Inhibidores del activador tisular del plasminógeno (t-PA] con capacidad terapéutica.
Sector de la Técnica
La invención se encuadra dentro del Área de Medicina, en el sector farmacológico. El objeto de la presente invención es un procedimiento para inhibir la expresión y actividad de la proteína t-PA implicada en tumores.
Estado de la Técnica
El activador tisular del plasminógeno (t-PA) y la urokinasa (u-PA) son serina proteasas que activan proteolíticamente el zimógeno plasminógeno para dar lugar a la plasmina [Carmeliet P, Schoonjans L, Kieckens L, Ream B, Degen J, Bronson R, De Vos R, van den Oord JJ, Collen D, Mulligan RC : Physiological conseguences of loss of plasminogen activator gene function in mice. Nature 1994; 36:419-424] . La plasmina juega un importante papel en la capacidad invasiva de muchos tipos de células neoplásicas, estando implicada en la degradación de la matriz extracelular
[Liotta LA, Rao CN, and Barsky SH: Tumor invasión and the extracellular matrix. Lab Invest, 1983; 49: 636-649], en la activación de diversas pro-metaloproteasas] [DeClerck YA, Imren S, Montgomery AM, Mueller BM, Reisfeld RA, Laug WE :
Proteases and protease inhibitors in tumor progression. Adv Exp Med Biol 1997; 425:89-97; Carmeliet P, Moons L, Lijnen R, Baes M, Lemaitre V, Tipping P, Drew A, Eeckhout Y, Shapiro S, Lupu F, Collen D: Urokinase-generated plasmin activates matrix metalloproteinases during aneurysm formation. Nature Genet 1997; 17:439-444], en el proceso metastásico [Daño K, Andreasen PA, Grondahl-Hansen J, Kristensen P, Nielsen LS, Skriver L: Plasminogen activators, tissue degradation, and cáncer. Adv Cáncer Res
1985; 44:139-266; Ossowski L: Plasminogen activator dependent pathways in the dissemination of human tumor cells in the chick embryo . Cell 1988; 52:321-328], y en la activación de factores de crecimiento latentes tales como el factor de crecimiento de hepatocitos (hepatocyte growth factor, HGF) o el factor β de crecimiento tumoral (tumor growth factor β, TGFβ) [Naldini L, Tamagnone L, Vigna E, Sachs M, Hartmann G, Birchmeier W, Daikuhara Y, Tsubouchi H, Blasi F, Comoglio P: Extracellular proteolytic cleavage by urokinase is required for activation of hepatocyte growth factor/scatter factor. Embo J 1992; 11:4825- 4833,-Mars WM, Zarnegar R, Michalopoulos GK: Activation of hepatocyte growth factor by the plasminogen activators uPA and tPA. Am J Pathol 1993; 143:949-958; Sato Y, Tsuboi R, Lyons R. Moses H, Rifkin DB : Characterization of the activation of latent TGF-beta by co-cultures of endothelial cells and pericytes or smooth muscle cells: a self- regulating syste . J Cell Biol 1990; 111:757-763] o en la liberación a partir de la matriz extracelular del factor de crecimiento vascular (VEGF) , el factor de crecimiento fibroblástico (FGF) , el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento II semejante a la insulina (IGFII) [Houck KA, Leung DW, Rowland AM, Winer J, Ferrara N: Dual regulation of vascular endothelial growth factor bioavailability by genetic and proteolytic mechanisms. J Biol Chem 1992; 267:26031-26037; Flaumenhaft R, Moscatelli D, Saksela O, Rifkin DB : Role of extracellular matrix in the action of basic fibroblast growth factor: matrix as a source of growth factor for long-term stimulation of plasminogen activator production and DNA synthesis. J Cell Physiol 1989; 140:75-81; Menouny M, Binoux M, Babajko S: Role of insulin-like growth factor binding protein-2 and its limited proteolysis in neuroblastoma cell proliferation: modulation by
transforming growth factor-beta and retinoic acid. Endocrinology 1997; 138:683-690].
Se conoce bien el papel en el crecimiento e invasión tumorales de u-PA y de su receptor específico de membrana, u-PAR [Ossowski L: Plasminogen activator dependent pathways in the dissemination of human tumor cells in the chick embryo. Cell 1988; 52:321-328; Andreasen PA, Kjoller L, Christensen L, Duffy MJ: The urokinase-type plasminogen activator system in cáncer metástasis: a review. Int J Cáncer 1997; 72 : 1-22 ; Shapiro RL, Duquette JG, Roses DF, Nunes I, Harris MN, Kamino H, Wilson EL, Rifkin DB : Induction of primary cutaneous melanocytic neoplasms in urokinase-type plasminogen activator (uPA) -deficient and wild-type mice : cellular blue nevi invade but do not progress to malignant melanoma in uPA-deficient animáis. Cáncer Res 1996;56:3597-3604; Sabapathy KT, Pepper MS, Kiefer F, Mohle-Steinlein U, Tacchini-Cottier F, Fetka I, Breier G, Risau W, Carmeliet P, Montesano R, Wagner EF : Polyoma middle T-induced vascular tumor formation: the role of the plasminogen activator/plasmin system. J Cell Biol
1997; 137:953-963]. Por el contrario, se conoce poco sobre el posible papel de t-PA en los procesos de progresión tumoral .
Muchos tumores expresan niveles elevados del activador tisular del plasminógeno (t-PA) . Los niveles de expresión de t-PA se encuentran aumentados en pacientes con poliposis adenomatosa familiar del colon, pero disminuyen en los adenocarcinomas de colon [Sier CF, Vloedgraven HJ, Griffioen G, Ganesh S, Nagengast FM, Lamers CB, Verspaget HW: Plasminogen activators and inhibitor type 1 in neoplastic colonic tissue from patients with familial adenomatous polyposis. Br J Cáncer 1995; 71:393-396]. En carcinomas de mama, las pacientes con niveles elevados de
u-PA y bajos de t-PA presentan una mayor incidencia de recidiva que las pacientes con niveles bajos de u-PA y altos de t-PA [Kim SJ, Shiba E, Kobayashi T, Yayoi E, Furukawa J, Takatsuka Y, Shin E, Koyama H, Inaji H, Takai S: Prognostic impact of urokinase-type plasminogen activator (PA) , PA inhíbitor type-1, and tissue-type PA antigen levéis in node-negative breast cáncer: a prospective study on multicenter basis. Clin Cáncer Res 1998; 4:177-182]. En contraste con estos datos, se ha observado que en melanomas, neuroblastomas, leucemia mieloblástica aguda y en cáncer de páncreas, la presencia de niveles elevados de t-PA se asocia a una mayor capacidad invasiva o metastásica de los tumores [Wilson EL, Jacobs P, Dowdle EB: The secretion of plasminogen activators by human myeloid leukemic cells in vitro. Blood 1983; 61:568-574; Sugiura Y, Ma L, Sun B, Shimada H, Laug WE, Seeger RC, DeClerck YA: The plasminogen-plasminogen activator (PA) system in neuroblastoma: role of PA inhibitor-1 in metástasis. Cáncer Res 1999; 59:1327-1336; Paciucci R, Berrozpe G, Tora M, Navarro E, García de Herreros A, Real FX: Isolation of tissue-type plasminogen activator, cathepsin H, and non-specific cross-reacting antigen from SK-PC-1 páncreas cáncer cells using subtractive hybridization. FEBS Lett 1996; 385:72-76; Paciucci R, Tora M, Diaz VM, Real FX: The plasminogen activator system in páncreas cáncer: role of t-PA in the invasive potential in vitro. Oncogene 1998; 16:625-633; Tiberio A, Fariña AR, Tacconelli A, Cappabianca L, Gulino A, Mackay AR: Retinoic acid-enhanced invasión through reconstituted basement membrane by human SK-N-SH neuroblastoma cells involves membrane-associated tissue-type plasminogen activator. Int J Cáncer 1997; 73:740-748], lo que sugiere que t-PA contribuye a la progresión tumoral . En adenocarcinomas de páncreas, la sobreexpresión de t-PA se limita a las células carcinomatosas, sin que esta expresión se observe en
células epiteliales de áreas de pancreatitis o en células de cultivos primarios de páncreas exocrino normal [Paciucci R, Tora M, Diaz VM, Real FX: The plasminogen activator system in páncreas cáncer: role of t-PA in the invasive potential in vitro. Oncogene 1998; 16:625-633] . Esta última observación, es decir, que en el páncreas la expresión de t-PA se asocia estrictamente al fenotipo tumoral, sugiere que las células tumorales del páncreas exocrino activan "de novo" la expresión de t-PA y que esta expresión podría tener importantes consecuencias para la progresión hacia la malignidad de estas neoplasias . La presente patente se refiere a las primeras evidencias conocidas sobre el papel directo de t-PA en la etiopatogenia de distintos tumores.
Las siguientes patentes están relacionadas con el cáncer de páncreas:
La patente: Páncreas -derived plasminogen activator inhibitor [US 6303338, 2001-10-16, Human Genome Sciences Inc] . Se refiere a un miembro de los inhibidores de serina proteasas en particular la familia de proteínas inhibidoras del activador de plasminógeno y más concretamente la proteína inhibidora del activador de plasminógeno derivado de páncreas. La patente señala que los inhibidores del activador de plasminógeno juegan un amplio papel en procesos patológicos entre ellos cáncer. En la invención se proporciona el ácido nucleico, polipéptidos, vectores, células hospedantes y métodos recombinantes para producirlos. También se refiere la invención a métodos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer de mama y métodos de diagnóstico para detectar patologías . La patente: 84P2A9 : A prostate and testis specific protein highly expressed in prostate cáncer [WO 0155391, 2001-08- 02, Urogenesys Inc.] describe un nuevo gen designado 84P2A9 y la proteína que lo codifica. Este gen se sobreexpresa en múltiples cánceres incluyendo cáncer de páncreas. Por lo
tanto 84P2A9 proporciona una diana terapéutica y diagnóstico de cáncer.
