ES1258009U - Carta de esencias - Google Patents

Carta de esencias Download PDF

Info

Publication number
ES1258009U
ES1258009U ES202000486U ES202000486U ES1258009U ES 1258009 U ES1258009 U ES 1258009U ES 202000486 U ES202000486 U ES 202000486U ES 202000486 U ES202000486 U ES 202000486U ES 1258009 U ES1258009 U ES 1258009U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
menu
letter
capsule
olfactory
strip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202000486U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1258009Y (es
Inventor
Moreno Juan Manuel Roig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202000486U priority Critical patent/ES1258009Y/es
Publication of ES1258009U publication Critical patent/ES1258009U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1258009Y publication Critical patent/ES1258009Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Carta de esencias (1) que consiste en una carta-menú especial concebida para que los establecimientos de hostelería y restauración la pongan a disposición de los clientes con objeto de que éstos puedan conocer una característica más del plato elegido, como es su olor o fragancia, antes de que se lo sirvan para su degustación, caracterizada por mostrarse como una carta (1), con cubierta (2), preferentemente de material duro, tipo cartón o similar y una serie de páginas (3) con diversas inscripciones de las leyendas del plato (4) y correspondientes leyendas del precio (5), en cada una de cuyas líneas, al principio o al final, se ha incorporado una cápsula (6), con tapa (6.1), que contiene un cartucho (7), hermético, con una tira olfativa (8) que tiene la mayor parte de la longitud total en su interior en posición plegada en zig-zag o enrollada sobre sí misma y un tramo de captura (8.1) en el exterior, que atraviesa la cápsula (6) por una ranura (6.2) haciéndose visible y practicable por las personas que analizan la carta (1).

