ES2208229T3 - Caja de velocidades copn marcha atras sincronizada. - Google Patents

Caja de velocidades copn marcha atras sincronizada.

Info

Publication number
ES2208229T3
ES2208229T3 ES00400161T ES00400161T ES2208229T3 ES 2208229 T3 ES2208229 T3 ES 2208229T3 ES 00400161 T ES00400161 T ES 00400161T ES 00400161 T ES00400161 T ES 00400161T ES 2208229 T3 ES2208229 T3 ES 2208229T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pinion
reverse
lever
finger
synchronization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00400161T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicolas Schaeffer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Renault SAS
Original Assignee
Renault SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Renault SAS filed Critical Renault SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2208229T3 publication Critical patent/ES2208229T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H63/00Control outputs from the control unit to change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion or to other devices than the final output mechanism
    • F16H63/02Final output mechanisms therefor; Actuating means for the final output mechanisms
    • F16H63/30Constructional features of the final output mechanisms
    • F16H63/302Final output mechanisms for reversing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structure Of Transmissions (AREA)
  • Gear-Shifting Mechanisms (AREA)

Abstract

Una caja de velocidades para un automóvil, que tiene al menos dos árboles paralelos y axiales, primario y secundario, y que comprende al menos un piñón loco, que es susceptible de ser sincronizado y, a continuación, acoplado de forma rotativa al árbol primario por medios de imbricación o ensambladura y de sincronización en deslizamiento axial, a fin de definir una relación de velocidades de marcha hacia delante, al menos un piñón fijo, que está destinado a engranarse con un piñón fijo del árbol secundario por la intermediación de un piñón intermediario móvil que comprende medios de imbricación, un balancín (16), asociado a la relación de velocidades de marcha hacia atrás y que está montado de forma deslizante y pivotante según una dirección transversal (C), a fin de que al menos un brazo radial (20) del balancín (16) seleccione de forma deslizante, y se acople con, de forma pivotante, la relación de velocidades de marcha atrás al cooperar con los medios de imbricación del piñón intermediario, comprendiendo el balancín (16) asociado a la relación de velocidades de marcha atrás y los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, un dispositivo de trinquete (44) que arrastra parcialmente en deslizamiento axial una corredera (12) de gobierno de los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, de modo que se lleve a cabo la imbricación del mismo tan solo en el momento del acoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás, comprendiendo el dispositivo de trinquete (44) una palanca (46) susceptible de ser escamoteada o retirada a una posición no operativa, la cual está unida a la corredera axial (12) y es capaz de cooperar con un dedo (48) soportado por el balancín (16) asociado a la relación de velocidades de marcha atrás, caracterizada por que el dedo (48) es cilíndrico y se extiende transversalmente según un eje paralelo al eje (C) del balancín.

Description

Caja de velocidades con marcha atrás sincronizada.
La invención se refiere a una caja de velocidades para un vehículo automóvil.
La invención se refiere, más particularmente, a una caja de velocidades para un automóvil, que tiene al menos dos árboles paralelos y axiales, primario y secundario, los cuales comprenden al menos un piñón loco que es susceptible de ser sincronizado y acoplado en rotación, a continuación, con el árbol primario por la acción de medios de imbricación o ensambladura y de sincronización de deslizamiento axial, a fin de definir una relación de marcha hacia delante, al menos un piñón fijo que está destinado a engranarse con un piñón fijo del árbol secundario con la intermediación de un piñón intermediario móvil que comprende medios de imbricación, un balancín asociado a la relación de marcha hacia atrás y que está montado en deslizamiento y de forma pivotante según una dirección transversal a fin de que al menos un brazo radial del balancín seleccione, al deslizar, y se acople con, al pivotar, la relación de marcha atrás en cooperación con los medios de imbricación del piñón intermediario, comprendiendo el balancín asociado a la relación de marcha atrás y los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante un dispositivo de trinquete que arrastra parcialmente en deslizamiento axial una corredera para el gobierno de los medios de imbricación y para la sincronización del piñón loco de marcha hacia delante de modo que se produzca su imbricación o ensambladura solamente en el momento del acoplamiento de la relación de marcha atrás.
Se conocen numerosos ejemplos de cajas de velocidades del tipo descrito en lo anterior.
De una forma general, la imbricación de un piñón intermediario asociado a una relación de transmisión de marcha hacia atrás se obtiene generalmente, en una caja de velocidades, por desplazamiento axial del piñón considerado, de forma que éste establezca una unión a rotación entre dos piñones fijos respectivos del árbol primario y del árbol secundario. A tal efecto, el piñón intermediario de marcha atrás engrana de forma permanente con un piñón fijo del árbol primario, y es susceptible de ser imbricado sobre el piñón fijo del árbol secundario.
Con el fin de llevar a cabo tal imbricación, el piñón intermediario y el piñón fijo del árbol secundario son necesariamente piñones de dientes rectos, lo que hace su engrane particularmente delicado en el momento de la operación de imbricación.