La patente: Reagents and methods useful for detecting diseases of the páncreas [W09931274, 1999-06-24, Abbott Lab.] describe un conjunto de secuencias de cDNA contiguas y parcialmente superpuestas y los polipéptidos codificados designados como PA153 y transcritos a partir de tejido pancreático. Estas secuencias son útiles para la detección, diagnóstico, prognóstico y tratamiento, o para determinar la predisposición a enfermedades del páncreas como el cáncer de páncreas. Esta invención proporciona anticuerpos que se unen específicamente al polipéptido PA-153 y agonistas o inhibidores que impiden la acción del polipéptido PA153 específico de tejido y que son útiles para el tratamiento terapéutico de enfermedades pancreáticas como tumores o metástasis.
La patente: MTS gene [US 6.218.146, 2001-04-17, Myriad Genetics, Inc.] se refiere a las mutaciones somáticas en el gen MTS, supresor de múltiples tumores (múltiple tumor suppressor) en cáncer humano y su uso en la diagnosis y prognosis del cáncer. También se refiere a mutaciones de la línea germinal en el gen MTS y su uso en el diagnóstico de la predisposición a cáncer de páncreas entre otros tumores. También presenta terapia de cáncer en los que existe una mutación en el gen MTS como terapia génica, así como cribaje de compuestos para terapia del cáncer. La patente: Peptide antagonists of the human urokinase receptor and method for selecting them [WO0001802, 2000-01- 13 , Holm Arne et al.] ha desarrollado un conjunto de nuevos inhibidores de la unión entre el activador plasminógeno de la urokinasa humana (uPA) y su receptor celular de superficie (uPAR) .Estos inhibidores son péptidos para emplearlos en terapia, en particular en el tratamiento del cáncer. También ha sido desarrollado en la invención un método para seleccionar péptidos que antagonicen la unión
entre uPA y u PAR .
En la patente: Use of plasminogen activator inhibitor type 2 in the treatment of cáncer [WO9210206, 1992-06-25, Delta Biotechnology Ltd] se reivindica el uso del inhibidor del activador del plasminógeno tipo 2 a bajas concentraciones en el tratamiento del cáncer.
La patente: Carboxylic acids derivatives, their preparation and use in treating cáncer [US 6.030.975, 2000-02-29, BASF Aktiengesellschaft] proporciona un método para el tratamiento de cánceres en los que la endotelina, un péptido vasoconstrictor, está sobrerregulado en tumores de próstata, pulmón, hígado, mama, cerebro, estómago, colon, endometrio, testículo, tiroide, pituitaria, vejuga, ríñones, páncreas y meninges. Este método se refiere a la preparación y uso en el tratamiento del cáncer de derivados de ácido carboxílico.
La patente : Monoclonal antibody reactive with human páncreas cáncer tissue [EP0526888, 1993-02-10, Toray Industries] proporciona anticuerpos monoclonales específicos de cáncer humano de páncreas, estos anticuerpos son útiles para el diagnóstico y tratamiento del cáncer humano de páncreas .
La patente: Plasmin-depletion therapy [WO9806264, 1998-02- 19, Chung Myung Hee y Hoffmann Michael K] proporciona un método para incrementar el efecto terapéutico de un agente anti-cáncer mediante la reducción de la plasmina de la superficie de las células cancerosas.
La patente: Enzyme producing plasma protein fragment having effect of inhibiting cáncer metástasis and plasma protein fragment fragmented by the enzyme [EP1118660, 2001-07-25,
Juridical Foundation] presenta una enzima aspártica que tiene una alta homología con un precursor de la catepsina D y que puede degradar proteínas plasmáticas, normalmente plasminógeno, para producir fragmentos de proteínas plasmáticas que tienen actividad inhibitoria de la
metástasis y crecimiento de cáncer.
En la patente: Novel serine protease BSSP5 [EP1142993, 2001-10-10, Fuso Pharmaceutical Ind.] se proporciona la serina proteasa BSSP5 para el tratamiento y diagnóstico de cáncer.
Descripción de la invención Breve descripción de la invención
Muchos tumores expresan niveles elevados del activador tisular del plasminógeno (t-PA) , una serina proteasa cuya actividad activadora de la plasmina es importante tanto en la fibrinolisis como en la capacidad de algunos tumores para invadir el tejido circundante.
En la presente invención ha sido demostrado que el t-PA: (1) es necesario para la proliferación óptima de células epiteliales tumorales in vitro e in vivo, (2) es también necesario para el desarrollo de tumores in vivo, y (3) así como para inducir la neoangiogénesis asociada a tales tumores . En la presente invención se ha determinado que la expresión de t-PA en células derivadas de adenocarcinomas pancreáticos puede ser inhibida eficazmente mediante manipulación genética. Esta inhibición produce una inhibición del crecimiento tumoral in vitro e in vivo, inhibición de la invasividad e inhibición de la angiogénesis asociada al tumor in vivo. El procedimiento para la inhibición de la expresión de la proteína t-PA y por ende para la inhibición de su actividad biológica (proliferación, invasión, angiogénesis) es el objeto de la presente invención y ha sido reivindicado.
La inhibición de la proteína t-PA se ha realizado mediante un procedimiento basado en reactivos y modelos celulares que han sido reivindicados en la presente invención. Un objeto de la presente invención es un procedimiento de
inhibición de la proteína t-PA mediante la administración de sustancias químicas inhibidoras de t-PA (reactivos) identificados según un procedimiento que consta de las siguientes partes : a) adición de la sustancia química candidata a inhibidora de t-PA a células productoras de t-PA, b) determinación de la actividad enzimática o biológica de t-PA mediante su efecto proliferativo, invasión in vitro en membranas básales constituidas, formación de tumores, angiogénesis in vivo y crecimiento tumoral, c) identificación de un inhibidor de la actividad de la proteína t-PA en caso de una disminución de los niveles de t-PA o de cualquiera de los otros parámetros.
Otro objeto de la presente invención es la identificación de la sal dihidroclórica de 2 , 7-bis- (4-amidinobenzilideno) - cicloheptanona- (1) (Pefabloc/t-PA) como un inhibidor directo de la actividad de la proteína t-PA (proliferación tumoral, invasión tisular y angiogénesis) .
Otro objeto específico de la presente invención es el uso de estas sustancias químicas (reactivos) inhibitorias de esta actividad de la proteína t-PA, entre otras la sal Pefabloc/t-PA, en el desarrollo de medicamentos para el tratamiento de enfermedades tumorales que cursen con incrementos de la de la actividad de la t-PA. Otro objeto específico de la presente invención es un procedimiento de identificación de las sustancias químicas inhibitorias de t-PA en el que las células productoras de t-PA que sirven de base del ensayo de identificación pueden ser células que expresan de forma natural t-PA (CAPAN- 1 o SK-PC-1) , células transformadas genéticamente para expresar de forma estable y constitutiva t-PA o de forma facultativa (PANC-1/Tet-Off clon P21, P37 y P39) . Otro objeto específico de la presente invención es un procedimiento de identificación de las sustancias químicas inhibitorias de t-PA en el que la determinación de la actividad enzimática
o biológica de t-PA se realiza valorando, entre otros, los siguientes parámetros celulares: capacidad proliferativa, capacidad de invasión in vitro en membranas básales constituidas, formación de tumores y capacidad angiogénica in vivo .
Un objeto de la presente invención es un procedimiento de inhibición de la proteína t-PA mediante la inhibición de su expresión génica mediante terapia antisense [Dove A. Antisense and sensibility. Nature Biotechnology, 2002, vol 20, N° 2:121-124] .
Esta terapia antisense se realiza mediante la expresión en células productoras de t-PA de secuencias complementarias e invers_as al ARN de la proteína t-PA. UN objeto específico de la presente invención consiste en oligodesoxinucleótidos complementarios a una región situada alrededor del lugar de inicio de la traducción del ARNm del t-PA, entre otros, la SEQ ID N01.
Otro objeto específico de la presente invención son oligodesoxinucleótidos similares a los mencionados anteriormente, como por ejemplo: oligodesoxinucleótidos modificados químicamente o con modificaciones (sustituciones, delecciones, etc.) [Cohén JS . Phosphorothioate oligonucleotides, en Antisense Research and applications (Crooke ST, Lebleu B. eds) , CRC, Boca Ratón, FL, pp. 205-222, 1993; Beaucage SL. Oligodeoxyribonucleotide synthesis-phosphorothioate approach, en Protocols for oligonucleotides and analogs (Agrawal S., ed.), Humana, Totowa, NJ, pp. 33-61, 1993; Metelev V., Lisziewicz J, Agrawal S. Study of antisense oligonucleotides phosphorothioate containing segments of oligodeoxynucleotides and 2 ' -O-methyloligoribonucleotides . Bioorg Med Chem Lett 4:2929-2934, 1994; Agrawal S., Temsamani J. Comparative pharmacokinetics of antisense oligonucleotides. En Methods in molecular medicine: antisense therapeutics . (Agrawal, S., ed.) Humana, Totowa,
NJ, pp247-270, 1996] y que mantengan dicha actividad inhibitoria de la expresión de t-PA. Otro objeto de la presente invención es una secuencia complementaria e inversa a la secuencia de ribonucleótidos de la región 5' del ARNm de t-PA, entre otras, la SEQ ID N02.
