ES2218488T3 - Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo. - Google Patents

Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo.

Info

Publication number
ES2218488T3
ES2218488T3 ES02011589T ES02011589T ES2218488T3 ES 2218488 T3 ES2218488 T3 ES 2218488T3 ES 02011589 T ES02011589 T ES 02011589T ES 02011589 T ES02011589 T ES 02011589T ES 2218488 T3 ES2218488 T3 ES 2218488T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
target
reception
level
distance
objective
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02011589T
Other languages
English (en)
Inventor
Dietmar Schneider
Ralf Meyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Atlas Elektronik GmbH
Original Assignee
Atlas Elektronik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Atlas Elektronik GmbH filed Critical Atlas Elektronik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2218488T3 publication Critical patent/ES2218488T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S11/00Systems for determining distance or velocity not using reflection or reradiation
    • G01S11/14Systems for determining distance or velocity not using reflection or reradiation using ultrasonic, sonic, or infrasonic waves
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S3/00Direction-finders for determining the direction from which infrasonic, sonic, ultrasonic, or electromagnetic waves, or particle emission, not having a directional significance, are being received
    • G01S3/80Direction-finders for determining the direction from which infrasonic, sonic, ultrasonic, or electromagnetic waves, or particle emission, not having a directional significance, are being received using ultrasonic, sonic or infrasonic waves
    • G01S3/802Systems for determining direction or deviation from predetermined direction
    • G01S3/808Systems for determining direction or deviation from predetermined direction using transducers spaced apart and measuring phase or time difference between signals therefrom, i.e. path-difference systems
    • G01S3/8083Systems for determining direction or deviation from predetermined direction using transducers spaced apart and measuring phase or time difference between signals therefrom, i.e. path-difference systems determining direction of source

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Measurement Of Velocity Or Position Using Acoustic Or Ultrasonic Waves (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Details Of Television Scanning (AREA)

Abstract

Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo que irradia sonido en el agua a un receptor acústico (10) sumergido y alejado del objetivo, el cual presenta convertidores electroacústicos (11) para recibir el sonido irradiado desde el objetivo, caracterizado porque se cubren con las señales de recepción eléctrica de los convertidores (11) sectores de recepción separados por una formación de dirección (12) y se detectan objetivos en los sectores de recepción, porque en al menos un sector de recepción que contiene objetivo y en al menos un sector de recepción exento de objetivo se miden sendos espectros de retención (S+N; N) y el espectro de recepción (N) del sector de recepción exento de objetivo es restado del espectro de recepción del sector de recepción que contiene objetivo dentro de una gama de frecuencia establecida, porque se calcula por medio de un modelo (19) la pérdida de transmisión (TL) en función de la frecuencia (f) para una distancia de objetivo supuesta (rx), porquese calcula a partir de la diferencia de los dos espectros de recepción (S+N - N) y la pérdida de transmisión (TL) un nivel de objetivo de medida (SL) del objetivo en función de la frecuencia (f), porque se lee en un banco de datos (20) el nivel de señal específico del objetivo (SL*) de un tipo de objetivo seleccionado como probable en función de la frecuencia (f), porque se comparan entre sí el nivel de objetivo de medida (SL) y el nivel de señal específico del objetivo (SL*) y porque se repiten el cálculo de la pérdida de transmisión (TL) con un supuesto de distancia de objetivo (rs) modificado en cada caso y el cálculo del nivel de objetivo de medida (SL) con la pérdida de propagación recién calculada (TL) hasta que la comparación del nivel de objetivo de medida (SL) y el nivel de señal específico del objetivo (SL*) dé como resultado un grado prefijado de coincidencia en la gama de frecuencias establecida, y porque se emite como distancia de objetivo real (rz) el supuesto de objetivo (rx) tomado para alcanzar este grado de coincidencia.

Description

Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo.
La invención concierne un procedimiento para determinar la distancia de un objetivo que irradia sonido en el agua a un receptor acústico sumergido alejado del objetivo del género definido en la reivindicación 1.
En un procedimiento conocido ,para determinar la distancia de un objetivo (US 4 910 719) se instalan tres convertidores electroacústicos de una base de recepción de una instalación de sonar a lo largo de una recta a gran distancia uno de otro. Las señales de salida eléctricas del convertidor central son correlacionadas en cruz con las señales de salida de cada convertidor exterior y se determina así el desplazamiento de tiempo entre las señales de salida de los convertidores. Con los desplazamientos de tiempo \tau_{1,2} y \tau_{2,3} medidos se calcula de manera conocida el ángulo de rumbo \Theta_{0} con respecto a la fuente acústica según
(1)\Theta_{0}=arc \ sen \frac{c(\tau_{1,2}+\tau_{2,3})}{2L}
y la distancia R_{0} de la fuente acústica al convertidor central según
(2)R_{0}=\frac{L^{2}cos^{2}\Theta_{0}}{c(\tau_{2,3}-\tau_{1,2})}
en donde c es la velocidad del sonido y L es la distancia de los convertidores.
Estos resultados de medida son fiables solamente cuando se asegura que las señales de recepción se correlacionen completa o ampliamente una con otra, es decir que provengan de la misma fuente acústica. Por el contrario, cuando la recepción del sonido lleva superpuestas potentes fuentes de perturbaciones u otras fuentes acústicas, las señales de salida de los convertidores son parcialmente incoherentes y los valores de distancia calculados como antes representan resultados de medida no fiables. Además, esta base de medida requiere una alineación especial no perturbada de los convertidores, teniendo que disponerse los convertidores a una distancia lo más grande posible de uno a otro, con lo que la base de recepción posee una longitud extremadamente grande.
La invención se basa en el problema de indicar un procedimiento de la clase citada al principio que, con independencia de la construcción o clase del receptor acústico empleado o de la base de recepción empleada e incluso con un potente fondo perturbador, suministre la distancia de un objetivo detectado con una aproximación suficientemente buena.
El problema se resuelve según la invención con las características de la reivindicación 1.
El procedimiento según la invención con las características de la reivindicación 1 tiene la ventaja de poder utilizar para su ejecución componentes de sonar ya existentes en instalaciones de sonar y necesitar solamente un complemento de software. En general, en instalaciones de sonar de funcionamiento pasivo para la detección y marcación de objetivos irradiadores de sonido se producen ya durante la marcación los espectros de recepción en los sectores de recepción o canales de recepción, de modo, que el procedimiento según la invención no sólo puede utilizar completamente los componentes de hardware, sino que pueda recurrir también a estos componentes de software. El procedimiento según la invención puede utilizarse en combinación con cualquier antena de sonar que reciba en banda ancha, por ejemplo una base de cilindro, un conformal array, una antena lineal (linear array), una antena remolcada (towed array) o una antena lateral (flank array), llamada también irradiador (streamer) de borda. El procedimiento trabaja, con potencia de cálculo suficiente, en tiempo real y suministra con buena aproximación, tras un tiempo extremadamente corto, resultados referentes a la distancia de un objetivo que pueden utilizarse también, por ejemplo, como valores de puesta en marcha en otros procedimientos para determinaciones en paralelo de otros datos característicos del objetivo, como velocidad del objetivo, rumbo, etc., con lo que los resultados de medida de estos procedimientos convergen a su vez con rapidez muchísimo mayor. El procedimiento según la invención puede utilizarse también en combinación con sonares activos para reducir la probabilidad de error del sonar activo, a cuyo fin se adapta el nivel de emisión del sonar activo a la distancia conocida del objetivo y se reduce así éste nivel con ayuda de los valores de distancia del objetivo que se presentan en un breve tiempo de medida. Tales adaptaciones del nivel de emisión a la distancia del objetivo son conocidas bajo los términos "Low- Probability of Intercept (LPI)" (baja probabilidad de interceptación) o "Low-Probability of Detection (LPD)" (baja probabilidad de detección).
