ES1117832U - Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos - Google Patents

Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos Download PDF

Info

Publication number
ES1117832U
ES1117832U ES201430588U ES201430588U ES1117832U ES 1117832 U ES1117832 U ES 1117832U ES 201430588 U ES201430588 U ES 201430588U ES 201430588 U ES201430588 U ES 201430588U ES 1117832 U ES1117832 U ES 1117832U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular
strut
threaded
strut according
segments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201430588U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1117832Y (es
Inventor
Enrique IBÁÑEZ CASTILLO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ENRIQUE IBANEZ CASTILLO
Original Assignee
TALLER INNOVACIO SLU
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by TALLER INNOVACIO SLU filed Critical TALLER INNOVACIO SLU
Priority to ES201430588U priority Critical patent/ES1117832Y/es
Publication of ES1117832U publication Critical patent/ES1117832U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1117832Y publication Critical patent/ES1117832Y/es
Priority to EP15785791.3A priority patent/EP3138975B1/en
Priority to PCT/ES2015/000057 priority patent/WO2015166119A1/es
Priority to ES15785791T priority patent/ES2740698T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)

Abstract

1. Puntal extensible (1) atracable contra dos planos paralelos, que comprende: - al menos un elemento tubular (2) hueco, dotado de un extremo superior y de un extremo inferior, que define una dirección longitudinal; - al menos un elemento roscado (20) parcialmente alojado dentro del citado elemento tubular (2), unido al elemento tubular (2) mediante una rosca de unión (21) que proporciona una inserción y/o extracción regulable de dicho elemento roscado (20) respecto a dicho elemento tubular (2), incrementando o reduciendo con ello la longitud total del puntal extensible (1); - al menos un elemento elástico (25) compresible susceptible de reducir la longitud total del puntal extensible (1) al ser sometido dicho puntal extensible (1) a compresión axial en la dirección longitudinal, estando dicho elemento elástico (25) conectado con un elemento desplazable (24), el cual se mueve en la dirección axial longitudinal del elemento tubular (2), ofreciendo una resistencia elástica a dicho movimiento; caracterizado porque: - el elemento tubular (2) hueco está compuesto de una pluralidad de segmentos tubulares, con igual tamaño de sección exterior, dispuestos coaxiales y coalineados, siendo dichos segmentos tubulares susceptibles de ser unidos mediante al menos un elemento conector (22); - la longitud de cada uno de dichos segmentos tubulares es inferior a tres cuartos de la longitud total del puntal extensible (1) en su posición extendida; y - la citada rosca de unión (21) establece una vinculación del elemento roscado (20) con un extremo de uno de dichos segmentos tubulares. 2. Puntal según la reivindicación 1, caracteriza6do porque dicho elemento desplazable (24) se encuentra vinculado a un extremo de uno de dichos segmentos tubulares. 3. Puntal según reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque el elemento desplazable (24) está integrado con el elemento roscado (20) y/o con el elemento conector (22). 4. Puntal según reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque el elemento conector (22) está integrado con el elemento roscado (20). 5. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque un elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) está vinculado a un extremo de un segmento tubular, y otro elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) está vinculado a un extremo de otro segmento tubular. 6. Puntal según reivindicación 5 caracterizado porque dicha vinculación del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) con el extremo de un segmento tubular se realiza mediante unión rotatoria (14) que permite el giro relativo respecto al eje axial, del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) respecto al segmento tubular. 7. Puntal según reivindicación 6 caracterizado porque dicha unión rotatoria integra un regulador roscado que permite el desplazamiento axial longitudinal relativo entre el elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) y el segmento tubular, mediante el enroscado o desenroscado de dicho regulador roscado. 8. Puntal según reivindicación 5, 6 ó 7 caracterizado porque al menos uno de los elementos de alto coeficiente de rozamiento (29) está integrado con el elemento roscado (20) o el elemento desplazable (24). 9. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento conector (22) está al menos parcialmente insertado en el interior de un segmento tubular, de forma ajustada, en situación de ensamblado de los elementos del puntal extensible (1). 10. Puntal según reivindicación 9 caracterizado porque dicho elemento conector (22) es roscado y queda unido al segmento tubular mediante una rosca de unión hasta al menos un limitador de inserción máxima (23). 11. Puntal según reivindicación 9 caracterizado porque dicho elemento conector (22) queda introducido en al menos uno de dichos segmentos tubulares por simple inserción axial manual, en la dirección longitudinal del segmento tubular, hasta al menos un limitador de inserción máxima (23). 12. Puntal según reivindicación 10 ó 11, caracterizado porque dicho limitador de inserción máxima (23) es una porción central dispuesta entre el elemento conector (20) y el elemento roscado (22), teniendo el limitador de inserción máxima (23) una sección exterior más grande que el hueco interior de los elementos tubulares a conectar. 13. Puntal según reivindicación 11 ó 12 caracterizado porque dicho elemento conector (22) es susceptible de girar libremente respecto a al menos uno de los segmentos tubulares en los que se aloja mediante una junta de bajo coeficiente de rozamiento (19). 14. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque integra al menos un dispositivo indicador (27) el cual indica la cantidad de fuerza elástica ejercida por dicho elemento elástico (25), al ser sometido a compresión. 15. Puntal según reivindicación 14 caracterizado porque el dispositivo indicador es una regla que permite medir el desplazamiento relativo entre el elemento desplazable (24) y el segmento tubular donde se aloja. 16. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segmentos tubulares son cilíndricos. 17. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pluralidad de segmentos tubulares son un primer elemento tubular (11) y un segundo elemento tubular (12). 18. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque ningún elemento del puntal extensible (1) sobresale del plano definido por el perímetro exterior de los segmentos tubulares. 19. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos un tercer elemento tubular (13), dotado de una rosca de unión, está acoplado a una porción intermedia del elemento roscado (20) no insertada dentro de ninguno de los segmentos tubulares, y porque dicho al menos tercer elemento (13) tubular se desplaza en la dirección longitudinal del elemento roscado (20), mediante el accionamiento por giro roscado del tercer elemento tubular (13). 20. Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento tubular de puntal (2) dispone de perforaciones pasantes transversales.

