ES1263664U - Sistema inteligente de acceso a edificios - Google Patents

Sistema inteligente de acceso a edificios Download PDF

Info

Publication number
ES1263664U
ES1263664U ES202000528U ES202000528U ES1263664U ES 1263664 U ES1263664 U ES 1263664U ES 202000528 U ES202000528 U ES 202000528U ES 202000528 U ES202000528 U ES 202000528U ES 1263664 U ES1263664 U ES 1263664U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
access control
electronic board
access
integrated
board
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202000528U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1263664U8 (es
ES1263664Y (es
Inventor
Linares Rafaél Vinens
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202000528U priority Critical patent/ES1263664Y/es
Publication of ES1263664U publication Critical patent/ES1263664U/es
Publication of ES1263664U8 publication Critical patent/ES1263664U8/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1263664Y publication Critical patent/ES1263664Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Lock And Its Accessories (AREA)

Abstract

Sistema inteligente para el control de accesos en edificios o comunidades para el personal de compañías de servicios de carácter universal (correos u otra), y privado o público (empresas de paquetería, de buzones de paquetería, eléctricas, gasistas, comunicaciones y mantenimiento etc.), mediante un dispositivo a colocar en los portales para acceder al interior de edificios e comunidades de vecinos, preferentemente a través de una tarjeta, llavero, pulsera o dispositivo móvil, y utilizando de preferencia la tecnología NFC o Bluetooth. Dicho acceso se gestiona a través de un software asociado al dispositivo e instalado en PCs de las propias compañías antes mencionadas, de un software instalado en el microprocesador del interior del dispositivo, y de un software en el dispositivo móvil del usuario. Y todo ello a través de comunicación de manera preferente, por redes GPRS, M2M, GSM, o las propias de los dispositivos móviles de los usuarios, caracterizado, porque comprende un software de gestión de personal, accesos y utilización de sistema para empresas de utilidad pública o privada como usuarios autorizados de sistema, y un dispositivo para el control de accesos, con una carcasa exterior fabricada en acero inoxidable o aluminio anodizado o cualquier otro material, de medidas preferentes 130x100 mm, que dispone da una ventana plástica de PVC u otro material para facilitar la lectura, captación y comunicación de datos de la tarjeta, pulsera o dispositivo móvil, de tecnología preferentemente NFC o Bluetooth, por el lector dispuesto en la placa electrónica de su interior Y una carcasa interior como base de sujeción, de material plástico, PVC u otro, de las mismas medidas exteriores que la carcasa exterior. Asimismo, el dispositivo para el control de accesos comprende en su interior - Una placa electrónica de circuito impreso, con medios o componentes para la alimentación de los diferentes elementos de la placa electrónica, un microprocesador integrado y un software para la gestión de los diferentes medios o componentes de dicha placa electrónica.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema inteligente de acceso a edificios
Sector de la técnica
La invención se encuadra en el sector técnico de porteros y video porteros para el acceso a vestíbulos de entrada a comunidades de vecinos a través de monitor, y el procedimiento para su utilización
Antecedentes de la invención
El estado actual de la técnica se basa en los clásicos porteros automáticos a los que se les puede añadir distintos elementos para actualizarlos, tanto exteriores a los citados porteros, como interiores en forma de accesorio modular En sistemas más modernos están basados en módulos combinables con teclado numérico, dactilar o tarjeta lectora de tipo RFID o NFC, que, combinados con la electrónica propia del portero automático, abren las puertas de acceso al edificio en cuestión, de donde estén instalados.
Dichos sistemas pensados única y exclusivamente para el acceso del vecino a su edificio o para acceso a puertas y zonas restringidas en empresas, son sistemas diseñados y pensados para ser utilizados únicamente para cada edificio o empresa en el acceso como en cuanto a la programación y gestión de las tarjetas o llaveros para su utilización Se programan las nuevas tarjetas de acceso para los vecinos con una contraseña o tarjeta máster en manos del responsable de la comunidad, o del responsable de personal, o seguridad de la empresa si es para sus empleados, y siempre con una misma contraseña fija grabada en cada tarjeta o llavero de acceso del vecino o empleado.
Más recientemente con la introducción de los aplicativos NFC o conexiones bluetooth en teléfonos móviles, también se utilizan estos a modo de soporte virtual y a través de servidores o no, como medios de acceso a las puertas de las comunidades, pero teniendo las mismas limitaciones que el soporte físico de una tarjeta o llavero NFC o RFID. Una vez grabada la contraseña de acceso, siempre es la misma para cada vecino o empleado.
