ES2210978T3 - Placa de quemador. - Google Patents

Placa de quemador.

Info

Publication number
ES2210978T3
ES2210978T3 ES99302724T ES99302724T ES2210978T3 ES 2210978 T3 ES2210978 T3 ES 2210978T3 ES 99302724 T ES99302724 T ES 99302724T ES 99302724 T ES99302724 T ES 99302724T ES 2210978 T3 ES2210978 T3 ES 2210978T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
burner
openings
groups
closed
plate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99302724T
Other languages
English (en)
Inventor
Tsutomu c/o Rinnai Kabushiki Kaisha Sobue
Akio c/o Rinnai Kabushiki Kaisha Tanaka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rinnai Corp
Original Assignee
Rinnai Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rinnai Corp filed Critical Rinnai Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2210978T3 publication Critical patent/ES2210978T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D14/00Burners for combustion of a gas, e.g. of a gas stored under pressure as a liquid
    • F23D14/46Details, e.g. noise reduction means
    • F23D14/48Nozzles
    • F23D14/58Nozzles characterised by the shape or arrangement of the outlet or outlets from the nozzle, e.g. of annular configuration
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D2203/00Gaseous fuel burners
    • F23D2203/10Flame diffusing means
    • F23D2203/102Flame diffusing means using perforated plates
    • F23D2203/1023Flame diffusing means using perforated plates with specific free passage areas
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D2210/00Noise abatement

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Gas Burners (AREA)

Abstract

PLACA DE QUEMADOR (3E) INCORPORADA A UN QUEMADOR DE GAS PARA QUEMAR UNA MEZCLA DE GAS COMBUSTIBLE Y AIRE AÑADIDO EN UNA PROPORCION DE EXCESO DE AIRE PREDETERMINADA EN COMBUSTION PRIMARIA TOTAL PARA CALENTAR UN INTERCAMBIADOR DE CALOR. LA PLACA CONSTA DE UNA PLACA RESISTENTE AL CALOR CON VARIOS ORIFICIOS DE QUEMADOR (7) DEFINIDOS EN LA MISMA Y QUE SE EXTIENDEN DESDE UNA SUPERFICIE DE LA PLACA A UNA SUPERFICIE OPUESTA DE LA MISMA. LOS ORIFICIOS DEL QUEMADOR SE DIVIDEN EN VARIOS GRUPOS (8) SEPARADOS UNO DE OTRO POR HUECOS (9). LOS GRUPOS DE ORIFICIOS INCLUYEN GRUPOS CON UN AREA CENTRAL (7A) EN LA QUE VARIOS ORIFICIOS ESTAN CERRADOS COMO SISTEMA EFICAZ PARA LIMITAR UNA EXTENSION DE LLAMAS PRODUCIDAS DESDE LOS GRUPOS DE ORIFICIOS DEL QUEMADOR Y ELIMINAR LOS SONIDOS RESONANTES DE LA COMBUSTION GENERADOS POR LAS VIBRACIONES DE LAS LLAMAS EN ACCION CONJUNTA CON LA FRECUENCIA NATURAL DEL QUEMADOR DE GAS.

Description

Placa de quemador.
Antecedentes de la invención Sector de la invención
La presente invención se refiere a una placa de quemador para la utilización en un quemador de gas, que tiene un intercambiador de calor, para llevar a cabo la combustión de un gas combustible en una combustión primaria completa.
Descripción de la técnica relacionada
Hasta la actualidad se conoce un quemador de gas, que tiene un elemento intercambiador de calor, para llevar a cabo la combustión de un gas combustible en una combustión primaria completa.
En dicho quemador de gas, una mezcla de gas combustible y aire, añadida con una determinada proporción de aire en exceso, es suministrada a una placa de quemador dispuesta en una unidad de quemador de gas y es quemada en una combustión primaria completa. La placa de quemador comprende una placa resistente al calor de cerámica o un material similar, que tiene una cantidad de aberturas de quemador definidas en la misma y que se extienden desde una superficie de la placa hasta la superficie opuesta de la misma. Por ejemplo, como se muestra en la figura 5 de los dibujos acompañantes, una placa de quemador (3b) tiene una serie de aberturas de quemador (7) divididas en una serie de patrones con forma de rombo, cada uno de los cuales tiene aberturas de quemador (7) dispuestas en seis hileras y seis columnas definiendo un grupo de aberturas (8) de quemador. Los grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo adyacentes se encuentran separados unos de los otros por espacios o intersticios (9). De acuerdo con la placa de quemador (3b) mostrada en la figura 5, las llamas que se forman en las respectivas aberturas de quemador (7) son combinadas de manera conjunta en cada uno de los grupos de aberturas (8) de quemador, pero se encuentran impedidas por las separaciones (9) para extenderse fuera de cada uno de los grupos de aberturas (8) de quemador. La placa de quemador (3b) resulta efectiva para llevar a cabo la limitación de las llamas a efectos de que presenten un tamaño apropiado y la estabilización de las mismas sin ningún peligro de que se eleven de la placa de quemador (3b) y se extingan.
En la combustión primaria completa, la proporción de aire en exceso representa la proporción de una cantidad de aire que debe ser mezclada de manera efectiva con el gas combustible para una cantidad teórica de aire, que se supone "1", requerida para llevar a cabo la combustión completa de una determinada cantidad de gas combustible. La proporción de aire en exceso es indicada como un número adimensional.
Si la proporción de aire en exceso de una mezcla que es suministrada a un quemador de gas diseñado para llevar a cabo una combustión primaria completa es mayor que "1", entonces dado que el aire se encuentra disponible en una cantidad mayor que la necesaria para quemar de manera completa el gas combustible, desde un punto de vista teórico no debería producirse combustión incompleta. En realidad, sin embargo, a pesar de que el suministro de una proporción de aire en exceso de una mezcla a la placa del quemador mayor que "1", el gas combustible sufre una combustión incompleta, produciendo monóxido de carbono (CO).
Para quemadores de gas para la utilización en calentadores de agua, el documento JIS S 2109 da a conocer que la cantidad producida de monóxido de carbono no debe exceder cierto nivel de referencia, por ejemplo, 0,28%. Dichos quemadores de gas no deberían producir durante el funcionamiento una cantidad de monóxido de carbono en exceso respecto al nivel de referencia prescrito.
