WO2011151489A1 - Procedimiento y sistema de localización por demanda basada en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes - Google Patents

Procedimiento y sistema de localización por demanda basada en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes Download PDF

Info

Publication number
WO2011151489A1
WO2011151489A1 PCT/ES2011/000183 ES2011000183W WO2011151489A1 WO 2011151489 A1 WO2011151489 A1 WO 2011151489A1 ES 2011000183 W ES2011000183 W ES 2011000183W WO 2011151489 A1 WO2011151489 A1 WO 2011151489A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
location
message
sending device
service request
synchronization
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/000183
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Juan Ignacio Godino Llorente
Rubén FRAILE MUÑOZ
Nicolás SÁENZ LECHÓN
Víctor OSMA RUÍZ
Original Assignee
Universidad Politécnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politécnica de Madrid filed Critical Universidad Politécnica de Madrid
Publication of WO2011151489A1 publication Critical patent/WO2011151489A1/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S19/00Satellite radio beacon positioning systems; Determining position, velocity or attitude using signals transmitted by such systems
    • G01S19/01Satellite radio beacon positioning systems transmitting time-stamped messages, e.g. GPS [Global Positioning System], GLONASS [Global Orbiting Navigation Satellite System] or GALILEO
    • G01S19/13Receivers
    • G01S19/14Receivers specially adapted for specific applications
    • G01S19/17Emergency applications
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S5/00Position-fixing by co-ordinating two or more direction or position line determinations; Position-fixing by co-ordinating two or more distance determinations
    • G01S5/0009Transmission of position information to remote stations
    • G01S5/0072Transmission between mobile stations, e.g. anti-collision systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/02Services making use of location information
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W64/00Locating users or terminals or network equipment for network management purposes, e.g. mobility management

Definitions

  • the present invention belongs to the field of location systems based on mobile telephony and global positioning platforms.
  • GSM Global System Mobile
  • GPRS General Packet Radio Service
  • UMTS Universal Mobile Telecommunications System
  • EDGE Enhanced Data Rates for GSM Evolution
  • D - AMPS Digital Advanced Mobile Phone System
  • PHS-Personal Handyphon System etc.
  • the infrastructure of cellular mobile communications networks is composed of 3 elements: the mobile user terminal, the base stations (mobile phone antennas) distributed throughout the geography forming communication cells and, finally, the switching nodes operator.
  • the operation of these communication networks can be expressed simply as follows: a mobile phone always has a cell or base station associated with which to communicate to establish a communication. This association is completely automatic and transparent to the user.
  • computer systems are maintained for tasks such as: call management, messaging, various services, etc. They are able to communicate with the mobile phone they keep located knowing the cell or group of cells with which they are communicating.
  • the base stations currently cover almost 100% of the Spanish territory.
  • all terminals mobiles registered in the system can be located geographically with a resolution equivalent, at least, to the size of the geographic area covered by a base station, which can range from hundreds of radius meters in urban areas to two or three tens of kilometers in rural areas. It is also possible to improve the accuracy of the location by triangulation based on the positioning data of the mobile telephone antennas with which the terminal is in communication.
  • GSM Global System for Mobile communications
  • UMTS Universal Mobile communications
  • GPS Global Positioning System
  • a GPS system is a positioning system based on a set of satellites and ground stations. The position on the surface of the Earth is calculated from the measurements taken from signals from these satellites, with precision of the order of meters and even, in some advanced systems, up to centimeters.
  • the ground stations allow to correct certain deviations in the localization process.
  • GPS has two basic features that make it of special interest compared to positioning systems based on the information collected by cellular mobile communication systems:
  • the first one is precisely that of being global. It is a system that allows the location at any point of the Earth's surface, even in the center of the oceans, provided there is direct vision with the satellites. In contrast, any system based on the information collected by cellular communication systems is highly dependent on the platform used by the telephone operator. Therefore, a terminal could not be located beyond the cells managed by that operator. This globality is of special interest in sparsely populated areas with little coverage of cell-based mobile communications systems.
  • the second relevant feature of GPS is its resolution: meters or even centimeters. This resolution can be considered very high if we compare it with that of the GSM-based system, which is conditioned by the density of antennas in the area, and can be achieved in the best case (very populated urban areas), resolutions around 50 meters, while in interurban or rural areas the error in location can reach around 20 km.
  • GPS-based location technologies and those based on mobile communications networks are complementary, given that GPS systems have the disadvantage that the receiver must be visible of the satellite; so if the carrier of the GPS receiver is placed somewhere under cover (Metro, tunnel, building, etc.), it will no longer be localized using this technology.
  • the carrier of the GPS receiver is placed somewhere under cover (Metro, tunnel, building, etc.)
  • it will no longer be localized using this technology.
  • in almost almost any place in an area with medium or high population density it is possible to locate by mobile telephony, since the telephone operator companies take great care of the existence of coverage even in the most remote places, in order to guarantee users the possibility of making calls and increasing their telephone traffic (and therefore their billing) from almost anywhere.
  • technologies are being developed that allow the location of mobiles in indoor spaces.
  • the conventional GPS system has certain limitations, mainly due to the low power emitted by the satellites and the low rate of transmission of information sent. These characteristics have the consequence that the time required to set the position from the receiver on, TTFF (Time To First Fix), can be several minutes. In addition, reception capacity is, in general, limited to areas with direct visibility over satellites.
  • the conventional GPS model has been improved by the use of AGPS (Assisted GPS) technology, which impacts directly on the TTFF and the sensitivity of the receivers, extending reception to areas without direct visibility.
  • AGPS technology is based on, in addition to communication with GPS satellites, the use of certain additional assistance information that is received by other means or external elements (such as a system server) that help in locating the receiver by sending information complementary.
  • the TTFF is reduced, since the receiver manages to synchronize more quickly with the signal of the satellites and you do not need to decode that signal, because you know a priori the information that you will receive from them. Therefore, the time required for localization is reduced; the sensitivity and accuracy of the location, allowing to fix the position in complicated environments, such as large urban and indoor environments; and finally, the battery consumption is reduced, increasing the autonomy of the system.
  • Devices similar to the one proposed in the present invention are found in the context of telecare, for the care of dependent persons, and in fleet management.
  • the use of location technologies in applications related to personal autonomy and technical aids has been proposed and experimented throughout the last five years.
  • the MobilAlarm system is a mobile telecare project promoted in Spain by the Junta de Andaluc ⁇ a. In this project a positioning and telecare system based on GSM has been developed using the services provided by mobile phone operators.
  • the Xunta de Galicia has promoted a system similar to the previous one based on GPRS devices. It applies to the location of older people affected by mild dementias. The operation of this system implies that the patient must always carry an ad hoc designed device the size of a mobile phone, which is fixed to the body with harnesses to prevent it from falling or being removed by the user. In case the bearer feels disoriented or needs help or assistance of any kind, just press a button to activate an alert system that will be immediately perceived by the call center.
  • the information it provides to the call center is personalized for each user; In this way, the message will indicate if the elderly person who has requested help is at home, in a park where he usually walks or in one of the cafés he frequents, which guarantees a more agile response.
  • the Mayan Bracelet is a small device that behaves like a wristwatch. Integrates a GPS interface, to calculate the positioning of the person carrying the bracelet. In cases of domestic violence, when the assailant approaches the victim about 1,000 meters away, the bracelets and the victim send their positions to the police. If the distance is reduced to 500 meters, the vibrator of the victim's bracelet warns of the danger, as well as the police station. Inside, the bracelet has A series of sensors. One detects movement (blows, strong falls, unconscious states, if the person is standing, lying, running, sleeping, energy consumption).
  • body temperature Another measures body temperature (digital thermometer that can be programmed to warn with an alarm when a maximum or minimum temperature is exceeded); and, finally, it integrates a sensor of use (warns if the person detaches from the bracelet) and resistivity (for example, indicates sweating, which could be due to nervous states or a drop in tension).
  • the bracelet sends the alarm, either by GSM (voice) or GPRS (data), as scheduled.
  • the Columba bracelet consists of a bracelet that cannot be removed and automatically detects each exit from an area considered safe around the patient's home or residence and alerts a specialized telephone exchange that quickly contacts the family or staff of emergencies to coordinate assistance.
  • the bracelet has a satellite tracking system (GPS), a GSM-GPRS transmitter-receiver with voice and data transmission and an intelligent computer detection and alert program.
  • GPS satellite tracking system
  • the device includes a telephone through which the central that locates the patient can contact him thanks to the hands-free function of the bracelet.
  • the patient can be permanently located on the switchboard, thanks to the GPS on his wrist.
  • the international patent application WO2006 / 000605 describes a device designed ad hoc for the analysis of the activity of a person and for the automatic detection of falls.
  • the position of a person is detected by a conventional GPS system and, in order to monitor if the person falls to the ground, continuously measures the acceleration of the device (using an accelerometer), so that the fall is associated with a certain value of instant acceleration
  • patent application JP11083529 describes a specific device capable of being located thanks to the combination of a GPS receiver, an accelerometer and a gyro. It is a specific device that always locates locally (on the device itself), without using AGPS information.
  • the JP10221427 patent application also describes a specific device capable of being located by a GPS positioning system. As in the previous case, the location of the device is achieved locally (without using AGPS information) and is based on a specific hardware device designed for this purpose.
  • GB2314986 describes an emission and reception system for the protection of children. It consists of one or several transmitting and receiving devices for the child or children, and a transmitting and receiving device for the caretaker.
  • the guard's device emits a radio signal to the child's device, which, in turn, transmits a response signal.
  • the signals used are of amplitude and / or frequency modulated so that with the aid of the evaluation of the time between the signals or the phase shift of the signals it is possible to calculate the distance between the devices. Again it is a specific hardware for the location problem.
  • DE-OS19852912 describes an emergency command consisting of a stationary central unit with a receiver and a portable transmitter. If the situation of the transmitter or the person carrying the station is not modified within a predetermined period or several periods, an alarm signal is sent to a payer through the stationary central unit, for example telephone. It is based on a specific hardware device designed for this purpose.
  • Application ES 1058916 U refers to a device for detecting and locating people, especially indicated for the safety of schoolchildren, or dependents. It is based on specific hardware.
  • the application ES 1067563 U is intended for a GPS tracking device via radiofrequency, which allows the location of the transmitter with GPS properties, and using radiofrequency. It is based on the development of specific hardware.
  • Application ES 1069834 U refers to a fleet tracking device, of the type comprising a global positioning device and communication means for the transmission of the position of a vehicle, trailer or freight transport. It is based on the development of specific hardware.
  • Application ES 2255387 B1 describes a system and device for blocking and locating vehicles by GSM or similar technology, consisting of a computer control, provided with GSM communication means or other technology, camouflaged inside a vehicle, functionally provided with passive (blocking) and active (location) safety capabilities. It is based on the development of specific hardware,
  • Application ES 2319182 T3 refers to a specific device in the form of a wristwatch for the location and protection of persons, a device comprising a transmitter and location means to find out the location of the device. Again it is based on a specific hardware device designed for this purpose.
  • ES 2327887 A1 describes a procedure for locating a portable device that decreases battery consumption, for which a server configured to communicate with said portable device through a wireless communications network is used.
  • the server is used to collect and send AGPS information to the portable terminal itself, while storing the cartographies used to show the location of the portable device. It also describes the modules of a hardware device designed for this purpose.
  • the device object of the invention is proposed as a necessary complement to the current localization methods and systems in the market.
  • the device presented does not need a specific terminal or hardware, contributing to the universalization of the service, at the same time that, unlike some of the existing devices and services, it does not need any intervention of the mobile phone operators.
  • the presence of an intermediate server, an operations center, or an intermediation center is not even necessary.
  • the objective of the present invention is the provision of location-based demand services based on current mobile phone standards and GPS global positioning platforms, using conventional mobile phone devices, which allows the tracking of the position of a terminal mobile from another, with the necessary privacy and security requirements.
  • the device can send complementary information relative, for example, to the monitoring of vital signs of an individual and / or telemetry.
  • the method and system presented represent an improvement over the state of the art since when operating on standard mobile phone platforms the device does not need specific hardware.
  • the method and location system presented do not require an intermediate server, an operations center, or an intermediation center, since the communication is made from user to user using the transport services of a network of communications
  • P2P paradigm peer-to-peer communication
  • the proposed procedure protects the user from unwanted location requests by exchanging information related to the mobile device itself, to the telephone line (through the associated telephone number), to the user (through a keyword), and through a random code automatically generated by the system that will be linked to each monitoring session.
