ES1303956U - Estructura paletizada de contenedores reforzados de carton para el transporte de productos hortofruticolas - Google Patents

Estructura paletizada de contenedores reforzados de carton para el transporte de productos hortofruticolas Download PDF

Info

Publication number
ES1303956U
ES1303956U ES202331009U ES202331009U ES1303956U ES 1303956 U ES1303956 U ES 1303956U ES 202331009 U ES202331009 U ES 202331009U ES 202331009 U ES202331009 U ES 202331009U ES 1303956 U ES1303956 U ES 1303956U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reinforced
side walls
palletized
container
flaps
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202331009U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1303956Y (es
Inventor
Olmos Telesforo Gonzalez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telesforo Gonzalez Maquinaria SL
Original Assignee
Telesforo Gonzalez Maquinaria SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES202330788U external-priority patent/ES1301783Y/es
Priority claimed from ES202330874U external-priority patent/ES1301379Y/es
Application filed by Telesforo Gonzalez Maquinaria SL filed Critical Telesforo Gonzalez Maquinaria SL
Publication of ES1303956U publication Critical patent/ES1303956U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1303956Y publication Critical patent/ES1303956Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Pallets (AREA)

Abstract

Estructura paletizada de contenedores reforzados (40) de cartón para el transporte de productos hortofrutícolas, caracterizada por que comprende únicamente dos o tres conjuntos estructurales paletizados apilados verticalmente uno encima de otro, cada conjunto estructural paletizado comprendiendo únicamente uno o dos respectivos contenedores reforzados (40) y un respectivo palé (70) en donde dichos uno o dos respectivos contenedores reforzados (40) están soportados en un mismo nivel; cada contenedor reforzado (40) comprende un cuerpo obtenido con una única banda (20) troquelada de cartón corrugado de doble pared, con únicamente tres hojas lisas (21) y dos hojas corrugadas (22) dispuestas entre dos de las hojas lisas (21), comprendiendo el cuerpo: - un contorno lateral que comprende ocho lados formados por al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) unidas una a continuación de otra, en serie, por respectivos pliegues verticales (42) paralelos entre sí, estando dos paredes laterales mutuamente extremas de la banda (20) plegada mutuamente unidas, preferiblemente a través de un panel lateral de unión (43) a modo de pestaña; incluyendo dichas al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) dos primeras paredes laterales (44) planas mutuamente enfrentadas y dos segundas paredes laterales (45) planas mutuamente enfrentadas que delimitan cuatro zonas de esquina, y al menos cuatro paredes laterales menores (46), estando al menos una respectiva pared lateral menor (46) en cada una de las cuatro zonas de esquina formando un respectivo chaflán, formando las dos hojas corrugadas (22) acanaladuras (23) verticales en las ocho paredes laterales (44, 45, 46), para reforzar a compresión el contenedor reforzado (40), teniendo cada pared lateral plana (44, 45, 46) y cada pliegue vertical (42) del cuerpo una extensión vertical continua que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, para reforzar el contenedor reforzado (40) ante esfuerzos verticales y horizontales; - un fondo perpendicular a las al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) soportado en uno de dichos palés (70), formado por unas solapas inferiores (47, 48) conectadas a la parte inferior de al menos las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) por unos pliegues horizontales inferiores (49); - una embocadura superior parcialmente abierta formada por al menos dos o al menos cuatro solapas superiores (51, 52) plegadas hacia el interior del contenedor, dos primeras solapas superiores (51) unidas a la parte superior de las primeras paredes laterales (44) y/o dos segundas solapas superiores (52) unidas a las partes superiores de las segundas paredes laterales (45), cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) comprendiendo dos respectivas solapas (54, 55), plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores (53) perpendiculares a los pliegues verticales (42), que incluyen una solapa repisa horizontal (54) para soporte en apilamiento, y una solapa extrema (55) de unión a una respectiva parte superior de una primera o segunda pared lateral (44, 45); en el lado exterior del contorno lateral de cada zona de esquina, cada respectivo lado exterior del chaflán delimita posicionalmente un respectivo espacio libre (50) exterior, de extensión vertical continua desde el fondo hasta la embocadura superior, teniendo dispuesto cada respectivo espacio libre (50), en contacto con un respectivo chaflán, un respectivo elemento columna (60), alargado, adicional al cuerpo, que tiene una extensión vertical que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, siendo cada espacio libre (50) accesible por el lateral exterior del contorno lateral del cuerpo para facilitar la disposición de cada elemento columna (60) en cada espacio libre; y por que los elementos columna (60) de cada uno de los contenedores reforzados (40) soportados a una misma altura sobre un respectivo palé (70), de cada conjunto estructural paletizado, están inmovilizados al cuerpo, en contacto contra el lado exterior de los chaflanes, por al menos un respectivo elemento retenedor unifilar (80) que circunda cada uno de los uno o los dos contenedores reforzados (40) por el contorno lateral exterior de los mismos para mantener en posición los elementos columna (60).