A efectos de que distintos quemadores de gas con diseños diferentes produzcan cantidades respectivas de monóxido de carbono que no sean mayores que los correspondientes niveles de referencia prescritos, se establece un cierto rango de proporciones de aire en exceso de una mezcla suministrada para cada diseño de quemador de gas. El rango de proporciones de aire en exceso no se encuentra representado por las proporciones de aire en exceso en sí mismas sino por una tolerancia para las proporciones de aire en exceso, dado que la mezcla es una mezcla dinámica y la proporción de aire en exceso de la misma tiende a variar.
Una tolerancia de proporción de aire en exceso para un quemador de gas es determinada cuando el quemador de gas es diseñado. Si una tolerancia de proporción de aire en exceso es demasiado pequeña, entonces dependiendo de la mezcla suministrada, la proporción de aire en exceso real puede caer fuera de la tolerancia de proporción de aire en exceso debido a errores de fabricación de quemadores de gas individuales. Cuando una proporción de aire en exceso real está fuera de la tolerancia de proporción de aire en exceso, el quemador de gas puede encontrarse sujeto a la producción de una cantidad no apropiada de monóxido de carbono. Por dicha razón, la tolerancia de proporción de aire en exceso debe ser de manera preferente tan amplia como resulte posible, y puede ser fijada, por ejemplo, en 0,5 o un valor más alto.
Para quemadores de gas para la utilización en calentadores de agua por combustión de gas, equipados con intercambiadores de calor, se han realizado esfuerzos en los años recientes para reducir la distancia entre la placa del quemador y el intercambiador de calor a efectos de llevar a cabo quemadores de gas de tamaño más compacto. Sin embargo, dichas configuraciones compactas de los quemadores de gas son aptas para la producción de una cantidad aumentada de monóxido de carbono durante la combustión a su máxima capacidad aún cuando la tolerancia de la proporción de aire en exceso sea fijada en 0,5 o más.
Los inventores de la presente invención han llevado a cabo actividades de investigación y han encontrado algunas de las razones por las cuales el monóxido de carbono es producido en la combustión primaria completa aún cuando la proporción de aire en exceso se establece en un valor mayor que 1.
La primera razón es que, dado que la mezcla es una mezcla de tipo dinámico, la proporción de aire en exceso puede llegar a ser menor que 1 en algunas zonas de manera local, y puede producirse la combustión incompleta en dichas zonas locales. Sin embargo, el fenómeno en el que la proporción de aire en exceso llega a ser menor que 1 en zonas locales es menos intenso a medida que la proporción de aire en exceso se hace mayor que 1. En consecuencia, la cantidad producida de monóxido de carbono se vuelve menor a medida que la proporción de aire en exceso se hace mayor que un valor cercano a 1.
La segunda razón es que si la proporción de aire en exceso resulta suficientemente mayor que 1, la mezcla expulsada desde las aberturas del quemador fluye a una velocidad mayor y las llamas presentan la tendencia a hacer contacto con las aletas del intercambiador de calor, la llamas son enfriadas de forma rápida, interrumpiendo la reacción de combustión en las mismas. Como resultado, se produce el aumento de la cantidad de monóxido de carbono que es un producto intermedio de la reacción de combustión.
De forma consecuente, a medida que la proporción de aire en exceso se hace mayor que 1, la cantidad producida de monóxido de carbono se hace más pequeña debido a la primera razón expuesta anteriormente. Cuando la proporción de aire en exceso alcanza un determinado valor, la reducción de la cantidad producida de monóxido de carbono debido a la primera razón y el incremento de la cantidad producida de monóxido de carbono debido a la segunda razón se encuentran en equilibrio, con lo cual la cantidad producida de monóxido de carbono resulta minimizada. Cuando la proporción de aire en exceso excede el valor determinado, la cantidad producida de monóxido de carbono aumenta debido a la segunda razón.
La figura 7 de los dibujos acompañantes muestra una curva con una línea de puntos y trazos interrumpidos que representa el modo en que la cantidad producida de monóxido de carbono varía de acuerdo con la proporción de aire en exceso cuando la mezcla es suministrada a la placa de quemador y es sometida a una combustión primaria completa.
Se puede observar a partir de la curva con línea de puntos y trazos interrumpidos, mostrada en la figura 7, que la cantidad dibujada de monóxido de carbono y su variación con la proporción de aire en exceso respalda la primera y segunda razones mencionadas anteriormente. De manera específica, al aumentar la proporción de aire en exceso desde 1 (el valor medido es ligeramente mayor que 1), la cantidad producida de monóxido de carbono disminuye. Cuando la proporción de aire en exceso alcanza un determinado valor, la cantidad de monóxido de carbono resulta mínima. A medida que la proporción de aire en exceso supera el valor determinado, la cantidad producida de monóxido de carbono aumenta.
En la figura 7, un rango de proporciones de aire en exceso capaz de limitar la cantidad producida de monóxido de carbono hasta un determinado nivel de referencia o por debajo del mismo, por ejemplo, 0,28%, es indicado por (W_{1}). El rango (W_{1}) está representado por la diferencia entre un límite superior para las proporciones de aire en exceso para mantener la cantidad producida de monóxido de carbono en un determinado nivel de referencia o por debajo del mismo y un límite inferior para las proporciones mesurables de aire en exceso para mantener dicha cantidad producida de monóxido de carbono en un nivel de referencia o por debajo del mismo.
De acuerdo con una consideración adicional basada en las razones expuestas anteriormente, en el quemador de gas de tipo compacto mencionado anteriormente, dado que las llamas hacen contacto con las aletas del intercambiador de calor durante una combustión a capacidad máxima, la cantidad producida de monóxido de carbono aumenta con respecto a cada proporción de aire en exceso. De manera específica, la curva dibujada con línea de puntos y trazos interrumpidos se desplaza de manera ascendente hasta una curva dibujada con una línea de dos puntos y trazos interrumpidos, reduciendo el rango (W_{1}) de proporciones de aire en exceso hasta un rango (W_{2}) de proporciones de aire en exceso. Si se reduce el rango de proporciones de aire en exceso o la tolerancia de la proporción de aire en exceso, entonces dependiendo de la mezcla suministrada, una proporción de aire en exceso real puede caer fuera de la tolerancia de la proporción de aire en exceso debido a errores de fabricación individuales de quemadores de gas, tendiendo a producir una gran cantidad de monóxido de carbono, como ha sido descrito anteriormente.