Existen también sistemas más elaborados en los que se conectan dichos módulos de acceso, por cable o red a un pe del propio edificio, en caso de comunidad de vecinos como medida de seguridad o en la empresa para tener constancia de los accesos en tema de horarios y de accesos a determinadas zonas y como medida de seguridad, pero siendo este sistema más económicamente alto de costo y siendo utilizado en su mayoría a nivel empresarial.
Sin embargo, no se conoce un sistema totalmente integrado en su construcción, en una placa única totalmente autónoma, ni en un sistema que junto al software integrado en dicha placa y a través de un centro de control, forme parte de una red sin límite en cuanto a volumen de control y gestión de accesos instalados.
Ni tampoco se conoce ningún sistema de accesos a edificios que estén instalados en comunidades de vednos, ideados para dar servido a los servidos públicos de carácter universal (Correos, etc.), ni de carácter de servidos de utilidad pública (compañías de gas, de agua, etc.), ni de seguridad pública, ni otro tipo de servidos (empresas de paquetería, mensajería etc.). Como tampoco se conoce que este tipo de accesos a comunidades cuenten con un software diseñado y pensado para facilitar a dichos servidos de utilidad universal, pública y otras empresas de servidos, todo tipo de información de uso de sus empleados, para mejor gestión de sus servidos y optimización de sus trabajos.
Y, por último, tampoco se conoce un sistema de este tipo, en donde todas las contraseñas de acceso sean cambiadas por el sistema diariamente, y en plazos muy limitados en cuanto a horas de utilización, y en usos de utilización.
En los documentos sucesivos se explica el modelo de utilidad propuesto, en materia de accesos y el procedimiento para su utilización.
Explicación de la invención
Uno de los grandes problemas actuales de las compañías prestadoras de los servicios a comunidades son los accesos al edificio donde deben prestar sus servicios. Debido en parte a que los residentes en dichos edificios están en sus respectivos trabajos o en sus tareas particulares, muchas veces les es imposible entrar, a dichos edificios Con más repercusión si cabe, les afecta a compañías como Correos, donde el carácter de su servicio hace que si o si, cada día tengan que poder acceder a los buzones de interior para poder depositar la correspondencia del día. Hecho todavía más agravado en las llamadas ciudades dormitorio en donde les es casi imposible realizar el trabajo que tienen encomendado, suponiéndoles una pérdida importante de tiempo, tanto en la no entrega, como en la correspondiente devolución a oficina y posterior procesado para volver a intentar entregar al día siguiente.
También tienen el mismo problema las compañías prestadoras de servicios de paquetería, como las compañías comercializadoras y de servicio de buzones de paquetería, en un sector que debido a factores externos y a cambios de hábitos en la compra va en gran aumento de forma constante.
Teniendo estas compañías los mismos problemas mencionados anteriormente, como es la pérdida de tiempo, tanto en la no entrega del paquete en el buzón de paquetería al no tener acceso de entrada al portal, como en la correspondiente devolución a almacén y posterior intento de entrega al día siguiente.
También en ese sentido han de soportar las frecuentes reclamaciones del vecino que cada día ha de soportar la llamada del cartero o repartidor de paquetería para acceder al portal, vecino que puede estar durmiendo por tener horario nocturno de trabajo o estar realizando una tarea que no admite distracciones en ese momento.
Este hecho también lo sufren compañías suministradoras del gas. agua o telefonía, que les impide tener acceso a los diferentes armarios o cuartos de contadores para poder realizar sus trabajos o tener sus lecturas convenientes actualizadas, suponiendo un perjuicio tanto a la compañía como al vecino del edificio.
Y en menor afectación también se ven afectadas compañías de mantenimiento general, tanto de ascensores como de otro tipo.
Asimismo se produce un hecho de gravísima importancia como es, el de que terceras personas haciéndose pasar por operarios de las compañías mencionadas anteriormente, se cuelen en nuestros edificios engañando al vecino a través del interfono y suplantando identidades, suponiendo una gran grieta en la propia seguridad del edificio.
Con el sistema de accesos LETTERACCES, tenemos un sistema que está pensado para solucionar los problemas actuales en los accesos de los prestadores de servicios a la comunidad, y con el máximo de seguridad posible hoy en día.
Para ello la presente invención se basa en un sistema junto con un dispositivo lector con acceso exclusivo que, asociado a un software de control avanzado, permite gestionar individualmente los accesos a los edificios. Además de planificar y optimizar rutas y tiempos de trabajo del personal u operarios de las compañías de servicios. Y totalmente flexible y ajustable a las plantillas de gestión de rutas de las mencionadas compañías de servicios.
A partir de ahora nos referiremos al nuevo sistema como LETTERACCES, y lo haremos explicando la invención en su forma plural, como sistema de accesos para edificios o comunidades, por parecer más amplia la explicación, entendiendo y quedando constancia que es para todas las comunidades existentes y de nueva construcción.
LETTERACCES es en esencia, un sistema con un dispositivo a colocar en la entrada de las comunidades, con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento autónomo, y integrados en una placa electrónica en el interior de dicho dispositivo. Compartiendo el sistema de abre puertas del portero automático del edificio, por ser un elemento ya instalado y común para ambos. No siendo necesario modificar la electrónica de los porteros o video porteros ya instalados.
Dicha placa está protegida exteriormente por una caja rectangular de aproximadamente 130x100 mm de medida, pero no siendo estas medidas limitativas en cuanto a tamaño, y construida de forma metálica en su parte visible, de acero inoxidable, aluminio anodizado o cualquier otro material, suficientemente protegida para soportar todo tipo de inclemencias y convenientemente reforzada para soportar ataques vandálicos de moderada fuerza, e interiormente con una base de plástico u otro material en su parte trasera Asimismo, dicha caja dispone en su parte delantera de una ventana plástica paralela al frontal para facilitar la comunicación de datos de la tarjeta o dispositivo móvil NFC o Bluetooth, por el lector dispuesto en la placa electrónica.
Otra característica de la placa electrónica del dispositivo del sistema LETTERACCES, es disponer de una entrada de cable para conectarla en la red eléctrica independientemente o no, de la alimentación del portero automático y a través de un regulador de tensión propio de la placa alimentar todo el conjunto de componentes de la placa electrónica.
Dispone también de un microprocesador incorporado para la gestión de datos de la placa electrónica que además de incluir en su memoria física el software necesario de control, gestiona los datos que le llegan vía SIM, e-SIM o de la conexión de datos del propio dispositivo móvil del usuario, y almacena los datos necesarios para su correcta interactuación con los diferentes elementos de dicha placa además de otros posibles datos que puedan interesar a las empresas usuarias del servicio.
Incorpora dicha placa electrónica un modem auxiliar para GSM SIM, o en su defecto una e-SIM soldada en la propia placa, para la comunicación de datos a través de un servidor de uso exclusivo Además, dispone de un lector impreso dimensionado para ocupar el espacio tras la ventana plástica en el frontal del módulo, suficiente para captar la señal de tarjeta, llavero o dispositivo móvil a una distancia cómoda para el usuario.
Y por último un relé o relés, u otro mecanismo similar por inventar que, gestionado por el microprocesador de la placa, será el encargado de dar señal de apertura de puerta a través de dos cables de salida al exterior, al abre puertas del edificio para el usuario debidamente autorizado.
Descripción breve de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la utilidad, se acompaña como parte Integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra cómo se activa y funciona el sistema LETTERACCES.
Figura 2.- Muestra el aspecto exterior del dispositivo, no siendo esta figura limitativa en cuanto a tamaño ni aspecto, ni calidad final del módulo de acceso.
Figura 3.- Muestra la placa electrónica del dispositivo del sistema LETTERACCES, así como los elementos que la forman, no siendo esta disposición de elementos limitativa en cuanto a distribución final de los componentes en dicha placa.
Descripción detallada de un modo de realización preferente de la invención
El proceso de activación del sistema LETTERACCES (Fig.-1) se inicia diariamente desde las oficinas o centros de trabajo de las respectivas compañías prestadoras de servicio, anteriormente mencionadas, a través del software del propio sistema LETTERACCES Dicho software de control y gestión de personal y acceso interactúa con los propios de la compañía que se habrán convenientemente integrado a nuestro sistema inteligente.
Una vez entrados y confirmados los datos de los empleados presentes por el responsable del centro de trabajo u oficina, con los respectivos horarios laborales de cada uno de ello a través de un terminal PC (1) del sistema, función que se desarrolla de manera automática e intuitiva por la interfaz proporcionada, se activa la herramienta de cálculo de rutas, y junto a las propias plantillas de rutas preestablecidas con anterioridad por las propias empresas, además de la entrada de información exterior de carácter general proporcionada por centros de control de tráfico etc., se obtienen las rutas lógicas o itinerarios óptimos para el trabajo a desarrollar. A eso hay que añadirle que el propio sistema en base a la recepción de datos proporcionados por nuestros módulos LETTERACCES, y a través de estadística, es capaz de actualizar y tratar en todo momento la información recibida para poder optimizar las rutas a realizar.