Description

DESCRIPCIÓN
ESTRUCTURA PALETIZADA FORMADA POR CONTENEDORES REFORZADOS DE
CARTÓN SOPORTADOS SOBRE PALÉS PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS
HORTOFRUTÍCOLAS
SECTOR DE LA TÉCNICA
El campo técnico de la presente invención son los recipientes semirrígidos de sección transversal poligonal, por ejemplo, cajas, envases de cartón, formados por plegado de hojas de base papel.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Según un primer aspecto, la presente invención presenta una estructura paletizada de contenedores de cartón, en particular para el transporte de productos hortofrutícolas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Y PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER
Por un lado, el documento ES2653920A1, del mismo inventor que la presente solicitud, propone un contenedor reforzado de gran tamaño, es decir, de 60 centímetros o más de anchura de base y 90 centímetros o más de altura, a ser soportados en un palé. El contenedor reforzado está hecho de varias piezas: una pieza plana de base plegada y unida a un cuerpo tubular 61. La pieza plana de base tiene forma de margarita, y está formada a partir de la unión de una pluralidad de piezas planas: un fondo central y una pluralidad de paneles de pared unidos por sus extremos al fondo central, extendiéndose radialmente. La pieza plana de base está hecha de una pluralidad de piezas planas de cartón separadas para poder aprovechar la mayor resistencia a compresión del cartón ondulado en la misma dirección de las acanaladuras del corrugado del cartón.
Por otro lado, el documento ES2717723A1, del mismo inventor que la presente solicitud, concierne con un cuerpo reforzado de varias piezas: un primer cuerpo y un segundo cuerpo de cartón corrugado, con embocaduras inferiores y superiores abiertas. Ambos cuerpos están unidos entre sí mediante adhesivo que une el contorno lateral interior de un cuerpo con el contorno lateral exterior del otro cuerpo, al introducir linealmente un cuerpo dentro del otro según un movimiento lineal relativo paralelo al eje de simetría vertical de los cuerpos.
Por otro lado, los documentos EP3616896B1 y US201816753041A1, del mismo inventor de la presente solicitud, proponen un bidón poligonal reforzado de material laminar corrugado encolado. El bidón comprende dos piezas de cartón: un cuerpo tubular y un cuerpo de base. El cuerpo tubular poligonal incluye una banda hecha de al menos una hoja corrugada y una hoja lisa unidas entre sí, por ejemplo, cartón ondulado simple cara, enrollada al menos de dos vueltas completas, y un cuerpo de base de cartón corrugado de pared simple en funciones de fondo que cierra complemente el fondo del cuerpo. Dependiendo del número de vueltas completas se obtiene una pared multicapa con un número de hojas lisas y corrugadas deseado, es decir, un contenedor de resistencia mecánica personalizada a compresión y expansión fácilmente fabricable, y con una materia prima de bajo coste como es el cartón simple cara. Dicho bidón es para contener productos a granel, para sustituir los clásicos bidones de plástico o metálicos, en particular de acero de volúmenes típicamente comprendidos entre 200 y 1250 litros.
Por otro lado, el documento ES1215005U propone una estructura paletizada para el transporte de productos hortofrutícolas, tales como melones o sandías, que comprende tres conjuntos estructurales paletizados apilados verticalmente uno encima de otro, cada conjunto estructural paletizado comprendiendo dos respectivos contenedores reforzados y un respectivo palé en donde dichos dos respectivos contenedores reforzados están soportados en un mismo nivel. Sin embargo, esta estructura paletizada no es empleada en la actualidad y tiene las siguientes desventajas:
- no existen actualmente en el mercado máquinas automáticas para formar el cuerpo del contenedor, del tipo fondo 1 central rectangular, paredes laterales 2, 3 que se extienden de cada uno de los lados del fondo 1, y extensiones laterales 4 conectadas a los lados de las paredes laterales por pliegues para formar cuatro columnas huecas triangulares, puesto que el cuerpo tiene unas medidas muy considerables tanto para ancho, largo y alto para reducir la superficie de cartón empleada;
- a día de hoy la inserción de los puntales / refuerzos 6 en estas columnas huecas se efectúa solamente de forma manual, redundando en un mayor coste de fabricación del contenedor;
- no existen actualmente en el mercado máquinas automáticas para insertar los puntales / refuerzos 6 o elementos de columna en el cuerpo;
- tiene una configuración de apoyo en apilamiento en solamente las cuatro esquinas y en dos cantos de las paredes laterales cortas mutuamente opuestas, provocando una resistencia mecánica a compresión y/o expansión y/o ante oscilaciones de cimbreo severamente limitada, y además exhiben deformaciones intolerables debidas a la naturaleza semirrígida del cartón con que están hechos, provocando colapsos de pila y mermas.
Por todo lo anterior, esta solución de estructura paletizada no es empleada en el mercado actualmente puesto que no es viable, ya que tiene una resistencia estructural defectuosa, provocando colapsos de pila y mermas de producto, además de tener la desventaja de no poder ser automatizable, y tener un montaje manual costoso.
Por otro lado, el documento ES1274749U, del mismo inventor de la presente solicitud, propone un conjunto estructural paletizado para el transporte y manipulación de productos hortofrutícolas, en donde, en lugar disponer una única pila de cajas mutuamente encajadas sobre un mismo palé en un contenedor de un vehículo de carretera, la estructura paletizada comprende un apilamiento estructural que incluye una pluralidad de palés, en donde cada palé soporta una pluralidad de cajas limitadas en número a dos o tres cajas, y en donde cada caja del tipo fondo poligonal y paredes laterales extendiéndose de los lados del polígono del fondo está hecha a partir de un único desarrollo plano de cartón de cinco hojas unidas entre sí, tres hojas lisas, y dos hojas corrugadas intercaladas entre las hojas lisas.
Por un lado, el documento ES1218995U, y, por otro lado, el documento ES1276909Y9 en las Figs. 22-25, proponen un contenedor reforzado comprendiendo un cuerpo obtenido con una única banda de cartón, comprendiendo el cuerpo:
- un contorno lateral formado por una pluralidad de paredes laterales planas, incluyendo dicha pluralidad dos paredes laterales mayores mutuamente enfrentadas y dos paredes laterales menores mutuamente enfrentadas que delimitan cuatro zonas de esquina del contorno lateral del cuerpo, dispuestas alrededor del fondo y perpendiculares al mismo, conectadas una a continuación de otra, en serie, por respectivos pliegues verticales paralelos entre sí, y estando dos de dichas paredes laterales mutuamente extremas de la banda o desarrollo de cartón plegada unidas por un panel lateral extremo o pestaña de fijación / unión.
- un fondo, al menos parcialmente abierto, de fijación a un palé, estando el fondo formado por la unión de unas solapas inferiores conectadas a la parte inferior de al menos cuatro paredes laterales por unos pliegues horizontales inferiores; y
- una embocadura superior reforzada, al menos parcialmente abierta, delimitada por unas partes superiores de unas paredes laterales del cuerpo, en donde la embocadura superior está reforzada por ocho solapas superiores plegadas por respectivos ocho pliegues horizontales superiores, y en donde cada una de las ocho de las solapas superiores plegadas está unida por cola a la parte superior de una de las ocho paredes laterales: dos paredes laterales mayores, dos paredes laterales menores y cuatro paredes a modo de chaflán, actuando como ocho refuerzos o listones individuales de cada una de las ocho paredes laterales.
Por un lado, un inconveniente de los contenedores reforzados para contener grandes volúmenes es que deben ofrecer una alta resistencia mecánica tanto a compresión vertical como a expansión, así como ante cimbreo, a la vez que un mínimo coste de fabricación: coste de materia prima y coste de montaje del contenedor a partir de la plancha, dependiendo del montaje manual, automático, o montaje parcialmente manual y parcialmente automático del contenedor.
Los documentos ES2749298B2, FR3085881B1, US11465382B2 y EP3795345A1, del mismo inventor de la presente solicitud, divulgan máquinas para el montaje automático de una gran variedad de contenedores reforzados, incluyendo contenedores de los documentos ES1218995U y ES1276909Y9.
Los contenedores de los documentos ES1218995U y ES1276909Y9, aunque pueden ser producidos en máquina, tienen la desventaja de no ofrecer un adecuado comportamiento ante esfuerzos y/o condiciones de transporte que provocan efecto de cimbreo (cimbra), es decir, las paredes laterales y embocadura superior oscilan horizontalmente, de lado a lado, respecto al fondo del contenedor, provocando colapsos en apilamiento y mermas de producto contenido en los contenedores reforzados.
Las ocho solapas superiores plegadas de los documentos ES1218995U y ES1276909Y9 tienen unas holguras o separaciones entre sí, actuando como respectivos ocho listones de refuerzo, para poder formar la embocadura parcialmente abierta reforzada con dichas ocho solapas superiores individuales, lo cual tiene la desventaja de provocar que el contenedor tenga una indeseada limitada resistencia vertical, provocando una deformación inadmisible de la embocadura reforzada y un consecuente frecuente colapso de la pila de contenedores, así como una indeseada resistencia horizontal, incluyendo una limitación ante esfuerzos horizontales longitudinales, transversales, incluyendo aquellos derivados del efecto de cimbreo, así como una desventajosa limitación en la anchura de las repisas horizontales para apoyo en apilamiento.
Por otro lado, en el contenedor de contorno lateral octogonal del documento ES1143633U las ocho solapas superiores plegadas para reforzar la embocadura superior están interconectadas unas con otras en una débil configuración de unión por encastre mediante una porción de solapa triangular de la solapa repisa 11 abrazada entre las tres solapas superiores conectadas a los chaflanes 3. La configuración de esta unión tiene la desventaja de que las solapas superiores plegadas de unas paredes deslizan respecto a las solapas superiores plegadas de las otras, siguiendo unos indeseados movimientos horizontales relativos, que no hacen posible que el contenedor reforzado en su conjunto resista las cargas verticales y horizontales en situación de apilamiento, provocando unas indeseadas oscilaciones lado a lado ante efecto de cimbre que hace colapsar los contenedores en la pila y hundimiento de la embocadura superior.
Pese a los documentos citados anteriormente, en el mercado siguen en uso soluciones de los documentos ES1158212U, ES1057509U, ES2169629A1, ES1172234U o ES1211863U, con cuatro puntales / tubos / elementos columna adicionales insertados en las cuatro esquinas del contenedor rectangular, en combinación con una embocadura de cartón reforzada por unas solapas superiores de las paredes laterales.
Dichos documentos ES1158212U, ES1057509U, ES2169629A1, ES1172234U, tienen unos sectores en las zonas de esquina de las paredes laterales desviados hacia el interior del volumen del contenedor para formar unas canales o abrazaderas ortogonales interiores que mantienen en posición los elementos columna en el interior del contenedor, evitando el colapso del contenedor en apilamiento.
En dichos documentos ES1158212U, ES1057509U, ES2169629A1, ES1172234U, la embocadura de cartón reforzada por unas solapas superiores de las paredes laterales queda apoyada en unos extremos laterales de las zonas de esquina en cuatro puntales / tubos / elementos columna adicionales insertados en las cuatro esquinas del contenedor rectangular.
En dicho documento ES1172234U, el contenedor reforzado es de cartón, sin seleccionar concretamente un cartón concreto de entre una amplia variedad de tipos de cartón descritos, y comprende en combinación cinco piezas: un cuerpo obtenido con una única plancha de cartón corrugado, y cuatro elementos columna 300 que son unos puntales o elementos tubulares. El cuerpo tiene un contorno lateral rectangular de cuatro paredes laterales enseriadas, y tiene unas abrazaderas, denominadas canales interiores 115, 116, 117, definidas por líneas de plegado parcialmente cortadas en las esquinas del cuerpo del contenedor. Las abrazaderas sirven para posicionar los elementos columna 300 en el interior del cuerpo del contenedor reforzado.
En dicho documento ES2169629A1 divulga un contenedor 1 reforzado comprendiendo un cuerpo rectangular con una embocadura superior parcialmente abierta y cuatro puntales 4 tubulares situados en los rincones o esquinas del cuerpo para soportar los esfuerzos verticales, al apilar un contenedor lleno de mercancías uno encima de otro, y para estabilizar el cuerpo evitando deformaciones indeseables debido a la flexibilidad del material semirrígido - placa preformada de cartón ondulado troquelado plegada - con que el cuerpo está constituido. En las esquinas del cuerpo están practicadas parejas de cortes 8 (Fig. 1) que delimitan unos sectores de material desviados hacia el interior del contenedor que forman en estas esquinas abrazaderas 9 ortogonales para mantener erectos los puntales 4. En cada esquina, unas aberturas 5 plegadas hacia el interior de los sectores desplazados hacia el interior del contenedor, dejan al descubierto partes de los puntales 4 que sirven de apoyo y superficie de deslizamiento para el tensado y cerrado de unos flejes o zunchos 3 que circundan el contenedor 1, asegurando la estabilidad y evitando las deformaciones ante esfuerzos de expansión de las paredes laterales del cuerpo del contenedor. La estabilidad y la mitigación de la deformación a expansión se evitan gracias a que los flejes 3 no están ubicados en las cuatro porciones de arista de la esquina del cuerpo rectangular, sino que están ubicados en cada esquina o tres flejes 3 están ubicados en correspondencia con tres aberturas 5 de las abrazaderas 9 equidistantes (Fig. 2).
Unos inconvenientes de los contenedores reforzados actualmente empleados a ser dispuestos sobre palé en conjuntos contenedor y palé, como, por ejemplo, del tipo de los antes citados ES1158212U, ES1057509U, ES2169629A1, ES1172234U, ES1218995U, y ES1143633U, son que:
- a día de hoy el montaje de tales puntales / elementos columna se efectúa solamente de forma manual, redundando en un mayor coste de fabricación del contenedor; - no existen actualmente en el mercado máquinas automáticas para insertar los puntales o elementos de columna en el cuerpo, ni tampoco máquinas automáticas para posteriormente plegar las solapas superiores de la embocadura reforzada una vez los puntales / tubos están insertados en el cuerpo (ver Fig. 3 documento ES1211863U, y Figs. 1-10 del documento ES1172234U);
- tienen una resistencia mecánica a compresión y/o expansión y/o ante oscilaciones de cimbreo severamente limitada, y además exhiben deformaciones intolerables debidas a la naturaleza semirrígida del cartón con que están hechos, provocando colapsos de pila y mermas.
