WO2007091876A2 - Proceso de reciclado del neumático mediante la separación y recuperación de la cuerda de acero, nylon y caucho - Google Patents

Proceso de reciclado del neumático mediante la separación y recuperación de la cuerda de acero, nylon y caucho Download PDF

Info

Publication number
WO2007091876A2
WO2007091876A2 PCT/MX2006/000119 MX2006000119W WO2007091876A2 WO 2007091876 A2 WO2007091876 A2 WO 2007091876A2 MX 2006000119 W MX2006000119 W MX 2006000119W WO 2007091876 A2 WO2007091876 A2 WO 2007091876A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
rubber
tire
steel
recycling process
liquid nitrogen
Prior art date
Application number
PCT/MX2006/000119
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2007091876A3 (es
Inventor
Luis Ernesto Peredo Lopez
Original Assignee
Luis Ernesto Peredo Lopez
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Luis Ernesto Peredo Lopez filed Critical Luis Ernesto Peredo Lopez
Publication of WO2007091876A2 publication Critical patent/WO2007091876A2/es
Publication of WO2007091876A3 publication Critical patent/WO2007091876A3/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B17/00Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
    • B29B17/02Separating plastics from other materials
    • B29B17/0206Selectively separating reinforcements from matrix material by destroying the interface bound before disintegrating the matrix to particles or powder, e.g. from tires or belts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B17/00Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
    • B29B17/04Disintegrating plastics, e.g. by milling
    • B29B17/0404Disintegrating plastics, e.g. by milling to powder
    • B29B17/0408Disintegrating plastics, e.g. by milling to powder using cryogenic systems
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B17/00Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
    • B29B17/04Disintegrating plastics, e.g. by milling
    • B29B2017/0416Cooling the plastics before disintegration, e.g. freezing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2030/00Pneumatic or solid tyres or parts thereof
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/62Plastics recycling; Rubber recycling

