ES2201174T3 - Nueva cepa de la levadura candida sake (saito y ota) van uden y buckley y su utilizacion como antagonista para el control biologico de las infecciones fungidas de la fruta recolectada. - Google Patents
Nueva cepa de la levadura candida sake (saito y ota) van uden y buckley y su utilizacion como antagonista para el control biologico de las infecciones fungidas de la fruta recolectada.Info
- Publication number
- ES2201174T3 ES2201174T3 ES96906776T ES96906776T ES2201174T3 ES 2201174 T3 ES2201174 T3 ES 2201174T3 ES 96906776 T ES96906776 T ES 96906776T ES 96906776 T ES96906776 T ES 96906776T ES 2201174 T3 ES2201174 T3 ES 2201174T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antagonist
- fruits
- cect
- rot
- fruit
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 title claims abstract description 61
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 title claims abstract description 40
- 241000222120 Candida <Saccharomycetales> Species 0.000 title abstract description 4
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 title description 3
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 claims abstract description 30
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 29
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 claims abstract description 29
- 241001123663 Penicillium expansum Species 0.000 claims abstract description 22
- 238000003860 storage Methods 0.000 claims abstract description 16
- 241000123650 Botrytis cinerea Species 0.000 claims abstract description 15
- 241000235546 Rhizopus stolonifer Species 0.000 claims abstract description 15
- 235000021016 apples Nutrition 0.000 claims description 24
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 21
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 14
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 claims description 12
- 241001530515 Candida sake Species 0.000 claims description 10
- 244000053095 fungal pathogen Species 0.000 claims description 9
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 claims description 9
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 claims description 9
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 7
- 244000144730 Amygdalus persica Species 0.000 claims description 3
- 235000006040 Prunus persica var persica Nutrition 0.000 claims description 3
- 241000220324 Pyrus Species 0.000 claims description 3
- 235000021017 pears Nutrition 0.000 claims description 3
- 238000005507 spraying Methods 0.000 claims description 3
- 235000005979 Citrus limon Nutrition 0.000 claims description 2
- 244000131522 Citrus pyriformis Species 0.000 claims description 2
- 241000675108 Citrus tangerina Species 0.000 claims description 2
- 235000017788 Cydonia oblonga Nutrition 0.000 claims description 2
- 240000009088 Fragaria x ananassa Species 0.000 claims description 2
- 244000018633 Prunus armeniaca Species 0.000 claims description 2
- 235000009827 Prunus armeniaca Nutrition 0.000 claims description 2
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 claims description 2
- 235000020971 citrus fruits Nutrition 0.000 claims description 2
- 235000021018 plums Nutrition 0.000 claims description 2
- 235000021012 strawberries Nutrition 0.000 claims description 2
- 244000141359 Malus pumila Species 0.000 claims 1
- 238000007598 dipping method Methods 0.000 claims 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims 1
- 235000020236 pumpkin seed Nutrition 0.000 claims 1
- 238000009736 wetting Methods 0.000 claims 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 abstract description 10
- 201000010099 disease Diseases 0.000 abstract description 8
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 abstract description 8
- 230000000694 effects Effects 0.000 abstract description 7
- 239000000126 substance Substances 0.000 abstract description 6
- 241001646398 Pseudomonas chlororaphis Species 0.000 abstract description 3
- UDPGUMQDCGORJQ-UHFFFAOYSA-N (2-chloroethyl)phosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CCCl UDPGUMQDCGORJQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 1
- 230000001716 anti-fugal effect Effects 0.000 abstract 1
- 238000004690 coupled electron pair approximation Methods 0.000 abstract 1
- 238000004382 potting Methods 0.000 abstract 1
- 241000220225 Malus Species 0.000 description 31
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 25
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 24
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 16
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 13
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 11
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 10
- 239000000417 fungicide Substances 0.000 description 9
- 241000894007 species Species 0.000 description 9
- PZBPKYOVPCNPJY-UHFFFAOYSA-N 1-[2-(allyloxy)-2-(2,4-dichlorophenyl)ethyl]imidazole Chemical compound ClC1=CC(Cl)=CC=C1C(OCC=C)CN1C=NC=C1 PZBPKYOVPCNPJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 239000005795 Imazalil Substances 0.000 description 8
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 8
- 229960002125 enilconazole Drugs 0.000 description 8
- 230000000855 fungicidal effect Effects 0.000 description 7
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 238000004320 controlled atmosphere Methods 0.000 description 6
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 6
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 5
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 5
- HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N meso ribitol Natural products OCC(O)C(O)C(O)CO HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 5
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerol Natural products OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 4
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 4
- 230000008659 phytopathology Effects 0.000 description 4
- ACXGJHCPFCFILV-UHFFFAOYSA-M sodium;2-(4-chloro-2-methylphenoxy)acetate;3,6-dichloro-2-methoxybenzoic acid Chemical compound [Na+].COC1=C(Cl)C=CC(Cl)=C1C(O)=O.CC1=CC(Cl)=CC=C1OCC([O-])=O ACXGJHCPFCFILV-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- 229920001353 Dextrin Polymers 0.000 description 3
- 239000004375 Dextrin Substances 0.000 description 3
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 3
- 241000235048 Meyerozyma guilliermondii Species 0.000 description 3
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 3
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 3
- 235000019425 dextrin Nutrition 0.000 description 3
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 3
- 235000012055 fruits and vegetables Nutrition 0.000 description 3
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DBTMGCOVALSLOR-UHFFFAOYSA-N 32-alpha-galactosyl-3-alpha-galactosyl-galactose Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(OC2C(C(CO)OC(O)C2O)O)OC(CO)C1O DBTMGCOVALSLOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000003930 Aegle marmelos Nutrition 0.000 description 2
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 2
- 241000589513 Burkholderia cepacia Species 0.000 description 2
- HEBKCHPVOIAQTA-NGQZWQHPSA-N D-Arabitol Natural products OC[C@H](O)C(O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-NGQZWQHPSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 2
- RXVWSYJTUUKTEA-UHFFFAOYSA-N D-maltotriose Natural products OC1C(O)C(OC(C(O)CO)C(O)C(O)C=O)OC(CO)C1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 RXVWSYJTUUKTEA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010017533 Fungal infection Diseases 0.000 description 2
- 229920001202 Inulin Polymers 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 2
- 208000031888 Mycoses Diseases 0.000 description 2
- 240000003273 Passiflora laurifolia Species 0.000 description 2
- 235000002233 Penicillium roqueforti Nutrition 0.000 description 2
- NGFMICBWJRZIBI-JZRPKSSGSA-N Salicin Natural products O([C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O1)c1c(CO)cccc1 NGFMICBWJRZIBI-JZRPKSSGSA-N 0.000 description 2
- 235000005138 Spondias dulcis Nutrition 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 2
- MUPFEKGTMRGPLJ-UHFFFAOYSA-N UNPD196149 Natural products OC1C(O)C(CO)OC1(CO)OC1C(O)C(O)C(O)C(COC2C(C(O)C(O)C(CO)O2)O)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N Xylitol Natural products OCCC(O)C(O)C(O)CCO TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000005273 aeration Methods 0.000 description 2
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 2
- NGFMICBWJRZIBI-UHFFFAOYSA-N alpha-salicin Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1=CC=CC=C1CO NGFMICBWJRZIBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000540 analysis of variance Methods 0.000 description 2
- 230000003042 antagnostic effect Effects 0.000 description 2
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 2
- 239000012681 biocontrol agent Substances 0.000 description 2
- 229940041514 candida albicans extract Drugs 0.000 description 2
- 230000001332 colony forming effect Effects 0.000 description 2
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 2
- 229930182470 glycoside Natural products 0.000 description 2
- 150000002338 glycosides Chemical class 0.000 description 2
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 2
- JYJIGFIDKWBXDU-MNNPPOADSA-N inulin Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)OC[C@]1(OC[C@]2(OC[C@]3(OC[C@]4(OC[C@]5(OC[C@]6(OC[C@]7(OC[C@]8(OC[C@]9(OC[C@]%10(OC[C@]%11(OC[C@]%12(OC[C@]%13(OC[C@]%14(OC[C@]%15(OC[C@]%16(OC[C@]%17(OC[C@]%18(OC[C@]%19(OC[C@]%20(OC[C@]%21(OC[C@]%22(OC[C@]%23(OC[C@]%24(OC[C@]%25(OC[C@]%26(OC[C@]%27(OC[C@]%28(OC[C@]%29(OC[C@]%30(OC[C@]%31(OC[C@]%32(OC[C@]%33(OC[C@]%34(OC[C@]%35(OC[C@]%36(O[C@@H]%37[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O%37)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%36)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%35)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%34)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%33)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%32)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%31)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%30)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%29)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%28)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%27)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%26)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%25)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%24)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%23)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%22)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%21)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%20)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%19)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%18)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%17)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%16)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%15)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%14)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%13)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%12)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%11)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%10)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O9)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O8)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O7)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O6)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 JYJIGFIDKWBXDU-MNNPPOADSA-N 0.000 description 2
- 229940029339 inulin Drugs 0.000 description 2
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 2
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 2
- FYGDTMLNYKFZSV-UHFFFAOYSA-N mannotriose Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(CO)OC(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)C(O)C1O FYGDTMLNYKFZSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 2
- 238000005057 refrigeration Methods 0.000 description 2
- 229940120668 salicin Drugs 0.000 description 2
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 2
- 229960002920 sorbitol Drugs 0.000 description 2
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- 238000002834 transmittance Methods 0.000 description 2
- 239000000811 xylitol Substances 0.000 description 2
- 235000010447 xylitol Nutrition 0.000 description 2
- 229960002675 xylitol Drugs 0.000 description 2
- 239000012138 yeast extract Substances 0.000 description 2
- AGATUEDEGHSPEA-UHFFFAOYSA-N 1-[2-(2,4-dichlorophenyl)-2-prop-2-enoxyethyl]imidazole;1h-imidazole Chemical compound C1=CNC=N1.ClC1=CC(Cl)=CC=C1C(OCC=C)CN1C=NC=C1 AGATUEDEGHSPEA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WEEMDRWIKYCTQM-UHFFFAOYSA-N 2,6-dimethoxybenzenecarbothioamide Chemical compound COC1=CC=CC(OC)=C1C(N)=S WEEMDRWIKYCTQM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000223602 Alternaria alternata Species 0.000 description 1
- 241000207199 Citrus Species 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-SVZMEOIVSA-N D-(+)-Galactose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-SVZMEOIVSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Natural products OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 1
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 1
- UNXHWFMMPAWVPI-UHFFFAOYSA-N Erythritol Natural products OCC(O)C(O)CO UNXHWFMMPAWVPI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000005224 Eucalyptus bridgesiana Nutrition 0.000 description 1
- 244000239638 Eucalyptus bridgesiana Species 0.000 description 1
- 244000168141 Geotrichum candidum Species 0.000 description 1
- 235000017388 Geotrichum candidum Nutrition 0.000 description 1
- 229930182821 L-proline Natural products 0.000 description 1
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 241000228143 Penicillium Species 0.000 description 1
- 241001507673 Penicillium digitatum Species 0.000 description 1
- 241000122123 Penicillium italicum Species 0.000 description 1
- 241000364057 Peoria Species 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-RMMQSMQOSA-N Raffinose Natural products O(C[C@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O[C@@]2(CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)O1)[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-RMMQSMQOSA-N 0.000 description 1
- 241000223253 Rhodotorula glutinis Species 0.000 description 1
- 241000223254 Rhodotorula mucilaginosa Species 0.000 description 1
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- ROWKJAVDOGWPAT-UHFFFAOYSA-N acetyl methyl carbinol Natural products CC(O)C(C)=O ROWKJAVDOGWPAT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-DVKNGEFBSA-N alpha-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-DVKNGEFBSA-N 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 230000008485 antagonism Effects 0.000 description 1
- 230000000843 anti-fungal effect Effects 0.000 description 1
- 229940121375 antifungal agent Drugs 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N arabinose Natural products OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000003287 bathing Methods 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N beta-D-Pyranose-Lyxose Natural products OC1COC(O)C(O)C1O SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MSWZFWKMSRAUBD-UHFFFAOYSA-N beta-D-galactosamine Natural products NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O MSWZFWKMSRAUBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MSWZFWKMSRAUBD-QZABAPFNSA-N beta-D-glucosamine Chemical compound N[C@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O MSWZFWKMSRAUBD-QZABAPFNSA-N 0.000 description 1
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 238000007710 freezing Methods 0.000 description 1
- 230000008014 freezing Effects 0.000 description 1
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 1
- 230000009931 harmful effect Effects 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000005802 health problem Effects 0.000 description 1
- GFAZHVHNLUBROE-UHFFFAOYSA-N hydroxymethyl propionaldehyde Natural products CCC(=O)CO GFAZHVHNLUBROE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000007654 immersion Methods 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 229960000367 inositol Drugs 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 230000002045 lasting effect Effects 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 239000000845 maltitol Substances 0.000 description 1
- 235000010449 maltitol Nutrition 0.000 description 1
- 229940035436 maltitol Drugs 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 230000002351 pectolytic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000575 pesticide Substances 0.000 description 1
- 235000010482 polyoxyethylene sorbitan monooleate Nutrition 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 229920000053 polysorbate 80 Polymers 0.000 description 1
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 229960002429 proline Drugs 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-ZQSKZDJDSA-N raffinose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO[C@@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)O)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-ZQSKZDJDSA-N 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- HEBKCHPVOIAQTA-ZXFHETKHSA-N ribitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-ZXFHETKHSA-N 0.000 description 1
- 238000007790 scraping Methods 0.000 description 1
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000000741 silica gel Substances 0.000 description 1
- 229910002027 silica gel Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000008223 sterile water Substances 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 229960002385 streptomycin sulfate Drugs 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 238000004448 titration Methods 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N xylitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N 0.000 description 1
- FYGDTMLNYKFZSV-BYLHFPJWSA-N β-1,4-galactotrioside Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@H](CO)O[C@@H](O[C@@H]2[C@@H](O[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]2O)CO)[C@H](O)[C@H]1O FYGDTMLNYKFZSV-BYLHFPJWSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23B—PRESERVATION OF FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES
- A23B7/00—Preservation of fruit or vegetables; Chemical ripening of fruit or vegetables
- A23B7/14—Preserving or ripening with chemicals not covered by group A23B7/08 or A23B7/10
- A23B7/153—Preserving or ripening with chemicals not covered by group A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
- A23B7/154—Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
- A23B7/155—Microorganisms; Enzymes ; Antibiotics
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N1/00—Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
- C12N1/14—Fungi; Culture media therefor
- C12N1/16—Yeasts; Culture media therefor
- C12N1/165—Yeast isolates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N63/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
- A01N63/30—Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom
- A01N63/32—Yeast
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12R—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
- C12R2001/00—Microorganisms ; Processes using microorganisms
- C12R2001/645—Fungi ; Processes using fungi
- C12R2001/72—Candida
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Mycology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Virology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Botany (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
SE DESCRIBE UNA NUEVA CEPA DE LA LEVADURA CANDIDA SAKE (SAITO Y OTA) VAN UDEN Y BUCKLEY Y SU USO COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO EN ENFERMEDADES FUNGICAS DE FRUTAS POST-COSECHADAS. DICHA CEPA, DEPOSITADA CON EL NUMERO CECT-10817, SE UTILIZA COMO ANTAGONISTA DE HONGOS RESPONSABLES DEL PUDRIMIENTO DE LA FRUTA DESPUES DE HABER SIDO RECOGIDA Y DURANTE EL PERIODO DE ALMACENAMIENTO. LA EFECTIVIDAD DE DICHO ANTAGONISTA ES MUY ALTA Y ES COMPARABLE A LA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS ANTIFUNGICOS AMPLIAMENTE UTILIZADOS. DICHA ACTIVIDAD ES INTENSIVAMENTE PRODUCIDA PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO A BAJA TEMPERATURA Y EN ENTORNOS CON POCO OXIGENO. EL ANTAGONISTA ES EFICAZ PARA COMBATIR EL PUDRIMIENTO CAUSADO POR, ENTRO OTROS MICRO-ORGANISMOS, LOS HONGOS DE LAS ESPECIES BOTRYTIS CINEREA, PENICILLIUM EXPANSUM Y RHIZOPUS NIGRICANS.
Description
Nueva cepa de la levadura Candida sake
(saito y ota) van Uden y Buckley y su utilización como antagonista
para el control biológico de las infecciones fúngicas de la fruta
recolectada.