Formas de ejecución convenientes del procedimiento según la invención. con perfeccionamientos y realizaciones ventajosas de la invención se desprenden de las demás reivindicaciones.
Se describe seguidamente la invención con más detalle haciendo referencia a un ejemplo de ejecución ilustrado en el dibujo. Este dibujo muestra un diagrama de bloques para explicar los distintos pasos del procedimiento.
Para la detección, localización y clasificación de objetivos que irradian sonido en el agua, se emplea en la técnica del sonar un receptor acústico espacialmente extendido, bastante alejado de la fuente acústica, llamado también base de recepción, con varios convertidores electroacústicos distanciados uno de otro. Esta base de recepción es, por ejemplo, una base de cilindro, una base lineal (linear array), un conformal array, un towed array o un flank array. Un objetivo es cualquier fuente acústica que se encuentra en el agua y que irradie sonido hacia el agua en banda ancha, tal como la formada, por ejemplo, por los motores de propulsión u otros grupos de trabajo generadores de ruido de barcos de superficie civiles y militares submarinos o torpedos.
El receptor acústico 10, que está instalado sobre una plataforma que se sumerge en el agua, por ejemplo un submarino, presenta de manera conocida una pluralidad de convertidores electroacústicos 11. En el ejemplo de ejecución del receptor acústico 10 construido como antena lineal los convertidores 11 están yuxtapuestos en línea a una distancia preferiblemente constante de uno a otro. Con las señales de recepción eléctricas de los convertidores 11 se abarcan sectores de recepción o canales de recepción separados por formación de dirección que se evalúan al mismo tiempo. Para la formación de dirección se suman, por ejemplo de manera conocida, las señales de recepción retardadas en tiempo de todos los convertidores 11 (en el caso de bases de cilindro, de un grupo seleccionado de convertidores contiguos), con un retardo de tiempo, correspondiente a retardos de tiempo necesarios para la respectiva dirección del sector de recepción y en fase, para obtener una señal de grupo. Las señales de grupo representan la recepción acústica simultánea de la base de recepción en los distintos sectores de recepción o canales de recepción. La formación de dirección se realiza en el bloque 12 "Ribi" del diagrama de bloques.
Por medio de una Transformada Rápida de Fourier (FFT) en el transformador de Fourier 13 se forma para cada sector de recepción un espectro de recepción, por ejemplo el espectro de potencia o de amplitud. De una manera que no se representa aquí con detalle, se determina mediante evaluación del nivel máximo en los espectros de recepción aquellos sectores de recepción o canales de recepción que contienen objetivos, y se emite la dirección principal de estos sectores de recepción o canales de recepción como marcaciones de objetivo.
Cuando se ha detectado un objetivo, se realizan los pasos siguientes del procedimiento para determinar la distancia del objetivo detectado:
Del espectro de recepción de un sector de recepción que contiene objetivo se resta el espectro de recepción de al menos un sector de recepción exento de objetivo. Como "sector de recepción que contiene objetivo" se define aquí un sector de recepción o canal de recepción en el que puede detectarse un objetivo, es decir que se recibe por el receptor acústico la señal con SNR (Signal Noise Ratio = relación señal-ruido) utilizable que ha sido irradiada por el objetivo y que lleva superpuestos niveles perturbadores ambientales y propios (ruido). Como "sector de recepción exento de objetivos" se define aquí un sector de recepción o canal de recepción en el que, debido a la mala SNR, no puede detectarse un objetivo o sólo puede detectarse éste en forma muy vaga, es decir que se reciben por el receptor acústico principalmente sólo el ruido parásito del ambiente y el ruido parásito propio. El al menos un sector de receptor exento de objetivo aprovechado para la resta se selecciona lo más contiguo posible al sector de recepción que contiene objetivo. Como alternativa, se pueden promediar también los espectros de recepción de varios sectores de recepción exentos de objetivo y se puede restar el valor medio del espectro de recepción del sector de recepción que contiene objetivo. En el dibujo se ha designado con (S+N) (f) el espectro de recepción del sector de recepción que contiene objetivo y con N(f) el espectro de recepción del sector de recepción exento de objetivo y se han ajustado éstos en los respectivos bloques 14 y 15. La resta se efectúa en el formador de diferencia 16. En la formación de diferencia se aprovecha solamente la gama de frecuencia de los espectros de recepción en la que el nivel dependiente de la frecuencia del espectro de recepción obtenido del sector de recepción que contiene objetivo es siempre suficientemente mayor que el nivel dependiente de la frecuencia del espectro de recepción obtenido del sector de recepción exento de objetivo. En un bloque de cálculo 17 se forma el logaritmo de la diferencia de los espectros de recepción y se multiplica este logaritmo por 20. El resultado
(3)20 log {(S+N)(f)-N(f)}
se envía a un sumador 18.
