ES2225825T3 - Procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por celulas. - Google Patents

Procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por celulas.

Info

Publication number
ES2225825T3
ES2225825T3 ES93921698T ES93921698T ES2225825T3 ES 2225825 T3 ES2225825 T3 ES 2225825T3 ES 93921698 T ES93921698 T ES 93921698T ES 93921698 T ES93921698 T ES 93921698T ES 2225825 T3 ES2225825 T3 ES 2225825T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
newborn
lymphocytes
hyopneumoniae
administered
mycoplasma
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES93921698T
Other languages
English (en)
Inventor
Balbir S. Bhogal
Krishnaswamy I. Dayalu
Jay D. Gerber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wyeth Holdings LLC
Wyeth LLC
Original Assignee
Wyeth Holdings LLC
Wyeth LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wyeth Holdings LLC, Wyeth LLC filed Critical Wyeth Holdings LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2225825T3 publication Critical patent/ES2225825T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/02Bacterial antigens
    • A61K39/0241Mollicutes, e.g. Mycoplasma, Erysipelothrix
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/55Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the host/recipient, e.g. newborn with maternal antibodies
    • A61K2039/552Veterinary vaccine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Control Of Motors That Do Not Use Commutators (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

METODO PARA POTENCIAR UNA RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA MEDIADA POR CELULAS, PREFERENTEMENTE EN CERDO, QUE CONLLEVA LA VACUNACION DE LOS ANIMALES HEMBRA CON UN INMUNOGENO DE MYCOPLASMA SELECCIONADO, DE MODO QUE LA VACUNACION POSTERIOR DEL RECIEN NACIDO CON EL MISMO INMUNOGENO DESENCADENA UNA RESPUESTA INMUNITARIA MEDIATA POR CELULAS POTENCIADA EN COMPARACION CON LOS RECIEN NACIDOS DE MADRES NO VACUNADAS.

Description

Procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por células.
La presente solicitud es una continuación en parte de la solicitud de patente U.S., nº de serie 07/634.237 presentada el 26 de diciembre de 1990, que a su vez es una continuación en parte de la solicitud de patente U.S. nº de serie 07/575.921 presentada el 31 de agosto de 1990, que a su vez es una continuación en parte de la solicitud de patente U.S. nº de serie 07/530.669 presentada el 29 de mayo de 1990.
Campo de la invención
La invención se refiere en general al campo de las vacunas, y de manera más específica, a los procedimientos de mejora de respuestas inmunitarias mediadas por células en lechones recién nacidos a antígenos de Mycoplasma hyopneumoniae.
Antecedentes de la invención
Se han documentado casos en la técnica de inmunización pasiva de recién nacidos contra la infección con un agente productor de la enfermedad seleccionado administrando una vacuna a un animal gestante o a una madre lactante. Se cree que estas respuestas inmunitarias pasivas son debidas a la transferencia de anticuerpos IgA maternos al recién nacido a través de la placenta y/o por absorción intestinal por el recién nacido de las inmunoglobulinas maternas presentes en el calostro o la leche.
El calostro y la leche, que proporcionan factores inmunitarios protectores al recién nacido, también tienen una combinación extraordinaria y única de carbohidratos, grasas, aminoácidos, minerales, vitaminas, factores activadores del crecimiento, tales como el factor de crecimiento epidérmico, insulina y somatomedinas, así como lactoferrina, interleucina-1 (IL-1) y péptidos intestinales vasoactivos y algunos neuropéptidos.
Después de la ingestión del calostro, el factor inmunitario materno, especialmente los anticuerpos, las células que producen anticuerpos y los linfocitos T se diseminan a través del tejido de la mucosa intestinal y se mantienen en varios tejidos linfáticos del recién nacido durante el periodo post-natal inicial de maduración de su sistema inmunitario hasta que el propio sistema linfático del recién nacido es capaz de la producción del anticuerpo y de la inducción o cebado de los linfocitos T. El calostro y la leche humana contienen hasta el 73% de linfocitos T activados y con memoria de la población total de linfocitos. Los linfocitos T con memoria constituyen hasta el 92% de la población total de linfocitos. Además, los datos experimentales sobre el calostro y la leche humanos sugieren que prácticamente todos los linfocitos T (99,8%) del fenotipo (CD4^{+}) cooperador y la mayoría (92%) de los linfocitos T del fenotipo (CD8^{+}) citotóxico/supresor son linfocitos T con memoria. Estos linfocitos T, en colaboración con otros factores inmunitarios, desempeñan un papel importante en el desarrollo inmunológico del recién nacido con respecto a su capacidad para responder a futuros encuentros con antígenos del medio o a la exposición deliberada por vacunaciones.
