ES2215963T3 - Unidad de piston y cilindro con un seguro contra giro entre el piston y el vastago del piston. - Google Patents

Unidad de piston y cilindro con un seguro contra giro entre el piston y el vastago del piston.

Info

Publication number
ES2215963T3
ES2215963T3 ES02023850T ES02023850T ES2215963T3 ES 2215963 T3 ES2215963 T3 ES 2215963T3 ES 02023850 T ES02023850 T ES 02023850T ES 02023850 T ES02023850 T ES 02023850T ES 2215963 T3 ES2215963 T3 ES 2215963T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
piston rod
thread
rod
cylinder unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02023850T
Other languages
English (en)
Inventor
Karl-Wilhelm Herwig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hyco Pacoma GmbH
Original Assignee
Hyco Pacoma GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hyco Pacoma GmbH filed Critical Hyco Pacoma GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2215963T3 publication Critical patent/ES2215963T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B15/00Fluid-actuated devices for displacing a member from one position to another; Gearing associated therewith
    • F15B15/08Characterised by the construction of the motor unit
    • F15B15/14Characterised by the construction of the motor unit of the straight-cylinder type
    • F15B15/1423Component parts; Constructional details
    • F15B15/1447Pistons; Piston to piston rod assemblies

Abstract

Unidad de pistón y cilindro (1) con una cuerpo del cilindro (2), un pistón (7) que presenta un eje (9) y un vástago del pistón (18) que presenta un eje (20), en la que el pistón (7) presenta una junta del pistón (11) y por lo menos un elemento de guía (10, 12) y a través de una rosca interior (14) dispuesta dentro de una perforación (13) está unido con una rosca exterior (23) prevista sobre una prolongación (21) del vástago del pistón (18), caracterizada porque la rosca interior (14) del pistón (7) y la rosca exterior (23) del vástago del pistón (18) están previstas con una excentricidad (e) coincidente con los correspondientes ejes (9, 20) del pistón (7) y del vástago del pistón (18), y porque el pistón (7) está enroscado con una posición angular final (33) sobre el vástago del pistón (18), de modo que los ejes (9, 20) del pistón (7) y del vástago del pistón (18) quedan alineados entre sí.

Description

Unidad de pistón y cilindro con un seguro contra giro entre el pistón y el vástago del pistón.
La presente invención se refiere a una unidad de pistón y cilindro constituida por un cuerpo del cilindro, un pistón que presenta un vástago y un vástago del pistón que presenta un eje, en la que el pistón presenta una junta del pistón y por lo menos un elemento de guía y a través de una rosca interior dispuesta en una perforación está unido a una rosca exterior prevista sobre una prolongación del vástago del pistón. Por regla general, el cuerpo del cilindro está complementado por un manguito de guía en el que se halla alojado y guiado el vástago del pistón de la unidad de pistón y cilindro. El vástago del pistón puede terminar en un taladro de articulación mediante el cual está dispuesto asegurado contra giro. También el cuerpo del cilindro está provisto de un alojamiento, por ejemplo, de un taladro de articulación. El pistón está unido con este extremo del vástago del pistón desplazable dentro del cuerpo del cilindro. Cuando tienen que cambiarse las juntas y/o los elementos de guía del pistón sólo es necesario retirar el manguito de guía del cuerpo del cilindro y extraer el vástago del pistón junto con el pistón que cuelga de él, fuera del cuerpo del cilindro. Cuando por el contrario lo que hay que cambiar son elementos de guía, juntas y/o restregadores que están asignados al émbolo del pistón y están generalmente dispuestos dentro del manguito de guía, es necesario desmontar el pistón del vástago del pistón para hacer accesible la lumbrera interior del manguito de guía. La fijación removible del pistón al vástago del pistón es una problemática sustancial para una unidad de pistón y cilindro. La fijación removible tiene que estar estructurada de tal forma que el pistón pueda asumir las fuerzas axiales generadas por el fluido y transmitirlas al vástago del pistón. Además es necesaria una estanqueidad del fluido entre el pistón y el vástago del pistón. En caso de una unión roscada entre el pistón y el vástago del pistón es necesario un aseguramiento contra el giro del pistón en relación al vástago del pistón para evitar un desmontaje automático bajo cargas de servicio. Aquí se distingue entre uniones pretensadas y uniones no pretensadas. En las uniones pretensadas se aplica un par de giro de apriete a través de una unión roscada, de modo que en la posición montada el pistón y el vástago del pistón se mantienen pretensados presionados entre sí. Por regla general es necesario en este caso el temple de las superficies frontales del pistón y del vástago del pistón, para satisfacer las presiones superficiales admisibles y poder aplicar los altos pares de giro de apriete necesarios. Un par de giro de apriete elevado ofrece por cierto considerables ventajas en el funcionamiento de la unidad de pistón y cilindro, en tanto que el pistón sólo está sometido a una carga pulsatoria y la fuerza axial provocada por el par de giro de apriete siempre sigue siendo mayor que la fuerza axial generada por el fluido. El par de giro de apriete representa el primer seguro contra desmontaje del pistón bajo condiciones de servicio. Adicionalmente hay con frecuencia previsto un segundo seguro. En el caso del recambio de la junta y del o de los elementos de guía asignados al vástago del pistón, el desmontaje de un pistón montado a un vástago del pistón con par de giro de apriete presenta, sin embargo, un problema considerable, particularmente si uno se hace cargo de que la reparación de tales unidades de pistón y cilindro, por ejemplo en maquinaria para la construcción, excavadoras y similares tiene que realizarse por lo general a campo abierto, sin que se puedan utilizar los dispositivos normalmente existentes en un taller de reparación.
