Titulo Método de oxidación selectiva de monóxido de carbono.
Campo de la Técnica La presente memoria se engloba en el campo técnico de los procesos eliminación de contaminantes . De manera particular se refiere a un proceso de oxidación de monóxido de carbono en presencia o ausencia de hidrógeno en el medio de reacción
Antecedentes Un procedimiento para convertir la energia quimica en energia eléctrica conlleva el uso de celdas o pilas de combustible. En éstas se puede utilizar H2 como combustible. Un contaminante de muchas fuentes de hidrógeno es el monóxido de carbono que tiende a envenenar los electrodos de la pila. Dado que el C02 no envenena los electrodos, resulta de interés oxidar el CO a C02 en la corriente de H2, aunque esto se deberia hacer de manera selectiva sin oxidar el H2. Asi Haruta y colaboradores (Journal of Catalysis, vol . 115, 301 (1989)) mostraron que catalizadores formados por oro y un soporte son capaces de oxidar selectivamente el CO a C02. Para ello, depositaron el oro sobre varios soportes observando grandes diferencias en la actividad y selectividad del catalizador, dependiendo del soporte utilizado. Diversos autores encontraron (M. Haruta, Cat Tech, vol. 6, 102 (2002); M. Haruta y col., Journal of Catalysis 144, 175 (1993); F. Boccuzzi y col., Catalysis Letters 29, 225 (1994); J. Guzmán y B.C. Gates, Angew. Chem. Int. Ed. 42, 690 (2003)) que los soportes más adecuados en los catalizadores de oro/soporte para la oxidación selectiva de CO a C02 son: Ti02 (anatasa) , óxido de hierro, óxido de cobalto, óxido de zinc y óxido de magnesio. Además de los soportes nombrados más arriba, se
han estudiado otros (véase Bond y Thompson, Catalysis Review Sci. Eng., vol. 41, 319 (1994)), y entre ellos el óxido de cerio. Asi, se han descrito diferentes procedimientos para soportar oro sobre un óxido metálico, tales como: impregnación, coprecipitación, deposición- precipitación, intercambio iónico y deposición quimica de vapor (Lee y Gavriilidis, Journal of Catalysis vol. 206, 305 (2002); Sánchez y col., Journal of Catalysis, vol. 168, 125 (1997); Chen y Yeh, Journal of Catalysis, vol. 200, 59 (2001); an y Kang, US Pat . 5550093 (1996). Se ha encontrado que cuando el oro se soporta sobre óxido de cerio, la actividad del catalizador para la oxidación del CO a C02 es baja, requiriéndose temperaturas de reacción por encima de 100°C para conseguir conversiones apreciables (Bera y Hegde, Catalysis Letters, vol. 79, 75 (2002)). Estos resultados permiten concluir, que el óxido de cerio no es un soporte adecuado para el oro, al menos en lo que se refiere a la oxidación selectiva de CO a C02. En efecto, en la literatura de patentes se encuentra un catalizador para la oxidación selectiva de CO en presencia de H2 que no utiliza como soporte óxido de cerio sino una mezcla de óxido de cerio y óxido de titanio (B. Grigorova y col., WO 0059631) introduciendo en la composición estaño como promotor. Aún cuando las publicaciones existentes mostraron que los catalizadores de oro sobre óxido de cerio son poco activos en la oxidación de CO a CO2, y su selectividad en presencia de H2 es tan sólo moderada, se ha encontrado que, sorprendentemente, cuando se prepara el óxido de cerio en forma de nanoparticulas con un tamaño medio inferior a 10 nm, y también si estas nanoparticulas se ordenan formando una estructura mesoporosa, se consiguen catalizadores de oro soportados muy activos y selectivos. En efecto, como se demostrará a lo largo de esta memoria, los catalizadores
formados por oro soportado sobre el óxido de cerio formado por nanoparticulas no ordenadas, asi como por nanoparticulas mesoestructuradas muestran una actividad muy elevada para la oxidación de CO a CO2 a temperaturas de 10°C e incluso inferiores, siendo selectivos en la oxidación de CO en presencia de H2.
