WO2018065644A1 - Sistema de recuperación de energía cinética en un barco - Google Patents

Sistema de recuperación de energía cinética en un barco Download PDF

Info

Publication number
WO2018065644A1
WO2018065644A1 PCT/ES2017/000131 ES2017000131W WO2018065644A1 WO 2018065644 A1 WO2018065644 A1 WO 2018065644A1 ES 2017000131 W ES2017000131 W ES 2017000131W WO 2018065644 A1 WO2018065644 A1 WO 2018065644A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
propeller
ship
duct
conduit
flow
Prior art date
Application number
PCT/ES2017/000131
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Gerardo Garcia Lage
Original Assignee
Gerardo Garcia Lage
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gerardo Garcia Lage filed Critical Gerardo Garcia Lage
Publication of WO2018065644A1 publication Critical patent/WO2018065644A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63JAUXILIARIES ON VESSELS
    • B63J3/00Driving of auxiliaries
    • B63J3/04Driving of auxiliaries from power plant other than propulsion power plant
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H25/00Steering; Slowing-down otherwise than by use of propulsive elements; Dynamic anchoring, i.e. positioning vessels by means of main or auxiliary propulsive elements
    • B63H25/42Steering or dynamic anchoring by propulsive elements; Steering or dynamic anchoring by propellers used therefor only; Steering or dynamic anchoring by rudders carrying propellers

Definitions

  • the present invention has application in the technical sector of energy efficiency, more specifically the methods and systems of recovery of kinetic energy in large ships or ships.
  • the present invention solves the problems presented above by means of a system and method of recovery of kinetic energy in ships highly productive, energy efficient, and whose impact on the environment is considerably positive, since it is a clean, inexhaustible energy, and without excessive costs of installation.
  • the present invention relates to a kinetic energy recovery system in a ship comprising:
  • conduit (10) practiced in the hull of the ship below its waterline, where said conduit is configured to receive, as a result of the advance of the ship, an incoming water flow through an inlet (2) and expel said flow through a side outlet (3);
  • - closing means coupled to the inlet of the at least one conduit, configured to adopt an open position, which allows water to enter at least one conduit or a closed position, which prevents the entry of water into at least one conduit;
  • CVT box (19) Continuous Variable Transmission
  • an electric motor connected to at least one axis, configured to move the propeller as a driving propeller (18) or to recover kinetic energy from the movement transmitted by the propeller to the flywheel.
  • At least one outlet of the duct can be arranged at the bottom of the ship under the hull bulb.
  • the closing means may comprise, according to one of the embodiments, mobile grilles with a tight seal.
  • the closure of the grilles preserves the hydrodynamics of the unaltered ship and prevents water from entering the duct, while its opening allows the system to contribute to braking and recover kinetic energy.
  • One of the particular embodiments of the invention comprises a system configuration comprising at least four conduits (10), with their corresponding independent inputs (6) and outputs (3), symmetrically arranged two by two on both sides of the bow of the boat and an additional duct with its inlet (7) at the front of the bulb and outlet (12) at the bottom of the bulb.
  • conduits (10) with their corresponding independent inputs (6) and outputs (3), symmetrically arranged two by two on both sides of the bow of the boat and an additional duct with its inlet (7) at the front of the bulb and outlet (12) at the bottom of the bulb.
  • one of the embodiments of the present invention contemplates a structure that supports the rest of the system components, where said structure is constructed in a single block (13).
  • said structure is constructed in a single block (13).
  • its subsequent integration into the dike is thus facilitated.
  • the hydraulic propellers and electric motors that contemplate the different embodiments of the present invention are selected from simple propellers, AzipQds, Pods. IPS (Imboard Perfomance System), azimuthal thrusters that enable the system to be activated efficiently.
  • some electricity distribution means connected to the electric motor, configured to provide electricity to different equipment of the ship.
  • the present invention contemplates incorporating a resistor system to capture excess heat.
  • the entrance to the conduit comprises a plurality of openings in the form of adjustable grilles that allow the entry of water into said conduit and prevent the entry of bulky or animal objects to preserve the propeller.
  • the duct is in the form of a nozzle
  • the system of the present invention is contemplated to be incorporated into large ships such as tankers, bulk ships, or any type of vessel that allows the installation of the exposed system.
  • Another aspect of the invention relates to a ship that incorporates the system of the invention.
  • a final aspect of the invention relates to a kinetic energy recovery system in a ship comprising the following steps:
  • the advantages of the present invention in the recovery of kinetic energy are enormous, since it mainly takes advantage of the great inertia that large ships, such as freighters or tankers, have when they are in a braking period (approach to port for example) . Stopping the engines completely, the ship still travels a long way until it manages to reduce its speed progressively by the resistance of the water, then the opening 4e grilles in the present invention, in addition to advantageously taking advantage of the incoming water flow for the production of mechanical energy, contributes to the braking of the vessel. This energy can be stored in a flywheel for later use in different services of the ship itself.
  • a reduction of the fuel consumption of only one percent can mean an annual saving of 5Ü10QO dollars for a medium tanker and 300: 000 dollars a year for a container ship of great tonnage, so a high performance of this system would be a competitive advantage and a relief for the environment and industry.
  • Figure 1 shows a vessel, where, according to one of the embodiments of the invention. The location of the entrance of a duct can be seen frontally.
  • Figure 2 shows a lower perspective of the same vessel of Figure 1, where the conduit exits made on the side of the hull can be visualized.
  • Figure 3 shows in detail the inlet of a nozzle where, according to a particular embodiment of the invention, the chosen configuration comprises a series of vertical openings.
  • Figure 4 shows in detail the inlet of a conduit where, according to a particular embodiment of the invention, the chosen configuration comprises a series of horizontal openings.
  • Figure 5 shows a front view of a ship where, according to a particular embodiment of the invention, the configuration of the ducts (and their entrances / exits) is double and symmetrical with respect to the bow, additionally it can include an entry in the bulb front.
  • Figure 6 shows in detail, the double configuration on one side of the tanker of Figure 5, where two ducts can be seen, with their respective propeller / pick-up propellers with independent inputs / outputs.
  • Figure 7 shows a plan view of the vessel where the geometry of the curved and nozzle-shaped duct can be clearly seen, according to one of the embodiments of the invention.
  • Figure 8 shows in detail a bottom view of a bulbous vessel where, according to one of the embodiments of the invention, an inlet is provided in the front and an outlet in its bottom for a conduit.
  • Figure 9 shows one of the embodiments of the invention, where the geometry of a duct, the location of the propeller and an electric motor with associated KERS system can be seen in detail.
  • Figure 10 shows a specific embodiment of the invention, in which the system has been equipped with two propellers and / or IPS on each side of the ship at its entrances / exits, at the height of the bow and below of the waterline;
  • a basic scheme of the kinetic energy recovery system is represented with a flywheel, CVT and electronic control unit.
  • the present invention discloses, according to one of its embodiments, a method and a system for recovering kinetic energy taking advantage of the flow of water that passes through a conduit, preferably in the form of a nozzle, in the hull of a ship, where, especially in In the periods of braking of the ship, the flow moves the propeller of an electric motor connected by means of a transmission to a flywheel where the mechanical energy transmitted by the propeller is stored. In this way, the energy of the water is harnessed by the propeller, activated by the mass of water that passes through it.
  • the electrical power that can be obtained depends on the amount of water channeled to the propeller, the pressure, the time used and the electrical performance of the motor.
  • the water that leaves the propeller is returned to the sea once it has crossed the nozzle without suffering any alteration.
  • the ship's hull is modified for the installation of the duct, which is preferably chosen as a nozzle, but any other type of duct with a favorable geometry can be used to channel the water, so it is necessary to perform the necessary resistance calculations to the advance, cavitation, dimensioning and in general, calculations of behavior at sea in different speed regimes of the ship.
  • the modifications in the design of the hull, according to the present invention integrate the physics and mechanics of fluids already tested in the hydraulic power plants.
  • the concrete design and its adaptation to the different types of ships responds to a multitude of variables that influence the performance, such as the different speeds of approach and distance to basket or port, in calm waters, waves, headwaters, consumptions, flows , angles of attack, angles of entry and exit, drafts, continuity of flow or seats.
  • this The invention contemplates standard parameters that facilitate its adaptation to most ships.
  • the conduit presented is based on the hydrodynamic studies of the bulb and the side of! forefinger
  • Said conduit comprises, both at the entrance and at the exit, adjustable grilles that in open position enable the entry of water through said conduit, to feed the KERS system.
  • This situation preferably occurs in the periods of braking of the ship, such as when entering the port, when the engines have stopped and the additional resistance implied by the open conduit is an aid to said braking.
  • the inertia of the ship is achieved so that the duct is crossed by a flow of water to move a propeller / propeller and generate large amounts of electrical energy in a totally clean way.
  • the design of the conduit is chosen of the nozzle type to increase the speed of the water flowing through it, as the section of the nozzle decreases, and thus increase the performance of the propeller installed inside said conduit.
  • many designs are possible for the duct depending on the study of each vessel and the performance needs.
  • the duct either in the form of a nozzle or other chosen geometry, instead has no influence on the hydrodynamic behavior of the ship. This is the normal position during the voyage of the ship, although it may also be advantageous for an eventual opening of the grilles during the march, with the engines running, in order to regulate their operation and help maintain a constant regime.
  • Figure 1 shows one of the possible embodiments of the present invention on a ship where a front view of the bow reveals the particular location of the inlet (2) of the ducts, which can take different forms, being the nozzle shape the preferred embodiment.
  • the arrangement is preferably in the frontal situation and in the bow part, since it is essential that when opening the grilles, the nozzle receives the flow of water as a result of the advance of the boat.
  • a second entrance on the other side is also contemplated, replicating exactly the same system, that is, with a second nozzle and a second propeller / propeller propeller inside.
  • the same vessel can be seen, from a lower perspective that allows to visualize the side.
  • outlets (3) of the chosen conduit or of the nozzle are made as shown in the exposed figure, which can be one or more, to give out the flow of water received by the entrance of the nozzle.
  • the figure illustrates the lateral exits corresponding only to one of the sides for simplicity, but the present invention also contemplates replicating the system on the other side in a symmetrical manner.
  • Figure 3 represents in detail the inlet (2) of the nozzle, where according to a particular embodiment of the invention, it comprises a series of vertical openings that, with the grid open, allow the entry of water into the nozzle or Selected conduit
  • the inside of the nozzle houses a sensor / propeller propeller (4), which, being crossed by the flow of water, uses its energy to produce a rotation movement and transmit it by means of an axis to a flywheel.
  • a sensor / propeller propeller (4) which, being crossed by the flow of water, uses its energy to produce a rotation movement and transmit it by means of an axis to a flywheel.
  • Different designs of the entrances are also possible, such as the one shown in Figure 4, where a grid-shaped entrance with horizontal openings (5) is proposed.
  • Figure 5 represents, according to one of the embodiments of the invention, a tanker in which the configuration of the duct, preferably in the form of a nozzle although it can take many forms, (and its entry / exit) has varied with respect to to the previous embodiment.
  • both the inputs (6 and 7) and the outputs (3) can be appreciated, which in this case have been arranged, unlike the previous case, according to a symmetrical configuration on both sides of the bow and on the front of the bulb
  • two or more ducts can be included, with their respective propellers (8) and their corresponding independent inputs and outputs (6 and 3).
  • Figure 7 from a plan view of the ship, perfectly illustrates the configuration of this specific embodiment of the invention, in which the electric motors (9) and the geometry of! curved duct (10) in a horizontal plane. Inside the nozzle-shaped duct, the pick-up / propeller propeller (1 1) is arranged. This geometry of the nozzle enhances the braking effect of the vessel by expelling the flow of water from the side of the bow and in a sense similar to that of the ship's advance.
  • the geometry of the nozzle can adopt different curvatures, depending on the effect and performance sought with the most appropriate length, inclination and dimensions for each vessel.
  • the hydrodynamic shape of the vessel remains intact and, by not allowing the entry of water, there is no effect of braking It should be borne in mind that both the entrances and the exits have a tight seal in navigation that allows to determine the opening and closing of said duct gratings when the conditions are favorable or not for the maximum working efficiency of the system.
  • the electric motor with KERS that is connected to each of the hydraulic propellers is shown in Figure 7 occupying an additional space and connected at a certain distance from the propeller, but according to an alternative embodiment of the present invention, the electric motor is integrated into the propeller itself, called tPS (Imfeoard performance system), preferably around it, so that it makes better use of the available space.
  • tPS Imfeoard performance system
  • Figure 8 shows in detail a bottom view of a ship with a bulb where, according to one of the embodiments of the invention, said bulb is used precisely to provide at its bottom an outlet (12) for a nozzle.
  • the inlet for the nozzle or conduit chosen can also be located, according to one of the embodiments, in the front of the bow bulb (7).
  • the nozzle or conduit chosen crosses the bulb completely and evacuates the water well through the bottom of it.
  • Figure 9 shows one of the embodiments of the invention, where the geometry of a nozzle can be seen in detail, where the direction, inclination, flow, water evacuation and Venturi effect necessary depending on the selected propeller, are parameters taken into account in determining said geometry.
  • a propeller Inside the nozzle there is a propeller (14) and an electric motor (15) with KERS associated with it.
  • simple propellers or azimuthal propellers are chosen but any type of hydraulic propeller, adapted to the operating conditions of the present invention, may be appropriate.
  • a specific embodiment of the invention is disclosed with a particular configuration, which is applied to a large vessel, such as ships already previously introduced.
  • the propeller to be installed can be of various types, as previously mentioned with the restrictions of space, constant flow and cavitation involved in the chosen ships.
  • the ship is equipped with two propellers (18) in each of the sides of the ship, at the height of the pique (17) bow below the waterline, perfectly submerged) and the ship at full load.
  • Figure 10 shows a concrete embodiment and a basic scheme of the exposed system that includes a CVT box (1: 9) connected to a flywheel (16) and an electronic control unit (20) responsible for controlling the gear system.
  • the structure that supports the whole system proposed in the present invention is constructed in a single block for its subsequent integration into a dike.
  • the specific location of this complete structure is determined, according to different embodiments of the invention, by the model of the ship, its size, operational destination, structural complexity and available spans in the hull.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