Una vez el sistema ha realizado el cálculo de rutas óptimas, se crean unas contraseñas aleatorias únicas diarias y con limitación de uso, por el propio sistema, de la máxima encriptación de seguridad posible hoy en día Y estas quedan guardadas en primer lugar en memoria del PC (1) de la oficina o centro de trabajo, para poder ser grabadas en cada una de las tarjetas, llaveros o dispositivos móviles NFC o Bluetooth (3), del empleado al que se le ha asignado dicha ruta de trabajo.
Asimismo, desde el mismo momento de creación de las contraseñas del sistema LETTERACCES, se inicia la comunicación entre el PC (1) de la oficina o centro de trabajo de asignación correspondiente, con un servidor dedicado (4) exclusivo por razones de seguridad, quedando este a la espera de mantener comunicación con los diferentes dispositivos LETTERACCES.
Dichos dispositivos (6) están instalados en el portal de la comunidad o edificio de vecinos y están conectados eléctricamente, preferentemente a través de dos cables eléctricos (14), al conector de cableado (13) y al regulador de tensión (8) de la placa electrónica del dispositivo.
Estando dichos dispositivos LETTERACCES que han sido asignados y conforman la ruta creada, en espera de comunicación con el servidor dedicado (4), con la contraseña de ruta, de creación diaria guardada en este.
Dicha comunicación quedara establecida y se mantendrá en el momento de uso, desde el PC de oficina (1), vía servidor dedicado (4), con el microprocesador (10) de la placa electrónica del dispositivo LETTERACCES, o bien a través del módem (9) integrado en la propia placa, y a través de redes GPRS, M2M, GSM u otra por inventar, mediante tarjeta Sim o e-Sim integrada, proporcionada por empresa de telefonía móvil u otra empresa, o bien a través de la conexión de datos del propio dispositivo móvil del usuario de sistema.
Estando el sistema totalmente monitorizado a través de un centro de control (5) que supervisara el proceso así como los componentes críticos del sistema de accesos LETTERACCES. Además, dicho centro de control (5), podrá en todo momento modificar parámetros del software del Pe de oficina (1), en el caso del malfuncionamiento del software de gestión de rutas de la oficina, así como supervisar la comunicación de datos del microprocesador de placa.
Una vez el empleado de por empezada su jomada laboral, en lo que respecta a trabajo de calle, y para que quede constancia de ese inicio de ruta, tendrá que pasar su tarjeta, llavero o dispositivo móvil NFC o Bluetooth (3) por el lector grabador de oficina (2), quedando ya así constancia del inicio en el sistema, y a la vez iniciando la comunicación de todos los elementos descritos anteriormente, quedando todo el sistema LETTERACCESS que conforma su ruta, a la espera de la llegada del empleado a los edificios que se le han sido asignados, y dentro del prudente plazo de tiempo que ha sido marcado por el sistema y por la propia gestión de la empresa a la que pertenece Una vez el empleado correspondiente este en el portal o portales que le hayan sido asignados, procederá a la entrada de estos con su tarjeta, llavero o dispositivo móvil NFC o Bluetooth (3), a través del dispositivo del sistema LETTERACCES (6) que haya instalado en dicho portal o portales.
El procedimiento de acceso se iniciará al acercar el empleado o usuario correspondiente su tarjeta, llavero o dispositivo móvil NFC o Bluetooth (3), a la ventana (7) del dispositivo del sistema LETTERACCES (6) en donde se encuentra el lector comunicador NFC y Bluetooth integrado en placa (11) alineado y ocupando la obertura destinada a lectura y comunicación del dispositivo LETTERACCES (7).
Una vez captada la señal de la tarjeta o dispositivo móvil del usuario (3), por el lector comunicador NFC o Bluetooth (11), se establece una comunicación entre esta y el microprocesador de placa (10). Dicha comunicación es en primer lugar para comprobar validez de tarjeta de usuario o dispositivo móvil NFC o Bluetooth (3), pudiendo quedar esta denegada o validada. En caso de denegación, por no ser tarjeta o dispositivo móvil (3) de usuario autorizado, el microprocesador (10) no abre ningún tipo de comunicación con el servidor dedicado (4) del sistema LETTERACCES.
En caso de validación de tarjeta o dispositivo móvil autorizado NFC o Bluetooth (3) el microprocesador de placa (10), puede abrir comunicación de consulta, o bien a través del módem (9), incorporado en placa, y a través de redes GPRS, M2M, GSM u otra por inventar, o bien a través de la conexión de datos y aplicativo correspondiente del propio dispositivo móvil de usuario, con el servidor dedicado (4).
En dicha comunicación de consulta con el servidor dedicado (4), este primero comprueba la validez de usuario autorizado de tarjeta o dispositivo móvil, y tras haber comprobado la validez de usuario autorizado, pasa a verificar los datos de contraseña enviados por el microprocesador de la placa (10). En caso de coincidencia de los datos de contraseña enviados por el microprocesador de la placa (10), con los datos almacenados dentro del servidor dedicado (4), este pasa a abrir comunicación o bien a través del modem (9), o bien con el correspondiente aplicativo propio del dispositivo móvil de usuario con el microprocesador de la placa (10), permitiendo el acceso del usuario autorizado por sistema.
