WO2012104457A1 - Sistema de sujeción de esquís y bastones mediante imanes permanentes - Google Patents
Sistema de sujeción de esquís y bastones mediante imanes permanentes Download PDFInfo
- Publication number
- WO2012104457A1 WO2012104457A1 PCT/ES2012/070047 ES2012070047W WO2012104457A1 WO 2012104457 A1 WO2012104457 A1 WO 2012104457A1 ES 2012070047 W ES2012070047 W ES 2012070047W WO 2012104457 A1 WO2012104457 A1 WO 2012104457A1
- Authority
- WO
- WIPO (PCT)
- Prior art keywords
- skis
- ski
- magnets
- permanent magnets
- poles
- Prior art date
Links
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 15
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 8
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 8
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 4
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 8
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 8
- 230000005389 magnetism Effects 0.000 description 4
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 3
- 238000003754 machining Methods 0.000 description 3
- 229910001172 neodymium magnet Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 3
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 238000000034 method Methods 0.000 description 2
- 229910000851 Alloy steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052779 Neodymium Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 238000003475 lamination Methods 0.000 description 1
- 229910001092 metal group alloy Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002991 molded plastic Substances 0.000 description 1
- QEFYFXOXNSNQGX-UHFFFAOYSA-N neodymium atom Chemical compound [Nd] QEFYFXOXNSNQGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012791 sliding layer Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 239000002344 surface layer Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A63—SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
- A63C—SKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
- A63C11/00—Accessories for skiing or snowboarding
- A63C11/02—Devices for stretching, clamping or pressing skis or snowboards for transportation or storage
- A63C11/021—Devices for binding skis in pairs, e.g. straps, clips
- A63C11/022—Devices for binding skis in pairs, e.g. straps, clips with magnets
Definitions
- the invention relates to the specific arrangement of permanent magnets on skis and poles, so that their attachment and support is achieved, greatly facilitating the simultaneous transport of the attached set, preventing the accidental fall of a stick or ski during transport by hand and especially by public domain ski areas, such as cable cars, access stairs, ramps, ... normally difficult access. It also allows a simpler storage and a safer placement of skis and sticks in the ski vehicle carrier.
- the fastening proposed by the invention allows the simple coupling of the skis as is usually done by the sliding surface against each other, and approaching the sticks or poles to the metal edges of the skis, it is possible to keep the skis and the canes united as a set by magnetic attraction. It also allows, if desired, the union of skis on one side, and sticks on the other.
- Said permanent magnets would be inserted into the core or interior of the skis during their manufacturing process, and a priori without crossing the sliding surface.
- the aforementioned permanent magnets could be introduced to the ski by subsequent machining or drilling of the ski, including intermediate pieces containing the magnet or permanent magnets with some grip or adhesion system to the ski.
- US 4 002 349 consists of a clip type device
- German utility model DE 296 04 646 Ul formed by a ski pole support that is composed of two ribbons, the first one surrounding the skis and the second the poles by means of sailboat closures.
- the object of the invention is to propose a new and simple way of securing skis and ski poles by means of the inclusion, insertion or adhesion of magnets with permanent magnetism.
- magnets exist in a multitude of standardized formats and types in the industry, allowing magnetism to hold and join the set of two skis and the two poles, allowing their easy and safe simultaneous transport. Also, if desired, allows the union of skis, and the union of the two poles independently.
- the object of the invention is the support of skis and poles avoiding the existence of additional devices or elements that must be carried on by the user, or that being included in skis or poles protrude or need manipulation to achieve the final objective of the support and the union of poles and skis for transport.
- the graphs show an example of the insertion of the required magnets, as a priority option, so that they would be fully incorporated into them, without protrusions, and without additional manipulation of devices or elements, which normally with ski gloves is more difficult.
- the object of the invention is also the easy attachment and clamping of the set, as well as the easy disengagement and decoupling of the set of the two skis and the two sticks, without the need for manipulation of any device, mechanism or tape.
- REPLACEMENT SHEET (Rule 26) the amount, type, and shape of permanent magnets that were required due to the type of ski, weight, size or shape of the ski or shape of its sliding surface can be inserted or adhered.
- the types of permanent magnets required can be of any type, although the most suitable 5 for their great magnetic attraction power and small size, are neodymium magnets.
