"PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE GLUTEN"
La presente invención se refiere a un proceso para la obtención de gluten, permitiendo la obtención de dicho producto sin deterioro de sus cualidades inherentes y con posibilidad de almacenamiento en perfecta conservación .
El gluten es una sustancia albuminoidea de color amarillento que se encuentra en las semillas de las gramíneas, junto con el almidón.
Para la obtención del gluten se recurre hasta la fecha a un proceso en el cual se toma la correspondiente harina de gramíneas y se somete a un proceso de sucesivos lavados en tambores rotativos .
En dichos lavados se va separando el almidón del gluten, obteniendo una lechada de almidón que en los primeros procesos de lavado tiene un menor contenido de proteínas e impurezas , para pasar , en los últimos lavados , a un mayor contenido de impurezas , ibras y proteínas. Por ejemplo, si en los primeros lavados se obtiene una lechada de almidón con 0,35% de proteínas, en los últimos lavados la lechada puede llegar a tener del orden del 1% de proteínas.
Por otro lado se obtiene una masa pastosa que contiene el gluten, el cual en condiciones atmosféricas normales , por la propia humedad del ambiente, inicia un proceso de hidratación/fermentación, que si no se frena acaba terminando con las propiedades vitales del gluten.
Por ello al final de los lavados se somete la masa pastosa que contiene el gluten a un centrifugado y secado, realizándose después una trituración hasta alcanzar un estado pulverulento .
En ese estado el gluten, si no entra en contacto con el agua, es estable, no desarrollándose su fermentación espontánea, de manera que se puede almacenar para su ulterior empleo .
El gluten en polvo, que es estable, se utiliza en diferentes industrias, tal como por ejemplo en el campo de la panificación y también para la preparación de los denominados filetes vegetarianos que se conocen como "seitan" .
Sin embargo, al someter el gluten al proceso de secado y posterior trituración, hasta alcanzar el estado pulverulento, sufre una agresión muy intensa en sus cualidades, de manera que, por ejemplo, el gluten que se emplea en el sector de la panificación para enriquecer harinas, puede incluso presentar unas cualidades menores que la del propio gluten de las harinas a enriquecer, si estas últimas y de las que se partió para obtener el gluten pulverulento, son de unas características análogas .
El objeto de la presente invención es un nuevo proceso para la obtención de gluten, que permite obtener esta sustancia sin que se vea sometida a procesos agresivos que afecten a sus características inherentes .
Dicho proceso objeto de la invención se basa, de forma análoga que el método convencional , en el lavado sucesivo de la harina utilizada para la obtención del gluten, extrayéndose, por un lado, lechada de almidón, y por otro lado una masa pastosa que contiene el gluten.
En esas circunstancias, la masa pastosa que contiene el gluten se somete a un proceso que evita la fermentación espontánea del gluten . Para ello , según una realización preferente, la masa pastosa que contiene el gluten se somete a un proceso de congelación; de manera que con la masa pastosa congelada la fermentación no se produce y, mientras se mantenga el estado de congelación, el producto es perfectamente estable, pudiendo ser almacenado para su utilización ulterior.
Para la utilización del producto, es suficiente con dejarlo descongelar y aplicarlo sin más, llegando al
caso, en algunas aplicaciones, de que el producto congelado puede incluso ser troceado, para su directa aplicación .
El almacenaje, transporte y estocaje del producto en tal estado, no requiere de ningún tratamiento o cuidado especial, más allá de los propios de cualquier producto congelado .
La inactividad del producto se produce por debajo de unos 4°C, lo cual permite, cuando el almacenamiento no va a ser prolongado, someter la masa pastosa que contiene el gluten a sólo un enfriamiento intenso, sin llegar a la congelación, obteniéndose con ello la estabilidad del producto hasta su utilización, con la ventaja de que el proceso de enfriamiento es más rápido y económico que la congelación; y además no es necesaria la descongelación para la aplicación .