A efectos de impedir que las llamas establezcan contacto con las aletas del intercambiador de calor durante la combustión operando a máxima capacidad en el quemador de gas de tipo compacto, algunas de las aberturas del quemador (7) de los grupos de aberturas (8) del quemador pueden encontrarse cerradas para reducir las llamas generadas por dichos grupos de aberturas (8) del quemador. Sin embargo, si aumenta la cantidad de aberturas del quemador (7) cerradas, entonces las vibraciones de las llamas producidas por la reacción de combustión en las mismas producidas desde las aberturas del quemador (7) que se encuentran abiertas generan sonidos de resonancia de combustión conjuntamente con la frecuencia natural del quemador de gas.
El documento WO 92 01196 da a conocer una placa de quemador para la utilización en un quemador de gas para llevar a cabo la combustión de una mezcla de gas combustible y aire, añadida con una proporción determinada de aire en exceso, en combustión primaria completa a efectos de producir el calentamiento de un intercambiador de calor, que comprende: una placa conformada en material cerámico que tiene una serie de aberturas de quemador definidas en la misma y que se extiende desde una superficie de la placa hasta la superficie opuesta de la misma, en la que dichas aberturas de quemador se encuentran divididas en una serie de grupos de aberturas de quemador que se encuentran distanciados unos de los otros por separaciones.
Por lo tanto, es un objetivo de la presente invención dar a conocer una placa de quemador que sea efectiva para mantener la cantidad producida de monóxido de carbono en un nivel de referencia o por debajo del mismo y hacer asimismo que la tolerancia de proporciones de aire en exceso sea tan amplia como resulte posible a efectos de impedir la generación de sonidos resonantes debidos a la combustión.
A efectos de llevar a cabo los objetivos mencionados anteriormente, se da a conocer de acuerdo con la presente invención una placa de quemador para la utilización en un quemador de gas para la combustión de una mezcla de gas combustible y aire, añadida con una proporción determinada de aire en exceso, en combustión primaria completa para calentar un intercambiador de calor, que comprende: una placa fabricada en material cerámico que tiene una serie de aberturas de quemador definidas en la misma y que se extiende desde una superficie de la placa hasta la superficie opuesta de la misma, en la que dichas aberturas de quemador se encuentran divididas en una serie de grupos de aberturas de quemador que se encuentran espaciados unos de los otros por intersticios, caracterizada porque dichos grupos de aberturas de quemador incluyen grupos de aberturas de quemador que tienen en una zona central de los mismos tantas aberturas de quemador cerradas como sea necesario para limitar la extensión de las llamas producidas por dichos grupos de aberturas de quemador y para eliminar los sonidos resonantes de combustión generados por las vibraciones de las llamas en conjunto con la frecuencia natural del quemador de gas, de manera que el porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas en dicha placa, que se encuentra definido como la proporción del área de superficie de las aberturas de quemador cerradas con respecto al área total de las aberturas de quemador, que de otro modo podrían encontrarse presentes si no estuvieran cerradas, se encuentra en el rango de 2% a 9%.
En la placa de quemador de acuerdo con la presente invención, las aberturas de quemador se encuentran divididas en una serie de grupos de aberturas de quemador que están separados unos de los otros por intersticios. Las llamas expulsadas desde las aberturas de quemador se combinan en cada uno de los grupos de aberturas de quemador, pero se impide que sean extendidas fuera de cada uno de los grupos de aberturas de quemador por los intersticios. La placa de quemador resulta efectiva para la limitación de las llamas a un tamaño adecuado para la combustión.
Sin embargo, cuando el quemador de gas somete la mezcla a una combustión a capacidad máxima, las llamas que son producidas por los grupos de aberturas de quemador se extienden y tienden a hacer contacto con el intercambiador de calor. Dicha tendencia es más marcada en las zonas centrales de los grupos de aberturas de quemador. De acuerdo con la presente invención, los grupos de aberturas de quemador incluyen grupos de aberturas de quemador que tienen aberturas de quemador que se encuentran cerradas en una zona central de los mismos. Como resultado, aún durante la combustión a capacidad máxima del quemador de gas, la extensión de las llamas producidas a partir de los grupos de aberturas de quemador se encuentra limitada, y en consecuencia las llamas se encuentran impedidas para hacer contacto con el intercambiador de calor, a efectos de llevar a cabo la reducción de la cantidad producida de monóxido de carbono. Dado que las aberturas de quemador cerradas se encuentran localizadas en las zonas centrales de determinados grupos seleccionados de aberturas de quemador, la cantidad de dichas aberturas de quemador cerradas se encuentra limitada para impedir de este modo la generación de los sonidos resonantes producto de la combustión.
De manera consecuente, resulta posible mantener una amplia tolerancia de proporción de aire en exceso capaz de reducir la cantidad producida de monóxido de carbono e impedir la generación de sonidos resonantes producto de la combustión, aún en el caso que el quemador de gas sea operado para obtener una combustión de máxima potencia.
De manera preferente, las aberturas de quemador cerradas están distribuidas de manera uniforme sobre la placa resistente al calor.
Las aberturas de quemador cerradas constituyen de manera preferente de 2% a 9% de la cantidad total de aberturas de quemador que se encuentran presentes en la placa resistente al calor. En caso que las aberturas de quemador cerradas se encontraran presentes en una proporción menor al 2% de la cantidad total de aberturas de quemador, entonces se reduciría la tolerancia de la proporción de aire en exceso capaz de reducir la cantidad producida de monóxido de carbono. En caso que las aberturas de quemador cerradas se encontraran en una proporción mayor al 9% de la cantidad total de aberturas de quemador, entonces se reduciría la tolerancia de la proporción de aire en exceso capaz de impedir la generación de los sonidos resonantes de combustión.
Además, los grupos de aberturas de quemador se encuentran dispuestos en una serie de conjuntos de grupos de aberturas de quemador que comprende cada uno de ellos una serie de grupos de aberturas de quemador, encontrándose repetidos dichos conjuntos de grupos de aberturas de quemador con un patrón determinado, incluyendo cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas de quemador una cantidad determinada de aberturas de quemador cerradas en una zona central de los mismos. De acuerdo con la disposición mencionada, las aberturas de quemador cerradas pueden encontrarse distribuidas de manera uniforme en la placa resistente al calor.
