WO2011113983A1 - Pistola semiautomática - Google Patents

Pistola semiautomática Download PDF

Info

Publication number
WO2011113983A1
WO2011113983A1 PCT/ES2011/070178 ES2011070178W WO2011113983A1 WO 2011113983 A1 WO2011113983 A1 WO 2011113983A1 ES 2011070178 W ES2011070178 W ES 2011070178W WO 2011113983 A1 WO2011113983 A1 WO 2011113983A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
semi
spring
plastic
automatic pistol
firing
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070178
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Juan Carlos Marin Riquelme
Original Assignee
Extreme Polymer Research S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Extreme Polymer Research S.L. filed Critical Extreme Polymer Research S.L.
Publication of WO2011113983A1 publication Critical patent/WO2011113983A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A3/00Breech mechanisms, e.g. locks
    • F41A3/62Breech mechanisms, e.g. locks using combustion gas pressure for adding to the mechanical locking action, or for delaying breech opening movement
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A3/00Breech mechanisms, e.g. locks
    • F41A3/64Mounting of breech-blocks; Accessories for breech-blocks or breech-block mountings
    • F41A3/78Bolt buffer or recuperator means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A5/00Mechanisms or systems operated by propellant charge energy for automatically opening the lock
    • F41A5/18Mechanisms or systems operated by propellant charge energy for automatically opening the lock gas-operated
    • F41A5/24Mechanisms or systems operated by propellant charge energy for automatically opening the lock gas-operated by direct action of gas pressure on bolt or locking elements

