WO2015035529A2 - Material antimicrobiano y antiviral - Google Patents

Material antimicrobiano y antiviral Download PDF

Info

Publication number
WO2015035529A2
WO2015035529A2 PCT/CL2014/000044 CL2014000044W WO2015035529A2 WO 2015035529 A2 WO2015035529 A2 WO 2015035529A2 CL 2014000044 W CL2014000044 W CL 2014000044W WO 2015035529 A2 WO2015035529 A2 WO 2015035529A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
antimicrobial
antiviral
copper
material according
natural
Prior art date
Application number
PCT/CL2014/000044
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2015035529A3 (es
Inventor
Mauricio SILVA DIAZ
Original Assignee
Silva Diaz Mauricio
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Silva Diaz Mauricio filed Critical Silva Diaz Mauricio
Publication of WO2015035529A2 publication Critical patent/WO2015035529A2/es
Publication of WO2015035529A3 publication Critical patent/WO2015035529A3/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/34Shaped forms, e.g. sheets, not provided for in any other sub-group of this main group

Definitions

  • the present application consists of an antimicrobial and antiviral material, being provided to allow the manufacture of fabrics or sheets, preferably directed to the textile industry as well as the clothing and agriculture industry. That they can be used in clothing as well as filters, agricultural containers and other elements that require protection and can use a textile as part of the product. It also includes the manufacturing process and its use in the textile industry.
  • Patent material US7169402 b2 uses copper polymers of microscopic size inside the spinning fibers.
  • the disadvantage of this technology is that the protection's useful life is given by the amount of washes the fabric has since, since it is a powder, it is separated from the fibers, so after a few washes The shelf life of the product is greatly reduced.
  • Another drawback that this product of the aforementioned patent possesses is that the amount of copper oxide it possesses within the fibers is reduced.
  • the material that currently exists can be used as an input in the textile area but has drawbacks since its useful life is limited due to the fact that it is a powder added within the weaving fibers, in turn also the percentage of copper oxide that it has is limited to not more than 1%, these two mentioned characteristics greatly limit the antibacterial and antiviral protection offered by the patent material US7169402 b2. Since it has limited protection over time and a more durable protection is needed that is related to the shelf life of the product or garment.
  • a series of textile products such as socks, socks, fabrics are being manufactured by different companies of which Copper Andino, Monarch etc. can be highlighted.
  • the solution proposed in this patent application relates to the useful life of antibacterial and antiviral protection and this longer duration of antibacterial and antiviral protection is achieved by incorporating a copper filament of a thickness that can range from 0.056 to 0, 14 mm diameter and percentage of copper or antibacterial material may be in a range of between 3% and 80% of the antibacterial yarn.
  • FIG. 1 where the shape of the copper antibacterial and antiviral yarn is shown in an enlarged and schematic way, after twisting it and forming a single body with both materials.
  • No. 1 represents natural or synthetic fiber and
  • No. 2 represents copper filament
  • Figure 2 shows how a fabric would look using a circular or rectilinear knitting machine, this figure depicts the use of a natural or synthetic fiber yarn and copper yarn.
  • No. 1 represents a copper spun fabric and No. 2 represents a natural or synthetic fiber yarn
  • Figure 3 shows a flat fabric woven on a loom where 100% copper antibacterial and antiviral yarn is used.
  • the present invention relates to an antimicrobial and antiviral material, which solves the problem described above.
  • the manufacture of the antibacterial material with copper filaments allows its use mainly in garments, safety implements, hygiene, filters that require to be free of contaminants and the application in vegetable products both in its packaging as at the time of packaging, as well as in the protection and help in the growth of trees since copper actively participates in the photosynthesis of vegetables.
  • the basis of the invention is the creation of a thread for making a fabric that allows to keep said surface free of contaminating agents such as bacteria, viruses and fungi, harmful to health, the environment, and natural products and the environment.
  • fabric includes fibers, whether of natural fibers (such as cotton, silk, wool, linen) or synthetic (polyester, nylon, polyamide, rayon, polypropylene, acrylic, viscose, aramid) spun from of those knitted fibers and fabric.
  • the scope of said invention includes all natural fibers and all synthetic fibers used in textile applications, including but not limited to synthetic cellulosic fibers (ie, regenerated cellulose fibers, such as rayon and cellulose derivative fibers such as fibers). acetate) regenerated protein fibers, acrylic fibers, polyolefin fibers, polyurethane fibers and vinyl fibers.