Descripción de la Invención La presente invención se refiere a un método para oxidar selectivamente monóxido de carbono en una mezcla de gases caracterizado porque comprende hacer reaccionar la mezcla de gases con un oxidante en presencia de un catalizador que comprende oro y óxido de cerio nanocristalino formado por particulas con un diámetro medio menor de 10 nm. Preferentemente el tamaño de las particulas de óxido de cerio es de 8 nm o inferior. El monóxido de carbono puede formar parte de una mezcla de gases cualesquiera y en particular puede ser una mezcla reactiva que comprende hidrógeno. Según el método de la presente invención el catalizador tiene un contenido en oro comprendido entre 0.5 y 6% en peso. La reacción de oxidación tiene lugar a una temperatura comprendida entre 10 y 130 °C. Según una segunda realización del método de la presente invención el óxido de cerio, CeÜ2, puede estar formado por nanoparticulas mesoestructuradas . En este caso se obtienen catalizadores con una superficie BET superior a los 120 m2 gA Las nanoparticulas de óxido de cerio tienen un diámetro promedio menor o igual de 10 nm, y más preferentemente igual o menor de 8 nm.
Según esta segunda realización del método de la presente invención el catalizador tiene un contenido en oro comprendido entre 0.5 y 6% en peso. En una realización particular del método de la presente invención para oxidar selectivamente el CO a CO2 en una mezcla reactiva, por ejemplo una mezcla que contiene
H2, se pone en contacto esta mezcla de gases con el catalizador a una temperatura comprendida entre 5°C y
200°C, preferentemente entre 10°C y 130°C. La presente invención tiene como objeto adicional un procedimiento para preparar un catalizador que comprende oro y un soporte de óxido de cerio nanocristalino, dicho soporte de óxido de cerio formado por particulas con un diámetro medio menor de 10 nm, caracterizado porque dicho procedimiento comprende depositar el oro sobre nanoparticulas de óxido de cerio con un tamaño de diámetro menor de 10 nm. Según el presente procedimiento el oro se puede depositar sobre el soporte de óxido de cerio mediante un método cualquiera conocido en la técnica. Preferentemente se usa un método seleccionado entre impregnación, deposición-precipitación y deposición quimica de vapor. De manera más preferida aún el procedimiento de la presente invención comprende: - preparar una solución de oro con un pH superior a 2, - modificar el pH de la solución de oro, hasta obtener una solución de oro con un pH básico, preferentemente un pH igual a 10, - añadir la solución de oro con un pH básico sobre un soporte de óxido de cerio nanocristalino, formado por particulas con un diámetro medio menor de 10 nm, - modificar el pH de la solución de oro hasta obtener un pH comprendido entre 8 y 10, provocando la precipitación del oro sobre el soporte y
- lavar el soporte sobre el que ha precipitado el oro. El soporte de óxido de cerio nanocristalino está en forma de suspensión coloidal. La solución de oro es preferentemente una solución acuosa de una sal de oro, por ejemplo de HAuCl4. Preferentemente se utiliza para preparar esta solución agua desionizada. En la etapa de modificación del pH de la solución de oro se utiliza preferentemente una disolución acuosa básica, por ejemplo una disolución acuosa de NaOH. La solución de oro acuosa básica y la suspensión coloidal de óxido de cerio se mezclan bajo agitación. Opcionalmente, la mezcla oro sobre Ce02 se puede secar, y opcionalmente se puede tratar en presencia de aire a una temperatura inferior a 200°C. Según una realización particularmente preferida el catalizador se prepara poniendo en contacto óxido de cerio
(CeÜ2) formado por nanocristales con un tamaño promedio menor de 8 nm, con una solución de oro que tiene un pH por encima de 2.0, modificando el pH de la solución de oro hasta un pH en el rango de 8 a 10, provocando asi la precipitación del oro sobre el soporte. A continuación se lava, pudiéndose secar a una temperatura entre 20 y 100 °C.
Si se desea el material seco se puede calcinar en presencia o ausencia de aire a una temperatura entre 100 y 500°C, y preferiblemente, entre 100 y 300°C. Según una realización adicional del procedimiento para preparar el catalizador, el soporte de óxido de cerio nanocristalino está mesoestructurado . Las particulas de óxido de cerio mesoestructurado tienen preferentemente un tamaño de diámetro igual o menor de 10 nm, preferentemente igual o menor de 8 nm.
Las particulas de óxido de cerio se pueden mesoestructurar, siguiendo técnicas descritas en la técnica. El soporte de óxido de cerio mesoestructurado se prepara preferentemente mezclando una solución coloidal de óxido de cerio con particulas de diámetro promedio igual o inferior a 8 nm, y una solución acuosa que contiene un agente estructurante, el cual sirve de "compuesto plantilla" con el fin de ordenar las nanoparticulas y mesoestructurarlas . Como agente estructurante se utilizan preferentemente surfactantes . Como ejemplo de surfactante se utilizan surfactantes neutros como polimeros bloque de poli (óxidos de alquenos) , como por ejemplo E20PO-70EO20 plurónico P123 de BASF. En una realización particular el soporte de óxido de cerio mesoestructurado se obtiene - preparando una solución acuosa de un polimero de óxidos de alquenos, tal como el polimero E20PO-70EO20 plurónico Pi23 que se disuelve en una solución acuosa coloidal acida de CeÜ2, - evaporando la solución homogénea y calcinando el producto obtenido en aire a temperaturas superiores a 300°C. Se obtiene asi un material mesoestructurado cuyas paredes están formadas por una monocapa de nanoparticulas de Ce02. El surfactante ocluido en el material mesoestructurado se puede eliminar por un medio seleccionado entre extracción y calcinación. Además, el soporte de óxido de cerio mesoestructurado se prepara de modo más preferente aún introduciendo en el medio de sintesis un agente funcionalizante . El procedimiento de preparación en este caso consiste en el
ensamblaje de nanoparticulas individuales de CeÜ2 funcionalizadas . Como agentes funcionalizantes se utilizan moléculas que poseen en un extremo un grupo terminal que interacciona con la nanoparticula, y en el otro extremo un grupo terminal que interacciona con el agente estructurante. El agente funcionalizante es preferentemente un aminoácido. Un agente funcionalizante preferido es por ejemplo el ácido 6- aminocaproico (H2N (CH2) 5CO2H) . En una realización particularmente preferida de preparación de catalizador mesoestructurado, éste se prepara partiendo de una solución coloidal acuosa acida de nanoparticulas de óxido de cerio con un diámetro medio inferior a 8 nm. La solución coloidal acuosa acida de óxido de cerio tiene una concentración en Ce entre 1.0 y 8.0 molar. La relación molar [H+]/[Ceθ2] está comprendida entre 0.01 y 0.10. A esta disolución se añade, un agente funcionalizante, como por ejemplo el ácido 6-aminocaproico, en una concentración aminoácido/ [CeÜ2] comprendida entre 0.1 y 0.6. La disolución coloidal de nanoparticulas de CeÜ2 se añade a una disolución acuosa de un agente estructurante que es el poli (alquileno oxido) E20PO-70EO20 plurónico P123 de BASF. Tomando éste como referencia, la disolución que contiene el surfactante tiene una concentración de surfactante en H2O comprendida entre 1 y 10% en peso, conteniendo esta solución también entre 6 y 20% en peso de una disolución acuosa de HC1 de concentración 2 M. La relación en peso entre las soluciones de CeÜ2 coloidal y la solución que contiene el surfactante está comprendida entre 0.015 y 0.060. La solución resultante de mezclar estas dos se puede envejecer a temperaturas entre 20 y 90°C durante periodos comprendidos entre 2 y 40 horas. El sólido formado se filtra, se lava, y se seca, calcinándose a temperaturas superiores a 300 °C durante al menos 0.5 horas. El
