WO2017103839A1 - Sistema sanitario seco temporal, portatil; fabricacion, almacenaje transporte, montaje y mantenimiento del sistema - Google Patents

Sistema sanitario seco temporal, portatil; fabricacion, almacenaje transporte, montaje y mantenimiento del sistema Download PDF

Info

Publication number
WO2017103839A1
WO2017103839A1 PCT/IB2016/057653 IB2016057653W WO2017103839A1 WO 2017103839 A1 WO2017103839 A1 WO 2017103839A1 IB 2016057653 W IB2016057653 W IB 2016057653W WO 2017103839 A1 WO2017103839 A1 WO 2017103839A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
maintenance
cover
assembly
transportation
install
Prior art date
Application number
PCT/IB2016/057653
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Leandro HOYOS URREA
Ivan Andres OLIVA SERRANO
Mariana BURAGLIA OSORIO
Diego Camilo SILVA GOMEZ
Original Assignee
Hoyos Urrea Leandro
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hoyos Urrea Leandro filed Critical Hoyos Urrea Leandro
Publication of WO2017103839A1 publication Critical patent/WO2017103839A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K11/00Closets without flushing; Urinals without flushing; Chamber pots; Chairs with toilet conveniences or specially adapted for use with toilets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K11/00Closets without flushing; Urinals without flushing; Chamber pots; Chairs with toilet conveniences or specially adapted for use with toilets
    • A47K11/02Dry closets, e.g. incinerator closets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K11/00Closets without flushing; Urinals without flushing; Chamber pots; Chairs with toilet conveniences or specially adapted for use with toilets
    • A47K11/12Urinals without flushing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K13/00Seats or covers for all kinds of closets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K13/00Seats or covers for all kinds of closets
    • A47K13/14Protecting covers for closet seats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K13/00Seats or covers for all kinds of closets
    • A47K13/24Parts or details not covered in, or of interest apart from, groups A47K13/02 - A47K13/22, e.g. devices imparting a swinging or vibrating motion to the seats
    • A47K13/30Seats having provisions for heating, deodorising or the like, e.g. ventilating, noise-damping or cleaning devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H33/00Bathing devices for special therapeutic or hygienic purposes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Definitions

