ES1077479U - Trampa para insectos. - Google Patents

Trampa para insectos. Download PDF

Info

Publication number
ES1077479U
ES1077479U ES201190011U ES201190011U ES1077479U ES 1077479 U ES1077479 U ES 1077479U ES 201190011 U ES201190011 U ES 201190011U ES 201190011 U ES201190011 U ES 201190011U ES 1077479 U ES1077479 U ES 1077479U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
trap
container
insects
flying insects
upper container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201190011U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1077479Y (es
Inventor
Ricardo Jiménez Olmo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Publication of ES1077479U publication Critical patent/ES1077479U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1077479Y publication Critical patent/ES1077479Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/10Catching insects by using Traps
    • A01M1/106Catching insects by using Traps for flying insects

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

1. Trampa para captura de insectos voladores que reúne en un solo artefacto las siguientes ventajas funcionales: flexibilidad de aplicación, facilidad de operación y efectividad en la captura; caracterizada porque está constituida por tres componentes: (a) un ducto vertical hueco de forma cónica o cilíndrica y de sección preferentemente circular, que está perforado o ranurado en su parte superior; (b) un recipiente superior forma cónica o cilíndrica y de sección preferentemente circular, que tiene tapa; y (c) un recipiente inferior sin tapa, de forma cónica o cilíndrica y de sección preferentemente circular; unidos de tal manera que el eje geométrico de los tres componentes coincide y el ducto vertical interconecta el recipiente superior con el inferior, atravesando completamente al recipiente superior.2. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación 1 caracterizada porque la unión entre sus componentes está conformada así: (a) unión solidaria (no removible) entre el ducto vertical y el recipiente superior en el perímetro de encuentro del ducto con la base del recipiente, haciendo coincidir los niveles superiores del ducto vertical con el de la tapa del recipiente; (b) unión removible entre el recipiente superior e inferior, existiendo entre ambos un buen calce y quedando una distancia que separa los fondos de ambos recipientes.3. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación 1 caracterizada porque todos sus componentes son de material preferentemente plástico, rígido o flexible, desechable o reciclable.4. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación 1 caracterizada porque el ducto vertical tiene las siguientes características: (a) un largo igual o superior a la altura del recipiente superior; (b) porque los orificios o ranuras en la parte superior del ducto vertical se desarrollan en una longitud menor a la altura del recipiente superior; (c) porque los orificios o ranuras son de diámetro o espesor menor que el ancho de los insectos que se desea capturar; y (d) porque la sección interior superior del tubo vertical es igual o mayor a la sección interior inferior, debiendo ambas permitir el paso del insecto.5. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a las reivindicación 1 caracterizada porque el recipiente superior tiene en el centro de su tapa una perforación de igual sección que la sección exterior superior del tubo vertical; y porque en el centro de la base del recipiente superior hay una perforación de igual sección a la exterior del tubo vertical a la altura del recipiente superior.6. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a las reivindicación 1 caracterizada porque el recipiente inferior tiene una sección superior que permite el calce con el recipiente superior y porque posee un asa que le permite colgarse.7. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación caracterizada porque la tapa del recipiente superior puede tener una sobretapa adherida con elementos transversales dejando espacio suficiente para el libre tránsito de los insectos.8. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a las reivindicaciones 1, 2, 3, 4 y 5 caracterizada porque los conductos verticales pueden ser más de uno.9. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación 2, caracterizada porque entre el nivel inferior de la tapa del recipiente superior y el nivel superior del ducto vertical puede quedar un espacio que no permita el paso de los insectos.10. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación 5, caracterizada porque la parte superior de las paredes del recipiente superior pueden tener ranuras o perforaciones cuyo espesor o diámetro impide el paso de los insectos.11. Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a la reivindicación 4, caracterizada porque la parte superior del ducto vertical está envuelta por un anillo que al ser desplazado permite graduar el tamaño de los orificios o ranuras.

Description

Trampa para insectos.
Una Trampa para Captura de Insectos Voladores en general y para Ia avispa chaqueta amarilla (o véspula germánica) en particular, que al estar conformada por dos recipientes independientes y separables e interconectados por un ducto vertical, reúne en un solo artefacto las siguientes ventajas funcionales: flexibilidad de aplicación, facilidad de operación y efectividad en Ia captura.
Existen diversos tipos de trampas para insectos voladores los cuales presentan, al menos, una de las siguientes deficiencias:
-
Utilizan un mismo receptáculo o recipiente para Ia colocación de Ia sustancia atrayente y el encierro de los insectos, Io cual obliga a perder Ia sustancia atrayente cuando se desea extraer de Ia trampa los insectos muertos.
-
La sustancia atrayente queda expuesta a los insectos que ingresan a Ia trampa Io cual reduce Ia duración del mismo ya que es ingerida por los insectos.
-
Condicionan Ia consistencia de Ia sustancia atrayente en alguna de sus formas: o líquida o sólida (carnosa).
-
No permiten incorporar un líquido exterminador que acelere Ia mortalidad de los insectos, Io cual además redunda en Ia eficiencia de Ia trampa al otorgar mayor tiempo al insecto para escapar.
-
No otorgan facilidades para el ingreso de los insectos a Ia trampa, particularmente en proveer una superficie cómoda para que los insectos se posen en ella antes de ingresar (cuando los orificios de acceso están en el plano vertical o en Ia superficie inferior de Ia trampa) y en otorgar una sección amplia de entrada a Ia trampa, todo Io cual reduce su eficacia.
-
No otorgan dificultades para el egreso de los insectos desde Ia trampa, Io cual hace que una cantidad importante de insectos que ingresan a Ia trampa vuelvan a salir.
-
Son de manipulación compleja para efectos de renovación del cebo y/o extracción de los insectos muertos.
Los documentos más importantes de los encontrados cercanos al estado del arte de Ia invención, son los siguientes:
La patente GB298750, solicitada en el año 1928 que divulga una trampa para avispas e insectos similares compuesta por una cubierta metálica cónica que se arregla para descansar sobre el borde de un tarro o de una botella. La cubierta es perforada y su ápice cortada. Una bandeja para contener Ia sustancia atrayente es suspendida de Ia cubierta para quedar en Ia zona intermedia entre Ia cubierta metálica y Ia superficie del líquido exterminador que puede ir al interior de Ia botella.
La diferencia fundamental con Ia invención propuesta es que en esta trampa, al estar conformada por un único recipiente, Ia sustancia atrayente queda expuesta a los insectos, Io cual merma su durabilidad y dificulta su manipulación.
La patente WO2001093673A2 solicitada en el año 2001 , revela una trampa para insectos que tiene una tapa o alojamiento que cubre una parte de alojamiento inferior y una parte de alojamiento intermedio que se ajusta entre Ia parte superior e inferior de las tres partes. Cuando Ia parte del alojamiento inferior se conecta con Ia parte del alojamiento intermedio, se forma una cámara en Ia que los insectos pueden morder Ia carnada y alojarse en ella, o incluso pueden ser aniquilados por contacto con una solución aniquiladora, cuando aplique. La parte de alojamiento superior o tapa se puede conectar a Ia parte intermedia mediante diversas salientes que permiten una abertura entre Ia parte superior y media, donde Ia cámara de Ia trampa puede ser accedida libremente por los insectos. La parte del alojamiento superior también se puede ajustar hacia Ia parte del alojamiento intermedio para colocarla directamente adyacente y cerrando Ia abertura entre Ia parte superior e intermedia, con Io cual se evita Ia entrada o salida de Ia cámara de Ia trampa.
La diferencia fundamental con Ia invención propuesta es que en esta trampa, nuevamente al estar conformada por un único recipiente (o cámara), Ia sustancia atrayente queda expuesta a los insectos, Io cual merma su durabilidad y dificulta su manipulación. En este caso se suma, además, que al no tener un receptáculo distinto para colocar Ia sustancia atrayente se obliga a Ia pérdida de Ia sustancia atrayente cuando se desea eliminar los insectos muertos y se restringe el uso de un líquido exterminador que sea independiente del atrayente, es decir, solo una sustancia atrayente líquida podrá operar de exterminador de los insectos por ahogo.
La presente invención propone una trampa de construcción simple (industrial o artesanal; reutilizable o desechable) que subsana Ia totalidad de las deficiencias detectadas en las trampas existentes, que al estar conformada por dos recipientes independientes y separables interconectados por un ducto vertical, reúne en un solo artefacto las siguientes ventajas funcionales:
1.
Flexibilidad de aplicación. -Permite el uso de sustancias atrayentes de cualquier consistencia: líquida, aceitosa, pastosa o sólida (carnosa). -Puede ser utilizada para distintas especies de insectos voladores.
2.
Facilidad de operación.
-Permite una manipulación independiente para efectos de Ia renovación de Ia sustancia atrayente y extracción de los insectos, permitiendo una operación más sencilla y rápida. -Para renovación de sustancias atrayentes líquidas se puede inyectar directamente Ia sustancia sin necesidad de
desmontar Ia trampa. -Permite eliminar los insectos muertos sin perder ni alterar Ia sustancia atrayente. -La sustancia atrayente no queda expuesta a los insectos que ingresan a Ia trampa, Io cual evita perdidas de Ia
misma por ingesta.
3. Efectividad en Ia captura
-Provee una superficie superior plana horizontal para que los insectos se posen en ella antes de ingresar y en el mismo plano donde se encuentra el orificio de acceso a Ia trampa, Io cual facilita y agiliza su ingreso. -El ingreso a Ia trampa se produce en Ia dirección horizontal descendente favorecida por Ia fuerza de gravedad. -La única forma de salida de Ia trampa es remontar en forma ascendente el mismo ducto vertical de ingreso y sin
contar con una superficie plana de apoyo previo, que resulta muy dificultoso para Ia mayoría de los insectos. -Permite incorporar en el recipiente de encierro de los insectos un líquido exterminador que acelera su mortalidad.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
La trampa propuesta se obtiene por unión de solo 3 componentes, preferentemente de material plástico, rígido o flexible, desechable o reciclable:
Componente 1 : Ducto vertical para ingreso de los insectos (Figura 1)
Corresponde a un conducto hueco, de forma cónica (tipo embudo) o cilíndrica (tipo tubo) y sección de cualquier forma geométrica, preferentemente circular. El ducto debe tener perforaciones o ranuras en su parte superior para permitir que los aromas de Ia sustancia atrayente salgan hacia el exterior y, al mismo tiempo, impida el contacto de los insectos con Ia sustancia atrayente. Es un cilindro o cono hueco que cumple con las siguientes características:
-
Las perforaciones o ranuras no deben permitir el paso de los insectos a través de ellas, Io cual se logra con diámetros o espesores inferiores al ancho mínimo de los insectos que se desea capturar.
-
La sección libre (hueco) del conducto debe permitir el ingreso y tránsito de los insectos a través de él y en toda su longitud. En caso de forma cónica, Ia mayor sección siempre debe ir dispuesta hacia Ia parte superior de Ia trampa y Ia menor sección hacia Ia inferior; a objeto de facilitar el ingreso de los insectos hacia Ia trampa y dificultar Ia salida de estos hacia el exterior.
-
El largo del conducto está condicionado por Ia altura del recipiente superior (componente 2) debiendo ser igual o superior a esta. Se sugiere un largo mayor a Ia altura del recipiente superior, ya que ello dificulta aún más una eventual salida de los insectos hacia el exterior. El largo de Ia zona perforada o ranurada debe ser menor a Ia altura del recipiente superior, a fin de permitir que dicho recipiente pueda contener atrayentes líquidos.
La Figura 1 representan un corte frontal del ducto vertical (1 ) para ingreso de los insectos a Ia trampa, que está representada en forma cónica pero bien puede ser cilíndrica. La sección mayor del ducto (2) está dispuesta hacia Ia parte superior y Ia sección menor (3) hacia Ia parte inferior de Ia trampa. El ducto es ranurado o perforado en su parte superior (4). El ducto debe tener longitud igual o mayor a Ia altura del recipiente superior (componente 2).
Componente 2: Recipiente superior para sustancia atrayente (Figura 2)
Corresponde a un envase con tapa donde irá puesta Ia sustancia atrayente. Recipiente de forma cilíndrica o cónica y sección de cualquier forma geométrica, preferentemente circular. Lleva tapa a presión o atornillada. Debe tener perforaciones en el centro de Ia tapa y del fondo, de igual tamaño y forma que Ia sección externa del ducto vertical en los puntos de intersección entre ambos componentes.
La Figura 2 representa un corte frontal del recipiente superior (5) con tapa (6) para Ia colocación de Ia sustancia atrayente (7), que está representado con forma cónica pero bien puede ser cilíndrica. En el centro de Ia tapa tiene una perforación de igual tamaño y forma que Ia sección externa superior del ducto vertical (2). El centro del fondo del recipiente (8) debe tener una perforación de igual tamaño y forma que Ia sección externa inferior del ducto vertical a Ia altura del recipiente (9). Adicionalmente, Ia tapa posee un orificio (10) de tamaño pequeño (por donde no puede ingresar un insecto) que permite introducir sustancia atrayente líquida con jeringa o gotario, sin necesidad de sacar Ia tapa del recipiente.
Componente 3: Recipiente inferior para encierro de insectos (Figura 3)
Corresponde a un envase sin tapa que constituirá Ia zona de encierro de los insectos y eventualmente también podrá contener algún líquido exterminador para acelerar Ia mortalidad de los mismos. Recipiente cilíndrico o cónico que permite un buen calce con el recipiente superior (componente 2), Io cual implica que ambos recipientes, superior e inferior, deben tener sección de igual forma, preferentemente circular.
Características:
-
Conviene que sea transparente para visualizar los insectos atrapados y el nivel del líquido exterminador.
-
Debe tener un asa en su parte superior que posibilite colgarse de algún gancho.
La Figura 3 representa un corte frontal del recipiente inferior (1 1 ) destinado al encierro de los insectos y colocación del líquido exterminador (12), que está representada con forma cónica pero bien puede ser cilíndrica. Tiene además una asa (13) que permite colgarse. La sección superior del recipiente inferior (14) debe tener igual forma que Ia sección del fondo del recipiente superior (8) a fin de permitir un buen calce y unión entre ambos recipientes.
Unión de componentes: Trampa para captura de insectos voladores (Figuras 4, 5 y 6)
La trampa se obtiene por unión de los tres componentes: entre el ducto vertical y el fondo del recipiente superior (componentes 1 y 2) debe existir una unión solidaria (no removible), haciendo coincidir los niveles superiores del ducto con el de Ia tapa del recipiente. La unión se puede obtener por presión, pegado, atornillamiento o fabricación (en que ambos componentes conforman una sola pieza).
Entre los recipientes superior e inferior (componentes 2 y 3) debe haber una unión removible que permita su fácil separación y permitir Ia manipulación independiente de cada uno de ellos. La unión puede obtenerse por simple calce (como representa Ia figura), pero también puede ser a través de trabas o atornillamiento. Una vez unidos los recipientes superior e inferior (componentes 2 y 3), debe quedar una distancia libre entre los fondos de ambos recipientes.
Las Figuras 4 y 5 representan respectivamente un corte frontal y una vista superior en planta de Ia trampa obtenida por unión de los tres componentes, todos los cuales se han representado con secciones circulares, pero bien pueden tener otra forma geométrica.
La unión solidaria entre el ducto vertical y el recipiente superior se debe producir en el perímetro de encuentro del ducto con Ia base del recipiente (15), haciendo coincidir los niveles superiores del ducto vertical con el de Ia tapa del recipiente superior. Al unir los recipientes superior e inferior debe quedar una altura libre entre los fondos de ambos recipientes.
La Figura 6 representa una isométrica de Ia trampa obtenida por Ia unión de los tres componentes.
Variantes: Alternativas de modelos (Figuras 7, 8, 9, 10, 11 y 12)
Al invento presentado se Ie pueden introducir algunas variantes a objeto de potenciar su funcionalidad o simplificar su construcción. A continuación se describen estas variantes que pueden incorporarse independientemente una de Ia otra:
-
Sobretapa Superior: A Ia tapa del recipiente superior se Ie puede agregar una sobretapa unida solidariamente a través de elementos transversales, dejando espacio suficiente para permitir el libre tránsito de los insectos. Si bien este elemento no tiene nivel inventivo ya que se encuentra presente en muchas trampas existentes, constituye un aporte a Ia funcionalidad de Ia trampa ya que impide que ingrese agua en caso de lluvia y protege a los insectos del efecto del viento, haciendo más fácil su ingreso a Ia trampa.
La Figura 7 representa una isométrica de Ia tapa del recipiente superior (6) con Ia sobretapa incorporada (16), unida por elementos transversales (17).
-
Múltiples ductos: Los conductos verticales que interconectan el recipiente superior con el inferior pueden ser más de uno, conservando las características descritas para este elemento (componente 1). Si bien este concepto no tiene nivel inventivo ya que existen muchas trampas con múltiples orificios de acceso, constituye un aporte a Ia funcionalidad de Ia trampa ya que permite el ingreso simultáneo de varios insectos a Ia vez, mejorando Ia eficiencia de Ia trampa.
La Figura 8 representa una isométrica de Ia trampa con varios ductos de ingreso.
-
Alternativas para salida de aroma: Para permitir Ia salida del aroma de Ia sustancia atrayente hacia el exterior de Ia trampa, el invento propone Ia perforación o rasuración del ducto vertical, sin embargo existen otras alternativas que pueden ser ventajosas desde el punto de vista constructivo. Una de ellas es dejar un espacio entre el nivel inferior de Ia tapa y el nivel superior del conducto, Io cual es equivalente a dejar una ranura en todo el perímetro de Ia sección superior del ducto, sin necesidad de alterar Ia superficie de este. Otra alternativa es perforar o ranurar Ia parte superior de Ia pared del recipiente superior, ya que el aroma igualmente circularía desde el recipiente superior hacia el inferior y, de allí, hacia el exterior a través del conducto vertical.
En cualquiera de los dos casos el espesor o diámetro de las ranuras y/o perforaciones no debe permitir el paso de los insectos a través de ellos.
La Figura 9 representa un corte transversal de Ia trampa donde aparece el recipiente superior (5), con su tapa (6) y el conducto vertical (1). Los elementos están unidos de tal manera que queda un espacio (18) entre el nivel inferior de Ia tapa y el nivel superior del conducto.
La Figura 10 representa un corte transversal de Ia trampa donde aparece el recipiente superior (5), con su tapa (6), el conducto vertical (1) y el recipiente inferior (11). En este caso las ranuras o perforaciones (19) se encuentran en Ia parte superior de las paredes del recipiente superior.
-
Regulaciones de perforaciones y ranuras: Para permitir Ia salida del aroma de Ia sustancia atrayente hacia el exterior de Ia trampa, el invento propone Ia perforación o rasuración del ducto vertical. Para que los insectos no tengan acceso a Ia sustancia atrayente, el tamaño de dichos orificios debe impedir el paso del insecto. A fin de flexibilizar el uso de Ia trampa para insectos de distinto tamaño, se puede incorporar un dispositivo que permita graduar el tamaño de las perforaciones o ranuras.
En el caso que Ia salida del aroma esté dada por perforaciones o ranuras en Ia parte superior de un ducto vertical cilíndrico o cónico, el dispositivo puede consistir en un anillo de igual forma geométrica y distribución de orificios, que envuelva Ia parte superior de ducto. De esta manera, al girar circularmente el anillo, se puede graduar el tamaño de los orificios.
En caso que Ia salida del aroma esté dada por un espacio entre el nivel inferior de Ia tapa del recipiente superior y el nivel superior del ducto vertical de forma cilíndrica, el dispositivo puede consistir en un anillo cilíndrico, que envuelva Ia parte superior del ducto. De esta manera, al desplazar verticalmente el anillo, se puede graduar el tamaño del espacio para salida del aroma.
La Figura 11 representa una isométrica del ducto vertical (1), cuya parte superior está perforada y envuelta por un anillo de igual forma geométrica y distribución de orificios (20). Girando circularmente el anillo, se puede graduar el tamaño de los orificios (4).
La Figura 12 representa un corte transversal de Ia trampa donde aparece el recipiente superior (5), con su tapa (6), el conducto vertical cónico (1); y los
elementos están unidos de tal manera que queda un espacio (18) entre el nivel inferior de Ia tapa y el nivel superior del conducto para Ia salida del aroma. La parte superior del conducto está envuelta por un anillo (20) que al ser desplazado verticalmente permite graduar el tamaño del espacio destinado a Ia salida del aroma.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Trampa para captura de insectos voladores que reúne en un solo artefacto las siguientes ventajas funcionales: flexibilidad de aplicación, facilidad de operación y efectividad en Ia captura; CARACTERIZADA porque está constituida por tres componentes: (a) un ducto vertical hueco de forma cónica o cilindrica y de sección preferentemente circular, que está perforado o ranurado en su parte superior; (b) un recipiente superior forma cónica
    o cilindrica y de sección preferentemente circular, que tiene tapa; y (c) un recipiente inferior sin tapa, de forma cónica
    o cilindrica y de sección preferentemente circular; unidos de tal manera que el eje geométrico de los tres componentes coincide y el ducto vertical interconecta el recipiente superior con el inferior, atravezando completamente al recipiente superior.
  2. 2.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 1 CARACTERIZADA porque Ia unión entre sus componentes está conformada así: (a) unión solidaria (no removible) entre el ducto vertical y el recipiente superior en el perímetro de encuentro del ducto con Ia base del recipiente, haciendo coincidir los niveles superiores del ducto vertical con el de Ia tapa del recipiente; (b) unión removible entre el recipiente superior e inferior, existiendo entre ambos un buen calce y quedando una distancia que separa los fondos de ambos recipientes.
  3. 3.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 1 CARACTERIZADA porque todos sus componentes son de material preferentemente plástico, rígido o flexible, desechable o reciclable.
  4. 4.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 1 CARACTERIZADA porque el ducto vertical tiene las siguientes características: (a) un largo igual o superior a Ia altura del recipiente superior; (b) porque los orificios o ranuras en Ia parte superior del ducto vertical se desarrollan en una longitud menor a Ia altura del recipiente superior; (c) porque los orificios o ranuras son de diámetro o espesor menor que el ancho de los insectos que se desea capturar; y (d) porque Ia sección interior superior del tubo vertical es igual o mayor a Ia sección interior inferior, debiendo ambas permitir el paso del insecto.
  5. 5.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a las reivindicación 1 CARACTERIZADA porque el recipiente superior tiene en el centro de su tapa una perforación de igual sección que Ia sección exterior superior del tubo vertical; y porque en el centro de Ia base del recipiente superior hay una perforación de igual sección a Ia exterior del tubo vertical a Ia altura del recipiente superior.
  6. 6.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a las reivindicación 1 CARACTERIZADA porque el recipiente inferior tiene una sección superior que permite el calce con el recipiente superior y porque posee un asa que Ie permite colgarse.
  7. 7.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 5 CARACTERIZADA porque Ia tapa del recipiente superior puede tener una sobretapa adherida con elementos transversales dejando espacio suficiente para el libre tránsito de los insectos.
  8. 8.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a las reivindicaciones 1, 2, 3, 4 y 5 CARACTERIZADA porque los conductos verticales pueden ser más de uno.
  9. 9.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 2, CARACTERIZADA porque entre el nivel inferior de Ia tapa del recipiente superior y el nivel superior del ducto vertical puede quedar un espacio que no permita el paso de los insectos.
  10. 10.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 5, CARACTERIZADA porque Ia parte superior de las paredes del recipiente superior pueden tener ranuras o perforaciones cuyo espesor o diámetro impide el paso de los insectos.
  11. 11.
    Trampa para captura de insectos voladores, de acuerdo a Ia reivindicación 4, CARACTERIZADA porque Ia parte superior del ducto vertical está envuelta por un anillo que al ser desplazado permite graduar el tamaño de los orificios o ranuras.
ES201190011U 2009-04-02 2010-03-31 Trampa para insectos. Expired - Lifetime ES1077479Y (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL801-2009 2009-04-02
CL2009000801A CL2009000801A1 (es) 2009-04-02 2009-04-02 Trampa para capturar insectos voladores que comprende un ducto vertical hueco de forma conica o cilindrica que esta perforado en la parte superior, un recipiente superior de forma conica o cilindrica que posee tapa, un recipiente inferior sin tapa, unidos de tal manera que el eje geometrico de los tres componentes coincide.
PCT/IB2010/051410 WO2010113128A2 (es) 2009-04-02 2010-03-31 Trampa para insectos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1077479U true ES1077479U (es) 2012-07-27
ES1077479Y ES1077479Y (es) 2012-10-25

Family

ID=42828780

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201190011U Expired - Lifetime ES1077479Y (es) 2009-04-02 2010-03-31 Trampa para insectos.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2415346A2 (es)
AU (2) AU2010231586A1 (es)
CL (1) CL2009000801A1 (es)
ES (1) ES1077479Y (es)
TR (1) TR201109402U1 (es)
WO (1) WO2010113128A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20110072710A1 (en) * 2009-09-28 2011-03-31 Kuus Ronald H Insect trap
US20110078941A1 (en) * 2009-10-05 2011-04-07 Steven Mathena Trap for insects
US10098336B2 (en) * 2015-08-31 2018-10-16 Dennis Darnell Insect trap for a garbage receptacle
ES2641334B1 (es) * 2016-05-06 2018-09-13 Cugargestion Management, S.L. Trampa para insectos voladores
GB2566036B (en) * 2017-08-30 2020-06-24 Brandenburg Innovation Ltd An ovitrap and method of controlling vector borne disease

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB298750A (en) 1927-09-09 1928-10-18 Fred Maude Simpson Improvements in apparatus for catching flies, wasps and the like
US1919916A (en) * 1927-10-28 1933-07-25 George D Ellis And Sons Inc Insect trap
US4642936A (en) * 1985-05-08 1987-02-17 Canadian Patents And Development Limited Multi-functional high capacity insect trap
US5452540A (en) * 1993-12-17 1995-09-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Autoinoculating device for contaminating insects with active agents
US6112454A (en) * 1999-08-19 2000-09-05 Plato Industries, Inc. Insect trap for capturing numerous species of the coleopteran order
AU7465701A (en) 2000-06-05 2001-12-17 Ricardo Alvarado Bernal Trap for wasps and yellow jacket wasps

Also Published As

Publication number Publication date
AU2010231586A1 (en) 2011-11-03
ES1077479Y (es) 2012-10-25
WO2010113128A3 (es) 2010-11-25
TR201109402U1 (tr) 2012-01-23
WO2010113128A2 (es) 2010-10-07
CL2009000801A1 (es) 2010-02-05
EP2415346A2 (en) 2012-02-08
AU2010101482A4 (en) 2012-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101723346B1 (ko) 말벌 수집 장치
ES2381581T3 (es) Kit para una trampa para insectos voladores
ES1077479U (es) Trampa para insectos.
US7243613B2 (en) Multi-chamber selective-exposure aquarium
US7503142B1 (en) Insertable pest catching device
ES2311603T3 (es) Trampa y metodo para atrapar avispas.
ES2611500A1 (es) Dispositivo capturador de avispas
US1131120A (en) Fly-trap.
KR20200052703A (ko) 유해충 포집장치
ES2891248T3 (es) Dispositivo de control biológico de plagas
ES2913290T3 (es) Procedimiento para la protección de abejas melíferas frente a insectos depredadores
CN213756339U (zh) 一种用于果蝇诱捕的盖子及果蝇诱捕器
ES1079038U (es) Trampa selectiva de avispas
JP2007020534A (ja) マルハナバチ巣箱
KR102526023B1 (ko) 다목적 멀티 포획트랩
KR102266914B1 (ko) 말벌 트랩을 갖춘 양봉용 자동 사양기
WO2018012955A1 (es) Piquera y alimentador de colmena
KR200447515Y1 (ko) Two-Way 해충 트랩
TWM508908U (zh) 昆蟲捕捉裝置
ES2901971T3 (es) Trampa para insectos
WO2001093673A2 (es) Trampa para insectos voladores
ES2961785T3 (es) Dispositivo para atrapar insectos, en particular insectos voladores, y uso de dicho dispositivo
CN204969051U (zh) 一种诱虫防逃装置
ES1285161U (es) Trampa para la captura selectiva de insectos
US1059934A (en) Insect-trap.

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20121015

FA1K Application withdrawn

Effective date: 20130211