  • the synthetic fiber can be 28 denier, 30 denier, 75 denier, 100 denier 150 denier of one or more capes and all combinations and mixtures.
  • the natural fiber or Polygon may also be of title 40, 30, 24, 16, 12, 8, 4 tex of one or more ends and all combinations and mixtures
  • the present invention offers a substantial change in the type of fabrics that we know since a fabric with metal filaments is created inside it and in addition it is possible to create a product that has the ability to remain free of pathogens, fungi and bacteria and the Durability of this protection, is given by the durability of the fabric.
  • antibacterial and antiviral yarn which can have a diameter between 0.05mm to 0.3mm final
  • the antibacterial and antiviral copper yarn will be used to feed a textile, circular, rectilinear or loom machine, dedicated to the manufacture of fabrics or other products, which when put into operation will be weaving the antibacterial and antiviral yarn to form a composite fabric of copper filaments and polyester or / and cotton yarn, depending on the case.
  • solid copper is used for the manufacture of antibacterial and antiviral yarn, which can be seen with the naked eye, which is why it is called copper antibacterial and antiviral yarn since it has one or more filaments of 0.056 mm to 0.25 mm diameter.
  • thread understanding that its synonyms are filament, strand, fiber, yarn, blade, yarn, sow, yarn.
  • the thread is made up of a group of filaments joined continuously and its thickness, title, diameter will be given by the number of filaments that are necessary or used for the manufacture of the thread.
  • Copper is an essential nutrient for the life of man and any living being.
  • numerous studies suggest that high concentrations of this metal have adverse effects on bacteria, which are unicellular.
  • the copper present in the surrounding environment binds directly to its thin cell membrane, which facilitates its entry into the cells.
  • Metal also acts actively because this structure of bacteria is an essential part for the exchange of nutrients and wastes with their environment.
  • the transport of copper through cell membranes is more complex. This barrier in man is composed of a double membrane and therefore, it is very selective to what enters and leaves it.
  • the epidermis the outermost layer of the skin, is mostly composed of dead cells. For this reason, the skin does not penetrate more than 0.03% of the metal in contact with it, without causing any damage.
  • Copper actively acts on bacteria, first in their membranes and then inside these tiny microorganisms. This metal, in contact with oxygen, is alternately transformed into cuprous oxide and cupric oxide. Both compounds form a layer on the crystalline structure of the metal or its alloys and release positive copper ions, that is, Cu +. Such ions, eager to mate with electrons to neutralize their charge, bind to the lipids and proteins of the cell membranes of bacteria.
  • the Cu + then steals electrons from these molecules and therefore they oxidize, this being the first external damage that this metal exerts.
  • the membranes change their composition and in doing so, an imbalance is created in the entry and exit of minerals (sodium, potassium) key to normal functioning.
  • the metal enters through those altered spaces of the cell membrane of the bacteria, initiating a cascade of events that ends up causing irreparable and definitive damage, preventing their survival.
  • polyester fiber Because it has a longer life and is more resistant to constant washing with industrial detergents that are used in the health sector.
  • both synthetic fiber materials and the copper filament are joined and twisted, forming a single group formed by both materials.
  • both spinning cones (copper and polyester) are placed on a rotating table that rotates with both cones, which generates that both materials join together in one, interlacing with each other and as a result throws a single material composed of two copper and polyester ends, which results in the antimicrobial and antiviral material.
  • the antibacterial and antiviral copper material will be used to feed a circular textile weaving machine, used in the manufacture of fabrics, which when put into operation will weave the antibacterial and antiviral material to form a fabric composed of antibacterial and antiviral material.
  • the machine will be fed with 20 polyester spinning cones and 4 cones with antibacterial and antiviral material, which will result in a 55% polyester 45% copper fabric (it is possible to increase the amount of copper by increasing the feed with a greater amount of antibacterial and antiviral matter).
  • a fabric will be laid which will allow the manufacture of the mattress cover.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Yarns And Mechanical Finishing Of Yarns Or Ropes (AREA)