  • the present invention relates to a portable sanitary device that separates feces from urine, whose processing does not involve water, and is based on the recovery of organic matter. This in particular is aimed at temporary facilities that require low maintenance, and that facilitate its processing, improving the conditions of comfort and use.
  • composting and separation toilets In the first toilets, feces and urine are mixed to be processed with heat and by the action of microorganisms that perform a composting process. In the second group, the separation of faeces and urine is performed, to perform the treatment separately.
  • the feces receive a covering material that neutralizes odors and begins the drying process to which heat can be added to facilitate the neutralization of the biological risk.
  • consumption is reduced and natural fertilizer is delivered as a byproduct.
  • the disposition of the urine to the extent that it has no biological risk can be made directly to places where crops are not carried out and that can be recovered with the minerals it contains.
  • the separation toilet is available. This is a device manufactured by rotational molding in HDPE, which consists of a basic rate without storage system or visual control. It can be installed on a platform, so that at the bottom is a container that receives feces. The user must apply with a container cover material that is commonly made up of sawdust, lime, ash and earth. Subsequently the faeces and urine should be manually removed and placed in closed tanks exposed to the sun that guarantee the highest possible temperature and neutralize the biological risk and deliver as a product a safe fertilizer that can be used for the recovery and nutrition of soils.
  • the system presented in this document is based on the elimination of water as a means of transport, and the possibility of recovering nutrient cycles, avoiding water pollution and the consequent impacts that this generates on the health of the environment and people. On the other hand, it is based on the comfort and dignity of the users, reducing visual, olfactory and tactile contact during the use process. Third, it is established from the logic of portability and adaptation to the different time scenarios that may arise, from emergencies to rural, urban, institutional, and recreational applications. THE SITUATION:
  • FIGURE 1 Water cycle and nutrient cycle
  • FIGURE 2 Info graphic of water contaminated by users in traditional toilets
  • FIGURE 3 Problem tree
  • FIGURE 4 Exploded view of general parts.
  • FIGURE 5 Exploded anterior and posterior subsystems.
  • FIGURE 6 Previous and subsequent use interface (subsystem exploded view).
  • FIGURE 6.1 Support detail / stowage.
  • FIGURE 7 Isometric and exploded view of the services it contains: the dosing, unloading and invisibility system, and storage tanks.
  • FIGURE 7.1 Lateral section of use: urination and defecation angles.
  • FIGURE 8 Side view in open and closed position.
  • FIGURE 10 23000 dispenser operating side.
  • FIGURE 11 24000 Solid collector.
  • FIGURE 12 25000 Liquid collector.
  • FIGURE 13 30000 Exploded view of environmental insulation.
  • FIGURE 14 Structural veins detail.
  • FIGURE 15 Detail cover joint 30000 with user interface 10000.
  • FIGURE 16 Detail installation of hose to separator.
  • FIGURE 17 Exploded detail of discharge mechanism.
  • FIGURE 18 Detail installation doors.
  • FIGURE 19 Detail of flexible cover fixing: alternatives: grip / eye / belt-sailboat.
  • FIGURE 20 System closure in 3 steps.
  • FIGURE 21 Detail of system locking clasps.
  • FIGURE 22 Stacked system.
  • FIGURE 23 Manual movement.
  • FIGURE 24 Stage with deep well, stage with containers.
  • FIGURE 25 Preparation of cover material.
  • FIGURE 25.1 Apply land from the place.
  • FIGURE 25.4. Fill the cover material hopper.
  • FIGURE 26 Step by step main user activity.
  • FIGURE 27 Dose and apply cover material.
  • FIGURE 29 System cleaning.
  • FIGURE 30 Sanitation route.
  • FIGURE 31 FIGURE of early recovery installation: 11-unit dome battery, 4 + 2 bath battery, family bathroom next to home / camp, home installation (side section).
  • the present invention relates to a portable temporary dry sanitary system with its manufacturing, assembly, installation and eco-friendly cleaning process that separates feces from urine, whose processing does not involve water, and is based on the recovery of organic matter .
  • This in particular is aimed at temporary facilities that require low maintenance, and that facilitate its processing, improving the conditions of comfort and use.
  • This system separates urine and feces with the purpose of recovering the organic matter by means of compost; It consists of a cabin (30000) that allows its closure for transport and packaging, a user interface (10,000) or furniture that provides an optimal posture to defecate, a mechanical system (20,000) that prepares the toilet for its use and avoids visualizing the feces in the disposal container, and a series of containers that facilitate handling for the final disposal of waste and its composting process. Use local resources for the MC coverage material (23302).
  • Figure 1 illustrates the use of traditional toilets, increases the demand for drinking water and reduces the availability of water for consumption, which directly increases costs of extraction, purification, distribution and subsequent treatment, added to the costs of health care. public health and general impact on the well-being and quality of life of the populations. It is also important to consider the environmental impact on the ecosystems from which water is extracted and the ecosystems that receive these contaminated waters.
  • an affectation of approximately 22m 3 of contaminated water per user per year can be calculated, assuming one discharge at a time of 0.01 m 3 multiplied by six discharges per day for 365 days per year.
  • These 22 m 3 are equivalent to 22 tanks of lm 3 , of which only 20%, or about four of these tanks will be treated and treated by the currently available systems that have low efficiency.
  • the object of the present invention is to respond to the aforementioned needs related to the impact on the environment, the well-being and health of people, and the adaptability to temporary scenarios. It is a portable, safe, dignified and ecological system.
  • the sequence of activity is similar to that of the traditional toilet, that is, it is used in a sitting position, starts with opening of the system, and ends with a drive to perform the discharge. This facilitates the appropriation of use by users. It varies in an additional step, which consists in the application of cover material before and after defecation.
  • the principle of operation is based on the separation and processing of organic matter to result in composted matter that can be used in agricultural or soil recovery applications. This result is harmless by the action of temperature, and restores organic matter to nutrient cycles.
  • cover material to facilitate composting: it is not specialized, and can be obtained at the installation site;
  • Folding for storage amount of space it occupies as a portable toilet; Includes urinal, caneca, support bar services; Y
  • the present invention relates to a portable temporary dry sanitary system with its manufacturing, assembly, installation and eco-friendly cleaning process that separates feces from urine, whose processing does not involve water, and is based on the recovery of organic matter. This in particular is aimed at temporary facilities that require low maintenance, and that facilitate its processing, improving the conditions of comfort and use.
  • This system separates urine and feces with the purpose of recovering the organic matter by means of compost; It consists of a cabin (30000) that allows its closure for transport and packaging, a user interface (10,000) or furniture that provides an optimal posture to defecate, a mechanical system (20,000) that prepares the toilet for its use and avoids visualizing the feces in the disposal container, and a series of containers that facilitate handling for the final disposal of waste and its composting process. Use local resources for coverage material.
  • FIGURE 4 It consists of a system of three main parts (FIGURE 4): passenger compartment (30000), user interface (10000), and services (20000) that contains the dosing, discharge and invisibility system, and storage tanks.
  • FIGGURE 5 It is then a dry, autonomous, portable sanitary system, which works by separation of feces and urine (12103). It has a dosing system of cover material (23000) that delivers the exact dose to be applied manually with a spout 23203 to receiver 22306 for deposition.
  • cover material 23000
  • the system closes the tank with a 22350 invisibilizer to avoid its perception by the user, and discharges the feces in a 24000 container located in the lower back.
  • the urine is channeled through a hose (25005) to a 25000 container tank, which is located in the lower left and then discharged and processed for use.
  • Access for maintenance is from the back 33000 and gives access to containers 23000, 24000, 25000, and the discharge mechanism 22000 for maintenance and repair (FIGURE 5).
  • the cabin is a system that allows the closure and securing of its packaging and transport.
  • the 30000 cover folds over the 10000 usage interface, to ensure with the different joining systems.
  • platform 10001 It consists of a piece that integrates platform 10001, maintenance cabinet 11000 where services are installed 20000, skin interface 12000 use that is what remains in contact with the user and control services, and includes access to the 13000 bin.
  • the platform is supported on stowage type 10003 supports (FIGURE 6.1) that facilitate its stability and transport.
  • the platform has a non-slip texture to prevent accidents 10011.
  • This unit 12100 is made of thermoplastic material to ensure comfort and safety in the presence of organic waste.
  • the shape of the seat 12101 generates less skin contact with respect to traditional typologies, and favors a proper posture for deposition.
  • the position and angle of the separator (12103) corresponds to the urination spray angles (FIGURE 7.1), so that splashes are avoided and proper separation of liquid and solid is performed.
  • the front of the seat is the urine receiver (12105) which is a protuberance that increases the height of the separator (12103) to optimize the reception of urine, according to the mentioned urination angles.
  • the services are installed and secured, with the purpose of facilitating the access for maintenance, maintaining the separation with respect to the use.
  • This system refers to the operating components: 22000 Discharge mechanism, 23000 Cover material dispenser, 24000 Solids collector, and 25000 Liquid collector. It also supports 20001 caneca, a container that will receive a plastic bag for non-compostable waste from the bathroom, with a capacity between 150 and 220 cm 3 .
  • the unloading mechanism 22000 (FIGURE 8) is a drum system 22300 that through a rotation movement of an angle (Figure 8, angle A-A ') in a range of 85 ° to 115 ° (22200) driven by a lever 22400 discharges the deposition in the solid container 24000, while closing the system with a smooth surface cover -invisibilizer -22305 that conceals the excrement.
  • the receiver 22306 is a concave piece made of metal whose sliding surface prevents the accumulation of waste and facilitates its cleaning and maintenance.
  • the invisibilizer 22305 is a convex piece of smooth surface made of metal, with the purpose of communicating that the system is closed, and preventing it from receiving excreta. This coincides with the space where the receiver is positioned, when the system is closed.
  • the unloading mechanism 22000 is a scissor system with three axes that transforms the linear movement into a turning movement ( Figure 8, angle A-A ').
  • the fixed axis stage 22210/22270 is secured to the fixed upper axis 22211/22271 and receives the drive lever 22400. When it is moved backwards, the fixed axis stage 22210/22270 raises the scissor articulating axis 22240 that pulls up the 22221/22281 lower moving axle pivoting the 22220/22280 moving axle plate, which drives the drum shaft 22101/22200 in a backward rotation movement. In this way, the drum 22300 rotates to the open and closed position.
  • the 23000 cover material dispenser (FIGURE 9) consists of a 23100 hopper with capacity for 30 to 50 uses. This has an inclination 23110 that as a funnel facilitates the cover material 23300 falls and is connected to a dispenser 23202 that is operated by pushing 23201 with the spout 23203. Compresses the spring 23204 and releases the dose in the spout 23203, with which the COVERING MATERIAL is manually applied to the receiver 22306 (FIGURE 10).
  • the dispenser opening 12201 is located on the left side of the seat 12101 to make the most direct use. (Compared to manual systems, the container is not visible and the exact quantity is dosed to apply in two phases).
  • Solid collector 24000 receives the discharge. It has capacity for approximately 30 to 50 uses. It rests on the 12700 solids collector cabinet to fit under the 22000 unloading mechanism. It has two 24004 support points in front to remain in a stable position during the unloading, and 24005 rounded surface in the rear to facilitate drag with the 24002 handling bar for disposal at the composting site. A 24006 biodegradable bag with closure is installed to container 24001 to facilitate composting and avoid contact with feces and possible contamination.
  • the 25000 liquid collector (FIGURE 12) has capacity for approximately 50 to 60 uses. It has a 25004 bearing structure that facilitates its movement to the place of discharge for use. It connects with the 12103 separator with a 25005 hose that can be removed for maintenance.
  • the 25001 container is made of thermoplastic and with all rounded edges to reduce mineral accumulation and wear.
  • the 30000 environmental insulation forms the cabin where the user enters for privacy. It consists of a 31000 rigid cover, 32000 flexible cover, 33000 rear door, 34000 closure locks and 35000 accessories.
  • the 31000 rigid cover is attached over the 10000 user interface thanks to a 31200-12301 hinge that is fixed by fitting the ventilation tube 31701 in the ventilation opening 10101.
  • Said cover 31100 has structural veins 31110 to improve the resistance in the closed position (FIGURE 14), so that it supports another stacked system, with a maximum of two per stack.
  • the cover When open, the cover serves as a privacy element and its surfaces can be used with 31500 cover elements or with elements of communication.
  • the flexible cover 32000 is handled in light tones that favor translucency to have the space illuminated during the day, and safe at night with 35500 lighting elements that work with clean and autonomous 35600 energy sources, which are installed to the rigid cover 31000.
  • the flexible part of the 32000 cover serves to give privacy and ventilation to the system. It is fixed to rigid cover 31000 and external panels 11100 and 11200 with fasteners 32300 (FIGURE 19). Access to passenger compartment 32200 is opened by rack 32202.
  • the rear door 33000 (FIGURE 5) that allows access for maintenance, consists of two doors 33100 that open outwards to avoid obstructing the exit of containers and dispenser.
  • an articulated door that pivots on a 33400/33500 rail. It opens to the left side so as not to impede the exit of the 25000 liquid container.
  • the ventilation operates by cross-circulation, allows the entry of air from the bottom by the 33800 door vent and exit through the 31701 ventilation tube in the upper part. In this way, the STACK effect is reduced, it facilitates the release of hot air, and reduces the possibility of access to vectors. It has a lock with 33700 insurance so that only the maintenance manager has access.
  • the system components are closely linked to the cycles of use and life cycle.
  • the internal cabinet panels (11000) are in cut wood (FIGURE 6).
  • Tanks 24001; 25001; 20001
  • dosing system 23101; 23201; 23203
  • Tubular structural elements (24011; 22411; 24002; 25004): cutting, bending and drilling of metal pipe;
  • Screws and joining systems (22130; 22160; 22260; 22280; 22307; 22405; 24003) pre-made.
  • Rigid cover (31000) thermoplastic rotational molding production; textile closure (32000) by pattern (32101) and waterproof textile seam, assembly with seam of ventilation parts 32102/32103, closure system 32202, union system indicators 32300.
  • Ventilation manipulation 31702 is a pre-elaborated that is fixed with 31703 fastening systems.
  • User interface (10000) integrates the maintenance cabinet (11000) where the internal components are installed, the skin interface (12000) which is the part that will be related to the user, the inserts for caneca (13000) and the carrier cover (12300). Install the caneca lid (13000) by inserting the shaft and spring (13200; 13300) into the caneca supports (12901).
  • Invisibilizer (22305) is installed on surface (22320) and receiver (22306) on surface (22330).
  • Assemble the dispenser (23200) (FIGURE 9) by inserting the spring (23204) into the holder (23211). Place the dispenser (23200) in its compartment (12600) on the backrest (12200), securing the spring (23204) against the spring surface (23211). Install the hopper (23101) vertically, so that the mouth (23120) matches the dispenser (23214)
  • C. Secure the 34000 clasps that link the 31000 deck with the 10001 platform.
  • D. Lift and move with a forklift, taking advantage of stowage supports 10003 of platform 10001. Stack no more than two units one on top of another (FIGURE 22). If there are no forklifts, it can be lifted by two people from the handles 10002 located on the sides of the closed system (FIGURE 23).
  • each module must be moved by two people, taking advantage of the 10002 handles located on the sides of the system. (FIGURE 23)
  • Dose (23000) in the 23203 dump the COVERAGE MATERIAL 23302 and apply on the receiver 22306, so as to cover as much area as possible.
  • (FIGURE 27) e. Sit down (12101) so that the feet rest on the 10001 platform. The posture should allow a slight lean forward.
  • Dose (23000) in the 23203 dump the COVERAGE MATERIAL 23302 and apply the first dose in the 22306 receiver, so as to cover as much area as possible.
  • F. Defecate / urinate and clean with toilet paper (35400). Arrange the toilet paper inside the toilet in the 22306 receiver. g. Get up, dose (23000) in the 23203 dump the COVERAGE MATERIAL 23302 and apply a second dose on the feces in the 22306 receiver, so as to cover as much area as possible.
  • Use safety implements gloves, mask, safety glasses.
  • the stool container is removed and the discharge mechanism can be disassembled with common instruments. Parts that deteriorate can be replaced with easily accessible parts, as long as the dimensions are respected.
  • a sanitation route (FIGURE 30) has been designed based on the time of the temporary installation, and the possibilities of using organic matter. Environmental conditions that determine the type and time of compost are also considered.
  • d. Secure the 34000 clasps that link the 31000 deck with the 10001 platform.
  • E. Lift and move with a forklift, taking advantage of stowage supports 10003 of platform 10001. Stack no more than two units on top of each other. If there are no forklifts, it can be lifted by two people from the 10002 handles located on the sides of the closed system.
  • FIGURE 31 The alternative scenarios are divided into two. The scenarios of temporary facilities, such as recreational, institutional and camping, whether in rural or urban, where bath batteries are presented. On the other hand, the early recovery scenario where the system is integrated into family residence solutions.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Non-Flushing Toilets (AREA)

Abstract

Esta invención se refiere a un sistema sanitario seco temporal portátil con su proceso de fabricación, armado, instalación y limpieza eco-amigable que separa las heces de la orina, cuyo procesamiento no involucra agua, y se basa en la recuperación de la materia orgánica. El cual requiere de un bajo nivel de mantenimiento, facilitando así las condiciones de confort y uso. Este sistema separa orina y heces con el propósito de recuperar la materia orgánica; consta de un habitáculo que permite su cierre para transporte y embalaje, una interfaz de uso o mueble que proporciona una postura óptima para defecar, un sistema mecánico que prepara el sanitario para su uso y evita visualizar las heces en el contenedor de disposición, y una serie de contenedores que facilitan el manejo para la disposición final de los residuos y su proceso para compostaje por medio de recursos locales para el material de cobertura.

