ES1071840U - Puerta de cierre por gravedad. - Google Patents

Puerta de cierre por gravedad. Download PDF

Info

Publication number
ES1071840U
ES1071840U ES201000005U ES201000005U ES1071840U ES 1071840 U ES1071840 U ES 1071840U ES 201000005 U ES201000005 U ES 201000005U ES 201000005 U ES201000005 U ES 201000005U ES 1071840 U ES1071840 U ES 1071840U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
door
gravity
axis
leaves
inclination
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201000005U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1071840Y (es
Inventor
Santiago Presas Salgas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201000005U priority Critical patent/ES1071840Y/es
Publication of ES1071840U publication Critical patent/ES1071840U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1071840Y publication Critical patent/ES1071840Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Wing Frames And Configurations (AREA)

Abstract

1. Puerta de cierre por gravedad (1) consistente en una puerta de una o dos hojas (2) con marco (3) caracterizada por tener un marco asimilable a un trapecio, preferentemente isósceles, con la base menor en la parte superior y la base mayor en la parte inferior presentando el eje o ejes de giro (4) de las hojas (2) un ángulo de inclinación "alfa" (5) respecto a la vertical coincidiendo tal inclinación con la de los otros dos lados del trapecio. 2. Puerta de cierre por gravedad, según reivindicación primera, caracterizada porque la propia estructura de la cabina o garita que monta las hojas (2) hace las veces del marco (3) y garantiza que el eje o ejes de giro (4) tengan un ángulo de inclinación "alfa" (5) respecto a la vertical. 3. Puerta de cierre por gravedad, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la posición de equilibrio estable de las hojas (2) corresponde a su posición cerrada.

Description

Puerta de cierre por gravedad.
Introducción
El objeto de la presente invención se refiere a un sistema de cierre de puertas por acción exclusiva de la gravedad. La puerta tiene una forma especial con los ejes de giro de las hojas inclinados hacia el interior. El marco virtual es trapezoidal en el que la base mayor está abajo y la menor en la parte alta. Al decir marco virtual se quiere indicar que no es precisa la existencia de un marco completo ya que se puede prescindir de sus tramos alto y bajo.
La invención es aplicable en cualquier ubicación, sin embargo, está especialmente concebida para letrinas de emergencias, cabinas de playa, cabinas de obras, garitas, tiendas de campaña, autocaravanas, etc.
Estas cabinas se diseñan con una o dos hojas que incluso pueden ser abatibles con apertura hacia el exterior o hacia el interior. Admiten también cualquier sistema de giro a base de cáncamos, bisagras, goznes, charnelas, unión con tiras de goma, neopreno, material textil o cualquier otro.
El dispositivo de la invención es de gran sencillez y puede estar al alcance de cualquier economía siendo muy adecuado para ONG's en actuaciones por emergencias.
Sector de la técnica al que se refiere la invención
La invención que se presenta afecta al Sector de Construcciones Fijas, y/o desmontables, capítulo de Trabajos públicos y edificios, carpas o tiendas de campaña, incidiendo en la industria de fabricación de todo tipo de aberturas, puertas, ventanas y módulos de cabinas o garitas de todo tipo.
Antecedentes de la invención
En sistemas de cierres de edificios, viviendas, locales, carpas o recintos de cualquier tipo existen multitud de antecedentes si tenemos en cuenta que forman de parte de usos y necesidades de la vida cotidiana de las personas.
Los tipos de aberturas, puertas y ventanas son muy numerosos y son también muy numerosos los sistemas de cierre, la disposición de las bisagras, los accesorios de seguridad etc.
La invención que se presenta en este documento se centra en las aberturas, puertas o ventanas de determinados recintos sencillos del tipo garita o cabina construidos con paneles rígidos o con material textil, en los que el hecho de que las puertas se mantengan cerradas adquiere especial importancia por razones de mantenimiento de cierta intimidad, de ocultación simple de lo que contiene la garita o de la conveniencia de efectuar trabajos habituales sin estar sometidos a la observación por transeúntes, viandantes, bañistas, deportistas o cualquier otro tipo de personas. También adquiere importancia en los casos en que, por razones de higiene, como en el caso de letrinas y hospitales de campaña, es conveniente no establecer contacto manual durante el proceso de apertura o cierre.
Las puertas que existen en las instalaciones habituales suelen tener el eje de giro en posición vertical por lo cual se mantienen en cualquier posición si no hay fuerzas externas que modifiquen tal posición. En términos físicos se puede decir que este tipo de puertas tiene un equilibrio "indiferente". Precisamente, como consecuencia de esa característica, es preciso instalar aparatos auxiliares tipo resorte para que puertas o ventanas se mantengan cerradas (o abiertas). Estos elementos accesorios de cierre son propensos a rotura o deterioro y normalmente precisan de un mantenimiento sistemático.
Pues bien, con la disposición que se describe en esta invención, las puertas o ventanas donde se aplica presentan un equilibrio "estable" en posición cerrada.
Existe un antecedente de cierta similitud con el que ahora se propone y es el que incorporan las puertas traseras de algunos furgones de transporte en los que interesa que la puerta se mantenga abierta durante el periodo de carga o descarga. En esos casos el eje de la puerta presenta una ligera inclinación respecto a la vertical lo que propicia equilibrios estables, tanto en posición de puerta abierta como de puerta cerrada, independientemente de los cerrojos que puedan existir.
En el punto siguiente se describe con más precisión el concepto básico de esta invención que siendo sencilla representa una aportación novedosa a lo ahora existente en el mercado.
Descripción de la invención
La presente invención, tal como ha quedado expuesto en la introducción, se refiere a puertas o ventanas diseñadas de tal manera que se cierran y se mantienen en posición cerrada, con la única intervención de la gravedad.
Para ello el marco de la puerta o ventana, ya sea real o virtual, tiene una forma asimilable a un trapecio ajustándose también a esa forma las correspondientes hojas de puerta o ventana. Tal como hemos aclarado anteriormente, la invención se puede aplicar a puertas que carecen de un auténtico marco (marco virtual) pues lo importante es la inclinación que presenta el eje de giro de la puerta o ventana.
Con objeto de comprender mejor el principio de la invención conviene recordar lo que se ha expuesto con anterioridad en este documento en lo concerniente a la orientación en el espacio del eje de una puerta.
Si suponemos una hoja de puerta de forma rectangular, con un marco que la sustente pero sin entorpecer el grado de libertad de sus movimientos, y con su eje en dirección estrictamente vertical, podremos situar dicha hoja en cualquiera de las infinitas posiciones correspondientes a los 360 grados sexagesimales de la circunferencia que describe, en su giro, cualquiera de los puntos de esa hoja de puerta.
La puerta, en ausencia de agentes externos, permanecerá en equilibrio estable en cualquiera de esas infinitas posiciones ya que los vectores de las fuerzas que actúan siempre están contenidos en el plano de la puerta que constantemente es vertical.
Ahora vamos a suponer, por facilitar la explicación, que el eje de la puerta es estrictamente horizontal. En ese caso la puerta solo tendrá una posición de equilibrio estable con el eje arriba y la puerta debajo en un plano vertical. Si desplazamos la puerta a cualquier otra posición, su propio peso la llevará siempre a su posición de equilibrio en el plano vertical por generarse un par de rotación cuyo valor es el producto del peso de la puerta (aplicado en su centro de gravedad), por la distancia más corta entre dicho centro y el eje de la puerta.
Pues bien este comportamiento se produce también en cualquiera de las posiciones inclinadas que adopte el eje de la puerta dentro de su propio plano. Es decir, si actuamos sobre la puerta para abrirla, siempre volverá a su posición de equilibrio estable que es la posición de puerta cerrada.
A la vista del principio de funcionamiento, se comprende que el marco y la hoja de la puerta toman una forma asimilable a un trapecio, como se verá con más facilidad en las figuras de este documento.
Dicho trapecio (en una puerta de una sola hoja) tiene su base menor arriba, su base mayor abajo, uno de los lados es vertical y el otro, que es donde se materializa el eje, es inclinado. Las bases mayor y menor son sensiblemente horizontales. En todo caso, lo importante no es la forma trapezoidal sino el hecho de que el eje sea inclinado. De hecho las puertas pueden tener cualquier forma en sus aristas superior e inferior. La arista opuesta al eje debe ser preferentemente recta y vertical por razones de estética y para garantizar el cierre del recinto donde están instaladas las puertas.
La solución es válida para una hoja o para dos hojas. Según las dimensiones de la hoja y el sistema de asegurarla en el marco, la correspondiente puerta podrá abrirse hacia fuera, hacia adentro o en ambos sentidos.
El eje puede estar definido y materializado con bisagras, goznes, charnelas, pernos, bandas de goma, neopreno, material textil, o cualquier otro sistema mecánico.
Si se quiere asegurar la posición de cerrado, se puede instalar cualquier tipo de cierre a base de pestillos, ganchos, pasadores o cerraduras.
El dispositivo de la invención, en función de la forma de las puertas, tiene la ventaja de que éstas pueden abrirse sin necesidad de tocarlas con las manos como por ejemplo, empujándolas con el cuerpo, con los brazos, etc. y al cesar estos efectos, las puertas recuperan la posición cerrada.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
Figura 1
Representa esquemáticamente una puerta de dos hojas con sistema de cierre por gravedad en dos vistas; una de frente y otra de perfil según la sección (m-m). Se puede observar la característica fundamental de la invención que consiste en la inclinación del eje de giro de cada una de las hojas.
Se han señalado los siguientes elementos:
1.-
Puerta
2.-
Hoja de puerta
3.-
Marco
4.-
Eje de giro
5.-
Ángulo de inclinación
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 2
Representa esquemáticamente la misma puerta de dos hojas estando una de ellas en posición cerrada y la otra en posición abierta después de haber girado exactamente un ángulo de 90º. En el lado izquierdo se representa la vista de frente y en el lado derecho se ha representado la vista según sección la (n-n).
Se han señalado los mismos elementos de la figura anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 3
Esta figura representa una aplicación concreta de la invención en una cabina de playa. Se observa que las dos hojas están en posición cerrada y, en este caso no existen bisagras haciendo la función de éstas, el material textil de la propia cabina.
Se hace notar la inclinación del eje virtual de ambas hojas de puerta.
Descripción de una forma de realización preferida
Puerta de cierre por gravedad (1) (Figs. 1, 2 y 3) consistente en una puerta de una o dos hojas (2) con marco (3) que tiene la particularidad de presentar el eje de giro (4) con un ángulo de inclinación "\alpha" (5) respecto a la vertical. De acuerdo con ese diseño, el marco (3) tiene una forma asimilable a un trapecio isósceles con la base menor en la parte alta de la puerta (1) y la base mayor en la parte baja, estando los ejes de las hojas (2) en los lados inclinados de dicho trapecio.
En esas condiciones, cada una de las hojas (2) de la puerta (1) tiene una posición de equilibrio estable cuando la puerta está cerrada. Cualquier posición abierta de cada una de las hojas (2) presenta un equilibrio inestable con tendencia a situarse en la posición cerrada.
Este dispositivo es válido para puertas, ventanas, tapas de registro o elementos de cierre para cualquier abertura pudiendo ser la materialización física del eje (4) a base de bisagras, goznes, quicioneras, bandas de goma, neopreno o material textil de todo tipo siempre que tenga la resistencia adecuada para soportar las hojas de puerta, ventana o abertura con toda garantía.
La invención, de la que se representa una aplicación en la (Fig. 3) es muy adecuada para garitas, cabinas, letrinas o recintos similares en los que interesa que las puertas (1) mantengan siempre cerradas sus hojas (2). Presenta la ventaja de que no requiere la adición o instalación de resortes de recuperación alcanzando las hojas (2) la posición cerrada sin la intervención de las manos de la persona que atraviesa la puerta lo cual redunda en ventajas desde el punto de vista higiénico, especialmente en el caso de letrinas o instalaciones hospitalarias de emergencia o de campaña de las utilizadas por organizaciones de apoyo al tercer mundo.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender el alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello repercuta o suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención. Es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción preferida de la invención, deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (3)

1. Puerta de cierre por gravedad (1) consistente en una puerta de una o dos hojas (2) con marco (3) caracterizada por tener un marco asimilable a un trapecio, preferentemente isósceles, con la base menor en la parte superior y la base mayor en la parte inferior presentando el eje o ejes de giro (4) de las hojas (2) un ángulo de inclinación "\alpha" (5) respecto a la vertical coincidiendo tal inclinación con la de los otros dos lados del trapecio.
2. Puerta de cierre por gravedad, según reivindicación primera, caracterizada porque la propia estructura de la cabina o garita que monta las hojas (2) hace las veces del marco (3) y garantiza que el eje o ejes de giro (4) tengan un ángulo de inclinación "\alpha" (5) respecto a la vertical.
3. Puerta de cierre por gravedad, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la posición de equilibrio estable de las hojas (2) corresponde a su posición cerrada.
ES201000005U 2009-12-23 2009-12-23 Puerta de cierre por gravedad Expired - Lifetime ES1071840Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000005U ES1071840Y (es) 2009-12-23 2009-12-23 Puerta de cierre por gravedad

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000005U ES1071840Y (es) 2009-12-23 2009-12-23 Puerta de cierre por gravedad

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1071840U true ES1071840U (es) 2010-04-15
ES1071840Y ES1071840Y (es) 2010-07-12

Family

ID=42060857

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000005U Expired - Lifetime ES1071840Y (es) 2009-12-23 2009-12-23 Puerta de cierre por gravedad

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1071840Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1071840Y (es) 2010-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2393643T3 (es) Unidad de ventana
ES2544870T3 (es) Dispositivo de protección balística desplazada
US20150259973A1 (en) Protective Window Shutter
US20190032397A1 (en) System and method for improved louver windows
ES1071840U (es) Puerta de cierre por gravedad.
US20150211291A1 (en) Finger protection device
ES2272291T3 (es) Elemento de pantalla que se puede abrir, como una puerta.
JP2013237375A (ja) ドア開閉機構
ES2382859B1 (es) Puerta de bisagra con protección para los dedos de la mano.
ES2600603T3 (es) Una puerta flexible
ES2427857A2 (es) Dispositivo de abatimiento y deslizamiento para paneles
ES1108630U (es) Ventana de doble sistema
WO2005108731A1 (es) Dispositivo antipinzamiento de dedos en cerramientos abatibles mejorado
ES1073966U (es) Puerta batiente con cara exterior de la hoja enrasada con marco.
ES1264924U (es) Mampara de seguridad sanitaria diáfana abatible y portátil
ES2267335B1 (es) Disposicion para la apertura de cerramientos verticales.
BR202016012706U2 (pt) Dispositivo de proteção de mãos e dedos para portas e similares
ES1060412U (es) "bisagra para puertas plegables".
ES1061402U (es) Conjunto de panel corredero con dispositivo de pivotacion autobloqueable para apertura de emergencia.
ES1190109U (es) Cierre practicable pendular, panel flexible que lo aplica y procedimiento de instalación
US8997404B1 (en) Hide-away closet door hardware
ES1059996U (es) Mampara de baño con puerta abatible.
KR20150000918U (ko) 외부에서의 미닫이창 열림 방지장치
ES2919866A1 (es) Tabique abatible
ES1063891U (es) Bisagra para m0biliario.

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FA1K Application withdrawn

Effective date: 20110517