ES2213760T3 - Preparacion de globulina de suero inmunizante inyectable por via intravenosa con virus inactivado. - Google Patents

Preparacion de globulina de suero inmunizante inyectable por via intravenosa con virus inactivado.

Info

Publication number
ES2213760T3
ES2213760T3 ES96114439T ES96114439T ES2213760T3 ES 2213760 T3 ES2213760 T3 ES 2213760T3 ES 96114439 T ES96114439 T ES 96114439T ES 96114439 T ES96114439 T ES 96114439T ES 2213760 T3 ES2213760 T3 ES 2213760T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antibody solution
solution
procedure
antibodies
activity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96114439T
Other languages
English (en)
Inventor
William R. Alonso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer AG
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=24120836&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2213760(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer AG, Bayer Corp filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2213760T3 publication Critical patent/ES2213760T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0082Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using chemical substances
    • A61L2/0088Liquid substances
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/06Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies from serum
    • C07K16/065Purification, fragmentation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

METODO PARA REDUCIR LA ACTIVIDAD ANTICOMPLEMENTARIA (ACA) RESULTANTE DEL TRATAMIENTO DE INACTIVACION VIRAL DE UNA SOLUCION DE ANTICUERPOS, EL METODO INCLUYE LA PUESTA EN CONTACTO DE UNA SOLUCION CON UN TRIALQUILFOSFATO, COMO FOSFATO TRI-N-BUTIL, Y UN DETERGENTE, COMO COLATO DE SODIO, BAJO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA REDUCIR SUSTANCIALMENTE LA ACTIVIDAD VIRICA, Y ENTONCES INCUBAR LA SOLUCION BAJO CONDICIONES CONTROLADAS DE TIEMPO, PH, TEMPERATURA Y FUERZA IONICA ASI COMO PARA REDUCIR LA ACTIVIDAD ANTICOMPLEMENTARIA A UN NIVEL ACEPTABLE. EN LA VERSION IDEAL, EL ACA SE REDUCE A MENOS DE 60CH{SUB,50} UNIDADES/ML, LA INCUBACION ES DE AL MENOS 10 DIAS A UN PH ENTRE 3.5 Y 5.0, LA TEMPERATURA SE MANTIENE ENTRE 2 Y 50 C, Y LA FUERZA IONICA DE LA SOLUCION ES INFERIOR A 0.001 APROXIMADAMENTE.

Description

Preparación de globulina de suero inmunizante inyectable por vía intravenosa con virus inactivado.
Antecedentes de la invención Campo
Esta invención generalmente se ocupa de un producto a base de inmunoglobulina inyectable intravenosamente, y más específicamente se ocupa de una globulina inmune de suero inyectable intravenosamente (GIIV), que ha sido sometida a una etapa de inactivación de virus y que posee un nivel bajo de actividad anticomplemento.
Antecedentes
Las primeras preparaciones farmacéuticas de globulinas inmunes de suero no se podían administrar intravenosamente debido a una inaceptable elevada incidencia de reacciones adversas. Estas reacciones adversas se asociaron con un descenso en los niveles de complemento en suero, aparentemente provocado por la unión del complemento a la gammaglobulina administrada. (1) La capacidad de la gammaglobulina para unirse al complemento, o su actividad anticomplemento (AAC), aumenta considerablemente como resultado de la desnaturalización producida durante el procedimiento de fraccionamiento. Se han considerado varias propuestas para dirigir el problema de hacer que la GIS resulte segura para administración intravenosa. (Véanse (2) y las referencias en esta memoria descriptiva). Tenold presentó un procedimiento para preparar una globulina inmune de suero (GIS) con baja AAC que se podía administrar por inyección intravenosa. (2). El procedimiento de la patente 4.396.608, de Tenold requiere formular la globulina inmune de suero a baja fuerza iónica (preferiblemente inferior a aproximadamente 0,001) y a pH bajo (3,5 a 5,0).
Se han presentado otros procedimientos para preparar la globulina inmune de suero inyectable intravenosamente (GIIV), incluyendo la estabilización con hidratos de carbono como por ejemplo la maltosa (3). Un procedimiento que incluye la incubación de GIS a pH 4,0 a 37ºC (4) da lugar a un producto con baja AAC que se puede administrar por inyección intravenosa; sin embargo, durante el almacenamiento el producto vuelve a recuperar su elevada AAC. La GIIV se ha preparado también por modificación covalente de la GIS, por ejemplo por proteolisis (5) o por reducción de puentes disulfuro seguida de reacción con un agente de bloqueo (1,6).
Las preparaciones de anticuerpos, como son productos aislados de la sangre, tienen un riesgo inherente de transmitir enfermedades mediadas por virus. La inactivación de los virus es una etapa importante para producir productos sanguíneos seguros y efectivos. La patente de EE.UU. 4.540.573 de Neurath et al, describe un procedimiento de inactivación vírica usando un procedimiento con trialquil fosfato y detergente (de aquí en adelante, el procedimiento con disolvente/detergente o procedimiento DD). (7) Ese procedimiento con disolvente/detergente ha ganado aceptación ya que resulta eficaz en la inactivación de virus con envuelta lipídica con efectos adversos limitados sobre la actividad biológica o sobre el perfil del producto sanguíneo. (8, 15; véase también 12 para una discusión de varios procedimientos de inactivación vírica).
Las preparaciones de anticuerpos actuales disponibles en el mercado generalmente se han considerado seguras con respecto a la contaminación vírica. (9) Se piensa que esto es debido a las características de los procedimientos de fraccionamiento usados para aislar estos productos sanguíneos. Sin embargo, sería deseable asegurar además la seguridad de las preparaciones de anticuerpos incluyendo una etapa de inactivación vírica distinta en el procedimiento de producción. Se presentó una reducción de actividad vírica exitosa en una solución de GIIV usando varios procedimientos de inactivación vírica diferentes para una serie de virus. (16,17) Se ha presentado un procedimiento para la preparación de inmunoglobulinas sustancialmente libres de retrovirus que requiere la incubación de la GIS en condiciones controladas de tiempo, temperatura y pH. El procedimiento conlleva aislar la GIS a través de un procedimiento de fraccionamiento de plasma con etanol frío y, luego, el almacenamiento de la GIS en una o dos condiciones de almacenamiento: (a) a pH \leq 4,25 a una temperatura de 27ºC durante al menos tres días, o (b) a pH \leq 6,8 a una temperatura de 45ºC durante al menos seis horas. (10).
