ES1295946U - Columna recuperadora de agua de ducha. - Google Patents

Columna recuperadora de agua de ducha. Download PDF

Info

Publication number
ES1295946U
ES1295946U ES202231728U ES202231728U ES1295946U ES 1295946 U ES1295946 U ES 1295946U ES 202231728 U ES202231728 U ES 202231728U ES 202231728 U ES202231728 U ES 202231728U ES 1295946 U ES1295946 U ES 1295946U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
shower
column
tank
drain
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202231728U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1295946Y (es
Inventor
Garcia Raul Ojeda
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202231728U priority Critical patent/ES1295946Y/es
Publication of ES1295946U publication Critical patent/ES1295946U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1295946Y publication Critical patent/ES1295946Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Water Treatment By Sorption (AREA)
  • Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)

Abstract

Columna recuperadora de agua de ducha, caracterizada por que se constituye a partir de un plato de ducha o bañera, y una carcasa a modo de columna propiamente dicha, plato de ducha (P1) en el que se establecen medios de aspiración del agua que recibe dicho plato de ducha, contando con al menos un sensor de humedad, habiéndose previsto que en el seno de la carcasa de la columna se establezca un sistema de control hidráulico gobernado por una caja de control que, mediante el empleo de sensores, termostatos, electroválvulas de tres vías, una bombas hidráulicas y las correspondientes tuberías, determina un sistema de recirculación selectiva del agua que recibe el plato de ducha hacia dos depósitos de almacenamiento de la misma, un depósito de almacenamiento de agua limpia (25), y un depósito de almacenamiento del aguas grises (26), recirculación selectiva que se controla a través de un termostato o sensor de temperatura, estando conectado el depósito de agua limpia (25) con la toma de agua fría de la ducha a través de una bomba y la correspondiente electroválvula, incluyendo un rebosadero conectado con el complementario desagüe, mientras que el depósito de aguas grises (26) incluye una conducción de alimentación de la correspondiente cisterna del inodoro del baño, incluyendo igualmente un rebosadero conectado con el correspondiente desagüe.

Description

DESCRIPCIÓN
Columna recuperadora de agua de ducha
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención se refiere a una columna de ducha, cuya evidente finalidad es la de recoger el agua utilizada en el momento de la ducha tanto la consumida mientras esperamos que se alcance la temperatura deseada para poder asearnos como la utilizada en el aseo corporal, con objeto de poder en primer lugar aprovechar todo el agua gastada en la espera deseada y por otro lado reutilizar la procedente de la ducha una vez realizado el aseo en el tanque del inodoro, para la limpieza o fregado de suelos, o para otros usos, es decir para todos aquellos casos en los que sea factible la utilización de las aguas grises que se originen en la higiene corporal, antes de su evacuación definitiva a las red de saneamiento general.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Estamos en una espiral de crecimiento del consumo de agua potable y sin embargo las reservas tanto en superficie como subterráneas son menores, debido a la escasez de precipitaciones y al aumento del gasto.
Es muy importante concienciarse e intentar reducir el consumo de agua potable, tenemos que poner en marcha sistemas que nos permitan sacar el mayor rendimiento a cada gota sin perjuicio al ciclo establecido del agua.
Según diferentes estudios podemos indicar que el consumo medio de los hogares españoles por cada ciudadano se estima en unos 180 litros por día, donde el 65% aproximadamente se utiliza en el baño, 22% en la cocina, 5% en la limpieza, 8% riego de plantas.
La fuente consultada para obtener estas cifras y porcentajes ha sido el Instituto Nacional de Estadística, en el cual se ha estimado que el consumo en el baño se reparte entre el agua que se consume en la limpieza corporal un 35% y en el inodoro, para eliminación de desechos corporales un 30%, lo que indica que si se reutilizase el agua utilizada en la limpieza corporal para alimentar el inodoro se conseguiría un ahorro del 30% en el consumo del agua, más 5% en limpieza.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
La columna recuperadora de agua de ducha que se preconiza resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en base a una solución sumamente eficaz.
Para ello, y de forma más concreta, la columna de ducha de la invención se constituye a partir de una estructura metálica, susceptible de adaptarse a diferentes configuraciones de columna de ducha en función del lugar de implantación de la misma, ya sea sobre un paramento o sobre la esquina formada por dos paredes, incluyendo un plato de ducha que puede ser cuadrado, rectangular, en forma de sector circular, etc, pudiéndose materializar dicho plato de ducha incluso en una bañera.
Sobre esta estructura metálica se define una carcasa envolvente, de manera que la columna propiamente dicha estará vinculada al plato de ducha, preferentemente mediante medios de acoplamiento machihembrados.
En cualquiera de los casos, en el plato de ducha se establecerán medios de aspiración del agua que recibe dicho plato de ducha, contando con un sensor de humedad para ello.
Así pues, en el seno de la carcasa de la columna se establecerá un sistema de control hidráulico gobernado por una caja de control que, mediante el empleo de sensores, termostatos, electroválvulas de tres vías, una serie de bombas y las correspondientes tuberías, es capaz de recircular el agua hacia dos depósitos de almacenamiento de la misma, un depósito de almacenamiento de agua limpia, y un depósito de almacenamiento del aguas grises, es decir del agua utilizada en el proceso del baño.
De forma más concreta, a partir del termostato o sensor de temperatura la columna detecta cuando el agua saliente a través de la ducha realmente está a la temperatura de uso, de modo que el agua utilizada antes de llegar a dicha temperatura es reenviada al depósito de agua limpia, ya que ésta no ha sido utilizada.
Una vez alcanzada la temperatura de uso, el sistema interpreta que el agua que está llegando al plato de ducha es agua “usada”, y por lo tanto, mediante el accionamiento de las correspondientes electroválvulas reenvía el agua usada hacia el depósito de aguas grises.
El depósito de agua limpia se conecta mediante una bomba al circuito de agua fría de la ducha, para poder ser reutilizado, a la hora de mezclarse con el agua caliente proveniente de la correspondiente caldera o calentador, incluyendo en su caso un rebosadero conectado con el complementario desagüe.
Por su parte, el depósito de aguas grises incluye una conducción de alimentación de la correspondiente cisterna del inodoro del baño, incluyendo igualmente un rebosadero conectado con el correspondiente desagüe.
también se ha previsto que dicho depósito incluya una válvula con su correspondiente mando manual para extracción de aguas grises para labores de limpieza doméstica, como puede ser la limpieza de suelos.
Este depósito puede complementarse con un pequeño depósito adicional de líquido desinfectante coloreado que se aplique sobre las aguas grises, en orden a identificar su procedencia y eliminar olores, depósito que estará asistido por la correspondiente bomba de impulsos controlada por la caja de control de la columna.
En cuanto al desagüe del propio plato de ducha, éste podría no estar conectado a la red de desagüe del propio baño, de modo que se desagüe a través de los aliviaderos de los dos depósitos, incluyendo un filtro de nylon sobre el fondo del plato de ducha, o bien, si incluir el clásico desagüe, el cual estaría asistido por un tapón automático a través del cual poder aprovechar el agua limpia y parte de las aguas grises para rellenar los correspondientes depósitos.
De forma más concreta, este tapón está controlado por la caja de control, de manera que consiste en una especie de carcasa estanca que rodea el perímetro del desagüe del plato de ducha, carcasa que incluye en su perímetro una serie de orificios para el paso del agua, orificios que son susceptibles de ser obturados mediante una cubeta interna desplazable verticalmente en contra de la tensión de unos resortes, cubeta que es empujada por un eje vinculado a una membrana que determina una cámara superior de volumetría variable, susceptible de ser llenada de agua de la red general mediante su control a través de las correspondientes electroválvulas.
De esta forma, la membrana con la entrada de agua de la red general se expande comprimiendo el muelle, estableciéndose bajo dicha membrana un micro-interruptor que hace que la correspondiente electroválvula se cierre quedando la membrana con presión y por lo tanto la cubeta obturando la salida de agua, de manera que el plato de ducha se vaya llenando, de modo que a través del sensor de humedad se activarán las bombas para recogida del agua de que se trate en los repetidamente citados depósitos.
Para desbloquear el tapón bastará con recircular a través de las correspondientes electroválvulas de tres vías el agua contenida en la cámara superior del tapón, de modo que se libere la presión ejercida sobre la membrana y consecuentemente la cubeta ascienda por efecto de los resortes, desobturando los orificios de entrada de agua hacia el desagüe.
Solo resta señalar por último que, el circuito hidráulico incorporará presostatos para controlar la presión en diferentes puntos del mismo, así como prever posibles atascos conjuntamente con sondas de turbidez, incluyendo al menos un filtro auto-limpiante.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Las figuras 1a y 1b.- Muestran sendas vistas en perspectiva de dos posibles materializaciones de una columna recuperadora de agua de ducha realizada de acuerdo con el objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva transparente de la estructura de una columna recuperadora de agua de ducha similar a la representada en la figura 1 a.
La figura 3.- Muestra un esquema del sistema de recirculación de aguas que participa en el columna de la invención.
La figura 4.- Muestra una vista similar a la de la figura 2, pero correspondiente a una variante de realización en la que el plato de ducha incluye un tapón automático.
La figura 5.- Muestra, finalmente una vista esquemática en perfil del tapón automático de la columna de la figura 4.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras reseñadas, puede observarse como la columna recuperadora de agua de ducha se constituye a partir de una carcasa (1), que presenta una configuración a modo de columna, debidamente reforzada mediante una estructura metálica, y en la que se definen tres partes o zonas diferenciadas, por un lado tenemos el plato de ducha (P1) superficial, una zona de almacenamiento de agua en dos depósitos, uno para agua limpia y otra para aguas grises destinadas a ser utilizadas en el rellenado de la cisterna del inodoro, así como una tercera parte correspondiente al sistema de control y recirculación de aguas.
De acuerdo con la variante de realización de la figura 2, el plato de ducha (P1) estará fabricado con fibra de vidrio y resina, de manera que se encuentra unido mediante un sistema de encaje macho-hembra con el fin de facilitar su montaje y mantenimiento.
Este plato dispone de dos compartimentos donde se encuentran instalados el filtro (F1), una bomba automática auto aspirante (B1), una entrada de agua (S1), un rebosadero (R1) y las diferentes tuberías de interconexión entre los diferentes equipos mencionados y los depósitos de aguas grises (6) y agua limpia (25). La base de la columna es la que se encuentra unida al plato de ducha, en el interior de la misma tenemos instalados dos depósitos de aguas grises (6) y agua limpia (25).
De forma más concreta, el depósito de aguas grises (6) contiene agua ya utilizada en la higiene corporal es decir agua consumida duchándonos la cual ha sido almacenada, mientras que el depósito (25) contiene agua que se ha re-circulado para poder alcanzar la válvula termostática la temperatura deseada para ducharnos. Estos depósitos están fabricados en polipropileno.
En la base se encuentra una bomba auto aspirante (B2) y los diferentes sensores de capacidad (4) y (24) junto con las tuberías de llenado, vaciado (T2), rebosaderos (23) y (29), así como válvula (28) está predispuesta para poder vaciar depósito de aguas grises (6).
En la parte superior a la base disponemos de otra estructura en la cual tenemos instalados las diferente tuberías conexión, válvula de tres vías (V3v26), válvula tres vías (V3v22), electroválvulas normalmente cerradas (15) (12) (14), electro válvulas normalmente abiertas (11) (8) (10) caja de control (21), puesta en marcha (3) , bomba de impulsos (13), deposito liquido tratamiento agua (5), salida de ducha (19), entrada de agua caliente (AC) , entrada agua fría (AF), válvula termostática (VT18), sensor de flujo (16), sensor de temperatura (ST31), filtro auto limpiante (9), sensor de presión (17), ducha (20), entrada de corriente, representados en la figura 2.
La forma de la columna recuperadora como el plato de ducha están diseñados para ser adaptados en sintonía a la forma e instalación de la ducha que se encuentra en el baño, en sus diferentes formatos los cuales se encuentran en el mercado, rectangulares, cuadradas, redondas etc, si bien la invención es igualmente aplicable sobre una bañera.
En primer lugar procedemos a explicar el recorrido que hace el agua cuando nos disponemos a tomar una ducha, la columna se encuentra instalada en el plato de ducha y accionamos la puesta en marcha regulando temperatura en el panel de control (PM) y accionando la válvula termostática (Vt18). Abrimos el paso de la misma accionando mono mando del grifo, dependiendo de la distancia a la que se encuentre la producción de agua caliente sanitaria, termo eléctrico, caldera etc.
Según estudio realizado si la fuente productora de agua caliente se encuentra a una distancia de 20 metros con una tubería de diámetro 15 y una presión aproximada de 2.5 atm abriendo el caudal del grifo hacia la mitad aproximadamente, el tiempo estimado de llegada del agua caliente a la válvula termostática es de 2,5 minutos, esto nos indica que verteremos unos 20 litros de agua al depósito (25) de agua la cual no se encuentra a la temperatura deseada. (En estos momentos al no disponer en el mercado sistemas como el expuesto en esta invención toda esta agua es vertida limpia hacia la red de alcantarillado).
El estudio antes mencionado es sobre una vivienda de unos 150m2 donde la disposición de producción se encuentra algo alejada no obstante si consideramos que la fuente de producción se encuentra a unos 5 metros el tiempo de llegada del agua sería de unos 45 segundos aportando un resultado de unos 5 litros de agua limpia.
Una vez solicitamos una temperatura de uso a la válvula termostática (VT18) el agua caliente entra en la válvula termostática se mezcla con el agua fría que esta llega a dicha válvula a través de la válvula de tres vías (V3v26), para propiciar una circulación de agua en la válvula termostática hasta que esta alcanza la temperatura deseada el agua pasa por la válvula (VT18), tiene contacto con sensor de temperatura (ST31), transcurre por (V3v22) y mientras no está a la temperatura pre marcada para la ducha sale por el tubo (T1) hasta el deposito (25), cuando la temperatura se ajuste a la deseada para la ducha la válvula de tres vías (V3v22) modifica su posición tras recibir orden del sensor temperatura (ST31), cierra el paso hacia tubo (T1) y abre paso hacia ducha salida (19), con el fin de garantizar el aprovechamiento del agua limpia vertida al depósito (25) y encontrándose este con capacidad, el sensor de capacidad (24) ejecuta orden de modificación de válvula de tres vías (V3v26) para hacer pasar el agua fría por (T4 ) la cual llega al depósito (25) y mediante proceso de aspiración Venturi saca el agua del depósito y atraviesa válvula de retención (AR32) y llega a la válvula termostática mezclándose con la caliente y saliendo por salida ducha (19).
Una vez utilizada el agua contenida en el depósito (25) el sensor de capacidad (24) establece la orden para modificar la válvula de tres vías (V3v26) cerrando la salida hacia (T4) aportando agua fría de la red a (VT18) la cual saldrá por conducto de ducha (19),tal y como se muestra en la figura 3.
En el supuesto que el depósito (25) recibiera mayor aportación de agua está por el conducto (29) se aliviaría hasta la red general de saneamiento.
Cuando el agua está preparada para la ducha como decíamos anteriormente sale por la salida (19) hasta la ducha (20) la cual cae en plato de ducha (P1) superficial siendo recogida en la salida (S1) que mediante tubería la lleva hasta el filtro (F1) de sólidos, los cuales quedarán depositados en filtro de nailon. Este filtro se encuentra ubicado de tal forma que accionando pequeña tapa la cual se encuentra en la parte superior del emplazamiento de (F1) que nos permita sacar el filtro para su limpieza, proceso sencillo y rápido sin necesidad de utilizar ningún tipo de herramientas para tal efecto.
El sensor (Sb1) detecta agua en el plato de ducha activando bomba (B1) que la enviará al depósito (6) pasando por filtro (F1), donde permanecerá hasta su utilización en la alimentación del inodoro. Si en el depósito (6) se recibiera más cantidad de agua que este puede albergar esta mediante el tubo de rebosadero (23) sería evacuada hasta red general de saneamiento.
No obstante la bomba (B1) no se pondrá en marcha si el sensor (SC1) detecta que el depósito (6) se encuentra con toda su capacidad de agua, el agua de la ducha será evacuada del plato de ducha directamente por tubo rebosadero (R1) a la red de saneamiento general.
Si disponemos de agua en el depósito (6) el sensor de capacidad (4) mandará señal a la caja de control (CC21) activando circuito, este permanecerá en espera hasta la necesidad de puesta en marcha o por falta de agua en el tanque del inodoro o necesidad en la salida (30), dicha salida habilitada mediante válvula manual con salida prolongada en distancia la cual se encuentra en caja con tapa de apertura fácil con la predisposición de poder adquirir agua para las labores de limpieza doméstica de pavimentos.
Si la demanda de agua es por el tanque del inodoro o por válvula (30) el presostato (17) al bajar la presión del circuito de salida manda señal caja de control (CC21) y esta pone en marcha la bomba (B2) enviando agua a través del interruptor de flujo (16) pasando por electroválvula abierta (11) atravesando filtro auto limpiante (9), el cual ejecuta de forma automática su limpieza al disponer de sonda de turbidez de agua la cual mediante sistema de diodo led emite iluminación y en función del reflejo de la misma manda señal a caja de control (CC21) la cual procesa señal y ejecuta la limpieza, cerrando electroválvula (11), (8) y abriendo electroválvulas (12) y (15), por parte de la electroválvula (12) se introduce agua a presión de la red general esta arrastra partículas depositadas en el filtro y pasando por electroválvula (15) son vertida mediante tubería a la red de general de saneamiento.
Una vez ejecutada la limpieza la caja de control (CC21) al recibir señal sonda del filtro (9) invierte sistema cerrando electroválvulas (12), (15) y abriendo electroválvula (11), (8) pasando el agua a través de electroválvula (10) hasta salida tanque inodoro, cuando la demanda de agua no exista es decir el tanque del inodoro se encuentre lleno el interruptor de flujo emitirá seña a caja de control (CC21) parando bomba, permaneciendo está a la espera de nueva demanda.
Cuando el proceso se activa al mismo tiempo la caja de control (CC21) pone en marcha la bomba de impulsos (13) está encargada de aspirar del depósito (5) liquido desinfectante coloreado capaz de dar unas propiedades al agua por la cual podamos identificar su procedencia y al mismo tiempo reducir los olores del inodoro, esta bomba como decíamos aspira el líquido del depósito (5) donde se encuentra instalado el sensor de capacidad (31) encargado de transmitir señal a la caja de control (CC21) impidiendo la puesta en marcha de la bomba (13) cuando no detecte líquido, esto será indicado mediante diodo led en panel de puesta en marcha (PM).
En este panel de puesta en marcha totalmente estanco podremos poner en marcha la columna de forma automática o manual, tendremos señalización de encendido apagado, carencia de líquido desinfectante, control de la temperatura de ducha.
Si la columna se encuentra en posición apagada con respecto al sistema de recuperación de agua o el depósito (6) se encuentra sin agua para reutilizar, el sistema mediante caja de control (CC21) pone en marcha la electroválvula (14) pasando el agua por (T3) hasta (T5) con salida hacia el inodoro esta agua es directa de la red general alimentando tanque del inodoro, esta agua no puede entrar en el circuito de recuperación debido a la válvula anti retorno (VR33).
Teniendo en cuenta todas las circunstancias y en especial las instalaciones las cuales requieren de un plato de ducha adaptado el cual por las características de los usuarios no pueden tener obstáculos, escalones, es decir una altura superior a la del propio pavimento del baño, con el fin de eliminar barreras o por lo menos para no generarlas, se introduce la variante del tapón automático incorporado a la columna de ducha, el mostrado en las figuras 4 y 5. Este sistema nos permite absorber el agua del plato de ducha sin suponer ningún problema la posible fabricación, ya sea de obra o prefabricado.
La columna en su base se ensamblará con el sistema de tapón automático de la misma forma que lo hace con el plato de ducha superficial, permitiendo mediante manguitos flexibles colocar el tapón a la distancia necesaria.
Cuando el agua sale por tubo salida a ducha (19) el interruptor de flujo (IT1) pone en marcha las electroválvulas (EP1) y (EP2) dejando pasar el agua de la red general hasta el compartimento del tapón donde se encuentra la membrana (M1) la cual se expande comprimiendo el muelle (M2). Al expandirse la membrana (M1) acciona el micro- interruptor (MI1) que hace que la electroválvula (EP1) se cierre quedando el tubo (T6) y la membrana (M1) con presión en su interior, esta hace que el eje vertical de unión entre la membrana (M1) y la cubeta (CU1) comprima los muelles (M3) y se cierren los orificios de entrada de agua que tiene la carcasa (CU2) del tapón, impidiendo la salida de agua hacia el desagüe, por consiguiente almacenamos el agua en el plato de ducha, esto origina que el sensor (SB1) detecte agua y pone en marcha la bomba auto aspirante (B1) extrayendo el agua del plato ducha la cual pasa por el filtro (F1) y es enviada al depósito (6) que se encuentra en la columna.
Cuando por la salida de la ducha (19) no hay salida de agua el interruptor de flujo (IT1) desconecta la electroválvula (EP2) esta abre el paso del agua por la tubería (T7) liberando la presión de la membrana (M1) y tubo (6) vertiendo dicha agua al depósito de la columna (25), al comprimirse la membrana (M1) gracias al muelle (M2) hace que la cubeta (CU1) con la ayuda de los muelles (M3) abra los orificios de la carcasa (CU2) del tapón quedando el sistema preparado para otra actuación. Si el sensor de capacidad (SC1) del depósito (6) no permite la entrada de agua al encontrarse este lleno bloquea el sistema de cierre del tapón impidiendo el cierre del mismo y la puesta en marcha de la bomba (B1) produciéndose la evacuación del agua de la ducha a la red general de saneamiento.
De acuerdo con otra de las características de la invención el armazón de la columna será colocado en la pared mediante fijación con tornillos, en el interior de este armazón vienen instalados los sistema hidráulicos y eléctricos que componen el sistema, la conexión de la salida hacia inodoro como la entrada de agua caliente sanitaria y agua red general fría se ejecuta con tubería flexible provista de sistema de enganche rápido de acoplamiento.
El dispositivo incorporará con los sistemas de seguridad establecidos, teniendo en cuenta una protección para todos los equipos. La alimentación eléctrica se realizará a 12V en C.A, de manera que los diferentes componentes eléctricos se alimentan a esta tensión.