En la técnica de la inmunología está bien demostrado que la exposición de los animales recién nacidos a una mayoría de antígenos del medio o a la vacunación produce normalmente inducción de tolerancia dependiendo de varios factores, tales como el tipo de antígeno, la dosis y la vía de administración y el fondo genético. En cambio, una exposición similar de los adultos produciría invariablemente una respuesta inmunitaria.
La base celular de esta sensibilidad dispar de los recién nacidos y de los adultos no está claramente definida. Este fenómeno se puede atribuir a dos factores críticos, a saber, estado de la reactividad inmunitaria materna y repertorio materno de linfocitos B y T y la exposición al antígeno post-natal del neonato por microbios gram negativos (LPS). Por ejemplo, la colonización del intestino tiene lugar rápidamente después del nacimiento, por ejemplo en terneros aproximadamente en 4 días y en cerdos aproximadamente en 1 semana.
Stoyanov, Veterinarnomeditsinski Nauki, 13(9), 1976, 24-27, describe la vacunación de marranas y posteriormente de lechones con dos vacunas diferentes de M. hyorhinis.
Existe una necesidad en la técnica de las vacunas de un procedimiento para aumentar la inmunidad, particularmente la inmunidad mediada por no-anticuerpos (o inmunidad mediada por células), en el recién nacido que carece de sistemas inmunitarios completamente desarrollados.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento para mejorar las respuestas inmunitarias mediadas por células de animales recién nacidos, particularmente cerdos, a un antígeno o agente inmunógeno, de M. hyopneumoniae. Este procedimiento implica vacunar animales gestantes con una vacuna que contiene el agente inmunógeno seleccionado y a continuación administrar una vacuna que contiene el mismo inmunógeno a los recién nacidos resultantes.
Otros aspectos y ventajas de la presente invención se describen de forma más completa en la descripción detallada siguiente de las formas de realización preferidas de la invención.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por células de animales recién nacidos, particularmente cerdos, a un inmunógeno o antígeno de Mycoplasma hyopneumoniae. Este procedimiento implica administrar a una cerda gestante una composición de vacuna que contiene un agente inmunógeno seleccionado de Mycoplasma y posteriormente administrar una dosis adecuada de la composición de vacuna que contiene el mismo inmunógeno a el/los lechón/lechones recién nacido(s) para conseguir una respuesta inmunitaria mediada por células a este inmunógeno en el lechón.
Este procedimiento produce una respuesta inmunitaria mediada por células (CMI) mejorada en los recién nacidos lactantes y vacunados al inmunógeno específico en la segunda presentación del inmunógeno mediante al menos una vacunación directa del lechón. Además, cuando un recién nacido es inmunodeficiente, el procedimiento de la invención, particularmente mediante más de una vacunación de los lechones lactantes, permite que el repertorio inmunitario materno se reconstituya en el recién nacido.
Tal como se utiliza en esta memoria, las expresiones, inmunógeno de Mycoplasma hyopneumoniae, agente inmunógeno o antígeno se pueden referir a un patógeno de Mycoplasma hyopneumoniae completo, preferentemente inactivado. Estas expresiones incluyen también una proteína patógena aislada en forma bruta y/o purificada a partir de ésta o una proteína sintética, así como algún fragmento de la proteína patógena sintética, purificada o aislada que tenga propiedades antigénicas. Es posible que el antígeno pueda incluir además un material biológico no proteico de dicho patógeno.
"Respuesta a CMI mejorada" significa una respuesta a CMI en el lechón que comprende la producción de linfocitos T protectores contra el agente infeccioso que lleva el antígeno, cuya respuesta es mayor que la observada en las cerdas gestantes provocada por la administración de la vacuna o que la observada cuando la vacuna se administra directamente a un lechón solamente o la observada en los lechones no vacunados nacidos de cerdas vacunadas. "Recién nacido" significa un animal nacido hace poco o con menos de aproximadamente 10 semanas de vida. Preferentemente en el procedimiento de la presente invención, el recién nacido ha mamado calostro materno después del nacimiento. Preferentemente, el recién nacido ha mamado calostro materno las primeras 48 horas después del nacimiento.
"Cantidad eficaz" o "cantidad inmunógena eficaz" tal como se utiliza en esta memoria significa la cantidad de antígeno que es capaz de producir en el animal vacunado una respuesta inmunitaria mediada por células protectoras, y opcionalmente, una respuesta al anticuerpo protector. Por otra parte, la cantidad eficaz se puede definir como la requerida para impedir o disminuir la gravedad, durante algún periodo de tiempo, de cualquiera de los trastornos que proceden de la infección por M. hyopneumoniae.