surfactante puede extraerse opcionalmente por extracción siguiendo procedimientos conocidos en el arte. Sobre el soporte calcinado, se deposita el oro, siguiendo el procedimiento descrito anteriormente, que comprende depositar el oro sobre nanoparticulas de óxido de cerio mesoestructurado con un tamaño de diámetro menor de
10 nm. El oro se puede depositar sobre el soporte de óxido de cerio mesoestructurado mediante un método cualquiera conocido en la técnica. Preferentemente se usa un método seleccionado entre impregnación, deposición-precipitación y deposición quimica de vapor. De manera más preferida aún el procedimiento comprende : - preparar una solución de oro que tiene un pH mayor de 2, - modificar el pH de la solución de oro, hasta obtener una solución de oro con un pH básico, preferentemente un pH igual a 10, - añadir la solución de oro básica sobre un soporte de óxido de cerio nanocristalino mesoestructurado, formado por particulas con un diámetro medio menor de 10 nm, - modificar el pH de la solución de oro hasta obtener un pH comprendido entre 8 y 10, provocando la precipitación del oro sobre el soporte y - lavar el soporte sobre el que se ha depositado el oro . El catalizador final, se trata de la misma manera a como se describió anteriormente para el caso de utilizar como soporte nanoparticulas de óxido de cerio no estructurado . Es un objeto adicional de la presente invención un catalizador para la oxidación selectiva de monóxido de carbono, caracterizado porque comprende oro soportado sobre
óxido de cerio nanocristalinao, que tiene un tamaño promedio de particula inferior a 10 nm. El catalizador definido tiene una superficie especifica superior a 90 m2 gA El contenido de oro sobre el soporte de óxido de cerio formado por nanocristales, está comprendido ente 0.5 y 6% en peso. El hecho de utilizar como soporte del oro nanocristales de CeÜ2 con un tamaño promedio inferior a 10 nm y con una superficie especifica superior a 90 m2 g _1 permite obtener catalizadores de oro soportado más activos para la oxidación selectiva de CO a CO2 que los obtenidos hasta el momento utilizando CeÜ2 como soporte, y se alcanzan actividades todavia mayores si el tamaño de nanocristales de óxido de cerio es igual o inferior a 8 nm. Además El catalizador formado por oro sobre nanocristales de óxido de cerio es también activo y selectivo si estos nanocristales se mesoestructuran formando un material mesoporoso ordenado. En este caso se obtienen catalizadores con una superficie BET superior a los 120 m2 gA En los ejemplos que se presentan a continuación, se describe el método de preparación de los catalizadores objeto de esta patente y su actividad y selectividad en la oxidación selectiva de CO a CO2.
EJEMPLOS
Ejemplo 1. Preparación de un catalizador de oxidación basado en oro sobre nanoparticulas de óxido de cerio con un tamaño promedio de 3.3 nm. Se prepara una disolución acuosa con 14 g de HAuCl4 en 2 litros de agua desionizada. Se añaden, posteriormente, 750 g de una disolución acuosa de NaOH (0,2 M) . La disolución resultante se añade a una suspensión de 126 g de nanoparticulas de óxido de cerio con un tamaño promedio de
3.3 nm en 2,5 g de agua desionizada, bajo agitación. A continuación, se añaden 139 g de una disolución acuosa de NaOH (0,2 M) y se deja, en agitación, durante 16 h. La suspensión obtenida se filtra y el sólido resultante se lava con agua desionizada hasta la eliminación de cloruros. Finalmente, el sólido se seca a 100°C durante 16 h. El porcentaje final en peso de oro en el catalizador fue de , 8"S .
