ES2740698T3 - Kit para erección de paredes - Google Patents

Kit para erección de paredes Download PDF

Info

Publication number
ES2740698T3
ES2740698T3 ES15785791T ES15785791T ES2740698T3 ES 2740698 T3 ES2740698 T3 ES 2740698T3 ES 15785791 T ES15785791 T ES 15785791T ES 15785791 T ES15785791 T ES 15785791T ES 2740698 T3 ES2740698 T3 ES 2740698T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular
coupling
panels
fixing device
configurations
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15785791T
Other languages
English (en)
Inventor
Castillo Enrique Ibanez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES201430588U external-priority patent/ES1117832Y/es
Priority claimed from ES201530186U external-priority patent/ES1137457Y/es
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2740698T3 publication Critical patent/ES2740698T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/24Safety or protective measures preventing damage to building parts or finishing work during construction
    • E04G21/243Safety or protective measures preventing damage to building parts or finishing work during construction for creating a temporary partition in a closed room
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/74Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge
    • E04B2/82Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge characterised by the manner in which edges are connected to the building; Means therefor; Special details of easily-removable partitions as far as related to the connection with other parts of the building
    • E04B2/821Connections between two opposed surfaces (i.e. floor and ceiling) by means of a device offering a restraining force acting in the plane of the partition
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/07Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor
    • E04F13/21Fastening means specially adapted for covering or lining elements
    • E04F13/24Hidden fastening means on the rear of the covering or lining elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/74Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge
    • E04B2002/7461Details of connection of sheet panels to frame or posts
    • E04B2002/7462Details of connection of sheet panels to frame or posts using resilient connectors, e.g. clips

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)

Abstract

Dicho puntal proporciona un empuje axial contra dichos dos planos paralelos gracias a un elemento elástico integrado, consiguiendo un apuntalamiento activo, y el ser extensible permite colocar y retirar dicho puntal sin dificultad ni obra, además de regular el empuje ejercido por dicho elemento elástico, pudiendo ser utilizado también como estructura para un revestimiento instalado en seco, mediante fijación amovible de placas de revestimiento sobre elementos tubulares, especialmente a dispositivos de fijación en forma de pinza elástica apta para ser anclada a un elemento tubular y dotada de unas configuraciones de acople aptas para el anclaje de una o varias placas de revestimiento.

Description

DESCRIPCIÓN
Kit para erección de paredes
Campo de la técnica
La presente invención concierne a un kit para la erección de paredes que incluye una pluralidad de puntales, paneles de revestimiento y dispositivos de fijación. Dicho puntal proporciona un empuje axial contra dichos dos planos paralelos gracias al elemento elástico, consiguiendo un apuntalamiento activo, y el ser extensible permite colocar y retirar dicho puntal sin dificultad ni obra, además de regular el empuje ejercido por dicho elemento elástico. El puntal puede ser utilizado como estructura para un revestimiento instalado en seco, mediante fijación amovible de paneles de revestimiento sobre elementos tubulares, especialmente a dispositivos de fijación en forma de pinza elástica apta para ser anclada a un elemento tubular y dotada de unas configuraciones de acople aptos para el anclaje de una o varias paneles de revestimiento.
Estado de la técnica
Es conocida la utilización de puntales extensibles dotados de un elemento elástico para ser atracados entre dos planos paralelos.
Por ejemplo el documento DE202004016792U describe unos puntales de este tipo, que integran en su extremo superior un elemento elástico, así como un elemento roscado para expandir el puntal, incrementando la fuerza ejercida por este sobre el suelo y el techo, que se utilizan de soporte para sostener cerramientos de división de espacios, especialmente de oficinas. Los extremos superior e inferior de esta solución tienen forma acampanada, para aumentar la superficie de contacto, lo que impide que el revestimiento recubra dichos extremos superior e inferior. Este antecedente no propone que el puntal sea divisible, con lo que su manipulación y transporte serán complicados y costosos.
El documento GB695937 también describe un elemento con unas características similares, y en este caso el puntal está dividido en dos segmentos, que son de diferente diámetro y unidos de forma telescópica, y que incluye un elemento elástico y un elemento roscado para regular la longitud total del puntal, y para incluir una tensión elástica para atracar el puntal, pero, aparte de ser dos segmentos de distinto diámetro, se requiere de la introducción de un pasador para hacer las funciones de tope, sobre el que el elemento roscado actúa para separar los dos segmentos. El documento US4449876 describe un elemento roscado integrado con un elemento desplazable elásticamente con un muelle, e integrados ambos con un elemento conector que permite acoplar este dispositivo al extremo de un puntal de madera, con tal de poder ser atracado en el interior de un vehículo para asegurar una carga. Esta realización no incluye ningún elemento tubular en el que insertar dichos elementos roscados o desplazables. Además la rosca de unión que une el elemento roscado al resto forma parte del elemento desplazable, y por lo tanto puede moverse al estar libre. Para evitar que, al girar el elemento roscado, la rosca de unión gire también, esta tiene una forma rectangular y está inserta en un compartimento rectangular.
Sobre el puntal extensible puede fijarse un revestimiento, mediante unos dispositivos de fijación, del tipo que disponen de dos brazos elásticamente deformables enfrentados, que pueden ser anclados y desanclados del puntal, y que están unidos a una configuración de acople complementaria con los paneles del revestimiento.
El documento DE202006005611 describe una realización de dicho dispositivo de fijación, pero que no está previsto para revestir dos caras opuestas de un mismo grupo de puntales, ni para permitir que los paneles de revestimiento de ambas caras queden enfrentados.
También el documento FR2936827 describe un producto similar, con las mismas carencias.
La fijación de paneles de revestimiento sobre elementos tubulares es conocida, por ejemplo mediante la patente DE202004016792U, en la que se describe un sistema de puntales extensibles sobre los que se fijan unos paneles separadores.
Otro documento que describe un puntal extensible sobre el que se pueden fijar unos paneles separadores por medio de unos dispositivos de fijación es el documento ES1117832U, presentado por el mismo solicitante de la presente invención.
También se conocen documentos que describen dispositivos de fijación acoplables a un elemento tubular, y dotados de una configuración de acople que permita la fijación de paneles. El documento EP1850045A1 describe unas abrazaderas de brazos elásticamente deformables enfrentados unidos a un soporte el cual integra una configuración de acople.
Los documentos DE29500415U y CA2739414 describen puntales extensibles. El documento US2855037 describe un kit para la erección de paredes que incluye puntales y paneles de revestimiento, pero no utiliza un sistema de fijación para unir dichos paneles de revestimiento a los puntales.
Breve descripción de la invención
La presente invención concierne a un kit para la erección de paredes que incluye una pluralidad de puntales extensibles, paneles de revestimiento y dispositivos de fijación según la reivindicación 1.
Cada puntal dispone de:
• un elemento tubular de puntal que define una dirección longitudinal;
• al menos un elemento roscado, el cual se encuentra parcialmente alojado dentro del citado elemento tubular de puntal, y unido al mismo mediante una rosca de unión que proporciona una inserción y/o extracción regulable de dicho elemento roscado respecto a dicho elemento tubular de puntal, incrementando o reduciendo con ello la longitud total del puntal extensible en la dirección longitudinal; y
• al menos un elemento elástico compresible susceptible de reducir la longitud total del puntal extensible, al ser sometido dicho puntal extensible a compresión axial en la dirección longitudinal.
De este modo el elemento roscado permite aumentar o disminuir la longitud total del puntal extensible al girar respecto a la rosca de unión, adaptando la longitud total del puntal extensible a la separación existente entre dos planos paralelos entre los que se desea atracar dicho puntal extensible.
El elemento roscado puede ser un cuerpo cilíndrico con uno o varios hilos de rosca en su cara exterior, e insertarse en el interior del elemento tubular, en donde se encuentra la rosca de unión, que puede constar de uno o varios hilos de rosca hembra practicados directamente en la cara interior de dicho elemento tubular, o constar de un casquillo de rosca de unión con un interior cilíndrico hueco en donde se han practicado uno o varios hilos de rosca, estando dicho casquillo de rosca de unión fijado al elemento tubular.
El hilo de rosca puede ser uno, o ser varios hilos de rosca proporcionando varias entradas a la rosca. El paso de rosca también puede ser de diferente amplitud para conseguir una regulación del elemento roscado más rápida o más lenta. El hecho de disponer de varios hilos de rosca permite disponer de un paso de rosca mayor o igual, disponiendo de una altura del diente igual o menor, que si se dispusiera de un único hilo de rosca.
Dicho elemento elástico está unido a un elemento desplazable que a su vez está unido de forma desplazable, en la dirección axial longitudinal, al elemento tubular de puntal, de modo que al ejercer compresión sobre el puntal extensible en dicha dirección, se produzca un desplazamiento relativo entre el elemento desplazable y el elemento tubular de puntal, ofreciendo una resistencia elástica proporcionada por el elemento elástico.
Dicho elemento elástico puede ser, de forma preferida no limitativa, un muelle con uno de sus extremos fijo respecto al elemento tubular de puntal, mediante un resalte, un tope o un pasador por ejemplo. También se admiten otras soluciones de elementos elásticos equivalentes, como por ejemplo el empleo de un pistón neumático o un elastómero. Dicho elemento desplazable puede ser un elemento con una sección exterior de un tamaño inferior a la sección interior del perfil hueco en el que se inserta, quedando holgado y permitiendo un desplazamiento longitudinal relativo.
El elemento tubular de puntal está compuesto de una pluralidad de segmentos tubulares de igual tamaño de sección exterior, dispuestos coaxiales y co-alineados, siendo todos los segmentos tubulares que conforman el elemento tubular de puntal susceptibles de ser unidos entre sí mediante al menos un elemento conector.
Dicha pluralidad de segmentos tubulares puede ser, de modo no limitativo, un primer elemento tubular y un segundo elemento tubular. Opcionalmente la pluralidad de segmentos tubulares puede incluir elementos tubulares adicionales, que pueden unirse al primer y segundo elementos tubulares para obtener un puntal de mayor longitud, o unos segmentos de elemento tubular de menor longitud y por lo tanto más manejables. Dichos elementos tubulares adicionales tendrán la misma sección exterior que el primer y el segundo elementos tubulares, y se conectarán entre sí o con dichos primer y segundo elementos tubulares mediante el elemento roscado, el elemento desplazable, el elemento conector, o mediante elementos conectores adicionales.
La longitud individual de cada segmento tubular individual es inferior a tres cuartos de la longitud total del puntal extensible en su máxima extensión, y de un modo preferido es la mitad del elemento tubular de puntal en caso de no existir elementos tubulares adicionales, y de un tercio o un cuarto de la longitud del elemento tubular de puntal en caso de disponer respectivamente de uno o dos elementos tubulares adicionales, de este modo pueden ser transportados de forma más fácil y económica en un paquete de menor longitud, o incluso ser enviado por un servicio de mensajería, reduciendo costes logísticos, y facilitando la compra-venta a distancia.
De forma preferida cada uno de los segmentos tubulares de la pluralidad de segmentos tubulares tendrá una longitud menor a 110 cm.
Uno o todos los segmentos tubulares pueden ser de un material metálico, de modo preferido aluminio, y tener un acabado superficial protector como anodizado, lacado, barnizado, galvanizado, pintado, o cualquier otro, y pueden tener un acabado exterior liso, estriado, dentado, con muescas o con perforaciones.
El elemento conector que permite unir dos segmentos tubulares entre sí puede ser, a modo de ejemplo, un elemento con una sección exterior de un tamaño igual o escasamente inferior a la sección interior de uno de dichos segmentos tubulares, permitiendo así la inserción manual ajustada de una porción de dicho elemento conector dentro de cada uno de los segmentos tubulares, por parte de un usuario no especializado y sin el uso de herramientas, consiguiendo así una unión rígida. Opcionalmente se puede permitir el giro relativo entre dicho elemento conector y el segmento tubular, y puede facilitarse dicho giro mediante por ejemplo el uso de materiales con bajo coeficiente de fricción, como el teflón, o productos lubricantes.
Otras configuraciones de los elementos conectores son admitidas, como uniones roscadas, uniones cónicas, o mediante tornillos o pasadores que serán complementarias con configuraciones de acople previstas en el extremo de los segmentos tubulares. En el caso de la unión roscada, el acople se realiza mediante una rosca de unión mecanizada sobre la cara interior del segmento tubular, o mediante un casquillo de rosca de unión fijado sobre dicho segmento tubular.
Dicho elemento conector puede contar con un limitador de inserción máxima, que regule la profundidad de la inserción del elemento conector dentro de los segmentos tubulares que conecta. Dicho limitador de inserción máxima puede ser, a modo de ejemplo, una porción central del elemento conector con una sección exterior de un tamaño mayor que el tamaño de la sección interior de dichos segmentos tubulares, haciendo por lo tanto las funciones de tope. De modo preferido, este limitador de inserción máxima tendrá una sección exterior del mismo tamaño que la sección exterior de los segmentos tubulares.
El elemento roscado estará unido, mediante la citada rosca de unión, a un extremo de un segmento tubular.
El elemento desplazable estará unido a un extremo de un segmento tubular.
De modo opcional el elemento conector también estará unido a un extremo de un segmento tubular.
También se contempla la posibilidad opcional no limitativa que el elemento desplazable esté integrado con el elemento roscado, o que el elemento desplazable esté integrado con el elemento conector, o que el elemento conector esté integrado con el elemento roscado, o que el elemento desplazable y el elemento conector estén integrados con el elemento roscado.
Así pues, a modo de ejemplo no limitativo, el elemento roscado puede hacer las funciones de elemento conector, y estar situado entre dos segmentos tubulares consecutivos, como por ejemplo entre el primer y el segundo elementos tubulares, al igual que el elemento desplazable puede ocupar esta posición y realizar también la función del elemento conector.
Los extremo superior e inferior del puntal extensible pueden disponer de un elemento de alto coeficiente de rozamiento, dispuesto en cada una de las superficies de contacto del puntal extensible con dichos dos planos paralelos. Estos elementos, junto con la fuerza de compresión del elemento elástico introducida mediante la extensión del puntal extensible mediante el elemento roscado, producen un atracamiento seguro del puntal extensible, resultando muy difícil que una fuerza exterior, ejercida en una dirección perpendicular a la dirección longitudinal, pueda desplazar lateralmente uno de los dos extremos del puntal extensible.
Adicionalmente se puede añadir una pieza de tope, por ejemplo en forma de anilla con un hueco interior donde se insertaría de forma ajustada el extremo del puntal, y externamente de geometría rectangular, cuadrada, circular, etc., fijada sobre uno o ambos planos paralelos, mediante adhesivos o fijación mecánica, dificultando así aún más el desplazamiento lateral. También puede servir de guía para un posicionado inicial del puntal extensible durante su instalación.
Dichos elementos de alto coeficiente de rozamiento, por ejemplo piezas de goma, caucho o neopreno, pueden estar fijadas directamente a los extremos más alejados de los dos segmentos tubulares más distantes, por ejemplo en los extremos libres del primer y del segundo elemento tubular. También se contempla que dichos elementos de alto coeficiente de rozamiento puedan estar fijados al extremo del elemento desplazable o del elemento roscado.
Adicionalmente, dicho elemento de alto coeficiente de rozamiento puede estar vinculado al extremo de un segmento tubular mediante una unión rotatoria que permita su giro relativo alrededor de un eje paralelo a la dirección longitudinal, ofreciendo poca fricción, por ejemplo mediante un disco de un material de bajo coeficiente de rozamiento, por ejemplo de teflón, o mediante un disco unido a un eje y dotado de un cojinete.
Dicha unión rotatoria puede permitir que un segmento tubular gire respecto al otro segmento tubular, por ejemplo durante la regulación del elemento roscado, sin que ello provoque el giro ni movimiento del elemento de alto coeficiente de rozamiento respecto al plano sobre el que se apoya.
Según una realización alternativa, dicha unión rotatoria incluye un regulador roscado que permite, mediante su giro, el alejamiento o acercamiento de dicho elemento de alto coeficiente de rozamiento del respectivo segmento tubular. Este regulador roscado puede permitir aumentar o disminuir de forma precisa la tensión que el puntal extensible ejerce sobre los planos paralelos a los que se atraca, regulada mediante el elemento elástico conectado al elemento desplazable.
De modo opcional, el elemento desplazable puede estar dotado además de un dispositivo indicador el cual indica, de forma visual, la cantidad de fuerza elástica ejercida por dicho elemento elástico al ser sometido a compresión. Un ejemplo de realización de dicho dispositivo indicador puede ser, a modo de ejemplo, una regla que permite medir el desplazamiento relativo entre el elemento desplazable y el segmento tubular que lo aloja, lo que mediante la ley de Hook, nos permite conocer la fuerza elástica ejercida.
Estas características permiten que el citado puntal extensible pueda ser utilizado como un apuntalamiento activo que ejerza una fuerza axial sobre los planos paralelos contra los que el puntal está atracado, pudiendo además regular la intensidad de dicha fuerza axial gracias al dispositivo indicador. También permite que el puntal pueda admitir y absorber movimientos relativos entre los dos planos paralelos mediante la carga y descarga del elemento elástico, sin que su posición y función se vean comprometidas.
Así el atracado del puntal requiere primero unir la pluralidad de segmentos tubulares, por ejemplo el primer y el segundo elemento tubular, mediante al menos un elemento conector. A continuación presentar el puntal en la posición deseada, y proceder a aumentar la longitud del puntal, mediante la regulación del elemento roscado, hasta que los extremo del puntal entren en contacto con los dos planos paralelos, entonces hay que incrementar la tensión activa ejercida por el elemento elástico, mediante una regulación adicional del elemento roscado, o de modo opcional mediante el giro relativo de los reguladores roscados respecto al puntal extensible, hasta que la tensión indicada por el dispositivo indicador sea la deseada.
En una aplicación alternativa dicho puntal extensible puede utilizarse para fijar equipos en interiores de forma provisional y amovible, como por ejemplo para sostener focos, o altavoces para eventos.
Una pluralidad de puntales verticales pueden fijarse quedando opcionalmente alineados y equidistantes, de un modo fácil y sin necesidad de herramientas por parte de un usuario inexperto. Dicha pluralidad de puntales puede servir de estructura de soporte para sostener un revestimiento, un cerramiento o un elemento divisor del espacio, como por ejemplo paneles rígidos de madera, plástico, resinas, vidrio, yeso, cerámica, piedra, materiales aglomerados, mobiliario, etc, o de elementos flexibles como cortinas o estores. Dichos elementos podrían estar fijados sobre el puntal extensible mediante dispositivos de fijación amovibles y reutilizables, como por ejemplo sistemas de unión por deformación elástica.
En algunas de estas aplicaciones resulta ventajosa la característica de que todos los segmentos de la pluralidad de segmentos tubulares tengan la misma sección exterior, pues esto permite que un dispositivo de fijación estandarizado pueda ser fijado sobre dicho puntal en cualquier punto de su longitud.
La sección interior de los segmentos tubulares puede ser diferente, variando el grosor de sus paredes exteriores, adaptándose mejor a las cargas soportadas por cada uno de los elementos tubulares, o a las configuraciones de acople requeridas.
También resulta ventajoso en algunos casos que todos los segmentos tubulares sean de sección circular, pues permite que dichos elementos de fijación puedan ser situados indistintamente en cualquier posición angular.
En caso de que se desee fijar un dispositivo de fijación sobre el tramo expuesto del elemento roscado, que por definición tendrá una sección diferente a la de los segmentos tubulares, se puede disponer de un tercer elemento tubular, dotado de una rosca de unión, posicionado sobre dicha fracción expuesta del elemento roscado, que puede situarse en una posición longitudinal cualquiera de dicho elemento roscado expuesto, sirviendo de apoyo para el dispositivo de fijación. Dicho tercer elemento tubular también puede ser utilizado para bloquear la posición del elemento roscado respecto a la rosca de unión con un segmento tubular, actuando a modo de contra-rosca de bloqueo.
Se ha previsto la posibilidad de que los segmentos tubulares dispongan de perforaciones en sus paredes exteriores, para permitir el paso de conductos por su interior, para la fijación de elementos en su superficie, o para la inserción de herramientas para facilitar su regulación, así como el acabado de la pared de los segmentos tubulares puede ser liso, pero también estriado, con muescas, multiperforaciones o dentado, para favorecer la conectividad con elementos externos de unión.
Finalmente también se considera óptimo que ningún elemento del puntal extensible sobresalga del plano definido por la cara exterior de los segmentos tubulares, pues eso evita que ningún elemento del puntal pudiera interferir con un dispositivo de fijación o con un elemento fijado en una posición cualquiera del puntal extensible, además de reportar ventajas estéticas y de seguridad, al no tener elementos sobresalientes con los que un usuario pudiera hacerse daño.
El puntal descrito puede incluir además una pluralidad de dispositivos de fijación amovible de paneles de revestimiento sobre dichos elementos tubulares, lo que permite la erección de cerramientos, tabiques o paredes sobre una estructura de soporte formada por una pluralidad de elementos tubulares, de un modo rápido, seguro y sencillo, sin la utilización de herramientas.
Dichos elementos tubulares pueden ser de diferente índole, pudiendo ser unos montantes unidos sobre un soporte, o unos puntales atracados entre un suelo y un techo.
El dispositivo de fijación de placas propuesto comprende:
• una abrazadera que tiene un primer brazo y un segundo brazo enfrentados, elásticamente deformables, estando ambos brazos dotados de un extremo proximal y un extremo distal, estando los extremos proximales de los primer y segundo brazos unidos a un soporte, y estando los extremos distales de los primer y segundo brazos enfrentados y distanciados entre sí, siendo dicha distancia menor que una medida de anchura de un elemento tubular, y siendo la abrazadera acoplable y desacoplable de dicho elemento tubular mediante deformación elástica a presión de dichos primer y segundo brazos;
• al menos una configuración de acople, dispuesta en dicho soporte, a la que al menos un panel del revestimiento es fijable de forma amovible;
siendo el elemento tubular un elemento lineal alargado en la dirección de un eje longitudinal.
Así pues dicha abrazadera puede ser acoplada sobre dicho elemento tubular mediante la deformación elástica de los primer y segundo brazos enfrentados de la abrazadera. Dicho acople se conseguirá presionando la abrazadera contra el elemento tubular, ejerciendo una fuerza transversal al eje longitudinal de dicho elemento tubular.
Tras el acople, los primer y segundo brazos quedarán rodeando el elemento tubular, retenidos, y para su desacople se requerirá de una fuerza transversal al eje longitudinal equivalente a la empleada para el acople, pero de sentido opuesto.
Ambos brazos de la abrazadera comparten un soporte común dispuesto en su base, y sobre el que se ha previsto al menos una configuración de acople que permite una fijación amovible de al menos un panel de revestimiento.
Dicho dispositivo de fijación dispone de al menos una configuración de engarce dispuesto en al menos uno de los primer o segundo brazos, siendo dicha configuración de engarce acoplable a otra configuración de engarce complementaria de otro dispositivo de fijación dotado, al menos, de un soporte y de unas configuraciones de engarce, formando el conjunto de ambos dispositivos de fijación acoplados, un cerco ajustado alrededor del elemento tubular.
Opcionalmente se contempla que el otro dispositivo de fijación sea idéntico al dispositivo de fijación inicialmente descrito.
Así pues dos dispositivos de fijación complementarios, y opcionalmente idénticos, pueden acoplarse mutuamente mediante el acople de las respectivas configuraciones de engarce. El resultado de dicho mutuo acople será un cerco que rodee el elemento tubular, reforzando y fijando la posición relativa de ambos dispositivos de fijación, que quedarán dispuestos con los correspondientes soportes en lados opuestos del elemento tubular, y quedando preferiblemente ambos soportes a la misma altura respecto al eje longitudinal que determina el elemento tubular. Según otra realización, dicho otro dispositivo de fijación también incluye un primer y un segundo brazos, y estando el dispositivo de fijación inicialmente descrito acoplado a dicho otro dispositivo de fijación que es opcionalmente idéntico al primero, la parte proximal de los primer y segundo brazos del dispositivo de fijación queda yuxtapuesta a la parte distal de los primer y segundo brazos del otro dispositivo de fijación. Según esta realización, el acople se obtiene mediante la yuxtaposición de ambas abrazaderas dispuestas alrededor de un elemento tubular, colocándolas lateralmente adyacentes y colindantes, quedando sus respectivos brazos también yuxtapuestos.
Preferiblemente la dirección de acople y desacople de la configuración de engarce de la abrazadera, con respecto a la configuración de engarce de la otra abrazadera, es aproximadamente paralela al eje longitudinal del elemento tubular, estando las abrazaderas acopladas a dicho elemento tubular. Esto significa que la dirección de acople mutuo de las configuraciones de engarce es aproximadamente perpendicular a la dirección de acople y desacople de las abrazaderas respecto al elemento tubular, requiriéndose un primer desacople de las configuraciones de engarce para poder proceder a la liberación de las abrazaderas respecto al elemento tubular. Ello permite obtener una unión mucho más firme de las abrazaderas al elemento tubular, y por consiguiente de los paneles de revestimiento al soporte.
El citado soporte dispone de configuraciones de acople, previstas para la fijación simultánea amovible de al menos dos paneles lateralmente adyacentes, colindantes y coplanares sobre una cara del soporte, quedando dichos paneles paralelos al eje longitudinal del elemento tubular.
Según un ejemplo de realización, dicho anclaje se produce en una configuración de unión próxima a una esquina superior de cada uno de los dos paneles. Esto significa que para sostener dichos paneles será necesario que otra configuración de unión próxima a la otra esquina superior de cada uno de los paneles quede acoplada a un dispositivo de fijación adicional diferente, anclado sobre un elemento tubular distinto y paralelo, proporcionando así al menos dos configuraciones de unión a cada panel, haciéndolo estable.
Opcionalmente una configuración de acople de un dispositivo de fijación puede anclar, además de dos paneles lateralmente adyacentes por una de sus esquinas superiores, uno o dos paneles adicionales, situados en una posición superpuesta y coplanar con los dos paneles descritos, por una configuración de unión de cada panel adicional situada próxima a una de sus esquinas inferiores. De este modo se consigue que cuatro paneles queden acoplados a un único dispositivo de fijación. Evidentemente los paneles adicionales superpuestos requerirán de configuraciones de unión suplementarias para ser estables, ancladas a dispositivos de fijación diferentes, pudiendo estar cada panel sustentado por sus cuatro esquinas mediante cuatro dispositivos de fijación diferentes.
También se contempla que los paneles lateralmente adyacentes y/o superpuestos estén mutuamente acoplados mediante una configuración machihembrada prevista en sus caras laterales mutuamente enfrentadas.
Según una realización preferida, dicha configuración de acople consta de, al menos, un resalte principal rectangular que sobresale perpendicularmente del soporte, disponiendo de dos caras principales perpendiculares al eje longitudinal del elemento tubular, estando el dispositivo de fijación anclado a dicho elemento tubular. Dichas dos caras principales serán las de mayor longitud del resalte principal, y están previstas para interaccionar con unas caras complementarias paralelas previstas en el interior de una ranura principal practicada en cada panel que conforma la configuración de unión de dicho panel al dispositivo de fijación.
Dicho resalte principal proporciona el posicionado vertical del panel al ser acoplado en el interior de dicha ranura principal, proporcionando el acople de la configuración de acople con la configuración de unión del panel. Las caras principales del resalte principal pueden quedar presionadas contra las paredes interiores de la ranura principal o opcionalmente pueden quedar con cierta holgura.
De forma preferida, cada panel se apoya sobre el panel inmediatamente inferior, transmitiendo los esfuerzos verticales de un panel al otro, hasta llegar al panel inferior que puede transmitir las cargas al suelo, o a un perfil inferior de zócalo sobre el que se soportan dichos paneles inferiores. El contacto entre los paneles superpuestos puede realizarse por medio de una configuración machihembrada dotada de resaltes y ranuras, o de escalones complementarios, que impiden un desplazamiento horizontal relativo entre los paneles superpuestos.