Definitions

  • the present invention falls within the manufacture of short firearms in general and the manufacture of semi-automatic pistols in particular.
  • a gun is a short firearm designed for one-handed use and fires bullets at close range (usually an effective distance of 50 m). Created for defense, it is used against offensive attacks because the original purpose of the gun is to injure an attacker to incapacitate him.
  • the semi-automatic pistols have a frame where the trigger (and its trigger), firing pin, cannon and a moving part, called a slide, which fits over the frame and has a recovery spring and a firing needle mounted, as well as an ejection window cap
  • the frame, the barrel and the slide are considered fundamental parts of a semi-automatic pistol.
  • the chamber is the area of the cannon where the ammunition is housed, located still extreme and opposite to the mouth of the cannon which is where the projectile leaves.
  • a revolver unlike a semi-automatic pistol, has a drum with several bedrooms where a cartridge is housed in each of them. As the trigger is pulled, the drum is rotated by placing a new cartridge in the firing position.
  • a semi-automatic pistol has a single chamber.
  • the reaction caused by the shot retracts the slide and ejects the cap inside the gun (with the same source of energy that fires the bullet), immediately allowing access to a new cartridge that leaves it ready for another shot and thus successively.
  • the system most commonly used in semi-automatic pistols is called a short recoil or short recoil action where the barrel and the slide, due to the recoil of the weapon, travel a small distance together until they release a socket that prevents the movement of the slider with respect to the barrel when the slide is closed. To release the socket, it is normally done by a radial movement of the barrel with respect to the slide.
  • the weapon is said to be powered by gas (gas recoil action).
  • the material for manufacturing semi-automatic pistols is preferably steel, although other materials such as light alloys and even plastics have been introduced in recent years with the almost exclusive objective of reducing the weight of the weapon.
  • modern semi-automatic pistol models have a plastic frame, a light alloy or steel slide and a steel barrel.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) The defensive nature of the guns, their long life together with a small size and easy to hide makes this type of weapons widely used to commit crimes, including illegal traffic.
  • the current technology allows, with an adequate design, to make all the necessary springs in plastic so it will not be necessary to include any metal component for the operation of the weapon.
  • a locking system based on a rotating cam must acquire very disproportionate dimensions in plastic, compared to the same metallic design, to withstand the retention effort. This disproportion, taking into account the normal dimensions of a gun, would make the manufacture of the weapon unfeasible.
  • the semi-automatic pistol, object of this invention has some technical peculiarities designed to allow an economical and low weight construction, which facilitates its use by security bodies, and with a limited useful life, which makes it unattractive, in principle , for use by criminals.
  • the present invention proposes a design of a semi-automatic pistol suitable for being made entirely of plastic material.
  • the full use of plastic materials in the proposed design means a weight reduction of around 40% and a similar size compared to modern semi-automatic guns manufactured today.
  • the semi-automatic pistol is of the type that includes some
  • the gun comprises a fixed plastic support that integrates the barrel by overmolding, and an outer slide, an inner slide, a locking needle, two locking cams and a frame.
  • the frame is formed by two pieces of plastic, a right housing and a left housing, clipped together, which in turn and by this same process are fixed with the fixed support forming an unbreakable assembly.
  • the gun is non-detachable and does not allow the maintenance of the weapon to avoid manipulations or repairs that may cause the weapon to be
  • the proposed design adds additional security to the weapon manufacturing process since the assembly includes a pressure clipping system, it cannot be done by hand, it requires special tools and until the complete assembly of the weapon, this one is not ready to make fire.
  • the fixed support comprises a piston guide next to the barrel mouth, connected to the barrel by means of a pressure conduit and where the outer slide, made of plastic, contains a piston that fits into said piston guide forming a piston driven by the gases produced during firing.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) The inner slide is in contact with the ammunition, suitable for loading and unloading movements, as well as maintaining the locked position during shooting.
  • the outer slide is arranged on two locking cams, exerting pressure through the locking needle, and blocking the movement of the inner slide.
  • the outer slide is mounted with the possibility of displacement over a short distance, due to the force of the gases during the firing on the plunger, said displacement being transmitted in solidarity to the blocking needle, allowing the blocking cams to exit the slits where they were fitted, moving the inner slide which recedes by the thrust of the firing gases.
  • the sliding lock system proposed by the design is based on linear movements and driven by the ammunition gases. The action is produced at a point near the mouth of the weapon avoiding the realization of large gas ducts at high pressure.
  • the firing means comprise a recovery spring, a firing spring and a plastic trigger spring.
  • the trigger, the retainer of the magazine and the firing pin of the firing pin are made of plastic and incorporate the trigger spring, the magazine retention spring and the spring of the fastener in the same piece. This reduces the number of parts and avoids using independent metal springs, increasing reliability and reducing the weight and complexity of assembly.
  • the gun comprises a magazine whose spring is made of plastic, the said spring of the magazine, the elevator support and the base of the magazine being constituted in one piece.
  • the manufacture of the different parts of the weapon according to the proposed design can be done by injection. This process provides a very high productivity and an adequate range of tolerances to be able to carry out the direct assembly of the weapon without the need for mechanization processes. This increases the manufacturing performance and reduces the process to a simple assembly with the consequent cost reduction.
  • a weapon manufactured according to the proposed design will have a limited life due to accelerated wear of its components and may be rendered useless by itself.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) same with few tens of shots. This makes the weapon unsuitable for use in conflicts and, in principle, unattractive for criminal uses.
  • FIG. 1a, 1b, 1c show a perspective view and two longitudinal sections in perpendicular planes of the fixed support and the barrel;
  • FIG. 3 shows the assembly process of the bolt assembly
  • - Figure 4 shows a longitudinal sectional view of the bolt assembly
  • FIG. 5 shows a detailed view of the outer slide pivot engagement on the locking needle
  • FIG. 7 shows a detailed view of the firing pin fastener mounted on the fixed support
  • FIG. 8 shows in perspective the assembly of the left sliding assembly and detail of the magazine holder
  • FIG. 9 shows a view of the elements of the kinematic chain of the trigger and catch
  • FIG. 10 shows a sectional detail of the charger latch
  • FIG. 11 shows in perspective the assembly of the left handle and final assembly of the weapon
  • FIG. 12 shows a sectional view of the gun area showing the mounting clips and the location of the loader fastener relative to the loader;
  • Figure 13 shows a sectional view of the magazine and detail of the clips on the base of the magazine
  • Figure 14 shows in perspective the introduction of the magazine into the weapon
  • Figures 15a, 15b and 15c show views in longitudinal section, plan and perspective of the position of the weapon with the outer slide open during the manual cocking process
  • Figures 16a, 16b and 16c show the opening sequence of the outer and inner slide showing the process of unlocking the cams
  • Figures 17a and 17b show a sectional and perspective view of the cocked gun ready to make fire, and a detail of the firing pin of the firing pin retaining the firing pin;
