ES2202831T3 - Composiciones que destruyen el peroxido de hidrogeno y metodos de utilizacion. - Google Patents

Composiciones que destruyen el peroxido de hidrogeno y metodos de utilizacion.

Info

Publication number
ES2202831T3
ES2202831T3 ES98914622T ES98914622T ES2202831T3 ES 2202831 T3 ES2202831 T3 ES 2202831T3 ES 98914622 T ES98914622 T ES 98914622T ES 98914622 T ES98914622 T ES 98914622T ES 2202831 T3 ES2202831 T3 ES 2202831T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrogen peroxide
composition
component
aqueous liquid
liquid medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98914622T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter G. Bakhit
Terrence J. Hunt
Michael B. Shah
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johnson and Johnson Surgical Vision Inc
Original Assignee
Advanced Medical Optics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Advanced Medical Optics Inc filed Critical Advanced Medical Optics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2202831T3 publication Critical patent/ES2202831T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L12/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising contact lenses; Accessories therefor
    • A61L12/08Methods or apparatus for disinfecting or sterilising contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L12/12Non-macromolecular oxygen-containing compounds, e.g. hydrogen peroxide or ozone
    • A61L12/124Hydrogen peroxide; Peroxy compounds

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

La invención se refiere a composiciones y procedimientos para el empleo de estas composiciones que son útiles para la destrucción de peróxido de hidrógeno en un medio líquido acuoso tal como el que se emplea para desinfectar lentes de contacto. En una realización, la composición comprende un componente eficaz para destruir el peróxido de hidrógeno cuando se libera en un medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno o que produce la destrucción del peróxido de hidrógeno presente en un medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno y un componente que actúa de barrera para evitar la liberación importante del componente que destruye el peróxido de hidrógeno durante un periodo de tiempo después de que la composición ha contactado inicialmente con el medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno; el componente barrera incluye un material seleccionado de un grupo que consta de derivados de celulosa solubles en agua y mezclas de éstas que tienen un peso molecular de almenos aproximadamente 20000. La composición produce una relativamente reducida cantidad de espuma respecto de composiciones similares que incluyen componentes barrera que contienen materiales similares y que tienen un peso molecular de 10000 cuando tanto la composición como las composiciones similares se exponen a medios líquidos acuosos que contienen idénticas cantidades de peróxido de hidrógeno para destruir o producir la destrucción del peróxido de hidrógeno que contiene.

Description

Composiciones que destruyen el peróxido de higrógeno y métodos de utilización.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a composiciones que eliminan peróxido de hidrógeno, y a métodos para usar las mismas, que son útiles para disminuir la concentración, o hasta eliminar sustancialmente el peróxido de hidrógeno presente en un medio líquido. Más particularmente, la invención se refiere a tales composiciones, y métodos para usar tales composiciones, útiles en la eliminación del peróxido de hidrógeno presente residual en un medio líquido acuoso que contiene una lente, tal como lentes de contacto, que han sido desinfectadas por la acción del peróxido de hidrógeno.
Las lentes de contacto deben ser desinfectadas periodicamente por el usuario para prevenir la infección u otros efectos deletéreos de la salud ocular que pueden asociarse con llevar lentes de contacto. Actualmente, hay varios diferentes sistemas convencionales y métodos que permiten al usuario limpiar y desinfectar sus lentes de contacto entre los tiempos de su utilización. Estas limpiezas convencionales y estos sistemas de desinfección pueden ser divididos en sistemas "en caliente" y "en frío". Los sistemas en caliente requieren el uso de calor para desinfectar las lentes de contacto, mientras que los sistemas en frío usan desinfectantes químicos a temperaturas ambientales para desinfectar las lentillas.
Dentro del campo de los sistemas de desinfección en frío están los sistemas de desinfección con peróxido de hidrógeno. Las soluciones de peróxido de hidrógeno desinfectantes son eficaces para matar las bacterias y los hongos que pueden contaminar las lentes de contacto. Sin embargo, el peróxido de hidrógeno residual en las lentes de contacto desinfectadas puede causar irritación, quemaduras o traumatismos al ojo a no ser que este peróxido de hidrógeno sea destruido, es decir, descompuesto, neutralizado, inactivado o reducido químicamente. Por lo tanto, la eliminación del peróxido de hidrógeno residual en el medio líquido que contiene las lentes de contacto desinfectadas es necesaria para permitir llevar de una forma segura y cómoda las lentes de contacto desinfectadas. Como otra mejoría para llevar las lentes de contacto desinfectadas de una forma cómoda, sería ventajoso tratar la lente desinfectada en un medio de alta viscosidad/lubricidad antes de la colocación de la lente en el ojo.
Asociados con el problema de la eliminación del peróxido de hidrógeno en sistemas de desinfección de lentes de contacto están los problemas de facilidad de uso y cumplimiento terapéutico del usuario. Para realzar la facilidad de uso y el cumplimiento terapéutico del usuario, se han dirigido varios trabajos a la desinfección y eliminación del peróxido de hidrógeno en una sola etapa. En cuanto a esto, se han sugerido varios comprimidos de liberación temporales que contienen un comprimido nuclear y un revestimiento totalmente soluble o insoluble. (cfr. el documento EP-A-0203071). Además, la formación desventajosa de espuma ocurre a menudo cuando el peróxido de hidrógeno está siendo eliminado. Esto puede crear el derrame de líquido y hacerlo menos apropiado para el usuario para desinfectar con eficacia y consistentemente sus lentillas.
Schafer et al. (documento EP-A-0203071) describen un comprimido neutralizador de peróxido de hidrógeno revestido con un revestimiento soluble en agua para retrasar la disolución del comprimido. Esta publicación describe el uso de varios polímeros solubles, tales como éteres de celulosa, que incluyen alcoholes polihídricos adecuados para controlar la liberación en el tiempo en forma de un revestimiento para el comprimido neutralizador. La patente de EE.UU. Nº. 4.568.517 de Kaspar et al. describe un procedimiento para la desinfección de lentes de contacto de una etapa que implica peróxido de hidrógeno y un neutralizador que tiene un compuesto neutralizador de peróxido de hidrógeno en forma de comprimido o partículas y un revestimiento que reviste el comprimido o las partículas que actúa como un revestimiento de liberación retrasado. Entre los compuestos neutralizantes de peróxido de hidrógeno descritos están las enzimas peroxidasa/catalasa. El revestimiento puede prepararse con celulosa orgánicamente modificada, tales como hidroxipropilmetilcelulosa, etilcelulosa, acetato-ftalato de celulosa e hidroxipropilcelulosa. No se proporciona ninguna descripción en cuanto a los pesos moleculares específicos de tales polímeros o en cuanto a como reducir la formación de espuma.
La patente de EE.UU. Nº. 5.145.644 de Park et al. describe métodos para revestir comprimidos con núcleo de catalasa con derivados de celulosa, tal como la hidroxipropilmetilcelulosa, usando componentes de cetona. La patente de EE.UU. Nº. 5.362.647 de Cook et al. describe la desinfección de lentes de contacto usando peróxido de hidrógeno con comprimidos revestidos de liberación retrasada que incluyen catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger para causar la eliminación del peróxido de hidrógeno residual. No se describe ningún dato concreto en cuanto al peso molecular de los revestimientos y/o a la reducción de la formación de espuma durante la eliminación del peróxido de hidrógeno.
Sigue habiendo una necesidad de sistemas de desinfección de lentes de contacto de una etapa usando un componente que elimine el peróxido de hidrógeno en el que se reduzca la formación de espuma excesiva o incluso se elimine y se use un medio de alta viscosidad/lubricidad antes de la colocación de la lente desinfectada en el ojo.
\newpage
Sumario de la invención
Se han descubierto nuevas composiciones y métodos útiles para eliminar el peróxido de hidrógeno en un medio líquido acuoso, en particular para eliminar el peróxido de hidrógeno residual en un medio líquido acuoso que contiene a las lentes de contacto desinfectadas. La presente invención permite poner en contacto inicialmente un componente o varios componentes que eliminan el peróxido de hidrógeno con el medio líquido acuoso al mismo tiempo cuando se ponen en contacto inicialmente las lentes de contacto al desinfectarse con el medio líquido acuoso. Por ejemplo, las presentes composiciones y las lentes de contacto que se van a desinfectar pueden ser añadidas al medio líquido acuoso sustancialmente al mismo tiempo. Esta propiedad reduce enormemente la cantidad de tiempo y el cuidado requeridos por el usuario para desinfectar sus lentillas con eficacia y para eliminar el peróxido de hidrógeno residual. Además, y con gran importancia, se obtiene menor formación de espuma durante la eliminación del peróxido de hidrógeno. Además, la viscosidad y la lubricidad del medio líquido después de la eliminación del peróxido de hidrógeno se aumentan ventajosamente, permitiendo que la lente desinfectada sea llevada con un mayor grado de comodidad. Por lo tanto, se proporciona mejor cumplimiento terapéutico por parte del usuario, desinfección de lentes de contacto más consistente y conveniente y un mayor grado de comodidad para el usuario y seguridad de los ojos en un sistema de desinfección que, desde el punto de vista del usuario, es sustancialmente idéntico para usar en relación con el sistema de desinfección de lentes de contacto con peróxido de hidrógeno utilizado en la actualidad.