En efecto, la operación de imbricación del piñón de marcha atrás tiene lugar después de que el conductor ha desacoplado el árbol primario del motor del vehículo al actuar sobre el embrague del vehículo. Como consecuencia de las inercias de las masas en rotación montadas sobre el árbol primario, como, por ejemplo, los piñones de relaciones de marcha hacia delante y el embrague, el árbol primario continúa girando a una velocidad de rotación superior a la velocidad ideal para la imbricación del piñón de marcha atrás.
Así pues, se estima que el árbol primario continúa girando a una velocidad próxima a la del ralentí del motor, que puede ser de aproximadamente 800 vueltas por minuto, durante varios segundos después del desacoplamiento del árbol primario.
De aquí que se estime también que, para realizar una imbricación silenciosa y sin un esfuerzo importante del piñón intermediario de marcha atrás, la velocidad diferencial, o diferencia de velocidades de rotación entre el piñón de marcha atrás y el piñón fijo del árbol secundario con el que engrana, debe ser inferior a 150 vueltas por minuto.
Cuando no se cumple esta condición y la velocidad diferencial es superior a 150 vueltas por minuto, la imbricación del piñón intermediario de marcha atrás viene acompañada de chasquidos desagradables para el conductor del vehículo, y puede incluso conducir a un deterioro de los dientes del piñón intermediario de marcha atrás y de los piñones fijos del árbol secundario.
Con el fin de solventar este inconveniente, se ha pensado en frenar el piñón intermediario de marcha atrás y, en consecuencia, el árbol primario, dotando al piñón intermediario de marcha atrás de un dispositivo de frenado, realizado, por ejemplo, en la forma de un intervalo o tramo cónico del piñón intermediario de marcha atrás que coopera con un tramo cónico incorporado en el cárter de la caja de velocidades.
Esta solución es costosa y, debido al calentamiento de los tramos cónicos en contacto, tiende adherirlos el uno al otro, lo que resulta perjudicial para una buena imbricación del piñón intermediario de marcha atrás.
Con el fin de solucionar este inconveniente, se han concebido dispositivos que permiten frenar el árbol primario utilizando un dispositivo de sincronización de otro piñón del árbol primario y, en particular, de un piñón loco asociado a una relación de velocidades de marcha hacia delante, lo que permite aproximar la velocidad del árbol primario a la del árbol secundario, es decir, alcanzar una velocidad de rotación prácticamente nula.
Una tal disposición se describe y representa en el documento FR-A-2.662.775.
Este documento describe y representa un dispositivo que comprende un dedo de selección que es susceptible de disponerse enfrentado con una primera corredera que gobierna los medios de imbricación del piñón intermediario de marcha atrás, y desplazarla axialmente con el fin de realizar la imbricación del piñón intermediario de marcha atrás. Cuando el dedo de selección se lleva a una posición enfrentada a la primera corredera, éste rechaza simultánea y parcialmente una segunda corredera, que se desliza sobre la primera en el sentido opuesto y gobierna los medios de imbricación y de sincronización de un piñón loco de la cuarta velocidad de marcha hacia delante. Esto tiene por efecto, al arrastrar tan solo a los medios de sincronización del piñón loco de la cuarta relación de marcha hacia delante sin llevar a cabo la imbricación de éste, el hecho de ralentizar el árbol primario antes de la imbricación del piñón intermediario de marcha atrás.
Este dispositivo presenta un primer inconveniente que reside en la importancia de las superficies de contacto que entran en juego por la acción de las correderas en contacto mutuo. Se necesitan grandes superficies de contacto para asegurar un guiado correcto de las correderas, pero ello conlleva también el riesgo de producir una adhesión de las correderas entre sí.
Por otra parte, este dispositivo presenta un segundo inconveniente que está asociado al hecho de que los medios de sincronización del piñón loco de la cuarta relación de velocidades se ponen en funcionamiento desde la selección de la relación correspondiente a la cuarta relación de velocidades de marcha hacia delante, o desde la selección de la relación de velocidades de marcha atrás. Por ello, si el conductor del vehículo tarda en acoplar la relación de velocidades, los medios de sincronización destinados a sincronizar el piñón loco de la cuarta relación de velocidades de marcha hacia delante permanecen bajo solicitación, lo que conlleva un desgaste acelerado del sincronizador asociado a los mismos.
Con el propósito de remediar este inconveniente, se ha propuesto un dispositivo genérico del mismo tipo que el que ha sido descrito y representado en el documento DE-A1-3.600.185.
Este documento describe y representa un dispositivo de frenado del árbol primario por los medios de imbricación y de sincronización de un piñón loco de marcha hacia delante en el cual estos medios son solicitados únicamente en el momento del acoplamiento de la relación de velocidades de marcha hacia atrás. Más particularmente, el balancín asociado a la relación de velocidades de marcha atrás y los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante comprenden un dispositivo de trinquete que arrastra parcialmente en deslizamiento axial, solamente en el momento del acoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás, los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, con el fin de frenar el árbol primario al sincronizar el piñón loco de marcha hacia delante sin llevar a cabo su imbricación. Estos medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante comprenden una corredera axial y un dispositivo de trinquete que está dispuesto entre la corredera axial y el balancín asociado a la relación de velocidades de marcha atrás. El dispositivo de trinquete comprende una palanca retirable a una posición no operativa y que está unida a la corredera axial que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y cuyo extremo es susceptible de cooperar con el extremo de una palanca que se extiende radialmente a partir del eje de rotación del balancín y con el cual es solidaria en pivotamiento.
