WO2016046436A1 - Escalera portacables - Google Patents

Escalera portacables Download PDF

Info

Publication number
WO2016046436A1
WO2016046436A1 PCT/ES2015/070683 ES2015070683W WO2016046436A1 WO 2016046436 A1 WO2016046436 A1 WO 2016046436A1 ES 2015070683 W ES2015070683 W ES 2015070683W WO 2016046436 A1 WO2016046436 A1 WO 2016046436A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
crossbar
channel
crossbars
stringers
cable
Prior art date
Application number
PCT/ES2015/070683
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Jose Antonio Mostazo Oviedo
Original Assignee
Unex Aparellaje Electrico S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unex Aparellaje Electrico S.L. filed Critical Unex Aparellaje Electrico S.L.
Priority to DK15781380.9T priority Critical patent/DK3200298T3/en
Priority to PL15781380T priority patent/PL3200298T3/pl
Priority to MX2017003950A priority patent/MX2017003950A/es
Priority to EA201790610A priority patent/EA030180B1/ru
Priority to ES15781380T priority patent/ES2704502T3/es
Priority to EP15781380.9A priority patent/EP3200298B1/en
Priority to CN201580052023.XA priority patent/CN106688154B/zh
Priority to AU2015323665A priority patent/AU2015323665B2/en
Priority to US15/509,030 priority patent/US9866000B2/en
Publication of WO2016046436A1 publication Critical patent/WO2016046436A1/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/04Protective tubing or conduits, e.g. cable ladders or cable troughs
    • H02G3/0456Ladders or other supports
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B7/00Connections of rods or tubes, e.g. of non-circular section, mutually, including resilient connections
    • F16B7/04Clamping or clipping connections
    • F16B7/044Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship
    • F16B7/0446Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship for tubes using the innerside thereof
    • F16B7/0473Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship for tubes using the innerside thereof with hook-like parts gripping, e.g. by expanding, behind the flanges of a profile
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L3/00Supports for pipes, cables or protective tubing, e.g. hangers, holders, clamps, cleats, clips, brackets
    • F16L3/26Supports for pipes, cables or protective tubing, e.g. hangers, holders, clamps, cleats, clips, brackets specially adapted for supporting the pipes all along their length, e.g. pipe channels or ducts