Se ha encontrado que usando el procedimiento DD para tratar las preparaciones de GIS, especialmente aquellas formuladas posteriormente según la patente 4.396.608 de Tenold, da lugar a un producto con una inactivación vírica aceptable pero con inaceptables niveles elevados de AAC. Los niveles elevados de AAC se detectaron siempre en la etapa de masa estéril (es decir, después de combinar GIIV al 5% o al 10% y de la filtración con filtros estériles de
0,2 \mum) de todas las preparaciones de GIIV tratadas con tri-n-butil fosfato (TNBP, tri-n-butyl phosphate)/detergente, sin tener en cuenta la escala del procedimiento. Las preparaciones de GIS con niveles elevados de AAC no son adecuadas para inyección intravenosa y en su lugar, se deben administrar a través de otras rutas, por ejemplo, por inyección intramuscular (IM). Sin embargo, las preparaciones de GIIV resultan más deseables ya que están inmediatamente disponibles en el torrente sanguíneo y no están sometidas a la pérdida asociada a la inyección intramuscular. De esta forma, resulta deseable tener un producto a base de GIIV que tenga una baja AAC y que haya sido sometido a una etapa de inactivación vírica.
Resumen de la invención
La invención es un procedimiento para producir una preparación de globulina inmune de suero inyectable intravenosamente (GIIV) con baja actividad anticomplemento, que ha sido tratada químicamente para dejarla sustancialmente libre de virus con envuelta lipídica. El procedimiento comprende una etapa de inactivación vírica por disolvente/detergente, seguida de una etapa de incubación. Se ha descubierto que la etapa de incubación es necesaria para alcanzar un nivel aceptable de AAC suficientemente bajo para permitir que la GIS sea administrada por inyección intravenosa. La etapa de incubación se debería llevar a cabo con tiempo, pH, temperatura y fuerza iónica controlados. Preferiblemente el pH se debería mantener entre 3,5 y 5,0, la temperatura debería estar dentro de un intervalo de 2 a 50ºC y la fuerza iónica debería ser inferior a 0,001. En una realización preferida la AAC de la preparación de GIS disminuye gradualmente durante un período de al menos aproximadamente diez días cuando la GIS se mantiene a un pH de aproximadamente 4,25 a baja concentración iónica (inferior a aproximadamente 0,001) y la etapa de inactivación vírica (en un sistema modelo) da lugar a una reducción sustancial (es decir, al menos 4 logaritmos) en el título de virus con envuelta lipídica.
Breve descripción de la figura
La Figura muestra una comparación de los niveles medios típicos observados de AAC de soluciones de GIIV al 5% tratadas según el procedimiento DD y con o sin la incubación complementaria de la presente invención.
Realizaciones específicas Materiales y procedimientos
El material de partida para el procedimiento de esta invención es globulina inmune humana no modificada de suero. En la especificación y reivindicaciones se usa el término "globulina inmune de suero" para definir la sustancia a la que también se hace referencia en la bibliografía en varias ocasiones como gammaglobulina, IgG e inmunoglobulina G. Consta predominantemente y preferiblemente de al menos aproximadamente un 85% de la especie 7S de gammaglobulina, la cual tiene un peso molecular de aproximadamente 160.000. Cualquier cosa que quede es preferiblemente la especie 9S, con un peso molecular de aproximadamente 300.000. Se pueden emplear globulinas inmunes convencionales e hiperinmunes de suero, por ejemplo, globulinas inmunes de suero contra el tétanos, rabia y hepatitis, siendo el producto tratado con disolvente/detergente, GIS inmune e hiperinmune respectivamente. De esta forma, un material de partida adecuado para el procedimiento de esta invención es el filtrado de la Fracción II o Fracción III de Cohn. (Véanse las referencias 13, 14).
La Fracción II, por estudios de ultracentrifugación, es predominantemente (aproximadamente un 85%) la especie 7S (constante de sedimentación de 7) de la gammaglobulina con un peso molecular medio de 160.000. La proteína que queda es esencialmente material 9S con un peso molecular de aproximadamente 300.000. La pasta húmeda de la Fracción II (aproximadamente un 30% en sólidos) se liofiliza comúnmente para obtener polvo seco de GIS que luego se disuelve y se prepara para inyección intramuscular en forma de una solución estéril al 16,5%. Tanto la pasta húmeda de la Fracción II como el polvo seco de GIS son un material de partida adecuado para el procedimiento de esta invención.
La gammaglobulina obtenida por cualquier procedimiento, que tenga esencialmente la misma composición de componentes proteicos que la encontrada en el filtrado de la Fracción II o Fracción III de Cohn, se puede usar como material de partida en el presente procedimiento. La globulina inmune convencional de suero y la globulina hiperinmune de suero se pueden emplear como materiales de partida. Tal y como es bien conocido, la última es producida a partir de plasma o de suero obtenidos de donantes seleccionados, quienes tienen títulos mucho más elevados para un anticuerpo específico que lo que normalmente se encuentra en la población media. Estos donantes han sido inmunizados recientemente con una vacuna en particular si no se han recuperado recientemente de una infección o enfermedad. Estos sueros o plasmas de título elevado se juntan y se someten a los procedimientos normales de fraccionamiento de Cohn hasta el punto de aislar la Fracción II.
Además, como la cantidad de anticuerpo requerida para alcanzar una respuesta inmunológica deseada es sustancialmente menor cuando se administra intravenosamente, quedará claro que la dosis intravenosa será sustancialmente menor que la dosis intramuscular, la cual producirá el mismo título de anticuerpos en suero. De esta forma, la dosis de GIS intramuscular y de globulina hiperinmune de suero debe ser más alta que la requerida para alcanzar el mismo título de anticuerpos en suero cuando la globulina de la misma actividad anticuerpo se administra intravenosamente.