Description

DESCRIPCIÓN
Carta de esencias
Objeto técnico de la invención
La presente invención se refiere a una carta especial concebida para que los establecimientos de hostelería y restauración la pongan a disposición de los clientes con objeto de que éstos puedan conocer una característica más del plato elegido, como es su olor o fragancia, antes de que se lo sirvan para su degustación y consumo. El comensal tendrá la ocasión de poder oler dicho planto al hojear la carta/menú de tal forma que tendrá una información adicional olfativa para realizar su elección.
Sector de la técnica al que se refiere la invención
La invención que se presenta afecta a la Sección de técnicas Industriales Diversas, de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), en su apartado de Imprenta, Librería, capítulo de Álbumes, Clasificadores, Impresos especiales. Desde el punto de vista industrial, incide en la fabricación de complementos y accesorios para establecimientos de hostelería y restauración.
Antecedentes de la invención
Teniendo en cuenta que los establecimientos de restauración existen por doquier desde tiempo inmemorial, se comprende que haya multitud de registros relacionados con lo que normalmente se conoce como "carta” o "menú” pues, aunque en los establecimientos más modestos suele ser habitual que el propio camarero informe de viva voz los platos que puede servir ese día, lo normal es disponer de un documento donde se informa de los diferentes menús disponibles. Lo que ocurre en la actualidad con motivo de la pandemia debe considerarse como excepcional pues con objeto de minimizar el contacto físico con elementos que pasan de mano en mano, los bares, restaurantes y hoteles ponen a disposición del público, en la propia mesa o en soportes de cualquier tipo, un código QR que se capta mediante los teléfonos móviles y permite conocer la carta ofrecida ese día por el correspondiente establecimiento.
El inventor conoce varios registros relacionados con las cartas de los restaurantes y soportes para las mismas citándose, a continuación, algunos de ellos a título de ejemplo.
- ES-0078765 U Álbum menú utilizable en restaurantes
- ES-0143029 U Carta-muestrario con tiras impresas intercambiables
- ES-1032157 U Soporte para cartas de productos que se sirven en establecimientos de hostelería
- ES-1076443 U Carta de menú electrónica para restaurante
- ES-1215937 U Dispositivo de carta electrónica
- ES-1217644 U Dispositivo electrónico para locales de restauración
- ES-2158798 A1 Sistema de información aplicable en hostelería
- ES-1247224 U Difusor de esencias aromáticas
Unos se refieren a soluciones para la presentación a los clientes de las cartas o menús que se ofrecen en el establecimiento y otros describen soluciones para soportar los documentos citados. El citado en último lugar, relacionado con el sentido del olfato, no tiene nada que ver con las cartas de restauración pues se trata de un ambientador.
El inventor que presenta este documento no conoce solución alguna que esté relacionada con la solución propuesta o suponga algo similar. Lo único que puede resultar más próximo a lo que se propone, es lo existente en algunos centros de interpretación de la naturaleza en los que se instalan pequeños cajones cerrados con una abertura superior conteniendo hierbas aromáticas u otros productos olorosos que resultan muy efectivos para que las personas interesadas aprendan a distinguir los distintos olores identificándolos con el correspondiente producto.
Por ello, se considera que la invención encierra un carácter novedoso muy interesante para los establecimientos de hostelería y restauración al permitir conocer de antemano el olor del plato que se ofrece en la carta.
Descripción sumaria de la invención
Tal como se ha indicado al principio del documento, la invención se refiere a una carta especial concebida para que los establecimientos de hostelería y restauración la pongan a disposición de los clientes con objeto de que éstos puedan conocer una característica más del plato elegido, como es su olor o fragancia, antes de que se lo sirvan para su degustación.
Esta carta-menú especial, se destina, preferentemente, a restaurantes de alta categoría, tipo gourmet o similares, por lo que se concibe en forma de cuadernillo o libreta de tapas duras y varias hojas en las que se imprimen varios menús y un menú degustación. No obstante, la invención es aplicable a todo tipo de cartas siendo el responsable del establecimiento el que considere oportuno y rentable el ofrecimiento de esta carta especial.
La particularidad de la carta de esencias de la invención es que, a la izquierda o a la derecha de la línea correspondiente a cada plato existe una pequeña cápsula o compartimento, con una tapita, en cuyo interior se introduce un cartucho sellado impregnado de la esencia o fragancia correspondiente al plato de esa línea.
El comensal, durante el proceso de elección, abre la tapita del plato que le interesa, saca el cartucho y elimina su sellado con objeto de extraer una tira olfativa o “mouillette” para percibir la fragancia de su impregnación, de la misma forma que se hace en la elección de colonias o perfumes.
La secuencia se repite tantas veces como haga falta con distintos platos hasta que queda definido el menú definitivo para su transmisión verbal o mediante algún dispositivo electrónico al jefe de sala. Las tiras olfativas se desechan inmediatamente en algún recipiente dispuesto en la mesa para tal fin.
Se ofrece una carta a cada comensal para que cada cual pueda definir su elección de forma individual.
El responsable del restaurante repone todos los cartuchos extraídos en las diversas cartas que así quedan dispuestos para otros comensales.
En el apartado de dibujos que se incluye, como parte inseparable de este documento, se muestran los detalles de la carta de esencias de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Se incluyen siete figuras, que se consideran suficientes para la correcta interpretación de la invención.
Figura 1
Muestra la vista frontal de la carta de esencias de la invención en la que se han señalado los siguientes elementos:
1. - Carta
2. - Cubierta
3. - Página
4. - Leyenda del plato
5. - Leyenda del precio
6. - Cápsula
Figura 2
Muestra la vista de perfil de la carta de esencias.
Figura 3
Muestra la vista de la carta de esencias en posición cerrada.
Figuras 4, 5 y 6
Muestra las vistas frontal (Fig.4), lateral (Fig.5) y superior (Fig.6) de la cápsula con los siguientes elementos:
6.1. - Tapa
6.2. - Ranura
7. - Cartucho
8. - Tira olfativa (mouillette)
8.1.- T ramo de captura
9. - Precinto
Figura 7
Es una figura que muestra, de modo esquemático, el proceso de captura y extracción de la tira olfativa mediante unas pinzas.
10. - Pinzas
Explicación detallada de modos de realización de la invención
Carta de esencias (1) (Figs.1 a 7) que consiste en una carta-menú especial concebida para que los establecimientos de hostelería y restauración la pongan a disposición de los clientes con objeto de que éstos puedan conocer una característica mas del plato elegido, como es su olor o fragancia, antes de que se lo sirvan, para su degustación.
En una forma de realización preferida por su inventor es una carta (1), de las habituales en los restaurantes, con cubierta (2) de material duro, tipo cartón o similar, con una serie de páginas (3) que, además de otras posibles indicaciones, tiene las leyendas de los platos (4) y las leyendas de los precios (5), con la particularidad de que, coincidiendo con cada leyenda de plato (4), se incorporan unas cápsulas (6), pegadas a cada página, o sujetas por cualquier procedimiento, tal como se esquematiza en la (Fig.1), que se complementa con una vista de perfil (Fig.2) de la misma carta (1) y una vista de la carta (1) en posición cerrada (Fig.3). Teniendo en cuenta que las cápsulas (6), tienen cierto grosor, la carta (1), una vez cerrada, tiene un lomo que acusa dicho grosor, aunque las cápsulas de una página (3) se solapan con las de la página siguiente.
En las (Figs.4, 5 y 6) se ha representado una cápsula (6), con tapa (6.1), a gran tamaño, con vistas frontal (Fig.4), lateral (Fig.5) y superior (Fig.6) donde se puede observar que tiene, en su interior, un cartucho (7) que contiene una tira olfativa (8) (mouillette), plegada en zig-zag, o enrollada sobre sí misma, uno de cuyos extremos sale al exterior de la cápsula (6), a través de la ranura (6.2), que sirve como tramo de captura (8.1).
Por otra parte, en una ampliación parcial, mostrada en la (Fig.5), se puede ver que la tira olfativa (8), antes de salir del cartucho (7), tiene un precinto (9) que está preparado para poder romperse por simple tracción desde el tramo de captura (8.1).
Esta configuración de la cápsula (6) permite que, cuando el cliente del restaurante está analizando la carta (1), para proceder a la elección de los platos, pueda tirar del tramo de captura (8.1), de cualquiera de las cápsulas (6), con sus dedos o, valiéndose de una pinza (10), tal como se esquematiza en la (Fig.7) para extraer la tira olfativa (8) y apreciar su fragancia. La mera acción de tirar, rompe el precinto (9), de cera, o material similar, y posibilita la extracción de la tira olfativa (8) que, una vez usada, se deposita en un contenedor preparado al efecto sobre la mesa.
La preparación de los cartuchos (7), con la impregnación de las tiras olfativas (8) por los correspondientes olores de los platos ofrecidos en la carta de esencias (1) de la invención, forma parte de la técnica particular de cada maestro de cocina o de empresas especializadas en esta materia. En principio el inventor, concibe que se puede conseguir con el guisado del plato correspondiente, seguido de un procedimiento especial de recolección de aromas.
Esta recolección se realiza mediante captación de las moléculas presentes en el aire que rodea cada "guisado”. Por ejemplo, se puede introducir el plato en una bolsa de plástico para la impregnación con dichas moléculas que pasarán luego a un proceso de sintetizado.
Para el proceso de sintetizado se recurrirá a empresas especializadas que utilizan tests de resonancia con potenciación de aromas.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender el alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según realizaciones preferidas de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones siempre que ello no repercuta o suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención. Es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción preferida de la invención, deberá ser tomada siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1. Carta de esencias (1) que consiste en una carta-menú especial concebida para que los establecimientos de hostelería y restauración la pongan a disposición de los clientes con objeto de que éstos puedan conocer una característica más del plato elegido, como es su olor o fragancia, antes de que se lo sirvan para su degustación, caracterizada por mostrarse como una carta (1), con cubierta (2), preferentemente de material duro, tipo cartón o similar y una serie de páginas (3) con diversas inscripciones de las leyendas del plato (4) y correspondientes leyendas del precio (5), en cada una de cuyas líneas, al principio o al final, se ha incorporado una cápsula (6), con tapa (6.1), que contiene un cartucho (7), hermético, con una tira olfativa (8) que tiene la mayor parte de la longitud total en su interior en posición plegada en zig-zag o enrollada sobre sí misma y un tramo de captura (8.1) en el exterior, que atraviesa la cápsula (6) por una ranura (6.2) haciéndose visible y practicable por las personas que analizan la carta (1).
2. Carta de esencias (1), según la reivindicación primera, caracterizada porque el cartucho (7), en la zona por donde sale al exterior la tira olfativa (8), tiene un precinto (9) que se destruye cuando se ejerce un esfuerzo de tracción, hacia fuera, aplicado en el tramo de captura (8.1).
3. Carta de esencias (1), según la reivindicación primera, caracterizada porque la parte alojada dentro del cartucho (7) de la tira olfativa (8) de cada cápsula (6), está impregnada de un olor o fragancia que corresponde exactamente al plato en cuyo renglón está adherida cada cápsula (6).
ES202000486U 2020-10-07 2020-10-07 Carta de esencias Active ES1258009Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202000486U ES1258009Y (es) 2020-10-07 2020-10-07 Carta de esencias