Description

SISTEMA SANITARIO SECO TEMPORAL, PORTATIL; FABRICACION, ALMACENAJE TRANSPORTE,
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
CAPITULO DESCRIPTIVO
La presente invención se refiere a un dispositivo sanitario portátil que separa las heces de la orina, cuyo procesamiento no involucra agua, y se basa en la recuperación de la materia orgánica. Este en particular se dirige a instalaciones temporales que requieran bajo nivel de mantenimiento, y que faciliten el procesamiento del mismo, mejorando las condiciones de confort y uso.
ESTADO DE LA TÉCNICA:
Ante este escenario, existen alternativas de saneamiento básico con sistemas sanitarios que no usan agua y que se reúnen en dos grupos principales: sanitario de compostaje y sanitarios de separación. En los primeros sanitarios, heces y orina se mezclan para ser procesados con calor y por acción de microorganismos que realizan un proceso de compostaje. En el segundo grupo se realiza la separación de las heces fecales y la orina, para realizar el tratamiento por separado. Las heces reciben un material de cobertura que neutraliza olores y empieza el proceso de secado al que se puede agregar calor para facilitar la neutralización del riesgo biológico. En ambos casos se reduce el consumo y se entrega abono natural como subproducto. La disposición de la orina en la medida en que no tenga riesgo biológico, se puede hacer directamente a lugares donde no se realicen cultivos y que se pueden recuperar con los minerales que ésta contiene.
Estos dispositivos que no usan agua son instalaciones permanentes o temporales que superan los 6 meses, y requieren la instalación de infraestructuras complejas para mantenerlos en altura y aprovechar la gravedad para el almacenamiento de las excretas. Estos son sanitarios de separación muy sencillos que no usan electricidad, pero tienen problemas de rechazo por parte de los usuarios por no generar un nivel de confort, pues permite el contacto visual entre el usuario y las heces fecales. Existen otros baños de compostaje los cuales requieren energía eléctrica para el proceso de secado y son de uso residencial permanente. Estos dispositivos son productos norteamericanos y europeos que no se encuentran disponibles en Colombia y cuyo costo que supera los $1000 USD por unidad. De otro lado, se encuentran disponibles en el mercado varias alternativas de sanitarios para usos temporales que no consumen agua, pero que se basan en el uso de insumos químicos para neutralizar olores y riesgo biológico. Estos baños, requieren de un sistema de recolección, transporte y disposición final de las heces fecales fuera de sitio. En Colombia y con base en la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud está disponible el sanitario de separación. Este es un dispositivo fabricado por rotomoldeo en HDPE, que consiste de una tasa básica sin sistema de almacenamiento ni control visual. Puede ser instalado sobre una plataforma, de modo que en la parte inferior se ubica un recipiente que recibe las heces fecales. El usuario debe aplicar con un recipiente material de cobertura que se conforma comúnmente de aserrín, cal, ceniza y tierra. Posteriormente las heces fecales y la orina deben ser retiradas manualmente y puestas en tanques cerrados expuestos al sol que garanticen la mayor temperatura posible y que neutralicen el riesgo biológico y entreguen como producto un abono seguro que pueda ser usado para la recuperación y nutrición de suelos.
El sistema presentado en este documento se fundamenta en la eliminación del agua como medio de transporte, y la posibilidad de recuperar los ciclos de nutrientes, evitando la contaminación del agua y los consecuentes impactos que esto genera sobre la salud del ambiente y las personas. De otro lado, se fundamenta en el confort y dignidad de los usuarios, reduciendo el contacto visual, olfativo y táctil durante el proceso de uso. En tercer lugar, se establece desde la lógica de portabilidad y adaptación a los diferentes escenarios temporales que se pueden presentar, desde emergencias hasta aplicaciones rurales, urbanas, institucionales, y recreativas. LA SITUACIÓN:
Los sistemas de saneamiento básico tradicional en relación directa con las comunidades humanas se fundamentan en el uso de dispositivos sanitarios que funcionan con base en agua. En estos sistemas el agua se utiliza básicamente como medio de transporte para llevar las heces fecales y la orina hasta los puntos específicos de tratamiento y limpieza de aguas. Originalmente los ciclos naturales (FIGURA 1) de minerales y del agua, eran ciclos separados y cerrados, donde los alimentos consumidos en forma de vegetales y producidos por la tierra, regresaban a ella en forma de heces fecales que eran absorbidas de manera segura por el ecosistema y que posteriormente nutrían los suelos. Con la implementación de los sistemas hidráulicos (acueducto y alcantarillado), este ciclo se rompe, de modo que los nutrientes y minerales ya no regresan a los suelos y en cambio van a los cuerpos de agua con afectaciones directas a la vida en estos ecosistemas, generando foco de distribución de riesgo biológico en zonas habitadas, deteriorando las fuentes hídricas y suelos y afectando la salud de las personas por consumo de agua contaminada. Esto último impacta finalmente en la capacidad productiva de las comunidades.
DESCRIPCIÓN DE FIGURAS:
CONTENIDO CONCEPTUAL:
FIGURA 1. Ciclo del agua y ciclo de nutrientes
FIGURA 2. Info grafía de agua contaminada por usuarios en sanitarios tradicionales
FIGURA 3. Árbol de problemas
FIGURAS DE PARTES:
FIGURA 4. Despiece de partes generales.
FIGURA 5. Despiece anterior y posterior de subsistemas.
FIGURA 6. Interfaz de uso anterior y posterior (despiece de subsistema).
FIGURA 6.1. Detalle apoyo/estiba.
FIGURA 7. Isométrico y despiece de los servicios que contiene: el sistema de dosificación, descarga e invisibilización, y tanques de depósito.
FIGURA 7.1. Sección lateral de uso: ángulos de micción y defecación.
FIGURA 8. vista lateral en posición abierto y cerrado.
FIGURA 9. 23000 dispensador de material de cobertura.
FIGURA 10. Lateral de funcionamiento de dispensador 23000.
FIGURA 11. 24000 Recolector de sólidos.
FIGURA 12. 25000 Recolector de líquidos.
FIGURA 13. 30000 Despiece de aislamiento ambiental. FIGURA 14. Detalle venas estructurales.
FIGURAS DE ENSAMBLADO:
FIGURA 15. Detalle unión cubierta 30000 con interfaz de uso 10000.
FIGURA 16. Detalle instalación de manguera a separador.
FIGURA 17. Detalle despiece de mecanismo de descarga.
FIGURA 18. Detalle instalación puertas.
FIGURA 19. Detalle de fijación de cubierta flexible: alternativas: grip/ojal/correa- velero.
SECUENCIA DE ACTIVIDAD:
FIGURA 20. Cierre de sistema en 3 pasos.
FIGURA 21. Detalle de broches de cierre del sistema.
FIGURA 22. Sistema apilado.
FIGURA 23. Desplazamiento manual.
FIGURA 24. Escenario con pozo profundo, escenario con contenedores.
FIGURA 25. Preparación de material de cobertura.
FIGURA 25.1. Aplicar tierra del lugar.
FIGURA 25.2. Dejar secar al sol o cubierto.
FIGURA 25.3. Cernir.
FIGURA 25.4. Llenar la tolva de material de cobertura.
FIGURA 26. Paso a paso de actividad usuario principal.
FIGURA 27. Dosificar y aplicar material de cobertura.
FIGURA 28. Mantenimiento recolector de sólidos.
FIGURA 29. Limpieza del sistema.
FIGURA 30. Ruta de saneamiento.
ESCENARIOS ALTERNATIVOS:
FIGURA 31. FIGURA de instalación de recuperación temprana: batería en domo de 11 unidades, batería de 4 + 2 baños, baño familiar junto a casa/campamento, instalación a casa (sección lateral).
La presente invención se refiere a un sistema sanitario seco temporal portátil con su proceso de fabricación, armado, instalación y limpieza eco-amigable que separa las heces de la orina, cuyo procesamiento no involucra agua, y se basa en la recuperación de la materia orgánica. Este en particular se dirige a instalaciones temporales que requieran bajo nivel de mantenimiento, y que faciliten el procesamiento del mismo, mejorando las condiciones de confort y uso.
Este sistema separa orina y heces con el propósito de recuperar la materia orgánica por medio de compost; consta de un habitáculo (30000) que permite su cierre para transporte y embalaje, una interfaz de uso (10000) o mueble que proporciona una postura óptima para defecar, un sistema mecánico (20000) que prepara el sanitario para su uso y evita visualizar las heces en el contenedor de disposición, y una serie de contenedores que facilitan el manejo para la disposición final de los residuos y su proceso para compostaje. Utiliza recursos locales para el material de cobertura MC (23302).
En la Figura 1, se ilustra el usar sanitarios tradicionales, aumenta la demanda de agua potable y reduce la disponibilidad de agua para consumo, lo que directamente aumenta costos de extracción, potabilización, distribución y tratamiento posterior, sumado a los costos de atención a la salud pública y afectación general del bienestar y la calidad de vida de las poblaciones. Es importante considerar también el impacto ambiental sobre los ecosistemas de los que se extrae el agua y los ecosistemas que reciben estas aguas contaminadas.
Como se describe en la Fig. 2, en un solo sanitario tradicional se pueden calcular una afectación de aproximadamente 22m3 de agua contaminada por usuario al año, asumiendo una descarga por vez de 0,01 m3 multiplicado por seis descargas al día durante 365 días Al año. Esos 22 m3 son equivalentes a 22 tanques de lm3, de los cuales sólo un 20%, o sea alrededor de cuatro de estos tanques serán potabilizados y tratados por los sistemas actualmente disponibles que tienen una eficiencia baja.
Esta situación es resultado del uso continuo y generalizado de sistemas sanitarios tradicionales con desconocimiento de los impactos ambientales, sociales y económicos, así como de sistemas alternativos eco-amigables. De este modo resulta limitada la oferta y demanda de dichos dispositivos.
Cuando se suma la condición de emergencia o desastre, los sistemas tradicionales colapsan o su infraestructura basada en agua se afecta y entran en desuso, por lo que se recurre al uso de letrinas improvisadas y baños portátiles de tipo químico. La contaminación de suelos y agua se repite y reduce la capacidad de resiliencia de las comunidades, lo que impide la recuperación pronta y temprana de los ciclos de vida cotidianos, como se describe en la Fig. 3.
El objeto de la presente invención es el de responder a las necesidades citadas anteriormente relacionadas con la afectación al medio ambiente, al bienestar y salud de las personas, y la adaptabilidad a escenarios temporales. Es un sistema portátil, seguro, digno y ecológico.
La secuencia de actividad es similar a la del sanitario tradicional, es decir, se usa en posición sedente, inicia con apertura del sistema, y termina con un accionamiento para realizar la descarga. Esto facilita la apropiación del uso por parte de los usuarios. Varía en un paso adicional, que consiste en la aplicación de material de cobertura antes y después de la defecación.
El principio de funcionamiento se basa en la separación y procesamiento de la materia orgánica para dar como resultado materia compostada que puede ser utilizada en aplicaciones agrícolas o de recuperación de suelos. Este resultado es inocuo por la acción de temperatura, y restituye la materia orgánica a los ciclos de nutrientes.
Ventajas del sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con su proceso de fabricación, instalación y limpieza; de fácil: almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento.
Esta invención presenta las siguientes ventajas:
Baño seco portátil;
Baño seco con separador;
Biscocho integrado al mueble, reducción de superficie en contacto con usuario;
Postura que facilita la deposición por reducción de altura, y uso similar al del sanitario tradicional;
Sistema invisibilizador por palanca y giro;
No requiere energía para su funcionamiento: autónomo;
Uso de material de cobertura para facilitar el compostaje: no es especializado, y se puede conseguir en el lugar de instalación;
Seguro: separación, compostaje con temperatura elimina riesgo biológico; Adaptable a diferentes escenarios exteriores: tanto contenedores como pozo letrina; escenarios de emergencia, rurales, urbanos, institucionales, vivienda (posibilidad de hacer parte de recuperación temprana en emergencias);