Dicho acceso se produce al enviar el microprocesador de la placa (10), señal de inicio de procedimiento de apertura de portal, a la circuitería de abrepuertas (12) de la placa del dispositivo LETTERACCES, mediante relé u optocoplador y a través del conector de cableado de la placa (13), al propio cableado de apertura de puertas del portal del edificio, al ser este un elemento ya instalado en el edificio y de uso común y compartido con el portero o videoportero existentes.
La invención es susceptible de aplicación industrial, ésta se derive de manera evidente de la naturaleza de la invención y de la explicación de la misma.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Sistema inteligente para el control de accesos en edificios o comunidades para el personal de compañías de servicios de carácter universal (correos u otra), y privado o público (empresas de paquetería, de buzones de paquetería, eléctricas, gasistas, comunicaciones y mantenimiento etc.), mediante un dispositivo a colocar en los portales para acceder al interior de edificios e comunidades de vecinos, preferentemente a través de una tarjeta, llavero, pulsera o dispositivo móvil, y utilizando de preferencia la tecnología NFC o Bluetooth.
Dicho acceso se gestiona a través de un software asociado al dispositivo e instalado en PCs de las propias compañías antes mencionadas, de un software instalado en el microprocesador del interior del dispositivo, y de un software en el dispositivo móvil del usuario.
Y todo ello a través de comunicación de manera preferente, por redes GPRS, M2M , GSM, o las propias de los dispositivos móviles de los usuarios, caracterizado, porque comprende un software de gestión de personal, accesos y utilización de sistema para empresas de utilidad pública o privada como usuarios autorizados de sistema, y un dispositivo para el control de accesos, con una carcasa exterior fabricada en acero inoxidable o aluminio anodizado o cualquier otro material, de medidas preferentes 130x100 mm, que dispone de una ventana plástica de PVC u otro material para facilitar la lectura, captación y comunicación de datos de la tarjeta, pulsera o dispositivo móvil, de tecnología preferentemente NFC o Bluetooth, por el lector dispuesto en la placa electrónica de su interior Y una carcasa interior como base de sujeción, de material plástico, PVC u otro, de las mismas medidas exteriores que la carcasa exterior.
Asimismo, el dispositivo para el control de accesos comprende en su interior.
- Una placa electrónica de circuito impreso, con medios o componentes para la alimentación de los diferentes elementos de la placa electrónica, un microprocesador integrado y un software para la gestión de los diferentes medios o componentes de dicha placa electrónica.
2. Sistema inteligente para el control de accesos en edificios según la reivindicación 1, caracterizado por que el dispositivo para el control de accesos comprende y está integrado en su placa electrónica de uno o más reguladores de tensión eléctrica para la alimentación de los componentes de dicha placa.
3. Sistema inteligente para el control de accesos en edificios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispositivo para el control de accesos comprende y está integrado en su placa electrónica, de un circuito impreso diseñado para la lectura y comunicación de tarjetas, llaveros, dispositivos móviles u otros, con tecnología NFC y un circuito impreso y antena para tecnología Bluetooth.
4. Sistema inteligente para el control de accesos en edificios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispositivo para el control de accesos comprende y está integrado en su placa electrónica, de un modem para redes, preferentemente GPRS, GSM o M2M, para la transmisión de datos entre microprocesador de la placa y el servidor dedicado, así como una e-SIM integrada, o un alojamiento para tarjeta SIM.
5. Sistema inteligente para el control de accesos en edificios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispositivo para el control de accesos comprende y está integrado en su placa electrónica de un relé o más, vinculados al microprocesador de placa, para gestión de la señal y proceso de apertura de puertas de los edificios.
6. Sistema inteligente para el control de accesos en edificios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispositivo para el control de accesos comprende y está integrado en su placa electrónica de unos medios de conexión a red eléctrica, formados preferentemente por dos cables entre el conector de cableado de la placa electrónica del dispositivo y la red eléctrica, y unos segundos medios de conexión a abre puertas del edificio, formados preferentemente por dos cables entre el conector de cableado de la placa electrónica del dispositivo y el abre puertas del edificio donde esté instalado el dispositivo o modulo.
ES202000528U 2020-11-18 2020-11-18 Sistema inteligente de acceso a edificios Active ES1263664Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202000528U ES1263664Y (es) 2020-11-18 2020-11-18 Sistema inteligente de acceso a edificios