  • the confidentiality of the information that is exchanged is guaranteed thanks to the underlying mobile communications protocols contemplate the encryption of the exchange messages by means of algorithms of type A5 / 1 or similar.
  • devices with means of accessing the mobile telephone network can incorporate a satellite location module at popular prices, comprising, for example, GPS and AGPS systems.
  • satellite location systems can be connected directly to a device with means of accessing the mobile telephone network via direct cable connection and / or different wireless connection standards, such as Bluetooth, Wi-Fi, Wi-Fi Max or similar.
  • the devices with means of access to the mobile telephone network are equipped with data connection via WAP (Wireless Application Protocol), GPRS, UMTS, D-AMPS, PHS, EDGE, Wi-Fi, Wi- Fi Max or similar to allow a direct connection to the Internet. They also incorporate integrated motion detection sensors (such as accelerometers) that allow monitoring extremely abrupt changes in the position of the device. Modern devices that have these characteristics are usually programmable, so that the auxiliary modules mentioned can be easily controlled and monitored thanks to the specific APIs (Application Program Interface) available.
  • the solution proposed in this invention is the development of a low-cost universal location device, based on standard mobile telephone terminals. Such a device allows the location without making use of the location services offered by mobile phone operators or by other intermediation centers. Even so, in a complementary way, and if the user so requires, the device allows to use the location information provided by the operators based on triangulation based on the location of the mobile telephone antennas.
  • the system comprises two devices with means of access to the mobile telephone network, the service request device and the location sending device, where both devices comprise processing means configured to perform the stages corresponding to the service request and the location shipping.
  • Each service request device can monitor several location sending devices; and each location sending device can, in turn, be monitored by several service request devices, and the same terminal can even be configured to act according to both roles.
  • the location system is based on the exchange of text messages (SMS-Short Message Service) and / or multimedia (MMS-Multimedia Messaging System) following a pre-established protocol.
  • the service starts when one of the devices, without a predefined initial role, sends a text message with a predefined format that will start the synchronization process.
  • the synchronization process will be used to assign a specific role to each of the two devices: the service request device role (T1) or the location sending device role (T2).
  • T2 will accept or not the aforementioned synchronization through the timely exchange of messages. If the process is not accepted, it ends, but if both devices are accepted, they assume their role and subsequently the sending of requests and the corresponding location responses will be allowed.
  • the T1 can make location requests to the T2 device.
  • the location can be sent to the requesting device in text format (SMS), or using multimedia messages (MMS) containing, in a preferred embodiment, an image representing a map on the The location of the T2 device appears superimposed.
  • SMS text format
  • MMS multimedia messages
  • three stages are identified: a first Synchronization between devices; a second Location Request itself; and a third End of Synchronization.
  • at least four operating modes are identified: Point Location Mode, Tracking Mode, Out of Zone Alarm Mode, and Absence of Movement or Accident Mode.
  • the location procedure is described by the following steps:
  • Synchronization in this stage the communication between both devices is established. It starts with a Synchronization Start (M1) message sent from the T1 device.
  • the T2 device checks the identification of the sender of the message and can automatically confirm its acceptance, or request the user's intervention for confirmation, and the request may be denied.
  • the result is sent to device T1 by means of the Confirmation (M3) or Denial of Service (M4) messages respectively.
  • the T1 device is authorized to send Location Request messages to the T2 device (M2), which will be answered by the appropriate Location Message (M5) that collects the location current in geographic coordinates (latitude and longitude), UTM (Universal Transverse Mercator), or other possible formats.
  • M5 Location Message
  • the device consults the information of the available satellite location module, and can even use the location information provided by the operators based on triangulation based on the location of the mobile telephone antennas.
  • the T1 device may go to the End of Synchronization stage when it is desired to terminate the T2 monitoring. To do this, T1 must send an End of Supervision message (M6). When this message is received, the T2 device loses synchronization with T1, while sending a Confirmation Message (M3). In the same way, the Supervisory End request can be initiated from the T2 device.
  • Location Requests always initiated from the device that accepts the service request role can be made according to four possible modes of operation: Point Location Mode, Tracking Mode, Out of Zone Alarm Mode, and Mode of Operation Absence of Movement:
  • Point Location Mode Once the Synchronization stage between T1 and T2 has been passed, and while it remains active, the T1 device can carry out, at any time, one or several specific location queries that will be answered by the T2 device. Additionally, the reply message could contain telemetry information.
  • T1 can send location requests that will be answered by T2 within a defined time interval and with a defined latency. For this purpose, a start time and an end of the follow-up will be set, as well as a temporary latency, so that the device periodically returns the position of the device to be located with intervals equal to said time latency and in the predefined interval. Additionally, the response messages may contain telemetry information.
  • the T1 device can request that T2 send messages with its location only in the event that the limits of a predefined geographical area have been exceeded.
  • the device tracking utility could be activated automatically.
  • the reply message could contain telemetry information.
  • the T1 device can request that T2 send alert messages with its location, only in the event that no movement is detected during a predefined time interval, or an abrupt change in acceleration is detected. Additionally, the reply message could contain telemetry information.
  • the four operating modes listed are configurable for each user, being identified in the Location Request message.
  • the device 12 will be provided with a manual or automatic activation mode. Automatic utility would make sense for use by strongly dependent people or with profound cognitive disabilities.
  • the location information provided by the operators can be made from triangulation based on the location of the mobile telephone antennas.
  • the T2 terminal may consult an approximate location using the positioning services Existing based on mobile phone network. In the same way, to improve the response times of the device, terminal 12 may make use of the available AGPS information.
  • the Synchronization Request message (M1) will comprise at least the following data: a) the telephone number that uniquely identifies the line corresponding to the T1 device; b) the IMEI (International Mobile Equipment Identification) that will uniquely identify the T1 device when sending the Confirmation message (M3); and, c) a personal key that will identify the user (M3).
  • M1 the Synchronization Request message
  • M3 the IMEI (International Mobile Equipment Identification) that will uniquely identify the T1 device when sending the Confirmation message
  • M3 International Mobile Equipment Identification
  • a security token will be generated that will send along with the confirmation message (M3), and that will serve for subsequent communications between T1 and T2. This token will be valid as long as an End of Synchronization (M6) message is not received, at which time it will be removed from the authorization list.
  • each service request device can monitor several location sending terminals; and that each location sending terminal can be supervised, in turn, by several service request terminals. Likewise, each terminal can adopt both roles.
  • the demand-based location procedure based on standard mobile telephone terminals and message exchange which uses devices with means of accessing the mobile telephone network to establish peer-to-peer communications comprises the following steps:
  • a location sending device sent a service completion confirmation to the service request device, make a location request, comprising:
  • the location message additionally comprises telemetry information obtained by means of sensor modules integrated in the location sending device.
  • sensor modules integrated in the location sending device.
  • These modules can be temperature sensors, blood pressure sensors, heart rate sensors, glucose level sensors, etc.
  • the service request device upon confirmation of service performance of the location sending device, performs a location request a configurable number of times. With this embodiment, the operating mode of Point Location and the Tracking mode would be covered.
  • the location sending device performs location queries to the satellite location system with the start time, end time and time latency previously defined. This embodiment would respond to operation in Tracking mode.
  • the location sending device sends location messages only when said device exceeds the limits of a previously defined geographical area. This embodiment would respond to operation in Out of Zone Alarm mode.
  • the location sending device incorporates an alert message in the location message if the location sending device does not detect movement during a predefined time interval. This embodiment would respond to operation in the Absence of Motion or Accident mode.
  • the location sending device incorporates an alert message in the location message if the location sending device detects an acceleration change of at least 0.7-G. This embodiment would respond to operation in the Absence of Motion or Accident mode.
  • the demand-based location system based on standard mobile telephone terminals and message exchange, which uses devices with means of accessing the mobile telephone network to establish peer-to-peer communications includes:
  • processing means configured to:
  • - compose a location request message by integrating it into a data message comprising the type of message that is integrated and, optionally, a token to identify the session, and Start Time, End Time and temporary latency when it is a request in Mode of follow up;
  • the service request device is configured to:
  • - compose a synchronization end message by integrating it into a data message comprising the type of message that is integrated and, optionally, the token that identifies the session;
  • the service request device is configured to:
  • a service request device comprising processing means configured to:
  • - composing a location message by integrating it into a data message comprising the current location of the location sending device in geographical coordinates; - send the location message through the mobile telephone network to each of the service request devices with which it is synchronized;
  • the location sending device is configured to:
  • - compose a synchronization end message by integrating it into a data message comprising the type of message that is integrated and, optionally, the token that identifies the session;
  • the location sending device is configured to:
  • the processing means of the location sending device are configured to incorporate telemetry information in the location message where said information has been obtained by means of sensor modules integrated in the location sending device.
  • sensor modules integrated in the location sending device.
  • These modules can be temperature sensors, blood pressure sensors, heart rate sensors, glucose level sensors, etc.
  • the processing means of the service request device upon confirmation of service performance of the location sending device, are configured to make a location request a configurable number of times after receiving a service completion confirmation by the location sending device.
  • the operating mode of Point Location and the Tracking mode would be covered.
  • the processing means of the location sending device are configured to perform location queries to a satellite location system with the start time, end time and time latency previously defined. This embodiment would respond to operation in Tracking mode.
  • the processing means of the location sending device are configured to send location messages only when said device exceeds the limits of a previously defined geographical area. This embodiment would respond to operation in Out of Zone Alarm mode.
  • the processing means of the location sending device are configured to incorporate an alert message in the location message if the location sending device does not detect movement during a predefined time interval. This embodiment would respond to operation in the Absence of Motion or Accident mode.
  • the location sending device will comprise motion detection sensors configured to detect motion variations previously configured and experienced by the location sending device.
  • the processing means of the location sending device are configured to incorporate an alert message in the location message if the location sending device detects any of the previously configured movement variations. This embodiment would respond to operation in the Absence of Motion or Accident mode.
  • the device can be used for the location of dependent persons: elderly people, children, people with Alzheimer's disease, etc., so that the social environment of the person is endowed dependent on technical assistance with autonomous operation with respect to third parties.
  • the device object of the invention has the potential to integrate vital constant measurements (temperature, heart rate, etc.) so as to serve, in parallel to the location requests, monitor on demand people Dependents
  • vital constant measurements temperature, heart rate, etc.
  • Another possible application Direct would be in fleet management in logistics or transportation companies for vehicle location.
  • Figure 1 shows a global scheme of the operating context of the system.
  • Figure 2 shows the dependency relationships between T1 and T2.
  • Figure 3 shows, in the form of a time diagram, a possible embodiment of the protocol established for the synchronization of terminals T1 and T2.
  • Figure 4 shows, in the form of a time diagram, a possible embodiment of the protocol established for the purpose of synchronization of terminals T1 and T2.
  • Figure 5 shows, in the form of a time diagram, a possible embodiment of the protocol established for the exchange of messages in the mode of operation of point location.
  • Figure 6 shows, also in the form of a time diagram, a possible realization of the protocol established for the exchange of messages in that of the follow-up mode of operation.
  • Figure 7 shows a possible embodiment of the protocol established for the exchange of messages in the out of zone alarm operation mode.
  • Figure 8 shows a possible embodiment of the protocol established for the exchange of messages in the mode of operation absence of movement or accident.
  • Figure 9 shows, in a preferred embodiment, the content and extent of the text messages sent for each type of message.
  • Figure 10 shows, in a preferred embodiment, the main screen of terminal T2 in which the different options of the main menu are observed.
  • Figure 11 shows, in a preferred embodiment, the screen of the location device in which a list of terminals with which synchronization has been performed is shown.
  • Figure 12 shows, in a preferred embodiment, the location device screen in which the form for adding a new terminal to the synchronization list is shown
  • Figure 13 shows, in a preferred embodiment, the screen of terminal T1 showing the location of the monitored device by geographical coordinates.
  • Figure 14 shows, in a preferred embodiment, the screen of terminal T2 showing a map showing the location of the supervised device.
  • Figure 15 shows, in a preferred embodiment, the main terminal screen T2 in which the different options of the main menu are observed.
  • the system will have the characteristics described below.
  • the system will consist of two devices with means of access to the mobile telephone network: the service request device 1 and the location sending device 2, as well as processing means 5, 6 in each of the configured devices to perform the stages corresponding to the service request and the location dispatch.
  • the devices the one that acts as T2 or location sending device 2
  • the service request device 1 acting as T1 will not have additional hardware requirements. However, in some contexts it may be interesting to have an Internet connection using WAP, GPRS, EDGE, D-AMPS, PHS, WiFi or other standards.
  • FIG. 1 shows a global scheme of the operating context of the system.
  • the system consists of two devices with means of access to the mobile telephone network: the service request device 1 (T1), and the location sending device 2 (T2), in which processing means are located 5, 6 in each of them.
  • T1 service request device 1
  • T2 location sending device 2
  • processing means are located 5, 6 in each of them.
  • GSM mobile phone networks
  • MMS multimedia
  • T1 and T2 can connect to the Internet through a data connection (either through the mobile phone network itself, via Wi-Fi, or through any other communication link) to collect AGPS information and / or complementary cartographies.
  • Figure 2 shows the dependency relationships between T1 and T2. It is noted that T1 can monitor several (N) terminals T2 and, in turn, T2 can be monitored by several (M) terminals T1.
  • each message contains a set of fields encoded in ASCII and separated by the character
  • the Supervision Request message (Figure 9 M1) is formed by a first field (T) that identifies the type of message; a second field (IMEI) that identifies the IMEI of terminal T1; and a third field (Password) that identifies a personal password entered by the user.
  • the Location Request message ( Figure 9 M2) consists of a first field (T) that identifies the requested mode of operation; a second field containing a code (Token) randomly generated by terminal T1 to identify the session and which expires when synchronization is completed; the start and end time of the supervision (Start Time and End Time, respectively); and temporal latency (Inter).
  • the Confirmation message ( Figure 9 M3) consists of a first field (T) that identifies the type of message; a second field (IMEI) that identifies the IMEI of terminal T1; and a third field that contains the token generated for the session (Token).
  • the Denial of Service message contains three fields: the message type (T); the token (Token); and a third party that contains an error code (Error) that identifies the reason for declining the service.
  • the Location message ( Figure 9 M5) consists of eight fields: the message type (T); the token (Token); those that store the coordinates of the terminal (Latitude and Longitude, respectively); the date and time at which the location data were taken (Date and Time, respectively); a code that identifies the ordinal of the message sent (Num); and, finally, a complementary data field that could contain telemetry data.
  • the End of Supervision message ( Figure 9 M6) contains only the type of message (T) and the token used for communication (Token). Note that, in addition, mobile communications protocols ensure that all messages that are exchanged during the process are embedded in the header number that identifies the telephone line associated with the corresponding device and that, in turn, is included in the card SIM (Subscriber Identity Module) delivered by the operator.
  • SIM Subscriber Identity Module
  • the terminal that accepts the T1 role initially shows a screen in which a menu will be displayed that will allow you to select any of the following options (Figure 10):
  • the devices are identified by a profile that contains, among other associated data ( Figure 12), the corresponding telephone line number, a username, the type of messages defined for the exchange (SMS or MMS), etc.
  • the Device List is stored in the mobile terminal even after disconnection or when the battery is used up.
  • T1.c) Location request in Tracking mode This menu option presents the List of Devices that are currently being monitored. When selecting a device, a form is displayed that allows you to enter the start and end time of the tracking, as well as the temporary latency of sending the location. After selecting a device and entering this data, T1 contacts T2 and the location request process is started in tracking mode.
  • Out of Zone Alarm Request This menu option presents the List of Devices that are currently being monitored. When selecting a device, T1 contacts it and starts the process of Out of zone alarm request. At the same time that a location event is triggered informing T1, a vibration can be generated in the T2 device and even send an alarm to any type of control center if available.
  • T1 Request for Alarm of Absence of Movement or Accident. This menu option presents the List of Devices that are currently being monitored. When selecting a device, T1 contacts it and the out of zone alarm request process begins. At the same time that a location event is triggered informing T1, a vibration can be generated in the T2 device and even send an alarm to any type of control center if available.
  • T1.f View data received from the device (s) with which the synchronization was performed. This option is available as an Inbox, in which messages received from the device / s that are being monitored are stored. The messages may appear listed according to various sorting criteria, and identified by the date, and time of receipt, as well as by the identifier of the associated T2 device.
  • T1.g View messages and traces generated by the application during the execution of the service. From this option, the status of established communications can be monitored by displaying the messages generated during the execution of the service and / or possible communication errors.
  • T2 initially shows a screen in which a menu will be displayed that will allow you to select any of the following options (Figure 15):
  • T2.b Pending notices: where supervision requests are pending confirmation. This option is available as a tray Entry, in which the supervision requests received are stored. From this menu option, pending supervision requests can be accepted or rejected. In both cases, a confirmation or denial of service message will be sent to terminal T1 requesting supervision. If the service is accepted, the identifiers of the T1 device become part of the List of Supervisors.
  • T2.c View messages and traces generated by the application during the execution of the service: from this option the status of the established communications can be monitored by displaying the messages generated during the execution of the service and / or possible communication errors.
  • the synchronization process between both devices will consist of adding a new terminal to the List of Devices of T1 through option T1.a. This request must be confirmed on device T2 through option T2.b.
  • the Device List is accessed through T1.a and, through the appropriate menu options, a new device is added by entering its telephone number and associated data ( Figure 12). Whether T2 accepts the monitoring request or rejects it (via T2.b) it will send a reply message, and T1 will receive a warning on the screen. As of this moment, T2 is available in the Device List (accessible through T1.a) and in the other options available. If you want to change the configuration and / or data associated with a specific device, you must select that device through T1.and use the different available configuration options, being able to modify, for example, the desired response mode (SMS or MMS)
  • SMS desired response mode
  • the List of Devices with which T1 is synchronized (T1.a) can be displayed, as well as making location requests in a timely manner, follow-up, out-of-zone alert, and absence of movement (through options T1.b, T1.c, T1.d, and T1.d, respectively).
  • the T1 menu In order to check the messages received with the location data, the T1 menu must be accessed. After selecting the device to be monitored, a screen is displayed indicating the dates and times at which the locations received for the selected device were taken. After select one of them, and in case the communication between both devices has been fixed using SMS text messages, the coordinates of the location of T2 can be displayed on the screen ( Figure 13).
  • the obtained coordinates can be used to index in any of the web services available on the Internet that offer cartography (such as, for example, , and without being limiting of the invention, those offered by OpenStreet Maps, Google Maps, etc.), so that a map can be displayed on which a marker that identifies the position appears ( Figure 14).
  • cartography such as, for example, , and without being limiting of the invention, those offered by OpenStreet Maps, Google Maps, etc.
  • the T1 device does not have an Internet connection, you can use cartographies stored internally on the device itself. If you have received the location embedded in an MMS type message, T1 may not need to connect to the Internet or consult the cartography stored on the device itself, but will directly display the received image that shows the location ( Figure 1).
  • T2 To terminate monitoring on a particular T2 device, it would be selected in the Device List and removed using the available menu options.
  • a message is sent to T2 indicating the End of Supervision.
  • the list of supervised patients is stored in the device even when the application is closed or the device is turned off due to lack of battery.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Procedimiento y sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, que utiliza dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil para establecer comunicaciones P2P entre un dispositivo de solicitud de servicio (1) y un dispositivo de envío de localización (2) que comprende sincronizar dichos dispositivos enviando, el dispositivo de solicitud de servicio (1), un mensaje de inicio de sincronización y enviando, cada dispositivo de envío de localización (2), una respuesta de realización del servicio; si el dispositivo de envío de localización (2) envió una confirmación de realización de servicio, el dispositivo de solicitud de servicio (1) envía un mensaje de solicitud de localización, éste realiza una consulta de ubicación a un sistema de localización por satélite (3) y envía el mensaje de localización; finalmente uno de los dispositivos finaliza la sincronización enviando un mensaje de fin de sincronización.

Description

PROCEDIMIENTO Y SISTEMA DE LOCALIZACIÓN POR DEMANDA BASADA EN TERMINALES DE TELEFONÍA MÓVIL ESTÁNDAR E INTERCAMBIO DE
MENSAJES
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención pertenece al campo de los sistemas de localización basados en telefonía móvil y plataformas de posicionamiento global.
ESTADO DE LA TÉCNICA
Actualmente existen diversos sistemas de posicionamiento basados en la utilización de las redes de comunicaciones móviles celulares (GSM-Global System Mobile, GPRS-General Packet Radio Service, UMTS- Un ¡versal Mobile Telecommunications System, EDGE-Enhanced Data Rates for GSM Evolution, D- AMPS-Digital Advanced Mobile Phone System, PHS-Personal Handyphon System, etc) como tecnología subyacente. GSM es la tecnología de comunicaciones móviles más extendida hoy en día en todo el mundo. Surgió como consecuencia de la necesidad de aumentar la calidad de las comunicaciones y proporcionar nuevos servicios de valor añadido que eran imposibles de implementar con la anterior tecnología móvil analógica. GPRS, EDGE y UMTS pueden considerarse evoluciones de esta tecnología.
Grosso modo, la infraestructura de redes de comunicaciones móviles celulares está compuesta por 3 elementos: el terminal móvil de usuario, las estaciones base (antenas de telefonía móvil) repartidas por toda la geografía formando celdas de comunicación y, por último, los nodos de conmutación del operador. El funcionamiento de estas redes de comunicación se puede expresar de modo sencillo como sigue: un teléfono móvil tiene siempre una celda o estación base asociada con la que comunicarse para establecer una comunicación. Esta asociación es completamente automática y transparente para el usuario. En los nodos de conmutación se mantienen unos sistemas informáticos para tareas como: gestión de llamadas, mensajería, servicios varios, etc. que son capaces de comunicar con el teléfono móvil al que mantiene localizado conociendo la celda o grupo de celdas con las que se está comunicando. En el caso de GSM o GPRS, las estaciones base dan cobertura actualmente a casi el 100% del territorio español. De esta forma, todos los terminales móviles dados de alta en el sistema, pueden ser localizados geográficamente con una resolución equivalente, al menos, al tamaño del área geográfica cubierta por una estación base, que puede oscilar desde los centenares de metros de radio en zonas urbanas a dos o tres decenas de kilómetros en zonas rurales. También es posible mejorar la precisión de la localización mediante triangulación realizada a partir de los datos del posicionamiento de las antenas de telefonía móvil con las que el terminal se encuentra en comunicación. En la actualidad, GSM está evolucionando y aparecen nuevas tecnologías con mayor capacidad como UMTS, lo que sin duda hará que este tipo de aplicaciones tengan que actualizarse para su funcionamiento.
El uso del sistema GPS (Global Positioning System), por su coste, fiabilidad y exactitud para aplicaciones civiles es, a día de hoy, una alternativa para este tipo de aplicaciones. En esencia, un sistema GPS es un sistema de posicionamiento basado en un conjunto de satélites y estaciones terrestres. La posición sobre la superficie de la Tierra es calculada a partir de las medidas tomadas de señales procedentes de dichos satélites, con precisiones del orden de metros e incluso, en algunos sistemas avanzados, hasta de centímetros. Las estaciones terrestres permiten corregir ciertas desviaciones en el proceso de localización.
En principio, el GPS presenta dos prestaciones básicas que lo hacen de especial interés comparado con los sistemas de posicionamiento basados en la información recabada por los sistemas de comunicaciones móviles celulares:
1. La primera de ellas es, precisamente, la de ser global. Es un sistema que permite la localización en cualquier punto de la superficie de la Tierra, incluso en el centro de los océanos, siempre que exista visión directa con los satélites. A diferencia de ello, cualquier sistema basado en la información recogida por los sistemas de comunicación celulares es altamente dependiente de la plataforma usada por el operador de telefonía. No podría localizarse, pues, un terminal más allá de las celdas gestionadas por dicho operador. Esta globalidad es de especial interés en áreas poco pobladas y con poca cobertura de los sistemas de comunicaciones móviles basados en celdas.
2. La segunda característica relevante del GPS es su resolución: metros o, incluso, centímetros. Esta resolución se puede considerar muy alta si la comparamos con la del sistema basado en GSM, que está condicionada por la densidad de antenas en el área, pudiéndose llegar a conseguir, en el mejor de los casos (áreas urbanas muy pobladas), resoluciones en torno a 50 metros, mientras que en zonas interurbanas o rurales el error en la localización puede llegar a rondar los 20 km.
De modo general, y teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que las tecnologías de localización fundamentadas en GPS y las basadas en redes de comunicaciones móviles son complementarias, dado que los sistemas GPS presentan el inconveniente de que el receptor ha de estar a la vista del satélite; por lo que si el portador del receptor GPS se sitúa en algún lugar a cubierto (Metro, túnel, edificio, etc.), dejará de estar localizable mediante esta tecnología. En contraposición a ello, en prácticamente casi cualquier lugar de una zona con densidad de población media o alta es posible la localización mediante telefonía móvil, ya que las compañías operadoras de telefonía cuidan mucho la existencia de cobertura hasta en los lugares más recónditos, con objeto de garantizar a los usuarios la posibilidad de efectuar llamadas y aumentar su tráfico telefónico (y por lo tanto su facturación) desde casi cualquier punto. Incluso, en la actualidad se están desarrollando tecnologías que permitan la localización de móviles en espacios interiores.
Por otro lado, el sistema GPS convencional posee ciertas limitaciones, debidas fundamentalmente a la baja potencia emitida por los satélites y a la baja tasa de transmisión de información enviada. Estas características tienen como consecuencia que el tiempo necesario para fijar la posición desde el encendido del receptor, TTFF (Time To First Fix), puede llegar a ser de varios minutos. Además, la capacidad de recepción queda, en general, limitada a zonas con visibilidad directa sobre los satélites. El modelo de GPS convencional se ha visto mejorado por el empleo de la tecnología AGPS (Assisted GPS), que impacta directamente sobre el TTFF y sobre la sensibilidad de los receptores, extendiendo la recepción a zonas sin visibilidad directa. La tecnología AGPS se basa en, además de la comunicación con los satélites GPS, el empleo de cierta información adicional de asistencia que es recibida por otros medios o elementos externos (tales como un servidor del sistema) que ayudan en la localización del receptor enviando información complementaria.
Con la información de asistencia, que posee una validez temporal y por ello se descarga de forma periódica desde el servidor al dispositivo receptor, se producen las siguientes mejoras: se reduce el TTFF, ya que el receptor consigue sincronizarse más rápidamente con la señal de los satélites y no necesita decodificar dicha señal, pues conoce a priori la información que va a recibir de ellos. Por tanto, se reduce el tiempo necesario para la localización; se aumenta la sensibilidad y precisión de la localización, permitiendo fijar la posición en entornos complicados, tales como grandes entornos urbanos e interiores; y, por último, se reduce el consumo de batería, aumentando la autonomía del sistema.
Se encuentran dispositivos similares al planteado en la presente invención en el contexto de la teleasistencia, para el cuidado de personas dependientes, y en la gestión de flotas. El empleo de tecnologías de localización en aplicaciones relacionadas con la autonomía personal y las ayudas técnicas se viene proponiendo y experimentando a lo largo del último lustro.
Entre las iniciativas desarrolladas en España podemos destacar:
1. El sistema MobilAlarm es un proyecto de teleasistencia móvil impulsado en España por la Junta de Andalucía. En este proyecto se ha desarrollado un sistema de posicionamiento y teleasistencia basado en GSM usando los servicios proporcionados por los operadores de telefonía móvil.
2. La Xunta de Galicia ha promovido un sistema similar al anterior basándose en dispositivos GPRS. Se aplica a la localización de mayores afectados por demencias leves. El funcionamiento de este sistema implica que el paciente deberá portar siempre consigo un dispositivo diseñado ad hoc del tamaño de un teléfono móvil, que se fija al cuerpo con arneses para evitar que se caiga o que el usuario lo retire. En caso de que el portador se sienta desorientado o necesite ayuda o asistencia de cualquier tipo, basta con apretar un botón para que se active un sistema de alerta que será inmediatamente percibido por la central de llamadas. Lo más interesante de esta aplicación, es que la información que proporciona a la central de llamadas está personalizada para cada usuario; de esta forma, el mensaje indicará si el anciano que ha solicitado ayuda está en su casa, en un parque por el que suele pasear o en uno de los cafés que frecuenta, lo que garantiza una respuesta más ágil.
3. El Brazalete Maya es un dispositivo pequeño que se porta como un reloj de pulsera. Integra una interfaz GPS, para calcular el posicionamiento de la persona portadora del brazalete. En casos de violencia doméstica, cuando el agresor se acerca a la víctima a unos 1.000 metros los brazaletes de éste y la víctima mandan sus posicionamientos a la policía. Si la distancia se reduce a 500 metros, el vibrador del brazalete de la víctima le avisa del peligro, así como a la central policial. En su interior, el brazalete dispone de una serie de sensores. Uno detecta el movimiento (golpes, caídas fuertes, estados de inconsciencia, si la persona está de pie, tumbada, corriendo, dormida, consumo energético). Otro mide la temperatura corporal (termómetro digital que se puede programar para que avise con una alarma cuando se rebase una temperatura máxima o mínima); y, por último, integra un sensor de uso (advierte si la persona se desprende del brazalete) y resistividad (por ejemplo, indica la sudoración, que podría deberse a estados de nerviosismo o a una bajada de tensión). Cuando la persona necesita ser socorrida, o cuando suena la alarma porque ésta ha salido del perímetro establecido para controlarla (por ejemplo, en caso de desorientación de un enfermo de Alzheimer), el brazalete envía la alarma, bien por GSM (voz) o GPRS (datos), según se programe.
4. El brazalete Columba consta de una pulsera que no se puede quitar y que detecta automáticamente cada salida de una zona considerada segura alrededor de la casa del enfermo o la residencia y alerta a una central telefónica especializada que contacta rápidamente con la familia o el personal de emergencias para coordinar la asistencia. El brazalete tiene un sistema de localización por satélite (GPS), un emisor-receptor GSM-GPRS con transmisión de voz y datos y un programa informático inteligente de detección y alerta. El dispositivo incluye un teléfono mediante el cual la central que localiza al enfermo puede contactar con él gracias a la función de manos libres de la pulsera. Además, en la centralita se puede tener permanentemente localizado al paciente, gracias al GPS que lleva en la muñeca.
Por otro lado, la solicitud de patente internacional WO2006/000605 describe un dispositivo diseñado ad hoc para el análisis de la actividad de una persona y para la detección automática de caídas. La posición de una persona se detecta mediante un sistema GPS convencional y, con objeto de supervisar si la persona se cae al suelo, mide continuamente la aceleración del dispositivo (mediante un acelerómetro), de forma que la caída se asocia con un determinado valor de aceleración instantánea.
De nuevo, la solicitud de patente JP11083529 describe un dispositivo específico capaz de ser localizado gracias a la combinación de un receptor GPS, un acelerómetro y un giróscopo. Se trata de un dispositivo específico que realiza la localización siempre de forma local (en el propio dispositivo), sin hacer uso de información AGPS. La solicitud de patente JP10221427 también describe un dispositivo específico capaz de ser localizado mediante un sistema de posicionamiento GPS. Al igual que en el caso anterior, la localización del dispositivo se consigue de forma local (sin usar información de AGPS) y está basada en un dispositivo hardware específico diseñado al efecto.
La GB2314986 describe un sistema de emisión y recepción para la protección de niños. Se compone de uno o varios dispositivos de emisión y recepción para el o los niños, y un dispositivo transmisor y receptor para el vigilante. El dispositivo para el vigilante emite una señal de radio hacia el dispositivo del niño, el cual, a su vez, transmite una señal de respuesta. Las señales utilizadas son de amplitud y/o frecuencia modulada de modo que con ayuda de la evaluación del tiempo entre las señales o el desplazamiento de fase de las señales es posible calcular la distancia entre los dispositivos. De nuevo se trata de un hardware específico para el problema de localización.
La DE-OS19852912 describe un mando de emergencia que se compone de una unidad central estacionaria con un receptor y un transmisor portátil. Si la situación del transmisor o de la persona que lleva la emisora no se modifica dentro de un período o varios períodos predeterminados se emite a un ordenante una señal de alarma a través de la unidad central estacionaria, por ejemplo telefónica. Está basada en un dispositivo hardware específico diseñado al efecto.
La solicitud ES 1058916 U se refiere a un dispositivo de detección y localización de personas, especialmente indicado para la seguridad de escolares, o personas dependientes. Está basado en un hardware específico.
La solicitud ES 1067563 U tiene por objeto un dispositivo de localización por GPS vía radiofrecuencia, que permite la localización del emisor con las propiedades del GPS, y utilizando radiofrecuencia. Está basada en el desarrollo de un hardware específico.
La solicitud ES 1069834 U se refiere a un dispositivo de localización para flotas, del tipo de los que comprenden un dispositivo de posicionamiento global y unos medios de comunicación para la transmisión de la posición de un vehículo, remolque o carga de transporte de mercancías. Está basada en el desarrollo de un hardware específico.
La solicitud ES 2255387 B1 describe un sistema y dispositivo de bloqueo y localización de vehículos por tecnología GSM o similar, constituido por un equipo de control, provisto de medios de comunicación GSM u otra tecnología, camuflado en el interior de un vehículo, provisto funcionalmente de capacidades de seguridad pasiva (bloqueo) y activa (localización). Está basada en el desarrollo de un hardware específico,
La solicitud ES 2319182 T3 se refiere a un dispositivo específico en forma de reloj de pulsera para la localización y protección de personas, dispositivo que comprende un transmisor y medios de localización para averiguar el lugar del dispositivo. De nuevo está basada en un dispositivo hardware específico diseñado al efecto.
Por último, ES 2327887 A1 describe un procedimiento de localización de un dispositivo portátil que disminuye el consumo de batería, para lo que se usa un servidor configurado para comunicarse con dicho dispositivo portátil a través de una red de comunicaciones inalámbrica. El servidor se utiliza para recabar y enviar información de AGPS al propio terminal portátil, a la vez que almacena las cartografías utilizadas para mostrar la localización del dispositivo portátil. Así mismo, describe los módulos de un dispositivo hardware diseñado al efecto.
El dispositivo objeto de la invención se plantea como un complemento necesario a los métodos y sistemas de localización actual existentes en el mercado. El dispositivo que se presenta no necesita un terminal o hardware específico, contribuyendo a la universalización del servicio, a la vez que, al contrario que alguno de los dispositivos y servicios existentes, no necesita de intervención alguna de las operadoras de telefonía móvil. Ni siquiera se hace necesaria la presencia de un servidor intermedio, un centro de operaciones, o un centro de intermediación.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El objetivo de la presente invención es la prestación de servicios de localización por demanda basado en los estándares de telefonía móvil actuales y las plataformas de posicionamiento global GPS, haciendo uso de dispositivos de telefonía móvil convencional, que permite el seguimiento de la posición de un terminal móvil desde otro, con los debidos requisitos de privacidad y seguridad.
Adicionalmente, si se dispone de sensores conectados al terminal objeto de localización, el dispositivo puede enviar información complementaria relativa, por ejemplo, a la monitorización de constantes vitales de un individuo y/o de telemetría. El método y el sistema presentados suponen una mejora respecto al estado de la técnica ya que al funcionar sobre plataformas de telefonía móvil estándar el dispositivo no necesita un hardware específico.
Por otro lado, el método y el sistema de localización presentados no precisan un servidor intermedio, un centro de operaciones, o un centro de intermediación, ya que la comunicación se realiza de usuario a usuario haciendo uso de los servicios de transporte de una red de comunicaciones. Al no intervenir terceras partes, se trata de una comunicación entre pares (paradigma P2P) que se establece entre dos dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil garantiza la privacidad del servicio y el anonimato en su uso. Así mismo, el procedimiento propuesto protege al usuario de solicitudes de localización no deseadas mediante el intercambio de información relativa al propio dispositivo móvil, a la línea telefónica (mediante el número de teléfono asociado), al propio usuario (mediante una palabra clave), y mediante un código aleatorio generado de forma automática por el sistema que irá vinculado a cada sesión de supervisión. Por otro lado, la confidencialidad de la información que se intercambia queda garantizada gracias a que los protocolos de comunicaciones móviles subyacentes contemplan la encriptación de los mensajes de intercambio mediante algoritmos de tipo A5/1 o similar.
En la actualidad los dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil pueden incorporar a precios populares un módulo de localización por satélite, que comprenda, por ejemplo, sistemas GPS y AGPS. No obstante, en el caso de que los terminales de telefonía móvil no incorporen éste tipo de módulos, los sistemas de localización por satélite pueden conectarse directamente a un dispositivo con medios de acceso a la red de telefonía móvil mediante conexión directa por cable y/o diferentes estándares de conexión inalámbrica, tal como Bluetooth, Wi-Fi, Wi-Fi Max o similar.
Así mismo, en la actualidad los dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil están equipados con conexión de datos mediante WAP (Wireless Application Protocol), GPRS, UMTS, D-AMPS, PHS, EDGE, Wi-Fi, Wi-Fi Max o similar para permitir una conexión directa a Internet. También incorporan sensores de detección de movimiento integrados (como, por ejemplo, acelerómetros) que permiten monitorizar cambios extremadamente bruscos en la posición del dispositivo. Los dispositivos modernos que disponen de estas características suelen ser programables, de manera que se pueden controlar y monitorizar fácilmente los módulos auxiliares comentados gracias a las API (Application Program Interface) específicas disponibles. La solución propuesta en esta invención es el desarrollo de un dispositivo de localización universal de bajo coste, basado en terminales de telefonía móvil estándar. Tal dispositivo posibilita la localización sin hacer uso de los servicios de localización ofrecidos por parte de las operadoras de telefonía móvil o por otros de centros de intermediación. Aun así, de forma complementaria, y si el usuario así lo requiriera, el dispositivo permite hacer uso de la información de localización proporcionada por las operadoras a partir de triangulación basada en la ubicación de las antenas de telefonía móvil.
El sistema comprende dos dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil, el dispositivo de solicitud del servicio y el dispositivo de envío de localización, donde ambos dispositivos comprenden medios de procesamiento configurados para realizar las etapas correspondientes a la solicitud de servicio y al envío de localización. Cada dispositivo de solicitud de servicio puede supervisar a varios dispositivos de envío de localización; y cada dispositivo de envío de localización, puede ser supervisado, a su vez, por varios dispositivos de solicitud del servicio, pudiendo, incluso, configurarse un mismo terminal para que actúe conforme a ambos roles.
El sistema de localización se basa en el intercambio de mensajes de texto (SMS-Short Message Service) y/o multimedia (MMS-Multimedia Messaging System) siguiendo un protocolo preestablecido. El servicio se inicia cuando uno de los dispositivos, sin rol inicial predefinido, envía un mensaje de texto con un formato predefinido que iniciará el proceso de sincronización. El proceso de sincronización servirá para asignar un rol determinado a cada uno de los dos dispositivos: el rol de dispositivo de solicitud del servicio (T1 ) o el rol de dispositivo de envío de localización (T2). El T2 aceptará o no la citada sincronización mediante el oportuno intercambio de mensajes. En caso de no ser aceptada el proceso finaliza, pero si se acepta ambos dispositivos asumen su rol y posteriormente se permitirá el envío de solicitudes y las correspondientes respuestas de localización.
Pasada la etapa de sincronización, el T1 podrá realizar solicitudes de localización al dispositivo T2. Una vez conocida la ubicación de T2, la localización se podrá enviar al dispositivo solicitante en formato texto (SMS), o bien haciendo uso de mensajes de tipo multimedia (MMS) conteniendo, en una realización preferente, una imagen que representa un mapa sobre el que aparece superpuesta la ubicación del dispositivo T2. Durante el procedimiento que implementa el sistema de localización se identifican, en una realización preferente, tres etapas: una primera de Sincronización entre dispositivos; una segunda de Petición de Localización propiamente dicha; y una tercera de Fin de Sincronización. Así mismo, durante la fase de Petición de Localización, se identifican, al menos, cuatro modos de funcionamiento: Modo de Localización Puntual, Modo de Seguimiento, Modo de Alarma de Fuera de Zona, y Modo de Ausencia de Movimiento o accidente.
Así pues, en una realización preferente, el procedimiento de localización queda descrito por las siguientes etapas:
a) Sincronización: en esta etapa se establece la comunicación entre ambos dispositivos. Se inicia con un mensaje de Inicio de Sincronización (M1) enviado desde el dispositivo T1. El dispositivo T2 comprueba la identificación del emisor del mensaje y puede confirmar automáticamente la aceptación del mismo, o bien solicitar la intervención del usuario su confirmación, pudiéndose denegar la solicitud. El resultado se envía al dispositivo T1 mediante los mensajes de Confirmación (M3) o de Denegación de Servicio (M4) respectivamente.
b) Petición de Localización: superada la etapa de Sincronización, el dispositivo T1 se encuentra autorizado para enviar mensajes de Solicitud de Localización al dispositivo T2 (M2), que serán respondidas por éste mediante el oportuno Mensaje de Localización (M5) que recoge la ubicación actual en coordenadas geográficas (latitud y longitud), UTM (Universal Transverse Mercator), u otros posibles formatos. Para ello, el dispositivo consulta la información del módulo de localización por satélite disponible, pudiendo utilizar, incluso, la información de localización proporcionada por las operadoras a partir de triangulación basada en la ubicación de las antenas de telefonía móvil.
c) Fin de Sincronización: el dispositivo T1 podrá pasar a la etapa de Fin de Sincronización cuando se desee dar por finalizada la monitorización de T2. Para ello, T1 habrá de enviar un mensaje de Fin de Supervisión (M6). Cuando se recibe este mensaje, el dispositivo T2 pierde la sincronización con T1 , a la vez que envía un Mensaje de Confirmación (M3). De la misma forma, la solicitud de Fin de Supervisión puede ser iniciada desde el dispositivo T2. Las Peticiones de Localización, iniciadas siempre desde el dispositivo que acepta el rol de solicitud del servicio se pueden realizar de acuerdo a cuatro posibles modos de funcionamiento: Modo de Localización Puntual, Modo de Seguimiento, Modo de Alarma de Fuera de Zona, y Modo de Ausencia de Movimiento:
1. Modo de Localización Puntual: Una vez que se ha superado la etapa de Sincronización entre T1 y T2, y mientras que ésta permanezca activa, el dispositivo T1 puede realizar, en cualquier momento, una o varias consultas puntuales de localización que serán respondidas por el dispositivo T2. Adicionalmente, el mensaje de respuesta podría contener información de telemetría.
2. Modo de Seguimiento: una vez superada la etapa de Sincronización, T1 puede enviar solicitudes de localización que serán respondidas por T2 dentro de un intervalo temporal y con una latencia definidos. Para ello se fijará un instante de comienzo y un instante de finalización del seguimiento, así como una latencia temporal, de forma que el dispositivo devuelva periódicamente la posición del dispositivo a localizar con intervalos iguales a dicha latencia temporal y en el intervalo predefinido. Adicionalmente, los mensajes de respuesta podrían contener información de telemetría.
3. Modo Alarma de Fuera de Zona: Una vez superada la etapa de Sincronización, el dispositivo T1 puede solicitar que T2 envíe mensajes con su ubicación únicamente en el supuesto de que se hayan rebasado los límites de una zona geográfica predefinida. Además, a partir del momento mismo en que el dispositivo T2 se salga de la zona geográfica predefinida, se podría activar automáticamente la utilidad de seguimiento del dispositivo. Adicionalmente, el mensaje de respuesta podría contener información de telemetría.
4. Modo Ausencia de Movimiento o Accidente: Una vez superada la fase de sincronización, el dispositivo T1 puede solicitar que T2 envíe mensajes de alerta con su ubicación, únicamente en el supuesto de que no se detecte movimiento durante un intervalo de tiempo predefinido, o se detecte un cambio brusco en la aceleración. Adicionalmente, el mensaje de respuesta podría contener información de telemetría.
Los cuatro modos de funcionamiento enunciados son configurables para cada usuario, quedando identificados en el mensaje de Solicitud de Localización. En una realización preferente, y con objeto de evitar un uso que pudiera contravenir la privacidad de las personas, el dispositivo 12, estará dotado de un modo de activación manual o automática. La utilidad automática tendría sentido para su uso por personas fuertemente dependientes o con discapacidades cognitivas profundas.
Por otro lado, e independientemente de si se recibió una solicitud de localización o no, en una realización preferente, y mientras que permanezca sincronizado con T1 , 12 se encargará de recoger de forma continuada la localización y la hora a la que se obtiene dicha localización, de manera que, en caso de falta de cobertura de satélites, si llegara una petición de localización, sería posible enviar el último posicionamiento correcto conocido junto con la hora a la que se realizó el posicionamiento.
Así mismo, en el caso de que fuera imposible recoger la información de los sistemas de localización por satélite, puede hacerse uso de la información de localización proporcionada por las operadoras a partir de triangulación basada en la ubicación de las antenas de telefonía móvil.
Adicionalmente, y con objeto de garantizar el servicio (incluso a costa de perder resolución en el mismo), en caso de falta de cobertura de los sistemas de localización por satélite, el terminal T2 podrá consultar una localización aproximada haciendo uso de los servicios de posicionamiento existentes basados en la red de telefonía móvil. De la misma forma, para mejorar los tiempos de respuesta del dispositivo, el terminal 12 podrá hacer uso de la información de AGPS disponible.
Con objeto de garantizar la identidad del solicitante y evitar la suplantación por parte de terminales de terceros, en una realización preferente, se contemplan determinados mecanismos de seguridad en la comunicación basados en el intercambio de información. Durante la etapa de inicio de supervisión, el mensaje de Solicitud de Sincronización (M1) comprenderá, al menos, los siguientes datos: a) el número de teléfono que identificará de forma unívoca la línea correspondiente al dispositivo T1 ; b) el IMEI (International Mobile Equípment Identity) que identificará el dispositivo T1 de forma unívoca al enviar el mensaje de Confirmación (M3); y, c) una clave personal que identificará al usuario (M3). Estos tres datos servirán para que el dispositivo T2 pueda identificar unívocamente al dispositivo T1 autorizado, bien contrastando los datos con una lista de autorización cargada previamente, o bien mediante la consulta al propio usuario y la posterior inclusión en dicha lista. Una vez comprobada la identidad del dispositivo T1 , se generará un token de seguridad que se enviará junto con el mensaje de Confirmación (M3), y que servirá para las posteriores comunicaciones entre T1 y T2. Dicho token tendrá vigencia mientras no se reciba un mensaje de Fin de Sincronización (M6), momento en el que se dará de baja en la lista de autorización.
Se contempla la posibilidad de que cada dispositivo de solicitud de servicio pueda supervisar a varios terminales de envío de localización; y que cada terminal de envío de localización, pueda ser supervisado, a su vez, por varios terminales de solicitud del servicio. Así mismo, cada terminal puede adoptar ambos roles.
Por tanto, el procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, que utiliza dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil para establecer comunicaciones entre pares comprende las siguientes etapas:
a) sincronizar los dispositivos que van a establecer la comunicación, comprendiendo:
• seleccionar, el dispositivo de solicitud de servicio, al menos un destinatario al que se realizará una petición de localización;
• componer, el dispositivo de solicitud de servicio, un mensaje de inicio de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio y, opcionalmente, una clave introducida por el usuario;
• enviar, el dispositivo de solicitud de servicio, el mensaje de inicio de sincronización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los destinatarios;
• recibir, cada dispositivo de envío de localización destinatario, el mensaje de inicio de sincronización enviado por el dispositivo de solicitud de servicio;
• identificar, cada dispositivo de envío de localización destinatario, el dispositivo de solicitud de servicio emisor del mensaje;
• componer, cada dispositivo de envío de localización destinatario, una respuesta de confirmación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio si el dispositivo de envío de localización acepta la petición de localización y, opcionalmente un token generado aleatoriamente para identificar la sesión;
• componer, cada dispositivo de envío de localización destinatario, una respuesta de denegación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio si el dispositivo de envío de localización no acepta la petición de localización y, opcionalmente un token generado aleatoriamente para identificar la sesión;
• enviar, cada dispositivo de envío de localización destinatario, una respuesta de realización del servicio a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio;
• recibir, el dispositivo de solicitud de servicio, el mensaje de respuesta de realización del servicio de cada dispositivo de envío de localización destinatario;
si un dispositivo de envío de localización envió una confirmación de realización de servicio al dispositivo de solicitud de servicio, realizar una petición de localización, comprendiendo:
• componer, el dispositivo de solicitud de servicio, un mensaje de solicitud de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente, un token para identificar la sesión, y Hora Inicio, Hora Fin y latencia temporal cuando se trate de una solicitud en Modo de Seguimiento;
• enviar, el dispositivo de solicitud de servicio, el mensaje de solicitud de localización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización con el que está sincronizado;
• recibir, el dispositivo de envío de localización, el mensaje de solicitud de localización;
• realizar, el dispositivo de envío de localización, una consulta de ubicación a un sistema de localización por satélite;
• recibir, el dispositivo de envío de localización, la ubicación de dicho dispositivo del sistema de localización por satélite al que realizó la consulta;
• componer, el dispositivo de envío de localización, un mensaje de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo la ubicación actual del dispositivo de envío de localización dado en coordenadas geográficas o en formato gráfico mediante un MMS;
• enviar, el dispositivo de envío de localización, el mensaje de localización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los dispositivos de solicitud de servicio con el que está sincronizado;
• recibir, el dispositivo de solicitud de servicio, el mensaje de localización del dispositivo de envío de localización;
c) finalizar la sincronización, comprendiendo:
• componer, uno de los dispositivos en comunicación, un mensaje de fin de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente el token que identifica la sesión;
• enviar, el dispositivo que compuso el mensaje, el mensaje de fin de sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo con el que está en comunicación;
• recibir, el dispositivo en comunicación, el mensaje de fin de sincronización;
• componer, el dispositivo en comunicación, un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente el token que identifica la sesión;
• enviar, el dispositivo en comunicación, el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo que envió el mensaje de fin de sincronización;
• recibir, el dispositivo que envió el mensaje de fin de sincronización, el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización del dispositivo en comunicación.