Se conoce una fijación del pistón para una unidad de pistón y cilindro, en la que un pistón con una perforación axial pasante se inserta sin rosca sobre una prolongación del vástago del pistón. La prolongación del vástago del pistón está provista de una rosca exterior sobre la cual después de insertado el pistón se atornilla una tuerca de seguridad. La tuerca de seguridad posee una perforación provista de una rosca interior. La tuerca de seguridad está provista, por ejemplo, de un revestimiento interior de material sintético que actúa contra un giro que tienda a desenroscarla. De este modo se aprovecha un seguro contra giro en arrastre de fuerza.
También es ya conocida la reunión en una sola pieza del pistón y la tuerca de seguridad, de modo que la pertinente rosca interior está prevista en una perforación del pistón. Como elemento de seguridad se utiliza un tornillo prisionero previsto radialmente en el pistón, que en la posición ya montada presiona sobre la prolongación del vástago del pistón. En este caso el pistón tiene que presentar las correspondientes superficies de ataque para un útil de torsión para poder desarrollar el necesario par de giro de apriete en el montaje así como el correspondiente par de aflojamiento para el desmontaje. Generalmente son imprescindibles en este caso herramientas especiales.
Ambas fijaciones de los pistones bajo la intervención de un elevado par de giro de apriete, presentan los siguientes inconvenientes. Sin herramientas especiales no se pueden aplicar tanto en el montaje como en el desmontaje los altos pares de giro de apriete. El pistón o un elemento adicional de seguridad tienen que estar provistos de las correspondientes superficies de ataque para la herramienta especial. Para la realización de un seguro contra giro adicional son necesarios algunos componentes adicionales que hacen que la longitud de la construcción se aumente en la zona del pistón. Las superficies frontales que llegan a apoyarse entre sí y que esencialmente se extienden radialmente entre el pistón y el vástago del pistón tienen que templarse, lo cual redunda en un aumento del coste. Estas uniones de los pistones son de fabricación costosa y en comparación difíciles de reparar. Para la utilización de una junta estática necesaria entre el pistón y el vástago del pistón, este pistón y el vástago del pistón están realizados de tal modo que se solapan en una magnitud necesaria en dirección axial para el alojamiento de la junta estática. De este modo, la así y todo cuidadosamente mecanizada superficie del vástago del pistón se aprovecha ciertamente también como contrasuperficie para esta junta estática. Sin embargo, se prolonga con desventaja la longitud axial del pistón, o se presenta un acortamiento correspondiente del vástago del pistón, que de nuevo tiene que compensarse constructivamente.
El documento US 3.293.993 da a conocer una unidad de pistón y cilindro del tipo descrito al principio. Posee un cuerpo de cilindro, un pistón que presenta un eje y un vástago del pistón que también presenta un eje. Entre el pistón y el vástago del pistón está prevista una junta estática. El pistón presenta una multitud de juntas del pistón, que también sirven como elementos de guía o que dentro del marco de la capacidad técnica pueden ser sustituidos parcialmente por elementos de guía. Mediante una rosca interior dispuesta dentro de una perforación, el pistón está unido a una rosca exterior prevista en una prolongación del vástago del pistón. Los ejes de las roscas y los ejes del vástago del pistón y del pistón concuerdan entre sí. La conocida unidad de pistón y cilindro no muestra ningún seguro de giro del pistón respecto del vástago del pistón y no se ocupa tampoco de una configuración segura y fácil de reparar.
