ES2221131T3 - Conmutador electrico de perfil bajo para cuadro de mando, en particular para una instalacion de calefaccion, ventilacion y/o climatizacion de un vehiculo automovil. - Google Patents

Conmutador electrico de perfil bajo para cuadro de mando, en particular para una instalacion de calefaccion, ventilacion y/o climatizacion de un vehiculo automovil.

Info

Publication number
ES2221131T3
ES2221131T3 ES98401487T ES98401487T ES2221131T3 ES 2221131 T3 ES2221131 T3 ES 2221131T3 ES 98401487 T ES98401487 T ES 98401487T ES 98401487 T ES98401487 T ES 98401487T ES 2221131 T3 ES2221131 T3 ES 2221131T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
switch according
tracks
projections
arms
track
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98401487T
Other languages
English (en)
Inventor
Louis Jean Michel Lacroix
Henry Beraud
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Valeo Climatisation SA
Original Assignee
Valeo Climatisation SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Valeo Climatisation SA filed Critical Valeo Climatisation SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2221131T3 publication Critical patent/ES2221131T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H19/00Switches operated by an operating part which is rotatable about a longitudinal axis thereof and which is acted upon directly by a solid body external to the switch, e.g. by a hand
    • H01H19/54Switches operated by an operating part which is rotatable about a longitudinal axis thereof and which is acted upon directly by a solid body external to the switch, e.g. by a hand the operating part having at least five or an unspecified number of operative positions
    • H01H19/56Angularly-movable actuating part carrying contacts, e.g. drum switch
    • H01H19/58Angularly-movable actuating part carrying contacts, e.g. drum switch having only axial contact pressure, e.g. disc switch, wafer switch
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H19/00Switches operated by an operating part which is rotatable about a longitudinal axis thereof and which is acted upon directly by a solid body external to the switch, e.g. by a hand
    • H01H19/02Details
    • H01H19/10Movable parts; Contacts mounted thereon
    • H01H19/12Contact arrangements for providing make-before-break operation, e.g. for on-load tap-changing

Landscapes

  • Rotary Switch, Piano Key Switch, And Lever Switch (AREA)
  • Switches With Compound Operations (AREA)
  • Push-Button Switches (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN CONMUTADOR ELECTRICO QUE ACCIONA, POR EJEMPLO, UN MOTOR DE UNA INSTALACION DE CALEFACCION, VENTILACION Y/O CLIMATIZACION. COMPRENDE UN JUEGO DE PISTAS COPLANARES Y ELECTRICAMENTE CONDUCTORAS, ENTRE ELLAS UNAS PISTAS PRIMARIAS (8-I) Y UNA PISTA SECUNDARIA DE ALIMENTACION (9), Y UN CUERPO EN ROTACION EN TORNO A UN EJE PERPENDICULAR AL PLANO DE LAS PISTAS. DICHO CUERPO SOPORTA RADIALMENTE UN ANILLO (7) DOTADO DE DOS SALIENTES RADIALES (14), CONDUCTORES E INTERCONECTADOS ELECTRICAMENTE, QUE LLEVAN RESPECTIVAMENTE EN LOS EXTREMOS DE SUS BRAZOS (16) DOS PLOTS (15) QUE ESTABLECEN CONTACTO CON LAS PISTAS PRIMARIAS (8-I) EN DOS PLANOS PARALELOS Y AL MENOS UN TERCER PLOT (15) QUE ESTABLECE CONTACTO CON LA PISTA SECUNDARIA (9) EN UNO DE LOS DOS PLANOS.

Description

Conmutador eléctrico de perfil bajo para cuadro de mando, en particular para una instalación de calefacción, ventilación y/o climatización de un vehículo automóvil.
La invención se refiere a los conmutadores eléctricos y, más particularmente, a los conmutadores de potencia para cuadro de mando, en particular de instalación de calefacción, ventilación y/o climatización de un vehículo automóvil.
Esta invención se refiere más particularmente aún a los conmutadores eléctricos que comprenden un cuerpo montado en rotación alrededor de un eje perpendicular en pistas primarias y una pista secundaria de alimentación, formando un juego de pistas eléctricamente conductoras y con geometrías individuales seleccionadas. El cuerpo soporta radialmente al menos dos salientes conductores e interconectados eléctricamente comprendiendo en total al menos tres resaltos de contacto. Generalmente, uno de los dos salientes lleva dos resaltos destinados a asegurar un contacto de superficie doble en una de las pistas primarias o dos contactos de superficie sencillos en dos pistas cercanas.
Por ejemplo, este tipo de conmutador se divulgó por la publicación FR-95 10566, del solicitante. Generalmente sirve para dirigir un aparato eléctrico como, por ejemplo, el motor eléctrico de un pulsador. Las pistas primarias del juego están conectadas a resistencias de valores diferentes. De esta forma, según los contactos establecidos por el conmutador y, consecuentemente, según su posición angular, un usuario puede administrar el régimen del motor y, por ende, el caudal de aire que trata que desemboca en el habitáculo del vehículo.
Debido a su configuración, este conmutador presenta ciertas dimensiones en particular radial, que puede limitar su utilización en ciertos tipos de vehículos. Además, sus dimensiones no permiten dirigir la instalación según modos de funcionamientos diferentes (al menos dos).
Por lo tanto, uno de los objetivos de la invención es proporcionar un conmutador eléctrico, por cuadro de mando, que no presente todos o parte de los inconvenientes de los conmutadores de la técnica anterior.