La invención propone una caja de velocidades de acuerdo con las características de la reivindicación 1.
Según otras características de la invención:
- el acoplamiento de los medios de imbricación axial del piñón intermediario de marcha atrás sobre los piñones fijos se lleva a cabo axialmente y en el mismo sentido que el acoplamiento de los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante,
- a la hora de efectuar el acoplamiento de la relación de velocidades de marcha hacia delante, la rotación del balancín asociado al acoplamiento de los medios de desimbricación del piñón intermediario de marcha atrás provoca, sucesivamente, una fase neutra, en la que el dedo no está en contacto con la palanca, una fase de sincronización, en la cual el dedo está en contacto con la palanca y la arrastra axialmente en traslación, con el fin de poner en funcionamiento los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y una fase de imbricación, en la cual el dedo se escapa de la palanca, retornando entonces la corredera que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, a una posición de reposo, en la cual el piñón intermediario de marcha atrás está imbricado,
- a la hora de desacoplar la relación de velocidades de marcha atrás, la rotación inversa del balancín asociado al acoplamiento de los medios de imbricación del piñón intermediario de marcha atrás provoca, sucesivamente, una fase de desimbricación del piñón intermediario de marcha atrás, una fase de retracción o retirada a una posición no operativa, en la cual el dedo está en contacto con la palanca y lleva a la palanca a retirarse a una posición no operativa sin solicitar los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y la fase neutra,
- la trayectoria de rotación del dedo alrededor del eje del balancín asociado a la relación de velocidades de marcha atrás corta la trayectoria de traslación de la palanca de tal forma que existe al menos un recorrido angular de contacto del balancín para el cual el dedo es susceptible de deslizar a lo largo de la palanca, y en el cual la palanca arrastra la corredera axial que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante sobre una parte de su recorrido que corresponde únicamente a la sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, escapándose el dedo de la palanca al salir de este recorrido angular de contacto,
- la palanca está soportada por una primera placa que se extiende a partir de, la corredera que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, perpendicularmente a la dirección transversal, y comprende dos caras laterales opuestas que permiten un contacto con el dedo del balancín,
- la palanca está montada en rotación en la primera placa, en torno a un pivote de eje transversal, y es solicitada elásticamente por un resorte contra una pata transversal que forma un tope, de tal manera que únicamente es susceptible de retirarse a una posición no operativa cuando el dedo del balancín es solicitado en el sentido de desacoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás,
- el dedo cilíndrico transversal del balancín es un contacto cilíndrico que está montado en apriete dentro de un taladro complementario de una segunda placa que se extiende a partir del balancín, perpendicularmente a la dirección transversal, enfrentada a la primera placa de la corredera de marcha hacia delante, contra la cual es susceptible de deslizarse cuando se selecciona la relación de velocidades de marcha atrás,
- el balancín asociado a la relación de velocidades de marcha atrás comprende dos brazos radiales que están descentrados o desalineados transversalmente y que se corresponden, respectivamente, con dos posiciones transversales distintas del balancín siguiendo su eje de deslizamiento, correspondiendo dichas posiciones, respectivamente, a la selección de los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y a la selección de los medios de imbricación del piñón intermediario de marcha atrás.
Otras características y ventajas de la invención se harán evidentes a partir de la lectura de la descripción detallada que sigue, para cuya comprensión se hará referencia a los dibujos que se acompañan, en los cuales:
- la Figura 1 es una vista en perspectiva despiezada del dispositivo de trinquete de acuerdo con la invención;
- la Figura 2 es una vista de acuerdo con la Figura 1, del dispositivo de trinquete, que se representa ensamblado;
- la Figura 3 es una vista axial tomada desde abajo del dispositivo de trinquete, que se representa en el límite entre la fase neutra y la fase de sincronización;
- la Figura 3A es una vista detallada del dedo y de la palanca del dispositivo de trinquete que se representa en la Figura 3;
- la Figura 4 es una vista según el eje transversal del dispositivo de trinquete que se representa en el curso de la fase de sincronización;
- la Figura 4A es una vista en detalle del dedo y de la palanca del dispositivo de trinquete que se representa en la Figura 5;
- la Figura 5 es una vista según el eje transversal del dispositivo de trinquete, el cual se representa en el límite entre la fase de sincronización y la fase de imbricación o ensambladura;
- la Figura 5A es una vista en detalle del dedo y de la palanca del dispositivo de trinquete de conformidad con la Figura 7;
- la Figura 6 es una vista según el eje transversal del dispositivo de trinquete, el cual se representa durante la fase de imbricación;
- la Figura 7 es una vista según el eje transversal del dispositivo de trinquete, que se representa en el límite entre la fase de desimbricación y la fase de retirada a una posición no operativa;
- la Figura 7A es una vista en detalle del dedo y de la palanca del dispositivo de trinquete de acuerdo con la Figura 10;
- la Figura 8 es una vista según el eje transversal del dispositivo de trinquete, el cual se ha representado durante la fase de retirada a una posición no operativa; y
- la Figura 8A es una vista en detalle del dedo y de la palanca del dispositivo de trinquete de acuerdo con la Figura 12.