En un amplio aspecto, la presente invención se refiere a composiciones útiles para eliminar el peróxido de hidrógeno residual en un medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno, denominado HPLM de aquí en adelante en este documento. Las presentes composiciones comprenden un componente que elimina el peróxido de hidrógeno, denominado HPDC de aquí en adelante en este documento, eficaz cuando se libera en un HPLM para eliminar o causar la eliminación del peróxido de hidrógeno presente en el HPLM; y un componente barrera que actúa para prevenir sustancialmente la liberación del HPDC en el HPLM durante un periodo de tiempo después de que la composición se ponga en contacto inicialmente con el HPLM. Este componente barrera comprende un material soluble en agua seleccionado de derivados de celulosa solubles en agua y sus mezclas, teniendo un peso molecular de al menos aproximadamente 20.000. Se ha encontrado que las presentes composiciones causan menor formación de espuma en relación con una composición similar incluyendo un componente barrera que comprende un material polimérico similar que tiene un peso molecular de 10.000 cuando tanto la presente composición como la composición similar son expuestos a HPLM idénticos para eliminar o causar la eliminación del peróxido de hidrógeno en dicho medio.
Por lo tanto, la presente invención aprovecha el inesperado descubrimiento de que el uso de derivados de celulosa solubles en agua que tienen altos pesos moleculares de al menos aproximadamente 20.000, cause la menor formación de espuma en relación a composiciones que incluyen componentes barrera incluyendo materiales similares que tienen pesos moleculares inferiores, tales como pesos moleculares de 10.000. Preferiblemente, los derivados de celulosa solubles en agua tienen pesos moleculares de al menos aproximadamente 40.000 y más preferiblemente de al menos aproximadamente 60.000.
La utilización de tales derivados de celulosa de alto peso molecular, tales como los descritos en este documento, preferiblemente proporciona una ventaja adicional, importante porque el medio líquido acuoso en el que los derivados de celulosa son disueltos tiene mayores viscosidad y lubricidad, en relación con el mismo medio líquido acuoso sin los derivados de celulosa. Tal viscosidad y lubricidad aumentadas son importantes porque las lentes de contacto desinfectadas tomadas de un medio acuoso líquido de tan alta viscosidad/lubricidad y colocadas directamente en el ojo del usuario son más cómodas de llevar, en relación con la utilización de un medio líquido acuoso de viscosidad/lubricidad inferior para tratar la lente desinfectada justo antes de la colocación de la lente en el ojo del usuario.
Tales útiles derivados de celulosa se seleccionan de éteres de celulosa solubles en agua, ésteres de celulosa solubles en agua y sus mezclas. Un derivado de celulosa particularmente útil es la hidroxipropilmetilcelulosa.
La hidroxipropilmetilcelulosa de alto peso molecular que tiene menor sustitución con metoxilo, preferiblemente una sustitución con metoxilo de menos de aproximadamente 25%, causa ventajosamente mayor solubilidad en agua de modo que el presente material de alto peso molecular relativamente útil sea solubilizado en el HPLM en un tiempo razonable, por ejemplo, en el orden de aproximadamente 6 horas o menos.
La composición preferiblemente incluye además una cantidad eficaz de un componente útil en la composición para facilitar la solubilización del material, por ejemplo, para asegurar que el material sea solubilizado en el HPLM en un tiempo razonable.
Aunque cualquier HPDC adecuado pueda ser empleado conforme a la presente invención, se prefiere que el HPDC incluya catalasa. Por ejemplo, la catalasa usada puede ser obtenida de fuentes de mamíferos, tales como hígados bovinos, o de fuentes de no mamíferos, tales como la catalasa obtenida como resultado de la acción de microorganismos, por ejemplo, Micrococcus luteus, Aspergillus Niger y otros similares. Una catalasa particularmente útil es la que se obtiene como resultado de la acción de Aspergillus Niger. Usando la catalasa de Aspergillus Niger, pueden emplearse cantidades menores del HPDC para asegurar la eliminación eficaz del peróxido de hidrógeno en el HPLM. Tales cantidades menores de HPDC son ventajosas además por reducir la formación de espuma durante la eliminación del peróxido de hidrógeno.
\newpage
En una realización particularmente útil, la presente composición está en forma de un comprimido e incluye aproximadamente de 50 Unidades Internacionales a aproximadamente 2.000 Unidades Internacionales de actividad de catalasa de la catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger.
Las composiciones presentes preferiblemente comprenden además al menos una enzima capaz de eliminar al menos una forma de restos de las lentes de contacto localizadas en el HPLM. Tal enzima puede prepararse para ser liberada en el medio acuoso líquido antes, durante y/o después de que se elimine el peróxido de hidrógeno en el medio líquido acuoso. Una composición particularmente útil comprende Subtilisina A como al menos una enzima, catalasa derivada como resultado de la acción de Aspergillus Niger como el HPDC e hidroxipropilmetilcelulosa como el material del componente barrera.
En una realización muy útil, la composición tiene una estructura de capas con al menos un elemento que comprende el HPDC siendo sustancialmente revestido de un revestimiento que comprende el material.
En otro amplio aspecto de la invención se proporcionan composiciones que comprenden catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger eficaz cuando se libera en un HPLM para causar la eliminación del peróxido de hidrógeno presente en el HPLM, y un componente barrera que actúa para prevenir sustancialmente la liberación de catalasa durante un periodo de tiempo después de que se pongan en contacto inicialmente la composición con el HPLM. El componente barrera comprende un material soluble en agua seleccionado de derivados de celulosa solubles en agua y sus mezclas que tienen un peso molecular de al menos aproximadamente 20.000, preferiblemente de al menos aproximadamente 40.000 y más preferiblemente de al menos aproximadamente 60.000. Más preferiblemente, el material es hidroxipropilmetilcelulosa.
En un aspecto más amplio de la presente invención, los métodos para desinfectar lentes, tales como las lentes de contacto, comprenden (1) poner en contacto la lente con un HPLM en condiciones eficaces para la desinfección de lentes, desinfectando por lo tanto la lente; y (2) poner en contacto el HPLM con una composición que comprende un HPDC eficaz cuando se libera en el HPLM para eliminar o causar la eliminación del peróxido de hidrógeno presente en el HPLM, y un componente barrera que actúa para prevenir sustancialmente la liberación del HPDC durante un periodo de tiempo después de que se pongan en contacto inicialmente la composición con el HPLM. Las composiciones útiles en la presente invención son como las descritas en otras partes en este documento.
En un amplio aspecto adicional de la presente invención, se proporcionan métodos para eliminar peróxido de hidrógeno. Tales métodos comprenden poner en contacto un HPLM con una composición, tal como se describe en otras partes en este documento, en condiciones eficaces para eliminar o causar la eliminación del peróxido de hidrógeno presente en el HPLM.
Estos y otros aspectos de la presente invención son evidentes en la siguiente descripción detallada, en los ejemplos y en las reivindicaciones.
Descripción detallada de la invención
La presente invención es de valor cuando se usa peróxido de hidrógeno para desinfectar todos los tipos de lentillas, por ejemplo, lentes de contacto, que se benefician por la desinfección periódica. Tales lentillas, por ejemplo, las lentes de contacto convencionales, en particular lentes de contacto blandas, pueden prepararse de cualquier material adecuado o combinación de materiales y pueden tener cualquier configuración adecuada no deletéreamente afectada sustancialmente por peróxido de hidrógeno, las presentes composiciones o los presentes métodos.
La presente invención es particularmente útil para eliminar el peróxido de hidrógeno residual en un HPLM que ha sido usado para desinfectar las lentes de contacto.