Por ejemplo, cada uno de los grupos de aberturas de quemador puede comprender la cantidad de 36 aberturas de quemador dispuestas en seis filas y seis columnas de acuerdo con un patrón con forma de rombo. Cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas de quemador puede comprender cuatro grupos de aberturas de quemador romboidales dispuestos en un área de superficie de mayor tamaño que los grupos de aberturas de quemador romboidales, y de manera similar a los mismos, manteniéndose los conjuntos de grupos de aberturas de quemador con una disposición repetida.
Los objetivos, características y ventajas de la presente invención expuestos anteriormente y otros adicionales resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción tomada junto con los dibujos acompañantes que muestran las realizaciones preferentes de la presente invención a modo de ejemplo.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista esquemática en sección transversal de un calentador de agua por combustión de gas que incorpora en un quemador de gas una placa de quemador de acuerdo con la presente invención;
la figura 2 es una vista en planta fragmentaria que muestra un patrón de aberturas de quemador y grupos de aberturas de quemador para la placa de quemador de acuerdo con la presente invención;
la figura 3 es una vista en planta fragmentaria que muestra otro patrón de las aberturas de quemador y grupos de aberturas de quemador para la placa de quemador de acuerdo con la presente invención;
la figura 4 es una es una vista en planta fragmentaria que muestra aún otro patrón de las aberturas de quemador y grupos de aberturas de quemador para la placa de quemador de acuerdo con la presente invención;
la figura 5 es una vista en planta fragmentaria que muestra un patrón de aberturas de quemador y grupos de aberturas de quemador de una placa de quemador de tipo convencional;
la figura 6 es una vista en planta fragmentaria que muestra un patrón de aberturas de quemador y grupos de aberturas de quemador en una placa de quemador para efectuar una comparación con la placa de quemador de acuerdo con la presente invención;
la figura 7 es un gráfico que muestra la manera en la que varía la cantidad producida de monóxido de carbono de acuerdo con la proporción de aire en exceso;
la figura 8 es un histograma que muestra las zonas de proporciones de aire en exceso en las que no son generados sonidos resonantes de combustión; y
la figura 9 es un gráfico que muestra una tolerancia de la proporción de aire en exceso en el que una cantidad producida de monóxido de carbono no es mayor que un nivel de referencia y una tolerancia de la proporción de aire en exceso en la que no son generados sonidos resonantes de combustión, con respecto a la proporción de aberturas de quemador cerradas.
Descripción detallada de las realizaciones preferentes
La figura 1 muestra un calentador de agua por combustión de gas (1) que quema una mezcla de un gas combustible y aire, añadida con una proporción de aire en exceso determinada, en combustión primaria completa. El calentador de agua por combustión de gas (1) comprende un quemador de gas (3) alojado en una envolvente (2) y un intercambiador de calor (5), también alojado en la envolvente (2), para el calentamiento del agua suministrada desde un conducto de suministro de agua (4) con el quemador de gas (3) para llevar a cabo la producción de agua caliente de este modo. El agua caliente producida mediante el intercambiador de calor (5) es suministrada a través de un conducto de suministro (6) de agua caliente a numerosos sitios incluyendo una cocina, un cuarto de lavado, una sala de baño, etc.
El quemador de gas (3) tiene una placa de quemador (3a) que comprende una placa resistente al calor de material cerámico tal como la cordierita o similar que tiene una cantidad de aberturas de quemador (7) definidas en la misma y que se extienden desde una superficie de dicha placa hasta la superficie opuesta de la misma. El quemador de gas (3) es encendido mediante una unidad de encendido (no mostrada) cuando una mezcla de un gas combustible y aire, añadida con una proporción determinada de aire en exceso, es suministrada a las aberturas de quemador (7).
La placa de quemador (3a) es mostrada en las figuras 2 a 4. Las figuras 2 a 4 muestran de manera respectiva diferentes patrones de aberturas de quemador (7) para la placa de quemador (3a). La figura 5 muestra una placa de quemador convencional (3b), y la figura 6 muestra una placa de quemador comparativa (3c).
La placa de quemador (3a) mostrada en la figura 2 tiene un total de 1269 aberturas de quemador (7), cada una de ellas teniendo un diámetro de 1,25 mm, definidas en una placa resistente al calor que tiene un tamaño de 60 mm x 128 mm. Del total de las 1269 aberturas de quemador (7), del 2% al 9% de las mismas se encuentran cerradas. Dos de dichas placas de quemador (7) son yuxtapuestas de manera longitudinal a efectos de proporcionar una placa de quemador combinada que tiene un tamaño de 60 mm x 256 mm. Las figuras 2 a 6 muestran partes de las placas de quemador (3a), (3b) y (3c) (correspondientes a 483 aberturas de quemador (7)), teniendo cada una de dichas placas un total de 1269 aberturas de quemador (7), a efectos de ejemplificar diferentes patrones de las aberturas de quemador (7).
De acuerdo con la figura 2, las aberturas de quemador (7) se encuentran divididas en una serie de patrones con forma de rombo, cada uno de dichos patrones teniendo 36 aberturas de quemador (7) dispuestas en seis filas y seis columnas como un grupo de aberturas de quemador (8). En cada uno de los grupos de aberturas de quemador (8), los centros de las aberturas de quemador (7) adyacentes se encuentran separados unos de los otros una distancia igual a 1,8 mm. Los grupos de aberturas de quemador con forma de rombo (8) adyacentes se encuentran separados unos de los otros por espacios o separaciones (9). Cuatro grupos de aberturas de quemador con forma de rombo (8) se encuentran dispuestos en un área de superficie, con forma de rombo de manera similar, con un tamaño mayor que los grupos individuales de aberturas de quemador con forma de rombo (8), conformando un conjunto de grupos de aberturas (10) de quemador. Un patrón de aberturas de quemador de la placa de quemador (3a) se encuentra conformado por la disposición repetida de conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador.
A continuación serán descritos ejemplos de los patrones de aberturas de quemador en los que de 2% a 9% del total de las 1269 aberturas de quemador (7) se encuentran cerradas.