Otro objeto específico de la presente invención son las construcciones genéticas, entre las que contienen la SEQ ID NO 3, que permiten la expresión en células de mamíferos de las anteriores secuencias complementarias y "anti-sentido" respecto a una región específica del ARNm del t-PA y que suprimen la expresión endógena de t-PA.
El manejo y la preparación de las herramientas de terapia génica así como las construcciones genéticas, vectores y células transformadas, anteriormente referidas se pueden realizar con las técnicas y métodos ya conocidos en el estado del arte y que están profusamente descritas en la literatura de dicho campo, sirva como ejemplo: Maniatis et al., Molecular cloning. A laboratory manual. Cold Spring Harbor Laboratory, 1989. Estos reactivos, al suprimir la expresión de t-PA en dichas células, inhiben también (1) su capacidad invasiva a través de membranas y proteínas de la matriz extracelular, (2) su capacidad de proliferar en cultivo celular, en condiciones limitantes de suero fetal bovino, (3) su capacidad de proliferar en xenotransplantes en ratones atímicos, (4) su capacidad de inducir neoangiogénesis (generación de nuevos vasos sanguíneos) en xenotransplantes en ratones atímicos, y (5) su capacidad de inducir invasión y diferenciación de células endoteliales humanas HUVEC en ensayos de co- cultivos in vitro (Ejemplos) .
Recíprocamente, tanto t-PA recombinante como la expresión de ARN de t-PA en células que no la expresan endógenamente induce su proliferación, la invasión y la capacidad tumorigénica . Por tanto, estos reactivos (sustancias químicas y
construcciones genéticas inhibidoras de t-PA) pueden ser eficientes instrumentos terapéuticos de determinados tipos de tumores, principalmente, pero no sólo, los adenocarcinomas del páncreas exocrino. Otro objeto de la presente invención es la administración de anticuerpos neutralizantes anti-proteína t-PA que pueden ser empleados en un procedimiento para inhibir la proteína. Por otra parte anticuerpos t-PA pueden ser empleados para el diagnóstico de diferentes tipos de cáncer en ensayos inmunohistoquímicos sobre cualquier tipo de tejidos o células humanos o ensayos de ELISA, RÍA o equivalentes, sobre fluidos orgánicos incluyendo suero, jugo pancreático y orina. También el uso de sondas de ADN o ARN para la detección específica de ARN de t-PA pueden ser empleadas como método de diagnóstico de distintos tipos de tumores humanos .
Depósito de microorganismos:
Un cultivo de la bacteria derivada de Escherichia coli , portadora de un plásmido identificado como pcDNA3. lt-PA-AS ha sido depositado en la Colección Española de Cultivos
Tipo (CECT) , Universidad de Valencia, Edificio de Investigación, Campus de Burjassot, 46100 Burjassot, Valencia, España, el 5 de febrero de 2002, correspondiéndole el número de depósito CECT 5987. Otro cultivo de la bacteria derivada de Escherichia coli , portadora de un plásmido identificado como pTRE-t-PA ha sido depositado en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) , Universidad de Valencia, Edificio de Investigación, Campus de Burjassot, 46100 Burjassot, Valencia, España, el 5 de febrero de 2002, correspondiéndole el número de depósito CECT 5988.
Descripción detallada de la invención
La siguiente descripción detallada así como los ejemplos se proporcionan como forma de ilustración de la invención y no deben ser entendidos como limitantes de la presente invención.
Hay abundantes evidencias de que el sistema de activación del plasminógeno juega un importante papel en la capacidad invasiva de las células tumorales. En esta invención se ha demostrado que el activador tisular del plasminógeno, t-PA, además de ser necesario para una óptima capacidad invasiva de células cancerosas pancreáticas, se requiere para su crecimiento in vitro e in vivo, y para la inducción de la angiogénesis asociada a los tumores in vivo. En esta invención se presenta un procedimiento para bloquear la actividad de células normales y tumorales inhibiendo la actividad de la proteína t-PA.
El efecto mitogénico de t-PA sobre las células pancreáticas ha sido demostrado en esta invención tanto in vivo como in vitro mediante diferentes abordajes experimentales, complementarios entre sí, realizados sobre células epiteliales tumorales pancreáticas de orígenes independientes .
Por un lado, la inhibición de la expresión del t-PA endógeno mediante oligonucleótidos antisentido en las células CAPAN-1 y SK-PC-1, que expresan t-PA a altos niveles, o mediante la expresión estable de ARN antisentido en las células RWP-1 causó una importante reducción de la tasa proliferativa, tanto en cultivos en plástico como en agar. La adición exógena de t-PA recombinante a las células así manipuladas restauró los niveles de proliferación con respecto a los de las células control, lo que indica que la supresión de la expresión exógena de t-PA es el único factor responsable de la inhibición de la proliferación de estas células. Estos oligonucleótidos antisentido (SEQ ID NO 1) , la
secuencia inversa complementaria del ARN de t-PA (SEQ ID NO 2) o plásmidos para la expresión de ARN antisentido específico para t-PA pcDNA3.1-TPA-AS SEQ ID No 3, han sido reivindicados en la presente invención como procedimiento para inhibir la expresión génica de t-PA in vitro e in vivo y con ello inhibir la proliferación de células normales y tumorales, la invasión a través de membranas básales de células normales y tumorales, la formación de tumores, y la angiogénesis inducida por tumores, en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
Además, ha sido demostrado también que para llevar a cabo su actividad promitogénica, el t-PA tiene que ser activo enzimáticamente, ya que la proliferación de las células que expresan t-PA de forma endógena se reduce drásticamente en presencia del inhibidor Pefabloc/t-PA, usado a concentraciones a las que se inactiva específicamente la t- PA pero no la u-PA o la plasmina [Stürzebecker J, Markwardt F: Inhibition of tissue-plasminogen activator by benzamidine derivatives. Fibrinolysis 1988; 2: 49]. En otra serie de experimentos, complementarios a los anteriores, ha sido demostrado, por un lado, que la adición de t-PA recombinante es mitogénica para las células RWP-1 (de expresión moderada de t-PA) , BxPC-3 y PANC-1 (estas dos últimas negativas para t-PA) , y, por otro, que la expresión estable del cDNA completo de t-PA en las células BxPC-3 y
PANC-1 es responsable de una mayor tasa proliferativa de estas células, siendo en ambos casos inhibida la proliferación mediante incubación con Pefabloc/t-PA. El procedimiento para inhibir la actividad enzimática de t- PA mediante el uso de Pefabloc/t-PA para preparar un medicamento como terapia antitumoral ha sido reivindicado en la presente invención.
Otras sustancias químicas pueden tener la misma actividad que Pefabloc/t-PA. En esta invención se reivindica un procedimiento para bloquear la actividad de células
normales y tumorales inhibiendo la síntesis de t-PA mediante la administración de sustancias químicas inhibidoras de t-PA que se identifican añadiendo la sustancia química candidata a inhibidora a líneas celulares productoras de t-PA y determinando la inhibición de la actividad enzimática de la proteína t-PA mediante proliferación celular, formación y crecimiento de tumores y angiogénesis asociada a tumores. Los datos, obtenidos in vitro, del efecto promitogénico de t-PA en células de cáncer de páncreas, se confirma ampliamente en los experimentos realizados in vivo: los clones RWP-1 AS producen tumores de tamaño significativamente inferior a los clones control. De forma recíproca, los tumores formados por los clones PANC-1 P21 (derivados de la línea celular PANC-l/Tet-Off a la que se ha transfectado con el plásmído pTRE-TPA que contiene el cDNA completo correspondiente al gen para el t-PA humano) , en ausencia de tetraciclina (estado expresor de t-PA) crecen más rápido (tienen un tiempo de latencia más corto) , y alcanzan un mayor tamaño a un tiempo dado, que los tumores formados por los mismos clones en ratones tratados con tetraciclina (estado no expresor de t-PA) . ' Resumiendo, la producción endógena de t-PA es necesaria para la capacidad proliferativa óptima de las células de cáncer de páncreas, tanto in vitro como in vivo. Para estimular el crecimiento se necesita que el t-PA se encuentre catalíticamente activo, como demuestran los experimentos de inhibición de la proliferación mediante la adición a los cultivos de Pefabloc/t-PA. La segunda observación novedosa y relevante que se describe en este estudio consiste en la demostración de la necesidad de la expresión de t-PA para que los xenotransplantes de células tumorales pancreáticas induzcan una correcta red neoangiogénica. En el proceso de establecimiento tumoral, el crecimiento de un tumor depende en último término de la
disponibilidad de una red vascular adecuada. Estas observaciones son las primeras en demostrar in vivo que el t-PA producido por las células tumorales es necesario para una correcta angiogénesis en el lugar del crecimiento del tumor.