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202000528U ES1263664Y (es) 2020-11-18 2020-11-18 Sistema inteligente de acceso a edificios

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES1263664U true ES1263664U (es) 2021-03-25
ES1263664U8 ES1263664U8 (es) 2021-05-27
ES1263664Y ES1263664Y (es) 2021-06-15

Family

ID=75109010

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202000528U Active ES1263664Y (es) 2020-11-18 2020-11-18 Sistema inteligente de acceso a edificios

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1263664Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1263664U8 (es) 2021-05-27
ES1263664Y (es) 2021-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2940450T3 (es) Método y sistema para permitir el registro remoto y coordinar el control de acceso
CN105809777B (zh) 门禁系统、客户端、及门禁的身份验证方法
ES2326894T3 (es) Procedimiento y sistema para obtener el acceso a un objeto o a un servicio.
US20070247277A1 (en) Electronic or automatic identification method to remotely manage the locks or access points to a multi-compartment secure distribution receptacle, via the internet or wireless communication network
US20070247276A1 (en) Electronic or automatic identification method to remotely manage a lock or access point to a secure distribution receptacle, via the Internet or wireless communication network
US20140002236A1 (en) Door Lock, System and Method for Remotely Controlled Access
US8138886B1 (en) Communication enabled active lock system
US20030179075A1 (en) Property access system
KR101229333B1 (ko) 근거리 무선 통신을 이용한 출입 인증 시스템 및 출입 인증 방법
KR101554959B1 (ko) 고유키 상호교환으로 생성된 기간제 출입키를 이용한 방문자 출입인증 시스템 및 이를 이용한 출입방법
US20190307278A1 (en) Method for Delivering Mail, a Mail Delivery System and a Software Product
JP2007132031A (ja) 入退室管理システムおよび入退室管理方法
JP6218671B2 (ja) 自動ドアの電子錠制御システム
CN210295226U (zh) 一种智能门锁的发卡管理系统
ES1263664U (es) Sistema inteligente de acceso a edificios
KR20130133531A (ko) 디지털 도어락
WO2010143517A1 (ja) 非接触型icチップ搭載媒体対応電子錠システム及び第三者認証解錠方法
EP2157889B1 (en) Mail delivery system
JP2002021385A (ja) マスターキー機能を有する携帯端末およびそれに用いられる電気錠
Gindi et al. Smart Lock System Using RFID
JP2016044402A (ja) 入退出管理システム
CN111080859B (zh) 一种反向充电智能门锁开锁系统及方法
ES1161635U (es) Buzón inteligente
CN103226854A (zh) 智能防盗门禁系统
KR20170015955A (ko) 사용자 콜백에 의한 2차인증수행 디지털 도어락

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1263664

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20210325

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1263664

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20210609