El medio líquido usado para desinfectar las lentes de contacto en la presente invención incluye una cantidad desinfectante de peróxido de hidrógeno. Preferiblemente, una cantidad desinfectante de peróxido de hidrógeno significa tal cantidad que reducirá la carga microbiana en un periodo de tres horas. Todavía más preferiblemente, la concentración de peróxido de hidrógeno es tal que reduce la carga microbiana en un periodo de una hora. Particularmente preferidas son las concentraciones de peróxido de hidrógeno que reducen la carga microbiana en un periodo de 10 minutos o menos. Se conocen soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno relativamente suaves, preferiblemente que contienen de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 6% de peróxido de hidrógeno (p/v), por ser soluciones desinfectantes eficaces para lentes de contacto. Estas soluciones son eficaces en la destrucción de bacterias y hongos que pueden encontrarse en las lentes de contacto. Sin embargo, una vez que las lentes de contacto han sido desinfectadas sumergiendolas en el HPLM, el peróxido de hidrógeno residual, por ejemplo, en la lente, debería destruirse de modo que la lente pueda llevarse en el ojo de forma segura y cómoda. Si este peróxido de hidrógeno residual no se destruye antes de que la lente sea llevada, puede ocurrir irritación en el ojo o incomodidad para el usuario.
Por lo tanto, las presentes composiciones, en las que preferiblemente se ponen en contacto inicialmente el HPLM sustancialmente al mismo tiempo que las lentes de contacto tardan en desinfectarse, permiten la desinfección de lentes eficaz y, además, la eliminación eficaz del peróxido de hidrógeno residual que permanece en el HPLM de modo que la lente desinfectada pueda ser retirada del medio líquido y colocada en el ojo para llevarla de una forma segura y cómoda. Las presentes composiciones están preferiblemente presentes en forma de un comprimido, aunque pueden emplearse otras formas, tales como píldoras, partículas, microgránulos, polvos y similares. Las composiciones preferiblemente incluyen al menos un elemento revestido, por ejemplo, un comprimido en capas, partículas en capas, microgránulos revestidos y similares, cada uno de los cuales incluye un elemento, por ejemplo, un núcleo tal como un comprimido nuclear, que incluye un HPDC y un revestimiento de un componente barrera. El componente barrera comprende un material soluble en agua seleccionado de derivados de celulosa solubles en agua y sus mezclas, preferiblemente sustancialmente rodeando el elemento que incluye el HPDC. El elemento o elementos es(son) preferiblemente aproximadamente de 40% a aproximadamente 99% en peso del total del elemento o elementos más el componente barrera, mientras que el componente barrera es preferiblemente aproximadamente de 1% a aproximadamente 60% en peso del total del elemento o elementos más el componente barrera.
La presente invención se basa al menos en parte en el descubrimiento de que el peso molecular de los componentes barrera poliméricos solubles en agua que retrasan la liberación de los HPDC en los HPLM afecta al grado de formación de espuma cuando se está destruyendo el peróxido de hidrógeno en los HPLM. De improviso ha sido encontrado que cuanto mayor sea el peso molecular, los componentes barrera poliméricos solubles en agua, tales como los derivados de celulosa, causan menor formación de espuma en relación con los componentes barrera similares que tienen menores pesos moleculares. Los derivados de celulosa que tienen pesos moleculares de al menos aproximadamente 40.000 o al menos aproximadamente 60.000 serán los más preferidos.
Los componentes de barrera solubles en agua útiles en la presente invención incluyen los materiales que se disuelven en agua por un período de tiempo. El componente o componentes barrera escogidos para el uso no deben tener ningún efecto perjudicial sustancial sobre la lente que se trata, sobre la desinfección y la limpieza de la lente, o sobre la persona en cuyo ojo la lente desinfectada/limpiada debe ser colocada. El componente o componentes barrera usados en las presentes composiciones y la cantidad o el espesor del componente barrera preferiblemente son escogidos de modo que el componente barrera se disuelva en el HPLM a una velocidad de modo que el HPDC sea liberado en el HPLM después de un período de tiempo suficiente para que el peróxido de hidrógeno desinfecte la lente localizada en el HPLM.
Los derivados de celulosa solubles en agua útiles en la presente invención pueden obtenerse derivatizando la celulosa para alcanzar el grado de solubilidad en agua deseado. Los grupos sustituyentes seleccionados de grupos hidrocarbilo y grupos hidrocarbilo substituidos son particularmente útiles para la inclusión en los presentes derivados de celulosa. Tales sustituyentes que incluyen de 1 a aproximadamente 10 átomos de carbono, y tales grupos que incluyen un grupo polar, tal como un grupo hidroxilo, un grupo carbonilo, un grupo carboxilo y similares, son muy eficaces en proporcionar derivados de celulosa con la solubilidad en agua deseada. Tales derivados de celulosa solubles en agua pueden producirse usando técnicas de síntesis orgánica convencionales y conocidas.
En una realización, los derivados de celulosa solubles en agua se seleccionan de éteres de celulosa solubles en agua, ésteres de celulosa solubles en agua y sus mezclas, preferiblemente éteres de celulosa solubles en agua y sus mezclas. Los ejemplos de ésteres de celulosa solubles en agua incluyen acetato-ftalato de celulosa, ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa y otros por el estilo.
Los éteres de alquilo solubles en agua y/o los éteres de hidroxialquilo de celulosa están entre los éteres de celulosa solubles en agua que pueden ser empleados. Los grupos alquilo preferiblemente tienen de 1 a aproximadamente 6, más preferiblemente de 1 a aproximadamente 3 ó 4 átomos de carbono. Los ejemplos específicos de éteres de celulosa solubles en agua útiles incluyen hidroxipropilmetilcelulosa, etilcelulosa, metilcelulosa, hidroxietilmetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, metal, en particular metal alcalino, sales de éteres de celulosa tales como carboximetilcelulosa de sodio, y similares y sus mezclas.
Un derivado de celulosa soluble en agua particularmente útil es la hidroxipropilmetilcelulosa.
Aunque los derivados de celulosa de alto peso molecular útiles en la presente invención sean solubles en agua, puede ser ventajoso tomar medidas para además realzar y/o controlar la solubilidad de tales materiales. Por ejemplo, son controladas preferiblemente las cantidades de tales materiales usados en las presentes composiciones para proporcionar períodos de liberación retrasados deseados. Como se dijo anteriormente, el grado de sustitución de los derivados de celulosa de alto peso molecular pueden usarse para controlar la solubilidad en agua. En una realización particular, cuando se usa hidroxipropilmetilcelulosa de alto peso molecular, tal material tiene preferiblemente una sustitución con metoxilo de menos de aproximadamente el 30%, más preferiblemente de menos de aproximadamente el 25% con una sustitución hidroxipropilo de aproximadamente 7 a 12%. Se ha encontrado que tales materiales se disuelven en agua en un tiempo ventajosamente razonable.
Además, las presentes composiciones, en particular los componentes barrera presentes, preferiblemente incluyen cantidades eficaces, más preferiblemente cantidades eficaces menores (que es menor en peso de aproximadamente el 50% del componente barrera) de componentes útiles en la composición para facilitar la solubilización de los derivados de celulosa de alto peso molecular. Tales componentes incluyen cualquier sustancia adecuada, por ejemplo, oftálmicamente aceptable, que funciona para afectar la solubilidad en agua de los derivados de celulosa de alto peso molecular, como se desee. Tales componentes incluyen, por ejemplo, derivados de celulosa de bajo peso molecular, otros materiales poliméricos de bajo peso molecular, tales como poli(alquilenglicoles), azúcares, tales como la sacarosa, etc., y los similares y sus mezclas. Los derivados de celulosa de bajo peso molecular tienen preferiblemente un peso molecular que se reduce en relación con el peso molecular del derivado o de los derivados de celulosa que están presentes como constituyente(s) principal(es), que es(son) mayor(es) de aproximadamente 50% en peso, del componente barrera. Por ejemplo, si el constituyente principal tiene un peso molecular de aproximadamente 80.000, el constituyente menor de "bajo peso molecular" preferiblemente tiene un peso molecular de aproximadamente 40.000 o menos. Los poli(alquilen-glicoles) muy útiles incluyen los polietilenglicoles, preferiblemente los que tienen pesos moleculares en el intervalo de aproximadamente 500 a aproximadamente 10.000.
Cualquier HPDC adecuado puede ser incluido en las presentes composiciones. Tales HPDC deben eliminar el peróxido de hidrógeno residual eficazmente y no tener ningún efecto excesivamente perjudicial en la lente desinfectada o en el ojo en el que se coloca la lente desinfectada. Entre los HPDC útiles están los agentes reductores de peróxido de hidrógeno, enzimas útiles para eliminar peróxido de hidrógeno, tales como peroxidasas y catalasa, y sus mezclas.
Los ejemplos de los agentes reductores de peróxido de hidrógeno que son útiles en la presente invención son metales alcalinos, en particular sodio, tiosulfatos; tiourea; metales alcalinos, en particular sodio, sulfitos; tioglicerol; metales alcalinos de N-acetilcisteína, en particular sodio, formiatos; ácido ascórbico; ácido isoascórbico; ácido glioxílico; ácido pirúvico; sales oftálmicamente aceptables, tales como de metal alcalino y en particular sales de sodio, de tales ácidos; sus mezclas y otros similares.
El HPDC particularmente útil es la catalasa ya que es a menudo sustancialmente eficaz para eliminar el peróxido de hidrógeno de un medio líquido en un período razonable de tiempo, por ejemplo, en el orden de aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 12 horas, preferiblemente de aproximadamente 5 minutos a aproximadamente 1 hora, después de liberarse inicialmente en el HPLM. Como se detalló anteriormente, pueden emplearse catalasas obtenidas de fuentes de mamíferos y/o fuentes de no mamíferos.
Las catalasas útiles en la actualidad tienen preferiblemente las propiedades cinéticas que facilitan su uso en la presente invención. Específicamente, tales catalasas útiles preferiblemente tienen una velocidad aceptablemente baja para causar la eliminación de peróxido de hidrógeno, y/o una aceptablemente alta resistencia a la oxidación por peróxido de hidrógeno de modo que puedan ser empleadas cantidades reducidas o menores de catalasa en la presente invención, reduciendo o inhibiendo por lo tanto además la formación de espuma durante la eliminación del peróxido de hidrógeno. Las catalasas, en particular las catalasas de otras fuentes distintas a mamíferos, tales como las catalasas obtenidas como resultado de la acción de microorganismos, que tienen pI (punto isoeléctrico) relativamente alto, por ejemplo, un pI de al menos aproximadamente 5,0, son preferidas y tienen ventajas, en particular tienen mayor estabilidad catalítica, por ejemplo, semi-vida eficaz más larga, en relación con catalasas con pI relativamente más bajos. Como se usa en este documento, el término "pI" se refiere al pH en el cual cualquier catalasa dada es neutra. En general, a más alto pI más básica es la catalasa.
Además, las catalasas útiles en la presente invención preferiblemente tienen un grado de estabilidad sustancial en presencia de peróxido de hidrógeno. Tal estabilidad es ventajosa de modo que las concentraciones relativamente bajas de catalasa son eficaces para causar la eliminación de al menos aproximadamente el 95%, preferiblemente sustancialmente todo el peróxido de hidrógeno en el HPLM que contiene a las lentes de contacto desinfectadas. La estabilidad de una catalasa en presencia de peróxido de hidrógeno es inversamente proporcional a la constante de velocidad, K_{2}, de la reacción en la que la catalasa es oxidada por el peróxido de hidrógeno. Es decir, cuanto más baja sea la K_{2} de catalasa, más alta será la estabilidad de catalasa en presencia de peróxido de hidrógeno. Por ejemplo, la K_{2} para la catalasa bovina convencional es de 8,9, mientras que la K_{2} para la catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger es de 0,51. Estos valores de K_{2} son nombrados en el artículo de De Luca et al., "Inactivation of an Animal and a Fungal Catalase by Hydrogen Peroxide", Archives of Biochemistry and Biophysics, Vol. 320, Nº. 1, págs. 129-134, 1955.
Las catalasas útiles en la actualidad tienen preferiblemente una K_{2} de aproximadamente 2,0 o menos, más preferiblemente de aproximadamente 0,75 o menos.
Una catalasa particularmente útil conforme a la presente invención es la catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger, más preferiblemente tal catalasa que tiene un pI de al menos aproximadamente 5,0. La catalasa obtenida de la acción de Aspergillus Niger y vendida por NOVO es todavía más preferida.
La cantidad de HPDC empleado es preferiblemente suficiente para eliminar todo el peróxido de hidrógeno presente en el HPLM en el que se coloca el HPDC. Puede emplearse exceso de HPDC. Los excesos muy grandes de HPDC deben ser evitados ya que el HPDC puede causar problemas por sí mismo con las lentes de contacto desinfectadas y/o con la capacidad de llevar seguramente y cómodamente tales lentes de contacto desinfectadas. Cuando se emplea catalasa como un HPDC, está preferiblemente presente en una cantidad de aproximadamente 10 a aproximadamente 1000, más preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 700 Unidades Internacionales de actividad de catalasa por mililitro de medio líquido que contiene 3% (p/v) de peróxido de hidrógeno puesto en contacto con la composición que contiene catalasa para causar la eliminación del peróxido de hidrógeno allí contenido. Todavía más preferiblemente, cuando se emplea catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger, está presente en una cantidad de aproximadamente 10 a aproximadamente 200 Unidades Internacionales de actividad de catalasa por mililitro de medio líquido que contiene 3% (p/v) de peróxido de hidrógeno puesto en contacto con la catalasa que contiene la composición para causar la eliminación del peróxido de hidrógeno allí contenido.
\newpage
Las presentes composiciones pueden ser, y preferiblemente son, proporcionadas como comprimidos, píldoras u otras formas de dosificación individuales o se usan otras formas adecuadas para eliminar o causar la eliminación del peróxido de hidrógeno en un HPLM usado para desinfectar un par de lentes de contacto individuales, por ejemplo, de aproximadamente 3 a 10 mililitros de un HPLM que contiene 3% (p/v) de peróxido de hidrógeno. Cuando se emplea catalasa como HPDC, cada forma de dosificación individual preferiblemente incluye aproximadamente de 50 a aproximadamente 10.000 Unidades Internacionales de actividad de catalasa. Cuando se emplea la catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger, está preferiblemente presente en una cantidad de aproximadamente 50 a aproximadamente 2000 Unidades Internacionales de actividad de catalasa por forma de dosificación individual.
El HPDC puede combinarse con uno o varios componentes diferentes, por ejemplo, con al menos un elemento o núcleo de las presentes composiciones. Tales otros componentes pueden incluir, por ejemplo, cargas, aglomerantes, agentes de tonicidad, agentes de acondicionamiento/humectantes de lentes de contacto, agentes tampón, agentes lubricantes y otros por el estilo. Cada uno de estos componentes puede estar presente, si están, en una cantidad eficaz para realizar su función o funciones designada(s). Los ejemplos de cada uno de estos tipos de componentes son convencionales y conocidos en la técnica. Por lo tanto, una descripción detallada de tales componentes no se presenta en este documento.
Una propiedad importante de la presente invención es la lubricidad realzada obtenida como resultado de los materiales de barrera de alto peso molecular útiles en esta invención. Estos materiales de alto peso molecular son solubles en agua y, cuando se disuelven en el medio líquido acuoso, añaden viscosidad y lubricidad al líquido en relación con la viscosidad y la lubricidad obtenida usando un material de barrera similar que tuviera un peso molecular inferior. Tal viscosidad y lubricidad aumentadas proporcionan una comodidad añadida para el usuario de las lentes cuando él o ella colocan la lente desinfectada en su ojo. Por lo tanto, los materiales de barrera de alto peso molecular útiles en la actualidad reducen la formación de espuma durante la eliminación del peróxido de hidrógeno y preferiblemente realzan la comodidad experimentada en el usuario de la lente desinfectada. Además, esta combinación de ventajas es obtenida sin modificar de forma sustancial el método actualmente en práctica de desinfección de lentes de contacto que usa peróxido de hidrógeno. Es decir, el usuario último del presente sistema es capaz de desinfectar sus lentes de contacto usando el presente sistema con poco o ningún cambio de como él/ella actualmente desinfecta las lentes de contacto con peróxido de hidrógeno. Los únicos cambios que se vuelven evidentes son la formación reducida de espuma y el aumento de la comodidad para el usuario de las lentillas desinfectadas. En una realización útil, no se emplea ningún otro agente lubricante y/o agente de viscosidad o agente inductor o potenciador y/o agente acondicionante/humectante en las presentes composiciones.
Una formulación de núcleo ilustrativa que contiene HPDC, por ejemplo, un comprimido, puede tener la composición siguiente:
% en peso
HPDC 1-30
Carga 15-90
Agente de tonicidad 1-90
Agente tampón 1-50
Agente lubricante 0-30
Los agentes de tonicidad útiles incluyen, pero no se limitan a, cloruro de sodio, cloruro de potasio, manitol, dextrosa, glicerina, propilenglicol y sus mezclas.
Los agentes tampón útiles incluyen, pero no se limitan a, tampones de acetato, tampones de citrato, tampones de fosfato y tampones de borato. Los ácidos y las bases pueden usarse para ajustar el pH de las presentes composiciones cuando sea necesario.
Los agentes lubricantes útiles incluyen, pero no se limitan a, poli(alquilenglicoles), tales como polietilenglicoles, preferiblemente que tienen pesos moleculares en el intervalo de aproximadamente 500 a aproximadamente 10.000. Pueden emplearse otros materiales usados de manera convencional como lubricantes en comprimidos oftálmicamente aceptables en la presente invención.
La inclusión de uno o varios de tales otros componentes en las presentes composiciones puede ser importante para facilitar el funcionamiento de tales composiciones y de los métodos presentes. Por ejemplo, puede ser deseable mantener el pH y/o la osmolalidad del medio líquido acuoso dentro de ciertos intervalos, por ejemplo, para obtener actividades de enzima preferidas, solubilidad del componente barrera y/o aceptación fisiológica. Pueden incluirse uno o varios de tales otros componentes en la mezcla que se aplica al elemento o elementos y que permanece en el elemento o elementos revestido(s). Pueden incluirse también tal otro componente o componentes en las presentes composiciones separadas y aparte del elemento o elementos revestido(s).
En una realización útil, el HPDC se combina con al menos una enzima eficaz para eliminar los restos de las lentes de contacto. Entre los tipos de restos que se forman sobre las lentes de contacto durante el uso normal están los restos a base de proteínas, restos a base de mucina, restos a base de lípidos y restos a base de carbohidratos. Pueden estar presentes uno o varios tipos de restos sobre las lentes de contacto individuales.
La enzima empleada puede seleccionarse de enzimas activas con peróxido que son empleadas de manera convencional en la limpieza enzimática de lentes de contacto. Por ejemplo, muchas de las enzimas descritas en la patente de EE.UU. RE 32.672 de Huth et al. y la patente de EE.UU. Nº. 3.910.296 de Karageozian et al. son útiles en la presente invención. Cada una de estas patentes es incorporada íntegramente como referencia en este documento. Entre las enzimas útiles están las seleccionadas de enzimas proteolíticas, lipasas, enzimas carbolíticas y sus mezclas. Las enzimas proteolíticas preferidas son las que están sustancialmente sin grupos sulfhidrilo o puentes disulfuro, cuya presencia puede producir la reacción con el oxígeno activo en el HPLM en detrimento de la actividad de la enzima. Pueden usarse también metalo-proteasas, que son aquellas enzimas que contienen un ión metálico divalente tal como el calcio, el magnesio o el cinc unidos a la proteína.
Un grupo más preferido de enzimas proteolíticas son las proteasas de serina, particularmente las derivadas de las bacterias Bacillus y Streptomyces y moldes de Aspergillus. Dentro de esta agrupación, las enzimas todavía más preferidas son las proteasas alcalinas derivadas llamadas genéricamente enzimas de subtilisina. La referencia se hace al artículo de Deayl, L., Moser, P. W. y Wildi. B. S., "Proteases of the Genus Bacillus. II Alkaline Proteases",
Biotechnology and Bioengineering, Vol. XII, págs. 213-249 (1970) y Deayl, L. y Moser, P. W., "Differentiation of Alkaline Proteases form Bacillus Species" Biochemical and Biophysical Research Comm., Vol 34, Nº. 5, págs. 600-604, (1969).
Las enzimas de subtilisina se dividen en dos subclases, la Subtilisina A y la Subtilisina B. En la agrupación de Subtilisina A están las enzimas derivadas de tales especies como B. subtilis, B. licheniformis y B. pumilis. Los organismos en esta subclase producen poca o ninguna proteasa o amilasa neutra. La subclase de Subtilisina B está compuesta de enzimas de tales organismos como B. subtilis, B. subtilis var. amylosacchariticus, B. amylolicuefaciens y B. subtilis NRRL B3411. Estos organismos producen proteasas y amilasas neutras a un nivel comparable de su producción de proteasa alcalina. Una o varias enzimas de la subclase de Subtilisina A son particularmente útiles.
Además, otras enzimas preferidas son, por ejemplo, pancreatina, tripsina, colagenasa, queratinasa, carboxilasa, aminopeptidasa, elastasa, y aspergilopeptidasa A y B, pronasa E (de S. griseus) y dispasa (de Bacillus polymyxa).
Una cantidad eficaz de enzima debe usarse en la práctica de esta invención. Tal cantidad será tal que la cantidad que efectúa la eliminación en un tiempo razonable (por ejemplo de la noche a la mañana) de sustancialmente todo de al menos un tipo de restos de una lente debido al uso al llevarlas normalmente. Este estándar se establece en referencia a los usuarios de lentes de contacto con una historia modelo normal de aumento de restos en las lentes, no del pequeño grupo que en un tiempo u otro puede tener una velocidad aumentada considerablemente por el aumento de restos tal que se recomienda la limpieza cada día, o cada dos o tres días.
La cantidad de enzima requerida para hacer un limpiador eficaz dependerá de varios factores, incluyendo la actividad inherente de la enzima, y el grado de su interacción con el peróxido de hidrógeno presente.
Como un criterio básico, la solución de trabajo debe contener enzima suficiente para proporcionar aproximadamente de 0,001 a aproximadamente 3 unidades Anson de actividad, preferiblemente de aproximadamente 0,002 a aproximadamente 1 unidad Anson, por tratamiento de lente individual. Pueden usarse cantidades mayores o inferiores.
La actividad de la enzima es dependiente del pH de modo que para cualquier enzima dada, hay un intervalo de pH particular en el que tal enzima funcionará mejor. La determinación de tal intervalo puede hacerse fácilmente por técnicas conocidas.
El elemento o elementos que contiene(n) HPDC es(son) provisto de un revestimiento de liberación retrasado, un revestimiento de barrera. El revestimiento de barrera presente puede ser formulado y aplicado de modo que se controle muy eficazmente la cantidad de tiempo después de que la composición sea introducida en el HPLM, pero antes de que cualquier HPDC sea liberado en el HPLM. Después de este período de tiempo, el revestimiento de barrera se disuelve en el HPLM suficientemente para liberar rápidamente el HPDC, el HPDC preferiblemente suficiente para eliminar sustancialmente todo el peróxido de hidrógeno restante o residual en el HPLM. Las presentes composiciones preferiblemente son formuladas y estructuradas para retrasar la liberación del HPDC en el HPLM durante un tiempo suficiente para desinfectar eficazmente las lentes de contacto y luego liberar el HPDC en el HPLM para la eliminación rápida y fiable del peróxido de hidrógeno residual.
El presente componente barrera de liberación retrasada puede aplicarse usando cualquier técnica adecuada o combinación de técnicas, muchas de las cuales son convencionales y conocidas en la técnica. Una metodología particularmente útil para proporcionar el revestimiento presente es como el expuesto en la patente de EE.UU. Nº. 5.145.644 de Park et al. Brevemente, esta metodología proporciona un revestimiento de barrera derivado de una mezcla que comprende agua, un componente de cetona y materiales de revestimiento solubles en agua. Esta mezcla se aplica al elemento o los elementos que contiene(n) HPDC en una cantidad suficiente para revestir el elemento o los elementos, en particular sustancialmente todo el elemento o elementos, y formar un elemento o los elementos prerrevestido(s). Al menos, las porciones de agua y el componente de cetona son eliminados del elemento o elementos prerrevestido(s) para formar el elemento o elementos revestido(s), el elemento o los elementos con un revestimiento de barrera.
En una realización particularmente útil, una o varias enzimas de limpieza, tales como las descritas anteriormente, son incluidas en la mezcla de modo que el revestimiento de barrera incluya una cantidad de tal(es) enzima o enzimas eficaces para eliminar al menos un tipo de restos de las lentes de contacto cuando se libera(n) en el HPLM. Las enzimas particularmente útiles para esta realización de la presente invención son enzimas proteolíticas activas con peróxido, como las descritas en la patente de EE.UU. RE 32.672 de Huth et al. La subtilisina A es una enzima de limpieza especialmente útil para la inclusión en la mezcla presente y en el revestimiento de barrera.
O bien, el elemento o los elementos revestido(s) además puede(n) ser revestidos de un revestimiento externo que contiene enzima de limpieza para formar un elemento externo revestido o elementos externos revestidos estructurados para liberar la enzima de limpieza en el HPLM relativamente un poco después, o hasta sustancialmente al mismo tiempo cuando el elemento o los elemento(s) externo(s) revestidos se ponen en contacto inicialmente los elementos con el HPLM. En esta realización, la enzima de limpieza es localizada separada y aparte del revestimiento de barrera principal de la composición. El revestimiento externo puede derivarse combinando la enzima de limpieza con otra cantidad de la mezcla anteriormente referida que contiene cetona, aplicando esta mezcla combinada al elemento o los elementos revestido(s) y eliminando al menos una parte de agua y el componente o los componentes de cetona. La enzima de limpieza puede aplicarse al elemento o los elementos revestido(s) por sí mismo(s) o junto con un material distinto a los componentes de revestimiento solubles en agua en la actualidad útiles. Por ejemplo, otros materiales solubles en agua pueden combinarse con la enzima de limpieza y aplicarse al elemento o los elementos revestido(s) para formar el elemento o los elementos externo(s) revestido(s). Sin embargo, en una realización útil, la enzima de limpieza se aplica al elemento o los elementos revestido(s) como una mezcla que comprende agua, un componente de cetona, enzima o enzimas de limpieza y uno o varios de los componentes de revestimiento útiles en la actualidad.
El método presente para desinfectar una lente, preferiblemente las lentes de contacto, incluye poner en contacto la lente que se va a desinfectar con un HPLM en condiciones eficaces para la desinfección de lentes. Se pone en contacto el HPLM con una composición que incluye un elemento o varios elementos revestido(s) que contiene(n) un HPDC y un revestimiento de barrera, como se describe en este documento. Usando este método, la lente se desinfecta y se destruye el peróxido de hidrógeno residual en el HPLM eficazmente. Por lo tanto, después de que el HPDC ha sido liberado en el HPLM y actúa para eliminar el peróxido de hidrógeno residual eficazmente, la lente puede ser tomada directamente del medio líquido en el que fue desinfectada seguramente y cómodamente. Si, cuando sea prefiero, las lentes de contacto se limpian enzimáticamente además de la desinfección, la lente limpiada/desinfectada preferiblemente se aclara sin la enzima o las enzimas de limpieza antes de la colocación en el ojo.
En una realización particularmente útil, las lentes de contacto que se desinfectan se colocan en el HPLM sustancialmente al mismo tiempo que en la composición presente. Después de un período predeterminado de tiempo, durante el cual las lentes de contacto son desinfectadas, el HPDC libera en el HPLM y se elimina el peróxido de hidrógeno residual eficazmente.
En el caso de que esté presente en la composición enzima eliminadora de restos o de limpieza, las lentes de contacto en el medio líquido también se limpian eficazmente de al menos un tipo de restos. Esta acción de limpieza puede ocurrir en el momento en que la lente está siendo desinfectada, por ejemplo, si la enzima se libera en el HPLM cuando se pone en contacto inicialmente la composición con el HPLM o dentro de poco a partir de entonces o antes de que el HPDC sea liberado en el HPLM; o después de que la lente se desinfecte, por ejemplo, si la enzima se libera en el HPLM cuando el HPDC se libera en el HPLM o a partir de ese momento. Preferiblemente, la lente se limpia en el momento que está siendo desinfectada.
Se prefiere que el HPDC no sea liberado en el HPLM hasta que la lente haya sido sumergida en el HPLM durante un tiempo suficiente, más preferiblemente en un intervalo de aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 4 horas y todavía más preferiblemente en un intervalo de aproximadamente 5 minutos a aproximadamente 1 hora, para desinfectar eficazmente la lente. También se prefiere que todo el peróxido de hidrógeno residual en el HPLM sea destruido sustancialmente en menos de aproximadamente 3 horas, más preferiblemente en menos de aproximadamente 1 hora y todavía más preferiblemente en menos de aproximadamente 30 minutos, después de que el HPDC se libere inicialmente en el HPLM.
La desinfección con la puesta en contacto preferiblemente ocurre a una temperatura para mantener el medio líquido sustancialmente líquido. Por ejemplo, cuando el medio líquido es acuoso, se prefiere que la temperatura de la puesta en contacto esté en el intervalo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC, y más preferiblemente en intervalo de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 60ºC y todavía más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 15ºC a aproximadamente 30ºC. La puesta en contacto a temperatura ambiental o aproximadamente temperatura ambiental es muy conveniente y útil. La puesta en contacto ocurre preferiblemente a la presión atmosférica o aproximadamente la presión atmosférica. Esta puesta en contacto ocurre preferiblemente durante un tiempo en el que se desinfecta la lente que está siendo tratada sustancialmente completamente. Tales tiempos de puesta en contacto pueden estar en el intervalo de aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 12 horas o más.
Los ejemplos siguientes no restrictivos ilustran ciertos aspectos de la presente invención.
\newpage
Ejemplo 1
Un comprimido de dos capas, que tiene un comprimido nuclear rodeado por un revestimiento, se prepara para analizar. El comprimido nuclear y el revestimiento tenían las composiciones siguientes:
Comprimido nuclear
Catalasa cristalina (1)
Cloruro de sodio 89,4 mg
Fosfato de sodio dibásico (anhidro) 12,5 mg
Monohidrato de fosfato de sodio monobásico 0,87 mg
Polietilenglicol (peso molecular de aproximadamente 3350) 1,05 mg
Revestimiento
Hidroxipropilmetilcelulosa (2) de 3 a 6 mg
Polietilenglicol (peso molecular de aproximadamente 3350) (3)
(1) Catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger. Este material se obtiene de NOVO. La cantidad de catalasa que se incluye se determina por un ensayo del lote de producto que se usa. El comprimido que se prepara contiene aproximadamente 1000 Unidades Internacionales de actividad de catalasa.
(2) El material tiene un peso molecular de aproximadamente 80.000 y una sustitución con metoxilo de aproximadamente el 28-30% y una sustitución con hidroxipropilo de aproximadamente el 7-12%.
(3) Presente en el revestimiento en una cantidad en peso de aproximadamente el 20% de hidroxipropilmetilcelulosa. El polietilenglicol en el revestimiento es eficaz para facilitar la solubilización de la hidroxipropilmetilcelulosa.
El revestimiento se aplica al comprimido nuclear como sigue. Se disuelven la hidroxipropilmetilcelulosa y el polietilenglicol en el revestimiento en un vehículo líquido que contiene 92% (v/v) de acetona y 8% (v/v) de agua. La formulación final incluye aproximadamente 2% (p/v) de hidroxipropilmetilcelulosa. Usando un sistema de revestimiento convencional, el comprimido nuclear se reviste con la formulación final. Después de secar para eliminar el agua y la acetona, el comprimido de capas o revestido incluye suficiente hidroxipropilmetilcelulosa y polietilenglicol para proporcionar las características de liberación retrasada deseadas sin afectar desfavorablemente excesivamente, por ejemplo, desactivando, la catalasa en el núcleo.
Ejemplo 2
Un comprimido de tres capas, que tiene un comprimido nuclear rodeado por dos capas de revestimiento, se prepara para analizar. El comprimido nuclear y el revestimiento teniendo composiciones similares a las descritas en el Ejemplo 1.
El revestimiento se aplica al comprimido nuclear como sigue. Una primera formulación se deriva disolviendo hidroxipropilmetilcelulosa y polietilenglicol en el revestimiento en un vehículo líquido que contiene 92% (v/v) de acetona y 8% (v/v) de agua. Esta primera formulación incluye aproximadamente 2% (p/v) de hidroxipropilmetilcelulosa. Una segunda formulación se deriva disolviendo hidroxipropilmetilcelulosa y la enzima Subtilisina A en el vehículo líquido anteriormente mencionado. Esta segunda formulación incluye aproximadamente 2% (p/v) de hidroxipropilmetilcelulosa y de 0,05 a 0,1 de unidades/ml de la enzima Subtilisina A. Usando un sistema de revestimiento convencional, el comprimido nuclear se reviste con la primera formulación. Después de secar, el comprimido de dos capas se pulveriza con la segunda formulación usando el sistema anteriormente mencionado. Después de secar, el comprimido de tres (3) capas incluye suficiente enzima Subtilisina A para limpiar una lente de contacto de restos proteicos, e hidroxipropilmetilcelulosa suficiente y polietilenglicol para proporcionar las características de liberación retrasadas deseadas sin afectar excesivamente desfavorablemente, por ejemplo, desactivando, la catalasa en el núcleo.
Ejemplo 3
Un comprimido de capas conforme al Ejemplo 1 se usa para desinfectar lentes de contacto blandas convencionales como sigue. Se proporcionan 10 ml al 3% (p/v) de solución acuosa de peróxido de hidrógeno a temperatura ambiente. Las lentes de contacto que se van a desinfectar y el comprimido de capas se colocan en la solución al mismo tiempo. La solución burbujea durante aproximadamente una hora. Después de este período de tiempo, la solución se vuelve y permanece sin burbujas. Sustancialmente, ninguna espuma existe después del paro del burbujeo. Además, la viscosidad de la solución restante se mide y se determina para aumentarse en relación con la viscosidad de la solución acuosa original de peróxido de hidrógeno.
Cuatro horas después de que las lentes de contacto se introdujeran inicialmente en la solución, se retiran de la solución y se colocan directamente en el ojo del usuario. Se encontró que después de cuatro horas las lentes de contacto se desinfectaron eficazmente. También, el usuario de la lente no experimentó ninguna incomodidad o irritación del ojo al llevar las lentes de contacto desinfectadas. El burbujeo de la solución proporciona una indicación de que la eliminación de peróxido de hidrógeno está ocurriendo. Una indicación de que la eliminación de peróxido está sustancialmente completa se proporciona cuando para el burbujeo.
Ejemplo 4
Un comprimido de capas conforme al Ejemplo 2 se usa para desinfectar y limpiar los restos a base de proteína cargados en lentes de contacto blandas como sigue. Se proporcionan 10 ml al 3% (p/v) de solución acuosa de peróxido de hidrógeno a temperatura ambiente. Las lentes de contacto que se desinfectan y limpian y el comprimido de capas que contiene enzima se colocan en la solución al mismo tiempo. La solución burbujea durante aproximadamente una hora. Después de este período de tiempo, la solución se vuelve y permanece sin burbujas. Sustancialmente, ninguna espuma existe después del paro del burbujeo. Además, la viscosidad de la solución restante se mide y se determina para aumentarse en relación con la viscosidad de la solución acuosa original de peróxido de hidrógeno.
Seis horas después de que las lentes de contacto se introdujeran inicialmente en la solución, se retiran de la solución, se aclaran con solución salina fisiológica para eliminar la Subtilisina A y se colocan en el ojo del usuario. Se encontró que después de seis horas, las lentes de contacto se desinfectaron eficazmente y se limpiaron de restos de proteínas. El usuario de la lente no experimenta ninguna incomodidad o irritación del ojo al llevar las lentes de contacto desinfectadas y limpias.
Ejemplo 5
Una primera serie de comprimidos revestidos comparativos se selecciona para ensayar. Estos comprimidos están disponibles en el comercio y se venden en Allergan bajo la marca registrada Oxysept. Cada uno de estos comprimidos incluye aproximadamente 5200 Unidades Internacionales de actividad de catalasa derivada de catalasa obtenida como resultado de Micrococcus luteus. El revestimiento de cada uno de estos comprimidos incluye aproximadamente 8 miligramos de hidroxipropilmetilcelulosa que tiene un peso molecular de aproximadamente 10.000.
Una segunda serie de comprimidos se prepara para ensayar. Estos comprimidos son similares a los comprimidos de la primera serie pero la hidroxipropilmetilcelulosa usada es una mezcla de 72% en peso de hidroxipropilmetilcelulosa que tiene un peso molecular de aproximadamente 80.000, una sustitución con metoxilo de aproximadamente 28 a 30% y una sustitución con hidroxipropilo de aproximadamente 7 a 12%, y 28% en peso de hidroxipropilmetilcelulosa teniendo un peso molecular de aproximadamente 30.000 con una sustitución con metoxilo de aproximadamente 19 a 24% y una sustitución con hidroxipropilo de aproximadamente 7 a 12%.
Los comprimidos se prueban como sigue. Para cada comprimido, se colocan 10 ml de una solución disponible en el comercio que contiene 3% (p/v) de peróxido de hidrógeno en un cilindro de 100 ml graduado. El comprimido entonces se añade al cilindro graduado y se observa y se registrada la cantidad máxima de agentes espumantes.
Los resultados de estos ensayos son como sigue:
Primer Espumante Segundo Espumante
comprimido* máximo comprimido máximo
ml ml
1 18 1 4
2 30 2 4
3 25 3 4
4 32 4 2
5 18 5 5
6 15 6 4
7 8 7 4
8 15 8 5
9 12 9 4
10 18 10 3
*Experimento comparativo
En cada caso se destruye sustancialmente todo el peróxido de hidrógeno inicialmente presente en la solución.
Estos resultados demuestran la gran reducción de improviso de las características espumantes de los comprimidos de liberación retrasados revestidos con materiales que tienen alto peso molecular. Además, la pequeña cantidad de espuma obtenida usando el material de revestimiento de alto peso molecular (segundos comprimidos) es más constante (dentro de 2 ml) que la espuma obtenida usando el material de bajo peso molecular (primeros comprimidos). Tal cantidad reducida, constante de los agentes espumantes es sumamente ventajosa, haciendo la desinfección de lentes de contacto más conveniente y reduciendo el riesgo de que el líquido se escape del recipiente durante el proceso de eliminación/desinfección del peróxido de hidrógeno de las lentes de contacto.
Ejemplo 6
Una serie de comprimidos revestidos se preparó para ensayar. Cada uno de estos incluye un núcleo que contiene 5.200 Unidades Internacionales de actividad de catalasa derivada de catalasa obtenida como resultado de la acción de Micrococcus luteus.
El comprimido control (comparativo) es similar a la primera serie de comprimidos identificados como la primera serie de comprimidos en el Ejemplo 5.
El comprimido 1 es similar al comprimido control pero el revestimiento incluye aproximadamente 3-8 mg de hidroxipropilmetilcelulosa que tiene un peso molecular de aproximadamente 80.000, una sustitución con metoxilo de aproximadamente 28 a 30% y una sustitución con hidroxipropilo de aproximadamente 7 a 12%.
Los comprimidos 2 y 3 son similares al comprimido control pero el revestimiento incluye aproximadamente 4-5 mg de hidroxipropilmetilcelulosa que tiene un peso molecular de aproximadamente 80.000, una sustitución con metoxilo de aproximadamente 28 a 30% y una sustitución con hidroxipropilo de aproximadamente 7 a 12%.
Los comprimidos de 4 a 7 son similares a los comprimidos 2 y 3 pero el revestimiento incluye 10% en peso (Comprimidos 4 y 5), 20% en peso (Comprimido 6), y 32% (Comprimido 7) en peso de hidroxipropilmetilcelulosa que tiene un peso molecular de aproximadamente 30.000, una sustitución con metoxilo de aproximadamente 19 a 24% y una sustitución con hidroxipropilo de aproximadamente 7 a 12%.
Cada uno de estos comprimidos se coloca en 10 del HPLM referido en el Ejemplo 5. Después de que el revestimiento se disuelve completamente, el peróxido de hidrógeno se elimina y la temperatura es estable a 25ºC, se mide la viscosidad del líquido resultante. Se realizaron ensayos por duplicado.
Los resultados de estos ensayos son como sigue:
Comprimido Viscosidad, cps Viscosidad por duplicado, cps
Control 1,16 1,15
1 1,33 1,33
2 1,50 1,50
3 1,50 1,50
4 1,52 1,52
5 1,51 1,52
6 1,47 1,47
7 1,43 1,43
Estos resultados demuestran que el uso de materiales de revestimiento solubles que tienen alto peso molecular proporcionan ventajosamente viscosidad aumentada, y por lo tanto lubricidad aumentada, a medios líquidos después de la eliminación del peróxido de hidrógeno. Por lo tanto, reducen la necesidad de modificantes de viscosidad y/o lubricantes adicionales o incluso hasta eliminarlos. También, seleccionando correctamente el material de revestimiento soluble de alto peso molecular, la viscosidad del medio líquido resultante puede controlarse, como se desee.
En resumen, la presente invención asegura la desinfección de lentes de contacto eficaz y la eliminación de HPDC eficaz. Estos resultados se logran con espuma reducida y viscosidad y lubricidad ventajosamente aumentadas. Además, se facilita enormemente el cumplimiento terapéutico del usuario, por ejemplo, porque el presente sistema puede usarse, por el usuario de lentes, de sustancialmente el mismo modo exacto que él/ella actualmente desinfecta sus lentes de contacto con peróxido de hidrógeno.

Claims (11)

1. Una composición que comprende un componente que elimina el peróxido de hidrógeno eficaz cuando se libera en un medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno para eliminar o causar la eliminación del peróxido de hidrógeno presente en el medio líquido acuoso que contiene el peróxido de hidrógeno, y un componente barrera que actúa para prevenir sustancialmente la liberación de dicho componente que elimina el peróxido de hidrógeno durante un periodo de tiempo después de que dicha composición se ponga en contacto inicialmente con el medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno, comprendiendo dicho componente barrera un material seleccionado del grupo que consiste en derivados de celulosa solubles en agua y sus mezclas teniendo un peso molecular de al menos aproximadamente 20.000.
2. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho material tiene un peso molecular de al menos aproximadamente 60.000.
3. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho material es hidroxipropilmetilcelulosa.
4. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho componente barrera incluye además una cantidad eficaz de un componente útil en dicha composición para facilitar la solubilización de dicho material.
5. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho componente que elimina el peróxido de hidrógeno incluye catalasa.
6. La composición de la reivindicación 1 o la reivindicación 3, en la que dicho componente que elimina el peróxido de hidrógeno incluye catalasa obtenida como resultado de la acción de Aspergillus Niger.
7. La composición de la reivindicación 6 que está en forma de un comprimido e incluye aproximadamente de 50 a aproximadamente 2000 Unidades Internacionales de actividad de catalasa.
8. La composición de la reivindicación 1 ó 6 que comprende además al menos una enzima capaz de eliminar al menos un tipo de restos de las lentes de contacto localizadas en el medio líquido acuoso.
9. La composición de la reivindicación 1 que tiene una estructura de capas con al menos un elemento que comprende dicho componente que elimina peróxido de hidrógeno que está revestida sustancialmente con un revestimiento que comprende dicho material.
10. El método para desinfectar una lente que comprende:
(1)
poner en contacto una lente con un medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno en condiciones desinfectantes eficaces de lentes, desinfectando por lo tanto dicha lente; y
(2)
poner en contacto dicho medio acuoso líquido que contiene peróxido de hidrógeno con una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
11. Un método para eliminar peróxido de hidrógeno que comprende poner en contacto un medio líquido acuoso que contiene peróxido de hidrógeno con una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 9.
ES98914622T 1997-04-09 1998-04-08 Composiciones que destruyen el peroxido de hidrogeno y metodos de utilizacion. Expired - Lifetime ES2202831T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US827614 1997-04-09
US08/827,614 US6022732A (en) 1997-04-09 1997-04-09 Hydrogen peroxide destroying compositions and methods of using same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202831T3 true ES2202831T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=25249674

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98914622T Expired - Lifetime ES2202831T3 (es) 1997-04-09 1998-04-08 Composiciones que destruyen el peroxido de hidrogeno y metodos de utilizacion.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6022732A (es)
EP (1) EP0975376B1 (es)
JP (1) JP3502640B2 (es)
AT (1) ATE250942T1 (es)
AU (1) AU724073B2 (es)
CA (1) CA2286133C (es)
DE (1) DE69818656T2 (es)
ES (1) ES2202831T3 (es)
WO (1) WO1998044957A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE218373T1 (de) * 1997-02-28 2002-06-15 Albert Sturm Wasserlösliches festes kontaktlinsenpflegemittel
US7678836B2 (en) * 1999-11-04 2010-03-16 Fxs Ventures, Llc Method for rendering a contact lens wettable
US8557868B2 (en) * 2000-11-04 2013-10-15 Fxs Ventures, Llc Ophthalmic and contact lens solutions using low molecular weight amines
US20060148665A1 (en) * 2000-11-08 2006-07-06 Bioconcept Laboratories Ophthalmic and contact lens solutions containing forms of vitamin b
US9492582B2 (en) * 2000-11-08 2016-11-15 Fxs Ventures, Llc Ophthalmic and contact lens solutions containing simple saccharides as preservative enhancers
DK1337262T3 (da) * 2000-11-08 2008-12-15 Fxs Ventures Llc Forbedret oftalmiske og kontaktlinseoplösninger med en peroxidkilde og et kationisk polymert konserveringsmiddel
US9308264B2 (en) 2000-11-08 2016-04-12 Fxs Ventures, Llc Ophthalmic contact lens solutions containing forms of vitamin B
US9492581B2 (en) * 2000-11-08 2016-11-15 Fxs Ventures, Llc Ophthalmic and contact lens solutions containing simple saccharides as preservative enhancers
US20070104744A1 (en) * 2000-11-08 2007-05-10 Fxs Ventures, Llc Ophthalmic and contact lens solutions containing forms of vitamin b
US6624203B1 (en) 2001-11-08 2003-09-23 Francis X. Smith Nucleic acid bases used in ophthalmic solutions
US6617291B1 (en) 2001-11-08 2003-09-09 Francis X. Smith Ophthalmic and contact lens solutions
US7939501B2 (en) * 2003-04-15 2011-05-10 Smith Francis X Ophthalmic and contact lens solutions containing peptides as preservative
WO2011062959A1 (en) * 2009-11-17 2011-05-26 Novartis Ag A hydrogen peroxide solution and kit for disinfecting contact lenses
WO2023216238A1 (zh) * 2022-05-13 2023-11-16 李平 组合物、其用途和包含其的材料

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US32672A (en) * 1861-07-02 Manjsr
US3123539A (en) * 1964-03-03 Process for recovering catalase from
US2635069A (en) * 1947-11-25 1953-04-14 Ben L Sarett Production of catalase from mold
DE2308013A1 (de) * 1973-02-17 1974-09-12 Behringwerke Ag Katalasearme glucoseoxidase und verfahren zu ihrer gewinnung
DE3277567D1 (en) * 1981-12-21 1987-12-10 Titmus Eurocon Kontaktlinsen Method for disinfecting and cleaning contact lenses
GB8515079D0 (en) * 1985-06-14 1985-07-17 Kellway Pharma Contact lens cleaning & disinfection
DE3666914D1 (en) * 1985-07-10 1989-12-21 Ciba Geigy Ag Cleaning set for contact lenses
USRE32672E (en) 1985-09-09 1988-05-24 Allergan, Inc. Method for simultaneously cleaning and disinfecting contact lenses using a mixture of peroxide and proteolytic enzyme
DE3626082A1 (de) * 1986-07-31 1988-02-11 Henkel Kgaa Desinfektions- und reinigungsmittelsystem fuer kontaktlinsen
US4959212A (en) * 1988-06-22 1990-09-25 Alexandra Stancesco Oxidizing-energizing composition and method for the treatment of diabetes
US5145644A (en) * 1990-12-20 1992-09-08 Allergan, Inc. Hydrogen peroxide destroying compositions and methods of making and using same
US5360901A (en) * 1992-03-04 1994-11-01 Genencor International, Inc. Gene sequence encoding Aspergillus niger catalase-R
DK0995796T3 (da) * 1992-03-04 2006-09-11 Genencor Int Anvendelse af Aspergillus niger katalase R til hydrogenperoxidneutralisering
US5360732A (en) * 1992-03-04 1994-11-01 Genecor International, Inc. Production of Aspergillus niger catalase-R
US5364601A (en) * 1992-12-30 1994-11-15 Bausch & Lomb Incorporated Treating of contact lenses with compositions comprising PVP-H202
US5362647A (en) * 1993-02-12 1994-11-08 Allergan, Inc. Compositions and methods for destroying hydrogen peroxide

Also Published As

Publication number Publication date
US6022732A (en) 2000-02-08
JP2002501407A (ja) 2002-01-15
ATE250942T1 (de) 2003-10-15
WO1998044957A2 (en) 1998-10-15
JP3502640B2 (ja) 2004-03-02
EP0975376B1 (en) 2003-10-01
WO1998044957A3 (en) 1999-01-28
CA2286133C (en) 2007-01-16
DE69818656T2 (de) 2004-07-29
DE69818656D1 (de) 2003-11-06
CA2286133A1 (en) 1998-10-15
AU724073B2 (en) 2000-09-14
AU6893498A (en) 1998-10-30
EP0975376A2 (en) 2000-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2199225T3 (es) Composiciones y metodos para destruir peroxido de hidrogeno.
KR100227414B1 (ko) 과산화수소 분해조성물 및 이 조성물의 제법 및 용법
US5260021A (en) Hydrogen peroxide-containing gels and contact lens disinfecting using same
ES2202831T3 (es) Composiciones que destruyen el peroxido de hidrogeno y metodos de utilizacion.
US5989847A (en) Compositions and methods for neutralizing and coloring solutions
JPH03161091A (ja) 過酸化水素分解組成物およびその用途