MXPA99010958A - Usos de cuerpos de aceite - Google Patents

Usos de cuerpos de aceite

Info

Publication number
MXPA99010958A
MXPA99010958A MXPA/A/1999/010958A MX9910958A MXPA99010958A MX PA99010958 A MXPA99010958 A MX PA99010958A MX 9910958 A MX9910958 A MX 9910958A MX PA99010958 A MXPA99010958 A MX PA99010958A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
oil
emulsion
preparation
product
washed
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/010958A
Other languages
English (en)
Inventor
Moloney Maurice
M Deckers Harm
Boothe Joseph
Van Rooijen Gijs
Goll Janis
Sayed Mahmoud Soheil
Original Assignee
Boothe Joseph
M Deckers Harm
Goll Janis
Sayed Mahmoud Soheil
Moloney Maurice
Sembiosys Genetics Inc
Van Rooijen Gijs
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Boothe Joseph, M Deckers Harm, Goll Janis, Sayed Mahmoud Soheil, Moloney Maurice, Sembiosys Genetics Inc, Van Rooijen Gijs filed Critical Boothe Joseph
Publication of MXPA99010958A publication Critical patent/MXPA99010958A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a novedosas formulaciones en emulsión que comprenden cuerpos de aceite. La invención también proporciona un método para preparar las emulsiones, y el uso de las emulsiones en diferentes composiciones domésticas e industriales. Las emulsiones son especialmente adecuadas para la preparación de productos alimenticios, productos para el cuidado personal, productos farmacéuticos y productos industriales.

Description

USOS DE CUERPOS DE ACEITE CAMPO DE LA'INVENCIÓN La presente invención proporciona emulsiones novedosas que comprenden cuerpos de aceite. La invención también proporciona un método para preparar las emulsiones, y el uso de las emulsiones en diferentes composiciones domésticas e industriales.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las emulsiones son mezclas que se preparan a partir de dos componentes mutuamente insolubles. Es posible generar mezclas de una apariencia macroscópica homogénea a partir de estos componentes, a través de la selección y manipulación apropiada de las condiciones de mezcla. El tipo más común de emulsiones son aquellas en donde se emplean un componente acuoso y un componente lipofílico, y que en la técnica son frecuentemente referidas como emulsiones de aceite en agua y de agua en aceite. En las emulsiones de aceite en agua, la fase lipofílica se dispersa en la fase acuosa, mientras que en las emulsiones de agua en aceite, la fase acuosa se dispersa en la fase lipofílica. Los ejemplos domésticos comúnmente conocidos de formulaciones basadas en emulsión incluyen mayonesa, margarina, helado, cosméticos, y pintura. Los sistemas en emulsión también se aplican extensamente en industrias, tales como las industrias farmacéutica y agroquímica, en donde con frecuencia es deseable formular ingredientes activos en emulsiones . Las emulsiones en general se preparan en la presencia de una multiplicidad de otras sustancias, con el objeto de lograr un equilibrio deseable de emulsificación, viscosidad, estabilidad, y apariencia. Por ejemplo, la formulación de emulsiones normalmente requiere de cuando menos uno, y con frecuencia una combinación de varios, agentes emulsionantes. Estos agentes facilitan la dispersión de una fase inmiscible en la otra, y asisten en la estabilización de la emulsión. Los emulsionantes comprenden una amplia variedad de componentes sintéticos y naturales. Por ejemplo, se utilizan ampliamente monoglicéridos y derivados químicos de los mismos como emulsionantes en las aplicaciones de alimentos, tales como margarinas y productos horneados. Un ejemplo de un emulsionante natural es la lecitina, un fosfolípido presente en la yema de huevo que se utiliza comúnmente en la preparación de mayonesa. También es posible atrapar los ingredientes activos en l_as emulsiones. Esto es especialmente deseable en las composiciones que comprenden agentes activos que son difíciles de disolver en soluciones acuosas, tales como ciertas vitaminas y nucleótidos . Con f ecuencia también se formulan ingredientes activos como emulsiones, con el objeto de mejorar su estabilidad. Un ejemplo de un sistema en emulsión que comprende un agente farmacéutico se documenta en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,602,183, la cual da a conocer una composición para sanar heridas, que contiene un agente anti-inflamatorio. Lo anterior ejemplifica solamente unos cuantos de la miríada de componentes que se incluyen en las formulaciones de las emulsiones conocidas en la materia. Un panorama comprensivo de agentes emulsionantes y sus aplicaciones se pueden encontrar en Becher, P. Encyclopedia of Emulsión Technology, Dekker Ed. , 1983. En las semillas de los cultivos de semillas de aceite, los cuales incluyen cultivos económicamente importantes, tales como frijol de soya, semilla de colza, girasol, y palmera, la fracción de aceite insoluble en agua se almacena en estructuras subcelulares separadas diferentemente conocidas en la técnica como cuerpos de aceite, oleosomas, cuerpos de lípido, o esferosomas (Huang 1992, Ann, Rev. Plant Mol. Biol. 43: 177-200) . Además de una mezcla de aceites (triacilglicéridos) , que químicamente son definidos como gliceroésteres de ácidos grasos, los cuerpos de aceite comprenden fosfolípidos y un número de proteínas asociadas, colectivamente denominadas proteínas de cuerpo de aceite. Desde un punto de vista estructural, los cuerpos de aceite se consideran como una matriz de triacilglicérido encapsulada por_ una monocapa de fosfolípidos, en donde se empotran las proteínas de cuerpo de aceite (Huang, 1992, Ann, Rev. Plant Mol. Biol. 43: 177-200). El aceite de semilla presente en la fracción del cuerpo de aceite de la especie de planta, es una mezcla de diferentes triacilglicéridos, de los cuales la composición exacta depende de la especie de planta a partir de la que se derive el aceite. A llegado a ser posible, a través de una combinación de técnicas de reproducción clásica e ingeniería genética, manipular el perfil de aceite de las_ semillas, y expandir el repertorio naturalmente disponible de las composiciones de aceite de las plantas. Para~un panorama de los esfuerzos continuos en esta área, ver Designer Oil Crops/Breeding, Processing and Biotechnology, D.J. Murphy Ed.j_ 1994, VCH Verlagsgesellschaft, Weinheim, Alemania. Los aceites de semillas de plantas se utilizan en una vari-edad de aplicaciones industriales, notoriamente en las industrias de alimentos, detergentes, y cosméticos. Con el objeto de obtener los aceites de planta utilizados en estas aplicaciones, las semillas se trituran o se prensan, y subsecuentemente se refinan utilizando procesos tales como extracción orgánica, extracción de goma, neutralización, blanqueo, y filtración. La extracción acuosa de las semillas de aceite de las plantas también se ha documentado (por ejemplo, Embong y Jelen, 1977, Can. Inst . Food Sci. Technol . J. 10: 239-243). Debido a que el objetivo de los procesos enseñados por la técnica anterior es obtener aceite puro, los cuerpos de aceite en el transcurso de estos procesos de producción pierden su integridad estructural. Por consiguiente, las emulsiones de la técnica anterior formuladas a partir de aceites de planta no comprenden en general cuerpos de aceite intactos . Aunque existen muchas aplicaciones en donde los productos basados en aceite mineral dominan el mercado, en otras aplicaciones, los aceites derivados a partir de fuentes de plantas y fuentes de fósiles están en competencia directa. Por ejemplo, los aceites láuricos, que se utilizan ampliamente en la fabricación de detergentes, se obtienen a partir de aceite mineral, así como a partir de aceite de coco, y más recientemente a partir de semilla de colza genéticamente diseñada (Knauf, V.C., 1994, Fat . Sci. Techn. 96:408) . Sin embargo, actualmente hay una demanda creciente de fuentes biodegradables de materias primas. Las emulsiones basadas en cuerpo de aceite de planta de la presente invención, ofrecen una ventaja sobre las formulaciones basadas en aceite mineral similares, en que la fracción de aceite se deriva a partir de-una fuente renovable y adecuada para el medio ambiente . Las Patentes de los Estados Unidos de Norteamérica Números 5,683,710 y 5,613,583 dan a conocer emulsiones que comprenden vesículas de lípido a partir de plantas oleaginosas. Las emulsiones dadas a conocer en estas patentes se preparan a partir de extractos de semilla relativamente crudos, y comprenden numerosos componentes de semilla, incluyendo proteínas glicosiladas y no glicosiladas . Es un inconveniente de las emulsiones a las que se refieren estas patentes, que comprenden componentes de semillas contaminantes que imparten una variedad de propiedades indeseables, las cuales pueden incluir alergenicidad y características de olor, sabor, color, y organolépticas indeseables, a las emulsiones. Debido a la presencia de los contaminantes de semillas, las preparaciones de vesículas de lípido dadas a conocer en estas patentes tienen aplicaciones limitadas.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a novedosas formulaciones en emulsión que contienen cuerpos de aceite. Las formulaciones en emulsión de la presente invención se pueden obtener en formas no tóxicas y de grado de alimento. En adición, las formulaciones en emulsión se preparan convenientemente a partir de una preparación de cuerpo de aceite que es de una textura cremosa, y por lo tanto, se puede aplicar fácilmente en una variedad de aplicaciones domésticas e industriales . Los presentes inventores han encontrado que ia fracción de cuerpo de aceite de las células vivas es útil en la formulación de una variedad de novedosos productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos, e industriales, basados en emulsión. Dicho de una manera amplia, la presente invención proporciona una formulación en emulsión que comprende cuerpos de aceite lavados derivados a partir de una célula. La invención también proporciona métodos para la preparación de las formulaciones en emulsión, y el uso de las formulaciones en emulsión en diferentes composiciones domésticas e industriales. De conformidad con lo anterior, la presente invención proporciona un método para la preparación de formulaciones en emulsión, el cual comprende: 1) obtener cuerpos de aceite a_ partir de una célula; 2) lavar los cuerpos de aceite; y 3)' formular los cuerpos de aceite lavados en una emulsión. En una modalidad preferida de la invención, la preparación de cuerpo de aceite lavado se obtiene a partir de semillas de plantas, incluyendo semillas que se puedan obtener a partir de semillas de colza, frijol de soya, maíz, y girasol. De acuerdo con lo anterior, la invención proporciona un método para la preparación de las formulaciones en emulsión a partir de semillas de plantas, el cual comprende: (a) moler las semillas de la planta; (b) remover los sólidos de las semillas molidas; (c) separar la fase de cuerpo de aceite de la fase acuosa; (d) lavar la fase de cuerpo de aceite para producir una preparación de cuerpo de aceite lavado; (e) formular la preparación de cuerpo de aceite lavado en una emulsión.
En una modalidad preferida de la invención, la fase líquida se agrega a las semillas antes de, o seguida de, la molienda de las semillas. En una modalidad preferida adicional, de la invención, la formulación de la emulsión (e) comprende agregar una fase líquida a la preparación de cuerpo de aceite lavado. Las emulsiones de la presente invención se puedert utiliza en un amplio rango de aplicaciones, incluyendo en la-preparación de alimentos y productos alimenticios, productos farmacéuticos, productos para el cuidado personal, y productos industriales. La formulación en emulsión de ia presente invención es especialmente adecuada para la preparación de productos de grado de alimento, debido a que no es tóxica, es de una textura cremosa, y es biodegradabie- Los objetos, ventajas, y características adicionales de la presente invención llegarán a quedar más claros después de una consideración de los dibujos acompañantes y de la siguiente descripción detallada de la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es un gel teñido de azul Coomassie de una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de mostaza blanca, semilla de colza (Brassica napus) , frijol de soya, cacahuate, chayóte, lino, girasol, azafrán, y maíz. Las Figuras 2A-2C son geles teñidos de azul Coomassie, que muestran los perfiles de proteína de diferentes fracciones de semilla obtenidas a partir de Brassi ca napus (Cañóla) (A) , girasol (B) , y maíz (C) . Los geles muestran las siguientes fracciones: (1) proteína de semilla total (TSP) , (2) fase líquida decantada (DL) (3) cuerpos de aceite no lavados (LP1) , (4) tres lavados con agua (LP4) , (5) cuatro lavados con agua y un lavado con Na2C03 100 mM (Lavado) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Como se mencionó anteriormente en la presente, la presente invención se refiere a formulaciones en emulsión que comprenden cuerpos de aceite derivados a partir de una célula. En una modalidad, la presente invención proporciona una formulación en emulsión que comprende cuerpos, de aceite_ lavados . En otra modalidad, la presente invención proporciona un método para preparar una formulación en emulsión, el cual comprende : (1) obtener cuerpos de aceite a partir de una célula; (2) lavar los cuerpos de aceite; y (3) formular los cuerpos de aceite lavados en una emulsión. La célula puede ser cualquier célula que contenga cuerpos de aceite (o estructuras de tipo de cuerpo de aceite) , incluyendo células de planta, células de animal, células fúngales, y células bacterianas. En una modalidad preferida de la invención, los cuerpos de aceite se obtienen a partir de una célula de planta. Los cuerpos de aceite se pueden obtener a partir de una célula de planta, rompiendo la membrana de la célula de planta y la pared celular, utilizando cualquier método que libere los constituyentes de las células sin comprometer sustancialmente la integridad estructural de los cuerpos de aceite. De una manera más preferible, los cuerpos de aceite se obtienen a partir de semillas de planta. De conformidad con lo anterior, la presente invención proporciona además un método para la preparación de una formulación en_ emulsión, el cual comprende: (1) obtener cuerpos de aceite a partir de semillas de planta mediante un método que comprende: (a) moler semillas de planta; (b) remover los sólidos de las semillas molidas ; y (c) separar la fase de cuerpo de aceite de la_ fase acuosa; (2) lavar la fase de cuerpo de aceite para producir una preparación de cuerpo de aceite lavado; y (3) formular" la preparación de cuerpo de aceite lavado en una emulsión. En una modalidad preferida de la invención, se agrega una fase líquida a las semillas antes de, o en seguida de, la molienda de las semillas. En una modalidad preferida adicional de la invención, la formulación de la emulsión (e) comprende agregar una fase líquida a la preparación de cuerpo de aceite lavado. El término "moler", como se utiliza en la presente, significa moler, triturar, picar, o granular las semillas, y estos términos se pueden utilizar de una manera intercambiable a través de toda esta solicitud. En el proceso, las células de semillas se rompen para abrirse. El término "sólidos" como se utiliza en la presente, significa cualquier material que no sea soluble en la fase acuosa o en la fase del cuerpo de aceite, tal como las cascaras de las semillas. El término "lavar los cuerpos de aceite", como se utiliza en la presente, significa cualquier proceso que remueva los contaminantes celulares de la fase del cuerpo de aceite, en particular cualquier contaminante que imparta propiedades indeseables a la formulación en emulsión, tales como propiedades alergénicas, color, olor, sabor, o características organolépticas indeseables, o cualquier otra propiedad indeseable. Los ejemplos de los métodos para lavar incluyen métodos de separación basados en gravitación, tales como técnicas de separación basadas en centrifugación y exclusión por tamaños, tales como ultrafiltración de membrana y midrofiltración de flujo cruzado. Los métodos y las condiciones