ES2203245T3 - Metodo y composicion para proteger un carnivoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos. - Google Patents

Metodo y composicion para proteger un carnivoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos.

Info

Publication number
ES2203245T3
ES2203245T3 ES99968209T ES99968209T ES2203245T3 ES 2203245 T3 ES2203245 T3 ES 2203245T3 ES 99968209 T ES99968209 T ES 99968209T ES 99968209 T ES99968209 T ES 99968209T ES 2203245 T3 ES2203245 T3 ES 2203245T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
diet
cat
units
insulin
idb
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99968209T
Other languages
English (en)
Inventor
Elizabeth A. Hodgkins
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Heska Corp
Original Assignee
Heska Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Heska Corp filed Critical Heska Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2203245T3 publication Critical patent/ES2203245T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/40Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for carnivorous animals, e.g. cats or dogs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • A23K20/147Polymeric derivatives, e.g. peptides or proteins
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S426/00Food or edible material: processes, compositions, and products
    • Y10S426/805Pet food for dog, cat, bird, or fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

El uso de una composición que consta de un contenido de proteínas de entre un 30% y un 70%, sobre una base de materia seca, un contenido de grasa de entre un 10% y un 40%, sobre una base de materia seca, y un contenido de carbohidratos de no más de un 12% sobre una base de materia seca, dicho uso es para la preparación de una dieta nutricionalmente equilibrada para proteger un carnívoro obligado de, o para tratar un carnívoro obligado que tiene una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos.

Description

Método y composición para proteger un carnívoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de
carbohidratos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método para fabricar una composición para la protección de unos carnívoros obligados de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos, tal como diabetes u obesidad. En particular, tales animales están protegidos alimentándolos con una dieta equilibrada que incluye un contenido de proteínas elevado, un contenido moderado de grasas, y un bajo contenido de carbohidratos.
Historial de la invención
Los gatos y los perros son los animales de compañía más comunes mantenidos por el hombre. Como los dos son miembros de la orden biológica Carnívora, hay una tendencia de asumir que estos dos carnívoros tienen unos requerimientos nutricionales similares. Sin embargo, hay diferencias importantes en los requerimientos nutricionales y de metabolismo de gatos y perros; véase por ejemplo, Morris et al., 1989, en Symposio de Waltham 7, Nutrición del Perro y del Gato ed. Burger et al., Cambridge University Press, pág.. 35-66.
Los Feloidae (felinos, hienidos y Viverridos) divergieron de los otros miembros de la orden Carnívora relativamente temprano en su desarrollo evolucionario. En contraste con los Canoidae (Cánidos, Ursidos, Prociónidos y Mustélidos), todos miembros de los Feloidae son comedores de carne viva, es decir carnívoros estrictos u obligados. Una comparación de los requerimientos nutricionales de perros y gatos como miembros representativos de Feloidae y Canoidae apoya la tesis de que ha ocurrido en gatos una especialización consistente con la influencia evolucionaria de una dieta carnívora estricta; véase por ejemplo, MacDonald et al, 1984, Ann. Rev. Nutr. 4, pág.. 521 - 562. Una dieta carnívora estricta implica la ingestión de una dieta elevada en proteínas, de grasa moderada y muy baja en carbohidratos, de acuerdo con la composición de los animales de presa. Sin embargo, las especies omnívoras, como los perros, están adaptadas a tanto fuentes alimenticias de plantas como de animales. Las plantas, por lo contrario a los animales, tienen unas reservas elevadas de carbohidratos en forma de almidones.
Una adaptación a una dieta estrictamente carnívora son las diferencias en el metabolismo de carbohidratos. Por ejemplo, mientras que el hígado felino contiene hexoquinasa, la enzima responsable del primer paso en el metabolismo de glucosa, no contiene ninguna glucoquinasa, que es un hexoquinasa que presenta una actividad significativamente más elevada para la fosforilación específica de glucosa. Por tanto, se podría esperar que los gatos y otros carnívoros obligados no estuvieran bien adaptados para la ingestión de comidas con un contenido elevado de carbohidratos; véase por ejemplo Morris et al., 1989, ibid. Adicionalmente, la liberación de insulina del páncreas de un gato (la insulina causa la absorción celular de glucosa en la sangre) no es similar a la observada en la mayoría de las otras especies, que parece ser menos responsiva a glucosa como un estímulo; véase por ejemplo Curry et al., 1982, Bioquímica y Fisiología Comparativa 72A, pág.. 333-338.
Otra adaptación a una dieta estrictamente carnívora se refiere al uso de una proteína (formada por amino ácidos) y grasa para la producción de energía. La producción de glucosa de amino ácidos y grasas se llama gluconeogénesis. En un omnívoro, la gluconeogénesis ocurre básicamente en situaciones de inanición, cuando el animal necesita glucosa para alimentar su metabolismo pero solo puede obtenerla de su propia proteína muscular, por ejemplo, Zubay, 1993, Bioquímica, Addison-Wesley. Sin embargo, en un carnívoro obligado, tal como el gato, la glucogénesis parece ser activa en todo momento en el hígado, independiente del estado nutricional. Como quiera que un carnívoro obligado normalmente tiene una ingestión muy baja de carbohidratos, y sus fuentes de carbono son básicamente proteínas y grasas, se esperaría que el hígado estaría adaptado para el uso de proteínas como su fuente primaria de glucosa, en lugar de carbohidratos. Adicionalmente, parece que los gatos, por lo contrario a las especies omnívoras, tienen una capacidad limitada para regular las enzimas catabólicas del metabolismo de amino ácidos. Por tanto, cuando se alimenta a los gatos con una dieta baja en proteínas, da como resultado una pérdida obligatoria elevada de nitrógeno. La incapacidad de regular hacia abajo la descomposición de los amino ácidos explica la necesidad observada de una toma de proteínas significativamente más elevada para los gatos en relación con los perros; véase por ejemplo, Rogers et al, 1980, en Nutrición del Perro y del Gato, ed. R.S. Anderson, Oxford-Permagon Press, pág.. 145-156.
Además, los gatos y otros carnívoros obligados requieren alimentos de fuente animal para cumplir con sus requerimientos para ciertos nutrientes. Por ejemplo, en contraste con los perros, los gatos no pueden convertir el caroteno de las plantas a vitamina A; los gatos no pueden sintetizar niacina de triptófano; los gatos no pueden sintetizar ácido araquidónico a partir de ácido linoléico; y los gatos no pueden sintetizar suficiente taurina de cisteína. Todos estos nutrientes se pueden encontrar en una dieta carnívora; véase por ejemplo MacDonald et al., 1984, ibid.
Tomados en su conjunto, estos datos sugieren que los carnívoros obligados, tales como los gatos, están adaptados al uso de proteínas, no solo para el desarrollo y la reparación estructural normal, sino también como la fuente básica de energía a través del proceso de la gluconeogénesis.
A pesar de estas diferencias metabólicas entre un gato, que es un carnívoro obligado, y un perro, que es un omnívoro, las formulaciones para los alimentos de los gatos tradicionalmente han sido muy similares a, y frecuentemente derivadas de las formulaciones de alimentos para perros. Se ha sabido que los gatos tienen un requerimiento de proteína más elevado, por tanto las formulaciones para alimentos para gatos se han modificado para incluir concentraciones más elevadas de proteínas comparado con los alimentos para perros. Sin embargo, ha habido un número de problemas de salud extendidos en gatos relacionados con tales formulaciones de alimentos para gatos, demostrando que la comida desarrollada para perros no es óptima para gatos. Por ejemplo, los gatos empezaron a desarrollar problemas de corazón, relacionados con la falta de taurina en la dieta. La taurina solo se obtiene de proteína de fuente animal ya que la proteína de fuente vegetal no contiene taurina. Los gatos también empezaron a desarrollar piedras urinarias, relacionadas con un exceso de magnesio en la dieta, y hipocalimia, una condición causada por un bajo contenido de potasio en la dieta; véase, por ejemplo MacDonald et al., 1984, y Morris et al., 1989, ibid. Las compañías de alimentos para mascotas han respondido por medio de una suplementación de sus formulaciones para corregir estos problemas causados por deficiencias en sus formulaciones de alimentos para gatos. Sin embargo, estos problemas demuestran que hay diferencias muy básicas en los requerimientos dietarios entre el gato, que es un carnívoro obligado, y el perro, que es un omnívoro, y que estas diferencias no están completamente descodificadas en los alimentos de gatos actuales.
Hoy, los alimentos comerciales de gatos contienen unos niveles significativos, incluso muy elevados, de carbohidratos dietarios de trigo, maíz y otros granos de cereales. La comida de gatos en forma de formulación seca, en general, contienen niveles más elevados de carbohidratos de granos que las variedades enlatadas.
Ha habido un incremento reciente en la incidencia de obesidad felina y diabetes felina en gatos domésticos. Se piensa que un veinte por ciento de los gatos mascotas adultos son obesos, y se piensa que la diabetes felina afecte a un gato de cada cuatrocientos; Panciera et al., 1990, JAVMA 197, pág.. 1504-1508. Los ataques de diabetes adulta en felinos, la forma más común en el gato, es casi siempre dependiente de insulina y extremadamente difícil de regular, incluso cara a un cuidado consciente por clínicos y propietarios. La terapia actual para ataques de diabetes adulta es la administración de insulina. Adicionalmente, para la obesidad felina, la terapia actual es muy similar a la para el tratamiento de la obesidad humana: consiste en una dieta de una densidad calórica más baja. Como quiera que la grasa tiene una densidad calórica más elevada que los carbohidratos, para reducir la densidad calórica se sustituyen típicamente las grasas por carbohidratos.
La diabetes mellitus puede ocurrir o bien como un proceso de enfermedad primaria o como una complicación secundaria causada por la destrucción de las células beta o la resistencia a la insulina debida a otra enfermedad. En una enfermedad humana, la diabetes está subdividida en diabetes del tipo 1 (dependiente de insulina, caracterizada por la destrucción de las células beta de secreción de insulina del páncreas) y diabetes del tipo 2 (no dependiente de insulina, caracterizada por la resistencia a la insulina). Aunque hay una evidencia fuerte de que ocurren los dos tipos en gatos, la diabetes del tipo 2 parece ser mucho más frecuente, y en contraste con los humanos con una diabetes del tipo 2, la mayoría de los gatos con la diabetes del tipo 2 son dependientes de la insulina; véase, por ejemplo Lutz et al., 1995, Diabetes Mellitus 25, pág.., 527-549.
En la diabetes del tipo 2, la secreción de insulina y la resistencia a la insulina están reducidas comparado con los animales normales. Por ejemplo, en gatos y humanos diabéticos se muestra una secreción de insulina marcadamente reducida o ausente durante la primera fase de la respuesta de insulina después de un incremento en la glucosa, y una secreción marcadamente retardada y a menudo exagerada durante la segunda fase de la respuesta. Una tolerancia de glucosa disminuida es relativamente común en gatos. Adicionalmente, en gatos, una supresión marcada de la secreción de insulina puede ocurrir dentro de unos días en un gato que muestra una hiperglucemia persistente marcada de aproximadamente 540 miligramos (mg) por decilitro (dL), está presente; véase por ejemplo Lutz et al., 1995, ibid. Este fenómeno se llama toxicidad de glucosa. En humanos, está determinada genéticamente una resistencia a la insulina, es decir un estado en el que se requiere que ocurran concentraciones más elevadas de insulina para lograr una cantidad dada de ingestión y el uso de glucosa; sin embargo, en los gatos no se ha demostrado una predisposición a una resistencia a la insulina; véase, por ejemplo, Rand, 1997, Aust. Vet. Practit. 27, pág.. 17-26.
La diabetes en los gatos en la actualidad es difícil de tratar y de controlar. El tratamiento consiste o bien en medicinas hipoglucémicas orales o una terapia con insulina. Sulfonilureas son la clase más común de medicinas hipoglucémicas orales. Actúan tanto por el incremento de la secreción de insulina de las células beta como por la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina, por tanto, solo son útiles si están presentes algunas células beta funcionales. Una terapia de insulina requiere un control cuidadoso y una supervisión de los niveles de glucosa en la sangre, un reto para los clínicos y los propietarios de gatos. Solo se pueden administrar a un 30 a un 50% de los gatos con medicinas hipoglucémicos orales. Adicionalmente, aproximadamente un 15% de los gatos con diabetes son diabéticos transientes, lo que significa que se puede interrumpir la terapia después de varios meses o semanas; véase por ejemplo, Rand, 1997, Aust. Vet. Practit. 27, pág.. 68-78.