  • Figures 18a and 18b show partial section views of the weapon with the outer slide closed and open to show the movement of the trigger and how it is disengaged from the firing pin of the firing pin;
  • Figures 19a to 19h show the complete kinematic sequence of the movement of the trigger, trigger, firing pin, firing pin and ammunition during firing, with details of the coupling of the firing pin with the trigger;
  • Figure 20 shows a view in longitudinal section and a detail of the firing weapon, at the moment just before the projectile exits through the mouth of the barrel;
  • Figures 21a and 21b show a view similar to the previous one in section and a detail in section and in plan of the firing weapon, at the moment just before the projectile exits through the muzzle after the internal pressure has displaced the plunger of the outer slide to release the movement of the inner slide;
  • Figures 22a and 22b show cross-sectional views and a detail of the firing weapon, with the inner and outer slide displaced by the recoil, at the moment just before
  • FIG. 23 shows a cross-sectional view and details of the ejection process of the ammunition cap outside
  • FIG. 24 shows a view in longitudinal section of the recharge process after triggering by action of the recovery spring
  • the semi-automatic gun (1) of the invention is composed of a fixed support (2) made of plastic and overmoulded in the barrel (3).
  • the fixed support (2) contains and integrates in one piece the housing (4) of the inner slide (10), the grip of the gun (5), the loosening (6) of the fastener (24) of the firing pin (13), the ejection window (7), the housing (8) of the magazine (51) and the guide (20) of the piston (19).
  • an inner slide assembly (9) (10) composed of said inner slide (10), the locking needle (11), the locking cams (12) are mounted , the firing pin (13), the spring (14) of the firing pin (13) and the extractor needle (15), all made of plastic by injection.
  • the outer slide (17) has a pivot (18) that fits into a groove that has the locking needle (11) so that its linear movement is integral.
  • the outer slide (17) is made of injection plastic.
  • the outer slide has a plunger (19) that is inserted into the guide (20) of the plunger (19) that has the fixed support (2) in the part near the mouth (21) of the barrel (3) forming a piston.
  • the recovery spring (22) is mounted between the back of the guide (20) of the plunger (19) and the recovery support (23) so that it tends to close the outer slide (17) against the fixed support (2) .
  • the fastener (24) of the firing pin (13) is mounted in the housing (6) of the fastener (24) of the firing pin (13) so that it can have a turning movement on the shaft
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) (25) of the guarantor (24).
  • the fastener (24) of the firing pin (13) has a tendency to always maintain the position by action of the spring (26) of the fastener (24), in the form of a sheet and manufactured by plastic injection and integrated in the same fastener (24) of the firing pin (13).
  • the right housing assembly (27) (28) is formed by the lock assembly (45), the right housing (28), the trigger (29), the spring (34) of the trigger (29), the trigger (30), the retainer (31) of the magazine (51) and the manual lock (69), all parts being manufactured by plastic injection.
  • the trigger (29) is mounted so that it can rotate on the axis that defines the pivot (32) of rotation of the trigger (29).
  • the spring (34) of the trigger (29) is fitted at one of its ends in the housing (35) of the spring (34) of the trigger (29). The other end is in permanent contact with the trigger (29) so that it has a tendency to always keep it in an advanced position.
  • the trigger (29) has a pivot (36) that fits into the hole that the trigger (30) has. This transforms the circular movement of the trigger (29) into a linear movement on the trigger (30).
  • the trigger (30) has a spring (38) integrated in one of its ends in the housing (39) of the spring (38) of the trigger (30) of the right housing (28).
  • the spring (38) of the trigger (30) tends to hold the trigger (30) by pressing on the sliding surface (40) of the trigger (30) to allow a linear displacement on said surface.
  • the trigger (30) has, at the end opposed to the pivot (36) of the trigger (29) an action regatta (41) of the catch (24).
  • the fastener (24) of the firing pin (13) has a pivot (42) which, in the rest position, is within the action regatta (41) of the fastener (24).
  • the retainer (31) of the magazine (51) is mounted on the retainer housing (43) (31) of the magazine (51) in the right housing (28). It tends to leave because the spring (44) pushes it, in a laminar form, which is integrated and manufactured in the same piece.
  • the bolt assembly (45) when mounted on the right housing (28) is positioned by ribs (46) of the right housing (28) and by centering pivots (47) that protrude to the band and band of the grip of the gun (5).
  • the left housing (48) is mounted on the right housing assembly (27) and the weapon assembly process is completed.
  • the fixing of the left housing is carried out by the joint action of flexible clips (49) and snap clips (50) that ensure that the weapon is not disassembled by recoil and prevents
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) The weapon can be disassembled manually to prevent tampering.
  • the left housing (48) as well as the right housing (28) is manufactured by plastic injection. Both form the housing as a fundamental part but it is not possible to mount them independently to the weapon assembly itself.
  • the loader (51) is composed of the support (52) of the loader (51) and the elevator (53). Both pieces are manufactured by plastic injection.
  • the elevator (53) contains and integrates in one piece the support (54) of the elevator (53) that pushes the ammunition (58), the spring (55) of the loader (51) and the base (56) of the loader (51 ).
  • the assembly of the elevator (53) and the support (52) of the loader (51) is secured by the clips (57) of the base (56) of the loader (51).
  • the magazine (51) with the ammunition (58) is inserted through the inlet (59) of the magazine (51) of the weapon and is fixed in position by the action of the retained nail (31) of the magazine (51) by the pressure it receives from the spring (44) of the retainer (31) of the magazine (51).
  • the inner slide (10) touches the ammunition (58) that has been raised thanks to the spring (55) of the magazine (51). This same movement drags the ammunition (58) by exiting the support (52) of the magazine (51) towards the chamber (62).
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) firing pin is absorbed by the firing pin spring (14) (13). When the slide closes completely, the firing pin (13) is stressed by the force provided by the spring (14) of the firing pin (13). The ejection window (7) is covered by the outer slide (17) in the gun rest position.
  • This linear movement causes the pivot (42) of the fastener (24) of the firing pin (13) to come into contact with the action regatta (41) of the fastener (24), drag it and reprint a rotating movement in the fastener ( 24) of the firing pin (13) on its axis (25).
  • This rotation allows the fastener (24) to stop contacting the firing pin (13) so that it will move forward by the force exerted by the spring (14) of the firing pin (13) until the firing needle (63) hits the fulminant of the ammunition (58) initiating the detonation.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) slit (16) press the locking needle (11) which in turn presses the outer slide (17) moving all like a set.
  • the opening movement of this assembly follows by inertia and action of the residual pressure to the mechanical stop (65) that prevents the weapon from disassembling.
  • the immunization bushing (58) meets the ejector needle (66) which is integrated as part of the fixed support (2). Said contact causes the ammunition bushing (58) to then take an oblique path that facilitates its exit through the ejection window (7).
  • the weapon is ready to incorporate a new cartridge into the chamber (62), as described in the hammering process, and make fire again.
  • the trigger (30) remains deactivated while the outer slide (17) is not closed.
  • the cam (67) of the trigger (30) remains outside the housing (68) of the cam (67), it pushes it by compressing the
  • the manual lock (69) is operated by the thumb and slides under the catch (24) of the firing pin (13). It has a regatta (70) that when aligned with the sear (24) puts the weapon in firing position allowing the sear (24) to rotate and release the firing pin (13).