En la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 2, uno de los grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador tiene cuatro aberturas de quemador (7) centrales cerradas, proporcionando una zona cerrada (7a). El porcentaje de aberturas de quemador cerradas de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador en la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 2 es calculado de acuerdo con la ecuación (1), que se muestra a continuación. El porcentaje de aberturas de quemador cerradas se encuentra definido como una proporción de las aberturas de quemador (7) cerradas respecto a la cantidad total de aberturas de quemador (7) que de otro modo se encontrarían presentes si no hubiera aberturas de quemador cerradas.
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (4 x 1) / (36 x 4) x 100
...(1)= 2,78 (%)
En la placa de quemador real (3a), los grupos de aberturas de quemador (8a), (8b), (8c) posicionados en las zonas periféricas conforman partes de las zonas con forma de rombo de mayor tamaño. Cada uno de los grupos de aberturas de quemador (8a) tiene 15 aberturas de quemador (7), cada uno de los grupos de aberturas de quemador (8b) tiene 10 aberturas de quemador (7), y cada grupo de aberturas de quemador (8c) tiene 4 aberturas de quemador (7). En consecuencia, el porcentaje real de aberturas de quemador que se encuentran cerradas es diferente al porcentaje de aberturas de quemador cerradas (valor diseñado) calculado de acuerdo con la ecuación (1). De manera específica, el porcentaje real de aberturas de quemador que se encuentran cerradas en la placa de quemador (3a), mostrada en la figura 2, se encuentra expresado por la ecuación (2) que se muestra a continuación:
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (13 / 483) x 100
...(2)= 2,69 (%)
En la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3, dos de los grupos de aberturas de quemador con forma de rombo (8), cuyos vértices se enfrentan unos con los otros en la dirección vertical, de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador tiene cuatro aberturas de quemador (7) centrales cerradas, proporcionando una zona o área cerrada (7a). El porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador en la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3 se encuentra calculado de acuerdo con la ecuación (3) que se muestra a continuación.
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (4 x 2) / (36 x 4) x 100
...(3)= 5,56 (%)
\newpage
En la placa de quemador real (3a) mostrada en la figura 3, los grupos de aberturas de quemador (8a), (8b), (8c) que se encuentran situados en las zonas periféricas conforman las partes de las áreas de superficie con forma de rombo de mayor tamaño. En consecuencia, el porcentaje real de aberturas de quemador que se encuentran cerradas es diferente al porcentaje de aberturas de quemador cerradas (valor diseñado) que es calculado de acuerdo con la ecuación (3). De manera específica, el porcentaje real de aberturas de quemador que se encuentran cerradas en la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3 se expresa mediante la ecuación (4) que se muestra a continuación:
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (27 / 483) x 100
...(4)= 5,59 (%)
La placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3 puede ser modificada de forma que dos de los cuatro grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo, cuyos vértices se enfrentan unos con los otros en la dirección horizontal, de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador, o dos de los cuatro grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo, que se encuentran situados adyacentes unos a los otros a través del intersticio (9), de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas de quemador (10), pueden tener cerradas cuatro aberturas de quemador (7) centrales.
En la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 4, tres de los cuatro grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas de quemador (10) tiene cuatro aberturas de quemador (7) centrales cerradas, proporcionando un área de superficie cerrada (7a). El porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador en la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 4 es calculado de acuerdo con la ecuación (5) que se muestra a continuación.
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (4 x 3) / (36 x 4) x 100
...(5)= 8,33 (%)
En la placa de quemador (3a) real mostrada en la figura 4, los grupos de aberturas de quemador (8a), (8b), (8c) que se encuentran situados en las zonas periféricas conforman partes de las áreas de superficie con forma de rombo de mayor tamaño. En consecuencia, el porcentaje real de aberturas de quemador que se encuentran cerradas es diferente del porcentaje de aberturas de quemador cerradas (valor diseñado) calculado de acuerdo con la ecuación (5). De manera específica, el porcentaje real de aberturas de quemador que se encuentran cerradas en la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 4 es expresado mediante la ecuación (6) que se muestra a continuación:
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7)}) \ x 100
\hskip6,9cm
= (32 / 483) x 100
(...6)= 6,63 (%)
La placa de quemador (3a) mostrada en la figura 4 puede ser modificada de modo que cualesquiera tres grupos deseados de los cuatro grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador puedan tener cuatro aberturas de quemador (7) centrales cerradas.
A continuación serán descritos otros ejemplos en los que menos de 2% o más de 9% de la cantidad total de aberturas de quemador (7) se encuentran cerradas.
En la placa de quemador de tipo convencional (3b) mostrada en la figura 5, los cuatro grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador no presentan aberturas de quemador (7) cerradas, y por lo tanto no proporcionan una zona o área de superficie cerrada (7a). En consecuencia, el porcentaje de aberturas de quemador cerradas, que se encuentran definido como la proporción de aberturas de quemador cerradas (7) de la cantidad total de aberturas de quemador (7) que de lo contrario se
encontrarían presentes si no hubiera aberturas de quemador cerradas (7), es 0% de acuerdo con los valores reales y de diseño.
En la placa de quemador comparativa (3c) mostrada en la figura 6, la totalidad de los cuatro grupos de aberturas (8) de quemador con forma de rombo de cada uno de los conjuntos de grupos de aberturas (10) de quemador presenta cuatro aberturas de quemador (7) cerradas, proporcionando una zona o área de superficie cerrada (7a). El porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas de los conjuntos de grupos de aberturas de quemador (10) en la placa de quemador (3c) mostrada en la figura 6 es calculado de acuerdo con la ecuación (7) que se muestra a continuación.
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (4 x 4) / (36 x 4) x 100
...(7)= 11,11 (%)
En la placa de quemador real (3c) mostrada en la figura 6, los grupos de aberturas de quemador (8a), (8b), (8c) que se encuentran situados en las zonas periféricas conforman partes de las zonas o áreas de superficie con forma de rombo de mayor tamaño. En consecuencia, el porcentaje real de aberturas de quemador cerradas es diferente del porcentaje de aberturas de quemador cerradas (valor diseñado) calculado de acuerdo con la ecuación (7). De manera específica, el porcentaje de aberturas de quemador cerradas en la placa de quemador (3c) mostrada en la figura 6 se encuentra expresado mediante la ecuación (8) que se muestra a continuación:
\text{Porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas} = (\text{aberturas de quemador cerradas (7)}/\text{cantidad total de aberturas de quemador (7))} \ x 100
\hskip6,9cm
= (45 / 483) x 100
...(8)= 9,32 (%)
Los porcentajes de aberturas de quemador cerradas, en términos de los valores de diseño y reales, de las placas de quemador (3a), (3b), (3c) mostradas en las figuras 2 a 6 son presentados en la Tabla 1 que se muestra a continuación.