- magnets in disc format or other formats can be inserted into the skis inside the ski lamination (Fig. 4). Also as a variant or option, the insertion or adhesion with parts or 10 intermediate devices could be subsequently carried out through a second industrial process. It will depend on the simplicity of assembly in the industrial process or cost savings. A priori the insertion of these magnets on skis during the manufacturing process itself seems the most appropriate and simple.
- the placement of the magnets on the skis inside the core or inside of the skis should be done so that the magnets are as close as possible to the sliding surface but in principle without crossing it. Due to the arc of the current carving type skis, these magnets must be positioned, taking into account the longitudinal direction of the ski, in the upper and lower contact area with the two opposing skis (10), two magnets per ski being the number in sufficient principle, although these magnets can be increased or varied in size and dimensions to better adapt it to the shape of the contact surface, type, weight or size of the ski.
- the description and the attached graphics or drawings are by way of example, without any limitation.
- the magnet or magnets could be placed on the skis by machining or subsequent drilling of the ski, through an intermediate piece containing the magnet 25 or magnets and conveniently attached or adhered said container piece to the ski in the upper and lower contact area of the sliding surfaces between opposing skis.
- the type, size, mass and quantity of magnets delimit the total holding power or force, which must be adapted to the weight and to each size and type of ski. Note that the magnets are attracted by the 30 opposite poles, therefore the placement of the magnets on the skis must be done in a way that matches opposite poles, that is, if the left ski has the positive pole of the magnet on the top , the right ski must have the negative pole at the top of the ski (fig 1.).
- a neodymium magnet of a standard industrial manufacturing format, disc type of 35 30mm in diameter and 5mm thick weighs only 25'90 grams, and gives a 12kg clamping force on a metal surface. It should be clarified that these attractive forces are on a steel or metal alloy surface. If we place two magnets attracted to each other with pole contraposition, the clamping force increases approximately with a multiplier coefficient of 1.5, and therefore, two magnets of the mentioned type thus opposed give a clamping force of about 18kg.
- REPLACEMENT SHEET (Rule 26) In the case of insertion of the magnet or magnets inside the ski (fig. 5), the magnets should not touch directly against each other by their opposite poles to obtain magnetic attraction force.
- the size, type and weight of the poles, or the demands of the industrial process itself will require the inclusion of one type of magnet or another.
- the opposite polarity of the grip and lower rosette (4A) is optional, being able to choose other combinations, for example the outer or contact face of the magnet with positive pole in a cane, and the other with cane with all the magnets with the external contact face with negative pole, thus allowing handles and rosettes (4B) to remain in the same position.
- a 15-15mm cylindrical neodymium magnet has a weight of 20 gr, and offers a clamping force of 8 kg.
- two magnets of this type on the cane, one on the handle and one on the rosette as shown in the graphics (fig. 3), and with an estimated 60% reduction due to losses of magnetism due to lower contact with the steel edge of the skis, or by the inner arrangement of the permanent magnet on the plastic handle
- REPLACEMENT SHEET (Rule 26) without protruding, it would give a total clamping force between the two magnets and by stick of about 6.4 kg., much higher than that required by the weight of the current aluminum poles.
- the skis To achieve the union as a set of skis and poles (fig. 2), the skis must first be coupled by their sliding surface in a opposite way, as is usually done, these being under the effect of the clamping force due to the magnetic attraction, and later the magnetized sides of the sticks would approach the metal edges or metal parts conveniently located on the edges of the skis for this purpose, so that they would be subject to the skis.
- Fig. 1 Skis (1) with indication of approximate position of placement or insertion of permanent magnets, in the upper and lower part (2, 3), in the contact areas of the sliding surface, when placing the opposing skis facing each other, with expression of the opposite polarity necessary to obtain the force of magnetic attraction between skis.
- Fig. 2 View of the set of skis and poles forming a set, in a holding position and joined together through the effect of the magnetic attraction force of the permanent magnets.
- Fig. 3 View of the additional transport option separated from sticks connected to each other, with indication of the opposite polarity in handle (5) and in lower rosette (6).
- Fig. 4 By way of example, sectional view of the ski interior, showing the option of placing or inserting two inner magnets per ski.
- the section shows an example of positioning the magnet in the lower part (8), taking into account the ski lengthwise, with the magnets arranged above the surface or sliding sheet (9). The usual position of the steel edges (7) is observed on the sides of the ski.
- Fig. 5 View of the set of sticks alone together, option B, in which one cane has the magnets inserted with positive polarity (+) by the contact face and the other cane has the magnets by the contact face with negative polarity ( -), allowing joint grip against grip.
- the industrial application of the invention can be carried out by inserting permanent magnets with adaptation of skis and poles already manufactured, through a second subsequent industrial process, with the adhesion or grip to the ski of additional pieces containing the magnet or magnets, or as it seems much more logical for simplicity and cost savings, that the insertion of the magnets is part of the manufacture of the skis or the poles, adapting their design to the introduction of the required permanent magnets. It is evident from its simplicity that the invention is susceptible of industrial application.
- the inclusion of the magnets can also be carried out by a second industrial process after manufacture, with possible appearance of intermediate pieces or support elements of the magnets to be added.
- the handle and the rosette or lower wheel are, in all existing cases, made of molded plastic.
- the design of handles and rosettes or wheels providing space and the inclusion of the permanent magnets required for each case, is in principle the simplest option.
Landscapes
- Permanent Field Magnets Of Synchronous Machinery (AREA)
- Toys (AREA)
Abstract
Sistema de sujeción de esquís y bastones consistente en la inserción de imanes permanentes, durante el proceso de fabricación o posteriormente, en los extremos de la zona de contacto con la nieve de los esquís y en la empuñadura y en la roseta inferior de los esquís. La fuerza de atracción magnética permite que permanezcan unidos cuando son aproximados o acoplados por el usuario.
Description
DESCRIPCIÓN
SISTEMA DE SUJECIÓN DE ESQUÍS Y BASTONES MEDIANTE IMANES PERMANENTES
Campo de la invención:
La invención se refiere a la disposición concreta de unos imanes permanentes en los esquís y en los bastones, de manera que se consigue la unión y sujeción de éstos, facilitando mucho el transporte simultáneo del conjunto unido, evitando la caída accidental de algún palo o esquí durante el transporte a mano y en especial por zonas de esquí de dominio público, como telecabinas, escaleras de acceso, rampas,.... de acceso normalmente difícil. También permite un más simple almacenamiento y una más segura colocación de los esquís y palos en los portaesquís de vehículos de turismo.
Habitualmente se realiza el transporte de esquís y bastones teniendo poco tacto en las manos debido a ir éstas protegidas con guantes, y se destaca de éste sistema de sujeción, que no es necesario llevar encima ni manipular ningún tipo de dispositivo, palanca, cuerda o cinta, dispositivos que hacen el proceso de sujeción y unión de esquís y palos más engorroso, dificultad que se acrecienta con los guantes puestos. La sujeción que propone la invención permite que con el simple acople de los esquís como se realiza ya habitualmente por la superficie de deslizamiento el uno contra otro, y aproximando los palos o bastones a los cantos metálicos de los esquís, se consigue mantener los esquís y los bastones unidos como un conjunto por atracción magnética. También permite, si se desea, la unión de esquís por un lado, y de bastones por el otro.
Dichos imanes permanentes se insertarían dentro del núcleo o interior de los esquís durante el proceso de fabricación de éstos, y a priori sin atravesar la superficie de deslizamiento.
También, como variante u opción, podrían introducirse al esquí los mencionados imanes permanentes mediante el mecanizado o taladrado posterior del esquí con inclusión de piezas intermedias contenedoras del imán o imanes permanentes con algún sistema de agarre o de adhesión al esquí.
Cuando se requiere el transporte simultáneo de los esquís se posicionan uno contra el otro por la superficie de deslizamiento, y debido al arqueado de los esquís actuales carving, éstos imanes permanentes se deben posicionar, en sentido longitudinal, en la zona de contacto superior e inferior de la superficie de deslizamiento de los esquís.
Estado de la técnica:
Se conocen dispositivos o piezas que intentan solucionar la dificultad del transporte a mano de forma segura de esquís y bastones a la vez. La patente US 4 002 349 consiste en un dispositivo tipo clip
1
plástico compuesto de dos tubos cilindricos unidos por su generatriz y abiertos por su generatriz opuesta. Uno de los cilindros más grande actúa en forma de clip de unión de los esquís, y el otro cilindro permite aguantar un palo. Esta patente hace necesario llevar encima el dispositivo y el uso de dos de éstos dispositivos o clips para unir el conjunto de dos esquís y dos palos, y la manipulación constante de éstos.