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

Una pistola semiautomática, que comprende un soporte fijo (2) de plástico que integra el cañón (3) por sobremoldeado, y una corredera exterior (17), una corredera interior (10), una aguja de bloqueo (11), dos levas de bloqueo (12) y un armazón, también configurados en plástico. El armazón está formado por dos piezas de plástico, una carcasa derecha (28) y una carcasa izquierda (48), clipadas entre sí, que a su vez y por este mismo proceso quedan fijas con el soporte fijo (2) formando un conjunto indesmontable. El soporte fijo (2) comprende una guía (20) del émbolo (19) próxima a la boca (21) del cañón (3), conectada con el cañón (3) mediante un conducto de presión (64) y donde la corredera exterior (17), fabricada en plástico, contiene un émbolo (19) que encaja en dicha guía (20) del émbolo (19) formando un pistón accionado por los gases producidos durante el disparo.

Description

MEMORIA DESCRIPTIVA
PISTOLA SEMIAUTOMATICA. 0bjeto de la invención
La presente invención se encuadra dentro de la fabricación de armas cortas de fuego en general y de la fabricación de pistolas semiautomáticas en particular.
Antecedentes de la invención.
Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para usarse con una sola mano y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia efectiva de 50 m). Creada para la defensa, se utiliza contra ataques ofensivos porque el propósito original de la pistola es herir a un atacante para incapacitarlo.
Las pistolas semiautomáticas tienen un armazón donde va montado eldisparador (y su gatillo), percutor, cañón y una parte móvil, llamada corredera, que encaja sobre el armazón y lleva montado un muelle recuperador y una aguja percutora, así como una ventana de expulsión del casquillo. El armazón, el cañón y la corredera se consideran partes fundamentales de una pistola semiautomática.
La recámara es la zona del cañón donde se aloja la munición, situada aun extremo y contraria a la boca del cañón que es por donde sale el proyectil.
Un revólver, a diferencia de una pistola semiautomática, dispone de un tambor con varias recámaras donde en cada una de ellas se aloja un cartucho. Conforme se va apretando el gatillo se va girando el tambor situando un nuevo cartucho en posición de disparo.
Una pistola semiautomática dispone de una única recámara. La reacción provocada por el disparo hace retroceder la corredera y expulsa el casquillo del interior de la pistola (con la misma fuente de energía que dispara la bala), permitiendo inmediatamente el acceso de un nuevo cartucho que la deja lista para efectuar otro disparo y así sucesivamente.
Se llama pistola semiautomática precisamente porque el mecanismo que coloca un nuevo cartucho en la recámara después de disparar es automático, pero como hace un solo disparo cada vez que se aprieta el gatillo, no se considera arma automática.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) La principal ventaja de las pistolas semiautomáticas respecto a los revólveres radica en su cargador, que le permite alojar mayor cantidad de munición y una recarga potencialmente más rápida.
La variedad de munición que puede disparar una pistola semiautomáticaes muy amplia. En munición de baja potencia la corredera sujeta el casquillo contra la recámara y transmite directamente la fuerza que ejerce el muelle recuperador. La retención del casquillo se basa en la suma de la fuerza del muelle y la inercia de la corredera. A este sistema de funcionamiento se le denomina simple o straight blowback action.
Cuando la potencia de la munición es elevada es necesario incorporar, además del muelle recuperador, un sistema de bloqueo de la corredera. Este sistema impide el movimiento de la corredera hasta que no se alcancen valores de presión en el interior de cañón seguros y suficientemente bajos para la extracción del casquillo.
El sistema más utilizado en pistolas semiautomáticas se denomina deretroceso corto o short recoil action donde el cañón y la corredera, por acción del retroceso del arma, recorren una pequeña distancia de forma conjunta hasta que liberan un encaje que impide el movimiento de la corredera respecto al cañón cuando la corredera está cerrada. Para liberar el encaje normalmente se realiza mediante un movimiento radial del cañón respecto a la corredera.
Cuando el gas producido por la munición acciona un sistema independiente que desbloquea la corredera se dice que el arma está accionada por gas (gas recoil action).
El material de fabricación de las pistolas semiautomáticas, por resistencia y durabilidad, es preferentemente acero aunque en los últimos años se han introducidootros materiales como aleaciones ligeras e incluso plásticos con el objetivo casi exclusivo de reducir el peso del arma. En la actualidad los modelos modernos de pistola semiautomática tienen el armazón de plástico, la corredera de aleación ligera o acero y el cañón de acero.
Por una parte, la utilización de materiales metálicos y en especial deacero supone, además del peso, un coste de fabricación elevado porque el acabado de las zonas de precisión se debe realizar por mecanización y con frecuencia son piezas de una complejidad de fabricación bastante elevada.
La durabilidad que proporcionan los materiales metálicos y en especial el acero hace que la vida útil de una pistola pueda llegar a ser muy larga. A pesar del
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) carácter defensivo de las pistolas, su larga vida útil unida a un tamaño reducido y fácil de ocultar hace que este tipo de armas sean ampliamente utilizadas para la comisión de delitos, entre ellos el tráfico ilícito.
Por otro lado, la utilización de armas cortas por parte de cuerpos deseguridad, escoltas y empresas de vigilancia tiene, en primer lugar, una función disuasoria. Forma parte de la dotación que debe llevar consigo durante toda la jornada de trabajo sin llegar a hacer uso efectivo del arma, en situaciones de defensa o riesgo real, en muchos casos durante toda su vida laboral. Cualquier reducción de peso supondrá una mejora de las condiciones laborales.
Por último, la fabricación de armas de fuego íntegramente en materiales plásticos requiere un diseño adecuado respecto a los modelos actuales que permita resistir los esfuerzos que se producen durante el disparo y al mismo tiempo sea posible moldear de forma sencilla y asegurando la calidad de los componentes.
La resistencia mecánica de los plásticos es bastante inferior a la delacero y es preciso un sobredimensionamiento sustancial de todos los componentes. Este incremento de dimensión, si no se realiza de la forma adecuada, hace que el proyecto de fabricación de una pistola semiautomática en plástico resulte inviable o bien por el propio proceso de fabricación o por un diseño excesivamente voluminoso.
En WO 89/03969 (BYRON) ya se realizó una propuesta de diseño depistola semiautomática fabricada sustancialmente de material plástico. En este diseño se asumía que los muelles eran necesariamente metálicos y el sistema de bloqueo estaba basado en una leva rotatoria accionada por los gases que eran conducidos por un conducto desde la boca del cañón.
En referencia a esta propuesta, la tecnología actual permite, con undiseño adecuado, realizar todos los muelles necesarios en plástico por lo que no será necesaria la inclusión de ningún componente metálico para el funcionamiento del arma.
Por otro lado, un sistema de bloqueo basado en una leva rotatoria debe adquirir unas dimensiones muy desproporcionadas en plástico, en comparación con el mismo diseño metálico, para soportar el esfuerzo de retención. Esta desproporción,teniendo en cuenta las dimensiones normales de una pistola, haría inviable la fabricación del arma.
Por último, realizar un conducto de los gases según la propuesta de BYRON en plástico es técnicamente muy complejo de moldear y, debido a los gruesos
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) de material necesarios, existe un riesgo de rotura muy elevado que haría que el uso del arma fuese peligroso.
Descripción de la invención
5 La pistola semiautomática, objeto de esta invención, presenta unas particularidades técnicas destinadas a permitir una construcción económica y de bajo peso, lo cual facilita su uso por cuerpos de seguridad, y de vida útil limitada, lo que la hace poco atractiva, en principio, para su utilización por delincuentes.
La presente invención propone un diseño de una pistola semiautomática lOadecuado para ser fabricada completamente en material plástico. El uso completo de materiales plásticos en el diseño propuesto supone una reducción de peso alrededor del 40% y un tamaño similar comparado con las pistolas semiautomáticas modernas fabricadas en la actualidad.
La pistola semiautomática es del tipo de las que comprenden unos
15medios de disparo de munición de fuego a través de un cañón y unos medios de carga de dicha munición de forma semiautomática.
De acuerdo con la invención, la pistola comprende un soporte fijo de plástico que integra el cañón por sobremoldeado, y una corredera exterior, una corredera interior, una aguja de bloqueo, dos levas de bloqueo y un armazón.
20 El armazón está formado por dos piezas de plástico, una carcasa derecha y una carcasa izquierda, clipadas entre sí, que a su vez y por este mismo proceso quedan fijas con el soporte fijo formando un conjunto indesmontable.
De esta forma la pistola es indesmontable y no permite el mantenimiento del arma para evitar manipulaciones o reparaciones que puedan hacer que el arma esté
25en disposición de hacer fuego de nuevo una vez finalizada su vida útil.
De igual modo, el diseño propuesto añade una seguridad adicional al proceso de fabricación del arma ya que el montaje incluye un sistema de clipado a presión, no se puede realizar a mano, requiere de útiles especiales y hasta que no se realiza el ensamblaje completo del arma, ésta no está en disposición de hacer fuego.
30 Se ha previsto que el soporte fijo comprenda una guía del émbolo próxima a la boca del cañón, conectada con el cañón mediante un conducto de presión y donde la corredera exterior, fabricada en plástico, contenga un émbolo que encaje en dicha guía del émbolo formando un pistón accionado por los gases producidos durante el disparo.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) La corredera interior está en contacto con la munición, apta para realizar los movimientos de carga y descarga, así como mantener la posición bloqueada durante el disparo.
A su vez, la corredera exterior está dispuesta sobre dos levas de 5bloqueo, ejerciendo presión a través de la aguja de bloqueo, y bloqueando el movimiento de la corredera interior.
La corredera exterior está montada con posibilidad de desplazamiento en una corta distancia, por la fuerza de los gases durante el disparo sobre el émbolo, transmitiéndose dicho desplazamiento de forma solidaria a la aguja de bloqueo, lOpermitiendo que las levas de bloqueo salgan de las hendiduras donde estaban encajadas, moviéndose la corredera interior la cual retrocede por el empuje de los gases de disparo.
El sistema de bloqueo de la corredera propuesto por el diseño está basado en movimientos lineales y accionado por los gases de la munición. La acción se 15produce en un punto próximo a la boca del arma evitando la realización de grandes conductos de gas a alta presión.
Los medios de disparo comprenden un muelle recuperador, un muelle percutor y un muelle gatillo de plástico. El disparador, la retenida del cargador y el fiador del percutor están fabricados en plástico e incorporan en la misma pieza 20respectivamente el muelle del disparador, el muelle de la retenida del cargador y el muelle del fiador. Lo cual reduce el número de piezas y evita usar muelles metálicos independientes, aumentando la fiabilidad y reduce el peso y complejidad de montaje.
La pistola comprende un cargador cuyo muelle es de plástico, estando constituidos en una sola pieza el citado muelle del cargador, el soporte del elevador y la 5base del cargador.
La fabricación de las diferentes piezas del arma según el diseño propuesto se pueden realizar por inyección. Este proceso proporciona una productividad muy elevada y un rango de tolerancias adecuado para poder efectuar el ensamblaje directo del arma sin necesidad de procesos de mecanización. Esto incrementa el 30rendimiento de la fabricación y reduce el proceso de a un simple montaje con la consecuente reducción de costes.
Un arma fabricada según el diseño propuesto tendrá una vida limitada debido al desgaste acelerado de sus componentes pudiendo quedar inutilizada por sí
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) misma con pocas decenas de disparos. Esto convierte el arma en poco adecuada para la utilización en conflictos y, en principio, poco atractiva para usos delictivos.
Descripción de las figuras.
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
- Las figuras 1a, 1b, 1c muestra una vista en perspectiva y dos secciones longitudinales en planos perpendiculares del soporte fijo y del cañón;
- La figura 2 muestra un ensamblaje del conjunto corredera interior y su montaje en el soporte fijo;
- La figura 3 muestra el proceso de ensamblaje del conjunto cerrojo; - La figura 4 muestra una vista en sección longitudinal del conjunto cerrojo;
- La figura 5 muestra una vista en detalle del encaje del pivote de la corredera exterior sobre la aguja de bloqueo;
- La figura 6 muestra una vista en detalle del émbolo de la corredera exterior;
- La figura 7 muestra una vista en detalle del fiador del percutor montado sobre el soporte fijo;
- La figura 8 muestra en perspectiva el ensamblaje del conjunto corredera izquierda y detalle del fiador del cargador;
- La figura 9 muestra una vista de los elementos de la cadena cinemática del gatillo y fiador;
- La figura 10 muestra un detalle en sección del fiador del cargador;
- La figura 11 muestra en perspectiva el montaje de la cacha izquierda y ensamblaje final del arma;
- La figura 12 muestra una vista en sección de la zona del pistolete mostrando los clips de montaje y la situación del fiador del cargador respecto al cargador;