Abstract

La presente solicitud consiste en un Material antimicrobiano y antiviral, estando previsto que permita la confección de tejidos o laminas, dirigido preferentemente a la Industria textil como también a la industria de confección y el agro. Que podrán ser usados tanto en prendas de vestir como también filtros, envases agrícolas y otros elemento que requieran contar con una protección y puedan utilizar un textil como parte del producto. Además comprende el procedimiento de fabricación y su uso en la industria textil. En la actualidad existe un gran interés por mantener áreas, ambientes o la piel de las personas libres de gérmenes bacterias o microorganismos, que dañen productos finales, en proceso o como también a las mismas personas. Como también, todo aquello que tenga tela y se desee mantener libre de agentes que dañen la salud de la persona, producto o el ambiente que los rodea. Además en la actualidad no se conoce una tela, que utilizara el metal Cobre, con su color, brillo particular y lo principal sus características antimicrobianas y antiviral, que permitiera el uso en implementos, ropa, filtro o partes de las anteriores. Objetivo invención La presente invención se refiere a un Material antimicrobiano y antiviral, que soluciona el problema antes descrito. La fabricación del material antibacteriano con filamentos de cobre, permite su uso fundamentalmente en prendas de vestir, implementos de seguridad, higiene, filtros que requieran estar libre de agente contaminantes y la aplicación en productos vegetales tanto en su envase como al momento de encajar, como también en la protección y ayuda en el crecimiento del árbol ya que el cobre participa activamente en la fotosíntesis de los vegetales. La base de la invención es la creación de un hilo para confeccionar un tejidos, que permitan mantener dicha superficie libre de agentes contaminantes como son bacterias, virus y hongos, dañinos para la salud, el medio ambiente, y productos naturales y el entorno.

