ES2211362B1 - Visor de eclipses y de sol. - Google Patents

Visor de eclipses y de sol.

Info

Publication number
ES2211362B1
ES2211362B1 ES200400387A ES200400387A ES2211362B1 ES 2211362 B1 ES2211362 B1 ES 2211362B1 ES 200400387 A ES200400387 A ES 200400387A ES 200400387 A ES200400387 A ES 200400387A ES 2211362 B1 ES2211362 B1 ES 2211362B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sun
image
reflections
long
see
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200400387A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2211362A1 (es
Inventor
Juan Andres Gualda Gil
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200400387A priority Critical patent/ES2211362B1/es
Publication of ES2211362A1 publication Critical patent/ES2211362A1/es
Priority to PCT/ES2005/000054 priority patent/WO2005081031A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2211362B1 publication Critical patent/ES2211362B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B23/00Telescopes, e.g. binoculars; Periscopes; Instruments for viewing the inside of hollow bodies; Viewfinders; Optical aiming or sighting devices
    • G02B23/02Telescopes, e.g. binoculars; Periscopes; Instruments for viewing the inside of hollow bodies; Viewfinders; Optical aiming or sighting devices involving prisms or mirrors
    • G02B23/08Periscopes

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Astronomy & Astrophysics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Lenses (AREA)

Abstract

Aparato para ver proyectada y aumentada la imagen del Sol (habiendo un eclipse o no) que hace uso de al menos un elemento reflector para acortar la altura h del aparato. En la figura se da el principio básico de funcionamiento de uno de sus muchos modos de realización. Los rayos del Sol penetran por el orificio (1) y sufren varias reflexiones en los espejos (2 y 3) para dar la imagen proyectada (4), que el observador ve a través de la ranura (5). Gracias a las reflexiones se acorta grandemente la altura h del aparato (con lo que se hace posible su comercialización, manteniendo una distancia de proyección grande para que el tamaño de la imagen obtenida sea aceptable.