Esta resistencia mecánica limitada produce que, para el transporte de ciertos productos, por ejemplo, un amplio abanico de frutas y/o verduras, la altura del contenedor está típicamente limitada a unos 60 centímetros.
Otro inconveniente es que, para el transporte de ciertos productos, por ejemplo, un amplio abanico de frutas y/o verduras, cada conjunto estructural de palé y contenedor reforzado sobre palé solo es apilado en la práctica de forma generalizada a dos alturas, aunque por medidas del contenedor puede ser apilado a tres alturas los conjuntos contenedor y palé, para evitar frecuentes mermas del producto contenido debido a la deficiente resistencia mecánica de los contenedores reforzados.
Estas prácticas de apilado a dos alturas son muy frecuentes y habituales un amplio abanico de frutas y/o verduras, por ejemplo, para el transporte de melones y sandías, y una parte muy considerable del volumen del contenedor del vehículo terrestre de transporte está vacío, dicho volumen vacío de transporte es del orden del 33,33% y solo se ocupa con carga habitualmente en torno al 66,66% restante, aumentando indeseablemente los costes de transporte de los contenedores llenos de producto.
También, este transporte no optimizado con volúmenes de transporte vacíos de producto, redunda en un aumento del coste de la huella de carbono (emisiones contaminantes) de cada kilogramo de producto transportado en el contenedor reforzado.
Sería deseable obtener una estructura paletizada para el transporte de productos hortofrutícolas, versátil, fácilmente obtenible tanto manualmente como al menos parcialmente en máquina, que ofrezca una alta resistencia mecánica a la vez que un mínimo coste, tanto un mínimo coste de fabricación como un mínimo coste de colocación en punto de venta, reduciendo la huella de carbono por kilogramo de producto contenido en el contenedor reforzado, transportado y colocado en el punto de venta.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Según un primer aspecto, la presente invención presenta una estructura paletizada de contenedores reforzados de cartón para el transporte de productos hortofrutícolas.
La estructura paletizada comprende únicamente dos o tres conjuntos estructurales paletizados apilados verticalmente uno encima de otro. Cada conjunto estructural paletizado comprendiendo únicamente uno o dos respectivos contenedores reforzados y un respectivo palé. En cada respectivo palé de cada conjunto estructural paletizado dichos uno o dos respectivos contenedores reforzados están soportados en el palé en un mismo nivel o altura, uno al lado del otro.
Cada contenedor reforzado de la estructura paletizada comprende un cuerpo obtenido con una única banda troquelada de cartón corrugado de doble pared, con únicamente tres hojas lisas y dos hojas corrugadas dispuestas entre dos de las hojas lisas.
Cada contenedor reforzado comprende un cuerpo obtenido con una única banda de cartón troquelado.
El cartón es un material que tiene la ventaja de ser reciclable y además con un tiempo de biodegradación reducido, comparado, por ejemplo, con los altos tiempos de biodegradación de materiales plásticos, incluyendo materiales plásticos extruidos o moldeados, o de materiales metálicos.
Además, el cartón, y especialmente el cartón corrugado, es atractivo por su ligereza, comparado con contenedores reforzados con cuerpos plásticos o metálicos.
Ventajosamente, al estar obtenido cada contenedor reforzado con una respectiva única banda de cartón, simplifica la gestión de stocks para el agente encargado del montaje de la estructura paletizada que incluye una pluralidad de contenedores reforzados de cartón.
En la estructura paletizada, el cuerpo de cada contenedor comprende un contorno lateral, un fondo y una embocadura superior.
El contorno lateral comprende ocho lados. Los lados del contorno lateral están formados por al menos ocho paredes laterales conectadas una a continuación de otra, en serie, por respectivos pliegues verticales paralelos entre sí.
En el contorno lateral dos paredes laterales mutuamente extremas de la banda plegada están mutuamente unidas.
Opcionalmente, las dos paredes laterales mutuamente extremas de la banda plegada están mutuamente unidas a través de un panel lateral de unión, a modo de pestaña.
Dichas al menos ocho paredes laterales incluyen dos primeras paredes laterales planas mutuamente enfrentadas y dos segundas paredes laterales planas mutuamente enfrentadas que delimitan cuatro zonas de esquina Dichas al menos ocho paredes laterales incluyen además al menos cuatro paredes laterales menores.
Al menos una respectiva pared lateral menor está en cada una de las cuatro zonas de esquina formando un respectivo chaflán, y las dos hojas corrugadas forman acanaladuras verticales en las ocho paredes laterales, para reforzar a compresión cada contenedor reforzado.
Al menos una pared lateral menor está intercalada entre cada primera pared lateral y cada segunda pared lateral en cada una de las cuatro zonas de esquina, a modo de chaflán. En cada una de las cuatro zonas de esquina, el chaflán está dispuesto diagonalmente respecto de la primera y segunda paredes laterales contiguas a la zona de esquina.
Preferiblemente, en cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, las paredes laterales menores son planas y los chaflanes son planos.
Opcionalmente, las paredes laterales menores planas y los chaflanes planos forman una diagonal recta respecto de la primera y segunda paredes laterales contiguas en cada zona de esquina.
Alternativamente, en cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, las paredes laterales menores son curvas y los chaflanes son curvos, formando una diagonal curva que une el chaflán curvo con la primera y segunda paredes laterales contiguas en cada zona de esquina.
Esta al menos una pared lateral menor en cada una de las cuatro zonas de esquina es de menor ancho que las primeras y segundas paredes laterales, para disponer estos pilares estructurales que forman los chaflanes en las esquinas, estratégicamente, a la vez que el desarrollo en superficie del cartón es mínimo para optimar costes productivos.
Cada una de las zonas de esquina, que incluye el chaflán delimitado por pliegues verticales, actúan a modo de pilares verticales esquinados de resistencia aumentada, tanto ante esfuerzos verticales de compresión como a esfuerzos horizontales de expansión.
Ventajosamente, la resistencia aumentada a expansión y la menor deformación de las paredes laterales ante esfuerzos a expansión se debe a que, en el contorno lateral del cuerpo, la distancia lineal entre pliegues verticales adyacentes es reducida, así como la medida transversal o longitudinal de las primeras y segundas paredes es reducida, por ejemplo, frente a un contenedor convencional de contorno lateral rectangular, exento de pilares de refuerzo achaflanados formados con la banda constitutiva del cuerpo.
En cada contenedor reforzado, la dirección intencionada de las acanaladuras de las dos hojas corrugadas, junto a la configuración enseriada de paredes laterales por pliegues verticales de conexión, y la disposición de los chaflanes, proporciona sinérgicamente una alta resistencia a compresión de cada contenedor reforzado, es decir, para soportar cargas verticales en la estructura paletizada.
En cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, la elección de la estructura de dicho cartón corrugado doble pared, de únicamente cinco hojas, tiene la ventaja de proporcionar una óptima relación entre la resistencia mecánica del contenedor a la que requiere de un desarrollo mínimo de la superficie de la banda con la que se obtiene el cuerpo, posibilitando además la producción de la banda fácilmente en instalaciones convencionales de cartón ondulado, tanto por medidas del desarrollo como por estructura del cartón, a unos costes reducidos.
En cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, cada pared lateral plana y cada pliegue vertical del cuerpo tiene una extensión vertical continua que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, para reforzar el contenedor reforzado ante esfuerzos verticales y horizontales.
La continuidad de las paredes laterales y los pliegues verticales aumenta significativamente la resistencia compresión y expansión de cada uno de los contenedores reforzados de la estructura paletizada, y disminuye la deformación de las paredes laterales de dichos contenedores ante esfuerzos en la situación de apilamiento de la estructura paletizada.
Es decir, en situación de apilamiento en la estructura paletizada, la continuidad de paredes laterales y pliegues asegura que los esfuerzos a compresión son trasmitidos entre la embocadura superior y el fondo en los contenedores reforzados, repartidos por los puntos de refuerzo, a modo de pilares de cartón, que forman dichas paredes laterales menores de refuerzo y dichos pliegues verticales.
Así, en la presente invención, se entenderá que los pliegues verticales de cada contenedor de la estructura paletizada tienen una extensión correspondiente con la altura del contenedor, no teniendo los pliegues comidos o separaciones.
Así, en la presente invención, se entenderá que las paredes laterales incluyen al menos unos sectores verticales continuos desde el fondo hasta la embocadura superior.
Preferentemente, algunas paredes laterales además de los anteriormente citados sectores verticales continuos, puede que incluyan además agujeros de ventilación del producto a contener en otros sectores de algunas de las paredes laterales.
El fondo es perpendicular a las al menos ocho paredes laterales. El fondo está configurado para ser soportado en un palé. El fondo está formado por unas solapas inferiores conectadas a la parte inferior de al menos las primeras y segundas paredes laterales por unos pliegues horizontales inferiores.
La embocadura superior es parcialmente abierta y está formada por al menos dos o al menos cuatro solapas superiores plegadas hacia el interior del contenedor.
Dichas al menos dos o cuatro solapas superiores incluye dos primeras solapas superiores unidas a la parte superior de las primeras paredes laterales y/o dos segundas solapas superiores unidas a las partes superiores de las segundas paredes laterales.
La embocadura al menos parciamente abierta tiene la ventaja de proporcionar un desarrollo mínimo de cartón para la única banda constitutiva del cuerpo, minimizando costes productivos de cada contenedor reforzado y de la estructura paletizada, a la vez que se mantiene la resistencia estructural de los contenedores reforzados de la estructura paletizada para resistir los esfuerzos a los que es sometido en apilamiento.
Opcionalmente, la embocadura superior está reforzada únicamente por al menos dos o al menos cuatro solapas superiores, dos primeras solapas superiores unidas a la parte superior de las primeras paredes laterales y/o dos segundas solapas superiores unidas a las partes superiores de las segundas paredes laterales, para minimizar tiempos de montaje, para simplificar el montaje de las solapas superiores, ahorrando costes de fabricación del contenedor.
Cada primera y/o segunda solapa superior comprende dos respectivas solapas, plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores perpendiculares a los pliegues verticales.
Dichas dos solapas incluyen una solapa repisa horizontal para soporte en apilamiento, y una solapa extrema de unión a una respectiva parte superior de una primera o segunda pared lateral.
Opcionalmente, cada solapa superior comprende tres respectivas solapas enseriadas plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores perpendiculares a los pliegues verticales. Dichas tres solapas opcionales corresponden con la solapa repisa horizontal, una solapa intermedia intercalada entre la solapa repisa horizontal y la solapa extrema, y dicha solapa extrema de unión.
Igualmente, en cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, en el lado exterior del contorno lateral de cada zona de esquina, cada respectivo lado exterior del chaflán delimita posicionalmente un respectivo espacio libre exterior.
En cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, cada respectivo espacio libre es de extensión vertical continua desde el fondo hasta la embocadura superior, teniendo dispuesto cada respectivo espacio libre, en contacto con un respectivo chaflán, un respectivo elemento columna, alargado, adicional al cuerpo.
En cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, cada elemento columna tiene una extensión vertical que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior.
Preferiblemente, cada uno de dichos elementos columna es una pieza esbelta de sección transversal constante, ya sea de sección transversal cerrada o de sección transversal abierta con forma de V o L, etc.
Dichos elementos columna estos están hechos preferiblemente de cartón o varias hojas papel unidas entre sí, es decir de un material con varias capas de papel superpuestas, incluyendo por tanto los casos de cartón corrugado, cartón laminar / compacto, cartón cartulina, entre otros.
Alternativamente, los elementos de columna pueden estar hechos de plástico, preferiblemente extrusionado o inyectado por moldeo.
En cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, cada espacio libre es accesible por el lateral exterior del contorno lateral del cuerpo para facilitar la disposición de cada elemento columna en cada espacio libre.
En la estructura paletizada, los elementos columna de cada uno de los contenedores reforzados soportados a una misma altura sobre un respectivo palé, de cada conjunto estructural paletizado, están inmovilizados al cuerpo, en contacto contra el lado exterior de los chaflanes, por al menos un respectivo elemento retenedor unifilar que circunda cada uno de los uno o los dos contenedores reforzados por el contorno lateral exterior de los mismos para mantener en posición los elementos columna.
Además, la estructura paletizada de contenedores reforzados de cartón para el transporte de productos hortofrutícolas de la presente invención tiene las siguientes ventajas:
- no tiene una altura - distancia entre fondo y embocadura superior - limitada a unos 60 centímetros, pudiendo ser dicha distancia una cualquiera comprendida entre los 50 y 120 centímetros, o incluso más, aumentando así la variedad de alturas del contenedor reforzado;
- los contenedores pueden ser apilados en conjuntos estructurales paletizados tanto a dos como a tres alturas, uno encima de otro, cada contenedor reforzado estando soportado en un mismo nivel en un respectivo palé, por ejemplo, los contenedores reforzados de la presente invención pueden ser apilados en dos conjuntos estructurales paletizados, y también los contenedores reforzados de la presente invención pueden ser apilados en tres conjuntos estructurales paletizados;
- posibilita optimizar en la práctica el volumen útil ocupado en un contenedor de transporte en el transporte de los contenedores llenos de producto, gracias a que el volumen ocupado en los contenedores de transporte es aumentado, y pudiendo ser optimizado el coste asociado con el desarrollo de cartón (banda de cartón) necesario por kilo de producto transportado, contribuyendo todo lo anterior la huella de carbono por kilo de producto transportado;