El pensamiento actual sobre las perspectivas para tratar diabetes felina se enfoca sobre el entendimiento del papel de la hormona amilina y el péptido 1 de tipo glucagón. Los antagonistas de receptor de amilina se están desarrollando para tratar los diabéticos humanos de tipo 2, y se piensa que son potencialmente útiles para gatos. Se piensa también que el péptido-1 de glucagón es potencialmente útil en el tratamiento de gatos diabéticos, Lutz et al., 1995, ibid. Sin embargo, permanece una necesidad de un mejor método para proteger a los gatos de enfermedades de un metabolismo anormal de carbohidratos, incluyendo un método para mantener el bienestar de tales animales.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere al descubrimiento sorprendente de que alimentar a un gato con una dieta que incluye un contenido bajo en carbohidratos, un contenido elevado de proteínas, y un contenido moderado de grasas, mejora la salud del gato o su bienestar. Tal dieta es muy similar a la dieta natural que los carnívoros obligados, tales como los gatos, han desarrollado para comer. Esta invención se dirige a todos los carnívoros obligados, incluyendo todas las especies de la familia de los Feloidae y los carnívoros obligatorios de la familia de los Canoidae. Como quiera que un carnívoro obligado no está adaptado a tener carbohidratos en su dieta, y además tiene una incapacidad para regular sus enzimas hepáticas como lo hacen los omnívoros, sin ser ligados por la teoría, el inventor cree que la toma de carbohidratos dietéticos a los niveles considerados en los alimentos comerciales para gatos en realidad sería dañino para un animal, causando el agotamiento y / o la supresión de la insulina, y finalmente causando a aquellos más sensibles a estos efectos a que se conviertan en clínicamente diabéticos. El inventor también cree que la obesidad en un carnívoro obligado, tal como el gato, está causada, al menos en parte, por una ingestión elevada de carbohidratos. Una toma elevada de carbohidratos por un animal adaptado a la toma casi exclusivamente de grasa y proteínas parece causar una regulación anormal de las hormonas y las enzimas que señalizan el estado de alimentado y no alimentado del cuerpo. Además, este consumo de carbohidratos con el incremento concomitante en insulina circulante causa que se almacene la energía de la dieta como grasa.
La presente invención incluye el uso de una composición que consta de un contenido de proteínas de un 30% a un 70% sobre una base de materia seca, un contenido de grasa de desde un 10% a un 40% sobre una base de materia seca y un contenido de carbohidratos de no más de un 12% sobre una base de materia seca, cuyo uso es para la preparación de una dieta nutricionalmente equilibrada para la protección de un carnívoro obligado de, o para el tratamiento de un carnívoro obligado que tiene, una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos.
Una dieta nutricionalmente equilibrada preferida incluye carne animal en la que el equilibrio de los nutrientes en la carne animal se aproxima al equilibrio de nutrientes en un cadáver animal completo.
La presente invención también incluye tales dietas y métodos nutricionalmente equilibrados para producir tales dietas. Correspondientemente, la invención provee una composición de alimentación animal para proteger un carnívoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos, la composición indicada consta de una dieta nutricionalmente equilibrada que tiene un contenido en proteínas desde un 30% a un 70% sobre una base de materia seca, un contenido de grasas desde un 10% a un 40% sobre una base de materia seca y un contenido de carbohidratos de no más de un 5% sobre una base de materia seca.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere al uso de una composición en la preparación de una dieta nutricionalmente equilibrada para proteger a carnívoros obligados, tales como gatos, de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos. La composición consta de una cantidad de proteínas elevada, de grasa moderada y baja en carbohidratos del modo definido anteriormente. En una forma, la dieta mantiene la salud, es decir el bienestar, de un carnívoro obligado que esté en buena salud, es decir un animal que no sufre de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos antes de ser alimentado con una dieta de la presente invención. También están incluidas en la presente invención las composiciones de alimentación animal que constan de dietas nutricionalmente equilibradas.
Del modo usado en este documento, un carnívoro obligado, o estricto, es un animal que requiere carne (es decir carne animal viva) en su dieta. Tal animal puede también comer otros alimentos, pero necesita una fuente de proteína animal, o suplementos de ella, y de preferencia una fuente animal de grasa, o suplementos de ella, para mantener su salud, es decir su bienestar. Los carnívoros obligados preferidos para la alimentación de acuerdo con la presente invención son Feloidae (por ejemplo, Félidos, Hienidos y viveridos), al igual que aquellos Canoidae que son carnívoros obligados (por ejemplo Mustélidos carnívoros obligatoriamente). Los géneros preferidos incluyen, pero no están limitados a, Felis, Panthera, Puma, Crocuta, Hyaena y Putorius, siendo las siguientes especies incluso más preferidas: Felis domésticus, Felis silvestris, Panthera Leo, Panthera tigris, Panthera pardus, Puma concolor, Crocuta crocuta, Hyaena hyaena y Putorius furo. Se ha de observar que los términos Feloidae y gatos se usan de modo intercambiable en este documento.
En una forma, la presente invención se refiere a un tratamiento para un ataque de diabetes mellitus adulta, una enfermedad que afecta a tantos como uno de cada cuatrocientos gatos, por la alimentación de una dieta nutricionalmente equilibrada que consta de un contenido muy bajo en carbohidratos, un contenido elevado de proteínas y un contenido moderado de grasas. Mientras que no está ligado por la teoría, el inventor cree que la ingestión de carbohidratos dietéticos a niveles considerados comúnmente en alimentos comerciales de gatos puede ser dañino para el gato, por ejemplo causando un agotamiento y o la supresión de secreción de insulina, causando finalmente que aquellos animales más sensibles a estos efectos lleguen a ser clínicamente diabéticos. Esta idea es nueva y sorprendente, ya que la creencia en el tipo de formulación de alimento para mascotas es que la cantidad de carbohidratos presentes en la dieta no es importante, tanto en cuanto estén presentes suficientes cantidades de nutrientes vitales, tales como proteínas, grasas, minerales en traza, vitaminas y amino ácidos. La mayoría de las formulaciones para gatos adultos contienen cantidades elevadas de carbohidratos; véase cuadro 1.
\newpage
Cuadro 1
Contenido de proteína, grasa y carbohidratos de alimentos comerciales de gatos seleccionados, sobre una base de materia seca
Marca Nombre de la dieta Formulación % de % de % de % de
proteína grasa carbohi- fibra
dratos
Ralston- Cat Chow Seco 37 13,2 40,3 1,7
Purina
Ralston- Kitten Chow Seco 41 13,8 35,5 1,8
Purina
Ralston- Cat Chow Maduro Seco 36,8 9,7 40,1 1,7
Purina
Ralston- Fórmula O.N.E. Pollo y Seco 34,4 15,5 41,5 1,4
Purina arroz para gatos
Ralston- Fórmula O.N.E. Pollo y Seco 39,1 18,4 37,2 1,4
Purina arroz para gatitos
Ralston- Fórmula Pro Plan Seco 36,5 22,7 34,5 1,2
Purina Crecimiento Gatos
Ralston- Fórmula Pro Plan Gatos Seco 34,2 16,6 38,3 1,4
Purina Adultos
Ralston- Fórmula Pro Plan Seco 34,8 9,4 40,1 2,5
Purina Ligero Gatos
Ralston- Fórmula Pro Plan Pavo Seco 35,8 18,9 34,8 2,4
Purina y Cebada para Gatos
Hill's Dieta de Prescripción Seco 34,5 16,3 42,7 0,79
Felinos C/D Húmedo 43,4 21,8 25,1 3,2
Hill's Dieta de Prescripción Húmedo 39 28,1 26,2 1,5
Felinos D/D
Hill's Dieta de Prescripción Húmedo 43,4 26,7 23,2 0,3
Felinos H/D
Hill's Dieta de Prescripción Seco 37,7 8,4 31,5 16,7
Felinos R/D (para Húmedo 36,2 7,7 20,9 29,8
gatos obesos)
Hill's Dieta de Prescripción Seco 39,2 9,5 36,5 9,0
Felinos W/D Húmedo 41,1 16,6 23,7 12,3
Hill's Mezcla para la Salud Seco 36,1 23,7 32,7 1,1
Gatitos Húmedo 43,2 33,1 16,6 0,6
Hill's Mezcla para la Salud Seco 32,7 20,2 41,2 1,1
Felinos Húmedo 41,1 22,3 28,7 1,0
Hill's Mezcla para la Salud Seco 33,3 18,6 41,1 1,7
Felinos Geriátrico Húmedo 41,2 20,6 28,8 4,1
\newpage
Cuadro 1 (Continuación)
Marca Nombre de la dieta Formulación % de % de % de % de
proteína grasa carbohi- fibra
dratos
Hill's Dieta Científica Seco 37,1 26,8 29,1 1,2
Felinos Crecimiento Húmedo 49 36,2 6,9 0,6
Hill's Dieta Científica Seco 45,2 25,2 20,1 2,5
Felinos Mantenimiento Húmedo 33,8 23 40 0,9
Hill's Fórmula Dieta Seco 40,8 9 35,6 8,4
Científica Ligera Húmedo 44,9 12 27,8 9'2
Felinos Mantenimiento
Hasta la presente invención, los gatos diabéticos típicamente se han tratado o bien con medicinas hipoglucémicas orales o insulina exógena, y se ha pensado que la toma de alimentos tenía poco efecto sobre la glucosa en la sangre en gatos diabéticos; véase, por ejemplo, Martin et al, 1997, en Procedimientos del décimo quinto Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria, pág. 670. La idea de tratar una diabetes por la modificación de la dieta para retirar la mayoría de los carbohidratos es nueva, y la averiguación de que los niveles de glucosa en la sangre en gatos diabéticos se reduce cuando se trata de acuerdo con la presente invención es inesperada.
Otra forma de la presente invención está en el hecho de que la enfermedad de la obesidad felina, es una epidemia que afecta hasta un 20% de los gatos domésticos, al alimentar gatos obesos con una dieta nutricionalmente equilibrada que consta de un contenido muy bajo en carbohidratos, un contenido elevado de proteína y un contenido moderado de grasa. Hasta la presente invención, la obesidad en los gatos se ha tratado de un modo similar al trato de la obesidad en humanos, en por ejemplo una reducción de la densidad calórica de la dieta al incrementar la cantidad de carbohidratos en la dieta y al reducir el contenido de grasa. Sin embargo, la respuesta de la saciedad del gato, como un carnívoro obligado, está relacionada con la cantidad de proteína y de grasa que come el gato. Los carbohidratos no son un componente de la dieta natural del gato, por tanto resulta que los carbohidratos no proveen al gato con un sentimiento de saciedad. Por tanto el gato tiene hambre y comerá en exceso, causando una ganancia de peso. De acuerdo con la presente invención, una dieta que contiene grasa moderada, con un contenido elevado de proteína animal y un contenido bajo en carbohidratos, será más eficaz en disparar la respuesta de saciedad del gato, permitiéndole mantener un peso más normal. El nivel más bajo de carbohidratos de esta dieta también dará como resultado unos niveles más bajos de insulina circulante y menos tendencia a almacenar energía de la dieta como grasa.
Se ha de observar que en la actualidad solo existen dietas bajas en carbohidratos en formulaciones enlatadas, y están diseñadas y situadas exclusivamente para la alimentación a corto plazo de gatitos. No se demanda que tal dieta sea eficaz para el tratamiento y la cura de diabetes mellitus felina, obesidad u otras enfermedades de metabolismo anormal de carbohidratos. En su lugar, las dietas situadas como "dietas para diabetes" para gatos tienen un perfil de fibra elevada, proteína moderada, carbohidratos moderados y bajo contenido de grasa que mimetiza las dietas usadas para tratar una diabetes mellitus en perros. De hecho, no se ha hecho ninguna investigación definitiva en las características únicas de diabetes felina y las implicaciones de dieta resultantes. En su lugar, lo que se cree y sabe sobre el tratamiento de diabetes canina se ha aplicado a gatos, a pesar de las amplias diferencias en el metabolismo de carnívoros obligados tales como gatos y omnívoros tales como perros. Por tanto, la invención de usar una dieta baja en carbohidratos con un elevado contenido de proteína y grasa moderada para tratar, curar y evitar una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos, es diferente y nueva.