Dado que el nivel del objetivo contenido en el espectro de recepción del sector de recepción que contiene objetivo depende de la distancia del objetivo y se reduce al aumentar la distancia del objetivo, se calcula por medio de un modelo para la transmisión del sonido en el campo de medida la pérdida de transmisión (Transmission Loss) TL(f, r) en función de la frecuencia f para una pluralidad de distancias de objetivo r. Como modelo se puede emplear uno adecuado de entre los modelos de transmisión de sonido conocidos, como los que se listan, por ejemplo, en [1]. Un modelo de transmisión de sonido adecuado está descrito también en [2]. Para una distancia de objetivo r_{1} predicha como probable se calcula la pérdida de transmisión TL (f, r_{1}) por medio del modelo y se envía ésta al sumador 18. El sumador 18 calcula a partir de las dos magnitudes de entrada dependientes de la frecuencia el nivel de objetivo de medida dependiente de la frecuencia SL_{1} (f, r_{1}) para la distancia de objetivo predicha r_{1} según
(4)SL_{x}(f, r_{x})=20 \ log \left\{(S + N) (f)-N (f)\right\} + TL(f, r_{x})
con x = 1.
En un banco de datos 20 están archivados para una pluralidad de diferentes tipos de objetivo ZT, por ejemplo cargueros, petroleros, barcos de pasajeros, destructores, corbetas, sus niveles de señal específicos (Source Level) SL*(f) en función de la frecuencia f en correlación con velocidades diferentes y eventualmente ángulos de aspecto determinados. Tales bancos de datos son conocidos y se han descrito muchas veces en la bibliografía, por ejemplo en [3].
Para un objetivo detectado en un sector de recepción se selecciona en el banco de datos 20 el tipo de objetivo ZT que corresponda con gran probabilidad al objetivo detectado. La selección del tipo de objetivo se efectúa preferiblemente sobre la base de una clasificación de objetivos que se realiza en el clasificador 26 con ayuda del espectro de recepción del sector de recepción que contiene este objetivo. Se conocen procedimientos de clasificación adecuados para ello y éstos se presentan en forma resumida, por ejemplo, en [4].
En el banco de datos 20 se lee ahora el nivel de señal específico SL*(f) para el tipo de objetivo predicho ZT, en lo que sigue llamado nivel de señal específico del objetivo, y se envía este nivel, junto con el nivel de objetivo de medida SL (f, r_{x}), a una lógica de comparación 21. Aquí se comparan uno con otro el nivel de objetivo de medida y el nivel de señal específico del objetivo para ver si hay coincidencia. Si se alcanza solamente un grado insuficiente de coincidencia, se realiza por medio del modelo un nuevo cálculo de la pérdida de transmisión TL(f, r_{2}) para una distancia de objetivo modificada r_{2} y se envía esta pérdida al sumador 18, el cual calcula a partir de ella el nivel de objetivo de medida SL(f, r_{2}) y coloca éste nuevamente en la lógica de comparación 21. Este proceso se repite con supuestos de distancia de objetivo r_{x} modificados cada vez hasta que en el bloque de decisión 22 se detecte un grado suficiente de coincidencia. Cuando ocurre esto, se determinan como distancia de objetivo real r_{z} el supuesto de distancia r_{x} adoptado para alcanzar este grado de coincidencia y como tipo de objetivo real ZT el tipo de objetivo seleccionado para ello como probable en el banco de datos 20. En un indicador 24 se presenta entonces gráfica y numéricamente la distancia de objetivo real r_{z} y el tipo de objetivo ZT, por ejemplo "petrolero".
Si no se puede alcanzar para ninguno de los supuestos de distancia r_{x} el grado de coincidencia establecido, se selecciona en el banco de datos 20 un nuevo tipo de objetivo ZT y se comparan los niveles de objetivo de medida SL(f, r_{x}) que se han calculado para los diferentes supuestos de distancia de objetivo r_{x} con el nivel de señal específico del objetivo SL*(f) del nuevo tipo de objetivo ZT hasta que se logre para el tipo de objetivo predicho. ZT y una distancia de objetivo predicha r_{x} el grado prefijado de coincidencia de los niveles. Si éste a su vez no se alcanza, se repite el proceso descrito para otro tipo de objetivó hasta que, por último, sea hayan probado todos los tipos de objetivo. Cuando se han recorrido todos los tipos de objetivo y no se ha alcanzado el grado de coincidencia establecido, se interrumpe el cálculo.
Se puede reducir el número de las comparaciones a realizar de los niveles SL(f, r_{x}) y SL*(f) cuando - como aquí se comprueba en el bloque de decisión 23, en el caso de una decisión NO en el bloque de decisión 22, si la distancia de objetivo supuesta r_{x} es igual o menor que una distancia máxima posible r_{max}. Si es éste el caso, se continúa - como se ha descrito anteriormente - la comparación del nivel de señal inalterado específico del objetivo SL*(f) del tipo de objetivo predicho ZT con los niveles de objetivo de medida SL(f, r_{x}) calculados con los supuestos de distancia de objetivo modificados r_{x} hasta que se alcance el grado de coincidencia o se interrumpa el proceso de cálculo. Sin embargo, cuando la respectiva distancia de objetivo probada r_{x} es mayor que la distancia de objetivo máxima r_{max}, se toma en seguida del banco de datos 20 el nivel de señal específico de objetivo SL*(f) para un nuevo tipo de objetivo predicho ZT y se realiza la comparación anteriormente descrita de los niveles de objetivo de medida SL(f, r_{x}) calculados a partir de supuestos de distancia de objetivo modificados r_{x} con el nuevo nivel de señal específico del objetivo SL*(f) hasta que se alcance el grado de coincidencia o se interrumpa el proceso de cálculo. Sin embargo, como alternativa, el cálculo de la pérdida de transmisión TL(f, r_{x}) puede limitarse solamente a aquellos valores r_{x} de la distancia de objetivo r que son más pequeños que una distancia de objetivo máxima r_{max} detectada en las condiciones reales en el campo de medida. En este caso, se prueban entonces con las respectivas distancias de objetivo supuestas r_{x} todos los tipos de objetivo ZT contenidos en el banco de datos 20 y que entran en consideración como posibles objetivos. Se interrumpe este proceso cuando no se alcance en ningún caso el grado de coincidencia establecido.
Dado que los niveles de señal de los tipos de objetivo ZT están archivados también en el banco de datos 20 en correlación con velocidades diferentes, la ejecución del procedimiento descrita inmediatamente antes puede extenderse también a la comparación con niveles de señal específicos del objetivo SL* para diferentes velocidades del mismo tipo de objetivo ZT. Eventualmente, se pueden tener en cuenta también los ángulos de aspecto de los tipos de objetivo ZT, que dependen de la dirección de marcha del tipo de objetivo y que influyen sobre su nivel de objetivo.
La comparación de los niveles de objetivo de medida SL(f, r_{x}) realizada en la lógica de comparación 21 con los niveles de señal específicos del objetivo SL*(f) leídos en el banco de datos 20 puede realizarse, por ejemplo, según el método conocido de mínimos cuadrados de error. En este caso, se forman y se suman los cuadrados de las distancias del nivel de objetivo de medida y del nivel de señal específico del objetivo en todo el dominio de la frecuencia, y se comprueba en el bloque de decisión 22 si la suma de los cuadrados de error da como resultado un mínimo "<min". Ventajosamente, los cuadrados de error son ponderados aún en función de la frecuencia antes de la formación de la suma para reducir la influencia de las porciones de señal de mayor frecuencia, que tienen una SNR reducida, sobre el resultado de la comparación. En el bloque 25 se generan factores de ponderación correspondientes W(f). Son posibles otros métodos de comparación de los niveles, por ejemplo correlación, Pattern Matching (adaptación de patrones), formación de gradientes.
El procedimiento descrito puede modificarse aún en el sentido de que todos los resultados de la comparación o solamente los resultados que estén dentro de un intervalo de confianza del grado de coincidencia prefijado lleven asociada una probabilidad \sigma y se presenten en el indicador 24. Se obtiene entonces una secuencias de, distancias de objetivo y tipos de objetivo \sigma(r_{Z}; ZT) dotadas de probabilidades, de las cuales pueden elegirse las mejores. Aplicando el método de los mínimos cuadrados de error se pueden convertir las sumas de los mínimos cuadrados de error en probabilidades. Una medida de la exactitud de la distancia de objetivo supuesta es el valor inverso de la suma de los mínimos cuadrados de error. Cuanto más pequeña sea la suma de los mínimos cuadrados de error, tanto mayor será la probabilidad de que el objetivo se encuentre en la distancia de objetivo supuesta.
Los diferentes pasos descritos del procedimiento se calculan en banda ancha, es decir que en toda la banda de frecuencias admitida se cuenta con bandas parciales suficientemente estrechas dentro de las cuales se pueden suponer como blancos los niveles de los términos de la ecuación (4).
Bibliografía
[1] Heinz G. Urban "Handbuch der Wasserschalltechnik", Editorial propia de STN ATLAS Elektronik GmbH, Bremen, Nov. 2000, Apéndice A7,
[2] Finn B. Jensen, W. A. Kupermann et al. "Computational Ocean Acoustics", AIP Press 1994, p. 196 y siguientes y referencias en p. 201,
[3] Robert J. Urick "Principies of underwater sound", McGraw-Hill Inc., 1983, página 346, tabla 10.2,
[4] L. Kühnle "Classification and Identification - CAI - by Submarine Sonars", Naval Forces Nov. 1987, p. 27 - 31.

Claims (12)

1. Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo que irradia sonido en el agua a un receptor acústico (10) sumergido y alejado del objetivo, el cual presenta convertidores electroacústicos (11) para recibir el sonido irradiado desde el objetivo, caracterizado porque se cubren con las señales de recepción eléctrica de los convertidores (11) sectores de recepción separados por una formación de dirección (12) y se detectan objetivos en los sectores de recepción, porque en al menos un sector de recepción que contiene objetivo y en al menos un sector de recepción exento de objetivo se miden sendos espectros de retención (S+N; N) y el espectro de recepción (N) del sector de recepción exento de objetivo es restado del espectro de recepción del sector de recepción que contiene objetivo dentro de una gama de frecuencia establecida, porque se calcula por medio de un modelo (19) la pérdida de transmisión (TL) en función de la frecuencia (f) para una distancia de objetivo supuesta (r_{x}), porque se calcula a partir de la diferencia de los dos espectros de recepción (S+N - N) y la pérdida de transmisión (TL) un nivel de objetivo de medida (SL) del objetivo en función de la frecuencia (f), porque se lee en un banco de datos (20) el nivel de señal específico del objetivo (SL*) de un tipo de objetivo seleccionado como probable en función de la frecuencia (f), porque se comparan entre sí el nivel de objetivo de medida (SL) y el nivel de señal específico del objetivo (SL*) y porque se repiten el cálculo de la pérdida de transmisión (TL) con un supuesto de distancia de objetivo (r_{s}) modificado en cada caso y el cálculo del nivel de objetivo de medida (SL) con la pérdida de propagación recién calculada (TL) hasta que la comparación del nivel de objetivo de medida (SL) y el nivel de señal específico del objetivo (SL*) dé como resultado un grado prefijado de coincidencia en la gama de frecuencias establecida, y porque se emite como distancia de objetivo real (r_{z}) el supuesto de objetivo (r_{x}) tomado para alcanzar este grado de coincidencia.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque, en caso de que no se alcance el grado de coincidencia prefijado entre los niveles (SL, SL*), se realiza repetidamente una nueva comparación de los niveles de objetivo de medida (SL) calculados a partir de las pérdidas de transmisión (TL) calculadas para el supuesto de distancia de objetivo (r_{x}) con niveles de señal específicos del objetivo (SL*) del mismo tipo de objetivo para diferentes velocidades y/o ángulos de aspecto, hasta que la comparación dé como resultado el grado de coincidencia prefijado en la gama de frecuencias establecida.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque, en caso de que no se alcance el grado de coincidencia entre los niveles (SL, SL*), se realiza repetidamente una nueva comparación de los niveles de objetivo de medida (SL) calculados a partir de las pérdidas de transmisión (TL) estimadas para el supuesto de distancia de objetivo (r_{x}) con niveles de señal específicos del objetivo (SL*) de otros tipos de objetivo archivados en el banco de datos (20), hasta que la comparación dé como resultado el grado de coincidencia prefijado en la gama de frecuencias establecida.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se calcula el valor de pérdida de transmisión (TL) únicamente para aquellas distancias de objetivo (r_{x}) que sean más pequeñas que una distancia de objetivo máxima posible (r_{max}).
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque, para calcular el nivel de objetivo de medida (SL), se forma el logaritmo de la diferencia de los espectros de recepción (S+N - N) y se suma la pérdida de transmisión (TL) al logaritmo multiplicado por 20.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la selección del tipo de objetivo en el banco de datos (20) se efectúa sobre la base de una clasificación de objetivos (26) realizada con ayuda del espectro de recepción (S+N) del sector de recepción que contiene objetivo.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque en la comparación de niveles de objetivo de medida (SL) y niveles de señal específicos del. objetivo (SL*) se aplica el método dé los mínimos cuadrados de error.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque en la comparación de niveles de objetivo de medida (SL) y niveles de señal específicas del objetivo (SL*) se ponderan los valores de nivel en función de la frecuencia.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque como gama de frecuencia establecida en la formación de diferencia de los espectros de recepción (S+N, N) se elige aquella gama de frecuencia en la que el nivel del espectro de recepción (S+N) obtenido del sector de recepción que contiene objetivo es suficientemente mayor que el nivel del espectro de recepción (N) obtenido del sector de recepción exento de objetivo.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el al menos un sector de recepción exento de objetivo es seleccionado en las proximidades del sector de recepción que contiene objetivo.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el espectro de recepción (N) se mide cada vez en varios sectores de recepción exentos de objetivo y a partir de estos espectros de recepción (N) se forma un espectro de recepción promediado que se emplea para restar el espectro de recepción (S+N) del sector de recepción que contiene objetivo.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque, para la formación de dirección, se suman en fase de manera conocida, para obtener señales de grupo, las señales de recepción retardadas en tiempo de todos los convertidores (11) o grupos de convertidores (11) y porque se forman los espectro de recepción (N+S, N) mediante transformación de Fourier de las señales de grupo.
ES02011589T 2001-06-23 2002-05-27 Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo. Expired - Lifetime ES2218488T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10130460 2001-06-23
DE10130460A DE10130460C2 (de) 2001-06-23 2001-06-23 Verfahren zum Bestimmen der Zielentfernung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218488T3 true ES2218488T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=7689292

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02011589T Expired - Lifetime ES2218488T3 (es) 2001-06-23 2002-05-27 Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1271180B1 (es)
AT (1) ATE266211T1 (es)
DE (2) DE10130460C2 (es)
DK (1) DK1271180T3 (es)
ES (1) ES2218488T3 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2614427B1 (fr) * 1987-04-24 1989-06-09 Thomson Csf Procede de telemetrie sonore passive
US5410519A (en) * 1993-11-19 1995-04-25 Coastal & Offshore Pacific Corporation Acoustic tracking system

Also Published As

Publication number Publication date
EP1271180A3 (de) 2003-01-15
DE50200404D1 (de) 2004-06-09
EP1271180A2 (de) 2003-01-02
EP1271180B1 (de) 2004-05-06
ATE266211T1 (de) 2004-05-15
DK1271180T3 (da) 2004-08-09
DE10130460C2 (de) 2003-04-30
DE10130460A1 (de) 2003-01-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2386907T3 (es) Métodos y sistemas para localización pasiva de alcance y profundidad
EP1938126B1 (en) Sonar system and method providing low probability of impact on marine mammals
ES2373026T3 (es) Procedimiento de determinación de la dirección para detectar y rastrear �?ngulos de marcación sucesivos.
US7894303B2 (en) Detection device, detection program and detection method
RU2634787C1 (ru) Способ обнаружения локального объекта на фоне распределенной помехи
KR102374304B1 (ko) 미식별 수중신호 위치의 추정 방법 및 시스템
US20080002526A1 (en) Cavitating Body Sonar System and Process
Hui et al. Underwater acoustic channel
RU2650835C1 (ru) Способ определения параметров цели гидролокатором
US8400875B2 (en) Active sonar system and active sonar method using a pulse sorting transform
KR101618326B1 (ko) 선박의 프로펠러에 의해 발생하는 초생 공동의 위치를 추정하는 시스템 및 방법과, 이를 이용한 선박
CN112965053A (zh) 一种基于匹配垂直阵波束强度的浅海声源深度分辨方法
RU2535238C1 (ru) Способ синхронизации функций излучения и приема в бистатическом гидролокаторе
ES2218488T3 (es) Procedimiento para determinar la distancia de un objetivo.
CN103487793A (zh) 一种基于简正波理论的宽带混响波形仿真方法
RU2703804C1 (ru) Способ классификации морских объектов пассивными гидроакустическими средствами
RU2565237C1 (ru) Способ оценки доплеровского смещения несущей частоты сложного сигнала
US20180081023A1 (en) Method for Determining the Direction of a Source of Waterborne Sound, a Computer Program Product, a Computer or Sonar, and a Watercraft
RU2368919C1 (ru) Способ идентификации целей по гидролокационным сигналам
ES2245391T3 (es) Procedimiento para la localizacion pasiva de objetivos irradiadores de sonido.
RU2697937C1 (ru) Гидролокационный способ обнаружения объекта и измерения его параметров
Titchenko et al. Sub-satellite validation using ultrasonic wave gauge: In-situ measurements of surface waves slope variance and other parameters of surface waves
RU2625716C1 (ru) Способ измерения скорости звука по трассе
Leśniak et al. Digital mono-pulse method in cylindrical antenna
RU2727267C1 (ru) Способ измерения дальности под водой при произвольном положении в горизонтальной плоскости продольной оси приемной рамочной магнитной антенны