ES2222858T3 - Portavientos para un quemador de pulverizacion de aceite a presion y valvula de cierre para un portavientos de este tipo. - Google Patents

Portavientos para un quemador de pulverizacion de aceite a presion y valvula de cierre para un portavientos de este tipo.

Info

Publication number
ES2222858T3
ES2222858T3 ES00101727T ES00101727T ES2222858T3 ES 2222858 T3 ES2222858 T3 ES 2222858T3 ES 00101727 T ES00101727 T ES 00101727T ES 00101727 T ES00101727 T ES 00101727T ES 2222858 T3 ES2222858 T3 ES 2222858T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
heating
windshield
shut
oil
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00101727T
Other languages
English (en)
Inventor
Michel Luscher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Satronic AG
Original Assignee
Satronic AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Satronic AG filed Critical Satronic AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2222858T3 publication Critical patent/ES2222858T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D11/00Burners using a direct spraying action of liquid droplets or vaporised liquid into the combustion space
    • F23D11/36Details, e.g. burner cooling means, noise reduction means
    • F23D11/44Preheating devices; Vaporising devices
    • F23D11/441Vaporising devices incorporated with burners
    • F23D11/448Vaporising devices incorporated with burners heated by electrical means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K23/00Valves for preventing drip from nozzles
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D11/00Burners using a direct spraying action of liquid droplets or vaporised liquid into the combustion space
    • F23D11/36Details, e.g. burner cooling means, noise reduction means
    • F23D11/38Nozzles; Cleaning devices therefor
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D11/00Burners using a direct spraying action of liquid droplets or vaporised liquid into the combustion space
    • F23D11/36Details, e.g. burner cooling means, noise reduction means
    • F23D11/44Preheating devices; Vaporising devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Pressure-Spray And Ultrasonic-Wave- Spray Burners (AREA)
  • Nozzles For Spraying Of Liquid Fuel (AREA)
  • Feeding And Controlling Fuel (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Spray-Type Burners (AREA)
  • Safety Valves (AREA)

Abstract

Conexión de tobera para quemador de atomización de presión tiene un elemento de calefacción de aceite instalado entre la sección de conexión y una cámara de tobera, una válvula de cierre instalada entre un calentador y la cámara de tobera. La conexión de tobera está formada como un precalentador y un elemento de calefacción (13) está instalado para calentar el flujo de aceite entre la sección de conexión (16) y la cámara de tobera (21). Una válvula de cierre (5) está instalado entre el calentador y la cámara de tobera. La válvula de cierre está instalada entre el calentador y la cámara de la tobera. La válvula de cierre puede estar construida como una unidad separada e instalada en la conexión a la tobera para conectar directamente al elemento de calefacción. El calentador está equipado con un intercambiador de calor (12) situado en el taladro pasante del calentador.