Existe el modelo de utilidad alemán DE 296 04 646 Ul formando por un soporte de bastón de esquí que se compone de dos cintas, rodeando la primera los esquís y la segunda los bastones mediante cierres tipo velero.
También existe la patente europea ES 2 300 585 T3 , de dispositivo de fijación que va montado en el vástago de los bastones consiguiendo la unión entre esquís y los bastones, mediante la manipulación o elevación de una palanca en forma de horquilla, que mediante la presión de ésta horquilla se unen los esquís y cada uno de los palos.
Explicación de la invención:
La invención tiene por objeto proponer una nueva y simple forma de sujeción de esquís y bastones de esquí mediante la inclusión, inserción o adhesión de imanes de magnetismo permanente. Éstos imanes existen en multitud de medidas formatos y tipos normalizados en la industria, permitiendo por magnetismo la sujeción y unión del conjunto de dos esquís y los dos bastones, permitiendo su fácil y seguro transporte simultáneo. También, si se desea, permite la unión de los esquís, y la unión de los dos bastones de forma independiente .
La invención tiene por objeto la sujeción de esquís y bastones evitando la existencia de dispositivos o elementos adicionales que deban de ser llevados encima por el usuario, o que estando incluidos en esquís o bastones sobresalgan o necesiten de manipulación para conseguir el objetivo final de la sujeción y la unión de bastones y esquís para su transporte. Los gráficos muestran un ejemplo de la inserción de los imanes requeridos, como opción prioritaria, de manera que quedarían totalmente incorporados a éstos, sin salientes, y sin ser precisa manipulación adicional de dispositivos o elementos, que normalmente con guantes de esquí es más dificultosa.
La invención tiene también por objeto tanto la fácil unión y sujeción del conjunto, como la fácil desunión y desacoplamiento del conjunto de los dos esquís y de los dos palos, sin necesidad de manipulación de ningún dispositivo, mecanismo o cinta.
Los gráficos o dibujos adjuntos son a titulo de ejemplo, sin ningún carácter limitativo. Por ejemplo en el caso de los bastones hay multitud de posibilidades y gran flexibilidad en el diseño de empuñaduras y rosetas o ruedas para incluir en su interior los imanes permanentes requeridos. También en los esquís
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
pueden insertarse o adherirse la cantidad, tipo, y forma de imanes permanentes que fueran requeridos debido al tipo de esquí, peso, tamaño o forma de éste o forma de su superficie de deslizamiento.
Los tipos de imanes permanentes requeridos pueden ser de cualquier tipo, aunque el más adecuado 5 por su gran poder de atracción magnética y reducido tamaño, sean los imanes de neodimio.
Durante el proceso de fabricación pueden insertarse en los esquís imanes en formato de disco o de otros formatos en el interior de la laminación del esquí (fíg.4). También como variante u opción, se podría con posterioridad mediante un segundo proceso industrial la inserción o adhesión con piezas o 10 dispositivos intermedios. Dependerá de la simplicidad del montaje en el proceso industrial o de la economía de costes. A priori la inserción de éstos imanes en los esquís durante el proceso de la propia fabricación parece lo más adecuado y simple .
La colocación de los imanes en los esquís dentro del núcleo o interior de los esquís debe de 15 realizarse de manera que los imanes estén lo más próximos posible a la superficie de deslizamiento pero en principio sin atravesarla. Debido al arqueado de los esquís actuales tipo carving, éstos imanes deben de posicionarse, teniendo en cuenta el sentido longitudinal del esquí, en la zona de contacto superior e inferior con los dos esquís contrapuestos (10), siendo dos imanes por esquí el número en principio suficiente, aunque pudiéndose aumentar o variar en número y en dimensiones éstos imanes para 20 adecuarlo mejor a la forma de la superficie de contacto, tipo, peso o tamaño del esquí. La descripción y los gráficos o dibujos adjuntos son a titulo de ejemplo, sin ningún carácter limitativo.
También como variante u opción, podría colocarse el imán o imanes en los esquís mediante la mecanización o taladrado posterior del esquí, a través de alguna pieza intermedia que contenga el imán 25 o imanes y de forma convenientemente unida o adherida dicha pieza contenedora al esquí en la zona de contacto superior e inferior de las superficies de deslizamiento entre esquís contrapuestos.
