MXPA99011632A - Procedimiento y maquina para tratamiento de residuos - Google Patents

Procedimiento y maquina para tratamiento de residuos

Info

Publication number
MXPA99011632A
MXPA99011632A MXPA/A/1999/011632A MX9911632A MXPA99011632A MX PA99011632 A MXPA99011632 A MX PA99011632A MX 9911632 A MX9911632 A MX 9911632A MX PA99011632 A MXPA99011632 A MX PA99011632A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
waste
machine
briquette
type
chamber
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/011632A
Other languages
English (en)
Inventor
Francisco Crespo Barrio Jose
Original Assignee
Francisco Crespo Barrio Jose
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Francisco Crespo Barrio Jose filed Critical Francisco Crespo Barrio Jose
Publication of MXPA99011632A publication Critical patent/MXPA99011632A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un procedimiento para tratamiento de residuos, mediante compactado y solidificado por medio de un aglomerante codificado por colores según el tipo de residuos, a través de una máquina que dispone de una cámara de compactación el a cual se introducen los residuos previamente seleccionados por un usuario, almacenados y clasificados según el tipo de residuo en un contenedor múltiple que forma un cuerpo separado de dicha máquina, comprende dicho procedimiento los pasos de:1) compactar por separado los residuos de cada tipo para formar briquetas con la misma forma que la forma de la cámara de compactación;2) inyectar una sustancia aglomerante alrededor de las briquetas y simultáneamente inyectar un colorante cuyo color se ajuste a un código de colores previamente establecido para cada tipo de residuos;3) polimerizar y solidificar la sustancia aglomerante inyectada alrededor de las briquetas y pasar dichas briquetas a una cámara de almacenamiento para el posterior traslado de dichas briquetas clasificadas por colores a contenedores colectivos.

Description

PROCEDIMIENTO Y MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, consiste en una máquina para el tratamiento de residuos mediante compactado y solidificado por medio de un aglomerante codificado por colores según el tipo de residuo. Es decir, se combina un nuevo procedimiento y la máquina adecuada para realizar el proceso, que puede ser de uso doméstico o industrial. Debido a que el siglo XXI será el siglo del medio ambiente, y no es posible mantener el ritmo de destrucción del ecosistema para producir materias primas, ni es posible incinerar todos los residuos por la contaminación que acarrearía, se hace necesario REDUCIR RESIDUOS, REUTILIZAR RESIDUOS Y RECICLAR RESIDUOS. El procedimiento que se va a describir, y la máquina apropiada para ello, están basados en un concepto totalmente innovador y resulta muy ventajoso en muchos sentidos, puesto que permite REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR RESIDUOS, así como generar comodidad en el usuario, reducción de contenedores en las vías públicas y reducción en el coste del servicio para la Administración. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Como antecedentes y sin tratar de hacer un memorándum de todos los residuos posibles, y fijándonos en los residuos urbanos como ejemplo para la descripción de la aplicación de este nuevo proceso y máquina, podemos exponer los siguientes antecedentes : Actualmente los residuos urbanos suelen ser depositados por el usuario o generador de residuos, en contenedores o recipientes generalmente de propiedad municipal. Estos residuos, tras su recogida por los servicios correspondientes de "recogida de basura" pueden tener dos destinos: - Destrucción o incineración (vertederos tradicionales de basuras). - Traslado a plantas denominadas "de transferencia" . Estas plantas pueden tener dos actividades principalmente : . Compactar los residuos y embalarlos para su posterior transferencia a una incineradora de residuos . Recoger residuos mezclados y tratar de seleccionar los residuos aprovechables para su posterior reutilización o reciclado, y los no aprovechables compactarlos para su posterior destrucción en una planta incineradora, o en un vertedero controlado. Hay también una tendencia actualmente a solicitar la colaboración de los ciudadanos para hacer una selección previa de los residuos, de modo que puedan ser tratados más fácilmente en las plantas de destino, o incluso que permitan su reciclado, como es el caso de los contenedores específicos para papel, vidrio, pilas, latas, etc. Esta colaboración se hace dificultosa porque tiene que conjugar la comodidad del usuario, para que sea eficaz, la disponibilidad de las vías públicas, y el coste que puede asumir la Administración. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En líneas generales, el procedimiento para tratamiento de residuos, que constituye el objeto de la invención, así como la máquina con la que puede realizarse dicho procedimiento, están basados en un nuevo concepto que parte de la idea de que todo el proceso de selección y co pactación de los residuos lo realice el propio usuario, en el mismo lugar de producción de los residuos y utilizando para ello la máquina que será como un electrodoméstico más en las viviendas, restaurantes, cafeterías, etc. De este modo se consiguen innumerables ventajas, ya que los residuos salen de su lugar de producción ya preparados, sin producir malos olores a los usuarios, a las vías públicas, evita la contaminación por putrefacción de residuos, es fácilmente al acenable tanto para el usuario como para los nuevos contenedores en las vías públicas, reduce hasta una cuarta parte el volumen de los residuos y posibilita una recogida por los servicios municipales selectiva, lo que conllevará a reducir drásticamente todos los costes de los servicios municipales o de la Administración, y en general de todo el proceso de recogida de residuos y tratamiento posterior de los mismos. Como ya se ha indicado anteriormente, la selección de los residuos la hace el propio generador de los mismos, es decir, se hace en la propia casa del usuario, en los bares, restaurantes, industria, etc. Para ello se utiliza un contenedor múltiple, con varios recipientes individuales o separados por tabiques, de modo que se puedan depositar los residuos de un modo selectivo; por ejemplo: papel, vidrio, latas, residuos orgánico, plásti-eos, tetrabric, etc. Posteriormente, según se van llenando los recipientes del contenedor, con los residuos ya clasificados, se vacían en el depósito de la máquina que se describirá a continuación y que constituye el objeto de la presente invención, para su tratamiento según el tipo de residuo depositado. La máquina está compuesta por un depósito de carga en el que se depositan los residuos preseleccionados . Para ello tiene una tapa en la parte superior, por la que se introducen los residuos y se cierra durante el proceso. Una de las paredes laterales de este depósito está formada por un plato o superficie de ataque de un cilindro horizontal que avanza comprimiendo el contenido del depósito y produciendo así el primer prensado de los residuos, en sentido horizontal.
Seguidamente, otro cilindro de plato más pequeño y que actúa en dirección vertical, produce un segundo prensado de modo que los residuos quedan convertidos en una briqueta compacta y deshidratada, en el supuesto de que los residuos tuvieran algún líquido o estuvieran húmedos . Para ello, la base del depósito está provista de orificios que comunican con un colector y su correspondiente desagüe para la evacuación de los líquidos que se puedan producir durante los sucesivos prensados. Dicho colector tiene unas duchas conectadas con un depósito de agua y otro de un producto desinfectante, para la limpieza y desinfección periódica de su superficie, así como del depósito. También se ha previsto un selector manual, para elegir la presión de funcionamiento de los cilindros en función del tipo de residuos a tratar. La briqueta así formada es desviada mediante la acción del propio cilindro vertical, hacia una cámara inferior, lo cual tiene lugar una vez que el fondo del depósito que está materializado por una placa móvil, se ha desplazado mediante la acción de otro cilindro, para permitir la salida de la briqueta. Esta cámara está provista de medios de calentamiento, generalmente resisten-cias eléctricas que se conectan automáticamente en cuanto la briqueta entra en la cámara. En esta cámara caliente se inyecta un aglomerante sobre la briqueta, que puede ser cualquier tipo de resina o cualquier otro aglomerante adecuado, a través de unos canales de inyección y simultáneamente se inyecta un colorante, de modo que se combine el aglomerante y el colorante. El colorante es de un color distinto según el tipo de residuos, de acuerdo con un código de colores establecido previamente. Una vez que el aglomerante y el colorante han recubierto la superficie completa de la briqueta, se desconectan los medios de calentamiento para facilitar su polimerización y solidificación. Tanto el aglomerante como los distintos colorantes están contenidos en unos depósitos adecuados, situados en el cuerpo de la máquina, aprovechando huecos no utilizados . Luego, el cilindro se retrae, haciendo retroceder la placa móvil para situarla en su posición inicial, es decir, situando de nuevo bajo el depósito de carga, el colector y la cámara de calentamiento, sobre la abertura de expulsión de las briquetas. Cada una de éstas es empujada por uno o varios cilindros, que actúan verticalmente, produciendo su caída por gravedad a una cámara de almacenamiento prevista en la base de la máquina, de donde serán retiradas en el momento oportuno para su posterior traslado a unos contenedores colectivos de recepción de residuos selectivos, los cuales al estar codificada la briqueta del residuo por colores, posibilitará su almacena-miento en el interior del contenedor público de un modo clasificado, permitiendo mantener en el resto de la cadena esta preclasificación con las ventajas que conlleva. Los contenedores de recepción de residuos colectivos codificados por colores, así como el transporte que interviene hasta las plantas de transferencia, pueden incluso almacenar de forma clasificada, habilitando los correspondientes espacios dentro del contenedor o dentro del depósito de transporte. Todos los movimientos son preferentemente de accionamiento eléctrico e hidráulico, si bien puede ser de accionamiento neumático o mecánico, indistintamente. Asimismo, todos los movimientos están perfectamente sincronizados de acuerdo con una secuencia programada, para lo cual cuenta con automatismos de control, medidores, sensores, etc., y su correspondiente panel de mandos . También hay puertas de acceso al interior para la limpieza y mantenimiento de los diversos mecanismos. Cabe resaltar también el hecho de que los platos de empuje de los diferentes cilindros, con los que se cierra la cámara de prensado, pueden adoptar distintas formas superficiales para servir de molde a las briquetas, de modo que se puedan lograr distintas formas de briqueta, a conveniencia: esférica, cilindrica, prismática, etc., si bien se ha preferido ventajosamente la forma paralelepipé-dica rectangular, por ser la más simple y fácilmente apilable para su almacenamiento. Como se puede apreciar, el procedimiento expuesto tiene innumerables ventajas dentro de la cadena de producción, recogida y tratamiento de residuos, contribuyendo a mejorar los procesos y sistemas actuales que intervienen en la eliminación y reciclaje de residuos. Con esta disposición, se logran una serie de ventajas entre las que podemos citar las siguientes: - Reduce los residuos hasta un 25% del volumen actual, en los lugares de producción de residuo, y por tanto en las vías públicas o lugares destinados a este fin. - Es totalmente higiénica la máquina, puesto que el aglomerante forma una capa aislante e hidrófuga, evitando humedades, olores y contaminación, al carecer los residuos del contacto con oxigeno que inicia el proceso de putrefacción. Asimismo, los líquidos en su estado inicial, no contaminante, son neutralizados en su camino de expulsión por el desagüe, evitando su alteración química y su posterior contaminación. - La recogida selectiva codificada por colores, permite agrupar las briquetas de distintos tipos de residuos, permitiendo de una manera sencilla y a bajo coste, la reutilización y reciclado de residuos. - Es muy ecológica, puesto que reducirá las emisiones a la atmósfera provenientes de las plantas de incineración, olores de las plantas de compostaje, reducirá los problemas en el sellado de vertederos y los problemas derivados de los gases en los mismos . - Permite una gestión de residuos de una forma eficaz y eficiente. - Permite la normalizar la política de gestión de residuos puesto que los diversos factores actuales, sociales, económicos, políticos, etc., están generando una falta de política medioambiental homogénea. - Reducción de los altos costes actuales en la cadena de recogida y tratamiento de residuos . - Facilita la concienciación de los usuarios y facilita su cooperación en la responsabilidad ecológica colectiva. Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte integrante de esta memoria descriptiva, se acompañan una hojas de planos en cuyas figuras, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente: BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figura 1.- Es una vista general esquemática de la máquina para el tratamiento de residuos, objeto de la invención. Figura 2. Es una vista esquemática en alzado lateral de la misma máquina. Figura 3. Es una vista lateral de la figura 2. Figura 4. Es una vista en planta de lo mostrado en la figura 2. Figura 5. Muestra una serie de vistas esquemáticas con respectivas secuencias de funcionamiento. Figura 6. Es una sección en alzado longitudinal, de la misma máquina para el tratamiento de residuos y concretamente en la zona relacionada con la cámara de compactación.
Figura 7. Muestra en planta y sección longitudinal, la placa fija superior, por debajo de la cual desliza la placa móvil. Figura 8. Muestra en planta y sección longitu-dinal, la placa fija inferior, por encima de la cual desliza la placa móvil. Figura 9. Es una vista en alzado longitudinal seccionado, de la placa móvil. Figura 10. Es una vista en planta superior de la misma placa de la figura 9. Figura 11. Es una vista en alzado lateral del colector de líquidos. Figura 12. Es una vista en alzado de la cámara caliente para solidificado de briquetas. DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA Haciendo referencia a la numeración adoptada en las figuras, podemos ver como el procedimiento para tratamiento de residuos, que la invención propone, puede desarrollarse en una máquina cuyas características estruc-turales y funcionales podemos verlas esquematizadas en los diferentes dibujos. Como dijimos anteriormente, los residuos se encuentran clasificados en un contenedor múltiple no representado en las figuras. Posteriormente se vacían en el depósito de la máquina para tratamiento de residuos que se describe a continuación. Esta máquina está referenciada en general con el número 1 y el depósito o cámara donde se introducen los residuos 2 está referenciada con el número 3. En la figura 2, el volumen ocupado por los residuos 2 coincide con el de la cámara 3. La referencia 4 designa la tapa de carga de la cámara de compactación, la cual ha de quedar cerrada durante el funcionamiento de la máquina. La pared de la cámara o depósito 3 está formada por el plato 5 conectado al cilindro horizontal 6, con el que se consigue la primera fase de prensado (ver también la fase a) de la figura 5). La referencia 7 de esta figura 2 designa el cilindro hidráulico vertical, a cuyo vastago es solidario el plato 8 con el que se consigue la compactación en sentido vertical para formar las briquetas 9 (ver figura ). En las figuras 2 y 3 se ha reflejado también el motor eléctrico 10 que pone en funcionamiento la bomba del circuito hidráulico de actuación de los diferentes cilindros. La referencia 11 marca el emplazamiento de la central hidráulica. La base del depósito de la cámara de compactación 3 (fig. 10), forma parte de la placa móvil 12 cuya geometría se ve más claramente en la figura 9. Esta placa móvil incluye en la parte superior, una serie de orificios 13 de paso de los líquidos o jugos que se puedan producir durante los sucesivos prensados, los cuales se recogen en el colector 14 (ver figuras 5 y 6). En las figuras 6 a 12 se ve como la placa móvil 12 se desplaza por la acción del cilindro hidráulico 15, debidamente guiada entre las placas fijas superior 16 e inferior 17. La placa superior 16 tiene una ventana delantera 18 y una posterior 19, siendo las dimensiones de esta ventana 18 las correspondientes al plato 8 del cilindro vertical 7 y a través de ella pasará la briqueta 9 formada, como se muestra en las secuencias b) y c) de la figura 5. Por su parte, la placa fija inferior 17 también posee una ventana 20 en su parte posterior, para salida de la briqueta 9 hacia el lugar de almacenaje, como se muestra en la fase d) de la figura 5. Después de que se ha producido el prensado horizontal (fase a) de la figura 5) y también el vertical (fase b) de la figura 5), el cilindro 15 de accionamiento de la placa móvil 12 la empuja desplazándola horizontalmen-te de su posición inicial (fase c), de modo que bajo la base del depósito 3 se sitúa la cámara 21 contenida en la placa móvil 12, hacia la cual es transferida la briqueta 9 mediante el empuje vertical del cilindro hidráulico 7, como se muestra en la fase c) de la figura 5. En esta cámara 21 se encuentran los medios de calentamiento que se conectan _ automáticamente en cuanto la briqueta 9 entra en ella. La referencia 22 designa los canales de inyección del aglomerante sobre la briqueta 9, así como el colorante que se combina con el aglomerante. El colorante es de un color distinto, según el tipo de residuos, de acuerdo con un código de colores establecido previamente. Una vez que el aglomerante y el colorante han recubierto la superficie completa de la briqueta, se desconectan los medios de calentamiento para facilitar su polimerización y solidificación. Finalmente, en la fase d) de la figura 5, cuando el cilindro hidráulico 15 se retrae, haciendo retroceder la placa móvil 12 para situarla en su posición inicial, la cámara 21 de calentamiento se sitúa sobre la abertura 20 de expulsión de la briqueta formada 9. Cada una de estas briquetas es empujada en el momento oportuno, por uno o varios elementos empujadores 23 de acción vertical, produciendo su caída por gravedad a una cámara de almacena- miento 24 prevista en la base de la máquina (ver figura 2). Si se desea, la briqueta 9 puede pasar del depósito o cámara 3 a la placa móvil 2 mediante el empuje del propio cilindro 7, una vez que la base de la placa móvil se haya desplazado lateralmente, abriéndose un hueco de salida para la briqueta empujada por el propio cilindro 7 en un segundo movimiento. Asi la briqueta sigue siempre un recorrido vertical. Se suprimen los cilindros 15 y 23. Volviendo a hacer referencia a las figura 3 y 4, podemos ver referenciados con el número 25 los comparti- mentos de colorantes y de aglomerantes 26. el desinfectante se encuentra en el compartimento 27 de la máquina. El colector 14 vinculado a la placa móvil 12, podemos ver que lleva montadas las duchas 28 conectadas a respectivos depósitos de agua y desinfectantes, para limpieza y desinfección periódicas de la superficie interior de la cámara de compactación o depósito 3. La referencia 29 de la figura 9 designa las resistencias eléctricas de calentamiento de la cámara 21 pudiéndose ver también estas resistencias en las figuras 5 y 6.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES 1.- PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, mediante compactado y solidificado por medio de un aglomerante codificado por colores según el tipo de residuos, a través de una máquina en la cual se introducen los residuos previamente seleccionados por el propio usuario, y almacenados de forma clasificada en un contenedor múltiple que forma un cuerpo separado de la máquina, caracterizado porque consiste en: 1?) compactar separada-mente los residuos de cada tipo formando briquetas con la forma de la cámara de compactación: esférica, cilindrica, prismática, etc; 2d) inyectar una sustancia aglomerante sobre la briqueta, tal como resina o similar y simultáneamente un colorante cuyo color se ajuste a un código . de colores previamente establecido para cada tipo de residuos; 32) tras la polimerización y solidificación pertinentes, las briquetas pasan a una cámara de almacenamiento para su posterior traslado a contenedores colectivos y de manera clasificada por colores.
  2. 2.- MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, en la que los residuos previamente seleccionados y dispuestos en contenedores múltiples, son compactados y moldeados en briquetas (9), caracterizada porque está compuesta por un depósito de carga (3) en el que se depositan los residuos (2) preseleccionados, vertidos por una boca superior obturable con una tapa (4) , estando definida una de las paredes laterales por un plato (5) de un cilindro horizontal (6) que comprime los residuos, produciendo así un primer prensado; seguidamente otro cilindro vertical (7) emplazado superiormente, desciende para prensar los residuos y convertirlos en una briqueta compacta (9) y deshidratada al evacuarse el líquido por los orificios (13) previstos en la base, recogiéndose en un colector (14) hacia un desagüe, existiendo un tercer cilindro horizontal (15) que desplaza la placa móvil (12) que materializa el fondo de la cámara de compactación (3) para caer la briqueta (9) a un compartimento inferior vinculado a dicha placa (12) y provisto de medios de calentamiento (29) para mantener en condiciones óptimas un aglomerante inyectado sobre la briqueta (9), tal como resina o similar y colorante; retrayéndose finalmente el tercer cilindro (15) para que la placa móvil (12) adquiera nuevamente la posición inicial bajo la cámara o depósito (3) y la briqueta (9) quede situada frente a una boca de salida (20) donde un empujador (23) la desvía al lugar de almacenamiento (24).
  3. 3.- MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, según reivindicación 1, caracterizada porque el colector (14) está vinculado a la placa deslizante (12) y ubicado bajo ella, estando provisto de unas duchas o boquillas (28) eyectoras de agua y producto desinfectante (27) para la limpieza periódica.
  4. 4.- MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, según reivindicación 1, caracterizada porque los cilindros hidráulicos (6, 7, 15, 23) son de presión regulable en función del tipo de residuos a compactar.
  5. 5.- MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, según reivindicación 1, caracterizada porque la combinación de aglomerante y colorante recubren completamente la briqueta (9) armada así tras la polimerización y solidifi-cación, y siendo el colorante de tonalidades distintas de acuerdo a un código de colores previamente establecido por el tipo de residuos compactados.
  6. 6.- MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS según reivindicaciones anteriores , caracterizada porque las superficies de presión de los platos (5, 8) de los cilindros (6, 7), en combinación con la placa móvil (12) de fondo de la cámara o depósito (3), en la zona ocupada por los orificios (13), son planas o de la forma cóncava adecuada para lograr una geometría conveniente para las briquetas (9) con configuración esférica, cilindrica, prismática, etc.
  7. 7.- MAQUINA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, según reivindicación 1, caracterizada porque tanto el aglomerante como los distintos colorantes, están contenidos en unos depósitos apropiados (25, 26) ubicados en el propio cuerpo de la máquina (1) .
MXPA/A/1999/011632A 1997-06-18 1999-12-14 Procedimiento y maquina para tratamiento de residuos MXPA99011632A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES9701322 1997-06-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99011632A true MXPA99011632A (es) 2000-05-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6360655B1 (en) Process and machine for the treatment of residues
CN110304367B (zh) 一种住宅小区垃圾分类系统
US3861296A (en) Apparatus for the compaction of refuse material and the like
US20060151497A1 (en) Waste management system
MXPA99011632A (es) Procedimiento y maquina para tratamiento de residuos
US5086713A (en) Refuse-treating unit
CN102085956A (zh) 垃圾压缩机及具有该垃圾压缩机的垃圾中转站
CN214002893U (zh) 一种市政用固液分离式垃圾存放装置
DE4321784A1 (de) Müll-Sammelvorrichtung mit mindestens einer Einwurföffnung zum Entsorgen von Haushaltsmüll wie Kartonagen, Blechdosen, Plastikmaterial, Gläser, Flaschen, Kompostmüll o. dgl.
CN112239034A (zh) 一种可进行垃圾分类的垃圾桶
KR19980025276A (ko) 사전 압축식 재활용쓰레기 수거차량
US6070522A (en) Trash compactor
CN218808104U (zh) 一种垃圾回收箱
JPH0479759B2 (es)
CN214113661U (zh) 一种新型家用分类垃圾桶
CN204979951U (zh) 一种移动式垃圾压缩设备
CN215400909U (zh) 一种智慧垃圾桶
CN115892785A (zh) 智能垃圾分选分类回收箱
CN214030311U (zh) 可卸式垃圾转运箱
CN215997936U (zh) 一种农药废弃物分类回收处置装置
CN212767882U (zh) 一种垃圾转运车用压实装置
CN220032957U (zh) 一种垃圾压缩装置
CN214877345U (zh) 一种四合一垃圾分类垃圾桶
CN113120479B (zh) 一种节能环保市政垃圾车
CN217478160U (zh) 一种垃圾清运装置