de lavado se seleccionan de acuerdo con la pureza deseada de la preparación del cuerpo de aceite . El término "preparación de cuerpo de aceite lavado", como se utiliza en la presente, significa una preparación de cuerpos de aceite a partir de los cuales se ha removido una cantidad significativa de material celular, incluyendo los contaminantes que imparten propiedades indeseables a la formulación en emulsión, tales como propiedades alergénicas, color, olor, sabor, o características organolépticas indeseables, o cualquier otra propiedad indeseable. De preferencia, la preparación del cuerpo de aceite lavado contiene menos del 10 por ciento de otras proteínas de semilla. "Formular los cuerpos de aceite en una emulsión" significa que la preparación del cuerpo de aceite lavado se mezcla o se homogeneiza, si es necesario, hasta que se forme una emulsión. En una modalidad preferida, se agrega un ingrediente adicional, tal como una fase líquida, y la preparación del cuerpo de aceite lavado y la fase líquida se mezclan hasta que se obtenga una mezcla homogénea. Las preparaciones de cuerpo de aceite lavado son particularmente adecuadas para la formulación de -emulsiones, debido a las propiedades convenientes mencionadas en seguida. _ PROPIEDADES DE LOS CUERPOS DE ACEITE Las formulaciones en emulsión de la presente invención comprenden cuerpos de aceite lavados intactos de un tamaño, forma, y densidad aproximadamente uniformes. Cuando se ven bajo el microscopio de electrones, se encuentra que los cuerpos de aceite son estructuras de una forma más o menos esférica (ver, por ejemplo: Murphy, D.J. y Cummins I., 1989, Phytochemistry, 28: 2063-2069; Jacks, T. J. y colaboradores,, 1990, JAOCS, 67: 353-361). Los tamaños típicos de los cuerpos de -aceite varían entre 0.4 mieras y 1.5 mieras (Murphy, D.J. y_ Cummins I., 1989, Phytochemistry, 28: 2063-2069). Cuando se analizan utilizando un Analizador de Tamaños Malvern Size Analyzer, se encuentra que los cuerpos de aceite en una preparación de cuerpo de aceite lavado aislados a partir de semilla de colza, se distribuyen de una manera simétrica y unimodal alrededor de 1 miera. Utilizando un Analizador de Tamaño Malvern, se pudo distinguir claramente una preparación-de cuerpo de aceite lavado de las emulsiones de aceite en agua que se pueden obtener comercialmente, incluyendo leche de soya, mayonesa (Mayonesa Kraft Real) , y dos preparaciones de leche de coco (Tosca, Aroy-D) . El tamaño exacto y la densidad de los cuerpos de aceite dependen cuando menos en parte de la composición precisa de proteína/fosfolípido/triacilglicérido que esté presente. La preparación de cuerpos de aceite lavados de conformidad con la presente invención, no da como resultado una alteración sustantiva en la forma de los cuerpos de aceite, en comparación con aquellos presentes en las semillas enteras, al verse bajo el microscopio de electrones. Al romper para abrir una célula que contiene cuerpos de aceite, la fracción del cuerpo de aceite se puede separar de una manera rápida y simple de las soluciones acuosas, debido a que, el soluciones acuosas, la fracción del cuerpo de aceite flotará al aplicarse la fuerza centrífuga. En soluciones, cuando la densidad de la fracción del cuerpo de aceite es mayor que aquella del solvente, tal como etanol al 95 por ciento, los cuerpos de aceite se sedimentarán bajo las mismas condiciones. La fracción del cuerpo de aceite también se puede separar de Infracción acuosa a través de las técnicas de separación basadas en exclusión por tamaños, tales como filtración de membrana, que puede ser conveniente en que se pueden adquirir cuerpos de aceite de tamaños más uniformes. Los cuerpos de aceites presentes en las preparaciones de cuerpos de aceite lavados de la presente invención, son resistentes a la exposición a ácidos fuertes y bases, incluyendo una exposición prolongada a condiciones acidas cuando menos tan bajas como de un pH de 2 , y condiciones alcalinas cuando menos tan altas como de un pH de 10. Cuando se expusieron a un pH de 12, se observó una ligera pérdida de aceite, indicando una pérdida de integridad de la estructura deJ cuerpo de aceite. En adición, la extracción con diferentes soluciones orgánicas, incluyendo metanol, etanol, hexano, alcohol isopropílico, y acetato de etilo, no compromete, o sólo compromete ligeramente, la integridad de los cuerpos de aceite presentes en la preparación del cuerpo de aceite lavado. También se encontró que los cuerpos de aceite presentes en la preparación del cuerpo de aceite lavado soportan la mezcla con el detergente aniónico, dodecilsulfato de sodio (SDS) , el detergente catiónico de bromuro de hexadeciltrimetilo y Tween 80, un detergente no iónico. Se descubrió que la ebullición de la preparación del cuerpo de aceite lavado en la presencia de SDS, da como resultado cuando menos parcialmente la desintegración de la estructura del cuerpo de aceite. Los cuerpos de aceite presentes en la preparación del cuerpo de aceite lavado son estables cuando se mantienen durante 2 horas hasta cuando menos 100 °C. Una congelación y descongelación lenta de las preparaciones de cuerpo de aceite lavado, dio como resultado un cambio en su apariencia física, caracterizado por la formación de grumos, opuestamente a una emulsión homogénea. La formación de grumos del cuerpo de aceite en seguida de una congelación-descongelación, también se pudo evitar hasta un gran grado, mediante cualquiera de: a) congelación instantánea en nitrógeno líquido en lugar de congelación lenta a -20°C, o b) adición de glicerol en exceso del 5 por ciento_ (volumen/volumen) a la preparación de cuerpo de aceite antes de la congelación. La resistencia a las condiciones químicas y físicas relativamente hostiles, es una característica única de los cuerpos de aceite presentes en la preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención. La presente invención proporciona formulaciones en emulsión que comprenden cuerpos de aceite a partir de los cuales se ha removido una cantidad significativa de contaminantes de semillas . Estos contaminantes incluyen proteínas, compuestos volátiles y otros compuestos que puedan impartir características indeseables de color, olor, sabor, y organolépticas, u otras características indeseables. Se ha reportado que un número de proteínas de semillas ocasionan reacciones alergénicas. Por ejemplo, Ogawa y colaboradores, (1993, Biosci, Biotechnol. Biochem., 57:1030-1033) reportan alergenicidad de la glicoproteína P3 de frijol de soya (alternativamente referida como Gly m Bd 30K) . También se han reportado reacciones alergénicas contra las proteínas de semilla de colza, y de semilla de trigo y cebada (Armentia y colaboradores, 1993., Clin. Exp. Allergy 23: 410-415; Monsalve y colaboradores,, 1993, Clin. Exp. Allergy 27: 833-841) . Por consiguiente, es conveniente remover las proteínas contaminantes de las semillas. Las condiciones de lavado se pueden seleccionar de tal manera que se obtenga una preparación de cuerpo de aceite sustancialmente pura. En ese caso, solamente están presentes sustancialmente las proteínas del cuerpo de aceite en la preparación.
Para muchas aplicaciones, también se considera deseable que se obtenga una preparación de cuerpo de aceite mejor definida más pura, debido a que esto permite tener mayor control sobre el proceso de formulación de la emulsión final. Con el objeto de que se incluya la preparación de cuerpo de aceite lavado en un conjunto diverso de emulsiones, es deseable que los volátiles se mantengan hasta un mínimo, y que el color sea de preferencia claro o blanco. El lavado de la preparación de cuerpo de aceite da como resultado una preparación de color más claro. En adición, se remueve una cantidad sustancial de volátiles. Mediante el lavado, también se remueven compuestos que promueven el crecimiento de microorganismos, como se observó, en que una preparación de cuerpo de aceite lavado tuvo una vida de anaquel más larga que una preparación no lavada. Otros compuestos que se remueven mediante el lavado incluyen glucosinilatos anti-nutricionales, y/o sus productos de_ descomposición, y material fibroso. Cuando se trataron por calor a 60°C o a 80°C, se observó que permanecían absorbidas mayores cantidades de agua por la preparación de cuerpo de aceite lavado, al compararse con una preparación no lavada. Al enfriarse a la temperatura ambiente, y con la centrifugación, se observó que la preparación de cuerpo de aceite lavado permanecía estable, mientras que se presentaba separación de fases en la preparación no lavada. Dada la mejor estabilidad de los cuerpos de aceite lavados, se prefieren en donde el proceso de formulación implique la aplicación de calor. Al calentarse a 40 °C, la preparación de cuerpo de aceite lavado pudo absorber una mayor cantidad de agua exógenamente agregada, sin dar como resultado separación de fases. Por lo tanto, en la formulación de emulsiones acuosas, se prefieren los cuerpos de aceite lavados . La capacidad para absorber aceites exógenamente agregados también se comparó entre una preparación^ de cuerpos de aceite lavados y una preparación no lavada . Se pudieron agregar mayores cantidades de aceite exógeno a la preparación de cuerpo de aceite lavado antes de que se formara" una emulsión inestable. Esto es conveniente en las formulaciones en donde se agreguen aceites o ceras exógenos en el proceso de formulación, tal como en donde se preparen lubricantes o cosméticos. Cuando se comparó la viscosidad entre una preparación de cuerpo de aceite lavado y una preparación no lavada, se encontró que la preparación lavada era más viscosa. Es deseable una preparación más viscosa de los cuerpos de aceite, debido a esto elimina la necesidad de la adición de agentes espesantes en el proceso de formulación. Por consiguiente, la preparación de cuerpo de aceite lavado proporcionada en la presente es superior a una preparación no lavada en muchos aspectos . La preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención es una preparación mejor definida, con una vida de anaquel más larga, y características más preferibles de color, olor, y viscosidad.
La preparación de cuerpo de aceite lavado también tiene características superiores de absorción de agua y aceite.. Finalmente, debido a la remoción de una cantidad significativa de proteínas de las semillas, es menos posible que se presenten reacciones alergénicas. Estas características permiten el uso de la preparación de cuerpo de aceite lavado en la formulación de una variedad de emulsiones domésticas e industriales. Las observaciones anteriores se hicieron utilizando preparaciones de cuerpo de aceite lavadas y no lavadas obtenidas a partir de semilla de colza, y preparadas como se detalla en el Ejemplo 2 de la presente solicitud. Se cree que la resistencia a condiciones químicas y físicas relativamente hostiles, será una característica de los cuerpos de aceite presentes en la preparación de aceite lavada de la presente invención, independientemente de la fuente de los cuerpos de aceite. Sin embargo, es posible que una o más de las propiedades documentadas anteriormente en la presente para los cuerpos de aceite de semilla de colza, varíen un poco, dependiendo de las células a partir de las cuales se obtenga la preparación de cuerpos de aceite lavados. No obstante, se debe entender claramente que la presente invención se refiere a una-preparación de cuerpo de aceite que se puede obtener a partir de cualquier célula que comprenda cuerpos de aceite. En una modalidad de la presente invención, los cuerpos de aceite se obtienen a partir de semillas de plantas.
La presencia de cuerpos de aceite intactos en la emulsión, y las características descritas de estos cuerpos de aceite, distinguen claramente la presente formulación en emulsión de otros materiales que se puedan preparar a partir de semillas de plantas .
FUENTES Y PREPARACIÓN DE LOS CUERPOS DE ACEITE La preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente, se puede obtener a partir de cualquier célula que contenga cuerpos de aceite u organelos de tipo de cuerpo de aceite. Esto incluye células animales, células de plantas, células fúngales, células de levadura (Leber, R. y colaboradores, 1994, Yeast 10: 1421-1428), células bacterianas (Pieper-Fürst y colaboradores, 1994, J. Bacterol . 176: 4328-4337) y células de algas (Rossler, P.G. 1988, J. Physiol. (Londres) 24: 394-400) . En las modalidades preferidas de la invención, los cuerpos de aceite se obtienen a partir de una célula de planta, que incluye células de pólenes, esporas T semillas, y órganos vegetativos de plantas, en donde estén presentes los cuerpos de aceite o los organelos de tipo de cuerpo de aceite (Huang, 1992, Ann. Rev. Plant Physiol. 43: 177-200) . De una manera más preferible, la preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención se obtiene a partir de una semilla de planta, y más preferiblemente a partir del grupo de especies de plantas que comprende: semilla de colza (Brassica spp.), frijol de soya (Glycine max) , girasol (Helianthus annuus) , aceite de palmera (Ela.eis guiñeéis) , semilla de algodón (Gossypium spp.), cacahuate (Arac is hypogaea) , coco ( Cocus nacifera) , ricino (Ricinus communis) , azafrán ( Carthamus tinctorius) , mostaza (Brassica spp. y Sinapis alba) , coriandro ( Coriandrum sativum) , chayóte (Cucurjbita máxima) , semilla de linasa/lino (Lunum usitatissimum) , nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) , jojoba (Si mondsia chinensis) , y maíz (Zea mays) . Las plantas se cultivan y se dejan tener semillas utilizando prácticas de cultivo agrícola bien conocidas por una persona experta en la técnica. Después de cosechar las semillas, y si se desea, de remover el material tal como piedras o cascaras de semilla (descascarado), mediante, por ejemplo, tamización o enjuague, y opcionalmente de secar la semilla, las semillas subsecuentemente se procesan mediante prensado mecánico, molienda, o trituración. En una modalidad preferida, se agrega una fase líquida antes de moler las semillas. Esto se conoce como molienda húmeda. De preferencia, el líquido es agua, aunque también se pueden utilizar solventes orgánicos, tales como etanol. Se ha reportado la molienda húmeda en los procesos de extracción de aceite para semillas a partir de una variedad de especies de plantas, incluyendo: mostaza (Aguilar y colaboradores, 1990, Journal of Texture Studies 22:59-84), frijol de soya (Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 3,971,856; Cárter y colaboradores,, 1974,"" J. Am. Oil Chem. Soc., 51:137-141), cacahuate (Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 4,025,658; Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 4,362,759), semilla de algodón (Lawhon y colaboradores, 1977, J. Am. Oil, Chem. Soc. 63:533-534) y coco (Kumar y colaboradores,, 1995, INFORM 6 (11) :1217-1240) . También puede ser conveniente embeber las semillas durante un período de tiempo de aproximadamente 15 minutos a aproximadamente 2 días en una fase líquida antes de la molienda. El embebido puede remblandecer las paredes celulares y facilitar el proceso de molienda. El embebido durante períodos de tiempo más largos puede imitar al proceso de germinación, y dar como resultado ciertas alteraciones convenientes en la composición de los constituyentes de las semillas. En otra modalidad, la fase líquida se agrega después de _que se muelen las semillas. Esto se conoce como molienda seca. De preferencia, la fase líquida agregada es agua. Las semillas de preferencia se muelen utilizando un molino de coloide, tal como el MZ130 (Fryma Inc.) . Además de los molinos de coloide, también se puede emplear otro equipo de molienda y molido que pueda procesar cantidades a escala industrial de semillas en la invención descrita en la presente, incluyendo: rodillos formadores de hojuelas, molinos de disco, molinos de coloide, molinos de pernos, molinos orbitales, molinos IKA, y homogeneizadores a escala industrial. La selección del molino puede depender de los requerimientos de producción de semillas, así como de la fuente de semillas qué se emplee. Es de una importancia crítica que los cuerpos de aceite de las semillas permanezcan intactos durante el proceso de molienda. Por consiguiente, cualesquiera condiciones operativas comúnmente empleadas en el procesamiento de semillas de aceite, que tiendan a alterar los cuerpos de aceite, son inadecuadas para utilizarse en el proceso de la presente^ invención. Las temperaturas de la molienda de preferencia son entre 10°C y 90°C, y más preferiblemente entre 26°C y 30°C, mientras que el pH de preferencia se mantiene entre 2.0 y 10. Los contaminantes sólidos, tales como las cascaras de semillas, material fibroso, carbohidratos y proteínas no disueltos, y otros contaminantes insolubles, se remueven de la fracción de semillas trituradas. La separación de los contaminantes sólidos se puede realizar utilizando un centrífugo de decantación, tal como un centrífugo de decantación de dos fases HASCO 200, o un NX310B (Alpha Laval) . Dependiendo de los requerimientos de producción de semillas, se puede variar la capacidad del centrífugo de decantación-mediante la utilización de otros modelos de centrífugos de decantación, tales como los decantadores de tres fases. Las condiciones operativas varían dependiendo del centrífugo particular que se emplee, y se deben ajustar de tal manera que se sedimenten los materiales contaminantes insolubles, y permanezcan sedimentados después de la decantación. Se puede observar una separación parcial de la fase del cuerpo de aceite y la fase líquida bajo estas condiciones. — En seguida de la remoción de los contaminantes insolubles, la fase del cuerpo de aceite se separa de la fase acuosa. En una modalidad preferida de la invención, se emplea un centrífugo de recipiente tubular. En otras modalidades, se puede emplear hidrociclones, centrífugos de pila de discos, o asentamiento de fases bajo gravitación natural o cualquier otro método de separación basado en la gravedad. También es posible separar la fracción del cuerpo de aceite de la fase acuosa empleando métodos de exclusión por tamaños, tales como ultrafiltración de membrana y microfiltración de flujo cruzado. En las modalidades preferidas, el centrífugo de recipiente tubular es un Sharples modelo AS-16 (Alpha Laval) ó un Sharples AS-46 (Alpha Laval) . Un parámetro crítico es el tamaño del dique de anillo utilizado para operar- el centrífugo. Los diques de anillo son anillos removibles con una abertura circular central variable, en el caso de la AS-16, de 28 a 36 milímetros, y regulan la separación de la fase acuosa de la fase del cuerpo de aceite, regulando de esta manera la pureza de la fracción del cuerpo de aceite que se obtenga. En las modalidades preferidas, se emplea un tamaño de dique de anillo de 29 ó 30 milímetros cuando se utiliza el AS-16. El tamaño exacto del dique de anillo empleado depende del tipo de semilla de aceite que se utilice, así como de la consistencia final deseada de la preparación de cuerpo de aceite. La eficiencia de separación es afectada adicionalmente por la velocidad de flujo. Cuando se utiliza el AS-16, las velocidades de flujo son normalmente de entre 750 y 1,000 mililitros/minuto (tamaño de dique de anillo 29) , o de entre 400 y 600 mililitros/minuto (tamaño de dique de anillo 30) , y las temperaturas de preferencia se mantienen entre 26°C y 30°C. Dependiendo del modelo de centrífugo utilizado, las velocidades de flujo y los tamaños de dique de anillo se deben ajustar, de tal manera que se logre una separación óptima de la fracción del cuerpo de aceite de la fase acuosa. Estos ajustes serán fácilmente aparentes para un experto. La separación de los sólidos y la separación de la fase acuosa de la