El tipo, tamaño, masa y cantidad de imanes delimitan el poder o fuerza de sujeción total , que se debe de adecuar al peso y a cada tamaño y tipo de esquí. Téngase en cuenta que los imanes se atraen por los 30 polos opuestos, por tanto la colocación de los imanes en los esquís debe de efectuarse de manera que coincidan polos opuestos, es decir si el esquí izquierdo tiene el polo positivo del imán en la parte superior, el esquí derecho deberá de tener el polo negativo en la parte superior del esquí (fig 1.).
Por ejemplo un imán de neodimio de formato de fabricación industrial normalizado tipo disco de 35 30mm de diámetro y 5mm de grosor pesa sólo 25'90 gramos, y da una fuerza de sujeción de 12kg sobre superficie metálica. Debe de aclararse que éstas fuerza de atracción son sobre superficie de acero o aleación metálica. Si colocamos dos imanes atraídos uno sobre el otro con contraposición de polos aumenta aproximadamente la fuerza de sujeción con un coeficiente multiplicador de 1'5, y por tanto, dos imanes del tipo mencionado así contrapuestos dan una fuerza de sujeción de unos 18kg.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
En el caso de inserción del imán o imanes en el interior del esquí (fíg.5), los imanes no deben porqué tocarse directamente uno contra el otro por sus polos opuestos para obtener fuerza de atracción magnética. La colocación en el interior del esquí por encima de la superficie o capa de deslizamiento, de habitualmente unos 3mm de grueso por esquí, reduce el efecto del magnetismo, que varia según el tipo o material de dicha superficie, pero se estima una disminución de la fuerza de sujeción en un 60%.
En el ejemplo del tipo y formato del imán mencionado insertado en el interior del esquí, se conseguiría una fuerza de sujeción aproximada de unos 7kg. Con dos imanes del tipo mencionado por esquí, es decir un total de cuatro imanes, se obtienen de forma aproximada una fuerza total de unión entre esquís contrapuestos de 14kg.; sujeción suficiente para unos esquís de tamaño y peso medios, aunque como ya se ha comentado, para cada tamaño, tipo y peso de esquí puede y debe de adecuarse el tamaño o la cantidad de imanes requeridos , así como lógicamente, también las exigencias del proceso industrial de introducción de dichos imanes en el interior del esquí, puede hacer variar los diversos tamaños de imán.
En la variante u opción de mecanizado o taladrado posterior del esquí con unión o adhesión de alguna pieza contenedora de imán o imanes y sujeta al esquí en las mismas zonas superior e inferior del esquí comentadas, el ejemplo antedicho de fuerza de sujeción magnética aproximada de dos imanes de neodimio por esquí seria igualmente aplicable.
En el caso de los bastones, tal como se observa en los gráficos (fíg.3), el rediseño de la empuñadura y de la roseta o rueda inferior de éstos permitiría la inclusión de los imanes permanentes sin piezas adicionales. La descripción aquí expuesta como los dibujos o gráficos adjuntos del diseño de empuñadura y roseta inferior son a título de ejemplo, sin ningún carácter limitativo.
Tal como se ha comentado para los esquís, también el tamaño, el tipo y el peso de los bastones, o las exigencias del propio proceso industrial, exigirán la inclusión de un tipo de imán u otro. En los bastones la polaridad contrapuesta de empuñadura y roseta inferior (4A) es opcional, pudiéndose escoger otras combinaciones, por ejemplo la cara exterior o de contacto del imán con polo positivo en un bastón, y el otro con bastón con todos los imanes con la cara exterior de contacto con polo negativo, permitiendo así que queden en la misma posición empuñaduras y rosetas (4B).
Por ejemplo, para el caso de los bastones, un imán de neodimio tipo barra cilindrica de 15-15mm tiene un peso de 20 gr, y ofrece una fuerza de sujeción de 8 kg. Con la colocación de dos imanes de éste tipo en el bastón, uno en la empuñadura y otro en la roseta tal como muestran los gráficos (fig.3), y con la reducción de un 60% estimada por pérdidas de magnetismo por menor contacto con el canto de acero de los esquís, o por la disposición interior del imán permanente en la empuñadura de material plástico
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
sin sobresalir, daría una fuerza de sujeción total entre los dos imanes y por bastón de unos 6'4 kg., muy superior a la exigida por el peso de los bastones de aluminio actuales.
Para conseguir la unión como conjunto de esquís y bastones (fig. 2), primero deben de ser acoplados los esquís por su superficie de deslizamiento de forma contrapuesta, como se efectúa ya habitualmente, quedando éstos bajo el efecto de la fuerza de sujeción debido a la atracción magnética, y posteriormente se aproximarían los lados imantados de los bastones a los cantos metálicos o a piezas metálicas convenientemente situadas en los cantos de los esquís para tal fin, de manera que quedarían éstos sujetos a los esquís.
Breve descripción de los dibujos:
Los dibujos adjuntos sólo representan una forma de realización posible de la invención, y no tienen en ningún caso carácter limitativo. Naturalmente es posible diseñar bastones o esquís con inserción de imanes permanentes con multitud de variables estéticas, sin salir del alcance de la invención. Las figuras muestran:
Fig. 1: Unos esquís (1) con indicación de posición aproximada de colocación o inserción de imanes permanentes, en la parte superior e inferior (2, 3), en las zonas de contacto de la superficie de deslizamiento, al colocar los esquís contrapuestos uno frente a otro, con expresión de la polaridad opuesta necesaria para obtener la fuerza de atracción magnética entre los esquís.
Fig.2: Vista del conjunto de esquís y bastones formando un conjunto, en posición de sujeción y unidos a través del efecto de la fuerza de atracción magnética de los imanes permanentes. Fig. 3: Vista de la opción adicional de transporte separado de bastones unidos entre sí, con indicación de la polaridad opuesta en empuñadura (5) y en roseta inferior (6) .
Fig. 4: A modo de ejemplo, vista en sección de interior de esquí, mostrando la opción de colocación o inserción interior de dos imanes por esquí. La sección muestra ejemplo de posicionado el imán en la parte inferior (8), teniendo en cuenta el esquí longitudinalmente, disponiendo los imanes por encima de la superficie o lámina de deslizamiento (9) . Se observa la posición habitual de los cantos de acero (7) en los laterales del esquí.
Fig. 5: Vista del conjunto de bastones solos unidos, opción B, en que un bastón tiene los imanes insertados con polaridad positiva (+) por la cara de contacto y el otro bastón tiene los imanes por la cara de contacto con polaridad negativa (-), permitiendo unión empuñadura contra empuñadura.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
Descripción del modo de realización de la invención:
La aplicación industrial de la invención puede ser realizada mediante la inserción de imanes permanentes con adaptación de esquís y bastones ya fabricados, a través de un segundo proceso industrial posterior, con la adhesión o agarre al esquí de piezas adicionales contenedoras del imán o imanes, o como parece mucho más lógico por simplicidad y economía de costes, que la inserción de los imanes forme parte de la propia fabricación de los esquís o de los bastones, adaptando el diseño de éstos a la introducción de los imanes permanentes requeridos. Es evidente por su simplicidad que la invención es susceptible de aplicación industrial.
La inclusión de imanes permanentes en el interior de los esquís en las zonas superior e inferior, en el sentido longitudinal del esquí, no afecta ni la flexibilidad requerida ni la capacidad resistente del esquí, ya que esas zonas son las están sometidas a menos esfuerzos del esquí, tanto de torsión como de flexión, y además presentan éstas zonas, debido a los perfiles tipo carving actuales, mucha más anchura o mucha más superficie de deslizamiento o de contacto con la nieve en relación con los esquís de hace unos años.
En los bastones la inclusión de los imanes se puede también realizar por un segundo proceso industrial posterior a la fabricación, con posible aparición de piezas o elementos intermedios de soporte de los imanes a adicionar.
Parece mucho más simple y lógico el añadir los imanes en el mismo proceso de fabricación y con el rediseño del bastón. La empuñadura y la roseta o rueda inferior son, en todos los casos existentes, realizados de plástico moldeado. El diseño de empuñaduras y rosetas o ruedas preveyendo el espacio y la inclusión de los imanes permanentes requeridos para cada caso, es en principio la opción más simple.
La multitud de formas y diseños posibles de éstos elementos del bastón, así como el hecho de ser de material plástico moldeable, permite y sugiere imaginar gran cantidad de formas especialmente atractivas desde el punto de vista estético, sin salir del alcance de la invención, y siendo los dibujos adjuntos una forma de realización posible, sin tener en ningún caso carácter limitativo.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
Claims
1.- Esquís (1) y bastones (4A) (4B) con sistema de unión y sujeción propia mediante imanes permanentes (2,3,5,6) para el fácil transporte del conjunto unido, caracterizados por disponer de unos imanes permanentes incluidos, insertados o adheridos de manera que se produce una fuerza de atracción magnética entre ellos que los hace permanecer unidos cuando son aproximados o acoplados convenientemente por el usuario.