TABLA 1
1
Tal como ha sido descrito anteriormente, los valores reales de los porcentajes de aberturas de quemador cerradas de las placas de quemador (3a), (3b), (3c) son diferentes a los valores de diseño de los mismos. Otros tipos de placas de quemador también tienen valores reales de los porcentajes de aberturas de quemador que se encuentran cerradas. Sin embargo, un estudio de la Tabla 1 indica que no existen diferencias significativas entre los valores de diseño y los valores reales. En consecuencia, no existe ningún problema para la realización de la presente invención de manera independiente a la utilización de los valores teóricos o los valores reales. A efectos de brevedad, los porcentajes de aberturas de quemador cerradas serán descritos a continuación en términos de los valores de diseño.
Los experimentos llevados a cabo en las placas de quemador (3a), (3b), (3c) mostradas en las figuras 3, 5, 6 serán descritos a continuación.
La placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3 fue instalada en el calentador de agua por combustión de gas (1) mostrado en la figura 1, y se llevó a cabo el suministro de una mezcla de gas combustible y aire a la placa de quemador (3a) para lograr un nivel de combustión máximo (potencia de entrada: 29,3 kw). La proporción de aire en exceso de la mezcla fue variado, fue medida la cantidad producida de monóxido de carbono (%) con respecto a las diferentes proporciones de aire en exceso.
Las cantidades medidas de monóxido de carbono (%) relativas a la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3 (porcentaje de aberturas de quemador cerradas: 5,56%) son mostradas en la Tabla 2 a continuación.
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
La placa de quemador (3b) mostrada en la figura 5 fue instalada en el calentador de agua por combustión de gas (1) mostrado en la figura 1, y fue medida la cantidad producida de monóxido de carbono (%) con respecto a las diferentes proporciones de aire en exceso, llevando a cabo la variación de dicha proporción de aire en exceso de la mezcla del mismo modo que con la placa (3a) mostrada en la figura 3.
Las cantidades medidas de monóxido de carbono (%) relativas a la placa de quemador (3b) mostrada en la figura 5 (porcentaje de aberturas de quemador cerradas: 0%) son presentadas en la Tabla 3 que se muestra a continuación.
TABLA 3
3
La placa de quemador (3c) mostrada en la figura 6 fue instalada en el calentador de agua por combustión de gas (1) mostrado en la figura 1, y fue medida la cantidad producida de monóxido de carbono (%) con respecto a las diferentes proporciones de aire en exceso, llevando a cabo la variación de dicha proporción de aire en exceso de la mezcla del mismo modo que con la placa del quemador (3a) mostrada en la figura 3.
Las cantidades medidas de monóxido de carbono (%) relativas de la placa de quemador (3c) mostrada en la figura 6 (porcentaje de aberturas de quemador cerradas: 11,11%) son mostradas en la Tabla 4 a continuación.
TABLA 4
4
Los resultados dados a conocer en las Tablas 2 a 4 son mostrados en la figura 7. Como puede observarse a partir de la Tablas 2 a 4 y la figura 7, a medida que la proporción de aire en exceso aumenta desde un valor un poco mayor que 1,0, que es un nivel mesurable, la cantidad producida de monóxido de carbono tiende en primer lugar a disminuir. La cantidad producida de monóxido de carbono alcanza un nivel mínimo cuando la proporción de aire en exceso se encuentra en el rango de 1,30 a 1,40, y de manera subsiguiente aumenta a medida que aumenta la proporción de aire en exceso.
El límite inferior de manera teórica de la proporción de aire en exceso para la combustión completa es 1,0, pero de hecho es un valor ligeramente superior a 1,0. El límite real inferior de la proporción de aire en exceso varía de acuerdo con los porcentajes de aberturas de quemador que se encuentren cerradas de las placas de quemador (3a), (3b), (3c). Después de haber alcanzado el nivel mínimo, la cantidad producida de monóxido de carbono aumenta a medida que aumenta la proporción de aire en exceso. Esto es porque a medida que la proporción de aire en exceso aumenta, las llamas se extienden hasta hacer contacto con las aletas del intercambiador de calor (5) mostrado en la figura 1, produciendo monóxido de carbono.
Entonces, fue determinado un valor límite superior para la proporción de aire en exceso a partir de las Tablas 2 a 4. El límite superior se fijó en un valor de la proporción de aire en exceso en el momento que la cantidad producida de monóxido de carbono alcanzó un nivel de referencia determinado de manera previa igual a 0,28%, por ejemplo, después de haber sido aumentado a partir del nivel mínimo. Entonces, el límite inferior fue restado al límite superior para determinar una tolerancia de proporción de aire en exceso de acuerdo con la cual la cantidad producida de monóxido de carbono no fue mayor que el nivel de referencia. Como resultado, fue determinada una tolerancia de proporción de aire en exceso de 0,54 con respecto a la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3, cuyo porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas fue de 5,56%. Además, se determinó una tolerancia de proporción de aire en exceso de 0,42 con respecto a la placa de quemador (3b) mostrada en la figura 5, cuyo porcentaje de aberturas de quemador cerradas fue 0%, y se determinó una tolerancia de proporción de aire en exceso de 0,59 con respecto a la placa de quemador (3c) mostrada en la figura 6, cuyo porcentaje de aberturas de quemador cerradas fue 11,11%.
Entonces, las tolerancias de las proporciones de aire en exceso de acuerdo con las cuales la cantidad producida de monóxido de carbono no fue mayor que el nivel de referencia fueron determinadas respecto de las placas de quemador (3a) mostradas en las figuras 2 y 4, cuyos porcentajes de aberturas de quemador cerradas fueron 2,78% y 8,33%, de manera respectiva, de acuerdo con el mismo proceso que ha sido descrito anteriormente. La relación entre los porcentajes de aberturas de quemador cerradas y las tolerancias de proporción de aire en exceso con respecto a las placas de quemador (3a), (3b), (3c) mostradas en las figuras 2 a 6 es mostrada en la Tabla 5 a continuación.
