WO2000061250A1 - Domino perfeccionado - Google Patents

Domino perfeccionado Download PDF

Info

Publication number
WO2000061250A1
WO2000061250A1 PCT/ES2000/000135 ES0000135W WO0061250A1 WO 2000061250 A1 WO2000061250 A1 WO 2000061250A1 ES 0000135 W ES0000135 W ES 0000135W WO 0061250 A1 WO0061250 A1 WO 0061250A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
domino
cases
chips
improved
perfected
Prior art date
Application number
PCT/ES2000/000135
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Joan Fornesa Clapera
Original Assignee
Joan Fornesa Clapera
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES9900765A external-priority patent/ES2149133B1/es
Priority claimed from ES9900967A external-priority patent/ES2150397B1/es
Application filed by Joan Fornesa Clapera filed Critical Joan Fornesa Clapera
Priority to US09/719,524 priority Critical patent/US6517070B1/en
Priority to AU36598/00A priority patent/AU3659800A/en
Priority to EP00915209A priority patent/EP1088572A1/en
Publication of WO2000061250A1 publication Critical patent/WO2000061250A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63FCARD, BOARD, OR ROULETTE GAMES; INDOOR GAMES USING SMALL MOVING PLAYING BODIES; VIDEO GAMES; GAMES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • A63F9/00Games not otherwise provided for
    • A63F9/20Dominoes or like games; Mah-Jongg games
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63FCARD, BOARD, OR ROULETTE GAMES; INDOOR GAMES USING SMALL MOVING PLAYING BODIES; VIDEO GAMES; GAMES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • A63F1/00Card games
    • A63F1/04Card games combined with other games
    • A63F2001/0491Card games combined with other games having markings on the rear face or reverse side

Definitions

  • the present invention is referred to as its title indicates an improved domino that includes chips provided, on its back or sides, with a signaling device that identifies the chips corresponding to each player, and a device used to carry out its storage and identification transfer, so that players can repeat the same game with the same distribution of chips as in the previous game.
  • the characteristics of the game are that it is done with two facing couples who have to get each of them to place the maximum possible of their matching chips at the ends of the row, and prevent at the same time that the opposing couple place theirs.
  • the dominoes proposed by the invention have been conceived and structured in order to solve this problem, since it foresees the possibility that all domino players, for example in a championship, have the same chips in each game, and distributed in the same disposition that the previous four players had, that is, that the four players that make up the game, identified for example as north-south-east-west (NSEO), (1-2- 3-4), (red -green-yellow-blue), etc., receive the same seven chips that have received its predecessors, thus eliminating the distorting effect of chance in the competition and being able to establish a more fair comparison between all participants.
  • NEO north-south-east-west
  • 1-2- 3-4 1-2- 3-4
  • red -green-yellow-blue etc.
  • the device for the storage, transfer and identification of the cards has the appropriate elements to facilitate the location, possession, transfer and storage of the cards in a more than ideal way, because it mainly comprises a group of four cases that also serve as support of the seven chips corresponding to each of the four players.
  • each player is north-south-east-west (or blue-green-yellow-red, etc.), each group of seven chips are located respectively.
  • Each of these four cases, in which seven pieces must be placed, can be constituted in a material that only shows the reverse of the cards to see if they correspond to those previously marked, or it can be of opaque material, so that each identifies one of the four players.
  • the arrangement of the cards is correct, that is, that all the hidden scores are present and that, for example, the sides that show the two identifying colors of the obverse and the reverse ones are shown.
  • Figure 1 shows a perspective view of the back of a domino with a type of circular signage.
  • Figure 2. Shows a detail in plan of the assembly represented in the previous figure.
  • Figure 3. Shows the back of a domino, from which a portion is derived.
  • Figure 4.- Shows the back of a domino to which it has been made some holes.
  • Figure 5. Shows the back of a domino with a slot through which a tab slides.
  • Figure 6. Shows perspective of a case containing seven dominoes.
  • Figure 7.- Shows a perspective view of a case with windows.
  • Figure 8 shows a case in which a reference can be seen outside.
  • Figure 9. Shows a tray containing the four cases of dominoes.
  • Figures 10 and 11.- They show two boxes containing the four cases.
  • Figure 1 shows a dominoes (1) in which an inner disc (2) that rotates on an axis (3) that part of the same bumper located on its obverse has been adapted.
  • This disc has four possible positions recorded [N] - [S] - [E] - [0] so that in its turn, some of them coincide with a signal set to that effect or appear in the window (5).
  • Figure 6 shows a case (9) without cover, as a tray, where the seven tabs (1) are located so that their back, and therefore their identification means, are visible.
  • Figure 7 shows a case (9) with openings (10) that allow to visualize the identifying marks of the cards (1) placed inside.
  • the case (9) shown in Figure 8 is opaque and does not allow to distinguish either the obverse, or the reverse, or the sides of the dominoes (1) stored in it, but by means of the reference (11 ) or the color of it can be identified which of the four cases it is. From one side (12) of the case (9) it can be seen if the chips are well placed, that is, with the back facing up.
  • the purpose of the tray (13) is to place an integral game of dominoes for transfer or storage, and can be designed for the placement of the cases (9) to the tresbolillo, as shown in Figure 9, or laterally as shown in Figure 10
  • the cases (9) can be arranged upright, serving to support the chips during the game, either separately or by swinging through one of their edges on the tray.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Stackable Containers (AREA)