A este efecto, la invención propone un conmutador eléctrico del tipo descrito en la introducción, en el que los salientes están conformados para que dos de los resaltos entre los tres establezcan un contacto en un primer plano, mientras que el tercer resalto establezca un contacto en un segundo plano que puede ser sensiblemente paralelo al primero. Además, dos de los resaltos entre los tres están espaciados angularmente y contactan al menos una de las pistas primarias, cuando el cuerpo se sitúa en ciertas posiciones predeterminadas, la distancia tangencial que corresponde a la diferencia angular entre estos dos resaltos espaciados angularmente es superior a la distancia tangencial entre dos pistas cercanas e inferior a la dimensión tangencial de cada pista primaria.
Se entiende por distancia tangencial o incluso distancia circunferencial la distancia lineal que separa dos puntos situados en una misma porción de arco de círculo o bien dos puntos proyectados sobre un plano y que pertenecen respectivamente a porciones de arcos de círculo casi paralelas.
Se pueden prever dos configuraciones: las pistas primarias y la pista secundaria son sensiblemente coplanares y definen por las superficies superior e inferior respectivamente los primer y segundo planos, es decir, las pistas primarias y la pista secundaria se encuentran situadas respectivamente en dos planos sensiblemente paralelos y definen respectivamente por sus superficies una frente de otra u opuestas una a la otra, los primer y segundo planos.
Según otra característica de la invención, las pistas primarias y secundaria están respectivamente repartidas sensiblemente en una primera y segunda zonas anulares situadas en la periferia del cuerpo al conmutador. Estas zonas anulares se podrán extender sobre más de 180º, incluso hasta 360º. Por otra parte, cuando los contactos se establecen en las pistas primarias y secundaria coplanares, es particularmente ventajoso que las primera y segunda zonas anulares estén situadas en la periferia del cuerpo a distancias seleccionadas de forma que no se recubran. En este caso, la distancia radial entre las primera y segunda zonas será escogida ventajosamente inferior a la distancia radial que separa los resaltos que establecen los contactos en un mismo plano. Por el contrario, cuando los contactos se establecen en las pistas primarias y secundaria repartidas en dos planos superpuestos, las primera y segunda zonas anulares podrán recubrirse o no.
Preferentemente, los salientes también llevan un cuarto resalto de contacto de forma que se pueda establecer un segundo contacto entre los salientes y la pista secundaria de alimentación. En este caso, es particularmente ventajoso prever dos salientes que lleven cada uno dos resaltos de contacto.
Los salientes, cuando son dos, se pueden realizar de numerosas formas. En particular, podrán estar sensiblemente superpuestos en los planos paralelos a los primer y segundo planos. Pero también podrán posicionarse de forma diametralmente opuesta y comprender cada uno en el extremo de su parte radial de los primer y segundo brazos que se enrollan según una misma dirección alrededor de la periferia del cuerpo y están situados sensiblemente en planos paralelos a los primer y segundo planos, enrollándose de preferencia los primer y segundo brazos de los salientes opuestos según direcciones opuestas.
Al igual que para los salientes, los brazos que estos últimos comprenden podrán ser de diferentes formas según, por una parte, si los contactos se establecen en las pistas primarias y secundaria coplanares o se reparten en dos planos superpuestos y, por otra parte, las formas (o geometrías) escogidas de las pistas. De esta forma, los primer y segundo brazos curvados de cada saliente se podrán enrollar presentando un mismo radio de curvatura constante o no (creciente o decreciente) o bien radios de curvatura diferentes. De igual forma, estos brazos podrán presentar longitudes sensiblemente idénticas o diferentes de manera que los resaltes de un saliente estén desplazados angularmente.
Según otra característica de la invención, los brazos presentan una curva sensiblemente axial realizada por el plegado de su base, cada brazo presenta una parte extrema más cercana axialmente de una pista que no lo está su base de esta misma pista. Esto permite asegurar un contacto elástico entre una pista y un saliente por medio de un punto de contacto.
En una aplicación preferida de la invención, el juego de pistas primarias y secundaria está conectado a un motor eléctrico de la instalación.
Según otra característica de la invención, debido a la ganancia de espacio realizada, el juego de pista puede también comprender en lugares seleccionados pistas terciarias que pertenecen a los circuitos de mando de órganos del vehículo que no sean el motor eléctrico de la instalación. En particular, podrá tratarse de una o varias pistas de un circuito de iluminación. Esta característica se refiere más particularmente a los modos de realización de la invención en los que la pista secundaria está superpuesta a las pistas primarias, puesto que entonces es posible poner varias pistas terciarias al lado de la pista secundaria, por debajo (o por encima) de las pistas primarias.
En un modo de realización particular en el que el conmutador según la invención dirige un motor eléctrico que administra el régimen de un pulsador de la instalación, se puede adjuntar un mecanismo que permita conmutar la alimentación de aire del pulsador entre los modos llamados "exterior" (alimentación con aire exterior) y "recirculado" (alimentación con aire recirculado). En este modo de realización, es posible subdividir en dos partes conectadas eléctricamente al menos una de las pistas primarias de forma que el régimen del motor se pueda ajustar en modo exterior como en modo recirculado.
Preferentemente, los salientes son extensiones radiales de un anillo metálico replegado para formar dos semianillos superpuestos. De esta forma, el anillo y sus extensiones se pueden realizar en una sola etapa por presección de un disco plano.