Se propone también la inclusión de unos retenedores accionables fijados en la cara posterior de los paneles, y previstos para presionar y retener las configuraciones de acople dentro de las configuraciones de unión de los paneles.
El citado resalte tendrá, de forma preferida, un grosor de 3 milímetros, y sobresaldrá del soporte unos 4 milímetros. Su longitud será de como mínimo 40 milímetros, e idealmente de 58 milímetros. Así pues dichas caras principales tendrán un largo de 58 milímetros y un ancho de 4 milímetros.
La ranura principal tendrá consecuentemente un ancho mínimo de 3mm y una profundidad de 4mm, pudiendo tener una holgura opcional de uno o dos milímetros. Dicha ranura principal estará idealmente conectada con una cara lateral del panel, de modo que situando dos paneles lateralmente adyacentes, coplanares y alineados, sus respectivas ranuras principales quedarán también alineadas. La longitud combinada de dichas dos ranuras principales alineadas será igual o superior a la del resalte principal complementario.
También se contempla que dichas caras principales dispongan de relieves, aletas o retenedores tipo arpón, que retengan dichos resaltes principales dentro de las ranuras principales mediante una fuerza de expansión elástica. Adicionalmente la configuración de acople puede incluir otros resaltes secundarios que fijen la posición horizontal de los paneles respecto al dispositivo de fijación, permitiendo su anclaje en una única posición.
A modo de ejemplo se prevén dos resaltes secundarios rectangulares que presentan cada uno dos caras paralelas al eje longitudinal del elemento tubular, siendo por lo tanto perpendicular al resalte principal. Dichos dos resaltes secundarios se situarán cada uno adyacente a uno de los dos extremos del resalte principal, preferiblemente de modo simétrico respecto a un plano vertical, quedando cada uno de dichos dos resaltes secundarios acoplado a una ranura secundaria vertical prevista en una posición adyacente a la esquinas superior de cada panel.
A modo de ejemplo no limitativo, dichos resaltes secundarios pueden tener, cada uno, un grosor de 3mm y sobresalir perpendicularmente del soporte unos 4mm, siendo su longitud de por ejemplo 18mm. La separación entre ambos resaltes secundarios puede ser de 82mm.
Según otra realización, cada configuración de acople incluye, además del resalte principal horizontal y los dos resaltes secundarios verticales simétricos, otro resalte adicional que idealmente será simétrico al resalte principal respecto a un plano horizontal, previsto para quedar acoplado a unas ranuras adicionales previstas en una posición adyacente a las esquinas inferiores de otros dos paneles superpuestos.
La separación entre el resalte principal y el resalte adicional puede ser, a modo de ejemplo, de 64mm.
Resultará evidente que diferentes geometrías y distancias de las configuraciones de acople son aplicables sin que se altere la esencia de la invención, y que otro tipo de configuraciones de acople serán igualmente aceptables, como por ejemplo configuraciones de gancho, tetones, o incluso imanes o tornillos.
Según una realización específica en la que los dos dispositivos de fijación mutuamente engarzados a través de las configuraciones de engarce alrededor del elemento tubular son idénticas, el citado plano de simetría horizontal de las configuraciones de acople del soporte de uno de los dispositivos de fijación es coplanar con otro plano de simetría de las configuraciones de acople del soporte del otro dispositivo de fijación. Ello permite que las configuraciones de acople de la abrazadera, y de la otra abrazadera queden enfrentadas en lados opuestos del elemento tubular, y por lo tanto los paneles a ellas fijadas, situados en caras opuestas del elemento tubular, estarían también alineadas y enfrentadas.
Según esta u otra realización similar, estando la abrazadera acoplada a la otra abrazadera, el primer brazo de la abrazadera está yuxtapuesto y lateralmente adyacente con el primer brazo de la otra abrazadera, y el segundo brazo de la abrazadera está yuxtapuesto y lateralmente adyacente con el segundo brazo de la otra abrazadera. Esta disposición implica que el soporte de las dos abrazaderas yuxtapuestas se encuentran en lados opuestos del elemento tubular, y que los correspondientes brazos se encuentran lateralmente adyacentes y en contacto, estando la otra abrazadera dispuesta en una posición invertida respecto a la abrazadera inicial.
Preferiblemente los brazos están unidos al soporte quedando las configuraciones de engarce situadas en un plano de simetría del soporte, siendo dicho plano perpendicular respecto al eje longitudinal del elemento estructural, de este modo al acoplar dos abrazaderas mediante dichas configuraciones de engarce, los soportes de ambas abrazaderas quedarán situadas en lados opuestos del elemento tubular y a la misma altura respecto al eje longitudinal que determina el elemento tubular.
Referente a las configuraciones de engarce que permiten el mutuo acople de la abrazadera con otra abrazadera, cada primer y segundo brazo consta de dos configuraciones de engarce.
Si la abrazadera se une a otro dispositivo de fijación carente de brazos, dichas configuraciones de engarce deberán estar situadas en los extremos distales de dichos brazos de la abrazadera, a fin de alcanzar el otro dispositivo de engarce y permitir su acople a otras configuraciones de engarce del otro dispositivo de fijación, permitiendo un anclaje ajustado alrededor del elemento tubular.
Por el contrario, en caso de que dicha abrazadera se engarce a otra abrazadera idéntica, sobre cada brazo de ambas abrazaderas se dispondrá una primera configuración de engarce dispuesta en una posición más proximal del soporte y una segunda configuración de engarce dispuesta en una posición más distal que la primera configuración de engarce, disponiendo la primera y la segunda configuraciones de engarce de geometrías complementarias de acople, lo que permite que se puedan acoplar entre sí.
Dichas configuraciones de engarce también pueden ser de distinta índole, como por ejemplo tetones insertables en huecos, perfiles dentados, ganchos, clips, etc.
Adicionalmente, los paneles de revestimiento incluye unos retenedores accionables que disponen de una posición de retención, en la que impiden la liberación de las configuraciones de acople respecto a los paneles, y una posición de liberación, en la que no interfieren con dichos medios de acople.
Dichos retenedores pueden ser, a modo de ejemplo ilustrativo no limitativo, un pestillo o una falleba acoplados a la cara posterior del panel, que en posición de retención, queda parcialmente superpuesto al soporte e impidiendo, por sí solo o en combinación con la configuración de acople, la separación del panel respecto a dicho soporte.
El dispositivo de fijación descrito está previsto para ser fijado alrededor del anteriormente descrito elemento tubular, que preferiblemente será un elemento tubular cilíndrico extensible. A dicho dispositivo de fijación pueden acoplarse unos paneles, por medio de las configuraciones de acople antes descritas, consiguiendo el conjunto de elemento tubular, dispositivo de fijación y paneles crear un cerramiento, tabique o pared amovible, siendo dichos elementos partes constitutivas de un kit para la erección de tabiques.
Así pues dicho kit para la erección de paredes incluye:
• una pluralidad de puntales extensibles atracables entre dos planos paralelos;
• una pluralidad de dispositivos de fijación acoplables a dichos puntales extensibles; y
• una pluralidad de paneles acoplables a dichos dispositivos de fijación.
Cada uno de los puntales extensibles comprende, de modo preferido:
• al menos un elemento tubular hueco, dotado de un extremo superior y de un extremo inferior, que define una dirección longitudinal;
• al menos un elemento roscado parcialmente alojado dentro del citado elemento tubular, unido al elemento tubular mediante una rosca de unión que proporciona una inserción y/o extracción regulable de dicho elemento roscado respecto a dicho elemento tubular, incrementando o reduciendo con ello la longitud total del puntal extensible;
• al menos un elemento elástico compresible susceptible de reducir la longitud total del puntal extensible al ser sometido dicho puntal extensible a compresión axial en la dirección longitudinal, estando dicho elemento elástico conectado con un elemento desplazable, el cual se mueve en la dirección axial longitudinal del elemento tubular, ofreciendo una resistencia elástica a dicho movimiento;
• el elemento tubular hueco está compuesto de una pluralidad de segmentos tubulares , con igual tamaño de sección exterior, dispuestos coaxiales y coalineados, siendo dichos segmentos tubulares susceptibles de ser unidos mediante al menos un elemento conector;
• la longitud de cada uno de dichos segmentos tubulares es inferior a tres cuartos de la longitud total del puntal extensible en su posición extendida; y
• la citada rosca de unión establece una vinculación del elemento roscado con un extremo de uno de dichos segmentos tubulares.
Cada uno de dichos dispositivos de fijación incluye las configuraciones de acople descritas, y preferiblemente también el resto de características hasta ahora descritas.
Cada uno de dichos paneles es rectangular y rígido e incluye preferiblemente:
una cara anterior rectangular, delimitada por una cara de borde superior, una cara de borde inferior y dos caras de borde laterales, que a su vez delimitan una cara posterior rectangular paralela a dicha cara anterior;
incluyendo cada panel, en su cara posterior, unas configuraciones de unión complementarias con, y previstas para quedar acopladas a, las configuraciones de acople de los dispositivos de fijación.
Dichas configuraciones de unión permiten acoplar los paneles a los puntales extensibles mediante los dispositivos de fijación.
Opcionalmente se proponen unos retenedores accionables previstos para retener las configuraciones de acople dentro de las configuraciones de unión de los paneles, estando en posición de retención.
Preferiblemente dichas configuraciones de unión constan de unas ranuras complementarias con las configuraciones de acople de los dispositivos de fijación, que constan de unos resaltes, estando los resaltes y las ranuras dimensionados para conseguir una inserción ajustada, o con cierta holgura determinada. Dichas ranuras serán, preferiblemente, perpendiculares a la cara posterior y paralelas a la cara de borde superior e inferior, y se encontrarán emplazadas en posiciones adyacentes a dichas caras de borde.
Según una realización, cada panel dispone de configuraciones de unión en sus cuatro esquinas, permitiendo sostener dicho panel por medio de su acople con cuatro dispositivos de fijación dispuestos en dichas esquinas, y que además son compartidos con otros paneles adyacentes, colindantes y coplanares, de modo que cada dispositivo de fijación soporta una esquina de dos paneles lateralmente adyacentes, o de cuatro paneles lateralmente adyacentes.
En un ejemplo de realización dicha ranura que conforma la configuración de unión del panel es horizontal y abarca desde la cara lateral de borde hasta una cierta distancia alejada de dicha cara lateral de borde, repitiéndose igual en las cuatro esquinas. Al situar dos paneles lateralmente adyacentes, dichas ranuras quedan alineadas de modo que una configuración de acople prevista en un dispositivo de fijación puede estar formado por un resalte principal que quede acoplado simultáneamente en ambas ranuras de dos paneles adyacentes.
Adicionalmente la configuración de acople del dispositivo de fijación puede disponer también de unos resaltes secundarios, perpendiculares a los resaltes principales, que se acoplen a unas ranuras secundarias también previstas en las proximidades de las esquinas del panel, integrantes de la configuración de unión. Ello permite fijar también el panel horizontalmente.
Además también se contempla que las caras de borde superior y de borde inferior tengan un perfil machihembrado, o con forma de escalón, permitiendo un acople entre dos paneles verticalmente superpuestos y asegurando un correcto posicionado de los paneles, una correcta transmisión de las cargas verticales de un panel a otro, e impidiendo que un panel individual pueda ser extraído horizontalmente. Dicho perfil machihembrado, en combinación con un retenedor accionable que impida la extracción de las configuraciones de acople de las configuraciones de unión del panel, en una dirección horizontal, permitirán transmitir verticalmente las cargas, e impedirán un desacople horizontal de los paneles respecto a los dispositivos de fijación.
Otros elementos pueden también estar incluidos en el kit de modo opcional, como por ejemplo un elemento de zócalo, un elemento de remate superior, un elemento de remate lateral, un elemento de puerta, etc.
El elemento de zócalo estará previsto para descansar sobre un suelo, y para servir de apoyo a los paneles del tabique o pared superpuestos a dicho zócalo, que a su vez soportarán el peso de los otros paneles superpuestos a los mismos.
Por el contrario los elementos de remate superior y lateral servirán para fijar el conjunto de la pared o tabique a paredes laterales y techo preexistentes, y/o para adaptar el tabique o pared amovible a posibles resaltes o relieves existentes en las paredes y techo preexistentes.
Los elementos constitutivos de dicho kit conforman un sistema para la erección de paredes.
Así pues, los elementos constitutivos del mencionado kit pueden montarse siguiendo las siguientes etapas. Primero colocar los elementos tubulares atracados entre un suelo y un techo, en posición vertical, y separados entre sí una distancia igual a la longitud de los paneles. Unos elementos de zócalo pueden colocarse sobre el suelo resiguiendo la base del cerramiento a erigir tras la colocación de los puntales o, preferiblemente, previamente a dicha colocación de los puntales, que pueden quedar posicionados mediante unas aberturas practicadas en dichos elementos de zócalo, en las que insertar el extremo inferior de los elementos tubulares. A continuación se procede a la colocación de los dispositivos de fijación, engarzados a otros dispositivos de fijación, sobre todos los elementos tubulares en los que se desea fijar paneles. Por último se procede a la colocación de los paneles, empezando por la hilera inferior, cuyo extremo inferior se acopla a los elementos de zócalo por medio de una configuración machihembrada o en escalón, y cuyo extremo superior se ancla a unos dispositivos de fijación de cada elemento tubular situados a la altura correcta para permitir dicho acople estando la hilera inferior de paneles acoplada al elemento de zócalo. Dicho anclaje con los dispositivos de fijación se produce mediante la inserción de las configuraciones de acople dentro de las configuraciones de unión del panel, y mediante el accionamiento del retenedor accionable, que impide su desacople. Las hileras de paneles sucesivas se colocan acoplando su extremo inferior con la arista superior de la hilera de paneles precedente mediante una configuración machihembrada o en escalón, y acoplando su extremo superior a otros dispositivos de fijación unidos a los elementos tubulares en una posición que lo permite de un modo igual al descrito para la hilera inferior. Se repite la operación hasta completar la erección de la pared.
Se entenderá que las referencias a posición geométricas, como por ejemplo paralelo, perpendicular, etc. admiten desviaciones de hasta ± 5° respecto a la posición teórica definida por dicha nomenclatura.
Otras características de la invención aparecerán en la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización.
Breve descripción de las figuras
Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que:
la Fig. 1 muestra una vista lateral de un puntal extensible montado y atracado entre dos planos paralelos, según una primera realización en la que la pluralidad de segmentos tubulares la forman un primer elemento tubular y un segundo elemento tubular;
la Fig. 2 muestra una vista lateral aumentada de los dos extremos del puntal extensible, y de la sección intermedia dotada del elemento de unión y del elemento roscado, según la primera realización;
la Fig. 3a muestra una vista perspectiva del puntal extensible según la primera realización, estando el primer elemento tubular y el segundo elemento tubular desacoplados, según la primera realización, siendo el elemento conector un elemento liso encajado axialmente;
la Fig. 3b muestra una vista perspectiva del puntal extensible, estando el primer elemento tubular y el segundo elemento tubular desacoplados, según una segunda realización también formada por un primer y un segundo elementos tubulares, siendo el elemento conector un elemento roscado;
la Fig. 4a muestra una vista perspectiva explotada del puntal extensible, según la primera realización;
la Fig. 4b muestra una vista perspectiva explotada del puntal extensible, según la segunda realización;
la Fig. 5 muestra una sección longitudinal del puntal extensible montado, según la primera realización.
la Fig. 6 muestra una vista axonométrica de un dispositivo de fijación y mostrándose en vista explotada su posición relativa respecto a otro dispositivo de fijación idéntico, a un elemento tubular y a cuatro paneles;
la Fig. 7 muestra una vista axonométrica de un dispositivo de fijación en una posición acoplada a un elemento tubular y a otro dispositivo de fijación idéntico acoplado a cuatro paneles;
la Fig. 8 muestra una vista en planta de un dispositivo de fijación;
la Fig. 9 muestra un alzado frontal de un dispositivo de fijación;
la Fig. 10 muestra un alzado lateral de un dispositivo de fijación, junto a una sección vertical de dos paneles mutuamente acoplados mediante un machihembrado, y un alzado lateral de otro dispositivo de fijación, desacoplado del primero, frente a otros dos paneles mutuamente acoplados, mostrando también la posición de un elemento de zócalo.
Descripción detallada de un ejemplo de realización
Según un ejemplo de realización con carácter no limitativo mostrado en la Fig. 1, el puntal extensible 1 puede ser atracado entre un suelo y un techo paralelos, y comprende una pluralidad de segmentos tubulares formada por un primer elemento tubular 11 y un segundo elemento tubular 12, ambos huecos, cilíndricos y de igual diámetro interior y exterior realizados en aluminio. Su diámetro exterior es inferior a los 6 cm, el grosor de su pared de unos pocos milímetros, y ambos primer y segundo elementos tubulares 11 y 12 tienen una longitud de aproximadamente 110 cm, para que su suma global no supere los 220 cm. La longitud del primer y segundo elementos tubulares puede ser diferente entre sí.
Ambos primer y segundo elementos tubulares 11 y 12 pueden ser acoplados y desacoplados entre sí en la dirección longitudinal, del modo mostrado en la Fig. 3, mediante un elemento conector 22, conformando el conjunto fruto de su unión un elemento tubular de puntal 2.
En esta realización el primer elemento tubular 11 dispone, en uno de sus extremos, de una rosca de unión 21 complementaria con un elemento roscado 20. Dicho elemento roscado 20 es un tubo hueco con uno o varios hilos roscados practicados en una porción de su cara exterior, que puede ser enroscado y desenroscado de la rosca de unión 21 hembra insertada y fijada en el interior del extremo del primer elemento tubular 11. De este modo, el elemento roscado 20 queda fijado al primer elemento tubular 11 y puede regular su inserción y extracción relativa respecto al mismo mediante su giro roscado. A modo de ejemplo, el elemento roscado 20 puede tener una longitud roscada de 60 cm, lo que permitiría variar la longitud total del puntal extensible 1 en unos 45 cm mediante la citada regulación, y puede disponer de unas perforaciones en su perímetro que permitan la inserción de una llave extraíble que permita girar el elemento roscado 20, ejerciendo fuerza angular.
El extremo del elemento roscado 20 que no queda inserto en el primer elemento tubular 11 tiene integrado, en esta realización no limitativa, un elemento conector 22 que permite su unión con un extremo del segundo elemento tubular 12, consiguiendo así la unión del primer y el segundo elementos tubulares 11 y 12. En esta primera realización, mostrada en la Fig. 3a y 4a, el elemento conector 22 consta de un cilindro con un diámetro exterior igual 0 inferior al diámetro interior del segundo elemento tubular 12, de modo que puede ser insertado en su interior manualmente, en la dirección longitudinal del segundo elemento tubular 12. En una segunda realización alternativa mostrada en la Fig. 3b y 4b, el elemento conector consta de una rosca de unión con el segundo elemento tubular 12, que estaría dotado de la correspondiente rosca de unión, por ejemplo de un casquillo de rosca de unión 16, o una rosca mecanizada directamente en la cara interior del segundo elemento tubular 12.
Esta primera y segunda realización permite que el elemento roscado 20 se encuentre en una posición intermedia del puntal extensible 1, resultando mucho más accesible a un operario, y resultando más cómoda su manipulación, pero como resulta obvio, este elemento podría encontrarse en uno de los extremos del puntal extensible 1.
Un limitador de inserción máxima 23 limita con el elemento roscado 20 y con el elemento conector 22, impidiendo que una parte del elemento roscado 20 acabe inserto en el interior del segundo elemento tubular 12. Este limitador de inserción máxima 23 es una porción intermedia del elemento con un diámetro exterior igual al diámetro exterior del segundo elemento tubular 12 imposibilitando así su inserción. El citado limitador de inserción máxima 23 puede disponer a su vez de unas perforaciones donde insertar una palanca que ayude a girar el elemento roscado 20 respecto al primer elemento tubular 11, regulando así su inserción o extracción del mismo, y por consiguiente, regular la altura total del elemento tubular de puntal 2 resultado de la unión del primer y el segundo elementos tubulares 11 y 12.
El segundo elemento tubular 12 dispone de un elemento desplazable 24 parcialmente insertado en uno de sus extremos y unido a él sin impedir su desplazamiento, en la dirección longitudinal del segundo elemento tubular 12. Este elemento desplazable 24 alberga en su interior un elemento elástico 25 que dispone de un extremo fijado al segundo elemento tubular 12. Esta construcción permite que el elemento desplazable 24 se mueva en la dirección longitudinal del elemento tubular al ser sometido a una fuerza, oponiendo una resistencia elástica a dicho movimiento proporcionada por el elemento elástico 25.
Según un ejemplo de realización el elemento desplazable 24 es un elemento tubular de puntal 2, de un diámetro exterior inferior al diámetro interior del segundo elemento tubular 12, con un extremo cerrado. En su interior un muelle hace las funciones de elemento elástico 25, el cual tiene un extremo unido al segundo elemento tubular 12 mediante por ejemplo un pasador 26.
Adicionalmente un dispositivo indicador 27 permite conocer la tensión ejercida por el muelle, mediante por ejemplo una regla que mide el desplazamiento relativo entre el elemento desplazable 24 y el segundo elemento tubular 12, lo que permite conocer la tensión del elemento elástico 25 mediante la ley de Hooke.
Según una realización preferida, el dispositivo indicador 27 es un tornillo 28 insertado perpendicularmente en la pared tubular del elemento desplazable 24, en la fracción de dicho elemento desplazable 24 insertada dentro del segundo elemento tubular 12, quedando la cabeza de dicho tornillo 28 sobresaliente del elemento desplazable 24, y preferiblemente enrasada con la cara exterior del segundo elemento tubular 12. Dicha cabeza queda encajada dentro de una ranura alargada en el sentido longitudinal, practicada en la pared cilíndrica del extremo del segundo elemento tubular 12. De este modo, dicha cabeza del tornillo 28 actúa como retenedor del elemento desplazable 24, impidiendo su salida del interior del segundo elemento tubular 12, a la vez que permite su movimiento a lo largo de la ranura alargada, y permitiendo a la vez a un operario ver la posición del elemento desplazable 24 a través de la posición de la cabeza del tornillo 28, actuando así como dispositivo indicador 27.
El extremo del elemento desplazable 24 está dotado de un elemento de alto coeficiente de rozamiento 29, al igual que el extremo libre del primer elemento tubular 11, que dificultan que una fuerza perpendicular al puntal extensible 1 lo desplace de su posición, al estar dicho puntal extensible 1 atracado a presión contra el techo y el suelo.
Dicho elemento de alto coeficiente de rozamiento 29 puede estar montado sobre una placa unida mediante un eje con cojinetes al extremo de un elemento tubular 11 o 12, o al extremo de un elemento desplazable 24 o al extremo de un elemento roscado 20, o utilizar una junta de un material con bajo coeficiente de rozamiento como el teflón para facilitar su giro.
Opcionalmente uno o más terceros elementos tubulares 13 de escasa longitud, dotados de una rosca de unión, pueden ser dispuestos en el segmento roscado del elemento roscado 20 que no se encuentra alojado dentro del primer elemento tubular 11. Gracias a la rosca de unión, dicho tercer elemento tubular 13 puede regular su posición longitudinal sobre dicho segmento. Esto permite que pueda utilizarse para bloquear la posición del elemento roscado, apretando dicho tercer elemento tubular contra el primer elemento tubular 11, a través del casquillo de rosca de unión 16, bloqueando así la rosca de unión, o permitiendo que pueda situarse en una posición longitudinal cualquiera de dicho elemento roscado para servir de soporte para un posible dispositivo de fijación.
El puntal extensible 1 de esta realización no tiene ningún elemento que sobresalga del plano formado por la pared cilíndrica exterior del elemento tubular.
Una pluralidad de esos puntales extensibles 1 pueden situarse opcionalmente en paralelo y equidistantes, para posteriormente soportar un revestimiento compuesto de paneles fijados de forma amovible sobre dichos puntales extensibles 1, por una o ambas caras, mediante unos dispositivos de fijación.
La combinación del puntal extensible 1, el dispositivo de fijación y los paneles de revestimiento proporciona un sistema de cerramiento, que permite erigir cerramientos de forma sencilla, limpia y amovible, permitiendo su reutilización en un emplazamiento diferente, y el empaquetado de todo el sistema en un paquete de pequeño tamaño y de fácil transporte.
También se contempla una realización alternativa (no mostrada) en la que la pluralidad de segmentos tubulares incluye, además del primer y el segundo elementos tubulares 11 y 12, elementos tubulares adicionales de iguales características, que pueden ser conectados a dichos primer y segundo elementos tubulares 11 y 12 mediante elementos conectores 22 adicionales, aumentando así la longitud total máxima del puntal extensible.
Según un ejemplo de realización con carácter no limitativo mostrado en la Fig. 6, el puntal incluye un dispositivo de fijación 30 que consta de una abrazadera 31 formada por un primer brazo 32 y un segundo brazo 33 enfrentados, que se unen por su extremo proximal a un soporte 34 desde el que se proyectan aproximadamente perpendicularmente. El extremo distal de ambos brazos 32 y 33 están enfrentados y distanciados, siendo la distancia de separación menor que una distancia de anchura de un elemento tubular 2, siendo el elemento tubular un elemento alargado de sección constante a lo largo de un eje longitudinal E, y siendo, en este ejemplo de realización, un puntal extensible de sección circular atracable entre un suelo y un techo.
Dicha distancia de separación, junto con la capacidad de los brazos de ser elásticamente deformables, permite que dicha abrazadera 31 pueda ser acoplada y desacoplada del elemento tubular 2 ejerciendo una fuerza perpendicular al eje longitudinal E, que provoque dicha deformación elástica de los brazos quedando tras su acople unida al elemento tubular 2 del modo mostrado en la Fig. 7.
Dicho soporte 34 tiene, en una cara contraria a la cara en la que se unen dichos brazos, unas configuraciones de acople 35, que incluyen un resalte principal 36 dotado de dos caras principales perpendiculares al eje longitudinal del elemento tubular, un resalte adicional 38 simétrico al resalte principal 36 respecto a un plano de simetría perpendicular al eje longitudinal y dos resaltes secundarios 37 cada uno con dos caras paralelas al eje longitudinal, siendo dichos dos resaltes secundarios 37 simétricos respecto a un plano paralelo al eje longitudinal. Dichas configuraciones de acople 35 permiten la fijación de paneles 40 de revestimiento sobre dicho elemento tubular, mediante dicho dispositivo de fijación, quedando los paneles 40 paralelos al citado eje longitudinal E.
En la presente realización cada resalte principal 36, adicional 38 y secundario 37 tiene una sección rectangular, que es complementaria con una correspondiente ranura principal 46, adicional 48 y secundaria 47 practicada en el reverso de los paneles 40 de revestimiento, como se aprecia en la Fig. 6.
Los resaltes miden 3 mm de ancho y 4 mm de alto respecto al soporte 34, y están dispuestos simétricamente respecto a un plano de simetría perpendicular al eje longitudinal E estando el dispositivo de fijación 30 acoplado al elemento tubular 2.
Estando las ranuras 46, 47 y 48 practicadas en zonas próximas a las esquinas de los paneles 40, se pueden anclar cuatro esquinas de cuatro paneles 40 diferentes sobre un mismo dispositivo de fijación 30 mediante la inserción de dichos resaltes 36, 37 y 38 en dichas ranuras 46, 47 y 48, permitiendo la fijación de dichos cuatro paneles 40 en una posición lateralmente adyacente y coplanar. Colocando un dispositivo de fijación 30 en cada una de las esquinas de cada panel 40 se puede extender el revestimiento en todas direcciones, a la vez que se obtiene una fijación de cada uno de los paneles 40.
Para asegurar que dichos paneles 40 no son desacoplados de las configuraciones de acople, se han previsto unos retenedores accionables 50 unidos de forma pivotante sobre la cara posterior de los paneles, de modo que tras el acople del panel al dispositivo de fijación, el accionamiento de dichos retenedores accionables 50 presiona y retiene las configuraciones de acople 35 dentro de las ranuras previstas en la cara posterior del panel 40, del modo mostrado en la Fig. 7. Con el mismo fin también se contempla que los paneles adyacentes estén lateralmente acoplados mediante un machihembrado o una configuración escalonada, como se aprecia en la Fig. 10.
El dispositivo de fijación 30 propuesto incluye también configuraciones de engarce 39, que en la realización mostrada en la Fig. 6 y 7 constan de dos configuraciones de engarce dispuestas en cada uno de los primer y segundo brazos 32 y 33, siendo cuatro en total.
En cada brazo se prevé una configuración de engarce 39 en forma de saliente y una configuración de engarce 39 complementaria a dicha forma saliente, en el ejemplo mostrado la forma saliente es un tetón cilíndrico o troncocónico, y la forma complementaria es un hueco cilíndrico o troncocónico.
Dichas configuraciones de engarce 39 permiten que, disponiendo de otro dispositivo de fijación 30' idéntico al dispositivo de fijación 30 descrito, ambos puedan ser mutuamente acoplados mediante el acople mutuo de sus correspondientes configuraciones de engarce 39 y 39'.
Para obtener el engarce mutuo de los dos dispositivos de fijación 30 y 30', hay que sobreponer o yuxtaponer sendas abrazaderas 31 y 31', disponiendo el extremo distal de los primer y segundo brazos 32' y 33' del otro dispositivo de fijación 30' lateralmente adyacente sobre el extremo proximal de los primer y segundo brazos 32 y 33 del dispositivo de fijación 30 inicial, y disponer también el extremo proximal de dichos brazos del otro dispositivo de fijación 30' lateralmente adyacentes sobre el extremo distal de los brazos del dispositivo de fijación 30 inicial.
Mediante dicha yuxtaposición, se consigue alinear los brazos y las configuraciones de engarce 39 y 39' de los dos dispositivos de fijación 30 y 30', a la vez que se consigue que sendos soportes 34 queden en lados opuestos y las configuraciones de acople 35 orientadas hacia lados opuestos, permitiendo la fijación de paneles 40 paralelos entre sí en lados opuestos del elemento tubular 2 sobre el que se fijen los mencionados dispositivos de fijación 30 y 30'. La alineación de las configuraciones de engarce 39 y 39' de los dos dispositivos de fijación 30 y 30', permite su mutuo acople, en el ejemplo aquí ilustrado mediante la inserción de los tetones cilíndricos dentro de los huecos cilíndricos.
En el ejemplo ilustrado, las configuraciones de engarce 39 del primer brazo 32 del dispositivo de fijación 30, se acoplan a las configuraciones de engarce 39' del primer brazo 32' del otro dispositivo de fijación 30', y las del segundo brazo 33 con las del otro segundo brazo 33'. Eso es posible solo si la posición del otro dispositivo de fijación 30' es invertida respecto a la posición del dispositivo de fijación 30 inicial.
La dirección de inserción de los tetones cilíndricos dentro de los huecos cilíndricos es paralela al eje longitudinal E del elemento tubular 2, estando los dispositivos de fijación 30 y 30' acoplados a dicho elemento tubular 2, siendo dicha dirección de acople perpendicular a la dirección de acople de los dispositivos de fijación 30 y 30' al elemento tubular 2. Esto significa que estando las configuraciones de engarce 39 y 39' mutuamente acopladas, los dispositivos de fijación 30 y 30' no pueden ser desacoplados del elemento tubular 2, ya que forman un cerco a su alrededor y las configuraciones de engarce 39 y 39' impiden un desplazamiento relativo entre ambos dispositivos de fijación en esa dirección.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1.- Kit para erección de paredes que incluye:
• Una pluralidad de puntales extensibles (1) atracables contra dos planos paralelos, comprendiendo cada puntal (1):
• al menos un elemento tubular (2) hueco, dotado de un extremo superior y de un extremo inferior, que define una dirección longitudinal; estando el elemento tubular (2) compuesto de una pluralidad de segmentos tubulares, con igual tamaño de sección exterior, dispuestos coaxiales y co-alineados, siendo dichos segmentos tubulares susceptibles de ser unidos mediante al menos un elemento conector (22), y teniendo cada uno una longitud inferior a tres cuartos de la longitud total del puntal extensible (1) en su posición extendida;
• al menos un elemento roscado (20) parcialmente alojado dentro del citado elemento tubular (2), unido al elemento tubular (2) mediante una rosca de unión (21) que proporciona una inserción y/o extracción regulable de dicho elemento roscado (20) respecto a dicho elemento tubular (2), incrementando o reduciendo con ello la longitud total del puntal extensible (1); estableciendo la citada rosca de unión (21) una vinculación del elemento roscado (20) con un extremo de uno de dichos segmentos tubulares;
• al menos un elemento elástico (25) compresible susceptible de reducir la longitud total del puntal extensible (1) al ser sometido dicho puntal extensible (1) a compresión axial en la dirección longitudinal, estando dicho elemento elástico (25) conectado con un elemento desplazable (24), el cual se mueve en la dirección axial longitudinal del elemento tubular (2), ofreciendo una resistencia elástica a dicho movimiento;
• al menos un dispositivo indicador (27) que indica la cantidad de fuerza elástica ejercida por dicho elemento elástico (25) cuando está sujeto a compresión;
• una pluralidad de dispositivos de fijación (30, 30') para fijar de manera desmontable paneles de revestimiento (40) a puntales extensibles (1);
• una pluralidad de paneles de revestimiento (40) que pueden ser acoplados a dichos dispositivos de fijación (30); caracterizado porque dicho dispositivo de fijación (30) para fijar de manera desmontable paneles de revestimiento (40) a elementos tubulares (2) comprende:
• una abrazadera (31) que tiene un primer brazo (32) y un segundo brazo (33) enfrentados, elásticamente deformables, estando ambos brazos (32 y 33) dotados de un extremo proximal y un extremo distal, estando los extremos proximales de los primer y segundo brazos (32 y 33) unidos a un soporte (34), y estando los extremos distales de los primer y segundo brazos (32 y 33) enfrentados y distanciados entre sí, siendo dicha distancia menor que una medida de anchura de un elemento tubular (2), y siendo la abrazadera (31) acoplable y desacoplable de dicho elemento tubular (2) mediante deformación elástica a presión de dichos primer y segundo brazos (32, 33); • al menos una configuración de acople (35), dispuesta en dicho soporte (34), a la que al menos un panel (40) del revestimiento es fijable de forma amovible; y siendo el elemento tubular (2) un elemento lineal alargado en la dirección de un eje longitudinal (E); y porque
• al menos una configuración de engarce (39) dispuesta en al menos uno de los primer y segundo brazos (32, 33), siendo dicha configuración de engarce (39) acoplable a otra configuración de engarce (39') de otro dispositivo de fijación (30') complementario al dispositivo de fijación (30), incluyendo dicho otro dispositivo de fijación (30') otra configuración de engarce (39') , otro soporte (34') y otras configuraciones de acople (35'), formando el conjunto de ambos dispositivos de fijación (30, 30') acoplados, un cerco ajustado alrededor del elemento tubular (2).
2. - Kit según la reivindicación 1, en el que dicho otro dispositivo de fijación (30') es idéntico al dispositivo de fijación (30) inicialmente descrito e incluye un primer y un segundo brazos (32', 33'), y estando dicho dispositivo de fijación (30) acoplado a otro dispositivo de fijación (30'), la parte proximal de los primer y segundo brazos (32, 33) del dispositivo de fijación (30) queda yuxtapuesta a la parte distal de los primer y segundo brazos (32', 33') del otro dispositivo de fijación (30').
3. - Kit según la reivindicación 1 o 2, en el que la dirección de acople y desacople de la configuración de engarce (39) del dispositivo de fijación (30), con respecto a la configuración de engarce (39') del otro dispositivo de fijación (30'), es aproximadamente paralela al eje longitudinal (E) del elemento tubular (2), estando la abrazadera (31) acoplada a dicho elemento tubular (2).
4. - Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 3, en el que:
• la configuración de acople (35) del soporte (34) tiene una configuración que permite el acoplamiento simultáneo de al menos dos paneles (40) lateralmente adyacentes y coplanares, siendo las configuraciones de acople (35) simétricas respecto a un plano de simetría vertical, paralelo y coincidente con el eje longitudinal (E), estando la abrazadera (31) en posición de acople.
5. - Kit según la reivindicación 4, en el que:
• estando el dispositivo de fijación (30) acoplado al otro dispositivo de fijación (30'), el citado plano de simetría horizontal de las configuraciones de acople (35) del soporte (34) es coplanar con otro plano de simetría horizontal de las otras configuraciones de acople (35') del otro soporte (34') del otro dispositivo de fijación (30'); y/o
• la configuración de acople (35) incluye un resalte principal (36) alargado en la dirección horizontal de sección constante, dotado de dos caras principales perpendiculares al eje longitudinal (E) en posición de acople, siendo dicho resalte principal (36) complementario a una ranura principal (46) practicada en la cara posterior de los paneles (40), en donde opcionalmente el resalte principal (36) mide 3 mm de ancho y sobresale 4 mm respecto al soporte (34).
6. - Kit según la reivindicación 5, en el que las configuraciones de acople (35) incluyen adicionalmente:
• dos resaltes secundarios (37) alargados en la dirección vertical, cada uno dotado de dos caras paralelas al eje longitudinal (E) en posición de acople, siendo dichos dos resaltes secundarios (37) complementarios a dos ranuras secundarias (47) practicadas en las caras posteriores de los paneles (40); y
• un resalte adicional (38) alargado en la dirección horizontal, dotado de dos caras perpendiculares al eje longitudinal (E) en posición de acople, siendo dicho resalte adicional (38) complementario a una ranura adicional (48) practicada en la cara posterior de los paneles (40);
en el que los resaltes secundarios (37) y/o el resalte adicional (38) miden opcionalmente 3mm de ancho y sobresalen 4 mm respecto al soporte (34).
7. - Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 6, en el que los dispositivos de fijación (30) incluyen una o más de las siguientes características:
• cada primer brazo (32) y segundo brazo (33) consta de dos configuraciones de engarce (39), una primera configuración de engarce dispuesta en una posición más proximal del soporte (34) y una segunda configuración de engarce dispuesta en una posición más distal que la primera configuración de engarce, disponiendo la primera y la segunda configuraciones de engarce de geometrías complementarias de acople;
• las configuraciones de acople (35) del soporte (34) están configurados para que los paneles (40) fijados a dichas configuraciones de acople (35) quedan en un plano paralelo al eje longitudinal (E), estando la abrazadera (31) anclada al elemento tubular (2).
8. - Kit según la reivindicación 1, en el que dichos paneles (40) de revestimiento son paneles rectangulares y rígidos, dotados cada uno de una cara anterior rectangular, delimitada por una cara de borde superior, una cara de borde inferior y dos caras de borde laterales, que a su vez delimitan una cara posterior rectangular paralela a dicha cara anterior, incluyendo cada panel, en su cara posterior:
• unas configuraciones de unión complementarias con, y previstas para quedar acopladas a, las configuraciones de acople de los dispositivos de fijación en combinación con unos retenedores accionables (50) previstos para retener las configuraciones de acople (35) dentro de las configuraciones de unión de los paneles (40), estando en posición de retención; y/o
• unas configuraciones de unión complementarias con, y previstas para quedar acopladas a, las configuraciones de acople de los dispositivos de fijación que constan de unas ranuras complementarias con las configuraciones de acople (35) de los dispositivos de fijación (30), que constan de unos resaltes, estando los resaltes y las ranuras dimensionados para conseguir una inserción ajustada, o con cierta holgura determinada; y/o
• dichos paneles disponen en sus caras de borde lateralmente adyacentes y/o superpuestas una configuración machihembrada de acople prevista en sus caras mutuamente enfrentadas.
9. - Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho elemento desplazable (24) incluido en cada puntal (1) incluye una o más de las siguientes características:
• se encuentra vinculado a un extremo de uno de dichos segmentos tubulares;
• está integrado con el elemento roscado (20);
• está integrado con el elemento conector (22).
10. - Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que un elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) está vinculado a un extremo de un segmento tubular, y otro elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) está vinculado a un extremo de otro segmento tubular.
11. - Kit según la reivindicación 10 en el que dicha vinculación del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) con el extremo de un segmento tubular se realiza mediante:
• una unión rotatoria (14) que permite el giro relativo respecto al eje axial, del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) respecto al segmento tubular; o
• una unión rotatoria (14) que permite el giro relativo respecto al eje axial, del elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) respecto al segmento tubular y que integra un regulador roscado que permite el desplazamiento axial longitudinal relativo entre el elemento de alto coeficiente de rozamiento (29) y el segmento tubular, mediante el enroscado o desenroscado de dicho regulador roscado.
12. - Kit según la reivindicación 10 o 11, en el que al menos uno de los elementos de alto coeficiente de rozamiento (29) está integrado con el elemento roscado (20) o el elemento desplazable (24).
13. - Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho dispositivo indicador (27) es una regla que permite la medición del movimiento relativo entre el elemento desplazable (24) y el segmento tubular donde se aloja.
14. - Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la pluralidad de segmentos tubulares son un primer elemento tubular (11) y un segundo elemento tubular (12).
15- Kit según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada puntal (1) también incluye una o más de las siguientes características:
• los segmentos tubulares son cilíndricos;
• dicho elemento conector (22) está integrado con el elemento roscado (20);
• ningún elemento del puntal extensible (1) sobresale del plano definido por el perímetro exterior de los segmentos tubulares;
• al menos un tercer elemento tubular (13), dotado de una rosca de unión, está acoplado a una porción intermedia del elemento roscado (20) no insertada dentro de ninguno de los segmentos tubulares, y porque dicho al menos tercer elemento (13) tubular se desplaza en la dirección longitudinal del elemento roscado (20), mediante el accionamiento por giro roscado del tercer elemento tubular (13);
• el elemento tubular de puntal (2) dispone de perforaciones pasantes transversales;
• dicho limitador de inserción máxima (23) es una porción central dispuesta entre el elemento conector (20) y el elemento roscado (22), teniendo el limitador de inserción máxima (23) una sección exterior más grande que el hueco interior de los elementos tubulares a conectar.
ES15785791T 2014-04-30 2015-04-29 Kit para erección de paredes Active ES2740698T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430588U ES1117832Y (es) 2014-04-30 2014-04-30 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos
ES201530186U ES1137457Y (es) 2015-02-17 2015-02-17 Dispositivo de fijacion amovible de placas de revestimiento sobre elementos tubulares
PCT/ES2015/000057 WO2015166119A1 (es) 2014-04-30 2015-04-29 Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos y kit para erección de paredes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2740698T3 true ES2740698T3 (es) 2020-02-06

Family

ID=54358210

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15785791T Active ES2740698T3 (es) 2014-04-30 2015-04-29 Kit para erección de paredes

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3138975B1 (es)
ES (1) ES2740698T3 (es)
WO (1) WO2015166119A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN117627227B (zh) * 2024-01-26 2024-04-23 山西陆华装饰材料有限公司 一种装配式隔断及其制作方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR429863A (fr) * 1911-04-28 1911-10-03 Pierre Theophile Guenardeau Baton ou portant à coulisses
US2770886A (en) * 1953-10-23 1956-11-20 Bruce W Johnson Ridge board holder
US2855037A (en) * 1956-01-30 1958-10-07 Theophile A Stiffel Portable wall or panel structures and means for supporting same
US3349528A (en) * 1966-06-17 1967-10-31 John A Salt Portable partition with telescoping tube support
US3686810A (en) * 1970-11-05 1972-08-29 Charles R Allen Snap on drywall fastening system
US5088672A (en) * 1991-01-02 1992-02-18 Neuendorf Paul A Circumscribing sign clamp and method of fabrication
FR2712064A1 (fr) * 1993-11-05 1995-05-12 Performance Sa Dispositif à colonne de mise en place d'objets dans un espace sous plafond.
DE4402327C2 (de) * 1994-01-27 2002-04-04 Joachim Kuhn Bausatz für Kleinmöbel
US5826847A (en) * 1997-06-30 1998-10-27 Warner; Stanley H. Telescoping pole with quick length adjustment
NL1017028C2 (nl) * 2001-01-03 2002-07-16 Tinga Res & Dev B V Klem voor het bevestigen van een paneel, zoals een wandpaneel voor een presentatiestand, aan een steun, zoals een paal.
CA2739414C (en) * 2011-05-06 2018-05-22 Athos Construction Products, Inc. Telescopic safety post

Also Published As

Publication number Publication date
EP3138975A4 (en) 2018-01-31
EP3138975A1 (en) 2017-03-08
EP3138975B1 (en) 2019-06-12
WO2015166119A1 (es) 2015-11-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2873499T3 (es) Sistema mecánico de trabazón para paneles de construcción
ES2581867T3 (es) Unión auto-alineante, para guías de ascensor
US20150322669A1 (en) Construction beam connection device
US20120195681A1 (en) Steel bar connector
US9447602B1 (en) Multipurpose modular screening device
ES2740698T3 (es) Kit para erección de paredes
KR200473477Y1 (ko) 도서관용 서가 및 이를 이용한 연결형 서가 어셈블리
US9445548B1 (en) Saddle mounting assembly for a grave marker
ES2381414T3 (es) Conjunto de elementos modulares para hacer escaleras fijas
ES2929809T3 (es) Conjunto de bandeja portacables
ES2345050T3 (es) Elemento de union para una construccion de perfiles y construccion de perfiles.
US11686110B2 (en) Anchoring system for formwork struts
ES1137457U (es) Dispositivo de fijación amovible de placas de revestimiento sobre elementos tubulares
US8910339B1 (en) Paint roller assembly
ES2757985B2 (es) Conector para sistemas de encofrado y sistema de encofrado asociado al mismo
ES1117832U (es) Puntal extensible atracable entre dos planos paralelos
ES2334384T3 (es) Sistema de sujeccion para estantes.
ES2411473T3 (es) Sistema de conexión para barras de perfil acanaladas y disposición de conexión
GB2559017A (en) Fitting for laying decking boards
WO2012129598A1 (en) Connector
WO2016132009A1 (es) Estructura espacial
ES1239184U (es) Sistema de union de perfiles tubulares de una estructura soporte para una mesa desmontable
ES2230950B1 (es) Valla modular reutilizable.
ES2482590T3 (es) Dispositivo para el montaje de ladrillos de vidrio
ES2741136T3 (es) Dispositivo de ajuste para unir miembros