Una forma de la presente invención es una composición de alimento animal para la protección de un carnívoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos, la composición consta de una dieta nutricionalmente equilibrada que incluye un contenido bajo en carbohidratos, elevado en proteínas y un contenido moderado de grasas del modo definido en este documento. Del modo usado en este documento, proteger de una enfermedad significa evitar, controlar, curar, mejorar o reducir la severidad de la mencionada enfermedad. De acuerdo con la presente invención, proteger también incluye mantener la salud, es decir, el bienestar de un animal. Se ha de observar que el término "una" entidad se refiere a uno o más de esa entidad; los términos "que comprende", "que incluye" y "que tiene" pueden ser usados de modo intercambiable. Se debería también observar que la frase "seleccionado del grupo que consiste en" significa cualquiera o cualquier combinación de los miembros del grupo.
Alimentar incluye los alimentos dados oralmente al igual que la nutrición suministrada por otras rutas, incluyendo pero no limitado a administración intravenosa.
El nutriente sobre una base de materia seca está definido como la cantidad de nutriente en una composición alimenticia después de retirar esencialmente toda la humedad. La conversión del porcentaje de nutrientes en una composición de alimentos a un porcentaje de contenido de materia seca se usa para hacer una comparación directa de los perfiles de nutrientes de productos con contenidos de humedad diferentes. El término nutriente incluye cualquier ingrediente que tiene un valor nutritivo para un animal, e incluye el componente de proteína, el componente de grasa y el componente de carbohidratos de una comida de mascotas al igual que cualquier otro componente que sea necesario y/o se piensa que es necesario para la salud del animal.
El término dieta nutricionalmente equilibrada del modo usado en este documento significa una composición que, cuando se alimenta como la única fuente de alimento a un animal, contiene suficientes clases y cantidades de nutrientes para mantener la salud de un animal, es decir, un bienestar a lo largo del transcurso de la vida del animal. Una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención incluye un elevado contenido en proteínas, un contenido moderado de grasas y un contenido bajo en carbohidratos, cada uno de los cuales se describe en mayor detalle más adelante. Tal dieta nutricionalmente equilibrada también incluye unas cantidades suficientes de otros ingredientes, tales como vitaminas, minerales, amino ácidos, sales y similares para mantener la buena salud del animal; los ingredientes apropiados y las cantidades suficientes a incluir en una dieta nutricionalmente equilibrada son conocidos para aquellos con conocimientos en la técnica. Ejemplos de tales ingredientes incluyen, pero no están limitados a, cloruro sódico, cloruro de potasio, citrato de potasio, carbonato cálcico, sal yodato de calcio, cloruro de colina, taurina, óxido de hierro, óxido de cinc, sulfato férrico, sulfato de cobre, óxido de manganeso, selenita sódico, yodato de calcio, suplemento de vitamina E, tiamina, niacina, pantotenato cálcico, hidrocloruro de piridoxina, riboflavina, ácido fólico, biotina y suplemento de vitamina B12. Se pueden añadir otros ingredientes en esta composición como se desea; tales aditivos incluyen agentes aromatizantes, agentes colorantes, compuestos inorgánicos y rellenadores. Un relleno, o agente de relleno, se define como un ingrediente que por adición a la composición lleva la composición a una composición de un 100%. Un relleno o agente de relleno consta de un componente no digestible, ejemplos de los cuales incluyen, pero no están limitados a proteínas no digeribles, grasas no digeribles, o carbohidratos no digeribles. Los carbohidratos no digeribles también se conocen como fibras, ejemplos de los cuales incluyen, pero no están limitados a celulosa, cáscaras de cacahuetes y fibra de soja.
Una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos es una enfermedad originada por una concentración de carbohidratos en la sangre, que es suficiente para causar una enfermedad en un carnívoro obligado. Es decir, la concentración de carbohidratos en la sangre, típicamente medida como la concentración de glucosa en la sangre, o nivel de glucosa en la sangre, es anormalmente elevada, y de este modo lleva a una enfermedad. Una concentración de glucosa en la sangre desde aproximadamente 90 mg de glucosa por dl de sangre hasta aproximadamente 110 mg de glucosa por dl de sangre se considera normal en un gato. Como tal, las concentraciones de glucosa en la sangre de más que aproximadamente 150 mg de glucosa por dl de sangre se consideran indicadoras de un animal que tiene o bien una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos o está susceptible a tal enfermedad. Como quiera que un carnívoro obligado ha evolucionado para existir con una dieta compuesta de unos carbohidratos muy reducidos, la cantidad de carbohidratos que el animal puede tolerar antes de una anormalidad, manifestada como una enfermedad, es inferior que lo que es tolerado por un animal que no está adaptado para existir con una dieta muy baja en carbohidratos. Ejemplos de enfermedades de metabolismo anormal de carbohidratos incluyen, pero no están limitados a diabetes y obesidad.
La cantidad de carbohidratos presentes en una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención es de una importancia clave y debería ser suficientemente baja para no causar o llevar a una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos en el animal alimentado. En una forma, la cantidad de carbohidratos en una dieta de carnívoro obligado, y de preferencia en una dieta de gato, sobre una base de materia seca, de preferencia es inferior a aproximadamente un 20% de carbohidratos. Más preferida es una concentración inferior a aproximadamente un 15% de carbohidratos, incluso más preferida es una concentración de menos de aproximadamente un 12% de carbohidratos, incluso más preferida es una concentración inferior a aproximadamente un 10% de carbohidratos, incluso más preferida es una concentración de menos de aproximadamente un 8% de carbohidratos, incluso más preferida es una concentración de menos de aproximadamente un 6% de carbohidratos, incluso más preferida es una concentración inferior a aproximadamente un 5% de carbohidratos, incluso más preferida es una concentración de menos de aproximadamente un 4% de carbohidratos e incluso más preferida es una concentración inferior a aproximadamente un 2% o menos de carbohidratos. En una forma, no se añade ningún carbohidrato a la dieta del gato.
Se puede entender que los carbohidratos sean monosacáridos, oligosacáridos, y/o polisacáridos de un peso molecular elevado. Los monosacáridos se definen como cualquiera de una clase de derivados de aldehidos o de cetona de alcoholes polihídricos, en particular de los alcoholes pentahídricos y hexahídricos. Los monosacáridos comunes incluyen glucosa, fructosa, galactosa y manosa. La mayoría de los carbohidratos en la naturaleza existen como polisacáridos, que son oligomeros de monosacáridos de un peso molecular elevado enlazado por enlaces glicosídicos. Los polisacáridos ingestionados se rompen en sus monosacáridos componentes por enzimas que son específicas para ese polisacárido en particular. Los carbohidratos pueden ser suministrados en forma de almidones vegetales, que pueden incluir pero no están limitados a granos de cereales tales como trigo, maíz, cebada y arroz.
Los componentes de proteínas usados para preparar la dieta nutricionalmente equilibrada con un contenido de proteínas elevado pueden ser suministrados por ingredientes tales como proteínas de fuente animal, incluyendo pero no limitado a carne y sub-productos cárnicos; fuentes de proteínas de plantas suplementadas con amino ácidos esenciales tales como taurina y / u otros nutrientes relacionados con proteínas, según se necesite, en una cantidad que ha de ser equilibrada nutricionalmente; o una combinación de ellos. Por carne se entiende la carne viva de un animal, tal como, pero no limitado a carne vacuna, de cerdo, de oveja, de cabra, de caballo, de otros animales de pezuña, otros mamíferos, aves, pescado y artrópodos. Los sub-productos cárnicos incluyen, pero no están limitados a pulmones, riñones, sesos, hígados, y estómagos e intestinos liberados de sus contenidos. Se prefiere una dieta nutricionalmente equilibrada en la cual los ingredientes de proteínas se derivan al menos en parte de una proteína de fuente animal; más preferida es una dieta nutricionalmente equilibrada en la cual los ingredientes de proteínas se derivan al menos en parte de una proteína de fuente animal; más preferida es una dieta nutricionalmente equilibrada en la cual los ingredientes de proteínas se derivan completamente de una proteína de fuente animal. Una dieta nutricionalmente equilibrada preferida de la presente invención es una en la cual el contenido de proteínas, sobre una base de materia seca, va desde aproximadamente un 25% hasta aproximadamente un 75% de proteína, más preferible de aproximadamente un 30% hasta aproximadamente un 60% de proteína, más preferible de aproximadamente un 40% hasta aproximadamente un 55% de proteína, e incluso más preferida de aproximadamente un 48% hasta aproximadamente un 52% de proteína.
La grasa en una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención es uno o más triacilgliceroles de ácidos grasos y se puede derivar de una fuente animal de grasa; una fuente vegetal de grasa suplementada, según sea necesario, con ácidos grasos esenciales o nutrientes asociados o relacionados con grasa, por ejemplo ácido araquidónico, en una cantidad para ser nutricionalmente equilibrada; o una combinación de grasa de fuente animal y grasa de fuente vegetal. Se prefiere una dieta nutricionalmente equilibrada en la cual los ingredientes grasos se derivan al menos en parte de una grasa de fuente animal; y más preferible es una dieta nutricionalmente equilibrada en la cual los ingredientes grasos se derivan completamente de una grasa de fuente animal. Una dieta nutricionalmente equilibrada preferida de la presente invención es una en la cual el contenido de grasa, sobre una base de materia seca, va desde aproximadamente un 15% hasta aproximadamente un 60% de grasa, más preferida de aproximadamente un 25% a aproximadamente un 50% de grasa, más preferida de aproximadamente un 30% hasta aproximadamente un 45% de grasa e incluso más preferida de aproximadamente un 35% hasta aproximadamente un 40% de grasa.
Un aspecto de la presente invención es en la cual la dieta nutricionalmente equilibrada consta de carne animal. Tal carne animal tiene un equilibrio de nutrientes que se aproxima (es decir es similar) al equilibrio de nutrientes en un cadáver completo de animal. Una forma de esta dieta es una dieta que consta de cadáveres de rata enteras molidas. Una dieta de cadáveres de ratas enteros molidos se puede preparar sacrificando las ratas adultas, retirando los contenidos gastrointestinales y moliendo los cadáveres. Se puede enlatar, refrigerar o congelar esta dieta antes de alimentar al animal o se puede alimentar fresco al animal.
Una forma de la presente invención es una composición de alimento animal que consta de una dieta nutricionalmente equilibrada. Una dieta nutricionalmente equilibrada preferida incluye un contenido de proteínas de aproximadamente un 30% hasta aproximadamente un 70%, sobre una base de materia seca, un contenido de grasas de aproximadamente un 10% hasta aproximadamente un 40% sobre una base de materia seca y un contenido de carbohidratos de no más de aproximadamente un 5%, más preferible de no más de aproximadamente un 4%, e incluso más preferido de no más de aproximadamente un 2% de carbohidratos sobre una base de materia seca. Otra dieta nutricionalmente equilibrada es carne animal, tal como un cadáver completo de animal. Tales composiciones tienen una utilidad para mantener la salud, o el bienestar, de un animal al igual que para tratar, curar, controlar o reducir una enfermedad en un animal del modo dado a conocer en este documento.
La presente invención también incluye un método para producir dietas nutricionalmente equilibradas de la presente invención. Tales dietas se pueden preparar como dietas húmedas, que son típicamente enlatadas, o dietas secas, que son típicamente embaladas en contenedores, tales como bolsas. Del modo usado en este documento, una dieta húmeda se refiere a cualquier dieta que no es una dieta seca. Dietas de alimentos húmedos de la presente invención se producen usando métodos conocidos para aquellos con conocimientos en la técnica. Por ejemplo, alimentos húmedos se pueden producir mezclando los ingredientes deseados con suficiente agua para su procesado. En una forma, la mezcla es calentada típicamente en un recipiente adecuado a una temperatura de aproximadamente 21° C (70° F) hasta aproximadamente 60° C (140° F). Cuando se calienta a la temperatura apropiada, la mezcla está en forma de un líquido espeso o pasta. El líquido espeso o pasta se coloca entonces en latas, se les aplica unas tapas y se sellan las latas herméticamente. La lata sellada se esteriliza entonces usando cualquiera de una variedad de métodos conocidos para aquellos con conocimientos en la técnica, tales como calentando la lata hasta aproximadamente 110° C (230° F) durante una longitud de tiempo apropiada.