En la descripción siguiente, dada a modo de ejemplo, nos referimos a los diseños anexos, en los que:
- la figura 1 es un esquema que ilustra un conmutador según la invención en un primer modo de realización denominado "monocapa" en una vista en sección transversal, parcialmente detallada,
- la figura 2 es un esquema que ilustra un juego de pistas según la invención propio a utilizarse en un conmutador del tipo del ilustrado en la figura 1,
- la figura 3 es un esquema que ilustra un "contactor" según la invención, en un modo de realización adaptado a la forma de las pistas de la figura 2,
- la figura 4 es un esquema que ilustra la parte del cuerpo del conmutador destinada a soportar el "contactor" de la figura 3,
- la figura 5 es un esquema que ilustra, en vista superior, el juego de pistas de la figura 2 y el contactor de la figura 3,
- la figura 6 es una variante del juego de pistas de la figura 2,
- la figura 7 es un esquema que ilustra parcialmente un conmutador según la invención en un segundo modo de realización llamado "bicapa", en una vista en sección transversal, parcialmente detallada,
- la figura 8A es un esquema que ilustra un juego de pistas según la invención propio a utilizarse en un conmutador del tipo ilustrado en la figura 7,
- la figura 8B es un esquema que ilustra un "contactor" según la invención, en un modo de realización adaptado a la forma de las pistas de la figura 8A,
- la figura 9 es un esquemna que ilustra, en vista inferior, la capa superior del juego de pistas de la figura 8A y de la parte superior del contactor de la figura 8B,
- la figura 10 es un esquema que ilustra, en vista superior, la capa inferior del juego de pistas de la figura 8A y la parte inferior del contactor de la figura 8B,
- la figura 11 es una primera variante de la capa superior del juego de pistas de la figura 8A,
- la figura 12 es una segunda variante de la capa superior del juego de pistas de la figura 8A,
- la figura 13 es una variante de la capa inferior del juego de pistas de la figura 8A, destinada a cooperar con la capa superior ilustrada en la figura 12,
- las figuras 14 y 15 ilustran esquemáticamente las diferentes posiciones que pueden tomar los conmutadores equipados con juegos de pistas ilustrados respectivamente en las figuras 2 y 11.
Nos referimos en primer lugar a las figuras 1 a 5 para describir un primer modo de realización de un conmutador eléctrico según la invención. Este modo de realización se llama "monocapa". Concierne a un conmutador rotativo destinado, en el ejemplo ilustrado en las figuras, a dirigir una instalación de calefacción y/o climatización de vehículo de automóvil (no representada en la figura 1). Claro está, este tipo de conmutador eléctrico rotativo se podría utilizar en otros tipos de instalaciones.
En su aplicación a los vehículos automóviles, este tipo de conmutador comprende un cuerpo 1 montado en rotación alrededor de un eje XX y solidario, en una parte superior, de un órgano de mando 3 que forma saliente fuera de la parte superior de una caja de mando 4 por un orificio previsto en el salpicadero 5 del vehículo. El órgano de mando 3 se realiza en forma de un botón rotativo propio a ser accionado en rotación por un pasajero-usuario alojado en el habitáculo del vehículo. Como se ilustra en las figuras 14 y 15, este botón rotativo 3 puede tomar varias posiciones que corresponden respectivamente a ajustes predeterminados de una parte de la instalación. Aquí, el conmutador eléctrico está más particularmente destinado a fijar el régimen de un pulsador (no representado) del grupo motoventilador de la instalación de calefacción y/o climatización del vehículo.
En el ejemplo ilustrado en la figura 14, el botón rotativo 3 puede tomar 4 posiciones materializadas, por ejemplo, en el salpicadero 5, por las cifras de 0 a 3, cada posición corresponde a regímenes diferentes de pulsador y, por consiguiente, a caudales de aire diferentes. En otras palabras, a cada posición corresponde una intensidad de corriente de alimentación del pulsador que es diferente de la posición vecina. La posición 0 indica la posición de "descanso" (o de puesta fuera de funcionamiento) del pulsador y la posición 3 en la que el caudal de aire tratado es máximo.
Contrariamente al botón rotativo ilustrado en la figura 14 que sólo permite asegurar una única función (gestión del caudal del flujo de aire procedente del exterior del vehículo), el botón rotativo 3 ilustrado en la figura 15 permite asegurar dos funciones: a la vez gestión de los caudales de agua que salen del exterior del vehículo y del interior del habitáculo (aún llamado aire recirculado). En este ejemplo, el botón de mando y, consecuentemente, el conmutador eléctrico, puede tomar siete posiciones diferentes, una posición central que corresponde a la puerta fuera de funcionamiento del pulsador y dos veces tres posiciones laterales que corresponden a tres regímenes diferentes del pulsador respectivamente para la alimentación de aire recirculado y de aire exterior.
El cuerpo 1 del conmutador rotativo soporta también en una parte inferior 6, un cursor 7 (ver figura 3) realizado en un material eléctricamente conductor.
Este cursor 7 está destinado a establecer los contactos eléctricos entre las pistas primarias 8-1 y una pista secundaria de alimentación 9, constituyendo estas pistas un juego de pistas (ver figura 2).
En el modo de realización ilustrado en las figuras 1 a 5, las pistas primarias 8-i (aquí 1 = 1 a 4) y la pista secundaria de alimentación 9 son coplanares. Estas pistas se realizan en un material eléctricamente conductor como, por ejemplo, cobre y se mantienen, como se ilustra mejor en las figuras 2 y 5, unas al lado de las otras por un soporte 10 formado en material aislante como, por ejemplo, material sintético de tipo plástico.
En este ejemplo, las pistas primarias y secundarias están repartidas en un sector angular de aproximadamente 180º. Pero podrán extenderse a más de 180º, incluso 360º, según las necesidades. La pista secundaria de alimentación 9 presenta en una parte central 11 una forma parcialmente anular, destinada a rodear el cuerpo 1 aq una distancia periférica R1 del eje XX y que se termina en uno de sus extremos por una patilla 12 que permite una conexión a un conector (no representado en las figuras.
Las pistas primarias 8-i se encuentran más allá de la pista secundaria de alimentación 9, a una distancia periférica R2 del eje XX (R2 > R1). Cada una comprende una primera parte parcialmente anular que se termina, como la pista secundaria de alimentación 9, por una segunda parte que forma una patilla 13 destinada a ser introducida en el conector anteriormente citado. Por lo tanto, estas primeras partes están repartidas en una segunda zona anular que rodea, en este ejemplo, la primera zona anular 11.
La pista secundaria de alimentación 9 está destinada a ser conectada, a través del conector, a un generador de corriente o de tensión. Las pistas primarias 8-1 son independientes y están eléctricamente aisladas unas de otras. Están respectivamente conectadas, siempre a través del conector, a resistencias (no representadas) de valores diferentes y que forman parte integrante del circuito de alimentación del motor eléctrico del pulsador. De esta forma, según la pista primaria 8-i que está contactada por el pulsador 7 al mismo tiempo que la pista secundaria 9, la corriente que alimenta el motor eléctrico del pulsador varía.
Para permitir este contacto, el cursor 7 (ver figuras 3 y 5) comprende los salientes 14-1 y 14-2 que comprenden cada uno una parte lineal sensiblemente radial, prolongada en el ejemplo ilustrado por dos brazos 16-a y 16-b de forma general circular, que llevan en su extremo un resalto de contacto 15 destinado a establecer un contacto eléctrico entre el saliente que lo lleva y la pista contactada.
En el ejemplo ilustrado, los brazos 16 se enrollan alrededor de una porción anular 17 del cursor 7 que conecta eléctricamente los dos salientes 14 entre sí.
Preferentemente, el cursor 7 está primeramente precortado en un disco plano, de preferencia metálico, para formar la porción circular 17, los salientes 14 y los brazos 16. A continuación, el cursor 7 se repliega según un diámetro de la parte anular de forma que los brazos 16 de cada saliente 14 estén repartidos según dos planos sensiblemente paralelos entre sí y llamados superior e inferior.
De preferencia, los resaltos de contacto 15 se realizan por embutido de la parte terminal de los brazos, con una herramienta apropiada. Un embutido de este tipo se puede efectuar después de la etapa de corte del cursor 7 y antes del plegado.
En este ejemplo, para reducir las dimensiones al mínimo, los dos salientes 14 son sensiblemente diametralmente opuestos y sus pares de brazos se enrollan, después del repliegue, según dos direcciones opuestas, una en el sentido horario y la otra en el sentido opuesto (antihorario). Los resaltos de contacto 15, consecuentemente, se encuentran todos agrupados en una región de poco volumen.
Gracias a los 4 resaltos de contacto, colocados en este ejemplo de realización por 4 brazos, es posible, cuando el cuerpo 1 está en una de estas posiciones predeterminadas, establecer los dobles contactos eléctricos a la vez en la pista secundaria de alimentación 9 y en la pista primaria 8-i asociada a la posición de dicho cuerpo.
En el ejemplo ilustrado, el primer saliente 14-1 está destinado a establecer un doble contacto con la pista secundaria de alimentación 9, que se encuentra situada más cerca del eje XX que no lo están las pistas primarias 8-i. Esto es la razón por la que, en este ejemplo, los brazos 16-a y 16-b que lleva este primer saliente 14-1 presentan dimensiones (longitud y curvatura) sensiblemente idénticos. Los brazos 16 se extienden aquí sobre un sector angular de aproximadamente 90º y, por lo tanto, sus resaltos de contacto 15 se encuentran casi enfrente.
Para permitir un contacto elástico, los brazos 16-a y 16-b presentan una curvatura axial obtenida, después de la etapa de corte por plegado de su base 18 situada en el extremo de la parte lineal del saliente 14 correspondiente.
Cuando el juego de pistas y, más precisamente, la pista secundaria 9 se introduce entre los dos brazos 16-a y 16-b del primer saliente 14-1, sus resaltos de contacto 15 establecen, por lo tanto, cada uno un contacto eléctrico con las superficies superior e inferior de esta pista, que entonces se encuentra intercalada entre los resaltos.
Para reducir al máximo la dimensión radial del cursor 7, el radio de curvatura del brazo 16-a y
16-b del primer saliente 14-a decrece de la base 18 a la parte terminal opuesta que lleva el resalto de contacto 15.
Ambos brazos, 16-a y 16b-, llevados por el segundo saliente 14-2, se realizan según el mismo principio que los llevados por el primer saliente 15-1. Sin embargo, en este ejemplo, no presenta longitudes idénticas. Por lo tanto, los resaltos de contacto 15 llevados por estos dos brazos 16-a y 16-b no están superpuestos uno encima del otro. Están desplazados angularmente a una distancia superior a la distancia circunferencial (o tangencial) que separa dos pistas vecinas (primarias o primaria y secundaria) e inferior a la extensión circunferencial de las pistas primarias 8-i en la segunda zona anular.