Así pues, la presente invención proporciona un procedimiento para mejorar las respuestas de los lechones mediadas por células contra un agente infeccioso seleccionado, M. hyopneumoniae. El procedimiento implica la administración de una vacuna que contiene una cantidad eficaz de un antígeno o inmunógeno procedente del agente infeccioso a una cerda antes del nacimiento de sus lechones. Según el procedimiento de la presente invención, esta vacuna se puede administrar a la cerda antes del parto. Sin embargo, la vacuna se administra preferentemente a una cerda gestante entre aproximadamente 6 semanas y 2 semanas antes del parto, es decir, de dar a luz.
Después del nacimiento, los lechones maman leche y calostro de la madre vacunada, preferentemente en las primeras 48 horas después del nacimiento. Es preferible que los lechones mamen de la madre durante un periodo prolongado de tiempo. El/los lechón/lechones reciben a continuación una primovacunación, es decir, una primera dosis apropiada de la misma composición de vacuna que se administró a la madre. Esta primovacunación se administra a los lechones entre 3 días y 3 semanas después del nacimiento. Preferentemente la primovacunación se administra al lechón una semana a partir del nacimiento.
Opcionalmente, cuando se desee, la vacuna se administra a continuación a un lechón una segunda vez, es decir, una sobrevacunación, aproximadamente dos semanas después de la primovacunación. La sobrevacunación puede ser deseable cuando se determina que el lechón es inmunodeficiente o cuando ha mamado calostro insuficientemente.
El efecto inmunorregulador proporcionado por el procedimiento de la presente invención se consigue incluso si los lechones se destetan a las 48 horas. En los estudios descritos más adelante, las respuestas proliferantes específicas de los linfocitos T, esto es, la respuesta inmunitaria mediada por células, de los lechones nacidos de, y amamantados por, cerdas vacunadas con la vacuna de Mycoplasma hyopneumoniae, fueron diez a veinte veces mayores después de la primovacunación de los lechones que las respuestas de los linfocitos T de los lechones nacidos de, y amamantados por, cerdas no vacunadas después de la primovacunación de estos lechones.
Aunque no se desea estar ligado por la teoría del mecanismo por el que opera este procedimiento, los inventores creen actualmente que el calostro de las cerdas vacunadas previamente contiene linfocitos B y linfocitos T específicos que llevan anticuerpos con imagen interna contra el antígeno. Los órganos linfáticos de los lechones que maman en al menos las primeras 48 horas después del nacimiento este calostro se diseminan con estos linfocitos B y T maternos.
Dichos linfocitos colonizan y proliferan en los tejidos linfáticos del lechón y determinan la inmunorreactividad posterior del lechón al antígeno de la vacuna. En el momento de la exposición a la vacuna después del nacimiento, p. ej., en la primovacunación, el sistema inmunitario del lechón lanza una respuesta inmunitaria aumentada mediada por células contra el inmunógeno en la vacuna.
En el transcurso de una respuesta inmunitaria dada, los anticuerpos denominados idiotipos (Id o Ab-1), que tienen varios determinantes inmunógenos formados por las interacciones o plegamientos de las cadenas hipervariables de Ab-1, se producen contra un antígeno dado, en este caso, el antígeno de M. hyopneumoniae. Una segunda generación de respuestas inmunitarias, es decir, la generación de anticuerpos contra los determinantes inmunógenos de Ab-1, también tiene lugar como parte de los circuitos inmunorreguladores normales durante la respuesta inmunitaria normal. Los anticuerpos generados contra Id determinantes de Ab-1 durante el transcurso de una respuesta inmunitaria a un antígeno dado se denominan anti-idiotipos (anti-Id o Ab-2). Se pueden producir varias series de anticuerpos Ab-2, tales como Ab-2\beta, Ab-2\tau y Ab-2\alpha, contra diferentes determinantes idiotípicos de Ab-1. Alguno de los Ab-2, en particular Ab-2\beta producido contra el Id localizado en un punto de unión del antígeno de los anticuerpos Ab-1, puede llevar una conformidad estructural al antígeno reconocido por Ab-1. Estos anticuerpos Ab-2 pueden representar una imagen en el espejo o suplir el antígeno en el sistema inmunitario del huésped en virtud de su conformación, aún cuando químicamente sean proteínas y no lipopolisacáridos (LPS) o antígenos similares a LPS. Esto constituye la base del mimetismo idiotípico o la formación de imágenes internas de un antígeno dado y proporciona una extensión lógica de la teoría de la red inmunitaria de Jerne, Ann. Immunol., 125 (c):373 (1974).
Este sistema tiene una aplicación potencial en la modulación de las respuestas inmunitarias y puede ser útil en la modulación de la inmunosensibilidad de los recién nacidos. La inmunización de los animales gestantes provoca una respuesta a los linfocitos B, p. ej., la inmunoglobulina Ab-1 y una respuesta a los linfocitos T, tales como los linfocitos T colaboradores caracterizados por la especificidad de un antígeno dado. Los estudios en el sistema murino sugieren que los linfocitos B de Lyb5^{-} y los linfocitos B similares a Lyb5^{-}, aún cuando sean propensos a la inducción de tolerancia por los antígenos similares a LPS, se pueden estimular muy eficazmente para una respuesta inmunitaria positiva y productiva por los antígenos suplentes de espejo-imagen tales como los representados por los anticuerpos anti-idiotípicos (Anti-Id). Además, se ha demostrado también que los Anti-Id mejoran el desarrollo del subconjunto B de Lyb5^{+} de linfocitos. Por lo tanto el medio natural más práctico por el que: (1) se puede impedir la tolerancia de los linfocitos B de Lyb5^{-} y de los linfocitos B similares a Lyb5^{-} y (2) se puede aumentar el desarrollo de los linfocitos B de Lyb5^{+} en el recién nacido es mediante la vacunación materna y el cebado del subconjunto Lyb5^{-} de linfocitos B con Anti-Id. De esta manera, los órganos linfáticos del recién nacido se diseminan con estas células por ingestión de calostro antes de la exposición del recién nacido a los antígenos del medio.
Tal como se ejemplifica en esta memoria, la inmunización de cerdas gestantes (o cerdas antes de la cría) con un antígeno dado de un agente infeccioso seleccionado, p. ej. M. hyopneumoniae, provoca anticuerpos Ab-1 que son específicos para los epítopos en este patógeno. Los anticuerpos Ab-2 se producen también contra el Id de Ab-1. Algunos de estos Ab-Id llevan conformidad estructural contra los antígenos de Mycoplasma o un epítopo determinado de este antígeno. Tanto los anticuerpos maternos Ab-1 como Ab-2 son llevados hasta el recién nacido por los linfocitos que producen anticuerpos (linfocitos B) durante la ingestión del calostro las primeras pocas horas después del nacimiento. El calostro de la cerda contiene tanto como el 30% de linfocitos p/v para las primeras 16 horas después del parto. Los linfocitos B y T absorbidos a través de la mucosa intestinal en las primeras pocas horas de vida del recién nacido se destinan a la creación del repertorio futuro de linfocitos T y B en varios órganos linfáticos.
Este procedimiento está controlado por varios factores, incluyendo la especificidad del repertorio de linfocitos del calostro (que refleja la inmunorreactividad y el repertorio de la madre), la inmadurez del propio repertorio de linfocitos B del recién nacido y la exposición del recién nacido al medio o a los antígenos de la vacuna seleccionada.
Se pueden preparar composiciones de vacuna útiles en el procedimiento de la invención como composiciones farmacéuticas que contienen una cantidad inmunógena eficaz del inmunógeno seleccionado, p. ej., el virus de M. hyopneumoniae inactivado descrito más adelante, como ingrediente activo en un vehículo farmacéuticamente aceptable no tóxico y esterilizado. Un experto en la materia puede seleccionar fácilmente dicho vehículo aceptable y preferentemente es un vehículo acuoso. Se pueden emplear varios vehículos acuosos, p. ej., agua, agua tamponada, solución salina al 0,4%, glicina al 0,3% y similares. Estas soluciones están esterilizadas y en general exentas de materia en forma de partículas. Estas soluciones se pueden esterilizar por técnicas de esterilización bien conocidas.
Dichas composiciones de vacunas útiles en este procedimiento pueden comprender el componente de vacuna inactivado descrito anteriormente u otros inmunógenos de Mycoplasma de la misma especie de Mycoplasma. Aún otros antígenos adecuados para la administración a cerdas, que no tienen origen de Mycoplasma, se pueden incluir en la composición de vacuna administrada según este procedimiento.
Estos antígenos se pueden mezclar con sustancias auxiliares opcionales farmacéuticamente aceptables como las requeridas en condiciones fisiológicas aproximadas, tales como agentes de ajuste de pH y de tamponación, conservantes, emulsionantes y similares. Como alternativa o además, se puede mezclar o absorber M. hyopneumoniae inactivada con un adyuvante convencional, p. ej., Amphigen, aceite mineral de lecitina, hidróxido de aluminio, dipéptido de muramilo y saponinas tal como Quil A.
Una forma de realización preferida de la composición de vacuna que se puede administrar según el procedimiento de la invención contiene una suspensión o solución acuosa que contiene la cepa P-5722-3 inactivada de M. hyopneumoniae. La cepa P-5722-3 de M. hyopneumoniae se depositó en la American Type Culture Collection, 12301 Parklawn Dr., Rockville, MD, con el nº de registro 55052.