Hasta la presente invención, los alimentos de gato secos contenían, en promedio, una cantidad significativamente más elevada de carbohidratos sobre una base de peso seco que la comida de gato húmeda, y de hecho, el inventor no conoce ninguna formulación de alimento comercial seco de gato que contenga una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención. Mientras que no está ligado por una teoría, se cree que se añadieron carbohidratos (por ejemplo almidón) para facilitar el proceso de extrusión por el cual la comida comercial seca de gato se formula típicamente después de hornear con vapor y presión. No hay sin embargo ninguna razón para esperar que sería difícil hacer una composición de comida seca de animal que incluya una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención usando métodos conocidos por aquellos con conocimientos en la técnica, incluyendo pero no limitado a, secado (por ejemplo por horneado) y extrusión. En una forma, se prepara una dieta seca de la presente invención por un proceso de horneado y secado lentamente de una dieta húmeda de la presente invención; por ejemplo, se coloca la preparación de dieta húmeda en un horno calentado, por ejemplo un horno a 107° C (225° F), durante una cantidad de tiempo suficiente para secar la preparación húmeda. La preparación se descubre a lo largo de este proceso, y se agita según sea necesario durante el proceso de secado. Después de haber completado el secado, se enfría la mezcla antes de embalarla. La dieta seca nutricionalmente equilibrada resultante tiene un contenido de humedad de aproximadamente un 10%, comparado con un contenido de humedad de principio de entre un 25% y un 35%.
En una forma, la invención incluye una composición alimenticia que tiene un efecto protector similar a una composición de comida que consta de carne animal en la cual el equilibrio de los nutrientes en la mencionada carne animal se aproxima al equilibrio de los nutrientes en un cadáver completo de animal.
Se proveen los siguientes ejemplos para los propósitos de ilustración y no están previstos para limitar el objetivo de la presente invención.
Ejemplos Ejemplo 1
Este ejemplo demuestra la capacidad de una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención para tratar un metabolismo anormal de carbohidratos en un gato.
Se llevó a cabo un estudio de 9 semanas sobre un gato doméstico de pelo corto de ocho años de edad con ataque de diabetes adulta dependiente de insulina. Este gato desarrolló los signos clínicos de diabetes mellitus a la edad de cinco años. Este gato, como adulto, se había alimentado con dietas comerciales con altos niveles de carbohidratos; es decir la DIETA CIENTÍFICA FELINA DE MANTENIMIENTO DE HILL y la DIETA CIENTÍFICA FELINA LIGERA DE HILL. Este gato requería un tratamiento con insulina (insulina ULTRA LENTA SQ) para reducir los niveles de glucosa en su sangre a una gama más normal. Sin embargo, como es común con gatos con diabetes mellitus felino, la enfermedad de este gato era difícil de controlar. Se requirió una comprobación frecuente y una valoración cuidadosa de las dosis de insulina del gato; incluso con estas precauciones, en dos ocasiones el gato entró en una ceto-acidosis diabética, una complicación causada por hiperglucemia.
En la semana 0 del presente estudio, la dieta del gato se conmutó a una dieta de bajo contenido de carbohidratos, de alto contenido de proteínas de carne y moderado de grasas. La dieta, a la que se refiere en este documento como DIETA 1, es una formulación de comida húmeda con un 7% de carbohidratos, un 49% de proteína y un 36% de grasa sobre una base de materia seca. La DIETA 1, sobre una base de materia húmeda, tiene aproximadamente un 13% de proteína cruda, un 8% de grasa cruda, un 3,5% de ceniza, un 1% de fibra cruda, un 0,25% de calcio, un 0,2% de fósforo, un 0,1% de taurina, un 0,04% de magnesio y un 72% de humedad. En el momento que se empezó esta dieta, este gato estaba siendo dosificado con aproximadamente 4 unidades de insulina cada 12 horas. La dosificación se ajustó a lo largo de este estudio en respuesta al nivel de glucosa medido en la sangre, bajándose la dosificación en media unidad cada día que la glucosa en la sangre se determinaba como estando inferior a 100 mg/dl. El Cuadro 2 muestra los niveles de glucosa en la sangre y la dosificación de insulina para el gato alimentado con la dieta de bajo contenido de carbohidratos sobre un período de 68 días.
Cuadro 2
Niveles de glucosa en la sangre y dosificación de insulina para el gato tratado
Día Fecha Hora Nivel de glucosa Dosis de insulina
0 25/5/1998 05:00 p.m. 230 mg/dl 3,5 unidades BID
4 29/5/1998 06:00 p.m. 200 mg/dl 3,5 unidades BID
9 3/6/1998 05:15 p.m. 180 mg/dl 3,0 unidades BID
11 5/6/1998 05:00 p.m. 90 mg/dl 2,5 unidades BID
13 7/6/1998 05:30 p.m. 70 mg/dl 2,0 unidades BID
15 9/6/1998 05:30 p.m. 30 mg/dl 1,0 unidades BID
20 14/6/1998 06:00 p.m. 100 mg/dl 0,5 unidades BID
27 21/6/1998 05:00 p.m. 68 mg/dl 0,0 unidades BID
29 23/6/1998 06:00 p.m. 110 mg/dl 0,0 unidades BID
36 30/6/1998 06:00 p.m. 324 mg/dl 1,0 unidades BID
38 2/7/1998 no registr 30 mg/dl 0,0 unidades BID
54 18/7/1998 12:00 p.m. 103 mg/dl 0,0 unidades BID
\newpage
Cuadro 2 (Continuación)
Día Fecha Hora Nivel de glucosa Dosis de insulina
60 24/7/1998 11:00 a.m. 105 mg/dl 0,0 unidades BID
66 30/7/1998 03:30 p.m. 97 mg/dl 0,0 unidades BID
Los resultados muestran la eficacia de la dieta baja en carbohidratos, con elevado cantidad de proteínas y grasa moderada para el tratamiento de diabetes mellitus felino en este gato. La hiperglucemia (medida por los niveles de glucosa en la sangre) se redujo a aproximadamente niveles normales y este nivel se mantuvo sin insulina exógena después de un tratamiento de aproximadamente cuatro semanas con la dieta.
Ejemplo 2
Este ejemplo demuestra la capacidad de una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención para tratar una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos en varios gatos.
Se estableció un estudio para evaluar el efecto de alimentar nueve gatos con ataque adulto de diabetes mellitus dependiente de insulina bien caracterizado, de una duración de al menos tres meses con una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención. Los gatos introducidos en el estudio podrían tener cualquier edad, ser de cualquier raza o mezcla de razas, cualquier género y de cualquier severidad clínica salvo que no podían sufrir de ceto-acidosis activa. En la semana 0 del estudio, los gatos empezaron a alimentarse con una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención que consiste en la formulación enlatada de DIETA 1, descrita en el ejemplo 1. No se alimentaron con ningún suplemento adicional, extraordinario, restos de mesa, vitaminas, minerales o cualquier otra sustancia nutritiva durante el estudio. Los resultados, a la fecha, del estudio son como sigue, notificados sobre una base de gato por gato:
Caso 1
Gato hembra, sacada los ovarios, de 12 años de edad, DSH (doméstico de pelo corto). Exceso de peso en 7,3 kg (16 libras). Diagnosticado con diabetes mellitus hace dos años. Empezó con inyecciones de insulina hace 18 meses. Antes del comienzo del estudio, esta gata recibía 5 IU de insulina NPH dos veces al día y comía DIETA FELINA DE PRESCRIPCIÓN W/D de HILL. Al principio del estudio, se retiró la insulina de la gata; después de dos semanas con la DIETA 1, la gata presentaba unos niveles de glucosa en la sangre estable entre 150 y 250 mg de glucosa por dl de sangre y mostró una mejora clínica.
Caso 2
Gato doméstico de pelo corto macho de 16 años de edad, castrado, no obeso. Diagnosticado con diabetes mellitus hace un año. Antes de entrar en el estudio, recibía 2 IU de insulina NPH dos veces al día y comía la DIETA CIENTÍFICA DE MANTENIMIENTO FELINA de HILL. Después de 3 semanas de tratamiento con la DIETA 1, este gato mantenía unos niveles de glucosa en la sangre normales sin insulina administrada de modo exógeno.
Caso 3
Gato doméstico de pelo largo macho de 9 años de edad, castrado, no obeso. Diagnosticado con diabetes mellitus hace un año. Antes del comienzo del estudio, se trataba este gato dos veces al día con 3 IU de insulina NPH y comía CAT CHOW de Ralston Purina. Después de dos semanas con la DIETA 1, este gato mantenía unos niveles de glucosa en la sangre normales con un tratamiento reducido de 1 IU de insulina NPH.
Caso 4
Gato siamés macho de 10 años de edad, castrado, no obeso. Diagnosticado con diabetes mellitus hace 6 meses. Antes del comienzo del estudio, este gato fue tratado con 8 IU de insulina NPH dos veces al día y comía la DIETA DE PRESCRIPCIÓN FELINA W/D de HILL. Cuando se empezó con la DIETA 1, se paró todo tratamiento con insulina; y después de dos semanas con la dieta del estudio, este gato mantenía un nivel normal de glucosa en la sangre.
Caso 5
Gato doméstico de pelo corto macho de 14 años de edad, castrado. Diagnosticado con diabetes mellitus hace dos meses. Antes del comienzo del estudio, se trataba este gato dos veces al día con 5 IU de insulina NPH y comía la DIETA CIENTÍFICA DE MANTENIMIENTÓ FELINA de HILL. Después de 2 semanas de tratamiento con la DIETA 1, este gato mantenía unos niveles de glucosa en la sangre normales sin insulina administrada de modo exógeno.
Caso 6
Gato siamés macho, castrado, de 13 años de edad. Moderadamente obeso con 5,9 kg (13 libras). Diagnosticado con diabetes mellitus hace 6 meses. Antes del comienzo del estudio, este gato recibía 8 IU de insulina NPH dos veces al día y comía la DIETA DE PRESCRIPCIÓN FELINA W/D de HILL. Después de 3 semanas con la DIETA 1 este gato mantenía un nivel normal de glucosa en la sangre con un tratamiento reducido de 4 IU de insulina NPH dos veces al día.
Caso 7
Gato doméstico de pelo corto macho de 14 años de edad, castrado. Diagnosticado con diabetes mellitus hace tres años. Antes del comienzo del estudio, este gato fue tratado dos veces al día con 6 IU de insulina NPH y comía la DIETA DE PRESCRIPCIÓN FELINA W/D de HILL. Después de 1 semana de tratamiento con la DIETA 1, este gato mantenía unos niveles de glucosa en la sangre normales con un tratamiento reducido de 1 IU de insulina NPH dos veces al día.
Caso 8
Gato doméstico macho de pelo largo de aproximadamente 10 - 12 años de edad, castrado. Diagnosticado con diabetes mellitus hace dos años. Con dosificaciones variantes de insulina NPH, que van de 2 - 6 IU dos veces al día y comía una variedad de alimentos comerciales para gatos de almacén de ultramarinos. Después de una semana con la DIETA 1, este gato mantenía unos niveles de glucosa en la sangre normales sin insulina administrada de modo exógeno.
Caso 9
Gato doméstico macho, castrado, de 13 años de edad, ligeramente con exceso de peso. Gato balinés. Diagnosticado con diabetes mellitus hace 5 años. Antes del comienzo del estudio, este gato recibía 6 IU de insulina ULTRA LENTE dos veces al día y comía Waltham, CNM UR y FRISKIES de Nestlé. Después de 3 semanas con la DIETA 1, este gato aún requería la misma cantidad de insulina (6 IU) para mantener un nivel normal de glucosa en la sangre, aunque este gato ha mostrado un mejor control y niveles de glucosa en la sangre inferiores que antes del comienzo del estudio.
Caso 10
Gato doméstico de pelo corto hembra, sacada los ovarios, de 14 años de edad. Con un peso inferior a lo normal con 6,6 libras. Diagnosticado con diabetes mellitus hace 3 años. Antes del comienzo del estudio, esta gata recibía 6 IU de insulina NPH dos veces al día y comía DIETA FELINA DE PRESCRIPCIÓN W/D de HILL. Después de 3 semanas con la DIETA 1, esta gata mantenía unos niveles de glucosa en la sangre aproximadamente normales con una cantidad reducida de insulina, 1 IU, dos veces al día.
Caso 11
Gato doméstico de pelo corto macho de 16 años de edad, castrado, no obeso. Diagnosticado con diabetes mellitus hace 2 años. Antes del comienzo del estudio, este gato recibía 5 IU de insulina ULTRA LENTE dos veces al día y comía la DIETA FELINA DE PRESCRIPCIÓN W/D de HILL. Después de 3 semanas con la DIETA 1, este gato mantenía unos niveles de glucosa en la sangre aproximadamente normales con entre 0,5 - 0,8 IU de insulina ULTRA LENTE, dos veces al día.
Caso 12
Gato doméstico de pelo corto macho de 8 años de edad, castrado. Con un sobrepeso moderado con 6,4 kg (14 libras). Diagnosticado con diabetes mellitus hace 2 meses. Este gato no recibía inyecciones de insulina exógena y tenía un nivel de glucosa en la sangre en la gama de 400 mg/dl, y comía comida de gatos IAMS y FRISKIES. Después de 1 semana con la DIETA 1, el nivel de glucosa en la sangre de este gato bajó hasta aproximadamente 300 mg/dl.
Durante el estudio, todos los gatos comían bien la dieta del estudio pero no mostraron una tendencia a comer en exceso o a ganar peso, salvo por el gato del caso 10 que ganó 0,2 kg (0,5 libras). Todos los gatos mostraron una mejora clínica. Estos resultados indican que una dieta nutricionalmente equilibrada que incluye un bajo nivel de carbohidratos, una cantidad elevada de proteínas, de grasa moderada de la presente invención mejoraron la condición de gatos que sufrían de diabetes.
Ejemplo 3
Este ejemplo demuestra la capacidad de producir una formulación de alimento seco de una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención.
Se preparó una dieta nutricionalmente equilibrada seca, definida como 4,77% de carbohidratos, 32,4% de grasa y 44,98% de proteínas, siendo el resto de la composición 5,51% de ceniza, 10,94% de humedad, y 1,4% de fibra, como sigue. Se secó una muestra de DIETA 1 lentamente y se horneó de tal forma que se redujo un contenido de humedad de comienzo de un 25% a un 35% hasta un contenido de humedad de aproximadamente un 10%. La composición humeda se extendió sobre una bandeja, y se colocó en un horno de convección de 107° (225° F) durante tres a tres horas y media sin taparlo. La mezcla se agitó una vez a la hora durante el proceso de secado. Después de completarse el secado, se enfrió la mezcla lentamente durante aproximadamente una hora antes de ser embalado.
Ejemplo 4
Este ejemplo demuestra la capacidad de una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención para tratar una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos en varios gatos diabéticos. Este estudio se continuó a lo largo de varios meses.
Se tomó una curva de glucosa de línea de base y luego se conmutaron los gatos a la DIETA 1, del modo descrito en el Ejemplo 1. Se llevaron a cabo curvas de glucosa de la siguiente forma: cada gato permanece en ayunas, y no recibe inyecciones de insulina durante 12 horas. En el momento 0, se le da insulina al gato y se le alimenta. Se toma una muestra de sangre cada dos horas siguientes durante diez horas, y la cantidad de glucosa se determina en cada punto de tiempo. En un gato normal, el nivel de glucosa de aproximadamente 100 mg/dl normalmente subirá ligeramente con el consumo de alimentos, luego bajará ligeramente por debajo de 100 en respuesta a la insulina liberada en respuesta a la subida del azúcar en la sangre. El nivel de glucosa en la sangre debería entonces volver a normal.
Gato 1. "Sol" Akers
Hora Línea Comienzo 24/8/98 10/9/98 5/10/98 20/10/98 9/1/99 26/3/99
de base de la
1/3/98 dieta
7/8/98
8:00 a.m. 460 192 578 111 318 50 443 270
10:00 a.m. 447 73 431 58 402 40 398 410
12:00 a.m. 487 69 410 61 311 36 333 449
2:00 p.m. 418 76 399 70 262 35 319 437
4:00 p.m. 437 196 320 96 251 50 300 494
6:00 p.m. 445 160 334 100 230 N/D N/D N/D
insulina 8 4 3 4 3 5 3 11
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID
Este gato fue retirado de la dieta del estudio el 16 de febrero de 1999 debido a pancreatitis recurrente. Antes del comienzo con la dieta del estudio, este gato requería 8 unidades de insulina administrada de modo exógeno para mantener la glucosa en la sangre inferior a 500 mg/dl. Sin embargo, durante los primeros pocos meses después de la iniciación de la dieta del estudio, el nivel de glucosa de este gato se mantuvo a niveles más bajos, permitiendo una reducción de la insulina administrada. Sin embargo, este gato perdió su capacidad para mantener un nivel de glucosa estable en al sangre, con mayor probabilidad debido a la pancreatitis.
Gato 2. "Scruffy" Hudson
Hora Línea de Comienzo 1/9/98 30/9/98 15/10/98 5/11/98 21/1/99 13/5/99
base de la
1/7/98 dieta
14/8/98
8:00 a.m. 219 47 84 86 117 110 107 93
10:00 a.m. 342 88 107 96 137 91 96 100
12:00 a.m. 260 183 89 74 89 90 73 102
\newpage
(Continuación)
Hora Línea de Comienzo 1/9/98 30/9/98 15/10/98 5/11/98 21/1/99 13/5/99
base de la
1/7/98 dieta
14/8/98
2:00 p.m. 109 213 101 68 79 81 66 106
4:00 p.m. 116 33 80 73 84 95 98 104
6:00 p.m. 150 160 100 N/D N/D N/D N/D N/D
insulina 6 unidades 1 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID
Antes de empezar la dieta del estudio, este gato requería 6 unidades de insulina administrada de modo exógeno para mantener un nivel de glucosa en la sangre de 109-342 mg/dl. Al comienzo con la dieta del estudio, este gato mantuvo unos niveles de glucosa en la sangre normales sin administración de insulina de modo exógeno después de un tratamiento de aproximadamente 2 semanas con la dieta del estudio. El gato ha mantenido unos niveles de glucosa en la sangre normales durante aproximadamente 9 meses mientras que se alimenta con la dieta del estudio.
Gato 3. "011ie" Moozakis
Hora Linea Comienzo 24/8/98 9/9/98 23/9/98 5/10/98 2/11/98 28/1/99
de base de la
1/7/98 dieta
11/8/98
8:00 a.m. 160 80 99 82 84 87 84 93
10:00 a.m. 130 28 63 79 100 82 100 83
12:00 a.m. 150 63 78 85 78 84 88 79
2:00 p.m. 165 79 82 85 80 96 78 86
4:00 p.m. 180 75 83 87 82 91 85 83
6:00 p.m. 155 90 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
insulina 2 unidades 1 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades 0 unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID
Se retiró este gato del estudio debido a un pobre cumplimiento dietético. Antes del comienzo de la dieta del estudio, este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre de 130-180 con 2 unidades de insulina administrada de modo exógeno. Al comienzo de la dieta, hasta la retirada del estudio, el gato mantuvo unos niveles de glucosa en la sangre normales sin insulina administrada de modo exógeno.
Gato 4. "Mabby" Couturier
Hora Línea de Comienzo 28/8/98 11/9/98 25/9/98 16/10/98 23/10/98 23/4/99
base de la
14/8/98 dieta
15/8/98
8:00 a.m. 232 170 296 233 268 320 162 144
10:00 a.m. 184 150 280 225 342 301 96 111
\newpage
(Continuación)
Hora Línea de Comienzo 28/8/98 11/9/98 25/9/98 16/10/98 23/10/98 23/4/99
base de la
14/8/98 dieta
15/8/98
12:00 a.m. 80 147 249 253 292 278 82 120
2:00 p.m. 60 126 216 215 202 270 105 132
4:00 p.m. 136 155 195 222 223 283 131 160
6:00 p.m. 146 160 213 248 248 273 136 N/D
insulina 5 3 0 0 0 0 1 1
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID
Este gato requería 5 unidades de insulina para mantener la glucosa en la sangre inferior a 250 mg/dl. Al comienzo de la dieta del estudio, este gato mantenía un nivel estable de glucosa en la sangre de entre 200 - 300 mg/dl sin insulina administrada de modo exógeno. Con la administración de 1 unidad de insulina, este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre dentro de la gama normal. Este resultado representa una reducción de 5 unidades de insulina administrada, que representa una mejora considerable en la capacidad del gato para regular sus niveles de glucosa en la sangre.
Gato 5. "Leo" Yates
Hora Linea de Comienzo 10/9/98 24/9/98 8/10/98 22/10/98 5/11/98 16/1/99 19/4/99
base de la dieta
15/8/98 24/8/98
8:00 a.m. 381 154 99 117 111 110 116 168,8 123
10:00 a.m. 301 39 104 131 103 85 122 125 128
12:00 a.m. 200 55 98 92 106 94 95 102 91
2:00 p.m. 282 55 94 90 111 85 93 79 94
4:00 p.m. 300 92 95 88 128 80 85 85 116
6:00 p.m. N/D 94 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
insulina 4 0 0 0 0 0 0 0 0
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID BID
Este gato requería 4 unidades de insulina antes del comienzo de la dieta del estudio. Incluso con 4 unidades de insulina administrada de modo exógeno, los niveles de glucosa en la sangre eran altos, en la gama de 200 - 400 mg/dl. Con el comienzo de la dieta del estudio, este gato se mantuvo con unos niveles de glucosa en la sangre normales sin insulina administrada de modo exógena.
Gato 6. "Koshka" Carr
Hora Línea Comienzo 22/8/98 9/9/98 3/10/98 24/10/98 15/1/99 22/3/99
de base de la
8/8/98 dieta
9/8/98
8:00 a.m. 486 426 497 500 442 370 455 310
10:00 a.m. 425 250 448 382 418 308 459 209
12:00 a.m. 375 220 369 388 371 236 354 182
2:00 p.m. 410 200 323 467 364 240 261 231
4:00 p.m. 417 300 356 459 455 242 219 268
6:00 p.m. 380 375 343 N/D N/D N/D N/D N/D
insulina 6 6 5 6 6 8 8 9
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID
Este gato requería 6 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre inferior a 500 mg/dl antes del comienzo de la dieta del estudio. Al comienzo de la dieta del estudio, la dosificación de insulina requerida se bajó brevemente a 5 unidades; sin embargo, el gato no era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre inferior y se incrementó la dosificación de insulina administrada. La dieta del estudio no tenía un efecto aparente sobre los niveles de glucosa en la sangre de este gato.
Gato 7. "Frosty" Sharkoff
Hora Linea de Comienzo 29/8/98 13/9/98 27/9/98 10/10/98 31/10/98 23/1/99 6/3/99
base de la
11/8/98 dieta
12/8/98
8:00 a.m. 584 380 35 101 71 76 89 74 79
10:00 a.m. 432 300 21 71 69 82 93 73 72
12:00 a.m. 231 265 51 N/D 74 79 N/D 78 68
2:00 p.m. 146 179 58 N/D 72 75 N/D 49 76
4:00 p.m. 126 120 70 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
6:00 p.m. 148 180 85 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
insulina 6 3 1 0 0 0 0 0 0
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID A.M. BID BID BID BID BID BID BID
Este gato requería 6 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre inferior a 584 mg/dl antes de ser alimentado con la dieta del estudio. Con el comienzo de la dieta del estudio, este gato mantuvo unos niveles de glucosa en la sangre normales sin insulina administrada de modo exógeno después de un tratamiento de 4 semanas con la dieta del estudio.
Gato 8. "Cassatt" Lambersor
Hora Línea de Comienzo 24/8/98 31/8/98 20/10/98
base de la
3/8/98 dieta
5/8/98
8:00 a.m. 467 450 358 344 380
10:00 a.m. 460 N/D 349 309 294
12:00 a.m. 434 N/D 318 268 208
2:00 p.m. 406 20 322 325 237
4:00 p.m. 422 70 302 348 290
6:00 p.m. 420 80 304 356 310
insulina 6 6 0,3 0,8 1,5
unidades unidades unidades unidades unidades
BID A.M. BID BID BID
Este gato, antes del comienzo de la dieta del estudio, requería 6 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre de entre 400 y 467 mg/dl. Después de dos semanas con la dieta del estudio, este gato mantuvo una glucosa en la sangre estable entre 200 y 380 mg/dl. con unas dosificaciones ampliamente reducidas de insulina, en una gama de entre de 0,3 unidades a 1,5 unidades.
Gato 9. "Boots" Allen
Hora Línea de Comienzo 31/8/98 13/9/98 27/9/98 19/10/98 1/11/98 10/1/99 26/4/99
base de la
1/3/98 dieta
15/8/98
8:00 a.m. 335 184 72 105 99 76 87 103 97
10:00 a.m. 189 147 81 102 113 87 83 84 96
12:00 a.m. 108 27 95 72 87 90 75 73 101
2:00 p.m. 148 52 91 74 93 82 78 78 107
4:00 p.m. 112 63 2 81 103 69 82 82 89
6:00 p.m. 201 73 85 91 98 77 85 85 72
insulina 8 4 0 0 0 0 0 0 0
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID A.M.
Este gato requería 8 unidades de insulina administradas de modo exógeno para mantener un nivel de glucosa en la sangre de 112 a 335 mg/dl antes del comienzo del estudio. Después de 2 semanas con la dieta del estudio, este gato mantenía un nivel normal de glucosa en la sangre sin insulina administrada de modo exógeno. Este gato, mientras que llevaba la dieta del estudio, ha mantenido un nivel de glucosa en la sangre normal durante 8 meses.
Gato 10. "Bobby" Blakemo-re
Hora Línea de Comienzo 4/9/98 18/9/98 3/10/98 16/10/98 5/11/98 22/12/98 25/3/99
base de la
20/8/98 dieta
21/8/98
8:00 a.m. 319 77 135 496 316 223 147 271 388
10:00 a.m. 432 34 115 247 130 98 43 258 249
12:00 a.m. 231 48 76 41 127 76 43 200 68
2:00 p.m. 146 33 107 43 227 97 126 199 90
4:00 p.m. 229 229 209 78 468 167 150 185 95
6:00 p.m. 320 320 250 110 N/D N/D N/D N/D N/D
insulina 4 2 1 1 1 1 1 1 1
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID BID BID
Este gato, antes del comienzo del estudio, requería 4 unidades de insulina administrada de modo exógeno para mantener la glucosa en la sangre entre 146 y 432 mg/dl. Después de 2 semanas con la dieta del estudio, el gato mantenía un nivel de glucosa en la sangre más bajo, aunque algo inestable, con la cantidad reducida de insulina administrada de modo exógeno de 1 unidad BID.
Gato 11. "Alley" Kadlub
Hora Línea de Comienzo 24/8/98 14/9/99 20/10/99
base de la
15/8/98 dieta
16/8/98
8:00 a.m. 381 340 399 197 405
10:00 a.m. 340 N/D 316 121 262
12:00 a.m. 310 N/D 313 52 125
2:00 p.m. 280 30 293 125 134
4:00 p.m. 300 50 359 201 354
6:00 p.m. 320 65 373 272 376
insulina 4 4 0,5 1,2 1
unidades unidades unidades unidades unidades
BID A.M. BID BID BID
Este gato, antes del comienzo del estudio requería 4 unidades de insulina administrada de modo exógeno para mantener un nivel de glucosa en la sangre de 280 - 380 mg/dl. Después de 4 semanas con la dieta del estudio, el gato mantuvo un nivel más bajo de glucosa en la sangre, aunque algo inestable, con la cantidad reducida de insulina administrada de modo exógeno de 1 unidad BID.
En este ejemplo, se mostró que la dieta del estudio que contiene una cantidad de carbohidratos reducida (6,9% sobre una base de materia seca) es eficaz para reducir la dependencia del gato de la insulina para regular su nivel de glucosa en la sangre. De 11 gatos del estudio, 4 de los 11 eran capaces de mantener niveles de glucosa en la sangre más bajos con una cantidad reducida de insulina administrada de modo exógeno, 2 de 11 se retiraron del estudio (del modo indicado), y para uno de los 11 gatos, la dieta del estudio no parecía tener ningún efecto sobre los niveles de glucosa en la sangre o la dependencia de la insulina.
Ejemplo 5
El ejemplo demuestra la capacidad de una dieta nutricionalmente equilibrada de la presente invención para tratar una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos en varios gatos diabéticos. La dieta usada en este ejemplo es diferente de las dietas usadas en los ejemplos previos; en este ejemplo, la dieta contiene un contenido más elevado de proteínas y un contenido más bajo de grasa que en la dieta usada previamente.
Se alimentaron los gatos con la Dieta de Prescripción W/D de Hill, a lo que se refiere aquí como dieta de línea de base, antes del comienzo con la dieta del estudio. Se tomó una curva de glucosa de la línea de base mientras que los gatos estaban siendo alimentados con la Dieta de Prescripción W/D de Hill. Luego se les conmutó a la dieta del estudio, a lo que se refiere en este documento como DIETA 2, que era un alimento enlatado húmedo. El análisis de la DIETA 2 es como sigue: un 74% de humedad; un 16,3% de proteínas; un 6,42% de grasa (por hidrólisis ácido); un 0,7% de fibra cruda; un 2,06% de ceniza; y un 0,52% de carbohidratos. Sobre una base de materia seca, por cálculo, la proteína forma un 62,7% de la formulación de la dieta; la grasa forma un 24,7% de la formulación de la dieta; la fibra forma un 2,7% de la formulación de la dieta; la ceniza forma un 7,9% de la formulación; y los carbohidratos forman un 2% de la formulación de la dieta.
Las curvas de glucosa se llevaron a cabo del modo descrito en el ejemplo 4.
Gato 1 "Maggie" Radman. Empezó la dieta de la linea de base el 7/2/99 y la DIETA 2 el 3/4/99
Horas posterior al 25/1/99 20/2/99 6/3/99 2/4/99 17/5/99 29/6/99
comienzo de la curva
0 146 287 120 140 106 135
2 60 275 166 145 129 101
4 98 112 87 84 87 110
6 108 114 85 88 108 113
8 131 117 85 100 128 116
10 N/D 163 133 141 N/D 157
12 N/D N/D N/D N/D N/D 123
Cantidad de insulina 4 2 2 2 0 0
unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID
Peso del gato 10,84 10,5 10,1 10 10 9,2
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio requería 4 unidades de insulina para mantener un nivel normal de glucosa en la sangre. Después de la iniciación de la dieta del estudio, los niveles de glucosa en la sangre normales se mantuvieron sin la administración de insulina de modo exógeno.
Este gato perdió 0,75 kg (1,64 libras) mientras que estaba con la dieta del estudio, por lo tanto una pérdida de un 15% de su peso corporal.
Gato 2 "Syvester" Hernández. Empezó la dieta de la línea de base el 7/2/99 y la DIETA 2 el 7/4/99
Horas posterior 6/2/99 20/2/99 6/3/99 6/4/99 1/5/99 22/5/99 2/7/99
al comienzo de
la curva
0 323 282 410 216 311 290 174
2 335 283 360 254 90 211 59
4 350 68 208 225 184 151 56
\newpage
(Continuación)
Horas posterior 6/2/99 20/2/99 6/3/99 6/4/99 1/5/99 22/5/99 2/7/99
al comienzo de
la curva
6 314 47 61 97 290 133 57
8 292 96 59 106 390 164 85
10 221 162 121 121 N/D 237 N/D
12 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Cantidad de 5 5 5 5 3 3 4
insulina unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID
Peso del gato 12,85 12,6 12,2 N/D 12,6 13,2 12,7
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio requería 5 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre de 221 a 350 mg/dl. Después de la iniciación de la dieta del estudio, se mantuvieron unos niveles de glucosa en la sangre más bajos (mayormente dentro de la gama normal) con una dosis inferior (3 a 4 unidades) de insulina administrada de modo exógeno.
Este gato perdió un peso mínimo durante el estudio; la pérdida ascendía solo a aproximadamente un 1,1% de su peso corporal.
Gato 3 "Bud" Moore. Empezó la dieta de la línea de base el 7/2/99 y la DIETA 2 el 4/4/99
Horas posterior 6/2/99 20/2/99 6/3/99 2/4/99 4/4/99 15/5/99 28/6/99
al comienzo de
la curva
0 392 302 253 369 154 298 315
2 374 283 370 353 107 332 294
4 246 237 342 338 85 338 287
6 213 243 361 341 43 343 232
8 252 249 360 258 99 364 253
10 262 300 340 325 325 390 253
12 N/D N/D N/D N/D N/D N/D 296
Cantidad de 5 5 ? 3,5 2 2 1,75
insulina unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID
Peso del gato 17,3 17,1 N/D N/D N/D N/D 14,75
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la alimentación de la dieta del estudio, requería 5 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre de 213 a 392 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio, se mantuvieron unos niveles de glucosa en la sangre más bajos (de 232 a 315 mg/dl) con una dosificación de insulina reducida de 1,75 unidades.
\newpage
Este gato perdió peso durante el estudio, en la indicación de datos última, el gato había perdido 1,16 kg (2,55 libras), por tanto una pérdida de 14,7% de su peso corporal.
Gato 4 "PJ" Womack. Empezó la dieta de la línea de base el 7/2/99 y la DIETA 2 el 3/4/99
Horas posterior 6/2/99 20/2/99 2/4/99 14/5/99 26/6/99
al comienzo de
la curva
0 154 139 144 136 96
2 102 146 109 165 92
4 84 31 75 122 102
6 74 55 87 101 81
8 135 91 100 79 96
10 179 115 103 96 N/D
Cantidad de 5 unidades BID 3 unidades BID 1 unidades BID 0 unidades 0 unidades
insulina
Peso del gato 16,8 16,5 15,25 14 13,8
(libras)
Antes del comienzo con la alimentación de la dieta del estudio, este gato requería 5 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre dentro de una gama normal. Después de la iniciación con la dieta del estudio, el gato presentó la capacidad para mantener un nivel normal de glucosa en la sangre sin la administración de insulina exógena.
Este gato perdió peso durante el estudio, en la indicación de datos última el gato había perdido 1,4 kg (3 libras), por tanto una pérdida de un 17,9% de su peso corporal.
Gato 5 "Sparky" Ovitt. Empezó la dieta de la línea de base el 3/2/99 y la DIETA 2 el 31/3/99
Horas posterior 14/12/98 17/2/99 9/3/99 12/5/99 8/7/99
al comienzo de
la curva
0 99 16 24 18 26
2 66 20 21 50 69
4 152 69 26 77 76
6 192 99 68 84 86
8 182 87 122 85 72
10 180 108 96 70 75
Cantidad de 2,5 NPH 2,5 unidades 2,5 unidades 1 unidades 1 unidades
insulina unidades BID BID BID BID
BID
Peso del gato 12,8 12,4 12 11,8 11,5
(libras)
\newpage
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio, requería 2,5 unidades de insulina para mantener un nivel normal de glucosa en la sangre. Después de la iniciación con la dieta del estudio este gato era capaz de mantener un nivel normal de glucosa en la sangre a una dosificación de insulina reducida de 1 unidad.
Este gato perdió peso durante el estudio; en la indicación de datos última el gato había perdido 0,6 kg (1,3 libras), por tanto una pérdida de un 10% de su peso corporal.
Gato 6 "Peter" Ovitt. Empezó la dieta de la línea de base el 3/2/99 y la DIETA 2 el 31/3/99
Horas posterior 17/2/99 17/3/99 7/5/99 8/7/99
al comienzo de
la curva
0 260 273 16 17
2 240 288 N/D 24
4 143 312 26 62
6 121 301 70 78
8 103 307 104 108
10 88 324 129 125
Cantidad de 2 unidades BID 2 unidades BID 5 unidades BID 4,5 unidades BID
insulina
Peso del gato 11,7 11,7 11,6 13,4
(libras)
Antes del comienzo con la dieta del estudio, este gato requería 2 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre en una gama desde 88 a 260 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio el nivel de insulina de este gato se incrementó para bajar la glucosa en la sangre dentro de la gama normal. No es aparente en este gato un efecto de la dieta del estudio que permita al gato mantener un nivel más bajo de glucosa en la sangre con una dosificación de insulina más baja.
Este gato no perdió peso durante el estudio; con la indicación de datos última había ganado 1,7 libras, por tanto un incremento de un 14,5% de su peso corporal.
Gato 7 "Sassie" Bailey. Empezó la dieta de la línea de base el 3/2/99 y la DIETA 2 el 31/3/99
Horas posterior 13/12/98 9/2/99 10/3/99 30/3/99 11/5/99 7/7/99
al comienzo de
la curva
0.00 187.00 156.00 219.00 255.00 357.00 150.00
2.00 158.00 123.00 145.00 277.00 253.00 86.00
4.00 99.00 80.00 63.00 213.00 179.00 58.00
6.00 100.00 82.00 132.00 133.00 191.00 138.00
8.00 165.00 78.00 212.00 15.00 209.00 186.00
10.00 201.00 74.00 210.00 136.00 214.00 206.00
Cantidad de 4 unidades 4 unidades 4 unidades 4 unidades 4 unidades 3 unidades
insulina BID BID BID BID BID BID
Peso del gato 11,5 11,5 11,8 11,8 11,4 N/D
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio, requería 4 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre normal. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre normal con una cantidad reducida de insulina (3 unidades).
Este gato mantuvo su peso durante el estudio.
Gato 8 "Daisy" Stender. Empezó la dieta de la línea de base el 2/2/99 y la DIETA 2 el 2/3/99
Horas posterior 29/1/99 18/2/99 2/3/99 9/3/99 23/3/99 7/4/99 4/5/99 25/5/99
al comienzo de
la curva
0 87 40 36 65 88 88 66 73
2 79 54 29 57 61 48 65 86
4 56 72 26 46 41 89 74 78
6 54 48 36 38 66 102 67 73
8 70 55 37 61 42 74 65 71
10 69 69 54 58 42 N/D 74 67
Cantidad de 4 ? 2 0 0 0 0 0
insulina unidades unidades
BID BID
Peso del gato 17,4 N/D N/D N/D N/D N/D N/D 15,2
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio, requería 4 unidades de insulina para mantener un nivel normal de glucosa en la sangre. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre normal sin la administración de insulina de modo exógeno.
Este gato perdió peso durante el estudio; en la indicación de datos última el gato había perdido 1 kg (2,2 libras), por tanto una pérdida de un 12,6% de su peso corporal.
Gato 9 "Bud" Price. Empezó la dieta de la linea de base el 2/2/99 y la DIETA 2 el 2/3/99
Horas posterior 29/1/99 18/2/99 2/3/99 9/3/99 23/3/99 24/4/99 4/5/99 25/5/99
al comienzo de
la curva
0 143 233 85 137 329 209 168 171
2 120 337 36 196 358 59 256 167
4 303 137 39 232 295 36 111 96
6 313 45 25 155 260 14 87 81
8 370 70 51 217 308 172 87 90
10 388 86 50 211 274 N/D 111 95
Cantidad de 6 5 4 0 0 2 1 1
insulina unida- unida- unida- unida- unida- unida- unida- unida-
des BID des BID des BID des des des BID des BID des BID
Peso del gato 17,8 N/D N/D N/D N/D N/D 13,7 13,5
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio, requería 6 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre dentro de la gama de 120 - 388 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre normal con un nivel reducido de administración de insulina
(1 unidad).
Este gato perdió peso durante el estudio; en la indicación de datos última el gato había perdido 2,0 kg (4,3 libras), por tanto una pérdida de un 24,1% de su peso corporal.
Gato 10 "Tom" McBride. Empezó la dieta de la línea de base el 2/2/99 y la DIETA 2 el 2/3/99
Horas posterior al 29/1/99 18/2/99 2/3/99 23/3/99 13/4/99
comienzo de la curva
0 212 377 256 346 356
2 229 275 48 218 210
4 161 229 36 185 170
6 47 256 21 238 235
8 69 301 54 245 294
10 187 303 181 289 N/D
Cantidad de insulina 4 unidades 4 unidades 3 unidades 4 unidades 4 unidades
BID BID BID BID BID
Peso del gato 14,6 N/D 14,25 N/D N/D
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio, requería 4 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre dentro de la gama de 47 a 230 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato aún requería 4 unidades de insulina para mantener su glucosa en la sangre dentro de aproximadamente la misma gama. Un efecto de la dieta del estudio sobre la capacidad de este gato para mantener su glucosa en la sangre con una dosificación de insulina inferior no es aparente en este gato.
El peso de este gato no se registró en las dos últimas indicaciones de datos. Sin embargo, los puntos de datos capturados indican que este gato mantiene su peso con la dieta del estudio.
Gato 11 "Sammy" Miller. Empezó la dieta de la línea de base el 2/2/99 y la DIETA 2 el 2/3/99
Horas posterior al 29/1/99 18/2/99 2/3/99 9/3/99 23/3/99 4/5/99 25/5/99
comienzo de la curva
0 57 73 96 71 106 68 75
2 139 60 74 80 85 83 69
4 165 42 54 69 66 61 97
6 149 23 51 54 42 76 78
8 116 56 47 21 54 96 83
10 117 68 57 49 83 75 76
12 131 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Cantidad de 5 4 4 0 0 0 0
insulina unidades BID unidades BID unidades BID unidades BID
Peso del gato (libras) 14,9 N/D N/D 15,4 14,8 14,9 14,2
Antes del comienzo con la dieta del estudio, este gato requería 5 unidades de insulina para mantener un nivel normal de glucosa en la sangre. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato era capaz de mantener un nivel normal de glucosa en la sangre sin la administración de modo exógeno de insulina.
El peso de este gato permaneció relativamente constante a lo largo del estudio.
Gato 12 "Spooky" Colt. Empezó la dieta de la línea de base el 2/2/99 y la DIETA 2 el 2/3/99
Horas posterior 2/2/99 18/2/99 2/3/99 9/3/99 13/4/99 4/5/99 25/5/99
al comienzo de
la curva
0 89 110 220 209 306 283 58
2 70 105 200 124 274 177 38
4 175 74 72 66 192 48 81
6 354 180 35 16 144 40 67
8 455 245 51 78 129 72 91
10 453 210 94 81 190 62 N/D
Cantidad de 9 9 4 4 2 3 2
insulina unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
BID BID BID BID BID BID BID
Peso del gato 12,5 N/D 13,25 N/D N/D N/D N/D
(libras)
Este gato, antes del comienzo con la dieta del estudio, requería 9 unidades de insulina para mantener un nivel de glucosa en la sangre dentro de la gama de 70 a 453 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio, en el último punto de tiempo este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre normal con un nivel reducido de administración de insulina (2 unidad).
El peso de este gato no se registró a lo largo del estudio, por tanto no se sacan conclusiones en relación con el peso.
Gato 13 "Punkin" Kunze. Empezó la dieta de la línea de base el 1/2/99 y la DIETA 2 el 1/3/99
Horas posterior 21/12/98 15/2/99 1/3/99 12/4/99 14/5/99
al comienzo de
la curva
0 306 116 208 321 275
2 322 98 268 339 338
4 268 126 258 332 335
6 229 162 266 323 328
8 278 183 276 299 240
10 N/D 206 257 307 306
Cantidad de 3 unidades 3 unidades 0 0 0
insulina BID BID
Peso del gato 10,7 11,46 12,24 11,04 10,12
(libras)
Antes del comienzo con la dieta del estudio, este gato requería 3 unidades de insulina para mantener su nivel de glucosa en la sangre de 278 a 322 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio, en el último punto de tiempo este gato era capaz de mantener un nivel de glucosa en la sangre dentro de aproximadamente la misma gama sin la administración de insulina.
El peso de este gato fluctuó a lo largo del estudio, pero para el último punto de tiempo era bastante similar al peso del gato al principio del estudio.
Gato 14 "Santino" Fitzpatrick. Empezó la dieta de la línea de base el 1/2/99 y la DIETA 2 el 1/3/99
Horas posterior 21/12/98 15/2/99 1/3/99 12/4/99 14/5/99 12/7/99
al comienzo de
la curva
0 343 404 592 481 453 587
2 271 277 454 249 278 371
4 160 169 394 171 238 279
6 119 99 359 120 204 237
8 204 57 274 142 161 183
10 N/D 43 166 159 161 163
12 N/D N/D 112 N/D 187 116
Cantidad de 8 unidades 10 unidades 11 unidades 8 unidades 9 unidades 10 unidades
insulina BID BID BID BID BID BID
Peso del 10,5 10,78 10,18 10,26 10,4 11,4
gato
(libras)
Antes del comienzo con la dieta del estudio, este gato requería 8 unidades de insulina para mantener su nivel de glucosa en la sangre por debajo de 350 mg/dl. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato requería 10 unidades de insulina para mantener su glucosa en la sangre dentro de aproximadamente la misma gama. No es aparente en este gato un efecto de la dieta del estudio sobre la capacidad del gato para mantener su glucosa en la sangre con una dosificación inferior de insulina.
El peso de este gato fluctuó a lo largo del estudio, permaneciendo relativamente constante hasta el último punto de tiempo, donde este gato había ganado 0,4 kg (0,9 libras), una ganancia de 8,5% de su peso corporal.
Gato 15 "Boots" Carr. Empezó la dieta de la linea de base el 1/2/99 y la DIETA 2 el 1/3/99
Horas posterior 21/12/98 15/2/99 1/3/99 12/4/99 14/5/99
al comienzo de
la curva
0 181 394 339 355 369
2 195 339 346 339 378
4 98 274 362 335 389
6 38 156 323 310 379
8 49 210 311 286 333
10 71 211 330 320 333
\newpage
(Continuación)
Horas posterior 21/12/98 15/2/99 1/3/99 12/4/99 14/5/99
al comienzo de
la curva
Cantidad de insulina 4 unidades BID 3 unidades BID 3 unidades BID 0 0
Peso del gato (libras) 27 25,22 25,28 21,66 19,39
Antes del comienzo con la dieta del estudio, este gato requería 4 unidades de insulina para mantener su glucosa en la sangre dentro de una gama normal. Después de la iniciación con la dieta del estudio, este gato presentó unos niveles de glucosa en la sangre estables entre 333 y 389 mg por dl sin una administración de insulina de modo exógeno.
Este gato perdió peso durante el estudio; perdió un total de 3,5 kg (7,6 libras), por tanto una pérdida de un 28,2% de su peso corporal.
En resumen, quince gatos estaban incluidos en el estudio y cuatro gatos (los datos no están indicados) fueron retirados del estudio. De los quince gatos alimentados con la dieta del estudio, doce mostraron una mejora, medida por una reducción en la cantidad de insulina requerida para permitir al gato mantener un reducido nivel de glucosa en la sangre. Tres de los quince gatos no mostraron ninguna mejora al alimentarlos con la dieta del estudio. De los doce gatos que mostraron mejora, cuatro de los gatos eran capaces de mantener unos niveles de glucosa en la sangre normales sin la administración de insulina; dos de los gatos eran capaces de mantener unos niveles de glucosa en la sangre estable, aunque más elevado que lo normal, sin la administración de insulina; y seis de los quince gatos eran capaces de mantener un nivel normal de glucosa en la sangre con una cantidad reducida de insulina administrada en relación con la cantidad que el gato requería antes de la iniciación del estudio.
Siete de los quince gatos incluidos en el estudio perdieron peso mientras que comieron la dieta del estudio. Cinco de los quince gatos mantuvieron su peso mientras que comieron la dieta del estudio; y dos gatos ganaron peso con la dieta del estudio. Un gato de los quince no tuvo suficientes puntos de datos registrados para sacar una conclusión sobre la pérdida de peso.

Claims (23)

1. El uso de una composición que consta de un contenido de proteínas de entre un 30% y un 70%, sobre una base de materia seca, un contenido de grasa de entre un 10% y un 40%, sobre una base de materia seca, y un contenido de carbohidratos de no más de un 12% sobre una base de materia seca, dicho uso es para la preparación de una dieta nutricionalmente equilibrada para proteger un carnívoro obligado de, o para tratar un carnívoro obligado que tiene una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos.
2. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el contenido de carbohidratos no es más de un 6% sobre una base de materia seca.
3. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el cual el contenido de carbohidratos no es más de un 5% sobre una base de materia seca.
4. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el contenido de carbohidratos no es más de un 4% sobre una base de materia seca.
5. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el contenido de carbohidratos no es más de un 2% sobre una base de materia seca.
6. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el contenido de proteínas está dentro de la gama de un 40% a un 55%, tal como de un 48 a un 52%.
7. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el contenido de grasas está dentro de la gama de un 35% a un 40%.
8. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual se selecciona la enfermedad del grupo que consiste en obesidad y diabetes mellitus.
9. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual se selecciona la enfermedad del grupo que consiste en hipoglucemia y dependencia de insulina.
10. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el carnívoro obligado se selecciona del grupo que consiste en Félidos, Hiénidos, Viverridos, y Mustélidos obligatoriamente carnívoros.
11. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el carnívoro obligado se selecciona del grupo que consiste en Felis domesticus, Felis silvestris, Panthera leo, Panthera tigris, Panthera pardus, Puma concolor, Crocuta crocuta, Hyaena hyaena y Putorius furo.
12. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el carnívoro obligado es Felis domesticus y la enfermedad se selecciona del grupo que consiste en ataque de diabetes mellitus en felino adulto, obesidad felina, hipoglucemia y dependencia de insulina felina.
13. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual la dieta nutricionalmente equilibrada es una dieta seca.
14. Un uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual la dieta nutricionalmente equilibrada es una dieta húmeda.
15. Una composición de alimento animal para la protección de un carnívoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos, la mencionada composición consta de una dieta nutricionalmente equilibrada que tiene un contenido de proteínas entre un 30% y un 70% sobre una base de materia seca, un contenido de grasas de entre un 10% y un 40% sobre una base de materia seca y un contenido de carbohidratos de no más de un 5% sobre una base de materia seca.
16. Una composición de alimento animal de acuerdo con la reivindicación 15, en la cual el contenido de carbohidratos no es más de un 4% sobre una base de materia seca.
17. Una composición de alimento animal de acuerdo con la reivindicación 15 o 16, en la cual el contenido de carbohidratos no es más de un 2% sobre una base de materia seca.
18. Una composición de alimento animal de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 15 a 17, en la cual el contenido de proteínas está dentro de la gama de entre un 40 y un 55%.
19. Una composición de alimento animal de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 15 a 18, en la cual el contenido de proteínas está dentro de la gama de entre un 48 y un 52%.
20. Una composición de alimento animal de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 15 a 19, en la cual el contenido de grasas está dentro de la gama de entre un 25 y un 40%.
21. Una composición de alimento animal de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 15 a 20, en la cual el contenido de grasas está dentro de la gama de entre un 30 y un 40%.
22. Una composición de alimento animal de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones de 15 a 21, en la cual el contenido de grasas está dentro de la gama de ,entre un 35 y un 40%.
23. Una composición de alimento animal de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones de 15 a 22, que además consta de uno o más de otros ingredientes seleccionados de entre vitaminas, minerales, amino ácidos, sales, agentes aromatizantes, agentes colorantes, compuestos inorgánicos y rellenadores y agentes de relleno.
ES99968209T 1998-09-02 1999-09-01 Metodo y composicion para proteger un carnivoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos. Expired - Lifetime ES2203245T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9891198P 1998-09-02 1998-09-02
US98911P 1998-09-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203245T3 true ES2203245T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=22271517

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99968209T Expired - Lifetime ES2203245T3 (es) 1998-09-02 1999-09-01 Metodo y composicion para proteger un carnivoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6203825B1 (es)
EP (1) EP1109457B1 (es)
AT (1) ATE243943T1 (es)
AU (1) AU769669B2 (es)
CA (1) CA2342861C (es)
DE (1) DE69909298T2 (es)
ES (1) ES2203245T3 (es)
WO (1) WO2000011964A1 (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6630159B2 (en) 1999-02-23 2003-10-07 The Procter & Gamble Company Limiting weight gain of cats by feeding carbohydrate source that excludes rice
US6410063B1 (en) * 2000-06-13 2002-06-25 Hill's Pet Nutrition, Inc. Composition and method
GB0015440D0 (en) * 2000-06-23 2000-08-16 Mars Uk Ltd Dietary regime
US6440485B1 (en) * 2001-09-25 2002-08-27 Hill's Pet Nutrition, Inc. Pet food composition and method
CA2473038C (en) * 2002-01-22 2010-11-30 Mars, Incorporated Weight management system for obese animals
US20030138547A1 (en) * 2002-01-22 2003-07-24 Mars, Incorporated Weight management system for animals
AU2011204880B8 (en) * 2002-05-30 2012-01-19 Mars, Incorporated Dietary method for modulating glucose metabolism and associated conditions and increasing longevity
US8142810B2 (en) * 2002-05-30 2012-03-27 The Procter & Gamble Company Dietary method for modulating glucose metabolism and associated conditions and increasing longevity
US7585533B2 (en) * 2002-06-11 2009-09-08 Nestec S.A. Pressure formed pet food and method
DE10359904A1 (de) * 2002-12-20 2004-07-01 Mars (Uk) Ltd., Slough Futtermittelprofil
CA2517495C (en) * 2003-03-12 2011-01-04 Nestec S.A. Puffed pet food for diet control
US20050042362A1 (en) * 2003-04-02 2005-02-24 Clark Harry M. Pet food composition and method
US20040197465A1 (en) * 2003-04-02 2004-10-07 Clark Harry M. Composition and method
WO2004107878A1 (en) * 2003-06-03 2004-12-16 Hill's Pet Nutrition, Inc. High protein, low carbohydrate pet food composition comprising non-fermentable fiber
CN1905807B (zh) * 2003-11-25 2011-08-24 弗吉尼亚科技知识产权有限公司 用于动物消费的组合物和降低map激酶活性的方法
WO2006074091A2 (en) * 2004-12-30 2006-07-13 Hill's Pet Nutrition, Inc. Compositions for feline consumption
US8252742B2 (en) * 2004-12-30 2012-08-28 Hill's Pet Nutrition, Inc. Methods for enhancing the quality of life of a senior animal
US9808027B2 (en) * 2005-05-20 2017-11-07 Colgate-Palmolive Company Methods for promoting health or wellness in adult animals
BRPI0706679A2 (pt) * 2006-01-19 2011-04-05 Hills Pet Nutrition Inc métodos e kits adequados para prevenir e para tratar doença renal crÈnica em um felino, composição, meios para comunicar informação, uso de uma composição, e. método para diminuir o nìvel de soro de creatinina em um animal
US20070212474A1 (en) * 2006-03-07 2007-09-13 Stephanie Nadeau Frozen cat food
CA2792390C (en) * 2008-09-11 2016-10-25 The Iams Company Animal feed kibble with protein-based core and related methods
US8691792B2 (en) * 2009-08-05 2014-04-08 Nestec Sa Methods and compositions for improving gastrointetinal health
AU2010336392B2 (en) 2009-12-23 2014-01-23 Hill's Pet Nutrition, Inc. Compositions and methods for diagnosing and treating kidney disorders in a canine
WO2012018421A1 (en) * 2010-08-06 2012-02-09 Icm, Inc. Bio-oil recovery systems and methods
PL3200609T3 (pl) 2014-09-30 2019-12-31 Mars, Incorporated Oparte na odmowie sposoby ustalania preferencji kota lub psa odnośnie karmy
JP2017532978A (ja) * 2014-11-03 2017-11-09 スペスィアリテ、ペット、フードSpecialites Pet Food 嗜好性ドライキャットフードおよびその製造方法
WO2016130981A1 (en) 2015-02-13 2016-08-18 Mars, Incorporated Pet food feeding system
AU2016255437B2 (en) 2015-04-28 2020-10-08 Mars, Incorporated Process of preparing a sterilized wet pet food product
JP6976035B2 (ja) * 2015-11-20 2021-12-01 ユニ・チャーム株式会社 ペットフードおよびその製造方法
GB201522296D0 (en) 2015-12-17 2016-02-03 Mars Inc Food product to reduce body fat
GB201522304D0 (en) 2015-12-17 2016-02-03 Mars Inc Food product for reducing muscle breakdown
WO2020121145A1 (en) * 2018-12-13 2020-06-18 Societe Des Produits Nestle Sa Methods for enhancing metabolic health in an animal
MX2021005534A (es) * 2018-12-13 2021-06-08 Nestle Sa Metodos para aumentar la oxidacion de grasa o el gasto de energia o la saciedad en un animal.
BR112021015145A2 (pt) * 2019-02-01 2021-09-28 Mars, Incorporated Composição alimentar felina
WO2022049433A1 (en) 2020-09-04 2022-03-10 Societe Des Produits Nestle Sa Compositions and methods for providing health benefits in an animal

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3930031A (en) * 1974-07-11 1975-12-30 Ralston Purina Co Synergistic flavor enhancing coatings for cat food compositions comprising citric and phosphoric acids
ES2047307T3 (es) * 1989-10-06 1994-02-16 Franca Leo Producto alimenticio para animales de compa\ia y metodo de su fabricacion.
US5792501A (en) * 1996-04-15 1998-08-11 The Iams Company Queen's milk replacer
AU734098B2 (en) * 1997-04-07 2001-06-07 Mars, Incorporated Process for improving glucose metabolism, satiety, and nutrient absorption in companion animals
US5932258A (en) * 1998-04-06 1999-08-03 The Iams Company Composition and process for improving glucose metabolism in companion animals
US6013622A (en) * 1998-04-15 2000-01-11 Nutriceutical Technology Corporation Method of regulating appetite and metabolism

Also Published As

Publication number Publication date
EP1109457A1 (en) 2001-06-27
CA2342861A1 (en) 2000-03-09
AU6025299A (en) 2000-03-21
DE69909298T2 (de) 2004-05-27
CA2342861C (en) 2009-06-09
EP1109457B1 (en) 2003-07-02
AU769669B2 (en) 2004-01-29
ATE243943T1 (de) 2003-07-15
DE69909298D1 (de) 2003-08-07
US6203825B1 (en) 2001-03-20
WO2000011964A1 (en) 2000-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203245T3 (es) Metodo y composicion para proteger un carnivoro obligado de una enfermedad de metabolismo anormal de carbohidratos.
Mans et al. Update on common nutritional disorders of captive reptiles
AU2003237557B2 (en) A weight management system for obese animals
JP5237973B2 (ja) 動物の体重を管理するための組成物および方法
RU2485800C1 (ru) Система для кормления домашнего животного
RU2513262C2 (ru) Композиции, включающие пируват, для животных-компаньонов и способы их применения
ES2851923T3 (es) Triglicéridos de cadena intermedia para el tratamiento de enfermedad degenerativa de la válvula mitral en animales de compañía
JP2003529347A (ja) 高齢ペット用の栄養補給食品
EP2040565B1 (en) Copositions and methods for preventing or treating cardiovascular diseases in felines with hyperthyroidism
RU2411746C2 (ru) Композиция (варианты) и способ (варианты) предотвращения или лечения хронической почечной недостаточности у кошачьих с гипертироидизмом
RU2426443C2 (ru) Композиции и способы контроля массы животного (варианты)
US6245364B1 (en) Weight reduction method for cats and other pets
Li et al. Amino acid nutrition and metabolism in domestic cats and dogs
RU2470522C2 (ru) Воздействие на свиней для уменьшения коэффициента усвоения корма или увеличения темпа роста
Fox et al. Nutrition of the Ferret
National Research Council (US). Committee on Animal Nutrition Recommended nutrient allowances for domestic animals
EP1689249B1 (en) Dietary non-essential amino acid tyrosine regulates the body weight of animals through regulating the animal appetite or food intake
ES2435538T3 (es) Medios y métodos para potenciar la ganancia de peso en aves de corral
Bordun et al. Innovative approaches in the formation of compound feed recipes for decorative birds and singing birds and technology of compound feed production for them.
Gredner 13 Small Animal Nutrition
Porter Part H. Health and Nutrition of Young (special Conference on Captivity Breeding of Raptors)
USRE38167E1 (en) Weight reduction method for cats and other pets
Fleeman et al. Applied animal nutrition
Tiwari et al. Importance of Nutrition and Metabolic Disorders in Felines
Cheslo 13 Small Animal Nutrition