ES2204315B1 - Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua. - Google Patents

Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua.

Info

Publication number
ES2204315B1
ES2204315B1 ES200202153A ES200202153A ES2204315B1 ES 2204315 B1 ES2204315 B1 ES 2204315B1 ES 200202153 A ES200202153 A ES 200202153A ES 200202153 A ES200202153 A ES 200202153A ES 2204315 B1 ES2204315 B1 ES 2204315B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water vapor
energy
generator
self
adding water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200202153A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2204315A1 (es
Inventor
Joaquin Alcoceba Alcoceba
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200202153A priority Critical patent/ES2204315B1/es
Publication of ES2204315A1 publication Critical patent/ES2204315A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2204315B1 publication Critical patent/ES2204315B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K44/00Machines in which the dynamo-electric interaction between a plasma or flow of conductive liquid or of fluid-borne conductive or magnetic particles and a coil system or magnetic field converts energy of mass flow into electrical energy or vice versa
    • H02K44/08Magnetohydrodynamic [MHD] generators
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K44/00Machines in which the dynamo-electric interaction between a plasma or flow of conductive liquid or of fluid-borne conductive or magnetic particles and a coil system or magnetic field converts energy of mass flow into electrical energy or vice versa
    • H02K44/28Association of MHD generators with conventional generators

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Electrolytic Production Of Non-Metals, Compounds, Apparatuses Therefor (AREA)

Abstract

Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, que comprende la acción de convertir el vapor de agua a altas temperaturas del orden de los 1000º C. en sus elementos H y O mediante electrólisis en condiciones especiales; aplicando un segundo inyector de agua pulverizada, en un motor de combustión interna, para crear mayor cantidad de vapor de agua, incorporando un generador magnetohidrodinámico para producir electricidad asociado en su interior con un difusor de dióxido de circonio de membrana tamizada muy finamente alojando electrodos, y que su enorme campo magnético se aprovecha también para derivar a sus respectivos polos las partículas previamente ionizadas en los poros de la membrana del tubo difusor, sobre el que se le aplica la electrólisis. Se utiliza para el reciclaje y reaprovechamiento de la energía residual en los motores de turbina cerámica u otros motores de combustión interna, que emplean hidrógeno como combustible.

Description

Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua.
La invención se refiere al desarrollo y consecución del funcionamiento de una máquina, que crea su propia energía, empleando hidrógeno como combustible y que una vez efectuada la combustión el resultado se recicla, recuperando una parte o la totalidad de la energía consumida, para reutilizarla nuevamente.
Actividad inventiva
El proceso de reciclaje, según el invento, se basa en los siguientes pasos y se desarrolla en las siguientes fases:
PRIMERA: La disposición de un motor térmico, y que este motor sea preferentemente de turbina de cerámica, capaz de funcionar a base de hidrógeno como combustible. El motor de turbina de cerámica es ideal para resistir las altas temperaturas producidas por la combustión del hidrógeno y del oxígeno, y adecuado para impedir la disipación de las mismas. Es indispensable, que al combustible de hidrógeno, se le añada una inyección de agua pulverizada para la creación de vapor de agua en abundancia, que es la materia a reciclar. Este vapor de agua aprovecha la energía interna que se disipa. Este motor se limita a realizar un trabajo normal.
SEGUNDA: Reciclar el vapor de agua a altas temperaturas del orden de 1000ºC. en sus elementos H y O, mediante un dispositivo especial de reciclaje que consiste en acoplar de inmediato, a la salida del tubo de escape, en la misma tobera de salida, un original generador magnetohidrodinámico, en adelante (MHD), cuyos componentes se describen en la "Descripción del Invento". Este original MHD actúa:
a):
Ionizando el vapor de agua a altas temperaturas, mediante la corriente eléctrica que crea el generador MHD, de esta manera se forma una nube electrostática que al penetrar en el difusor de dióxido de circonio, le bastará una pequeña corriente en los electrodos para disociar las moléculas de vapor en sus componentes H y O, ayudado, además por la fuerza mecánica que el campo magnético ejerce sobre esas moléculas.
b):
Aplicando la electrólisis al vapor de agua con una temperatura de al menos 600ºC. utilizando como difusor el dióxido de circonio en estado poroso, al que sele adosan los electrodos.
Estado de la técnica
Con referencia a los antecedentes del estado de la Técnica, en relación a la segunda fase del invento, se hace alusión a la existencia de antecedentes tales como:
Referidos a la segunda fase existe un proceso denominado Hot Elly de electrólisis a alta temperatura para la obtención de hidrógeno. Se trata de hacer pasar vapor a 1000ºC por tubos cerámicos de dióxido de circonio y aplicar corriente eléctrica: las moléculas de agua se rompen y disocian en oxígeno e hidrógeno. Otra patente española de origen alemán está basada en los mismos principios, pero desarrollada a partir de elementos planos en forma de plaquetas.
Descripción del invento
Según un detalle característico del invento, en un motor de turbina cerámica convencional, se le ha añadido un sistema de inyectar agua pulverizada con el fin de obtener una ganancia en la materia a reciclar, vapor de agua a una temperatura del orden de los 1000ºC., que es la base de su sostenimiento.
Otro detalle característico del invento es el acoplamiento inmediato, en la misma tobera de escape a la salida de los residuos de la combustión, de un dispositivo original para la disociación del vapor de agua en sus componentes de H y O. Este dispositivo consta: de un generador MHD, compuesto por un tubo interior de dióxido de circonio de membrana muy fina y porosa, llamémosle primario, al que se le acoplan en ambas caras interior y exterior, los correspondientes electrodos; también porosos; el ánodo situado en la parte interior del tubo, que recoge el oxígeno y en el lado exterior el cátodo, que recoge el hidrógeno.
Otro detalle característico del invento es que, envolviendo este primer tubo interior, se coloca un segundo tubo exterior envolvente del primero, realizado de materiales refractarios, preferentemente de cerámica fina; la cavidad o cámara entre ambos tubos queda herméticamente cerrada por sus extremos por medios herméticos de cierre, de esta manera queda un receptáculo que recoge el hidrógeno.
Otro detalle del invento es que al tubo envolvente se le ha dotado de unos orificios, que son tomas para evacuar el hidrógeno. La evacuación se hará por medio de unos conductos, conectados a una bomba aspirante, que absorba con fuerza el hidrógeno, y obligue al vapor de agua, que transcurre por su interior a penetrar en la membrana del tubo poroso de dióxido de circonio. El tubo envolvente, llamémosle secundario, irá cubierto y protegido, a su vez, con otro tubo exterior y adosado a su superficie. Este tercer tubo, más grueso y extremadamente poroso, tiene como fin aislar la temperatura de una manera eficaz de los tubos descritos anteriormente, con respecto a los potentes imanes permanentes, que se colocarán, en lados opuestos, sobre su superficie.
Otro detalle característico del invento, formando parte integrante de su mecanismo, es la disposición de una pieza helicoidal, como tornillo sin fin, que se coloca mediante sus correspondientes soportes, dentro del tubo interior primario de dióxido de circonio. Esta pieza, que soporta cuatro aspas o álabes llevarán en el interior de cada una de ellas una bobina o hilo conductor protegida por una capa de cerámica que al recibir el impacto directo del flujo resultante de la combustión la hará girar a una velocidad muy acelerada, con lo que se conseguirá difundir hacia la membrana del tubo de dióxido de circonio el vapor de agua, al mismo tiempo que corta el campo magnético, produciendo corriente eléctrica.
En otra alternativa, según el invento, se podría dotar al tubo de dióxido de zirconio de un movimiento circular como una cámara centrífuga.
De esta manera el generador MHD cumple una triple misión:
a):
Genera electricidad c.c.
b):
Desarrolla y en él tiene lugar la electrólisis del vapor de agua, al aplicarse la corriente continua cuando atraviesa la membrana del tubo de cerámica de dióxido de circonio, tamizado finamente y adosados sus correspondientes electrodos.
c):
Los potentes imanes situados en los lados de las bandas catódica y anódica, atraen las partículas ionizadas a sus respectivas placas por la fuerza mecánica que ejerce sobre ellas, ayudando a la disociación de las moléculas de agua.
Otra característica complementaria del invento es que prevé un cuerpo para todo el sistema, siendo la cámara que lo envuelve construida con cerámica fina, entre otras razones y ventajas por ser resistente al calor y evitar la disipación del mismo.
Asimismo según el invento la fuente de corriente eléctrica la suministra también la pequeña dinamo anexa al motor y si es necesario mediante baterías auxiliares.
Una idea más amplia de las características del invento la realizamos a continuación al hacer referencia a la lámina de dibujos que a esta memoria se acompaña, en la que de una manera un tanto esquemática y tan solo por vía de ejemplo, se representan los detalles preferidos del invento.
En los dibujos:
La figura 1, es una vista esquemática del desarrollo general del autogenerador de energía, según el invento.
La figura 2, es una vista seccionada transversalmente del órgano mangnetohidrodinámico del conjunto de la vista anterior.
Descripción de los dibujos
Según dichas ilustraciones, al motor de turbina (1) de cerámica convencional se le añade estratégicamente un segundo inyector (2) con la misión de inyectar en la cámara de combustión agua pulverizada.
Este segundo inyector (2) podría por conveniencia ir asimismo colocado en la misma tobera de salida del flujo de combustión, como segunda alternativa.
El vapor de agua residual que sale por el tubo de escape (3) del motor (1) es tratado en el dispositivo de reciclaje magnetohidrodinámico (MHD), que va montado en la tobera (3A) de salida de dicho tubo de escape (3). Este dispositivo consta esencialmente de un primer tubo interior (4) de dióxido de circonio. Este tubo contiene los electrodos (12 y 13) y se instala mediante un enlace (10) a la tobera de salida (3A). Envolviendo el primer tubo (4) descrito se ha colocado un segundo tubo (5) envolvente, con la suficiente amplitud para dejar un hueco o cámara (6) de almacenamiento. Los extremos de ambos tubos quedan herméticamente cerrados mediante pletinas (9), cierres circulares, para conseguir el receptáculo (6) del hidrógeno, una vez disociado el vapor de agua. A este tubo envolvente se le ha dotado de unos orificios (14), para enlazar los conductos (15) conectados a una bomba aspirante (16), que aportará el hidrógeno a un depósito (17). Este tubo envolvente (5) va cubierto y protegido a su vez, con otro tubo (18) exterior y adosado a su superficie. Este tercer tubo es más grueso y extremadamente poroso, para aislar la temperatura del resto del equipo por medio de una manta aislante (18A) intercalada entre este tubo (18) y el segundo tubo (5). Por último sobre él tubo (18) se sitúan los imanes permanentes (11), cubriendo los costados en posiciones diametralmente
opuesta.
La masa de vapor al canalizarse por el interior del (MHD) se ioniza, formando una nube electrostática. La corriente que se genera puede, a su vez, recogerse mediante los bornes (7) que están situados en los soportes del elemento helicoidal (8), aprovechándose y aplicándose a los electrodos (12 y 13) catódico y anódico, que van dispuestos en las caras interior y exterior del tubo de dióxido de circonio.
Los potentes imanes (11) situados a los lados de las bandas catódica y anódica atraen, también, las partículas ionizadas a sus respectivas placas por la fuerza mecánica que ejercen sobre ellas.
Por el interior del dispositivo (MHD) se ha dispuesto un elemento helicoidal (8), un tornillo sin fin, colocado con unos soportes, que le permitirán girar libremente al recibir el flujo (3) de la cámara de combustión, Este elemento lleva instalado en cada una de sus cuatro aspas o alabes una bobina de hilo conductor para difundir el vapor de agua sobre la membrana del tubo de dióxido de zirconio (4) y cortar el campo magnético para la producción de electricidad.
Si se optara por hacer girar al tubo de dióxido de zirconio (4) de una manera centrífuga, su misión sería la misma que la del elemento helicoidal, es decir, poder absorber más fácilmente el vapor de agua y cortar igualmente el campo magnético.
Una vez descrita convenientemente la naturaleza del invento se hace constar a los efectos oportunos, que el mismo no queda limitado a los detalles exactos de esta exposición, sino que por contrario, en él se introducirán las modificaciones que se consideran oportunas, siempre que no se alteren las características esenciales del mismo, que se reivindican a continuación.

Claims (15)

1. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua procedente de un motor de combustión interna que utiliza hidrógeno como combustible y que se caracteriza porque consiste en tomar como fuente de vapor de agua a altas temperaturas, la que se deriva de la combustión del hidrógeno y oxígeno de dicho motor (1), preferiblemente de turbina de cerámica, sobrealimentado por adición de agua pulverizada (2), mediante cualquier sistema de inyección, para obtener gran cantidad de vapor de agua.
2. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según la reivindicación 1, que se caracteriza porque, seguidamente se aplica, un dispositivo magnetohidrodinámico (MHD) especial, a la salida de los elementos de combustión (3).
3. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua según la reivindicación (2), en el que el dispositivo magnetohidrodinámico (MHD) se caracteriza porque comprende dos tubos concéntricos (4 y 5) y un eje en forma helicoidal o tornillo sin fin (8), que gira libremente, situado en el interior del primer tubo (4)
4. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua: según la reivindicación 3, el referido tubo interior (4) se caracteriza porque es de cerámica de dióxido zirconio, tamizado muy finamente y en estado poroso.
5. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua según las reivindicaciones 3 y 4 el tubo interior (4) de cerámica de dióxido de circonio se caracteriza porque alberga adosados a sus caras, diametralmente opuestos, electrodos metálicos (12 y 13), también porosos; el ánodo en su interior y el cátodo en el exterior.
6. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua según la reivindicación 3, los referidos tubos concéntricos, interior (4) y envolvente (5) se caracterizan porque entre dichos dos tubos (4) y (5) queda una cámara (6) sellada herméticamente en sus extremos por placas (9), para retener del hidrógeno residual.
7. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua según las reivindicaciones 3 y 6 de dichos tubos concéntricos, el envolvente (5) se caracteriza porque éste segundo tubo (5) lleva correspondientes orificios para la recogida del hidrógeno, cuyos conductos (15) se acoplan a una bomba de aspiración (16), que absorbe el hidrógeno residual que lo aporta a un depósito (17).
8. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua: según la reivindicación 7 el tubo envolvente exterior (5) se caracteriza porque es de naturaleza de cerámica fina o materiales afines y va recubierta por un tercer tubo (18) de naturaleza también cerámica o productos similares de sección más gruesa y extremadamente poroso, que sirve para aislar del calor al resto del equipo entre otros como son los imanes permanentes.
9. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua según la reivindicación 8 cuyo campo magnético se caracteriza porque comprende un juego de imanes permanentes (11), colocados lateralmente en posiciones diametralmente opuestas entre sí y sujetas a los lados del tubo exterior (18), creando un campo magnético que supone un vector del dispositivo magnetohidrodinámico (MHD).
10. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según la reivindicación 3, en la que el dispositivo helicoidal o tornillo sinfín (8) se caracteriza porque tiene la misión de difundir el vapor de agua sobre la membrana del tubo interior (4) donde se aloja.
11. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según las reivindicaciones 4 y 10 en la que la electricidad generada se caracteriza porque ioniza abundantemente el vapor de agua, creando una nube electrostática que al penetrar dentro de la membrana de dióxido de zirconio del tubo interior (4), necesita una cantidad menor de electricidad aplicada a los electrodos (12 y 13) para la disociación molecular en oxigeno e hidrógeno.
12. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según las reivindicaciones 3 y 10 el eje helicoidal o tornillo sinfín (8) opcionalmente se caracteriza porque puede ser sustituido por el primer tubo interior (4) de dióxido de circonio sí se le hace girar dotándole de fuerza centrífuga cumpliendo la misma misión que dicho eje (8).
13. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según las reivindicaciones 9 y 10 en la que los potentes imanes (11) del equipo se caracterizan porque van adosados a los costados del cuerpo exterior (18) del aparato, mediante soportes (18A) muy aislantes del calor que protegen los imanes permanentes (11).
14. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según las reivindicaciones 9 y 10 en la que los potentes imanes permanentes (11) que crean un fuerte campo magnético se caracterizan porque atraen las partículas ionizadas del vapor de agua, mientras se produce su electrólisis, a sus respectivos polos o campos por la fuerza mecánica que ejercen sobre ellas, facilitando la disociación de sus elementos H y O.
15. Autogenerador de energía propia reutilizando energía residual y adición de vapor de agua, según la reivindicación 11, se caracteriza porque la fuente de corriente eléctrica que se aplica a los electrodos (7), la suministra también una dinamo normal y pequeña dependiente de la energía y el trabajo que desarrolla el motor o mediante baterías auxiliares.
ES200202153A 2002-09-20 2002-09-20 Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua. Expired - Fee Related ES2204315B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202153A ES2204315B1 (es) 2002-09-20 2002-09-20 Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202153A ES2204315B1 (es) 2002-09-20 2002-09-20 Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2204315A1 ES2204315A1 (es) 2004-04-16
ES2204315B1 true ES2204315B1 (es) 2005-07-16

Family

ID=32187413

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202153A Expired - Fee Related ES2204315B1 (es) 2002-09-20 2002-09-20 Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2204315B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8601816B2 (en) * 2007-07-19 2013-12-10 Babcock & Wilcox Power Generation Group, Inc. Closed-cycle MHD-faraday generation of electric power using steam as the gaseous medium

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4516043A (en) * 1980-10-16 1985-05-07 The Regents Of The University Of California Method and apparatus for generating electrical energy from a heated gas containing carbon particles
US5185541A (en) * 1991-12-02 1993-02-09 21St Century Power & Light Corporation Gas turbine for converting fuel to electrical and mechanical energy
US5260640A (en) * 1992-01-28 1993-11-09 The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy Method of and system for producing electrical power
ES2114785B1 (es) * 1994-12-27 1998-12-01 Alcoceba Joaquin Alcoceba Autogenerador de energia propia mediante reutilizacion de su energia residual.

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
HARADA et al. Improvement of Enthalpy Extraction over 30% using a disk MHD generator with inlet swirl. Energy Conversion and Management. Elsevier Science Publishers. Oxford, GB, 01.05.1995. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2204315A1 (es) 2004-04-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4833643B2 (ja) 高電圧システムと冷却手段を備えた高電力回路遮断器
KR100577323B1 (ko) 저온 플라즈마 발전장치
ES2204315B1 (es) Autogenerador de energia propia reutilizando energia residual y adicion de vapor de agua.
SU873332A1 (ru) Статор криогенной электрической машины
JP4405703B2 (ja) 電気エネルギを生成する方法およびそのためのmhd発電機
US20030001510A1 (en) Magneto-hydrodynamic power cell using atomic conversion of energy, plasma and field ionization
CN206442243U (zh) 一种电机冷却器
GB8621004D0 (en) Energy conversion apparatus
US5694773A (en) Closed cycle gas turbine engine and mechanical system driven thereby
CN2394896Y (zh) 臭氧发生器主体
KR100559453B1 (ko) 전기석을 이용한 흡기 매니폴드의 제조방법
RU2003131607A (ru) Устройство левитационного плазменного двигателя на электролите
RU2002335C1 (ru) Устройство дл пр мого преобразовани тепловой энергии в электрическую
RU99126593A (ru) Двигательная установка
CN1202758A (zh) 以纯汞为工质的封闭循环磁流体发电机
JPS61155206A (ja) オゾン発生装置
JP2003129934A (ja) 無限動力発生装置3号機
RU96116301A (ru) Магнитогидродинамический способ преобразования тепловой энергии в электрическую замкнутого цикла
JP2003214312A (ja) 電解質溶液による発電システム及びその発電装置
JPH0391975A (ja) パルス発生装置
JPS62163558A (ja) ヒ−トパイプ式発電機
WO2005009091A1 (en) Method for exploding water
JPS61502362A (ja) プラズマ発生方法およびmhd発電機
JPS5660872A (en) Wind force generator
RU93025187A (ru) Способ получения электрической энергии и мгд-генератор для его осуществления

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040416

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808