1 - Esquís (1) según la reivindicación 1, caracterizados porque uno o varios imanes permanentes (2) (3) están insertados en el interior del esquí (8) durante el proceso de fabricación del esquí, en la zona de contacto superior e inferior de éstos (10), teniendo en cuenta el sentido longitudinal del esquí, de manera que cuando éstos esquís son acoplados el uno contra el otro por la superficie de deslizamiento (fig.
2), como ya se realiza habitualmente, la atracción magnética de los imanes efectúa una fuerza de sujeción entre los esquís que los mantiene estables en ésta posición de unión.
3. - Esquís (1) según reivindicación 1, caracterizados por ser mecanizados o taladrados posteriormente a su fabricación y que a través de una o varias piezas contenedoras con uno o varios imanes permanentes, y estando éstas piezas unidas o adheridas por algún medio de agarre al esquí en la zona de contacto superior e inferior (10) en el sentido longitudinal, de manera que cuando éstos esquís son acoplados el uno contra el otro (fig 2) se produzca de igual forma una fuerza de atracción magnética que los sujeta y los mantiene estables en esa posición de unión.
4. -Bastones de esquiar (4 A) (4B) según la reivindicación 1, caracterizados porque integran unos imanes permanentes en la empuñadura (5) y en la roseta o rueda inferior (6), con multiplicidad de variantes de diseños imaginables de dichas empuñadura y roseta, de manera que permite que los bastones puedan mantenerse unidos entre si por la atracción magnética que efectúa una fuerza de sujeción entre ellos cuando se acoplan el uno contra el otro en la misma posición (4B) o capiculados (4A), y también por permitir mantener el bastón o los bastones unidos a los esquís (fig.2) por el canto metálico de los esquís o unidos a alguna pieza metálica que pueda incorporar el esquí a tal fin.
5. - Bastones de esquiar (4A) (4B) según reivindicación 1, y caracterizados por ser bastones que contienen alguna pieza o elemento de unión intermedio que incluye unos imanes permanentes con el objeto y la función de sujeción y unión por medio de la fuerza de atracción magnética que producen los imanes y que permite unir los bastones entre sí o permite unir los bastones a los cantos metálicos de los esquís o a alguna pieza metálica que pueda incorporar el esquí a tal fin .
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201100134 | 2011-02-03 | ||
ES201100134 | 2011-02-03 | ||
ESP201100134 | 2011-02-03 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
WO2012104457A1 true WO2012104457A1 (es) | 2012-08-09 |
WO2012104457A8 WO2012104457A8 (es) | 2014-04-24 |
Family
ID=46602094
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
PCT/ES2012/070047 WO2012104457A1 (es) | 2011-02-03 | 2012-01-30 | Sistema de sujeción de esquís y bastones mediante imanes permanentes |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
WO (1) | WO2012104457A1 (es) |
Cited By (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US10695652B1 (en) | 2019-03-21 | 2020-06-30 | G3 Genuine Guide Gear Inc. | Magnetically attachable sliding apparatus and systems |
US20220258031A1 (en) * | 2021-02-18 | 2022-08-18 | Lloyd A. Marks | Releasable magnetic ski pole strap system |
US11524221B2 (en) * | 2017-03-15 | 2022-12-13 | In Action S.R.L. | Device for coupling a glove with a pole for sportive practice |
DE102023100330A1 (de) | 2023-01-09 | 2024-07-11 | Ulrich Bergmeier | Skistock mit Magneteinheit zum Befestigen an einem Ski |
Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2013174A1 (de) * | 1970-03-19 | 1971-10-07 | Pfleiderer, Wolfgang, Dipl Ing , 8033 Krailhng | Skigarnitur und deren Teile |
DE2218731A1 (de) * | 1972-04-18 | 1973-10-25 | Westerhoff Erhard | Magnetisches griffschloss zur zusammenhaltung von skistockgriffen |
DE7712296U1 (de) * | 1977-04-20 | 1977-08-18 | Luetkenhaus, Paul, 4423 Gescher | Ski mit Magnethafteinrichtung zur Transporterleichterung |