Con la estructura montada y las conexiones realizadas procedemos a montar los paneles que cierran la estructura, estos están fabricados en fibra de vidrio con resina con terminación pulida o en acero inoxidable. En la parte de la base tenemos tres tapas, la central y las laterales unidas entre sí con sistema de machihembrado y con respecto a la estructura mediante soportes, en las tapas laterales en la parte inferior tanto en una como en otra tendremos unas perforaciones remarcadas sin llegar a su perforación final para por realizar la necesaria a la hora de conectar la salida hacia el inodoro y la salida conexión eléctrica. La parte superior de igual forma formada por tres tapas, en la central tendremos, las conexiones de las salida ducha, apertura con sistema de estanquidad para los mandos hidráulicos , salientes estantes, teclado puesta en marcha estanco, su colocación de forma de machihembrado con respecto a la inferior con desplazamiento hacia abajo, es decir para poder desmontar tenemos que desplazarla hacia arriba liberándola del carril que la une con la parte de la base, los laterales mediante soporte estarán encajado con la parte central y la estructura.
En la parte superior la tapa llevará provista de junta de estanqueidad perimetral, en ambos extremos tendrá un rebaje interior sin perforar para realizar dicha perforación en función de la necesidad de alimentación eléctrica, la unión con la estructura, tapas centrales y laterales será mediante tornillos provistos con tapones de ocultación.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1§.- Columna recuperadora de agua de ducha, caracterizada por que se constituye a partir de un plato de ducha o bañera, y una carcasa a modo de columna propiamente dicha, plato de ducha (P1) en el que se establecen medios de aspiración del agua que recibe dicho plato de ducha, contando con al menos un sensor de humedad, habiéndose previsto que en el seno de la carcasa de la columna se establezca un sistema de control hidráulico gobernado por una caja de control que, mediante el empleo de sensores, termostatos, electroválvulas de tres vías, una bombas hidráulicas y las correspondientes tuberías, determina un sistema de recirculación selectiva del agua que recibe el plato de ducha hacia dos depósitos de almacenamiento de la misma, un depósito de almacenamiento de agua limpia (25), y un depósito de almacenamiento del aguas grises (26), recirculación selectiva que se controla a través de un termostato o sensor de temperatura, estando conectado el depósito de agua limpia (25) con la toma de agua fría de la ducha a través de una bomba y la correspondiente electroválvula, incluyendo un rebosadero conectado con el complementario desagüe, mientras que el depósito de aguas grises (26) incluye una conducción de alimentación de la correspondiente cisterna del inodoro del baño, incluyendo igualmente un rebosadero conectado con el correspondiente desagüe.
2§.- Columna recuperadora de agua de ducha, según reivindicación 1§, caracterizada por que el depósito de aguas grises (26) incluye una válvula con su correspondiente mando manual para extracción de aguas grises para labores de limpieza doméstica.
3§.- Columna recuperadora de agua de ducha, según reivindicación 1§, caracterizada por que el depósito de aguas grises (26) se complementa con un depósito adicional de líquido desinfectante coloreado que se aplique sobre las aguas grises, a través de la correspondiente bomba de impulsos controlada por la caja de control de la columna.
4§.- Columna recuperadora de agua de ducha, según reivindicación 1§, caracterizada por que en el desagüe del plato de ducha (P1) se incluye un filtro de nylon, estando este desagüe comunicado con los medios de aspiración de agua de la columna hacia los depósitos de almacenamiento de agua limpia y aguas grises.
5§.- Columna recuperadora de agua de ducha, según reivindicación 1§, caracterizada por que en el desagüe del plato de ducha (P1) se incluye un tapón automático, controlado por la caja de control, materializado en una especie de carcasa estanca que rodea el perímetro del desagüe del plato de ducha, carcasa que incluye en su perímetro una serie de orificios para el paso del agua, orificios que son susceptibles de ser obturados mediante una cubeta interna (CU1) desplazable verticalmente en contra de la tensión de unos resortes o muelles (M3), cubeta que es empujada por un eje vinculado a una membrana (M1) que determina una cámara superior de volumetría variable, susceptible de ser llenada y vaciada de agua a través de una toma de agua (TE) a través de las correspondientes electroválvulas asociadas al sistema hidráulico de la columna gobernado por la caja de control, estableciéndose bajo la membrana (M1) un micro-interruptor (MI1) activable por la membrana (M1) en correspondencia con la posición de obturación de la cubeta (CU1) de los orificios de salida de desagüe de la carcasa del tapón.
6§.- Columna recuperadora de agua de ducha, según reivindicación 1§, caracterizada por que el circuito hidráulico incorpora presostatos de control de la presión en diferentes puntos del mismo, así como sondas de turbidez, y al menos un filtro auto-limpiante.
7§.- Columna recuperadora de agua de ducha, según reivindicación 1§, caracterizada por que la columna propiamente dicha se vincula al plato de ducha mediante medios de acoplamiento machihembrados.
ES202231728U 2022-10-20 2022-10-20 Columna recuperadora de agua de ducha. Active ES1295946Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231728U ES1295946Y (es) 2022-10-20 2022-10-20 Columna recuperadora de agua de ducha.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231728U ES1295946Y (es) 2022-10-20 2022-10-20 Columna recuperadora de agua de ducha.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1295946U true ES1295946U (es) 2022-12-22
ES1295946Y ES1295946Y (es) 2023-03-15

