WO2013087948A1 - Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino - Google Patents

Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino Download PDF

Info

Publication number
WO2013087948A1
WO2013087948A1 PCT/ES2011/070853 ES2011070853W WO2013087948A1 WO 2013087948 A1 WO2013087948 A1 WO 2013087948A1 ES 2011070853 W ES2011070853 W ES 2011070853W WO 2013087948 A1 WO2013087948 A1 WO 2013087948A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
umbilicals
umbilical
connection
watertight
interconnection
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070853
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Antonio RICO RUBIO
José Luis VILLATE MARTÍNEZ
Pablo RUIZ MINGUELA
Pierpaolo Ricci
Pedro IBAÑEZ EREÑO
Original Assignee
Fundacion Tecnalia Research & Innovation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundacion Tecnalia Research & Innovation filed Critical Fundacion Tecnalia Research & Innovation
Priority to EP11830093.8A priority Critical patent/EP2793333A1/en
Priority to PCT/ES2011/070853 priority patent/WO2013087948A1/es
Priority to US14/364,942 priority patent/US9395021B2/en
Publication of WO2013087948A1 publication Critical patent/WO2013087948A1/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/06Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle
    • H02G1/10Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle in or under water
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L1/00Laying or reclaiming pipes; Repairing or joining pipes on or under water
    • F16L1/12Laying or reclaiming pipes on or under water
    • F16L1/123Devices for the protection of pipes under water
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L1/00Laying or reclaiming pipes; Repairing or joining pipes on or under water
    • F16L1/12Laying or reclaiming pipes on or under water
    • F16L1/16Laying or reclaiming pipes on or under water on the bottom
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L1/00Laying or reclaiming pipes; Repairing or joining pipes on or under water
    • F16L1/26Repairing or joining pipes on or under water
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/52Dustproof, splashproof, drip-proof, waterproof, or flameproof cases
    • H01R13/523Dustproof, splashproof, drip-proof, waterproof, or flameproof cases for use under water
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G15/00Cable fittings
    • H02G15/08Cable junctions
    • H02G15/10Cable junctions protected by boxes, e.g. by distribution, connection or junction boxes
    • H02G15/12Cable junctions protected by boxes, e.g. by distribution, connection or junction boxes for incorporating transformers, loading coils or amplifiers
    • H02G15/14Cable junctions protected by boxes, e.g. by distribution, connection or junction boxes for incorporating transformers, loading coils or amplifiers specially adapted for submarine cables
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G9/00Installations of electric cables or lines in or on the ground or water
    • H02G9/02Installations of electric cables or lines in or on the ground or water laid directly in or on the ground, river-bed or sea-bottom; Coverings therefor, e.g. tile
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/005Electrical coupling combined with fluidic coupling

Definitions

  • the present invention applies to the field of energy capture systems in marine environments, and in particular, in the interconnection systems of umbilicals of transmission of energy, fluids and / or data in said means between generators or energy collectors and a energy transfer system
  • a common configuration is that in which there is an underwater electrical cable that, at one end, is connected to the marine energy collector, while the other end is connected to a connection point of a grounded electrical distribution network.
  • marine energy collectors do not transform marine energy directly into electricity, but rather act on a hydraulic or pneumatic system, generating a certain flow of pressurized fluid that is necessary to transport to another location, either at sea, well on land where Transforms that flow of fluid under pressure into electricity using the appropriate equipment.
  • connection or disconnection of this umbilical and therefore of the electrical cables, fiber optic or fluid conduits, must be able to be done quickly and be designed for the possibility that this manipulation is done frequently.
  • Another characteristic to consider is that, on a regular basis, it is required that several umbilicals from marine energy collectors be independently interconnected in a single submarine or umbilical evacuation hose that concentrates the generated energy and data for transmission to land. . This significantly simplifies the underwater layout of the evacuation hoses or umbilicals. It is only necessary to lay a single hose or umbilical evacuation, which concentrates all the energy and data of different collectors, instead of installing so many ground umbilicals as energy collectors exist in a certain location.
  • FIG. 1 1 and 12 a typical configuration of a park of marine energy collectors is that described in Figures 1 1 and 12, where a set of marine energy collectors is represented, which, through their umbilicals, concentrates their energy and data in a device of interconnection to transmit these to earth by means of a single evacuation hose.
  • evacuation hose is connected to the power grid through a grounded electrical substation.
  • intercalated connectors are used in said umbilical.
  • the connectors inserted in the umbilical are expensive elements as they are designed to be able to connect and disconnect medium and high voltage electrical cables in the marine environment, as well as to be used frequently.
  • the devices capable of carrying out the interconnection of several umbilicals have to be installed in the seabed at considerable depths, since it is there where less efforts have to endure due to marine agents such as waves, currents or wind .
  • each umbilical coming from a marine energy sensor can be disconnected from the interconnection device independently from the rest of the umbilicals connected to this interconnection device, in case it is necessary to remove from its location a single marine energy sensor for maintenance.
  • Another aspect of importance in the field of marine energy collectors is that in the interconnection element electrical protection equipment, flow regulation, cutting, measuring devices or any other device can be located, so that, in case of failure it can a single unit can be disconnected individually from the electrical, hydraulic or data transmission circuit, or measurements of the quality and quantity of electric current supplied or the flow rate of the supplied fluid or the signals sent can be taken or any other action taken on a unique umbilical without interfering with the operation of the rest of the marine energy collectors connected to the interconnection device.
  • EP 2,237,380 presents a submarine cable interconnection system capable of being hoisted to the surface.
  • said system does not allow the individual and independent extraction of each electrical cable.
  • it does not solve the previously described problems of tensioning during the extraction and deposition of the interconnection device on top of the electric cables.
  • this system does not interleave electrical devices such as those described, individually and independently in each electrical cable.
  • the present invention solves the problems described above by means of a system and method of watertight interconnection of umbilicals (umbilical or umbilical cable is understood as a flexible hose that can contain electric cables, fluid channels and / or optical fibers intended for data transmission or any combination of the above) between at least one energy generator (for example, a wind turbine, a wave energy capture system, an energy collector from currents, etc.) and an energy transfer system (The term "energy transfer system” should be interpreted broadly, and may cover any system for transmitting or distributing the energy generated at a location, for example, in a generator located at sea to, for example, a terrestrial system of energy distribution) according to the content of the claims.
  • energy generator for example, a wind turbine, a wave energy capture system, an energy collector from currents, etc.
  • energy transfer system should be interpreted broadly, and may cover any system for transmitting or distributing the energy generated at a location, for example, in a generator located at sea to, for example, a terrestrial system of energy distribution
  • the system comprises at least one transmission umbilical connectable to the power generator, an evacuation umbilical connectable to the transfer system and a sealed device comprising a base adapted for support on a seabed.
  • the sealed device comprises connection means for connection inside the sealed umbilical device (for example, the connection between several umbilicals from different energy generators to the evacuation umbilical).
  • the device comprises lifting elements to allow the removal of the device and its elevation to the sea surface by an auxiliary vessel intended for this purpose.
  • the device comprises a plurality of inputs, each of which allows the independent passage of an umbilical.
  • the entrances are located in an area of the watertight device other than the base of the watertight device (for example, in its walls or lateral perimeter) to avoid its entanglement and deterioration, and arranged (for example, distributed in its walls or lateral perimeter) of so that all umbilicals connected to them are laid in the same direction and direction.
  • the system comprises two different types of elements for the tight closing of the entrances, which can be exchanged freely and easily to connect, disconnect, and exchange umbilicals:
  • connection caps adapted to connect to one of the inputs and that allow the passage of an umbilical inside the device through the mentioned input. Since said connection caps are connected and disconnected in an auxiliary vessel out of the water, and result in a tight seal once connected, the electrical connection elements, fluids, and / or data are preferably conventional connection elements designed for traditional use on land, without therefore requiring special treatment for being in the marine environment. For the connection of an umbilical, it will be previously prepared on the ground with the appropriate terminals.
  • the sealed device also includes equipment that allows measuring, regulating or transforming (or carrying perform any action) energy, fluids and / or data directly inside the waterproof device.
  • all umbilicals connected to the watertight device are laid (either lying on the seafloor, in floating or mid-water) in the same direction and direction with respect to said device, preferably the length being or laying said umbilicals equal to or greater than the depth of the seabed at which said watertight device is arranged.
  • connection caps comprise sealing seals for sealing the umbilical, clamping jaw of the umbilical to prevent movement with respect to the registration cover and movement restrictors, to prevent damage to the umbilical due to flexion of the umbilical.
  • the watertight device may comprise an access hatch for operators, with a watertight closure, which allows access to the device once on the deck of the auxiliary vessel for operation or maintenance work.
  • the system may comprise a surface buoy that marks the position of the device and is attached to it by means of a suitable rope, chain or cable.
  • a method of sealing interconnection of umbilicals for transmission of energy, fluids and / or data is presented between at least one power generator arranged in a marine environment (for example , a wind turbine, a wave energy capture system, an energy collector from currents, etc.) and an energy transfer system (the term "energy transfer system” should be interpreted broadly, and it can cover any system for transmitting or distributing the energy generated in a place, for example, in a generator located at sea to, for example, a terrestrial energy distribution system), which comprises the following steps:
  • the method has a previous step of anchoring the vessel to an auxiliary anchoring element located at a certain distance from the waterproof device, opposite to the umbilicals. More preferably, said anchoring is carried out without tension during the lifting step, so that the vessel makes a natural movement towards the device in the direction of laying, and the device is elevated in a curvilinear path.
  • connection covers and / or blind covers at the entrances of the device for other connection covers and / or blind covers. Since both the connection caps and the blind covers make sealed seals, and each connection cover allows the independent passage of an umbilical, it is possible to connect, disconnect, or replace the umbilicals in a simple way and independently accessing each of them .
  • the anchor with the auxiliary anchoring element is in tension, so that the vessel moves towards said anchoring element, and the device performs a curvilinear descent path that guarantees that the umbilicals are laid in the direction and felt desired, and without presenting doubles or getting trapped under the device.
  • the method and system described therefore allow to connect, disconnect and exchange umbilicals in a simple way and independently accessing each of them. They also allow the use of traditional connection elements, not designed with special requirements for use in the marine environment, and the installation of equipment that monitors or operates the data, fluids, or energy of the umbilicals within the device itself. This and other advantages of the invention will be apparent in light of the detailed description thereof.
  • Figure 1 shows a first perspective view of the sealed interconnection device, according to a possible embodiment of the invention.
  • Figure 2 shows a perspective view of the representative exterior elements of the interconnection device according to said embodiment of the invention.
  • Figure 3 shows a perspective view of the interior of the watertight interconnection device for a particular case in which the umbilical only contains electrical cables.
  • Figure 4 shows a perspective view of the termination of an umbilical.
  • Figure 5 shows a perspective view of the preparation of the umbilical for connection to the interconnection device according to an embodiment of the invention.
  • Figure 6 shows a perspective view of the interior of the interconnection device, in the case where the umbilicals only contain electric cables.
  • Figure 7 shows a scheme of the anchoring passage to the auxiliary anchoring element according to a preferred embodiment of the method of the invention.
  • Figure 8 shows a diagram of the step of the start of lifting the device according to a preferred embodiment of the method of the invention.
  • Figure 9 shows a diagram of the lifting step of the device according to a preferred embodiment of the method of the invention.
  • Figure 10 shows a diagram of the step of placing the device on the seabed in accordance with a preferred embodiment of the method of the invention.
  • Figure 1 1 shows a plan view of a typical configuration of marine energy collector park.
  • Figure 12 shows an elevation view of a typical configuration of marine energy collector park.
  • umbilical refers in the present text to any hose used in marine environment for the transmission of energy, data, fluids, or any combination thereof. They are also known as “umbilical cables.” Specifically, part of the detailed description of the preferred embodiments is described for umbilicals that exclusively transport electrical energy, but the system is equally valid for umbilicals that transport only data, only energy, only fluids, and any combination of data, energy and fluids. . Note that the described umbilicals can be connection hoses between any of the following elements: energy collectors, interconnection systems, marine bases, connection systems with a terrestrial electrical network, or any other element of the marine power generation system.
  • FIG. 1 shows an external view of a preferred embodiment of a sealed interconnection device 10 with negative buoyancy that is supported on the seabed.
  • the watertight device 10 having lifting elements 20 by means of a crane, and a sealing hatch 190 for the passage of operators into the same once the watertight device 10 has been lifted to the surface.
  • the position of this watertight interconnection device 10 is marked by a buoy 150 on the surface, connected to the device 10 by a rope, chain or cable 160.
  • FIG. 2 shows a second external view in which one of the umbilicals 40 has been disconnected from the sealed device 10 to allow visualization of the umbilical opening or entrance 230 enabled for this purpose.
  • the waterproof device 10 comprises:
  • connection caps 30 each one prepared for the passage of the umbilical 40 into the interior through the entrance 230. As can be seen in figure 3, these connection caps 30 are provided with watertight seals 50 for sealing the umbilical
  • the hose can comprise three types of terminals 120:
  • said terminals 120 Since the interconnection of said terminals 120 is carried out inside the device 10, and that the hoses pass inside the device 10 through a sealed closure, said terminals can be conventional terminals for terrestrial use, without any special design for their use in marine environment.
  • Both the connection covers 30 and the blind covers 80 have the same geometry in their outer area, and have the same screws or holes provided for the housing of screws and sealing closure for fixing to the logs 230 of the watertight device 10, so that the hole or entrance 230, left by any of them can be occupied by any other registration cover, regardless of its type.
  • connection means configured to interconnect the umbilicals 40 are appreciated, and therefore, through said umbilicals 40, the power generating devices and the energy transmission system to the power grid
  • connection means consist of an electric busbar 90 (in English, "electrical bus bar"), equipped with means for the connection of the electrical terminals 100 as well as the measuring equipment 10, cut-off and connection switches and / or any other electrical equipment intended to regulate, transform, protect, interrupt, measure or any other purpose, in this case the connection means for the electrical terminals in the electrical equipment.
  • FIG. 6 shows in greater detail the connection between the electrical terminals 100 and the measuring equipment 1 10, also observing an internal clamping jaw 220, which secures the umbilical 40 to the structure of the standard device, and can be used for connection to the socket. ground of the metallic elements of the watertight device 10 through, if necessary, the umbilical armor (40).
  • the connection means also have a fluid collector, for the interconnection of various fluid lines, equipped with means for the connection of hydraulic or pneumatic terminals, as well as measuring equipment, shut-off valves and / or any other hydraulic or pneumatic equipment intended to regulate, protect, interrupt, measure or any other purpose, being in this case the connection means for the hydraulic or pneumatic terminals in the hydraulic or pneumatic equipment.
  • connection means also have a fiber optic concentrator, for the interconnection of various optical fibers of different devices, equipped with means for the connection of the fiber optic terminals, as well as measuring, alignment, cutting and / or equipment. or any other optical fiber data transmission equipment intended to regulate, protect, interrupt, measure or any other purpose, the connection means for the optical fiber terminals in the optical fiber equipment being found in this case.
  • the system connects at least one energy collector to an electrical ground network
  • the system has an umbilical 45 for the earth evacuation of the energy generated by said collector, either of an electrical or hydraulic nature or tire.
  • all the umbilicals 40 and 45 connected to the interconnection device 10 must follow a laying configuration 180 with the same direction in their laying, be it on the seabed, in floating or mid-water, for a distance greater than the depth to which the watertight device 10 is located.
  • laying configuration 180 there may be auxiliary elements for grouping and holding the umbilicals.
  • the system comprises an auxiliary element for the recovery, connection and relocation of the device to its original position, which consists of anchor point 130 to the seabed and rope, cable or maneuvering chain 140, and optionally of any other device or anchoring devices to the seabed or mechanical traction to help the maneuver.
  • the anchor point 130 to the seabed consists of a concrete dead, this anchor point being any other possible system according to the state of the art.
  • umbilical 40 Preparation of umbilical 40 to be connected. This preparation can be done on land or on the deck of an auxiliary vessel 170.
  • umbilical 40 is provided with suitable connection terminals 120, either electric 122, fiber optic 124 or hydraulic or pneumatic 126, as the case may be.
  • the umbilical 40 is passed through the hole enabled for this purpose in the connection cover 30, where there is a seal 50 that ensures the tightness between the umbilical and the connection cover 30.
  • There is a jaw 60 that ensures the grip of the umbilical 40 to the connection cover 30, as well as the transmission of forces.
  • a movement restrictor 70 is contemplated to prevent damage to the umbilical.
  • the rope, cable or chain 140 of which the anchor point 130 is disposed is attached to said anchor point 130 by one end, the other end remaining attached to the auxiliary vessel 170 so that the rope, cable or chain 140 remains free. tensile.
  • the vessel makes a first movement 210, towards the watertight device 10, since the rope, cable or chain 140 attached to the anchor point 130 remains tensionless.
  • the sealed device 10 ascends to the surface due to traction by means of the rope, cable or chain 160, describing an ascending curvilinear path 200. This maneuver allows the interconnection device 10 to ascend to the surface without the umbilicals 40 suffering No stress effort.
  • connection cover 30 is fixed to the watertight device 10 by screws or any other system, any element that provides tightness between the connection cover 30 and the inlet 230 must be available.
  • the umbilical 40 together with its connection terminals 120 is inside the sealing device 10 through the inlet 230, according to Figure 5, being fixed by means of the registration cover 30 and all its accessories.
  • another internal clamping jaw 220 can be provided that secures the umbilical 40 to the structure of the watertight device 10, being able to be used for earthing of the metal elements of the watertight device 10 through, if applicable, the umbilical armor 40.
  • the umbilical 40 is inserted inside the sealed device 10 and fixed by means of the connection cover 30, the electrical cables, fluid conduits or optical fibers can be connected, either directly to the electric busbar 90, to the hydraulic or pneumatic manifold, or to the fiber optic concentrator, or to the equipment 10 through the appropriate connection means 100 and the connection terminals 120 associated with the umbilical.
  • the interior of the interconnection device 10 can be accessed through the hatch 190.
  • step 4 Placing in the original position of the watertight device 10.
  • step 4 and ensuring the watertightness of the watertight device 10, to return it to its original position on the seabed without depositing on the umbilicals 40 or 45, said device is lowered, with the help of the loading means of the auxiliary vessel 170, which starts the rope, cable or chain 160 of the buoy while recovering, keeping it in tension , the rope, cable or chain 140 attached to the anchor point 130.
  • the watertight device 10 descends to its position on the seabed following a curvilinear descent path 250, to while the auxiliary vessel 170 performs a second displacement 260 in the opposite direction to the device.
  • the interconnection device 10 returns to its original position on the seabed, the umbilicals 40 and 45 being correctly laid and without the possibility of them being trapped under the waterproof device 10.
  • Figures 1 1 and 12 represent a configuration corresponding to the prior art and, in particular, a part of marine energy collectors where a set of marine energy collectors (1) is represented which, by means of their umbilicals (40), concentrates their energy and data in an interconnection device ( 10) to transmit these to the ground by means of a single hose or umbilical evacuation (45). Usually that evacuation hose is connected to the power grid through an electrical ground substation (240). For connecting and disconnecting the umbilical connectors (5) interleaved in said umbilical are used.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Laying Of Electric Cables Or Lines Outside (AREA)

Abstract

Sistema y método de interconexión de mangueras (40) de transmisión de energía, fluidos, datos, o cualquier combinación de ellos en un medio marino mediante un dispositivo estanco (10) en cuyas entradas (230) se pueden intercambiar unas tapas de conexión (30) para el paso de los umbilicales y unas tapas ciegas (80) para el cierre de dichas entradas (230), de modo que se puede conectar y desconectar cada una de las mangueras de forma independiente. Las entradas están dispuestas de forma que los umbilicales queden tendidos según una misma dirección y sentido.

Description

SISTEMA Y MÉTODO DE INTERCONEXIÓN DE UMBILICALES PARA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA, FLUIDOS Y/O DATOS EN MEDIO MARINO
D E S C R I P C I Ó N
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se aplica al campo de los sistemas de captación de energía en medios marinos, y en particular, en los sistemas de interconexión de umbilicales de transmisión de energía, fluidos y/o datos en dichos medios entre generadores o captadores de energía y un sistema de transferencia de energía.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La necesidad de producir energía más allá de las formas tradicionales como son las basadas en los combustibles fósiles o las energías renovables, ha impulsado un gran desarrollo de las denominadas "energías renovables", tales como la energía solar, la energía eólica, la energía obtenida de olas o corrientes, etc.
No obstante, en el caso de la generación de energía en instalaciones situadas en mares o lagos, se hace necesario para posibilitar su explotación el desarrollo de sistemas que permiten transportar la energía producida desde el dispositivo captador de energía que la genera, hasta un punto de conexión de una red de distribución en tierra. Adicionalmente, resulta imprescindible que el dispositivo captador de energía pueda ser conectado y desconectado de dicha red para permitir su traslado a tierra con el fin de realizar labores de reparación, mantenimiento, protección ante temporal, etc.
Una configuración habitual es aquella en la que existe un cable eléctrico submarino que, por un extremo, está conectado al captador de energía marina, mientras que el otro extremo se conecta a un punto de conexión de una red de distribución eléctrica situada en tierra.
No obstante, algunos de estos captadores de energías marinas no transforman la energía marina directamente en electricidad, si no que actúan sobre un sistema hidráulico o neumático, generando un cierto caudal de fluido a presión que es necesario transportar a otra ubicación, bien en mar, bien en tierra, donde se transforma ese caudal de fluido a presión en electricidad mediante el equipo adecuado.
Además, comúnmente es necesario transmitir datos entre el captador de energía marina y otra ubicación, de forma que se pueda monitorizar el funcionamiento del sistema, o actuar de forma remota sobre los equipos de estos captadores de energías marinas.
Por este motivo, existen mangueras flexibles que en su interior contienen conductos para la canalización de fluidos, cables eléctricos para el transporte de energía, sistemas de transmisión de datos tales como fibras ópticas, o cualquier combinación de los anteriores elementos. Estas mangueras flexibles se denominan
"umbilicales" (o cables umbilicales) y permiten conectar físicamente al captador de energía marina con tierra a nivel de energía, fluidos, y datos.
Otro aspecto claramente distintivo de este tipo de energías renovables marinas es que, debido al medio marino en el que se desenvuelven, los captadores de esta energía necesitan de un alto grado de mantenimiento e inspección. A menudo, tan solo se instalan en su posición durante escasos días o semanas, con el fin de verificar su comportamiento ante determinadas circunstancias. Otras veces, debido a fallos imprevistos o amenaza de temporales, es necesario retirarlos de su posición de forma rápida para llevarlos a puerto. La instalación o retirada de un captador de energía marina de su ubicación en el mar, por las causas indicadas arriba, siempre conlleva la conexión o desconexión del umbilical asociado mediante un conector apropiado que a tal propósito se intercala en el umbilical.
Así pues, la conexión o desconexión de este umbilical, y por tanto de los cables eléctricos, de fibra óptica o conductos de fluidos, ha de poder hacerse de forma rápida y estar diseñado para la posibilidad de que esta manipulación se haga de forma frecuente.
Otra característica a considerar es que, de forma habitual, se requiere que varios umbilicales procedentes de los captadores de energía marinas se interconexionen de forma independiente en una única manguera submarina o umbilical de evacuación que concentre la energía generada y los datos para su transmisión a tierra. De esta forma se simplifica significativamente el trazado submarino de las mangueras o umbilicales de evacuación. Tan solo es necesario el tendido de una única manguera o umbilical de evacuación, que concentra toda la energía y datos de diferentes captadores, en vez de instalar hasta tierra tantos umbilicales como captadores de energía existan en una determinada ubicación.
Así pues, una configuración típica de un parque de captadores de energías marinas es el descrito en las figuras 1 1 y 12, donde se representa un conjunto de captadores de energías marinas que, mediante sus umbilicales, se concentra su energía y datos en un dispositivo de interconexión para transmitir éstos a tierra mediante una única manguera de evacuación. Usualmente esa manguera de evacuación se conecta a la red eléctrica a través de una subestación eléctrica en tierra. Para la conexión y desconexión del umbilical se emplean conectores intercalados en dicho umbilical.
Así pues, en un parque de captadores, es necesario que existan elementos capaces de realizar dos funciones diferenciadas:
1 . - Conectar y desconectar los umbilicales para la retirada de los dispositivos captadores de energía, empleándose para ello conectores submarinos.
2. - Interconectar la energía y datos para concentrar éstos y evacuarlos a tierra en una única manguera o umbilical, empleándose para ello un dispositivo de interconexión.
Es de señalar que los conectores intercalados en el umbilical son elementos caros ya que se diseñan para poder conectar y desconectar cables eléctricos de media y alta tensión en medio marino, así como para poder ser usados de forma frecuente.
En general, los dispositivos capaces de llevar a cabo la interconexión de varios umbilicales han de instalarse en el fondo marino a profundidades considerables, ya que es allí donde menores esfuerzos han de soportar debido a los agentes marinos como el oleaje, las corrientes o el viento.
En consecuencia a medida que la profundidad a la que se instalan estos dispositivos de interconexión aumenta, el trazado de los umbilicales que deben interconectarse, habitualmente apoyados en el lecho marino, también discurre a mayor profundidad. Esto dificulta la interconexión submarina de estos umbilicales, ya que los trabajos submarinos con buzos en profundidades superiores a 50 metros se hacen difíciles, y prácticamente imposibles en profundidades superiores a los 100 metros.
A partir de dichas profundidades es necesario el uso de robots submarinos, aumentando tremendamente el coste y el tiempo de operación de las labores de conexión o desconexión, por lo que esta opción no es operativa para un caso como el descrito, con operaciones frecuentes y que requieren una realización rápida y sencilla. Para evitar el uso de buzos y robots submarinos, existen sistemas de interconexionado que permiten su extracción desde el fondo marino a la superficie para poder llevar a cabo las operaciones necesarias de conexión y desconexión. En el caso de dos o más umbilicales interconexionados entre sí es necesario poner especial atención en la maniobra de extracción del dispositivo de interconexión del fondo marino, ya que al tratar de izar el equipo a la superficie, tanto los umbilicales como el equipo pueden sufrir esfuerzos por tensionado de los umbilicales, de forma que puede dañarse gravemente cualquiera de los componentes. De igual forma, al depositar en el fondo marino de nuevo el dispositivo de interconexión, los umbilicales pueden enredarse entre sí o el equipo puede posarse sobre los umbilicales, ya que éstos llegarán antes al fondo, con los consiguientes daños que esto puede provocar.
Se hace necesario, también, que cada umbilical proveniente de un captador de energía marina pueda desconectarse del dispositivo de interconexión de forma independiente al resto de umbilicales conectados a este dispositivo de interconexión, por si es necesario retirar de su ubicación un solo captador de energías marinas para mantenimiento.
Otro aspecto de importancia en el campo de los captadores de energías marinas es que en el elemento de interconexión puedan ubicarse equipos de protección eléctrica, regulación de caudal, corte, aparatos de medida o cualquier otro dispositivo, de forma que, en caso de fallo pueda desconectarse individualmente del circuito eléctrico, hidráulico o de transmisión de datos una sola unidad, o puedan tomarse medidas de la calidad y cantidad de corriente eléctrica suministrada o sobre el caudal del fluido suministrado o de las señales enviadas o llevar a cabo cualquier otra acción sobre un único umbilical sin interferir sobre el funcionamiento del resto de los captadores de energía marina conectados al dispositivo de interconexión.
EP 2,237,380 presenta un sistema de interconexión de cables submarinos con capacidad para ser izado a superficie. No obstante, dicho sistema no permite la extracción individual e independiente de cada cable eléctrico. Asimismo, no soluciona los problemas anteriormente descritos de tensionado durante la extracción y de depositado del dispositivo de interconexión encima de los cables eléctricos. Tampoco es posible con este sistema intercalar aparatos eléctricos como los descritos, de forma individual e independiente en cada cable eléctrico.
También son conocidas en el estado de la técnica varias soluciones similares, las cuales emplean además terminales como los empleados usualmente en tierra, lo que abarata considerablemente el dispositivo. Sin embargo, la forma en que los cables eléctricos penetran en el dispositivo requiere de una preparación "in situ" de los terminales eléctricos, así como de los mecanismos que otorgan la estanqueidad de los conductores cuando penetran en la cámara de conexión, por lo que la maniobra de conexión y desconexión no es rápida y tampoco está pensada para hacerse de forma frecuente.
No existe, por lo tanto, en el estado de la técnica de los sistemas de generación de energía marina, un sistema y método de interconexión, basados en dispositivos de interconexión que puedan ser izados a superficie, que permitan conectar y desconectar umbilicales de manera sencilla e independiente, y garantizando la integridad de todos los elementos involucrados durante el izado y posterior depósito del mismo. DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
La presente invención soluciona los problemas anteriormente descritos mediante un sistema y método de interconexión estanco de umbilicales (se entiende por umbilical o cable umbilical a una manguera flexible que puede contener cables eléctricos, canalizaciones de fluido y/o fibras ópticas destinadas a la transmisión de datos o cualquier combinación de los anteriores) entre al menos un generador de energía (por ejemplo, un aerogenerador, un sistema de captación de energía de las olas, un captador de energía a partir de corrientes, etc.) y un sistema de transferencia de energía (el término "sistema de transferencia de energía" debe interpretarse de forma amplia, y puede abarcar cualquier sistema para transmitir o distribuir la energía generada en un lugar, por ejemplo, en un generador situado en el mar hasta, por ejemplo, un sistema terrestre de distribución de energía) según el contenido de las reivindicaciones.
El sistema comprende al menos un umbilical de transmisión conectable al generador de energía, un umbilical de evacuación conectable al sistema de transferencia y un dispositivo estanco que comprende una base adaptada para su apoyo sobre un fondo marino.
El dispositivo estanco comprende medios de conexión para la conexión en el interior del dispositivo estanco de los umbilicales (por ejemplo, la conexión entre varios umbilicales de transmisión procedentes de diferentes generadores de energía al umbilical de evacuación).
El dispositivo comprende elementos de izado para permitir la extracción del dispositivo y su elevación a la superficie marina por parte de una embarcación auxiliar destinada a tal efecto.
Asimismo, el dispositivo comprende una pluralidad de entradas, cada una de las cuales permite el paso independiente de un umbilical. Las entradas están situadas en una zona del dispositivo estanco distinta de la base del dispositivo estanco (por ejemplo, en sus paredes o perímetro lateral) para evitar su enredo y deterioro, y dispuestas (por ejemplo, distribuidas en sus paredes o perímetro lateral) de forma que todos los umbilicales conectados a ellas quedan tendidos en una misma dirección y sentido.
El sistema comprende dos tipos distintos de elementos para el cierre estanco de las entradas, que pueden intercambiarse libremente y de manera sencilla para conectar, desconectar, e intercambiar umbilicales:
- Tapas de conexión adaptadas para conectarse a una de las entradas y que permiten el paso de un umbilical al interior del dispositivo por la citada entrada. Puesto que dichas tapas de conexión se conectan y desconectan en una embarcación auxiliar fuera del agua, y resultan en un cierre estanco una vez conectados, los elementos de conexión de electricidad, fluidos, y/o datos son preferentemente elementos de conexión convencionales diseñados para su uso tradicional en tierra, sin requerir por lo tanto un tratamiento especial por estar en medio marino. Para la conexión de un umbilical, éste se preparará previamente en tierra con los terminales adecuados.
- Tapas ciegas adaptadas para conectarse a una de las entradas que cierran de forma estanca la entrada sin que por ellas pase ninguna manguera. Preferentemente la geometría, forma exterior y medios de cierre de las tapas ciegas son los mismos que los de las tapas de conexión, facilitando su intercambio con dichas tapas de conexión El dispositivo estanco comprende también equipos que permiten medir, regular o transformar (o llevar a cabo cualquier acción) la energía, fluidos y/o datos directamente en el interior del dispositivo estanco. Para permitir el izado del dispositivo de forma sencilla, todos los umbilicales conectados al dispositivo estanco están tendidos (bien sea este tendido sobre el fondo marino, en flotación o a medias aguas) en una misma dirección y sentido respecto a dicho dispositivo, siendo preferentemente la longitud o tendido de dichos umbilicales igual o mayor que la profundidad del fondo marino en el que está dispuesto dicho dispositivo estanco. Para ayudar a dicha configuración de tendido, pueden existir elementos auxiliares de agrupación y/o sujeción de los umbilicales. El sistema de la invención comprende además un elemento auxiliar de anclaje ubicado en el fondo marino en la misma dirección y sentido opuesto respecto al dispositivo estanco que la dirección y sentido de tendido de los umbilicales. Preferentemente, las tapas de conexión comprenden cierres estancos para el sellado del umbilical, mordaza de sujeción del umbilical para evitar su movimiento con respecto a la tapa de registro y restrictores de movimiento, para evitar daños en el umbilical debidos a la flexión de éste.
El dispositivo estanco puede comprender una escotilla de acceso para operarios, de cierre estanco, que permite el acceso al dispositivo una vez en cubierta de la embarcación auxiliar para labores de operación o mantenimiento.
El sistema puede comprender una boya de superficie que marca la posición del dispositivo y está unida a éste mediante un cabo, cadena o cable adecuado.
En un segundo aspecto de la invención, se presenta un método de interconexión estanco de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos (o cualquier combinación de los anteriores) entre al menos un generador de energía dispuesto en un medio marino (por ejemplo, un aerogenerador, un sistema de captación de energía de las olas, un captador de energía a partir de corrientes, etc.) y un sistema de transferencia de energía (el término "sistema de transferencia de energía" debe interpretarse de forma amplia, y puede abarcar cualquier sistema para transmitir o distribuir la energía generada en un lugar, por ejemplo, en un generador situado en el mar hasta, por ejemplo, un sistema terrestre de distribución de energía), que comprende los siguientes pasos:
- Izar con una embarcación auxiliar un dispositivo estanco como el descrito en el sistema de la presente invención, con múltiples entradas para la entrada de umbilicales individuales. Preferentemente, el método cuenta con un paso previo de anclar la embarcación a un elemento auxiliar de anclaje situado a una cierta distancia del dispositivo estanco, opuesto al tendido de los umbilicales. Más preferentemente, dicho anclaje se realiza sin tensión durante el paso de izado, de modo que la embarcación realiza un movimiento natural hacia el dispositivo en la dirección del tendido, y el dispositivo se eleva en una trayectoria curvilínea.
- Intercambiar de manera independiente cualquier número de tapas de conexión y/o tapas ciegas en las entradas del dispositivo por otras tapas de conexión y/o tapas ciegas. Dado que tanto las tapas de conexión como las tapas ciegas realizan cierres estancos, y que cada Tapa de conexión permite el paso independiente de un umbilical, se consigue conectar, desconectar, o reemplazar los umbilicales de forma sencilla y accediendo independientemente a cada una de ellas.
- Depositar el dispositivo en el fondo marino. Preferentemente, durante este paso el anclaje con el elemento auxiliar de anclaje está en tensión, de modo que la embarcación se desplaza hacia dicho elemento de anclaje, y el dispositivo realiza una trayectoria curvilínea de descenso que garantiza que los umbilicales quedan tendidos en la dirección y sentido deseados, y sin presentar dobles ni quedar atrapados debajo del dispositivo. El método y sistema descritos permiten por lo tanto conectar, desconectar e intercambiar umbilicales de forma sencilla y accediendo de manera independiente a cada una de ellas. Asimismo, permiten el uso de elementos tradicionales de conexión, no diseñados con requisitos especiales para su uso en medio marino, y la instalación de equipos que monitorizan u operan los datos, fluidos, o energía de los umbilicales dentro del propio dispositivo. Ésta y otras ventajas de la invención serán aparentes a la luz de la descripción detallada de la misma.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo y para complementar esta descripción, se acompaña como parte integrante de la misma las siguientes figuras, cuyo carácter es ilustrativo y no limitativo: La figura 1 muestra una primera vista en perspectiva del dispositivo de interconexión estanco, según una posible realización de la invención.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva de los elementos exteriores representativos del dispositivo de interconexión según dicha realización de la invención.
La figura 3 muestra una vista en perspectiva del interior del dispositivo de interconexión estanco para un caso particular en el que el umbilical tan solo contiene cables eléctricos.
La figura 4 muestra una vista en perspectiva de la terminación de un umbilical.
La figura 5 muestra una vista en perspectiva de la preparación del umbilical para la conexión al dispositivo de interconexión según una realización de la invención.
La figura 6 muestra una vista en perspectiva del interior del dispositivo de interconexión, para el caso en el que los umbilicales tan solo contienen cables eléctricos.
La figura 7 muestra un esquema del paso de anclaje al elemento auxiliar de anclaje de acuerdo con una realización preferente del método de la invención.
La figura 8 muestra un esquema del paso del inicio de izado del dispositivo de acuerdo con una realización preferente del método de la invención.
La figura 9 muestra un esquema del paso de izado del dispositivo de acuerdo con una realización preferente del método de la invención.
La figura 10 muestra un esquema del paso de colocación del dispositivo en el fondo marino de acuerdo con una realización preferente del método de la invención.
La figura 1 1 muestra una vista en planta de una configuración típica de parque de captadores de energías marinas.
La figura 12 muestra una vista en alzado de una configuración típica de parque de captadores de energías marinas.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
En este texto, el término "comprende" y sus derivaciones (como "comprendiendo", etc.) no deben entenderse en un sentido excluyente, es decir, estos términos no deben interpretarse como excluyentes de la posibilidad de que lo que se describe y define pueda incluir más elementos, etapas, etc.
Asimismo, el término "umbilical" hace referencia en el presente texto a cualquier manguera utilizada en medio marino para la transmisión de energía, datos, fluidos, o cualquier combinación de estos. También son conocidos como "cables umbilicales". En concreto, parte de la descripción detallada de las realizaciones preferentes se describe para umbilicales que transportan exclusivamente energía eléctrica, pero el sistema es igualmente válido para umbilicales que transportan solamente datos, solamente energía, solamente fluidos, y cualquier combinación de datos, energía y fluidos. Nótese que los umbilicales descritos pueden ser mangueras de conexión entre cualquiera de los siguientes elementos: captadores de energía, sistemas de interconexión, bases marinas, sistemas de conexión con una red eléctrica terrestre, o cualquier otro elemento del sistema de generación de energía marina.
Nótese también que, a pesar de referirse a la embarcación auxiliar para explicar el sistema de extracción, dicha embarcación no forma parte del objeto del sistema de la invención tal y como se ha reivindicado, y por lo tanto su inclusión en la descripción de dicho sistema tiene carácter explicativo y no limitativo. La figura 1 muestra una vista externa de una realización preferente de un dispositivo estanco 10 de interconexión con flotabilidad negativa que queda apoyado en el fondo marino. El dispositivo estanco 10 disponiendo de elementos de izado 20 mediante grúa, y una escotilla 190 de cierre estanco para el paso de operarios al interior del mismo una vez izado el dispositivo estanco 10 hasta la superficie. La posición de este dispositivo estanco 10 de interconexión queda marcada mediante una boya 150 en superficie, unida al dispositivo 10 mediante un cabo, cadena o cable 160.
La figura 2 presenta una segunda vista externa en la que uno de los umbilicales 40 se ha desconectado del dispositivo estanco 10 para permitir visualizar el hueco o entrada 230 de umbilicales habilitada a tal efecto. El dispositivo estanco 10 comprende:
- Tapas de conexión 30, cada una preparada para el paso del umbilical 40 al interior por la entrada 230. Como se observa en la figura 3, estas tapas de conexión 30 están dotados de cierres estancos 50 para sellado del umbilical
40, mordaza de sujeción 60 del umbilical 40 para evitar su movimiento con respecto a la tapa de conexión 30 y restrictor de movimientos 70 para evitar daños en el umbilical 40 debidos a la flexión del umbilical 40 durante el depósito del dispositivo estanco 10 en el fondo marino. Asimismo, como se observa en la figura 4, la manguera puede comprender tres tipos de terminales 120:
-Terminales de conexión eléctrica 122.
-Conexiones de fibra óptica 124.
-Conexiones hidráulicas o neumáticas 126.
Dado que la interconexión de dichos terminales 120 se realiza en el interior del dispositivo 10, y que las mangueras pasan al interior del dispositivo 10 a través de un cierre estanco, dichos terminales pueden ser terminales convencionales para uso terrestre, sin ningún diseño especial para su uso en medio marino.
-Tapas ciegas 80 que impiden la entrada de agua al dispositivo estancól o a través de las entradas 230. Tanto las tapas de conexión 30 como las tapas ciegas 80, tienen la misma geometría en su área exterior, y disponen de la misma tornillería o agujeros previstos para el alojamiento de tornillos y cierre estanco para fijación a los registros 230 del dispositivo estanco 10, de forma que el hueco o entrada 230, dejado por cualquiera de uno de ellos puede ser ocupado por cualquier otra tapa de registro, independientemente de su tipo.
La figura 5 presenta una vista interior del dispositivo 10 en el que se aprecian medios de conexión configurado para interconectar los umbilicales 40, y por lo tanto, a través de dichos umbilicales 40, los dispositivos generadores de energía y el sistema de transmisión de energía a la red eléctrica. Estos medios de conexión constan de un embarrado eléctrico 90 (en inglés, "electrical bus bar"), dotado de medios para la conexión de los terminales eléctricos 100 así como de los equipos 1 10 de medida, interruptores de corte y conexión y/o cualquier otro equipo eléctrico destinado a regular, transformar, proteger, interrumpir, medir o cualquier otro fin, encontrándose en este caso los medios de conexión para los terminales eléctricos en los equipos eléctricos.
La figura 6 muestra con mayor detalle la conexión entre los terminales eléctricos 100 y los equipos de medida 1 10, observándose además una mordaza de sujeción interna 220, que asegura el umbilical 40 a la estructura del dispositivo estancól o, pudiendo aprovecharse para conexión a toma de tierra de los elementos metálicos del dispositivo estanco 10 a través, si es el caso, de la armadura de los umbilicales (40). Los medios de conexión cuentan además de un colector de fluidos, para la interconexión de diversos conductos de fluidos, dotado de medios para la conexión de los terminales hidráulicos o neumáticos, así como de los equipos de medida, válvulas de corte y/o cualquier otro equipo hidráulico o neumático destinado a regular, proteger, interrumpir, medir o cualquier otro fin, encontrándose en este caso los medios de conexión para los terminales hidráulicos o neumáticos en los equipos hidráulicos o neumáticos.
Los medios de conexión cuentan también con un concentrador de fibras ópticas, para la interconexión de diversas fibras ópticas de diferentes dispositivos, dotado de medios para la conexión de los terminales de fibra óptica, así como de los equipos de medida, alineación, corte y/o cualquier otro equipo de transmisión de datos por fibra óptica destinado a regular, proteger, interrumpir, medir o cualquier otro fin, encontrándose en este caso los medios de conexión para los terminales de fibra óptica en los equipos de fibra óptica.
En el caso de que el sistema conecte al menos un captador de energía con una red eléctrica de tierra, el sistema cuenta con un umbilical 45 para la evacuación a tierra de la energía generada por dicho captador, bien de carácter eléctrico o de carácter hidráulico o neumático. Para el correcto funcionamiento de la maniobra de interconexión todos los umbilicales 40 y 45 conectados al dispositivo de interconexión 10 deben seguir una configuración de tendido 180 con la misma dirección en su tendido, bien sea éste sobre el fondo marino, en flotación o a medias aguas, durante una distancia superior a la profundidad a la que se encuentre el dispositivo estanco 10. Para ayudar a dicha configuración de tendido 180 pueden existir elementos auxiliares de agrupación y sujeción de los umbilicales.
Finalmente, el sistema comprende un elemento auxiliar a la maniobra de recuperación, conexión y recolocación del dispositivo a su posición original, que consta de punto de anclaje 130 al fondo marino y cuerda, cable o cadena de maniobra 140, y opcionalmente de cualquier otro dispositivo o dispositivos de anclaje al fondo marino o de tracción mecánica para ayudar a la maniobra. En una realización preferente, el punto de anclaje 130 al fondo marino consiste en un muerto de hormigón, pudiendo ser este punto de anclaje cualquier otro sistema posible según el estado de la técnica.
Para llevar a cabo la maniobra de conexión de un umbilical 40 al dispositivo estanco 10 descrito, se presenta un método, que en una de sus realizaciones preferentes comprende los siguientes pasos:
(i) Preparación del umbilical 40 a conectar. Esta preparación puede hacerse en tierra o sobre la cubierta de una embarcación auxiliar 170. Para ello se dota al umbilical 40 de terminales de conexión 120 adecuados, bien eléctricos 122, de fibra óptica 124 o hidráulicos o neumáticos 126, según el caso. Se pasa el umbilical 40 por el agujero habilitado a tal efecto en la tapa de conexión 30, donde existe una junta estanca 50 que asegura la estanqueidad entre el umbilical y la tapa de conexión 30. Existe una mordaza 60 que asegura la sujeción del umbilical 40 a la tapa de conexión 30, así como la transmisión de esfuerzos. Además, se contempla la inclusión de un restrictor de movimientos 70 para evitar daños al umbilical. Existen múltiples soluciones para conseguir la estanqueidad, sujeción mediante mordazas y restringir los movimientos del umbilical en el estado de la técnica.
(ii) Ubicación del punto de anclaje 130 al fondo marino, de acuerdo a la figura 7 y, si fuera necesario, otros elementos auxiliares. Este punto de anclaje 130 se coloca en el fondo marino, en el lado contrario al que discurren los umbilicales 40, según la configuración de su tendido 180 representado. Una vez posicionado dicho punto de anclaje 130 y, si es el caso, otros elementos auxiliares, éstos pueden permanecer en su posición para futuras maniobras, sin necesidad, pues, de retirarse finalizada la maniobra objeto de la invención, teniendo en este caso que marcarse la posición mediante una boya de señalización. Para facilitar la maniobra puede atenderse a las direcciones predominantes de viento, corriente u oleaje de la zona, orientándose adecuadamente la configuración del tendido 180 de umbilicales en la instalación inicial y, por tanto, la posición del punto de anclaje 130 al fondo marino.
La cuerda, cable o cadena 140 de la que dispone el punto de anclaje 130 está sujeta a dicho punto de anclaje 130 por un extremo, permaneciendo el otro extremo sujeto a la embarcación auxiliar 170 de forma que la cuerda, cable o cadena 140 permanece libre de tensión.
(iii) Extracción del fondo marino a la superficie del dispositivo estanco 10. Para ello la embarcación auxiliar 170 recupera la cuerda, cable o cadena 160 de la boya con los medios de izado apropiados, comenzando a tirar de dicha cuerda, cable o cadena 160 y manteniendo sin tensión la cuerda, cable o cadena del punto de anclaje 140 al fondo marino. El inicio de este proceso se observa en la figura 8.
A medida que el barco auxiliar 170 recupere la cuerda, cable o cadena 160 la embarcación realiza un primer desplazamiento 210, hacia el dispositivo estanco 10, ya que la cuerda, cable o cadena 140 sujeta al punto de anclaje 130 permanece sin tensión.
Así mismo, el dispositivo estanco 10 asciende a la superficie debido a la tracción mediante la cuerda, cable o cadena 160, describiendo una trayectoria curvilínea ascendente 200. Esta maniobra permite que el dispositivo de interconexión 10 ascienda a la superficie sin que los umbilicales 40 sufran ningún esfuerzo de tensión.
(iv) Conexión de un umbilical. Una vez situado el dispositivo estanco 10 sobre la cubierta del barco auxiliar 170, se retira la tapa ciega 80, según la figura 2, permitiendo colocar en su lugar conectarla tapa de conexión 30 con al umbilical 40 preparado de acuerdo al paso (i). La tapa de conexión 30 queda fijada al dispositivo estanco 10 mediante tornillería o cualquier otro sistema, debiendo disponerse de cualquier elemento que otorgue estanqueidad entre la tapa de conexión 30 y la entrada 230.
En esta disposición, el umbilical 40 junto con sus terminales de conexión 120 queda en el interior del dispositivo de estanco 10 a través de la entrada 230, según la figura 5, quedando fijado mediante la tapa de registro 30 y todos sus accesorios.
Opcionalmente se puede disponer de otra mordaza de sujeción interna 220 que asegure el umbilical 40 a la estructura del dispositivo estanco 10, pudiendo aprovecharse para conexión a toma de tierra de los elementos metálicos del dispositivo estanco 10 a través, si es el caso, de la armadura de los umbilicales 40. Una vez introducido el umbilical 40 en el interior del dispositivo estanco 10 y fijado éste mediante la tapa de conexión 30 se pueden conectar los cables eléctricos, conductos de fluidos o fibras ópticas, bien directamente al embarrado eléctrico 90, al colector hidráulico o neumático, o al concentrador de fibras ópticas, o bien a los equipos 1 10 mediante los medios de conexión adecuados 100 y los terminales de conexión 120 asociados al umbilical.
Para facilitar la conexión del umbilical 40 a los medios de conexión 100 puede accederse al interior del dispositivo de interconexión 10 a través de la escotilla 190.
Nótese que si bien se ha descrito la sustitución de una tapa ciega 80 por una tapa de conexión 30 con un umbilical 40, el cambio inverso es también posible, así como la sustitución de un umbilical 40 por otro umbilical 40. Asimismo, puesto que cada registro de entrada 230 puede operarse directamente y de forma independiente, múltiples sustituciones de tapas de registro pueden realizarse en una misma extracción del dispositivo.
(v) Colocación en la posición original del dispositivo estanco 10. Una vez realizada la conexión del umbilical, según el paso 4, y asegurada la estanqueidad del dispositivo estanco 10, para devolver éste a su posición original en el fondo marino sin que se deposite sobre los umbilicales 40 o 45, se procede a bajar dicho dispositivo, con la ayuda de los medios de carga de la embarcación auxiliar 170 que va largando la cuerda, cable o cadena 160 de la boya a la vez que se recupera, manteniéndolo en tensión, la cuerda, cable o cadena 140 unida al punto de anclaje 130. Siguiendo esta configuración, y tal como se observa en la figura 10, el dispositivo estanco 10 desciende a su posición en el fondo marino siguiendo una trayectoria curvilínea de descenso 250, a la vez que la embarcación auxiliar 170 realiza un segundo desplazamiento 260 en sentido contrario al dispositivo.
De esta forma, el dispositivo de interconexión 10 vuelve a su posición original en el fondo marino, quedando los umbilicales 40 y 45 tendidos correctamente y sin posibilidad de que éstos queden atrapados bajo el dispositivo estanco 10.
En las figuras 1 1 y 12 se representa una configuración correspondiente al estado de la técnica anterior y, en concreto, un parte de captadores de energías marinas donde se representa un conjunto de captadores de energías marinas (1 ) que, mediante sus umbilicales (40) se concentra su energía y datos en un dispositivo de interconexión (10) para transmitir éstos a tierra mediante una única manguera o umbilical de evacuación (45). Usualmente esa manguera de evacuación se conecta a la red eléctrica a través de una subestación eléctrica de tierra (240). Para la conexión y desconexión del umbilical se emplean conectores (5) intercalados en dicho umbilical.
A la vista de esta descripción y figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes, sin salir del objeto de la invención tal y como ha sido reivindicada.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . Sistema de interconexión estanco de umbilicales para la transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino, entre al menos un generador de energía dispuesto en un medio marino y un sistema de transferencia de energía, comprendiendo el sistema de interconexión al menos un umbilical de transmisión (40) conectable al generador de energía, un umbilical de evacuación (45) conectable al sistema de transferencia de energía y un dispositivo estanco (10) adaptado para su disposición en un fondo marino, comprendiendo dicho dispositivo estanco (10):
- una base adaptada para su apoyo sobre dicho fondo;
- medios de conexión (90) para la conexión entre dichos umbilicales (40, 45)en el interior del dispositivo estanco (10);
- elementos de izado (20) adaptados para elevar el dispositivo hasta superficie mediante una embarcación auxiliar (170);
Caracterizado porque el dispositivo estanco (10) comprende:
- una pluralidad de entradas (230) en una zona del dispositivo estanco (10) distinta a la base, estando cada entrada (230) adaptada para permitir el paso de un umbilical (40, 45), y estando las entradas (230) dispuestas para que los umbilicales (40, 45) queden tendidos siguiendo una misma dirección y sentido; - una pluralidad de tapas de conexión (30), permitiendo cada tapa de conexión
(30) el paso de un umbilical (40, 45), y estando cada tapa de conexión (30) adaptada para conectarse a una entrada (230) creando un cierre estanco;
- una pluralidad de tapas ciegas (80), estando cada tapa ciega (80) adaptada para conectarse a una entrada (230) creando un cierre estanco, y siendo cada tapa ciega (80) intercambiable por una tapa de conexión (30);
- equipos (1 10) de medición, regulación o transformación de energía, fluidos y/o datos;
Y porque el sistema de interconexión comprende además un elemento auxiliar de anclaje (130) ubicado en dicho fondo marino en la misma dirección y sentido opuesto respecto al dispositivo estanco (10) que la dirección y sentido de tendido de los umbilicales (40,45).
2. Sistema de interconexión según la reivindicación 1 en el cual la pluralidad de tapas de conexión (30) y la pluralidad de tapas ciegas (80) comprenden unos mismos medios de cierre estanco y sujeción al dispositivo estanco (10).
3. Sistema de interconexión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual los umbilicales (40, 45) tienen una longitud igual o mayor que una profundidad del fondo marino en el que se ubica el dispositivo estanco (10).
4. Sistema de interconexión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual las tapas de conexión (30) comprenden tubos restrictores de movimiento (70) de mayor rigidez que los umbilicales (40, 45) que impiden el doblado de dichos umbilicales (40, 45).
5. Sistema de interconexión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual el dispositivo estanco (10) comprende también una escotilla (190) de cierre estanco para el acceso de operarios al interior del dispositivo estanco (10).
6. Sistema de interconexión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual los umbilicales (40, 45) comprenden terminales de conexión eléctrica, de datos y/o de fluidos convencionales diseñados para uso en entornos no marinos.
7. Sistema de interconexión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual el dispositivo estanco (10) comprende también una boya de superficie (150).
8. Método de interconexión estanco de umbilicales (40, 45) para transmisión de energía, fluidos y/o datos entre al menos un generador de energía dispuesto en un medio marino y un sistema de transferencia de energía que comprende:
- izar desde un fondo marino y mediante una embarcación auxiliar (170) un dispositivo estanco (10) con una pluralidad de entradas (230), estando cada entrada (230) adaptada para el paso de un umbilical (40, 45);
- conectar y/o desconectar al menos una tapa de conexión (30), permitiendo cada tapa de conexión (30) el paso de un umbilical (40, 45), y estando cada tapa de conexión (30) adaptada para conectarse a una entrada (230) creando un cierre estanco;
- tapar con una tapa ciega (80) cada entrada (230) no ocupada por una tapa de conexión (30), estableciendo un cierre estanco de dicha entrada (230); - depositar el dispositivo estanco (10) en el fondo marino.
9. Método de interconexión según la reivindicación 8 que comprende además un paso previo de tendido de umbilicales (40, 45) según una misma dirección y sentido de tendido para todas los umbilicales (40, 45), y teniendo todos los umbilicales (40, 45) una longitud igual o mayor que una profundidad de un fondo marino en el que se ubica el dispositivo estanco (10).
10. Método de interconexión según la reivindicación 9 que comprende además un paso previo de anclar la embarcación auxiliar (170) a un dispositivo auxiliar de anclaje (130) mediante un elemento de anclaje (140), estando dicho dispositivo auxiliar de anclaje ubicado en el fondo marino en la misma dirección y sentido opuesto respecto al dispositivo estanco (10) que la dirección y sentido de tendido de los umbilicales (40, 45).
1 1 . Método de interconexión según la reivindicación 10 en el cual el paso de izar el dispositivo estanco (10) comprende a su vez no tensar los elementos de anclaje (140), realizando por tanto la embarcación auxiliar (170) un primer desplazamiento (210) hacia la dirección de tendido de los umbilicales (40, 45) y realizando el dispositivo estanco (10) una trayectoria curvilínea de ascenso (200).
12. Método de interconexión según la reivindicación 1 1 en el cual el paso de depositar el dispositivo estanco (10) comprende a su vez tensar los elementos de anclaje (140), realizando por tanto la embarcación auxiliar (170) un segundo desplazamiento (260) en el sentido opuesto de tendido de los umbilicales (40,45) y realizando el dispositivo estanco (10) una trayectoria curvilínea de descenso (250).
PCT/ES2011/070853 2011-12-12 2011-12-12 Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino WO2013087948A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11830093.8A EP2793333A1 (en) 2011-12-12 2011-12-12 System and method for interconnecting umbilicals for conveying energy, fluids and/or data in a marine environment
PCT/ES2011/070853 WO2013087948A1 (es) 2011-12-12 2011-12-12 Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino
US14/364,942 US9395021B2 (en) 2011-12-12 2011-12-12 System and method for interconnecting umbilicals for conveying energy, fluids and/or data in a marine environment

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2011/070853 WO2013087948A1 (es) 2011-12-12 2011-12-12 Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2013087948A1 true WO2013087948A1 (es) 2013-06-20

Family

ID=45922703

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/070853 WO2013087948A1 (es) 2011-12-12 2011-12-12 Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino

Country Status (3)

Country Link
US (1) US9395021B2 (es)
EP (1) EP2793333A1 (es)
WO (1) WO2013087948A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014219683A1 (de) * 2014-09-29 2016-03-31 Siemens Aktiengesellschaft Elektrisches Anschluss-Element für eine hydro-kinetische Unterwasser-Turbine und hydro-kinetische Unterwasser-Turbine mit dem elektrischen Anschluss-Element

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3038219A1 (en) * 2014-12-23 2016-06-29 Openhydro IP Limited A method of managing a cable for an underwater turbine
EP3278413A1 (de) * 2015-05-28 2018-02-07 Siemens Aktiengesellschaft Anordnung zur übertragung von elektrischer energie
WO2016188584A1 (de) * 2015-05-28 2016-12-01 Siemens Aktiengesellschaft Anordnung zur übertragung von elektrischer energie
EP3278412A1 (de) * 2015-05-28 2018-02-07 Siemens Aktiengesellschaft Anordnung zur übertragung von elektrischer energie
EP3104480B1 (en) * 2015-06-09 2017-10-04 Siemens Aktiengesellschaft Subsea data transmission cable
EP3369143B1 (en) * 2015-12-22 2021-03-03 Siemens Energy AS Data switch for underwater use
US11239645B2 (en) * 2017-03-09 2022-02-01 Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Cable hang-off arrangement
FR3065120B1 (fr) * 2017-04-10 2019-06-21 Dcns Energies Systeme de raccordement de cables sous-marins
WO2018195890A1 (zh) * 2017-04-28 2018-11-01 中天海洋系统有限公司 接线盒及使用所述接线盒的海上发电系统
GB2577517A (en) * 2018-09-26 2020-04-01 Jdr Cable Systems Ltd Cable breakaway device
DE102020133037A1 (de) * 2020-12-10 2022-06-15 TenneT TSO GmbH Wasserdichtes Unterwassergehäuse zur Aufnahme von Hochspannungskomponenten
CN113131404B (zh) * 2021-04-20 2021-09-28 伟卓石油科技(北京)有限公司 海底地下岩石中的线缆铺设方法
CN114838226B (zh) * 2022-03-30 2023-04-28 宁波东方电缆股份有限公司 脐带缆水下终端对接装置
CN115864286B (zh) * 2022-12-30 2023-11-21 中天科技海缆股份有限公司 动态海缆锚固装置及动态海缆系统

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030021556A1 (en) * 2001-07-24 2003-01-30 Toth John R. Sub-oceanic cable network system and method
EP2110910A1 (en) * 2008-04-17 2009-10-21 OpenHydro Group Limited An improved turbine installation method
US20100038090A1 (en) * 2008-08-13 2010-02-18 Vetco Gray Controls Limited Umbilical termination assemblies
EP2237380A1 (en) 2009-03-31 2010-10-06 Nexans Termination assembly

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3602873A (en) * 1969-02-13 1971-08-31 Exxon Production Research Co Underwater electrical connection station
US4378848A (en) * 1979-10-02 1983-04-05 Fmc Corporation Method and apparatus for controlling subsea well template production systems
US6059039A (en) * 1997-11-12 2000-05-09 Exxonmobil Upstream Research Company Extendable semi-clustered subsea development system
GB2393981B (en) * 2002-10-10 2006-02-15 Abb Offshore Systems Ltd Controlling and/or testing a hydrocarbon production system
US7108069B2 (en) * 2004-04-23 2006-09-19 Offshore Systems, Inc. Online thermal and watercut management
US7628208B2 (en) * 2006-04-11 2009-12-08 Peter Lovie System and method for secure offshore storage of crude oil natural gas or refined petroleum products
US7946896B2 (en) * 2007-04-30 2011-05-24 Hubbell Incorporated Submersible electrical set-screw connector

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030021556A1 (en) * 2001-07-24 2003-01-30 Toth John R. Sub-oceanic cable network system and method
EP2110910A1 (en) * 2008-04-17 2009-10-21 OpenHydro Group Limited An improved turbine installation method
US20100038090A1 (en) * 2008-08-13 2010-02-18 Vetco Gray Controls Limited Umbilical termination assemblies
EP2237380A1 (en) 2009-03-31 2010-10-06 Nexans Termination assembly

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014219683A1 (de) * 2014-09-29 2016-03-31 Siemens Aktiengesellschaft Elektrisches Anschluss-Element für eine hydro-kinetische Unterwasser-Turbine und hydro-kinetische Unterwasser-Turbine mit dem elektrischen Anschluss-Element

Also Published As

Publication number Publication date
EP2793333A1 (en) 2014-10-22
US9395021B2 (en) 2016-07-19
US20150003916A1 (en) 2015-01-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2013087948A1 (es) Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino
AU2019253870B2 (en) Connection System For Array Cables Of Disconnectable Offshore Energy Devices
DK2732516T3 (en) Installation method and system for offshore power plants
JP6313747B2 (ja) 水力発電設備
NO151866B (no) Undervannsanlegg
EP2597738A1 (en) Method for mounting electrical cable and cable protection apparatus to support
BR112014031082B1 (pt) método e sistema para proporcionar controle e capacidade de paralisação
SE1530168A1 (sv) Kopplingsstation för vågenergiomvandlare i en vågkraftstation
CN106165229B (zh) 水下线缆接合系统
CN205945592U (zh) 水上漂浮式光伏电站
KR20150141882A (ko) 수중 해류 발전소
GB2617852A (en) Handling Cables in Offshore Installations

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11830093

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2011830093

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2011830093

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 14364942

Country of ref document: US