Ejemplo 2. Preparación de un óxido de cerio mesoestructurado El material mesoestructurado de nanoparticulas de CeÜ2 se preparó a partir de una disolución coloidal de nanoparticulas de CeÜ2 con un diámetro medio de 5 nm que se utilizaron como bloques de construcción. Para la preparación del sólido mesoporoso ordenado se partió de una dispersión coloidal 4.0 Molar en Ce formado por nanoparticulas, siendo el pH de la solución ácido, y la relación [H+]/[Ceθ2] (referida a la concentración de nanoparticulas) de 0.024. Entonces, 10 g de poli (alquileno oxido) (E20PO-70EO20 plurónico P123 de BASF) se disolvieron en 35 ce de H20 y 38.0 ce de HC1 2M. 4.88 ce de la disolución coloidal de CeÜ2, antes descrita, se añadió a la solución anterior. La disolución resultante se envejece a 45°C durante 16 horas, y después durante 12 horas a 80°C. El sólido formado se filtró, lavó y calcinó a 500°C durante 6 horas. La temperatura de calcinación (500°C) se alcanzó calentando lentamente, durante un periodo de 6 horas.
Ejemplo 3. Preparación de un catalizador de oxidación basado en oro sobre óxido de cerio formado por nanoparticulas de 4 nm de diámetro medio mesoestructuradas Se prepara una disolución acuosa con 14 g de HAuCl4 en 2 litros de agua desionizada. Se añaden, posteriormente,
750 g de una disolución acuosa de NaOH (0,2 M) . La disolución resultante se añade a una suspensión de 126 g de nanoparticulas de óxido de cerio mesoestructuradas, según el ejemplo 2, en 2,5 g de agua desionizada, bajo agitación. A continuación, se añaden 139 g de una disolución acuosa de NaOH (0,2 M) y se deja, en agitación a un pH de 10, durante 16 h. La suspensión obtenida se filtra y el sólido resultante se lava con agua desionizada hasta la eliminación de cloruros. Finalmente, el sólido se seca a 100°C durante 16 h. El porcentaje final en peso de oro en el catalizador fue de 2,1%.
Ejemplo 4: Uso del catalizador del ejemplo 1 para la oxidación de monóxido de carbono 0,5 g del catalizador descrito en el ejemplo 1 se introdujeron en un reactor de cuarzo de lecho fijo. La reacción se llevó a cabo empleando una mezcla de gases A y B, con una relación molar A/B= 2/8. La mezcla A es una mezcla de gases, con un relación molar monóxido de carbono : aire= 1/99. La mezcla B es helio puro. A una temperatura de reacción de 10 °C y un caudal total de gases de 0.5 1/min, el análisis de reactivos y productos muestra una conversión de monóxido de carbono del 100 %.
Ejemplo 5: Uso del catalizador del ejemplo 3 para la oxidación de monóxido de carbono 0,5 g del catalizador descrito en el ejemplo 1 se introdujeron en un reactor de cuarzo de lecho fijo. La reacción se llevó a cabo empleando una mezcla de gases A y B, con una relación molar A/B= 2/8. La mezcla A, es una mezcla de gases con un relación molar monóxido de carbono: aire= 1/99. La mezcla B, es helio puro. A una temperatura de reacción de 10 °C y un caudal total de gases
de 0.5 1/min, el análisis de reactivos y productos muestra una conversión de monóxido de carbono del 100 %.
Ejemplo 6: Uso del catalizador del ejemplo 1 para la oxidación de monóxido de carbono en presencia de hidrógeno 0,5 g del catalizador descrito en el ejemplo 1 se introdujeron en un reactor de cuarzo de lecho fijo. La reacción se llevó a cabo empleando una mezcla de gases A y B, con una relación molar A/B= 5/7. La mezcla A, es una mezcla de gases con un relación molar monóxido de carbono : oxigeno :helio= 2/1/97. La mezcla B es hidrógeno puro. A una temperatura de reacción de 60 °C y un caudal total de gases de 1,2 1/min, el análisis de reactivos y productos muestra una conversión de monóxido de carbono del 61%, con una conversión de hidrógeno del 0,30%.