Definitions

  • the invention relates to a cable-ladder, formed by two parallel stringers joined to each other by a plurality of parallel crossbars and spaced apart from each other, said plurality of crossbars constituting a discontinuous cable seat surface.
  • the invention relates to a cable ladder of this type in which the stringers and crossbars have the following characteristics:
  • each of the crossbars is an extruded profile of polymeric material
  • each of the stringers is an extruded profile of polymeric material that has, on its inner side facing the other stringer, a channel that receives a corresponding end of said crossbar;
  • the channel of the stringers is delimited by a lower wing and an upper wing, said lower wing or said upper wing at its end having a projection extending into the channel, and a plurality of being formed on one of said projections openings spaced apart from each other along the longitudinal direction of the stringers;
  • each of the crossbars has each of its two ends shaped so that it passes through said opening in the shoulder of the corresponding stringer and fits snugly in the channel of said stringer.
  • Known cable ladders are generally made of metal, typically galvanized steel.
  • the crossbars are joined to the stringers by welding, riveting or bending flanges, as shown, for example, in documents ES1041681 U and ES2366108B1.
  • Metal cable ladders have the disadvantage that the assembly operation, that is, the operation of joining the crossbars to the stringers, usually presents a certain degree of difficulty and requires specific tools. Also, once mounted the cable ladder, it is usually not possible to change its configuration. Moreover, its installation must be performed carefully in order to ensure adequate electrical protection; in particular, it is necessary to ensure that all metal parts are properly grounded.
  • the applicant has developed and commercialized trays of the continuous bed tray type, formed by a perforated or smooth one-piece tray with perforations to receive cable clamping means, in which the continuous bed tray is made entirely of polymeric electrical insulating material.
  • These trays provide for themselves a safe electrical protection, which makes it unnecessary to ground the cable installation.
  • it is not about cable ladders, but of perforated or smooth continuous bed trays, formed in one piece.
  • EP0373021 A1 discloses a cable ladder of the type indicated at the beginning, in which the stringers and crossbars are made of polymeric material.
  • the crossbars are fixed to the beams by first inserting the end of the crossbar into an opening of the crossbar and then the crossbar is moved parallel to the axis of the crossbar to obtain a crimp lock.
  • each one of said ends of said crossbars is provided with at least one recess in which a corresponding part of said crossbar channel is encased;
  • said lower wing of said stringers is bent on itself by a bending line, so that a final section of said lower wing is a free end section that can experience a slight elastic bending depression with respect to said bending line , said slight elastic bending depression by widening said stringer channel during the introduction of the corresponding end of the crossbar.
  • the polymeric material constituting the crossbars and the stringers can be, for example, a thermoplastic such as PVC, polycarbonate or polypropylene, as well as a thermosetting resin such as glass fiber reinforced polyester.
  • the polymeric material chosen is an electrical insulator.
  • the polymeric material constituting the crossbars can be the same as that of the crossbars, or it can be provided that the crossbars and crossbars are made of different material.
  • the cable ladder according to the invention can be assembled with only two types of extruded parts, this is the two stringers that are advantageously identical and a repeated crossbar, can be manufactured on an industrial scale and at low cost.
  • the assembly of the cable management ladder which is carried out by means of a simple enclosure of these pieces, is much simpler than in the state of the known technique that requires welding, riveting or folding metal flanges.
  • the realization of the cable ladder by Extruded profiles of polymeric material, which are joined together by enclosure without the need to use joining pieces, avoids the problem of the earthing of the cable management ladder, and also allows dimensioning and shaping these profiles so that the cable management ladder has adequate resistance mechanics and offer at least the same cable clamping possibilities as the state of the art cable management ladders.
  • the fact that all the components of the cable-ladder are made of extruded polymeric material make it easy to choose this material so that it is an electrical insulator, so that the cable-ladder itself ensures the electrical isolation of the cables without requiring ground it.
  • the configuration of the channel of the stringers constitutes a guide that facilitates the operations of placing the crossbars and fixing them to the stringers by simple encircling.
  • the slight elastic dejection that the free end section of the lower wing can experience thanks to the fact that it is folded on itself by a bending line, allows to widen the stringer channel during the introduction of the crossbar end, facilitating the operation of introduction of the crossbar end, and at the same time provides a robust enclosure system.
  • said recesses at each end of the crossbar consist of a groove that traverses the crossbar transversely.
  • This solution is easy to carry out by machining the extruded profile that constitutes the crossbar, and provides a solid anchoring of the crossbar end in the crossbar channel.
  • the groove can be easily made on two opposite faces of the extruded profile even if they have a different geometry.
  • the part of the stringer channel that is encased in the recess is one of the projections of the lower wing or the upper wing of the stringer channel.
  • the part of the stringer channel that is encased in the recess is a protuberance formed inside the stringer channel.
  • the crossbars of the cable ladder are provided with through holes for receiving cable clamping means.
  • these through holes allow the passage of common flanges with which the cables are fastened.
  • the cross members of the cable ladder are provided with a longitudinal hollow rail opened on a first side of the crossbar. This profile geometry makes it possible to accommodate another type of cable clamping means, in particular clamping means that fit in the hollow rail of the crossbars and which can be fixed at any point along the length of the crossbar.
  • the through holes for receiving cable clamping means described above are on the opposite side to said first side of the crossbars through which the hollow rail is opened.
  • the two ends of each of the crossbars are shaped so that each of said crossbar ends fits and snaps into the corresponding stringer channel, both in a first position of the crossbar and in a second position in which said crossbar is turned 180 e with respect to the first position.
  • each end of the crossbars comprises two recesses: a first recess on a first side of the crossbar and a second recess on a second side of the crossbar opposite to said first side, the first recess and the second recess being formed of way that part of The stringer channel is alternately enclosed in each of them, when the cross member is alternately in the first position or in the second position.
  • first and second recesses do not have to have an identical shape, but only respective shapes that are compatible with the enclosure of each recess with the same part of the stringer channel. Thanks to this configuration, the enclosure of the end of the crossbar in the channel of the crossbar is carried out in the same way for the two positions of the crossbar, which facilitates the assembly operations.
  • each end of the crossbars comprises a window formed on one side of the crossbar, one of the recesses being arranged on the opposite side of said crossbar, and the projection on the lower wing of the stringers has two openings that delimit each other a nail that lights up in the window.
  • the bottom of the channel of the stringers forms an inner wall against which the end of the corresponding cross member sits when it is fitted and pressed into said channel. This provides a very firm hold between the crossbars and the stringers.
  • the bending line in each of the two beams the bending line is in an outstanding position in the opposite direction to the other of the two beams, so that the final free end portion of the lower wing extends from the line. bending towards the other crossbar.
  • This solution allows advantageously to implement the embodiments in which the part of the stringer channel that is encased in the recess of the crossbar end is one of the projections of said lower wing or upper wing.
  • the bending line in each of the two stringers the bending line is in an outstanding position in the direction of the other of the two stringers, so that the final free end portion of the lower wing extends from the line. bending in the opposite direction to the other crossbar.
  • the part of the stringer channel that is encased in the recess of the crossbar end is a protuberance formed inside the stringer channel.
  • the protuberance formed inside the stringer channel in which the crossbar recess is encased is formed at the end of the free end end portion of the lower wing, which is the point of maximum displacement when the lower wing experiences a slight bending due to flexion.
  • Fig. 1 is a perspective view of a cable ladder according to a first embodiment of the invention, in assembled position.
  • Fig. 2 is an enlarged partial view of Fig. 1, showing an end section of the exploded cable-ladder.
  • Fig. 3 is a view corresponding to that of Fig. 2, with the cable ladder in the mounted position.
  • Fig. 4 is a profile view of this first embodiment of the cable ladder, in which the stringers have been shown sectioned by a plane passing through the central axis of a crossbar.