En la descripción que se proporciona en lo que sigue, las mismas referencias numéricas designan piezas idénticas o que tienen funciones similares.
En las Figuras 1 y 2 se han representado medios de gobierno o control 10 que comprenden medios de sincronización y de imbricación de un piñón loco de marcha hacia delante y de un piñón intermediario de marcha hacia atrás de una caja de velocidades realizada de acuerdo con la invención.
De forma conocida, estos medios de gobierno 10 comprenden dos correderas paralelas, 12 y 14, que están montadas de manera que puedan deslizar dentro de un cárter (no representado) de la caja de velocidades, según dos ejes paralelos respectivos, A y B, que son paralelos también a los árboles primario y secundario de la caja de velocidades.
La corredera 12 puede, en efecto, desplazarse en deslizamiento según el eje A entre dos posiciones extremas: una posición de reposo, representada en la Figura 1 y en la cual los medios de gobierno de la sincronización y de la imbricación del piñón loco de marcha hacia delante no se ponen en funcionamiento, y una posición adelantada de imbricación (no representada), situada hacia la derecha en la Figura 1, y en la cual la corredera 12 es desplazada axialmente de forma deslizante con el fin de poner en funcionamiento, sucesivamente, los medios de sincronización y, a continuación, los medios de imbricación del piñón loco de marcha hacia delante.
En efecto, de forma conocida, los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante asociados a la corredera 12 comprenden, de manera convencional, un anillo que está unido a la corredera 12 y que, cuando la corredera es desplazada siguiendo el eje A y hacia delante, arrastra en deslizamiento sobre el árbol primario de la caja de velocidades un sincronizador que lleva al piñón loco de marcha hacia delante a girar a la misma velocidad de rotación que el árbol primario que lo soporta. A continuación, cuando la corredera 12 se sitúa más hacia delante, el anillo es desplazado a su vez axialmente más hacia delante, lo que lleva a los medios de imbricación del piñón loco de marcha hacia delante asociados a la corredera 12 a establecer una unión de rotación del piñón loco de marcha hacia delante con el árbol primario.
De una manera análoga, la corredera 14 es capaz de desplazarse en deslizamiento según el eje B entre dos posiciones extremas: una posición de reposo, representada en la Figura 1 y en la cual los medios de gobierno de la imbricación del piñón loco de marcha hacia delante no se ponen en funcionamiento, y una posición adelantada de imbricación (no representada), hacia la derecha en la Figura 1, en la cual la corredera 14 es desplazada axialmente de forma deslizante con el fin de poner en funcionamiento los medios de imbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás.
En efecto, de manera conocida, los medios de imbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás asociados a la corredera 14 permiten, de forma convencional, desplazar el piñón intermediario móvil, el cual engrana con un piñón fijo asociado del árbol primario, hasta una posición axial de imbricación en la cual engrana también con un piñón fijo asociado del árbol secundario. Esta operación se hace posible gracias al hecho de que el piñón intermediario móvil de marcha atrás y los piñones fijos asociados de los árboles primario y secundario son piñones de dientes rectos, consistiendo el deslizamiento axial del piñón móvil intermediario de marcha atrás en un resbalamiento de los dientes rectos de este piñón móvil intermediario sobre los dientes rectos de los piñones fijos de los árboles primario y secundario.
En el modo de realización preferida de la invención, el deslizamiento axial de las correderas 12 y 14 según sus ejes respectivos A y B está gobernado por un balancín 16 común, que está montado en deslizamiento según un eje C transversal que es perpendicular a los ejes A y B. El balancín 16 es también susceptible de pivotar alrededor del eje C.
El balancín 16 comprende dos brazos radiales 18 y 20 que se extienden radialmente a partir de un fuste 19 del balancín 16, y que se encuentran descentrados o desalineados transversalmente y están destinados a cooperar respectivamente con las correderas 12 y 14.
De forma ventajosa, el balancín 16 se confecciona por moldeo, lo que permite realizar de una sola pieza el fuste 19 y los brazos radiales 18 y 20.
El brazo radial 18 comprende, en su extremo libre, una tecla 22 cuyos flancos cilíndricos 24 están destinados a ser recibidos entre los flancos laterales paralelos 26 de una entalladura 28 practicada en una primera placa 30, la cual está unida rígidamente a la corredera 12 y se extiende paralelamente a la corredera 12 y paralelamente a la dirección radial del brazo 18.