La pasta húmeda o el polvo liofilizado de partida se disuelven en un volumen de agua u otro vehículo fisiológicamente aceptable para proporcionar una solución proteica de una concentración de aproximadamente un 0,5 a un 20%, preferiblemente de aproximadamente un 5 a un 10%. Si se emplea el filtrado de la Fracción III, la solución acuosa se debe concentrar por técnicas convencionales hasta la concentración de proteína deseada. En este procedimiento se puede usar cualquier concentración proteica; sin embargo, se prefiere el intervalo anterior desde un punto de vista práctico.
Después de que la proteína se haya disuelto o concentrado, la solución se ajusta a un pH de aproximadamente 3,5 a 5,0, preferiblemente de aproximadamente 3,8 a 4,2, por adición de un ácido fisiológicamente aceptable, como por ejemplo ácido clorhídrico. En general, el pH se ajusta hasta un punto en el que el material monomérico en la solución proteica se mantiene en un máximo. Sin embargo, el pH no debe ser tan bajo como para dar lugar a gelificación. La temperatura no debería ser perjudicial para el material de GIS. Se obtienen buenos resultados dentro del intervalo de temperaturas de 0 a 20ºC. No es necesario colocar en un soporte el material ajustado de esa forma durante ningún período de tiempo previo a la siguiente etapa; sin embargo, el material se puede colocar en un soporte, si se desea, sin efectos perjudiciales.
La solución proteica al pH apropiado (preferiblemente 3,8 a 4,2) se puede filtrar por diálisis con al menos 4 intercambios de volumen de agua para reducir la concentración de alcohol de aproximadamente un 17% (Filtrado III) a aproximadamente un 2% de alcohol. La eficacia de la mezcla disolvente/detergente como un procedimiento de inactivación vírica es mucho mejor a temperatura ambiente o por encima; sin embargo, elevadas concentraciones de alcohol a estas temperaturas desnaturalizarán las moléculas de IgG. De esta forma, esta inactivación se puede llevara a cabo a baja concentración de alcohol.
Posteriormente, la concentración proteica del material tratado de esa forma se ajusta al nivel deseado para incubación con TNBP/detergente, generalmente inferior a un 10% de proteína para una inactivación vírica máxima. Este ajuste se lleva a cabo por técnicas convencionales no perjudiciales para GIS, por ejemplo, ultrafiltración, ósmosis inversa, sublimación, evaporación, etcétera. Antes de la adición del TNBP/detergente, se puede ajustar el pH dentro de un amplio intervalo, dependiendo del detergente que se vaya a usar. Con Tween 80, el pH puede ser tan bajo como 3,5, donde la IgG comienza a ser inestable. Con colato, el pH se ajusta dentro del intervalo de 5,0 a 6,4, preferiblemente 5,6, antes de la adición de TNBP/detergente. Se alcanzó una solubilidad satisfactoria del colato durante la incubación ajustando las soluciones de inmunoglobulina a un pH de 5,5 o superior, antes de la adición de TNBP y de colato de sodio. No resulta conveniente ajustar la solución de IgG a valores de pH inferiores a 5,5 por que la solubilidad del colato de sodio es altamente dependiente del pH (pK del ácido cólico = 6,4), con una escasa solubilidad a pH 5,5 o inferior. Además, la inactivación vírica máxima durante la incubación con TNBP/colato se observó a valores de pH inferiores a 6,0 en los experimentos que emplearon virus modelos añadidos en soluciones de IgG. La inactivación de VIH-1 y VDVB (virus de la diarrea vírica en bóvidos, el cual se emplea como un modelo para hepatitis C) se aceleró a pH 5,8, teniendo lugar la inactivación hasta el límite de detección en 1 a 2 horas, mientras que la inactivación hasta el límite de detección requirió un mínimo de 6 horas cuando se usaron las condiciones de pH 7.
Posteriormente, se añade TNBP/detergente a la solución proteica (preferiblemente menos de un 8% [peso/peso], pH 5,8), se mezcla completamente y luego se incuba a temperaturas por encima de la temperatura ambiente, por ejemplo 30ºC, con agitación o mezcla continua. Los niveles objetivo de TNBP/colato para una inactivación vírica óptima durante la etapa de incubación deberían ser > 3 mg/ml de TNBP y > 2 mg/ml de colato tal y como se define en Edwards et al. (8) Además, para una inactivación vírica efectiva, es importante que la solución esté esencialmente libre de partículas para facilitar una mezcla completa de disolvente/detergente y de la solución de IgG. Después de la incubación con TNBP/colato en estas condiciones, se detectaron una reducción de VIH-1 mayor que el logaritmo decimal de 5,2 y una reducción de VDVB mayor que el logaritmo decimal de 4,0.
Después de completar la incubación que proporciona la inactivación vírica, las moléculas de disolvente y de detergente se deben eliminar para alcanzar un producto final con bajos niveles residuales de TNBP y colato, lo cual sería adecuado para administración intravenosa. Generalmente, los procedimientos para eliminar el detergente resultan también efectivos para eliminar el TNBP y viceversa. Se pueden alcanzar niveles muy bajos de TNBP y colato en el contenedor final por una combinación de filtración, filtración por diálisis y cromatografía hidrofóbica. Después de completar la incubación, la mayor parte del colato (y del TNBP) se puede eliminar de la solución proteica por filtración, con la condición de que la solución se hubiera ajustado previamente a un valor de pH más bajo, como por ejemplo 4,0, porque el colato de sodio es escasamente soluble en soluciones acuosas a tales valores de pH. Además, todas las etapas de procesado que siguen a la incubación con disolvente/detergente se llevan a cabo a valores de pH más bajos (es decir, 4,0) porque las moléculas de IgG son más estables a valores de pH entre 3,5 a 5,0, en soluciones de fuerza iónica baja. (2) De esta forma, después de la incubación con TNBP/colato, la solución proteica se ajusta a aproximadamente pH 4,0 y se incuba de 0 a 8ºC para promover la precipitación del colato. Posteriormente, se emplea la filtración para eliminar el colato precipitado de la solución de IgG.