La vacuna que contiene esta cepa está disponible en el comercio bajo la denominación comercial RespiSure [SmithKline Beecham] y es el tema de la solicitud de patente U.S. nº de serie 07/634.237, presentada el 26 de diciembre de 1990 y correspondiente a la solicitud internacional publicada PCT/US91/03689, que está incorporada a esta memoria como referencia. La cepa de vacuna está preferentemente taponada a pH fisiológico, en una forma preparada para inyectables.
Para los fines de la presente invención, una cantidad inmunógena deseable de virus de M. hyopneumoniae inactivado para la vacunación de la cerda o del recién nacido, cuando se administra como principio activo único en una composición de vacuna está comprendida entre 5 \times 10^{8} CCU y 5 \times 10^{9} CCU. En una composición de vacuna que contiene los componentes antigénicos adicionales, se puede emplear la misma cantidad inmunógena o una cantidad reducida de M. hyopneumoniae. Para su utilización en el procedimiento de la presente invención, es preferible que la composición de vacuna esté en formas de dosificación unitarias, conteniendo preferentemente aproximadamente 2 ml, conteniendo cada dosis el título deseado.
Los expertos en la materia pueden determinar fácilmente otras dosis apropiadas terapéuticamente eficaces basándose en las cantidades inmunógenas, la enfermedad que se esté tratando y las características fisiológicas del animal. En presencia de otros agentes activos, los expertos en la materia pueden ajustar fácilmente estas dosis unitarias.
Según el procedimiento de la presente invención, un régimen de dosificación deseable implica la administración de una o dos dosis de composición de vacuna deseada a la cerda, ya sea gestante o antes de la cría, en la que el contenido antigénico de cada fracción es de desear que sea el indicado anteriormente, y al menos una dosis para el recién nacido para obtener la respuesta de CMI aumentada de este procedimiento. Preferentemente, cuando se administran dos o más dosis al animal gestante, las dosis se administran al menos dos semanas por separado. En el caso de la vacuna de M. hyopneumoniae de la presente invención, para la primoinmunización de la cerda gestante, se recomiendan dos dosis aproximadamente cuatro semanas por separado desde la última dosis administrada dos semanas antes del parto. Se recomienda una dosis de refuerzo antes de cada parto, cuando el intervalo entre las vacunaciones sea más de seis meses. Después del nacimiento de los recién nacidos, la primera inmunización se iniciaría entre aproximadamente 3 días y 3 semanas de vida, preferentemente una semana de vida.
El modo de administración de las vacunas de la invención puede ser por cualquier vía adecuada que sirva para administrar la vacuna al huésped. Sin embargo, la vacuna se administra preferentemente por inyección intramuscular. Se pueden emplear también otros métodos de administración, cuando se desee, tales como por vía subcutánea, intradérmica o intravenosa.
El siguiente ejemplo de la invención es únicamente ilustrativo y no pretende ser limitativo.
Ejemplo 1 Prueba con vacuna
Se vacunaron por vía intramuscular ocho cerdas gestantes de raza criolla blanca en un periodo que se estimó que era aproximadamente entre dos y 6 semanas antes del parto con la composición de vacuna RespiSure [SmithKline Beecham] a una dosis de 2 ml. Se utilizó un grupo de referencia de 8 cerdas gestantes, cuyos animales no habían sido vacunados nunca contra M. hyopneumoniae. A los lechones recién nacidos entre una y tres semanas de vida que estaban mamando, o habían mamado de la madre durante al menos 48 horas a partir del nacimiento, de los grupos tanto vacunados como de referencia, se les administró a continuación una primovacunación por vía intramuscular con la misma dosis de la misma composición de vacuna.
Se realizó la citometría de flujo según las instrucciones del fabricante [FACSTAR^{PLUS} (Becton Dickinson, San Jose, CA)]. Se utilizó el citómetro de flujo, equipado con un láser individual de ión argón, para el análisis fenotípico de los linfocitos obtenidos de los lechones en diferentes intervalos de tiempo después de la vacunación. Se utilizó análisis fenotípico de los linfocitos por citometría de flujo utilizando monoclonales específicos para marcadores del grupo de diferenciación (CD) tales como CD4 y CD8 para evaluar los efectos de la vacunación en lechones de una semana de vida y para evaluar el cebado de linfocitos T de los fenotipos CD4 y CD8. Se obtuvieron anticuerpos monoclonales murinos, anti-CD4 y anti-CD8, específicos para marcadores de linfocitos T de cerdo de la ATCC. Se consiguió anti-CD2 de la Dra. Joan Lunney [USDA Beltsville].