En conclusión, las observaciones aquí descritas permiten postular que t-PA tiene un amplio papel en la adquisición del fenotipo tumoral actuando en fases precoces del establecimiento de los tumores, como son el crecimiento y el desarrollo de un sistema vascular. Por ello, es posible que futuros abordajes terapéuticos que contemplen como medida la inhibición de la expresión y/o la actividad del t-PA asociado a tumores, sean abordajes útiles para el tratamiento del cáncer de páncreas . Como instrumentos útiles para estudios en cáncer y para el desarrollo de nuevos fármacos antitumorales, han sido desarrollados las anteriormente mencionadas secuencias y oligonucleótidos dirigidos a la inhibición de la expresión de t-PA en células tumorales in vitro e in vivo, así como los plásmidos para la expresión de ARN antisentido específico para t-P A que suprime la expresión endógena de t-PA, con utilidad para el desarrollo de vectores para la terapia génica de tumores. También han sido desarrollados en la presente invención: cuatro líneas celulares (AS-2, AS-3, AS-7 y AS-29) derivadas de la línea de cáncer de páncreas humano RWP-1, en las que se ha suprimido mediante transcritos "antisentido" la expresión endógena de t-PA; un plásmido denominado pcDNA3.1-TPA para la expresión endógena de ARN y proteína t-PA; pcDNA-tPA-AS para la expresión endógena de ARN complementario al ARN endógeno de t-PA; la línea celular BxPC-3/TPA derivada de la línea celular de cáncer de páncreas humano BxPC-3 que expresa altos niveles de t-PA; un plásmido denominado pTRE-TPA para la expresión facultativa, dependiente del operón de la tetraciclina, de t-PA en células de mamífero; la línea celular PANC-1 /Tet-
Off-TPA (clones P21, P37 y P39)en la que la expresión endógena de t-PA se regula en función de la presencia de tetraciclina en el medio de cultivo.
La administración de anticuerpos neutralizantes anti- proteína t-PA pueden ser empleados en un procedimiento para inhibir la proteína. Este procedimiento ha sido reivindicado en la presente invención.
Como método de diagnóstico de diferentes tipos de cáncer pueden ser empleados anticuerpos t-PA en ensayos inmunohistoquímicos sobre cualquier tipo de tejidos o células humanos o ensayos de ELISA, RÍA o equivalentes, sobre fluidos orgánicos incluyendo suero, jugo pancreático y orina. También pueden ser empleadas como método de diagnóstico de distintos tipos de tumores humanos, sondas de ADN o ARN para la detección específica de ARN de t-PA.
Descripción de figuras y tablas
Figura 1. El t-PA endógeno es necesario para la proliferación de las células de cáncer de páncreas en medio pobre en suero. Panel A. Arriba : Expresión de t-PA (Western blotting) en células CAPAN-1 tratadas durante 72 h con diferentes concentraciones (μM) de los oligonucleótidos antisentido para t-PA (t-PA-AS) u oligonucleótidos control
(t-PA-sense) a una concentración fija de DOTAP (8μM) . Abajo: La proliferación de células CAPAN-1 no transfectadas
(CTL) , transfectadas con el vehículo de transfección (DOT, únicamente DOTAP) , o tratadas con el t-PA-AS 2 μM, o con el t-PA-sense 2 μM, más DOTAP, se monitorizaron mediante determinación con MTT cada dos días, realizando cambios de la mezcla de transfección a las 72 h. Se muestran los resultados obtenidos a días 4 y 6 de un experimento representativo, de tres realizados en replicas por quintuplicado. Panel B. Células tumorales CAPAN-1 y SKPC-1, que sobreexpresan t-PA, se sembraron a baja densidad (1,5
x 104/pocillo) en placas de 24 pocilios en DMEM + 10 % FBS y, después de 24 h (Día 1) , se cambiaron al 1 % FBS con o sin Pefabloc/t-PA (30 μM, Pef) . La proliferación celular se monitorizó por incorporación de MTT durante 8 días. Cada punto representa la media de 3 determinaciones. Panel C. Crecimiento in vivo de líneas tumorales de páncreas. Células SK-PC-1, CAPAN-1, RWP-1, BxPC-3 y PANC-1 fueron inoculadas en el subcutis de ratones atímicos. El crecimiento tumoral se determinó semanalmente y el volumen del tumor se calculó como se describe en Materiales y Métodos. Se muestra los resultados obtenidos a las 6 semanas (columnas en blanco) y a las 14 semanas (columnas en gris) después de la inoculación.
Figura 2. Inhibición estable de la expresión de t-PA en células R P-1 mediante transcritos t-PA antisentido. Efectos en la invasión y en la proliferación celular in vitro. Panel A. Northern blotting con ARN total (15 μg) extraído de los transfectantes RWP-1 control C-13, C-l, y antisense, AS-2, AS-3, AS-7, AS-9. Los filtros fueron hibridados secuencialmente con una sonda para t-PA y otra u-PA. La equivalencia de carga en la membrana se comprobó mediante hibridación con un sonda de GAPDH. Panel B. Análisis de la expresión mediante Western blotting secuenciales de t-PA, PAI-1, y Anexina-II (ANN-II) . Se cargaron cantidades equivalentes de lisados celulares totales (40 μg) de los transfectantes indicados, así como de las células parentales RWP-1 (WT) . Panel C, ensayo de invasión in vitro. Las células se cultivaron en filtros Transwell recubiertos de Matrigel durante 72 h. La determinación cuantitativa de las células que invaden el compartimento inferior se realizó con células marcadas con
[3H] -timidina (Materiales y Métodos) . Panel D.
Proliferación celular determinada mediante incorporación de
MTT en las células indicadas. Las células se mantuvieron al 10% FBS (CTL10, representa la media de los resultados de C- 1, C-13 y las células parentales; AS 10, representa la media de los resultados de los clones AS-2, AS-3, AS-29) o al 1% FBS (CTL 1 y AS 1) . Panel E. Ensayos de incorporación de timidina. Las células se cultivaron en placas de 24 pocilios en DMEN + 10% FBS. Una vez adheridas, el medio se cambió a DMEN + 0,5% FBS. Después de 2 días, las células se trataron con t-PA activo recombinante y la incorporación de [3H] -timidina se determinó después de 22 h. Todos los experimentos se realizaron por triplicado y se repitieron dos veces. Las barras de error representan la S.E.M. Para el análisis estadístico, consultar el texto.]
Figura 3. T-PA estimula el crecimiento de los clones RWP-1 en agar semi-sólido. Las células (4000/pocillo) se sembraron en placas de 6 pocilios en una solución al 0,3 % de agar tal y como se describe en Material y Métodos . Después de 3 semanas se cuantificó el número de colonias. Panel A. Se resultados correspondientes a pocilios representativos de los clones transfectantes control (C- 1,C-13, en el panel de la izquierda) y de los clones antisense (AS-2,AS-3, en el panel de la derecha) . El aumento es 100 x. Panel B. Evaluación cuantitativa de las colonias teñidas con MTT. Donde se indique, se añadió a las células C-13 el inhibidor específico de t-PA Pefabloc/t-PA
(Pef, 10 μM) . Las barras de error representan la S.E.M. Se realizaron tres experimentos independientes, cada uno de ellos por triplicado. La variación entre los diferentes experimentos fue inferior al 10%. Para el análisis estadístico, consultar el texto.
Figura 4. La inhibición de la expresión endógena de t-PA en las células R P-1 inhibe el crecimiento tumoral y la
angiogénesis. Panel A. Crecimiento de las células RWP-1 inoculadas en ratones atímicos. Los clones control (símbolos rellenos: cuadrados. C-l; triángulos, C-13; diamantes, RWP-1 células parentales) y los clones antisense (símbolos vacíos: círculos, AS-2; cuadrados, AS-3; diamantes, AS-7; triángulos, AS-29) se inyectaron subcutáneamente en ratones atímicos (3 ratones por clon) . Cada punto es la media de la medición de 6 tumores (volumen del tumor) . Panel B. Izquierda: Expresión del antígeno de proliferación Ki67 determinado por inmunohistoquímica en núcleos de los tumores derivados de las células parentales y control C-13 (columnas llenas) y de los clones AS-3 y AS- 29 (columnas vacías) . Los resultados se expresan como el porcentaje de los núcleos positivos por total de núcleos contados. Derecha : índice mitótico de los tumores, determinado mediante el contaje de las figuras mitótica con el objetivo de máximo aumento (400 x) de los tumores derivados de las células parentales y control C-13 (columnas llenas) y de los clones AS-3 y AS-29 (columnas vacías) . Se cuantificó un mínimo de 20 campos por tumor. Panel C. Cuantificación de la neoangiogénesis, realizada como se describe en Materiales y Métodos. Se realizaron las siguientes cuantificaciones : número de microvasos (MS) , como la media de los vasos contados obtenida en tres secciones; número de células endoteliales (ECS), consistente en las células endoteliales individuales; el número total de estructuras teñidas representa los vasos y las células endoteliales individuales por campo. Los resultados representan la media de las determinaciones independientes realizada por dos investigadores. Las barras de error representan la S.E.M. Para el análisis estadístico, consultar el texto. Paneles D-G: Análisis histológico en los tumores de los ratones desnudos derivados de las células RWP-1. Se analizaron secciones (5
μm) de muestras incluidas en parafina de los tumores obtenidos en los ratones atímicos derivados de los clones control C-13 (panel D y F) y del clon AS-3 (panel E y G) mediante tinción con hematoxilina-eosina. Paneles H-K: La neoangiogénesis de los tumores se estimó mediante análisis inmunohistoquímico con anticuerpos anti PECAM-1/CD31 en secciones criostáticas de los tumores derivados de los clones control C-13 (H) , células parentales RWP-1 (J) , el clon AS-3 (I) , y del clon AS-2 (K) . Las preparaciones se contratiñeron con hematoxilina. Los aumentos en D, E, H, I son lOOx; en F y G, 400 x, y en J y K, 200x.