- posibilita minimizar tiempos de montaje de la embocadura reforzada (manual, automática, y/o una combinación de estas), puesto que permite obtener el contenedor plegando al menos dos o al menos cuatro solapas superiores para obtener la embocadura superior reforzada, posibilitando un abaratamiento de costes en la producción del contenedor reforzado;
- permite un sencillo montaje / disposición manual y/o automático de los elementos columna, por la parte exterior del contorno lateral, en las zonas de esquina en contacto con el cuerpo; por ejemplo, los elementos columna puede que sean dispuestos según un movimiento lateral (horizontal, diagonal y/o una combinación de estos), redundando en menores tiempos de montaje y/o una automatización de la fabricación del contenedor más simple, abaratando costes de fabricación del contenedor reforzado;
- permite un sencillo montaje automático del contenedor, ya que los elementos columna pueden ser dispuestos en los espacios libres, en la parte exterior de las zonas de esquina, antes, y/o durante, y/o después del plegado de las solapas superiores constitutivas de la embocadura reforzada, independizando dichas operaciones de plegado y disposición;
- es posible, opcionalmente, si así se desea, obtener mayores medidas en el ancho de las solapas repisa para apoyo en apilamiento, debido a que contenedor puede que comprenda un número reducido de solapas superiores (al menos dos o al menos cuatro y no obligatoriamente ocho solapas superiores), independientemente de la unión por encastre, por cola y/o encastre y cola de las solapas superiores a las primeras y/o segundas paredes laterales; y
- la distancia entre pliegues verticales / ancho de cada pared lateral menor puede ser seleccionado, opcionalmente, entre un mayor abanico de medidas, posibilitando una optimización de la materia prima del contenedor y del volumen interior del contenedor a ser llenado con producto, debido al número reducido de solapas superiores (al menos dos o al menos cuatro y no obligatoriamente ocho solapas superiores);
- son minimizadas las deformaciones de los dos respectivos pliegues verticales delimitantes de al menos dos o cuatro chaflanes, ante el apriete del elemento unifilar, ya que el apriete del al menos un elemento retenedor es repartido entre parte del contorno lateral y al menos una pluralidad de elementos retenedores, redundando en un aumento de la resistencia a compresión; y
- en los contenedores reforzados, los elementos retenedores unifilares puede que sean posicionados a cualquier nivel / altura respecto al fondo para evitar deformar los pliegues verticales gracias a la disposición externa integra de los elementos columna, confiriendo versatilidad y simplicidad en el montaje.
A lo largo de la presente memoria los términos cola, adhesivo y pegamento son sinónimos.
Optativamente, en la banda plegada constitutiva del cuerpo de cada contenedor reforzado, las dos hojas corrugadas tienen distinta amplitud de corrugado entre sí, para aumentar la resistencia del contenedor ante esfuerzos verticales y para disminuir la deformación del contenedor reforzado en la embocadura superior y las paredes laterales ante esfuerzos horizontales.
Otras características opcionales del primer aspecto de la invención son descritas en la exposición detallada de realizaciones preferentes, junto con sus respectivos efectos técnicos / ventajas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de las siguientes relaciones detalladas de ejemplos de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que:
la Fig. 1 muestra una vista lateral esquemática de la estructura paletizada del primer aspecto de la invención según una primera realización;
la Fig. 2 es la otra vista lateral de la Fig. 1;
la Fig. 3 muestra representa una vista lateral esquemática de la estructura paletizada del primer aspecto de la invención, según una segunda realización;
la Fig. 4 es la otra vista lateral de la Fig. 3;
la Fig. 5 muestra una vista lateral esquemática de la estructura paletizada del primer aspecto de la invención según una tercera realización;
la Fig. 6 es la otra vista lateral de la Fig. 5; y
la Fig. 7 muestra una vista lateral de la estructura paletizada del primer aspecto de la invención según una cuarta realización.
la Fig. 8 es una vista en planta de la única banda con que es obtenido el cuerpo de cada contenedor reforzado de la Fig. 18, de la estructura paletizada de la presente invención;
la Fig. 9 es una sección transversal de una vista en planta superior un contenedor reforzado de la estructura paletizada, según una cualquiera de las realizaciones 1-7, obtenido con la banda de la Fig. 8;
la Fig. 10 es una sección transversal de una vista en planta del contenedor reforzado de la estructura paletizada, obtenido con la banda de la Fig. 8, que incluye todas las características del contenedor reforzado de la Fig. 9 excepto por la forma de los cuatro elementos columna;
la Fig. 11 es una vista en planta de varias planchas troqueladas con que es obtenida la única banda de la Fig. 12;
la Fig. 12 es la vista en planta de la banda, obtenida con las planchas de las Fig. 11, con la que puede ser obtenido el contenedor reforzado de la Fig. 18;
la Fig. 13 es una vista en perspectiva superior del contenedor reforzado parcialmente formado de la estructura paletizada de la presente invención, obtenido con la banda de la Fig. 8 u 11, durante el plegado del cuerpo a partir de la banda inicial, estando dos de dichas paredes laterales mutuamente extremas de la banda plegada unidas formando un contorno lateral tubular cerrado, que puede ser aplanado y desplegado por dos pliegues verticales cuyas paredes laterales forman 180 grados;
la Fig. 14 es una vista en perspectiva superior del contenedor reforzado de la Fig. 13 con el contorno lateral y el fondo ya formados, y en donde se muestran además unos elementos columna de sección circular / circunferencial a ser dispuestos en los espacios libres de las zonas de esquina, correspondientes con la Fig. 9;
la Fig. 15 es una sección transversal de las solapas superiores plegadas por pliegues horizontales en la embocadura superior del contenedor reforzado de la Fig. 18;
la Fig. 16 es una sección transversal de una realización alternativa de solapas superiores plegadas en la embocadura superior del contenedor reforzado de la Fig. 18;
la Fig. 17 es una vista ampliada de la estructura de cartón corrugado de doble pared con que está formada la banda troquelada del cuerpo en todas las realizaciones;
la Fig. 18 es una vista en perspectiva superior esquemática del contenedor reforzado correspondiente con la Fig. 14;
la Fig. 19 es una vista detalle en perspectiva superior de una zona de esquina del contenedor reforzado de la Fig. 18;
la Fig. 20 es una vista en planta de la única banda con que es obtenido el cuerpo del contenedor reforzado de la Fig. 21;
la Fig. 21 es una vista detalle en perspectiva superior de una zona de esquina del contenedor reforzado obtenido con la banda de la Fig. 20;
la Fig. 22 es una vista en planta de la banda con que es obtenido el cuerpo del contenedor reforzado de las Figs. 27, 31 y 33 de la estructura paletizada, según una cualquiera de las realizaciones 1-7;
la Fig.23 es una vista en perspectiva superior del contenedor reforzado parcialmente formado, obtenido con la banda de la Fig. 8, durante el plegado del cuerpo a partir de la banda inicial, estando dos de dichas paredes laterales mutuamente extremas de la banda plegada unidas formando un contorno lateral tubular cerrado, que puede ser aplanado y desplegado por dos pliegues verticales cuyas paredes laterales forman 180 grados, y en donde se muestran además unos elementos columna de sección circular / circunferencial a ser dispuestos en los espacios libres de las zonas de esquina, correspondientes con la Fig. 33;
las Figs. 24, 25 y 26 muestra respectivas realizaciones alterativas de los elementos columna de los contenedores reforzados de la estructura paletizada de la presente invención;
la Fig. 27 es una vista en perspectiva superior uno de los contenedores reforzados con la banda de la Fig. 22, que forma parte integrante de una cualquiera de las realizaciones de la estructura paletizada de las Figs. 1-7;
la Fig. 28 es una sección transversal de las solapas superiores plegadas por pliegues horizontales en la embocadura superior del contenedor reforzado de la Fig. 27;
la Fig. 29 es una sección transversal de una realización alternativa de solapas superiores plegadas en la embocadura superior del contenedor reforzado de la Fig. 27;
la Fig. 30 es una vista ampliada del detalle IV de la Fig. 23, mostrando la estructura de cartón corrugado de doble pared con que está formada la banda troquelada del cuerpo de cada uno de los contenedores de la estructura paletizada, en todas las realizaciones;
la Fig. 31 es otra vista en perspectiva superior del contenedor reforzado de la Fig. 27;
la Fig. 32 es una vista ampliada del detalle V de la Fig. 31, mostrando una perspectiva superior ampliada de una zona de esquina de cada contenedor reforzado de la estructura paletizada;
la Fig. 33 es una sección transversal esquemática de cada uno de los contenedores reforzados de la estructura paletizada con los elementos columna dispuestos en los espacios libres, correspondiente con la Fig. 27;
la Fig. 34 es otra sección transversal esquemática de cada uno de los contenedores reforzados de la estructura paletizada con los elementos columna dispuestos en los espacios libres, según una realización alternativa de la estructura paletizada de la presente invención;
la Fig. 35 es aún otra sección transversal esquemática de cada uno de los contenedores reforzados de la estructura paletizada con los elementos columna dispuestos en los espacios libres, según otra realización alternativa de la estructura paletizada de la presente invención;
EXPOSICION DETALLADA DE REALIZACIONES PREFERENTES
Según un primer aspecto, la presente invención presenta una estructura paletizada, de contenedores reforzados (40) de cartón, para el transporte de productos hortofrutícolas, cuyas realizaciones están mostradas en las Figs. 1 a 7.
En dichas Figs. 1-7, la estructura paletizada comprende únicamente dos o tres conjuntos estructurales paletizados, apilados verticalmente uno encima de otro.
En dichas Figs. 1-7, cada conjunto estructural paletizado comprende únicamente uno o dos de los contenedores reforzados (40) y un palé (70) en donde dicho uno o dos contenedores reforzados (40) están soportados en un mismo nivel o altura.
Es decir, la estructura paletizada es una pila que comprende dos o tres alturas o niveles de dichos conjuntos estructurales paletizados.
En la primera realización de las Figs. 1-2, la estructura paletizada tiene solamente tres alturas, con únicamente un contenedor reforzado (40) soportado sobre cada palé (70) en un mismo nivel, uno al lado de otro. En la primera realización de las Figs. 1-2, la distancia vertical (D1) entre fondo y embocadura superior de cada contenedor reforzado (40) - correspondiente con la altura del contenedor reforzado (40) - está preferentemente comprendida entre los 500 y 700 mm, por ejemplo, dicha distancia vertical (D1) es de 600 mm.
En la segunda realización de las Figs. 3-4, la estructura paletizada tiene solamente dos alturas, con únicamente un contenedor reforzado (40) soportado sobre cada palé (70) en un mismo nivel, uno al lado de otro. En la segunda realización de las Figs. 3-4, la distancia vertical (D1) entre fondo y embocadura superior de cada contenedor reforzado (40) está preferentemente comprendida entre los 850 y 1200 mm, por ejemplo, dicha distancia vertical (D1) es entre 900 y 1000 mm.
En la tercera realización de las Figs. 5-6, la estructura paletizada tiene solamente tres alturas, con únicamente dos contenedores reforzados (40) soportados sobre cada palé (70) en un mismo nivel, uno al lado de otro. En la tercera realización de las Figs. 5-6, la distancia vertical (D1) entre fondo y embocadura superior de cada contenedor reforzado (40) está preferentemente comprendida entre los 500 y 700 mm, por ejemplo, dicha distancia vertical (D1) es de 600 mm.
En la cuarta realización de las Figs. 6-7, la estructura paletizada tiene solamente dos alturas, con únicamente un contenedor reforzado (40) soportado sobre cada palé (70) en un mismo nivel, uno al lado de otro. En la cuarta realización de las Figs. 6-7, la distancia vertical (D1) entre fondo y embocadura superior de cada contenedor reforzado (40) está preferentemente comprendida entre los 850 y 1200 mm, por ejemplo, dicha distancia vertical (D1) es entre 900 y 1000 mm.
En las Figs. 1-7, cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada comprende un cuerpo obtenido con una única banda (20) troquelada de cartón corrugado de doble pared, con únicamente tres hojas lisas (21) y dos hojas corrugadas (22) dispuestas entre dos de las hojas lisas (21), tal como detallan las Figs. 17, 18, 27 y 30.
Comúnmente a todas las realizaciones, las Figs. 18-35 muestran que, en la estructura paletizada, el cuerpo de cada contenedor reforzado (40) comprende un contorno lateral, un fondo y una embocadura superior.
Comúnmente a todas las realizaciones, las Figs. 18-35 muestran que el contorno lateral comprende ocho lados. Los lados del contorno lateral están formados por al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) conectadas una a continuación de otra, en serie, por respectivos pliegues verticales (42) paralelos entre sí.
Opcionalmente, Figs. 18, 27 y 33-35 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, el contorno lateral es octogonal. Además, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, el contorno lateral está formado por únicamente ocho paredes laterales (44, 45, 46) conectadas una a continuación de otra, en serie, comprendiendo cada zona de esquina solamente una pared lateral menor (46) de formación del chaflán.
Ventajosamente, los costes de la materia prima empleada son minimizados, manteniendo una alta resistencia estructural.
Alternativamente, en una opción no mostrada, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, el contorno lateral es dodecagonal, con dos paredes laterales menores (46) formando chaflán en cada una de las cuatro zonas de esquina. Además, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, el contorno lateral está formado por únicamente doce paredes laterales (44, 45, 46) conectadas una a continuación de otra, en serie, comprendiendo cada zona de esquina dos paredes laterales menores (46) de formación del chaflán.
Según otra opción alternativa no mostrada, en el contenedor reforzado (40), el contorno lateral tiene dieciséis ángulos, con tres paredes laterales menores (46) formando chaflán en cada una de las cuatro zonas de esquina. Además, Además, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, el contorno lateral está formado por únicamente dieciséis paredes laterales (44, 45, 46) conectadas una a continuación de otra, en serie, comprendiendo cada zona de esquina tres paredes laterales menores (46) de formación del chaflán.