Description

imagen1
DESCRIPCIÓN
PUNTAL EXTENSIBLE ATRACABLE ENTRE DOS PLANOS PARALELOS Campo de la técnica La presente invención concierne al campo de los puntales extensibles atracables a compresión entre dos planos paralelos y dotados de un elemento elástico. Dicho puntal proporciona un empuje axial contra dichos dos planos paralelos gracias al elemento elástico, consiguiendo un apuntalamiento activo, y el ser extensible permite colocar y retirar dicho puntal sin dificultad ni obra, además de regular el empuje ejercido por dicho elemento elástico, pudiendo ser utilizado también como estructura para un revestimiento instalado en seco.
Estado de la técnica
Es conocida la utilización de puntales extensibles dotados de un elemento elástico para ser atracados entre dos planos paralelos. Por ejemplo el documento DE202004016792U describe unos puntales de este tipo, que
integran en su extremo superior un elemento elástico, así como un elemento roscado para expandir el puntal, incrementando la fuerza ejercida por este sobre el suelo y el techo, que se utilizan de soporte para sostener cerramientos de división de espacios, especialmente de oficinas. Los extremos superior e inferior de esta solución tienen forma acampanada, para aumentar la superficie de contacto, lo que impide que el revestimiento recubra dichos extremos superior e inferior. Este antecedente no propone que el puntal sea divisible, con lo que su manipulación y transporte serán complicados y costosos.
El documento GB695937 también describe un elemento con unas características similares, y en este caso el puntal está dividido en dos segmentos, que son de diferente diámetro y unidos de forma telescópica, y que incluye un elemento elástico y un elemento roscado para regular la longitud total del puntal, y para incluir una tensión elástica para atracar el puntal, pero, aparte de ser dos segmentos de distinto diámetro, se requiere de la introducción de un pasador para hacer las funciones de tope, sobre el que el elemento roscado actua para separar los dos segmentos.
El documento US4449876 describe un elemento roscado integrado con un elemento desplazable elásticamente con un muelle, e integrados ambos con un elemento conector que permite acoplar este dispositivo al extremo de un puntal de madera, con tal de poder ser atracado en el interior de un vehículo para asegurar una carga. Esta realización no incluye ningún elemento tubular en el que insertar dichos elementos roscados o desplazables. Además la rosca de unión que une el elemento roscado al resto forma parte del elemento desplazable, y por lo tanto puede moverse al estar libre. Para evitar que, al girar el elemento roscado, la rosca de unión gire también, esta tiene una forma rectangular y está inserta en un compartimento rectangular.
imagen2
Sobre el puntal extensible puede fijarse un revestimiento, mediante unos dispositivos de fijación, del tipo que disponen de dos brazos elásticamente deformables enfrontados, que pueden ser anclados y desanclados del puntal, y que están unidos a una configuración de acople complementaria con los paneles del revestimiento.
El documento DE202006005611 describe una realización de dicho dispositivo de fijación, pero que no está previsto para revestir dos caras opuestas de un mismo grupo de puntales, ni para permitir que los paneles de revestimiento de ambas caras queden enfrentados.
También el documento FR2936827 describe un producto similar, con las mismas carencias.
Breve descripción de la invención La presente invención concierne a un puntal extensible, que dispone de:
un elemento tubular de puntal que define una dirección longitudinal;
al menos un elemento roscado, el cual se encuentra parcialmente alojado dentro del citado elemento tubular de puntal, y unido al mismo mediante una rosca de unión que proporciona una inserción y/o extracción regulable de dicho elemento roscado respecto a dicho elemento tubular de puntal, incrementando o reduciendo con ello la longitud total del puntal extensible en la dirección longitudinal; y
al menos un elemento elástico compresible susceptible de reducir la longitud total del puntal extensible, al ser sometido dicho puntal extensible a compresión axial en la dirección longitudinal.
De este modo el elemento roscado permite aumentar o disminuir la longitud total del puntal extensible al girar respecto a la rosca de unión, adaptando la longitud total del puntal extensible a la separación existente entre dos planos paralelos entre los que se desea atracar dicho puntal extensible.
El elemento roscado puede ser un cuerpo cilíndrico con uno o varios hilos de rosca en su cara exterior, e insertarse en el interior del elemento tubular, en donde se encuentra la rosca de unión, que puede constar de uno o varios hilos de rosca hembra practicados directamente en la cara interior de dicho elemento tubular, o constar de un casquillo de rosca de unión con un interior cilíndrico hueco en donde se han practicado uno o varios hilos de rosca, estando dicho casquillo de rosca de unión fijado al elemento tubular.
imagen3
El hilo de rosca puede ser uno, o ser varios hilos de rosca proporcionando varias entradas a la rosca. El paso de rosca también puede ser de diferente amplitud para conseguir una regulación del elemento roscado más rápida o más lenta. El hecho de disponer de varios hilos de rosca permite disponer de un paso de rosca mayor o igual, disponiendo de una altura del diente igual o menor, que si se dispusiera de un único hilo de rosca.
Dicho elemento elástico está unido a un elemento desplazable que a su vez está unido de forma desplazable, en la dirección axial longitudinal, al elemento tubular de puntal, de modo que al ejercer compresión sobre el puntal extensible en dicha dirección, se produzca un desplazamiento relativo entre el elemento desplazable y el elemento tubular de puntal, ofreciendo una resistencia elástica proporcionada por el elemento elástico.