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) La figura 13 muestra una vista en sección del cargador y detalle de los clips de la base del cargador;
La figura 14.muestra en perspectiva la introducción del cargador en el arma;
Las figuras 15a, 15b y 15c muestran unas vistas en sección longitudinal, planta y perspectiva de la posición del arma con la corredera exterior abierta durante el proceso de amartillamiento manual;
Las figura 16a, 16b y 16c muestran la secuencia de apertura de la corredera exterior e interior mostrando el proceso de desbloqueo de las levas;
Las figuras 17a y 17b muestran una vista en sección y en perspectiva del arma amartillada en disposición de hacer fuego, y un detalle del fiador del percutor reteniendo el percutor;
Las figuras 18a y 18b muestran unas vistas de sección parcial del arma con la corredera exterior cerrada y abierta para mostrar el movimiento del disparador y cómo se desacopla del fiador del percutor;
Las figuras 19a a 19h muestra la secuencia cinemática completa del movimiento del gatillo, disparador, fiador del percutor, percutor y la munición durante el disparo, con detalle del acoplamiento del fiador del percutor con el disparador;
La figura 20 muestra una vista en sección longitudinal y un detalle del arma en disparo, en el momento justo anterior a la salida del proyectil por la boca del cañón;
Las figuras 21a y 21b muestran una vista similar a la anterior en sección y un detalle en sección y en planta del arma en disparo, en el momento justo anterior a la salida del proyectil por la boca del cañón después de que la presión interior haya desplazado el émbolo de la corredera exterior para liberar el movimiento de la corredera interior; Las figuras 22a y 22b muestran unas vistas en sección transversal y un detalle del arma en disparo, con la corredera interior y exterior desplazadas por efecto del retroceso, en el momento justo anterior de
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) la expulsión del casquillo de la munición;
- La figura 23 muestra una vista en sección transversal y detalles del proceso de expulsión del casquillo de la munición al exterior;
- La figura 24 muestra una vista en sección longitudinal del proceso de recarga después del disparo por acción del muelle recuperador; y
- Las figuras 25a y 25b muestran unas vistas en perspectiva de las dos posiciones del seguro manual y cómo actúa respecto al fiador del percutor. Realización preferente de la invención
Como se puede observar en las figuras referenciadas, la pistola semiautomática (1 ) de la invención está compuesta por un soporte fijo (2) fabricado de plástico y sobremoldeado en el cañón (3). El soporte fijo (2) contiene e integra en una sola pieza el alojamiento (4) de la corredera interior (10), el agarre del pistolete (5), elalojamiento (6) del fiador (24) del percutor (13), la ventana de expulsión (7), el alojamiento (8) del cargador (51 ) y la guía (20) del émbolo (19).
En el alojamiento (4) de la corredera interior (10) se monta un conjunto (9) de corredera interior (10) compuesto por dicha corredera interior (10), la aguja de bloqueo (11), las levas de bloqueo (12), el percutor (13), el muelle (14) del percutor (13)y la aguja extractora (15), todo ello fabricado en plástico por inyección.
Sobre el soporte fijo (2), una vez montado el conjunto (9) de corredera interior (10), se monta la corredera exterior (17), el muelle recuperador (22) y el fiador (24) del percutor (13) formando el conjunto cerrojo (45).
La corredera exterior (17) posee un pivote (18) que se encaja en unaranura que presenta la aguja de bloqueo (11) de manera que su movimiento lineal sea solidario. La corredera exterior (17) está fabricada en plástico por inyección. La corredera exterior tiene un émbolo (19) que se introduce en la guía (20) del émbolo (19) que posee el soporte fijo (2) en la parte próxima a la boca (21 ) del cañón (3) formando un pistón. El muelle recuperador (22) se monta entre la parte posterior de la guía (20)del émbolo (19) y el soporte del recuperador (23) de manera que tiende a cerrar la corredera exterior (17) contra el soporte fijo (2).
El fiador (24) del percutor (13) se monta en el alojamiento (6) del fiador (24) del percutor (13) de manera que pueda tener un movimiento de giro sobre el eje
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) (25) del fiador (24) . El fiador (24) del percutor (13) tiene tendencia a mantener siempre la posición por acción del muelle (26) del fiador (24), en forma de lámina y fabricado por inyección de plástico e integrado en el mismo fiador (24) del percutor (13).
El conjunto (27) de carcasa derecha (28) está formado por el conjuntocerrojo (45), la carcasa derecha (28), el gatillo (29), el muelle (34) del gatillo (29), el disparador (30), la retenida (31) del cargador (51) y el seguro manual (69), estando fabricadas todas las piezas por inyección de plástico.
En este conjunto, el gatillo (29) está montado de modo que puede girar sobre el eje que define el pivote (32) de giro del gatillo (29). El muelle (34) del gatillo(29) va encajado en uno de sus extremos en el alojamiento (35) del muelle (34) del gatillo (29). El otro extremo está en contacto permanente con el gatillo (29) de manera que tiene tendencia a mantenerlo siempre en posición adelantada. El gatillo (29) posee un pivote (36) que se encaja en el orificio que tiene el disparador (30). De esta manera transforma el movimiento circular del gatillo (29) en un movimiento lineal sobre eldisparador (30). El disparador (30) tiene integrado un muelle (38) encajado en uno de sus extremos en el alojamiento (39) del muelle (38) del disparador (30) de la carcasa derecha (28). El muelle (38) del disparador (30) tiende a mantener el disparador (30) presionando sobre la superficie de deslizamiento (40) del disparador (30) para permitir un desplazamiento lineal sobre dicha superficie. El disparador (30) tiene, en el extremoopuesto al pivote (36) del gatillo (29) una regata de acción (41) del fiador (24). El fiador (24) del percutor (13) posee un pivote (42) que, en posición de reposo, queda dentro de la regata de acción (41 ) del fiador (24).
La retenida (31 ) del cargador (51 ) se monta sobre el alojamiento (43) de retenida (31) del cargador (51) que figura en la carcasa derecha (28). Tiende a salirporque le empuja el muelle (44), en forma laminar, que está integrado y fabricado en la misma pieza.
El conjunto cerrojo (45) cuando se monta sobre la carcasa derecha (28) queda posicionado por unos nervios (46) de posición de la carcasa derecha (28) y por unos pivotes de centraje (47) que sobresalen a banda y banda del agarre del pistolete(5).
Sobre el conjunto (27) de carcasa derecha (28) se monta la carcasa izquierda (48) y finaliza el proceso de montaje del arma. La fijación de la carcasa izquierda se realiza mediante la acción conjunta de clips flexibles (49) y clips a presión (50) que aseguran que el arma no se desmonte por acción del retroceso e impiden que
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) el arma se vuelva a desmontar manualmente para evitar su manipulación.