De forma ventajosa, la primera placa 30 está soldada directamente a la corredera 12.
De este modo, cuando la corredera 12 se encuentra en su posición de reposo, la cual corresponde a una posición de punto muerto de la caja de velocidades, el balancín 16 puede ser llevado a una primera posición transversal sobre el eje C, en la cual la tecla 22 es recibida en la entalladura 28 de la primera placa 30 unida a la corredera 12.
El brazo radial 20 es soportado por una segunda placa 32 que es solidaria con el balancín 16. De manera ventajosa, la segunda placa 32 se confecciona de una sola pieza con el fuste 19 del balancín 16.
El brazo radial 20 comprende, en su extremo, una tecla 34 cuyos flancos cilíndricos 36 están destinados a ser recibidos entre los flancos laterales paralelos 38 de una entalladura 40 practicada en una tercera placa 42, la cual está unida rígidamente a la corredera 14 y se extiende paralelamente con respecto a la corredera 14, y paralelamente con respecto a la dirección radial del brazo 20.
De forma ventajosa, la tercera placa 42 está soldada directamente a la corredera 14.
De esta forma, cuando la corredera 14 se encuentra en su posición de reposo, la cual corresponde también a la posición de punto muerto de la caja de velocidades, el balancín 16 puede ser llevado a una segunda posición transversal situada sobre el eje C, en la cual la tecla 34 es recibida en la entalladura 40 de la tercera placa 32 unida a la corredera 14.
Las primera y segunda posiciones transversales del balancín 26 se corresponden con las respectivas selecciones de relación de marcha hacia delante y de relación de marcha hacia atrás.
El acoplamiento respectivo de la relación de marcha hacia delante y de la relación de marcha atrás se realiza, por tanto, en cada una de las posiciones de selección escogidas, por medio de una rotación en el sentido horario del balancín 26 alrededor del eje C.
De acuerdo con la invención, el balancín 16 y la corredera 12 comprenden un dispositivo de trinquete 44, representado ensamblado en la Figura 2, el cual, únicamente en el momento del acoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás, arrastra parcialmente en deslizamiento axial la corredera 12 con el fin de frenar el árbol primario sincronizando el piñón loco de marcha hacia delante sin efectuar su imbricación.
A tal efecto, la primera placa 30 de la corredera 12 incorpora una palanca 46 susceptible de ser retirada hasta una posición no operativa, la cual es capaz de cooperar con un dedo 48 soportado por la segunda placa 32 del balancín 16.
La palanca 46 susceptible de ser retirada hasta una posición no operativa está montada a rotación sobre la primera placa 30, alrededor de un pivote 50 de eje transversal D, paralelo al eje C. El pivote 50 consiste, por ejemplo, en un contacto cilíndrico que está montado en apriete dentro de un taladro complementario de la primera placa 30.
La palanca 46 es solicitada elásticamente, por medio de un resorte 52 de acción angular, contra una pata transversal 54 de la primera placa 30, que está realizada, ventajosamente, de una sola pieza con la primera placa 30, de tal manera que la palanca 46 no es susceptible de pivotar alrededor del pivote 50 más que cuando es solicitada hacia atrás, es decir, hacia la izquierda en la Figura 1.
El dedo 48 es también un contacto cilíndrico que está montado en apriete dentro de un taladro complementario de la segunda placa 32 del balancín 26. El dedo 48 se extiende transversalmente según un eje paralelo al eje C, de tal forma que coopera, para ciertas posiciones angulares del balancín 26, con la palanca 46, como se verá ulteriormente en relación con las Figuras 3 a 5 y 7 a 8.
A tal efecto, la palanca 46 comprende dos caras laterales, trasera o posterior 56 y delantera o anterior 58, las cuales, como se verá más adelante en relación con las Figuras 3 a 5 y 7 a 8, permiten al dedo 48 de la segunda placa 32 actuar conjuntamente con la palanca 46.
Se describirá en lo que sigue el funcionamiento del dispositivo de trinquete 44 en el momento del acoplamiento y, a continuación, en el momento del desacoplamiento de una relación de velocidades de marcha atrás.
Cuando el conductor del vehículo desea acoplar la relación de velocidades de marcha atrás, debe, en primer lugar, accionar una palanca de gobierno de las velocidades del vehículo, la cual está unida a una barra o varilla (no representada) que está conectada al balancín 16, a fin de seleccionar con antelación la relación de velocidades de marcha atrás. El balancín 16 es entonces accionado de forma deslizante según el eje C, de tal forma que la tecla 34 del segundo brazo 20 del balancín sea recibida transversalmente en la entalladura 40 de la tercera placa 42. A continuación, por una acción de acoplamiento de la palanca de gobierno de las velocidades del vehículo (no representada), ésta comunica al balancín 16 una rotación en el sentido horario, lo que permite desplazar axialmente hacia delante la tercera placa 42, que está unida a la corredera 14 que gobierna los medios de imbricación de la relación de velocidades de marcha atrás. En el curso de esta operación, el dispositivo de trinquete 44 pasa de una fase neutra, en la cual el dedo 48 no está en contacto con la palanca 46, a una fase de sincronización, en la cual el dedo 48 está en contacto con la palanca 46 y la rechaza enviándola hacia delante.
La Figura 3 representa el dispositivo de trinquete 44 en el límite entre la fase neutra y la fase de sincronización, portando el dedo 48 de la segunda placa 32 el segundo brazo 20, que viene a abordar, como se ilustra en la Figura 3A, una cara lateral trasera 56 de la palanca 46.
En esta configuración, cuando el balancín 16 prosigue su rotación en el sentido horario en torno al eje C, el dedo 48 rechaza la palanca 46 al ejercer hacia delante una fuerza de contacto sensiblemente perpendicular a la cara lateral trasera 56 de ésta, tal como se ilustra en relación con las Figuras 4 y 4A.
El dispositivo de trinquete se encuentra entonces en una fase de sincronización en la cual el segundo brazo 20, al arrastrar la corredera 14 con el fin de llevar a cabo a continuación la imbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás, arrastra también, por la intermediación de la palanca 46, la corredera 12 a lo largo de una parte de su recorrido, de tal manera que pone en funcionamiento los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante sin poner en funcionamiento los medios de imbricación del piñón loco de marcha hacia delante. A lo largo de toda esta fase de sincronización, el dedo 48 se desliza a lo largo de la cara lateral trasera de la palanca 46, la cual se encuentra inmovilizada en rotación alrededor del eje C por la pata transversal 54.
A continuación, cuando, como se ilustra en relación con las Figuras 5 y 5A, que representan el dispositivo de trinquete 44 en el límite entre la fase de sincronización y una fase de imbricación, el balancín 16 prosigue su rotación en el sentido horario alrededor del eje C, el dedo 48 se escapa de la cara lateral trasera 56 de la palanca 48, al mismo tiempo que el segundo brazo 20 continúa arrastrando la corredera 14 axialmente hacia delante para gobernar la imbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás.
La imbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás se realiza así de un modo silencioso, cuando el árbol primario ha sido ya previamente frenado por la puesta en funcionamiento de los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante.
De manera ventajosa, como se ilustra en las Figuras 5, 5A y 6, una vez que el dedo 48 se ha escapado de la cara lateral trasera 56 de la palanca 46, los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante no entran ya más en funcionamiento y vuelven a su posición de reposo. Esto puede obtenerse, por ejemplo, por medio de un anillo elástico (no representado), que se dispone convencionalmente en el interior del sincronizador del piñón loco de marcha hacia delante.
Ventajosamente, en un modo de realización preferido de la invención, la posición angular del balancín para la cual el dedo 48 se escapa de la palanca 46 se corresponde con la posición angular del balancín para la cual piñón intermediario móvil de marcha atrás comienza a ser imbricado.
Cuando el conductor del vehículo desea desacoplar la relación de velocidades de marcha atrás, debe accionar la palanca de gobierno de las velocidades del vehículo con el fin de imprimir una rotación inversa al balancín 16 alrededor de su eje C, es decir, una rotación en el sentido anti-horario.
La Figura 7 representa una fase de desimbricación o desensamblaje del piñón intermediario móvil de marcha atrás en la cual el balancín pivota en el sentido opuesto anti-horario, de tal forma que el dedo 48 se lleva a contacto con la palanca 46, y, más particularmente, a contacto con la cara lateral delantera 58 de la palanca 46.
En esta configuración, el segundo brazo 20 rechaza la corredera 14 del piñón intermediario móvil de marcha atrás, de tal forma que los medios de imbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás no se ponen ya más en funcionamiento.
Como los medios de sincronización y de imbricación del piñón loco, y de imbricación del piñón intermediario móvil, únicamente pueden ponerse en funcionamiento en un mismo sentido de rotación del balancín, es importante que los medios de sincronización y de imbricación del piñón loco, que se encuentran en reposo, no sean solicitados.
De esta forma, en el momento de la desimbricación del piñón intermediario móvil de marcha atrás, el dispositivo de trinquete 44 permite ventajosamente que el segundo brazo 20 arrastre solamente la corredera 14 unida al piñón intermediario móvil de marcha atrás, sin arrastrar la corredera 12 unida a los medios de sincronización y de imbricación del piñón loco de marcha hacia delante.
En efecto, como se ilustra en las Figuras 8 y 8A, cuando el balancín se hace pivotar alrededor del eje C en el sentido anti-horario, el dedo 48 rechaza la cara lateral delantera 58 de la palanca 46 de forma que ésta va al encuentro del resorte de solicitación 52, y lleva a la palanca 46 a una posición no operativa al pivotar alrededor de su eje D, lo que permite a la palanca 46 eludir el paso del dedo 46 sin arrastrar a la corredera 12. Por fin, cuando el balancín 16 ha terminado su rotación inversa en el sentido anti-horario y su traslación inversa hacia el punto muerto, el dispositivo 44 se vuelve a llevar a su posición de reposo, que se ha representado en la Figura 2.