Dicho elemento elástico puede ser, de forma preferida no limitativa, un muelle con uno de sus extremos fijo respecto al elemento tubular de puntal, mediante un resalte, un tope o un pasador por ejemplo. También se admiten otras soluciones de elementos elásticos equivalentes, como por ejemplo el empleo de un pistón neumático o un elastómero. Dicho elemento desplazable puede ser un elemento con una sección exterior de un tamaño inferior a la sección interior del perfil hueco en el que se inserta, quedando holgado y permitiendo un desplazamiento longitudinal relativo.
El elemento tubular de puntal está compuesto de una pluralidad de segmentos tubulares de igual tamaño de sección exterior, dispuestos coaxiales y co-alineados, siendo todos los segmentos tubulares que conforman el elemento tubular de puntal susceptibles de ser unidos entre sí mediante al menos un elemento conector.
Dicha pluralidad de segmentos tubulares puede ser, de modo no limitativo, un primer elemento tubular y un segundo elemento tubular. Opcionalmente la pluralidad de segmentos tubulares puede incluir elementos tubulares adicionales, que pueden unirse al primer y segundo elementos tubulares para obtener un puntal de mayor longitud, o unos segmentos de elemento tubular de menor longitud y por lo tanto más manejables. Dichos elementos tubulares adicionales tendrán la misma sección exterior que el primer y el segundo elementos tubulares, y se conectarán entre sí o con dichos primer y segundo elementos tubulares mediante el elemento roscado, el elemento desplazable, el elemento conector, o mediante elementos conectores adicionales.
imagen4
La longitud individual de cada segmento tubular individual es inferior a tres cuartos de la longitud total del puntal extensible en su máxima extensión, y de un modo preferido es la mitad del elemento tubular de puntal en caso de no existir elementos tubulares adicionales, y de un tercio o un cuarto de la longitud del elemento tubular de puntal en caso de disponer respectivamente de uno o dos elementos tubulares adicionales, de este modo pueden ser transportados de forma más fácil y económica en un paquete de menor longitud, o incluso ser enviado por un servicio de mensajería, reduciendo costes logísticos, y facilitando la compra-venta a distancia.
De forma preferida cada uno de los segmentos tubulares de la pluralidad de segmentos
tubulares tendrá una longitud menor a 110 cm. Uno o todos los segmentos tubulares pueden ser de un material metálico, de modo preferido aluminio, y tener un acabado superficial protector como anodizado, lacado, barnizado, galvanizado, pintado, o cualquier otro, y pueden tener un acabado exterior liso, estriado, dentado, con muescas o con perforaciones.
El elemento conector que permite unir dos segmentos tubulares entre sí puede ser, a modo de ejemplo, un elemento con una sección exterior de un tamaño igual o escasamente inferior a la sección interior de uno de dichos segmentos tubulares, permitiendo así la inserción manual ajustada de una porción de dicho elemento conector dentro de cada uno de los segmentos tubulares, por parte de un usuario no especializado y sin el uso de herramientas, consiguiendo así una unión rígida. Opcionalmente se puede permitir el giro relativo entre dicho elemento conector y el segmento tubular, y puede facilitarse dicho giro mediante por ejemplo el uso de materiales con bajo coeficiente de fricción, como el teflón, o productos lubricantes.
Otras configuraciones de los elementos conectores son admitidas, como uniones roscadas, uniones cónicas, o mediante tornillos o pasadores que serán complementarias con configuraciones de acople previstas en el extremo de los segmentos tubulares. En el caso de la unión roscada, el acople se realiza mediante una rosca de unión mecanizada sobre la cara interior del segmento tubular, o mediante un casquillo de rosca de unión fijado sobre dicho segmento tubular.
Dicho elemento conector puede contar con un limitador de inserción máxima, que regule la profundidad de la inserción del elemento conector dentro de los segmentos tubulares que conecta. Dicho limitador de inserción máxima puede ser, a modo de ejemplo, una porción central del elemento conector con una sección exterior de un tamaño mayor que el tamaño de la sección interior de dichos segmentos tubulares, haciendo por lo tanto las funciones de tope. De modo preferido, este limitador de inserción máxima tendrá una sección exterior del mismo tamaño que la sección exterior de los segmentos tubulares.
imagen5
El elemento roscado estará unido, mediante la citada rosca de unión, a un extremo de un segmento tubular.
El elemento desplazable estará unido a un extremo de un segmento tubular. De modo opcional el elemento conector también estará unido a un extremo de un segmento tubular.
También se contempla la posibilidad opcional no limitativa que el elemento desplazable esté integrado con el elemento roscado, o que el elemento desplazable esté integrado con el elemento conector, o que el elemento conector esté integrado con el elemento roscado, o que el elemento desplazable y el elemento conector estén integrados con el elemento roscado.
Así pues, a modo de ejemplo no limitativo, el elemento roscado puede hacer las funciones de elemento conector, y estar situado entre dos segmentos tubulares consecutivos, como por ejemplo entre el primer y el segundo elementos tubulares, al igual que el elemento desplazable puede ocupar esta posición y realizar también la función del elemento conector.
Los extremo superior e inferior del puntal extensible pueden disponer de un elemento de alto coeficiente de rozamiento, dispuesto en cada una de las superficies de contacto del puntal extensible con dichos dos planos paralelos. Estos elementos, junto con la fuerza de compresión del elemento elástico introducida mediante la extensión del puntal extensible mediante el elemento roscado, producen un atracamiento seguro del puntal extensible, resultando muy difícil que una fuerza exterior, ejercida en una dirección perpendicular a la dirección longitudinal, pueda desplazar lateralmente uno de los dos extremos del puntal extensible.