En esta forma, los brazos 16-a y 16-b del segundo saliente 14-2 pueden establecer un doble contacto en las superficies superior e inferior de una pista primaria 8-1, o dos monocontactos en la superficie superior de una pista y la superficie inferior de la pista cercana para cortocircuitarlas sin interrumpir la alimentación del motor. En este último caso (cortocircuito), el conmutador se encuentra entre dos de sus posiciones predeterminadas, pero una corriente eléctrica continúa circulando, lo que permite evitar los arcos eléctricos asegurando la continuidad de la alimentación del motor por contacto puntual.
En el ejemplo ilustrado en la figura 2, para que el conmutador eléctrico se encuentre en una posición "de descanso" (o de puesta fuera de funcionamiento), es necesario que los 4 resaltos llevados por los dos salientes 14-1 y 14-2 estén en contacto con la pista secundaria de alimentación 9. Entonces ninguna pista primaria 8-i está conectada eléctricamente a esta pista secundaria de alimentación 9 y, consecuentemente, el motor eléctrico no está alimentado con corriente.
Por el contrario, para que el motor esté alimentado según una intensidad predeterminada, es necesario que los dos resaltos 15 llevados por los dos brazos del primer saliente 14-1 estén en contacto con la pista secundaria de alimentación 9 y que los dos resaltos 15 llevados por los dos brazos del segundo saliente 14-2 estén en contacto con las superficies superior e inferior de una de las pistas primarias 8-i.
Para permitir esta puesta en posición de descanso, los cuatro resaltos 15 llevados por los dos salientes 14 deben estar cerca uno de otros. Este es el motivo por el cual, en este ejemplo, los brazos llevados por el segundo saliente 14-2 se extienden sobre un sector angular de aproximadamente 90º. Además, para que los brazos del segundo saliente 14-2 se puedan enrollar alrededor de los brazos llevados por el primer saliente 14-1, sus curvaturas respectivas cruzan de su base 18 hacia la parte terminal que lleva el resalto de contacto 15.
Cuando el juego de pistas se introduce entre los dos niveles superior e inferior del brazo 16, los brazos 16-a y 16-b del segundo saliente 14-2 pueden establecer contactos respectivamente con las superficies superior e inferior de las pistas primarias 8, que entonces se intercalan entre sus resaltos respectivos.
Claro está, las formas respectivas de los brazos llevados por los salientes dependen de la forma seleccionada para cada una de las pistas del juego de pistas. Lo mismo sucede con el posicionamiento de los salientes radiales, que no están necesariamente posicionados en forma diametralmente opuesta. De esta forma, se podrán prever dos salientes radiales sensiblemente superpuestos uno encima del otro y llevando en sus lugares espaciados radialmente, o no, dos brazos destinados a establecer cada uno un contacto con las superficies superiores o inferiores de las pistas secundaria de alimentación 9 y primaria 8-i. De la misma forma, en el caso de salientes diametralmente opuestos se puede prever una variante en la que los brazos 16-a contenidos sensiblemente en el plano superior se conformen para contactar únicamente la pista secundaria de alimentación 9, mientras que los brazos 16-b sensiblemente contenidos en el plano inferior estén conformados para establecer contactos únicamente con las únicas pistas primarias 8-i (fuera de la posición de descanso). Aún se pueden prever muchas otras variantes.
La inmovilización del cursor 7 en el cuerpo 1 del conmutador se efectúa en una parte inferior 6 del mismo gracias a medios de inmovilización de tipo saliente 19 (ver figura 4) destinados a cooperar con las ranuras formadas en dicho cursor 7, por ejemplo, a nivel de sus salientes radiales 14-1 y 14-2.
Debido a su arquitectura particular, un conmutador según la invención también puede integrar pistas terciarias que pertenezcan a los circuitos de alimentación eléctrica u otros elementos del vehículo como, por ejemplo, la iluminación. Una variante como ésta se ilustra en la figura 6. Las pistas terciarias 20-1 a 20-5 aquí son mantenidas por el soporte 10 en un plano sensiblemente paralelo al de las pistas primarias 8-1 y secundaria 9.
Ahora nos referimos más particularmente a las figuras 7 a 13 para describir un segundo modo de realización de la invención llamado bicapa.
En este segundo modo de realización, con el objetivo de reducir las dimensiones radiales, la pista secundaria de alimentación 9 ya no está localizada en el mismo plano que las pistas primarias 8-i. Como esto se ilustra más particularmente en la figura 8A, la pista secundaria de alimentación se encuentra ahora situada debajo (o encima) de las pistas primarias 8-1 a 8-4. Estos dos tipos de pistas consecuentemente se mantienen unas al lado de las otras y una encima o debajo de las otras por el soporte 10, donde deriva la denominación "bicapa".
En este modo de realización, contrariamente al primer modo de realización descrito anteriormente, las partes anulares de las pistas primarias 8-i y de la pista secundaria de alimentación 9 se recubren sensiblemente, de preferencia. Pero podría ser diferente en las variantes.
De esta forma, con resaltos 15 llevados por los brazos 16-a de los dos salientes 14-1 y 14-2 que están sensiblemente contenidos en uno de los dos planos, aquí el plano superior, se contacta las únicas pistas primarias 8-i, mientras que con los resaltos de contacto 15 llevados por los brazos 16-b contenidos sensiblemente en el plano inferior, únicamente se contacta con la pista secundaria de alimentación 9.
En este segundo modo de realización, se pueden prever dos variantes, según si los brazos 16-a y 16-b de los salientes radiales 14 se encuentran situados entre las pistas primarias 8-i y la pista secundaria de alimentación 9 o bien que estos mismos brazos enmarquen las pistas primarias y la pista secundaria de alimentación.
Es evidente que el sentido de la curva axial de un brazo y la superficie en la que está formado el resalto de contacto llevado por este brazo dependerán de la variante seleccionada para que dichos resaltos de contacto 15 que llevan respectivamente se puedan establecer un contacto elástico eficaz con las superficies superiores o inferiores de las pistas del juego de pista. En la figura 8B se ilustra un ejemplo de realización de un cursor propio apra establecer los contactos, en una posición intercalada, con el juego de pistas de la figura 8A.
En este segundo modo de realización, con el fin de obtener la posición de descanso (o de puesta fuera de funcionamiento del pulsador), que corresponde a una situación en la que los cuatro resaltos de contacto 15 están conectados a la pista de alimentación secundaria 9, es ventajoso que una de las pistas, por ejemplo, la referenciada 8-1, esté conectada eléctricamente a la pista de alimentación 9, quedando independiente las otras pistas primarias 8-2 a 8-4 de esta pista secundaria de alimentación para ofrecer tres regímenes diferentes.
Todo esto ha sido ilustrado en referencia en la figura 6, este segundo modo de realización permite la integración en el conmutador de pistas terciarias 20. Estas pistas terciarias se pueden situar en el plano que contiene la pista secundaria de alimentación 9, como se ilustra en la figura 12. Pero también se pueden prever pistas terciarias en el mismo plano que las pistas primarias 8-1.
Es evidente que el soporte de pistas 10 estará adaptado en función de la cantidad de pistas primarias, secundaria y terciarias y de sus formas respectivas.
Al igual que en el primer modo de realización, las formas de los brazos podrán variar según las formas de las pistas primarias 8-i y de la pista secundaria de alimentación 9.
El juego de pistas ilustrado en la figura 8A está más particularmente adaptado a la gestión de una única función como, por ejemplo, la del caudal de aire exterior tratado por el pulsador. Para utilizar el conmutador según la invención en modo bifunción, como se ilustra en la figura 15, es necesario adaptar las pistas primarias 8-i de la figura 8A. Una adaptación de este tipo se ilustra en la figura 11. Las pistas primarias 8-i ahora están repartidas sensiblemente en 360º. La pista 8-1 corresponde sensiblemente a la posición 0 ilustrada en la figura 15, mientras que las pistas 8-2 a 8-4 corresponden a las posiciones 1 a 3 de cada función. A este efecto, estas pistas 8-2 a 8-4 comprenden dos partes conectadas eléctricamente, de forma que el contacto de una u otra parte de una pista asegure la misma alimentación en corriente a nivel del motor eléctrico. Preferentemente, para permitir la conmutación de una función a la otra, como por ejemplo, la conmutación del tratamiento de aire recirculado al tratamiento de aire exterior, el cuerpo del conmutador está acoplado mecánicamente a un camino de leva que administra la posición de uno o de varios postigos de entrada de aire.
La invención no se limita a los modos de realización descritos anteriormente, sino que abarca todas las variantes que podrá desarrollar el técnico en la materia dentro del marco de las reivindicaciones a continuación.
Por otra parte, se han descrito modos de realización en los que, debido a la disposición de las pistas primarias y de la pista secundaria de alimentación, los resaltos de contacto estaban todos agrupados en una misma región. Pero es evidente que se pueden prever variantes en las que los resaltos de contacto están alejados.

Claims (27)

1. Conmutador eléctrico para cuadro de mando, en particular de dispositivo de calefacción, ventilación y/o climatización de vehículo automóvil del tipo que comprende un juego de pistas eléctricamente conductoras y de geometrías individuales escogidas, comprendiendo dicho juego una pluralidad de pistas primarias (8-1) casi coplanares y una pista secundaria de alimentación (9), y un cuerpo (1) montado en rotación alrededor de un eje (XX) perpendicular a los planos de las pistas primarias y secundaria y que soporta radialmente al menos dos salientes (14-1, 14-2) conductoras e interconectadas eléctricamente, que tienen al menos tres resaltos de contacto (15), en ciertas posiciones predeterminadas de dicho cuerpo (1) dos de dichos resaltos (15) entre los tres están espaciados angularmente y contactan al menos una de dichas pistas primarias (8-i), siendo la distancia tangencial que corresponde a la separación angular entre estos dos resaltos superior a la distancia tangencial entre dos pistas cercanas e inferior a la dimensión tangencial de cada pista primaria, mientras que el tercer resalto (15) contacta la pista secundaria (9), caracterizado por el hecho de que los salientes (14) están conformados de forma que dos de dichos resaltos (15) entre los tres establezcan un contacto en un primer plano mientras que el tercer resalto (15) establece un contacto en un segundo plano diferente al primer plano.
2. Conmutador según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que las pistas primarias (8-i) y la pista secundaria (9) son casi coplanarias y definen sensiblemente por las superficies superior e inferior respectivamente dichos primer y segundo planos.
3. Conmutador según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que las pistas primarias (8-i) y la pista secundaria (9) están situadas respectivamente en dos planos sensiblemente paralelos y definen respectivamente por sus superficies enfrente una de otra u opuestas una o la otra dichos primer y segundo planos.
4. Conmutador según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que comprende dos salientes (14-1, 14-2) de los cuales al menos uno incluye dos resaltos de contacto (15) entre los tres.
5. Conmutador según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que los salientes (14) incluyen un cuarto resalto (15) propio a establecer un segundo contacto con dicha pista secundaria (9).
6. Conmutador según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que comprende dos salientes (14) que incluyen cada uno dos resaltos de contacto (15).
7. Conmutador según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado por el hecho de que los dos salientes (14-1, 14-2) están al menos parcialmente situados en planos respectivamente paralelos al primer y segundo planos.
8. Conmutador según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que los dos salientes (14-1 y 14-2) están posicionados de forma diametralmente opuesta y comprenden cada uno en el extremo de su parte radial un primer (16-a) y un segundo (16-b) brazos curvados que se enrollan según una misma dirección alrededor de la periferia del cuerpo (1) y situados sensiblemente en planos paralelos a los primer y segundo planos.
9. Conmutador según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que los primeros (16-a) y segundo (16-b) brazos de los salientes (14) están situados respectivamente en planos sensiblemente paralelos a los primer y segundo planos.
10. Conmutador según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que los primeros brazos (16-a) de los salientes (14) están situados respectivamente en planos diferentes sensiblemente paralelos a los primer y segundo planos, y los segundos brazos (16-b) de los salientes (14) están situados respectivamente en planos diferentes sensiblemente paralelos a los segundo y primer planos.
11. Conmutador según una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado por el hecho de que los primer (16-a) y segundo (16-b) brazos de salientes opuestos (14-1, 14-2) se enrollan según direcciones opuestas.
12. Conmutador según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que los primer (16-a) y segundo (16-b) brazos curvados de cada saliente (14) se enrollan presentando un mismo radio de curvatura.
13. Conmutador según la reivindicación 12, caracterizado por el hecho de que el radio de curvatura de los primer (16-a) y el segundo (16- b) brazos de un primer saliente (14-1) decrecen de su base (18) hacia una parte extrema del mismo, que comprende un resalto de contacto (15), y por el hecho de que el radio de curvatura de los primer (16-a) y segundo (16-b) brazos del segundo saliente (14-2) crecen de su base (18) hacia una parte extrema de éstos, que comprende un resalto de contacto (15).
14. Conmutador según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que los primer (16-a) y segundo (16-b) brazos curvados de cada saliente (14) se enrollan presentando un radio de curvatura creciente, respectivamente decreciente, de su base (18) hacia una parte extrema del brazo, que comprende un resalto de contacto (15).
15. Conmutador según una de las reivindicaciones 8 a 14, caracterizado por el hecho de que los primeros (16-a) y segundos (16-b) brazos son de una longitud sensiblemente idéntica.
16. Conmutador según una de las reivindicaciones 8 a 14, caracterizado por el hecho de que al menos uno de los salientes (14-2) comprende brazos (16-a, 16-b) de longitudes diferentes, de forma que sus resaltos respectivos se separen angularmente.
17. Conmutador según una de las reivindicaciones 8 a 16, caracterizado por el hecho de que los brazos 16-a, 16-b) presentan una curvatura sensiblemente axial realizada por el plegado de su base (18), presentando cada brazos una parte extrema más cercana axialmente de una pista (8-i) que lo que está su base de esta misma pista, lo que permite asegurar un contacto elástico entre una pista (8, 9) y un saliente (14) por medio de un punto de contacto (15).
18. Conmutador según una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado por el hecho de que dichas pistas primarias (8-i) y secundaria (9) están respectivamente repartidas sensiblemente en la primera y segunda zonas anulares situadas en la periferia del cuerpo (1).
19. Conmutador según la reivindicación 18, caracterizado por el hecho de que la primera y segunda zonas anulares están situadas en la periferia del cuerpo (1) a distancias escogidas de forma que no se recubran.
20. Conmutador según la reivindicación 19, caracterizado por el hecho de que la distancia radial entre dichas primera y segunda zonas es inferior a la distancia radial que separa los resaltos (15) que establecen los contactos en un mismo plano.
21. Conmutador según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que el juego de pistas primarias (8-i) y secundaria (9) está conectado a un motor eléctrico de la instalación.
22. Conmutador según la reivindicación 21, caracterizado por el hecho de que el juego de pistas además comprende en lugares escogidos de las pistas terciarias (20-i) circuitos de mando de órganos del vehículo que no sean dicho motor eléctrico de la instalación.
23. Conmutador según la reivindicación 22 en combinación con la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que las pistas terciarias (20-i) son coplanares a la pista secundaria (9).
24. Conmutador según las reivindicaciones 21 a 23, caracterizado por el hecho de que el motor eléctrico administra el régimen de un pulsador de la instalación, por el hecho de que está acoplado a un mecanismo propio que permite la conmutación de la alimentación con aire de dicho pulsador de un modo llamado exterior a un modo llamado recirculado.
25. Conmutador según la reivindicación 24, caracterizado por el hecho de que al menos una de las pistas primarias (8-i) está subdividida en dos partes eléctricamente conectadas y propias a ser utilizadas respectivamente en los dos modos, exterior y recirculado.
26. Conmutador según una de las reivindicaciones 18 a 25, caracterizado por el hecho de que las pistas primarias (8-i) y secundaria (9) del juego están repartidas sobre un sector angular superior a 180º.
27. Conmutador según una de las reivindicaciones 1 a 26, caracterizado por el hecho de que los salientes (14) son extensiones radiales de un anillo (7) replegado para formar dos semianillos (17) superpuestos y que comprenden medios para permitir su inmovilización sobre dicho cuerpo, realizándose dicho anillo y sus extensiones por precorte de un disco plano, de preferencia metálico.