La carcasa izquierda (48) al igual que la carcasa derecha (28) está fabricada por inyección de plástico. Ambas forman la carcasa como parte fundamental pero no es posible montarlas de manera independiente al propio montaje del arma.
El cargador (51 ) está compuesto por el soporte (52) del cargador (51 ) y el elevador (53). Ambas piezas están fabricadas por inyección de plástico. El elevador (53) contiene e integra en una sola pieza el soporte (54) del elevador (53) que empuja la munición (58), el muelle (55) del cargador (51 ) y la base (56) del cargador (51 ). El montaje del elevador (53) y el soporte (52) del cargador (51 ) está asegurado por losclips (57) de la base (56) del cargador (51).
El cargador (51 ) con la munición (58) se introduce por la entrada (59) del cargador (51 ) del arma y queda fija en su posición por la acción de la uña de la retenida (31 ) del cargador (51 ) mediante la presión que recibe del muelle (44) de la retenida (31 ) del cargador (51 ).
Para amartillar el arma es necesario primero tirar manualmente para abrir la corredera exterior (17) en dirección contraria a la boca (21) del cañón (3). La corredera exterior (17) desplaza la aguja de bloqueo (11) permitiendo que las levas de bloqueo (12) tengan movimiento hacia el interior de la corredera interior (10). Este movimiento las hace salir de las hendiduras de bloqueo (16) cuando la aguja de bloqueollega al tope (61) la corredera exterior desplaza todo el conjunto (9) de corredera interior (10).
Al soltar la corredera exterior (17) el muelle recuperador (22) tira de ella para cerrarla y hacerla volver a su posición original. La corredera exterior (17) empuja entonces la aguja de bloqueo (11) que no puede avanzar porque las levas de bloqueo(12) ocupan el espacio donde estaba. Esto provoca que la aguja de bloqueo (11 ) presione sobre el borde de las levas de bloqueo (12) que a su vez empujan todo el conjunto (9) de corredera interior (10).
Durante el movimiento de cierre, la corredera interior (10) toca con la munición (58) que se ha elevado gracias al muelle (55) del cargador (51 ). Este mismomovimiento arrastra la munición (58) haciéndola salir del soporte (52) del cargador (51 ) hacia la recámara (62).
También durante el movimiento de cierre de la corredera interior (10) el fiador (24) del percutor (13) toca la pestaña del percutor (13) impidiendo que continúe moviéndose. La diferencia del desplazamiento entre la corredera interior (10) y el
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) percutor lo absorbe el muelle (14) del percutor (13). Cuando la corredera cierra por completo, el percutor (13) está tensionado por la fuerza que le proporciona el muelle (14) del percutor (13). La ventana de expulsión (7) queda cubierta por la corredera exterior (17) en posición de reposo del arma.
Para disparar se debe presionar sobre el gatillo (29) en dirección contraria a la boca (21) del cañón (3). Esto hace que el gatillo (29) tenga un movimiento giratorio alrededor del pivote (32) del gatillo (29). Este movimiento giratorio se transmite y se convierte en lineal a través de un pivote (36) que se encaja en el orificio que tiene el disparador (30) haciendo que éste avance una cierta distancia en dirección a la boca(21 ) del cañón (3).
Este movimiento lineal hace que el pivote (42) del fiador (24) del percutor (13) entre en contacto con la regata de acción (41) del fiador (24), lo arrastre y vuelva a imprimir un movimiento giratorio en el fiador (24) del percutor (13) sobre su eje (25). Este giro permite que el fiador (24) deje de tener contacto con el percutor (13) demanera que éste avanzará tirado por la fuerza que ejerce el muelle (14) del percutor (13) hasta que la aguja percutora (63) impacte contra el fulminante de la munición (58) iniciando la detonación.
Cuando el proyectil (60) alcance la boca (21) del cañón (3) la presión que existe en el interior del cañón (3) llega al émbolo (19) a través del conducto de presión(64) que comunica el cañón (3) y la guía (20) del émbolo (19) a través del soporte fijo
(2) . Esta presión desplaza el émbolo (19) y por lo tanto la corredera exterior (17) una cierta distancia hasta que el conducto de presión (64) queda al descubierto con la atmósfera.
El desplazamiento de la corredera exterior (17) arrastra en el mismosentido mediante el pivote (18) a la aguja de bloqueo (11). A través de esta cadena de movimientos, cuando el conducto de presión (64) ha quedado al descubierto, la distancia recorrida por la aguja de bloqueo (11) es suficiente para que las levas de bloqueo (12) abandonen las hendiduras (16). Esto permite el libre movimiento de la corredera interior (10) en dirección contraria a la boca (21 ) del cañón (3) empujada porel caequillo de la munición (58) por acción de la presión residual que queda en el cañón
(3) tras la detonación.
Cuando el casquillo de la munición (58) sale de la recámara es arrastrado por la aguja extractora (15) que es solidaria con la corredera interior (10). Cuando la corredera interior (10) se desplaza, las levas de bloqueo (12) al estar fuera de la
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) hendidura (16) presionan la aguja de bloqueo (11 ) que a su vez presiona la corredera exterior (17) moviéndose todo como un conjunto. El movimiento de apertura de este conjunto sigue por inercia y acción de la presión residual hasta el tope mecánico (65) que impide que el arma se desmonte. Antes de llegar a ese punto, el casquillo de la 5munición (58) se encuentra con la aguja expulsora (66) que está integrada como parte del soporte fijo (2). Dicho contacto hace que el casquillo de la munición (58) tome entonces una trayectoria oblicua que facilite su salida por la ventana de expulsión (7).
A partir de ese momento el arma está en disposición de incorporar un nuevo cartucho en la recámara (62), como se ha descrito en el proceso de lOamartillamiento, y volver á hacer fuego.
Para evitar que el sistema de amartillamiento falle o se produzcan disparos de forma automática e incontrolada, el disparador (30) permanece desactivado mientras la corredera exterior (17) no está cerrada. Cuando la leva (67) del disparador (30) permanece fuera del alojamiento (68) de la leva (67), la empuja comprimiendo el
15muelle (38) del disparador (30). Esto produce un giro alrededor del pivote (36) del gatillo (29) y se pierde el contacto con la superficie de deslizamiento (40). Este giro es suficiente para evitar que el disparador (30) pueda volver a tirar del fiador (24) del percutor (13) porque el pivote (42) de dicho fiador (24) habrá quedado completamente fuera de la regata de acción (41).
20 El seguro manual (69) se acciona mediante el dedo pulgar y se desliza por debajo del fiador (24) del percutor (13). Posee una regata (70) que cuando está alineada con el fiador (24) pone el arma en situación de disparo permitiendo que el fiador (24) gire y libere el percutor (13).
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como
25un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)