Description

Portavientos para un quemador de pulverización de aceite a presión y válvula de cierre para un portavientos de este tipo.
Campo técnico
La presente invención se refiere al campo de la técnica de quemadores. Se refiere a un cortavientos para un quemador de pulverización de aceite a presión, cortavientos que presenta en uno de sus extremos una cámara de eyector para alojar un eyector pulverizador a presión y, en su otro extremo, una pieza de conexión para conectar una tubería de alimentación de aceite, cortavientos que comprende una válvula de cierre dispuesta entre la pieza de conexión y la cámara de eyector para interrumpir el flujo de aceite con el quemador no encendido. Se refiere asimismo a una válvula de cierre para un portavientos de este tipo.
Se conoce un portavientos de la clase citada al comienzo, por ejemplo, del documento DE-A1-42 15 995.
Estado de la técnica
En el caso de quemadores de pulverización de aceite a presión, como los que se utilizan por ejemplo para calefacciones de aceite en hogares, el aceite a quemar se presiona por medio de una bomba con una bomba de varios bares mediante un eyector pulverizador a presión, allí se pulveriza en gotitas finas, se mezcla con aire insuflado y se quema en una llama. La llama se enciende mediante un mecanismo de encendido apropiado y a continuación se quema automáticamente y de forma estable, mientras se alimenten aire de combustión y aceite en cantidad suficiente y en las condiciones requeridas (presión, velocidad de circulación, etc.).
En los quemadores de pulverización de aceite a presión de este tipo puede producirse al desconectar el quemador, si no se toma ninguna medida especial, una salida de tipo chorro de aceite desde el eyector pulverizador a presión. Un "post-goteo" de este tipo lleva, en la fase de desconexión y en la subsiguiente fase de inicio, a un exceso de aceite combustible en la cámara de combustión, que se hace notar en forma de hidrocarburos no quemados en el gas de escape y empeora considerablemente los valores de emisión de la instalación calefactora. Los mismos efectos indeseados se producen cuando, como consecuencia del calentamiento del aceite presente en la línea de alimentación al eyector o en el portavientos, en especial cuando el portavientos está configurado como precalentador de aceite, se produce una dilatación volumétrica. La dilatación volumétrica conduce a un aumento de presión en la tubería y a una emisión de aceite hacia fuera de la abertura de eyector.
Por ello en el pasado se ha propuesto muchas veces, para impedir el "post-goteo" o una salida de otro tipo de aceite fuera de la verdadera fase de funcionamiento del quemador, disponer cerca del eyector en la línea de alimentación una válvula de cierre, que impide en gran medida la indeseada salida de aceite desde el eyector. Para mantener lo más pequeño posible el espacio nocivo entre la válvula de cierre y el verdadero eyector y con ello el volumen de aceite no controlable en la línea de alimentación, la válvula de cierre está configurada con ello predominantemente formando parte integral del suplemento de inyector dotado de un filtro, que puede atornillarse al portavientos y puede sustituirse en caso de necesidad. Así se ha hecho patente en el documento DE-A1-33 08 153 de la solicitante por ejemplo un eyector pulverizador a presión (atornillable), en el que entre el filtro (4) y la verdadera abertura de salida (10) una válvula de cierre o bloqueo (21) que se conecta automáticamente. En esta válvula de bloqueo se presiona un cuerpo de cierre (22) en forma de una esfera, por medio de un resorte (24) de tipo membrana, de forma estanca contra una superficie de válvula (23). La válvula sólo se abre cuando a la válvula se aplica aceite con una presión suficientemente elevada.
Del documento DE-C1-39 01 032 se conoce un eyector pulverizador a presión con válvula de cierre integrada, en la que en lugar del resorte se ha utilizado un muelle en espiral. El recorrido de válvula más largo que puede conseguirse por medio de esto se utiliza para mejorar todavía más el comportamiento de post-goteo del eyector.
Del documento EP-A1-0 566 855 de la solicitante se conoce un eyector pulverizador a presión con válvula de cierre integrada, en la que por medio de un muelle de compresión en forma de espiral se presiona una membrana, a través de un émbolo de cierre, de forma estanca contra un asiento de válvula. Otra solución, como la que se ha hecho patente en el documento DE-A1-33 20 270, usa en lugar de la membrana una placa de válvula. Otra solución, como la que se describe en el documento De-C2-38 00 300, usa un elemento de válvula bajo presión de un muelle, que descansa sobre una superficie estanca con intercalación de un anillo tórico.
En todas estas soluciones la válvula de cierre o bloqueo es parte integrante del suplemento de inyector atornillable e intercambiable. Con ello es ventajoso que la válvula de cierre esté colocada muy cerca del verdadero eyector y por tanto se reduzca a un mínimo la indeseada salida de aceite. Sin embargo, existe el inconveniente de que la válvula forma parte del suplemento de eyector y por ello se monta y desmonta junto con el suplemento de inyector. En el curso de la normalización mediante la norma europea EN 293, que se corresponde aproximadamente a la más antigua norma alemana DIN 4790, se han establecido precisamente para el suplemento de inyector atornillable masas externas (figura 1 de la DIN EN 293), que deben garantizar que en el portavientos disponible de un quemador de aceite puedan montarse sin problema inyectores pulverizadores a presión de diferentes fabricantes.
Debido a que ahora se ofrecen en el mercado tanto suplementos de eyector con válvula de cierre integrada como suplementos de eyector sin válvula de cierre integrada, puede pasar en ciertas circunstancias que un portavientos ya montado no presente ninguna válvula de cierre, ya que se ha montado un suplemento de eyector sin válvula de cierre integrada, o que la válvula de cierre integrada en su característica de conexión no encaje con el diseño restante del respectivo quemador. Es por ello deseable poner a disposición un portavientos que contenga, independientemente del suplemento de eyector seleccionado, una válvula de bloqueo adecuada.
En el documento DE-A-42 15 995 citado al comienzo se ha propuesto ahora un portavientos diseñado como precalentador para quemadores de pulverización de aceite a presión, en el que entre la salida de la calefacción (de funcionamiento eléctrico) y el espacio de montaje para el suplemento de eyector está dispuesta una válvula de electroimán montada fijamente en el portavientos, la cual interrumpe como válvula de bloqueo fuera del verdadero funcionamiento del quemador la alimentación de aceite hacia el eyector y, de este modo, impide un pre- y post-goteo del aceite desde el eyector. En este portavientos conocido pueden atornillarse por tanto, a elección, suplementos de eyector con y sin válvula de cierre integrada, sin que se produzcan diferencias esenciales en cuanto al pre- y postgoteo.
El portavientos conocido tiene sin embargo una serie de inconvenientes:
-
La válvula de electroimán es casi la mitad de larga, desde el punto de vista de su forma constructiva, que toda la parte de calefacción. Esto tiene como consecuencia que, o el portavientos presenta una longitud total considerablemente mayor que los portavientos habituales o bien el espacio de montaje para el suplemento de eyector se acorta considerablemente con relación a la norma EN 293, de tal manera que no pueden montarse en absoluto suplementos de eyector conformes con la normativa con filtro instalado. Es entonces necesario, como se muestra en la figura del documento DE-A1-42 15 995, prever un filtro aparte a la entrada del precalentador.
-
Obligado por la gran longitud de la válvula de electroimán se requieren medidas especiales, para conducir el calor que parte de la calefacción hasta el eyector. Para esto debe preverse un manguito especial (48) de cobre que conduzca bien el calor, que puentee térmicamente la válvula de electroimán.
-
Para garantizar una forma de trabajo efectiva de la válvula de electroimán es necesario que el circuito magnético esté cerrado en la medida más amplia posible. Para ello se elige el tubo exterior del portavientos de un material ferromagnético, lo que limita notablemente la selección de materiales.
-
El montaje de la bobina de electroimán de la válvula de electroimán y de las líneas de alimentación eléctricas, no sólo exige espacio adicional en el portavientos, sino que exige también una considerable complejidad de montaje. Esto es también aplicable para una posible sustitución de la válvula.
-
La activación de la válvula de electroimán en coordinación con el respectivo estado de funcionamiento del quemador exige una complejidad adicional en cuanto a electrónica de medición y control y una determinación exacta de los parámetros de control.
En el documento DE 42 15 995 A1 se hace patente un portavientos que presenta una forma constructiva compacta y segura. Posee un tubo cilíndrico que presenta un diámetro esencialmente igual en toda su longitud constructiva. Las conexiones eléctricas con la válvula de bloqueo se conducen dentro del diámetro exterior del tubo. El portavientos está estructurado con piezas constructivas modulares.
Representación de la invención
Por ello la tarea de la invención es crear un portavientos que, con una longitud prácticamente igual, con independencia del suplemento de eyector montado impida con seguridad un pre- y un postgoteo, permita el montaje de cualquier suplemento de eyector conforme con la normativa, sea de estructura sencilla y fácil de montar y mantener, así como proponer una válvula de cierre para un portavientos de este tipo.
La tarea es resuelta mediante un portavientos con las particularidades de la reivindicación 1. Mediante la configuración conforme a la invención de la válvula de cierre es posible estructurar el portavientos de forma compacta, sencilla y fácil de mantener, y evitar una complejidad de control innecesaria. La válvula puede estar configurada fundamentalmente como válvula térmica, es decir, que trabaje por ejemplo con base en el calor del precalentador de aceite o puramente mecánica, es decir, que funcione con base en la presión de aceite. En las reivindicaciones subordinadas se han definido perfeccionamientos.
Una forma de ejecución preferida del portavientos según la invención está caracterizada porque la válvula de cierre es una válvula que funciona mecánicamente, porque la válvula de cierre se acciona mediante la presión del aceite aplicado sobre el portavientos, y porque la válvula de cierre comprende un elemento de válvula que es presionado en contra de la presión de aceite, por medio de un muelle de compresión pretensado, herméticamente contra un asiento de válvula. Por medio de esto pueden usarse válvulas de cierre con una estructura sencilla y un funcionamiento seguro, que ya han demostrado su capacidad como válvulas integradas en el suplemento de eyector.
Como elementos de válvula entran en consideración, aparte de placas de válvula, anillos tóricos, conos o similares sobre todo también esferas, que son presionados sobre un asiento de válvula correspondiente o contra una superficie estanca correspondiente. Se obtiene una estructura especialmente compacta y más favorable en cuanto a la técnica de circulación, si el elemento de válvula está configurado como membrana conforme a un perfeccionamiento preferido de la primera forma de ejecución, el asiento de válvula abraza por el lado de obturación de la membrana, concéntricamente, un taladro de entrada central, el asiento de válvula está circundado por el lado de obturación de la membrana, concéntricamente, por una primera ranura anular cubierta por la membrana, en la que el aceite fluye hacia fuera del taladro de entrada, cuando la membrana se eleva desde el asiento de válvula y cuando, lateralmente junto a la membrana, se ha previsto al menos un taladro de salida que discurre en dirección axial que está unido a la primera ranura anular y conduce el aceite, desde la primera ranura anular, hasta la salida de la válvula de cierre.