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202000486U ES1258009Y (es) 2020-10-07 2020-10-07 Carta de esencias

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1258009U true ES1258009U (es) 2020-12-09
ES1258009Y ES1258009Y (es) 2021-03-02

Family

ID=73688471

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202000486U Active ES1258009Y (es) 2020-10-07 2020-10-07 Carta de esencias

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1258009Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1258009Y (es) 2021-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US2035218A (en) Direct by mail advertising device
US4048737A (en) Dual identification card and identification card holder
US20070152066A1 (en) Combination transaction card and informative book
US20090229717A1 (en) Apparatus and system and method of providing easy protection to patrons holding multi-use pagers and the placement of advertising media thereon
ES1258009U (es) Carta de esencias
US3032904A (en) Coupon calendar
CN207916357U (zh) 地域树叶标本归集册
US20160009437A1 (en) System and Method of Labeling and Identifying the Contents within a Sterilization Case
ES2598806B1 (es) Sistema y método para relacionar fichas ilustradas en soporte físico con contenidos multimedia
Thorburn The Rosenberg Letters
ES1220419U (es) Peineta para especiero
EP3187341A1 (en) Mailer made of cardboard with compartment closed by a tear-away leaf and containing substantially two-dimensional extractable cards and objects
US20160332314A1 (en) Automatic sample dispensing device
US1662813A (en) Price-card device
US1679578A (en) Inclosed transparent window
ES2253024B1 (es) Buzon publicaciones desechable y autoadhesivo.
JP3030322U (ja) 馬券および投票カード入れ
US1822878A (en) Visible file
US7891123B1 (en) Decorative frame and hanging element for recorded media cases utilizing a single sheet of printed matter
RU17653U1 (ru) Информационное устройство
Wallace et al. A record system for general practice.
ES2373288B1 (es) Dispositivo para la trazabilidad en tomas de muestras biológicas.
US1030766A (en) Hotel room-rack.
JP3523513B2 (ja) サンプル陳列台
WO2010029192A1 (es) Estuche para envases de medicamentos homeopáticos

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1258009

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20201209

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1258009

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20210224