La solución tratada de esa forma se filtra por diálisis con al menos cuatro intercambios de volumen de agua para reducir la fuerza iónica y para eliminar el TNBP y colato adicionales. Después o durante el tratamiento anterior, el pH se mide y se mantiene dentro del intervalo de aproximadamente 3,5 a 5,0. La concentración proteica del material tratado de esa forma se ajusta de un 10 a un 30%, normalmente a un 13% (peso/volumen) empleando técnicas convencionales no perjudiciales para GIS, por ejemplo, ultrafiltración, ósmosis inversa, sublimación, evaporación, etcétera. De nuevo el pH de la preparación se mantiene dentro del intervalo de aproximadamente 3,5 a 5,0, preferiblemente aproximadamente 3,8 a 4,2.
En la presente invención, la cromatografía hidrofóbica se emplea para eliminar el TNBP y el colato no eliminados en las etapas de filtración y filtración por diálisis; y de esta forma proporciona un producto final con bajos niveles residuales de TNBP y colato, lo cual es adecuado para administración intravenosa. La cromatografía hidrofóbica es un procedimiento para eliminación de TNBP de las soluciones proteicas que tiene menos desventajas y limitaciones que otros procedimientos disponibles como por ejemplo la cromatografía de extracción de aceite, de intercambio iónico o de afinidad. En parte, esto es porque la proteína de interés (IgG) permanece en la solución a lo largo del procedimiento de eliminación de TNBP. Se usaron resinas a base de poliestireno (típicamente PLRP-S de Polymer Laboratories, Amherst, MA) para eliminar la mezcla disolvente/detergente de la solución ya que se ha encontrado que las resinas a base de poliestireno son superiores a otras resinas, como por ejemplo resinas C-18 a base de sílice.
Posteriormente, la preparación de GIS se ajustó a un 5% o a un 10% de proteína y se trató para hacerla tónica, es decir, hacerla compatible con las condiciones fisiológicas, o para hacerla fisiológicamente aceptable para inyección. En una realización preferida, la tonicidad se ajusta a aproximadamente 230 a aproximadamente 490 mosmol/kg de disolvente. Más preferiblemente, el intervalo de tonicidad va de aproximadamente 250 a aproximadamente 350 mosmol/kg de disolvente y, de la forma más preferible, el intervalo de tonicidad va de aproximadamente 260 a aproximadamente 325 mosmol/kg de disolvente. La formulación al 5% (5% de GIIV) se hace tónica por adición de maltosa al 10%. La formulación al 10% contiene glicina 0,2 M para obtener una preparación isotónica sin grandes cantidades de azúcar. El producto con cualquiera de las dos formulaciones (Gaminune®N al 5% o Gaminune®N al 10%) experimenta cambios en la distribución molecular (agregación de anticuerpos) cuando se aumenta la fuerza iónica de la solución de pH bajo. Por lo tanto, no se debería usar cloruro de sodio, el cual se usa a menudo para alcanzar la tonicidad.
La solución tratada de esa forma se incuba a pH 4,25 en condiciones de fuerza iónica baja (preferido NTL, 21 días a 20-27ºC) para proporcionar una disminución de los niveles de AAC. La fuerza iónica se determina según Perrin (18), y en una realización preferida la fuerza iónica debería ser inferior a aproximadamente 0,001. Siempre se detectaron los niveles elevados de AAC en esta etapa de todas las preparaciones de GIIV tratadas con TNBP/colato (sin tener en consideración la escala del procedimiento); sin embargo, los niveles de AAC disminuyen gradualmente por incubación a pH 4,25 en condiciones de fuerza iónica baja (Tablas 3, 5-7). Mientras que no hay normas estrictas para determinar cuando el nivel de AAC es suficientemente bajo como para ser un nivel aceptable adecuado para administración intravenosa, las preparaciones de GIIV deberían tener niveles de AAC tan bajos como fuera posible.
La Figura describe la reducción media de AAC típica observada en soluciones de GIIV al 5% después del tratamiento DD. Para una formulación de GIS al 5%, el nivel aceptable adecuado para administración intravenosa sería preferiblemente inferior a aproximadamente 45 unidades de CH_{50}/ml, y más preferiblemente inferior a aproximadamente 30 unidades de CH_{50}/ml. Para una formulación de GIS al 10%, el nivel aceptable adecuado para administración intravenosa sería preferiblemente inferior a aproximadamente 60 unidades de CH_{50}/ml, y más preferiblemente inferior a aproximadamente 45 unidades de CH_{50}/ml. Tal y como se usa en esta memoria descriptiva, una unidad de AAC (una unidad de CH_{50}) se define como la cantidad de proteína capaz de activar un 50% del complemento en un sistema de complemento y células rojas de la sangre/hemolisina titulado de forma óptima. El ensayo mide la cantidad de complemento que une la mezcla de cantidades de complemento y proteína llevadas a una concentración conocida. Véanse las referencias 19 a 20 para una discusión del ensayo. Brevemente, las células rojas de la sangre que han sido sensibilizadas por preincubación con anticuerpos de células rojas de la sangre se añaden a la mezcla de complemento/proteína. En presencia de complemento libre (no unido ya por la proteína), estas células sensibilizadas se lisarán liberando hemoglobina, la cual se puede cuantificar como una medida del grado de lisis. En paralelo, se añaden también células rojas de la sangre sensibilizadas a una mezcla de tampón control/complemento, cuyo grado de lisis se define como un 100%. La diferencia entre la cantidad real de complemento que se necesita para dar un 100% de lisis y la cantidad de complemento que queda no unida en presencia de proteína es igual a la cantidad de complemento realmente unida por la proteína, o actividad anticomplemento.
Resultados Actividad anticomplemento de GIS que resulta del procedimiento de inactivación vírica
Para establecer el efecto del procedimiento DD de inactivación vírica en soluciones que contienen GIS, las cuales se formulan según la patente 4.396.608 de Tenold, se llevaron a cabo los experimentos descritos en la Tabla 1. El material de partida (MP) fue el Filtrado III del procedimiento de Cohn, el cual se había ultrafiltrado hasta aproximadamente un 5% de proteína y entonces se filtró por diálisis con cuatro volúmenes de agua.