TABLA 5
5
Tal como resulta evidente a partir de la Tabla 5, dentro de un rango en el que la cantidad producida de monóxido de carbono no es mayor que el nivel de referencia, la tolerancia de la proporción de aire en exceso es 0,5 o mayor cuando el porcentaje de aberturas de quemador cerradas es 2,78% o mayor. A medida que aumenta el porcentaje de aberturas de quemador cerradas, la tolerancia de la proporción de aire en exceso se hace mayor.
La tolerancia de proporción de aire en exceso debe ser de manera preferente 0,5 o mayor a efectos de impedir la generación de una gran cantidad de monóxido de carbono cuando la tolerancia de proporción de aire en exceso sufre grandes variaciones debido a las variaciones individuales del producto de quemador de gas.
Las placas de quemador (3a), (3b), (3c) mostradas de manera respectiva en las figuras 3, 5, 6 fueron instaladas en el quemador de gas (3) del calentador de agua por combustión de gas (1-, mostrado en la figura 1, y se llevó a cabo el suministro de una mezcla de gas combustible y aire para lograr un nivel máximo de combustión (potencia de entrada: 29,3 kw). En dicho momento, la proporción de aire en exceso de la mezcla fue variado para comprobar la generación de sonidos resonantes de combustión debido a la combustión de mezclas teniendo respectivas proporciones de aire en exceso. Los límites superior e inferior para la proporción de aire en exceso fueron determinados. Los límites superior e inferior determinados son mostrados en la Tabla 6 y la figura 8.
TABLA 6
6
Un análisis de la Tabla 6 indica que el límite superior de la proporción de aire en exceso con la cual no se produjeron sonidos resonantes de combustión disminuye a medida que aumenta el porcentaje de aberturas de quemador cerradas. El límite inferior de la proporción de aire en exceso en el que no se produjeron sonidos resonantes de combustión tiende a aumentar a medida que el porcentaje de aberturas de quemador cerradas se hace mayor.
La figura 8 es un histograma que muestra el exceso las tolerancias de porcentaje de aire en exceso en las que no se generan sonidos resonantes de combustión a los respectivos porcentajes de aberturas de quemador cerradas, encontrándose representadas las tolerancias de proporción de aire en exceso como regiones entre los límites superior e inferior para la proporción de aire en exceso mostrado en la Tabla 6. Se comprenderá a partir de la figura 8 que la tolerancia de proporción de aire en exceso en la que no se generan sonidos resonantes de combustión se reduce a medida que aumenta el porcentaje de aberturas de quemador cerradas.
En la Tabla 6, los límites inferiores fueron restados a los límites superiores para determinar las tolerancias de proporción de aire en exceso en las que no se generaron sonidos resonantes de combustión. Como resultado, la tolerancia de proporción de aire en exceso de 0,56 fue calculada para la placa de quemador (3a) mostrada en la figura 3, cuyo porcentaje de aberturas de quemador cerradas es 5,56%. La tolerancia de proporción de aire en exceso de 0,57 fue calculada para la placa de quemador (3b) mostrada en la figura 5, cuyo porcentaje de aberturas de quemador cerradas es 0%. La tolerancia de proporción de aire en exceso de 0,30 fue calculada para la placa de quemador (3c) mostrada en la figura 6, cuyo porcentaje de aberturas de quemador cerradas es 11,11%.
Las tolerancias de proporción de aire en exceso en las que no se generaron sonidos resonantes de combustión fueron calculadas de manera similar para las placas de quemador (3a) mostradas en las figuras 2 y 4, cuyos porcentajes de aberturas de quemador cerradas son 2,78% y 8,33%, de manera respectiva. La relación entre los porcentajes de aberturas de quemador abiertas y las tolerancias de proporción de aire en exceso respecto de las placas de quemador (3a), (3b), (3c) mostradas en las figuras 2 a 6 es presentada en la Tabla 7 continuación.
TABLA 7
7
Tal como resulta evidente a partir de la Tabla 7, en la medida que no son generados sonidos resonantes de combustión, la proporción de aire en exceso disminuye a medida que el porcentaje de aberturas de quemador cerradas aumenta. La tolerancia de proporción de aire en exceso es menor que 0,5 cuando el porcentaje de aberturas de quemador cerradas es 11,11%. Por dicha razón, la tolerancia de proporción de aire en exceso debe ser fijada de manera preferente en 0,5 o un valor mayor.
Los resultados mostrados en las Tablas 5 y 7 son presentados en la figura 9. A partir de la figura 9, puede observarse que cuando el porcentaje de aberturas de quemador cerradas se encuentran en el rango entre 2% a 9%, la cantidad producida de monóxido de carbono se mantiene en un nivel de referencia o por debajo del mismo, no son generados sonidos resonantes de combustión, y la tolerancia de proporción de aire en exceso es de 0,5 o mayor.
Un análisis de la figura 9 indica que cuando el porcentaje de aberturas de quemador cerradas es menor que 2%, la tolerancia de proporción de aire en exceso en la que la cantidad producida de monóxido de carbono se mantiene en un nivel de referencia o por debajo del mismo es menor que 0,5, y que cuando el porcentaje de aberturas de quemador cerradas excede el 9%, la tolerancia de proporción de aire en exceso en la que no se generan sonidos resonantes de combustión es menor que 0,5.
En la realización mostrada, una serie de aberturas de quemador (7) en cada una de las placas de quemador (3a) se encuentran dispuestas en grupos de aberturas de quemador con forma de rombo (8). Sin embargo, una serie de aberturas de quemador (7) pueden ser agrupadas de numerosas otras formas, incluyendo grupos con forma de cuadrado, forma rectangular alargada, forma circular, etc.