Figura 5. t-PA estimula la proliferación en las células BxPC-3 y PANC-1 que no expresan t.PA de manera independiente de la generación de plasmina. Panel A. Análisis por de la expresión de t-PA Western blotting en las células parentales BxPC-3 (WT) , los clones control CÍO y C12 transfectados con el vector vacío, y las células transfectadas con t-PA (t-PAlO y t-PA12) . Panel B. Análisis de la proliferación celular, monitorizada a lo largo de seis días en 1% FBS por MTT. Se muestran los resultados de la curva de crecimiento a día 6 de los clones control y de los que expresan t-PA (columnas en blanco) , de los mismos en presencia de Pefabloc/t-PA (10 μM) (columnas en negro) , o en presencia de rt-PA (50 ng/ml) (columnas en gris) . La media de los valores de densidad óptica (+ SEM) de las determinaciones por triplicado se analizó respecto los valores de las células control (WT) . Lo que se muestra es un experimento representativo de tres realizados con resultados similares. Panel C. Ensayo de incorporación de [3H] - timidina en células PANC-1 tratadas con t-PA recombinante. Curva dosis repuesta. Panel D. Ensayo de incorporación de [3H] -timidina con células PANC-1 tratadas con t-PA (25 ng/ml) , Pefabloc/t-PA (Pef, 30 μM) , aprotinina
(Ap, 100 μM) , ácido ε-aminocaproico (Ea, 10 mM) , plasminógeno (Plg, 2 μg/ml) , o plasmina (plm, 0,1 μM) . Las concentraciones de plasminógeno y de los inhibidores de plasmina utilizadas han resultado ser efectivas en la inhibición de la invasión de las células tumorales pancreáticas (21,34) . Cada punto representa la media de tres determinaciones y las barras de error representan la S.E.M.
Figura 6. La inducción endógena de t-PA en células PANC-1 estimula la invasión y el crecimiento in vitro e in vivo.
Panel A. Análisis por Western blotting de los clones PANC- 1/Tet-Off. Los clones P21, P37 y P39 se cultivaron en presencia o ausencia de tetraciclina (2 μg/ml) en medio completo durante 3 días. El análisis se llevó a cabo con un anticuerpo anti t-PA, tal y como se describe anteriormente. Después de deshibridar, la membrana se normalizó con una anticuerpo anti-tubulina. Panel B. La proliferación celular se monitorizó mediante MTT durante seis días al 10% FBS o al 1% FBS en presencia o en la ausencia de tetraciclina. Se muestran los resultados de los clones P21, P37 y P39 a día 6 de crecimiento al 1% FBS: células que producen t-PA (sin tetraciclina, columnas en gris) ,o células que no producen t-PA (con tetraciclina 2 μg/ml, columnas en blanco). Panel C. Ensayo de invasión in vitro. El clon P21 se cultivó sobre filtros Transwell recubiertos con Matrigel durante 72 h. Las determinaciones cuantitativas de las células que invaden el compartimento inferior (la figura insertada representan células teñidas con cristal violeta) se realizaron como se describe en Materiales y Métodos. Panel D. Células PANC-1 crecidas en ratones desnudos. El clon P21 cultivado en ausencia de tetraciclina, símbolos rellenos, o crecido en presencia de tetraciclina, símbolos vacíos, se inyectaron (4 x 10s células) subcutáneamente en ratones
desnudos como se describe en Material y Métodos. Donde se indica, los ratones fueron tratados con tetraciclina en el agua de bebida (2 mg/ml) . El crecimiento tumoral (volumen) se determinó cada semana a partir de la segunda semana de inyección.
Ejemplos de realización de la invención
Ejemplo 1. La producción endógena de t-PA es necesaria para la proliferación de células de cáncer de páncreas en medio pobre en suero.
Para estudiar la función de t-PA en adenocarcinomas pancreáticos, inhibimos su expresión mediante la transfección en las líneas celulares CAPAN-1 y SK-PC-1, que expresan t-PA a altos niveles con un oligonucleótido complementario a la región 5' del ARN mensajero de t-PA que comprende el lugar de inicio de la traducción (oligonucleótido t-PA-AS SEQ ID NO 1) que ha sido reivindicado en la presente invención) .
Se demuestra mediante Western blotting que el tratamiento de células CAPAN-1 con t-PA-AS SEQ ID NO 1 a una concentración de 2 μM durante 72 horas causa una inhibición de los niveles de proteína t-PA de más del 90% (Figura 1A) . Como controles se usaron muestras correspondientes a las mismas células tratadas con el vector de transfección (DOTAP) , o el vector con oligonucleótidos cuya secuencia es en "sentido" (t-PA-S) , en las que no se observa una disminución apreciable de los niveles de t-PA (Figura 1A) . También se usaron otros controles, consistentes en el tratamiento con oligonucleótidos complementarios a otras regiones del ARN mensajero de t-PA, que no produjeron disminución alguna de los niveles de t-PA.
Analizamos a continuación el efecto sobre el crecimiento celular de la supresión de la expresión de t-PA en las células CAPAN-1 producida por el tratamiento con t-PA-AS
SEQ NOl, utilizando la tinción con el colorante MTT que se incorpora en las células metabolicamente activas. Como controles se usaron células no transfectadas, tratadas únicamente con vehículo de transfección, o transfectadas con oligonucleótidos "sentido". Todas las células control habían crecido a tasas equivalentes, alcanzando la confluencia al sexto día (Figura 1A) . Por el contrario, las células tratadas con t-PA-AS SEQ NOl mostraron un crecimiento claramente más lento, con un descenso del 53% respecto a las células control al sexto día del tratamiento (Figura 1A) . Estos experimentos indican que la expresión endógena de t-PA es necesaria para la proliferación de las células de cáncer de páncreas. Con el fin de estudiar si lo que se requiere para la proliferación de las células tumorales pancreáticas depende, no sólo de los niveles de proteína, sino de la actividad enzimática de t-PA, tratamos distintos tipos de células pancreáticas con Pefabloc/t-PA, un derivado sintético de la benzamidina que, a las concentraciones empleadas, con un máximo de 30 microM, inhibe la actividad enzimática de t-PA pero no de u-PA o plasmina. Las líneas celulares SK-PC-1, y CAPAN-1, que expresan niveles muy altos de t-PA (20 y 18 ng t-PA/24 h/microg proteína total, respectivamente), y RWP-1, que expresan niveles moderadamente altos de t-PA (5 ng/24 h/microg) , fueron cultivados en medio con 1% de FBS, tratados con Pefabloc/t- PA y analizados en cuanto a su tasa de crecimiento. En todas las líneas celulares, se observó una inhibición del crecimiento al tratar con Pefabloc/t-PA, siendo esta inhibición dosis-dependiente y máxima (90%) a una concentración del inhibidor de 30 microM (Figura IB) . El efecto inhibidor del crecimiento inducido por Pefabloc/t-PA no se observó cuando las células se cultivaron en medio suplementado con el 10% de FBS. Por tanto, la presencia de t-PA proteolíticamente activa es necesaria para la óptima
proliferación in vitro de las células de cáncer de páncreas .
Para determinar la capacidad de formación de tumores in vivo de células de carcinoma de páncreas de distinto origen y que expresan distintos niveles de t-PA, se inyectaron en el subcutis de ratones atímicos células SK-PC-1, CAPAN-1, RWP-1, BxPC-3 y PANC-1. Las dos últimas líneas celulares no expresan t-PA. A las 6 semanas de la inyección de 2 x 106 células, tanto las células SK-PC-1 como CAPAN-1, que expresan altos niveles de t-PA, formaron tumores visibles. Las células RWP-1, de expresión moderada de t-PA, formaron tumores detectables a las 14 semanas de la inyección. Las células BxPC-3 y PANC-1, negativas para t-PA, formaron pequeños tumores visibles únicamente a partir de 18 semanas. Por tanto, hay una relación inversa entre el tiempo de latencia para la formación de tumores en ratones atímicos y los niveles de t-PA producidos por diversas líneas de cáncer de páncreas. Esto sugiere que el t-PA producido por estas células es importante para su capacidad tumorigénica .
Ejemplo 2. Inhibición de la proliferación celular de células pancreáticas mediante supresión estable de la expresión de t-PA con transcritos antisentido. Mediante transfección estable de plásmidos pcDNA3.1-TPA-AS, que contienen la secuencia SEQ ID NO 3, reivindicados en la presente invención, para la expresión de ARN antisentido, hemos generado clones de la línea RWP-1 en la que se ha extinguido la expresión de t-PA. Estos clones, aislados independientemente, y llamados AS-2, AS-3, AS-7 y AS-29, han sido reivindicados en la presente invención.
Estos clones muestran una importante reducción de ARN mensajero de t-PA, así como de la correspondientes proteína, en comparación con la línea celular parental o con clones control en que se transfectaron únicamente con
el vector sin inserto (Figuras 2A y 2B) . La supresión de la expresión se limita a t-PA, como se demuestra por la ausencia de cambios significativos en los niveles de expresión de otras proteínas, tales como u-PA, anexina II y PAI-1 (Figura 2B) .