FR2341330A1 (fr) * | 1976-02-20 | 1977-09-16 | Veron Pierre | Perfectionnements aux skis |
FR2483241A1 (fr) * | 1980-05-30 | 1981-12-04 | Gervais Rene | Skis munis d'aimants permettant de les maintenir assembles par paire |
DE10325081A1 (de) * | 2003-06-03 | 2004-12-30 | Baumgärtner, Eugen | Stockverbindung |
-
2012
- 2012-01-30 WO PCT/ES2012/070047 patent/WO2012104457A1/es active Application Filing
Patent Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2013174A1 (de) * | 1970-03-19 | 1971-10-07 | Pfleiderer, Wolfgang, Dipl Ing , 8033 Krailhng | Skigarnitur und deren Teile |
DE2218731A1 (de) * | 1972-04-18 | 1973-10-25 | Westerhoff Erhard | Magnetisches griffschloss zur zusammenhaltung von skistockgriffen |
FR2341330A1 (fr) * | 1976-02-20 | 1977-09-16 | Veron Pierre | Perfectionnements aux skis |
DE7712296U1 (de) * | 1977-04-20 | 1977-08-18 | Luetkenhaus, Paul, 4423 Gescher | Ski mit Magnethafteinrichtung zur Transporterleichterung |
FR2483241A1 (fr) * | 1980-05-30 | 1981-12-04 | Gervais Rene | Skis munis d'aimants permettant de les maintenir assembles par paire |
DE10325081A1 (de) * | 2003-06-03 | 2004-12-30 | Baumgärtner, Eugen | Stockverbindung |
Cited By (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US11524221B2 (en) * | 2017-03-15 | 2022-12-13 | In Action S.R.L. | Device for coupling a glove with a pole for sportive practice |
US10695652B1 (en) | 2019-03-21 | 2020-06-30 | G3 Genuine Guide Gear Inc. | Magnetically attachable sliding apparatus and systems |
US20220258031A1 (en) * | 2021-02-18 | 2022-08-18 | Lloyd A. Marks | Releasable magnetic ski pole strap system |
US11731030B2 (en) * | 2021-02-18 | 2023-08-22 | Lloyd A. Marks | Releasable magnetic ski pole strap system |
DE102023100330A1 (de) | 2023-01-09 | 2024-07-11 | Ulrich Bergmeier | Skistock mit Magneteinheit zum Befestigen an einem Ski |
DE102023100330B4 (de) * | 2023-01-09 | 2024-12-12 | Ulrich Bergmeier | Skistock mit Magneteinheit zum Befestigen an einem Ski |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2012104457A8 (es) | 2014-04-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
WO2012104457A1 (es) | Sistema de sujeción de esquís y bastones mediante imanes permanentes | |
ES2718113T3 (es) | Sistema y método para detectar desordenes de sueño | |
USD773641S1 (en) | Oral dosage form | |
USD663243S1 (en) | Stem tube cap for bikes | |
USD643969S1 (en) | One-way glass cube | |
US8556527B1 (en) | Lipstick case | |
US9421835B2 (en) | Handguard structure for movable scooter | |
US6550794B1 (en) | Adaptation to wheeled cart to enable pushing of multiple units | |
USD627234S1 (en) | Dumbbell shaped bottle | |
USD634646S1 (en) | Container with zipper closure | |
USD696143S1 (en) | Stand-up bag with zipper and integral handles | |
EP2135520A3 (en) | Bag on casters | |
DE60017519D1 (de) | Reissverschlüsse mit trennbarem unterem Endanschlag | |
USD812837S1 (en) | Walk-behind or rideable golf trolley | |
GB2393228B (en) | Wheel end assembly with locking fastener | |
USD639638S1 (en) | Caster assembly | |
ES2803425T3 (es) | Unidad de mango de empuje | |
Caine | Storied moments: A visual narrative inquiry of aboriginal women living with HIV | |
USD702910S1 (en) | Carrying cart accommodation for special needs rider | |
USD622806S1 (en) | Telescoping anode pole | |
KR20200000830U (ko) | 풀 용기 | |
USD717896S1 (en) | Ski pole handle | |
USD587875S1 (en) | Handle for a wheeled container | |
WO2011049310A3 (ko) | 탈부착이 가능한 보온장갑 | |
WO2008087229A1 (es) | Palillos chinos |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
121 | Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application |
Ref document number: 12741678 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |
|
NENP | Non-entry into the national phase |
Ref country code: DE |
|
122 | Ep: pct application non-entry in european phase |
Ref document number: 12741678 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |