ES1065067U - Precinto para envases. - Google Patents

Precinto para envases. Download PDF

Info

Publication number
ES1065067U
ES1065067U ES200700404U ES200700404U ES1065067U ES 1065067 U ES1065067 U ES 1065067U ES 200700404 U ES200700404 U ES 200700404U ES 200700404 U ES200700404 U ES 200700404U ES 1065067 U ES1065067 U ES 1065067U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
insert
opening
seal
stem
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200700404U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1065067Y (es
Inventor
Silvia Ciurana Mestre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200700404U priority Critical patent/ES1065067Y/es
Publication of ES1065067U publication Critical patent/ES1065067U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1065067Y publication Critical patent/ES1065067Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

1. Precinto para envases (1), que comprende una plaquita (4) articulada a la tapa (3) del envase (1) y un vástago (5) solidario al cuerpo (2) del envase (1), cuyo vástago (5) se inserta en una abertura (11) de la plaquita (4) quedando ambas piezas unidas formando el cierre de precinto al tener el extremo de vástago (5) mayor sección que la abertura (11) de la plaquita (4), caracterizado por el hecho de que la plaquita (4) comprende una porción interior (10) unida al resto de la plaquita (4) por al menos una pequeña tira de unión (12), comprendiendo dicha porción interior (10) la abertura (11) por donde se introduce el vástago (5).

Description

Precinto para envases.
La presente invención se refiere a un precinto para envases, que mejora capacidades de apertura, cierre e integridad.
Antecedentes de la invención
Son conocidos precintos para envases que presentan normalmente un cuerpo de tapón que se enrosca en el cuello de una botella y un elemento circular ubicado en la base del cuello, estando dicho elemento circular unido a la base del tapón por una pluralidad de diminutos apéndices. El elemento circular incorpora en su perímetro interior una pluralidad de muescas que encajan en unos salientes del cuello de la botella impidiendo el giro solidario del elemento circular con respecto al cuerpo del tapón y en el movimiento de apertura de dicho tapón se provoca la rotura de la pluralidad de diminutos apéndices que une el elemento circular con la base del tapón. Es la rotura de esta pluralidad de apéndices lo que indica la apertura del precinto. Dicho precinto tiene como inconveniente que su fabricación requiere de varios procesos para producir el precinto completo y su posterior incorporación al envase.
Es conocido también un sistema de precinto descrito en el modelo de utilidad ES 1 055 556 con número de solicitud U 200 302 075. Dicho precinto para envases comprende una plaquita solidaria a la tapa del envase y un vástago articulado a la plaquita por medio de unos apéndices y un saliente solidario de manera perpendicular al cuerpo del envase con una abertura por donde puede introducirse el vástago, que tiene mayor sección que la abertura, quedando el precinto cerrado.
Para abrir la tapa cuando está el precinto cerrado debe hacerse una fuerza que venza dos resistencias: una es la resistencia que ofrece el precinto a ser abierto y otra resistencia es la propia de la tapa en el momento de ser separada. Al tener que vencer dos resistencias, la fuerza ejercida sobre la tapa es relativamente elevada lo que produce pequeñas inercias y sacudidas en el cuerpo del envase lo que favorece que pueda producirse el vertido de parte del contenido del envase en el momento del desprecintado.
También es conocido un sistema de precinto descrito en el modelo de utilidad ES 1063 945 U cuyo solicitante es el mismo de la presente solicitud de modelo de utilidad. Dicho precinto comprende una plaquita articulada a la tapa del envase y un vástago solidario al cuerpo del envase, cuyo vástago se inserta en una abertura de la plaquita quedando ambas piezas unidas formando el cierre del precinto al tener el extremo del vástago mayor sección que la abertura de la plaquita que comprende dos lengüetas interiores enfrentadas entre sí por sus extremos libres y unidas a la plaquita por sendas líneas de debilitamiento, quedando la abertura definida por el espacio entre los extremos libres de las lengüetas.
Para cerrar el precinto se introduce el vástago en la abertura de la plaquita y para abrirlo es necesario tirar de la plaquita para que la mayor sección del extremo del vástago rompa las líneas de debilitamiento de las lengüetas. En la práctica se ha comprobado que estas líneas de debilitamiento no se pueden fabricar convenientemente, de tal manera que si se fabrican finas estas se rompen en el momento de introducir el vástago en la plaquita y si se fabrican más gruesas no se rompen cuando se retira la plaquita del vástago, lo que no permite asegurar el precintado al no ser posible llegar a un equilibrio en el grosor de las líneas de debilitamiento que permita tanto su cierre como su apertura en las condiciones necesarias.
Descripción de la invención
Con el dispositivo de la presente invención se consiguen solventar los inconvenientes citados que presentan los dispositivos conocidos en la técnica, proporcionando otras ventajas que se describirán a continuación.
El precinto para envases de la presente invención se caracteriza porque la plaquita comprende una porción interior unida al resto de la plaquita por al menos una pequeña tira de unión, comprendiendo dicha porción interior la abertura por donde se introduce el vástago.
De este modo, cuando se cierra el precinto el vástago se introduce por la abertura de la porción interior y en el momento de la apertura del precinto, la porción interior se queda enganchada en el vástago y se desprende de la plaquita al romperse la pequeña tira o pequeñas tiras de unión que las une.
Así, debido a la rotura de la o las pequeñas tiras unido al hecho de que la porción interior queda fijada en el vástago se puede comprobar visualmente y con gran comodidad si el precinto ha sido abierto o no. El vástago está unido solidariamente y de manera perpendicular al cuerpo del envase.
El movimiento de apertura del precinto y la tapa se realiza en dos pasos repartiendo la fuerza necesaria para abrirlo. En un primer paso, se tira de la plaquita, que al estar articulada por uno de sus extremos pivota sobre su articulación y se separa del vástago rompiéndose las pequeñas tiras de unión que unen la plaquita con la porción interior, quedando retenida la porción interior por dicho vástago. Posteriormente, se procede a abrir la tapa con la ayuda de los dos resaltes de los que consta dicha tapa.
De esta manera se disminuyen los esfuerzos necesarios para la apertura del precinto y de la tapa reduciendo considerablemente el riesgo de sacudidas y vibraciones que podrían afectar a la integridad del contenido almacenado en el envase así como su posible vertido.
Ventajosamente, la sección longitudinal del extremo del vástago tiene el perfil exterior en punta de flecha. Dicha característica le confiere al vástago la doble capacidad de, en un primer momento penetrar por la abertura de la porción interior y posteriormente, retener dicha porción interior en el instante de apertura del precinto.
Preferiblemente, la porción interior está unida a la plaquita por tres pequeñas tiras de unión. De esta manera se le proporciona la suficiente resistencia y facilidad a la hora de cerrar y abrir el precinto.
Ventajosamente, la parte inferior del cuerpo del envase comprende una hendidura para posicionar el envase. Dicha hendidura complementa a un saliente de una bandeja en la que se posicionan varios envases para insertar y recoger muestras. Este hecho favorece el proceso de estudio de las muestras de los envases, ya que una vez desprecintados y con la tapa abierta, se hacen pasar automáticamente por encima de dichos envases unos toma muestras; el hecho de que estén posicionados convenientemente permite que dicho toma muestras no choque con las tapas de los envases cuando estos no están adecuadamente orientados, evitándose así derrames o contaminación entre las muestras.
Breve descripción de los dibujos
Con el fin de facilitar la descripción de cuanto se ha expuesto anteriormente se adjuntan unos dibujos en los que, esquemáticamente y tan sólo a título de ejemplo no limitativo, se representa un caso práctico de realización.
En dichos dibujos, la figura 1 representa una vista en perfil del envase con la tapa y el precinto abiertos; la figura 2 representa una vista en alzado frontal del envase estando la tapa y el precinto cerrados; la figura 3 representa una vista en planta del envase con la tapa y el precinto cerrados; la figura 4 es un detalle de la figura 2 que muestra el vástago insertado en la plaquita; la figura 5 es un detalle de la plaquita sin el vástago.
Descripción de una realización preferida
La figura 1 muestra un envase 1 provisto de un cuerpo 2 y de una tapa 3, con una plaquita 4, estando la tapa 3 en posición abierta. En el cuerpo 2 del envase 1 puede verse un vástago 5 que sobresale del mismo y una hendidura 6 que permite posicionar el envase en una posición dada. Además, la tapa 3 está unida al cuerpo 2 por medio de una bisagra 7 que permite el movimiento relativo de la tapa 3 con respecto al cuerpo 2. Dispone, además, la tapa 3 de dos resaltes 8 a ambos lados de la plaquita 4 que favorece la apertura de la tapa 3.
En la Figura 2 la tapa 3 está en posición de cierre con el precinto cerrado y puede verse el vástago 5 que atraviesa la porción interior 10 de la plaquita 4 por la abertura 11 de dicha porción interior 10. Se aprecia también una línea de abisagramiento 9 que une la plaquita 4 con la tapa 3 y los dos resaltes 8 de dicha tapa 3.
En la figura 3 puede apreciarse el vástago 5 que ha atravesado la plaquita 4 la cual está doblada por una línea de abisagramiento 9, así como la bisagra 7 y los resaltes 8.
En la figura 4 se aprecia el vástago 5 insertado en la plaquita 4, así como las pequeñas tiras de unión 12 que en esta realización son tres.
En la figura 5 se aprecia en detalle la plaquita 4 que comprende una porción interior 10 con una abertura 11 estando unida la porción interior 10 a la plaquita 4 por unas pequeñas tiras de unión 12.
Cuando se cierra el envase 1 con la tapa 3 y se procede a cerrar el precinto, el vástago 5 ha de introducirse en la plaquita 4 a través de la abertura 11 situada en la porción interior 10.
Una vez el vástago 5 ha atravesado la plaquita 4, el precinto queda consolidado. Posteriormente, si queremos abrir el envase 1, debemos romper necesariamente el precinto, debido a que la forma en punta de flecha del vástago 5 permite una flexión y un estrechamiento de la sección de la punta del vástago al atravesar la abertura 11, pero no permite su retirada, pues la forma de flecha arrastra a toda la porción interior 10 en el movimiento inverso y rompe las pequeñas tiras de unión 12 que unen la porción interior 10 con la plaquita 4.
De este modo, al retirar el precinto, la porción interior 10 se desprende de la plaquita 4 y queda fijada al vástago 5, siendo fácil y visualmente comprobable la integridad del precinto.
A pesar de que se ha descrito y representado una realización concreta de la presente invención, es evidente que el experto en la materia podrá introducir variantes y modificaciones, o sustituir los detalles por otros técnicamente equivalentes, sin apartarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (4)

1. Precinto para envases (1), que comprende una plaquita (4) articulada a la tapa (3) del envase (1) y un vástago (5) solidario al cuerpo (2) del envase (1), cuyo vástago (5) se inserta en una abertura (11) de la plaquita (4) quedando ambas piezas unidas formando el cierre de precinto al tener el extremo de vástago (5) mayor sección que la abertura (11) de la plaquita (4), caracterizado por el hecho de que la plaquita (4) comprende una porción interior (10) unida al resto de la plaquita (4) por al menos una pequeña tira de unión (12), comprendiendo dicha porción interior (10) la abertura (11) por donde se introduce el vástago (5).
2. Precinto para envases, según reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el extremo del vástago (5) tiene el perfil en punta de flecha.
3. Precinto para envases, según reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la porción interior (10) está unida a la plaquita (4) por tres pequeñas tiras de unión (12).
4. Precinto para envases, según reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la parte inferior del cuerpo (2) del envase (1) comprende una hendidura (6) para posicionar el envase (1).
ES200700404U 2007-02-23 2007-02-23 Precinto para envases Expired - Fee Related ES1065067Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700404U ES1065067Y (es) 2007-02-23 2007-02-23 Precinto para envases

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700404U ES1065067Y (es) 2007-02-23 2007-02-23 Precinto para envases

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1065067U true ES1065067U (es) 2007-06-16
ES1065067Y ES1065067Y (es) 2007-09-16

Family

ID=38330344

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700404U Expired - Fee Related ES1065067Y (es) 2007-02-23 2007-02-23 Precinto para envases

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1065067Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1065067Y (es) 2007-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2788455T3 (es) Tapa de un recipiente
ES2369958T3 (es) Cierre inviolable.
BRPI0907193B1 (pt) tampa de um recipiente
ES1181833U (es) Tapón para botella de bebida o recipiente similar
JP2006505462A5 (es)
CA2504728A1 (en) Tamper-proof hinged closure for film-sealed bottles and containers filled with pourable contents
ES2227471T5 (es) Cierre.
ES2271719T3 (es) Disposicion de cierre.
ES1218754U (es) Tapón para botellas
ES2932469T3 (es) Tapón abatible para envases con evidencia de primera apertura
ES2964001T3 (es) Elemento de vertido resellable para envases compuestos de cartón/plástico con un anillo de anclaje para sujetar de manera segura una tapa roscada
ES1065067U (es) Precinto para envases.
BR112016000134B1 (pt) Fecho para uma garrafa com evidência primeira abertura adequado para ser instalado na boca de uma garrafa cujo gargalo se estende ao longo de uma direção longitudinal x-x
US20190276210A1 (en) Tamper-indicating closure
ES1063945U (es) Precinot para envases.
ES1217781U (es) Tapón con indicador de apertura
ES2316037T3 (es) Tapa de recipiente con una membrana desmontable y anillo de estanqueidad moldeado por inyeccion y metodo de fabricacion de dicha tapa de recipiente.
US9573739B2 (en) Structrual element for a bottle closure with means for showing its first use in nominal conditions
ES1251919U (es) Embalaje que impide la apertura por ninos
WO2011000066A1 (pt) Fechamento de segurança com indicação de violação, fechamento com trava contra a abertura acidental, e, sistema de fechamento contra a abertura acidental
KR200339797Y1 (ko) 쓰레기 봉투
BR102019010945A2 (pt) Aperfeiçoamento introduzido em tampa com lacre com catraca embutido ancorado
ES1090981U (es) Dispositivo dispensador de vino
ES1253406U (es) Abridor de ampollas
BRPI0504006B1 (pt) embalagem para reagentes liofilizados e similares

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20130917