Description

MATERIAL ANTIMICROBIANO Y ANTIVIRAL
Memoria Descriptiva
La presente solicitud consiste en un Material antimicrobiano y antiviral, estando previsto que permita la confección de tejidos o láminas, dirigido preferente mente a la Industria textil como también a la industria de confección y el agro. Que podrán ser usados tanto en prendas de vestir como también filtros, envases agrícolas y otros elementos que requieran contar con una protección y puedan utilizar un textil como parte del producto. Además comprende el procedimiento de fabricación y su uso en la industria textil.
Estado técnica
Es posible encontrar en la actualidad un producto el cual posee propiedades antibacterianas y antivirales tal producto esta patentado con fecha 30 enero 2007 US7169402b2 en esta patente figura un material antimicrobiano y antiviral que utiliza polímeros al interior de las fibras (oxido de cobre), con el objeto de que el producto final o tejido quede con propiedades antibacterianas. Del producto anterior y de los otros revisados no se encontró ninguno que utiliza el cobre en su estado puro dentro de la fibras de tejido.
El material de la patente US7169402 b2 utiliza polímeros de cobre de tamaño microscópico al interior de las fibras del hilado. El inconveniente que presenta esta tecnología es que la vida útil de la protección está dada por la cantidad de lavados que tiene el tejido ya que por ser un polvo este con cada lavado se va separando de las fibras, por lo que al cabo de pocos lavados la vida útil del producto se reduce en gran medida. Otro inconveniente que posee este producto de la patente antes mencionada es que la cantidad de óxido de cobre que posee dentro de las fibras es reducido.
El material que existe actualmente puede ser utilizado como insumo en el área textil pero presenta inconvenientes ya que su vida útil es limitada debido ya que se trata de un polvo adicionado dentro de las fibras de tejido, a su vez también el porcentaje de óxido de cobre que posee es limitado no llega a más del 1 %, estas dos características mencionadas limitan en gran medida la protección antibacteriana y antiviral que ofrece el material de la patente US7169402 b2. Ya que presenta una protección limitada en el tiempo y se necesita una protección más duradera que tenga relación con la vida útil del producto o prenda de vestir. Actualmente con el producto antes descrito se están fabricando una serie de productos textiles como calcetines, medias, telas por diferentes empresas de las que se pueden destacar Copper Andino, Monarch etc.
La solución propuesta en esta solicitud de patente hace relación con la vida útil de la protección antibacteriana y antiviral y esta mayor duración de la protección antibacteriana y antiviral se logra incorporando un filamento de cobre de un grosor que puede ir desde los 0,056 a los 0,14 mm diámetro y el porcentaje de cobre o material antibacteriano puede estar en un rango de entre un 3% y un 80% del hilado antibacteriano.
Explicación dibujos
Se adjuntan tres figuras para explicar la presente invención,
Figura 1 , donde se muestra en forma ampliada y esquemática la forma de como quedara al hilado antibacteriano y antiviral de cobre, después de torcerlo y formar un solo cuerpo con ambos materiales. En esta figura el N°1 representa la fibra natural o sintética y el N°2 representa el filamento de cobre
La figura 2 muestra cómo quedaría una tela utilizando una máquina de tejer circular o rectilínea, en esta figura se representa la utilización de un hilado de fibra natural o sintética y el hilado de cobre. En donde el N° 1 representa un tejido hilado de cobre y el N°2 representa un hilado de fibra natural o sintética
En la figura 3 se representa una tela plana tejida en telar en donde se utiliza un 100% de hilado antibacteriano y antiviral de cobre.
Descripción detallada de la invención
En la actualidad existe un gran interés por mantener áreas, ambientes o la piel de las personas libres de gérmenes bacterias o microorganismos, que dañen productos finales, en proceso o como también a las mismas personas. Como también, todo aquello que tenga tela y se desee mantener libre de agentes que dañen la salud de la personas, producto o el ambiente que los rodea. Además en la actualidad no se conoce una tela, que utilizara el metal Cobre, con su color, brillo particular y lo principal sus características antimicrobianas y antiviral, que permitiera el uso en implementos, ropa, filtro o partes de las anteriores.
Objetivo invención