La siguiente Tabla I resume los efectos de la primovacunación en los perfiles de linfocitos T en linfocitos de la sangre periférica de lechones.
1
Los antígenos de micoplasma utilizados en este estudio se prepararon a partir de la cepa de micoplasma de vacuna, tal como se describe en el documento PCT/US91/03689, incorporada a esta memoria como referencia.
Los tejidos linfáticos de los lechones se extrajeron asépticamente en necropsia. Se prepararon preparaciones de células individuales en medio de cultivo de tejido RPMI 1640 conteniendo suero de ternero fetal al 10% y Penstrep [Gibco]. Se sembraron las células en placas de 96 pocillos y se incubaron con o sin antígeno y con o sin mitógenos, tales como Concanavalina A (ConA), o mitógenos de linfocitos T y lipopolisacárdido (LPS) o mitógenos de linfocitos B. Después de 72 a 96 horas se marcaron las células con ^{3}H-timidina y se incubaron durante otras 18 a 24 horas. Se recogieron las células en papeles de filtro y se midió la incorporación de timidita con un contador beta (contador de centelleo; cpm). El grado de proliferación de las células se expresa en recuentos por
minuto.
A las dos semanas después de la vacunación individual, los linfocitos T del bazo (cpm media 31 \times 10^{-3}), los ganglios linfáticos periféricos y bronquiales (cpm media 8,6 \times 10^{-3}) y la sangre periférica (cpm media 21 \times 10^{-3}) de los lechones presentó respuestas proliferantes muy elevadas a los antígenos del micoplasma.
Los párrafos siguientes ilustran las respuestas observadas en los ganglios linfáticos bronquiales (BLN), los ganglios linfáticos periféricos (PLN), el bazo y los linfocitos de la sangre periférica (PBL) después de la primera y segunda inmunización y después de la prueba.
A. Diferencias en las respuestas proliferantes in vitro de los linfocitos de lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas o no vacunadas: 14 días después de la primera vacunación o primovacunación con RespiSure a la semana de vida.
2
n
= 12 a 16 lechones
B. Diferencias en las respuestas proliferantes in vitro de los linfocitos de lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas o no vacunadas: 7 días después de la segunda vacunación o sobrevacunación con RespiSure a las tres semanas de vida.
3
n
= 12 a 16 lechones
El alto grado de sensibilidad de los linfocitos T a los antígenos de la vacuna está relacionado con la presencia de varios linfocitos T inmunocompetentes específicos del micoplasma, especialmente los linfocitos T cooperadores, en los órganos linfáticos de los lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas. Las respuestas siguientes a la primovacunación de los linfocitos T de los lechones nacidos de cerdas vacunadas eran comparables a las respuestas esperadas normalmente de una sobrevacunación en un lechón. Este descubrimiento sugiere la presencia de linfocitos T cooperadores con antecedentes de exposición anterior a los antígenos de Mycoplasma o de moléculas similares al antígeno.
C. Diferencias en las respuestas proliferantes in vitro de los linfocitos de lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas o no vacunadas: 10 días después de la segunda vacunación o sobrevacunación con RespiSure a las tres semanas de vida.
4
n
= 12 a 16 lechones
Se evaluó la sensibilidad de los linfocitos en cerdos vacunados de cerdas vacunadas a los 7 y 10 días después de la sobrevacunación tal como se describió anteriormente. Se observaron únicamente aumentos marginales, sugiriendo que una sobrevacunación sería de particular beneficio a los lechones que no ingieran cantidades adecuadas de calostro/leche inmunitarios en las condiciones de campo. Aunque estos cerdos de calostro limitado pueden ser menos sensibles a la primovacunación, serían capaces de lanzar una respuesta a CMI protector para una sobrevacunación.
D. Diferencias en las respuestas proliferantes in vitro de los linfocitos de lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas o no vacunadas: 4 días después de la infección por la prueba de provocación con 2 ml de M. hyopneumoniae virulento administrado por vía intranasal 10 días después de la sobrevacunación con RespiSure a las tres semanas de vida.
5
n
= 12 a 16 lechones
E. Diferencias en las respuestas proliferantes in vitro de los linfocitos de lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas o no vacunadas: 7 días después de la infección por la prueba de provocación con 2 ml de M. hyopneumoniae virulento administrado 10 días después de la sobrevacunación con RespiSure a las tres semanas de vida.
6
n
= 12 a 16 lechones
F. Diferencias en las respuestas proliferantes in vitro de los linfocitos de lechones nacidos y amamantados por cerdas vacunadas o no vacunadas: 11 días después de la infección de la prueba de provocación con M. hyopneumoniae virulento administrado 10 días después de la sobrevacunación con RespiSure a las tres semanas de vida.