Se comprobó si la supresión de la expresión de t-PA en los clones AS derivados de RWP-1 comprometía la capacidad invasiva de las células de cáncer de páncreas. Para ello, se realizaron tests de invasión in vitro a través de una membrana basal reconstituida (Matrigel) de tres clones AS y dos clones control (transfectados con el vector solo) . A las 72 horas de incubación, la capacidad invasiva de los clones AS-2, AS-3 y AS-29 mostró una reducción del 51, 62 y 42%, respectivamente, en comparación con la invasividad de las células parentales y del clon control C-13 (P = 0.02, comparando los clones AS como grupo y las células control también agrupadas) (Figura 2C) . Puesto que todos los clones producen niveles equivalentes del inhibidor fisiológico de t-PA, PAI-1, concluímos que la reducción de la capacidad invasiva de los clones AS se debe a la supresión de la expresión de t-PA endógeno.
Analizamos a continuación la capacidad proliferativa de los clones AS. Los clones control C-l y C-13 presentaron una tasa de crecimiento equivalente a la de las células parentales, tanto en 10% como en 1% de FBS (Figura 2D) . Por el contrario, los clones AS, que crecieron a tasas normales en 10% FBS, mostraron una inhibición casi total de su crecimiento en 1% FBS. Como comprobación de que este efecto depende exclusivamente de la falta de t-PA, se observó una recuperación total de las tasas de crecimiento en 1% FBS cuando se añadió t-PA recombinante (a una concentración de 50 ng/ml) a los clones AS (Figura 2E) . Estos resultados demuestran que la expresión de t-PA endógeno es crucial para el crecimiento de las células RWP-1 a bajas concentraciones de FBS.
Ejemplo 3. La expresión de t-PA endógeno se requiere para el crecimiento en semisuspensión de células RWP-1.
Los anteriores experimentos de crecimiento tumoral en ratones atímicos sugerían que la tumorigenicidad de las células de cáncer de páncreas depende de la expresión de t- PA. Un ensayo in vitro que se correlaciona con la capacidad tumorigénica in vivo es el ensayo de crecimiento clonal en medio semisólido. En este tipo de ensayos, los clones AS-2, AS-3, AS-7 y AS-29 mostraron una capacidad de formación de colonias significativamente reducida respecto a las células parentales y a las células control Cl (Figura 3; P < 0.002, P < 0.04, P < 0.0001 y P < 0.01, respectivamente, al comparar con Cl) . La adición de t-PA recombinante al medio restableció la capacidad de formación de colonias de los clones AS en estos ensayos, hasta niveles equivalentes a los de las células control. Y, de forma recíproca, la adición del inhibidor Pefabloc/t-PA al medio produjo una inhibición significativa de la formación de colonias en las células control C-13 (P = 0.024) . Concluimos, por tanto, que las células RWP-1 necesitan t-PA enzimáticamente activo para el crecimiento en condiciones de ausencia de adhesión a un sustrato sólido, lo que apoya de nuevo la idea de que t-PA tiene un importante papel en la capacidad tumorigénica de estas células. Ejemplo 4. La expresión de t-PA endógeno es necesaria para la tumorigénesis y la inducción de neoangiogénesis de células R P-1 en ratones atímicos.
La dependencia, o no, de la expresión endógena de t-PA para la capacidad tumorigénica de las células RWP-1 se comprobó efectivamente mediante xenotransplantes en ratones atímicos tanto de células control como de clones AS . Los tumores que se originan a partir de la implantación de los clones AS-2, AS-3, AS-7 y AS-29 mostraron una tasa de crecimiento significativamente inferior respecto a los clones control,
o a las células parentales (Figura 4) , de tal modo que a las 15 semanas de la implantación, los clones AS habían llegado a un crecimiento 5 veces inferior a las células control (Figura 41) . El análisis cinético llevado a cabo demostró que, en todos y cada uno de los tiempos, los volúmenes de los tumores que surgieron de los clones AS eran siempre significativamente inferiores a los de las células control (a la semana 7, P < 0.005 y a la semana 15, P < 0.001) . Los tumores que se formaron a partir de los clones control y de las células parentales RWP-1 mostraban un gran número de células atípicas, con núcleos grandes, pleomórficos e hipercromáticos, con formación de estructuras pseudoglandulares de fenotipo pobremente diferenciado (Figura 4A y C) . Por el contrario, los tumores formados a partir de los clones AS presentaban un aspecto más diferenciado (moderadamente diferenciado) , con estructuras glandulares de mayor tamaño y células de menor tamaño y más uniforme, con una menor proporción de núcleos pleomórficos (Figura 4B y D) . Se apreciaba también una mayor reacción desmoplástica en estos tumores que en los tumores formados a partir de las células control. En un análisis macroscópico de ratones sacrificados a las 15 semanas de las inoculaciones celulares, no se apreciaron diferencias entre ambos tipos de tumores en cuanto a microinvasión local o a metástasis a distancia.
Con el fin de determinar el estado proliferativo de estos tumores, se llevó a cabo un análisis inmunohistoquímico para la detección del antígeno asociado a proliferación Ki67. Como resultado de este análisis, se comprobó que la proporción de núcleos positivos para Ki67, es decir, de células en proliferación, era signficativamente inferior en los tumores derivados de los clones AS-3 (16 ± 5.7%) y AS- 29 (15 + 1.9%) que en los derivados de las células parentales (22 ± 3.4%) o de los clones control C-13 (26 +
3.0%) (P < 0.001 en una comparación entre clones AS agrupados y clones control agrupados) . Además de la detección de Ki67, se determinó el índice mitótico de estos tumores, encontrándose un índice significativamente superior en los tumores control que en los tumores derivados de los clones AS (P < 0.0001), lo que corrobora la relación directa entre expresión de t-PA y entrada de las células en ciclo celular y proliferación in vivo. Para analizar el proceso angiogénico en los tumores derivados de las células RWP-1 y células derivadas, se llevó a cabo un estudio inmunohistoquímico de la expresión del marcador específico de endotelios PECAM-1/CD31. Los tumores derivados de las células parentales o de los clones control presentaban una red angiogénica bien desarrollada, con un predominio de capilares de notable longitud y anchura, y con presencia de escasas células endoteliales aisladas (Figura 4E y G) . En contraste, los tumores derivados de los clones AS contenían numerosas células endoteliales aisladas, y sólo ocasionalmente algún vaso aparentemente formado, de longitud y anchura sensiblemente inferiores a los de los tumores control (Figura 4F y H) . Estas observaciones cualitativas fueron sometidas a un análisis cuantitativo, mediante el contaje por campos ópticos del número de microcapilares (MS) y de células endoteliales (ECS) , así como el número total de estructuras teñidas por el marcador endotelial (vasos más células aisladas) (Figura 4K) . De este análisis se dedujo que los tumores derivados de las células RWP-1 control, es decir, que expresan t-PA, contenían aproximadamente un número equivalente de vasos formados y de células aisladas, mientras que los tumores derivados de los clones AS contenían escasos vasos y numerosas células endoteliales aisladas. No se observó una diferencia significativa entre ambos tipos de tumores en cuanto al número total de estructuras endoteliales (MS sumado a ECS) . Estos
resultados subrayan la importancia de la producción de t-PA por las células tumorales pancreáticas para que se dé un correcto desarrollo y maduración de la red angiogénica asociada a los tumores .
Ejemplo 5. La inducción por t-PA de la proliferación de las células BxPC-3 y PA C-1 es independiente de la activación de la plasmina.
Puesto que la supresión de la expresión de t-PA en células que la expresan endógenamente compromete su capacidad para proliferar, formar tumores y estimular angiogénesis, se quiso comprobar, en experimentos conceptualmente recíprocos, los efectos derivados de forzar la expresión endógena de t-PA en células que normalmente no la producen. Para ello, fueron transfectadas células BxPC-3 y PANC-1 para la integración estable y expresión constitutiva de t- PA, y seleccionados clones con alta expresión del transgen. Estos clones han sido reivindicados en la presente invención. Los clones t-PAlO y t-PA12, derivados de las células BxPC-3 y que expresan altos niveles de t-PA, muestran una tasa de proliferación significativamente superior a los clones control (transfectados con vector solo) o las células parentales, cuando se cultivaron en medio con bajo suero
(1% FBS) (Figura 5B, P < 0.001). Este efecto se inhibe por completo al añadir a los clones t-PAlO y t-PA12 el inhibidor de t-PA Pefabloc/t-PA, mientras que el tratamiento con este inhibidor de las células parentales o los clones control no afectó su tasa proliferativa, lo que demuestra que la adición del inhibidor es consecuencia de su acción específica sobre el t-PA, y no de efectos tóxicos inespecíficos .
Una línea celular pancreática independiente, PANC-1, también responde a la adición de t-PA recombinante con un incremento de la proliferación (Figura 5C y D) , estando
esta actividad mitogénica asociada a la actividad enzimática de t-PA, ya que la adición de Pefabloc/t-PA, pero no de inhibidores de la plasmina como la aprotinina o el epsilon-aminocaproico, inhibe la proliferación estimulada por t-PA. Por otra parte, la adición de plasmina no induce proliferación en estos ensayos (Figura 5D) . Podemos concluir, por tanto, que t-PA juega un papel esencial en la capacidad proliferativa de células de cáncer de páncreas de distinto origen, que depende de su actividad enzimática pero no de la presencia de la plasmina.