La caja de velocidades de acuerdo con la invención permite, por tanto, llevar a cabo de una forma ventajosa la sincronización de una relación de velocidades de marcha atrás utilizando elementos preexistentes de la caja de velocidades, lo que permite ventajosamente no tener que añadir un dispositivo de sincronización específico al piñón intermediario móvil de marcha atrás, realizar un dispositivo de sincronización del piñón de marcha atrás fiable y reducir los costes de fabricación de una tal caja.

Claims (9)

1. Una caja de velocidades para un automóvil, que tiene al menos dos árboles paralelos y axiales, primario y secundario, y que comprende al menos un piñón loco, que es susceptible de ser sincronizado y, a continuación, acoplado de forma rotativa al árbol primario por medios de imbricación o ensambladura y de sincronización en deslizamiento axial, a fin de definir una relación de velocidades de marcha hacia delante, al menos un piñón fijo, que está destinado a engranarse con un piñón fijo del árbol secundario por la intermediación de un piñón intermediario móvil que comprende medios de imbricación, un balancín (16), asociado a la relación de velocidades de marcha hacia atrás y que está montado de forma deslizante y pivotante según una dirección transversal (C), a fin de que al menos un brazo radial (20) del balancín (16) seleccione de forma deslizante, y se acople con, de forma pivotante, la relación de velocidades de marcha atrás al cooperar con los medios de imbricación del piñón intermediario, comprendiendo el balancín (16) asociado a la relación de velocidades de marcha atrás y los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, un dispositivo de trinquete (44) que arrastra parcialmente en deslizamiento axial una corredera (12) de gobierno de los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, de modo que se lleve a cabo la imbricación del mismo tan solo en el momento del acoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás, comprendiendo el dispositivo de trinquete (44) una palanca (46) susceptible de ser escamoteada o retirada a una posición no operativa, la cual está unida a la corredera axial (12) y es capaz de cooperar con un dedo (48) soportado por el balancín (16) asociado a la relación de velocidades de marcha atrás,
caracterizada porque el dedo (48) es cilíndrico y se extiende transversalmente según un eje paralelo al eje (C) del balancín.
2. Una caja de velocidades de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada porque el acoplamiento de los medios de imbricación axial del piñón intermediario de marcha atrás sobre los piñones fijos se efectúa axialmente en el mismo sentido que el acoplamiento de los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante.
3. Una caja de velocidades de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada porque, en el momento del acoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás, la rotación del balancín (16) asociado al acoplamiento de los medios de imbricación del piñón intermediario de marcha atrás provoca, sucesivamente:
- una fase neutra, en la cual el dedo (48) no está en contacto con la palanca (46),
- una fase de sincronización, en la cual el dedo (48) está en contacto con la palanca (46) y la arrastra axialmente en traslación, a fin de poner en funcionamiento los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y
- una fase de imbricación o ensambladura, en la cual el dedo (48) se escapa de la palanca (46), retornando entonces la corredera (12) que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante a una posición de reposo, y en la cual se realiza la imbricación del piñón intermediario de marcha atrás.
4. Una caja de velocidades de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada porque, en el momento del desacoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás, la rotación inversa del balancín (16) asociado al acoplamiento de los medios de imbricación del piñón intermediario de marcha atrás provoca, sucesivamente:
- una fase de desimbricación del piñón intermediario de marcha atrás,
- una fase de escamoteado o retirada a una posición no operativa, en la cual el dedo (46) está en contacto con la palanca (48) y lleva la palanca (48) a retirarse sin producir la solicitación de los medios de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y
- la fase neutra.
5. Una caja de velocidades de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizada porque la trayectoria de la rotación del dedo (48) alrededor del eje (C) del balancín (16) asociado a la relación de velocidades de marcha atrás corta la trayectoria de traslación de la palanca (46) de tal forma que existe al menos un recorrido angular de contacto del balancín (16) para el cual el dedo (48) es susceptible de deslizarse a lo largo de la palanca (46), y en el cual la palanca (46) arrastra a la corredera axial (12) que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante sobre una parte de su recorrido que se corresponde únicamente con la sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, escapándose el dedo (48) de la palanca (46) a la salida de este recorrido angular de contacto.
6. Una caja de velocidades de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada porque la palanca (46) está soportada por una primera placa (30) que se extiende a partir de la corredera (12) que gobierna los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante perpendicularmente a la dirección transversal, y por que aquélla comprende dos caras laterales y opuestas (56, 58) que permiten un contacto con el dedo (48) del balancín (16).
7. Una caja de velocidades de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada porque la palanca (46) está montada de forma rotatoria sobre la primera placa (30), alrededor de un pivote de eje transversal, y por que es solicitada elásticamente por un resorte (52) contra una pata transversal (54) que forma un tope, de tal manera que tan solo es susceptible de retirarse a una posición no operativa cuando el dedo (48) del balancín la solicita en el sentido del desacoplamiento de la relación de velocidades de marcha atrás.