La presente invención se refiere a una nueva cepa
de la levadura Candida sake y a su utilización como
antagonista para el control biológico de las infecciones fúngicas de
la fruta recolectada, con el objeto de prevenir la podredumbre de la
fruta en condiciones de almacenamiento.
Las enfermedades de postcosecha de las frutas
producen pérdidas anuales en la agricultura que se estiman, a nivel
mundial, en una cantidad del orden de un 15% a un 20% del total de
las cosechas.
En la actualidad, el sistema más utilizado para
combatir a los hongos causantes de la podredumbre de las frutas
después de su recolección es el control químico, mediante
tratamiento de las cosechas con productos fungicidas. El empleo de
los fungicidas está bastante extendido a nivel mundial y se estima
que supone hasta el 26% de los pesticidas de los mercados europeo y
asiático y, en el caso del mercado norteamericano, hasta el 6%.
La utilización masiva de dichos productos
fungicidas ha generado una serie de problemas, tales como la
aparición de cepas patogénicas resistentes - lo que repercute en el
incremento progresivo de los costes de los tratamientos y en el
aumento de los niveles de pérdidas por podredumbre - y el
incremento de residuos de fungicidas en los frutos que provoca
problemas de tipo sanitario y dificulta las exportaciones a los
países que poseen una reglamentación sanitaria restrictiva sobre el
tema.
Ante dicho problema se ha comenzado a
desarrollar, hace relativamente pocos años, una actividad
investigadora con el fin de encontrar nuevos métodos alternativos
para el control de las enfermedades de los frutos en su etapa de
postcosecha, siendo una de las vías de desarrollo más destacadas el
control biológico de los hongos causantes de la podredumbre. Dicho
control biológico se fundamenta en la acción inhibidora de algunos
microorganismos sobre el crecimiento y acción de los hongos
patógenos. Así, Janisiewicz, W.J., Phytopathology
77:481-485 (1987), ha descrito un tratamiento de
control biológico del moho azul de las manzanas; Janisiewicz, W.J.
and Roitman, J., Phytopathology 77:1776 (1987), describen la
utilización de Pseudomonas cepacia como agente de biocontrol
postcosecha para combatir la podredumbre de las manzanas;
Janisiewicz, W.J. and Roitman, J., Phytopathology
78:1697-1700 (1988), describen la utilización de
Pseudomonas cepacia como agente de biocontrol postcosecha
para combatir los mohos gris y azul de las manzanas y las peras.
Entre los antagonistas de los hongos causantes de
la podredumbre de la fruta, resultan de particular interés las
levaduras, que pueden colonizar la superficie del fruto durante
largos períodos de tiempo, produciendo polisacáridos extracelulares
que potencian su supervivencia y que limitan los lugares de
colonización y la germinación de los propágulos fúngicos, debido a
que utilizan más rápidamente los nutrientes disponibles. Así,
McLaughlin, R.J. et al., Phytopathology 80:456-461
(1990), describen los efectos de la concentración de las levaduras
Candida sp. en el control biológico de las enfermedades de
postcosecha de la manzana; la solicitud de patente PCT WO- 91/1641
describe la utilización, como agentes para el control biológico de
enfermedades de postcosecha de productos vegetales, de varias
levaduras, entre ellas cepas o aislados pertenecientes a la especie
Candida guilliermondii. Dichos aislados muestran actividad
contra, entre otras, las siguientes especies de hongos patogénicos:
Penicillium italicum, Penicillium digitatum, Botrytis cinerea,
Rhizopus stolonifer, Geotrichum candidum, Penicillium expansum
y Alternaria alternata. La patente norteamericana US-
5041384, que proviene de la misma prioridad que la mencionada
solicitud de patente PCT, se centra en la actividad de tres cepas
concretas de Candida guilliermondii.
Jijakli, M.H. et al Med. Fac. Landbouww.
Univ. Gent, 58/3b,p.1349- 1358 (1993) describe una llamada cepa
"O", inicialmente definida como una cepa de Candida
sake, escogida en razón de su actividad protectora contra
B.cinerea y Penicillium sp en manzanas "Golden
Delicious" dañadas. Sin embargo, la actividad antagonista es
fuertemente dependiente del tiempo de incubación anterior a la
inoculación de patógenos y de la relación de concentraciones entre
patógeno y antagonista, lo que sugiere que la colonización de las
zonas dañadas en un prerrequisito de protección.
La solicitud de patente PCT
WO-92/18009 describe también el empleo de levaduras
como agentes de control biológico de enfermedades de postcosecha en
frutos, citando concretamente aislados de las especies
Rhodotorula glutinis, Rhodotorula mucilaginosa,
Candida parapsilopis y Candida guilliermondii. Por
último, Wilson, C.L., en la solicitud de patente norteamericana
US-7-745796, publicada como
documento NTIS (National Technical Information Service) número
PB92-102334, describe el empleo como agentes de
control biológico, contra las enfermedades postcosecha de frutos
tales como manzanas, melocotones y naranjas, de tres cepas
concretas de Candida sake, aisladas de la piel de tomates,
depositadas, de acuerdo con las provisiones del Tratado de
Budapest, en The Northern Regional Research Center U.S. Department
of Agriculture, Peoria Illinois 61604, con los números de depósito
NRRL Y-18844, NRRL Y-18845 y NRRL
Y-18846.
\newpage
No obstante las grandes diferencias de actividad
antifúngica que se pueden dar entre aislados o cepas diferentes de
levaduras de la misma especie -y la falta de datos sobre la
efectividad de los mismos en las diferentes condiciones de
almacenamiento de los frutos recolectados, hacen que se plantee la
necesidad de seguir investigando con el fin de encontrar agentes de
control biológico, cada vez más eficaces y de acción más duradera,
que sean capaces de ejercer su acción preventiva en condiciones
extremas de almacenamiento.
El objeto de la presente invención es
proporcionar una nueva cepa de la levadura Candida sake
capaz de actuar como antagonista altamente efectivo para el control
biológico de los hongos patógenos responsables de la podredumbre de
la fruta de postcosecha y que mantiene su efectividad en condiciones
de baja temperatura y en atmósfera empobrecida en oxígeno.
Otro objeto de la presente invención consiste en
la utilización de dicho antagonista para prevenir la podredumbre de
la fruta recolectada, durante su almacenamiento.
Todavía otro objeto de la presente invención
consiste en proporcionar un método para la mejor conservación de la
fruta recolectada en diferentes condiciones de almacenamiento.
Se adjuntan a la presente descripción, para una
mejor comprensión de la misma, pero sin efectos limitativos, siete
hojas con dibujos de los que, a continuación, se expone una breve
descripción.
La figura 1 es una representación gráfica de la
curva de crecimiento de la cepa CECT-10817, en
medio NYDB, en condiciones de baja temperatura.
La figura 2 es una representación gráfica de la
curva de crecimiento de la cepa CECT-10817, en
medio NYDB, a las temperaturas de 15ºC, 26ºC y 30ºC.
La figura 3 es una representación gráfica de la
curva de crecimiento de la cepa CECT-10817, en
medio NYDB, a las temperaturas de 34ºC y 37ºC.
La figura 4 es una representación gráfica del
desarrollo de la población de la cepa CECT-10817
sobre manzana "Golden Delicious" a 25ºC de temperatura.
La figura 5 es una representación gráfica del
desarrollo de la población de la cepa CECT-10817
sobre manzana "Golden Delicious" en condiciones de
frigoconservación: en frío convencional (a 1ºC de temperatura, y con
una atmósfera con un contenido en oxígeno del 21%); en atmósfera
controlada (a 1ºC de temperatura, y con una atmósfera con un
contenido en oxígeno del 3%),y en atmósfera controlada a ultrabajo
oxígeno (a 1ºC de temperatura, y con una atmósfera con un contenido
en oxígeno del 1%).
La figura 6 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Botrytis cinerea, causados por la inoculación del
antagonista CECT-10817. Datos obtenidos después de
seis días de incubación a 20ºC.
La figura 7 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Penicillium expansum, causados por la inoculación del
antagonista CECT-10817. Datos obtenidos después de
siete días de incubación a 20º C.
La figura 8 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Rhizopus nigricans, causados por la inoculación del
antagonista CECT-10817. Datos obtenidos después de
seis días de incubación a 20ºC.
La figura 9 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Penicillium expansum, causados por la inoculación del
antagonista CECT-10817. Datos obtenidos después de
sesenta días de incubación en condiciones de frigoconservación: en
frío convencional (a 1ºC de temperatura, y con una atmósfera con un
contenido en oxígeno del 21%) ; en atmósfera controlada (a 1ºC de
temperatura, y con una atmósfera con un contenido en oxígeno del
3%); en atmósfera controlada a ultrabajo oxígeno (a 1ºC de
temperatura, y con una atmósfera con un contenido en oxígeno del
1%).
La figura 10 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Botrytis cinerea, causados por la inoculación del
antagonista CECT-10817. Datos obtenidos después de
sesenta días de incubación en condiciones de frío convencional (a
1ºC de temperatura, y con una atmósfera con un contenido en oxígeno
del 21%).
La figura 11 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Penicillium expansum, causados por el baño de los frutos
con el antagonista CECT-10817. Datos obtenidos
después de sesenta días de ensayo a gran escala en condiciones de
frío convencional (a 1ºC de temperatura, y con una atmósfera con un
contenido en oxígeno del 21%) .
La figura 12 es una representación en forma de
diagrama de barras tridimensional de los porcentajes de reducción
de la podredumbre, en manzanas "Golden Delicious" inoculadas
con Penicillium expansum, causados por la pulverización con
7 x 10^{6} u.f.c./ml del antagonista CECT-10817 y
por la aplicación del fungicida químico Imazalil a una
concentración del 7,5%. Datos comparativos obtenidos después de
ocho días de incubación a 20ºC de temperatura.
La figura 13 es una representación gráfica de la
evolución de la población del antagonista
CECT-10817 sobre manzana "Golden Delicious",
aplicado en el campomediante pulverización, a lo largo del proceso
de recolección, manipulación y conservación en condiciones de frío
convencional (a 1ºC de temperatura, y con una atmósfera con un
contenido en oxígeno del 21%).
Los autores de la presente invención han logrado
aislar una nueva cepa de la especie Candida sake (Saito and
Ota) van Uden and Buckley que muestra una efectividad muy elevada
como antagonista de las especies de hongos causantes de las
enfermedades de las frutas de postcosecha, en una amplia gama de
temperaturas y atmósferas de oxígeno, lo que permite su utilización
industrial para el control biológico de dichas especies fúngicas y
prevenir la podredumbre de la fruta en condiciones de
almacenamiento.
La cepa objeto de la presente invención se ha
aislado de la superficie de manzanas, mediante repetidos lavados
con agua estéril, y se ha depositado un cultivo de la misma, de
acuerdo con las provisiones del Tratado de Budapest sobre el
reconocimiento del depósito de microorganismos para el propósito del
procedimiento de patentes, en la autoridad internacional de
depósito Colección Española de Cultivos Tipo, con domicilio en la
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Valencia, 46100
Burjasot (Valencia) España, que le ha asignado el número de
depósito CECT-10817.
El aislado de CECT-10817 fue
identificado como Candida sake por el "Centraalbureau voor
Schimmelcultures" de Holanda y, tras su aislamiento, se cultivó
en el medio NYDA, consistente en extracto de levadura, dextrosa y
agar, y en el medio NYDB, consistente en caldo de extracto de
levadura y dextrosa. El aislado de CECT-10817 forma
colonias de color blanco-cremoso, redondas, bien
definidas, con borde liso y con una ligera elevación central,
observándose pseudohifas en los cultivos.
La cepa CECT-10817 presenta las
características bioquímicas que se detallan en las tablas I y
II.
Gentibiosa | +(F) | Ac. D-Glucónico | - | N-Acetil-D-Glucosa | - |
mina | |||||
Melibiosa | +(F) | Dextrina | - | alfa-D-Glucosa | - |
L-Prolina | + | Inulina | - | D-Galactosa | - |
Furanosa | + | Celibiosa | - | D-Psicosa | - |
Salicina | + | Maltosa | - | L-Sorbosa | - |
Ac. Acético | - | Maltotriosa | - | D-Manitol | - |
Ac. Fumárico | - | Melezitosa | - | D-Sorbitol | - |
Ac. propiónico | - | Palatinosa | - | D-Arabitol | - |
Ac. succínico | - | D-Rafinosa | - | Xylitol | - |
Metil succinato | - | Stachyosa | - | Glycerol | - |
Ac. L-Aspártico | - | Sucrosa | - | ||
Ac. L-Glutámico | - | Trehalosa | - | ||
+(F) : coloración intensa + : coloración - : ausencia de coloración |
Maltotriosa | + | Inulina | - | Salicina | - |
Sucrosa | + | Cellobiosa | - | Maltitol | - |
Trehalosa | + | Gentibiosa | - | D-Sorbitol | - |
Furanosa | + | Melezitosa | - | i-Eritritol | - |
Manitol | + | Melibrosa | - | Glycerol | - |
D-Arabitol | + | Palatinosa | - | L-Arabinosa | - |
Metil Succinato | + | Rafinosa | - | D-Arabinosa | - |
Ac. Málico | + | Stachyosa | - | D-Ribosa | - |
Maltosa | + | Turanosa | - | Metil succinato + | - |
D-Xylosa | |||||
Adonitol | + | N-acetil-D-Glucosa- | - | Ac.Quínico + D- | - |
mina | Xylosa | ||||
Xylitol | + | D-glucosamina | - | Ac. D-glucurónico + | - |
D-xylosa | |||||
Xylosa | + | alfa-D-Glucosa | - | Dextrina + D-Xylosa | - |
Ac. Fumárico | - | D-Galactosa | - | alfa-D-Lactosa + | - |
D-Xylosa | |||||
Ac. Bromosuccínico | - | D-Psicosa | - | alfa-D-Melibiosa + | - |
D-Xylosa | |||||
Ac. L-Glutámico | - | L-Manosa | - | D-Galactosa + | - |
D-Xylosa | |||||
Ac. alfa- | - | L-Sorbosa | - | m-Inositol + D-Xylosa | - |
aminobutírico | |||||
Ac. alfa-Ketoglutárico | - | Alfa-metil-D- | - | 1,2-propanodiol + | |
Glucósido | D-Xylosa | ||||
Ac. 2-Keto-D- | - | beta-metil-D- | - | Acetoina + D-Xylosa | - |
glucónico | Glucósido | ||||
Ac. D-glucónico | - | Amygdalina | - | ||
Dextrina | - | Arbutina | - | ||
+: coloración - : ausencia de coloración |
Además, la cepa CECT-10817
resulta resistente al antibiótico sulfato de estreptomicina, a una
concentración de 0,5 g/ml.
El crecimiento in vitro del microorganismo
de la cepa CECT-10817, en medio NYDB, a pH 7, se
produce, en condiciones aeróbicas, en un amplio margen de
temperaturas de incubación, mostrando un crecimiento satisfactorio a
las temperaturas comprendidas entre 1ºC y 34ºC. Como se observa en
las figuras 1, 2 y 3, el máximo poblacional se alcanza a 1º C,
siendo éste muy superior al producido en cualquiera de las otras
temperaturas estudiadas.
\newpage
Tal como muestran los gráficos de las figuras 4 y
5, la inoculación del microorganismo en fruta muestra un gran
crecimiento en condiciones aeróbicas, tanto a temperatura ambiente
(25ºC) como a la temperatura de 1ºC, ya sea en atmósfera ambiente
(21% de oxígeno) o en atmósfera controlada de 3% de oxígeno y de 1%
de oxígeno (ultra bajo oxígeno), que son propias de las condiciones
de almacenamiento en las centrales hortofrutícolas.
El aislado CECT-10817 se puede
obtener, tanto a nivel de laboratorio como para su uso industrial,
mediante su cultivo en un medio apropiado, por medio de técnicas
convencionales suficientemente conocidas por el experto. Por
ejemplo, se puede obtener mediante el cultivo de la cepa original en
medio NYDB, a pH 7, en un recipiente provisto de agitación y
aireación, a temperaturas comprendidas entre 1ºC y 34ºC, durante
períodos de tiempo del orden de 20 a 50 horas. El máximo
poblacional, para el medio NYDB, se alcanza a las 37 horas a 25ºC.