Para estructurar la fijación del pistón de una forma más fácil de reparar, se conoce ya una unidad de pistón y cilindro del tipo descrito al principio, en la que el pistón y el vástago del pistón, a través de una unión roscada con rosca interior y rosca exterior se pueden atornillar sueltos entre sí, como, por ejemplo, se describe en el documento FR 2.420.677. También aquí es necesaria la disposición de una junta estática, que se dispone en la zona de la superficie del vástago del pistón para realizar su efecto. En esta forma de unión es esencial un seguro contra el giro del pistón frente al vástago del pistón. La unión se establece sin la aportación de un par de giro de apriete. Como seguro contra giro se utiliza un bulón, un manguito o un elemento similar, que penetra en un mandrinado axial, y que está dispuesto de tal manera que atraviesa la zona roscada entre el vástago del pistón y el pistón. Por regla general esto se realiza con un tornillo provisto de arandela de seguridad, que atraviesa el pistón en dirección axial y representa un tope para el desplazamiento hacia el exterior del manguito, del bulón o equivalente. Una fijación del pistón de este tipo presenta una cantidad relativamente grande de componentes adicionales que garantizan el seguro contra giro. Debido a la disposición y configuración de los elementos resulta una forma de construcción relativamente larga en el sector de la unión del pistón con el vástago del pistón. La fijación del pistón es costosa y ocasiona costes comparativamente elevados en la fabricación de los elementos individuales. En esta conocida fijación del pistón resulta sin embargo ventajosa la supresión de un par de giro de apriete, de modo que esta unión del pistón está configurada para una reparación más fácil, porque después de retirar los elementos de seguridad el pistón se puede desmontar del vástago del pistón mediante un giro relativamente fácil respecto de éste.
La presente invención tiene como objetivo mejorar una unidad de pistón y cilindro que se monte evitando un par de giro de apriete de modo que el necesario seguro contra giro de un pistón enroscado sobre un vástago de pistón se consiga de otra forma que la hasta ahora empleada. Se trata en este caso de una configuración económica empleando la menor cantidad posible de piezas individuales.
Según con la presente invención, en una unidad de pistón y cilindro del tipo descrito al principio, esto se consigue gracias a que la rosca interior del pistón y la rosca exterior del vástago del pistón están previstas con una excentricidad análoga respecto de los correspondientes ejes del pistón y del vástago del pistón y porque el pistón está enroscado sobre el vástago del pistón con una posición angular final tal, que los ejes del pistón y del vástago del pistón quedan alineados entre sí.
La presente invención parte de la idea de disponer la rosca interior en la zona del pistón no ya centrada sino excéntrica en relación con la superficie periférica exterior del pistón, de forma que la perforación del pistón y la rosca interior prevista dentro de ella reciban o presenten, respectivamente, un eje excéntrico que está dispuesto paralelo y a una cierta distancia con respecto al eje del pistón. Esta distancia se designa como excentricidad. Lo mismo rige para la configuración del vástago del pistón, en la prolongación encarada al pistón así como para la rosca exterior realizada sobre la misma. También aquí, el vástago del pistón en la periferia exterior de la zona del lado del vástago del pistón tiene un eje, mientras que la prolongación y la rosca tienen otro eje excéntrico que, asimismo está dispuesto paralelo y a una cierta distancia respecto del eje del vástago del pistón. Aquí es esencial que en la zona del pistón y en la zona del vástago del pistón quede realizada la misma excentricidad. Además, con un diseño de este tipo, el pistón se puede enroscar sobre el vástago del pistón aplicando fuerzas comparativamente reducidas, por ejemplo con la mano, ya que el pistón mismo realiza un movimiento de rotación excéntrico respecto al eje del vástago del pistón. En cada vuelta del pistón con relación al vástago del pistón se origina una, y sólo una, posición angular, en la que el eje del vástago del pistón queda alineado con el eje del pistón. Una de estas posiciones angulares está prevista como posición angular final, es decir, se va girando el pistón sobre el vástago del pistón hasta que se llega a esta posición angular final. Las superficies periféricas del pistón y del vástago del pistón quedan de nuevo alineadas con sus ejes y es posible introducir y montar la unidad constituida por el vástago del pistón, el pistón y el manguito de guía dentro del cuerpo del cilindro. La excentricidad descrita y las fuerzas de retorno aplicadas, provocadas por la así y todo necesaria junta del pistón así como por los elementos de guía del pistón, se aprovechan de forma oportuna para evitar un giro espontáneo entre el pistón y el vástago del pistón en condiciones de servicio. Sorprendentemente estas fuerzas de retorno son también suficientes para impedir que se presenten bloqueos del pistón en su desplazamiento dentro del cuerpo del cilindro. Este seguro contra giro provocado por la excentricidad no requiere ningún otro elemento adicional de aseguramiento. La fijación del pistón puede efectuarse ventajosamente con pocos componentes y por lo tanto se puede realizar con un coste favorable. Ni siquiera son necesarias superficies de aplicación en el pistón para una herramienta para ejercer torsión, porque el pistón se puede enroscar y desmontar con la mano. No se aplican pares de giro de apriete, de modo que, ventajosamente, incluso queda suprimido el en otro caso necesario temple de las superficies frontales del pistón y del vástago del pistón. La unión del pistón presenta de modo ventajoso una forma de ejecución corta y contribuye de este modo a que el vástago del pistón se pueda aprovechar en toda su longitud.