Abstract

Este dominó incluye unas fichas (1) que llevan en su reverso o laterales un dispositivo señalizador con varias posiciones identificadoras, y un dispositivo para el almacenaje y transporte de las mismas. El dispositivo señalizador previsto en el reverso de las fichas permite marcar las fichas correspondientes a cada jugador, para realizar el mismo reparto en otras partidas. El dispositivo para el almacenaje y transporte de las fichas (1) está compuesto por cuatro estuches (9) que disponen de unos medios para permitir su identificación o la visualización del dispositivo señalizador de las fichas (1) alojadas en cada uno de ellos.

Description

DOMINÓ PERFECCIONADO.
D E S C R IP CI Ó N
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere como su título indica a un dominó perfeccionado que incluye unas fichas provistas, en su reverso o laterales, de un dispositivo señalizador que identifica las fichas correspondientes a cada jugador, y un dispositivo empleado para realizar su almacenamiento y traslado identificativo, de tal forma que los jugadores puedan repetir la misma partida con la misma distribución de fichas que en la partida anterior.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
De todo el mundo es conocido el juego del dominó, que dispone de veintiocho fichas comprendiendo todas las combinaciones de parejas de puntuaciones, comprendidas entre el doble cero y el doble seis, y representadas normalmente por puntos en su anverso.
Aparte de ser fácil de jugar, se le han adaptado en otras concepciones incluso figuras para su aprendizaje en el mundo infantil.
Las características del juego consisten en que se efectúa con dos parejas enfrentadas que tienen que conseguir cada una de ellas colocar el máximo posible de sus fichas coincidentes en los extremos de la fila, e impedir al mismo tiempo que la pareja contraria coloque las suyas.
El inconveniente con el que se encuentran los jugadores en los campeonatos de dominó, es que no existe un procedimiento de juego que sea imparcial, ya que el azar es el que hasta ahora se ha encargado de repartir las fichas en cada partida a cada jugador, no permitiendo comparar el nivel entre ellos.
En el caso de jugar un campeonato, y este sea tipo "pool", es decir que todas las mesas participantes juegan los mismos grupos de fichas, repartidas en la misma disposición, se presenta el inconveniente de que al finalizar una partida no es posible localizar las fichas correspondientes a cada jugadores, a no ser que se apunten sus valores en un papel.
A veces, aunque no se juegue un campeonato, también se quiere repetir partidas con el mismo reparto de fichas, ya sea para mejorar la puntuación, o para efectuar comparaciones o pequeños concursos entre diferentes jugadores.
la colocación de las fichas a la hora de empezar la partida También es un inconveniente a tener en cuenta, ya que deben colocarse de pie sobre la mesa de juego sin que sean visibles por el resto de jugadores.
Otro inconveniente, que se presenta al finalizar la partida, es el engorro que supone la colocación de la totalidad de las fichas en el interior de la caja tradicional.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Las fichas de dominó que propone la invención, han sido concebidas y estructuradas en orden a resolver esta problemática, ya que prevee la posibilidad de que todos los jugadores de dominó, por ejemplo en un campeonato, posean en cada partida las mismas fichas, y repartidas en la misma disposición que tuvieron los cuatro jugadores anteriores, es decir, que los cuatro jugadores que componen la partida, identificados por ejemplo como norte-sur-este-oeste (N-S-E-O), (1-2- 3-4), (rojo-verde-amarillo-azul), etc., reciban las mismas siete fichas que han recibido sus antecesores, eliminando así el efecto desvirtuador del azar en la competición y pudiendo establecerse una más justa comparación entre todos los participantes.
Esto se consigue identificando las fichas de cada uno de ellos en su reverso o laterales, de manera que una vez acabada la partida, se recuperan las fichas de cada uno, localizando la señal que se ha dispuesto por ejemplo en el primer reparto, pudiéndose volver a jugar la misma partida o establecer a priori unas combinaciones predeterminadas.
El dispositivo para el almacenamiento, traslado e identificación de las fichas, dispone de los elementos adecuados para facilitar la localizaciόn, posesión, traslado y guardado de las fichas de manera más que idónea, porque comprende principalmente un grupo de cuatro estuches que también sirven de soporte de las siete fichas correspondientes a cada uno de los cuatro jugadores.
Una vez identificadas las fichas de dominó, se puede organizar su ubicación en cada uno de los estuches. Para permitir la identificación de las fichas contenidas en cada estuche se ha previsto que éstos puedan presentar unas ventanas o transparencias en las que se vean las marcas de las fichas, o bien encontrarse identificado cada uno de los estuches mediante letras, signos, números, colores, etc.
De esta manera, si señalizamos cada jugador como norte-sur-este-oeste (ó azul- verde-amarillo-rojo, etc.), se localizan cada grupo de siete fichas respectivamente.
Cada uno de estos cuatro estuches, en el que deben colocarse siete fichas, puede estar constituido en un material que deje ver solamente los reversos de las fichas para apreciar si corresponden a las que previamente se han marcado, o puede ser de material opaco, de manera que cada uno identifique a uno de los cuatro jugadores.
También debe apreciarse que la disposición de las fichas es la correcta, es decir, que estén todos las puntuaciones ocultas y que se muestren, por ejemplo, los laterales que muestran los dos colores identificativos de los anversos y los reversos de aquéllas.
Estos cuatro estuches pueden disponerse asimismo en el interior de una caja o bandeja para el traslado o guardado de la partida integra de dominó, así como el almacenamiento de las mismas.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en perspectiva del reverso de una ficha de dominó con un tipo de señalización circular.
La figura 2.- Muestra un detalle en planta del conjunto representado en la figura anterior.
La figura 3.- Muestra el reverso de una ficha de dominó, de la cual se desprende una porción.
La figura 4.- Muestra el reverso de una ficha de dominó a la cual se le ha efectuado unos orificios.
La figura 5.- Muestra el reverso de una ficha de dominó con una ranura por la que se desliza una pestaña.
La figura 6.- Muestra perspectiva de un estuche que contiene de siete fichas de dominó.
La figura 7.- Muestra una vista en perspectiva de un estuche con ventanas.
La figura 8.- Muestra un estuche en la que se aprecia una referencia en su exterior.
La figura 9.- Muestra una bandeja contenedora de los cuatro estuches de fichas de dominó.
Las figuras 10 y 11.- Muestran dos cajas contenedoras de los cuatro estuches.
REALIZA CION PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de estas figuras puede observarse como las fichas de dominó que se preconizan están estructuradas a partir de las fichas tradicionales, en cuyo reverso y/o laterales se han previsto sendos dispositivos de señalización con las cuatro posibles alternativas para su identificación, de manera que con un simple movimiento de rotación, deslizamiento o giro, pueda identificarse a la misma.
La figura 1.- muestra una ficha de dominó (1) en la que se le ha adaptado un disco interior (2) que gira sobre un eje (3) que parte del mismo tetón localizado en su anverso. Este disco lleva grabadas cuatro posibles posiciones [N]-[S]-[E]-[0] para que en su giro, alguna de ellas coincida con una señal establecida a tal efecto o aparezca en la ventanilla (5).
Puede preveer se, tal y como se dispone en la figura 3.- que una porción (4) de la ficha, en este caso la mitad de la superficie del reverso se pueda desprender del conjunto, de manera que cada una de las cuatro posibles posiciones o posibilidades de colocación identifique cada uno de los cuatro puntos cardinales representado por sus iniciales o bien por números, letras u otros signos o colores.
En las figuras 4.- y 5.- se muestran otras de las infinitas posibilidades de mareaje como son una ranura (7) en el caso de la figura 5.- en la que se desliza una pestaña (8), o como en la figura 4.- unos orificios (6) a la espera de que sean ocupados por tapones identificativos.
Todas ellas pueden tener un quinto lugar identificativo neutro para utilizar en los casos de que no sea de interés su señalización.
La figura 6 muestra un estuche (9) sin tapa, a modo de bandeja, donde se ubican las siete fichas (1) de modo que su reverso, y por tanto los medios de identificación de las mismas, queden visibles.
En la figura 7 se muestra un estuche (9) con unas aberturas (10) que permiten visualizar las marcas identificativas de las fichas (1) colocadas en su interior.
El estuche (9) que se representa en la figura 8 es opaco y no permite distinguir ni los anversos, ni los reversos, ni los laterales de las fichas de dominó (1) guardadas en el mismo, pero por medio de la referencia (11) o del color de la misma puede identificarse de cual de los cuatro estuches se trata. Por un lateral (12) del estuche (9) puede apreciarse si las fichas están bien colocadas, es decir, con el reverso hacia arriba. La finalidad de la bandeja (13) es colocar una partida integra de dominó para su traslado o almacenamiento, pudiendo ser diseñada para la colocación de los estuches (9) al tresbolillo, como se aprecia en la figura 9, o lateralmente como se muestra en la figura 10.
Pueden colocarse también en cajas (14), apilando los estuches (9) en su interior, como se ve en la figura 11.
Los estuches (9) pueden disponerse erguidos, sirviendo para soportar las fichas durante la partida, bien sea separadamente o basculando mediante alguna de sus aristas sobre la bandeja.
Estos estuches (9) pueden ser colocados en las cajas (14) o las bandejas (13), o ser solidarios a ellas, mediante dispositivos machihembrados o similar.
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.
Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración de la esencialidad del invento.
Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

Claims

R E I VIND 1 CA CI O NE S
1.- Dominó perfeccionado, caracterizado porque incluye: a) unas fichas
(1), que llevan en su reverso o laterales un dispositivo señalizador con varias posiciones identificadoras, y b) un dispositivo para el almacenaje y transporte de las mismas.
2.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 1, caracterizado porque las fichas disponen, en su interior, de un disco (2) que al girar sobre el eje (3) muestra distintas referencias o coloraciones a través de una ventana (5).
3.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 2, caracterizado porque el disco (2) señalizador puede por sí solo ser identificativo por estar formado por sectores de distinto color o referencia.
4.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 2, caracterizado porque el eje de giro (3) del disco señalizador (2) puede partir del tetón propio del anverso de la ficha de dominó (1).
5.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 1, caracterizado porque las fichas (1) presentan en su reverso una porción cuadrada (4) extraíble, que puede colocarse en cuatro posibles posiciones.
6.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 1, caracterizado porque las fichas (1) disponen en el reverso de unos orificios (6) que pueden recibir piezas a modo de tapón para su identificación.
7.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 1, caracterizado porque las fichas (1) disponen de unas ranuras (7) en las que se deslizan piezas señalizadoras (8).
8.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo señalizador está integrado en la propia ficha (1), no sobresaliendo de su superficie.
9.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo para el almacenamiento, traslado e identificación de las fichas (1) comprende cuatro estuches (9) para la ubicación de las siete fichas (1) correspondientes a cada uno de los cuatro jugadores.
10.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9a, caracterizado porque cada uno de los cuatro estuches (9) dispone al menos de una cara transparente que permite visualizar el reverso y/o laterales de las fichas ubicadas en su interior.
11.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque cada uno de los cuatro estuches(9) dispone al menos de una cara con ventana o ventanas (3) que dejan ver el reverso y/o laterales de las fichas (1) colocadas en su interior.
12.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9a, caracterizado porque cada uno de los estuches (9) está identificado con alguna referencia o color (11) para diferenciarse de los demás.
13.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9a, caracterizado porque cada uno de los cuatro estuches (9) puede carecer de alguna o algunas de sus caras.
14.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque cada uno de las cuatro estuches(9,) puede colocarse erguido, de manera que sirva de soporte a las fichas (1) del jugador correspondiente durante la - 10-
partida.
15.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque los cuatro estuches (9) van colocados en el interior de una bandeja (13) o de una caja (14) para su almacenamiento y/o traslado.
16.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque los cuatro estuches (9) son solidarios con la bandeja (13), y basculan sobre una de sus aristas.
17.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque los cuatro estuches (9) se ensamblan entre ellos, mediante dispositivos machihembrados.
18.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque los cuatro estuches (9) se ensamblan entre sí, formando un único cuerpo.
19.- Dominó perfeccionado, según reivindicación 9, caracterizado porque los cuatro estuches (9) se ensamblan con la bandeja (13).
PCT/ES2000/000135 1999-04-13 2000-04-13 Domino perfeccionado WO2000061250A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/719,524 US6517070B1 (en) 1999-04-13 2000-04-13 Domino
AU36598/00A AU3659800A (en) 1999-04-13 2000-04-13 Improved domino
EP00915209A EP1088572A1 (en) 1999-04-13 2000-04-13 Improved domino

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP9900765 1999-04-13
ES9900765A ES2149133B1 (es) 1999-04-13 1999-04-13 Sistema de señalizacion en fichas de domino.
ESP9900967 1999-05-10
ES9900967A ES2150397B1 (es) 1999-05-10 1999-05-10 Procedimiento de almacenamiento, traslado e identificacion de las fichas de una partida integra del juego del domino.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2000061250A1 true WO2000061250A1 (es) 2000-10-19

Family

ID=26155221

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2000/000135 WO2000061250A1 (es) 1999-04-13 2000-04-13 Domino perfeccionado

Country Status (4)

Country Link
US (1) US6517070B1 (es)
EP (1) EP1088572A1 (es)
AU (1) AU3659800A (es)
WO (1) WO2000061250A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2846890A1 (fr) 2002-11-08 2004-05-14 Joseph Arnaud Payet Plumier pour dominos

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6971649B2 (en) * 2002-03-06 2005-12-06 Jeff Richardson Zero-sum tiling game
US7857315B2 (en) * 2008-12-17 2010-12-28 Leon Ray Hoyt Mathodominics
US8033547B1 (en) * 2009-11-06 2011-10-11 Funderbolt Studios Inc. Die structure
US9266015B1 (en) * 2013-03-15 2016-02-23 Isaac Estrada Magnetic dominos game
US9808707B2 (en) * 2013-03-15 2017-11-07 Xtrizak Llc Magnetic dominos game
USD1013056S1 (en) * 2019-08-27 2024-01-30 Ebrands Global Oy Puzzle board
USD1022047S1 (en) * 2022-03-01 2024-04-09 Eric Deshan McDonald Board game

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1571374A (en) * 1922-11-11 1926-02-02 Leroy L Richard Playing-game implement
US3826500A (en) * 1973-08-24 1974-07-30 J Stratta Board for prearranged domino hands
US4257611A (en) * 1979-08-16 1981-03-24 Schmitz, Sr., John Nathaniel Dominoes with concealable spots
SU1747113A1 (ru) * 1990-08-02 1992-07-15 Всесоюзный Научно-Исследовательский Технологический Институт Приборостроения Домино Абел

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE293152C (es) *
US1185936A (en) * 1915-10-02 1916-06-06 Embossing Company Domino.
US1549095A (en) * 1923-09-13 1925-08-11 Emeloid Company Inc Game device
US2253823A (en) * 1939-06-20 1941-08-26 Suteras Pio Morales Dominoes game
FR1171376A (fr) * 1957-01-03 1959-01-26 Perfectionnements aux moyens et dispositifs utilisés pour l'enseignement des tout premiers éléments de calcul
US2932518A (en) * 1957-12-18 1960-04-12 Burros Morris Game pieces
FR1443122A (fr) * 1965-02-06 1966-06-24 Domino répétiteur
US3827695A (en) * 1972-01-28 1974-08-06 R Hess Three-dimensional vertical stacking domino game apparatus
JPS5315938A (en) * 1976-07-28 1978-02-14 Epoch Co Ltd Piece progress game device
US4705275A (en) * 1986-03-26 1987-11-10 Southeastern Research And Development, Inc. Domino carrying case, gameboard and game piece turning and shuffling device
US5016889A (en) * 1990-09-21 1991-05-21 Moss Oden K Game tile structure
US5478085A (en) * 1995-02-14 1995-12-26 Canner; Bonnie Magnetic domino set
US6168156B1 (en) * 1997-06-02 2001-01-02 Raymond Gonzalez Domino box kit and domino stands

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1571374A (en) * 1922-11-11 1926-02-02 Leroy L Richard Playing-game implement
US3826500A (en) * 1973-08-24 1974-07-30 J Stratta Board for prearranged domino hands
US4257611A (en) * 1979-08-16 1981-03-24 Schmitz, Sr., John Nathaniel Dominoes with concealable spots
SU1747113A1 (ru) * 1990-08-02 1992-07-15 Всесоюзный Научно-Исследовательский Технологический Институт Приборостроения Домино Абел

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE WPI Week 199329, Derwent World Patents Index; Class P36, AN 1993-233572 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2846890A1 (fr) 2002-11-08 2004-05-14 Joseph Arnaud Payet Plumier pour dominos

Also Published As

Publication number Publication date
EP1088572A1 (en) 2001-04-04
AU3659800A (en) 2000-11-14
US6517070B1 (en) 2003-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR930010039B1 (ko) 회전 게임 장치
US2717156A (en) Educational game apparatus
US4298200A (en) Tangram game assembly
US4019744A (en) Multiple bingo game apparatus
US6533275B2 (en) Collectible dice
JPH03141961A (ja) 二つの面を持つピースのゲーム用セット
US4188035A (en) Chess word game
WO2000061250A1 (es) Domino perfeccionado
US5087051A (en) Quiz football board game
GB2246520A (en) Playing cards
US3520537A (en) Thin walled molded checker
US3964749A (en) Pentomino puzzles
US4461483A (en) Game apparatus employing cards and dice
US3948525A (en) Chance controlled matching game
US4147362A (en) Chess game apparatus
US5752336A (en) Display case and display for game and collector articles
US4440395A (en) Variable geometric board game
EP1420864A1 (en) Pentomino puzzle game
US4236719A (en) Competitive word game
US6254097B1 (en) Traveling bingo player
US4018445A (en) Educational puzzle game
US3580582A (en) Box game
US1179076A (en) Geographical-game apparatus.
MXPA00012339A (es) Domino perfeccionado
US4593910A (en) Board game

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY CA CH CN CU CZ DE DK EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT UA UG US UZ VN YU ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW SD SL SZ TZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN GW ML MR NE SN TD TG

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2000915209

Country of ref document: EP

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: PA/a/2000/012339

Country of ref document: MX

Ref document number: 09719524

Country of ref document: US

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2000915209

Country of ref document: EP

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 2000915209

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP