WO2011033157A2 - Vela para embarcaciones - Google Patents

Vela para embarcaciones Download PDF

Info

Publication number
WO2011033157A2
WO2011033157A2 PCT/ES2010/070588 ES2010070588W WO2011033157A2 WO 2011033157 A2 WO2011033157 A2 WO 2011033157A2 ES 2010070588 W ES2010070588 W ES 2010070588W WO 2011033157 A2 WO2011033157 A2 WO 2011033157A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
sail
filling hole
baluma
candle
air
Prior art date
Application number
PCT/ES2010/070588
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2011033157A3 (es
WO2011033157A4 (es
Inventor
Miguel Cabrera Areal
Original Assignee
Miguel Cabrera Areal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES200930694A external-priority patent/ES2355456B1/es
Application filed by Miguel Cabrera Areal filed Critical Miguel Cabrera Areal
Publication of WO2011033157A2 publication Critical patent/WO2011033157A2/es
Publication of WO2011033157A3 publication Critical patent/WO2011033157A3/es
Publication of WO2011033157A4 publication Critical patent/WO2011033157A4/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H9/00Marine propulsion provided directly by wind power
    • B63H9/04Marine propulsion provided directly by wind power using sails or like wind-catching surfaces
    • B63H9/06Types of sail; Constructional features of sails; Arrangements thereof on vessels
    • B63H9/061Rigid sails; Aerofoil sails
    • B63H9/0615Inflatable aerofoil sails

Definitions

  • the present invention relates to a sail for boats, and is intended to substantially improve the performance on the effect of the wind when hitting the sail.
  • the invention is therefore situated in the technical sector related to fluid dynamics, and more specifically in relation to sailing.
  • Traditional sails generally have a shape close to the triangular one and are usually made of synthetic material and are attached to the boat by means of ends fixed to the stick and the boom.
  • the sail against the flow of the wind located at a small angle, produces an influence on said flow that generates an acceleration of the flow in the leeward part of the sail, and in the windward part a slowdown. Due to this effect there is a lower pressure in the leeward part and a higher pressure in the windward part, which will cause the sail to swell, resulting in a resulting force that is used to move the vessel.
  • the geometry of the sails is not the optimal geometry to take advantage of the force of the wind due to its thickness-free form, which negatively impacts the performance of the wind-generated effort.
  • a double candle formed by two simple sails joined to each other by the gratil, the baluma, and directly or indirectly by the pujamen has been conceived, so that they do not let the wind pass, providing at least an air filling hole.
  • This hole can be arranged well in the fist of amura or in a laminar pujamen that, for these purposes, joins the bottom of the two simple candles; in such a way that the air penetrates inside.
  • the filling hole (4) can incorporate means for regulating the air intake.
  • the candle of the invention may have a double baluma provided with regulating means; in such a way that the shape of the candle can be adjusted on each board.
  • the air will enter through the filling holes once the sail is oriented towards the wind, swelling the sails that, being joined and not letting the air out, will produce a “bag” effect that will give shape and stability to the set.
  • This bag effect can be used on any type of candle; major, bow candles, ball candles etc.
  • the bag formed by the two simple candles does not extend continuously from the gratil to the baluma, which can be achieved in several ways.
  • the bag produced by the two simple candles is divided into several compartments by arranging at least one separator from the halyard fist to the pujamen.
  • a second embodiment consists in extending the two simple sails from their posterior connection by means of a laminar baluma protractor, made for example with a single simple sail, taking advantage of the fact that it is advantageous that the trailing edge of an aerodynamic profile is the most refined possible. Both embodiments can be combined in the same candle.
  • Figure 1 shows a perspective detail corresponding to a sail made in accordance with the invention, which is swollen by the incidence of wind.
  • Figure 2 shows a representation similar to Figure 1, but in which the air inlet hole is arranged in the pujamen and the sail is provided with a double baluma.
  • Figure 3 shows a representation similar to Figure 2, but in which the candle is provided with an air inlet opening with adjustable opening.
  • Figure 4 shows a perspective view corresponding to the adaptation on a normal main / boom assembly of a double candle with double baluma and air inlet opening with adjustable opening in the pujamen.
  • Figure 5 shows a perspective detail of a double balloon type candle with filling holes adjustable by spheres.
  • Figure 6 shows a candle whose bag has been divided into two compartments by means of a separator.
  • Figure 7 shows a candle in which a laminar baluma extender has been arranged.
  • Figure 1 shows the basic embodiment of the sail for boats of the invention.
  • Two identical candles linked by the gratil (1) and the baluma (2) will be used, so that through these unions air circulation is not allowed.
  • a laminar pujamen (3) with a shape very similar to the section of a wing is used.
  • An air filling hole (4) is disposed in the amura cuff.
  • FIG. 2 shows a variant in which the filling hole (4) is alternately arranged in the laminar pujamen (3).
  • a double baluma (2) (2 ') has been incorporated, which is used as follows; when the wind enters through one of the boards, the baluma that leaves the shorter windward side and the longer leeward side will be trimmed, the other baluma will remain without tension, in this way the sail will acquire an ideal asymmetric wing shape with a curvature on the windward side very small and with a greater curvature in the same direction on the leeward side. When changing the board, the other baluma will be trimmed, leaving the first free.
  • the gratil will be used as is traditionally done to hoist the double sail by the bow boat that will be attached as usual to the stick (5) and the bow (6) of the ship.
  • the balumas will be trimmed at trim points (7).
  • FIG 3 another variant is shown in which the filling hole (4) located in the laminar pujamen (3), close to the amura cuff, has an adjustable opening by means of a regulation end (9) and a pulley (8) located in the fist of amura, which will open fully at the time of the orientation of the sail towards the wind, so that the candle swells as quickly as possible and takes the appropriate form.
  • a regulation end 9
  • a pulley (8) located in the fist of amura
  • the gratil will be used to hoist it by the stick (5) in the same way as in traditional sails, the balumas (2) (2 ') will be trimmed using a rotating lever (10) that will be located at the rear of the boom, and that it rotate what is necessary to obtain the appropriate length in the lee of the lee and in the windward candle in each one of the boards.
  • the upper part of the candle will be closed with a cuff of laminar halyard (1 1) to prevent the bag effect from being reduced and the candle loses air through that area.
  • Figure 5 shows the application of the invention to a balloon candle in which a windward candle (12) of smaller size and a leeward candle (13) of larger size whose lower parts will in turn be joined together for a laminar pujamen (3).
  • the windward and leeward sides are always the same, and depending on the board where the wind comes from, the fist of amura will be located on either side of the sail, so that this candle will be equipped with two filling holes (4) (4 ') with adjustable opening located in the two lower cuffs.
  • the hole that acts as a fist of amura will be opened and the one that acts as a clew will be closed and vice versa when we change the board in order to produce the “bag” effect we are looking for.
  • Figure 6 shows a candle made by superimposing two simple candles joined in the gratil (1) and the baluma (2), to determine a volume closed inferiorly by a laminar pujamen (3).
  • a separator (101) divides the volume into two compartments, a front one that advantageously occupies 80% of the candle and the other one.
  • Two independent filling holes (4) allow air to enter each of the compartments.
  • the laminar pujamen (3) of the posterior compartment may disappear, thus occupying the opening of filling (4) all available surface.
  • Figure 7 shows another embodiment in which two simple candles, joined in the gratil (1) and the baluma (2) to determine a volume closed inferiorly by a laminar pujamen (3), are extended in a laminar baluma extender (103).

Abstract

Formada por dos velas simples unidas por el gratil (1), por la baluma (2), y directa o indirectamente por el pujamen, configurando una bolsa que puede dividirse en varios compartimentos, presentando en cada uno de ellos al menos un orificio de llenado (4), de tal manera que el aire penetre en su interior. El orificio de llenado (4) puede incorporar medios de regulación de la entrada de aire que, ventajosamente, consistirán en un cabo de regulación (9) que pasa a través de una polea (8), o en una esfera (14) unida a un cabo ligero (15). La vela de la invención puede presentar una baluma doble (2) (2') provista de medios de regulación, por ejemplo una palanca rotativa (10), de tal manera que pueda ajustarse la forma de la vela en cada bordo.

Description

VELA PARA EMBARCACIONES
La presente invención se refiere a una vela para embarcaciones, y tiene por objeto el conseguir mejorar sustancialmente el rendimiento en el efecto del viento al incidir sobre la vela.
La invención se sitúa pues en el sector técnico relativo a la dinámica de fluidos, y mas concretamente en lo relativo a la navegación a vela.
Antecedentes de la invención.
En un barco de vela, el viento al encontrarse con la vela ejerce una fuerza y un par lateral sobre el barco.
Las velas tradicionales tienen en general una forma cercana a la triangular y están fabricadas usualmente en material sintético y se sujetan al barco mediante cabos fijados al palo y a la botavara.
Así pues, la vela frente al flujo del viento, situada en un ángulo pequeño, produce una influencia sobre dicho flujo que genera en la parte de sotavento de la vela una aceleración del flujo, y en la parte de barlovento una ralentización. Debido a este efecto se tiene una presión menor en la parte de sotavento y una presión mayor en la parte de barlovento, lo que hará hincharse la vela, dando lugar a una fuerza resultante que es la que se utiliza para mover la embarcación.
Sin embargo, la geometría de las velas no es la geometría óptima para aprovechar la fuerza del viento debido a su forma exenta de grosor, lo que repercute negativamente en el rendimiento del esfuerzo generado por el viento.
Es conocido que un perfil de un cierto espesor produce un rendimiento superior al de una lámina plana, por lo que en los últimos años se han comenzado a desarrollar velas dobles que adquieren forma de ala, presentando en su mayoría elementos estructurales internos más o menos rígidos y complejos, que ayudan a la vela a adquirir y mantener su forma. Las realizaciones que utilizan elementos estructurales más simples y ligeros presentan problemas en el hinchado y estabilidad de la forma de la vela de sotavento.
En consecuencia, es un objetivo de la presente invención el disponer de una vela doble sin elementos estructurales que le ayuden a adquirir su forma alar.
Es otro objetivo de la presente invención el disponer de una vela doble susceptible de adquirir su forma con facilidad, incluso con vientos suaves.
Y finalmente es otro objetivo de la presente invención el disponer de una vela doble que presente una buena estabilidad de forma en todo momento.
Descripción de la invención.
Para alcanzar el objetivo propuesto, se ha concebido una vela doble formada por dos velas simples unidas la una a la otra por el gratil, la baluma, y directa o indirectamente por el pujamen, de forma que no dejen pasar el viento, disponiéndose al menos un orificio de llenado de aire. Este orificio puede estar dispuesto bien en el puño de amura bien en un pujamen laminar que, a estos efectos, une la parte inferior de las dos velas simples; de tal manera que el aire penetre en su interior.
Adicionalmente, el orificio de llenado (4) puede incorporar medios de regulación de la entrada del aire.
Asimismo, la vela de la invención puede presentar una baluma doble provista de medios de regulación; de tal manera que pueda ajustarse la forma de la vela en cada bordo.
En funcionamiento, por los orificios de llenado entrará el aire una vez que la vela se orienta hacia el viento, hinchando las velas que, al estar unidas y no dejar salir el aire, producirán un efecto de "bolsa" que dará forma y estabilidad al conjunto. Este efecto de bolsa se podrá utilizar en cualquier tipo de vela; mayor, velas de proa, velas balón etc.
En ocasiones, puede producirse una sobrepresión en la parte posterior de la vela que, finalmente, provoca un hinchado excesivo de la bolsa en la zona de la baluma. Esto altera el perfil aerodinámico óptimo que se pretende obtener y que, como es conocido, debe presentar un mayor espesor en su zona media, afinándose progresivamente hacia su borde de fuga. En estos casos, es conveniente que la bolsa formada por las dos velas simples no se extienda de forma continua desde el gratil hasta la baluma, lo que puede conseguirse de varias maneras. En una realización se divide la bolsa producida por las dos velas simples en varios compartimentos mediante la disposición de al menos un separador desde el puño de driza hasta el pujamen. De esta forma se crean varios volúmenes independientes, cada uno con su orificio de llenado lo que permitirá tener una presión inferior en los compartimentos posteriores y evitar así el hinchado excesivo que se puede producir en esta zona, actuando además los separadores como estabilizadores de forma, al definir en cada punto la distancia entre ambas velas simples. Una segunda realización consiste en extender las dos velas simples desde su unión posterior mediante un prolongador de baluma laminar, realizado por ejemplo con una sola vela simple, aprovechando el hecho de que es ventajoso que el borde de fuga de un perfil aerodinámico sea lo más afinado posible. Ambas realizaciones pueden combinarse en una misma vela.
Las ventajas de la vela de la invención son importantes, así:
Mejora el rendimiento.
Adquiere su forma incluso con vientos flojos.
Presenta una gran estabilidad.
· Puede usarse en las embarcaciones existentes.
Breve descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que antecede y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se va a proceder a realizar una descripción detallada de una realización preferida, en base a un juego de planos que se acompañan y en donde, con carácter orientativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente.
La figura 1 muestra un detalle en perspectiva correspondiente a una vela realizada de acuerdo con la invención, que se presenta hinchada por la incidencia del viento. La figura 2 muestra una representación similar a la figura 1 , pero en la que el orificio de entrada de aire se dispone en el pujamen y la vela está dotada de una baluma doble.
La figura 3 muestra una representación similar a la figura 2, pero en la que la vela está dotada de un orificio de entrada de aire con apertura regulable.
La figura 4 muestra una vista en perspectiva correspondiente a la adaptación sobre un conjunto mayor / botavara normales de una vela doble con doble baluma y orificio de entrada de aire con apertura regulable en el pujamen.
La figura 5 muestra un detalle en perspectiva de una vela doble tipo balón con orificios de llenado regulables mediante esferas.
La figura 6 muestra una vela cuya bolsa se ha dividido en dos compartimentos mediante un separador.
La figura 7 muestra una vela en la que se ha dispuesto un prolongador de baluma laminar.
En las anteriores figuras, las referencias numéricas corresponden a las siguientes partes y elementos:
1. Gratil.
2. Baluma.
3. Pujamen laminar.
4. Orificio de llenado.
5. Palo.
6. Proa.
7. Punto de trimado.
8. Polea.
9. Cabo de regulación.
10. Palanca rotativa.
1 1. Puño de driza laminar.
12. Vela de barlovento. 13. Vela de sotavento.
14. Esferas de regulación.
15. Cabo ligero.
16. Botavara.
101 . Separador
103. Prolongador de baluma laminar.
Descripción detallada de una realización preferida
En la figura 1 puede apreciarse la realización básica de la vela para embarcaciones de la invención. Se utilizarán dos velas idénticas unidas por el gratil (1 ) y la baluma (2), de manera que por estas uniones no se permita la circulación de aire. Para unir la parte inferior de ambas velas se utiliza un pujamen laminar (3) con una forma muy similar a la sección de un ala. Un orificio de llenado (4) de aire se dispone en el puño de amura.
En la figura 2 se muestra una variante en la que el orificio de llenado (4) se ha dispuesto alternativamente en el pujamen laminar (3). En esta ejecución se ha incorporado una baluma doble (2) (2'), que se utiliza de la manera siguiente; cuando el viento entra por uno de los bordos se trimará la baluma que deja el lado de barlovento más corto y el de sotavento más largo, la otra baluma permanecerá sin tensión, de esta forma la vela adquirirá una forma ideal de ala asimétrica con una curvatura en el lado de barlovento muy pequeña y con una curvatura mayor en el mismo sentido en el lado de sotavento. Al cambiar el bordo se trimará la otra baluma quedando la primera libre. Para utilizar la vela doble en una vela de proa, se utilizará el gratil como se hace tradicionalmente para izar la vela doble por el estay de proa que irá unido como es habitual al palo (5) y a la proa (6) del barco. Las balumas se trimarán en puntos de trimado (7).
En la figura 3 se muestra otra variante en la que el orificio de llenado (4) situado en el pujamen laminar (3), cercano al puño de amura, presenta una apertura regulable mediante cabo de regulación (9) y una polea (8) situada en el puño de amura, con lo que se abrirá totalmente en el momento de la orientación de la vela hacia el viento, para que la vela se hinche lo más rápidamente posible y tome la forma adecuada. Una vez que la vela está hinchada y correctamente orientada se establece una corriente de aire mas lenta por el lado de barlovento y más rápida por el lado de sotavento que estabilizará la forma de la vela, y en ese momento la apertura del orificio de llenado (4) se cerrara para reducir al máximo el rozamiento, manteniendo a su vez estable la forma de la vela.
En la figura 4 se muestra una vela mayor de la invención adaptada a un palo
(5) y una botavara (16) convencionales. El gratil se utilizará para izarlo por el palo (5) del mismo modo que en las velas tradicionales, las balumas (2) (2') se trimarán utilizando una palanca rotativa (10) que se situará en la parte trasera de la botavara, y que girara lo necesario para obtener la longitud adecuada en la vela de sotavento y en la vela de barlovento en cada uno de los bordos. La parte superior de la vela se cerrará con un puño de driza laminar (1 1 ) para evitar que el efecto bolsa se vea reducido y la vela pierda aire por esa zona.
La figura 5 muestra la aplicación de la invención a una vela balón en la que se han unido una vela de barlovento (12) de menor tamaño y una vela de sotavento (13) de mayor tamaño cuyas partes bajas se unirán a su vez entre si por un pujamen laminar (3). En este tipo de velas los lados de barlovento y sotavento son siempre los mismos, y en función del bordo por donde viene el viento el puño de amura estará situado a un lado o al otro de la vela, por lo que esta vela estará dotada de dos orificios de llenado (4) (4') de apertura regulable situados en los dos puños inferiores. Se abrirá el orificio que actúa como puño de amura y se cerrará el que actúa como puño de escota y al revés cuando cambiamos el bordo con el fin de que se produzca el efecto de "bolsa" que buscamos. Para abrir o cerrar los orificios de llenado (4) (4') utilizaremos unas esferas (14) (14') que estarán alojadas en el interior de la vela doble y quedaran retenidas por sendos cabos ligeros (15) (15') que se situarán paralelos a los que utilizamos para trimar la vela y que nos permitirá de este modo además de trimar la vela regular la apertura o cierre de los orificios de llenado (4) (4').
La figura 6 muestra una vela realizada mediante la superposición de dos velas simples unidas en el gratil (1 ) y la baluma (2), para determinar un volumen cerrado inferiormente por un pujamen laminar (3). Un separador (101 ) divide el volumen en dos compartimentos, uno frontal que ocupa, ventajosamente, el 80% de la vela y otro posterior. Dos orificios de llenado (4) independientes permiten la entrada de aire a cada uno de los compartimentos. El pujamen laminar (3) del compartimento posterior puede desaparecer, ocupando por tanto el orificio de llenado (4) toda la superficie disponible.
En la figura 7 se muestra otra realización en la que dos velas simples, unidas en el gratil (1 ) y la baluma (2) para determinar un volumen cerrado inferiormente por un pujamen laminar (3), se extienden en un prolongador de baluma laminar (103).