La presente Invención se reitere a un método y un sistema de recuperación de energía cinética en un barco que comprende; un conducta (10), practicado en el casco del barco por debajo de su línea de flotación, para recibir, como resultado del avance del barco, un flujo de agua entrante y expulsar dicho, flujo por una salida (3); unos medios de cierre, acoplados a la entrada y salida del conducto, para adoptar una posición abierta o una posición cerrada; una hélice hidráulica (11) en el Interior del conducto, para ser movida por el flujo de agua entrante: un motor eléctrico (9) conectado a una caja de engranajes CVT (Tansmisión Variable Continua) controlado por una centralita electrónica; un volante de inercia (16) donde almacenar la energía cinética capturada del flujo de agua.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de recuperación de energía cinética en un barco. CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención tiene aplicación en el sector técnico de la eficiencia energética, más concretamente los métodos y sistemas de recuperación de energía cinética en buques o barcos de gran tamaño.
ANTECEDENTES
En los últimos años se ha producido un gran desarrollo de tecnologías alternativas a las clásicas tecnologías de combustión. El principal interés lo acaparan aquellas tecnologías sostenibles eon el medio ambiente que, en mayor o menor medida, suponen ttn mejor aprovechamiento de las fuentes renovables disponibles. Por ejemplo la energía eléctrica producida por molinos de viento, paneles solares o la que se obtiene como resultado del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de corrientes de agua.
Específicamente, los movimientos del agua y las dinámicas marinas han sido objeto de diferentes soluciones en el estado del arte, donde pueden encontrarse turbinas o dinamos configurados para aprovechar saltos de agua retenida, ríos caudalosos o directamente el movimiento de las olas del mar, directa o indirectamente, o por ejemplo rotores del tipo de los clásicos molinos que se instalan en ríos o canales de riego. En la actualidad, la energía Undimotriz y Mareomotriz son de los tipos más estudiados y presenta numerosas ventajas sobre otras fuentes de energía, lo que sumado a la constante búsqueda de mayores rendimientos en navegación y ia optimización de recursos, proporciona una base sólida para la construcción de buques más eficientes y complejos en su arquitectura.
Teniendo en cuenta que el transporte marítimo representa más del 80% del comercio internacional y que, por ejemplo, un portacontenedores de gran tamaño consume alrededor de 1 MVW en ciertas maniobras, y grandes cantidades de combustible en navegación es evidente la fuerte dependencia de combustibles fósiles y el grado de contaminación que supone, por lo que la industria en general empieza a mirar al océano como una fuente de energía limpia y rentable. En la actualidad, los costes en I+D+! , montaje e impacto ambiental, en relación con la energía obtenida, todavía no permiten una mayor penetración en el mercado, pero de acuerdo a los datos de los últimos años, que reflejan que los costos operativos diarios de los buques han sobrepasado a los costos diarios de la inversión para su construcción, la necesidad por resolver este problema de consumo de combustible fósil mediante energías renovables y respetuosas con el medio ambiente no hace sino crecer día a día.
En general, las soluciones existentes en el estado del arte responden a estructuras ubicadas en posiciones fijas que, de forma pasiva, aprovechan el entorno para producir una cierta energía undimotriz o maremotriz. pero no ofrecen alternativas reales que puedan ser implantadas razonablemente en buques tradicionales que utilizan únicamente combustibles fósiles, ni plantean la flexibilidad necesaria para aprovechar más eficientemente su incorporación en los mismos sin suponer un perjuicio a sus propiedades hidrodinámicas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención soluciona los problemas presentados anteriormente mediante un sistema y método de recuperación de energía cinética en buques altamente productivo, eficiente energéticamente, y cuyo impacto en el medio ambiente es considerablemente positivo, ya que es una energía limpia, inagotable, y sin excesivos costos de instalación.
En un primer aspecto, la presente invención se refiere a un sistema de recuperación de energía cinética en un barco que comprende:
- al menos un conducto (10), practicado en el casco del barco por debajo de su línea de flotación, donde dicho conducto está configurado para recibir, como resultado del avance del barco, un flujo de agua entrante por una entrada (2) y expulsar dicho flujo por una salida lateral (3);
- unos medios de cierre, acoplados a la entrada del al menos un conducto, configurados para adoptar una posición abierta, que permite la entrada de agua al menos un conducto o una posición cerrada, que impide la entrada de agua al menos un conducto;
- una hélice (1 1 ) en el interior del al menos un conducto, configurada para ser movida por el flujo de agua entrante; - un volante de inercia (16) de alta capacidad para almacenar la energía cinética transmitida por la hélice, conectado al menos a una caja CVT (19) (Transmisión Variable Continua) activada por una centralita electrónica (20).
- un motor eléctrico (15) conectado al menos de un eje, configurado para mover la hélice como propulsor de maniobra (18) o para recuperar energía cinética a partir del movimiento transmitido por la hélice al volante de inercia.
Alternativamente, de acuerdo a una de las realizaciones de la presente invención, al menos una salida del conducto puede disponerse en el fondo del barco bajo el bulbo del casco
Los medios de cierre, pueden comprender, de acuerdo a una de las realizaciones, unas rejillas móviles con cierre estanco. Ventajosamente, el cierre ae las rejillas preserva la hidrodinámica del barco inalterada y evita la entrada de agua el conducto, mientras que su apertura permite al sistema contribuir al frenado y recuperar energía cinética.
Una de las realizaciones particulares de la invención, comprende una configuración del sistema que comprende al menos cuatro conductos (10), con sus correspondientes entradas (6) y salidas (3) independientes, simétricamente dispuestos dos a dos en ambos lados de la proa del barco y un conducto adicional con su entrada (7) en el frente del bulbo y salida (12) en el fondo del bulbo. Ventajosamente se consigue así potenciar todos los efectos de la invención multiplicando el sistema.
Adksionalmente, una de las realizaciones de la presente invención, contempla una estructura que soporta el resto de componentes del sistema, donde dicha estructura está construida en un solo bloque (13). Ventajosamente se facilita asi su posterior integración en dique.
Las hélices hidráulicas y motores eléctricos que contemplan las diferentes realizaciones de la presente invención, se seleccionan entre hélices simples, AzipQds, Pods. IPS (Imboard Perfomance System), propulsores azimutales que permita de manera eficiente activar el sistema.
De forma opcional, en una de las realizaciones, se contempla añadir al sistema unos medios de distribución de energía eléctrica, conectados al motor eléctrico, configurados para proporcionar electricidad a diferentes equipos del buque.
Adicionalmente, la presente invención contempla incorporar un sistema de resistencias para capturar el exceso de calor. La entrada al conducto de acuerdo a una de las realizaciones de la invención, comprende una pluralidad de aberturas en forma de rejillas ajustables que permiten la entrada de agua a dicho conducto e impiden la entrada de objetos voluminosos o animales para preservar la hélice.
El conducto, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención tiene forma de tobera
El sistema de la presente invención se contempla que sea incorporado en barcos de gran tamaño como buques tanque, buques graneleros, o en cualquier tipo de buque que permita la instalación del sistema expuesto.
Otro aspecto de la invención se refiere a un barco que incorpora el sistema de la invención.
Un último aspecto de la invención se refiere a un sistema de recuperación de energía cinética en un barco que comprende los siguientes pasos:
- recibir, por una entrada de un conducto que atraviesa el casco del barco por debajo de su línea de flotación, un flujo de agua entrante como resultado del avance del barco;
- producir un movimiento de rotación en una hélice, dispuesta en el interior del conducto, como resultado de ser atravesada por el flujo de agua entrante;
- transformar el movimiento de rotación de la hélice en energía mecánica, mediante un eje conectado a una caja CVT (Transmisión Variable Continua) controlada por una centralita electrónica y acoplado a un volante de inercia donde se almacena la energía mecánica transmitida por la hélice;
- utilizar un motor eléctrico acoplado al volante de inercia mediante eje y engranajes, que permite accionar la hélüe como propulsor de maniobra o activar otros equipos del buque;
- expulsar, por la salida del conducto, el flujo de agua entrante.
Las ventajas de la presente invención en la recuperación de energía cinética son enormes, ya que aprovecha principalmente la gran inercia que tienen los buques de gran tamaño, como cargueros o petroleros, cuando se encuentran en un periodo de frenado (aproximación a puerto por ejemplo). Parando los motores completamente, el buque aún se desplaza durante un largo recorrido hasta que logra reducir su velocidad progresivamente por la resistencia del agua, luego la apertura 4e rejillas en la presente invención, además de aprovechar ventajosamente el flujo de agua entrante para la producción de energia mecánica, contribuye al frenado del buque. Esta energía puede almacenarse en un volante de inercia para su uso posterior en diferentes servicios del propio buque.
Los ahorros de combustible y mejoras de la eficiencia de un motor de combustión, cuando se combina con uno eléctrico para la fase de arranque hasta alcanzar el régimen de funcionamiento adecuado, son de sobra conocidos en el estado del arte, por lo que su aplicación a buques, de acuerdo al sistema de la presente invención, supone otra importante ventaja.
Una reducción del consumo de combustible de tan solo el uno por ciento, puede significar un ahorro anual dé 5Ü10QO dólares para un petrolero mediano y 300:000 dólares al año para un portacontenedores de gran tonelaje, por lo que un alto rendimiento de este sistema sería una ventaja competitiva y un alivio para el medio ambiente e industria.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con unos ejemplos preferentes de realizaciones prácticas de la misma, se acompaña como parte integrante de esta descripción un juego de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1 muestra un buque, donde, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención; pueden verse frontalmerite ia ubicación de la entrada de un conducto.
La figura 2 muestra una perspectiva inferior del mismo buque de la figura 1 , donde puede visualizarse las salidas del conducto practicadas en el lateral del casco.
La figura 3 muestra en detalle la entrada de una tobera donde, de acuerdo a una realización particular de la invención, la configuración escogida comprende una serie de aberturas verticales.
La figura 4 muestra en detalle la entrada de un conducto donde, de acuerdo a una realización particular de ia invención, la configuración escogida comprende una serie de aberturas horizontales. La figura 5 muestra una vista frontal de un buque donde, de acuerdo a una realización particular de la invención, la configuración de los conductos (y sus entradas/salidas) es doble y simétrica respecto de la proa, adicionalmente puede incluir una entrada en el frente del bulbo.
La figura 6 muestra en detalle, la configuración doble en uno de los lados del buque tanque de la figura 5, donde pueden verse dos conductos, con sus respectivas hélices propulsoras/captadoras con entradas/salidas independientes.
La figura 7 muestra una vista en planta del buque donde pueden apreciarse claramente la geometría del conducto curvado y con forma de tobera, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención.
La figura 8 muestra en detalle una vista inferior de un buque con bulbo donde, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención, se ha dispuesto una entrada en el frente y una salida en su fondo para un conducto.
La figura 9 muestra una de las realizaciones de la invención, donde puede verse en detalle la geometría de un conducto, la ubicación de la hélice y un motor eléctrico con sistema KERS asociado.
La figura 10 muestra una realización concreta de la invención, en la que el sistema ha sido equipado con dos hélices y/o IPS en cada uno de los costados del buque en sus entradas/salidas, a la altura del pique de proa y por debajo de la linea de flotación; adicionalmente se representa un esquema básico del sistema de recuperación de energía cinética con un volante de inercia, CVT y centralita electrónica.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Lo definido en esta descripción detallada se proporciona para ayudar a una comprensión exhaustiva de la invención. En consecuencia, las personas medianamente expertas en la técnica reconocerán que son posibles variaciones, cambios y modificaciones de las realizaciones descritas en la presente memoria sin apartarse del ámbito de la invención. Además, la descripción de funciones y elementos bien conocidos en el estado del arte se omite por claridad y concisión.
Por supuesto, las realizaciones de la invención pueden ser impiementadas en una amplia variedad de estructuras, dispositivos y sistemas similares, por lo que los diseñes e impiementaciones especificas presentadas en este documento, se proporcionan únicamente con fines de ilustración y comprensión, y nunca para limitar aspectos de la invención.
La presente invención divulga, de acuerdo a una de sus realizaciones, un método y un sistema para recuperar energía cinética aprovechando el flujo de agua que atraviesa un conducto practicado, preferentemente en forma de tobera, en el casco de un barco, donde, especialmente en los periodos de frenado del barco, el flujo mueve ia hélice de un motor eléctrico conectado mediante una transmisión a un volante de inercia donde se almacena ia energía mecánica transmitida por la hélice. De esta forma, la energía del agua es aprovechada por la hélice, activada por la masa de agua que pasa por su interior.
La potencia eléctrica que se puede obtener depende de la cantidad de agua canalizada a la hélice, de la presión, del tiempo utilizado y del rendimiento eléctrico del motor. El agua que sale de la hélice es devuelta al mar una vez ha atravesado la tobera sin sufrir ninguna alteración.
El casco del buque es modificado para la instalación del conducto, que preferentemente se escoge con forma de tobera, pero puede utilizarse cualquier otro tipo de conducto con una geometría favorable para canalizar el agua, por lo que previamente es preciso realizar los cálculos necesarios de resistencia al avance, cavitación, dimensionamiento y en general, cálculos de comportamiento en la mar en diferentes regímenes de velocidad del buque.
Realmente, el diseño exterior de la carena del buque, gradientes de presión y las eficientes formas en la resistencia al avance, no se modifican en absoluto, sino que la presente invención, respetando totalmente la geometría del casco, propone un diseño eficiente a altas velocidades de navegación.
Las modificaciones en el diseño del casco, de acuerdo a la presente invención, integran la física y mecánica de fluidos ya testada en las centrales hidráulicas. El diseño concreto y su adaptación a los diferentes tipos de buques, responde una multitud de variables que influyen en el rendimiento, como por ejemplo las diferentes velocidades de aproximación y alejamiento a cesta o puerto, en aguas tranquilas, oleaje, cabeceos, consumos, caudales, ángulos de ataque, ángulos de entrada y de salida, calados, continuidad de flujo o asientos. En cualquier caso, la presente invención contempla parámetros tipo que facilitan su adaptación a la mayoría de buques.
El conducto presentado, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención, se basa en los estudios hidrodinámicos del bulbo y del costado de! pique de proa. Dicho conducto comprende, tanto en la entrada como en la salida, unas rejillas regulables que en posición abierta habilitan la entrada de agua por dicho conducto, para alimentar el sistema KERS. Esta situación preferiblemente se da en los períodos de frenado del buque, como por ejemplo en su entrada a puerto, cuando los motores se han parado y la resistencia adicional que implica el conducto abierto supone una ayuda a dicho frenado. De esta forma, además de conseguir un frenado más eficiente, que incluso ahorra la energía que en ocasiones se gasta para invertir las hélices propulsoras del buque, se consigue aprovechar la inercia del buque para que el conducto sea atravesado por un flujo de agua para mover una hélice captadora/propulsora y generar grandes cantidades de energía eléctrica de manera totalmente limpia.
Preferentemente, el diseño del conducto se escoge de tipo tobera para aumentar la velocidad del agua que fluye por su interior, a medida que la sección de la tobera va disminuyendo, e incrementar así el rendimiento de la hélice instalada en el interior de dicho conducto. No obstante, multitud de diseños son posibles para el conducto en función del estudio de cada buque y las necesidades de rendimiento.
Si las rejillas regulables se mantienen en posición cerrada, el conducto, ya sea en forma de tobera u otra geometría elegida, en cambio no tiene ninguna influencia en el comportamiento hidrodinámico del barco. Esta es la posición normal durante el trayecto del buque, aunque también puede resultar ventajoso una eventual apertura de las rejillas durante la marcha, con los motores funcionando, con el fin de regular su funcionamiento y ayudar a mantener un régimen constante.
La figura 1 muestra una de las posibles realizaciones de la presente invención sobre un buque donde una vista frontal de la proa revela la particular ubicación de la entraba (2) de los conductos, los cuales pueden adoptar diferentes formas, ¡siendo la forma de tobera la realización preferida. La disposición es preferentemente en situación frontal y en la parte de proa, ya que resulta esencial que al abrir las rejillas, la tobera reciba el flujo de agua como resultado del avance del barco. En la figura sólo se ha representado la entrada en uno de los costados, pero se contempla igualmente una segunda entrada en el otro costado replicando exactamente el mismo sistema, es decir, con una segunda tobera y una segunda hélice captadora/propulsora en su interior. En la figura 2 puede verse el mismo buque, desde una perspectiva inferior que permite visualizar el costado. En dicho costado se realizan las salidas (3) del conducto elegido o de la tobera como muestra la figura expuesta, que pueden ser una o varias, para dar salida al flujo de agua recibido por la entrada de la tobera. Al igual que se ha comentado anteriormente, la figura ilustra las salidas laterales correspondientes únicamente a uno de los costados por simplicidad, pero la presente invención también contempla replicar el sistema en el otro costado de manera simétrica.
La figura 3 representa en detalle la entrada (2) de la tobera, donde de acuerdo a una realización particular de la invención, comprende una serie de aberturas verticales que, con la rejilla abierta, permiten la entrada de agua al interior de la tobera o conducto seleccionado. El interior de la tobera alberga una hélice captadora/propulsora (4), la cual, al ser atravesada por el flujo de agua, aprovecha su energía para producir un movimiento de rotación y transmitirlo mediante un eje a un volante de inercia. Diferentes diseños de las entradas son igualmente posibles, como por ejemplo el representado en la figura 4, donde se propone una entrada en forma de rejilla con aberturas horizontales (5).