Ejemplo 7: Uso del catalizador del ejemplo 3 para la oxidación de monóxido de carbono en presencia de hidrógeno 0,5 g del catalizador descrito en el ejemplo 1 se introdujeron en un reactor de cuarzo de lecho fijo. La reacción se llevó a cabo empleando una mezcla de gases A y B, con una relación molar A/B= 5/7. La mezcla A, es una mezcla de gases con un relación molar monóxido de carbono : oxigeno :helio= 2/1/97. La mezcla B, es hidrógeno puro. A una temperatura de reacción de 60 °C y un caudal total de gases de 1,2 1/min, el análisis de reactivos y productos muestra una conversión de monóxido de carbono del 56% con una conversión de hidrógeno del 0,30%.
Ejemplo 8. Preparación de un catalizador de oxidación basado en oro sobre óxido de cerio que no está formado por nanoparticulas definidas, y preparado por precipitación. Se adiciona una disolución amoniacal (25 % en peso de amoniaco en agua) a una disolución de nitrato de cerio (25,0 g de nitrato de cerio en 200 g de agua) hasta alcanzar un pH de 9,0 y se deja en agitación durante 1 hora. A continuación, se filtra el sólido y se sea a 100°C durante 16 horas. Finalmente se calcina en aire a 500°C durante 4 horas, con una rampa de calentamiento de 5°C/min, obteniéndose un óxido de cerio con un área superficial de 69 m2 gA Se prepara una disolución acuosa con 1.0 g de HAuCl4 en 200 mi de agua desionizada. Se añaden, posteriormente, una disolución acuosa de NaOH (0,2 M) hasta alcanzar un pH de 10. La disolución resultante se añade a una suspensión de 9.0 g de óxido de cerio, descrito anteriormente, en 0,3 g de agua desionizada, bajo agitación. A continuación, se añaden 139 g de una disolución acuosa de NaOH (0,2 M) y se deja, en agitación, durante 16 h. La suspensión obtenida se filtra y el sólido resultante se lava con agua desionizada hasta la eliminación de cloruros. Finalmente, el sólido se seca a 100°C durante 16 h. El porcentaje final en peso de oro en el catalizador fue de 2,09%.
Ejemplo 9. Uso del catalizador del ejemplo 8 para la oxidación de monóxido de carbono 0,5 g del catalizador descrito en el ejemplo 8 se introdujeron en un reactor de cuarzo de lecho fijo. La reacción se llevó a cabo empleando una mezcla de gases A y B, con una relación molar A/B= 2/8. La mezcla A, es una mezcla de gases con un relación molar monóxido de carbono : aire= 1/99. La mezcla B, es helio puro. A una
temperatura de reacción de 10 °C y un caudal total de gases de 0.5 1/min, el análisis de reactivos y productos muestra una conversión de monóxido de carbono del 5.0 %.
Ejemplo 10. Uso del catalizador del ejemplo 8 para la oxidación de monóxido de carbono en presencia de hidrógeno 0,5 g del catalizador descrito en el ejemplo 8 se introdujeron en un reactor de cuarzo de lecho fijo. La reacción se llevó a cabo empleando una mezcla de gases A y B, con una relación molar A/B= 5/7. La mezcla A, es una mezcla de gases con un relación molar monóxido de carbono : oxigeno :helio= 2/1/97. La mezcla B, es hidrógeno puro. A una temperatura de reacción de 60 °C y un caudal total de gases de 1,2 1/min, el análisis de reactivos y productos muestra una conversión de monóxido de carbono del 27% con una conversión de hidrógeno del 0,50%.