Claims

Reivindicaciones
1. -Vela para embarcaciones del tipo de las formadas por dos velas simples unidas por el gratil (1 ), por la baluma (2), y directa o indirectamente por el pujamen, caracterizada por comprender al menos un orificio de llenado (4) de aire; de tal manera que este penetre en el interior de la vela.
2. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada por que el orificio de llenado (4) se dispone en el puño de amura de la vela.
3. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada por que el orificio de llenado (4) se dispone en un pujamen laminar (3) que, a estos efectos, une los bordes inferiores de cada vela simple.
4. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada por que el orificio de llenado (4) incorpora medios de regulación de la entrada de aire.
5. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada por que los medios de regulación de la entrada de aire por el orificio de llenado (4) comprenden un cabo de regulación (9) que pasa por una polea (8).
6. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada por que los medios de regulación de la entrada de aire por el orificio de llenado (4) comprenden una esfera (14) unida a un cabo ligero (15).
7. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada por comprender una baluma doble (2) (2'), y medios de regulación de la tensión de esta.
8. -Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada por que los medios de regulación de la tensión de la baluma doble (2) (2') comprenden una palanca rotativa (10) a la que esta unida.
9. - Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada por comprender al menos un separador (101 ) entre el puño de driza y el pujamen, de tal manera que el volumen formado entre las dos velas simples se divida en al menos dos compartimentos, cada uno de ellos provisto de al menos un orificio de llenado (4) de aire.
10. - Vela para embarcaciones de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada porque sobre la baluma (2) se dispone un prolongador de baluma laminar (103).
PCT/ES2010/070588 2009-09-16 2010-09-09 Vela para embarcaciones WO2011033157A2 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP200930694 2009-09-16
ES200930694A ES2355456B1 (es) 2009-09-16 2009-09-16 Vela para embarcaciones.
ESP201031344 2010-09-09
ES201031344 2010-09-09

Publications (3)

Publication Number Publication Date
WO2011033157A2 true WO2011033157A2 (es) 2011-03-24
WO2011033157A3 WO2011033157A3 (es) 2011-06-03
WO2011033157A4 WO2011033157A4 (es) 2011-07-21

Family

ID=43759103

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2010/070588 WO2011033157A2 (es) 2009-09-16 2010-09-09 Vela para embarcaciones

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2011033157A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITUA20163524A1 (it) * 2016-05-17 2017-11-17 Mario Moronesi Vela ad ala gonfiabile

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5279241A (en) * 1993-02-24 1994-01-18 Aguilera Angel R Inflatable sail
US5671690A (en) * 1995-12-08 1997-09-30 Trost; Michael D. Variable camber inflatable airfoil
NO306104B1 (no) * 1996-12-16 1999-09-20 Tore Lyngholm Vingeprofilseil
ITRM20010573A1 (it) * 2001-09-21 2003-03-21 Gesuino Petretto Vela a scomparti per imbarcazioni.
NO319009B1 (no) * 2002-11-07 2005-06-06 Wing Sail As Fluiddynamisk kraftpavirkbar innretning.

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITUA20163524A1 (it) * 2016-05-17 2017-11-17 Mario Moronesi Vela ad ala gonfiabile

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011033157A3 (es) 2011-06-03
WO2011033157A4 (es) 2011-07-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2404029T3 (es) Sistema de hidroplano para barcos de vela monocasco
US4388888A (en) Adjustable airfoil
US4625671A (en) Sailing system
CN110520354A (zh) 由风帆推进的船舶
US20130014683A1 (en) Adjusting rigid foil spar system
ES2445044T3 (es) Timón giratorio y plegable
ES2885864T3 (es) Elemento de propulsión vélica que comprende una vela inflable de perfil simétrico
US5775249A (en) Adjustable camber inflatable sail
GB2085387A (en) Sails
WO2011033157A2 (es) Vela para embarcaciones
US6141809A (en) Wing profile sail
ES2235111T3 (es) Vela de barco de varias secciones.
US5671690A (en) Variable camber inflatable airfoil
ES2355456B1 (es) Vela para embarcaciones.
ES2432073T3 (es) Timón y objeto similar a un barco con un timón de este tipo
WO1998026982A9 (en) Wing profile sail
WO2009077634A1 (es) Vela para embarcaciones
US20120285354A1 (en) Adjusting rigid foil spar system
GB2468839A (en) Keel with deployable hydrofoil surfaces
ES2404820T3 (es) Sistema de propulsión a vela
ES2322014B1 (es) Vela para embarcaciones.
ES2225669T3 (es) Cometa de traccion maniobrable.
US5249542A (en) Cambered airfoil, and craft comprising same
US6070545A (en) Sails for sailboats having self-tacking leech flaps
ES2941412B2 (es) Mecanismo de navegación a vela para embarcaciones

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 10816739

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase in:

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 10816739

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2