El producto obtenido con dicho proceso de la invención, es utilizable en el sector alimentario en general, resultando perfectamente apto, por ejemplo, para la elaboración de los denominados filetes vegetarianos "seitan" que requieren de importantes cantidades de gluten.
En la actualidad los fabricantes de los mencionados filetes vegetarianos, o productos semejantes, se producen su propio gluten , debido al elevado consumo que realizan de este producto y a las deficientes cualidades del mismo en la forma pulverulenta que se fabrica convencionalmente para que sea estable y se pueda almacenar .
La producción propia del gluten por los fabricantes consumidores del mismo, permite la utilización del producto desde el proceso de producción, sin necesidad de las degradantes operaciones de secado y trituración final; pero en dicha producción del gluten se producen importantes cantidades de lechada de almidón, que es un
' residuo de problemática eliminación por razones medio-ambientales , de manera que para la fabricación del gluten, desechando el almidón, es necesario disponer de depuradoras para eliminar los residuos de almidón, con lo que la instalación es muy costosa.
~* Con la solución del proceso preconizado se puede suministrar un gluten congelado, perfectamente manipulable y almacenable hasta su uso y además con sus cualidades intactas , de manera que la producción del gluten se puede llevar a cabo en las instalaciones productoras de almidón, congelándose la masa que contiene el gluten, para almacenarla y suministrarla como un producto comercial a las empresas consumidoras de gluten, sin que éstas tengan que llevar a cabo su propia fabricación del gluten .
15 En el proceso convencional , para que la masa pastosa contenedora del gluten pueda ser triturada, es preciso someterla a un proceso de lavado hasta que dicha masa queda exenta de almidón, ya que si no el almidón impide obtener el estado pulverulento; lo cual con el
20 nuevo proceso preconi -zad __o se pued __e simplificar considerablemente, ya que no se tiene que triturar el producto, sino sólo congelar la masa contenedora del gluten, la cual se puede tomar en cualquiera de las etapas del sucesivo lavado de eliminación del almidón, incluso cuando aún persiste cualquier proporción de éste.
En esas condiciones , la obtención del gluten congelado se puede simultanear con el proceso de total
__ separación del almidón, por ejemplo en las instalaciones productoras de almidón, desviando una parte de la masa pastosa sometida a los sucesivos lavados, en cualquier punto de ese proceso del lavado, para congelar esa parte de masa desviada, destinándola a la utilización como r gluten .
La figura 1 muestra un esquema del proceso convencional de obtención de gluten con secado y trituración final .
La figura 2 es un esquema del nuevo proceso preconizado de obtención del gluten con congelación para el almacenamiento y conservación.
La figura 3 es un esquema de la producción de almidón mediante separación progresiva respecto de la masa pastosa contenedora de gluten, con desviación intermedia de una parte de la masa pastosa para su congelación y destino al uso como gluten.
La figura 4 es el esquema en planta de una instalación para la obtención de gluten según el procedimiento preconizado.
El proceso de la invención está destinado para la obtención de una masa contenedora de gluten, en condiciones de perfecta conservación para el almacenamiento hasta el momento del uso y manteniendo intactas las cualidades del producto .
Dicho proceso se basa, en un principio, como el método convencionalmente utilizado para la obtención del gluten, en el tratamiento de una harina de gramíneas , para la separación del almidón contenido en dicha harina, respecto del gluten de la misma.
Para ello, según el método convencional (figura 1) , la harina utilizada se somete a una serie de sucesivos lavados (1.1, 1.2,..., l.N), en cada uno de los cuales se obtiene, por una parte, una lechada de almidón (2) y por otra parte una masa pastosa (3) en la que queda el gluten .
En los sucesivos lavados (1.1, 1.2,..., l.N) la cantidad de almidón se va reduciendo en la masa pastosa (3) del gluten, merced a la lechada de almidón (2) que se separa, de manera que la repetición de los lavados se lleva a cabo hasta que prácticamente todo el almidón
queda eliminado de la masa pastosa (3) contenedora del gluten; procediéndose al final a un secado (4) de la masa pastosa (3) y a una trituración (5) de la misma, para obtener un producto pulverulento .
Dicho producto pulverulento es estable mientras se mantenga seco y se puede almacenar hasta su utilización, pero debido a la agresión que sufre en el secado (4) y en la trituración (5) , las cualidades del mismo resultan mermadas . Por otra parte , para obtener ese producto pulverulento es necesario que la masa pastosa (3) se halle prácticamente desprovista de almidón, razón por la cual son necesarios múltiples sucesivos lavados (1.1, 1.2,..., l.N), hasta que dicha masa pastosa (3) quede exenta de almidó .
El proceso preconizado (figura 2) consta igualmente de una serie de sucesivos lavados (1.1, 1.2, ..., l.N) de la harina utilizada, obteniéndose en cada uno de ellos una lechada de almidón (2) y una masa pastosa (3) en la que queda el gluten, de manera que, progresivamente, cada vez va siendo menor la cantidad de almidón presente en la masa pastosa (3) .
En este caso al final se lleva a cabo una congelación (6) de la masa pastosa (3) , con lo cual el producto de ésta queda inactivo, de manera que en ese estado de congelación la mencionada masa (3) , en la que se encuentra el gluten, se puede almacenar hasta su utilización, manteniéndose en una perfecta conservación.
La congelación de la masa pastosa (3) no requiere que se halle desprovista totalmente de almidón, ya que ello no afecta para la congelación, de manera que la secuencia de lavados (1.1, 1.2,..., l.N) no precisa ser tan numerosa como en el método convencional de la figura 1 y por lo tanto el proceso puede ser más corto .
Por otra parte, en el proceso preconizado con congelación final (6) de la masa pastosa (3) contenedora
del gluten, no se efectúan operaciones agresivas de secado y trituración de la masa (3) contenedora del gluten, por lo que éste no sufre ningún detrimento en sus cualidades , resultando más adecuado para la aplicación .
El producto de la masa pastosa (3) queda inerte por debajo de unos 4°C, por lo que incluso, cuando el almacenamiento no va a ser muy prolongado, la congelación (6) puede sustituirse por solo un enfriamiento intenso, lo cual acorta aún más la duración del proceso y reduce el costo de la producción, con la ventaja de no tener que descongelar el producto para su utilización .
Las condiciones de este proceso de la invención permiten su utilización simultánea con un proceso de producción de almidón, tal como representa la figura 3 , desarrollando una serie de sucesivos lavados (1.1, 1.2, ..., l.N), de los que se extrae una lechada de almidón (2) y una masa pastosa (3) en la que va quedando el gluten, hasta que se extrae prácticamente todo el almidón de la masa pastosa (3) , para al final proceder a la congelación (6) de la masa pastosa (3) desprovista de almidón, o someterla a un secado y trituración si se desea .
Durante la secuencia de los lavados (1.1, 1.2,..., l.N), en cualquier punto de la misma se puede desviar una cierta cantidad (3.1) de la masa pastosa en tratamiento, para someterla a congelación (6) y destinarla para su aplicación como gluten, de manera que con independencia del proceso de la extracción total del almidón, en una fase intermedia y por lo tanto antes de que finalice dicho proceso, se pueden obtener cantidades (3.1) de producto, sometiéndolas a congelación (6), para la aplicación como gluten . En las instalaciones de producción pueden también
determinarse derivaciones del suministro de las harinas a tratar, para simultanear por vías diferentes dos o más procesos de los mencionados , sin que ello altere la esencia de la invención .
La figura 4 representa esquemáticamente en planta un ejemplo de una instalación productora para el desarrollo del proceso preconizado, comprendiendo diferentes unidades de tratamiento, como centrifugadoras (7), de distintos tipos, tamices vibradores (8), tamices giratorios (9) , un tren de amasadoras (10) para las operaciones de lavado, un transportador (11) del producto hasta una cortadora-pesadora (12) y un túnel de congelación (13) en donde se congela la masa contenedora del gluten para ser envasada y almacenada en espera de su utilización.