Family

ID=84532469

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202231728U Active ES1295946Y (es) 2022-10-20 2022-10-20 Columna recuperadora de agua de ducha.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1295946Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1295946Y (es) 2023-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7913331B2 (en) Integrated domestic utility system
US5251346A (en) Water recycling device for flush toilet use
ES2328633T3 (es) Instalacion para el reciclaje de aguas sanitarias.
AU783916B2 (en) Overflow system
US20130048104A1 (en) Water saving tank
US7927481B2 (en) System for the recovery of washing liquids used in showers, wash basins and/or baths
CN208455736U (zh) 一种用于卫生间的侧立式中水储水及处理回用系统
RU62003U1 (ru) Водоэкономная бытовая система
US9739042B1 (en) Water disposable system using unwanted water
CN207047942U (zh) 一种盥洗废水冲厕装置
ES1295946U (es) Columna recuperadora de agua de ducha.
CA2626031A1 (en) An integrated domestic utility system
CN202007437U (zh) 一种简易型家用流动保鲜储水装置
US20160258136A1 (en) Modular electrical appliance which reuses greywater
ES2303401B1 (es) Colector familiar de aguas residuales.
JPH02300427A (ja) 便器洗浄槽に於ける上水、中水併用方法およびその装置
KR101256571B1 (ko) 소변기의 배수장치
JP2597309B2 (ja) 貯水装置
JP4971959B2 (ja) 厨芥排水処理システム及び、該システムなどに使用される排水処理槽
RU2116407C1 (ru) Водяной аккумулятор булгакова - ваб
CN201534990U (zh) 家用厨卫节水装置
KR101382520B1 (ko) 수세식 변기의 절수장치
JPH0612570U (ja) 屎尿破砕圧送装置
KR20130085087A (ko) 배출선택관이 구비된 변기
CN2795307Y (zh) 卫生间的废水利用装置

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1295946

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20221222

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1295946

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230309