Una vez finalizado el período de incubación, se procede a separar
los microorganismos del medio de cultivo mediante técnicas
convencionales de sedimentación, centrifugación o filtrado, y el
cultivo se puede conservar, por ejemplo, mediante congelación con
gel de sílice.
El antagonista CECT-10817 se
puede aplicar a la superficie de los frutos mediante cualquier
técnica convencional. Por ejemplo, se puede preparar una dispersión
del cultivo en agua y proceder a la pulverización o ducha del fruto
en el campo antes de la recolección, o bien efectuar el tratamiento
durante el proceso de manipulación del fruto recolectado, antes de
proceder al almacenamiento, en cuyo caso el tratamiento se puede
realizar también por inmersión.
Tal como se observa en la figura 13, cuando el
tratamiento de los frutos se efectúa mediante pulverización de los
mismos en el árbol, el aislado de CECT-10817
mantiene su viabilidad e incluso aumenta su población en la
superficie del fruto a lo largo del proceso de recolección y
almacenamiento.
Las concentraciones efectivas del antagonista
CECT10817 en la dispersión de aplicación para el tratamiento de las
frutas pueden ser variables en función de factores tales como el
tipo de fruto, la madurez del mismo, la concentración del hongo
patógeno en el fruto, el tipo de herida o lesión que afecte al
fruto, la temperatura y humedad de la conservación, etc.
Habitualmente el rango de concentraciones efectivas oscila entre
10^{5} y 10^{7} u.f.c./ml (unidades formadoras de colonias por
mililitro), pero dichos márgenes no deben ser considerados como
limitativos del objeto de la presente invención.
El aislado de CECT-10817 es muy
efectivo en el control biológico de un gran número de especies de
hongos patógenos de las frutas que incluyen, pero no se limitan, a
Botrytis cinerea, Penicillium expansum y Rhizopus
nigricans. Su efectividad en la prevención de la podredumbre de
la fruta no se limita al almacenamiento de la misma en condiciones
de temperatura y concentración de oxígeno ambientales, sino que,
debido a las características del microorganismo ya comentadas
anteriormente, su empleo da también excelentes resultados en
condiciones de almacenamiento de frigoconservación y atmósfera
controlada, habitualmente utilizadas por las centrales
hortofrutícolas industriales.
La efectividad del aislado
CECT-10817 en el control de los hongos patógenos es
comparable a la del fungicida Imazalil, producto químico derivado
del
imidazol(1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-(2-propeniloxi)etil]-1H-imidazol),
uno de los fungicidas más empleado en el mundo en postcosecha de
frutos, lo que supone que el aislado CECT-10817
constituye una alternativa eficaz para dicho producto químico, con
la ventaja de carecer de las características de toxicidad del
mismo.
El aislado CECT-10817 puede ser
empleado con efectividad para combatir la podredumbre de todo tipo
de frutos en cualquiera de sus variedades, especialmente los frutos
de pepita, tales como manzanas, peras y membrillos; los cítricos,
tales como naranjas, limones y mandarinas; los de hueso, tales como
melocotones, albaricoques y ciruelas; y otros frutos tales como, por
ejemplo, las fresas.
Los autores de la presente invención no tienen
conocimiento de que, hasta la presente invención, se hubiera
descrito ningún agente de control biológico antagonista específico
contra los hongos patógenos de la especie Rhizopus nigricans.
Dicha especie resulta muy agresiva en términos patológicos, ya que
posee enzimas pectinolíticos que le permiten degradar el tejido del
fruto sin que la infección precise de heridas o lesiones para
iniciarse. Por ello puede ser causa de podredumbre en frutos sanos
en caso de contacto de los mismos con frutos afectados (efecto
nido). Además, la podredumbre que causa dicha especie es de
desarrollo rápido y se caracteriza porque los tejidos del fruto se
vuelven muy acuosos y blandos por lo que, al desprenderse un gran
volumen de líquido contaminado, la infección se extiende con
facilidad al resto de cajas almacenadas. Por estos motivos, la
presencia de Rhizopus nigricans en una cámara frigorífica
industrial produce unos porcentajes de podredumbre muy elevados.
Por otra parte, tampoco existe, que conozcan los autores de la
presente invención, ningún fungicida químico específico contra
Rhizopus nigricans.
Esta situación hace que, por ejemplo en España,
país con una elevada producción hortofrutícola, los hongos de la
especie Rhizopus nigricans se estén convirtiendo en unos de
los patógenos más peligrosos, causantes de graves pérdidas en la
postcosecha de frutas de pepita.
Es de resaltar, en consecuencia, que el
antagonista CECT-10817, objeto de la presente
invención, constituye el primer tratamiento eficaz descrito para
combatir los efectos perniciosos producidos por los hongos de la
mencionada especie Rhizopus nigricans.
Los ejemplos que se exponen a continuación se
deben interpretar como un medio auxiliar para una mejor comprensión
de la invención y no como limitaciones al objeto de la misma.
Se sembró el antagonista
CECT-10817 en un tubo de ensayo con medio NYDA y se
incubó a 25ºC durante
24-48 horas. Seguidamente, a partir de dicho tubo de ensayo, se sembró en un matraz Erlenmeyer con 50 ml de medio NYDB que se incubó en un agitador orbital a 150 rpm y a 25ºC durante 24 horas. A continuación se centrifugó el contenido del matraz a 6.000 rpm durante 10 minutos y se descartó el sobrenadante. El sedimento se dispersó en 50 ml de agua destilada estéril y, a partir. de dicha dispersión, se prepararon las concentraciones deseadas del antagonista mediante el cálculo de la transmitancia de la suspensión microbiana en un espectrofotómetro, como medida indirecta de la concentración del antagonista. La equivalencia entre la transmitancia y la concentración de microorganismos se efectuó mediante una cámara Thoma de recuento de microorganismos. Las concentraciones se expresan en u.f.c./ml (unidades formadoras de colonias por mililitro).
24-48 horas. Seguidamente, a partir de dicho tubo de ensayo, se sembró en un matraz Erlenmeyer con 50 ml de medio NYDB que se incubó en un agitador orbital a 150 rpm y a 25ºC durante 24 horas. A continuación se centrifugó el contenido del matraz a 6.000 rpm durante 10 minutos y se descartó el sobrenadante. El sedimento se dispersó en 50 ml de agua destilada estéril y, a partir. de dicha dispersión, se prepararon las concentraciones deseadas del antagonista mediante el cálculo de la transmitancia de la suspensión microbiana en un espectrofotómetro, como medida indirecta de la concentración del antagonista. La equivalencia entre la transmitancia y la concentración de microorganismos se efectuó mediante una cámara Thoma de recuento de microorganismos. Las concentraciones se expresan en u.f.c./ml (unidades formadoras de colonias por mililitro).
El ensayo se realizó en manzanas "Golden
Delicious" sanas que fueron limpiadas con agua y dejadas secar y
en las que se realizaron dos perforaciones por cada manzana de
dimensiones 3x3x3 mm aproximadamente. Las dos incisiones se
situaron en la misma cara de la manzana, localizadas una en la parte
superior y otra en la inferior. La unidad de muestra estaba formada
por tres manzanas y por cada tratamiento se realizaron tres
repeticiones.
Las tres especies fúngicas.patógenas ensayadas
fueron Botrytis cinerea, Penicillium expansum y Rhizopus
nigricans y la titulación de las suspensiones de esporas de
las mismas se realizó a partir de cultivos jóvenes de
5-7 días, sembrados en medio PDA (patata, dextrosa
y agar), e incubados a 28ºC de temperatura, mediante el raspado de
las colonias en agua destilada estéril con Tween 80. A continuación
se procedió al recuento de esporas en cámara Thoma, fijándose la
concentración deseada, expresada en u.f.c./ml.
Lotes de tres manzanas preparadas como se ha
explicado anteriormente se inocularon con 25 \mul de la suspensión
de antagonista CECT-10817, a las concentraciones de
2,62 x 10^{6} u.f.c./ml, 7,0 x 10^{6} u.f.c./ml 1,15 x 10^{7}
u.f.c./ml. Una vez secas las frutas, se procedió a la inoculación de
20 \mul de las suspensiones tituladas de patógenos de las tres
especies seleccionadas, a las concentraciones de 10^{3} u.f.c.
/ml, 10^{4} u.f.c. /ml y 10^{5} u.f.c. /ml. Paralelamente se
preparó la prueba control en donde únicamente se inocularon
manzanas con la suspensión titulada de patógeno y agua destilada
estéril.
Todas las frutas tratadas se colocaron en
alvéolos, se dejaron secar y se colocaron en cajas para su
incubación a 20ºC, en atmósfera ambiente. Para las frutas
inoculadas con Penicillium expansum el tiempo de incubación
fue de siete días, para Botrytis cinerea de 6 días y para
Rhizopus nigricans- de 5 días. El período de incubación se
fijó en base al tiempo que se precisa para que las manzanas control
presenten diámetros de podredumbre grandes. Tras dicho período de
incubación se procedió a la lectura de los resultados, midiendo los
diámetros de podredumbre de todas las perforaciones realizadas.
Los datos de lectura del diámetro de podredumbre
de las diferentes repeticiones se sometieron a un análisis
estadístico consistente en efectuar un análisis de la varianza y,
una vez comprobado que dicho análisis de varianza resultaba
significativo (a<0,01 a a<0,05), se efectuó una separación de
medias de acuerdo con la Prueba de Rango Múltiple de Duncan, cuyos
resultados se expresan con las letras del alfabeto minúsculas (a,
b, c, d, ...), de manera que tratamientos con la misma letra son
estadísticamente iguales y tratamientos con letras diferentes son
estadísticamente diferentes.
En la tabla III se exponen los resultados
obtenidos en el caso del control biológico de Botrytis
cinerea, en la tabla IV en el de Penicillium expansum, y
en la V en el de Rhizopus nigricans.
La expresión gráfica de los resultados de dichas
tablas se encuentran, respectivamente, en las figuras 6, 7 y 8.
Concentrac. | Dosis CECT-10817 | ||||
u.f.c./ml | Medida | u.f.c./ml. | |||
Botyris cinerea | Control 0 | 2,62 . 10^{6} | 7,0 . 10^{6} | 1,15 . 10^{7} | |
10^{3} | Diámet. medio | 0,14 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
podredumbre (cm) | a | b | b | b | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 100% | 100% | 100% | |
podredumbre | |||||
10^{4} | Diámet. medio | 1,29 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
podredumbre (cm) | a | b | b | b | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 100% | 100% | 100% | |
podredumbre | |||||
10^{5} | Diámet.medio | 2,08 | 0,58 | 0,00 | 0,00 |
podredumbre (cm) | a | b | c | c | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 72,18% | 100% | 100% | |
podredumbre |
Concentrac. | Dosis CECT-10817 | ||||
u.f.c./ml | Medida | u.f.c./ml. | |||
Penicillium expansum | Control | ||||
0 | 2,62 . 10^{6} | 7,0 . 10^{6} | 1,15 . 10^{7} | ||
10^{3} | Diámet.medio | 1,64 | 0,11 | 0,00 | 0,00 |
podredumbre (cm) | a | b | b | b | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 93,25% | 100% | 100% | |
podredumbre | |||||
10^{4} | Diamet.medio | 2,34 | 1,08 | 0,45 | 0,64 |
podredumbre (cm) | a | b | b | b | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 53,70% | 80,76% | 72,68% | |
podredumbre | |||||
10^{5} | Diámet. medio | 2,65 | 1,74 | 0,73 | 0,76 |
podredumbre (cm) | a | b | c | c | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 34,38% | 72,53% | 71,28% | |
podredumbre |
Concentrac. | Dosis CECT-10817 | ||||
u.f.c./ml | Medida | u.f.c./ml. | |||
Rhizopus nigricans | Control | ||||
0 | 2,62 . 10^{6} | 7,0 . 10^{6} | 1,15 . 10^{7} | ||
10^{3} | Diámet. medio | 6,05 | 0,22 | 0,00 | 0,00 |
podredumbre (cm) | a | b | b | b | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 96,41% | 100% | 100% | |
podredumbre | |||||
10^{4} | Diamet.medio | 7,38 | 1,58 | 0,20 | 0,00 |
podredumbre (cm) | a | b | b | b | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 78,63% | 97,29% | 100% | |
podredumbre | |||||
10^{5} | Diamet. medio | 8,07 | 2,01 | 0,10 | 0,22 |
podredumbre (cm) | a | b | c | c | |
% Reducción | |||||
diámetro | - | 75,09% | 98,76% | 97,31% | |
podredumbre |
Los datos recogidos en las mencionadas tablas
III, IV y V, así como su representación gráfica en las figuras 6, 7
y 8, muestran la alta efectividad del antagonismo
CECT-10817 en el control de las tres especies de
hongos patógenos ensayados y, en consecuencia, en la prevención de
la podredumbre de las frutas.
Si se efectúa una comparación de los resultados
obtenidos con lo descrito en la solicitud de patente norteamericana
US-7-745796 (Wilson), anteriormente
mencionada, resulta especialmente significativo el hecho de que la
eficacia de la cepa de Candida sake
CECT-10817 resulta ser claramente superior, en el
caso del control de las especies Botrytis cinerea y
Penicillium expansum , a la mostrada por las cepas de
Candida sake NRRL Y-18844, NRRL
Y-18845 y NRRL Y-18846 descritas en
dicha solicitud de patente.
Siguiendo el método de trabajo explicado en el
ejemplo 2, se efectuaron ensayos con veinte manzanas "Golden
Delicious" por repetición y tres repeticiones por
tratamiento.
Se inocularon 25 \mul de dispersión acuosa del
antagonista CECT-10817, a las tres concentraciones
empleadas en el ejemplo 2, y 20 \mul de inóculo de Penicillium
expansum, a la concentración de 10^{4} u.f.c./ml. A
continuación se separaron tres lotes de manzanas inoculadas, y se
almacenaron durante sesenta días: un lote en condiciones de frío
convencional (1ºC y oxígeno ambiente), otro lote en condiciones de
atmósfera controlada (1ºC y 3-º6 de oxígeno) y el último lote en
condiciones de ultrabajo oxígeno (1ºC y 1 1 de oxígeno).
Los resultados se leyeron y trataron
estadísticamente de la misma manera que en el ejemplo 2 y se
exponen en las tablas VI, VII y VIII. Su representación gráfica
conjunta se expone en la figura 9.
\newpage
Medida | Dosis CECT-10817 u.f.c./ml | |||
Control 0 | 2,62.10^{6} | 7,0.10^{6} | 1,15.10^{7} | |
Diámet. medio | 3,92 | 2,01 | 1,45 | 1,11 |
podredumbre(cm) | a | b | bc | c |
% Reducción | ||||
diámetro | - | 48,59% | 62,96% | 71,74% |
podredumbre |
Medida | Dosis CECT-10817 u.f.c/ml | |||
Control 0 | 2,62.10^{6} | 7,0.10^{6} | 1,15.10^{7} | |
Diámetro medio | 4,13 | 0,89 | 0,42 | 0,10 |
podredumbre(cm) | a | b | c | d |
% Reducción | ||||
diámetro | - | 78,30% | 89,79% | 97,45% |
podredumbre |
Medida | Dosis CECT-10817 u.f.c/ml | |||
Control 0 | 2,62.10^{6} | 7,0.10^{6} | 1,15.10^{7} | |
Diámetro medio | 2,87 | 1,30 | 0,84 | 0,62 |
podredumbre (cm) | a | b | bc | c |
% Reducción | 64,05% | 70,05% | 78,43% | |
diámetro | - | |||
podredumbre |
Como se observa en las tablas anteriores y en la
figura 9, los resultados obtenidos muestran un elevado grado de
eficacia en el control de P. expansum en condiciones de frío
convencional y dicha eficacia todavía se ve sensiblemente aumentada
cuando los ensayos se efectúan en almacenamiento a baja temperatura
y condiciones de atmósfera baja en oxígeno.
Se efectuó un ensayo, bajo las mismas condiciones
del ejemplo 3, utilizando como inóculo de hongo patógeno 20 \mul
de inóculo de Botrytis cinerea, a la concentración de
10^{4} u.f.c./ml. El ensayo se realizó en condiciones de
almacenamiento de frío convencional (1ºC y oxígeno ambiente).
Los resultados obtenidos, después del tratamiento
estadístico ya mencionado, se exponen en la tabla IX y su
representación gráfica en la figura 10.
Medida | Dosis CECT-10817 u.f.c/ml | ||
Control 0 | 7.10^{5} | 7,0.10^{6} | |
Diámet. medio | 1,30 | 0,39 | 0,14 |
podredumbre | a | b | b |
(cm) | |||
% Reducción | |||
diámetro | - | 77,7% | 89,2% |
podredumbre |
Los resultados de reducción del diámetro de
podredumbre fueron excelentes, sobre todo a una concentración de
inhibidor CECT-10817 de 7 x 10^{6} u.f.c./ml.
Para este ensayo la dispersión de antagonista se
preparó, en una escala mayor, de la siguiente manera:
Se sembró el antagonista
CECT-10817 en un tubo de ensayo con medio NYDA y se
incubó a 25ºC durante 24-48 horas. Seguidamente, a
partir de dicho tubo de ensayo, se sembró en un fermentador,
provisto de agitador y sistema de aireación, con 2.000 ml de medio
NYDB y se incubó a 25ºC durante 37 horas. A continuación se
centrifugó el contenido del fermentador a 6.000 rpm durante 10
minutos y se descartó el sobrenadante. El sedimento se dispersó en
agua destilada estéril y, a partir de dicha dispersión, se
prepararon las concentraciones deseadas del antagonista de la misma
manera que en el ejemplo 1.
Se utilizó una caja de manzanas "Golden
Delicious" (70 frutos) por repetición y cuatro repeticiones por
tratamiento. Las manzanas recogidas en el campo fueron perforadas
en su zona ecuatorial (4 heridas por manzana) con un bisturí y se
trataron con el antagonista CECT10817, mediante la introducción de
las cajas con los frutos en baños que contenían dispersiones de
antagonista a concentraciones de 7 x 10^{5} y 7 x 10^{6}
u.f.c./ml. Se utilizó también un lote control sin tratar. A
continuación, una vez secas las manzanas, las cajas se introdujeron
en un baño con una dispersión titulada de esporas de Penicillium
expansum a la concentración de 10' u.f.c./ml.
Las cajas de manzanas se almacenaron durante
sesenta días en condiciones de frío convencional (1ºC y oxígeno
ambiente), al cabo de los cuales se procedió a la lectura de los
resultados en las mismas condiciones y con el mismo tratamiento
estadístico que en los ejemplos anteriores.
Los resultados se exponen en la tabla X y su
representación gráfica en la figura 11.
Medida | Dosis CECT-10817 u.f.c/ml | ||
Control 0 | 7,0.10^{5} | 7,0.10^{6} | |
Diámetro medio | 1,20 | 0,51 | 0,14 |
podredumbre | a | b | c |
(cm) | |||
% Reducción | - | 57,5% | 88,0% |
diámetro | |||
podredumbre |
\newpage
Como se observa en la tabla y figura mencionadas,
el ensayo a gran escala permite confirmar los excelentes resultados
de control de P. expansum obtenidos en los ensayos
anteriores. Es de destacar que la reducción del diámetro de
podredumbre es prácticamente del 90% cuando se utiliza una
concentración de antagonista CECT-10817 de 7 x
10^{6} u.f.c./ml.
El ensayo se efectuó con veinte manzanas
"Golden delicious" por repetición y tres repeticiones por
tratamiento y en cada fruto se efectuaron cinco perforaciones.
Tanto el antagonista CECT-10817
como el fungicida Imazalil se aplicaron mediante baño de los frutos
en soluciones o dispersiones de los mismos. El antagonista se
aplicó a una concentración de 7 x 10^{6} u.f.c./ml y el Imazalil
a una concentración del 7,5% en peso.
A continuación las manzanas se inocularon con el
patógeno de la especie Penicillium expansum a una
concentración de 10' u.f.c./ml. En un lote de las manzanas tratadas
con el antagonista la inoculación del patógeno se efectuó 24 horas
después del tratamiento.
Los frutos se incubaron a 20ºC durante ocho días,
al cabo de los cuales se procedió a la lectura de los resultados y
a su tratamiento estadístico.
Los resultados obtenidos se exponen en la tabla
XI y su representación gráfica en la figura 12.
Medida | Tratamiento | |||
Control | Imazalil | CECT-10817 | CECT-10817 | |
(dosis=7,5%) | (7,0. 10^{6} u.f.c/ml) | +24 horas | ||
(7,0.10^{8} u.f.c/ml) | ||||
Diamet.medio | 2,489 | 0,046 | 1,046 | 0,041 |
podredumbre(cm) | a | c | b | c |
% Reducción | ||||
diámetro | - | 98,15% | 59,42% | 98,30% |
podredumbre |
Se observa que, cuando la inoculación del
patógeno se produce a las 24 horas del tratamiento, la efectividad
del antagonista CECT-10817 y del imazalil son
prácticamente iguales.
El depósito del microorgasnismo se ha
efectuado,de acuerdo con las provisiones del Tratado de Budapest
sobre el reconocimiento del depósito de microorganismos para el
propósito del procedimiento de patentes, en la autoridad
internacional de depósito Colección Española de Cultivos Tipo
(CECT), con residencia en el Departamento de Microbiología,
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Valencia, 46100
Burjasot (Valencia). El depósito se efectuó el 6 de julio de 1994 y
el CECT le asignó el número de depósito
CECT-10817.
El depósito está a disposición del público, bajo
las condiciones previstas en el mencionado Tratado de Budapest, si
bien dicha disponibilidad no se puede interpretar como una licencia
para practicar el objeto de la presente invención infringiendo los
derechos del solicitante de la presente patente.
Claims (12)
1. El cultivo biológico substancialmente puro de
la cepa de la especie Candida sake, depositado con el número
CECT-10817.
2. La utilización del cultivo de la
reivindicación 1 como antagonista para el control biológico de los
hongos patógenos responsables de la podredumbre de los frutos de
postcosecha.
3. La utilización, de acuerdo con la
reivindicación 2, caracterizada porque los hongos patógenos
pertenecen a cualquiera de las especies Botrytis cinerea,
Penicillium expansum y Rhizopus nigricans.
4. La utilización, de acuerdo con la
reivindicación 2, caracterizada porque los frutos son de los
conocidos como de pepita, especialmente, manzanas, peras y
membrillos, en cualquiera de sus variedades.
5. La utilización, de acuerdo con la
reivindicación 2, caracterizada porque los frutos son
cítricos, especialmente naranjas, limones y mandarinas, en
cualquiera de sus variedades.
6. La utilización, de acuerdo con la
reivindicación 2, caracterizada porque los frutos son fresas
o de los conocidos como de hueso, especialmente, melocotones,
albaricoques y ciruelas, en cualquiera de sus variedades.
7. La utilización del cultivo de la
reivindicación 1 como antagonista para el control biológico de los
hongos patógenos de los frutos antes de la recolección.
8. Un método para prevenir la podredumbre de la
fruta, caracterizado porque el producto es tratado, antes o
después de la recolección, con una preparación del cultivo
CECT-10817 de la reivindicación 1.
9. Un método tal y como se reivindica en la
reivindicacion 8, caracterizado porque el tratamiento se
lleva a cabo mediante pulverización, mojado o inmersión de los
frutos en o con una dispersion acuosa del antagonista
CECT-10817.
10. Un método, tal y como se reivindica en la
reivindicación 8 y 9, caracterizado porque la concentración
del antagonista CECT-10817 en la dispersión acuosa
se halla situada entre 10^{5} y 10^{7} c.f.u./ml.
11. Un método, según se reivindica en la
reivindicación 8, caracterizado porque las condiciones de
almacenamiento de los frutos son de temperatura y oxigeno
ambientes.
12. Un método, tal y como se reivindica en la
reivindicación 8, caracterizado porque las condiciones de
los frutos son una temperatura inferior a 5ºC y una atmósfera con
un contenido de oxígeno inferior al 5%.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES09500602A ES2089981B1 (es) | 1995-03-28 | 1995-03-28 | Nueva cepa de la levadura candida sake (salto and ota) van uden and buckley y su utilizacion como agente de control biologico de las enfermedasdes fungicas de postcosecha en frutas. |
ES9500602 | 1995-03-28 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2201174T3 true ES2201174T3 (es) | 2004-03-16 |
Family
ID=8289900
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09500602A Expired - Fee Related ES2089981B1 (es) | 1995-03-28 | 1995-03-28 | Nueva cepa de la levadura candida sake (salto and ota) van uden and buckley y su utilizacion como agente de control biologico de las enfermedasdes fungicas de postcosecha en frutas. |
ES96906776T Expired - Lifetime ES2201174T3 (es) | 1995-03-28 | 1996-03-25 | Nueva cepa de la levadura candida sake (saito y ota) van uden y buckley y su utilizacion como antagonista para el control biologico de las infecciones fungidas de la fruta recolectada. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09500602A Expired - Fee Related ES2089981B1 (es) | 1995-03-28 | 1995-03-28 | Nueva cepa de la levadura candida sake (salto and ota) van uden and buckley y su utilizacion como agente de control biologico de las enfermedasdes fungicas de postcosecha en frutas. |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP0781843B1 (es) |
JP (1) | JP3585931B2 (es) |
AR (1) | AR002973A1 (es) |
AT (1) | ATE244757T1 (es) |
AU (1) | AU706874B2 (es) |
BR (1) | BR9606242A (es) |
CA (1) | CA2191252A1 (es) |
DE (1) | DE69628998T2 (es) |
ES (2) | ES2089981B1 (es) |
IL (1) | IL117678A (es) |
NZ (1) | NZ303679A (es) |
WO (1) | WO1996030495A1 (es) |
ZA (1) | ZA962432B (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN103243034B (zh) * | 2012-02-10 | 2016-04-27 | 上海凯赛生物技术研发中心有限公司 | 清酒假丝酵母及其发酵方法 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU652123B2 (en) * | 1989-07-31 | 1994-08-18 | State of Israel, as represented by The Agricultural Research Organization/Peri Development Application, Ltd., The | Inhibiting plant pathogens with an antagonistic microorganism(s) |
US5041384A (en) * | 1989-07-31 | 1991-08-20 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Agriculture | Pichia guilliermondii (Anamorph Candida guilliermondii) useful for the biological control of postharvest rots in fruits |
GB9015775D0 (en) * | 1990-07-18 | 1990-09-05 | British Telecomm | Optical fibre coupler |
WO1992018009A1 (en) * | 1991-04-11 | 1992-10-29 | Daratech Pty. Ltd. | Yeasts as a biocontrol for microbial diseases of fruit |
US5591429A (en) * | 1993-07-26 | 1997-01-07 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture | Composition containing 2-deoxy-D-glucose and Candida saitoana and a method of use for the biological control of postharvest diseases |
-
1995
- 1995-03-28 ES ES09500602A patent/ES2089981B1/es not_active Expired - Fee Related
-
1996
- 1996-03-25 WO PCT/ES1996/000064 patent/WO1996030495A1/es active IP Right Grant
- 1996-03-25 AU AU50056/96A patent/AU706874B2/en not_active Ceased
- 1996-03-25 JP JP52896696A patent/JP3585931B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1996-03-25 DE DE69628998T patent/DE69628998T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1996-03-25 ES ES96906776T patent/ES2201174T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-03-25 AT AT96906776T patent/ATE244757T1/de not_active IP Right Cessation
- 1996-03-25 CA CA002191252A patent/CA2191252A1/en not_active Abandoned
- 1996-03-25 AR ARP960101900A patent/AR002973A1/es active IP Right Grant
- 1996-03-25 BR BR9606242A patent/BR9606242A/pt not_active IP Right Cessation
- 1996-03-25 NZ NZ303679A patent/NZ303679A/en unknown
- 1996-03-25 EP EP96906776A patent/EP0781843B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-03-27 ZA ZA9602432A patent/ZA962432B/xx unknown
- 1996-03-27 IL IL11767896A patent/IL117678A/en unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2191252A1 (en) | 1996-10-03 |
AR002973A1 (es) | 1998-05-27 |
DE69628998T2 (de) | 2004-05-06 |
ATE244757T1 (de) | 2003-07-15 |
ES2089981A1 (es) | 1996-10-01 |
NZ303679A (en) | 1998-08-26 |
ZA962432B (en) | 1997-09-29 |
JPH10501424A (ja) | 1998-02-10 |
IL117678A0 (en) | 1996-07-23 |
AU5005696A (en) | 1996-10-16 |
WO1996030495A1 (es) | 1996-10-03 |
BR9606242A (pt) | 1997-09-23 |
JP3585931B2 (ja) | 2004-11-10 |
EP0781843A1 (en) | 1997-07-02 |
DE69628998D1 (de) | 2003-08-14 |
EP0781843B1 (en) | 2003-07-09 |
AU706874B2 (en) | 1999-06-24 |
ES2089981B1 (es) | 1997-04-16 |
IL117678A (en) | 2001-10-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2401004T3 (es) | Levadura antagonista novedosa útil para controlar el deterioro de productos agrícolas, métodos de uso de la misma y composiciones que la contienen | |
Chand-Goyal et al. | Biological control of postharvest diseases of apple and pear under semi-commercial and commercial conditions using three saprophytic yeasts | |
Balogh et al. | Phage therapy for plant disease control | |
RU2126210C1 (ru) | Штамм бактерий для предотвращения грибкового заболевания фруктов или овощей после сбора урожая и получения антибиотиков для ингибирования возбудителей вышеуказанных заболеваний (варианты), штамм бактерий для предотвращения грибкового заболевания фруктов или овощей после сбора урожая (варианты), водная суспензия микроорганизма для ингибирования возбудителей грибковых заболеваний фруктов и овощей после сбора урожая, способ предотвращения грибкового заболевания овощей и/или фруктов после сбора урожая, антибиотик, используемый для ингибирования возбудителя грибкового заболевания фруктов или овощей после сбора урожая | |
JP2004528030A5 (es) | ||
AU2002255715A1 (en) | A novel antagonistic yeast useful in controlling spoilage of agricultural produce, methods of use thereof and compositions containing same | |
Guetskyl et al. | Establishment, survival and activity of the biocontrol agents Pichia guilermondii and Bacillus mycoides applied as a mixture on strawberry plants | |
US5041384A (en) | Pichia guilliermondii (Anamorph Candida guilliermondii) useful for the biological control of postharvest rots in fruits | |
US5525132A (en) | Yeasts as a biocontrol for microbial diseases of fruit | |
JP2863008B2 (ja) | 糖類似体と拮抗酵母との組み合わせによる収穫後の病害の生物防除 | |
Torres et al. | Efficacy of Candida sake CPA-1 formulation for controlling Penicillium expansum decay on pome fruit from different Mediterranean regions | |
Droby et al. | 13 Biologically Based Technology for the Control of Postharvest Diseases of Fruits and Vegetables | |
ES2219684T3 (es) | Control de enfermedades fungicas posteriores a la recoleccion usando levaduras saprofitas. | |
ES2212989T3 (es) | Nueva cepa de la bacteria pantoea agglomerans, (erwinia herbicola) y su utilizacion como agente de control biologico de las enfermedades fungicas de frutas. | |
ES2201174T3 (es) | Nueva cepa de la levadura candida sake (saito y ota) van uden y buckley y su utilizacion como antagonista para el control biologico de las infecciones fungidas de la fruta recolectada. | |
US5425941A (en) | Biological control of diseases of harvested agricultural commodities using strains of the yeast Candida oleophola | |
US5843434A (en) | Strain of the yeast Candida sake (saito and ota) van uden and buckley and its use as a biological control agent for post-harvest funga l diseases in fruits | |
Whiteman et al. | Suppression of Botrytis cinerea sporulation on irradiated grape leaf tissue by the antagonistic bacterium Serratia liquefaciens | |
Stretch | Biological control of blueberry and cranberry fruit rots (Vaccinium corymbosum L and Vaccinium macrocarpon Ait.) | |
Nunes et al. | Biocontrol of postharvest decay using a new strain of Pseudomonas syringae CPA-5 in different cultivars of pome fruits | |
El-Neshawy | Efficacy of Candida oleophila strain 128 in preventing Penicillium expansum infection on apricot fruit | |
Droby et al. | Are biological antagonists an alternative to synthetic fungicides for preventing postharvest diseases of fruits and vegetables? | |
Odeh | Biological control of gray mold, blue mold & rhizopus soft rot on grape, pear, kiwi, strawberry by Trichoderma harzianum | |
Hegazi et al. | BIOLOGICAL CONTROL OF PRE AND POSTHARVEST DISEASES OF TOMATO AND GRAPE FRUITS. |