La presente invención se refiere a un Material antimicrobiano y antiviral, que soluciona el problema antes descrito. La fabricación del material antibacteriano con filamentos de cobre, permite su uso fundamentalmente en prendas de vestir, implementos de seguridad, higiene, filtros que requieran estar libre de agente contaminantes y la aplicación en productos vegetales tanto en su envase como al momento de envasar, como también en la protección y ayuda en el crecimiento de árboles ya que el cobre participa activamente en la fotosíntesis de los vegetales.
La base de la invención es la creación de un hilo para confeccionar un tejidos que permitan mantener dicha superficie libre de agentes contaminantes como son bacterias, virus y hongos, dañinos para la salud, el medio ambiente, y productos naturales y el entorno.
La problemática que se presenta al tratar de utilizar el cobre como materia prima para confeccionar una tela, es que el cobre es un metal y como tal, no es un producto agradable al estar en contacto con la piel, ya que al ser un metal es rígido, frió, quebradizo, características que incomodan y complican su uso por el ser humano. Además el cobre no se puede utilizar directamente por una maquina tejedora ya que por la velocidad de la máquina y la rigidez del filamento de cobre, hacen imposible su utilización en forma directa ya que se corta. Es por esto que se buscó desarrollar un producto final que fuera de una textura agradable al tacto y que permitiera su manipulación como una tela común, con el propósito de fabricar prendas de vestir y otros implementos de uso diario similares, que sean confeccionados con tela o requieran tela como parte del producto.
Este nuevo material aparte de llevar incorporado el metal de cobre entre su tejido, llevara adicionalmente las calidades intrínsecas que posee el cobre como metal según informe de EPA agencia de protección Medio Ambiente en el año 2008
"Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos aprobó en febrero 2008 el registro del cobre y sus aleaciones como agentes antimicrobianos.
El anuncio significa que el cobre, el latón y el bronce son capaces de destruir bacterias dañinas y potencialmente mortíferas, por lo cual su uso en el ámbito de la salud ayudaría a reducir la tasa de infecciones intrahospitalarias, las muertes derivadas de estas significarían un gran ahorro de dinero ya que los pacientes disminuirían su estadía en los hospitales. Las pruebas efectuadas por la EPA demuestran que en superficies hechas de cobre o de sus aleaciones, hasta un 99,9% de bacterias que causan enfermedades son destruidas dentro de un plazo máximo de dos horas a temperatura ambiente"
En el contexto del término "tejido" incluye fibras, ya sean de fibras naturales (como por ejemplo algodón, seda, lana, lino) o sintéticas (poliéster , nylon, poliamida , rayón, polipropileno, acrílico, viscosa, aramida) hiladas a partir de esas fibras y tela tejidas de punto. El alcance de dicha invención incluye todas las fibras naturales y todas las fibras sintéticas usadas en aplicaciones textiles, incluyendo pero no limitando a fibras celulósicas sintéticas (es decir, fibras de celulosa regenerada, como el rayón y fibras de derivados de celulosa tales como las fibras de acetato) fibras de proteína regenerada, fibras acrílicas, fibras de poliolefina, fibras de poliuretano y fibras de vinilo. La fibra sintética puede ser de 28 denier , 30 denier, 75 denier, 100 denier 150 denier de uno o más cabos y todas las combinaciones y mezclas. A su vez también la fibra natural o Policoton puede ser de título 40, 30, 24, 16, 12, 8, 4 tex de uno o más cabos y todas las combinaciones y mezclas
La presente invención ofrece un cambio sustancial en el tipo de telas que conocemos ya que se crea una tela con filamentos de metal en su interior y además se logra crear un producto que tiene la capacidad de mantenerse libre de agentes patógenos, hongos y bacterias y la durabilidad de esta protección, está dada por la durabilidad de la tela.
Detalle del proceso
Primero seleccionar un material textil puro o mezcla de fibra natural o sintética. Y seleccionar un grosor de filamento de cobre a usar . Para posterior poder unir ambos filamentos en un solo cuerpo es necesario realizar una torsión de ambo filamentos, esto se logra girando ambos conos de hilado (cobre he hilo) en un mismo sentido y a su vez rotar los conos en un mismo sentido (derecha o izquierda), al girar los conos los hilos se tuercen y esto genera que los hilos permanezcan unidos uno al otro y no se separen con el tiempo. Y se obtiene como resultado un HILADO antibacteriano y antiviral (de fibra natural o sintética), recubierto por cobre, (figural )
Como resultado de la torsión del hilado y el filamento de cobre, se genera un nuevo producto, denominado hilado antibacteriano y antiviral, el cual puede tener un diámetro entre 0,05mm a 0,3 mm final