  • Fig. 5 is a view analogous to that of Fig. 2, showing a second embodiment of the cable ladder according to the invention; In this figure, one of the crossbars is shown separately in a turned position.
  • Fig. 6 is a view corresponding to that of Fig. 5, with the cable ladder in the mounted position.
  • Fig. 7 is a profile view of the second embodiment of the cable ladder, in which the stringers have been shown sectioned by a plane passing through the central axis of a crossbar.
  • Fig. 8 is a view analogous to that of Fig. 2, showing a third embodiment of the cable ladder according to the invention.
  • Fig. 9 is a view corresponding to that of Fig. 8, with the cable ladder in the mounted position.
  • Fig. 10 is a profile view of the third embodiment of the cable ladder, in which the stringers have been shown sectioned by a plane passing through the central axis of a crossbar.
  • Figs. 1 to 4 show a first embodiment of a cable ladder according to the invention.
  • the cable ladder is formed by two stringers 1 parallel to each other joined by a plurality of parallel crossbars 2A and regularly spaced from each other.
  • the two stringers 1 a are identical and are symmetrically positioned with each other. Each of them consists of an extruded profile of polymeric material.
  • an electrical insulating material with a surface resistivity greater than 100 ⁇ is preferably chosen, such as PVC (polyvinyl chloride).
  • the crossbars 2A are all identical and also consist of an extruded profile of the same material as the stringers 1 a.
  • the set of the cross-members 2A constitutes a discontinuous cable seat surface, on which the cables supporting the cable-ladder are laid.
  • the installer can securely fix the cables to the crossbars 2A using different fastening means (not shown).
  • it has through holes 3 provided on one side 13A of the crossbar 2A, distributed regularly along it, and on the opposite side 14A of the crossbar 2A, of a longitudinal hollow rail 15A open on said opposite side 14A.
  • the through holes 3 allow a common flange to be used as cable clamping means, while the rail 15A allows the use of a cable clamping piece that slides in said rail 15A and can be fixed in any position along the same.
  • the crossbars 2A are alternately mounted in positions rotated at 180 e , so that the through holes 3A and the rails 15A are alternately present on the same side of the cable ladder.
  • This assembly is carried out very easily because, as will be seen in detail below, the ends of the crossbar 2A fit and snap into a channel 4a of each stringer 1 a, both in a first position of the crossbar 2A, in the which the through holes 3 are arranged on an upper face of the cable ladder, as in a second position of said cross member 2A rotated 180 e , in which it is the rail 15A which is arranged on said upper face.
  • each of the stringers 1 a has, on its inner side facing the other stringer 1 a, a channel 4a that receives a corresponding end of the cross member 2A.
  • the channel 4a is delimited by a lower wing 5a and an upper wing 6a.
  • the lower wing 5a and the upper wing 6a have at their end a shoulder, respectively 7a and 8a, which extends into the channel 4a.
  • the projection 7a at the end of the lower wing 5a is a nail that extends uninterruptedly along the length of the beam 1 a.
  • the shoulder 8a at the end of the upper wing 6a is a straight flange which also extends along the entire length of the beam 1 a, but which is interrupted at regular intervals by openings 9a of rectangular shape, with a width substantially equal to that of the crossbar 2A and a height slightly lower than that of said straight flange or protrusion 8a.
  • Lower wing 5a is bent on itself by a fold line 19a so that an end section of said lower wing 5a is a free end section.
  • This bending line 19a is in an outstanding position in the opposite direction to the other spar 1a, so that the final free end portion of the lower wing 5a extends from said bending line 19a to the other stringer 1a.
  • each cross member 2A is a C-shaped profile, in which the full major face is perforated to form the through holes 3, while the opposite open face forms the rail 15A.
  • Each of the two ends of the crossbar 2A is shaped so that it passes through the opening 9a formed in the shoulder 8a of the crossbar 1a and fits snugly into the channel 4a.
  • each of said ends of the cross member 2A is provided with a first recess 10A on the side that forms the rail 15A, and a second recess 1 1 A on the side provided with the through holes 3.
  • Both the first recess 10A and the second recess 1 1 A consists of a groove that transversely crosses the cross member 2A. These two grooves are the same in section and are arranged in the same position with respect to the longitudinal direction of the beam 2A. The only difference between them is that the groove that forms the shoulder 1 1 A is continuous, while the groove that forms the shoulder 10A is interrupted by the rail 15A.
  • the cross member 2A can be arranged in two rotated positions 180 and one with respect to the other. In each of these two positions, the end of the crossbar 2A fits and snaps into the channel 4a of the corresponding stringer 1 a. In particular, in each of these two positions the same part of the channel 4a, specifically the shoulder 7a in the lower wing 5a, is encased in the groove that forms the recess 10A or in the groove that forms the recess 1 1A, according to be the position of the crossbar 2A.
  • the opening 9a has a slightly smaller height than that of the straight flange that forms the shoulder 8a of the upper wing 6b, so that at the level of said opening 9a said shoulder 8a has a reduced height and is also encircled in the slot that forms the recess 10A or in the groove that forms the recess 1 1 A, according to the position of the transom 2A, as shown in Fig. 4.
  • Figs. 5 to 7 show a second embodiment that has the same general configuration as the first: the cable ladder is formed by two stringers 1 b, identical and symmetrically positioned with each other, and a plurality of identical crossbars 2B, all of which are extruded profiles PVC
  • the elements of the stringers 1 b analogous to those of the stringers 1 a of the first embodiment are designated with the same numerical references but with the suffix "b" instead of the suffix "a”.
  • the elements of the crossbars 2B analogous to those of the crossbars 2A of the first embodiment are designated with the same numerical references but with the suffix "B” instead of the suffix "A”.
  • the differences with respect to the first embodiment are the following:
  • the straight flange that forms the shoulder 8b of the upper wing 6b is devoid of openings, so that it extends continuously along the stringer 1 b, while the continuous nail forming the protrusion 7b in the lower wing 5b is interrupted by the openings 9b, which are arranged in pairs delimiting each other a short nail 17 which is enclosed in a window 16 formed at the end of the crossbar 2B;
  • the crossbars 2B are devoid of transverse groove on the side 13B; in its place the window 16 in which the short nail 17 is turned on is arranged;
  • the crossbar 2B can only be placed in the position shown in the figures; it is not possible to fit it properly with the beam 1 b in a rotated position 180 s ;
  • the cable ladder is formed by two stringers 1 c, identical and symmetrically placed with each other, and a plurality of identical crossbars 2A, all of which are extruded profiles PVC
  • the crossbars 2A are the same as in the first embodiment, only the stringers 1 c are different.
  • the elements of the stringers 1 c analogous to those of the stringers 1 a of the first embodiment are designated with the same numerical references but with the suffix "c" instead of the suffix "a".
  • the differences with respect to the first embodiment are the following:
  • the upper wing 6c is devoid of projection, while the projection 7c formed at the end of the lower wing 5c is located at the level of the bending line 19c and is interrupted by the openings 9c;
  • the bending line 19c is in an outstanding position in the direction of the other spar 1 c, so that the final free end portion of the lower wing 5c extends from said bending line 19c in the opposite direction to said other stringer 1 c ;
  • 1 1A of the cross member 2A is a protuberance 12c formed inside said channel 4c, in particular at the end of said end section of the free end of the lower wing 5c .
  • the cross member 2A can be arranged in two rotated positions 180 and one with respect to the other. In each of these two positions, the end of the crossbar 2A fits and snaps into the channel 4c of the corresponding crossbar 1 c. In particular, in each of these two positions the same part of the channel 4c, specifically the protuberance 12c, is encased in the slot that forms the recess 10A or in the slot that forms the recess 1 1 A, depending on the position of the crossbar 2A.
  • the end of the beam 2A is firmly snapped into the channel 4c, thanks to the end section of the free end of the lower wing 5c exerting an elastic force on the corresponding side of the beam 2A, which pushes the opposite side of said beam 2A against the upper wing 6c of the channel 4c.
  • both the stringers 1 a, 1 b, 1 c and the crossbars 2A, 2B are extruded profiles in which, after extrusion, different functional elements have been made by machining, such as through holes 3, the recesses 10A, 10B, 1 1 A, the windows 16, the openings 9a, 9b, 9c, as well as other functional elements such as through holes in the beams 1 a, 1 b 1 c for fixing these to others structures
  • the stringers 1 a, 1 b, 1 c may have an upper part, as in the stringer 1 a, intended to support a cover or other complements for the cable ladder, or they may be devoid of said upper part as is the case with the stringers 1 by 1 c.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Details Of Indoor Wiring (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
  • Corsets Or Brassieres (AREA)
  • Electric Cable Arrangement Between Relatively Moving Parts (AREA)