7
n
= 12 a 16 lechones
En tanto que se observaron aumentos acusados en las respuestas a CMI en los linfocitos de los ganglios linfáticos bronquiales (BLN) 4 y 7 días después de la prueba de provocación con M. hyopneumoniae virulento, las respuestas a CMI de linfocitos PBL y BLN esplénicos, fueron reguladas por disminución en los que se observaron muy bajas respuestas los días 4 y 7 después de la infección. Un aumento de las respuestas a CMI en estos compartimentos se observó el día 11 después de la prueba de provocación utilizando técnicas convencionales. Sin embargo por esta vez, los linfocitos de BLN de animales placebo infectados para la prueba de provocación de una manera similar mostraron también elevadas respuestas a CMI.
Aunque el ejemplo proporcionado en esta memoria demuestra este procedimiento con una determinada vacuna de M. hyopneumoniae administrada a los cerdos, esta invención no está limitada por el mismo. La composición de vacuna puede contener otros antígenos de Mycoplasma y otras especies de antígeno de Mycoplasma. Además, la composición de vacuna puede contener combinaciones de antígeno de Mycoplasma, incluyendo los antígenos de la misma especie o de diferentes especies de Mycoplasma.
Está previsto que este procedimiento de la invención se pueda utilizar para aumentar las respuestas a CMI del recién nacido a otras proteínas de vacuna procedentes de microorganismos patógenos o virus, tales como el virus de la peritonitis infecciosa felina, el virus de la inmunodeficiencia felina, el rotavirus bovino, parvovirus canino, Borrelia y P. haemolytica bovina. Se prevé que sea especialmente útil en cualquier especie animal, particularmente mamíferos, incluyendo el hombre, felinos, caninos y bovinos y las especies aviares, particularmente las aves de corral, incluyendo los pollos y pavos.

Claims (8)

1. Utilización de un Mycoplasma hyopneumoniae para la preparación de una composición de vacuna para la administración tanto a una cerda antes del nacimiento de su recién nacido como a su recién nacido después del nacimiento.
2. Utilización según la reivindicación 1, en la que dicha composición de vacuna está destinada a ser administrada a dicha cerda durante su preñez.
3. Utilización según la reivindicación 2, en la que dicha composición de vacuna está destinada a ser administrada a dicha cerda durante un periodo comprendido entre aproximadamente 2 y aproximadamente 6 semanas antes de dar a luz.
4. Utilización según la reivindicación 1, en la que una composición de vacuna está destinada a ser administrada al recién nacido durante un periodo comprendido entre aproximadamente 3 días y aproximadamente 3 semanas después del nacimiento.
5. Utilización según la reivindicación 4, en la que una segunda composición de vacuna está destinada a ser administrada al recién nacido durante un periodo de aproximadamente 2 semanas después de dicha primera administración.
6. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que dicho inmunógeno es un patógeno de Mycoplasma hyopneumoniae completo, inactivado, una proteína de Mycoplasma hyopneumoniae aislada en forma bruta y/o purificada a partir de éste o una proteína sintética de Mycoplasma hyopneumoniae o un fragmento de dicha proteína patógena sintética, purificada o aislada que tiene propiedades antigénicas de dicho patógeno.
7. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que dicho recién nacido ha sido amamantado con calostro de dicha cerda antes de su vacunación.
8. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que además de dicho inmunógeno de M. hyopneumoniae, se debe administrar un antígeno de una especie diferente de Mycoplasma.