En una realización preferente, el mensaje de localización comprende adicionalmente información de telemetría obtenida mediante módulos sensores integrados en el dispositivo de envío de localización. Estos módulos pueden ser sensores de temperatura, sensores de presión sanguínea, sensores de frecuencia cardiaca, sensores de nivel de glucosa, etc.
En una realización preferente, ante una confirmación de realización de servicio del dispositivo de envío de localización, el dispositivo de solicitud de servicio realiza una petición de localización un número configurable de veces. Con esta realización se cubriría el modo de funcionamiento de Localización Puntual y el modo de Seguimiento.
En una realización preferente, el dispositivo de envío de localización realiza consultas de ubicación al sistema de localización por satélite estando el instante de comienzo, el instante de finalización y la latencia temporal previamente definidos. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Seguimiento.
En una realización preferente, el dispositivo de envío de localización envía mensajes de localización únicamente cuando dicho dispositivo rebase los límites de una zona geográfica previamente definida. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Alarma de Fuera de Zona.
En una realización preferente, el dispositivo de envío de localización incorpora un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización no detecta movimiento durante un intervalo de tiempo predefinido. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Ausencia de Movimiento o Accidente.
En una realización preferente, el dispositivo de envío de localización incorpora un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización detecta un cambio de aceleración de al menos 0.7-G. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Ausencia de Movimiento o Accidente.
El sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, que utiliza dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil para establecer comunicaciones entre pares comprende:
o un dispositivo de solicitud de servicio que comprende unos medios de procesamiento configurados para:
• seleccionar al menos un destinatario al que se realizará una petición de localización;
• componer un mensaje de inicio de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio y, opcionalmente, una clave introducida por el usuario;
• enviar el mensaje de inicio de sincronización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los destinatarios; • recibir un mensaje de respuesta de realización del servicio de cada dispositivo de envío de localización destinatario;
• si el dispositivo de envío de localización envió una confirmación de realización de servicio al dispositivo de solicitud de servicio, dicho dispositivo de solicitud de servicio realiza una petición de localización, comprendiendo:
- componer un mensaje de solicitud de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente, un token para identificar la sesión, y Hora Inicio, Hora Fin y latencia temporal cuando se trate de una solicitud en Modo de Seguimiento;
- enviar el mensaje de solicitud de localización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización con el que está sincronizado;
- recibir un mensaje de localización del dispositivo de envío de localización comprendiendo la ubicación actual del dispositivo de envío de localización dado en coordenadas geográficas o en formato gráfico mediante un MMS;
• si el dispositivo de solicitud de servicio finaliza la conexión, el dispositivo de solicitud de servicio está configurado para:
- componer un mensaje de fin de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente el token que identifica la sesión;
- enviar el mensaje de fin de sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización;
- recibir un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización del dispositivo de envío de localización;
• si el destinatario finaliza la conexión, el dispositivo de solicitud de servicio está configurado para:
- recibir un mensaje de fin de sincronización del dispositivo de envío de localización;
- componer un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente el token que identifica la sesión; - enviar el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización;
un dispositivo de solicitud de servicio que comprende unos medios de procesamiento configurados para:
• recibir el mensaje de inicio de sincronización enviado por el dispositivo de solicitud de servicio;
• identificar el dispositivo de solicitud de servicio emisor del mensaje;
• componer una respuesta de confirmación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio si el dispositivo de envío de localización acepta la petición de localización y, opcionalmente, un token generado aleatoriamente para identificar la sesión;
• componer una respuesta de denegación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio si el dispositivo de envío de localización no acepta la petición de localización y, opcionalmente, un token generado aleatoriamente para identificar la sesión;
• enviar su respuesta de realización del servicio a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio;
• si el dispositivo de envío de localización envió una confirmación de realización de servicio al dispositivo de solicitud de servicio, realizar una petición de localización, comprendiendo:
- recibir el mensaje de solicitud de localización enviado por el dispositivo de solicitud de servicio;
- realizar una consulta de ubicación a un sistema de localización por satélite;
- recibir la ubicación de dicho dispositivo del sistema de localización por satélite al que realizó la consulta;
- componer un mensaje de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo la ubicación actual del dispositivo de envío de localización en coordenadas geográficas; - enviar el mensaje de localización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los dispositivos de solicitud de servicio con el que está sincronizado;
• si el dispositivo de envío de localización finaliza la conexión, el dispositivo de de envío de localización está configurado para:
- componer un mensaje de fin de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente el token que identifica la sesión;
- enviar el mensaje de fin de sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio;
- recibir un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización del dispositivo de solicitud de servicio;
• si el dispositivo de solicitud de servicio finaliza la conexión, el dispositivo de envío de localización está configurado para:
- recibir un mensaje de fin de sincronización del dispositivo de solicitud de servicio;
- componer un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y, opcionalmente el token que identifica la sesión;
- enviar el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio.
En una realización preferente, los medios de procesamiento del dispositivo de envío de localización están configurados para incorporar información de telemetría en el mensaje de localización donde dicha información ha sido obtenida mediante módulos sensores integrados en el dispositivo de envío de localización. Estos módulos pueden ser sensores de temperatura, sensores de presión sanguínea, sensores de frecuencia cardiaca, sensores de nivel de glucosa, etc.
En una realización preferente, ante una confirmación de realización de servicio del dispositivo de envío de localización, los medios de procesamiento del dispositivo de solicitud de servicio están configurados para realizar una petición de localización un número configurable de veces tras recibir una confirmación de realización de servicio por parte del dispositivo de envío de localización. Con esta realización se cubriría el modo de funcionamiento de Localización Puntual y el modo de Seguimiento. En una realización preferente, los medios de procesamiento del dispositivo de envío de localización están configurados para realizar consultas de ubicación a un sistema de localización por satélite estando el instante de comienzo, el instante de finalización y la latencia temporal previamente definidos. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Seguimiento.
En una realización preferente, los medios de procesamiento del dispositivo de envío de localización están configurados para enviar mensajes de localización únicamente cuando dicho dispositivo rebase los límites de una zona geográfica previamente definida. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Alarma de Fuera de Zona.
En una realización preferente, los medios de procesamiento del dispositivo de envío de localización están configurados para incorporar un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización no detecta movimiento durante un intervalo de tiempo predefinido. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Ausencia de Movimiento o Accidente.
En una realización preferente, el dispositivo de envío de localización comprenderá sensores de detección de movimiento configurados para detectar variaciones de movimiento previamente configuradas y experimentadas por el dispositivo de envío de localización. En esta realización y de forma preferente, los medios de procesamiento del dispositivo de envío de localización están configurados para incorporar un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización detecta alguna de las variaciones de movimiento previamente configuradas. Esta realización respondería al funcionamiento en modo de Ausencia de Movimiento o Accidente.
Las posibles aplicaciones del dispositivo son múltiples. A modo de ejemplo, y sin ser limitativo de la invención, el dispositivo se puede utilizar para la localización de personas dependientes: personas mayores, niños, personas con la enfermedad de Alzheimer, etc, de modo que se dote al entorno social de la persona dependiente de una ayuda técnica con un funcionamiento autónomo con respecto a terceros. En paralelo con las funcionalidades de localización el dispositivo objeto de la invención presenta potencialidad de integración de medidas de constante vitales (temperatura, ritmo cardíaco, etc.) de manera que sirva para, en paralelo a las solicitudes de localización, monitorizar a demanda a personas dependientes. Otra posible aplicación directa estaría en la gestión de flotas en empresas de logística o transporte para la localización de vehículos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
A continuación, para facilitar la comprensión de la invención, a modo ilustrativo pero no limitativo se describirá una realización de la invención que hace referencia a una figura.
La figura 1 muestra un esquema global del contexto de funcionamiento del sistema.
La figura 2 muestra las relaciones de dependencia existentes entre T1 y T2. La figura 3 muestra, en forma de diagrama de tiempos, una posible realización del protocolo establecido para la sincronización de los terminales T1 y T2.
La figura 4 muestra, en forma de diagrama de tiempos, una posible realización del protocolo establecido para el fin de la sincronización de los terminales T1 y T2.
La figura 5 muestra, en forma de diagrama de tiempos, una posible realización del protocolo establecido para el intercambio de mensajes en el modo de funcionamiento de localización puntual.
La figura 6 muestra, también en forma de diagrama de tiempos, una posible realización del protocolo establecido para el intercambio de mensajes en el del modo de funcionamiento de seguimiento.
La figura 7 muestra una posible realización del protocolo establecido para el intercambio de mensajes en el modo de funcionamiento alarma de fuera de zona.
La figura 8 muestra una posible realización del protocolo establecido para el intercambio de mensajes en el modo de funcionamiento ausencia de movimiento o accidente.
La figura 9 muestra, en una realización preferente, el contenido y la extensión de los mensajes de texto enviados para cada tipo de mensaje.
La figura 10 muestra, en una realización preferente, la pantalla principal del terminal T2 en la que se observan las distintas opciones del menú principal.
La figura 11 muestra, en una realización preferente, la pantalla del dispositivo de localización en la que se muestra un listado de terminales con los que se ha realizado la sincronización. La figura 12 muestra, en una realización preferente, la pantalla del dispositivo de localización en la que se muestra el formulario para añadir un nuevo terminal a la lista de sincronización
La figura 13 muestra, en una realización preferente, la pantalla del terminal T1 mostrando la localización del dispositivo supervisado mediante coordenadas geográficas.
La figura 14 muestra, en una realización preferente, la pantalla del terminal T2 mostrando un mapa en el que aparece la localización del dispositivo supervisado.
La figura 15 muestra, en una realización preferente, la pantalla principal terminal T2 en la que se observan las distintas opciones del menú principal.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE UN MODO DE REALIZACIÓN
En una realización preferente, el sistema tendrá las características que a continuación se describen. El sistema estará formado por dos dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil: el dispositivo de solicitud del servicio 1 y el dispositivo de envío de localización 2, así como de medios de procesamiento 5, 6 en cada uno de los dispositivos configurados para realizar las etapas correspondientes a la solicitud de servicio y al envío de localización. Por otro lado, al menos uno de los dispositivos, el que actúe como T2 o dispositivo de envío de localización 2, comprenderá un módulo de localización por satélite 4 que podrá estar empotrado en el propio dispositivo 2, contemplándose la posibilidad de que dicho módulo de localización por satélite 4, preferentemente GPS, esté conectado al dispositivo de envío de localización 2 mediante otros mecanismos: conexión directa por cable, Bluetooth, etc. El dispositivo de solicitud del servicio 1 que actúe como T1 no tendrá requisitos hardware adicionales. No obstante, en algunos contextos puede ser interesante disponer de conexión a Internet mediante WAP, GPRS, EDGE, D-AMPS, PHS, WiFi u otros estándares.
La figura 1 muestra un esquema global del contexto de funcionamiento del sistema. El sistema está formado por dos dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil: el dispositivo de solicitud del servicio 1 (T1), y el dispositivo de envío de localización 2 (T2), en los que se ubican unos medios de procesamiento 5, 6 en cada uno de ellos. Haciendo uso de las redes de telefonía móvil existentes (GSM, GPRS, UMTS, etc), la localización se basa en el intercambio de mensajes de texto (SMS) y/o multimedia (MMS) entre ambos dispositivos siguiendo un protocolo preestablecido. Aunque no sería estrictamente necesario, tanto T1 como T2 pueden conectarse a Internet a través una conexión de datos (bien a través de la propia red de telefonía móvil, a través de Wi-Fi, o a través de cualquier otro enlace de comunicación) para recabar información de AGPS y/o cartografías complementarias.
Haciendo uso de un esquema entidad/relación, la figura 2 muestra las relaciones de dependencia existentes entre T1 y T2. Se observa que T1 puede supervisar varios (N) terminales T2 y, a su vez, T2 puede ser supervisado por varios (M) terminales T1.
Cabe mencionar de forma más detallada la figura 9 la cual describe el cuerpo de los mensajes en una realización basada en el intercambio de SMS. Teniendo en cuenta la limitación asociada a la longitud de éste tipo de mensajes (160 caracteres alfanuméricos), cada mensaje contiene un conjunto de campos codificados en ASCII y separados por el carácter El mensaje de Solicitud de Supervisión (Figura 9 M1) está formado por un primer campo (T) que identifica el tipo de mensaje; un segundo campo (IMEI) que identifica el IMEI del terminal T1 ; y un tercer campo (Clave) que identifica una clave personal introducida por el usuario. El mensaje de Solicitud de Localización (Figura 9 M2) consta de un primer campo (T) que identifica el modo de funcionamiento solicitado; un segundo campo que contiene un código (Token) generado aleatoriamente por el terminal T1 para identificar la sesión y que expira cuando se finaliza la sincronización; la hora de inicio y fin de la supervisión (Hora Inicio y Hora Fin, respectivamente); y la latencia temporal (Inter). El mensaje de Confirmación (Figura 9 M3) consta de un primer campo (T) que identifica el tipo de mensaje; un segundo campo (IMEI) que identifica el IMEI del terminal T1; y un tercer campo que contiene el token generado para la sesión (Token). El mensaje de Denegación de Servicio (Figura 9 M4) contiene tres campos: el de tipo de mensaje (T); el del token (Token); y un tercero que contiene un código de error (Error) que identifica el motivo por el que se rechaza el servicio. El mensaje de Localización (Figura 9 M5) consta de ocho campos: el de tipo de mensaje (T); el del token (Token); los que almacenan las coordenadas del terminal (Latitud y Longitud, respectivamente); la fecha y hora en la que se tomaron los datos de localización (Fecha y Hora, respectivamente); un código que identifica el ordinal del mensaje enviado (Num); y, finalmente, un campo de datos complementarios que podría contener datos de telemetría. Por último, el mensaje de Fin de Supervisión (Figura 9 M6) contiene únicamente el tipo de mensaje (T) y el token utilizado para la comunicación (Token). Nótese que, adicionalmente, los protocolos de comunicaciones móviles garantizan que todos los mensajes que se intercambian durante el proceso lleven embebidos en la cabecera el número que identifica a la línea telefónica asocicada al dispositivo correspondiente y que, a su vez, está incluido en la tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) que entrega el operador.
El terminal que acepta el rol T1 muestra inicialmente una pantalla en la que se visualizará un menú que permitirá seleccionar cualquiera de las siguientes opciones (Figura 10):
T1.a) Sincronización y visualización de la Lista de Dispositivos con los que se ha completado la fase de sincronización. A través de esta opción se puede acceder a una agenda que permite listar los dispositivos con los que se ha completado la fase de sincronización (Figura 11). Así mismo, desde esta misma opción de menú se permite sincronizar nuevos dispositivos y/o romper el vínculo de sincronización existente. Los dispositivos quedan identificados mediante un perfil que contiene, entre otros datos asociados (Figura 12), el número de la línea telefónica correspondiente, un nombre de usuario, el tipo de mensajes definidos para el intercambio (SMS o MMS), etc. La Lista de Dispositivos se mantiene guardada en el terminal móvil incluso tras su desconexión o cuando se agota la batería.
T1.b) Petición de localización en modo Puntual. Esta opción de menú presenta la Lista de Dispositivos que actualmente están siendo supervisados. Al seleccionar un dispositivo, T1 contacta con éste y se inicia el proceso de solicitud de localización en modo puntual.
T1.c) Petición de localización en modo Seguimiento. Esta opción de menú presenta la Lista de Dispositivos que actualmente están siendo supervisados. Al seleccionar un dispositivo se despliega un formulario que permite introducir la hora de inicio y fin del seguimiento, así como la latencia temporal de envío de localización. Tras seleccionar un dispositivo e introducir estos datos, T1 contacta con T2 y se inicia el proceso de solicitud de localización en modo seguimiento.
T1.d) Solicitud de Alarma de Fuera de Zona, Esta opción de menú presenta la Lista de Dispositivos que actualmente están siendo supervisados. Al seleccionar un dispositivo, T1 contacta con éste y se inicia el proceso de solicitud de alarma de fuera de zona. A la vez que se dispara un evento de localización informando a T1 , se puede generar una vibración en el dispositivo T2 e, incluso, enviar una alarma a cualquier tipo de centro de control si estuviera disponible.
T1.e) Solicitud de Alarma de Ausencia de Movimiento o Accidente. Esta opción de menú presenta la Lista de Dispositivos que actualmente están siendo supervisados. Al seleccionar un dispositivo, T1 contacta con éste y se inicia el proceso de solicitud de alarma de fuera de zona. A la vez que se dispara un evento de localización informando a T1 , se puede generar una vibración en el dispositivo T2 e, incluso, enviar una alarma a cualquier tipo de centro de control si estuviera disponible.
T1.f) Ver datos recibidos provenientes del/los dispositivo/s con los que se ha realizado la sincronización. Se dispone esta opción a modo de Bandeja de Entrada, en la que se almacenan los mensajes recibidos de el/los dispositivo/s que está/n siendo supervisado/s. Los mensajes podrán aparecer listados según diversos criterios de ordenación, e identificados por la fecha, y hora de recepción, así como por el identificador del dispositivo T2 asociado.
T1.g) Ver mensajes y trazas generados por la aplicación durante la ejecución del servicio. Desde esta opción se puede monitorizar el estado de las comunicaciones establecidas visualizando los mensajes generados durante la ejecución del servicio y/o posibles errores en la comunicación.
Por otro lado, T2 muestra inicialmente una pantalla en la que se visualizará un menú que permitirá seleccionar cualquiera de las siguientes opciones (Figura 15):
T2.a) Lista de Supervisores: desde esta opción de menú se pueden listar los dispositivos con los que T2 se encuentra sincronizado para recibir peticiones de localización. De forma similar a la Lista de Dispositivos de T1 (Figura 11), en esta sección se pueden dar de baja manualmente las sincronizaciones con cualquiera de los dispositivos almacenados. La Lista de Supervisores se mantiene guardada en el dispositivo incluso tras su desconexión o cuando se agota la batería.
T2.b) Avisos pendientes: donde se encuentran las solicitudes de supervisión pendientes de confirmación. Se dispone esta opción a modo de Bandeja de Entrada, en la que se almacenan las solicitudes de supervisión recibidas. Desde ésta opción de menú se podrá aceptar o rechazar las solicitudes de supervisión pendientes. En ambos casos se enviará un mensaje de confirmación o denegación de servicio al terminal T1 que solicita la supervisión. En caso de que se acepte el servicio, los identificadores del dispositivo T1 pasan a formar parte de la Lista de Supervisores.
T2.c) Ver mensajes y trazas generados por la aplicación durante la ejecución del servicio: desde esta opción se puede monitorizar el estado de las comunicaciones establecidas visualizando los mensajes generados durante la ejecución del servicio y/o posibles errores en la comunicación.
Así pues, el proceso de sincronización entre ambos dispositivos consistirá en añadir un nuevo terminal a la Lista de Dispositivos de T1 a través de la opción T1.a. Dicha solicitud se habrá de confirmar en el dispositivo T2 a través de la opción T2.b. Para iniciar la sincronización se accede a la Lista de Dispositivos a través de T1.a y, mediante las oportunas opciones de menú se añade un nuevo dispositivo introduciendo su número de teléfono y datos asociados (Figura 12). Tanto si T2 acepta la petición de supervisión como si la rechaza (a través de T2.b) enviará un mensaje de respuesta, y T1 recibirá un aviso en pantalla. A partir de este momento, T2 se muestra disponible en la Lista de Dispositivos (accesible a través de T1.a) y en el resto de opciones disponibles. Si se desea cambiar la configuración y/o datos asociados a un dispositivo determinado, se ha de seleccionar dicho dispositivo a través de T1.a y usar las distintas opciones disponibles de configuración, pudiéndose modificar, por ejemplo, el modo de respuesta deseado (SMS o MMS).
Después de añadir a la agenda los datos correspondientes a un dispositivo, y una vez finalizada la sincronización, se puede visualizar la Lista de Dispositivos con los que T1 se encuentra sincronizado (T1.a), así como realizar solicitudes de localización en modo puntual, seguimiento, alerta de fuera de zona, y ausencia de movimiento (a través de las opciones T1.b, T1.c, T1.d, y T1.d, respectivamente).
Para consultar los mensajes recibidos portadores de los datos de localización, se ha de acceder al menú T1.e. Tras seleccionar el dispositivo que se quiere monitorizar, se muestra una pantalla en la que se indican las fechas y horas a las que fueron tomadas las localizaciones recibidas para el dispositivo seleccionado. Tras seleccionar una de ellas, y en el caso de que la comunicación entre ambos dispositivos se haya fijado utilizando mensajes de texto tipo SMS, se podrán visualizar en pantalla las coordenadas de la localización de T2 (Figura 13). Si el dispositivo T1 dispone de conexión a Internet (mediante WAP, GPRS, EDGE, TDMA, WiFi o similar), las coordenadas obtenidas se pueden utilizar para indexar en cualquiera de los web- services disponibles en Internet que ofrecen cartografías (como, por ejemplo, y sin ser limitativo de la invención, los ofrecidos por OpenStreet Maps, Google Maps, etc), de manera que se puede mostrar en pantalla un mapa sobre el que aparece un marcador que identifica la posición (Figura 14). Si el dispositivo T1 no dispone de conexión a Internet, se puede hacer uso de cartografías almacenadas internamente en el propio dispositivo. En caso de haber recibido la localización embebida en un mensaje de tipo MMS, T1 podría no necesitar conectarse a Internet ni consultar la cartografía almacenada en el propio dispositivo, sino que mostrará directamente la imagen recibida que muestra la localización (Figura 1 ).
Para terminar la supervisión sobre un dispositivo T2 determinado éste se seleccionaría en la Lista de Dispositivos y se eliminaría haciendo uso de las opciones de menú disponibles. Al finalizar la sincronización de un dispositivo se envía un mensaje a T2 indicando el Fin de Supervisión. La lista de pacientes supervisados se mantiene almacenada en el dispositivo incluso cuando se cierra la aplicación o se apaga el dispositivo por falta de batería.