Esta unión excéntrica del pistón es particularmente práctica cuando el vástago del pistón presenta un muñón en la zona de su prolongación y el pistón en la zona de su perforación presenta el agujero correspondiente, estando ambos previstos con una excentricidad igual y en igual posición que la rosca exterior o la rosca interior, respectivamente, y en cuya zona está dispuesta una junta estática. Esta junta estática se retira de la zona de la superficie del vástago del pistón y se la transfiere a la zona de la prolongación. Esto no es desventajoso, porque el pistón y el vástago del pistón, debido a la disposición de la junta del pistón y en la mayoría de las veces de varios elementos de guía, tales como aros de guía, flejes de guía y similares, tienen que presentar así y todo un longitud axial correspondiente, que por regla general es mayor que la longitud axial de las roscas interior y exterior.
Existen también otras posibilidades para el alojamiento de la junta estática. Por ejemplo, la rosca interior del pistón puede estar configurada axialmente pasante y el vástago del pistón puede presentar la rosca exterior extendiéndose por toda la longitud axial de la prolongación. La junta estática está entonces prevista entre la rosca interior y la rosca exterior. En este punto, la junta puede poner también a disposición una fuerza que actúa en contra de que gire el pistón soltándose con relación al vástago del pistón durante el servicio de la unidad de pistón y cilindro.
La excentricidad común oscila por regla general entre un 0,5% y un 5,0% del diámetro del vástago del pistón. Por regla general, la excentricidad común se rige por la dimensión absoluta del diámetro del vástago del pistón. No debería elegirse demasiado grande para mantener reducida la solicitación a la flexión del vástago del pistón provocada por la excentricidad. Por otra parte, la excentricidad común debe dimensionarse tan grande que las fuerzas de retorno de la junta y del elemento de guía del pistón sean suficientes para impedir durante el servicio un giro relativo del pistón respecto del vástago del pistón. Se ha revelado como particularmente ventajosa una excentricidad de 1-2 mm con un diámetro del pistón de 80 mm. Una excentricidad demasiado grande es también desventajosa porque debido a ello el diámetro útil para la rosca interior y la rosca exterior resulta más pequeño. Es razonable si el diámetro de la rosca interior del pistón y el diámetro de la rosca exterior del vástago del pistón se dimensionan lo más grandes posible para la transmisión de una gran fuerza axial. Para la realización de la rosca interior del pistón y de la rosca exterior del vástago del pistón pueden utilizarse todas las roscas corrientes, particularmente roscas finas y aquellas roscas con una elevada fracción portante de la superficie en dirección axial. El paso de la rosca no debería elegirse demasiado grande para poder alcanzar la posición final angular en un trecho relativamente corto y poder así mantener mejor las tolerancias necesarias en la carrera del cilindro. La rosca interior y la correspondiente rosca exterior pueden presentar un paso de 2 mm a 5 mm.
En relación con esto es conveniente que el vástago del pistón, estando el pistón enroscado en la posición angular final, 0 sobresalga hacia atrás fuera del pistón y en estado sin presión se apoye directamente en el cuerpo del cilindro. De este modo, incluso en estado sin presión, el pistón se mantiene libre de fuerzas. Las fuerzas que actúan sobre la herramienta de trabajo son absorbidas por el vástago del pistón y derivadas directamente al cuerpo del cilindro.
Es también conveniente que el vástago del pistón y el pistón presenten marcas para reconocer la posición angular final. Estas marcas se pueden realizar marcando un punto con un granete sobre el vástago del pistón por una parte y por otra parte marcando el pistón con un punto de color o de cualquier otra manera. Las marcas deberían efectuarse de forma duradera para que en caso de reparación faciliten una clara indicación para recuperar la posición angular final al volver a montar el equipo. Mediante estas marcas se asegura la posición angular final de forma que la unidad constituida por el pistón y el vástago del pistón pueda introducirse sin forzarla dentro del cuerpo del cilindro y el manguito de guía se pueda fijar como corresponde.
En todos los casos el pistón se enrosca sobre el vástago del pistón sin necesidad de aportar un par de giro de apriete. Esto aumenta considerablemente la facilidad de reparación, y por lo demás no ofrece ningún inconveniente importante. El efecto de seguro proporcionado por la excentricidad es suficiente. Un segundo seguro adicional se revela como innecesario.
La presente invención se describe y explica más detalladamente basándose en dos ejemplos de ejecución. Las figuras muestran:
La fig. 1 una sección a través de una unidad de pistón y cilindro en una primera forma de ejecución, y
La fig. 2 una sección a través de una unidad de pistón y cilindro en una segunda forma de ejecución.
La unidad de pistón y cilindro 1, representada en la figura 1, presenta como de costumbre un cuerpo de cilindro 2, que está configurado en forma tubular y en uno de sus extremos se convierte en un cojinete 3. En el otro extremo del cuerpo del cilindro 2 se halla soldado un casquillo con escalonamiento 4, que está configurado para el alojamiento de un manguito de guía 5. El manguito de guía 5 está fijado al casquillo con escalonamiento mediante unos tornillos 6.
Dentro del cuerpo del cilindro 2 está alojado un pistón 7 desplazable por deslizamiento y originando estanqueidad. El pistón 7 presenta una superficie periférica exterior 8 que, como de costumbre, está configurada de forma cilíndrica. Concéntricamente a la superficie periférica 8 el pistón 7 presenta un eje 9. Sobre la superficie periférica exterior 8 del pistón 7 están dispuestos elementos de guía y de estanqueidad, en este caso un fleje de guía 10, una junta 11 y un anillo de guía 12. El pistón 7 presenta, por lo demás, una perforación 13, que aquí está configurada escalonada. Una parte de la perforación escalonada 13 está provista de una rosca interior 14, mientras que otra parte de la perforación escalonada 13 está configurada como un agujero cilíndrico 15. En la zona de este agujero cilíndrico 15 está dispuesta una junta estática 16. La perforación 13 con su roca interior 14, y el agujero 15 con su junta 16, están dispuestos excéntricamente en relación al eje 9 del pistón. Con lo cual poseen un eje excéntrico 17 que discurre paralelo al eje 9 del pistón 7. La separación entre el eje 9 y el eje excéntrico 17 se designa como excentricidad e.
La unidad de pistón y cilindro 1 presenta un vástago del pistón 18, que posee un diámetro exterior 19, que constituye la periferia exterior del vástago del pistón 18. El vástago del pistón 18 presenta un eje 20 concéntrico con su periferia exterior. En la posición montada de la unidad, el eje 9 del pistón 7 queda alineado con el eje 20 del vástago del pistón 18.
El vástago del pistón 18 presenta en su extremo vuelto hacia el pistón 7 una prolongación 21. En concordancia con la perforación 13, la prolongación 21 está asimismo configurada escalonada. Una parte de la prolongación 21 presenta una superficie periférica cilíndrica 22. Otra parte de la prolongación 21 está provista de una rosca exterior 23. La prolongación 21 con su superficie periférica 22 y su rosca exterior 23 está prevista y dispuesta excéntricamente con relación al eje 20 del vástago del pistón 18. La prolongación 21 presenta un eje excéntrico 24. El eje excéntrico 24 discurre paralelo y con una cierta separación respecto al eje 20 del vástago del pistón 18. Esta separación se designa como excentricidad e. La excentricidad e del pistón 7 y la excentricidad e del vástago del pistón 18 coinciden en lo que respecta a su magnitud.
El vástago del pistón 18 va guiado deslizante y con estanqueidad dentro del manguito de guía 5. A tal fin, en el manguito de guía 5 se hallan alojados un restregador 25, una junta 26, un anillo intercalado 27 y un fleje de guía 28. El manguito de guía 5 lleva en la parte suya que se introduce dentro del casquillo escalonado 4 las juntas estáticas 29 y 30. El vástago del pistón presenta además en su extremo opuesto al pistón 7 un cojinete 31, a través del cual puede tener lugar el acoplamiento de un aparato de trabajo u otro objeto similar. La prolongación 21 presenta en su extremo introducido a través del pistón 7 un tope 32, que en la posición de partida se apoya contra una pared frontal del cuerpo del cilindro 2. Una fuerza que actúe sobre el vástago del pistón 18, se transmitirá en esta posición, eludiendo el pistón 7, directamente al cuerpo del cilindro 2 o a su cojinete 3, respectivamente. La unidad de pistón y cilindro 1 está aquí configurada como de doble efecto, es decir, los recintos de presión constituidos a ambos lados del pistón 7 pueden ser solicitados en cada caso con un fluido, especialmente con un líquido hidráulico. Esto se realiza en la forma ya conocida a través de la correspondiente válvula de mando. Sin embargo, la presente invención se pueden también aplicar y utilizar en cilindros de simple efecto.
Para el montaje de la unidad de pistón y cilindro 1 se montan primero en el manguito de guía 5: el restregador 25, la junta 26, el anillo intercalado 27 y el fleje de guía 28, así como las juntas estáticas 29 y 30. A continuación se inserta el vástago del pistón 18 y se enrosca el pistón 7 después de haber colocado la junta estática 16. El enroscado puede efectuarse con la mano, ya que únicamente hay que vencer las correspondientes fuerzas de rozamiento. En este proceso de enroscado, el pistón 7 gira alrededor del eje excéntrico 24, con lo cual su eje 9 se desplaza sobre una trayectoria circular alrededor del eje excéntrico 24 en la prolongación 21 del vástago del pistón 18. En cada vuelta se traspasa una posición relativa entre el pistón 7 y el vástago del pistón 18, en la que el eje 9 del pistón 7 está alineado con el eje 20 del vástago del pistón 18. El proceso de enroscado del pistón 7 finaliza en una posición angular final 33, en la que el eje 9 del pistón 7 queda alineado con el eje 20 del vástago del pistón 18. Así también queda alineada la superficie periférica 8 del pistón 7 con el eje 20 del vástago del pistón y con la superficie de deslizamiento del cuerpo del cilindro 2. Por regla general resulta un cierto juego 34 o una separación, respectivamente, entre la transición en el lado frontal entre el vástago del pistón 18 y la prolongación 21 por una parte, y la correspondiente superficie frontal del pistón 7 por otra parte, porque la realización de la rosca interior 14 y de la rosca exterior 23 comportan esto consigo. En esta posición angular final 33 se introduce ahora la unidad constituida por el vástago del pistón 18, el manguito de guía 5 y el pistón 7 dentro del cuerpo del cilindro y se la asegura mediante los tornillos 6. En esta posición, el pistón 7 no puede realizar un giro relativo respecto al vástago del pistón 18. El vástago del pistón 18 junto con su cojinete 31 se mantienen así asegurados contra giro. Las fuerzas de pretensado y de retención de los elementos de guía y de junta 10, 11, 12 así como el rozamiento en la zona de la junta estática 16 son suficientes para asegurar la posición angular final 33, de forma que incluso durante el servicio de la unidad de pistón y cilindro 1 no se produce ningún giro relativo entre el pistón 7 y el vástago del pistón 18.
En la forma de realización de la unidad de pistón y cilindro 1 según la figura 2 está prevista en primer lugar una fijación fundamentalmente similar del pistón 7 al vástago del pistón 18, tal como se ha descrito basándose en la forma de ejecución de la figura 1. Así pues, también en este caso el pistón 7 y el vástago del pistón 18 presentan una excentricidad e común, debido a la cual a cada vuelta del proceso de enroscado del pistón 7 sobre la prolongación 21 del vástago del pistón 18 resulta una posición angular de cobertura entre el eje 9 del pistón 7 y el eje 20 del vástago del pistón 18. La junta estática 16 entre el pistón 7 y el vástago del pistón 18 está prevista aquí en la zona de una rosca interior 14 que pasa a través del pistón 7. La junta estática 16 está insertada en una ranura 35 en la prolongación 21. También la rosca exterior 23 se extiende por lo demás sobre la longitud esencial de la prolongación 21. En la posición angular final 33 una vez montada, se observa también aquí un juego o separación 34 entre las superficies frontales dispuestas una junto a la otra del pistón 7 y el vástago del pistón 18.
En todas las formas de realización es apropiado que tanto el pistón 7 por una parte como el vástago del pistón 18 por otra parte estén provistos de unas marcas 37, 38 que permitan reconocer la posición angular final 33. Las marcas 37, 38 pueden estar realizadas como puntos de granete, puntos de color o de un modo similar. Estas marcas sirven, particularmente en caso de una reparación, para alcanzar y comprobar fácilmente la posición angular final 33 del pistón 7 enroscado sobre el vástago del pistón 18.
Lista de los números de referencia
1 - Unidad de pistón y cilindro
2 - Cuerpo del cilindro
3 - Cojinete
4 - Casquillo con escalonamiento
5 - Manguito de guía
6 - Tornillo
7 - Pistón
8 - Superficie periférica
9 - Eje
10 - Fleje de guía
11 - Junta
12 - Anillo de guía
13 - Lumbrera
14 - Rosca interior
15 - Agujero
16 - Junta
17 - Eje excéntrico
18 - Vástago del pistón
19 - Diámetro
20 - Eje
21 - Prolongación
22 - Superficie periférica
23 - Rosca exterior
24 - Eje excéntrico
25 - Restregador
26 - Junta
27 - Anillo intercalado
28 - Fleje de guía
29 - Junta
30 - Junta
31 - Cojinete
32 - Tope
33 - Posición angular final
34 - Juego
35 - Ranura
36 -
37 - Marca
38 - Marca

Claims (9)

1. Unidad de pistón y cilindro (1) con una cuerpo del cilindro (2), un pistón (7) que presenta un eje (9) y un vástago del pistón (18) que presenta un eje (20), en la que el pistón (7) presenta una junta del pistón (11) y por lo menos un elemento de guía (10, 12) y a través de una rosca interior (14) dispuesta dentro de una perforación (13) está unido con una rosca exterior (23) prevista sobre una prolongación (21) del vástago del pistón (18), caracterizada porque la rosca interior (14) del pistón (7) y la rosca exterior (23) del vástago del pistón (18) están previstas con una excentricidad (e) coincidente con los correspondientes ejes (9, 20) del pistón (7) y del vástago del pistón (18), y porque el pistón (7) está enroscado con una posición angular final (33) sobre el vástago del pistón (18), de modo que los ejes (9, 20) del pistón (7) y del vástago del pistón (18) quedan alineados entre sí.
2. Unidad de pistón y cilindro según la reivindicación 1, caracterizada porque el vástago del pistón (18) en la zona de su prolongación (21) presenta un muñón y el pistón (7) en la zona de su perforación (13) presenta un agujero correspondiente que están previstos con la misma excentricidad (e) situada en igual posición como la rosca exterior (23) o la rosca interior (14), respectivamente, y en cuya zona se halla dispuesta una junta estática (16).
3. Unidad de pistón y cilindro según la reivindicación 1, caracterizada porque la rosca interior (14) del pistón (7) está configurada pasante en sentido axial y el vástago del pistón (18) presenta la rosca exterior (23) de forma que se extiende sobre la longitud axial de la prolongación (21), y porque entre la rosca interior (14) y la rosca exterior (23) está prevista una junta estática (16).
4. Unidad de pistón y cilindro según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la excentricidad común (e) oscila aproximadamente entre un 0,5% y un 5% del diámetro del vástago del pistón (18).
5. Unidad de pistón y cilindro según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la excentricidad común (e) está dimensionada con una magnitud tan grande que las fuerzas de retención de la junta (11) y del elemento de guía (10, 12) del pistón (7) son suficientes para impedir un giro relativo del pistón (7) respecto al vástago del pistón (18) durante el servicio.
6. Unidad de pistón y cilindro según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el diámetro de la rosca interior (14) del pistón (7) y el diámetro de la rosca exterior (23) del vástago del pistón (18) están dimensionados lo más grandes posible para la transmisión de una gran fuerza axial.
7. Unidad de pistón y cilindro según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la rosca interior (14) y la correspondiente rosca exterior (23) presentan un paso entre 2 mm y 5 mm.
8. Unidad de pistón y cilindro según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el vástago del pistón (18) con el pistón (7) enroscado hasta la posición angular final (33), sobresale hacia atrás fuera del pistón (7) y en estado sin presión se apoya directamente sobre el cuerpo del cilindro (2).
9. Unidad de pistón y cilindro según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque el vástago del pistón (18) y el pistón (7) presentan unas marcas (37, 38) para el reconocimiento de la posición angular final (33).
ES02023850T 2001-11-16 2002-10-24 Unidad de piston y cilindro con un seguro contra giro entre el piston y el vastago del piston. Expired - Lifetime ES2215963T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10156504A DE10156504C1 (de) 2001-11-16 2001-11-16 Kolben/Zylinder-Einheit mit einem Zylindergehäuse, einem Kolben und einer Kolbenstange
DE10156504 2001-11-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215963T3 true ES2215963T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=7706093

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02023850T Expired - Lifetime ES2215963T3 (es) 2001-11-16 2002-10-24 Unidad de piston y cilindro con un seguro contra giro entre el piston y el vastago del piston.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6837144B2 (es)
EP (1) EP1312810B1 (es)
AT (1) ATE264460T1 (es)
DE (2) DE10156504C1 (es)
ES (1) ES2215963T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7350453B1 (en) 2005-09-20 2008-04-01 Bailey International Corporation Hydraulic cylinder with rotatable gland
SE530030C2 (sv) * 2006-06-29 2008-02-12 Vaederstad Verken Ab Anordning vid en hydraulcylinder
DE102007037760B4 (de) 2007-08-10 2016-03-24 Pacoma Gmbh Kolben/Zylinder-Einheit mit einem Zylindergehäuse, einem Kolben und einer Kolbenstange
ES2368406B1 (es) * 2011-02-22 2012-09-07 Ceimsa Electromedicina S.L. Compresor de oxígeno.
CN102829024A (zh) * 2012-09-04 2012-12-19 无锡市长江液压缸厂 液压油缸活塞杆与后端盖安装结构
DE102014204617A1 (de) * 2014-03-13 2015-09-17 Zf Friedrichshafen Ag Schaltvorrichtung eines automatisierten Schaltgetriebes
DE102018116564A1 (de) * 2018-07-09 2020-01-09 Wabco Gmbh Linearaktor
DE102018121549A1 (de) 2018-09-04 2020-03-05 Liebherr-Components Kirchdorf GmbH Verfahren zur Reparatur einer Kolben-Zylinder-Einheit innerhalb einer Arbeitsmaschine
AT524517A1 (de) * 2021-07-29 2022-05-15 Avl List Gmbh Längenverstellbare Pleuelstange mit verbessertem Zylinderdeckel

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2683422A (en) * 1950-05-19 1954-07-13 Jr Albert Z Richards Rotary engine or compressor
US2987046A (en) * 1958-06-06 1961-06-06 Blackhawk Mfg Co Ram assemblage
US3238559A (en) * 1964-04-13 1966-03-08 Muller Johann Sausage stuffing machine
US3293993A (en) * 1964-11-05 1966-12-27 Parker Hannifin Corp Joint between a piston head and a piston rod of a fluid motor
US3474710A (en) * 1967-09-01 1969-10-28 Air Mite Devices Inc Cylinder construction using roll pins
US3650182A (en) * 1969-09-17 1972-03-21 Cessna Aircraft Co Closure for fluid pressure vessel
US3885461A (en) * 1973-10-23 1975-05-27 Caterpillar Tractor Co Self-locking piston and rod assembly for a fluid motor or the like
FR2420677A1 (fr) * 1978-03-21 1979-10-19 Clark Equipment Co Verin a fluide
DE2937412C2 (de) * 1979-09-15 1983-01-20 Festo-Maschinenfabrik Gottlieb Stoll, 7300 Esslingen Kolbenanordnung
JPS5761837A (en) * 1980-09-29 1982-04-14 Kayaba Ind Co Ltd Prevention equipment of falling of stay damper
US5564327A (en) * 1992-04-22 1996-10-15 Sims; James O. Piston/piston rod assembly
FR2755739B1 (fr) * 1996-11-12 1998-12-18 Chapel Dispositif pour etancher les deux chambres d'un verin, separees par un piston, tout en empechant celui-ci de se debloquer
US5904440A (en) * 1997-07-18 1999-05-18 Sims; James O. Piston/piston rod assembly having positive locking means between said piston and said piston rod

Also Published As

Publication number Publication date
DE50200354D1 (de) 2004-05-19
EP1312810A1 (de) 2003-05-21
US20030094097A1 (en) 2003-05-22
US6837144B2 (en) 2005-01-04
EP1312810B1 (de) 2004-04-14
ATE264460T1 (de) 2004-04-15
DE10156504C1 (de) 2003-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2215963T3 (es) Unidad de piston y cilindro con un seguro contra giro entre el piston y el vastago del piston.
ES2384401T3 (es) Ancla tubular de fricción y adaptador de inflado para la misma
ES2220450T3 (es) Llave de tuerca.
ES2370179T3 (es) Dispositivo para montar una junta.
CN108730259B (zh) 带可调限位机构的液压装置
US6902342B1 (en) Short telescoping turnbuckle
US2250343A (en) Bolted joint
NO316951B1 (no) Losbar forbindelse av rotasjonssymmetriske konstruksjonsdeler
CN104685235A (zh) 带螺纹的轴承保持架
CN104487719A (zh) 防止螺纹松动构造
UA123130C2 (uk) Нарізне з'єднання для сталевої труби
ES2342475T3 (es) Dispositivo de enclavamiento para actuadores lineales.
US1212126A (en) Self-tightening bolt and nut.
CN102297241B (zh) 一种钢丝绳防扭转连接装置
EP3302343A1 (de) Zahnersatzsystem
ES2376085T3 (es) Dispositivo de accionamiento de una puerta, en partucular para una puerta giratoria.
ES2261639T3 (es) Acoplamiento de seguridad conectable.
ES2337259T3 (es) Unidad de disco de apriete y herramienta para su montaje.
ES2403237T3 (es) Sistema de fijación con rebaje acanalado y herramienta impulsora
DE4130869C2 (de) Hydraulischer, regelbarer Schwingungsdämpfer
RU2713021C2 (ru) Амортизатор для поглощения крутящего момента и устройство, содержащее такой амортизатор крутящего момента
US20240035496A1 (en) Piston unit of a working cylinder
NO328303B1 (no) Sluseventil
ES2205641T3 (es) Cilindro pneumatico para la activacion de un elemento ajustable.
US3921505A (en) Cylinder construction