ES93921698T 1992-09-28 1993-09-21 Procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por celulas. Expired - Lifetime ES2225825T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US95224892A 1992-09-28 1992-09-28
US952248 1992-09-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225825T3 true ES2225825T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=25492700

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93921698T Expired - Lifetime ES2225825T3 (es) 1992-09-28 1993-09-21 Procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por celulas.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP0839050B1 (es)
JP (1) JPH08502253A (es)
AT (1) ATE273022T1 (es)
AU (1) AU687750B2 (es)
CA (1) CA2145760A1 (es)
DE (1) DE69333588T2 (es)
DK (1) DK0839050T3 (es)
ES (1) ES2225825T3 (es)
MX (1) MX9306016A (es)
PT (1) PT839050E (es)
WO (1) WO1994007531A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU6620300A (en) 1999-08-03 2001-02-19 Ohio State University, The Polypeptides and polynucleotides for enhancing immune reactivity to her-2 protein
CZ305781B6 (cs) * 2001-07-02 2016-03-16 Zoetis Services Llc Výroba vakcíny Mycoplasma hyopneumoniae
US8834891B2 (en) 2005-03-14 2014-09-16 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Immunogenic compositions comprising Lawsonia intracellularis
AU2006261342B2 (en) 2005-06-15 2012-02-02 The Ohio State University Research Foundation Her-2 peptides
US8398994B2 (en) * 2005-07-15 2013-03-19 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Lawsonia vaccine and methods of use thereof
US8470336B2 (en) 2006-05-25 2013-06-25 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Vaccination of young animals against Lawsonia intracellularis infections
US8398970B2 (en) 2007-09-17 2013-03-19 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Method of preventing early Lawsonia intracellularis infections
US20100234283A1 (en) 2009-02-04 2010-09-16 The Ohio State University Research Foundation Immunogenic epitopes, peptidomimetics, and anti-peptide antibodies, and methods of their use
EP2569007B1 (en) 2010-05-11 2015-10-14 Intervet International B.V. Vaccine against mycoplasma hyopneumoniae, suitable for administration in the presence of maternally derived antibodies

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4894332A (en) * 1985-03-27 1990-01-16 Biogen, Inc. DNA sequences coding for Mycoplasma hypopneumoniae surface antigens, methods of use to make the corresponding proteins
US4985243A (en) * 1988-01-20 1991-01-15 Ml Technology Ventures, L.P. Composition and method for protecting against diseases caused by microorganisms
US4981684A (en) * 1989-10-24 1991-01-01 Coopers Animal Health Limited Formation of adjuvant complexes
AU657907B2 (en) * 1990-05-29 1995-03-30 Wyeth Holdings Corporation Mycoplasma hyopneumoniae vaccine
US5565205A (en) * 1990-08-16 1996-10-15 Solvay Animal Health, Inc. Inactivated Mycoplasma hypopneumoniae bacterin and method of use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
CA2145760A1 (en) 1994-04-14
JPH08502253A (ja) 1996-03-12
DE69333588D1 (de) 2004-09-16
ATE273022T1 (de) 2004-08-15
AU687750B2 (en) 1998-03-05
WO1994007531A1 (en) 1994-04-14
AU4931293A (en) 1994-04-26
DE69333588T2 (de) 2005-08-04
DK0839050T3 (da) 2004-10-25
EP0839050B1 (en) 2004-08-11
EP0839050A1 (en) 1998-05-06
EP0839050A4 (es) 1998-05-06
PT839050E (pt) 2004-11-30
MX9306016A (es) 1995-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2548115B2 (ja) トリの抗体を用いた哺乳動物の受動免疫化
CA2394648C (en) Compositions and vaccines containing antigen(s) of cryptosporidium parvum and of another enteric pathogen
ES2225825T3 (es) Procedimiento de mejora de las respuestas inmunitarias mediadas por celulas.
ES2549669T3 (es) Propiedades de coadyuvancia y potenciación inmunitaria de productos naturales de Onchocerca volvulus
WO2019193078A1 (en) A vaccine for protection against streptococcus suis
JPS62123129A (ja) 動物を治療するための組成物及び方法
US6113916A (en) Method of enhancing cell mediated immune responses
WO2019025517A1 (en) VACCINE FOR PROTECTION AGAINST STREPTOCOCCUS AM
Villarreal et al. Proliferative and T-cell specific interleukin (IL-2/IL-4) production responses in spleen cells from mice vaccinated with aroA live attenuated Salmonella vaccines
JPH10265393A (ja) 豚流行性下痢の予防治療剤
Amstey et al. Neonatal passive immunization by maternal vaccination
US4335105A (en) Specific antigen vaccine for TGE in swine
Dorner et al. Immunity to Escherichia coli in piglets: the role of colostral antibodies directed against heat labile enterotoxin in experimental neonatal diarrhoea
Gough et al. Lactogenic immunity to transmissible gastroenteritis virus induced by a subunit immunogen
US7790178B2 (en) Trivalent vaccine with maternal anitbody transfer via the milk
ES2258483T3 (es) Produccion de anticuerpos de secrecion mamaria en animales de granja.
CA2247117C (en) Immunogenic complex, iscom, for use in preparing a vaccine for juvenile individuals
IE44814B1 (en) Agent for the prophylaxis and therapy of gastroenteritis
Frenchick et al. Immune responses to synthetic peptide vaccines of veterinary importance
EP0028804B1 (en) Vaccine and method for its preparation
Kendall Production of polyclonal antibodies
Snodgrass Enteric viral vaccines for calves
NAMIOKA Immunoresponsiveness of newborn piglets and peptidoglycan derived from bifidobacteria
Kaeberle et al. Pasteurella Vaccination of Ewes
KR19990079333A (ko) 돼지 유행성 설사병의 예방 및 치료를 위한 난황항체 이용경구용 면역제제