La figura 5 representa, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención, un buque tanque en el que la configuración del conducto, preferentemente en forma ¾de tobera aunque puede adoptar multitud de formas, (y su entrada/salida) se ha variado respecto a la realización anterior. Desde esta perspectiva frontal, pueden apreciarse tanto las entradas (6 y 7) como las salidas (3), que en este caso se han dispuesto, a diferencia del caso anterior, según una configuración simétrica a ambos lados de la proa y en el frontal del bulbo. Además en cada uno de estos lados, como puede verse en detallé en la figura 6, pueden incluirse dos o más conductos, con sus respectivas hélices (8) y sus correspondientes entradas y salidas (6 y 3) independientes.
La figura 7, desde una vista en planta del buque, ilustra perfectamente la configuración de esta realización concreta de la invención, en la que pueden apreciarse los motores eléctricos (9) y la geometría de! conducto curvado (10) en un plano horizontal. Dentro del conducto, con forma de tobera, está dispuesta la hélice captadora/propulsora (1 1 ). Esta geometría de la tobera, potencia el efecto de frenado del buque al expulsar el flujo de agua por la parte del costado de proa y en un sentido parecido al de avance del buque.
La geometría de la tobera puede adoptar distintas curvaturas, en función del efecto y las prestaciones buscadas con la longitud, inclinación y dimensiones más apropiadas para cada buque. Por supuesto, en caso de mantener cerradas las rejillas regulables a la entrada del conducto, ya sea en forma de tobera o cualquier otra forma elegida, ta hidrodinámica del buque se mantiene intacta y, al no permitir la entrada de agua, no existe ningún efecto de frenado. Hay que tener en cuenta que tanto las entradas como las salidas disponen de un cierre estanco en navegación que permite determinar la apertura y cierre de dichas rejillas de los conductos cuando las condiciones sean o no favorables para el máximo rendimiento de trabajo del sistema.
El motor eléctrico con KERS que se conecta a cada una de las hélices hidráulicas se representa en la figura 7 ocupando un espacio adicional y conectado a cierta distancia de la hélice, pero de acuerdo a una realización alternativa de la presente invención, el motor eléctrico está integrado en la propia hélice, llamado tPS (Imfeoard performance system), preferentemente a su alrededor, de forma que aprovecha mejor el espacio disponible.
La figura 8 muestra en detalle una vista inferior de un buque con bulbo donde, de acuerdo a una de las realizaciones de la invención, se aprovecha precisamente dicho bulbo para disponer en su fondo una salida (12) para una tobera.
La entrada para la tobera o conducto elegido también puede ubicarse, de acuerdo a una de las realizaciones, en el frente dél bulbo de proa (7). Asi, la tobera o conducto elegido, atraviesa el bulbo completamente y evacúa el agua bien por el fondo del mismo.
La figura 9 muestra una de las realizaciones de la invención, donde puede verse en detalle la geometría de una tobera, donde la dirección, inclinación, caudal, evacuación de agua y efecto Venturi necesario en función de la hélice seleccionada, son parámetros tenidos en cuenta en la determinación de dicha geometría. En el interior de la tobera se dispone una hélice (14) y un motor eléctrico (15) con KERS asociado a ella. De acuerdo a diferentes realizaciones de la invención, se escogen hélices simples o propulsores azimutales pero cualquier tipo de hélice hidráulica, adaptados a las condiciones de funcionamiento de la presente invención, puede resultar apropiada.
En la figura 10, una realización concreta de la invención es divulgada con una configuración particular, la cual es aplicada a un buque de gran porte, como por ejemplo los buques ya introdueidos anteriormente. La hélice a instalar puede ser de varios tipos, tal y como se ha comentado anteriormente con las restricciones de espacio, caudal constante y cavitación que implican los buques escogidos. En esta realización concreta, el buque es equipado con dos hélices (18) en cada uno de los costados dei buque, a la altura del pique (17) de proa por debajo de ia línea de flotación, perfectamente sumergiste) y el buque a plena carga.
Las realizaciones particulares descritas anteriormente con fines ilustrativos, también puede combinarse de maneras diversas e instalarse, de acuerdo a diferentes realizaciones de la invención, en un mismo buque simultáneamente toberas u otros tipos de conductos en los costados, bulbo o quilla. La figura 10 muestra una realización concreta y un esquema básico del sistema expuesto que incluye una caja CVT (1:9) conectada a un volante de inercia (16) y una centralita éíéetrónica (20) encargada de controlar el sistema de engranajes.
En cuanto a la estructura que soporta el conjunto del sistema planteado en ia presente invención, de acuerdo a una de las realizaciones de la invérteién, está construida en un solo bloque para su posterior integración en dique. La ubicación concreta de esta estructura completa está determinada, de acuerdo a diferentes realizaciones de la invención, por el modelo del buque, su tamaño, destino operativo, complejidad estructural y espseios disponibles en el casco.
Una vez han sido escogidos todos los elementos descritos anteriormente, se contempla la posibilidad de modificar la configuración final mediante el estudio, ya sea en simulación o en Gandiciones reales, de la velocidad del buque con el sistema en funcionamiento, estudio de producción eléctrica y consumo del buque con la o las rejillas abiertas. La capacidad de trabajo y rendimiento óptimo de las hélices, está directamente relacionado con una velocidad de navegación que permita al buque avanzar con las rejillas abiertas, sin costes de consumo y rendimiento demasiado altos. Esto no es relevante para las situaciones de frenado, sin embargo, si es relevante para un eventual funcionamiento durante el orden de marcha con ios motores encendidos, donde ia relación entre ia energía eléctrica generada frente a la pérdida de velocidad, tiempo y consumo extra por resistencia al avance es fundamental para determinar si es recomendable activar el sistema de la presente invención o no.
Por último, es importante considerar que la implementación de la presente invención en buques, podría simultanearse con cualquier otro trabajo de transformación o renovación dei cáseo, para aprovechar e incluirla en dicho casco, ya que no implica cambios en el diseño de ia carena o de alguna de sus formas por lo que las dificultades de su instalación serian los mismas que cualquier otro equipo de servicio/sistema, o lo que es lo mismo, no tendría mayor complejidad que la instalación de otes sistemas actuales como propulsores de maniobra en Proa y que, pese a algunas dificultades iniciales, ya están ampliamente consolidados en la mayoría de las compañías navieras. Este sistema también puede permitir IPS o hélices que giran sobre si mismo inviniendo la dirección del flujo de agua, capturando o propulsando el flujo según necesidades.