Ventajosamente, un contorno de doce o dieciséis ángulos aumenta el volumen interior de cada contenedor reforzado (40), posibilitando una mayor cantidad de producto contenido de cada contenedor reforzado (40), con una misma superficie en planta efectiva ocupada por la estructura paletizada en miras a su almacenamiento y/o transporte.
Comúnmente a todas las realizaciones, las Figs. 18-35 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, en el contorno lateral dos paredes laterales mutuamente extremas de la banda (20) plegada están mutuamente unidas.
Opcionalmente, en las Figs. 13-19, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las dos paredes laterales mutuamente extremas corresponden con una pared lateral menor (46) y una primera pared lateral (44) que se describirán más delante.
Opcionalmente, en las Figs. 20-32, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las dos paredes laterales mutuamente extremas corresponden con una pared lateral menor (46) y una segunda pared lateral (45) que se describirán más delante.
Opcionalmente, en las Figs. 13-35, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las dos paredes laterales mutuamente extremas de la banda (20) plegada están mutuamente unidas por un panel lateral de unión (43) a modo de pestaña.
Opcionalmente, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, dichas paredes laterales (44, 46) extremas pueden estar unidas por un panel lateral extremo (3) de unión, a modo de pestaña, de la banda (20) desplegada mostrada en la Fig. 22, formando el cuerpo un contorno lateral de sección transversal cerrada por un panel lateral de unión (43) de unión, tal como muestran las Figs. 27 y 32, para aumentar la resistencia del contenedor reforzado (40) ante esfuerzos horizontales, por ejemplo, esfuerzos horizontales radiales provocados por el producto contenido en el volumen interior del contenedor reforzado (40) delimitado por el contorno lateral, el fondo y la embocadura superior.
Opcionalmente, , en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, esta unión de paredes laterales mutuamente extremas puede que sea por encolado y/o por grapado, como puede representar las Figs. 18-35, entre otras opciones de unión.
Alternativamente, en una opción no mostrada, cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, puede que la banda (20) carezca de dicho panel lateral (3) de unión y que estén unidas las dos paredes laterales mutuamente extremas a testa, con cantos extremos adyacentes unidos, por ejemplo, por una tira adhesiva doble cara con adhesivo / cola uniendo ambos extremos de la banda (20).
En todas las realizaciones, las Figs. 13-35 muestran que en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, dichas al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) incluyen dos primeras paredes laterales (44) planas mutuamente enfrentadas y dos segundas paredes laterales (45) planas mutuamente enfrentadas que delimitan cuatro zonas de esquina. Dichas al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) incluyen además al menos cuatro paredes (46) laterales menores.
En cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las Figs. 14, 18, 21,23, 27, 32 muestran que al menos una respectiva pared lateral menor (46) está en cada una de las cuatro zonas de esquina formando un respectivo chaflán, y las dos hojas corrugadas (22) forman acanaladuras (23) verticales en las ocho paredes laterales (44, 45, 46), dispuestas perpendicularmente al fondo, para reforzar a compresión cada contenedor reforzado (40).
Opcionalmente, la Fig. 10 muestra que las hojas corrugadas (22) son de distinta amplitud de corrugado entre sí para aumentar la resistencia mecánica del contenedor reforzado (40).
En cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las Figs. 9, 10, 18, 27 y 33-35 muestran que al menos una pared lateral menor (46) está intercalada entre cada primera pared lateral (44) y cada segunda pared lateral (45) en cada una de las cuatro zonas de esquina, a modo de chaflán. En cada una de las cuatro zonas de esquina, el chaflán está dispuesto diagonalmente respecto de la primera y segunda paredes laterales (44, 45) contiguas a la zona de esquina.
Siguiendo en todas las realizaciones, las Figs. 13-35 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, esta al menos una pared lateral menor (46) en cada una de las cuatro zonas de esquina es de menor ancho que las primeras y segundas paredes laterales (44, 45), es decir, la distancia perpendicular entre cada pareja de pliegues verticales (42) delimitantes de las paredes laterales menores (46) es menor que aquella de las primeras y segundas paredes laterales (44, 45).
Preferiblemente, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las paredes laterales menores (46) son planas y los chaflanes son planos, como muestran las Figs. 13-35.
Opcionalmente, las Figs. 18-35 muestra que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las paredes laterales menores (46) planas y los chaflanes planos forman una diagonal recta respecto de la primera y segunda paredes laterales (44, 45) contiguas en cada zona de esquina.
Alternativamente, en una opción no mostrada, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las paredes laterales menores son curvas y los chaflanes son curvos, formando una diagonal curva que une el chaflán curvo con la primera y segunda paredes laterales contiguas en cada zona de esquina.
Comúnmente a todas las realizaciones, las Figs. 18-35 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada pared lateral plana (44, 45, 46) y cada pliegue vertical (42) del cuerpo tiene una extensión vertical continua que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, para reforzar el contenedor reforzado (40) ante esfuerzos verticales y horizontales.
En las Figs. 13-19 y 22-33, las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) están delimitadas superiormente por respectivas por respectivos pliegues horizontales superiores (53) formados en torno a respectivas líneas horizontales debilitadas superiores (13) troqueladas de la banda (20).
En las Figs. 13-19 y 22-33, las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) están delimitadas inferiormente por respectivas por respectivos pliegues horizontales inferiores (49) formados en torno a respectivas líneas horizontales debilitadas inferiores (9) troqueladas de la banda (20).
En el caso particular de las realizaciones de las Figs. 8-10 y 13-35, en el contenedor reforzado (40), la banda (20) de cartón corrugado constitutiva del cuerpo es opcionalmente una única plancha (10) troquelada que incluye al menos ocho sectores de panel (4, 5, 6) enseriados, estando formadas las al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) del cuerpo por dichos al menos ocho sectores de panel (4, 5, 6).
La opción del párrafo anterior mantiene todas las ventajas relativas a la resistencia mejorada, a la vez que optimiza los costes de fabricación de cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, al emplear una única pieza de partida troquelada para la obtención del cuerpo del contenedor reforzado (40).
Complementariamente, en todas las realizaciones, en la banda (20) de cartón corrugado doble pared constitutiva del cuerpo, los al menos ocho sectores de panel (4, 5, 6) enseriados están conectados por respectivas líneas verticales debilitadas (2) troqueladas, paralelas entre sí, que definen en el cuerpo plegado los pliegues verticales (42) que conectan unas de dichas al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) con otras.
Las líneas verticales debilitadas (2) troqueladas facilitan el correcto plegado de unas partes de la banda con respecto a otras para la obtención del contenedor, lo cual es de suma importancia para definir con exactitud y fiabilidad las posiciones de las partes del cuerpo para acometer con éxito un montaje manual y/o automático.
En otra opción particular mostrada en las Figs. 11-19, correspondiente con una variante de la primera realización de cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, la banda (20) de cartón corrugado doble pared constitutiva del cuerpo son varias planchas (10) troqueladas de cartón corrugado doble pared con paneles extremos (3) de unión de cada plancha (10) unidos entre sí. En la banda (20) constitutiva del cuerpo, cada una de las planchas (10) comprende una pluralidad de sectores de panel (4, 5, 6), estando formadas las al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) del cuerpo por las pluralidades de sectores de panel (4, 5, 6) de las planchas (10).
Esta opción de banda (20) constituida por varias planchas (10) tiene la ventaja de simplificar la producción, mejorando la manipulación, y por tanto los costes de producción, de contenedores reforzados (40) de un desarrollo de medidas considerables, por ejemplo, aquellos contenedores reforzados (40) con unas medidas tales que su volumen interior abarca al menos el 80% de la superficie en planta de un palé (70) de medidas de aproximadamente 1000 x 800 milímetros, 1000 x 1200 milímetros o 1140 x 1140 milímetros.
Continuando en todas las realizaciones, las Figs. 14, 18, 27 y 33-35 muestran que el fondo es perpendicular a las al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46), las cuales están dispuestas alrededor del fondo, rodeándolo, definiendo el contorno lateral.
En las realizaciones de estructura paletizada de las Figs. 1-7, el fondo de cada contenedor (40) está soportado en uno de los palés (70), anteriormente referidos.
El fondo está formado por unas solapas inferiores (47, 48) conectadas a la parte inferior de al menos las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) por unos pliegues horizontales inferiores (49).
Ventajosamente, la configuración enseriada de paredes laterales (44,4 5, 46) del contorno lateral y la configuración del fondo que puede ser soportado sobre palé (70), permiten opcionalmente obtener un fondo parcialmente abierto, empleando una mínima materia prima para los contenedores reforzados (40), vía una optimización de la superficie requerida para las solapas inferiores (47, 48), y también permiten optativamente obtener un fondo cerrado, según las necesidades.
Opcionalmente, en las realizaciones de las figuras, en la banda (20) con líneas debilitadas de doblez y corte, el fondo está formado al plegar dos primeros paneles inferiores (7) largos y dos paneles inferiores (8) cortos, en torno a respectivas líneas horizontales debilitadas inferiores (9) troqueladas, convirtiéndose en dos solapas inferiores (48) cortas y dos solapas inferiores (47) largas perpendiculares a las paredes laterales (44, 45, 46) del cuerpo, plegadas en torno a los respectivos pliegues horizontales inferiores (49), tal como muestran por ejemplo las Figs. 8-33.
Opcionalmente, las realizaciones de las Figs. 18, 27 y 33-35 muestran el fondo está al menos parcialmente abierto, ventajosamente optimizando la materia prima empleada (superficie de cartón corrugado doble pared).
Alternativamente, en una opción no mostrada en las figuras, el ancho de las solapas inferiores (47, 48) de las figuras puede ser aumentado hasta que las dos o las cuatro solapas inferiores (47, 48) queden a testa y/o proporcionen al menos una zona de contacto superpuesta entre al menos dos solapas inferiores (47, 48) mutuamente opuestas.
Opcionalmente, las solapas inferiores (47, 48) están unidas entre sí preferiblemente por encolado tal como muestran las Figs. 9-10, 18, 27, 33-35, y/o encastre (no mostrado).
Comúnmente a todas las realizaciones, la embocadura superior es parcialmente abierta y está formada por al menos dos o cuatro solapas superiores (51, 52, 58) plegadas hacia el interior del contenedor. Dichas al menos dos o cuatro solapas superiores (51,52) incluye dos primeras solapas superiores (51) unidas a la parte superior de las primeras paredes laterales (44) y/o dos segundas solapas superiores (52) unidas a las partes superiores de las segundas paredes laterales (45).
En la realización particular de las Figs. 20-21, la embocadura superior está reforzada por dos solapas superiores (51, 52), concretamente por las dos primeras solapas superiores (51) unidas a las partes superiores de las primeras paredes laterales (44).
En las opciones de las Figs. 13-19 y 23-35, la embocadura superior es parcialmente abierta y está formada por cuatro solapas superiores (51, 52), dos primeras solapas superiores (51) unidas a la parte superior de las primeras paredes laterales (44) y dos segundas solapas superiores (52) unidas a las partes superiores de las segundas paredes laterales (45).
En las opciones de las Figs. 22-35, la embocadura superior es parcialmente abierta y está formada por ocho solapas superiores (51, 52, 58) plegadas hacia el interior del contenedor. Dichas ocho solapas superiores (51, 52, 58) incluyen dichas dos primeras y dos segundas solapas superiores (51, 52) asociadas con las primeras y segundas paredes laterales (44, 45). Además, la embocadura está formada por cuatro terceras solapas superiores (58), cada una de ellas conectada a la parte superior del chaflán, preferiblemente por una línea horizontal debilitada superior (13) de doblez.
Comúnmente a todas las realizaciones, las Figs. 18, 21, 27 y 33 muestran que cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) comprende dos respectivas solapas (54, 55), plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores (53) perpendiculares a los pliegues verticales (42).
Opcionalmente, en los casos concretos de las Fig. 16 y 29, que son realizaciones similares a aquellas de las Figs. 18 y 27, respectivamente, cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) comprende dos solapas (54, 55) enseriadas plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores (53) perpendiculares a los pliegues verticales (42). Cada una de las dos solapas enseriadas (54, 55) incluyen una solapa repisa horizontal (54) para soporte en apilamiento, y dicha solapa extrema (55) de unión de una respectiva solapa superior (51, 52) a una respectiva parte superior de una primera o segunda pared lateral (44, 45).
Opcionalmente, en el caso concreto de las Figs. 15, 18, 21, 27, 28 y 33-35, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) comprende tres solapas enseriadas (54, 55, 56) plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores (53) perpendiculares a los pliegues verticales (42). Cada una de las tres solapas enseriadas (54, 55, 56) incluye una solapa repisa horizontal (54) para soporte en apilamiento, una solapa intermedia (56), intercalada entre la solapa repisa horizontal (54) y una solapa extrema (55), y dicha solapa extrema (55) de unión de una respectiva solapa superior (51, 52) a una respectiva parte superior de una primera o segunda pared lateral (44, 45).
Complementariamente, en el caso concreto de las Figs. 15, 18, 21, 27, 28 y 33-35, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) que comprende dichas tres solapas enseriadas (54, 55, 56) una sección triangular en la parte superior de cada primera y/o segunda pared lateral (44, 45).