Definitions

  • the present invention relates to recovering the main base of pneumatic tires, private vehicles, vans, loads, general trucks and tractors, as well as solid tires for forklifts of all types known as slices.
  • the rubber obtained through the cryogenic process is reused as a basis for the development of new products such as pneumatic tires, solid tires, parts, automotive, shoe soles, hoses and parts for industry and household in general.
  • the used tire is a material that can hardly be recycled or reused for other applications, apart from being used as combustible material by some companies for the manufacture of cement and clandestinely for some combustion processes such as brick manufacturing. On the other hand, it is concentrated in tire dumps where, due to the high volume of these, it becomes an important source of infection where a large amount of moss is generated by the water trapped in them, as well as the proliferation of rats.
  • Roughing discs such as sanding discs tend to cover very easily since the abrasion process tends to release a large amount of heat at the time of roughing, this heat that is released when coming into contact with rubber tends to melt and consequently to cover the pores of the abrasives leaving these out of operation and resort to new roughing or sanding discs.
  • a closed area or room is also required where the rubber dust generated from the abrasion process can be recovered from the places where it is deposited, through the use of a sweeping and suction system after the abrasion process leaving the risk of Contaminate the rubber dust with dirt or other bodies that could be exposed at the time of scanning or vacuuming.
  • Cryogenic separation processes such as the one presented in US5385307, tend to be extremely slow due to the fact that they must be cut tire by tire in half along the circumference of the tire or in four parts limiting the contact area of the rubber with liquid nitrogen, therefore limiting production capacity.
  • the tire goes through a cutting process that can be by means of a mill based on blades, shears or any mechanical system that allows the tire to be brought to a size from 1 cm. up to 100 cm., thereby increasing the contact area of the liquid nitrogen with the rubber.
  • the pieces of tire after having passed through the mill are passed through a cryogenic freezing system at a temperature of -196 ° C (one hundred ninety-six degrees Celsius) which is based on a tunnel of liquid nitrogen that can be the immersion tunnel, that is, that the product passes through the liquid nitrogen throughout the tunnel and through the size of the rubber cut, allows a greater area of contact with the liquid nitrogen allowing a greater absorption of latent heat from the nitrogen to reach the crystallization temperature with less liquid nitrogen in less time.
  • a cryogenic freezing system at a temperature of -196 ° C (one hundred ninety-six degrees Celsius) which is based on a tunnel of liquid nitrogen that can be the immersion tunnel, that is, that the product passes through the liquid nitrogen throughout the tunnel and through the size of the rubber cut, allows a greater area of contact with the liquid nitrogen allowing a greater absorption of latent heat from the nitrogen to reach the crystallization temperature with less liquid nitrogen in less time.
  • Another method of freezing is based on a liquid nitrogen tunnel by spraying where there is a pre-cooling stage based on the cold gases of the liquid nitrogen and then going to the system of spikes where liquid nitrogen is sprayed on the small pieces of rubber to reach its point of crystallization tunnels that can be linear or spiral tunnels.
  • the small pieces of rubber that are under a cold temperature range that is, below -1 ° C (minus one degree Celsius) to -196 ° C (minus one hundred ninety-six degrees Celsius), causes The rubber characteristics become fragile on impact, causing the previously cut pieces to be broken, freeing the steel ropes and henequen, polyester or nylon threads, as the case may be.
  • the three components come out continuously from the mill already separated, but mixed.
  • the three components that are rubber, steel and nylon or polyester strings are separated by mixing them through a tub with water where the rubber and steel strings go down to the bottom of the tub and are dragged along the bottom by a bucket band to the other end of the tub.
  • the polyester is chosen along the side of the tub using screens for its deviation to a conveyor belt for draining and storage and packaging.
  • the rubber and steel pass to a sieve where the rubber is separated from the steel. Once the products are separated, the rubber is classified by a screening system by its different particle sizes for the recycling process in the manufacturing of asphalts, shoe soles, automotive parts, industrial spare parts, hoses, road stops, etc. Steel ropes are compacted and shipped for casting. Polyester or nylon threads are recovered for recycling in manufacturing threads.
  • the present invention relates to a tire recycling process comprising the following steps: a) tire washing, b) tire cutting, c) cryogenic freezing of tire pieces, d) grinding of tire pieces, e) nylon and polyester separation tub f) screening for separation of rubber and steel ropes, g) screening for size classification of rubber particles h) compression of steel, i) nylon and polyester packing j) rubber packing.
  • the rinsing stage of the tire is carried out through a system of sprinkling and draining, to eliminate the excessive impurities of dust and earth.
  • the cutting of the tire is carried out through mills of blades and / or presses with shears or die, whose cuts of tires are 1 cm. up to 100 cm
  • the tire in the case of die cutting is cut into 8 pieces of its original size, 4 pieces. . .
  • the cryogenic freezing stage ranges from (-1 ° C) minus one degree Celsius to (-196 ° C) minus one hundred ninety-six degrees Celsius, and is performed by contacting liquid nitrogen with the cut tire, in a time of (15) fifteen to (1200) one thousand two hundred seconds, through stainless steel equipment for cryogenic freezing known as cryogenic freezing tunnels with stainless steel conveyor belt.
  • the cryogenic freezing tunnel can be linear by immersion in liquid nitrogen, cryogenic freezing tunnel with spray cooling of liquid nitrogen at the exit (last stage) of the freezing tunnel, it can be linear with spray cooling of liquid nitrogen at the entrance of the tunnel (first stage) and before the exit (last stage) of the freezing tunnel or the cryogenic freezing tunnel can be linear with liquid nitrogen spray cooling at the tunnel entrance (first stage), spray cooling of liquid nitrogen in the middle part of the tunnel (middle stage) and spray cooling of liquid nitrogen prior to the exit of the tunnel (last stage).
  • Another embodiment refers to the cryogenic freezing tunnel can be spiral with spray cooling of liquid nitrogen at the exit (last stage) of the freezing tunnel.
  • cryogenic freezing tunnel can be spiral type with liquid nitrogen spray cooling at the tunnel entrance (first stage) and liquid nitrogen spray cooling before the exit (last stage) of the freezing tunnel.
  • cryogenic freezing tunnel can be spiral type with liquid nitrogen spray cooling at the tunnel entrance (first stage), liquid nitrogen spray cooling in the middle part of the tunnel (middle stage) and spray cooling of liquid nitrogen before the exit (last stage) of the freezing tunnel.
  • the cold nitrogen gases follow the same course of the rubber towards the mill stage to maintain their crystallization temperature for a longer time, it is important to mention that the nitrogen gases do not recover, only their latent heat is used to maintain the longer rubber temperature at the time of grinding and separation of steel ropes and nylon and polyester threads.
  • the grinding stage is carried out by means of mechanical equipment that allows fracturing the pieces of rim cut for the separation of rubber from steel and polyester or nylon ropes.
  • An embodiment of this stage is performed using a roller system to pass the pieces of the tire to separate the rubber from the steel and polyester or nylon ropes.
  • Another modality is done using a steel or ceramic ball mill system, making the pieces of tires impact to impact with the steel balls or ceramic fracturing the pieces of rim, achieving the separation of rubber from steel and polyester or nylon ropes.
  • Another modality is done using a steel bar mill system, making the pieces of tires impact to impact with the steel bars fracturing the pieces of tire, achieving the separation of rubber from steel and polyester or nylon ropes.
  • the stage separates nylon and polyester from rubber and steel ropes consists of a long tub, whose length will depend on the capacity of the tire separation process in its three components that are rubber, steel and nylon and polyester ropes .
  • Nylon and polyester due to their density lower than that of water, tend to float and, by means of a screen, it is forced to decant towards the sides of the tub, making them fall to a conveyor belt that allows its draining to take them to packing.
  • the rubber and steel ropes tend to go to the bottom and through a closed band with buckets and small perforations to remove water from the buckets.
  • the rubber and steel ropes at the bottom of the tub are taken to the opposite end of the tub to make them fall to a sieve.
  • the screening stage for the separation of rubber from steel ropes begins with a mesh size of 90 microns until it reaches a mesh size of one inch.
  • On the top and along the screen band runs a magnetic band to separate the steel strings more easily.
  • the steel strings that are separated from the rubber both on the upper part of the mesh and on the magnetic strip are made to reach the end of both to fall on a conveyor belt and take them to their compaction and packing.
  • the compaction stage of the steel ropes is done through presses.
  • the second stage of rubber screening for classification ranges from a mesh size of 90 microns to 1 inch.
  • a magnetic strip runs along the top and along the screen band to separate the steel strings filtered in the previous stage. Once the rubber is separated into its different particle sizes, it is pocketed for application as appropriate.
  • the rubber obtained from the tire recycling process has substances such as calcium carbonate, virita or barium sulfate, additives such as carbon black, zinc oxide, magnesium carbonate, clays and pigments such as lithopon, and dyes.
  • substances such as calcium carbonate, virita or barium sulfate, additives such as carbon black, zinc oxide, magnesium carbonate, clays and pigments such as lithopon, and dyes.
  • the Polyester obtained from the tire recycling process that has a polymer known as polyethylene tere ⁇ alate (PET).
  • PET polyethylene tere ⁇ alate
  • the steel obtained from the tire recycling process that has two types of steel rope, one of carbon steel and one of alloy steel that contains carbon, aluminum and magnesium steel.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Separation, Recovery Or Treatment Of Waste Materials Containing Plastics (AREA)
  • Tires In General (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)

Abstract

El desarrollo principal de este proceso es conocer las características físico - químicas de los materiales involucrados, como son el uso del nitrógeno líquido que cuenta con una temperatura de -196°C (menos ciento noventa y seis grados centígrados) para ceder su caler latente a pequeños trozos de caucho de neumático o llanta que permiten tener mayor área de contacto con el nitrógeno líquido y llevar el caucho a su punto de congelación que va desde -1°C (menos un grado centígrado) hasta -196°C (menos ciento noventa y seis grados centígrados) para el proceso de separación del caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon; el caucho tiene un comportamiento en presencia del nitrógeno líquido a través de una exposición que puede variar de 15 (quince) segundos hasta 1200 (mil doscientos) segundos para alcanzar la temperatura de congelación entre los -1°C (menos un grado centígrado) y -196°C (menos ciento noventa y seis centígrados), dependiendo del tiempo de exposición; el acero por sus características de conductor de calor tiende a enfriar en pequeñas proporciones desde el interior del cuerpo del caucho en donde esta contenido, sin embargo, el acero al ceder su calor latente al caucho permite con esto no volverse frágil a la ruptura al momento del impacto. El proceso descrito nos permite alcanzar la máxima productividad para la separación de la llanta en sus tres componentes básicos que son el caucho, las cuerdas de acero y el nylon y poliéster.

Description

PROCESO DE RECICLADO DEL NEUMÁTICO MEDIANTE LA SEPARACIÓN
Y RECUPERACIÓN DE LA CUERDA DE ACERO, NYLON Y CAUCHO
OBJETIVO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a recuperar la base principal de las llantas tipo neumáticas, de vehículos particulares, camionetas, monta cargas, camiones en general y tractores, así como llantas tipo sólidas para montacargas de todo tipo conocidas como rodajas.
El caucho obtenido mediante el proceso criogénico se reutiliza como base para la elaboración de nuevos productos como son llantas neumáticas, llantas sólidas, partes, automotrices, suelas de zapatos, mangueras y partes para la industria y doméstica en general.
El proceso que se conoce en México para obtener polvo de caucho de llanta es a base abrasivos hasta llagar al punto en donde inician las cuerdas de acero, dejando el cuerpo principal de la llanta.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La llanta usada es un material que difícilmente pude ser reciclado o reutilizado para otras aplicaciones, fuera de utilizarlo como material combustible por algunas empresas para la fabricación de cemento y de manera clandestina para algunos procesos de combustión como puede ser para la fabricación de ladrillo. Por otra parte, se concentra en tiraderos de llantas en donde por el volumen tan elevado de estas se vuelve un foco de infección importante en donde se genera gran cantidad de mosco por el agua entrampada en ellas, así como la proliferación de ratas.
Dentro de los procesos que actualmente se conocen para la obtención de polvo de caucho es a base de abrasivos como pueden ser discos de desbaste o discos de lija para lograr obtener únicamente un porcentaje en el rango del 20 al 30 % en peso del polvo de los neumáticos usados que quedan fuera de operación natural por motivo de desgaste excesivo de estos o bien de aquellos que han sufrido algún daño y que no podrán ser útiles para la operación a la que fueron creados.
Los siguientes documentos del estado de la técnica se refieren al reciclaje de las llantas
Figure imgf000003_0001
Los discos de desbaste como los discos de lija tienden en a taparse con gran facilidad ya que el proceso de abrasión tiende a desprender una gran cantidad de calor en el momento del desbaste, este calor que se desprende al entrar en contacto con el caucho tiende a fundirse y por consecuencia a tapar los poros de los abrasivos dejando a estos fuera operación y recurrir a nuevos discos de desbaste o de lija.
Se requiere también de un área o cuarto cerrado en donde se pueda recuperar el polvo de caucho generado del proceso de abrasión de los lugares en donde quede depositado, mediante el uso de algún sistema de barrido y aspiración posterior al proceso de abrasión quedando el riesgo de contaminarse el polvo de caucho con tierra u otros cuerpos que pudieran quedar expuestos al momento de barrido o aspirado.
Es de suma importancia indicar y de manera puntual reiterando uno de los párrafos anteriores que la alta concentración de este producto en tiraderos representa una alta fuente de infección por la generación de mosco, rata, así como un alto riesgo de incendio acarreando con esto un impacto ambiental sumamente negativo al ecosistema.
Los procesos de separación criogénica, como el presentado en la patente US5385307, tienden a ser sumamente lentos debido a que se deben cortar llanta a llanta por mitad a lo largo de la circunferencia del neumático o en cuatro partes limitando el área de contacto del caucho con el nitrógeno líquido, por tanto limitando la capacidad de producción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Se pretende recuperar del 75 al 80 % del caucho en peso y del 20 al 15 % del acero en peso y una merma en fibra de poliéster o nylon del 5 % en peso contenido en las llantas. La llanta debe pasar a un proceso de lavado pudiendo recomendarse el uso de agua reciclada para eliminar el exceso de impurezas como son polvo y tierra que pudieran tener por el centro de acopio.
La llanta pasa por un proceso de corte que puede ser mediante un molino a basé de cuchillas, cizallas o cualquier sistema mecánico que permita llevar la llanta a un tamaño desde 1 cm. hasta 100 cm., incrementando con esto el área de contacto del nitrógeno líquido con el caucho.
Los trozos de llanta después de haber pasado por el molino se hacen pasar por un sistema de congelación criogénica a una temperatura de -196 ° C (ciento noventa y seis grados centígrados) que es a base de un túnel de nitrógeno líquido que puede ser el túnel de inmersión, es decir, que el producto pasa por el nitrógeno líquido a todo lo largo del túnel y por el tamaño del corte del caucho, permite una mayor área de contacto con el nitrógeno líquido permitiendo una mayor absorción de calor latente del nitrógeno para alcanzar la temperatura de cristalización con menor cantidad de nitrógeno líquido en menos tiempo.
Otro método de congelación es a base de un túnel de nitrógeno líquido por aspersión en donde se tiene una etapa de pre-enfriamiento a base de los gases fríos del nitrógeno líquido y posteriormente pasar al sistema de espreas donde se rocía nitrógeno líquido sobre los pequeños trozos de caucho para alcanzar su punto de cristalización los túneles que pueden ser a lineales ó túneles en espiral. Los pequeños trozos de caucho que se encuentra bajo un rango de temperatura fría, es decir, por debajo de los -1 ° C (menos un grado centígrado) hasta los -196 ° C (menos cien noventa y seis grados centígrados), provoca que las características de caucho se tornen frágiles al impacto provocando que se rompan los trozos de éste previamente cortados liberando las cuerdas de acero e hilos de henequén, poliéster o nylon según sea el caso.
Al alcanzar estos bajos rangos de temperatura mediante los tiempos adecuados de exposición al nitrógeno líquido que van desde los 15 (quince) segundos hasta los 1200 (mil doscientos) segundos, nos permite lograr un cambio físico - químico en la estructura molecular del caucho llevándolo a características de cristalización en donde por tal fragilidad al momento de ser impactado por cualquier sistema convencional de molienda, nos permite la separación del caucho hasta alcanzar los diferentes tamaños de partícula, desde un talco equivalente a 90 micrones hasta 1 pulgada. Es importante mencionar que los gases fríos de nitrógeno se hacen incidir hacia el molino para mantener el caucho para su fractura por un período más largo y la molienda sea más eficiente. Esto se logra haciendo pasar los trozos de llanta por un sistema de rodillos, molino de bolas o barras o cualquier proceso mecánico que golpee violentamente el caucho para romperlo y separarlo en sus tres componentes que son caucho, cuerdas de acero y nylon o poliéster, para llevar el caucho a un tamaño de partícula adecuado para su proceso de reciclado, según se requiera. Los tres componentes salen de forma continúa del molino ya separados, pero mezclados. Los tres componentes que son caucho, cuerdas de acero y nylon o poliéster se separando su mezcla haciéndolos pasar por una tina con agua en donde el caucho y cuerdas de acero bajan al fondo de la tina y son arrastrados por el fondo mediante una banda con cangilones hasta el otro extremo de la tina. El poliéster se decanta por un costado de la tina usando mamparas para su desviación hacia una banda transportadora para su escurrido y almacenamiento y empaque. El caucho y el acero pasan a una cribadora en donde se separa el caucho del acero. Una vez separados los productos, el caucho se clasifica mediante un sistema de cribado por sus diferentes tamaños de partícula para el proceso de reciclado en la fabricación de asfaltos, suelas de zapatos, partes automotrices, refacciones industriales, mangueras, topes de vialidad, etc. Las cuerdas de acero se compactan y se envían para proceso de fundición. Los hilos de poliéster o nylon se recuperan para su reciclado en la fabricación hilos.
En resumen, la presente invención se refiere a un proceso de reciclado de neumáticos que comprende las siguientes etapas: a) lavado de llanta, b) corte de llanta, c) congelación criogénica de trozos de llanta, d) molienda de trozos de llanta, e) tina de separación de nylon y poliéster f) cribado para separación de caucho y cuerdas de acero, g) cribado para clasificación de tamaño de partículas de caucho h) compresión de acero, i) empaque de nylon y poliéster j) empaque de caucho.
a) La etapa de lavado de la llanta se realiza a través de un sistema de aspersión y escurrido, para eliminar las excesivas impurezas de polvos y tierras.
b) El corte de la llanta se realiza a través de molinos de cuchillas y/o prensas con cizallas o troquel, cuyos cortes de llantas son de 1 cm. hasta 100 cm. La llanta en el caso de corte por troquel se corta en 8 trozos de su tamaño original, 4 trozos. . . c) La etapa de congelación criogénica va de (-1 ° C) menos un grado centígrado hasta (-196 ° C) menos ciento noventa y seis grados centígrados, y se realiza mediante el contacto de nitrógeno líquido con la llanta cortada, en un tiempo de (15) quince hasta los (1200) mil doscientos segundos, a través de equipos de acero inoxidable para congelación criogénica conocidos como túneles de congelación criogénica con banda transportadora de acero inoxidable. El túnel de congelación criogénica puede ser lineal por inmersión en nitrógeno líquido, túnel de congelación criogénica con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido en la salida (última etapa) del túnel de congelación, pude ser lineal con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa) y anterior a la salida (última etapa) del túnel de congelación o bien el túnel de congelación criogénica puede ser lineal con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa), enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido en la parte media del túnel (etapa media) y enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido anterior a la salida del túnel (última etapa). Otra modalidad se refiere al túnel de congelación criogénica puede ser espiral con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la salida (última etapa) del túnel de congelación. Otra modalidad se refiere al túnel de congelación criogénica puede ser tipo espiral con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa) y enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido anterior a la salida (última etapa) del túnel de congelación. Otra modalidad se refiere al túnel de congelación criogénica puede ser tipo espiral con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa), enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido en la parte media del túnel (etapa media) y enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido anterior a la salida (última etapa) del túnel de congelación. Los gases fríos del nitrógeno siguen el mismo curso del caucho hacia la etapa de molino para mantener su temperatura de cristalización por más tiempo, es importante mencionar que los gases de nitrógeno no se recuperan, únicamente se aprovecha su calor latente para mantener por mayor tiempo la temperatura del caucho al momento de su molienda y separación de las cuerdas de acero y los hilos de nylon y poliéster.
d) La etapa de molienda se realiza mediante equipos mecánicos que permitan fracturar las piezas de llanta cortadas para la separación del caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon. Una modalidad de esta etapa se realiza usando un sistema de rodillos para hacer pasar los trozos de llanta para separar el caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon. Otra modalidad se realiza usando un sistema de molino de bolas de acero ó cerámica, haciendo incidir los trozos de llantas para impactarse con las bolas de acero o cerámica fracturando los trozos de llanta, logrando la separación del caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon. Otra modalidad se realiza usando un sistema de molino de barras de acero, haciendo incidir los trozos de llantas para impactarse con las barras de acero fracturando los trozos de llanta, logrando la separación del caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon. e) La etapa se separación del nylon y poliéster del caucho y cuerdas de acero consta de una tina larga, que su longitud dependerá de la capacidad de proceso de separación de llanta en sus tres componentes que son caucho, cuerdas de acero y nylon y poliéster. El nylon y el poliéster por su densidad menor a la del agua, tiende a flotar y mediante una mampara se obliga a decantarse hacia los costados de la tina haciéndolos caer a una banda transportadora que permita su escurrido para llevarlos a empaque.
El caucho y cuerdas de acero tienden a irse al fondo y mediante una banda cerrada con cangilones y pequeñas perforaciones para eliminar el agua de los cangilones. El caucho y las cuerdas de acero en la parte del fondo de la tina son llevados al extremo opuesto de la tina para hacerlos caer a una cribadora. f) La etapa de cribado para la separación del caucho de las cuerdas de acero, inicia con un tamaño de malla de 90 micrones hasta llegar a un tamaño de malla de una pulgada. En la parte superior y a lo largo de la banda de criba corre una banda magnética para separar las cuerdas de acero con mayor facilidad. Las cuerdas de acero que quedan separadas del caucho tanto en la parte superior de la malla como en la banda magnética se hacen llegar al extremo de ambas para caer en una banda transportadora y llevarlas a su compactación y empaque. La etapa de compactación de las cuerdas de acero se realiza a través de prensas. g) La segunda etapa cribado del caucho para su clasificación va desde un tamaño de malla de 90 micrones hasta 1 pulgada. En la parte superior y a lo largo de la banda de criba corre una banda magnética para separar las cuerdas de acero filtradas en la etapa anterior. Una vez separado el caucho en sus diferentes tamaños de partícula se embolsa para su aplicación según sea el caso.
El caucho obtenido del proceso de reciclado de neumáticos, posee sustancias como el carbonato de calcio, virita ó (birita) sulfato de bario, aditivos como negro de humo, oxido de cinc, carbonato de magnesio, arcillas y pigmentos como el litopon, y tintes orgánicos.
Contiene también brea de pino, ácidos grasos y azufre.
El Poliéster obtenido del proceso de reciclado de neumáticos que posee un polímero conocido como polietilen tereñalato (PET).
El acero obtenido del proceso de reciclado de neumáticos que posee dos tipos de cuerda de acero, una de acero al carbón y otra de acero aleado que contiene acero al carbón, aluminio y magnesio.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Proceso de reciclado de neumáticos que comprende las siguientes etapas: a) lavado de llanta, b) corte de llanta, c) congelación criogénica de trozos de llanta, d) molienda de trozos de llanta, e) tina de separación de nylon y poliéster f) cribado para separación de caucho y cuerdas de acero, g) cribado para clasificación de tamaño de partículas de caucho h) compresión de acero, i) empaque de nylon y poliéster j) empaque de caucho.
2.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el lavado de llanta se realiza a través de un sistema de aspersión y escurrido, para eliminar las excesivas impurezas de polvos y tierras.
3.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el corte de llanta se realiza a través de molinos de cuchillas que permite tener pequeños trozos de neumático para contar con mayor área de contacto con el nitrógeno líquido y alcanzar en menor tiempo y con menor cantidad de nitrógeno líquido la temperatura de congelación del caucho ahorrando con esto, nitrógeno líquido e incrementando la producción. Los cortes se pueden realizar con prensas con cizallas o troquel.
4.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, cuyos cortes de llantas son de 1 cm. hasta 100 cm.
5.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el que la llanta se corta mediante troquel en 8 trozos de su tamaño original.
6.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual la congelación criogénica va de (-1 ° C) menos un grado centígrado hasta (-196 ° C) menos ciento noventa y seis grados centígrados, y se realiza mediante el contacto de nitrógeno líquido con pequeños trozos de neumático o llanta para tener mayor área de contacto con el nitrógeno líquido, en un tiempo de (15) quince hasta los (1200) mil doscientos segundos, a través de equipos de acero inoxidable para congelación criogénica conocidos como túneles de congelación criogénica que pueden ser túneles lineales por inmersión, aspersión o en espiral con banda transportadora de acero inoxidable o polímero resistente a bajas temperaturas criogénicas.
7.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el túnel de congelación criogénica puede ser lineal con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido en la salida (última etapa) del túnel de congelación.
8.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el túnel de congelación criogénica puede ser lineal con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa) y anterior a la salida (última etapa) del túnel de congelación.
' 5
9.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el túnel de congelación criogénica puede ser lineal con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa), enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido en la parte media del túnel (etapa media) y enfriamiento por aspersión de
10 nitrógeno líquido anterior aja salida del túnel (última etapa).
10.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el túnel de congelación criogénica puede ser lineal por inmersión en nitrógeno líquido.
15 11.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1 , en el cual el túnel de congelación criogénica puede ser espiral con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la salida (última etapa) del túnel de congelación.
12.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el túnel de 20 congelación criogénica puede ser tipo espiral con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa) y enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido anterior a la salida (última etapa) del túnel de congelación.
13.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual el túnel de congelación criogénica puede ser tipo espiral con enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido a la entrada del túnel (primera etapa), enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido en la parte media del túnel (etapa media) y enfriamiento por aspersión de nitrógeno líquido anterior a la salida (última etapa) del túnel de congelación.
14.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual la molienda se realiza mediante equipos mecánicos como son molinos de rodillos, molino de barras o bolas de acero o cerámica, que permitan fracturar las piezas de llanta cortadas y cristalizadas por el nitrógeno líquido para la separación del caucho de las cuerdas de acero y nylon, siendo un proceso continuo a la salida del molino.
15.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual la molienda se realiza usando un sistema de rodillos para hacer pasar los trozos de llanta entre los rodillos para por compresión entre ambos rodillos separar el caucho de las cuerdas de acero y nylon, como un proceso continuo dando una gran capacidad de producción.
16.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual la molienda se realiza usando un sistema de molino de bolas de acero ó cerámica, haciendo incidir los trozos de llantas para impactarse con las bolas de acero o cerámica fracturando los trozos de llanta, logrando la separación del caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon como un proceso continuo dando una gran capacidad de producción.
17.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual la molienda se realiza usando un sistema de molino de barras de acero, haciendo incidir los trozos de llantas para impactarse con las barras de acero fracturando los trozos de llanta, logrando la separación del caucho de las cuerdas de acero y poliéster o nylon como un proceso continuo dando una gran capacidad de producción.
18.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en la separación del nylon o poliéster mediante una tina con banda transportadora con cangilones en la parte inferior de la tina para arrastrar el caucho y cuerdas de acero del fondo de la tina. En la parte superior de la tina, mamparas para el rebosado del poliéster por la parte superior.
19.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual la separación del caucho y cuerdas de acero se realiza a través de una criba con una banda con malla que va desde 90 micrones hasta 1 pulgada y en la parte superior una banda magnética para la separación de las cuerdas de acero del caucho.
20.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual se clasifican los tamaños de partícula del caucho se realiza a través de una criba con una banda con malla que va desde 90 micrones hasta 1 pulgada y en la parte superior una banda magnética para la separación de las cuerdas de acero que se hayan filtrado en la etapa anterior.
21.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, en el cual las cuerdas de acero se compactan mediante prensas para su compactación.
22.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, el nylon y poliéster se empacan en bolsas de diferentes capacidades para su venta según se requiera.
23.- Proceso de reciclado de neumáticos, como se reivindica en 1, el caucho se empaca en bolsas de diferentes capacidades para su venta según se requiera.
PCT/MX2006/000119 2006-02-07 2006-10-31 Proceso de reciclado del neumático mediante la separación y recuperación de la cuerda de acero, nylon y caucho WO2007091876A2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXGT/A/2006/000002 2006-02-07
MXGT06000002A MXGT06000002A (es) 2006-02-07 2006-02-07 Proceso de reciclado del neumatico mediante la separacion y recuperacion de la cuerda de acero, nylon y caucho.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2007091876A2 true WO2007091876A2 (es) 2007-08-16
WO2007091876A3 WO2007091876A3 (es) 2008-02-07

Family

ID=38345565

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2006/000119 WO2007091876A2 (es) 2006-02-07 2006-10-31 Proceso de reciclado del neumático mediante la separación y recuperación de la cuerda de acero, nylon y caucho

Country Status (2)

Country Link
MX (1) MXGT06000002A (es)
WO (1) WO2007091876A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010079408A1 (en) 2009-01-09 2010-07-15 Ustav Chemickych Procesu Akademiie Ved Ceske Republiky Microwave method and device for recycling refined steel cord from waste tires

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4025990A (en) * 1975-08-15 1977-05-31 Air Products And Chemicals, Inc. Process for reclaiming rubber, metal and fabric from whole tires
US5385307A (en) * 1993-12-27 1995-01-31 Azar; Essa T. Cryogenic tire recycling system
US5524838A (en) * 1994-10-07 1996-06-11 Ellers; H. John Method and apparatus for processing tires to reclaim rubber, metal, and fabric
US5588600A (en) * 1995-06-07 1996-12-31 Perfido; Kenneth F. Process and apparatus for making crumb rubber from vehicle tires
ES2176102B1 (es) * 2000-10-18 2004-01-16 Tirca S L Procedimiento de obtencion de caucho en polvo a partir de neumaticos de vehiculos.

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010079408A1 (en) 2009-01-09 2010-07-15 Ustav Chemickych Procesu Akademiie Ved Ceske Republiky Microwave method and device for recycling refined steel cord from waste tires

Also Published As

Publication number Publication date
MXGT06000002A (es) 2007-08-06
WO2007091876A3 (es) 2008-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2477991T3 (es) Silicio policristalino y procedimiento para su producción
US3718284A (en) Method of and apparatus for communiting rubber tires
RU2233306C1 (ru) Усовершенствованные гранулы для растапливания снега и льда и способ их изготовления
US4863106A (en) Process for low temperature comminution of scrap tires
DE3941742C2 (es)
CA2105581A1 (en) Waste tyre disposal recycling
CN1243450A (zh) 对含水碳氢化合物的泄漏物进行善后处理的装置
ES2762986T3 (es) Procedimiento de fabricación de polvo fino de caucho
WO2007091876A2 (es) Proceso de reciclado del neumático mediante la separación y recuperación de la cuerda de acero, nylon y caucho
CN106111674A (zh) 一种固体垃圾的处理方法
CN108216800A (zh) 工业盐编织袋破袋机
JP2008281322A (ja) 雪氷塊の削氷装置
ES2374095T3 (es) Método para la obtención de nódulos de hule a partir de neúmaticos de desecho.
CN119259198A (zh) 一种分级式膜杂破碎及分离装置
RU2683014C1 (ru) Способ пылеподавления на открытых угольных складах
US6360547B1 (en) Method and apparatus for cooling air to cryogenic temperatures for recycling processes
ES2350963T3 (es) Procedimiento de recuperación de polipropileno y de polietileno no cargados o cargados a menos del 20%.
RU9185U1 (ru) Установка для переработки покрышек
Anderson Cryogenic tire recycling
BRPI0902675A2 (pt) máquina para corte de terminais metálicos e limpeza interna de lámpadas fluorescentes tubulares
SU903181A1 (ru) Устройство дл отбора и транспортировани крошки каучука
CN215249597U (zh) 一种石英砂高效提纯装置
ES2424901B2 (es) Procedimiento para valorizar residuos procedentes de explotaciones mineras
RU64130U1 (ru) Линия переработки армированных покрышек
CA2335611A1 (en) A method for separating elastomeric particulates from fibers

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 06824213

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2