8. Una caja de velocidades de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada porque el dedo cilíndrico y transversal (48) del balancín (16) consiste en un contacto cilíndrico que está montado en apriete dentro de un taladro complementario o conjugado de una segunda placa (32) que se extiende a partir del balancín (16), perpendicularmente a la dirección transversal y enfrentada a la primera placa (30) de la corredera (12) de marcha hacia delante, contra la cual es susceptible de deslizar cuando se selecciona la relación de velocidades de marcha atrás.
9. Una caja de velocidades de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el balancín (16) asociado a la relación de velocidades de marcha atrás comprende dos brazos radiales (18, 20) que están desalineados transversalmente y que corresponden, respectivamente, a dos posiciones transversales distintas del balancín (16) según el eje (C) de deslizamiento, correspondiéndose dichas posiciones, respectivamente, a la selección de los medios de imbricación y de sincronización del piñón loco de marcha hacia delante, y a la selección de los medios de imbricación del piñón intermediario de marcha atrás.
ES00400161T 1999-01-21 2000-01-21 Caja de velocidades copn marcha atras sincronizada. Expired - Lifetime ES2208229T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9900644 1999-01-21
FR9900644A FR2788824B1 (fr) 1999-01-21 1999-01-21 Boite de vitesses a marche arriere synchronisee

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2208229T3 true ES2208229T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=9541080

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00400161T Expired - Lifetime ES2208229T3 (es) 1999-01-21 2000-01-21 Caja de velocidades copn marcha atras sincronizada.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1022495B1 (es)
DE (1) DE60007183T2 (es)
ES (1) ES2208229T3 (es)
FR (1) FR2788824B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10044602A1 (de) * 2000-09-09 2002-04-25 Zahnradfabrik Friedrichshafen Handschaltgetriebe für Nutzfahrzeuge
FR3012555B1 (fr) * 2013-10-28 2017-02-17 Peugeot Citroen Automobiles Sa Boite de vitesses manuelle de vehicule, a loquet de controle du frein de marche arriere
FR3067435B1 (fr) 2017-06-08 2019-07-19 Peugeot Citroen Automobiles Sa Systeme de commande d’une boite de vitesses du type manuel pour un vehicule automobile

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4745824A (en) * 1985-01-25 1988-05-24 Nissan Motor Co., Ltd. Manual transmission with mechanism for preventing reverse gear shift noise
FR2662775B1 (fr) 1990-05-30 1992-09-11 Peugeot Dispositif de freinage de pignons pour boite de vitesses de vehicule automobile.
FR2702263B1 (fr) * 1993-03-02 1995-06-09 Peugeot Dispositif de commande d'une boite de vitesses.
GB9419741D0 (en) * 1994-09-30 1994-11-16 Rover Group A synchromesh vehicle transmission

Also Published As

Publication number Publication date
DE60007183T2 (de) 2004-09-16
EP1022495B1 (fr) 2003-12-17
DE60007183D1 (de) 2004-01-29
FR2788824A1 (fr) 2000-07-28
EP1022495A1 (fr) 2000-07-26
FR2788824B1 (fr) 2001-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2208229T3 (es) Caja de velocidades copn marcha atras sincronizada.
US4745824A (en) Manual transmission with mechanism for preventing reverse gear shift noise
ES2273843T3 (es) Dispositivo de sincronizacion con dentado asimetrico.
NZ212724A (en) Speed changing system for vehicle with handlebar steering: reverse gear can only be selected after moving actuator on handle
US8603133B2 (en) Medical instrument
BRPI0904741A2 (pt) Caixa de câmbio com embreagem dupla
JP2005513381A (ja) 変速機用シフト装置及びこのようなシフト装置を持つ自動車の動力分配装置
JPS6339451B2 (es)
CN105318002A (zh) 双换档叉
US3858699A (en) Single lever control for throttle and gearing
JPS5914269Y2 (ja) トラクタ用ブレ−キ装置
JPH0451251Y2 (es)
ES2254560T3 (es) Dispositivo de cambio de velocidades.
JP2527201B2 (ja) 自動二輪車等の車輌用後退装置
JPH081956Y2 (ja) 作業車両用の変速操作装置
JPS5930747Y2 (ja) 操作レバ−装置
JPS607109Y2 (ja) 電動走行車玩具の自動方向転換装置
JPS59194166A (ja) 車両の変速操作装置におけるセレクト機構
JPH0614115Y2 (ja) 作業車の走行用操作構造
JPH062717Y2 (ja) 走行玩具用駆動ユニット
ES2118512T3 (es) Dispositivo perfeccionado de control de una caja de velocidades para vehiculo automovil.
JPS5831210Y2 (ja) 変速操作装置
JPS6141630Y2 (es)
SE9802644L (sv) Växlingsmekanism för en fordonsväxellåda
PL231872B1 (pl) Napęd dźwigniowy na jedną rękę do wózka inwalidzkiego