Ventajosamente, la sección triangular confiere una resistencia aumentada a compresión, y proporciona una superficie estable de apoyo en la embocadura reforzada, para el apilamiento de los contenedores reforzados (40) en la estructura paletizada, para evitar colapsos debidos a esfuerzos y/u oscilaciones horizontales (efecto cimbreo) durante la manipulación, almacenamiento y/o transporte de la estructura paletizada.
Optativamente, las Figs. 15, 18, 21, 27, 28 y 33-35 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, dicha sección triangular forma un triángulo rectángulo isósceles, formando sus lados dos ángulos de 45 grados y un ángulo de 90 grados.
Ventajosamente, gracias a que la embocadura superior no comprende necesariamente ocho solapas superiores, sino al menos dos o cuatro (ver Figs. 18-21) la embocadura superior puede adoptar angulaciones y medidas para proporcionar una mayor resistencia y una mejorada estabilidad de los contenedores reforzados (40) en la estructura paletizada.
Preferiblemente, la distancia perpendicular entre pliegues horizontales (53) delimitantes de la solapa repisa (54) puede ser comprendida en una medida cualquiera entre los 15 y 150 milímetros, y la unión de las solapas superiores (51, 52) a las partes superiores de las primeras y/o segundas paredes laterales (44, 45) puede ser seleccionada entre una unión por cola (CC) como muestran las Figs. 13-21, una unión por encastre (no mostrado) y/o una combinación de estas uniones.
Complementariamente, las Figs. 15, 18, 21, 27, 28 y 33-35 en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada solapa superior (51, 52) comprende únicamente dichas tres solapas enseriadas (54, 55, 56). Ventajosamente, la cantidad de materia primera empleada para cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada es optimizado, abaratando costes productivos de la estructura paletizada.
En las Figs. 8, 11, 20 y 22 de bandas (20) desplegadas troqueladas a partir de las cuales se obtiene los cuerpos de los contenedores reforzados (40) mostrados en las Figs. 18, 21, 27 y 33-35, cada primera solapa superior (51) y/o cada segunda solapa superior (52) está formada a partir de unos paneles superiores enseriados (14, 15, 16) que están conectadas a la parte superior de las primeras y/o segundas paredes laterales (44, 45) por respectivas líneas horizontales debilitadas superiores (13) troqueladas.
Siguiendo en las bandas (20) de estas realizaciones, cada uno de dichos paneles superiores enseriados (14, 15, 16) incluyen una solapa repisa (14) que formará la solapa repisa (54) plegada, un panel extremo (15) que formará la solapa extrema (55) plegada, así como un panel intermedio (16) que formará una solapa intermedia (56).
Continuando en las bandas (20) de estas realizaciones, cada uno de dichos paneles superiores enseriados (14, 15, 16) están conectados en serie unos a otros por respectivas líneas horizontales debilitadas superiores (13) troqueladas en torno las cuales los respectivos pliegues horizontales superiores (53) de las primeras y/o segundas solapas superiores (51, 52) quedarán ubicados.
En una opción no mostrada en las figuras, cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) puede estar unida a una respectiva primera y/o segunda pared lateral (44, 45) por encastre, con al menos una respetiva porción de la solapa extrema introducida en al menos un respectivo recorte troquelado (no mostrado) practicado en la primera y/o segunda pared lateral (44, 45).
Preferiblemente, las Figs. 13, 14, 18, 23 y 27 muestran que cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) puede estar unida a una respectiva primera y/o segunda pared lateral (44, 45) por encolado, con cola (CC), dispuesta en las solapas de unión (55) y/o en al menos la porción de cada pared lateral en donde la solapa de unión está en contacto para dicha unión, empleando cola (CC) aplicada manualmente y/o con máquina, empleando tiras adhesivas, cola termo-fundible (Figs. 14-18), entre otras opciones.
En las Figs. 18 y 27 dicha cola de unión de las solapas superiores (51, 52) ha sido representada de forma visible artificialmente, en aras de una mayor claridad, aunque la cola no sea visible por la disposición anteriormente descrita.
Opcionalmente, las Figs. 13, 14, 18, 23 y 27 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada una de las al menos dos o al menos cuatro solapas superiores (51,52) están unidas a las partes superiores de las primeras y/o segundas paredes laterales por una respectiva pluralidad de cordones de cola (CC) termo fundible paralelos a los pliegues verticales (42).
Ventajosamente, este tipo de unión de las solapas superiores puede ser efectuado en máquina a unos costes muy reducidos, puesto que gracias a la configuración de las pluralidades de cola paralelas a los pliegues verticales (42) puede ser efectuado en una máquina económica y compacta a altas velocidades, con un movimiento vertical relativo entre inyectores de cola y solapas superiores, redundando en una considerable reducción de costes de la estructura paletizada. Además, la elección concreta de cola del tipo termo fundible posibilita la formación de las solapas superiores (51, 52) con fiabilidad y a altas velocidades.
Complementariamente, las Figs. 13, 14, 18, 23 y 27 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada una de las terceras solapas superiores (58) están unidas a las partes superiores de las paredes laterales menores (46), en los chaflanes, por una respectiva pluralidad de cordones de cola (CC) termo fundible paralelos a los pliegues verticales (42).
En una opción, en la estructura paletizada, la embocadura superior está configurada para soportar un conjunto de contenedor reforzado (40) y palé (70) en apilamiento, en los apilamientos de tres alturas de las Figs. 1, 2 y 5.
En otra opción, en la estructura paletizada, la embocadura superior está configurada para soportar dos conjuntos de contenedor reforzado (40) y palé en apilamiento, en los apilamientos de dos alturas de las Figs. 3, 4 y 7.
Opcionalmente, las Figs. 18 y 27 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las solapas inferiores (47, 48) del fondo están unidas por encolado, por una pluralidad de cordones de cola (CC) perpendiculares a los pliegues verticales (42).
Ventajosamente, este tipo de unión de las solapas inferiores (47, 48) del fondo puede ser efectuado en máquina a unos costes muy reducidos, redundando en una considerable reducción de costes de la estructura paletizada.
Opcionalmente, la cola (CC) aplicada a algunas y/o todas las partes de cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada son aplicadas en máquina sin desplazamiento horizontal del contenedor reforzado (40).
Complementariamente, las Figs. 18 y 27 muestran que, puede que las solapas inferiores (47, 48) están unidas entre sí por encolado por una pluralidad de cordones de cola (CC) perpendiculares a los pliegues verticales (42), dispuestos en cuatro zonas de superposición de las solapas inferiores (47, 48).
Alternativamente, en una opción no mostrada, puede que las solapas inferiores (47, 48) estén unidas por encolado a la parte inferior de las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) por una pluralidad de cordones de cola (CC) paralelos a los pliegues verticales (42).
Comúnmente a todas las realizaciones, en las Figs. 13-35, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, en el lado exterior del contorno lateral de cada zona de esquina, cada respectivo lado exterior del chaflán delimita posicionalmente un respectivo espacio libre (50) exterior.
Las Figs. 1-7 y 18, 19, 21 y 33-35, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada respectivo espacio libre (50) es de extensión vertical continua desde el fondo hasta la embocadura superior, teniendo dispuesto cada respectivo espacio libre (50), en contacto con un respectivo chaflán, un respectivo elemento columna (60), alargado, adicional al cuerpo.
En cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada elemento columna (60) tiene una extensión vertical que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, como muestran las Figs. 14, 18, 21,23 y 33-35.
En cada contenedor reforzado de la estructura paletizada, cada espacio libre (50) es accesible por el lateral exterior del contorno lateral del cuerpo para facilitar la disposición de cada elemento columna (60) en cada espacio libre.
Preferiblemente, en la estructura paletizada, cada uno de dichos elementos columna (60) es una pieza esbelta de sección transversal constante y cerrada.
Según una primera opción, cada uno de dichos elementos columna (60) de las Figs. 13-33 es una pieza esbelta de sección transversal circular / circunferencial constante y cerrada.
Según una segunda opción, cada uno de dichos elementos columna (60) de las Figs. 10 y 34 es una pieza esbelta de sección transversal triangular constante y cerrada.
Según otras opciones, cada uno de dichos elementos columna (60) pueden ser de sección transversal poligonal con un número de lados mayor de tres: rectangular (como muestra la Fig. 35), hexagonal (no mostrado), etc.
Según otras alternativas, cada uno de dichos elementos columna (60) pueden ser piezas macizas, tal como muestran las diferentes realizaciones de elementos columna (60) de la Fig. 25, o huecas, tal como muestran las Figs. 14, 18, 23, 33-35.
Alternativamente, cada uno de dichos elementos columna (60) pueden ser de sección transversal abierta, por ejemplo, con forma de L como muestra la Fig. 26, o con forma de V (no mostrado) entre otras opciones.
Preferiblemente, en la estructura paletizada, dichos elementos columna (60) están hechos de cartón o varias hojas papel unidas entre sí, es decir, de un material con varias capas de papel superpuestas. Por ejemplo, los elementos columna (60) de las figuras pueden estar hechos de cartón corrugado, cartón laminar / compacto, cartón cartulina, y/o una combinación de estos.
Dichos elementos columna (60) estos están hechos preferiblemente de cartón o varias hojas papel unidas entre sí, es decir de un material con varias capas de papel superpuestas, incluyendo por tanto los casos de cartón corrugado, cartón laminar / compacto, cartón cartulina, entre otros.
Opcionalmente, en las Figs. 18-35, en cada contenedor reforzado (40), la unión de unas partes de la banda (20) constitutiva del cuerpo con otras es por cola y/o encastre, y la banda (20) plegada constitutiva del cuerpo y los elementos columna (60) están formados por varias hojas de base papel unidas entre sí, y están conjuntamente desprovistos de láminas plásticas de recubrimiento y/o láminas plásticas internas.
Ventajosamente, en esta opción, el reciclaje de los materiales constituyentes de cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada es simplificado, abaratando costes de reciclaje para producir nuevos contenedores reforzados (40) de la estructura paletizada, redundado en una menor huella de carbono para la fabricación de los contenedores reforzados (40) de la estructura paletizada. Por un lado, la unión por cola (CC) tiene la ventaja de que las partes unidas son completamente inmovilizadas, sin holguras, aumentando la resistencia de los contenedores reforzados (40) de la estructura paletizada. Por otro lado, la unión por encastre tiene la ventaja de no necesitar un material consumible, abaratando los costes de fabricación de cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada en un montaje manual y/o automático.
Alternativamente, en la estructura paletizada, los elementos de columna (60) pueden estar hechos de plástico, preferiblemente extrusionado o inyectado por moldeo.
Comúnmente a todas las realizaciones, las Figs. 1-7 muestra que, en la estructura paletizada, los elementos columna (60) de cada uno de los contenedores reforzados (40) soportados a una misma altura sobre un respectivo palé (70), de cada conjunto estructural paletizado, están inmovilizados al cuerpo, en contacto contra el lado exterior de los chaflanes, por al menos un respectivo elemento retenedor unifilar (80) que circunda cada uno de los uno o los dos contenedores reforzados (40) por el contorno lateral exterior de los mismos para mantener en posición los elementos columna (40).
En las opciones de estructura paletizada de las Figs. 1-7, una pluralidad de elementos retenedores unifilares (80) circundan el contorno lateral exterior del cuerpo del contenedor reforzado (40) completamente, circundando los cuatro elementos columna (40), para mantener en posición los elementos columna (40) en contacto contra los chaflanes por la parte exterior del contorno lateral ante esfuerzos horizontales.
En las opciones de estructura paletizada de las Figs. 5-6, un elemento retenedor unifilar (80) circunda el contorno lateral exterior de dos contenedores reforzados (40) parcialmente, circundando dos de los cuatro elementos columna (40) de un contenedor reforzado (40), y dos elementos columna (40) de otro contenedor reforzado (40), para mantener en posición los elementos columna (40) dispuestos por la parte exterior del contorno lateral ante esfuerzos horizontales.
Preferiblemente, los elementos retenedores unifilares son flejes (80) y/o un elemento equivalente.
En las Figs. 1 a 4, los elementos columna (40) están inmovilizados al cuerpo por unos flejes, correspondientes con el elemento retenedor (80), que circundan ajustadamente y completamente el contorno lateral exterior del cuerpo.
En las Figs. 5 a 7, en cada contenedor reforzado (40), los elementos columna (60) están inmovilizados al cuerpo (40) por unos flejes, correspondientes con el elemento retenedor (80), dos flejes, el inferior y superior, circundan ajustadamente y completamente el contorno lateral exterior del cuerpo. En las Figs. 5 a 7, el fleje intermedio circunda ajustadamente y parcialmente el contorno lateral exterior de cada contenedor reforzado, ya que circunda dos contenedores reforzados (40) para unir dos contenedores reforzados (40) soportados a una misma altura sobre el palé (70).
Preferentemente, el o los contenedores reforzados (40) soportados sobre el palé (70) a un mismo nivel o altura ocupan al menos el 80% de la superficie de base del palé (70), es decir, el contorno lateral exterior del palé (70) ocupa al menos el 80% de dicha superficie base del palé (70).
Preferiblemente, la superficie de base del palé (70) de la Figs. 1-7 puede ser una cualquiera de entre las siguientes (medidas en milímetros por milímetros): 800 x 600, 1000 x 800, 1200 x 1000, y 1140 x 1140, es decir la medida lateral mayor del palé (70) está comprendida entre los 800 y 1200 mm, y la medida lateral menor del palé (70) perpendicular la medida lateral mayor está comprendida entre los 600 y 1140 mm.
Preferiblemente, las Figs. 1-7 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, los elementos columna (60) están inmovilizados al cuerpo de cada contenedor reforzado (40), en las zonas de esquina que incluyen los chaflanes, por un segundo elemento retenedor, estando dicho segundo elemento retenedor configurado para mantener los elementos columna (60) en posición, en contacto con los chaflanes, previamente, y/o durante, y/o posteriormente a la disposición del al menos un elemento retenedor unifilar (80).
Ventajosamente, el segundo elemento retenedor simplifica el montaje manual y/o automático en máquina de los elementos columna (60) en los espacios libres (50) de las zonas de esquina, abaratando costes productivos de la estructura paletizada.
Ventajosamente, son evitados los desplazamientos indeseados de los elementos columna (60) ante el apriete del al menos un elemento unifilar (80), gracias a la inmovilización del segundo elemento retenedor.
En una opción, no mostrada en las figuras, cada segundo elemento retenedor incluye unas pestañas machihembradas de unión por encastre dispuestas entre el contorno lateral exterior del cuerpo, en un lado exterior de una pared lateral menor (46) de chaflán, y cada elemento columna (60).
Las opciones de las Figs. 13, 14 y 23 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada de las Figs. 1-7, cada segundo elemento retenedor adicional incluye cola (CC) dispuesta entre cada chaflán de cada zona de esquina y cada elemento columna (60) en contacto con el chaflán.
Ventajosamente, dicha cola (CC) como segundo elemento retenedor aporta una inmovilización mejorada, frente a otras soluciones, por ejemplo, por encastre, además de aportar una simplifica y sencilla inmovilización de los elementos columna (60), tanto en manual, y/o automático.
Según una opción, dicha cola (CC) de cada segundo elemento incluye adhesivo / cola (CC) de una cinta adhesiva de doble cara dispuesta en los sectores menores (6) de formación de las paredes laterales menores (6)
Según una opción preferible, dicha cola (CC) de cada segundo elemento incluye al menos un cordón de cola (CC) termo fundible, preferiblemente paralelo a los pliegues verticales (42).
Alternativamente, en una opción no mostrada, dicha cola (CC) de cada segundo elemento incluye una pluralidad de cordones de cola (CC) perpendiculares a los pliegues verticales (42).
La opción del cordón de cola como segundo elemento retenedor, simplifica el montaje tanto automático de los contenedores reforzados (40) integrantes de la estructura paletizada.
Opcionalmente, en una opción mostrada en las figuras, dicha cola de cada segundo elemento incluye una pluralidad de cordones de cola (CC) termo fundible paralelos a los pliegues verticales (42).
Preferiblemente, las Figs. 9, 10, 19, 21, 33-35 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, las paredes laterales menores (46) son planas para mantener en posición los elementos columna (60) en contacto con los chaflanes.
Ventajosamente, la planicidad de las paredes laterales (46) proporciona un posicionamiento fiable de los elementos columna (60) y aporta simplicidad par el montaje manual y/o automático en máquina de los elementos columna (60) en los espacios libres (50) exteriores.
Ventajosamente, los espacios libres (50) y los chaflanes planos dispuestos diagonalmente respecto a las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) proporcionan la posibilidad de disponer elementos de columna con un amplio abanico de formas: sección triangular (Figs.
10 y 34) , rectangular (Fig. 35), circular (Figs. 9, 18 y 33), en forma de V, en forma de L (Fig. 26), etc., posibilitando una superficie de contacto amplia, si así se desea, contra la cara plana de la al menos una pared lateral menor (46) del chaflán, asegurando el posicionamiento de los elementos de columna (60), redundando todo ello en una mejorada resistencia de cada contenedor reforzado (40), y, por tanto, de la estructura paletizada.
Optativamente, las Figs. 10 y 34 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada elemento columna (60) incluye al menos un prisma de sección triangular hueca, con uno de los lados del prisma en contacto con un respectivo chaflán.
Ventajosamente, el lado plano de contacto del prisma proporciona un posicionamiento fiable de los elementos columna (60), aporta simplifica el montaje manual y/o automático en máquina de los elementos columna (60) en los espacios libres (50) en contacto con los chaflanes, abaratando costes productivos de la estructura paletizada que incluye tales contenedores reforzados (40).
Complementariamente, las Figs. 10 y 34 muestran que, en cada contenedor reforzado (40) de la estructura paletizada, cada elemento columna (60) comprende únicamente un prisma de sección con forma de triángulo rectángulo hueco. Los dos vértices extremos del lado del prisma, en contacto con un respectivo chaflán plano, son coincidentes con los pliegues verticales (42) delimitantes del chaflán, para minimizar las deformaciones de los pliegues verticales (42) delimitantes de los cuatro chaflanes ante el apriete del al menos un elemento retenedor unifilar (80).
Ventajosamente, la forma triangular rectangular del único elemento columna (60) por zona de esquina minimiza materia prima, simplifica aún más el montaje manual y/o automático en máquina de los elementos columna (60) en los espacios libres (50) de las zonas de esquina, abaratando costes productivos, y optimiza volúmenes ocupados en el apilamiento puesto que el cuerpo y los elementos columna (60) pueden quedar inscritos en un rectángulo.
El alcance de la presente invención viene dado por las siguientes reivindicaciones.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1.- Estructura paletizada de contenedores reforzados (40) de cartón para el transporte de productos hortofrutícolas, caracterizada por que
comprende únicamente dos o tres conjuntos estructurales paletizados apilados verticalmente uno encima de otro, cada conjunto estructural paletizado comprendiendo únicamente uno o dos respectivos contenedores reforzados (40) y un respectivo palé (70) en donde dichos uno o dos respectivos contenedores reforzados (40) están soportados en un mismo nivel;
cada contenedor reforzado (40) comprende un cuerpo obtenido con una única banda (20) troquelada de cartón corrugado de doble pared, con únicamente tres hojas lisas (21) y dos hojas corrugadas (22) dispuestas entre dos de las hojas lisas (21), comprendiendo el cuerpo:
- un contorno lateral que comprende ocho lados formados por al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) unidas una a continuación de otra, en serie, por respectivos pliegues verticales (42) paralelos entre sí, estando dos paredes laterales mutuamente extremas de la banda (20) plegada mutuamente unidas, preferiblemente a través de un panel lateral de unión (43) a modo de pestaña; incluyendo dichas al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) dos primeras paredes laterales (44) planas mutuamente enfrentadas y dos segundas paredes laterales (45) planas mutuamente enfrentadas que delimitan cuatro zonas de esquina, y al menos cuatro paredes laterales menores (46), estando al menos una respectiva pared lateral menor (46) en cada una de las cuatro zonas de esquina formando un respectivo chaflán, formando las dos hojas corrugadas (22) acanaladuras (23) verticales en las ocho paredes laterales (44, 45, 46), para reforzar a compresión el contenedor reforzado (40), teniendo cada pared lateral plana (44, 45, 46) y cada pliegue vertical (42) del cuerpo una extensión vertical continua que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, para reforzar el contenedor reforzado (40) ante esfuerzos verticales y horizontales;
- un fondo perpendicular a las al menos ocho paredes laterales (44, 45, 46) soportado en uno de dichos palés (70), formado por unas solapas inferiores (47, 48) conectadas a la parte inferior de al menos las primeras y segundas paredes laterales (44, 45) por unos pliegues horizontales inferiores (49);
- una embocadura superior parcialmente abierta formada por al menos dos o al menos cuatro solapas superiores (51, 52) plegadas hacia el interior del contenedor, dos primeras solapas superiores (51) unidas a la parte superior de las primeras paredes laterales (44) y/o dos segundas solapas superiores (52) unidas a las partes superiores de las segundas paredes laterales (45), cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) comprendiendo dos respectivas solapas (54, 55), plegadas por respectivos pliegues horizontales superiores (53) perpendiculares a los pliegues verticales (42), que incluyen una solapa repisa horizontal (54) para soporte en apilamiento, y una solapa extrema (55) de unión a una respectiva parte superior de una primera o segunda pared lateral (44, 45);
en el lado exterior del contorno lateral de cada zona de esquina, cada respectivo lado exterior del chaflán delimita posicionalmente un respectivo espacio libre (50) exterior, de extensión vertical continua desde el fondo hasta la embocadura superior, teniendo dispuesto cada respectivo espacio libre (50), en contacto con un respectivo chaflán, un respectivo elemento columna (60), alargado, adicional al cuerpo, que tiene una extensión vertical que se extiende desde el fondo hasta la embocadura superior, siendo cada espacio libre (50) accesible por el lateral exterior del contorno lateral del cuerpo para facilitar la disposición de cada elemento columna (60) en cada espacio libre; y por que
los elementos columna (60) de cada uno de los contenedores reforzados (40) soportados a una misma altura sobre un respectivo palé (70), de cada conjunto estructural paletizado, están inmovilizados al cuerpo, en contacto contra el lado exterior de los chaflanes, por al menos un respectivo elemento retenedor unifilar (80) que circunda cada uno de los uno o los dos contenedores reforzados (40) por el contorno lateral exterior de los mismos para mantener en posición los elementos columna (60).
2. - Estructura paletizada según la reivindicación 1, en donde, en cada contenedor reforzado (40), los elementos columna (60) están inmovilizados al cuerpo de cada contenedor reforzado (40), en las zonas de esquina que incluyen los chaflanes, por un segundo elemento retenedor, estando dicho segundo elemento retenedor configurado para mantener los elementos columna (60) en posición, en contacto con los chaflanes, previamente, y/o durante, y/o posteriormente a la disposición del al menos un elemento retenedor unifilar (80).
3. - Estructura paletizada según la reivindicación 2, en donde, cada segundo elemento retenedor adicional incluye cola (CC) dispuesta entre cada chaflán de cada zona de esquina y cada elemento columna (60) en contacto con el chaflán.
4. - Estructura paletizada según la reivindicación 3, en donde, dicha cola (CC) de cada segundo elemento incluye adhesivo / cola (CC) de una cinta adhesiva de doble cara.
5. - Estructura paletizada según la reivindicación 3, en donde, dicha cola (CC) de cada segundo elemento incluye al menos un cordón de cola termo fundible, preferiblemente paralelo a los pliegues verticales (42).
6. - Estructura paletizada según la reivindicación 5, en donde, dicha cola de cada segundo elemento incluye una pluralidad de cordones de cola (CC) termo fundible paralelos a los pliegues verticales (42).
7. - Estructura paletizada según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde, en cada contenedor reforzado (40), las paredes laterales menores (46) son planas para mantener en posición los elementos columna (60) en contacto con los chaflanes.
8. - Estructura paletizada según la reivindicación 7, en donde, en cada contenedor reforzado (40), cada elemento columna (60) incluye al menos un prisma de sección triangular hueca, con uno de los lados del prisma en contacto con un respectivo chaflán.
9. - Estructura paletizada según la reivindicación 8, en donde cada elemento columna (60) comprende únicamente un prisma de sección con forma de triángulo rectángulo hueco, siendo los dos vértices extremos del lado del prisma, en contacto con un respectivo chaflán plano, coincidentes con los pliegues verticales (42) delimitantes del chaflán, para minimizar las deformaciones de los pliegues verticales (42) delimitantes de los cuatro chaflanes ante el apriete del al menos un elemento retenedor unifilar (80).
10. - Estructura paletizada según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 3 a 9, en donde, en cada contenedor reforzado (40), cada una de las al menos dos o al menos cuatro solapas superiores (51, 52) están unidas a las partes superiores de las primeras y/o segundas paredes laterales por una respectiva pluralidad de cordones de cola (CC) termo fundible paralelos a los pliegues verticales (42).
11. - Estructura paletizada según la reivindicación 10, en donde, en cada contenedor reforzado (40), las solapas inferiores (47, 48) están unidas por encolado, por una pluralidad de cordones de cola (CC) perpendiculares a los pliegues verticales (42).
12. - Estructura paletizada según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde, en cada contenedor reforzado (40), la unión de unas partes de la banda (20) constitutiva del cuerpo con otras es por cola y/o encastre, y la banda (20) plegada constitutiva del cuerpo y los elementos columna (60) están formados por varias hojas de base papel unidas entre sí, y están conjuntamente desprovistos de láminas plásticas de recubrimiento y/o láminas plásticas internas.
13. - Estructura paletizada según la reivindicación 12, en donde, en cada contenedor reforzado (40), el fondo de cada contenedor reforzado (40) está al menos parcialmente abierto.
14. - Estructura paletizada según la reivindicación 13, en donde, en cada contenedor reforzado (40), las solapas inferiores (47, 48) de cada contenedor reforzado están unidas entre sí.
15. - Estructura paletizada según una cualquiera de las reivindicaciones 13 o 14, en donde, en cada contenedor reforzado (40), el contorno lateral es octogonal y está formado por únicamente ocho paredes laterales (44, 45, 46) conectadas una a continuación de otra, en serie, comprendiendo cada zona de esquina solamente una pared lateral menor (46) de formación del chaflán.
16. - Estructura paletizada según la reivindicación 15, en donde, en cada contenedor reforzado (40), cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) comprende además una solapa intermedia (56) intercalada entre la solapa repisa y la solapa de unión (55), plegada por pliegues horizontales (53), formando cada primera y/o segunda solapa superior (51, 52) una sección triangular en la parte superior de cada primera y/o segunda pared lateral (44, 45).
17. - Estructura paletizada según la reivindicación 16, en donde, en cada contenedor reforzado (40), dicha sección triangular forma un triángulo rectángulo isósceles, formando sus lados dos ángulos de 45 grados y un ángulo de 90 grados.
18. - Estructura paletizada según la reivindicación 16 o 17, en donde, en cada contenedor reforzado (40), cada solapa superior (51, 52) comprende únicamente dichas tres solapas enseriadas (54, 55, 56).
ES202331009U 2023-05-05 2023-06-07 Estructura paletizada de contenedores reforzados de carton para el transporte de productos hortofruticolas Active ES1303956Y (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202330788U ES1301783Y (es) 2023-05-05 2023-05-05 Contenedor reforzado de carton corrugado troquelado, y estructura paletizada que incluye dicho contenedor reforzado
ES202330355 2023-05-05
ES202330389 2023-05-19
ES202330874U ES1301379Y (es) 2023-05-05 2023-05-19 Contenedor reforzado de carton, y estructura paletizada que incluye dicho contenedor