Una vez descrita de forma clara la invención, se hace constar que las realizaciones particulares anteriormente descritas son susceptibles de modificaciones de detalle siempre que no alteren el principio fundamental y la esencia de la invención.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, que utiliza dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil para establecer comunicaciones entre pares caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
a) sincronizar los dispositivos que van a establecer la comunicación, comprendiendo:
• seleccionar, el dispositivo de solicitud de servicio (1), al menos un destinatario al que se realizará una petición de localización;
• componer, el dispositivo de solicitud de servicio (1), un mensaje de inicio de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio (1);
• enviar, el dispositivo de solicitud de servicio (1), el mensaje de inicio de sincronización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los destinatarios;
• recibir, cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario, el mensaje de inicio de sincronización enviado por el dispositivo de solicitud de servicio (1);
• identificar, cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario, el dispositivo de solicitud de servicio (1) emisor del mensaje;
• componer, cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario, una respuesta de confirmación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio (1) si el dispositivo de envío de localización (2) acepta la petición de localización;
• componer, cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario, una respuesta de denegación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio (1) si el dispositivo de envío de localización (2) no acepta la petición de localización;
• enviar, cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario, una respuesta de realización del servicio a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio (1); • recibir, el dispositivo de solicitud de servicio (1 ), el mensaje de respuesta de realización del servicio de cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario;
b) si un dispositivo de envío de localización (2) envió una confirmación de realización de servicio al dispositivo de solicitud de servicio (1 ), realizar una petición de localización, comprendiendo:
• componer, el dispositivo de solicitud de servicio (1), un mensaje de solicitud de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
• enviar, el dispositivo de solicitud de servicio (1), el mensaje de solicitud de localización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización (2) con el que está sincronizado;
• recibir, el dispositivo de envío de localización (2), el mensaje de solicitud de localización;
• realizar, el dispositivo de envío de localización (2), una consulta de ubicación a un sistema de localización por satélite (3);
• recibir, el dispositivo de envío de localización (2), la ubicación de dicho dispositivo (2) del sistema de localización por satélite (3) al que realizó la consulta;
• componer, el dispositivo de envío de localización (2), un mensaje de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo la ubicación actual del dispositivo de envío de localización (2) en coordenadas geográficas;
• enviar, el dispositivo de envío de localización (2), el mensaje de localización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los dispositivos de solicitud de servicio (1 ) con el que está sincronizado;
• recibir, el dispositivo de solicitud de servicio (1), el mensaje de localización del dispositivo de envío de localización (2);
c) finalizar la sincronización, comprendiendo:
• componer, uno de los dispositivos en comunicación (1 , 2), un mensaje de fin de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
• enviar, el dispositivo que compuso el mensaje (1 , 2), el mensaje de fin de sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo con el que está en comunicación (2, 1); • recibir, el dispositivo en comunicación (2, 1), el mensaje de fin de sincronización;
• componer, el dispositivo en comunicación (2, 1), un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
• enviar, el dispositivo en comunicación (2, 1), el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo (1 , 2) que envió el mensaje de fin de sincronización;
• recibir, el dispositivo (1 , 2) que envió el mensaje de fin de sincronización, el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización del dispositivo en comunicación (2, 1).
2. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según la reivindicación 1 , caracterizado porque el mensaje de localización comprende adicionalmente información de telemetría obtenida mediante módulos sensores integrados en el dispositivo de envío de localización (2).
3. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque ante una confirmación de realización de servicio del dispositivo de envío de localización (2), el dispositivo de solicitud de servicio (1) realiza una petición de localización un número configurable de veces.
4. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque el dispositivo de envío de localización (2) realiza consultas de ubicación al sistema de localización por satélite (3) estando el instante de comienzo, el instante de finalización y la latencia temporal previamente definidos.
5. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 1 , 2 y 4, caracterizado porque el dispositivo de envío de localización (2) envía mensajes de localización únicamente cuando dicho dispositivo (2) rebase los límites de una zona geográfica previamente definida.
6. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque el dispositivo de envío de localización (2) incorpora un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización (2) no detecta movimiento durante un intervalo de tiempo predefinido.
7. Procedimiento de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 1 , 2 y 6, caracterizado porque el dispositivo de envío de localización (2) incorpora un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización (2) detecta un cambio de aceleración de al menos 0.7-G.
8. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, que utiliza dispositivos con medios de acceso a la red de telefonía móvil para establecer comunicaciones entre pares caracterizado porque comprende:
o un dispositivo de solicitud de servicio (1) que comprende unos medios de procesamiento (5) configurados para:
• seleccionar al menos un destinatario al que se realizará una petición de localización;
• componer un mensaje de inicio de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio (1);
• enviar el mensaje de inicio de sincronización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los destinatarios;
• recibir un mensaje de respuesta de realización del servicio de cada dispositivo de envío de localización (2) destinatario;
• si el dispositivo de envío de localización (2) envió una confirmación de realización de servicio al dispositivo de solicitud de servicio (1), dicho dispositivo de solicitud de servicio (1) realiza una petición de localización, comprendiendo: - componer un mensaje de solicitud de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
- enviar el mensaje de solicitud de localización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización (2) con el que está sincronizado;
- recibir un mensaje de localización del dispositivo de envío de localización (2) comprendiendo la ubicación actual del dispositivo de envío de localización (2);
• si el dispositivo de solicitud de servicio (1) finaliza la conexión, el dispositivo de solicitud de servicio (1) está configurado para:
- componer un mensaje de fin de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
- enviar el mensaje de fin de sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización (2);
recibir un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización del dispositivo de envío de localización (2);
• si el destinatario finaliza la conexión, el dispositivo de solicitud de servicio (1) está configurado para:
- recibir un mensaje de fin de sincronización del dispositivo de envío de localización (2);
- componer un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
- enviar el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de envío de localización (2);
o un dispositivo de solicitud de servicio (2) que comprende unos medios de procesamiento (6) configurados para:
• recibir el mensaje de inicio de sincronización enviado por el dispositivo de solicitud de servicio (1);
• identificar el dispositivo de solicitud de servicio (1) emisor del mensaje;
• componer una respuesta de confirmación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio (1 ) si el dispositivo de envío de localización (2) acepta la petición de localización;
componer una respuesta de denegación de realización del servicio en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra y el IMEI del dispositivo de solicitud de servicio (1 ) si el dispositivo de envío de localización (2) no acepta la petición de localización;
enviar su respuesta de realización del servicio a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio (1);
si el dispositivo de envío de localización (2) envió una confirmación de realización de servicio al dispositivo de solicitud de servicio (1), realizar una petición de localización, comprendiendo:
- recibir el mensaje de solicitud de localización enviado por el dispositivo de solicitud de servicio (1);
- realizar una consulta de ubicación a un sistema de localización por satélite (3);
- recibir la ubicación de dicho dispositivo (2) del sistema de localización por satélite (3) al que realizó la consulta;
- componer un mensaje de localización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo la ubicación actual del dispositivo de envío de localización (2) en coordenadas geográficas;
- enviar el mensaje de localización a través de la red de telefonía móvil a cada uno de los dispositivos de solicitud de servicio (1) con el que está sincronizado;
si el dispositivo de envío de localización (2) finaliza la conexión, el dispositivo de de envío de localización (2) está configurado para:
- componer un mensaje de fin de sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
- enviar el mensaje de fin de sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio (1);
- recibir un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización del dispositivo de solicitud de servicio (1);
si el dispositivo de solicitud de servicio (1 ) finaliza la conexión, el dispositivo de envío de localización (2) está configurado para: - recibir un mensaje de fin de sincronización del dispositivo de solicitud de servicio (1);
- componer un mensaje de confirmación de finalización de la sincronización integrándolo en un mensaje de datos comprendiendo el tipo de mensaje que se integra;
- enviar el mensaje de confirmación de finalización de la sincronización a través de la red de telefonía móvil al dispositivo de solicitud de servicio (1).
9. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según la reivindicación 8, caracterizado porque los medios de procesamiento (6) del dispositivo de envío de localización (2) están configurados para incorporar información de telemetría en el mensaje de localización donde dicha información ha sido obtenida mediante módulos sensores integrados en el dispositivo de envío de localización (2).
10. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 8- 9, caracterizado porque los medios de procesamiento (5) del dispositivo de solicitud de servicio (1) están configurados para realizar una petición de localización un número configurable de veces tras recibir una confirmación de realización de servicio por parte del dispositivo de envío de localización (2).
11. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 8- 9, caracterizado porque los medios de procesamiento (6) del dispositivo de envío de localización (2) están configurados para realizar consultas de ubicación a un sistema de localización por satélite (3) estando el instante de comienzo, el instante de finalización y la latencia temporal previamente definidos.
12. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 8, 9 y 11 , caracterizado porque los medios de procesamiento (6) del dispositivo de envío de localización (2) están configurados para enviar mensajes de localización únicamente cuando dicho dispositivo rebase los límites de una zona geográfica previamente definida.
13. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 8- 9, caracterizado porque los medios de procesamiento (6) del dispositivo de envío de localización (2) están configurados para incorporar un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización (2) no detecta movimiento durante un intervalo de tiempo predefinido.
14. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según cualquiera de las reivindicaciones 8- 9, caracterizado porque el dispositivo de envío de localización (2) comprende sensores de detección de movimiento configurados para detectar variaciones de movimiento previamente configuradas y experimentadas por el dispositivo de envío de localización (2).
15. Sistema de localización por demanda basado en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes, según la reivindicación 14, caracterizado porque los medios de procesamiento (6) del dispositivo de envío de localización (2) están configurados para incorporar un mensaje de alerta en el mensaje de localización si el dispositivo de envío de localización (2) detecta alguna de las variaciones de movimiento previamente configuradas.
PCT/ES2011/000183 2010-06-02 2011-06-02 Procedimiento y sistema de localización por demanda basada en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes WO2011151489A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030850A ES2370844A1 (es) 2010-06-02 2010-06-02 Procedimiento y sistema de localización por demanda basada en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes.
ESP201030850 2010-06-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2011151489A1 true WO2011151489A1 (es) 2011-12-08

Family

ID=45066217

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/000183 WO2011151489A1 (es) 2010-06-02 2011-06-02 Procedimiento y sistema de localización por demanda basada en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2370844A1 (es)
WO (1) WO2011151489A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20010048364A1 (en) * 2000-02-23 2001-12-06 Kalthoff Robert Michael Remote-to-remote position locating system
US20030149527A1 (en) * 2000-02-09 2003-08-07 Sami Sikila Positioning system and method
US7177651B1 (en) * 2000-09-22 2007-02-13 Texas Instruments Incorporated System and method for the exchange of location information in a telephone network
US20080055154A1 (en) * 1999-06-18 2008-03-06 Pfizer, Inc. Portable position determining device
ES2329490T3 (es) * 2004-06-21 2009-11-26 Fik Advanlife, S.L. Sistema de analisis de la actividad de una persona y deteccion automatica de caidas.

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080055154A1 (en) * 1999-06-18 2008-03-06 Pfizer, Inc. Portable position determining device
US20030149527A1 (en) * 2000-02-09 2003-08-07 Sami Sikila Positioning system and method
US20010048364A1 (en) * 2000-02-23 2001-12-06 Kalthoff Robert Michael Remote-to-remote position locating system
US7177651B1 (en) * 2000-09-22 2007-02-13 Texas Instruments Incorporated System and method for the exchange of location information in a telephone network
ES2329490T3 (es) * 2004-06-21 2009-11-26 Fik Advanlife, S.L. Sistema de analisis de la actividad de una persona y deteccion automatica de caidas.

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
"International Mobile Equipment Identity", WIKIPEDIA, THE FREE ENCYCLOPEDIA, 30 May 2010 (2010-05-30), Retrieved from the Internet <URL:http://en.wikipedia.org/wiki/International_Mobile_Equipment_Identity> [retrieved on 20110914] *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2370844A1 (es) 2011-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11161519B2 (en) Method and system for impaired driving detection, monitoring and accident prevention with driving habits
US9002372B2 (en) Locating system for autistic child and others
US7181228B2 (en) System and method for establishing and monitoring the relative location of group members
US9053625B2 (en) System and method for group tracking
US8988284B2 (en) System and method for tracking lost subjects
KR102343580B1 (ko) 인지 장애인 및 이들의 부양자를 위한 개선된 위치 인지 및 위치 확인 시스템
US20120056741A1 (en) System to track one or more indoor persons, outdoor persons and vehicles
US20100152961A1 (en) Method and system for managing passenger and vehicle safety
US20100022255A1 (en) Systems and methods for location and movement tracking using GPS enabled cell phones
CN107077774B (zh) 脱离监视区域的远程管理系统
Griggs et al. Localizing missing entities using parked vehicles: An RFID-based system
ES2388117T3 (es) Sistema localizador activable remotamente y método correspondiente
EP3314593B1 (en) Electronic surveillance system and method
ES2558790B1 (es) Sistema para identificación y localización de personas, animales u objetos a través de smartphones con tecnología NFC y método para dicho sistema
WO2011151489A1 (es) Procedimiento y sistema de localización por demanda basada en terminales de telefonía móvil estándar e intercambio de mensajes
Godino-Llorente et al. P2P Multiuser Low-Cost Universal Solution for On-Demand GPS Positioning and Tracking in Large Environments
Kumar et al. A Proficient Model for Vehicular Tracking Using GPS Tracking System
CN107911790A (zh) 位置提醒的方法及装置
US20140038543A1 (en) Personal security system for a mobile device
Schmandt et al. User-centered location awareness
KR20180053179A (ko) 어린이 안전 서비스 제공 방법
Geetha et al. A Smart LoRa Assisted Accident Prevention Scheme using IoT Technology
KR20110061028A (ko) 실시간 위치이동 정보를 통한 범죄 예방 시스템
Kashyap et al. Internet of things based smart woman security system using GSM and GPS
NL2012080C2 (en) Paging system.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11789295

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 11789295

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1