Recuperación de la materia orgánica para recuperación de suelo;
Plegabilidad para almacenamiento: cantidad de espacio que ocupa como baño portátil; Incluye servicios de orinal, caneca, barra de apoyo; y
Sistema de dosificación y aplicación de material de cobertura integrado a sistema de descarga: no requiere aplicar manualmente.
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS FIGURAS La presente invención se refiere a un sistema sanitario seco temporal portátil con su proceso de fabricación, armado, instalación y limpieza eco-amigable que separa las heces de la orina, cuyo procesamiento no involucra agua, y se basa en la recuperación de la materia orgánica. Este en particular se dirige a instalaciones temporales que requieran bajo nivel de mantenimiento, y que faciliten el procesamiento del mismo, mejorando las condiciones de confort y uso.
Este sistema separa orina y heces con el propósito de recuperar la materia orgánica por medio de compost; consta de un habitáculo (30000) que permite su cierre para transporte y embalaje, una interfaz de uso (10000) o mueble que proporciona una postura óptima para defecar, un sistema mecánico (20000) que prepara el sanitario para su uso y evita visualizar las heces en el contenedor de disposición, y una serie de contenedores que facilitan el manejo para la disposición final de los residuos y su proceso para compostaje. Utiliza recursos locales para el material de cobertura. MATERIAL DE COBERTURA (23302):
Consta de un sistema de tres partes principales (FIGURA 4): habitáculo (30000), interfaz de uso (10000), y servicios (20000) que contiene el sistema de dosificación, descarga e invisibilización, y tanques de depósito. (FIGURA 5) Se trata entonces de un sistema sanitario seco, autónomo, portátil, que funciona por separación de heces y orina (12103). Posee un sistema de dosificación de material de cobertura (23000) que entrega la dosis exacta para aplicar manualmente con un vertedor 23203 al receptor 22306 para la deposición. Al devolver la palanca 22400 a su posición original, el sistema cierra el depósito con un invisibilizador 22350 para evitar su percepción por parte del usuario, y descarga las heces en un contenedor 24000 que se encuentra en la parte posterior inferior. De otro lado, la orina es canalizada a través de una manguera (25005) a un tanque contenedor 25000, que se encuentra en la parte inferior izquierda para luego ser descargada y procesada para su aprovechamiento.
El acceso para mantenimiento es por la parte posterior 33000 y da acceso a los contenedores 23000, 24000, 25000, y al mecanismo de descarga 22000 para su mantenimiento y reparación (FIGURA 5).
El habitáculo es un sistema que permite el cierre y aseguramiento para su embalaje y transporte. La cubierta 30000 se pliega sobre la interfaz de uso 10000, para asegurar con los diferentes sistemas de unión.
10000. Interfaz de uso (FIGURA 6):
Se conforma por una pieza que integra plataforma 10001, gabinete de mantenimiento 11000 donde van instalados los servicios 20000, piel interfaz de uso 12000 que es lo que queda en contacto con el usuario y control de servicios, e incluye el acceso a la caneca 13000. La plataforma se soporta sobre apoyos tipo estiba 10003 (FIGURA 6.1) que facilitan su estabilidad y transporte.
La plataforma tiene una textura antideslizante para evitar accidentes 10011. Esta unidad 12100 está hecha de material termoplástico para asegurar confort e inocuidad en presencia de residuos orgánicos. La forma del asiento 12101 genera menor contacto de piel con respecto a las tipologías tradicionales, y favorece una postura adecuada para la deposición.
La posición y ángulo del separador (12103) corresponde con los ángulos de aspersión de micción (FIGURA 7.1), de manera que se eviten salpicaduras y se realice una separación adecuada de líquido y sólido. La parte delantera del asiento se encuentra el receptor de orina (12105) que es una protuberancia que aumenta la altura del separador (12103) para optimizar la recepción de orina, de acuerdo a los ángulos de micción mencionados.
En la parte posterior 11000 se instalan y aseguran los servicios, con el propósito de facilitar el acceso para mantenimiento, manteniendo la separación respecto al uso.
20000. Servicios (FIGURA 7):
Este sistema se refiere a los componentes operativos: 22000 Mecanismo de descarga, 23000 Dispensador de material de cobertura, 24000 Recolector de sólidos, y 25000 Recolector de líquidos. Soporta además la caneca 20001, un contenedor que recibirá una bolsa de plástico para los residuos no compostables del baño, con capacidad entre 150 y 220 cm3.
El mecanismo de descarga 22000 (FIGURA 8) es un sistema de tambor 22300 que a través de un movimiento de giro de un ángulo (Figura 8, ángulo A- A') en un rango de 85° a 115° (22200) impulsado por una palanca 22400 descarga la deposición en el contenedor de sólidos 24000, mientras cierra el sistema con una cubierta de superficie lisa -invisibilizador -22305 que oculta los excrementos. El receptor 22306 es una pieza cóncava hecha de metal cuya superficie deslizante evita la acumulación de residuos y facilita su limpieza y mantenimiento. El invisibilizador 22305 es una pieza convexa de superficie lisa hecha en metal, con el propósito de comunicar que el sistema está cerrado, y evitar que reciba excretas. Esta coincide con el espacio donde se posiciona el receptor, cuando el sistema está cerrado.
El mecanismo de descarga 22000 es un sistema de tijera con tres ejes que transforma el movimiento lineal en movimiento de giro (Figura 8, ángulo A-A'). La platina eje fijo 22210/22270 está asegurada al eje superior fijo 22211/22271 y recibe la palanca de accionamiento 22400. Cuando ésta es desplazada hacia atrás, la platina eje fijo 22210/22270 sube el eje articulador de tijera 22240 que hala hacia arriba el eje móvil inferior 22221/22281 haciendo pivotar sobre sí mismo la platina eje móvil 22220/22280, que impulsa el eje del tambor 22101/22200 en movimiento de giro hacia atrás. De este modo, el tambor 22300 gira a posición abierto y cerrado.
El dispensador de material de cobertura 23000 (FIGURA 9) consta de una tolva 23100 con capacidad para 30 a 50 usos. Ésta posee una inclinación 23110 que a modo de embudo facilita la caída del material de cobertura 23300 y se conecta a un dosificador 23202 que se acciona empujando 23201 con el vertedor 23203. Comprime el resorte 23204 y libera la dosis en el vertedor 23203, con el que se aplica manualmente el MATERIAL DE COBERTURA al receptor 22306 (FIGURA 10). La abertura del dispensador 12201 se ubica al lado izquierdo del asiento 12101 para hacer el uso más directo. (Comparado con los sistemas manuales, no se ve el contenedor y se dosifica la cantidad exacta para aplicar en dos fases).
El recolector de sólidos 24000 (FIGURA 11) recibe la descarga. Tiene capacidad para 30 a 50 usos aproximadamente. Se apoya sobre el gabinete de recolector de sólidos 12700 para ajustar debajo del mecanismo de descarga 22000. Tiene dos puntos de apoyo 24004 adelante para mantenerse en posición estable durante la descarga, y superficie redondeada 24005 atrás para facilitar el arrastre con la barra de manipulación 24002 para disposición en el lugar de compostaje. Al contenedor 24001 se le instala una bolsa biodegradable 24006 con cierre para facilitar el compostaje y evitar el contacto con las heces y posible contaminación. El recolector de líquidos 25000 (FIGURA 12) tiene capacidad para 50 a 60 usos aproximadamente. Posee una estructura portante 25004 que facilita su desplazamiento al lugar de descarga para aprovechamiento. Se conecta con el separador 12103 con una manguera 25005 que se puede retirar para su mantenimiento. El contenedor 25001 está hecho en termoplástico y con todos los bordes redondeados para reducir la acumulación de minerales y desgaste.
30000. Aislamiento ambiental. (FIGURA 13):
El aislamiento ambiental 30000 conforma el habitáculo donde entra el usuario para su privacidad. Se compone de cubierta rígida 31000, cubierta flexible 32000, puerta posterior 33000, seguros de cierre 34000 y accesorios 35000. La cubierta rígida 31000 se une sobre la interfaz de uso 10000 gracias a una bisagra 31200-12301 que se fija encajando el tubo de ventilación 31701 en la abertura de ventilación 10101.
Dicha cubierta 31100 presenta venas estructurales 31110 para mejorar la resistencia en posición cerrada (FIGURA 14), de manera que soporte otro sistema apilado, con un máximo de dos por apilamiento. Cuando está abierta, la cubierta sirve de elemento de privacidad y sus superficies pueden ser aprovechadas con elementos de cobertura 31500 o con elementos de comunicación. La cubierta flexible 32000 se maneja de tonos claros que favorecen la translucidez para tener el espacio iluminado durante el día, y seguro durante la noche con elementos de iluminación 35500 que funcionan con fuentes de energía 35600 limpia y autónoma, que son instalados a la cubierta rígida 31000. La parte flexible de la cubierta 32000 sirve para dar privacidad y ventilación al sistema. Se fija a la cubierta rígida 31000 y a los paneles externos 11100 y 11200 con elementos de fijación 32300 (FIGURA 19). El acceso al habitáculo 32200 se abre por cremallera 32202.
La puerta posterior 33000 (FIGURA 5) que permite el acceso para mantenimiento, se conforma de dos puertas 33100 que abren hacia fuera para evitar obstruir la salida de contenedores y dispensador. Como alternativa a estas dos puertas, es posible usar una puerta articulada que pivota sobre un riel 33400/33500. Se abre hacia el lado izquierdo para no dificultar la salida del contenedor de líquidos 25000. La ventilación funciona por circulación cruzada, permite la entrada de aire desde la parte inferior por la ventilación de puerta 33800 y salida a través del tubo de ventilación 31701 en la parte superior. De este modo se reduce el efecto STACK, facilita la salida de aire caliente, y reduce la posibilidad de acceso a vectores. Tiene un cierre con seguro 33700 para que solo tenga acceso el encargado de mantenimiento.
Los componentes del sistema están estrechamente ligadas a los ciclos de uso y ciclo de vida.
MÉTODOS DE FABRICACIÓN:
1. Fabricación de Interfaz de uso (10000).
a. 10000 Interfaz de uso: Proceso de rotomoldeo de termoplástico.
b. Los paneles internos de armario (11000) son en madera cortada (FIGURA 6).
2. Fabricación de elementos de servicio (20000) (FIGURA 7):
a. Tanques (24001; 25001; 20001) y sistema de dosificación (23101; 23201; 23203): rotomoldeo de termoplástico;
b. Elementos estructurales tubulares (24011; 22411;24002; 25004): corte, doblado y perforado de tubería de metal;
c. Receptor (22306) e invisibilizador (22305) por repujado de metal inoxidable; d. Insertos y piezas estructurales de mecanismo de descarga (22200; 22201) por doblado y perforado de lámina y perfilería de metal, corte y ensamblado de madera (22100; 22101; 22300).
e. Tornillería y sistemas de unión (22130; 22160; 22260; 22280; 22307; 22405; 24003) pre-elaborados.
f. Cierre de palanca (22403; 22404) dispensador (23200) por inyección de termoplástico.
g. Fabricación de habitáculo (30000) (FIGURA 13). Cubierta rígida (31000): producción por rotomoldeo de termoplástico; cierre textil (32000) por patronaje (32101) y costura de textil impermeable, ensamblaje con costura de partes de ventilación 32102/32103, sistema de cierre 32202, indicadores de sistema de unión 32300. Puerta posterior (33000) por extrusión de termoplástico. Tubo de ventilación 31701 por extrusión de termoplástico. Manipulación de ventilación 31702 es un pre-elaborado que se fija con sistemas de sujeción 31703.
SECUENCIA DE ENSAMBLAJE:
a. Interfaz de uso (10000) (FIGURA 6) integra el gabinete de mantenimiento (11000) donde se instalan los componentes internos, la piel interface (12000) que es la parte que se relacionará con el usuario, los insertos para caneca (13000) y el soporte para la cubierta del habitáculo (12300). Instalar la tapa de caneca (13000) insertando el eje y resorte (13200; 13300) en los soportes de caneca (12901).
b. Instalar manguera de orina (25005) al separador de orina (12103) atornillando el conector hembra (25006) al conector macho (12104) para asegurar (FIGURA 16). En este caso es posible reemplazar (25006) por un sistema de filtrado anti-olores específico gracias a que el diámetro de instalación corresponde a los estándares en pulgadas.
c. Instalar caneca (20001) insertando los ejes (20002; 20003) en canales de caneca (11501; 11601).
d. Insertar ejes del tambor (22100-22101) a los paneles de mecanismo de descarga de lado derecho e izquierdo (11301; 11401) (FIGURA 17).
e. Instalar ejes (22211; 22221 ; 22271 ; 22281) en canal y orificio superior e inferior (11302; 11303; 11402; 11403) desde lado interno hacia fuera con separadores y sistemas de unión mecánica (22250; 22260).
f. Instalar barra móvil 22230 a eje inferior móvil 22221, y a la barra de eje 22101 con espaciador (22250). Realizar para lado derecho e izquierdo. g. Montar tijera (22200; 22201) entre eje móvil 22221 y eje fijo 22211 con espaciadores y sistemas de unión mecánica (22250; 22260).
h. Instalar los paneles de mecanismo de descarga 11300; 11400 a su compartimiento (25000) en interfaz de uso (FIGURA 6).
i. Armar el tambor (22300) uniendo las piezas de costillaje (22310)
j. Invisibilizador (22305) se instala sobre superficie (22320) y receptor (22306) sobre superficie (22330).
k. Asegurar el tambor (22200) a los ejes (22140; 22170) que se encuentran fijos a la interfaz de uso, con sistemas de unión, deslizando el tambor 22200 desde atrás sobre los canales en los dos ejes (22140; 22170) (FIGURA 8).
1. Instalar la palanca de accionamiento (22300) ubicando sobre las platinas de eje fijo
(22210; 22270) de modo simétrico y asegurando con manipulador (22403; 22404) fijándolo con sistemas de unión (22405).
m. Armar el dispensador (23200) (FIGURA 9) insertando el resorte (23204) en el soporte (23211). Ubicar el dispensador (23200) en su compartimiento (12600) en el respaldo (12200), asegurando el resorte (23204) contra la superficie de resorte (23211). Instalar verticalmente la tolva (23101), de modo que coincida la boca (23120) con el dosificador (23214)
n. Ensamblar contenedor de sólidos (24000) asegurando manipulación (24002) a contenedor (24001) con sistemas de unión (24003). (FIGURA 11)
o. Ensamblar recolector de líquidos insertando el tanque (25001) en la estructura portante (25004). Ubicar el tapón de caucho (25002) en la boca del tanque (25101) y cerrar con la tapa del tanque (25003). Insertar en 25101 la manguera 25005 (FIGURA 12).
p. Instalar paneles externos 11100 y 11200 sobre las laterales haciendo coincidir los orificios de bisagra 10201-31201 y 10202-31202.
q. Instalar las puertas (33100) de acceso posterior 33000 a la interfaz de uso (10000). Para esto se instalan las bisagras 33200 a paneles externos 11100, 11200 por el lado interno. Luego se instalan las puertas derecha e izquierda 33101, 33102 a las bisagras 33200. Se debe tener cuidado que estas queden alineadas. Posteriormente se instala chapa y seguro (33701; 33702).
r. Instalación de accesorios (35000): fijar el soporte de papel higiénico (35400) en el punto de fijación (11201) sobre panel externo izquierdo (11200). (FIGURA 18)
s. Ubicar la cubierta rígida (31000) sobre la interfaz de uso (10000) haciendo coincidir los orificios de eje de cubierta (31200) con los orificios de eje de bisagra (10201; 10202). Atravesar las perforaciones con el eje (31300), y cerrar con los tapones de eje (31400) (FIGURA 15).
t. Insertar el tubo de ventilación 31701 en la canaleta de ventilación 31704 en dirección hacia la bisagra 10200.
u. Fijar barra de apoyo (35300) a la plataforma (10001) con sistemas de unión.
v. Instalar cubierta flexible (32000) a paneles externos (10101; 10109) con elementos de fijación (32300) en puntos indicados (32310). (FIGURA 19).
ALMACENAMIENTO:
a . Asegurar los contenedores 24000, 20001, 25000 y dispensador 23000 dentro de sus compartimientos en interfaz de uso 10000.
b. Cerrar la cubierta rígida 31000 sobre la plataforma 10001, asegurándose que la cubierta flexible 32000 quede dentro del compartimiento cerrado (FIGURA 20).
c. Asegurar los broches 34000 que unen la cubierta 31000 con la plataforma 10001. d. Levantar y desplazar con un montacargas, aprovechando los apoyos de estiba 10003 de la plataforma 10001. Apilar no más de dos unidades una sobre otra (FIGURA 22). Si no hay montacargas, puede ser levantado por dos personas de las agarraderas 10002 ubicadas en las laterales del sistema cerrado (FIGURA 23).
TRANSPORTE:
a . Carga en vehículos por medio de montacargas o manualmente. Modular el espacio según el medio de transporte.
b. Definir tipo de instalación: con tanques o con pozo. En el caso de pozo, se retira el recolector de sólidos 24000 y la superficie de apoyo 12701.
INSTALACIÓN IN SITU:
a . Descarga de vehículo: cada módulo debe ser movido por dos personas, aprovechando las agarraderas 10002 ubicadas en los costados del sistema. (FIGURA 23)
b. Traslado al punto de instalación. Para el caso de instalación con pozo, éste debe tener unas dimensiones que no superen 60cm de ancho y 80cm de largo, por 180cm de profundidad aproximadamente. En el caso de uso con tanques, se debe ubicar una zanja a 15m de distancia de la instalación, de mínimo 30cm de profundidad para enterrar las bolsas biodegradables 24006. La tercera posibilidad, es la instalación de tanques de compostaje a 15m de distancia de la instalación, que faciliten el proceso de compostaje (FIGURA 24). c. Ubicar los sistemas según el uso, sobre pozo, o como batería sanitaria, o individualmente para uso familiar, dejando libre el paso por el corredor posterior para realizar el mantenimiento.
d. Antes de abrir el sistema, conectar y activar el sistema de iluminación 35500 con la fuente de alimentación 35600.
e. Soltar los seguros de cubierta rígida 34000 y abrir el sistema desde la parte posterior. Deberá ser desplegada la cubierta flexible 32000.
f. Asegurar la cubierta en posición vertical deslizando desde la manipulación 31702 el tubo de ventilación 31701 a través de la abertura de ventilación 10101 hasta que llegue a tope en el gabinete de mantenimiento.
g. Verificar la posición de los contenedores. Poner bolsa biodegradable 24006 en recolector de sólidos 24000, instalar manguera de orina 25005 en la tapa del tanque 25003, y poner bolsa en la caneca de basura.
h. Preparar el material de cobertura 23300: (FIGURA 25) La cantidad debe considerar el tiempo y la cantidad de unidades montadas. Utilizar tierra local 23302. Dejar secar al sol o en un lugar seco y cubierto. Cernir la tierra seca con el tamiz 23301. Conservar en un lugar seco. Puede ser utilizada tierra alimentada con microorganismos nativos 23303 (MN) preparados, que aceleran el proceso de compostaje.
INSTUCCIONES DE USO:
(FIGURA 26)
a. Abrir la puerta del habitáculo 32200. Entrar al habitáculo y cerrar.
b. Encender la luz
c. Accionar la palanca empujándola hacia atrás (22400)
d. Dosificar (23000) en el vertedor 23203 el MATERIAL DE COBERTURA 23302 y aplicar sobre el receptor 22306, de modo que se cubra la mayor área posible. (FIGURA 27) e. Sentarse (12101) de manera que los pies queden apoyados sobre la plataforma 10001. La postura debe permitir una leve inclinación hacia adelante. Dosificar (23000) en el vertedor 23203 el MATERIAL DE COBERTURA 23302 y aplicar primera dosis en el receptor 22306, de modo que se cubra la mayor área posible.
f. Defecar/orinar y limpiarse con papel higiénico (35400). Disponer el papel higiénico dentro del sanitario en el receptor 22306. g. Levantarse, dosificar (23000) en el vertedor 23203 el MATERIAL DE COBERTURA 23302 y aplicar segunda dosis sobre las heces en el receptor 22306, de modo que se cubra la mayor área posible.
h. Accionar la palanca 22400 hacia adelante, hasta el punto de bloqueo (11304; 11404). Esto hace que las heces con MATERIAL DE COBERTURA sean descargadas al recolector de sólidos 24000.
i. Abrir la puerta 32200 y salir.
MANTENIMIENTO:
(FIGURA 28)
a . Utilizar implementos de seguridad: guantes, tapabocas, gafas de seguridad.
b. Abrir el seguro de la puerta posterior, y abrir el gabinete de mantenimiento.
c. Recargar la tolva 23101 sacando desde los soportes 23104/23105 la estructura de soporte. Realizar el llenado con material de cobertura 23302 (FIGURA 25.4). Devolver a su posición original en 12600. Para baterías de baños, llevar el MATERIAL DE COBERTURA 23302 en una carretilla con una pala pequeña, y realizar el llenado una vez o dos al día dependiendo de la intensidad de uso. Para baño familiar, realizar el llenado cada vez que se acabe.
d . Desplegar la caneca de basura 20001 hacia fuera y retirar la bolsa con residuos. Cerrar la bolsa y llevar a lugar de acopio para tratamiento.
e. Retirar la manguera 25005 del recolector de líquidos 25001. Sujetar el contenedor desde la estructura portante y arrastrar hasta el punto de descarga. Abrir la tapa del tanque
25003 y retirar el tapón de caucho 25002. Voltear recolector para vaciar. Devolver el recolector a su posición en el sistema 12800.
f . Retirar el recolector de sólidos 24000 agarrando desde la manipulación 24002. Cerrar la bolsa biodegradable 24006 halando las tiras de cierre. Esto evitará derrames y contacto con las heces. Arrastrar el recolector de sólidos 24000 hasta el lugar de disposición o transformación, según el caso. Cubrir con tierra la bolsa dentro de la zanja. Para acelerar el proceso de compostaje, se puede poner una membrana oscura que retenga el calor solar. Repetir la operación según la cantidad de baños. En el caso de baterías sanitarias se puede apoyar en el uso de una carretilla.
g . Instalar una nueva bolsa 24006 enganchándola de los bordes del contenedor y dejando las tiras de la bolsa dispuestas hacia fuera por las laterales. h. Para el caso de uso con pozo profundo, controlar el nivel de llenado. Cuando se encuentre en un 75% de su capacidad, deberá ser retirado el sistema y se cubre el pozo con tierra.
i. Devolver el recolector de sólidos 24000 a su posición en el gabinete de recolector de sólidos 12700.
j. Cerrar y asegurar las puertas 33000 del gabinete de mantenimiento.
k. Para realizar el mantenimiento y reparación del mecanismo de descarga 22000 se retira el contenedor de heces y se puede desarmar el mecanismo de descarga con instrumentos comunes. Las piezas que se deterioren pueden ser reemplazadas con piezas de fácil acceso, siempre y cuando se respeten las dimensiones.
I. Realizar la limpieza y lavado de interfaz de uso 10000 (FIGURA 29) utilizando implementos de aseo tradicionales. Evitar sustancias corrosivas e instrumentos que puedan rayar las superficies. Se recomienda hacer la limpieza con un paño húmedo con jabón. Evitar que la humedad llegue al mecanismo de descarga y a los contenedores, especialmente al dispensador 23000. PROCESAMIENTO DE COMPOST Y ORINA:
Para esto se ha diseñado una ruta de saneamiento (FIGURA 30) basada en el tiempo de la instalación temporal, y las posibilidades de uso de la materia orgánica. También se consideran condiciones ambientales que determinan el tipo y tiempo de compost.
PROCESO DE DESMONTAJE:
a . Vaciar todos los contenedores 20001/23000/24000/25000 y realizar limpieza.
b. Asegurar los contenedores 24000, 20001, 25000 y dispensador 23000 dentro de sus compartimientos en interfaz de uso 10000.
c. Cerrar la cubierta rígida 31000 sobre la plataforma 10001, asegurándose que la cubierta flexible 32000 quede dentro del compartimiento cerrado.
d. Asegurar los broches 34000 que unen la cubierta 31000 con la plataforma 10001. e. Levantar y desplazar con un montacargas, aprovechando los apoyos de estiba 10003 de la plataforma 10001. Apilar no más de dos unidades una sobre otra. Si no hay montacargas, puede ser levantado por dos personas de las agarraderas 10002 ubicadas en las laterales del sistema cerrado.
f. Carga en vehículos por medio de montacargas o manualmente. Modular el espacio según el medio de transporte. ESCENARIOS ALTERNATIVOS DE LA INVENCION:
(FIGURA 31) Los escenarios alternativos se dividen en dos. Los escenarios de instalaciones temporales, tales como recreativos, institucionales y campamento, sea en rural o urbano, donde se presentan baterías de baños. De otro lado, el escenario de recuperación temprana donde el sistema se integra a las soluciones de residencia familiar.

Claims

CAPITULO REIVINDICATORIO
1. Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento que comprende un habitáculo (30000) que permite su cierre para transporte y embalaje, una interfaz de uso (10000) o mueble, un sistema mecánico (20000), que contiene el sistema de dosificación, descarga e invisibilización, y tanques de depósito con una serie de contenedores para la disposición final de los residuos y su proceso para compostaje por medio de un material de cobertura MC (23302); CARACTERIZADO PORQUE el habitáculo (30000) comprende una puerta del habitáculo (32200). una palanca (22400) que al accionar empujándola hacia atrás pone en posición el receptáculo (22306) para la defecación, un dispensador (23200) que al accionar empujándolo hacia atrás activa un dosificador (23202) que descarga en el vertedor (23203) al material de cobertura (23302) que se aplica sobre el receptor (22306) manualmente, de modo que se cubra la mayor área posible, en donde la configuración del asiento (12101) hace que los pies queden apoyados sobre la plataforma (10001) esta postura permite una leve inclinación hacia adelante; al hacer uso de este sistema este el papel higiénico (35400) el cual se dispone dentro del sanitario en el receptor (22306), al levantarse, se opera el dosificador (23202) que descarga en el vertedor (23203) al material de cobertura (23302) con que se aplica manualmente una segunda dosis sobre las heces en el receptor (22306), de modo que se cubra la mayor área posible; al accionar la palanca (22400) hacia adelante, hasta el punto de bloqueo (11304; 11404), hace que las heces con material de cobertura sean descargadas al recolector de sólidos (24000).
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque la separación de heces y orina (12103) se logra mediante un separador de orina (12103) integrado al biscocho (12102) y un receptor de heces (22306) para la deposición, y que al devolver la palanca (22400) a su posición original, el sistema cierra el depósito con un invisibilizador (22350) que evitar la percepción por parte del usuario, y descarga las heces en un contenedor (24000) que se encuentra en la parte posterior inferior; en donde la orina es canalizada a través de una manguera (25005) a un tanque contenedor (25000), que se encuentra en la parte inferior izquierda; en donde el acceso para mantenimiento es por la parte posterior (33000) y da acceso a los contenedores (23000), (24000), (25000), y al mecanismo de descarga (22000).
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema mecánico de los elementos de servicio (20000) se refiere a los componentes operativos (22000) mecanismo de descarga, (23000) dispensador de material de cobertura, (24000) recolector de sólidos, y (25000) recolector de líquidos; una caneca (20001), un contenedor que recibirá una bolsa de plástico para los residuos no compostables del baño, con capacidad entre 150 y 220 cm3; el mecanismo de descarga (22000) es un sistema de tambor (22300) que a través de un movimiento de giro de un ángulo (22200) impulsado por una palanca (22400) descarga la deposición en el contenedor de sólidos (24000), mientras cierra el sistema con una cubierta de superficie lisa invisibilizador (22305) que oculta los excrementos; en donde el receptor (22306) es una pieza cóncava hecha de metal o cualquier material cuya superficie deslizante evite la acumulación de residuos y facilite su limpieza y mantenimiento.
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema invisibilizador (22305) es una pieza convexa de superficie lisa que comunica que el sistema está cerrado; el mecanismo de descarga (22000) es un sistema de tijera con tres ejes que transforma el movimiento lineal en movimiento de giro; la platina eje fijo (22210/22270) está asegurada al eje superior fijo (22211/22271) y recibe la palanca de accionamiento (22400); cuando ésta es desplazada hacia atrás, la platina eje fijo (22210/22270) sube el eje articulador de tijera (22240) que hala hacia arriba el eje móvil inferior (22221/22281) haciendo pivotar sobre sí mismo la platina eje móvil (22220/22280), que impulsa el eje del tambor (22101/22200) en movimiento de giro hacia atrás. De este modo, el tambor (22300) gira a posición abierto y cerrado.
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema del dispensador de material de cobertura (23000) consta de una tolva (23100) con capacidad para 30 a 50 usos; esta posee una inclinación (23110) que a modo de embudo aporta la caída del material de cobertura MC (23300) y se conecta a un dosificador (23202) que se acciona empujando (23201) con el vertedor (23203), el cual comprime el resorte (23204) que libera la dosis en el vertedor (23203), con el que se aplica manualmente el material de cobertura al receptor (22306) la abertura del dispensador (12201) se ubica al lado izquierdo del asiento (12101).
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema del recolector de sólidos (24000) recibe la descarga, que tiene capacidad para 30 a 50 usos aproximadamente, la cual se apoya sobre el gabinete de recolector de sólidos (12700) que ajusta debajo del mecanismo de descarga (22000), el cual tiene dos puntos de apoyo (24004) que lo mantienen en posición estable durante la descarga, y una superficie redondeada
(24005) atrás de arrastre con la barra de manipulación (24002) de disposición en el lugar de compostaje; al contenedor (24001) se le instala una bolsa biodegradable
(24006) con cierre para el compostaje y evitar el contacto con las heces y posible contaminación.
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema del recolector de líquidos 25000 tiene capacidad para 50 a 60 usos aproximadamente, que posee una estructura portante
(25004) de descarga que se conecta con el separador (12103) con una manguera
(25005) que se puede retirar para su mantenimiento; el contenedor (25001) está hecho en termoplástico o cualquier material apto con todos los bordes redondeados que reducen la acumulación de minerales y desgaste.
Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema del aislamiento ambiental (30000) conforma el habitáculo donde entra el usuario para su privacidad, se compone de cubierta rígida (31000), cubierta flexible (32000), puerta posterior (33000), seguros de cierre (34000) y accesorios (35000), la cubierta rígida (31000) se une sobre la interfaz de uso (10000) por medio de una bisagra (31200-12301) que se fija encajando el tubo de ventilación (31701) en la abertura de ventilación (10101); dicha cubierta (31100) presenta venas estructurales (31110) de manera que soporte otro sistema apilado, con un máximo de dos por apilamiento; cuando está abierta, la cubierta se despliega con elementos de cobertura (31500) o con elementos de comunicación; la cubierta flexible (32000) brinda translucidez durante el día, y con elementos de iluminación (35500) con fuentes de energía (35600) limpia y autónoma ubicados en la cubierta rígida (31000); la parte flexible de la cubierta (32000) da privacidad y ventilación al sistema; y se fija a la cubierta rígida (31000) y a los paneles externos
(11100 y 11200) con elementos de fijación (32300); el acceso al habitáculo (32200) puede ser por cremallera (32202).
9. Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el sistema del aislamiento ambiental (30000) presenta la puerta posterior (33000) que permite el acceso para mantenimiento, se conforma de dos puertas (33100) que abren hacia fuera para sacar los contenedores y dispensador; como alternativa a estas dos puertas, se usa una puerta articulada que pivota sobre un riel (33400/33500); se abre hacia el lado izquierdo para no dificultar la salida del contenedor de líquidos (25000); la ventilación es por circulación cruzada, permite la entrada de aire desde la parte inferior por la ventilación de puerta (33800) y salida a través del tubo de ventilación (31701) en la parte superior facilitando la salida de aire caliente; tiene un cierre con seguro (33700).
10. Sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el habitáculo es un sistema que permite el cierre y aseguramiento para su embalaje y transporte en donde la cubierta (30000) se pliega sobre la interfaz de uso (10000), con los diferentes sistemas de unión y conforman una pieza que integra plataforma (10001), gabinetes de mantenimiento (11000) donde van instalados los servicios (20000), piel interfaz de uso (12000) que es lo que queda en contacto con el usuario y control de servicios, e incluye el acceso a la caneca (13000). La plataforma se soporta sobre apoyos tipo estiba (10003), en donde la plataforma tiene una textura antideslizante para evitar accidentes (10011); esta unidad (12100) está hecha de material termoplástico para lograr confort e inocuidad en presencia de residuos orgánicos, la forma del asiento (12101) la posición y ángulo del separador (12103) corresponde con los ángulos de aspersión de micción y se realiza una separación adecuada de líquido y sólido; en la parte delantera del asiento se encuentra el receptor de orina (12105) que es una protuberancia que aumenta la altura del separador (12103); en la parte posterior (11000) se instalan y aseguran los servicios, de acceso para mantenimiento.
11. Proceso de fabricación de un sistema sanitario seco temporal portátil eco -amigable con habitáculo desplegable de fácil: almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento CARACTERIZADO PORQUE comprende los siguientes pasos:
I. Se inicia con la fabricación de Interfaz de uso (10000), mediante un proceso de inyección o rotomoldeo con materiales plásticos o polímeros, por medio de los moldes que contienen las configuraciones técnicas y geométricas del gabinete de mantenimiento (11000) la cual se soporta en los paneles internos de armario (11000) fabricados en madera, aluminio, aceros o hierros;
II. Luego se elaboran los elementos de servicio (20000) tales como:
a. tanques (24001; 25001 ; 20001) y sistema de dosificación (23101 ; 23201 ; (23203): mediante un proceso de inyección o rotomoldeo con materiales plásticos o polímeros, por medio de los moldes que contienen las configuraciones técnicas y geométricas de las mismas;
b. elementos estructurales tubulares (24011 ; 22411;24002; 25004): corte, doblado y perforado de tubería de metal, aluminio, aceros o hierros;
c. receptor (22306) e invisibilizador (22305) mediante un proceso por repujado de metal inoxidable, aluminio, aceros, por medio de los moldes que contienen las configuraciones técnicas y geométricas de las mismas;
d. insertos y piezas estructurales de mecanismo de descarga (22200; 22201) por doblado y perforado de lámina y perfilería de metal, aluminio, aceros o hierros; corte y ensamblado de madera, aluminio, aceros o hierros; (22100; 22101; 22300);
e. se ajunta la tornillería y sistemas de unión (22130; 22160; 22260; 22280; 22307; 22405; 24003) pre-elaborados uniendo el conjunto de piezas antes mencionado; f. se fabrica el cierre de palanca (22403; 22404) dispensador (23200) por inyección o rotomoldeo con materiales plásticos o polímeros, por medio de los moldes que contienen las configuraciones técnicas y geométricas de las mismas; III. por último, se fabrica el habitáculo (30000) y la cubierta rígida (31000): por medio de un proceso de inyección o rotomoldeo con materiales plásticos o polímeros, por medio de los moldes que contienen las configuraciones técnicas y geométricas de las mismas;
a. y se instala el cierre textil (32000) por patronaje (32101) y costura de textil impermeable, ensamblaje con costura de partes de ventilación (32102/32103), con un sistema de cierre (32202), indicadores de sistema de unión (32300);
b. Y por último la puerta posterior (33000) por extrusión de termoplástico con un tubo o ducto de ventilación (31701) por extrusión de termoplástico; con una manipulación de ventilación (31702) el cual es un pre-elaborado que se fija con sistemas de sujeción (31703).
12. Proceso de ensamblaje e instalación de un sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil: almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento CARACTERIZADO PORQUE comprende los siguientes pasos: a. se inicia con la interfaz de uso (10000) integra el gabinete de mantenimiento (11000) donde se instalan los componentes internos, la piel interface (12000) que es la parte que se relacionará con el usuario, los insertos para caneca (13000) y el soporte para la cubierta del habitáculo (12300). Instalar la tapa de caneca (13000) insertando el eje y resorte (13200; 13300) en los soportes de caneca (12901);
b. luego instalar manguera de orina (25005) al separador de orina (12103) atornillando el conector hembra (25006) al conector macho (12104) para asegurar; en este caso es posible reemplazar (25006) por un sistema de filtrado anti-olores específico gracias a que el diámetro de instalación corresponde a los estándares en pulgadas;
c. luego instalar caneca (20001) insertando los ejes (20002; 20003) en los canales de caneca (11501; 11601);
d. luego instalar ejes del tambor (22100-22101) a los paneles de mecanismo de descarga de lado derecho e izquierdo (11301; 11401); e. luego instalar ejes (22211 ; 22221 ; 22271 ; 22281 ) en canal y orificio superior e inferior (11302; 11303; 11402; 11403) desde lado interno hacia fuera con separadores y sistemas de unión mecánica (22250; 22260);
f. luego instalar barra móvil 22230 a eje inferior móvil 22221, y a la barra de eje 22101 con espaciador (22250); realizar para lado derecho e izquierdo;
g. luego montar tijera (22200; 22201) entre eje móvil 22221 y eje fijo 22211 con espaciadores y sistemas de unión mecánica (22250; 22260);
h. luego instalar los paneles de mecanismo de descarga 11300; 11400 a su compartimiento (25000) en interfaz de uso;
i. luego armar el tambor (22300) uniendo las piezas de costillaje (22310);
j. luego el invisibilizador (22305) se instala sobre superficie (22320) y receptor
(22306) sobre superficie (22330);
k. luego asegurar el tambor (22200) a los ejes (22140; 22170) que se encuentran fijos a la interfaz de uso, con sistemas de unión, deslizando el tambor 22200 desde atrás sobre los canales en los dos ejes (22140; 22170);
1. luego instalar la palanca de accionamiento (22300) ubicando sobre las platinas de eje fijo (22210; 22270) de modo simétrico y asegurando con manipulador (22403; 22404) fijándolo con sistemas de unión (22405);
m. luego armar el dispensador (23200) insertando el resorte (23204) en el soporte (23211); ubicar el dispensador (23200) en su compartimiento (12600) en el respaldo (12200), asegurando el resorte (23204) contra la superficie de resorte (23211).; instalar verticalmente la tolva (23101), de modo que coincida la boca (23120) con el dosificador (23214);
n. luego ensamblar contenedor de sólidos (24000) asegurando manipulación (24002) a contenedor (24001) con sistemas de unión (24003);
o. luego ensamblar recolector de líquidos insertando el tanque (25001) en la estructura portante (25004); ubicar el tapón de caucho (25002) en la boca del tanque (25101) y cerrar con la tapa del tanque (25003); insertar en (25101) la manguera (25005)
p. luego instalar paneles externos (11100 y 11200) sobre las laterales haciendo coincidir los orificios de bisagra (10201-31201) y (10202-31202);
q. luego instalar las puertas (33100) de acceso posterior (33000) a la interfaz de uso (10000); para esto se instalan las bisagras (33200) a paneles externos (11100, 11200) por el lado interno; luego se instalan las puertas derecha e izquierda (33101, 33102) a las bisagras (33200); se debe tener cuidado que estas queden alineadas; posteriormente se instala chapa y seguro (33701; 33702).
r. luego instalar los accesorios (35000): fijar el soporte de papel higiénico (35400) en el punto de fijación (11201) sobre panel externo izquierdo (11200);
s. luego ubicar la cubierta rígida (31000) sobre la interfaz de uso (10000) haciendo coincidir los orificios de eje de cubierta (31200) con los orificios de eje de bisagra (10201; 10202); atravesar las perforaciones con el eje (31300), y cerrar con los tapones de eje (31400);
t. luego instalar el tubo de ventilación (31701) en la canaleta de ventilación (31704) en dirección hacia la bisagra (10200);
u. luego fijar barra de apoyo (35300) a la plataforma (10001) con sistemas de unión;
v. y por ultimo instalar cubierta flexible (32000) a paneles externos (10101; 10109) con elementos de fijación (32300) en puntos indicados (32310).
13. Proceso de ensamblaje e instalación de un sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil: almacenaje, transporte, montaje y mantenimiento de acuerdo a la reivindicación 12 CARACTERIZADO PORQUE la instalación in situ comprende los siguientes pasos:
a . descarga de vehículo: cada módulo debe ser movido por dos personas, de las agarraderas (10002) ubicadas en los costados del sistema;
b. traslado al punto de instalación, para el caso de instalación con pozo, éste debe tener unas dimensiones que no superen 60cm de ancho y 80cm de largo, por 180cm de profundidad aproximadamente, en el caso de uso con tanques, se debe ubicar una zanja a 15m de distancia de la instalación, de mínimo 30cm de profundidad para enterrar las bolsas biodegradables (24006); la tercera posibilidad, es la instalación de tanques de compostaje a 15m de distancia de la instalación, que faciliten el proceso de compostaje;
c. ubicar los sistemas según el uso, sobre pozo, o como batería sanitaria, o individualmente para uso familiar, dejando libre el paso por el corredor posterior para realizar el mantenimiento;
d. antes de abrir el sistema, conectar y activar el sistema de iluminación (35500) con la fuente de alimentación (35600); e. soltar los seguros de cubierta rígida (34000) y abrir el sistema desde la parte posterior, deberá ser desplegada la cubierta flexible (32000);
f. asegurar la cubierta en posición vertical deslizando desde la manipulación (31702) el tubo de ventilación (31701) a través de la abertura de ventilación (10101) hasta que llegue a tope en el gabinete de mantenimiento;
g. verificar la posición de los contenedores, poner bolsa biodegradable (24006) en recolector de sólidos (24000), instalar manguera de orina (25005) en la tapa del tanque (25003), y poner bolsa en la caneca de basura;
h . preparar el material de cobertura (23300; la cantidad debe considerar el tiempo y la cantidad de unidades montadas; utilizar tierra local (23302); dejar secar al sol o en un lugar seco y cubierto; cernir la tierra seca con el tamiz (23301); conservar en un lugar seco; puede ser utilizada tierra alimentada con microorganismos nativos (23303) (MN) preparados, que aceleran el proceso de compostaje.
14. Proceso de limpieza o mantenimiento de un sistema sanitario seco temporal portátil eco-amigable con habitáculo desplegable de fácil: almacenaje, transporte y montaje
CARACTERIZADO PORQUE comprende los siguientes pasos:
a . utilizar implementos de seguridad: guantes, tapabocas, gafas de seguridad; b. abrir el seguro de la puerta posterior (33000), y abrir el gabinete de mantenimiento;
c. recargar la tolva (23101) sacando desde los soportes (23104/23105) la estructura de soporte; realizar el llenado con material de cobertura (23302); devolver a su posición original en (12600); para baterías de baños, llevar el material de cobertura (23302) en una carretilla con una pala pequeña, y realizar el llenado una vez o dos al día dependiendo de la intensidad de uso; para baño familiar, realizar el llenado cada vez que se acabe;
d. desplegar la caneca de basura (20001) hacia fuera y retirar la bolsa con residuos, cerrar la bolsa y llevar a lugar de acopio para tratamiento;
e. retirar la manguera (25005) del recolector de líquidos (25001); sujetar el contenedor desde la estructura portante y arrastrar hasta el punto de descarga; abrir la tapa del tanque (25003) y retirar el tapón de caucho (25002) voltear recolector para vaciar; devolver el recolector a su posición en el sistema (12800);
f. retirar el recolector de sólidos (24000) agarrando desde la manipulación (24002); cerrar la bolsa biodegradable (24006) halando las tiras de cierre, esto evitará derrames y contacto con las heces; arrastrar el recolector de sólidos (24000) hasta el lugar de disposición o transformación, según el caso; cubrir con tierra la bolsa dentro de la zanja; para acelerar el proceso de compostaje, se puede poner una membrana oscura que retenga el calor solar; repetir la operación según la cantidad de baños; en el caso de baterías sanitarias se puede apoyar en el uso de una carretilla;
g . instalar una nueva bolsa (24006) enganchándola de los bordes del contenedor y dejando las tiras de la bolsa dispuestas hacia fuera por las laterales;
h. para el caso de uso con pozo profundo, controlar el nivel de llenado; cuando se encuentre en un 75% de su capacidad, deberá ser retirado el sistema y se cubre el pozo con tierra.;
i. devolver el recolector de sólidos (24000) a su posición en el gabinete de recolector de sólidos (12700);
j. cerrar y asegurar las puertas (33000) del gabinete de mantenimiento;
k. para realizar el mantenimiento y reparación del mecanismo de descarga
(22000) se retira el contenedor de heces y se puede desarmar el mecanismo de descarga con instrumentos comunes; las piezas que se deterioren pueden ser reemplazadas con piezas de fácil acceso, siempre y cuando se respeten las dimensiones;
I . realizar la limpieza y lavado de interfaz de uso (10000) utilizando implementos de aseo tradicionales; evitar sustancias corrosivas e instrumentos que puedan rayar las superficies; se recomienda hacer la limpieza con un paño húmedo con jabón; evitar que la humedad llegue al mecanismo de descarga y a los contenedores, especialmente al dispensador (23000).
15. Proceso de almacenaje y transporte de un sistema sanitario seco temporal portátil eco- amigable con habitáculo desplegable de fácil: montaje y mantenimiento
CARACTERIZADO PORQUE comprende los siguientes pasos: en el almacenaje:
a . asegurar los contenedores (24000), (20001), (25000) y dispensador (23000) dentro de sus compartimientos en interfaz de uso (10000);
b. cerrar la cubierta rígida (31000) sobre la plataforma (10001), asegurándose que la cubierta flexible (32000) quede dentro del compartimiento cerrado; c. asegurar los broches (34000) que unen la cubierta (31000) con la plataforma (1000);
d. levantar y desplazar con un montacargas, aprovechando los apoyos de estiba (10003) de la plataforma (10001). apilar no más de dos unidades una sobre otra; si no hay montacargas, puede ser levantado por dos personas de las agarraderas (10002) ubicadas en las laterales del sistema cerrado;
en el transporte:
a . carga en vehículos por medio de montacargas o manualmente, modular el espacio según el medio de transporte;
b. levantar y desplazar con un montacargas, aprovechando los apoyos de estiba (10003) de la plataforma (10001). apilar no más de dos unidades una sobre otra; si no hay montacargas, puede ser levantado por dos personas de las agarraderas (10002) ubicadas en las laterales del sistema cerrado.
c. definir tipo de instalación: con tanques o con pozo, en el caso de pozo, se retira el recolector de sólidos (24000) y la superficie de apoyo (12701).
PCT/IB2016/057653 2015-12-16 2016-12-15 Sistema sanitario seco temporal, portatil; fabricacion, almacenaje transporte, montaje y mantenimiento del sistema WO2017103839A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CO15296955 2015-12-16
CO15296955 2015-12-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2017103839A1 true WO2017103839A1 (es) 2017-06-22

Family

ID=59055908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2016/057653 WO2017103839A1 (es) 2015-12-16 2016-12-15 Sistema sanitario seco temporal, portatil; fabricacion, almacenaje transporte, montaje y mantenimiento del sistema

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2017103839A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4290025A3 (en) * 2019-11-29 2024-05-01 Danifé B.V. Outdoor sanitation system including an urinal unit for temporary placement and frequent transport

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4493118A (en) * 1981-03-26 1985-01-15 Braxton Earl Jacob Collapsible toilet shelter
DE69401679T2 (de) * 1993-04-26 1997-05-28 Nikken Corp Entsorgungsvorrichtung für Klärschlämme
WO2008044806A1 (en) * 2006-10-09 2008-04-17 Korea Water Resources Corporation Multipurpose portable rest room of feces and urine separating type suitable for an area having no infrastructure
WO2011098640A2 (es) * 2010-02-09 2011-08-18 Miguel Serda Joan Cabina sanitaria plegable y apilable
US20140165273A1 (en) * 2012-08-27 2014-06-19 Santec LLC Waterless hygenic toilet
WO2014108628A1 (fr) * 2013-01-08 2014-07-17 Reynaud Gabriel Cabine de toilette sèche, mobile et écologique
JP5679583B2 (ja) * 2010-02-04 2015-03-04 コトヒラ工業株式会社 消化槽付きトイレ

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4493118A (en) * 1981-03-26 1985-01-15 Braxton Earl Jacob Collapsible toilet shelter
DE69401679T2 (de) * 1993-04-26 1997-05-28 Nikken Corp Entsorgungsvorrichtung für Klärschlämme
WO2008044806A1 (en) * 2006-10-09 2008-04-17 Korea Water Resources Corporation Multipurpose portable rest room of feces and urine separating type suitable for an area having no infrastructure
JP5679583B2 (ja) * 2010-02-04 2015-03-04 コトヒラ工業株式会社 消化槽付きトイレ
WO2011098640A2 (es) * 2010-02-09 2011-08-18 Miguel Serda Joan Cabina sanitaria plegable y apilable
US20140165273A1 (en) * 2012-08-27 2014-06-19 Santec LLC Waterless hygenic toilet
WO2014108628A1 (fr) * 2013-01-08 2014-07-17 Reynaud Gabriel Cabine de toilette sèche, mobile et écologique

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4290025A3 (en) * 2019-11-29 2024-05-01 Danifé B.V. Outdoor sanitation system including an urinal unit for temporary placement and frequent transport

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8104108B2 (en) Waterless toilet
US9648997B2 (en) Waterless toilet and temporary toilet
EP2572939A2 (de) Mobiler Mehrzweckwagen
KR100707813B1 (ko) 간이 이동식 화장실
WO2017103839A1 (es) Sistema sanitario seco temporal, portatil; fabricacion, almacenaje transporte, montaje y mantenimiento del sistema
CN206548429U (zh) 公共卫生间免水冲粪尿分离收集及处理系统
US20150027941A1 (en) Portable sewage collection system
US9144353B2 (en) Waterless air suction toilet
US10040408B2 (en) Waterless toilet system and method of use
WO2021118661A1 (en) Temporary restroom and wellness pod
JPH1059056A (ja) コンテナ着脱式災害救援車及び災害救援コンテナの運用システム
WO2021069769A1 (es) Casete para inodoro de vehículo
US20070128149A1 (en) Survival kit and commode
CN210685500U (zh) 一种折叠式移动卫浴间
CN212816053U (zh) 一种蹲坐一体式环保旱厕
CN104540593A (zh) 用于排除和粉碎城市废物的湿部分的设备
CN214659099U (zh) 一种生态环保型水旱两用厕
CN202060709U (zh) 智能化景点式移动厕所
WO2013109132A1 (es) Sanitario seco compostero mecatrónico autocontenido
JP2002095608A (ja) ペットボトル利用の尿瓶
KR200362887Y1 (ko) 간이 이동식 화장실
BE1016252A6 (fr) Latrine universelle.
Patel Excreta disposal in emergencies: the use of bag systems in challenging urban contexts
CN205326972U (zh) 卫生盥洗车
ES1306330U (es) Aseo modular autosuficiente

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 16875022

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 16875022

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1