Adicionalmente se puede añadir una pieza de tope, por ejemplo en forma de anilla con un hueco interior donde se insertaría de forma ajustada el extremo del puntal, y externamente de geometría rectangular, cuadrada, circular,..etc, fijada sobre uno o ambos planos paralelos, mediante adhesivos o fijación mecánica, dificultado así aún más el desplazamiento lateral. También puede servir de guía para un posicionado inicial del puntal extensible durante su instalación.
Dichos elementos de alto coeficiente de rozamiento, por ejemplo piezas de goma, caucho o neopreno, pueden estar fijadas directamente a los extremos más alejados de los dos segmentos tubulares más distantes, por ejemplo en los extremos libres del primer y del segundo elemento tubular. También se contempla que dichos elementos de alto coeficiente de rozamiento puedan estar fijados al extremo del elemento desplazable o del elemento roscado.
imagen6
Adicionalmente, dicho elemento de alto coeficiente de rozamiento puede estar vinculado al extremo de un segmento tubular mediante una unión rotatoria que permita su giro relativo alrededor de un eje paralelo a la dirección longitudinal, ofreciendo poca fricción, por ejemplo mediante un disco de un material de bajo coeficiente de rozamiento, por ejemplo de teflón, o mediante un disco unido a un eje y dotado de un cojinete.
Dicha unión rotatoria puede permitir que un segmento tubular gire respecto al otro segmento tubular, por ejemplo durante la regulación del elemento roscado, sin que ello provoque el giro ni movimiento del elemento de alto coeficiente de rozamiento respecto al plano sobre el que se apoya.
Según una realización alternativa, dicha unión rotatoria incluye un regulador roscado que permite, mediante su giro, el alejamiento o acercamiento de dicho elemento de alto coeficiente de rozamiento del respectivo segmento tubular. Este regulador roscado puede permitir aumentar o disminuir de forma precisa la tensión que el puntal extensible ejerce sobre los planos paralelos a los que se atraca, regulada mediante el elemento elástico conectado al elemento desplazable.
De modo opcional, el elemento desplazable puede estar dotado además de un dispositivo indicador el cual indica, de forma visual, la cantidad de fuerza elástica ejercida por dicho elemento elástico al ser sometido a compresión. Un ejemplo de realización de dicho dispositivo indicador puede ser, a modo de ejemplo, una regla que permite medir el desplazamiento relativo entre el elemento desplazable y el segmento tubular que lo aloja, lo que mediante la ley de Hook, nos permite conocer la fuerza elástica ejercida.
Estas características permiten que el citado puntal extensible pueda ser utilizado como un apuntalamiento activo que ejerza una fuerza axial sobre los planos paralelos contra los que el puntal está atracado, pudiendo además regular la intensidad de dicha fuerza axial gracias al dispositivo indicador. También permite que el puntal pueda admitir y absorber movimientos relativos entre los dos planos paralelos mediante la carga y descarga del elemento elástico, sin que su posición y función se vean comprometidas.
Así el atracado del puntal requiere primero unir la pluralidad de segmentos tubulares, por ejemplo el primer y el segundo elemento tubular, mediante al menos un elemento conector.
imagen7
A continuación presentar el puntal en la posición deseada, y proceder a aumentar la longitud del puntal, mediante la regulación del elemento roscado, hasta que los extremo del puntal entren en contacto con los dos planos paralelos, entonces hay que incrementar la tensión activa ejercida por el elemento elástico, mediante una regulación adicional del elemento roscado, o de modo opcional mediante el giro relativo de los reguladores roscados respecto al puntal extensible, hasta que la tensión indicada por el dispositivo indicador sea la deseada.
En una aplicación alternativa dicho puntal extensible puede utilizarse para fijar equipos en interiores de forma provisional y amovible, como por ejemplo para sostener focos, o altavoces para eventos.
En otra aplicación alternativa, una pluralidad de puntales verticales pueden fijarse quedando opcionalmente alineados y equidistantes, de un modo fácil y sin necesidad de herramientas por parte de un usuario inexperto. Dicha pluralidad de puntales puede servir de estructura de soporte para sostener un revestimiento, un cerramiento o un elemento divisor del espacio, como por ejemplo paneles rígidos de madera, plástico, resinas, vidrio, yeso, cerámica, piedra, materiales aglomerados, mobiliario, etc, o de elementos flexibles como cortinas o estores. Dichos elementos podrían estar fijados sobre el puntal extensible mediante dispositivos de fijación amovibles y reutilizables, como por ejemplo sistemas de unión por deformación elástica.
En algunas de estas aplicaciones resulta ventajosa la característica de que todos los segmentos de la pluralidad de segmentos tubulares tengan la misma sección exterior, pues esto permite que un dispositivo de fijación estandarizado pueda ser fijado sobre dicho puntal en cualquier punto de su longitud.
La sección interior de los segmentos tubulares puede ser diferente, variando el grosor de sus paredes exteriores, adaptándose mejor a las cargas soportadas por cada uno de los elementos tubulares, o a las configuraciones de acople requeridas.
También resulta ventajoso en algunos casos que todos los segmentos tubulares sean de sección circular, pues permite que dichos elementos de fijación puedan ser situados indistintamente en cualquier posición angular.
En caso de que se desee fijar un dispositivo de fijación sobre el tramo expuesto del elemento roscado, que por definición tendrá una sección diferente a la de los segmentos tubulares, se puede disponer de un tercer elemento tubular, dotado de una rosca de unión, posicionado sobre dicha fracción expuesta del elemento roscado, que puede situarse en una posición longitudinal cualquiera de dicho elemento roscado expuesto, sirviendo de apoyo para el dispositivo de fijación. Dicho tercer elemento tubular también puede ser utilizado para bloquear la posición del elemento roscado respecto a la rosca de unión con un segmento tubular, actuando a modo de contrarosca de bloqueo.
imagen8
Se ha previsto la posibilidad de que los segmentos tubulares dispongan de perforaciones en sus paredes exteriores, para permitir el paso de conductos por su interior, para la fijación de elementos en su superficie, o para la inserción de herramientas para facilitar su regulación, así como el acabado de la pared de los segmentos tubulares puede ser liso, pero también estriado, con muescas, multiperforaciones o dentado, para favorecer la conectividad con elementos externos de unión.
Finalmente también se considera óptimo que ningún elemento del puntal extensible sobresalga del plano definido por la cara exterior de los segmentos tubulares, pues eso evita que ningún elemento del puntal pudiera interferir con un dispositivo de fijación o con un elemento fijado en una posición cualquiera del puntal extensible, además de reportar ventajas estéticas y de seguridad, al no tener elementos sobresalientes con los que un usuario pudiera hacerse daño.
Se entenderá que las referencias a posición geométricas, como por ejemplo paralelo, perpendicular, etc. admiten desviaciones de hasta ± 5º respecto a la posición teórica definida por dicha nomenclatura.
Otras características de la invención aparecerán en la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización.
Breve descripción de las figuras Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que:
la Fig. 1 muestra una vista lateral de un puntal extensible montado y atracado entre dos planos paralelos, según una primera realización en la que la pluralidad de segmentos tubulares la forman un primer elemento tubular y un segundo elemento tubular;
la Fig. 2 muestra una vista lateral aumentada de los dos extremos del puntal extensible, y de la sección intermedia dotada del elemento de unión y del elemento roscado, según la primera realización;
imagen9
la Fig. 3a muestra una vista perspectiva del puntal extensible según la primera realización, estando el primer elemento tubular y el segundo elemento tubular desacoplados, según la primera realización, siendo el elemento conector un elemento liso encajado axialmente;
la Fig. 3b muestra una vista perspectiva del puntal extensible, estando el primer elemento tubular y el segundo elemento tubular desacoplados, según una segunda realización también formada por un primer y un segundo elementos tubulares, siendo el elemento conector un elemento roscado;
la Fig. 4a muestra una vista perspectiva explotada del puntal extensible, según la primera
realización; la Fig. 4b muestra una vista perspectiva explotada del puntal extensible, según la segunda realización;
la Fig. 5 muestra una sección longitudinal del puntal extensible montado, según la primera realización.
Descripción detallada de un ejemplo de realización Según un ejemplo de realización con carácter no limitativo mostrado en la Fig. 1, el puntal extensible 1 puede ser atracado entre un suelo y un techo paralelos, y comprende una pluralidad de segmentos tubulares formada por un primer elemento tubular 11 y un segundo elemento tubular 12, ambos huecos, cilíndricos y de igual diámetro interior y exterior realizados en aluminio. Su diámetro exterior es inferior a los 6 cm, el grosor de su pared de unos pocos milímetros, y ambos primer y segundo elementos tubulares 11 y 12 tienen una
longitud de aproximadamente 110 cm, para que su suma global no supere los 220 cm. La longitud del primer y segundo elementos tubulares puede ser diferente entre sí. Ambos primer y segundo elementos tubulares 11 y 12 pueden ser acoplados y desacoplados
entre sí en la dirección longitudinal, del modo mostrado en la Fig. 3, mediante un elemento
conector 22, conformando el conjunto fruto de su unión un elemento tubular de puntal 2. En esta realización el primer elemento tubular 11 dispone, en uno de sus extremos, de una rosca de unión 21 complementaria con un elemento roscado 20. Dicho elemento roscado 20 es un tubo hueco con uno o varios hilos roscados practicados en una porción de su cara exterior, que puede ser enroscado y desenroscado de la rosca de unión 21 hembra insertada y fijada en el interior del extremo del primer elemento tubular 11. De este modo, el elemento roscado 20 queda fijado al primer elemento tubular 11 y puede regular su inserción y extracción relativa respecto al mismo mediante su giro roscado. A modo de ejemplo, el
imagen10
elemento roscado 20 puede tener una longitud roscada de 60 cm, lo que permitiría variar la longitud total del puntal extensible 1 en unos 45 cm mediante la citada regulación, y puede disponer de unas perforaciones en su perímetro que permitan la inserción de una llave extraíble que permita girar el elemento roscado 20, ejerciendo fuerza angular.
El extremo del elemento roscado 20 que no queda inserto en el primer elemento tubular 11 tiene integrado, en esta realización no limitativa, un elemento conector 22 que permite su unión con un extremo del segundo elemento tubular 12, consiguiendo así la unión del primer y el segundo elementos tubulares 11 y 12. En esta primera realización, mostrada en la Fig. 3a y 4a, el elemento conector 22 consta de un cilindro con un diámetro exterior igual o inferior al diámetro interior del segundo elemento tubular 12, de modo que puede ser insertado en su interior manualmente, en la dirección longitudinal del segundo elemento tubular 12. En una segunda realización alternativa mostrada en la Fig. 3b y 4b, el elemento conector consta de una rosca de unión con el segundo elemento tubular 12, que estaría dotado de la correspondiente rosca de unión, por ejemplo de un casquillo de rosca de unión 16, o una rosca mecanizada directamente en la cara interior del segundo elemento tubular
12. Esta primera y segunda realización permite que el elemento roscado 20 se encuentre en una posición intermedia del puntal extensible 1, resultando mucho más accesible a un operario, y
resultando más cómoda su manipulación, pero como resulta obvio, este elemento podría encontrarse en uno de los extremos del puntal extensible 1. Un limitador de inserción máxima 23 limita con el elemento roscado 20 y con el elemento
conector 22, impidiendo que una parte del elemento roscado 20 acabe inserto en el interior del segundo elemento tubular 12. Este limitador de inserción máxima 23 es una porción intermedia del elemento con un diámetro exterior igual al diámetro exterior del segundo elemento tubular 12 imposibilitando así su inserción. El citado limitador de inserción máxima 23 puede disponer a su vez de unas perforaciones donde insertar una palanca que ayude a girar el elemento roscado 20 respecto al primer elemento tubular 11, regulando así su inserción o extracción del mismo, y por consiguiente, regular la altura total del elemento tubular de puntal 2 resultado de la unión del primer y el segundo elementos tubulares 11 y
12. El segundo elemento tubular 12 dispone de un elemento desplazable 24 parcialmente insertado en uno de sus extremos y unido a él sin impedir su desplazamiento, en la dirección
longitudinal del segundo elemento tubular 12. Este elemento desplazable 24 alberga en su interior un elemento elástico 25 que dispone de un extremo fijado al segundo elemento Según un ejemplo de realización el elemento desplazable 24 es un elemento tubular de puntal 2, de un diámetro exterior inferior al diámetro interior del segundo elemento tubular 12, con un extremo cerrado. En su interior un muelle hace las funciones de elemento elástico 25, el cual tiene un extremo unido al segundo elemento tubular 12 mediante por ejemplo un pasador 26.
imagen11
Adicionalmente un dispositivo indicador 27 permite conocer la tensión ejercida por el muelle, mediante por ejemplo una regla que mide el desplazamiento relativo entre el elemento desplazable 24 y el segundo elemento tubular 12, lo que permite conocer la tensión del elemento elástico 25 mediante la ley de Hooke.
Según una realización preferida, el dispositivo indicador 27 es un tornillo 28 insertado perpendicularmente en la pared tubular del elemento desplazable 24, en la fracción de dicho elemento desplazable 24 insertada dentro del segundo elemento tubular 12, quedando la cabeza de dicho torillo 28 sobresaliente del elemento desplazable 24, y preferiblemente enrasada con la cara exterior del segundo elemento tubular 12. Dicha cabeza queda encajada dentro de una ranura alargada en el sentido longitudinal, practicada en la pared cilíndrica del extremo del segundo elemento tubular 12. De este modo, dicha cabeza del tornillo 28 actúa como retenedor del elemento desplazable 24, impidiendo su salida del interior del segundo elemento tubular 12, a la vez que permite su movimiento a lo largo de la ranura alargada, y permitiendo a la vez a un operario ver la posición del elemento desplazable 24 a través de la posición de la cabeza del tornillo 28, actuando así como dispositivo indicador 27.
El extremo del elemento desplazable 24 está dotado de un elemento de alto coeficiente de rozamiento 29, al igual que el extremo libre del primer elemento tubular 11, que dificultan que una fuerza perpendicular al puntal extensible 1 lo desplace de su posición, al estar dicho puntal extensible 1 atracado a presión contra el techo y el suelo.
Dicho elemento de alto coeficiente de rozamiento 29 puede estar montado sobre una placa unida mediante un eje con cojinetes al extremo de un elemento tubular 11 o 12, o al extremo de un elemento desplazable 24 o al extremo de un elemento roscado 20, o utilizar una junta de un material con bajo coeficiente de rozamiento como el teflón para facilitar su giro.
imagen12
Opcionalmente uno o más terceros elementos tubulares 13 de escasa longitud, dotados de una rosca de unión, puede ser dispuestos en el segmento roscado del elemento roscado 20 que no se encuentra alojado dentro del primer elemento tubular 11. Gracias a la rosca de unión, dicho tercer elemento tubular 13 puede regular su posición longitudinal sobre dicho
5 segmento. Esto permite que pueda utilizarse para bloquear la posición del elemento roscado, apretando dicho tercer elemento tubular contra el primer elemento tubular 11, a través del casquillo de rosca de unión 16, bloqueando así la rosca de unión, o permitiendo que pueda situarse en una posición longitudinal cualquiera de dicho elemento roscado para servir de soporte para un posible dispositivo de fijación.
10 El puntal extensible 1 de esta realización no tiene ningún elemento que sobresalga del plano
formado por la pared cilíndrica exterior del elemento tubular. Una pluralidad de esos puntales extensibles 1 pueden situarse opcionalmente en paralelo y equidistantes, para posteriormente soportar un revestimiento compuesto de paneles fijados de forma amovible sobre dichos puntales extensibles 1, por una o ambas caras, mediante
15 unos dispositivos de fijación. La combinación del puntal extensible 1, el dispositivo de fijación y los paneles de revestimiento proporciona un sistema de cerramiento, que permite erigir cerramientos de forma sencilla, limpia y amovible, permitiendo su reutilización en un emplazamiento diferente, y el empaquetado de todo el sistema en un paquete de pequeño tamaño y de fácil
20 transporte. También se contempla una realización alternativa (no mostrada) en la que la pluralidad de segmentos tubulares incluye, además del primer y el segundo elementos tubulares 11 y 12, elementos tubulares adicionales de iguales características, que pueden ser conectados a dichos primer y segundo elementos tubulares 11 y 12 mediante elementos conectores 22
25 adicionales, aumentando así la longitud total máxima del puntal extensible.

Claims (11)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1.-Puntal extensible (1) atracable contra dos planos paralelos, que comprende:
    • al menos un elemento tubular (2) hueco, dotado de un extremo superior y de un 5 extremo inferior, que define una dirección longitudinal;
    • al menos un elemento roscado (20) parcialmente alojado dentro del citado elemento tubular (2), unido al elemento tubular (2) mediante una rosca de unión (21) que proporciona una inserción y/o extracción regulable de dicho elemento roscado (20) respecto a dicho elemento tubular (2), incrementando o reduciendo con ello la
    10 longitud total del puntal extensible (1);
    • al menos un elemento elástico (25) compresible susceptible de reducir la longitud total del puntal extensible (1) al ser sometido dicho puntal extensible (1) a compresión axial en la dirección longitudinal, estando dicho elemento elástico (25) conectado con un elemento desplazable (24), el cual se mueve en la dirección axial
    15 longitudinal del elemento tubular (2), ofreciendo una resistencia elástica a dicho movimiento; caracterizado por que:
    • el elemento tubular (2) hueco está compuesto de una pluralidad de segmentos tubulares , con igual tamaño de sección exterior, dispuestos coaxiales y coalineados,
    20 siendo dichos segmentos tubulares susceptibles de ser unidos mediante al menos un elemento conector (22);
    la longitud de cada uno de dichos segmentos tubulares es inferior a tres cuartos de la longitud total del puntal extensible (1) en su posición extendida; y
    la citada rosca de unión (21) establece una vinculación del elemento roscado (20)
    25 con un extremo de uno de dichos segmentos tubulares. 2.-Puntal según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho elemento desplazable (24) se encuentra vinculado a un extremo de uno de dichos segmentos tubulares.
  2. 3.-Puntal según reivindicación 1 o 2 caracterizado por que el elemento desplazable (24) está integrado con el elemento roscado (20) y/o con el elemento conector (22). 30 4.-Puntal según reivindicación 1 o 2 caracterizado por que el elemento conector (22) está integrado con el elemento roscado (20).
    14
    imagen2
  3. 5.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que un elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) está vinculado a un extremo de un segmento tubular , y otro elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) está vinculado a un extremo de otro segmento tubular.
  4. 6.-Puntal según reivindicación 5 caracterizado por que dicha vinculación del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) con el extremo de un segmento tubular se realiza mediante unión rotatoria (14) que permite el giro relativo respecto al eje axial, del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) respecto al segmento tubular.
  5. 7.-Puntal según reivindicación 6 caracterizado por que dicha unión rotatoria integra un regulador roscado que permite el desplazamiento axial longitudinal relativo entre el elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) y el segmento tubular, mediante el enroscado o desenroscado de dicho regulador roscado.
  6. 8.-Puntal según reivindicación 5, 6 o 7 caracterizado por que al menos uno de los elementos de alto coeficiente de rozamiento (29) está integrado con el elemento roscado
    (20) o el elemento desplazable (24). 9.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el elemento conector (22) está al menos parcialmente insertado en el interior de un segmento
    tubular, de forma ajustada, en situación de ensamblado de los elementos del puntal extensible (1). 10.-Puntal según reivindicación 9 caracterizado por que dicho elemento conector (22) es
    roscado y queda unido al segmento tubular mediante una rosca de unión hasta al menos un
    limitador de inserción máxima (23). 11.-Puntal según reivindicación 9 caracterizado por que dicho elemento conector (22) queda introducido en al menos uno de dichos segmentos tubulares por simple inserción axial manual, en la dirección longitudinal del segmento tubular, hasta al menos un limitador de inserción máxima (23).
  7. 12.-Puntal según reivindicación 10 o 11, caracterizado por que dicho limitador de inserción máxima (23) es una porción central dispuesta entre el elemento conector (20) y el elemento roscado (22), teniendo el limitador de inserción máxima (23) una sección exterior más grande que el hueco interior de los elementos tubulares a conectar.
  8. 13.-Puntal según reivindicación 11 o 12 caracterizado por que dicho elemento conector (22) es susceptible de girar libremente respecto a al menos uno de los segmentos tubulares en los que se aloja mediante una junta de bajo coeficiente de rozamiento (19).
    15
    imagen3
  9. 14.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que integra al menos un dispositivo indicador (27) el cual indica la cantidad de fuerza elástica ejercida por dicho elemento elástico (25), al ser sometido a compresión.
  10. 15.-Puntal según reivindicación 14 caracterizado por que el dispositivo indicador es una 5 regla que permite medir el desplazamiento relativo entre el elemento desplazable (24) y el
    segmento tubular donde se aloja. 16.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los segmentos tubulares son cilíndricos.
  11. 17.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la 10 pluralidad de segmentos tubulares son un primer elemento tubular (11) y un segundo
    elemento tubular (12). 18.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que ningún elemento del puntal extensible (1) sobresale del plano definido por el perímetro exterior de los segmentos tubulares.
    15 19.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que al menos un tercer elemento tubular (13), dotado de una rosca de unión, está acoplado a una porción intermedia del elemento roscado (20) no insertada dentro de ninguno de los segmentos tubulares, y porque dicho al menos tercer elemento (13) tubular se desplaza en la dirección longitudinal del elemento roscado (20), mediante el accionamiento por giro
    20 roscado del tercer elemento tubular (13). 20.-Puntal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el elemento tubular de puntal (2) dispone de perforaciones pasantes transversales.
    16
ES201430588U 2014-04-30 2014-04-30 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos Expired - Fee Related ES1117832Y (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430588U ES1117832Y (es) 2014-04-30 2014-04-30 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos
EP15785791.3A EP3138975B1 (en) 2014-04-30 2015-04-29 Kit for erecting walls
PCT/ES2015/000057 WO2015166119A1 (es) 2014-04-30 2015-04-29 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos y kit para erección de paredes
ES15785791T ES2740698T3 (es) 2014-04-30 2015-04-29 Kit para erección de paredes