A pesar de que ciertas realizaciones precedentes de la presente invención han sido mostradas y descritas en detalle, se debe comprender que pueden aplicarse a las mismas numerosos cambios y modificaciones sin alejarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (7)

1. Placa de quemador (3a) para la utilización en un quemador de gas para llevar a cabo la combustión de una mezcla de gas combustible y aire, añadida con una determinada proporción de aire en exceso, en una combustión primaria completa a efectos de calentar un intercambiador de calor, comprendiendo:
una placa conformada en material cerámico que tiene una serie de aberturas de quemador (7) definidas en la misma y que se extienden desde una superficie de la placa hasta la superficie opuesta de la misma, en la que dichas aberturas de quemador se encuentran divididas en una serie de grupos de aberturas de quemador (8) que se encuentran separados unos de los otros por intersticios (9),
caracterizada porque dichos grupos de aberturas de quemador incluyen grupos de aberturas de quemador que presentan en una zona central (7a) de los mismos la cantidad de aberturas de quemador cerradas que son necesarias para limitar la extensión de las llamas producidas desde dichos grupos de aberturas de quemador y para llevar a cabo la eliminación de los sonidos resonantes de combustión generados por las vibraciones de las llamas en conjunto con la frecuencia natural del quemador de gas, en el que el porcentaje de aberturas de quemador que se encuentran cerradas, que se encuentra definido como una proporción del área de superficie de las aberturas de quemador cerradas respecto al área de superficie total de las aberturas de quemador que de lo contrario se encontrarían presentes si no existieran aberturas de quemador cerradas, se encuentra en el rango del 2% a 9%.
2. Placa de quemador, de acuerdo con la reivindicación 1, en la que las aberturas de quemador que se encuentran cerradas están distribuidas de manera uniforme en dicha placa realizada con un material cerámico.
3. Placa de quemador, de acuerdo con la reivindicación 1, en la que las aberturas de quemador que se encuentran cerradas constituyen del 2% a 9% de la cantidad total de aberturas de quemador en dicha placa realizada con un material cerámico.
4. Placa de quemador, de acuerdo con la reivindicación 1, en la que dichos grupos de aberturas de quemador (8) se encuentran dispuestos en una serie de conjuntos de grupos de aberturas de quemador (10), comprendiendo cada uno de ellos una serie de grupos de aberturas de quemador, encontrándose dichos conjuntos de grupos de aberturas de quemador repetidos de acuerdo con un patrón determinado, cada uno de dichos conjuntos de grupos de aberturas de quemador incluyendo una determinada cantidad de grupos de aberturas de quemador, cada uno teniendo una cantidad determinada de aberturas de quemador cerradas en una zona central (7a) de los mismos.
5. Placa de quemador, de acuerdo con la reivindicación 4, en la que cada uno de los mencionados grupos de aberturas de quemador comprende 36 aberturas de quemador dispuestas en seis filas y seis columnas con un patrón con forma de rombo, cada uno de dichos conjuntos de grupos de aberturas quemador (10) comprendiendo cuatro grupos de aberturas (7) de quemador con forma de rombo dispuestos de manera similar con una forma de rombo en una superficie de mayor tamaño que los grupos de aberturas de quemador con forma de rombo, manteniéndose dichos conjuntos de grupos de aberturas de quemador con una disposición repetida.
6. Placa de quemador, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada una de las aberturas de quemador (7) son de forma circular.
7. Placa de quemador, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada una de las aberturas de quemador (7) tiene un área de superficie uniforme.
ES99302724T 1998-04-08 1999-04-07 Placa de quemador. Expired - Lifetime ES2210978T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP9586298 1998-04-08
JP9586298 1998-04-08
JP05256699A JP3695201B2 (ja) 1998-04-08 1999-03-01 燃焼用バーナプレート
JP5256699 1999-03-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210978T3 true ES2210978T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=26393190

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99302724T Expired - Lifetime ES2210978T3 (es) 1998-04-08 1999-04-07 Placa de quemador.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0949453B1 (es)
JP (1) JP3695201B2 (es)
DE (1) DE69913414T2 (es)
ES (1) ES2210978T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10251548A1 (de) * 2002-11-05 2004-05-19 Cramer Sr, S.R.O. Leistungsoptimierter Strahlungsbrenner
JP5513425B2 (ja) * 2011-03-02 2014-06-04 リンナイ株式会社 燃焼プレート
JP5415497B2 (ja) * 2011-08-30 2014-02-12 リンナイ株式会社 燃焼装置
JP2016084955A (ja) * 2014-10-24 2016-05-19 リンナイ株式会社 燃焼プレート
JP6853075B2 (ja) * 2017-03-13 2021-03-31 リンナイ株式会社 全一次燃焼式バーナ
NL2020282B1 (nl) * 2018-01-17 2019-07-25 Atag Heating B V Branderplaat voor een cv-ketel

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR8707991A (pt) * 1987-08-03 1990-05-22 Worgas Bruciatori Srl Processo de combustao e queimador de gas com um nivel muito baixo de emissao nociva nox,co.
JPH01310217A (ja) * 1988-06-09 1989-12-14 Rinnai Corp 燃焼プレート
ES2124704T3 (es) * 1990-07-06 1999-02-16 Worgas Bruciatori Srl Procedimiento y aparato para la combustion de gases.
NL9101668A (nl) * 1991-10-03 1993-05-03 Fasto Nefit Bv Branderplaat en brander voor een gasmengsel met een hoge luchtfactor.

Also Published As

Publication number Publication date
EP0949453A3 (en) 2000-02-23
DE69913414T2 (de) 2004-10-07
DE69913414D1 (de) 2004-01-22
JP3695201B2 (ja) 2005-09-14
JPH11351522A (ja) 1999-12-24
EP0949453A2 (en) 1999-10-13
EP0949453B1 (en) 2003-12-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7611351B2 (en) Radiant gas burner
JP5566305B2 (ja) オープン・ループ・ガス・バーナ
JP2013502552A (ja) 放射バーナー
US9885476B2 (en) Surface combustion gas burner
US3561902A (en) Radiant burner
KR101747290B1 (ko) 연소 플레이트
US4110063A (en) Gas fire
ES2210978T3 (es) Placa de quemador.
KR920001754B1 (ko) 연소기기의 연소판
US4237858A (en) Thin and flat flame burner
US3510239A (en) Directional radiant heaters
EP0594262A1 (en) Gauze burner
KR920001755B1 (ko) 연소판
US1256243A (en) Burner.
KR20030057157A (ko) 화목보일러 구조
US3492986A (en) Directional beamed radiant heaters
US3321000A (en) Deep combustion radiant surfaces with special slotting
JP3015931B2 (ja) 燃焼プレート
US2628670A (en) Combustion chamber
KR100566806B1 (ko) 다화염 예혼합 버너
KR0131394Y1 (ko) 가스렌지의 불옮김장치
GB2379498A (en) Oil fired pot burner
KR200146271Y1 (ko) 가스렌지용 버너의 구조
RU2155913C2 (ru) Газовая горелка типа "живое пламя"
US1440262A (en) Heating stove