ES98401487T 1997-06-20 1998-06-17 Conmutador electrico de perfil bajo para cuadro de mando, en particular para una instalacion de calefaccion, ventilacion y/o climatizacion de un vehiculo automovil. Expired - Lifetime ES2221131T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9707717 1997-06-20
FR9707717A FR2765030B1 (fr) 1997-06-20 1997-06-20 Commutateur electrique a faible encombrement, pour tableau de commande, notamment d'une installation de chauffage, ventilation et/ou climatisation de vehicule automobile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221131T3 true ES2221131T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=9508242

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98401487T Expired - Lifetime ES2221131T3 (es) 1997-06-20 1998-06-17 Conmutador electrico de perfil bajo para cuadro de mando, en particular para una instalacion de calefaccion, ventilacion y/o climatizacion de un vehiculo automovil.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US5969307A (es)
EP (1) EP0886292B1 (es)
DE (1) DE69823918T2 (es)
ES (1) ES2221131T3 (es)
FR (1) FR2765030B1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2185489B1 (es) * 2001-06-18 2004-01-16 Valeo Sist Seguridad Y Cierre Interruptor de arranque de baja corriente para vehiculos, y equipo de arranque dotado de dicho interruptor.
FI123561B (fi) 2011-06-07 2013-07-15 Abb Oy Kytkin
CN104064390A (zh) * 2014-06-19 2014-09-24 仲炳华 旋钮式多路渐进开关
FR3138467A1 (fr) * 2022-07-26 2024-02-02 Safran Aircraft Engines Dispositif de dégivrage d’une aube

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3238319A (en) * 1961-09-13 1966-03-01 American Mach & Foundry Switch with axially spaced angularly offset rotary wiper contacts
GB1215932A (en) * 1967-03-15 1970-12-16 Plessey Co Ltd Improvements relating to electric switches
DE1964580C2 (de) * 1969-12-23 1971-11-04 Ebe Elektro Bau Elemente Gmbh Kontacktbrueckenanordnung
DE2146237C3 (de) * 1971-09-16 1975-12-18 Blaupunkt-Werke Gmbh, 3200 Hildesheim Programmschalter für elektrische Geräte
PL71892B1 (es) * 1972-10-02 1974-06-29
US4401862A (en) * 1981-05-29 1983-08-30 Bernard Valentin Electrical switch with sliding contacts
JPS5946428U (ja) * 1982-09-21 1984-03-28 アルプス電気株式会社 回転型スイツチ
US5290980A (en) * 1992-07-08 1994-03-01 Indak Manufacturing Corp. Rotary vacuum-electric switch
US5577605A (en) * 1995-05-15 1996-11-26 Eaton Corporation Rotary switch
FR2738665B1 (fr) * 1995-09-08 1997-10-17 Valeo Electronique Commutateur electrique pour tableau de commande, notamment de dispositif de chauffage, ventilation et/ou climatisation de vehicule automobile

Also Published As

Publication number Publication date
US5969307A (en) 1999-10-19
DE69823918D1 (de) 2004-06-24
FR2765030A1 (fr) 1998-12-24
EP0886292A1 (fr) 1998-12-23
EP0886292B1 (fr) 2004-05-19
FR2765030B1 (fr) 1999-08-27
DE69823918T2 (de) 2005-06-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2390280T3 (es) Transformador de encendido y base de lámpara para una lámpara de descarga
ES2203986T5 (es) Metodo y aparato para arrollar las partes de vuelta de segmentos conductores de estator en u.
ES2557404T3 (es) Panel para un aparato electrodoméstico con conmutador giratorio así como aparato electrodoméstico
ES2354983T3 (es) Aparato de control de motor.
EP1650838A1 (en) Rotary connector
ES2241812T3 (es) Metodo para producir arrollamientos de estator.
US5755526A (en) Ball and socket joint
ES2692154T3 (es) Conjunto de enchufe giratorio y procedimiento para reducir el esfuerzo sobre los cables
ES2773903T3 (es) Bobinado cilíndrico hueco no ferroso
ES2221131T3 (es) Conmutador electrico de perfil bajo para cuadro de mando, en particular para una instalacion de calefaccion, ventilacion y/o climatizacion de un vehiculo automovil.
ES2288294T3 (es) Portaescobillas tubular para una maquina dinamoelectrica.
CN107546345A (zh) 适用多种电池尺寸的开槽电池腔
ES2214879T3 (es) Unidad de eje de conexion para conectadores.
JPH0241150B2 (es)
ES2220749T3 (es) Volante para automoviles con una instalacion de conmutacion para la activacion de un grupo funcional electrico de un automovil.
JPH05260690A (ja) 回転整流子を有する電気モーターの給電ブラシ保持装置
KR100504259B1 (ko) 본체와 핸들부를 자동으로 결합할 수 있는 스위치
US7748985B2 (en) Connecting device arranged between a steering wheel and a pitman module of a motor vehicle
KR20100095546A (ko) 차량 내의 유닛용 전기 구동 모터
ES2207819T3 (es) Dispositivo portaescobillas.
US6783378B2 (en) Device for transmitting current between two terminals
JP2006216370A (ja) 回転コネクタ
ES2134010T3 (es) Lampara electrica dotada de casquillo.
US2350043A (en) Electric switch
RU2000107929A (ru) Инерционный включатель