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430588U ES1117832Y (es) 2014-04-30 2014-04-30 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1117832U true ES1117832U (es) 2014-07-25
ES1117832Y ES1117832Y (es) 2014-10-16

Family

ID=51211981

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430588U Expired - Fee Related ES1117832Y (es) 2014-04-30 2014-04-30 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1117832Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1117832Y (es) 2014-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9021627B2 (en) Tension rod with threaded end cap
USD856496S1 (en) Coupling for pipes
USD828195S1 (en) Measuring apparatus
USD811853S1 (en) Adaptor for connecting a wall brace shoe to a ground anchor
USD795384S1 (en) Hexagonal water storage module
WO2016049497A3 (en) Staple cartridges
EP2909489B1 (en) Tethered fastening device
USD828902S1 (en) Three-legged square water storage unit assembly
USD838616S1 (en) Measuring apparatus
USD838615S1 (en) Measuring apparatus
USD838614S1 (en) Measuring apparatus
USD722512S1 (en) Four vial leveling device with tapered ends
USD828196S1 (en) Measuring apparatus
MX2017009443A (es) Rastreo y mediciones asociados con tapones de cemento.
GB2528962A (en) Height adjustment arrangement
ES2819153T3 (es) Cuña de un sistema de conducción con medios de indicación
US20160044864A1 (en) Replaceable trimmer line device
US9445548B1 (en) Saddle mounting assembly for a grave marker
ES1117832U (es) Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos
US20170036237A1 (en) Paint Roller
US20150327728A1 (en) Adjustable Shower Safety Handle Device
KR200470382Y1 (ko) 우마사다리 보조 지지장치
ES2740698T3 (es) Kit para erección de paredes
USD718356S1 (en) Hexagonal chip with elongated side notches
EP2228550B1 (en) Tenon joint

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20141010

PC1K Transfer of utility model

Owner name: ENRIQUE IBANEZ CASTILLO

Effective date: 20160616

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20240524