Mientras esté cerrada la válvula, la presión de aceite actúa sobre la menor superficie, abrazada por el asiento de válvula, de la membrana. Si se abre la válvula la presión actúa sobre la mayor superficie, abrazada por la primera ranura anular, de la membrana. De este modo sobre el muelle de compresión actúa una fuerza mayor con relación a ambas superficies, de tal manera que la membrana puede mantenerse con una presión menor en la posición de apertura. Por medio de esto se consigue entre otras cosas una menor caída de presión en la válvula.
De las reivindicaciones dependientes se deducen otras formas de ejecución del portavientos conforme a la invención.
La válvula de cierre conforme a la invención para el portavientos según la invención está caracterizada porque la válvula de cierre es una válvula de funcionamiento mecánico, porque la válvula de cierre se acciona mediante la presión del aceite aplicado sobre el portavientos, y porque la válvula de cierre comprende un elemento de válvula que es presionado en contra de la presión de aceite, por medio de un muelle de compresión pretensado, herméticamente contra un asiento de válvula.
Ha demostrado ser especialmente ventajoso que, en el caso de la válvula de cierre conforme a la invención, conforme a una forma de ejecución preferida el elemento de válvula esté configurado como membrana, el elemento de válvula abrace por el lado de obturación de la membrana, concéntricamente, un taladro de entrada central que esté cerrado cuando la membrana está situada sobre el asiento de válvula, que el asiento de válvula esté circundado por el lado de obturación de la membrana, concéntricamente, por una primera ranura anular en la que fluye el aceite desde el taladro de entrada, que la membrana se eleve desde el asiento de válvula, y que lateralmente junto a la membrana esté previsto al menos un taladro de salida que discurre en dirección axial, que está unido a la primera ranura anular y conduce el aceite desde la primera ranura anular a la salida de la válvula de cierre. Las ventajas de esta estructura de válvula ya se han explicado anteriormente.
La válvula de cierre es especialmente compacta y al mismo tiempo fácil de mantener si, conforme a un perfeccionamiento preferido, el taladro de entrada, el asiento de válvula y la primera ranura anular están dispuestos en el fondo de un taladro ciego roscado en una carcasa de válvula, la membrana está dispuesta sobre la cara frontal de un tornillo de válvula, que puede atornillarse a una rosca exterior en el taladro ciego roscado, si en el tornillo de válvula se ha insertado una cámara de muelle, que está cerrada mediante la membrana, y en la que se aloja el muelle de compresión si se ha previsto, entre el muelle de compresión y la membrana, un perno de presión que es impulsado por el muelle de compresión y presiona la membrana contra el asiento de válvula, si el taladro de salida discurre en el tornillo de válvula y si el taladro de salida, con el tornillo de válvula atornillado, está unido a una segunda ranura anular que circunda por el lado de obturación de la membrana, concéntricamente, la primera ranura anular y está unido a la misma mediante al menos una ranura de unión.
Descripción resumida de los dibujos
A continuación se explica con más detalle la invención con base en ejemplos de ejecución con relación al dibujo. Aquí muestran
la figura 1, en corte longitudinal, un ejemplo de ejecución preferido de un portavientos según la invención con suplemento de eyector atornillado y una válvula de cierre dispuesta a la salida de la calefacción;
la figura 2, en corte longitudinal aumentado, la estructura de la válvula de cierre de la figura 1;
la figura 3, en corte longitudinal, un corte de un portavientos comparable con el de la figura 1 con válvula de cierre prolongado; y
la figura 4, en corte longitudinal aumentado, la estructura de la válvula de cierre de la figura 3.
Formas de ejecución de la invención
En la figura 1 se reproduce, en corte longitudinal, un ejemplo de ejecución preferido de un portavientos según la invención con suplemento de eyector atornillado y una válvula de cierre dispuesta a la salida de la calefacción. El portavientos 1 comprende un tubo 10 cilíndrico alargado que presenta, por un extremo, una cámara de eyector dotado de una rosca interior 20 para montar un eyector pulverizador a presión 2. El eyector pulverizador a presión 2 está configurado con ello, de forma conocida por sí misma, como suplemento de eyector de dimensiones normalizadas atornillable y, con este fin, tiene una rosca exterior 3 correspondiente. Un filtro 4, por ejemplo un filtro sinterizado, forma parte del suplemento de eyector. Conforme a la norma europea EN 293 citada al comienzo el suplemento de eyector penetra con una longitud L1 máxima de 20,5 mm en la cámara de eyector 21, presentando el filtro 4 un diámetro máximo de 11,8 mm.
En el otro extremo del portavientos 1 se ha encajado en el tubo 10 una pieza de conexión 16 equipada con un taladro roscado 18, a la que puede conectarse una tubería de alimentación de aceite (no representada), como se describe por ejemplo en el documento DE-C2-38 00 300. Componente fundamental del portavientos 1 es una calefacción 13 (cilíndrica) dispuesta en el interior del tubo 10 para precalentar el aceite, que se apoya con uno de sus extremos sobre un apéndice de diámetro en la pieza de conexión 16. Por el otro extremo de la calefacción 13 se ha aplicado una válvula de cierre 5 automática compacta, que se describirá con más detalle posteriormente con relación a la figura 2.