Abstract

Escalera portacables formada por dos largueros (1a) y unos travesaños (2A), todos formados por perfiles extruidos de material polimérico. Los largueros (1) presentan un canal (4a) que recibe un extremo correspondiente de los travesaños. El canal (4a) tiene un ala inferior (5a) y un ala superior (6a). Un resalte (7a, 8a) del ala inferior (5a) o superior (6a) tiene unas aberturas (9a) a lo largo de la dirección longitudinal del larguero (1). Los extremos de los travesaños (2A) pasan por la abertura (9a) del resalte (8a) y tienen un rebaje (10A) en el que se encliqueta una parte correspondiente del canal (4a). El ala inferior (5a) de los largueros (1a) está doblada sobre sí misma por una línea de doblez (19a), de manera que un tramo final del ala inferior (5a) experimentar un abatimiento por flexión elástica cuando se introduce el extremo del travesaño (2A). (Fig. 2)

Description

ESCALERA PORTACABLES DESCRIPCIÓN Campo de la invención
La invención se refiere a una escalera portacables, formada por dos largueros paralelos unidos uno a otro por una pluralidad de travesaños paralelos y distanciados entre sí, dicha pluralidad de travesaños constituyendo una superficie discontinua de asiento para cables. En particular, la invención se refiere a una escalera portacables de este tipo en la cual los largueros y los travesaños presentan las características siguientes:
- cada uno de los travesaños es un perfil extruido de material polimérico;
- cada uno de los largueros es un perfil extruido de material polimérico que presenta, en su lado interior enfrentado al otro larguero, un canal que recibe un extremo correspondiente de dicho travesaño;
- el canal de los largueros está delimitado por un ala inferior y un ala superior, presentando dicha ala inferior o dicha ala superior en su extremo un resalte que se extiende hacia el interior del canal, y estando formada en uno de dichos resaltes una pluralidad de aberturas distanciadas entre sí a lo largo de la dirección longitudinal de los largueros; y
- cada uno de los travesaños tiene cada uno de sus dos extremos conformados de manera que pasa por dicha abertura en el resalte del larguero correspondiente y encaja ajustadamente en el canal de dicho larguero.
Estado de la técnica
Las escaleras portacables conocidas están generalmente realizadas de metal, típicamente de acero galvanizado. La unión de los travesaños a los largueros se realiza por soldadura, por remachado o por doblado de pestañas, tal como se muestra, por ejemplo, en los documentos ES1041681 U y ES2366108B1 . Las escaleras portacables de metal presentan el inconveniente de que la operación de montaje, es decir la operación de unir los travesaños a los largueros, suele presentar un cierto grado de dificultad y requerir herramientas específicas. Así mismo, una vez montada la escalera portacables, normalmente no es posible cambiar su configuración. Por otra parte, su instalación debe ser realizada cuidadosamente con el fin de asegurar una adecuada protección eléctrica; en particular, es necesario asegurar que todas las partes metálicas estén correctamente conectadas a tierra.
Por otra parte, el solicitante ha desarrollado y comercializado unas bandejas de tipo bandeja de lecho continuo, formadas por una bandeja perforada o lisa de una sola pieza con perforaciones para recibir medios de sujeción de cables, en las que la bandeja de lecho continuo está realizada enteramente de material polimérico aislante eléctrico. Estas bandejas proporcionan por sí mismas una protección eléctrica segura, que hace innecesario conectar a tierra la instalación portacables. Sin embargo, no se trata de escaleras portacables, sino de bandejas de lecho continuo perforadas o lisas, formadas de una sola pieza.
Existen en el mercado unas escaleras portacables realizadas de poliéster con fibra de vidrio, en las cuales la unión de los travesaños a los largueros se realiza mediante soldadura o encolado, o bien utilizando piezas adicionales como remaches, tornillos, etc.
El documento EP0373021 A1 divulga una escalera portacables del tipo indicado al principio, en la cual los largueros y los travesaños son de material polimérico. La fijación de los travesaños a los largueros se realiza introduciendo primero el extremo del travesaño en una abertura del larguero y a continuación se desplaza dicho travesaño paralelamente al eje del larguero para obtener un bloqueo por engaste.
Descripción de la invención
La invención tiene como finalidad proporcionar una escalera portacables del tipo indicado al principio, que ofrezca una mayor facilidad de montaje de los travesaños. Otro objetivo de la invención es proporcionar una escalera portacables cuyo coste de fabricación sea bajo y que pueda ser fabricada a escala industrial. Finalmente, otro objetivo de la invención es que la escalera portacables pueda ser fabricada de manera que proporcione una protección eléctrica segura y simplificada respecto al estado de la técnica.
Esta finalidad se consigue mediante una escalera portacables del tipo indicado al principio, caracterizada por que dicho canal en el lado interior de cada larguero y los dos extremos de cada uno de los travesaños están conformados de manera que cada uno de dichos extremos de travesaño encaja y se encliqueta a presión en el canal del larguero correspondiente, y por que:
-cada uno de dichos extremos de dichos travesaños está provisto de por lo menos un rebaje en el que se encliqueta una parte correspondiente de dicho canal del larguero; - y dicha ala inferior de dichos largueros está doblada sobre sí misma por una línea de doblez, de manera que un tramo final de dicha ala inferior es un tramo de extremo libre que puede experimentar un ligero abatimiento por flexión elástica respecto a dicha línea de doblez, dicho ligero abatimiento por flexión elástica ensanchando dicho canal del larguero durante la introducción del extremo correspondiente del travesaño.
El material polimérico constitutivo de los travesaños y de los largueros puede ser, por ejemplo, un termoplástico tal como PVC, policarbonato o polipropileno, así como una resina termoestable tal como poliéster reforzado con fibra de vidrio. Preferentemente, el material polimérico escogido es un aislante eléctrico. Por otra parte, el material polimérico constitutivo de los travesaños puede ser el mismo que el de los largueros, o bien puede preverse que los largueros y los travesaños estén realizados de distinto material.
Gracias a que la escalera portacables según la invención se puede montar con solo dos tipos de piezas extruidas, esto es los dos largueros que ventajosamente son idénticos y un travesaño repetido, puede ser fabricada a escala industrial y a bajo coste. Por otra parte, el montaje de la escalera portacables, que se realiza mediante un simple encliquetado de estas piezas, es mucho más sencillo que en el estado de la técnica conocido que requiere una soldadura, un remachado o un plegado de pestañas metálicas. Asimismo, la realización de la escalera portacables mediante perfiles extruidos de material polimérico, que se unen entre sí por encliquetado sin necesidad de utilizar piezas de unión evita la problemática de la conexión a tierra de la escalera portacables, y además permite dimensionar y conformar estos perfiles para que la escalera portacables tenga una adecuada resistencia mecánica y ofrezca por lo menos las mismas posibilidades de sujeción de cables que las escaleras portacables del estado de la técnica. Finalmente, el hecho de que todos los componentes de la escalera portacables estén realizados de material polimérico extruido permite escoger fácilmente este material de manera que sea un aislante eléctrico, de manera que la propia escalera portacables asegura el aislamiento eléctrico de los cables sin que sea necesario conectarla a tierra. Por otra parte, la configuración del canal de los largueros constituye una guía que facilita las operaciones de colocación de los travesaños y de fijación de éstos a los largueros por simple encliquetado. Además, el ligero abatimiento elástico que puede experimentar el tramo de extremo libre del ala inferior, gracias a que está doblada sobre sí misma por una línea de doblez, permite ensanchar el canal del larguero durante la introducción del extremo del travesaño, facilitando la operación de introducción del extremo del travesaño, y proporciona al mismo tiempo un sistema de encliquetado robusto.
Sobre la base de la invención definida en la reivindicación principal se han previsto unas formas de realización preferentes cuyas características se encuentran recogidas en las reivindicaciones dependientes.
Preferentemente, dichos rebajes en cada uno de los extremos del travesaño consisten en una ranura que atraviesa transversalmente el travesaño. Esta solución es fácil de realizar mediante un mecanizado del perfil extruido que constituye el travesaño, y proporciona un sólido anclaje del extremo del travesaño en el canal del larguero. Además, se puede realizar fácilmente la ranura en dos caras opuestas del perfil extruido aunque estas tengan una geometría diferente. En unas formas de realización previstas, la parte del canal del larguero que se encliqueta en el rebaje es uno de los resaltes del ala inferior o del ala superior del canal del larguero. En otras formas de realización alternativas, la parte del canal del larguero que se encliqueta en el rebaje es una protuberancia formada en el interior del canal del larguero. Preferentemente, los travesaños de la escalera portacables están provistos de orificios pasantes para la recepción de medios de sujeción de cables. En particular, estos orificios pasantes permiten el paso de unas bridas comunes con la que se sujetan los cables. Preferentemente, los travesaños de la escalera portacables están provistos de un carril hueco longitudinal abierto por un primer lado del travesaño. Esta geometría de perfil permite alojar otro tipo de medios de sujeción para cables, en particular unos medios de sujeción que encajan en el carril hueco de los travesaños y que pueden fijarse en cualquier punto de la longitud del travesaño.
Preferentemente, en la escalera portacables, los orificios pasantes para la recepción de medios de sujeción de cables descritos anteriormente están en el lado opuesto a dicho primer lado de los travesaños por el que se abre el carril hueco. En unas formas de realización los dos extremos de cada uno de los travesaños están conformados de manera que cada uno de dichos extremos de travesaño encaja y se encliqueta a presión en el canal del larguero correspondiente, tanto en una primera posición del travesaño como en una segunda posición en la cual dicho travesaño se encuentra girado 180e con respecto a la primera posición. Esta configuración permite utilizar un solo modelo de travesaño y montarlo a lo largo de la escalera portacables alternativamente en una y otra posición, de manera que el instalador pueda utilizar, en un mismo tramo de escalera portacables, diferentes sistemas de fijación de cables previstos en diferentes lados del travesaño. Preferentemente, en la escalera portacables cada extremo de los travesaños comprende dos rebajes: un primer rebaje en un primer lado del travesaño y un segundo rebaje en un segundo lado del travesaño opuesto a dicho primer lado, estando el primer rebaje y el segundo rebaje conformados de manera que la parte del canal del larguero se encliqueta alternativamente en cada uno de ellos, cuando el travesaño se encuentra alternativamente en la primera posición o en la segunda posición. Estos primer y segundo rebajes no tienen por qué tener una forma idéntica, sino solo unas formas respectivas que sean compatibles con el encliquetado de cada rebaje con una misma parte del canal del larguero. Gracias a esta configuración, el encliquetado del extremo del travesaño en el canal del larguero se realiza de la misma forma para las dos posiciones del travesaño, lo cual facilita las operaciones de montaje. En otra forma de realización alternativa, cada extremo de los travesaños comprende una ventana formada en un lado del travesaño, estando dispuesto uno de los rebajes en el lado opuesto de dicho travesaño, y el resalte en el ala inferior de los largueros presenta dos aberturas que delimitan entre sí una uña que se encliqueta en la ventana. Esta configuración facilita particularmente la operación de introducción del extremo del travesaño en el canal del larguero.
Preferentemente el fondo del canal de los largueros forma una pared interior contra la cual se asienta el extremo del travesaño correspondiente cuando se encuentra encajado y encliquetado a presión en dicho canal. Se proporciona así una sujeción muy firme entre los travesaños y los largueros.
En una forma de realización, en cada uno de los dos largueros la línea de doblez se encuentra en una posición sobresaliente en dirección opuesta al otro de los dos largueros, de manera que el tramo final de extremo libre del ala inferior se extiende desde la línea de doblez hacia el otro larguero. Esta solución permite implementar ventajosamente las formas de realización en las cuales la parte del canal del larguero que se encliqueta en el rebaje del extremo del travesaño es uno de los resaltes de dicha ala inferior o ala superior. En otra forma de realización alternativa, en cada uno de los dos largueros la línea de doblez se encuentra en una posición sobresaliente en dirección al otro de los dos largueros, de manera que el tramo final de extremo libre del ala inferior se extiende desde la línea de doblez en dirección opuesta al otro larguero. Esta solución permite implementar ventajosamente las formas de realización en las cuales la parte del canal del larguero que se encliqueta en el rebaje del extremo del travesaño es una protuberancia formada en el interior del canal del larguero. Preferentemente, la protuberancia formada en el interior del canal del larguero en la que se encliqueta el rebaje del travesaño está formada en el extremo del tramo final de extremo libre del ala inferior, que es el punto de máximo desplazamiento cuando el ala inferior experimenta un ligero abatimiento por flexión. La invención también abarca otras características de detalle ilustradas en la descripción detallada de una forma de realización de la invención y en las figuras que la acompañan.
Breve descripción de los dibujos
Las ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción en la que, sin carácter limitativo con respecto al alcance de la reivindicación principal, se exponen unas formas preferidas de realización de la invención haciendo mención de las figuras.
La Fig. 1 es una vista en perspectiva de una escalera portacables según una primera forma de realización de la invención, en posición montada.
La Fig. 2 es una vista parcial ampliada de la Fig. 1 , que muestra un tramo final de la escalera portacables en despiece.
La Fig. 3 es una vista correspondiente a la de la Fig. 2, con la escalera portacables en posición montada. La Fig. 4 es una vista de perfil de esta primera forma de realización de la escalera portacables, en la que los largueros se han representado seccionados por un plano que pasa por el eje central de un travesaño. La Fig. 5 es una vista análoga a la de la Fig. 2, que muestra una segunda forma de realización de la escalera portacables según la invención; en esta figura se ha representado aparte uno de los travesaños en una posición volteada. La Fig. 6 es una vista correspondiente a la de la Fig. 5, con la escalera portacables en posición montada.
La Fig. 7 es una vista de perfil de la segunda forma de realización de la escalera portacables, en la que los largueros se han representado seccionados por un plano que pasa por el eje central de un travesaño.
La Fig. 8 es una vista análoga a la de la Fig. 2, que muestra una tercera forma de realización de la escalera portacables según la invención. La Fig. 9 es una vista correspondiente a la de la Fig. 8, con la escalera portacables en posición montada.
La Fig. 10 es una vista de perfil de la tercera forma de realización de la escalera portacables, en la que los largueros se han representado seccionados por un plano que pasa por el eje central de un travesaño.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención Las Figs. 1 a 4 muestran una primera forma de realización de una escalera portacables según la invención. Como puede verse en la Fig. 1 , la escalera portacables está formada por dos largueros 1 a paralelos unidos uno a otro por una pluralidad de travesaños 2A paralelos y distanciados regularmente entre sí. Los dos largueros 1 a son idénticos y están colocados simétricamente entre sí. Cada uno de ellos consiste en un perfil extruido de material polimérico. Como material polimérico se escoge preferentemente un material aislante eléctrico con una resistividad superficial superior a 100 ΜΩ, como por ejemplo PVC (policloruro de vinilo). Los travesaños 2A son todos idénticos y consisten asimismo en un perfil extruido del mismo material que los largueros 1 a. Al igual que en las escaleras portacables del estado de la técnica, el conjunto de los travesaños 2A constituye una superficie discontinua de asiento para cables, sobre la cual se tienden los cables que soporta la escalera portacables. El instalador puede fijar a discreción los cables a los travesaños 2A utilizando diferentes medios de sujeción (no representados). Para ello dispone de unos orificios pasantes 3 previstos en un lado 13A del travesaño 2A, repartidos regularmente a lo largo del mismo, y en el lado opuesto 14A del travesaño 2A, de un carril 15A hueco longitudinal abierto por dicho lado opuesto 14A. Los orificios pasantes 3 permiten utilizar una brida común como medios de sujeción de cables, mientras que el carril 15A permite utilizar una pieza de sujeción de cables que encaja de forma deslizante en dicho carril 15A y que puede ser fijada en cualquier posición a lo largo del mismo. Preferentemente, como puede verse en las Figs. 1 y 3, los travesaños 2A se montan alternativamente en posiciones giradas a 180e, de manera que en una misma cara de la escalera portacables se presentan alternativamente, en travesaños 2A sucesivos, los orificios pasantes 3 y los carriles 15A. Este montaje se realiza muy fácilmente gracias a que, como se verá en detalle más adelante, los extremos del travesaño 2A encajan y se encliquetan a presión en un canal 4a de cada larguero 1 a, tanto en una primera posición del travesaño 2A, en la cual los orificios pasantes 3 quedan dispuestos en una cara superior de la escalera portacables, como en una segunda posición de dicho travesaño 2A girado 180e, en la cual es el carril 15A el que queda dispuesto en dicha cara superior.
Como puede verse con mayor detalle en las Figs. 2 y 4, cada uno de los largueros 1 a presenta, en su lado interior enfrentado al otro larguero 1 a, un canal 4a que recibe un extremo correspondiente del travesaño 2A. El canal 4a está delimitado por un ala inferior 5a y un ala superior 6a. El ala inferior 5a y el ala superior 6a presentan en su extremo un resalte, respectivamente 7a y 8a, que se extiende hacia el interior del canal 4a. El resalte 7a en el extremo del ala inferior 5a es una uña que se extiende ininterrumpidamente a todo lo largo del larguero 1 a. El resalte 8a en el extremo del ala superior 6a es una pestaña recta que se extiende asimismo a todo lo largo del larguero 1 a, pero que está interrumpida a intervalos regulares por unas aberturas 9a de forma rectangular, con una anchura sustancialmente igual a la del travesaño 2A y una altura ligeramente inferior a la de dicha pestaña recta o resalte 8a. El ala inferior 5a está doblada sobre sí misma por una línea de doblez 19a de manera que un tramo final de dicha ala inferior 5a es un tramo de extremo libre. Esta línea de doblez 19a se encuentra en una posición sobresaliente en dirección opuesta al otro larguero 1 a, de manera que el tramo final de extremo libre del ala inferior 5a se extiende desde dicha línea de doblez 19a hacia el otro larguero 1 a. Como puede verse en particular en la Fig. 4, el fondo del canal 4a forma una pared interior 18a contra la cual se asienta el extremo del travesaño 2A correspondiente cuando se encuentra encajado y encliquetado a presión en dicho canal 4a. Cada travesaño 2A es un perfil en forma de C, en el cual la cara mayor llena está perforada para formar los orificios pasantes 3, mientras que la cara opuesta abierta forma el carril 15A. Cada uno de los dos extremos del travesaño 2A está conformado de manera que pasa por la abertura 9a formada en el resalte 8a del larguero 1 a y encaja ajustadamente en el canal 4a. Además, cada uno de dichos extremos del travesaño 2A está provisto de un primer rebaje 10A en el lado que forma el carril 15A, y de un segundo rebaje 1 1 A en el lado provisto de los orificios pasantes 3. Tanto el primer rebaje 10A como el segundo rebaje 1 1 A consisten en una ranura que atraviesa transversalmente el travesaño 2A. Estas dos ranuras son iguales en sección y están dispuestas en la misma posición con respecto a la dirección longitudinal del larguero 2A. La única diferencia entre ellas es que la ranura que forma el resalte 1 1 A es continua, mientras que la ranura que forma el resalte 10A está interrumpida por el carril 15A.
Como se ha dicho anteriormente, el travesaño 2A puede disponerse en dos posiciones giradas 180e una con respecto a otra. En cada una de estas dos posiciones, el extremo del travesaño 2A encaja y se encliqueta a presión en el canal 4a del larguero 1 a correspondiente. En particular, en cada una de estas dos posiciones una misma parte del canal 4a, concretamente el resalte 7a en el ala inferior 5a, se encliqueta en la ranura que forma el rebaje 10A o bien en la ranura que forma el rebaje 1 1A, según sea la posición del travesaño 2A. Además, preferentemente, la abertura 9a tiene una altura ligeramente menor que la de la pestaña recta que forma el resalte 8a del ala superior 6b, de manera que a nivel de dicha abertura 9a dicho resalte 8a tiene una altura reducida y se encliqueta asimismo en la ranura que forma el rebaje 10A o bien en la ranura que forma el rebaje 1 1 A, según sea la posición del travesaño 2A, tal como se aprecia en la Fig. 4.
Las Figs. 5 a 7 muestran una segunda forma de realización que tiene la misma configuración general que la primera: la escalera portacables está formada por dos largueros 1 b, idénticos y colocados simétricamente entre sí, y una pluralidad de travesaños 2B idénticos, siendo todos ellos perfiles extruidos de PVC. En las figuras, los elementos de los largueros 1 b análogos a los de los largueros 1 a de la primera forma de realización están designados con las mismas referencias numéricas pero con el sufijo "b" en lugar del sufijo "a". Asimismo, los elementos de los travesaños 2B análogos a los de los travesaños 2A de la primera forma de realización están designados con las mismas referencias numéricas pero con el sufijo "B" en lugar del sufijo "A". Las diferencias con respecto a la primera forma de realización son las siguientes:
- en el canal 4b de los largueros 1 b, la pestaña recta que forma el resalte 8b del ala superior 6b está desprovista de aberturas, de manera que se extiende ininterrumpidamente a lo largo del larguero 1 b, mientras que la uña continua que forma el resalte 7b en el ala inferior 5b está interrumpida por las aberturas 9b, que están dispuestas por pares delimitando entre sí una corta uña 17 que se encliqueta en una ventana 16 formada en el extremo del travesaño 2B;
- los travesaños 2B están desprovistos de ranura transversal en el lado 13B; en su lugar se ha dispuesto la ventana 16 en la que se encliqueta la corta uña 17;
- el travesaño 2B solo puede colocarse en la posición mostrada en las figuras; no es posible encajarlo adecuadamente con el larguero 1 b en una posición girada 180s;
- como puede verse en las Figs. 6 y 7, cuando el extremo del travesaño 2B está encajado y encliquetado a presión en el canal 4b del larguero 1 b, la corta uña 17 del ala inferior 5b está encliquetada en la ventana 16 en el lado 13B del travesaño 2B, mientras que la pestaña recta que forma el resalte 8b en el ala superior 6b está encliquetada en la ranura transversal que forma el rebaje 10B en el otro lado 14B del travesaño 2B. Las Figs. 8 a 10 muestran una tercera forma de realización que tiene la misma configuración general que la primera: la escalera portacables está formada por dos largueros 1 c, idénticos y colocados simétricamente entre sí, y una pluralidad de travesaños 2A idénticos, siendo todos ellos perfiles extruidos de PVC. Los travesaños 2A son los mismos que en la primera forma de realización, solo son diferentes los largueros 1 c. En las figuras, los elementos de los largueros 1 c análogos a los de los largueros 1 a de la primera forma de realización están designados con las mismas referencias numéricas pero con el sufijo "c" en lugar del sufijo "a". Las diferencias con respecto a la primera forma de realización son las siguientes:
- en el canal 4c de los largueros 1 c el ala superior 6c está desprovista de resalte, mientras que el resalte 7c formado en el extremo del ala inferior 5c está ubicado a nivel de la línea de doblez 19c y está interrumpido por las aberturas 9c;
- la línea de doblez 19c se encuentra en una posición sobresaliente en dirección al otro larguero 1 c, de manera que el tramo final de extremo libre del ala inferior 5c se extiende desde dicha línea de doblez 19c en dirección opuesta a dicho otro larguero 1 c;
- la parte del canal 4c del larguero que se encliqueta en el rebaje 10A, 1 1A del travesaño 2A es una protuberancia 12c formada en el interior de dicho canal 4c, en particular en el extremo de dicho tramo final de extremo libre del ala inferior 5c.
Se observará que al igual que en la primera forma de realización, en esta tercera forma de realización el travesaño 2A puede disponerse en dos posiciones giradas 180e una con respecto a otra. En cada una de estas dos posiciones, el extremo del travesaño 2A encaja y se encliqueta a presión en el canal 4c del larguero 1 c correspondiente. En particular, en cada una de estas dos posiciones una misma parte del canal 4c, concretamente la protuberancia 12c, se encliqueta en la ranura que forma el rebaje 10A o bien en la ranura que forma el rebaje 1 1 A, según sea la posición del travesaño 2A. El extremo del larguero 2A queda firmemente encajado a presión en el canal 4c, gracias a que el tramo final de extremo libre del ala inferior 5c ejerce una fuerza elástica sobre el lado correspondiente del larguero 2A, que empuja el lado opuesto de dicho larguero 2A contra el ala superior 6c del canal 4c. En todas las formas de realización, tanto los largueros 1 a, 1 b, 1 c como los travesaños 2A, 2B son perfiles extruidos en los que posteriormente a la extrusión se han realizado por mecanizado diferentes elementos funcionales, como son los orificios pasantes 3, los rebajes 10A, 10B, 1 1 A, las ventanas 16, las aberturas 9a, 9b, 9c, así como otros elementos funcionales como por ejemplo unos orificios pasantes en los largueros 1 a, 1 b 1 c para la fijación de éstos a otras estructuras.
Además de las diferencias descritas entre los largueros 1 a, 1 b, 1 c, se observará en la figuras que existen otras diferencias en las partes de los mismos que no interactúan con los extremos de los travesaños 2A, 2B. Estas otras diferencias no tienen una relación directa con la invención y por ello no han sido descritas en detalle. En particular, se observará que los largueros pueden tener una parte superior, como en el larguero 1 a, destinada a soportar una tapa u otros complementos para la escalera portacables, o pueden estar desprovistos de dicha parte superior como es el caso de los largueros 1 b y 1 c.

Claims

REIVINDICACIONES
1 .- Escalera portacables, formada por dos largueros (1 a; 1 b; 1 c) paralelos unidos uno a otro por una pluralidad de travesaños (2A; 2B) paralelos y distanciados entre sí, dicha pluralidad de travesaños (2A; 2B) constituyendo una superficie discontinua de asiento para cables, dichos largueros (1 a, 1 b, 1 c) y dichos travesaños (2A; 2B) presentando las características siguientes:
- cada uno de dichos travesaños (2A; 2B) es un perfil extruido de material polimérico;
- cada uno de dichos largueros (1 a; 1 b; 1 c) es un perfil extruido de material polimérico que presenta, en su lado interior enfrentado al otro larguero (1 a; 1 b; 1 c), un canal (4a;
4b; 4c) que recibe un extremo correspondiente de dicho travesaño (2A; 2B);
- dicho canal (4a; 4b; 4c) de los largueros (1 a, 1 b, 1 c) está delimitado por un ala inferior (5a; 5b; 5c) y un ala superior (6a; 6b; 6c), presentando dicha ala inferior (5a; 5b; 5c) o dicha ala superior (6a; 6b; 6c) en su extremo un resalte (7a, 8a; 7b, 8b; 7c) que se extiende hacia el interior de dicho canal (4a; 4b; 4c), y estando formada en uno (7a; 7b; 7c) de dichos resaltes una pluralidad de aberturas (9a; 9b; 9c) distanciadas entre sí a lo largo de la dirección longitudinal de dichos largueros (1 a; 1 b; 1 c);
- cada uno de dichos travesaños (2A; 2B) tiene cada uno de sus dos extremos conformados de manera que pasa por dicha abertura (9a; 9b; 9c) en el resalte (8a; 7b; 7c) del larguero (1 a; 1 b; 1 c) correspondiente y encaja ajustadamente en dicho canal (4a; 4b; 4c) de dicho larguero (1 a; 1 b; 1 c),
caracterizada por que:
- dicho canal (4a; 4b; 4c) en el lado interior de cada larguero (1 a; 1 b; 1 c) y los dos extremos de cada uno de dichos travesaños (2A; 2B) están conformados de manera que cada uno de dichos extremos de travesaño (2A; 2B) encaja y se encliqueta a presión en dicho canal (4a; 4b; 4c) del larguero (1 a; 1 b; 1 c) correspondiente;
- cada uno de dichos extremos de dichos travesaños (2A; 2B) está provisto de por lo menos un rebaje (10A, 1 1 A; 10B) en el que se encliqueta una parte correspondiente de dicho canal (4a; 4b; 4c) del larguero (1 a; 1 b; 1 c);
- y dicha ala inferior (5a; 5b; 5c) de dichos largueros (1 a; 1 b; 1 c) está doblada sobre sí misma por una línea de doblez (19a; 19b; 19c), de manera que un tramo final de dicha ala inferior (5a; 5b; 5c) es un tramo de extremo libre que puede experimentar un ligero abatimiento por flexión elástica respecto a dicha línea de doblez (19a; 19b; 19c), dicho ligero abatimiento por flexión elástica ensanchando dicho canal (4a; 4b; 4c) del larguero durante la introducción del extremo correspondiente del travesaño (2A; 2B).
2. - Escalera portacables según la reivindicación 1 , caracterizada por que dichos rebajes (10A; 1 1 A; 10B) en cada uno de los extremos del travesaño (2A; 2B) consisten en una ranura que atraviesa transversalmente dicho travesaño (2A; 2B).
3. - Escalera portacables, según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada por que dicha parte del canal (4a; 4b; 4c) del larguero (1 a; 1 b; 1 c) que se encliqueta en dicho rebaje (10A, 1 1 A; 10B) es uno de dichos resaltes (7a, 8a; 7b, 8b; 7c) del ala inferior (5a; 5b; 5c) o del ala superior (6a; 6b; 6c) del canal (4a; 4b; 4c) del larguero (1 a; 1 b; 1 c).
4. - Escalera portacables, según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada por que dicha parte del canal (4c) del larguero (1 c) que se encliqueta en dicho rebaje
(10A, 1 1 A) es una protuberancia (12c) formada en el interior de dicho canal (4c) del larguero (1 c).
5. - Escalera portacables, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que dichos travesaños (2A; 2B) están provistos de orificios pasantes (3) para la recepción de medios de sujeción de cables.
6. - Escalera portacables, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que dichos travesaños (2A; 2B) están provistos de un carril (15A; 15B) hueco longitudinal abierto por un primer lado (14A; 14B) de dicho travesaño (2A; 2B).
7. - Escalera portacables según la reivindicación 6, caracterizada por que dichos orificios pasantes (3) están en el lado opuesto (13A; 13B) a dicho primer lado (14A; 14B) de dichos travesaños (2A; 2B)
8. - Escalera portacables según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que los dos extremos de cada uno de dichos travesaños (2A) están conformados de manera que cada uno de dichos extremos del travesaño (2A) encaja y se encliqueta a presión en dicho canal (4a; 4c) del larguero (1 a; 1 c) correspondiente, tanto en una primera posición de dicho travesaño (2A) como en una segunda posición en la cual dicho travesaño (2A) se encuentra girado 180e con respecto a dicha primera posición.
9.- Escalera portacables según la reivindicación 8, caracterizada por que cada extremo de dichos travesaños (2A) comprende dos de dichos rebajes (10A, 1 1 A): un primer rebaje (10A) en un primer lado (14A) del travesaño (2A) y un segundo rebaje (1 1 A) en un segundo lado (13A) del travesaño (2A) opuesto a dicho primer lado (14A), estando dicho primer rebaje (10A) y dicho segundo rebaje (1 1 A) conformados de manera que dicha parte del canal (4a 4c) del larguero (1 a 1 c) se encliqueta alternativamente en cada uno de ellos, cuando dicho travesaño (2A) se encuentra alternativamente en dicha primera posición o en dicha segunda posición.
10.- Escalera portacables según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que cada extremo de dichos travesaños (2B) comprende una ventana (16) formada en un lado (13B) de dicho travesaño (2B), estando dispuesto uno de dichos rebajes (10B) en el lado opuesto (14B) de dicho travesaño (2B), y dicho resalte (7c) en el ala inferior (5c) de dichos largueros (1 c) presenta dos de dichas aberturas (9c) que delimitan entre sí una uña (17) que se encliqueta en dicha ventana (16).
1 1 . - Escalera portacables según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por que el fondo de dicho canal (4a; 4b; 4c) de los largueros (1 a; 1 b; 1 c) forma una pared interior (18a; 18b; 18c) contra la cual se asienta el extremo del travesaño (2A; 2B) correspondiente cuando se encuentra encajado y encliquetado a presión en dicho canal (4a; 4b; 4c).
12. - Escalera portacables según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 1 , caracterizada por que en cada uno de dichos dos largueros (1 a; 1 b) dicha línea de doblez (19a; 19b) se encuentra en una posición sobresaliente en dirección opuesta al otro de dichos dos largueros (1 a; 1 b), de manera que dicho tramo final de extremo libre del ala inferior (5a; 5b) se extiende desde dicha línea de doblez (19a; 19b) hacia dicho otro larguero (1 a; 1 b).
13. - Escalera portacables según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 1 , caracterizada por que en cada uno de dichos dos largueros (1 c) dicha línea de doblez
(19c) se encuentra en una posición sobresaliente en dirección al otro de dichos dos largueros (1 c), de manera que dicho tramo final de extremo libre del ala inferior (5c) se extiende desde dicha línea de doblez (19c) en dirección opuesta a dicho otro larguero (1 c).
14. - Escalera portacables según las reivindicaciones 13 y 4, caracterizada por que dicha protuberancia (12c) está formada en el extremo de dicho tramo final de extremo libre del ala inferior (5c).
PCT/ES2015/070683 2014-09-25 2015-09-22 Escalera portacables WO2016046436A1 (es)

Priority Applications (9)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK15781380.9T DK3200298T3 (en) 2014-09-25 2015-09-22 CABLE LADDER
PL15781380T PL3200298T3 (pl) 2014-09-25 2015-09-22 Drabinka kablowa
MX2017003950A MX2017003950A (es) 2014-09-25 2015-09-22 Escalera portacables.
EA201790610A EA030180B1 (ru) 2014-09-25 2015-09-22 Кабельная лестница
ES15781380T ES2704502T3 (es) 2014-09-25 2015-09-22 Escalera portacables
EP15781380.9A EP3200298B1 (en) 2014-09-25 2015-09-22 Cable ladder
CN201580052023.XA CN106688154B (zh) 2014-09-25 2015-09-22 电缆梯架
AU2015323665A AU2015323665B2 (en) 2014-09-25 2015-09-22 Cable ladder
US15/509,030 US9866000B2 (en) 2014-09-25 2015-09-22 Cable ladder

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431244U ES1126630Y (es) 2014-09-25 2014-09-25 Escalera portacables
ESU201431244 2014-09-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2016046436A1 true WO2016046436A1 (es) 2016-03-31

Family

ID=51626758

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2015/070683 WO2016046436A1 (es) 2014-09-25 2015-09-22 Escalera portacables

Country Status (12)

Country Link
US (1) US9866000B2 (es)
EP (1) EP3200298B1 (es)
CN (1) CN106688154B (es)
AU (1) AU2015323665B2 (es)
CL (1) CL2017000684A1 (es)
DK (1) DK3200298T3 (es)
EA (1) EA030180B1 (es)
ES (2) ES1126630Y (es)
MX (1) MX2017003950A (es)
PL (1) PL3200298T3 (es)
PT (1) PT3200298T (es)
WO (1) WO2016046436A1 (es)

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3477805A1 (en) 2017-10-25 2019-05-01 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable ladder corner
WO2019122488A1 (es) 2017-12-22 2019-06-27 Unex Aparellaje Electrico S.L. Conjunto de bandeja portacables
EP3506442A1 (en) 2017-12-15 2019-07-03 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable tray assembly
EP3633809A1 (en) 2018-10-02 2020-04-08 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable ladder
EP3633808A1 (en) 2018-10-02 2020-04-08 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable ladder

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202014103562U1 (de) * 2014-07-31 2014-09-11 Igus Gmbh Führungseinrichtung
NL1041033B1 (nl) * 2014-11-04 2016-10-06 Burggraaf & Partners B V Systeem voor het geleiden van een aantal naast elkaar gerangschikte leidingen.
DE102017100566A1 (de) * 2017-01-12 2018-07-12 Krones Ag Transporteinrichtung und Verfahren zur Montage eines Kabelkanals an einer Transporteinrichtung
US11038324B2 (en) 2018-07-19 2021-06-15 Panduit Corp. Ladder rack with integral cable cleat
ES1246865Y (es) * 2020-03-18 2020-08-28 Unex Aparellaje Electrico Sl "Barra de soporte para bandejas portacables"
IT202100027158A1 (it) * 2021-10-22 2023-04-22 Top Glass Ind S P A Struttura di supporto per cavi e/o tubi
CA3137834A1 (en) * 2021-11-05 2023-05-05 Abb Schweiz Ag Cable tray fabricated from curable polymer strips
US11979009B2 (en) * 2022-02-25 2024-05-07 Abb Schweiz Ag Cable tray support apparatus and system

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2065989A (en) * 1979-12-20 1981-07-01 Bicc Ltd An Improved Cable Ladder
EP0119670A1 (en) * 1983-03-22 1984-09-26 Metaalwarenfabriek Van Geel B.V. Cable ladder
EP0373021A1 (fr) * 1988-12-01 1990-06-13 Tolartois S.A. Procédé de fabrication d'une structure légère pour supporter des éléments longilignes, moyens en vue de la mise en oeuvre de ce procédé et structure ainsi obtenue

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3618882A (en) * 1969-09-30 1971-11-09 Unistrut Corp Cable support tray system
US3915420A (en) * 1974-10-07 1975-10-28 Crouse Hinds Co Cable tray
DE2549185A1 (de) 1974-11-04 1976-05-13 James L Osterried Bausatz zur herstellung mehrteiliger gebilde
US4080742A (en) * 1974-11-04 1978-03-28 Osterried James L Kit of parts for forming a curved member, and curved member formed thereby
JPS531497Y2 (es) * 1975-12-05 1978-01-17
ES1041681Y (es) 1998-12-14 1999-11-16 Basor Electric S A Disposicion para empalmes de bandejas portacables del tipo escalera.
CN201417910Y (zh) * 2009-04-30 2010-03-03 刘春阳 梯级式防火防腐电缆桥架
ES2366108B1 (es) * 2011-05-27 2012-09-03 Pemsa Pequeño Material Eléctrico, S.A. Bandeja portacables del tipo escalera.
DK3123578T3 (en) * 2014-03-27 2018-06-14 Schneider Electric Ind Sas HYBRID CABLE TRACK AND METHOD OF PREPARING IT
US20150322987A1 (en) * 2014-05-07 2015-11-12 Pedro Rivera Romano Cable tray segments with integrated splice plates

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2065989A (en) * 1979-12-20 1981-07-01 Bicc Ltd An Improved Cable Ladder
EP0119670A1 (en) * 1983-03-22 1984-09-26 Metaalwarenfabriek Van Geel B.V. Cable ladder
EP0373021A1 (fr) * 1988-12-01 1990-06-13 Tolartois S.A. Procédé de fabrication d'une structure légère pour supporter des éléments longilignes, moyens en vue de la mise en oeuvre de ce procédé et structure ainsi obtenue

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3477805A1 (en) 2017-10-25 2019-05-01 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable ladder corner
EP3506442A1 (en) 2017-12-15 2019-07-03 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable tray assembly
WO2019122488A1 (es) 2017-12-22 2019-06-27 Unex Aparellaje Electrico S.L. Conjunto de bandeja portacables
EP3633809A1 (en) 2018-10-02 2020-04-08 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable ladder
EP3633808A1 (en) 2018-10-02 2020-04-08 Unex Aparellaje Electrico S.L. Cable ladder

Also Published As

Publication number Publication date
EA201790610A1 (ru) 2017-07-31
CL2017000684A1 (es) 2017-11-17
CN106688154B (zh) 2019-05-03
AU2015323665A1 (en) 2017-04-06
EP3200298B1 (en) 2018-10-10
DK3200298T3 (en) 2019-01-28
MX2017003950A (es) 2018-01-12
AU2015323665B2 (en) 2019-05-30
EP3200298A1 (en) 2017-08-02
US20170279256A1 (en) 2017-09-28
ES2704502T3 (es) 2019-03-18
US9866000B2 (en) 2018-01-09
PL3200298T3 (pl) 2019-02-28
ES1126630U (es) 2014-10-06
EA030180B1 (ru) 2018-06-29
PT3200298T (pt) 2019-01-21
ES1126630Y (es) 2015-09-03
CN106688154A (zh) 2017-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2016046436A1 (es) Escalera portacables
ES2203566T3 (es) Jaula modular.
ES2908301T3 (es) Escalera portacables
SK285142B6 (sk) Profilovaná tyč a upínací profil na profilovú tyč
KR101962549B1 (ko) 안내 장치
ES2793973T3 (es) Conector esquinero para elementos de perfil en forma de barra
ES2551272T3 (es) Carril de seguridad para cargas
ES2295387T3 (es) Sistema, elemento de sujecion y contraelemento para unir elementos de perfil.
CZ292348B6 (cs) Kabelový řetěz
ES2825081T3 (es) Esquina de escalera portacables
ES2205959B1 (es) Perfil metalico, particularmente para estructuras de mobiliario urbano.
ES2929809T3 (es) Conjunto de bandeja portacables
ES2694355T3 (es) Conector de segmentos de soporte de cables realizado como adaptador para un sistema de soporte de cables
ES2820706T3 (es) Estructura de pozo del ascensor en forma de bastidor
ES2393550T3 (es) Sistema de gestión de cableado para oficinas y similares
ES2893724T3 (es) Bandeja portacables
ES2597751T3 (es) Marco o unión en T y método para el montaje de un marco o unión en T
ES2219255T3 (es) Cremallera para sistemas de accionamiento electromecanico para puertas y similares.
ES2861729T3 (es) Conjunto de bandeja portacables
ES2327024T3 (es) Caja para instalar mecanismos electricos en una canal para cables electricos.
ES2290416T3 (es) Accesorio de acoplamiento para zocalo de canaleta.
ES2204231B1 (es) Piezas para construcciones modulares.
ES1220438U (es) Escalera portacables
ES2528357T3 (es) Accesorio de conexión de dos tramos de un larguero de un armazón de pared hueca
KR20000069673A (ko) 에너지 가이딩 체인

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 15781380

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 15509030

Country of ref document: US

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2017/003950

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2015781380

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2015781380

Country of ref document: EP

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2015323665

Country of ref document: AU

Date of ref document: 20150922

Kind code of ref document: A

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 201790610

Country of ref document: EA