En el experimento control, incubación (-)/DD(-), el material de partida no se sometió a ninguna incubación o tratamiento con disolvente/detergente. En el experimento de incubación (+)/DD(-), el pH del material de partida se ajustó a 7,0, la solución se incubó a 30ºC durante 10 horas y el pH se redujo entonces a 4,0. En el experimento de incubación (+)/DD, TNBP & Tween 80 (+), el pH del material de partida se ajustó a 7,0, se añadieron a la solución 3 mg/ml de TNBP y 2 mg/ml de Tween 80, la solución se incubó a 30ºC durante 10 horas y el pH se redujo entonces a 4,0. En el experimento de incubación (+)/DD, TNBP & colato (+), el pH del material de partida se ajustó a 7,0, se añadieron a la solución 3 mg/ml de TNBP y 2 mg/ml de colato, la solución se incubó a 30ºC durante 10 horas y el pH se redujo entonces a 4,0. Las soluciones se filtraron por diálisis después en cada experimento con cuatro volúmenes de AFPI (agua fría por inyección) y se concentraron por ultrafiltración. Después de la adición de maltosa seca al 10% peso/volumen, la solución de GIIV al 5% (pH 4,25) se filtró a través de un filtro de 0,2 \mum.
TABLA 1 Actividad anticomplemento en GIIV al 5% producida por variaciones del procedimiento de GIIV con disolvente/detergente
1
Los resultados recogidos en la Tabla 1 muestran que los niveles de AAC aumentaron en las muestras de IgG después de la incubación con TNBP/colato o con TNBP/Tween 80. Los niveles de AAC no subieron en las muestras de IgG que se incubaron durante 10 horas a 30ºC en ausencia de disolvente/detergente. Estos resultados sugieren que los niveles de AAC de muestras de GIIV no subieron ni por manipulaciones de procesado ni por incubación durante 10 horas a 30ºC en ausencia de disolvente/detergente.
TABLA 2 Actividad anticomplemento en GIIV al 5% a la que se le ha añadido TNBP/colato de sodio
AAC (CH_{50}/ml)
GIIV al 5%, no TNBP/colato 12
GIIV al 5% con 100g/ml de TNBP, 100 g/ml de colato de sodio 13
Además los experimentos de adición (con TNBP y colato de sodio, Tabla 2) han demostrado que los niveles elevados de actividad anticomplemento no fueron artefactos provocados por llevar a cabo el ensayo de anticomplemento en presencia de niveles del orden de trazas de TNBP/colato de sodio. De esta forma, usar el procedimiento DD de la técnica anterior para inactivación vírica de una solución que contiene GIS, posteriormente formulada según la patente 4.396.608 de Tenold, proporciona un producto que tiene una elevada AAC y que no es adecuado para administración intravenosa. En un experimento similar, las muestras tratadas con DD que no fueron incubadas (Tabla 3, ensayo inicial) tuvieron niveles de AAC superiores a 100 unidades.
TABLA 3 Reducción en la actividad anticomplemento de muestras previamente tratadas con TNBP/colato
2
\vskip1.000000\baselineskip
Sin embargo, cuando se incubaron muestras duplicadas tratadas con DD durante períodos largos de tiempo (6 semanas a 5ºC y 3 semanas a 22ºC), el nivel de AAC se redujo marcadamente (Tabla 3, después de incubación). Esto condujo a una investigación adicional de esta sorprendente observación.
Contenido en agregados de GIS expuestos a TNBP/colato
Las muestras del experimento previo (Tabla 3, ensayo inicial) se analizaron por HPLC de exclusión por tamaños (exclusión molecular) inmediatamente después de la combinación para determinar el alcance de la agregación de la GIIV en el tiempo inicial. El análisis por HPLC muestra casi un contenido completo en monómeros en las muestras. (Tabla 4).
TABLA 4 Análisis por HPLC de muestras de GIIV al 5% no incubadas (Tabla 3, ensayo inicial)
3
Previamente, se mostraron niveles elevados de agregados de IgG para correlacionarse con una actividad anticomplemento elevada. Sin embargo, los resultados del análisis de las muestras muestran que el nivel de AAC en las muestras es superior a 100 unidades (Tabla 3, `Ensayo Inicial'). El análisis por HPLC muestra que la AAC elevada que sigue al tratamiento con TNBP/colato no fue debida a la presencia de moléculas agregadas de IgG.
Condiciones variadas de tiempo y temperatura
El material de partida fue el mismo que en el experimento anterior y las condiciones experimentales fueron similares, con los siguientes cambios. Las soluciones se trataron con TNBP/colato a pH 7,0 y después se combinaron con GIIV al 5%, maltosa al 10%, a pH 4,25, como anteriormente. La AAC fue sometida a ensayo inmediatamente después de la combinación final, después de una primera incubación durante nueve días a 5ºC y después de una segunda incubación durante 21 días tanto a 22ºC como a 5ºC. Los resultados se presentan en la Tabla 5.
TABLA 5 AAC de muestras de GIIV tratadas con TNBP/colato
4
En la muestra de masa estéril inicial, la cual fue tratada con TNBP/colato a pH 7,0, el nivel de AAC fue de nuevo superior a 100 unidades para el tiempo inicial, confirmando las observaciones recogidas en la Tabla 3. Durante la incubación a 5ºC durante nueve días, la AAC permaneció superior a 100 unidades. La etapa final de incubación tanto a 5ºC como a 22ºC muestra que la reducción en AAC es dependiente de la temperatura, con una reducción más rápida en la AAC observada a temperaturas más elevadas.
Efecto del pH durante el tratamiento con disolvente/detergente sobre la AAC
Los niveles de AAC fueron evaluados después de la incubación con TNBP/colato a pH 5,8 porque la mejor actividad viricida se observó a valores de pH de menos de 6,0. Generalmente, las muestras de masa estéril no incubadas de material incubado a pH 5,8 tuvieron niveles de AAC inferiores que las muestras a pH 7,0, pero la tendencia de disminuir AAC durante la incubación se repitió en las muestras a pH 5,8. De hecho, los niveles de AAC continúan para disminuir más allá del día 21 de incubación en muestras que inicialmente tenían niveles elevados de AAC después de la incubación con TNBP/colato a pH 5,8 (Tabla 6). Tal y como se observó previamente para las muestras incubadas a pH 7,0, la disminución de AAC no fue debida a los niveles decrecientes de moléculas agregadas de IgG por que el material tratado a pH 5,8 era esencialmente IgG monomérica antes de la incubación a 22ºC (análisis por HPLC, muestra A4, Tabla 8).
TABLA 6 Muestra A4 - AAC durante una incubación prolongada
Incubación a 22ºC (días) CH_{50}/ml
0 122
10 73
19 55
25 56
28 45
30 40
34 39
(Tabla 6 continuación)
Incubación a 22ºC (días) CH_{50}/ml
41 33
48 30
55 29
Se alcanzaron resultados similares con muestras formuladas con GIIV al 10%, glicina 0,2 M en la etapa de masa estéril. Durante la incubación con baja fuerza iónica a pH 4,25 durante 10 y 21 días, se vio que los niveles de AAC disminuían en las muestras de GIIV al 5% y en las muestras de GIIV al 10%. (Tabla 7) De esta forma, se puede observar la disminución en AAC a lo largo de un intervalo de concentraciones de GIS y a lo largo de un intervalo de valores de pH para el tratamiento con disolvente/detergente. (Tablas 3, 5, 7) El análisis por HPLC (Tabla 8) de las muestras de masa estéril presentadas en la Tabla 7 confirmó que los niveles elevados de AAC no eran debidos a la agregación de moléculas de IgG.
TABLA 7 AAC de muestras tratadas con TNBP/colato a pH 5,8
5
Tomados juntos, los resultados anteriores sugieren que los productos a base de GIS, que han sido sometidos a un procedimiento de inactivación vírica con disolvente/detergente que da lugar a un aumento indeseable de AAC, pueden hacerse adecuados para administración intravenosa incorporando una etapa adicional de incubación en las condiciones aquí descritas para reducir la AAC hasta un nivel aceptable.
TABLA 8 Análisis por HPLC de muestras de masa estéril tratadas con TNBP/colato a pH 5,8
Muestra Agregado (%) Dímero (%) Monómero (%) Fragmento (%)
A2 0,140 0,00 99,86 0,00
A3 0,146 0,00 99,85 0,00
A4 0,124 0,00 99,88 0,00
Conclusión
El aumento de AAC que resulta del tratamiento con disolvente/detergente de la solución de GIIV (anticuerpo) parece ser un efecto secundario inevitable del tratamiento con TNBP/detergente para inactivar virus en la solución. Se ha descubierto que incubando la solución de GIIV a pH bajo (4,25) y con fuerza iónica baja (0,001) durante un período de tiempo relativamente largo (al menos, aproximadamente 10 días), la AAC disminuye de manera gradual durante el período de incubación.
La técnica anterior describe un procedimiento para producir GIIV (la patente 4.396.608 de Tenold) usando pH bajo y fuerza iónica baja. El procedimiento en la patente 4.396.608 de Tenold omite la etapa de inactivación vírica, y de esta forma evita el problema de la AAC elevada, pero permanece la posibilidad de la actividad vírica. A diferencia de Tenold, la incubación es un aspecto esencial de la presente invención para reducir la AAC.
La patente 4.540.573 de Neurath et al. Muestra la etapa de inactivación vírica por disolvente/detergente. Sin embargo, la patente 4.540.573 de Neurath no menciona el control del pH y tampoco menciona ninguna consecuencia del procedimiento en relación a la AAC. Se detectaron niveles elevados de AAC en la etapa de masa estéril de preparaciones de GIIV tratadas con TNBP/colato. Sin embargo, los niveles de AAC disminuyeron durante la incubación durante al menos aproximadamente 10 días a pH 4,25, fuerza iónica baja, y no menos de aproximadamente 20ºC. (Véanse la Tablas 5 a 7) La técnica anterior describe varias aproximaciones para reducir los niveles de AAC de preparaciones de IgG purificada, incluyendo la eliminación de agregados de IgG. (11) Se ha visto que los agregados de IgG activan in vivo el sistema del complemento. (1) En la presente invención, sin embargo, la disminución de la AAC de IgG no fue debida a la disminución de los niveles de agregados de IgG porque estas preparaciones de GIIV tratadas con TNBP/colato contenían niveles bajos de agregados de IgG (tal y como se midió por HPLC, Tablas 4, 8) antes de la incubación en tales condiciones.
Sería deseable producir GIIV sustancialmente libre de virus, pero después de la técnica anterior da lugar a un producto con un nivel inaceptable de AAC. Obsérvese que la patente 4.396.608 de Tenold establece que el producto está sustancialmente libre de AAC, pero el uso del procedimiento DD junto con la patente 4.396.608 de Tenold da lugar a elevados niveles de AAC: los resultados experimentales aquí presentados muestran que tratar soluciones de GIS con el procedimiento DD y luego la formulación según la patente '608 de Tenold conduce a un producto con elevada AAC. (Véanse Tablas 1, 3, 5-7) El sorprendente resultado aquí presentado es que una etapa incubación complementaria (terminal) disminuye la AAC de la solución tratada con disolvente/detergente. En la Figura se comparan los niveles medios observados típicos de AAC de las soluciones de GIIV al 5% tratadas según el procedimiento DD y con o sin la incubación complementaria. La presente invención incluye de esta forma un procedimiento no observado previamente para reducir la AAC incubando en condiciones controladas de pH, temperatura y fuerza iónica durante un período de tiempo, permitiendo de esta forma administrarse el producto por inyección intravenosa.
La patente 4.762.714 de Mitra no sugiere el uso de un procedimiento D/D, pero, en su lugar, informa que una incubación relativamente breve de un producto a base de GIS en condiciones similares da lugar a una preparación sustancialmente libre de virus. (10) Sin embargo, emplear incubación en tales condiciones para proporcionar una disminución de la actividad anticomplemento es una aplicación novedosa de estas condiciones de incubación, que fueron previamente empleadas en el procedimiento de GIIV para inactivación de virus con envuelta.
El recién desarrollado procedimiento de GIIV aquí presentado, el cual incluye un procedimiento de inactivación vírica adicional internacionalmente aceptado (tratamiento con TNBP/colato), genera preparaciones de IgG que tienen bajos niveles de AAC y que son adecuados para administración intravenosa. La ventaja más importante es que se puede obtener un producto a base de GIIV con seguridad aumentada por un procedimiento de dos etapas que incluye un tratamiento con TNBP/colato para una inactivación vírica e incubación en condiciones que proporcionen niveles bajos de AAC que son adecuados para administración intravenosa.
Referencias
1
Barandun, S. et al., Vox Sang. 7: 157-174 (1962).
2
Tenold, R. A., U.S. Patent # 4.396.608 (Aug. 2, 1983).
3
Fernandes, P. M. et al., U.S. Patent # 4.186.192 (En. 29, 1980).
4
Malgras, J. et al., Rev. Franc. Trans. 13: 173 (1970).
5
Sgouris, J. T, Vox Sang. 13: 71 (1967).
6
Pappenhagen, A. R. et al., U.S. Patent # 3.903.262 (Sept. 2, 1975).
7
Neurath, A. R. and Horowitz, B., U.S. Patent # 4.540.573 (Sept. 10, 1985).
8
Edwards, C. A. et al., Vox Sang. 52: 53-59 (1987).
9
Louie, R. E. et al., Biologicals 22: 13-19 (1994).
10
Mitra, G. and Mozen, M., U.S. Patent # 4.762.7I4 (Aug. 9, 1988).
11
Polson, A. and Ruiz-Bravo, C., Vox Sang. 23: 107-118 (1972).
12
Seng, R. L. and Lundblad, J. L., U.S. Patent # 4.939.176 (Jul. 3, 1990).
13
Cohn et al., J. Am. Chem. Soc. 68: 459 (1946).
14
Oncley et al., J. Am. Chem. Soc. 71: 541 (1949).
15
Kameyama, S. et al., U. S. Patent # 5,151,499 (Sept. 29, 1992).
16
Uemura, Y. et al., Vox Sang. 67: 246-254 (1994).
17
Yang, Y. H. J. et al., Vox Sang. 67: 337-344 (1994).
18
Perrin, D. D. and Dempsy, B., Buffers for pH and Metal Ion Control (Chapman and Hall, London, 1974), pp. 6-7
19
Palmer, D. F. and Whaley, S. D., Complement Fixation Test, in Manual of Clinical Laboratory Immunology (Ed. N. R. Rose, et al., American Society for Microbiology, Washington, D.C., 1986) pp. 57-66.
20
Mayer, M. M., Quantitative C' Fixation Analysis, Complement and Complement Fixation, in Experimental Immunochemistry (Ed. E. A. Kabat and M. M. Meyer, Thomas, Springfield, III, 1961), pp. 214-216, 227-228.

Claims (16)

1. Un procedimiento para la preparación de una solución de anticuerpos que tiene baja actividad vírica y baja actividad anticomplemento, comprendiendo el procedimiento:
a)
poner en contacto una primera solución de anticuerpos con un trialquil fosfato y un detergente hasta que el título de los virus con envuelta lipídica presentes en la primera solución de anticuerpos se reduzca en al menos 4 logaritmos decimales para producir una segunda solución de anticuerpos;
b)
eliminar el trialquil fosfato y el detergente de la segunda solución de anticuerpos para producir una tercera solución de anticuerpos, e
c)
incubar la tercera solución de anticuerpos durante un período de al menos diez días a un pH mantenido entre 3,5 y 5,0, una temperatura dentro del intervalo de 2ºC a 50ºC y con una fuerza iónica inferior a 0,001 para producir la solución de anticuerpos que tiene baja actividad vírica y baja actividad anticomplemento.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la actividad anticomplemento de la solución de anticuerpos es inferior a 60 unidades de CH_{50}/ml.
3. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la solución de anticuerpos comprende un 5% en peso/peso de anticuerpos y tiene una actividad anticomplemento inferior a 45 unidades de CH_{50}/ml.
4. El procedimiento de la reivindicación 3, en el que la solución de anticuerpos comprende un 5% en peso/peso de anticuerpos y tiene una actividad anticomplemento inferior a 30 unidades de CH_{50}/ml.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la solución de anticuerpos comprende un 10% en peso/peso de anticuerpos y tiene una actividad anticomplemento inferior a 60 unidades de CH_{50}/ml.
6. El procedimiento de la reivindicación 5, en el que la solución de anticuerpos comprende un 10% en peso/peso de anticuerpos y tiene una actividad anticomplemento inferior a 45 unidades de CH_{50}/ml.
7. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que al menos un 99% de los anticuerpos en la solución de anticuerpos son monoméricos.
8. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que entre las etapas b) y c), la tonicidad de la tercera solución de anticuerpos se ajusta a un valor fisiológico en condiciones tales que la fuerza iónica de la tercera solución de anticuerpos no se altere de forma apreciable.
9. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que la tonicidad de la solución se ajusta añadiendo un hidrato de carbono a la tercera solución de anticuerpos.
10. El procedimiento de la reivindicación 9, en el que el hidrato de carbono es maltosa.
11. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que la tonicidad de la tercera solución de anticuerpos se ajusta a un intervalo de 230 a 490 mosmol/kg de disolvente.
12. El procedimiento de la reivindicación 11, en el que la tonicidad de la tercera solución de anticuerpos se ajusta a un intervalo de 274 a 309 mosmol/kg de disolvente.
13. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que la tonicidad de la tercera solución de anticuerpos se ajusta añadiendo un aminoácido a la tercera solución de anticuerpos.
14. El procedimiento de la reivindicación 13, en el que el aminoácido es glicina.
15. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que el trialquil fosfato es tri-n-butil fosfato y el detergente se selecciona entre polisorbato 80 y colato de sodio.
16. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que la primera solución de anticuerpos se pone en contacto con trialquil fosfato y detergente a un pH entre 3,5 y 6,0.
ES96114439T 1995-09-22 1996-09-10 Preparacion de globulina de suero inmunizante inyectable por via intravenosa con virus inactivado. Expired - Lifetime ES2213760T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US532211 1995-09-22
US08/532,211 US6686191B1 (en) 1995-09-22 1995-09-22 Preparation of virally inactivated intravenously injectable immune serum globulin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213760T3 true ES2213760T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=24120836

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96114439T Expired - Lifetime ES2213760T3 (es) 1995-09-22 1996-09-10 Preparacion de globulina de suero inmunizante inyectable por via intravenosa con virus inactivado.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6686191B1 (es)
EP (2) EP1356829A3 (es)
JP (1) JP4036494B2 (es)
AT (1) ATE257016T1 (es)
AU (1) AU709608B2 (es)
CA (1) CA2185859C (es)
DE (1) DE69631229T2 (es)
DK (1) DK0764447T3 (es)
ES (1) ES2213760T3 (es)
PT (1) PT764447E (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0973549A2 (en) * 1997-04-07 2000-01-26 Cangene Corporation Intravenous immune globulin formulation containing a non-ionic surface active agent with improved pharmacokinetic properties
AT405608B (de) * 1997-04-08 1999-10-25 Immuno Ag Verfahren zur inaktivierung von pathogenen, insbesondere von viren, in einem biologischen material
WO1998044942A1 (de) 1997-04-08 1998-10-15 Baxter Aktiengesellschaft Immuntolerante prothrombinkomplex-präparation
WO2001013423A1 (fr) * 1999-08-10 2001-02-22 Ibiden Co., Ltd. Plaque ceramique pour dispositif de production de semi-conducteurs
AU2002213441B2 (en) 2000-10-12 2006-10-26 Genentech, Inc. Reduced-viscosity concentrated protein formulations
US8703126B2 (en) 2000-10-12 2014-04-22 Genentech, Inc. Reduced-viscosity concentrated protein formulations
KR100791502B1 (ko) * 2006-09-29 2008-01-03 한스바이오메드 주식회사 바이러스 불활화된 무세포 인체 이식재 생산방법
EP2077118A1 (en) * 2008-01-07 2009-07-08 Gwo Rei Biomedical Technology Corp. Clottable concentrate of platelet growth factors and preparation method thereof
AU2010221156A1 (en) 2009-03-06 2011-09-22 Genentech, Inc. Antibody formulation
KR101903931B1 (ko) 2010-03-01 2018-10-02 바이엘 헬스케어 엘엘씨 조직 인자 경로 억제제 (tfpi)에 대한 최적화된 모노클로날 항체
CN102357259A (zh) * 2011-07-28 2012-02-22 王珊珊 一种生物蛋白海绵及其制备方法
WO2014004103A1 (en) 2012-06-29 2014-01-03 Emd Millipore Corporation Methods for inactivating viruses during a protein purification process
US9592297B2 (en) 2012-08-31 2017-03-14 Bayer Healthcare Llc Antibody and protein formulations
US8613919B1 (en) 2012-08-31 2013-12-24 Bayer Healthcare, Llc High concentration antibody and protein formulations

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4396608A (en) * 1981-08-24 1983-08-02 Cutter Laboratories Intravenously injectable immune serum globulin
US4540573A (en) * 1983-07-14 1985-09-10 New York Blood Center, Inc. Undenatured virus-free biologically active protein derivatives
US4762714A (en) * 1986-04-08 1988-08-09 Miles Laboratories, Inc. Preparation of retrovirus-free immunoglobulins
GB8628104D0 (en) * 1986-11-25 1986-12-31 Connaught Lab Pasteurization of immunoglobin solutions
ES2124235T3 (es) * 1991-07-05 1999-02-01 Bayer Ag Uso de tri(n-butil) fosfato a bajo ph en soluciones de proteinas biologicamente activas para mejorar la actividad viricida.

Also Published As

Publication number Publication date
DK0764447T3 (da) 2004-05-03
DE69631229D1 (de) 2004-02-05
US6686191B1 (en) 2004-02-03
CA2185859A1 (en) 1997-03-23
AU6569096A (en) 1997-03-27
CA2185859C (en) 2011-04-19
JP4036494B2 (ja) 2008-01-23
EP0764447A3 (en) 1997-07-30
EP1356829A2 (en) 2003-10-29
EP0764447A2 (en) 1997-03-26
ATE257016T1 (de) 2004-01-15
EP0764447B1 (en) 2004-01-02
DE69631229T2 (de) 2004-12-02
AU709608B2 (en) 1999-09-02
JPH09124507A (ja) 1997-05-13
PT764447E (pt) 2004-04-30
EP1356829A3 (en) 2003-12-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
DK2270044T3 (en) Liquid immunoglobulin G (IgG) product
EP1084147B1 (en) Process for producing immunoglobulins for intravenous administration and other immunoglobulin products
EP0073371B1 (en) Intravenously injectable immune serum globulin and method of preparing same
US4499073A (en) Intravenously injectable immune serum globulin
KR0152256B1 (ko) 면역글로불린을 함유하는 정맥내투여용 폴리클로날 면역글로불린 제제 및 이의 제조방법
ES2213760T3 (es) Preparacion de globulina de suero inmunizante inyectable por via intravenosa con virus inactivado.
ES2551605T3 (es) Preparaciones de anticuerpos
RU2008916C1 (ru) Способ пастеризации водного раствора иммуноглобулина
JPS6241211B2 (es)
EP0240856B1 (en) Preparation of retrovirus-free immunoglobulins
US4948877A (en) Preparation of retrovirus-free immunoglobulins
JPH07103045B2 (ja) 非化学修飾γ−グロブリンの加熱処理方法
SK37589A3 (en) Method for the separation of lipoproteins from blood gammaglobulin solution