Claims

REIVINDICACIONES
1. - Un sistema de recuperación y generación de energía eléctrica en un barco caracterizado por que comprende:
- al menos un conducto (10), practicado en el casco del barco por debajo de su línea de flotación, donde dicho conducto está configurado para reciiir. como resultado del avance del barco, un flujo de agua entrante por una entrada (2) y expulsar dicho flujo por una salida (3);
- unos medios de cierre, acoplados a la entrada del al menos un conducto, configurados para adoptar una posición abierta, que permite la entrada de agua al menos un conducto o una posición cerrada, que impide la entrada de agua al menos un conducto;
- una hélice (1 1) en el interior del al menos un conducto, configurada para ser movida por el flujo de agua entrante;
- un volante de inercia (16) de alta capacidad para almacenar la energía cinética transmitida por la hélice, conectado al menos a una caja CVT (19) (Transmisión Variable Continua) activada por una centralita electrónica (20).
- un motor eléctrico (15) conectado al menos de un eje, configurado para mover la hélice como propulsor de maniobra (18) o para recuperar energía cinética a partir del movimiento transmitido por la hélice al volante de inercia;
2. - Sistema de acuerdo a la reivindicación 1 donde al menos una salida del conducto; está dispuesta en el fondo del barco (12) bajo un bulbo del casco.
3. - Sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde los medios de cierre comprenden unas rejillas móviles con cierre estanco, configuradas una vez abiertas para modificar el ángulo de entrada y salida del flujo.
4. - Sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende al menos cuatro conductos (10), con sus correspondientes entradas (6) y salidas (3) independientes, simétricamente dispuestos dos a dos en ambos lados de la proa del barco y al menos un conducto adicional con su entrada (7) en el frente del bulbo y salida (12) en el fondo del bulbo.
5. - Sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores que además comprende una estructura que soporta el resto de componentes del sistema, donde dicha estructura está construida en un solo bloque.
6. - Sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde las hélices hidráulicas y motores eléctricos se selecciona entre hélices simples, Azipsds, Pods, IPS (Imboard Perfómance System), propulsores azimutales que permita de manera eficiente activar el sistema.
7. - Sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la hélice hidráulica es una hélice integrada en un propulsor azimutal que opcionalmente permite a la hélice realizar la función de propulsor o captador.
8. - Sistema de acuerdo a cualquier de las reivindicaciones anteriores, que además comprende unos medios de distribución de energía eléctrica, conectados al motor eléctrico, configurados para proporcionar electricidad a diferentes equipos del buque.
9. - Sistema de acuerdo a cualquiera dé las reivindicaciones anteriores, que además comprende de un sistema de resistencias para capturar el exceso de calor.
10. - Sistema de acuerdo a cualquier de las reivindicaciones anteriores donde, la entrada al conducto, comprende una pluralidad de aberturas en forma de rejillas ajustabies que permiten la entrada de agua a dicho conducto e impiden la entrada de objetos voluminosos o animales para preservar la hélice.
11. - Sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde el motor eléctrico conectado está integrado con dicha hélice.
12. - Un barco que incorpora el sistema de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
13. - Método de recuperación de energía cinética en un barco caracterizado porque comprende los siguientes pasos:
- recibir, por una entrada de un conducto que atraviesa el casco del barco por debajo de su linea de flotación, un flujo de agua entrante como resultado del avance del barco;
- producir un movimiento de rotación en una hélice, dispuesta en el interior del conducto, como resultado de ser atravesada por el flujo de agua entrante; - transformar el movimiento de rotación de la hélice en energía mecánica, mediante un eje conectado a una caja CVT (Transmisión Variable Continua) controlada por una centralita electrónica y acoplado a un volante de inercia donde se almacena la energía mecánica transmitida por la hélice;
- utilizar un motor eléctrico acoplado al volante de inercia mediante eje y engranajes, que permite accionar la hélice come propulsor de maniobra o activar otros equipos del buque;
- expulsar, por la salida del conducto, el flujo de agua entrante.
PCT/ES2017/000131 2016-10-07 2017-10-06 Sistema de recuperación de energía cinética en un barco WO2018065644A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP201600863 2016-10-07
ES201600863A ES2662709B1 (es) 2016-10-07 2016-10-07 Sistema de recuperación de energía cinética en un barco

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2018065644A1 true WO2018065644A1 (es) 2018-04-12

Family

ID=61802416

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2017/000131 WO2018065644A1 (es) 2016-10-07 2017-10-06 Sistema de recuperación de energía cinética en un barco

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2662709B1 (es)
WO (1) WO2018065644A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20100000240A (ko) * 2008-06-24 2010-01-06 이경우 에너지절약형 선박
US20140077498A1 (en) * 2012-09-17 2014-03-20 Francisco Orea Energy Generation Apparatus for Ships
KR101400595B1 (ko) * 2013-02-26 2014-05-30 현대중공업 주식회사 소수력 발전장치를 구비하는 선박
GB2521679A (en) * 2013-12-31 2015-07-01 Georgie Dillon A boat fitted with an electricity generation assembly
GB2525049A (en) * 2014-04-12 2015-10-14 Daniel Kevin Gage Water-borne vessel

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20100000240A (ko) * 2008-06-24 2010-01-06 이경우 에너지절약형 선박
US20140077498A1 (en) * 2012-09-17 2014-03-20 Francisco Orea Energy Generation Apparatus for Ships
KR101400595B1 (ko) * 2013-02-26 2014-05-30 현대중공업 주식회사 소수력 발전장치를 구비하는 선박
GB2521679A (en) * 2013-12-31 2015-07-01 Georgie Dillon A boat fitted with an electricity generation assembly
GB2525049A (en) * 2014-04-12 2015-10-14 Daniel Kevin Gage Water-borne vessel

Also Published As

Publication number Publication date
ES2662709A1 (es) 2018-04-09
ES2662709B1 (es) 2019-01-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7291936B1 (en) Submersible electrical power generating plant
Wagner et al. Introduction to hydro energy systems: basics, technology and operation
EP1849999A2 (en) Floating hydroelectric power generation plant
CA2934984C (en) A paddlewheel device for generating hydro-electric energy
JPH05501901A (ja) 水流エネルギー変換機
US10605224B2 (en) Hydroelectric power generator using ebb and flow of seawater
Nicholls-Lee Adaptive composite blades for horizontal axis tidal turbines
US20100096856A1 (en) Apparatus and method for generating electric power from a liquid current
IE86387B1 (en) A vertical fluid flow turbine
KR101260008B1 (ko) 유체 흐름의 방향을 따라 회전 이동하는 부양체(浮揚體)를 포함하는 수직축 방식의 유체력 발전장치(流體力發電裝置)
KR20110138464A (ko) 선박용 수력발전 시스템 및 이를 구비한 선박
US20190234369A1 (en) Ocean current power generation system
KR101623709B1 (ko) 조류를 이용한 발전용 수차구조물
GB2456872A (en) Floating tidal turbine with profiled channel to accelerate flow
ES2662709B1 (es) Sistema de recuperación de energía cinética en un barco
ES2618335B1 (es) Método y sistema de generación de energía eléctrica en un barco
RU2347935C2 (ru) Русловая гидроэлектростанция
Yong et al. Tidal energy: Technologies and recent developments
JP7411192B1 (ja) 船体波力発電装置および発電船
Balata et al. Energy efficiency enhancement onboard by use an innovative system of turbines integrated to tanker ship hull
KR102375271B1 (ko) 양방향 유속증속 수력발전장치
US20160341174A1 (en) Water pressure power-generating system
US20130280030A1 (en) Bypass foil
CN115743442A (zh) 漂浮式风机、船舶、波浪能发电机组、减摇及发电装置
KR20230009662A (ko) 선박 및 부유체 탑재 발전 장치

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17857878

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 17857878

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1