Ejemplo 6. La sobreexpresión inducible de t-PA en células PANC-1 estimula su capacidad invasiva y su proliferación in vitro e in vivo. Los experimentos arriba descritos demuestran los efectos sobre la proliferación de expresión endógena de t-PA en células pancreáticas que normalmente no la expresan. Un problema inherente a tales experimentos es que podrían ser resultado de la deriva o variación clonal, consecuencia al proceso de selección seguido. Con el fin de resolver de modo definitivo esta posibilidad, hemos generado clones de
PANC-1 en los que la expresión de t-PA es facultativa, encontrándose bajo el control del operón de la tetraciclina (sistema Tet-Off) , de modo que, en ausencia de tetraciclina, t-PA se expresa desde la construcción transfectada establemente en las células PANC-1, mientras que la adición de tetraciclina al medio reprime dicha expresión. Tras dos transfecciones consecutivas, seleccionamos los clones P21, P37 y P39, como clones de PANC-1 en los que la expresión de t-PA se encuentra estrechamente regulada por el operón Tet, ya que la proteína se expresa a altos niveles en ausencia de tetraciclina, y es indetectable en presencia de este antibiótico (Figura 6A) . Por tanto, este sistema nos permite analizar los efectos de la presencia o ausencia de
expresión endógena t-PA en un mismo clon celular. Estos clones celulares han sido reivindicados en la presente invención.
En ausencia de tetraciclina estos clones presentaban una tasa de crecimiento significativamente superior a los mismos clones en presencia del antibiótico, correlacionándose dicho crecimiento con los niveles de t-PA expresados (Figura 6B) . En concreto, las células P21 mostraron una tasa de crecimiento 2,5 veces superior al crecer sin tetraciclina que con tetraciclina. Estas diferencias se observaron únicamente en condiciones de crecimiento en bajo suero, pero no en presencia de 10% FBS. Estos datos confirman ampliamente las observaciones anteriores, en que se habían usado clones o líneas celulares independientes. Por otra parte, los clones PANC-1 P21 mostraron una capacidad invasiva signficativamente superior en condiciones de expresión de t-PA que en condiciones de supresión de la expresión de t-PA. La adición del principal sustrato fisiológico de t-PA, el plasminógeno, produjo un importante aumento de la capacidad invasiva de las células en estado productor de t-PA, pero no produjo variaciones significativas en la capacidad invasiva de las células en estado no productor de t-PA. Es decir, la plasmina, que no influye en la inducción de la proliferación por t-PA, es importante en el efecto sobre la invasión a través de membranas básales.
Asimismo, hemos usado el sistema de expresión inducible de t-PA en las células PANC-1 para analizar el efecto de la expresión endógena de t-PA sobre la tumorigénesis de estas células, mediante xenotransplante en ratones atímicos y monitorización del crecimiento de los tumores a lo largo de
8 semanas. Tal como cabía esperar, los tumores que se formaron en ratones a los que no se suministró tetraciclina
(es decir, con expresión de t-PA) mostraron una tasa de crecimiento significativamente mayor que los tumores de
ratones a los que se suministró el antibiótico (Figura 6D) , de tal modo que a las 7 semanas de realizado el inoculo celular, los tumores del clon PANC-1 P21 de ratones a los que no se suministró tetraciclina (expresión de t-PA) habían alcanzado un tamaño 2.3 veces mayor que los tumores que se formaron con células del mismo clon en ratones tratados con tetraciclina (sin expresión de t-PA) .
Materiales y Métodos Cultivo celular y reactivos utilizados. Las células usadas en el estudio que se describe en esta invención se adquirieron a American Type Culture Collection (Rockville, MD, EE.UU.) . Se crecieron en medio Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) (GIBCO-BRL, Gaithersburg, NY, EE.UU.) suplementado con suero fetal bovino inactivado por calor, al 10% (GIBCO-BRL) , en estufas de C02 5%-aire 95%, humedad 90%, a 37°C. Se adquiró Pefabloc/t-PA [sal dihidroclórica de 2 , 7-bis- (4-amidinobenzilideno) -cicloheptanona- (1) ] de Pentapharm (Basilea, Suiza) ; Matrigel, de Becton Dickinson (Bedford, MA, EE.UU.); t-PA recombinante (Actilyse) , de Boehringer Mannheim (Barcelona, España) ; agar Noble, de Difco (Detroit, MI, EE.UU.); anticuerpos neutralizantes para t-PA y u-PA, de American Diagnostica (Greenwich, CT, EE.UU.); anticuerpos monoclonales anti-anexina II, de Transduction Laboratories (Lexington, KY, EE.UU.); anticuerpo de conejo anti-Ki67 humano, de DAKO (Glostrup, Dinamarca) ; anticuerpo monoclonal de rata anti-PECAM- 1/CD31, de Pharmingen (San Diego, CA, EE.UU.); anticuerpos anti-cabra conjugados a peroxidasa, de DAKO; anticuerpos de ratón anti-inmunoglobulina de cabra marcados con biotina, de DAKO; kit de tinción por el sistema ABC, de Pierce
(Rockford, IL, EE.UU.); estreptavidina conjugada a peroxidasa, de Zymed (San Francisco, CA, EE.UU.). Los anticuerpos anti-PAI-1 (ESP-1) fueron cedidos por la Dra . N. Booth (Universidad de Aberdeen, Escocia) .
Construcciones y transfecciones . Inhibición de la expresión de t-PA con secuencias antisentido. El cDNA codificante para t-PA [Collen D, Lijnen HR, Bulens F, Vandamme AM,
Tulinsky A, Nelles L. Biochemical and functional characterization of human tissue-type plasminogen activator variants with mutagenized kringle domains . J Biol Chem
1990;265:12184-12191] se utilizó para amplificar un fragmento de DNA de 440 pb que incluía el primer codón
(5' -TATCTAGACCCACCCCCTGCCTGGAAACTT-3' - cebador 5' y 5'- ATGGATCCGTGCCCCCGTTGAAACACCTTG-3' - cebador 3') y fue subclonado en el vector pcDNA3.1 (Invitrogen, Carlsbad, CA) en orientación antisentido bajo el control del promotor del citomegalovirus (CMV) . El DNA plasmídico se transfectó en células RWP-1, que expresan aproximadamente 5,1 ng de t- PA/24 h/μg proteína total, mediante el uso de liposomas catiónicos (Lipofectamina, GIBCO-BRL) y los transfectantes estables se seleccionaron en medio al 10% FBS conteniendo G418 (600 μg/ml) (GIBCO-BRL) . Se seleccionaron un total de 38 clones, descartando aquellos con crecimiento lento, y los 33 clones restantes se analizaron por ELISA y Western blotting para determinar los niveles de proteína t-PA secretada al medio de cultivo. Cinco clones mostraron una reducción superior al 90% de la proteína secretada (<0,3 ng de t-PA/24 h /μg de proteína total) , 11 tuvieron un descenso en el t-PA secretado entre el 70 y el 90%, y 17 produjeron niveles de t-PA que no eran significativamente diferentes a los de las células parentales. Ta bién, se consiguió una inhibición específica de la expresión de t-PA mediante transfección de células CAPAN-1 con oligonucleótido antisentido dirigido contra la región 5' de la secuencia codificante para t-PA (t-PA-AS) SEQ Nol . Los oligonucleótidos, modificados con enlaces fosforotioato en las cuatro bases externas de cada extremo (TIBMOLBIOMOL, Berlín, Alemania) , fueron transfectados en combinación con
DOTAP (Boehringer-Mannhein, Mannheim, Alemania) siguiendo protocolos previamente descritos [Rodríguez M, Noé V, Alemany C, Miralles A, Bemi V, Caragol I, Ciudad C. Effects of antisense oligonucleotides directed toward dihydrofolate reductase RNA in mammalian cultured cells. Int. J. Cáncer 1999, 81:785-792]. La relación óptima de concentraciones de la mezcla de transfección fue de 2 μM de oligonucleótidos y 8 μM de DOTAP en medio DMEM al 1% FBS. La inhibición de la expresión de t-PA de las células expuestas a la mezcla de transfección durante 72 h se confirmó por Western Blotting.
Sobreexpresión de t-PA en líneas celulares que no expresan t-PA. Para expresar t-PA de forma constitutiva en células BxPC-3, se generó la construcción pcDNA3.1-TPA, mediante la inserción del cDNA completo de t-PA humano en la diana de restricción HindIII del vector pcDNA3.1 (Invitrogen) . Esta construcción se transfectó en células BxPC-3 mediante la combinación con Lipofectamina (GIBCO-BRL) , siendo seleccionados clones independientes resistentes a G418 (400 microg/ml) . La expresión del transgén para t-PA en los clones se determinó mediante Western blotting y ELISA. Para conseguir una expresión regulada por tetraciclina se generaron en primer lugar células PANC-l/Tet-Off mediante una primera transfección del plásmido pTet-Off (Clontech, Palo Alto, CA) y selección de los transfectantes en medio con G418 (400 μg/ml) , y una selección subsiguiente de los clones que mostraron la mejor regulación por tetraciclina de la expresión de pTRE-Luc transfectada transitoriamente. En segundo lugar, se generaron construcciones pTRE-tPA, insertándose el cDNA completo de t-PA en la diana de restricción BamHI del vector pTRE (Clontech) . A continuación, se llevó a cabo una segunda co-transfección sobre las células PANC-l/Tet-Off con los plásmidos pTRE-tPA y pTK-Hygromicine (Clontech) , seleccionándose clones
resistentes tanto a G418 como a higromicina (100 μg/ml) durante 3 semanas. De 45 clones seleccionados inicialmente, se escogieron 3 en los que se demostró, por Western blotting, una fuerte inducción de la expresión de t-PA en ausencia de tetraciclina y una completa supresión de la expresión de t-PA en presencia de tetraciclina. Estos clones se mantuvieron de forma rutinaria en medio conteniendo tetraciclina (2 μg/ml, Sigma Chemical, St . Luis, MO) , G418 (200 microg/ml) e higromicina (100 microg/ml.
Análisis del ARN. EL ARN mensajero total se obtuvo mediante el protocolo de extracción del tiocianato de guanidinio- fenol-cloroformo ácido [Chomczynski P, Sacchi N: Single- step method of RNA isolation by acid guanidinium thiocyanate-phenol-chloroform extraction. Anal Biochem 1987; 162:156-159]. El análisis por Northern blot del ARN total (15 μg) se llevó a cabo siguiendo protocolos bien establecidos [Paciucci R, Berrozpe G, Tora M, Navarro E, García de Herreros A, Real FX: Isolation of tissue-type plasminogen activator, cathepsin H, and non-specific cross- reacting antigen from SK-PC-1 páncreas cáncer cells using subtractive hybridization. FEBS Lett 1996; 385:72-76]. La calidad del ARN se evaluó mediante tinción con bromuro de etidio y los filtros se normalizaron mediante hibridación con una sonda para la gliceraldehído fosfato deshidrogenasa. La transcripción reversa se llevó a cabo con 2 μg de ARN total utilizando oligo-dT y M-MLVRT
(Promega, Madison, WI) . La amplificación de las reacciones se realizó con los cebadores T7 y SP6. Western blotting. Las células se lisaron en tampón de carga
Laemmli (50 mM Tris-HCl pH 6,8, 2% [peso/vol] SDS, 10 %
[vol/vol] glicerol) hervidas a 85 °C y centrifugadas a
10.000 x g. El gel de electroforesis de proteína (40 μg) y la transferencia a nitrocelulosa se realizaron como se ha
descrito anteriormente [Paciucci R, Tora M, Diaz VM, Real FX: The plasminogen activator system in páncreas cáncer: role of t-PA in the invasive potential in vitro. Oncogene 1998; 16:625-633]. Las membranas se bloquearon con 3% BSA en PBS/Tween-20 al 0,1%, incubadas con el anticuerpo primario y el antígeno se detectó con un anticuerpo secundario acoplado a peroxidasa de rábano. Después de lavar, la reacción se desarrolló con un substrato quimioluminiscente (ECL, Amersham, Buchinghamshire, Reino Unido) . Las membranas fueron desondadas a 50 °C de acuerdo con las instrucciones del fabricante, para su uso en hibridaciones secuenciales .
Ensayos de proliferación celular. Las células (1,5 x 104/pocillo) se plaquearon en placas de 24 pocilios en medio completo y el medio de las réplicas se cambió al 1%
FBS a las 24 h. El medio se cambió cada dos días. El MTT
(bromuro de 3- [4, 5-Dimetiltiazol-2-yl] -2 , 5- difeniltetrazolio) (Sigma) (0,5 mg/ml) se añadió durante 3 h a 37 °C para determinaar el porcentaje de células viables. Después de solubilizar en isopropanol ácido (0,1 N HCl) se determinó la DO a 549-630 nm. La proliferación también se determinó mediante cuantificación de la proteína total, utilizando el método de Bradford (Bio-Rad, Richmond, VA. EE.UU.), y mediante contaje celular después de tripsinizar. Se determinó que el tratamiento de las células con Pefabloc/t-PA (10 o 30 μM) durante los períodos de tiempo indicados no era tóxico, al comprobar que los niveles liberados de lactato deshidrogenasa eran nulos (no mostrado) . Para determinar la tasa de síntesis de ADN, las células crecidas al 0,5% FBS durante 72 h fueron expuestas a las factores durante 22 h en presencia de 0,5 μCi de
[3H] -timidina (Amersham Pharmacia Biotech) /pocilio . El ADN marcado se precipitó con ácido tricloroacético al 15%
[Hiraki Y, Rosen OM, Birnbaum MJ: Growth factors rapidly
induce expression of the glucose transporter gene. J Biol Chem 1988; 263:13655-13662]. El efecto de la adición del mitógeno se expresó como porcentaje de la incorporación de [3H] -timidina en células que crecían al 0,5% FBS. Ensayo de invasión in vitro. El potencial invasivo de las células tumorales en cultivo se evaluó utilizando filtros Transwell (Costar, Cambridge, MA, EE.UU.) cubiertos de Matrigel. Las determinaciones cuantitativas se obtuvieron utilizando células marcadas durante toda la noche con [3H] - timidina (2 μCi/105 células/ml) , siguiendo el protocolo descrito anteriormente [Paciucci R, Tora M, Diaz VM, Real FX: The plasminogen activator system in páncreas cáncer: role of t-PA in the invasive potential in vitro. Oncogene 1998; 16:625-633]. Los resultados se expresaron como el porcentaje de células marcadas en la superficie inferior del filtro, respecto el total representado por las células presentes en los compartimentos superior e inferior. Ensayos de crecimiento en agar semisólido. El crecimiento independiente de anclaje se evaluó siguiendo procedimientos descritos [Rizzino A: Soft agar growth assays for transforming growth factors and mitogenic peptides. Methods Enzymol 1987; 146:341-352], Se sembraron varias diluciones de células (1, 4 o 103) en placas de 6 pocilios. Dos veces a la semana se añadió medio (100 μl/pocillo) para mantener constante la humedad. Después de tres semanas, se contaron las colonias de > 0,2 mm de diámetro que contenían aproximadamente 30-50 células, mediante tinción con MTT (0,5 mg/ml) durante 3 h a 37°C.
Ensayos tumorigénicos en ratones desnudos . Los clones RWP-1 se crecieron en medio sin G418 durante 6 días, se tripsinizaron cuando alcanzaron el 70% de confluencia, se lavaron, y fueron resuspendidos en PBS estéril. Estas células, así como las células SK-PC-1, CAPAN-1, BxPC-3 y PANC-1 (2 x 106) fueron inoculadas subcutáneamente en
ratones hembras Balb/c atímicas (Criffa, Barcelona, España) . Se efectuaron dos inyecciones por ratón, una en cada muslo, y se utilizaron tres ratones por clon. El volumen del tumor se midió externamente con un pie de rey, una vez por semana y se calculó según la fórmula de un ovoide donde L equivale al eje medio largo y W equivale al eje medio ancho, siendo el volumen del tumor = 4/3π x L/2 (W/2)2. Quince semanas después de los xenotransplantes, los ratones fueron sacrificados, y se estudiaron tanto el lugar de la inyección, como en el hígado, pulmones y nodulos linfáticos. Los tejidos fueron congelados rápidamente en nitrógeno líquido utilizando OCT o fijados en formol, embebidos en parafina, y fijados con hematoxilina-eosina. Para disminuir la latencia en la formación de los tumores, se inoculó en ratones atímicos el clon PANC-1 Tet-Off 21 (4 x 106 células) , mantenido en presencia (+ Tet) o en ausencia de tetracicilina (-Tet) y resuspendidas en 200 μl de Matrigel deplecionada de factores de crecimiento (Becton Dickinson) . Cuando se indica en la descripción del experimento, los ratones recibieron tetraciclina en el agua de bebida (2 mg/ml) cambiándose cada dos días) . La masa tumoral se monitorizó cada semana y el volumen del tumor se calculó como se describe anteriormente.
Métodos inmunohistoquímicos. El antígeno Ki67 se detectó mediante inmunoperoxidasa indirecta en secciones de 5 μm de muestras fijadas e incluidas en parafina, tratadas con calor en tampón citrato para desenmascarar los antígenos. La actividad peroxidasa endógena se bloqueó incubando las secciones en H202 al 3%, las secciones se incubaron con el anticuerpo primario, se lavaron, y se incubaron a continuación con Ig de cabra anti-conejo conjugadas a peroxidasa (EnVision, DAKO) . A continuación, las secciones se lavaron y la reacción se reveló con diaminobencidina, seguida de contratinción con hematoxilina. Las
determinaciones cuantitativas de los núcleos positivos para Ki67 se llevó a cabo por dos investigadores independientes mediante el contaje del número de núcleos positivos por número total de células por campo a gran aumento (aumento 400 x) . Se contaron un mínimo de 700 núcleos totales por cada muestra. El antígeno PECAM/CD31 se detectó en secciones criostáticas de 10 μm y las células teñidas y los capilares se contaron de acuerdo a métodos anteriormente descritos [Weidner N, Semple JP, Welch WR, Folkman J: Tumor angiogenesis and metastasis-correlation in invasive breast carcinoma. N Engl J Med 1991; 324:1-8]. Las áreas de mayor vascularización se escogieron a bajo aumento (100 x) , y el contaje de los capilares se realizó a 200 x en tres campos seleccionados. Se usaron tres secciones consecutivas para las determinaciones cuantitativas. El número de capilares (microvessel score, MS) se calculó como la media de tres contajes realizados en las tres secciones. Se excluyeron del análisis los capilares adyacentes al tejido normal. Para la cuantificación de los capilares, se tuvieron en cuenta los vasos con un lumen claramente definido o vasos con una forma lineal bien definida, pero no las células endoteliales individuales. Separadamente, determinamos el número de células (cell score, ECS) contando células endoteliales individuales en el mismo campo en el cual se realizaba el contaje de capilares. En todos los ensayos, como control negativo de tinción se utilizaron anticuerpos control del mismo isotipo.
Estadística. Los resultados están expresados como media + S.E.M y el test de la t de Student se utilizó en los análisis estadísticos. Se consideraron significativas las comparaciones p<0 , 05.