Claims

REIVINDICACIONES
1. - Pistola semiautomática, del tipo de los que comprenden unos medios de disparo de munición (58) de fuego a través de un cañón (3), y unos medios de carga de dicha munición (58) de forma semiautomática, caracterizada porque comprende unsoporte fijo (2) de plástico que integra el cañón (3) por sobremoldeado, y una corredera exterior (17), una corredera interior (10), una aguja de bloqueo (11 ), dos levas de bloqueo (12) y un armazón.
2. - Pistola semiautomática, según la reivindicación 1 , caracterizada porqueel armazón está formado por dos piezas de plástico, una carcasa derecha (28) y una carcasa izquierda (48), clipadas entre sí, que a su vez y por este mismo procedimiento quedan fijas con el soporte fijo (2) formando un conjunto indesmontable.
3. - Pistola semiautomática, según cualquiera de las reivindicacionesanteriores, caracterizada porque el soporte fijo (2) comprende una guía (20) de émbolo próxima a la boca (21 ) del cañón (3), conectada con el cañón (3) mediante un conducto de presión (64) y donde la corredera exterior (17), fabricada en plástico, contiene un émbolo (19) que encaja en dicha guía de émbolo (20) formando un pistón accionado por los gases producidos durante el disparo.
4. - Pistola semiautomática, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la corredera interior (10) está en contacto con la munición (58), apta para realizar los movimientos de carga y descarga, así como mantener la posición bloqueada durante el disparo.
5. - Pistola semiautomática, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la corredera exterior (17) está dispuesta sobre dos levas de bloqueo (12), ejerciendo presión a través de la aguja de bloqueo (11), y bloqueando el movimiento de la corredera interior (10).
6. - Pistola semiautomática, según las reivindicaciones 3 y 5, caracterizada porque la corredera exterior (17) está montada con posibilidad de desplazamiento en una corta distancia, por la fuerza de los gases durante el disparo sobre el émbolo (19),
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) transmitiéndose dicho desplazamiento de manera solidaria a la aguja de bloqueo (11 ), permitiendo que las levas de bloqueo (12) salgan de unas hendiduras (16) donde estaban encajadas, moviéndose la corredera interior (10) la cual retrocede por el empuje de los gases de disparo.
7.- Pistola semiautomática, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende un muelle recuperador (22), un muelle (14) del percutor (13) y un muelle (34) del gatillo (29) de plástico.
8.- Pistola semiautomática, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el disparador (30), la retenida (31 ) del cargador (51 ) y el fiador (24) del percutor (13) están fabricados en plástico e incorporan en la misma pieza respectivamente un muelle (38) del disparador (30), un muelle (44) de la retenida (31 ) del cargador (51 ) yunl muelle (26) del fiador (24).
9.- Pistola semiautomática, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende un cargador (51 ) cuyo cprrespondiente muelle (55) es de plástico, integrándose en una sola pieza el citado muelle (55) del cargador (51 ), el soporte (54) de un elevador (53) y la base (56) del propio cargador(51 ).
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
PCT/ES2011/070178 2010-03-16 2011-03-15 Pistola semiautomática WO2011113983A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP201030380 2010-03-16
ES201030380A ES2372204B1 (es) 2010-03-16 2010-03-16 Pistola semiautomática.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2011113983A1 true WO2011113983A1 (es) 2011-09-22

Family

ID=44648463

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/070178 WO2011113983A1 (es) 2010-03-16 2011-03-15 Pistola semiautomática

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2372204B1 (es)
WO (1) WO2011113983A1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2919630A (en) * 1957-06-14 1960-01-05 Willard J Hoyt Firearm with breech block retarding means
US3348453A (en) * 1965-03-10 1967-10-24 Oerlikon Buhrle Holding A G Firearm with firing pin retarding means
US4593601A (en) * 1983-03-28 1986-06-10 Smith David E Recoil spring system for self loading fire arms
US4703826A (en) * 1985-02-04 1987-11-03 Red Eye Arms, Inc. Polymer gun
US5741996A (en) * 1996-02-12 1998-04-21 Sturm, Ruger & Company, Inc. Firearm frame including a firearm barrel and trigger mount control mechanism
US20050247187A1 (en) * 2004-04-09 2005-11-10 Mcgarry James Camblock assembly for a firearm

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2919630A (en) * 1957-06-14 1960-01-05 Willard J Hoyt Firearm with breech block retarding means
US3348453A (en) * 1965-03-10 1967-10-24 Oerlikon Buhrle Holding A G Firearm with firing pin retarding means
US4593601A (en) * 1983-03-28 1986-06-10 Smith David E Recoil spring system for self loading fire arms
US4703826A (en) * 1985-02-04 1987-11-03 Red Eye Arms, Inc. Polymer gun
US5741996A (en) * 1996-02-12 1998-04-21 Sturm, Ruger & Company, Inc. Firearm frame including a firearm barrel and trigger mount control mechanism
US20050247187A1 (en) * 2004-04-09 2005-11-10 Mcgarry James Camblock assembly for a firearm

Also Published As

Publication number Publication date
ES2372204A1 (es) 2012-01-17
ES2372204B1 (es) 2012-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8572878B2 (en) De-cocking mechanism for striker-fired semi-automatic pistols
US8806789B2 (en) Multi-caliber interchangeable rifle bolt system
US20100313459A1 (en) Firing pin safety device for auto-loading firearms
EP2787317B1 (en) Toy gun and toy gun gas cartridge loading device
US20070163164A1 (en) Holster for carrying or wearing smallarms
US9335110B1 (en) Elongated reciprocating trigger with roller bearings
RU2008102662A (ru) Самозарядное ружье с коротким ходом ствола
RU2307992C1 (ru) Боевое пневматическое короткоствольное оружие (варианты)
US9328988B2 (en) Projectile launcher structured in shotgun configuration using a projectile trap
US20120204712A1 (en) Dual action shotgun
US20170146311A1 (en) Pistol dry fire device
WO2011113983A1 (es) Pistola semiautomática
WO2024258375A1 (en) A new locked breech mechanism for firearms
US10234222B2 (en) Single 40 mm projectile launcher
RU2709429C1 (ru) Автоматический кривоствольный револьвер с цилиндрическим барабаном
RU94687U1 (ru) Самозарядный охотничий карабин для стрельбы по крупному зверю
WO2006120487A2 (en) Vhs rifle
EP3610218B1 (en) Gun comprising a hammer and a firing pin
CN112082425A (zh) 一种改进型转轮套索枪
RU2443964C1 (ru) Автоматическое стрелковое оружие
RU228630U1 (ru) Подствольный карабин
RU2390715C2 (ru) Гранатомет
RU2295687C2 (ru) Пистолет специального назначения с затвором-патронником
RU2696408C1 (ru) Пистолет
RU2076298C1 (ru) Пистолет

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11755733

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 11755733

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1