Description

Visor de eclipses y de Sol.
Sector de la técnica
La presente invención se encuadra en el sector técnico de aparatos para ver de manera segura (sin daño para los ojos) el Sol, bien cuando se produce un eclipse o bien cuando no lo hay.
Estado de la técnica
Los sistemas actuales para ver el disco solar consisten en:
a)
Complejos instrumentos ópticos, muy caros e inaccesibles a la generalidad de las personas.
b)
Gafas o placas de visión directa, que disponen de un potente filtro para atenuar fuertemente la luminosidad del Sol. Contra este tipo de utensilios baratos de visionado directo los oftalmólogos avisan de su peligrosidad, pues un filtro no homologado o la existencia de un pequeño poro o una raya en uno homologado pueden tener consecuencias irreversibles para la retina.
c)
Aparatos caseros de proyección sobre una pantalla de la imagen del Sol al pasar por un pequeño agujero (cámara oscura). Este procedimiento es el más seguro pero tiene el inconveniente de su gran longitud (mayor de un metro) si se quiere ver el disco solar con un tamaño aceptable. Este inconveniente de su gran longitud hace que este método no pueda ser explotado comercialmente.
La presente invención se basa en este último método pero haciendo que la imagen del Sol sufra una o varias reflexiones para acortar la longitud de la cámara oscura, de manera que el tamaño resultante pueda ser fácilmente manejable por cualquier persona y guardable en cualquier hogar pues ocupa muy poco espacio.
Explicación
La presente invención permite ver aumentada la imagen del Sol proyectada en una pantalla (y por tanto de manera segura para los ojos) obtenida al pasar sus rayos por un pequeño agujero (cámara oscura) y habiendo sufrido éstos al menos una reflexión (es decir, puede haber una, varias o muchas reflexiones) para acortar las dimensiones del aparato.
El diámetro del Sol es unas cien veces menor que su distancia media a la Tierra. Por eso cuando se obtiene su imagen en una cámara oscura, el diámetro de la imagen es la centésima parte de la distancia de proyección, es decir, de la distancia que hay entre el agujero de la cámara y la pantalla (en el caso de emplear una lente, el diámetro de la imagen sería una centésima de su distancia focal imagen). Por ejemplo, para una distancia de proyección de 1,5 m el diámetro de la imagen es aproximadamente de 1,5 cm, o sea, para que la imagen tenga un tamaño aceptable la distancia de proyección debe ser grande, lo que impide fabricar un aparato manejable.
La presente invención hace que, reflejando una o varias veces esa imagen (como se indica más adelante en los dibujos), se acorte la longitud de la cámara, manteniendo una distancia de proyección grande, para hacer más manejable el aparato y permitir que se pueda guardar fácilmente.
Descripción de los dibujos
En la figura 1 puede verse cómo se produce la imagen del Sol en una cámara oscura. El diámetro del Sol es D y su distancia a la Tierra es L. Se verifica aproximadamente que
L=100\cdot D
Al pasar los rayos solares por el pequeño orificio (1) se produce la imagen (2) en el fondo (3) de la cámara. El diámetro de la imagen es d y la distancia de proyección es long. En los triángulos semejantes se verifica que
[1]long / d = L / D = 100 \;\; ; \;\; d=long/100
El orificio (1) puede tener cualquier forma, aquí supondremos que es circular de diámetro p (pupila), de manera que el punto A del Sol no se proyecta en un solo punto, figura 2, sino que su imagen es un círculo de diámetro A_{1}A_{2}, es decir, la imagen del punto A del Sol es borrosa. Se verifica que
P_{1}P_{2}=p \;\; ; \;\; p/L=A_{1}A_{2}/(L+long) \;\; ; \;\; A_{1}A_{2}=p \cdot (L+long)/L=p
puesto que L es muy grande con relación a long.
La borrosidad b de la imagen es un valor relativo que se define así
b=A_{1}A_{2}/d=p/d
y según la fórmula [1]
[2]b=p/d=100 \cdot p/long
o sea, es directamente proporcional al diámetro del orificio e inversamente proporcional a la distancia de proyección. Para un valor p determinado la borrosidad disminuye según aumenta long.
Experimentalmente se comprueba que la imagen es suficientemente nítida, es decir, tiene una borrosidad aceptable para p \leq d / 10.
La luminosidad de la imagen es directamente proporcional al área del orificio e inversamente proporcional al área de la imagen. Se tiene que
luminosidad = k \cdot (\pi \cdot p^{2}/ 4) / (\pi \cdot d^{2} / 4) = k \cdot p^{2} / d^{2} = k \cdot p^{2} \cdot (100/long)^{2}
siendo k una constante.
Se observa que para un valor p determinado la luminosidad disminuye según aumenta long. Aplicando la fórmula [2] se obtiene que
[3]luminosidad = k \cdot (100 \cdot p / long)^{2} = k \cdot b^{2}
es decir, la luminosidad disminuye cuando lo hace la borrosidad o, lo que es lo mismo, las imágenes nítidas son poco luminosas.
De la fórmula [1] se desprende que para obtener una imagen con un tamaño aceptable, por ejemplo de 1,5 cm de diámetro para poder ver cómodamente un eclipse, la distancia de proyección long debe ser de 1,5 m, longitud muy grande que impide la construcción de una cámara oscura comercializable.
La presente invención permite acortar esa longitud haciendo que los rayos del Sol se reflejen dentro de la cámara, como se indica en la figura 3. Los rayos penetran por el orificio (1) y se reflejan en los espejos (2 y 3) para dar la imagen proyectada (4), que el observador ve desde la ranura (5). El número de reflexiones puede ser cualquiera. A mayor número de reflexiones, menor es la altura h de la cámara y más manejable y comercializable resulta el aparato. En la figura 3 hay 4 reflexiones, estando la distancia de proyección long de la figura 1 formada por 5 tramos de longitud aproximadamente igual a h. Se tiene, según la fórmula [1], que
[4]d=long /100=t \cdot h/100 ; h=100 \cdot d/t
siendo t el número de tramos. Para d = 1,5 cm y t = 9 es h = 16,6 cm y la cámara resulta fabricable, muy manejable y comercializable.
El ángulo bajo el que vemos directamente el Sol es, según la figura 1,
[5]D/L=d/long = 1 / 100
y en la cámara de la figura 3 el ángulo bajo el que vemos la imagen del Sol es, sustituyendo la fórmula [4]
d/h=d \cdot t/(100 \cdot d)=t/100
que comparada con la fórmula [5] nos dice que la amplificación obtenida es igual a t (número de tramos), es decir, el Sol se ve t veces mayor a como se vería directamente usando gafas protectoras.
Variando la orientación de la cámara respecto del Sol o, lo que es lo mismo, variando el ángulo de incidencia de los rayos del Sol al penetrar por el orificio (1) de la figura 3, se cambia el número de reflexiones y de tramos. En la figura 4, por ejemplo, se da el caso en que t = 3 (en la figura 3 es t = 5). Para cada anchura, a, de la cámara hay un número máximo de reflexiones, que no se puede sobrepasar so pena de obtener inútiles imágenes superpuestas.
Así las cosas, variando la orientación del visor se obtienen imágenes del Sol de distintos tamaños, en función del número de tramos t. El diámetro d de cada imagen es proporcional a t, según la fórmula [4]. La borrosidad de cada imagen es inversamente proporcional a long, según la fórmula [2], e inversamente proporcional a t, puesto que long = t \cdot h. La luminosidad de cada imagen es directamente proporcional al cuadrado de la borrosidad, según la fórmula [3], o inversamente proporcional al cuadrado de t, según el segundo miembro de esta fórmula. Dicho de otra manera: cuanto mayor es la imagen del Sol obtenida, mayor es su nitidez y menor su luminosidad.
Inclinando mucho el visor podría darse la peligrosa situación de la figura 5 en que los rayos del Sol inciden, tras una única reflexión, directamente en los ojos. Para evitarlo es necesario colocar en medio una pantalla opaca de protección (1) como se indica en la figura 5.
En la figura 6 se da un modo de realización de la presente invención.
Un modo de realización
Un modo de realización de la presente invención, de los muchos posibles incluidos en las reivindicaciones, se desprende de la figura 3 y se da en la figura 6. El orificio de entrada del Sol es (1) y puede tener un diámetro de unos 2 mm y las ranuras por las que miran los ojos son (2) y (3) y pueden tener una anchura de unos 5 mm. Los espejos están pegados a las caras laterales estrechas. La altura h puede estar en torno a los 25 cm para ver cómodamente la imagen y la anchura a puede ser de irnos 18 cm para obtener 8 reflexiones y 9 tramos (sin usar elementos reflectores el visor debería tener una longitud mayor de 2 m para obtener el mismo tamaño de la imagen del Sol), con lo que la mayor amplificación obtenida sería de 9 y el diámetro de la mayor imagen del Sol sería de unos 2 cm, suficiente para ver con detalle un eclipse de Sol. El grosor g del visor sería de unos 7 cm para poder ver la imagen con ambos ojos a la vez.
A esta caja de 25 x 18 x 7 cm^{3} se le puede dar forma de libro para ser guardada en una estantería.
Aplicación industrial
Se deriva de manera evidente de lo dicho en el apartado anterior.

Claims (1)

1. Visor de eclipses y de Sol caracterizado porque permite ver de manera segura sin daño para los ojos la imagen, aumentada y proyectada en una pantalla, del Sol, que entra por un pequeño orificio, y que comprende varias reflexiones de los rayos solares, para acortar la altura del aparato, mediante la utilización de dos o más espejos, obteniéndose automáticamente varios tamaños predeterminados de imagen, a elección del usuario, que las observa a través de una ranura.
ES200400387A 2004-02-18 2004-02-18 Visor de eclipses y de sol. Expired - Fee Related ES2211362B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400387A ES2211362B1 (es) 2004-02-18 2004-02-18 Visor de eclipses y de sol.
PCT/ES2005/000054 WO2005081031A1 (es) 2004-02-18 2005-02-07 Visor de eclipses y de sol

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400387A ES2211362B1 (es) 2004-02-18 2004-02-18 Visor de eclipses y de sol.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2211362A1 ES2211362A1 (es) 2004-07-01
ES2211362B1 true ES2211362B1 (es) 2005-05-01

Family

ID=32695874

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200400387A Expired - Fee Related ES2211362B1 (es) 2004-02-18 2004-02-18 Visor de eclipses y de sol.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2211362B1 (es)
WO (1) WO2005081031A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2607678B1 (es) * 2015-10-02 2018-02-07 Universidad De Extremadura Gafas monoculares para observar eclipses
CN106842543B (zh) * 2017-04-01 2019-03-15 国网山东省电力公司青州市供电公司 一种瓦斯继电器观察辅助工具

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB754688A (en) * 1953-11-23 1956-08-08 John Post Improvements in periscopes
US4437736A (en) * 1979-12-26 1984-03-20 Janosik Sr Daniel R Sun viewing apparatus
ES1006882Y (es) * 1988-07-05 1989-07-16 Sender Rovira Antonio Periscopio simplificado.
GB9818556D0 (en) * 1998-08-27 1998-10-21 Lock Herbert M A device for the safe observation of the sun
US6614593B2 (en) * 2001-03-14 2003-09-02 Learning Technologies, Inc. Sunspotter solar telescope
SE525041C2 (sv) * 2002-07-12 2004-11-16 Saab Ab Optisk anordning
FR2842613B1 (fr) * 2002-07-16 2004-10-22 Light Tec Dispositif d'observation de l'image retro-projetee du soleil sur un ecran

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005081031A1 (es) 2005-09-01
ES2211362A1 (es) 2004-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2534221T3 (es) Sistema mejorado de lente electro-activa
JP7470223B2 (ja) 電子眼鏡
ES2203406T3 (es) Sistema de mira optica.
ES2498671T3 (es) Dispositivo de visualización "de cabeza alta" para gafas de visión nocturna
ES2291921T3 (es) Anteojo de tiro de vision nocturna con dos oculares.
CN108227208A (zh) 一种反射式混合显示装置
JP2015507758A5 (es)
JP2015509742A5 (es)
ES2660309T3 (es) Sistema de reproducción estereoscópica por transparencia
ES2211362B1 (es) Visor de eclipses y de sol.
KR101999224B1 (ko) 내부 반사를 효과적으로 억제하기 위한 편광 빔 스플리터와 선형 편광필터를 사용한 안저카메라
ES2732318T3 (es) Cámara-lupa de mano con distancia de enfoque variable
WO2007080439A1 (es) Conjunto captador de imagenes aplicable a una unidad de espejo retrovisor, y unidad de espejo retrovisor
JP5170072B2 (ja) 頭部装着型表示装置
ES2856897T3 (es) Dispositivo de estimación de ángulo de elevación y método para la colocación de terminal de usuario
ES2498945T3 (es) Mira telescópica con pupila de salida ampliada
ES2256184T3 (es) Dispositivo de visualizacion montado en un casco.
JP2020531924A5 (es)
JP2005349211A (ja) 眼保護装置、照明光路のための自由形状面を有する光学要素
JP2017116768A (ja) 生体情報取得装置
FR3011096A1 (fr) Lunettes anti-eblouissement et de vision a trois dimensions
ES2836495T3 (es) Clip para montaje de dispositivo externo en un dispositivo electrónico
KR101427287B1 (ko) 잠망경식 외시경장치
US20200345448A1 (en) Cross polarized surgical loupes
ES2579777B1 (es) Gafas activas anti-deslumbramiento

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040701

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20110408