La válvula de cierre 5 y la calefacción 13 están adaptadas una a otra mediante diámetros escalonados, de tal manera que pueden unirse una con otra de forma estanca al aceite. Durante el ensamblaje del portavientos se introducen ambas junto con la pieza de conexión 16 colocada encima, desde la derecha, en el tubo 10 del portavientos 1, hasta que una espaldilla exteriormente periférica (37 en la figura 2) sobre la válvula de cierre 5 se apoya en un apéndice 17 correspondiente en el tubo 10. La pieza de conexión 16 se fija después en el tubo mediante soldadura por puntos o similar, de tal modo que el tubo 10, la calefacción 13, la válvula 5 y la pieza de conexión 16 forman una unidad fija. Entre los dos extremos se reduce el diámetro exterior de la calefacción 13, de tal manera que en esta región se produce entre la calefacción 13 y el tubo 10 una rendija anular 11 que está obturada, en los dos extremos de la calefacción 13, mediante anillos tóricos 6 y 15 correspondientes con respecto a las cámaras 18 ó 21 que reciben el aceite en el portavientos 1.
La calefacción 13 presenta un taladro de paso 14 central para guiar el aceite a calentar que, en un extremo, está unido al taladro roscado 18 en la pieza de conexión 16 y se ensancha hacia el eyector pulverizador a presión 2, para alojar un intercambiador de calor 12 por el que circula el aceite que garantiza, con una superficie lo mayor posible, una buena transición de calor entre la calefacción 13 caliente y el aceite que circula. El intercambiador de calor 12 puede estar fabricado, por ejemplo como cuerpo sinterizado, con una multitud de esferitas metálicas. Sin embargo, también puede pensarse en otros intercambiadores de calor con canales paralelos, como los que se conocen por ejemplo de los documentos DE-A1-42 15 995 o DE-A1-42 16 008. El calentamiento de la calefacción 13 se realiza por ejemplo a través de un devanado calefactor 9 colocado por fuera, en la región de la rendija anular 11, sobre el cuerpo de la calefacción 13. Sin embargo, también puede pensarse en otros elementos calefactores. Para regular la capacidad térmica se ha aplicado un termómetro 7 en un rebajo en el cuerpo de la calefacción 13. Las líneas de alimentación 8 hasta el termómetro 7 y hasta el devanado calefactor 9 se guían en la rendija anular 11 hasta una caja de empalmes 19 con contactos de conexión adecuados, aplicada lateralmente por fuera al portavientos 1, que no se tratarán aquí con más detalle. Naturalmente también puede pensarse en prescindir del termómetro 7 y, en lugar de ello, instalar una calefacción no regulada.
La longitud total L2 del portavientos 1 a modo de ejemplo de la figura 1 no es superior a 90 mm, si bien en la cámara de eyector 21 se dispone de toda la longitud de montaje L1 de la norma europea EN 293. Esta estructura con ahorro de espacio debe agradecerse sobre todo a la estructura extremadamente compacta de la válvula de cierre 5, que presenta en el ejemplo de ejecución representado, en dirección axial, un grosor de tan solo 5,3 mm y un diámetro exterior máximo del orden de la espaldilla periférica (37 en la figura 2) de 14,7 mm. La estructura interior de la válvula de cierre 5 puede verse en la representación en corte longitudinal aumentada de la figura 2.
La válvula de cierre 5 está alojada en una carcasa de válvula 22 (simétrica en rotación al eje), que presenta por un lado un taladro de entrada 27 para el aceite que se ensancha cónicamente y desemboca en el fondo de un taladro ciego roscado 35 coaxial, que se inserta desde el otro lado en la carcasa de válvula 22. En el fondo del taladro ciego roscado 35 se han dispuesto asimismo dos ranuras anulares 26 y 25 que están unidas entre sí mediante una ranura de unión 36 que discurre en dirección radial y circundan concéntricamente el taladro de entrada 27. Entre el ensanchamiento cónico del taladro de entrada 27 y la primera ranura anular 26 (interior) se ha formado un asiento de válvula 29 anular, contra el cual se presiona herméticamente una membrana 28 elástica, con la válvula cerrada, que se compone por ejemplo de una goma resistente al aceite. Precisamente la estructura de la válvula con membrana bajo presión de un muelle y asiento de válvula con paso lateral para el aceite crea una estructura extremadamente compacta con una altura constructiva muy reducida.
La membrana 28 preferiblemente circular se asienta en un rebajo redondo adaptado de un tornillo de válvula 23 que, mediante una rosca exterior 34, puede atornillarse de tal modo en el taladro ciego roscado 35 de la carcasa de válvula 22 que la membrana 28 llega a asentarse sobre el asiento de válvula 29 y al mismo tiempo cubre la primera ranura anular 26. Por debajo de la membrana 28 se ha introducido en el tornillo de válvula 23 un taladro ciego con diámetro escalonado, que se cierra mediante la membrana 28 y forma una cámara de muelle 30, en la que se aloja un muelle de compresión 32 en forma de espiral. El muelle de compresión 32 presiona, en dirección axial, un perno de presión 31 en forma de seta contra el lado inferior de la membrana 28, de tal manera que la membrana 28, en el caso de presión normal en el taladro de entrada 27, sea presionada herméticamente contra el asiento de válvula 29. El asiento de válvula 29 sobresale con ello con preferencia tan solo 1/10 mm desde la superficie de fondo del taladro ciego roscado 35, para que se consiga una obturación segura con la válvula cerrada.
Lateralmente junto a la membrana 28 se ha alojado en el tornillo de válvula 23 al menos un taladro de salida 33 que discurre en dirección axial, que está unido por un extremo a la segunda ranura anular 25 y, por el otro extremo, desemboca al aire libre. La segunda ranura anular 25 garantiza que, independientemente de la posición final del tornillo de válvula 23 enroscado, el taladro de salida 33 esté siempre unido a la primera ranura anular a través de la ranura de unión 36.
En cuanto la presión de aceite en el taladro de entrada 27 alcanza una presión de apertura, determinada mediante la elección del muelle de compresión 32, de por ejemplo 6,5 - 12 bares, se eleva la membrana 28 automáticamente en contra de la presión del muelle de compresión 32 desde el asiento de válvula 29, de tal manera que el aceite puede circular desde el taladro de entrada 27, pasando entre el asiento de válvula 29 y la membrana 28, hasta la primera ranura anular 26, desde allí a través de la ranura de unión 36 hasta la segunda ranura anular 25 y desde allí, a través del taladro de salida 33, hasta la salida de la válvula. El recorrido de apertura de la membrana 28 o el recorrido del perno de presión 31 es, al abrirse la válvula, de tan solo 5/100 a 1/10 mm, de tal modo en la cámara de muelle 30 sólo es necesario prever un pequeño juego. Como ya se ha descrito al comienzo, la apertura (automática) de la válvula de cierre 5 conduce a que aumenta la superficie de la membrana 28 que recibe la presión de aceite y, de este modo, la contrafuerza ejercida sobre el muelle de compresión 32. Esto tiene como consecuencia que la válvula no se vuelve a cerrar hasta una presión claramente inferior, que está aproximadamente 1-2 bares por debajo de la presión de apertura. Esto tiene como consecuencia que la caída de presión en la válvula de cierre 5 es muy reducida, de tal manera que la potencia de la bomba de aceite que genera la presión de aceite puede dimensionarse de forma correspondientemente más favorable.
En el ejemplo descrito hasta ahora se ha partido de la base de que en el portavientos debía poder montarse un suplemento de eyector con las dimensiones completas conforme a la norma europea EN 293. Si se prescinde de un suplemento de eyector con filtro colocado encima, la válvula de cierre puede acercarse más al verdadero eyector, con unas dimensiones exteriores del portavientos por lo demás iguales, para evitar espacios nocivos. Un ejemplo de ejecución correspondiente para este caso se ha reproducido en las figuras 3 y 4, en una representación correspondiente a las figuras 1 y 2.
En el portavientos 1' de la figura 3 el tubo 10' con el apéndice 17', la calefacción 13', el intercambiador de calor 12' y la rosca interior 20' se corresponden en gran medida con las piezas constructivas equivalentes de la figura 1, designadas con los símbolos de referencia sin tilde, de tal forma que en la figura 3 sólo se muestra el corte relevante del portavientos 1'. La calefacción 13' y el intercambiador de calor 12' forman sin embargo, a diferencia de la figura 1, una superficie de cierre plana con respecto al eyector sin un apéndice para encajar la válvula de cierre 5'. La cámara de eyector 21' se ha acortado hasta la longitud L3 de aproximadamente 7,5 mm con respecto a la cámara de eyector 21 de la figura 1, lo que es precisamente suficiente para alojar un eyector pulverizador a presión 2' con la rosca exterior 3', pero sin filtro.
La válvula de cierre 5' conforme a la figura 4 tiene la misma estructura funcional y en la verdadera parte de válvula las mismas dimensiones y parámetros que la válvula de cierre 5 de la figura 2. La válvula de cierre 5' está igualmente equipada con una carcasa de válvula 22' con taladro ciego roscado 35' y espaldilla 37' periférica, un tornillo de válvula 23' con rosca exterior 34', un taladro de entrada 27', un taladro de salida 33', una membrana 28', ranuras anulares 25' y 26' que están unidas mediante una ranura de unión 36', un asiento de válvula 29', un perno de presión 31' en forma de seta y un muelle de compresión 32' en forma de espiral. La carcasa de válvula 22' con el taladro de entrada 27' se ha alargado sin embargo con respecto a la válvula de cierre 5 de la figura 2, hasta tal punto que la verdadera parte de válvula con la membrana 28' se asienta lo más cerca posible del eyector pulverizador a presión 2' atornillado. Por medio de esto se reduce a un mínimo el espacio nocivo entre la válvula de cierre 5' y el eyector pulverizador a presión 2'.
Puede pensarse por lo demás en dotar la superficie frontal por el lado del eyector de la calefacción 13' y del intercambiador de calor 12', así como la carcasa de válvula 22', igualmente de un apéndice, como es el caso en la figura 1 con la calefacción 13 y el intercambiador de calor 12 y la carcasa de válvula 22. Dentro del mismo portavientos pueden instalarse entonces a elección válvulas de cierre 5 ó 5', según qué espacio se necesite para el eyector pulverizador a presión 2 ó 2'.
En total se obtiene con la invención un portavientos con válvula de cierre integrada que, con una longitud constructiva menor, hace posible el montaje de eyectores pulverizadores a presión, tiene una estructura sencilla y compacta, es fácil de montar y mantener, y no requiere ninguna complejidad adicional de control externa.
Lista de símbolos de referencia
1,1' Cortavientos
2,2' Eyector pulverizador a presión
3,3' Rosca exterior
4 Filtro
5,5' Válvula de cierre
6,6',15 Anillo tórico
7 Termómetro
8 Línea de alimentación
9 Devanado calefactor
10,10' Tubo (cilíndrico)
11 Rendija anular
12,12' Intercambiador de calor
13,13' Calefacción
14 Taladro de paso
16 Pieza de conexión
17,17' Apéndice
18 Taladro roscado
19 Caja de empalmes
20,20' Rosca interior
21,21' Cámara de eyector
22,22' Carcasa de válvula
23,23' Tornillo de válvula
24 Apéndice
25,25' Ranura anular
26,26' Ranura anular
27,27' Taladro de entrada
28,28' Membrana
29,29' Asiento de válvula
30,30' Cámara de muelle
31, 31' Perno de presión
32, 32' Muelle de compresión
33, 33' Taladro de salida
34, 34' Rosca exterior
35, 35' Taladro ciego roscado
36, 36' Ranura de unión
37, 37' Espaldilla (periférica)
L1,L2,L3 Longitud