El hilado antibacteriano y antiviral de cobre, será utilizado para alimentar una maquina textil, circular, rectilínea o de telar, dedicadas a la fabricación de telas u otro producto, que al ponerse en funcionamiento ira tejiendo el hilado antibacteriano y antiviral para formar una tela compuesta de filamentos de cobre e hilado de poliéster o/y algodón, dependiendo del caso.
Al tejer una tela incorporando las propiedades intrínsecas que posee el cobre, permitirá desarrollar múltiples productos, que requieran estar en un estado inocuo y sin bacterias, gérmenes, hongos o/y microorganismos, que afecten la salud de las personas o el entorno. Es así que se podrá utilizar en prendas de vestir de adultos y niños, filtros, guantes, ropa de cama, gorros, vendas y un sin número de productos que deben estar libre de gérmenes, bacterias y hongos o cualquier micro organismo que dañe o afecte la salud de las personas.
Cabe destacar que para la fabricación hilado antibacteriano y antiviral se utiliza cobre sólido, el cual se observar a simple vista, es por esto que se denomina hilado antibacteriano y antiviral de cobre ya que posee uno o mas filamentos de 0,056 mm a 0,25mm de diámetro. Además se destaca que se habla de hilo entendiendo que sus sinónimos son filamento, hebra, fibra, hilaza, brizna, hilacha, cerda, hilado. El hilo lo componen un grupo de filamentos unidos en forma continua y su grosor , titulo, diámetro estará dado por el número de filamentos que son necesarios o utilizados para la fabricación del hilo.
La acción del cobre sobre las bacteria hongos y gérmenes.
El cobre es un nutriente esencial para la vida del hombre y de cualquier ser vivo. Sin embargo, numerosos estudios sugieren que la altas concentraciones de este metal tienen efectos adversos sobre las bacterias, que son unicelulares.
En estos microorganismos, el cobre presente en el ambiente que los rodea se une directamente a su delgada membrana celular, lo que facilita su entrada al interior de las células. El metal, además, actúa activamente debido a que esta estructura de las bacterias es parte esencial para el intercambio de los nutrientes y desechos con su entorno. En el ser humano, en cambio, el transporte del cobre atreves de las membranas de las células es más complejo. Esta barrera en el hombre están compuestas por una membrana doble y por lo mismo, esta es muy selectiva a lo que entra y sale de ella. Además, la epidermis, la capa más extema de la piel , está compuesta en su mayoría por células muertas. Por esta razone, a la piel no penetra más que el 0,03% del metal en contacto con ella, sin causar daño alguno.
El cobre actúa activamente sobre las bacterias, primero en sus membranas y luego al interior de estos diminutos microorganismos. Este metal, en contacto con el oxígeno se transforma alternadamente en oxido cuproso y oxido cúprico . Ambos compuestos forman una capa sobre la estructura cristalina del metal o sus aleaciones y van liberando iones positivos de cobre, es decir Cu+. Tales iones , ávidos por aparearse con electrones para neutralizar su carga , se unen a los lípidos y las proteínas de las membranas celular de las bacterias.
El Cu+ entonces roba electrones a estas moléculas y por tanto, se oxidan, constituyendo este caso el primer daño externo que ejerce este metal. Las membranas cambian su composición y al hacerlo, se crea un desbalance en la entrada y salida de minerales (sodio, potasio) claves para el normal funcionamiento. El metal ingresa por aquellos espacios alterados de la membrana celular de las bacterias iniciando una cascada de eventos que termina por causar daños irreparables y definitivos, impidiendo su sobrevivencia.
Ejemplo de aplicación
Para desarrollar un producto es necesario primero evaluar que uso final se le dará, con objeto de determinar y seleccionar los insumos adecuados, que cumplan con el requerimiento del producto final. Para el ejemplo utilizaremos como producto final, una tela apta para la confección de un cubre colchón, de una plaza, destinado a ser utilizado en clínica u hospitales. El producto antes indicado estará confeccionado con el material antibacteriano y antiviral, el cual es resultado de la combinación y posterior tejido, de los insumos seleccionados.
Para el ejemplo utilizaremos fibra 100% poliéster debido a que presenta una mayor vida útil y es más resistente al lavado constante con detergentes industriales que se utilizan en el sector de la salud.
Paso 1
Seleccionada la fibra de (poliéster 100%) y de medida 150 denier, y seleccionado el grosor del filamento de cobre de (0.07 mm), se procede a fabricar el Material antimicrobiano y anti iral, para lo cual
Se unen y tuercen ambos materiales fibra sintética más el filamento de cobre, formando un solo grupo formado por ambos materiales. Para realizar este proceso se ubican ambos conos de hilado (cobre y poliéster) sobre una mesa rotatoria que va girando con ambos conos, lo que genera que ambos materiales se unan en uno solo, entrelazándose entre si y como resultado arroja un solo material compuesto por dos cabos cobre y poliéster, lo que da como resultado el Material antimicrobiano y antiviral.
Paso 2
El material antibacteriano y antiviral de cobre, será utilizado para alimentar una máquina de tejer textiles, circular, utilizada en la fabricación de telas, que al ponerse en funcionamiento ira tejiendo el material antibacteriano y antiviral para formar una tela compuesta de Material antibacteriano y antiviral. Para el ejemplo se alimentara la maquina con 20 conos de hilado de poliester y 4 conos con Material antibacteriano y antiviral, lo que permitirá obtener como resultado una tela 55%poliester 45% cobre (es posible aumentar la cantidad de cobre aumentando la alimentación con una mayor cantidad de materia antibacteriano y antiviral). Como resultado del proceso de tejido se ontendra una tela la cual permitirá la fabricación del cubre colchón.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Material antimicrobiano y antiviral, estando previsto que permita la confección de tejidos, para fabricar, preferentemente prendas de vestir y artículos que estén en contacto con el usuario, el ambiente, vegetales y filtros con una protección activa contra bacterias, hongos, gérmenes, virus CARACTERIZADO por estar integrado en un grupo, compuesto por fibra natural o sintética y un componente antimicrobiano y antiviral, dicho grupo consta
esencialmente de uno o más filamentos de cobre y uno o más filamentos de fibra natural o sintética, donde tanto la fibra natural o sintética y el componente antibacteriano y antiviral, se tuercen forman un solo cuerpo con forma de un solo filamento continuo o hilado .
2. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque dicho material es una fibra de diámetro entre 0,05mm a 0,3 mm
3. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque dicho material es un hilo o fibra compuesto por uno o mas cabos de filamentos de fibra natural o sintética mas uno o mas filamentos de cobre.
4. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque, dicho filamento de cobre puede estar dentro del rango de 0,046mm a los 0,35mm de diámetro.
5. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque la fibra de sintética puede ser de 28 denier , 30 denier, 75 denier, 100 denier 150 denier de uno o más cabos y todas las combinaciones y mezclas
6. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque la fibra natural puede ser de título 40, 30, 24, 16, 12, 8, 4 tex de uno o mas cabos y todas las combinaciones y mezclas.
7. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque la fibra policoton (mezcla algodón poliester) y algodón 100% puede ser de titulo 40, 30, 24, 16, 12, 8, 4 tex de uno o mas cabos
8. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque que dicho cobre puede estar presente en cantidad de entre 1 % y un 80% del peso de dicho material.
9. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque que dicha fibra natural o sintético puede ser Poliéster, algodón, policoton, poliamida, rayón, acetato, lana, hilo, lino, cáñamo, polipropileno, acrílico, seda, viscosa, poliamida, aramida, fibras acrílicas, fibras de poliolefina, fibras poliuretano, fibras de vinilo y todas las
combinaciones y mezclas de estas.
10. Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO por que el componente antimicrobiano y antiviral, que consta esencialmente de uno o más filamentos de cobre
1 . Material antimicrobiano y antiviral según la reivindicación N°1 CARACTERIZADO porque el uso del material antimicrobiano y antiviral según las reivindicaciones se caracteriza, porque es útil en la elaboración de calcetines, medias, telas, textiles, tejidos, laminas o combinaciones de estas.
12. Procedimiento para la fabricación del material antimicrobiano y antiviral de la
reivindicación 1 CARACTERIZADO porque el procedimiento para formar el filamento de características antibacterianas y antivirales , se realiza torciendo ambos materiales la fibra natural o sintética mas el filamento de cobre , formando un solo grupo formado por ambos materiales , pudiendo estar constituido por uno o más filamentos de los materiales que lo constituyen,
PCT/CL2014/000044 2013-09-10 2014-09-10 Material antimicrobiano y antiviral WO2015035529A2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL2013002597A CL2013002597A1 (es) 2013-09-10 2013-09-10 Material antimicrobiano y antiviral compuesto por uno o mas filamentos de cobre y uno o mas filamentos de fibra natural o sintetica unidos en torsion individual y grupal a la vez formando un solo cuerpo en forma de filamento continuo; procedimiento de fabricacion; uso.
CL2597-2013 2013-09-10

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2015035529A2 true WO2015035529A2 (es) 2015-03-19
WO2015035529A3 WO2015035529A3 (es) 2015-06-11

Family

ID=52666455

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2014/000044 WO2015035529A2 (es) 2013-09-10 2014-09-10 Material antimicrobiano y antiviral

Country Status (2)

Country Link
CL (1) CL2013002597A1 (es)
WO (1) WO2015035529A2 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020148770A1 (en) * 2019-01-16 2020-07-23 Noam Urim Enerprises (1993) Ltd. Antimicrobial cleaning cloth and a method and system for manufacturing the same
EP4050139A1 (en) * 2021-02-24 2022-08-31 Miguel Ramon Castillo Antibacterial and breathable cotton polyester textile

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3987613A (en) * 1965-07-29 1976-10-26 Burlington Industries, Inc. Process for preparing textiles without static charge accumulation and resulting product
US5617713A (en) * 1988-06-13 1997-04-08 Nsp Sicherheits-Produkte Gmbh Yarn having metallic fibers and an electromagnetic shield fabric made therefrom
US6381482B1 (en) * 1998-05-13 2002-04-30 Georgia Tech Research Corp. Fabric or garment with integrated flexible information infrastructure
IL135487A (en) * 2000-04-05 2005-07-25 Cupron Corp Antimicrobial and antiviral polymeric materials and a process for preparing the same
US7816288B2 (en) * 2004-11-10 2010-10-19 Precision Fabrics Group, Inc. Fabrics for therapeutic skin care bedding
GB201011801D0 (en) * 2010-07-14 2010-08-25 Luxion Holdings Ltd Anti-microbial products
NL2006634C2 (en) * 2011-04-19 2012-10-22 Ar Metallizing N V Antimicrobial fabric.

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020148770A1 (en) * 2019-01-16 2020-07-23 Noam Urim Enerprises (1993) Ltd. Antimicrobial cleaning cloth and a method and system for manufacturing the same
EP4050139A1 (en) * 2021-02-24 2022-08-31 Miguel Ramon Castillo Antibacterial and breathable cotton polyester textile

Also Published As

Publication number Publication date
CL2013002597A1 (es) 2014-04-21
WO2015035529A3 (es) 2015-06-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101061895B1 (ko) 은사 메쉬 및 이를 이용한 항균마스크
US20190281820A1 (en) Antibacterial fiber
JP6880180B2 (ja) 菌対策用電荷発生糸、菌対策用電荷発生糸の製造方法、および抗菌性布帛
CN104195735A (zh) 一种抗菌排湿袜的生产工艺
CN104294595A (zh) 一种抗菌防臭纺织品的生产工艺
CN102352551A (zh) 一种抗菌防螨毛纺织品及其制造方法
CN104862855A (zh) 抗菌保健面料
ES2231703T3 (es) Productos de fibras bioactivos.
WO2015035529A2 (es) Material antimicrobiano y antiviral
US11946172B2 (en) Antibacterial twisted yarn, and antibacterial yarn and antibacterial cloth including antibacterial twisted yarns
CN106087253A (zh) 一种纳米纤维多组分复合丝柔非织造布及其制造方法
KR101411552B1 (ko) 4계절용 기능성 담요원단의 제조방법
WO2022071336A1 (ja) 布および繊維製品
JP7180792B2 (ja) 紡績糸、並びに紡績糸を備える糸及び布
CN204540849U (zh) 一种除臭抗癣袜
CN101390667A (zh) 抗菌领带
CN107813565A (zh) 一种抗菌的麻布纺织物
CN107460637A (zh) 一种医用复合无纺布的加工工艺
JP6455094B2 (ja) 織物
CN102726842A (zh) 一种抗菌除臭袜
CN208573047U (zh) 一种抗菌杀菌保健内衣面料
KR20120054894A (ko) 기능성 의류제품 및 그 제조방법
KR101485422B1 (ko) 기능성 은사를 이용한 항균 기능성 무봉제 니트의류 및 이의 제조방법
Desai et al. Bamboo: Intrinsically antimicrobial textile fiber.
CN212472652U (zh) 一种抗菌型涤纶面料

Legal Events

Date Code Title Description
REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2014844133

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2014844133

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 14844133

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 14844133

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2