WO2018062983A1 - Motor electromagnético de ultra alta frecuencia - Google Patents

Motor electromagnético de ultra alta frecuencia Download PDF

Info

Publication number
WO2018062983A1
WO2018062983A1 PCT/MX2017/000105 MX2017000105W WO2018062983A1 WO 2018062983 A1 WO2018062983 A1 WO 2018062983A1 MX 2017000105 W MX2017000105 W MX 2017000105W WO 2018062983 A1 WO2018062983 A1 WO 2018062983A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
field
emitter
pulse
primary
target
Prior art date
Application number
PCT/MX2017/000105
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Herman Diaz Arias
Ma Isabel de Jesús PIER ROMERO
Original Assignee
Herman Diaz Arias
Pier Romero Ma Isabel De Jesus
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Herman Diaz Arias, Pier Romero Ma Isabel De Jesus filed Critical Herman Diaz Arias
Priority to CA3038914A priority Critical patent/CA3038914A1/en
Priority to CN201780061099.8A priority patent/CN109982933B/zh
Priority to US16/337,434 priority patent/US11358741B2/en
Priority to EA201990770A priority patent/EA201990770A1/ru
Priority to JP2019539725A priority patent/JP7067719B2/ja
Priority to IL265715A priority patent/IL265715B2/en
Priority to EP17856868.9A priority patent/EP3521180A4/en
Publication of WO2018062983A1 publication Critical patent/WO2018062983A1/es
Priority to ZA201902419A priority patent/ZA201902419B/en

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03HPRODUCING A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03H99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/40Arrangements or adaptations of propulsion systems
    • B64G1/409Unconventional spacecraft propulsion systems
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/40Arrangements or adaptations of propulsion systems
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03HPRODUCING A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03H3/00Use of photons to produce a reactive propulsive thrust
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K11/00Structural association of dynamo-electric machines with electric components or with devices for shielding, monitoring or protection
    • H02K11/30Structural association with control circuits or drive circuits
    • H02K11/33Drive circuits, e.g. power electronics
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02NELECTRIC MACHINES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H02N11/00Generators or motors not provided for elsewhere; Alleged perpetua mobilia obtained by electric or magnetic means
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02NELECTRIC MACHINES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H02N15/00Holding or levitation devices using magnetic attraction or repulsion, not otherwise provided for
    • H02N15/04Repulsion by the Meissner effect

Definitions

  • the present invention is developed in the field of electronic engineering and physics, particularly as regards electromagnetic theory.
  • the concept of the present invention consists of a motor which for its operation only requires power supply and that can be used in outer space to extend the useful life of communication satellites and to be used in space vehicles;
  • a motor which for its operation only requires power supply and that can be used in outer space to extend the useful life of communication satellites and to be used in space vehicles;
  • ion engines there is no engine that can be powered solely by electric energy from solar cells or atomic batteries, and that can work in space, the closest to an electricity-based propulsion system, are ion engines;
  • these engines require a material, usually a gas, which is ionized so that these ions are later accelerated by an electric field, and although the mass of the ions is extremely small, this is compensated with very high expulsion rates.
  • the engine object of the present invention has several modes of operation, in its first mode, consists of a structure to which a magnetic field emitter such as an array of Helmholtz coils and a target consisting of a plate of conductive material is fixed , located at a preset distance (L) the generating coil produces a very high intensity magnetic field pulse but only for an extremely small time (t), so small that it must be less than the distance (L) that separates the emitter of the target, divided by the speed of light, in this way, a very high intensity magnetic field, will have been produced and will travel in the space surrounding the motor but after time (t), the field will be uprooted from the element that generated and therefore this field will be associated with space and traveling in the but uprooted of the element that generated it and when the field reaches the target, it will generate in this current Induced, which in turn will produce a magnetic field that will oppose the magnetic field that created it, producing a force of repulsion between the space and the plate that acts as a target, this force multiplied by
  • Another modality of the same motor uses only electric field, an electric field generating plate, which produces pulses of electric field of very short duration, as in the magnetic version, and plates such as white or secondary plates are used to produce a attraction or repulsion reaction with respect to the generated and uprooted electric field pulse that propagates in the space between the generating plate and the white plates or secondary plates, in this case, the field is dispersed in a more concentrated and directional way.
  • Figure 1 shows the basic structure of the engine where a generator element and a target can be seen mounted on a structure that supports both of them and also a field pulse that has been generated and that once uprooted from its emitter is seen, travels towards the target.
  • Figure 2 shows how the field pulse when reaching the target, interacts with a field generated upon arrival at the target producing a resulting impulse on the support structure.
  • Figure 3 shows the secondary field that has been generated, which after interacting with the uprooted field pulse that traveled in space to the target, now travels in the direction of the primary pulse generator, but no longer produces any interaction with it.
  • Figure 4 illustrates how the use of an array of Helmholtz type coils allows more concentrated magnetic fields to be generated, increasing their interaction with either white or concave plates.
  • Figure 5 shows four basic engine modes, namely; passive magnetic, active magnetic, magnetic with Helmholtz and electric arrangement.
  • Figure 6 shows a block diagram for the emission of high power and high frequency magnetic field pulses
  • Figure 7 shows a block diagram for operating the motor in magnetic-active mode, using a UHF-SHF oscillator and a controlled delay line to synchronize both emitting coils.
  • Figure 8 shows how the phase adjustment operates to synchronize the primary field and the secondary field.
  • Figure 9 shows a three-coil motor, a primary and two secondary generators at three different times of an operating cycle.
  • Figure 10 shows a magnetic pulse generating coil and part of the circuits necessary for its operation.
  • Figure 11 shows the basic structure of a three-plate electric field motor, a primary generation plate and two secondary ones.
  • Figure 12 shows the operation of an electric field motor in three different stages of an operating cycle.
  • Figure 13 shows a version of the engine using electromagnetic waves, the emitter is replaced by an array and antenna array and a plate or a resonant circuit is used as a target.
  • the ultra-high frequency electromagnetic motor object of the present invention is based on the generation of pulsed electric or magnetic fields, of extremely short duration (in the range of nanoseconds) field pulses that are released to the surrounding space being uprooted from the source transmitter and the niisma structure of the engine until these pulses, which we can consider ultra-short-lived fields that move through space, reach what we will call a target, which is nothing but an element capable of interacting with that pulsed field, generating a force from this interaction and being that the initially generated field is associated with the surrounding space but not with any other engine component, it can generate an impulse on the target, but of very short duration, impulse that is transmitted to the entire engine to which the target is subject as well as the emitter that gave rise to the pulsed field, this process is repeated billions of times per second to integrate a relevant total impulse on the target and therefore on the motor itself in such a way that this total impulse will be the sum of all partial impulses (F x dt) over a second, which will be equivalent to integrate the value of
  • this distance we call (L)
  • (L) makes it easier to integrate all the electronic and power elements as it grows, but the force generated, has an inverse relationship - quadratic with respect to distance , so it is best to reduce (L) as much as possible to the extent that the electronics that control the emission of the pulses allow it.
  • this motor is based on generating extremely short and powerful electric, magnetic or electromagnetic field pulses and uprooting or unlinking said field pulses from the source that created them, so that another element attached to the support structure later which holds both the emitting device and a device that we will call target or target, remain detached from the field for a moment and waiting for this pressed field to reach the target or target, at which time, this element will emit a new field with a polarity such that it will allow an attractive or repulsive force to be exerted on the pulse of original field with respect to the target or target and therefore with respect to the motor of which they are part as a unit, both the emitter and the target joined by a support structure.
  • the adequate synchronization in the emission of the field pulses is controlled by a set of electronic circuits consisting of a power module, a control unit based on a microcontroller, power supplies, capacitor banks and overload suppression circuits; All these circuits are joined to constitute a pulse or continuous signal generator that works as such working between the UHF and SHF bands.
  • a set of electronic circuits consisting of a power module, a control unit based on a microcontroller, power supplies, capacitor banks and overload suppression circuits; All these circuits are joined to constitute a pulse or continuous signal generator that works as such working between the UHF and SHF bands.
  • Figure 1 shows a basic motor assembly, in this case a support structure (3) is shown on which a primary field emitter (1) and an emitter reflector (2) or secondary field emitter which are constituted are mounted.
  • the target or target, the pulsed field or field pulse, (4) has been represented by means of arrows for simplicity and this generated field pulse (4), expands in both directions, in the case of figure 1 towards the left and right, there is a distance (L) between the primary field emitter (1) and the emitting reflector (2);
  • the primary field emitter (1) is a coil winding and that the generated field pulse (4) has a duration (t) such that t is less than the distance (L) divided by (C), where (C) is the speed of light, which is the speed of expansion of the field;
  • the field pulse (4) will be associated only with
  • the box (c) basically corresponds to the model described above and we call it a passive magnetic model, since it uses a primary field emitter (1) which in this case is an emitting or generating coil of magnetic field, to produce a magnetic field pulse (4), which when affecting the emitting reflector (2) which in this case is a conductive plate, generates an opposition field that translates into an impulse, this is the simplest engine assembly.
  • Box (a) shows the primary field emitter mode (1) formed by a coil that generates a magnetic field pulse (4) and the target or target in this case is constituted by a secondary field emitter (11) , which generates a magnetic field that opposes the field pulse (4) in this case, the latter is activated in tune by an electronic circuit that determines the precise moment at which the reactive field (S) must be generated, this Assembly is more efficient and generates greater force than in the case of the assembly of the passive magnetic model shown in box (c) and we call it the active magnetic model.
  • Box (b) shows an active magnetic assembly, but using as a field emitter, a Helmholtz arrangement formed by the coils (7,8), which produces a field pulse (4) more aligned towards the central axis than passes through the coils (7,8) and the secondary field emitter (11), allowing this a better use of the generated magnetic field pulse (4).
  • Box (d) shows a completely electric motor assembly, in which a primary electric field emitter (12) is used, which produces an electric field pulse (14), which will interact with an electric field emitter secondary (13), similar to how the assemblies based on the use of magnetic field act, for simplicity the electric field pulse (14) has been represented as an arrow pointing towards the secondary electric field emitter (13), Although in reality the field expands in that direction and in the opposite direction simultaneously, being a plate, these emitters generate electric fields with field lines essentially perpendicular to the plane of the plates, so that most of the energy contained in the generated field pulses, we call this basic electrical model, it is more efficient than magnetic models but they require the handling of electrical pulses of very high voltage
  • the architecture of this system is not only limited to using a magnetic assembly or an electrical assembly, it is also possible to unify both models by the generation of an electromagnetic field emitted by an antenna, which interacts with a target or target both placed on a common structure as in the cases described above, in this option, the design of the antenna, in order to maximize the emitted radiation , you must manage the length of the main antenna and the placement of multiple antennas at fractional distances from the wavelength of the emitted signal to give the directionality and concentration to the target emission.
  • the basic architecture of the circuits that control the excitation of the field emitters that are part of this engine basically have two modes of operation, the first consists of a circuit that generates large pulses of current or voltage depending on the nature of the emitter and which, as can be seen in figure 6, consists of a power supply (10), in charge of raising and controlling the voltage to the required levels, a bank of capacitors (15) that allow charging and therefore of current and voltage Instantly, a microcontroller (16) that basically deals with coordinating and synchronizing all motor operations, that is, when each pulse should be emitted and synchronized; the firing orders are communicated by this microcontroller (16) to a power control (17) responsible for managing the necessary energy to the field emitters; an overdraft suppressor (18), makes it possible that when the microcontroller (16) orders that the pulse emission must end, the inertia of the system does not continue sending energy to the emitter, but that the surplus of energy that is generated, must be diverted , so that not only does it not continue feeding the emitter but it can
  • the coil is hollow serves a double purpose, to help suppress overdrafts and also to help optimal operation at very high frequencies, since every solid conductor, when used to drive very high frequency current, comes a time when driving is increasingly conducted towards the surface or the external area of the conductor, until it becomes equivalent to having a tube, since the nucleus or the center of the conductor is never used, what is commonly called the skin effect, appears especially in UHF applications,
  • the tubular form of the coil can also be used to flow a cooling liquid inside the coil, since the currents that are handled can reach several hundred amps.
  • the second mode of the motor control electronic circuit architecture is based on using a frequency signal, preferably generated by a resonant circuit that forms an oscillator that operates between the UHF and SHF bands, this oscillator is an oscillator of very high power and since it handles high levels of voltage and current, when operating at such high frequencies, in the order of gigahertz, for practical purposes, we can consider that each crest or valley generated by this oscillator is a pulse, when adjusting The wavelength of this signal with the magnitude (L) that is the distance between the primary field emitters (1) and the targets, a much more powerful and overdraft system is achieved.
  • FIG 7 a block diagram of this arrangement is shown, where an oscillator (19) of UHF-SHF feeds a primary field emitter (1) which is placed at a distance (L) from a transmitter of secondary field (11), which is fed indirectly by the same oscillator (19), but its phase is adjusted by a delay line (20), self-adjusted by means of the delay control (21).
  • the power supply of the primary field and the secondary field, generated by the primary field emitter (1) and the secondary field emitter (11), can be seen, and it can be seen that the phase adjustment, allows controlling the excitation of each of the coils (shaded area) in such a way that the electronics make the necessary adjustments so that the time (t), equivalent to half a period, is less than or equal to (L) the distance between both emitters , divided by (C) which is the speed of light and which is the same speed at which the field propagates.
  • Figure 9 shows the most efficient arrangement for the magnetic impulse motor, this arrangement consists of three magnetic field generating coils placed on the same support structure (3), which is not shown in this figure for reasons of clarity;
  • the central coil is the primary field emitter (1) and has a primary reactive coil (23) and a secondary reactive coil (22), these three coils, are fed by an electronic circuit with any of the Two aforementioned architectures, the pulse or the continuous oscillator, simply add an extra power control (17) for the third coil, or an additional delay control for it, in Figure 9 three different stages of a cycle of operation of the engine, in the period (ta) the primary field emitter (1) has generated a field pulse (4) that already freely and without having root to its primary emitter moves through the space between the emitter of primary field (1) and the primary and secondary reactive coils (23, 22), placed at a distance (L) between each of them and the primary field emitter (1), at that time, the field pulse moves through space and has no roots with any e
  • the engine, this field has a polarity north to
  • Figure 11 shows the basic structure of the purely electric motor, in this case, on the support structure (3), three plates are placed, the emitter plate (28), the raimaria reactive plate (29) and the secondary reactive plate (27), these plates can be implanted by means of electronic control and power circuits an arto voltage so that the charges stored in these plates, whether positive or negative, will serve as generating elements of electric fields with their respective polarities, it is important to note that unlike the generation of magnetic fields, the electric fields originated in a charged plate, have Field lines or propagation lines perpendicular to the plane of the plate and expand with the same polarity, towards one or the other side of the plates, the distance between each plate, we will continue to consider (L) the same as in the case of the solution by magnetic fields.
  • the emitter board (28) is used to generate an initial electric field (33) that moves perpendicular to both sides of the emitter board (28), the duration of this pulse is shorter or equal to the distance (L) that separates each plate, divided by (C) which is the speed of light, the initial electric field pulse (33), is uprooted from its emitter plate (28) as it it travels to the other plates, the primary reactive plate (29) and secondary reactive plate (27), once the initial electric field pulse (33) approaches the reactive plates (27,29), these emit individual pulses of electric field (34,35), as seen in figure 12, the initial electric field pulse (33), will meet a field of equal polarity, the primary electric field pulse (34) on the left side, which will produce a repulsion between the initial electric field pulse (33) which is now associated only with the space cio and the primary electric field pulse (34), which is being generated by the primary reactive plate (29) as can
  • this engine does not require more than electrical energy to operate - and can be born perfectly in a vacuum or in outer space, electrical energy can be obtained from solar cells, atomic batteries, etc. and since it does not require any fluid for its operation, it can operate indefinitely as long as it can have an energy source that can be transformed into electrical energy.

Abstract

En resumen, el funcionamiento del motor electromagnético de ultra alta frecuencia, objeto de esta invención, está basado en generar pulsos de campo eléctricos, magnéticos o electromagnéticos extremadamente breves y poderosos y desarraigar o desvincular dichos pulsos de campo de la fuente que los creo, para que posteriormente otro elemento adosado a la estructura de soporte que sostiene tanto al dispositivo emisor como a un dispositivo al que llamaremos objetivo o blanco, queden un por instante desvinculados del campo y en espera de que este campo pulsado alcance al objetivo o blanco, momento en el cual, este elemento, emitirá un campo con una polarización tal que permitirá que se ejerza una fuerza de atracción o repulsión del pulso de campo, respecto del objetivo o blanco y por ende respecto del motor del cual forman parte como una unidad, tanto el emisor como el blanco unidos por una estructura de soporte. La adecuada sincronización en la emisión de los pulsos de campo, está controlada por un conjunto de circuitos electrónicos constituidos por un módulo de potencia, una unidad de control basada en un microcontrolador, fuentes de alimentación, bancos de capacitores y circuitos de supresión de sobretiros; todos estos circuitos se unen para constituir un generador de pulsos o de señal continua que funcione como tal trabajando entre las bandas de UHF y SHF.

Description

MOTOR ELECTROMAGNÉTICO DE ULTRA ALTA FRECUENCIA
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se desarrolla en el campo de la ingeniería electrónica y la física, muy particularmente en lo correspondiente a teoría electromagnética.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El concepto de la presente invención consiste en un motor el cual para su funcionamiento solamente requiere alimentación de energía eléctrica y que puede ser usado en el espacio exterior para extender la vida útil de los satélites de comunicaciones y para ser empleado en vehículos espaciales; actualmente no existe un motor que pueda ser alimentado únicamente con energía eléctrica proveniente de celdas solares o de pilas atómicas, y que pueda trabajar en el espacio, lo más cercano a un sistema de propulsión basado en electricidad, son los motores de iones; estos motores sin embargo, requieren de un material, generalmente un gas, el cual es ionizado para que posteriormente estos iones, sean acelerados mediante un campo eléctrico, y aunque la masa de los iones es extremadamente pequeña, esto se compensa con velocidades de expulsión muy grandes, lo que le da a este tipo de motores una mayor eficiencia que la que presentan los motores químicos, estos motores siguen funcionando sobre la base de la tercera ley de Newton, se expele una cierta cantidad de masa con una cierta velocidad y el producto de esa masa por la velocidad de salida lo cual constituye una cantidad de movimiento, provoca una aceleración en el motor que es proporcional a ésta y en sentido inverso y esto no es más que un motor a reacción, en el cual el material expedido se acelera mediante medios eléctricos y no químicos como sucede en los motores a reacción convencionales, sin embargo, tienen el problema de que cuando se termina la provisión de gas, el motor deja de funcionar.
Se han hecho otros diseños de sistemas de propulsión eléctrica como los motores de propulsión magnetohidrodinámicos, estos motores solamente funcionan en el mar ya que se basan en la generación de campos magnéticos en el agua salada circundante al motor o los barcos o submarinos que se han diseñado con esta tecnología, sin embargo, es evidente que este tipo de sistemas no pueden operar fuera del agua.
La propulsión a vela para uso en el espacio exterior, tiende a aprovechar la energía proveniente del sol o de rayos láser situados en la superficie de la tierra o en órbita, pero presentan muchos problemas para direccionar las naves en el sentido deseado y las dimensiones de las velas son gigantescas, esta propulsión está basada en un proceso de transferencia cinética. La verdadera aportación de nuestro diseño, consiste en que no se requiere de ningún propulsor gaseoso ni está basado en efectos de transferencia cinética o de acción y reacción. Existen muchos diseños de motores que funcionan exclusivamente con energía eléctrica, pero ninguno de ellos puede operar en el vacío o en el espacio como elementos de propulsión.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION
El motor objeto de la presente invención, tiene varias modalidades de operación, en su primera modalidad, consiste en una estructura a la cual se fija un emisor de campo magnético tal como un arreglo de bobinas Helmholtz y un blanco consistente en una placa de material conductor, situado a una distancia preestablecida (L) la bobina generadora produce un pulso de campo magnético de muy alta intensidad pero solamente durante un tiempo (t) extremadamente pequeño, tan pequeño que este debe ser menor a la distancia (L) que separa al emisor del blanco, dividida entre la velocidad de la luz, de esta manera, un campo magnético de muy alta intensidad, habrá sido producido y viajará en el espacio circundante al motor pero después del tiempo (t), el campo quedará desarraigado del elemento que lo generó y por lo tanto este campo quedará asociado al espacio y viajando en el pero desarraigado del elemento que lo generó y cuando el campo alcance al blanco, generará en este corrientes inducidas, las cuales producirán a su vez un campo magnético que se opondrá al campo magnético que lo creó, produciendo una fuerza de repulsión entre el espacio y la placa que actúa como blanco, esta fuerza multiplicada por el tiempo de duración del pulso magnético, nos dará un impulso que a su vez, tenderá a acelerar la placa, la cual al estar fija a la misma estructura que la une con el elemento emisor, siendo esta estructura de un material no conductor y magnéticamente transparente para el campo, se obtendrá un pequeño impulso sobre todo el ensamble, que se repetirá miles de millones de veces por segundo, integrándose así un impulso total considerable, esta repetición, está controlada por un circuito electrónico, el cual genera sobre las bobinas emisoras, pulsos o bien puede trabajar como un oscilador de UHF donde la señal de corriente que activa las bobinas, forma parte de un circuito resonante que vuelve más eficiente al conjunto, pero en este último caso, la frecuencia del oscilador de UHF, debe ser tal, que su longitud de onda, sea menor a (L) entre (C), siendo (C) la velocidad de la luz y (L) la distancia entre el emisor y la placa que actúa como blanco, esto constituye la versión magnética pasiva del motor, en la versión magnética activa del motor, la placa que actúa como blanco, es sustituida por una bobina que actúa sincronizadamcnte respecto de la bobina generadora o el arreglo de bobinas generadoras, de manera tal que una vez que se ha generado el pulso magnético y que este ha quedado desarraigado de la bobina emisora, poco antes de que el pulso magnético alcance a esta bobina-blanco, esta generará un campo en oposición al pulso magnético que se aproxima a ella; esto puede complementarse con otra bobina, colocada sobre la misma estructura de soporte pero al otro lado del emisor de pulsos y esta otra bobina, producirá en sincronía un campo magnético de sentido tal que produzca una atracción respecto del pulso magnético que se generó, recordando que el pulso magnético se expande en ambas direcciones respecto del elemento generador; el uso de un arreglo de bobinas Helmholtz ayuda a que la expansión de las líneas de fuerza, se concentre más de una forma más paralela a la estructura de montaje; el uso de dos bobinas blanco o bobinas secundarias, permite que se pueda aprovechar el mismo pulso magnético para generar repulsión y atracción sobre las bobinas sumándose ambas fuerzas de repulsión y atracción en una aceleración en un mismo sentido.
Otra modalidad del mismo motor, utiliza únicamente campo eléctrico, una placa generadora de campo eléctrico, la cual produce pulsos de campo eléctrico de duración muy breve, tal y como en la versión magnética, y se utilizan placas como blanco o placas secundarias para producir una reacción de atracción o repulsión respecto del pulso de campo eléctrico generado y desarraigado que se propaga en el espacio entre la placa generadora y las placas blanco o placas secundarias, en este caso, el campo se dispersa de una forma más concentrada y direccional.
El concepto de desarraigo del campo, es la base del funcionamiento de este motor, y podríamos explicarlo más fácilmente si consideramos que contamos con un elemento capaz de generar un pulso de campo muy breve y posteriormente este emisor desaparece, tendríamos un pulso de campo viajando en el espacio, pero el cual puede afectar o interaccionar con los dispositivos idóneos, ya sea una placa conductora o una bobina o generador de un campo magnético secundario. Los componentes y dispositivos electrónicos necesarios, para generar estos campos de ultra alta frecuencia, ya están disponibles en la actualidad como tubos de cátodo frío y transistores de nitruro de galio de alta potencia. DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La figura 1 muestra la estructura básica del motor donde puede verse un elemento generador y un blanco montados en una estructura que les da soporte a ambos y se ve también un pulso de campo que ha sido generado y que una vez desarraigado de su emisor, viaja hacia el blanco.
La figura 2 muestra como el pulso de campo al llegar al blanco, interacciona con un campo generado a su llegada al blanco produciéndose un impulso resultante sobre la estructura de soporte.
La figura 3 muestra el campo secundario que ha sido generado, que después de interaccionar con el pulso de campo desarraigado que viajaba en el espacio hacia el blanco, ahora viaja en dirección al generador de pulsos primario, pero ya no produce ninguna interacción con él.
La figura 4 ilustra como el uso de un arreglo de bobinas tipo Helmholtz permite generar campos magnéticos más concentrados, incrementando su interacción con placas blanco ya sean estas planas o cóncavas.
La figura 5 muestra cuatro modalidades básicas del motor, a saber; magnético pasivo, magnético activo, magnético con arreglo Helmholtz y eléctrico.
La figura 6 muestra un diagrama de bloques para la emisión de pulsos de campo magnético de alta potencia y alta frecuencia
La figura 7 muestra un diagrama de bloques para operar el motor en modalidad magnética-activa, usando un oscilador de UHF-SHF y una línea de retardo controlada para sincronizar ambas bobinas emisoras. La figura 8 muestra cómo opera el ajuste de fase para sincronizar el campo primario y el campo secundario.
La figura 9 muestra un motor de tres bobinas, una generadora primaria y dos secundarías en tres diferentes tiempos de un ciclo de operación.
La figura 10 muestra una bobina generadora de pulsos magnéticos y parte de los circuitos necesarios para su operación. La figura 11 muestra la estructura básica de un motor de campos eléctricos de tres placas, una placa de generación primaria y dos secundarias.
La figura 12 muestra el funcionamiento de un motor de campos eléctricos en tres diferentes etapas de un ciclo de operación.
La figura 13 muestra una versión del motor usando ondas electromagnéticas, el emisor es sustituido por un arreglo de emisor y antena y se utiliza como blanco una placa o un circuito resonante.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
El motor electromagnético de ultra aha frecuencia objeto de la presente invención, se basa en la generación de campos eléctricos o magnéticos pulsados, de extremadamente corta duración (en el rango de nanosegundos) pulsos de campo que son liberados al espacio circundante quedando desarraigados de la fuente emisora y de la estructura niisma del motor hasta que estos pulsos, que podemos considerar campos de ultracorta duración y que se desplazan por el espacio, alcancen lo que denominaremos un blanco, que no es sino un elemento capaz de interactuar con ese campo pulsado, generando una fuerza a partir de esta interacción y siendo que el campo inicialmente generado, queda asociado al espacio circundante mas no a ningún otro componente del motor, puede generar un impulso sobre el blanco, pero de muy corta duración, impulso que se transmite a todo el motor al cual el blanco está sujeto al igual que el emisor que dio origen al campo pulsado, este proceso se repite miles de millones de veces por segundo para integrar un impulso total relevante sobre el blanco y por lo tanto sobre el motor mismo de manera tal que este impulso total será la suma de todos los impulsos parciales (F x dt) a lo largo de un segundo, que equivaldrá a integrar el valor de (F x dt), siendo dt la diferencial de tiempo que dura cada pulso, esto permite que aunque el impulso de cada ciclo tenga una duración extremadamente corta, si la intensidad de los campos pulsados es muy grande, podrá obtenerse finalmente, un impulso final útil, la distancia entre el elemento emisor del campo y los blancos deberá estar preferentemente en un rango entre 20 cm. y un metro 20, esta distancia a la que denominamos (L), hace más fácil la integración de todos los elementos electrónicos y de potencia a medida de que este crece, pero la fuerza generada, tiene una relación inverso -cuadrática respecto de la distancia, por lo cual lo mejor es reducir (L) lo más posible hasta donde la electrónica que controla la emisión de los pulsos lo permita.
En resumen, el funcionamiento de este motor está basado en generar pulsos de campo eléctricos, magnéticos o electromagnéticos extremadamente breves y poderosos y desarraigar o desvincular dichos pulsos de campo de la fuente que los creo, para que posteriormente otro elemento adosado a la estructura de soporte que sostiene tanto al dispositivo emisor como a un dispositivo al que llamaremos objetivo o blanco, queden por un instante desvinculados del campo y en espera de que este campo pulsado alcance al objetivo o blanco, momento en el cual, este elemento, emitirá un nuevo campo con una polaridad tal que permitirá que se ejerza una fuerza de atracción o repulsión del pulso de campo original respecto del objetivo o blanco y por ende respecto del motor del cual forman parte como una unidad, tanto el emisor como el blanco unidos por una estructura de soporte. La adecuada sincronización en la emisión de los pulsos de campo, está controlada por un conjunto de circuitos electrónicos constituidos por un módulo de potencia, una unidad de control basada en un microcontrolador, fuentes de alimentación, bancos de capacitores y circuitos de supresión de sobretiros; todos estos circuitos se unen para constituir un generador de pulsos o de señal continua que funcione como tal trabajando entre las bandas de UHF y SHF. Aunque por el momento solo hemos realizado pruebas con campos magnéticos y con frecuencias en la parte baja de la banda de UHF, hemos podido generar fuerzas de unos cuantos gramos, lo cual podría parecer insignificante pero no lo es si consideramos que el motor puede generar aceleraciones constantes por largos periodos de tiempo, lo cual puede ser muy útil para aplicaciones tales como el mantenimiento de satélites en órbita y a medida de que podamos incrementar la frecuencia de operación, las fuerzas obtenidas serán mucho mayores.
La figura 1 muestra un ensamble básico del motor, en este caso se muestra una estructura de soporte (3) sobre la cual están montados un emisor de campo primario (1) y un reflector emisor (2) o emisor de campo secundario el cual constituye el objetivo o blanco, el campo pulsado o pulso de campo, (4) ha sido representado por medio de flechas por simplicidad y este pulso de campo (4) generado, se expande en ambas direcciones, en el caso de la figura 1 hacia la izquierda y hacia la derecha, existiendo una distancia (L) entre el emisor de campo primario (1) y el reflector emisor (2); como ejemplo de funcionamiento supongamos que el emisor de campo primario (1) es una espira de bobina y que el pulso de campo (4) generado tiene una duración (t) de manera tal que t sea menor a la distancia (L) dividida entre (C), donde (C) es la velocidad de la luz, que es la velocidad de expansión del campo; como se aprecia en la figura 1, por un momento el campo se desplazará quedando desarraigado completamente de su emisor de campo primario (1) y dado que el material de que está hecho la estructura de soporte (3), es no conductor y transparente para el campo, el pulso de campo (4) quedará asociado únicamente al espacio y no a los elementos que conforman el motor hasta que el pulso de campo (4) alcance al blanco que en este caso es el reflector emisor (2), en este caso el reflector es una placa de material conductor, al incidir sobre esta placa, el pulso de campo (4), producirá en la placa, corrientes inducidas, que a su vez generan un campo magnético que se opone al pulso de campo (4), este campo de reacción o campo reactivo (5), tal y como se puede apreciar en la figura 2, ocasiona que se produzca una fuerza resultante (6) que al actuar en oposición al pulso de campo (4) durante un tiempo (t), generará un impulso (f x t); este proceso se repite miles de millones de veces por segundo para poder integrar un impulso total significativo, formado por la suma de todos los micro impulsos que se van generando en cada ciclo, esta operación se hace teniendo en cuenta la debida sincronización en la generación de cada pulso, para que no exista una interacción contraproducente del campo reactivo (5) que ahora ha sido generado y que tiene menor intensidad que el pulso de campo (4) inicial pero sin embargo parte de este campo, se desplazará en dirección al emisor de campo primario (1) y a otros componentes de motor, según se puede apreciar en la figura 3 y por lo cual hay que evitar que el tránsito de este campo reactivo (5) genere reacciones no deseadas con el resto de los componentes o sea con otros elementos que forman parte del motor, para esto la bobina que constituye el emisor de campo primario (1), quedará momentáneamente deshabilitada y sin posibilidad de interaccionar electromagnéticamente con el campo reactivo (S). Para poder generar pulsos de campo lo suficientemente poderosos, los circuitos electrónicos son capaces de manejar altos voltajes sobre los emisores de campo, en este caso una bobina emisora y frecuencias en el rango de la banda de Ultra alta frecuencia y Súper alta frecuencia (UHF, SHF)
Por facilidad hemos representado los desplazamiento de los campos mediante flechas, aunque como podemos apreciar en la figura 4 en el caso de la generación de campos magnéticos, las lineas de campo, toman un aspecto similar a un toroide como puede verse en la parte superior de la figura 4 en la que el emisor de campo primario (1) que es una bobina simple, genera un campo (4) muy disperso y para aprovechar al máximo este tipo de campo, se utiliza un blanco o reflector cóncavo (9), la imagen que se muestra en la parte inferior de la figura 4, ilustra el uso de dos bobinas (7,8), en un arreglo conocido como ensamble de bobina Helmholtz, este arreglo permite alinear las líneas de campo de una manera más colineal con ambas bobinas (7y8), las cuales se colocan a una distancia entre ellas igual al radio de las mismas, esto facilita el uso de un reflector emisor (2) plano, y hace más eficiente el funcionamiento del motor. Toda la descripción anterior, tiene la intención de ejemplificar el principio de operación básico del motor, pero este puede instruirse en diversas modalidades que mejoran su eficiencia y facilidad de construcción, pudiendo trabajar tanto con campos eléctricos como con campos magnéticos o inclusive con campos electromagnéticos, pero todos con el mismo principio de operación y estructura básica.
En la figura 5 se muestran 4 de estas modalidades, el recuadro (c)corresponde básicamente al modelo descrito anteriormente y lo denominamos modelo magnético pasivo, ya que emplea un emisor de campo primario (1) que en este caso es una bobina emisora o generadora de campo magnético, para producir un pulso de campo (4) magnético, el cual al incidir en el reflector emisor (2) que en este caso es una placa conductora, genera un campo de oposición que se traduce en un impulso, este es el ensamble más simple del motor. El recuadro (a), muestra la modalidad de emisor de campo primario (1) formado por una bobina que genera un pulso de campo (4) magnético y el blanco u objetivo en este caso está constituido por un emisor de campo secundario (11), el cual genera un campo magnético que se opone al pulso de campo (4) en este caso, esta última es accionada en sintonía mediante un circuito electrónico que determina el momento preciso en el cual debe de generarse el campo reactivo (S), este ensamble es más eficiente y genera mayor fuerza que en el caso del ensamble del modelo magnético pasivo que se muestra en el recuadro (c) y le denominamos modelo magnético activo. El recuadro (b) muestra un ensamble magnético activo, pero empleando a manera de emisor de campo, un arreglo Helmholtz formado por las bobinas (7,8), lo cual produce un pulso de campo (4) más alineado hacia el eje central que pasa por las bobinas (7,8) y el emisor de campo secundario (11), permitiendo esto un mejor aprovechamiento del pulso de campo (4) magnético generado. El recuadro (d) muestra un ensamble completamente eléctrico del motor, en el cual se utiliza un emisor de campo eléctrico primario (12), el cual produce un pulso de campo eléctrico (14), que habrá de interaccionar con un emisor de campo eléctrico secundario (13), de manera similar a como actúan los ensambles basados en el uso de campo magnético, por simplicidad el pulso de campo eléctrico (14) ha sido representado como una flecha que apunta hacia el emisor de campo eléctrico secundario (13), aunque en realidad el campo se expande en esa dirección y en dirección opuesta simultáneamente, al tratarse de una placa, estos emisores generan campos eléctricos con líneas de campo esencialmente perpendiculares al plano de las placas, por lo cual puede aprovecharse mejor la mayor parte de la energía contenida en los pulsos de campo generados, a este le llamamos modelo eléctrico básico, es más eficiente que los modelos magnéticos pero requieren el manejo de pulsos eléctricos de muy alto voltaje.
La arquitectura de este sistema no se limita únicamente a usar un ensamble magnético o un ensamble eléctrico, también es posible unificar ambos modelos mediante la generación de un campo electromagnético emitido por una antena, la cual interaccione con un blanco u objetivo colocados ambos sobre una estructura común como en los casos anteriormente descritos, en esta opción, el diseño de la antena, para poder aprovechar al máximo la radiación emitida, debe manejar la longitud de la antena principal y la colocación de múltiples antenas a distancias fracciónales de la longitud de onda de la señal emitida para darle a la emisión direccionalidad y concentración hacia el blanco.
La arquitectura básica de los circuitos que controlan la excitación de los emisores de campo que forman parte de este motor, tienen básicamente dos modalidades de funcionamiento, la primera consiste en un circuito que genera grandes pulsos de corriente o voltaje dependiendo de la naturaleza del emisor y que como se puede ver en la figura 6 consta de una fuente de alimentación (10), encargada de elevar y controlar el voltaje a los niveles requeridos, un banco de capacitores (15) que permiten disponer de carga y por tanto de corriente y voltaje en forma instantánea, un microcontrolador (16) que se ocupa básicamente de coordinar y sincronizar todas las operaciones del motor, esto es, cuándo debe emitirse cada pulso y en que sincronía; las órdenes de disparo se las comunica este microcontrolador (16) a un control de potencia (17) encargado de administrar la energía necesaria a los emisores de campo; un supresor de sobretiro (18), hace posible que cuando el microcontrolador (16) ordene que la emisión del pulso debe terminar, la inercia del sistema no siga enviando energía al emisor, sino que el excedente de energía que se genere, debe ser desviado, de manera tal que no solo no siga alimentando al emisor sino que inclusive pueda ayudar a suprimir la emisión del pulso, esto último puede apreciarse en la figura 10 donde en este caso el emisor de campo primario (1), es una bobina tubular de una sola espira formada por un tubo hueco, en cuyo interior se encuentra un conductor que junto con un diodo de acción ultrarrápida, forman el supresor de sobretiro (18), esto funciona en base a que una vez que el microcontrolador (16) le ordena al control de potencia (17) que corte el pulso que está emitiéndose, la corriente que está fluyendo por el emisor de campo primario (1), tiene un efecto de inercia y tratará de seguir fluyendo a través de ésta, sin embargo al realizarse el corte de corriente por parte del control de potencia (17), esa corriente que antes fluía por el exterior de la bobina, ahora, ocasionará que se polarice directamente el diodo, y este remanente de corriente ahora fluirá a través del cable colocado en el interior de la bobina tubular pero en sentido contrario al anterior, ayudando a frenar bruscamente la emisión del pulso de campo magnético. El hecho de que la bobina sea hueca, sirve a un doble propósito, el ayudar a suprimir los sobretiros y también ayudar al ñmcionamiento óptimo a muy altas frecuencias, ya que todo conductor sólido, cuando se le usa para conducir corriente de muy alta frecuencia, llega un momento en que la conducción se realiza cada vez más hacia la superficie o el área externa del conductor, hasta llegar a ser equivalente a tener un tubo, ya que el núcleo o el centro del conductor, jamás es utilizado, esto que se le llama comúnmente efecto de piel, aparece especialmente en aplicaciones de UHF, la forma tubular de la bobina, también puede usarse para hacer fluir por el interior de esta, un líquido de enfriamiento, ya que las corrientes que se manejan pueden llegar a varios cientos de amperes.
La segunda modalidad de la arquitectura de los circuitos electrónicos de control del motor, está basada en utilizar una señal de frecuencia, preferiblemente generada por un circuito resonante que forma un oscilador que opera entre las bandas de UHF y SHF, este oscilador es un oscilador de muy alta potencia y dado que maneja altos niveles de voltaje y corriente, al operar a frecuencias tan elevadas, en el orden de gigahertz, para efectos prácticos, podemos considerar, que cada cresta o valle generada por este oscilador, es un pulso, al ajusfar la longitud de onda de esta señal con la magnitud (L) que es la distancia entre los emisores de campo primario (1) y los blancos, se logra un sistema mucho más poderoso y carente de sobretiros.
En la figura 7, se muestra un diagrama de bloques de este arreglo, donde un oscilador (19) de UHF-SHF, alimenta a un emisor de campo primario (1) el cual se encuentra colocado a una distancia (L) de un emisor de campo secundario (11), el cual es alimentado indirectamente por el mismo oscilador (19), pero su fase es ajustada mediante una línea de retardo (20), autoajustada mediante el control de retardo (21).
En la figura 8, se puede observar la corriente de alimentación del campo primario y el campo secundario, generados por el emisor de campo primario (1) y el emisor de campo secundario (11), y se puede apreciar que el ajuste de fase, permite controlar la excitación de cada una de las bobinas (zona sombreada) de manera tal que la electrónica hace los ajustes necesarios para que el tiempo (t), equivalente a medio período, sea menor o igual que (L) la distancia entre ambos emisores, dividida entre (C) que es la velocidad de la luz y que es la misma velocidad a la que se propaga el campo.
La figura 9 muestra el arreglo más eficiente para el motor de impulso magnético, este arreglo consiste en tres bobinas generadoras de campo magnético colocadas sobre una misma estructura de soporte (3), la cual no se muestra en esta figura por cuestiones de claridad; en este arreglo, la bobina central, es el emisor de campo primario (1) y cuenta con una bobina reactiva primaria (23) y una bobina reactiva secundaria (22), estas tres bobinas, son alimentadas por un circuito electrónico con cualquiera de las dos arquitecturas anteriormente mencionadas, la de pulsos o la de oscilador continuo, simplemente se agrega un control de potencia (17) extra para la tercera bobina, o un control de retardo adicional para la misma, en la figura 9 se muestran tres diferentes etapas de un ciclo de operación del motor, en el período (ta) el emisor de campo primario (1) ha generado un pulso de campo (4) que ya libremente y sin tener arraigo a su emisor primario se desplaza por el espacio entre el emisor de campo primario (1) y las bobinas reactivas primaria y secundaria (23, 22), colocadas a una distancia (L) entre cada una de ellas y el emisor de campo primario (1), en ese momento, el pulso de campo se desplaza por el espacio y no tiene arraigo alguno con algún elemento del motor, este campo, presenta una polaridad norte a la izquierda y sur a la derecha, como puede apreciarse en la imagen correspondiente al periodo (tb), cuando el pulso de campo (4) se encuentra lo suficientemente cerca de ambas bobinas reactivas, estas empezarán a generar un pulso de campo de polaridad tal como se muestra en la imagen correspondiente al período (tb), ocasionando una repulsión de la bobina reactiva primaria (23) hacia la izquierda al encontrarse campos de igual polaridad frente a trente, mientras que en la bobina reactiva secundaria (22), se presentará una fuerza de atracción de esta bobina respecto del pulso de campo (4) que ahora pertenece al espacio, lo cual determina como resultado, un impulso total hacia la izquierda de las tres bobinas y la estructura de soporte que las sostiene. En el periodo (te), vemos la total interacción del pulso de campo (4) con el campo reactivo primario (32) y el campo reactivo secundario (24), lo cual genera la fuerza resultante repelente (25) al pulso de campo (4) y la fuerza resultante arráyente (26) al pulso de campo (4).
En la figura 11 se muestra la estructura básica del motor de acción puramente eléctrica, en este caso, sobre la estructura de soporte (3), están colocadas tres placas, la placa emisora (28), la placa reactiva raimaría (29) y la placa reactiva secundaria (27), a estas placas se les puede implantar mediante los circuitos electrónicos de control y potencia un arto voltaje de manera tal que las cargas almacenadas en estas placas, ya sean positivas o negativas, servirán como elementos de generación de campos eléctricos con sus respectivas polaridades, es importante hacer notar que a diferencia de la generación de campos magnéticos, los campos eléctricos originados en una placa cargada, tienen Líneas de campo o lineas de propagación perpendiculares al plano de la placa y se expanden con la misma polaridad, hacia una u otra cara de las placas, la distancia entre cada placa, la seguiremos considerando (L) igual que en el caso de la solución por campos magnéticos.
En la figura 12, se muestra el proceso de un ciclo de funcionamiento con un motor de operación a base de campos eléctricos exclusivamente. En la sección marcada como periodo (td), la placa emisora (28), se utiliza para generar un campo eléctrico inicial (33) que se desplaza perpendicular a ambas caras de la placa emisora (28), la duración de este pulso es menor o igual que la distancia (L) que separa cada placa, dividida entre (C) que es la velocidad de la luz, el pulso de campo eléctrico inicial (33), queda desarraigado de su placa emisora (28) a medida de que este viaja hacia las otras placas, la placa reactiva primaria (29) y placa reactiva secundaria (27), una vez que el pulso de campo eléctrico inicial (33) se aproxima a las placas reactivas (27,29), estas emiten sendos pulsos de campo eléctrico (34,35), como se aprecia en la figura 12, el pulso de campo eléctrico inicial (33), se encontrará con un campo de igual polaridad, el pulso de campo eléctrico primario (34) del lado izquierdo, lo que producirá una repulsión entre el pulso de campo eléctrico inicial (33) que ahora está asociado únicamente al espacio y el pulso de campo eléctrico primario (34), que está siendo generado por la placa reactiva primaria (29) según se puede apreciar en el periodo (te), mientras que del lado derecho de la figura, podrá verse que el pulso de campo eléctrico inicial (33), se encontrará con un pulso eléctrico secundario (35) generado por la placa reactiva secundaria (27), lo cual produce un efecto de atracción entre el campo eléctrico inicial (33) y la placa reactiva secundaria (27), como se ve en el periodo (tí) que corresponde a la línea inferior de la figura 12, esta interacción de campos, genera una fuerza de repulsión de la placa reactiva primaria (29) respecto del campo eléctrico inicial (33) y una fuerza de atracción de la placa reactiva secundaria (27) respecto del campo eléctrico inicial (33), y dado que el campo eléctrico inicial (33) está desarraigado completamente de los emisores, estructura y componentes de motor, el impulso se genera del espacio hacia las placas (27,29) generando un impulso final en el mismo sentido, en este caso, hacia la izquierda, constituyendo las fuerzas atrayente y repelente (31 y 30) las fuerzas que se suman para dar un impulso resultante en el mismo sentido, siendo estas fuerzas el resultado de una acción atrayente (30) y otra repelente (31) del espacio circundante asociado al campo eléctrico inicial (33). Como pudo verse a lo largo de toda la descripción, este motor no requiere más que de energía eléctrica para funcionar- y puede nacerlo perfectamente en el vacío o en el espacio exterior, la energía eléctrica puede obtenerse de celdas solares, pilas atómicas, etc. y al no requerir ningún fluido para su funcionamiento, puede operar indefinidamente mientras pueda contar con una fuente de energía transformable en energía eléctrica.
En la figura 13 se muestra el mismo concepto del motor, pero empleando pulsos electromagnéticos generados por un arreglo de emisor y antena de microondas (36) que produce pulsos electromagnéticos (38), teniendo como blanco una placa conductora (37) que en un momento dado puede ser sustituida por un circuito resonante u otro arreglo de emisor y antena de microondas (36), colocado a una distancia (L) del primer arreglo y apuntando en sentido inverso, o sea hacia el primer arreglo emisor-antena, estando estos emisores con sus correspondientes antenas controlados por los mismos circuitos de control de potencia y sincronización.

Claims

REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficientemente mi invención, considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:
1. Un motor electromagnético de ultra alta frecuencia que se caracteriza porque comprende una estructura de soporte en la cual se encuentran firmemente instalados un emisor primario de pulsos de campo y por lo menos un blanco u objetivo situado a una distancia (L) con respecto al emisor primario de pulsos de campo y que está también montado firmemente sobre la misma estructura de soporte, asi como un circuito electrónico de administración de energía, control de potencia y control general asi como un circuito de control de sobretiro, donde el emisor primario es un emisor de pulsos de campo con duración (t) menor o igual a la longitud (L) dividida entre (C), siendo (C) la velocidad de la luz y con una frecuencia de repetición dentro de la banda de UHF y SHF.
2. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con la reivindicación número 1, donde el emisor de campo primario se caracteriza por ser una bobina hueca, circular y de construcción tubular en cuyo interior se encuentra un conductor recorriendo toda su longitud pero estando aislado de manera tal que no haga contacto con los costados interiores del tubo excepto en uno de sus extremos, estando conectado este conductor interior a un diodo de acción ultrarrápida formando con él un supresor de sobretiro que está conectado a un controlador de potencia, el cual a su vez es controlado por un microcontrolador que establece la duración y sincronía de los pulsos que se generan al descargar la energía almacenada en un banco de capacitores que son a su vez recargados por una fuente de alimentación, siendo estas descargas que se producen sobre la superficie de la bobina lo que genera el pulso magnético de alta potencia y mínima duración, mientras que el blanco está caracterizado por ser una placa de material conductor montada firmemente sobre la misma estructura de soporte que sostiene al emisor de campo primario mientras que el circuito de control de potencia consiste en un dispositivo de interrupción ultrarrápida como un transistor de ultra alta velocidad o un tubo de cátodo frío.
3. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con las reivindicaciones 1 y 2 pero en el cual el blanco se caracteriza porque es una bobina conectada a un circuito electrónico de potencia y cuya acción para la emisión de pulsos, está sincronizada y controlada por el microcontrolador de manera tal que emite un pulso magnético después de que el emisor de campo primario ha generado un primer pulso de campo o pulso de campo primario y este se encuentra desarraigado del elemento que lo creó y dirigiéndose hacia el blanco, de manera tal que el pulso que genera esta segunda bobina, interacciona con el pulso de campo primario, generado en primera instancia por el emisor de campo primario, produciendo una fuerza de atracción o repulsión respecto del campo que viaja en el espacio intermedio entre ambas bobinas, esta fuerza al aplicarse durante el tiempo (t) que dura cada pulso, genera un micro impulso que al repetirse este proceso miles de millones de veces por segundo, integra después de un segundo el impulso total ejercido por los pulsos de campo sobre la bobina blanco y por lo tanto sobre la estructura de soporte del motor.
4. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con las reivindicaciones 1, 2 y 3 y que se caracteriza por contar con un segundo blanco constituido por una tercera bobina colocada al otro extremo de la estructura de soporte quedando el emisor de campo primario en el centro y a una distancia equidistante (L) de cada uno de los dos blancos, quedando colocadas las tres bobinas a lo largo de la estructura de soporte de manera longitudinal, estando esta tercera bobina, alimentada y controlada de igual forma que la bobina blanco descrita en la reivindicación número 2 pero estando esta última bobina alimentada de manera inversa con respecto a la otra bobina blanco de manera tal que una de ellas genere un campo que produzca una fuerza de atracción mientras que la otra genere un campo que produzca una fuerza de repulsión con respecto del pulso de campo primario.
5. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con las reivindicaciones 1, 2, 3 y 4 caracterizado porque el emisor de campo primario está constituido por dos bobinas en un arreglo Helmholtz, que comprimen las líneas de fuerza de los pulsos de campo emitidos.
6. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con la reivindicación numero 1 donde el emisor de campo primario y el blanco, se caracterizan por estar constituidos por placas conductoras conectadas a sendos circuitos de control de potencia con sus correspondiente microcontrolador que se encarga de controlar y sincronizar la acción de los elementos controladores de potencia, los cuales en este caso proporcionan a las placas pulsos de alto voltaje que cargan las placas con diferentes polaridades de manera tal que el emisor de campo primario, se caracteriza por ser una placa que se energiza con pulsos de alto voltaje, haciendo que esta placa genere un pulso de campo eléctrico que se expande perpendicular al plano de la placa en ambos sentidos, siendo el pulso de tan breve duración que en un momento dado queda desarraigado de la placa que lo generó y se desplaza por el espacio intermedio entre ambas placas de manera tal que la segunda placa se sincroniza para cargarse con un segundo pulso de voltaje que a su vez le hace generar un campo eléctrico que dependiendo de su polaridad, podrá recibir del campo eléctrico primario generado por la placa que actúa como emisor de campo primario, una fuerza de atracción o repulsión, la cual al actuar durante el tiempo (t) que dura el pulso eléctrico primario, constituirá un micro impulso el cual al repetirse este proceso miles de millones de veces por segundo, se integrará en impulso total final igual a la suma de todos los micro impulsos generados cada segundo.
7 El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con las reivindicaciones 1 y 6 caracterizado por contar con un segundo blanco constituido por una tercera placa colocada al otro extremo de la estructura de soporte quedando el emisor de campo primario en el centro y a una distancia equidistante
(L) del mismo cada uno de los dos blancos, quedando colocadas las tres placas a lo largo de la estructura de soporte de manera longitudinal, estando esta tercera placa, alimentada y controlada de igual forma que la placa blanco descrita en la reivindicación número 6 pero estando esta última placa alimentada de manera inversa con respecto a la otra placa blanco, de manera tal que una de ellas genere un campo que produce una fuerza de atracción mientras que la otra genere un campo que produce una fuerza de repulsión con respecto del pulso de campo primario.
8. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 donde el circuito electrónico de administración de energía y control general, está constituido por un oscilador de alta potencia que opera dentro de las bandas de UHF y SHF, el cual alimenta directamente al emisor primario mientras que una línea de retardo controlada mediante un circuito de control de retardo permite corrimientos de fase para alimentar a los blancos o emisores secúndanos, de manera tal que el circuito oscilador es un circuito oscilador resonante sincronizado y con capacidad de proveer picos de alto voltaje o alta corriente según lo necesiten los emisores.
9. El motor electromagnético de ultra alta frecuencia en concordancia con la reivindicación 1, caracterizado porque el emisor primario es un conjunto de emisor de microondas con su antena direccional colocada a una distancia (L) de un blanco consistente en una placa de material conductor y que se caracteriza también porque esta placa de material conductor puede ser sustituida por otro conjunto emisor-antena colocado a una distancia (L) del primer conjunto emisor pero apuntando en dirección a éste, de manera tal que los pulsos que se generan, son en este caso pulsos electromagnéticos de microondas, estando cada emisor de microondas controlado por un circuito de control general basado en un microcontrolador, un circuito de control de potencia y una fuente de alimentación general.
PCT/MX2017/000105 2016-09-30 2017-09-25 Motor electromagnético de ultra alta frecuencia WO2018062983A1 (es)

Priority Applications (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA3038914A CA3038914A1 (en) 2016-09-30 2017-09-25 Ultra-high frequency electromagnetic motor
CN201780061099.8A CN109982933B (zh) 2016-09-30 2017-09-25 一种特高频电磁电机
US16/337,434 US11358741B2 (en) 2016-09-30 2017-09-25 Ultra-high-frequency electromagnetic motor
EA201990770A EA201990770A1 (ru) 2016-09-30 2017-09-25 Ультравысокочастотный электромагнитный двигатель
JP2019539725A JP7067719B2 (ja) 2016-09-30 2017-09-25 極超短波電磁エンジン
IL265715A IL265715B2 (en) 2016-09-30 2017-09-25 Extremely high frequency electromagnetic motor
EP17856868.9A EP3521180A4 (en) 2016-09-30 2017-09-25 ULTRA HIGH FREQUENCY ELECTROMAGNETIC MOTOR
ZA201902419A ZA201902419B (en) 2016-09-30 2019-04-16 Ultra-high-frequency electromagnetic motor

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2016012856A MX2016012856A (es) 2016-09-30 2016-09-30 Motor electromagnetico de ultra alta frecuencia.
MXMX/A/2016/012856 2016-09-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2018062983A1 true WO2018062983A1 (es) 2018-04-05

Family

ID=61759887

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2017/000105 WO2018062983A1 (es) 2016-09-30 2017-09-25 Motor electromagnético de ultra alta frecuencia

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11358741B2 (es)
EP (1) EP3521180A4 (es)
JP (1) JP7067719B2 (es)
CN (1) CN109982933B (es)
CA (1) CA3038914A1 (es)
EA (1) EA201990770A1 (es)
IL (1) IL265715B2 (es)
MX (1) MX2016012856A (es)
WO (1) WO2018062983A1 (es)
ZA (1) ZA201902419B (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020126045A1 (en) * 2018-12-21 2020-06-25 Tomorrow's Motion GmbH Efficiency improvements for a magnetic field propulsion drive
JP2021155013A (ja) * 2020-03-27 2021-10-07 敏之 中村 超超短波帯の電磁波を用いた光量子推力発生装置
WO2022049524A1 (es) * 2020-09-04 2022-03-10 Diaz Arias Herman Motor eléctrico planar de uso aeroespacial

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111133656A (zh) * 2017-07-20 2020-05-08 Tdk株式会社 用于无线电力传输系统的主组装件、定位系统、以及确定主组装件和辅组装件之间的距离的方法
US11305897B2 (en) * 2020-08-21 2022-04-19 Brandon West Moon complex, orbiting docking spaceport, and methods of use and transportation
CN113357109B (zh) * 2021-06-30 2022-07-15 哈尔滨工业大学 一种射频离子推力器点火装置

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2016162676A1 (en) * 2015-04-07 2016-10-13 Satellite Propulsion Research Ltd. Superconducting microwave radiation thruster

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS51129607A (en) * 1975-05-01 1976-11-11 Jiro Shinagawa Propulsion generating method with use of electromagnetic wave
US4663932A (en) * 1982-07-26 1987-05-12 Cox James E Dipolar force field propulsion system
FR2795457A1 (fr) * 2000-09-06 2000-12-29 Robert Signore Dispositif propulsif utilisant un corps noir
JP2002332957A (ja) * 2001-03-07 2002-11-22 Keisuke Echigo 電磁波制御方法およびそれを用いた電磁力推進方法ならびに電磁波制御装置およびそれを用いた電磁力推進装置
CN1488854A (zh) * 2003-03-24 2004-04-14 马河鱼 宇宙飞船上的反引力装置——反推光子火箭
US7071631B2 (en) * 2003-05-23 2006-07-04 Bio-Reg Associates, Inc. Electromagnetic pulse device
US20050109879A1 (en) * 2003-11-21 2005-05-26 Patterson Robert A. Method and apparatus for quantum vortex implosion propulsion and species
JP2007154734A (ja) * 2005-12-05 2007-06-21 Seizo Akamine 磁力推進飛行体
CN101554928A (zh) * 2009-05-15 2009-10-14 赵凯 飞行器动力提供系统
US20110302906A1 (en) * 2010-06-15 2011-12-15 John Elihu Sinko Laser Tractor Beam
CN102566471A (zh) * 2012-01-12 2012-07-11 天津工业大学 一种智能脉冲电磁推送发射装置
WO2014006616A1 (en) * 2012-07-03 2014-01-09 Atidron Ltd. Relativistic ponderomotive force generator
US10135323B2 (en) * 2016-03-08 2018-11-20 James Wayne Purvis Capacitive-discharge electromagnetic propulsion system

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2016162676A1 (en) * 2015-04-07 2016-10-13 Satellite Propulsion Research Ltd. Superconducting microwave radiation thruster

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
WHITE, N ET AL.: "Measurement of Impulsive Thrust from a Closed Radio Frequency Cavity in Vacuum", NTRS-NASA TECHNICAL REPORTS SERVER, vol. 33, no. 4, 24 January 2018 (2018-01-24), pages 1 - 33, XP055515382, Retrieved from the Internet <URL:https://ntrs.nasa.gov/search.jsp?R=20170000277> *

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020126045A1 (en) * 2018-12-21 2020-06-25 Tomorrow's Motion GmbH Efficiency improvements for a magnetic field propulsion drive
CN113302131A (zh) * 2018-12-21 2021-08-24 明日之动股份有限公司 对磁场推进驱动的效率改进
JP2021155013A (ja) * 2020-03-27 2021-10-07 敏之 中村 超超短波帯の電磁波を用いた光量子推力発生装置
WO2022049524A1 (es) * 2020-09-04 2022-03-10 Diaz Arias Herman Motor eléctrico planar de uso aeroespacial

Also Published As

Publication number Publication date
IL265715B1 (en) 2023-05-01
MX2016012856A (es) 2018-03-30
IL265715B2 (en) 2023-09-01
US11358741B2 (en) 2022-06-14
EP3521180A1 (en) 2019-08-07
EP3521180A4 (en) 2020-06-17
CN109982933A (zh) 2019-07-05
ZA201902419B (en) 2019-11-27
JP7067719B2 (ja) 2022-05-16
JP2019532874A (ja) 2019-11-14
CA3038914A1 (en) 2018-04-05
EA201990770A1 (ru) 2019-09-30
US20200039666A1 (en) 2020-02-06
IL265715A (en) 2019-05-30
CN109982933B (zh) 2023-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2018062983A1 (es) Motor electromagnético de ultra alta frecuencia
Doss et al. Laser-ionized, beam-driven, underdense, passive thin plasma lens
Ebisuzaki et al. Astrophysical ZeV acceleration in the relativistic jet from an accreting supermassive blackhole
US20180080438A1 (en) Efficient Electric Spacecraft Propulsion
WO2010151161A2 (en) Propulsion system using the antigravity force of the vacuum and applications
WO2019229286A1 (es) Motor espacial de plasma sin electrodos con geometría en u y uso de este motor
Delamere A review of the low‐frequency waves in the giant magnetospheres
CN102262912A (zh) 磁流体原子电池
Lyutikov Nonlinear self-focusing in strongly magnetized pair plasma
EA044440B1 (ru) Ультравысокочастотный электромагнитный двигатель
WO2013030804A2 (es) Fuente compacta autoresonante de rayos x
Markov A quantum propulsion method
US10049779B1 (en) Method and apparatus for a radioisotope powered electromagnetic signal generator and transmitter
US20240158105A1 (en) Vehicle and method for propelling vehicle
WO2023127028A1 (ja) 推進装置
WO2022049524A1 (es) Motor eléctrico planar de uso aeroespacial
Ji et al. Design of a compact ion beam transport system for the BELLA ion accelerator
Stygar Conceptual design of a 960-TW pulsed-power accelerator optimized for thermonuclear-fusion research.
ES2498716A1 (es) Sistema de propulsión espacial por modificación electrostática
KR20190117232A (ko) 소립자 파괴장치
Badarin et al. Research of Volume Free-Electron Laser with Photonic Crystal Structure for Operation in Sub-Terahertz Range
CN202121200U (zh) 高速面电子流横向来回碰撞高电荷离子双束激光发射装置
Kuman The Secrets of the Extracellular Space in Cancer and Alzheimer Diseases
ES2597255B1 (es) Sistema de propulsión espacial por modificación eléctrica pulsante
Wong et al. Ultrafast non-paraxial abruptly autofocusing pulses for high-gradient electron acceleration

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17856868

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 3038914

Country of ref document: CA

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 265715

Country of ref document: IL

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2019539725

Country of ref document: JP

Kind code of ref document: A

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2017856868

Country of ref document: EP

Effective date: 20190430