Claims (7)

1. Cortavientos (1,1') para un quemador de pulverización de aceite a presión, comprendiendo el cortavientos un tubo alargado (10) que, en uno de sus extremos presenta una cámara de eyector (21, 21') para alojar un eyector pulverizador a presión (2, 2') y, en su otro extremo, una pieza de conexión (16) para conectar una tubería de alimentación de aceite, comprendiendo el cortavientos (1,1') una válvula de cierre (5,5') dispuesta entre la pieza de conexión (16) y la cámara de eyector (21) para interrumpir el flujo de aceite con el quemador no encendido, estando configurado el portavientos (1,1') como precalentador y presentando una calefacción (13,13'), dispuesta entre la válvula de cierre (5,5') y la pieza de conexión (16), para calentar el aceite que circula a través de ella, caracterizado porque la válvula de cierre está configurada como válvula que funciona automáticamente y porque la calefacción (13,13') y la válvula de cierre (5,5') pueden introducirse, con la pieza de conexión (16) colocada encima, en el tubo (10) para formar una unidad de grupo constructivo.
2. Portavientos según la reivindicación 1, caracterizado porque la calefacción (13,13') presenta un intercambiador de calor (12,12').
3. Portavientos según la reivindicación 2, caracterizado porque la calefacción (13,13') presenta un taladro de paso (14) para guiar el aceite a calentar, y porque el intercambiador de calor (12) está dispuesto en el taladro de paso (14).
4. Portavientos según la reivindicación 3, caracterizado porque el taladro de paso (14) se ensancha hacia el eyector pulverizador a presión (2), para alojar el intercambiador de calor (12) por el que circula el aceite.
5. Portavientos según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque en el interior de una rendija anular (11), entre el tubo (10) y la calefacción (13), está dispuesta una instalación calefactora (9) para calentar la calefacción (13).
6. Portavientos según la reivindicación 5, caracterizado porque se conducen líneas de alimentación (8) hasta la calefacción (13) en la rendija anular (11) y discurren hasta una caja de empalmes (19) aplicada lateralmente por fuera sobre el portavientos (1).
7. Portavientos según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la calefacción (13) es una calefacción regulada.
ES00101727T 1996-02-16 1997-01-31 Portavientos para un quemador de pulverizacion de aceite a presion y valvula de cierre para un portavientos de este tipo. Expired - Lifetime ES2222858T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH40596 1996-02-16
CH40596 1996-02-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222858T3 true ES2222858T3 (es) 2005-02-16