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1303956U true ES1303956U (es) 2023-10-30
ES1303956Y ES1303956Y (es) 2024-01-19

Family

ID=88469852

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202331009U Active ES1303956Y (es) 2023-05-05 2023-06-07 Estructura paletizada de contenedores reforzados de carton para el transporte de productos hortofruticolas
ES202331008U Active ES1303893Y (es) 2023-05-05 2023-06-07 Contenedor reforzado de carton para el transporte de productos hortofruticolas y estructura paletizada que incluye dicho contenedor

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202331008U Active ES1303893Y (es) 2023-05-05 2023-06-07 Contenedor reforzado de carton para el transporte de productos hortofruticolas y estructura paletizada que incluye dicho contenedor

Country Status (1)

Country Link
ES (2) ES1303956Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1303893U (es) 2023-10-26
ES1303956Y (es) 2024-01-19
ES1303893Y (es) 2024-01-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2873383T3 (es) Paleta construida de manera plegable
US3434435A (en) Propping means for packing and transporting requisites
US4834255A (en) Container for free-flowing materials, powders, pellets and the like
US9783333B1 (en) Post construction and tiered palletizable container comprising such posts
EP1184289B1 (en) Stackable trays for transporting fruit and horticultural products
MXPA06014617A (es) Recipiente de carton con soporte del fondo.
AU2005237943B2 (en) Platform
US20120325830A1 (en) Reinforcing support assemblies for a container and method of making same
US6834792B1 (en) Interlocking container
US20060169757A1 (en) Multi-ply collapsible bulk container
US4119205A (en) Palletized containers
ES2632627T3 (es) Sistema de contenedor de transporte para mercancías, en particular para frutas y verduras
US10273070B2 (en) Collapsible container
US20100176187A1 (en) Hexagonal package
BR112018071116B1 (pt) Palete construído de forma dobrável e palete construído de partes dobráveis
US4186846A (en) Bulk material container
ES1303956U (es) Estructura paletizada de contenedores reforzados de carton para el transporte de productos hortofruticolas
EP1764311B1 (en) Collapsible box-shaped container with reinforced corners and blank therefor
ES1301783U (es) Contenedor reforzado de carton corrugado troquelado, y estructura paletizada que incluye dicho contenedor reforzado
EP1945519B1 (en) Carton having stacking strength-enhancing feature
WO2007022304A2 (en) Corrugated shipping container system
ES1304291U (es) Contenedor reforzado de carton paletizado de productos hortofruticolas a granel
EP0731032B1 (en) Box and blank for a box
ES1301379U (es) Contenedor reforzado de carton, y estructura paletizada que incluye dicho contenedor
WO1998025830A1 (es) Caja apilable para el transporte de productos perecederos y similares

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1303956

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20231030

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1303956

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20240115