Family

ID=4186288

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97810048T Expired - Lifetime ES2159827T3 (es) 1996-02-16 1997-01-31 Portador de boquilla para un quemador de pulverizacion de fuel-oil a presion asi como valvula de cierre para un portador de boquilla asi.
ES00101727T Expired - Lifetime ES2222858T3 (es) 1996-02-16 1997-01-31 Portavientos para un quemador de pulverizacion de aceite a presion y valvula de cierre para un portavientos de este tipo.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97810048T Expired - Lifetime ES2159827T3 (es) 1996-02-16 1997-01-31 Portador de boquilla para un quemador de pulverizacion de fuel-oil a presion asi como valvula de cierre para un portador de boquilla asi.

Country Status (6)

Country Link
EP (2) EP0997685B1 (es)
AT (2) ATE201500T1 (es)
DE (2) DE59703576D1 (es)
DK (2) DK0997685T3 (es)
ES (2) ES2159827T3 (es)
HU (1) HU221282B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE446478T1 (de) * 2006-02-22 2009-11-15 Tempratec Ltd Vorrichtung und verfahren zum verbrennen eines brennstoffes
WO2007096788A1 (de) * 2006-02-22 2007-08-30 Tempratec Ltd. Vorrichtung und verfahren zum verbrennen eines brennstoffes

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH428605A (de) * 1965-08-09 1967-01-15 A Sutter Fa Ventil für Spray-Düse
DD159017A3 (de) * 1981-06-24 1983-02-16 Wolfgang Lohse Druckeinstellbarer,beheizter duesenstock fuer hochviskose heizoele
DE3226023A1 (de) * 1982-07-12 1984-01-12 Thermostar Heisler + Leins oHG Heizungs- und Klimatechnik, 7250 Leonberg Duesenstock mit druckabbauvorrichtung
DE3308153A1 (de) 1983-03-08 1984-09-13 Satronic AG, Regensdorf Druckzerstaeuberduese fuer heizungsanlagen
DE3320270A1 (de) 1983-06-04 1985-03-07 Hubert 7000 Stuttgart Gröner Drallduese mit integriertem absperrventil
DE3532576A1 (de) * 1985-09-12 1987-03-19 Satronic Ag Verfahren zur regelung der aufheiztemperatur eines durchlauferhitzers sowie regelbare durchlauferhitzer
US4660598A (en) * 1986-01-13 1987-04-28 Spraying Systems Co. Diaphragm-type antidrip valve
DE3800300C3 (de) 1988-01-08 1998-04-30 Schaefer Stettiner Schrauben Ölzuführeinrichtung für einen Ölzerstäubungsbrenner
DE3901032C1 (es) 1989-01-14 1990-02-08 Danfoss A/S, Nordborg, Dk
AT398620B (de) * 1991-01-16 1995-01-25 Schwarz A & Co Ölvorwärmeeinrichtung für einen druckzerstäuberbrenner
EP0566855A1 (de) 1992-04-24 1993-10-27 Satronic Ag Druckluft-Oelzerstäuberdüse
DE4216008C5 (de) 1992-05-12 2006-06-01 Suntec Industries France, S.A. Vorwärmer für den Düsenstock eines Ölbrenners
DE4215995C5 (de) 1992-05-12 2008-02-21 Suntec Industries France, S.A. Düsenstock für Öldruckzerstäubungsbrenner

Also Published As

Publication number Publication date
HUP9700448A2 (en) 1997-11-28
DE59711715D1 (de) 2004-07-15
HU221282B1 (en) 2002-09-28
DK0997685T3 (da) 2004-07-26
DK0790462T3 (da) 2001-08-13
DE59703576D1 (de) 2001-06-28
EP0997685A2 (de) 2000-05-03
ES2159827T3 (es) 2001-10-16
EP0790462B1 (de) 2001-05-23
EP0790462A1 (de) 1997-08-20
HU9700448D0 (en) 1997-04-28
ATE201500T1 (de) 2001-06-15
ATE268883T1 (de) 2004-06-15
HUP9700448A3 (en) 1998-01-28
EP0997685B1 (de) 2004-06-09
EP0997685A3 (de) 2000-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237916T3 (es) Valvula de inyeccion de combustible.
CA1282315C (en) Fuel operated vehicle heater
ES2206577T3 (es) Valvula de inyeccion de combustible.
ES2271205T3 (es) Surtidor de refrigeracion de embolos de motor.
WO2010074273A1 (ja) ガスエンジン
CA2558709C (en) Gas supply coupling for a water heater
ES2222858T3 (es) Portavientos para un quemador de pulverizacion de aceite a presion y valvula de cierre para un portavientos de este tipo.
BE1012810A3 (fr) Bruleur a gaz a ventilation forcee pour chaudiere.
KR101547716B1 (ko) 버너
WO2001011278A1 (en) Gas control assembly
US8262386B2 (en) Gas burning hand tool
US5460330A (en) Fuel oil burner with fuel heater and electromagnetic
ES2407559B1 (es) Válvula de regulación para un aparato de cocción a gas.
ES2307967T3 (es) Quemador, especialmente quemador venturi, con un tubo de camara de combustion.
US1584210A (en) Burner
CZ46496A3 (en) Shut-off valve of a nozzle and a pressure spray nozzle with a nozzle pressure closing valve
US6780006B1 (en) Lighter
US5071342A (en) Burner device
US1953358A (en) Valve
CN107869717B (zh) 燃烧器装置
ES2262082T3 (es) Dispositivo inyector de combustible para un motor de combustion interna.
JP3916108B2 (ja) 燃料予熱手段を備えたバーナー装置
WO1997021960A1 (en) Gas flow control assembly, gas cock and gas flow manifold
ES2524999B1 (es) Quemador de llama piloto dual para un aparato doméstico
CZ314995A3 (en) Fuel injection valve for internal combustion engines