fracción del cuerpo de aceite, también se puede realizar de una manera concomitante utilizando un método de separación basado en la gravedad, tal como un centrífugo de recipiente tubular de 3 fases, o un decantador, o un hidrociclón, o un método de separación basado en exclusión por tamaños. Las composiciones obtenidas en esta etapa del proceso, generalmente son relativamente crudas, y comprenden numerosas proteínas de semilla, que incluyen proteínas glicosiladas y no glicosiladas, y otros contaminantes, tales como almidón o glucosinilatos, o sus productos de descomposición. La presente invención comprende la remoción de una cantidad significativa de contaminantes de semillas . Para realizar la remoción del material contaminante de semillas, la preparación de cuerpo de aceite obtenida después de la separación de la fase acuosa, se lava cuando menos una vez, volviendo a suspender la fracción de cuerpo de aceite, y centrifugando la fracción resuspendida. Este proceso produce lo que, para el propósito de esta solicitud, es referido como una preparación de cuerpo de aceite lavado. El número de lavados dependerá en general de la pureza deseada de la fracción del cuerpo de aceite. Dependiendo de las condiciones de lavado que se empleen, se puede obtener una preparación de cuerpo de aceite esencialmente pura. En esta preparación, las únicas proteínas presentes serían las proteínas del cuerpo de" aceite. Con el objeto de lavar la fracción del cuerpo de aceite, se pueden utilizar centrífugos de recipiente tubular, y otros centrífugos, tales como hidrociclones o centrífugos de pila de discos. El lavado de los cuerpos de aceite se puede realizar utilizando agua, sistemas reguladores del pH, por ejemplo cloruro de sodio, en concentraciones entre 0.01 M y cuando menos 2 M, carbonato de sodio 0.1 M a un alto pH (11-12) , regulador bajo en sal, tal como Tris-HCl 50 mM, pH de 7.5, solventes orgánicos, detergentes, o cualquier otra fase líquida. En las modalidades preferidas, los lavados se realizan a un alto pH (11-12) . La fase líquida utilizada para el lavado, así como las condiciones de lavado, tales como el pH y la temperatura, se pueden variar dependiendo del tipo de semilla que se esté utilizando. El lavado en un número de diferentes pHs, entre un pH de 2 y un pH de 11-12, puede ser benéfico, debido a que esto permitirá la remoción por pasos de los contaminantes, en particular de las proteínas. Las condiciones de lavado se seleccionan de tal manera que el paso de lavado dé como resultado la remoción de una cantidad significativa de contaminantes, sin comprometer la integridad estructural de los cuerpos de aceite. En las modalidades en-las que se realice más de un paso de lavado, las condiciones de lavado pueden variar para diferentes pasos de lavado. -Convenientemente se pueden utilizar técnicas de electroforesis en gel SDS, u otras técnicas analíticas, para monitorear la remoción de las proteínas de las semillas y otros contaminantes después de lavar los cuerpos de aceite. No es necesario remover toda la fase acuosa entre los pasos de lavado, y la preparación de cuerpo de aceite lavada final se puede suspender en agua, un sistema regulador del pH, por ejemplo Tris-HCl 50 mM, pH de 7.5, o cualquier otra fase líquida, y si se desea, el pH se puede ajustar a cualquier pH entre un pH de 2 y un pH de 10. El proceso para fabricar la preparación de cuerpo de aceite lavado se puede realizar en operaciones por lotes, o en un proceso de flujo continuo. Particularmente cuando se utilicen centrífugos de recipiente tubular, se genera un sistema de bombas que operen entre los pasos (a) y (b) , (b) y (c) , y (c) y (d) , un flujo continuo a través de todo el sistema de procesamiento. En una modalidad preferida, las bombas son bombas de doble diafragma operadas por aire ilden M2 de 2.54 centímetros. En otras modalidades, se pueden emplear bombas, tales como bombas hidráulicas o peristálticas. Con el objeto de mantener un suministro de consistencia homogénea hacia el centrífugo de decantación y hacia el centrífugo de recipiente tubular, se pueden agregar homogeneizadores, tales como un homogeneizador IKA, entre los pasos de separación. También se pueden agregar homogeneizadores en línea entre diferentes centrífugos o equipo de separación basado en exclusión de tamaños empleado para lavar las preparaciones de cuerpos de aceite. Los tamaños de dique de anillo, las composiciones del regulador del pH, la temperatura, y el pH, pueden diferir en cada paso de lavado, a partir del tamaño de dique de anillo empleado en el primer paso de separación. En las modalidades de la invención en donde los cuerpos de aceite se aislan de los tejidos más blandos, por ejemplo, el tejido de mesocarpo de los olivos, las técnicas aplicadas para romper y abrir la célula pueden variar un poco de aquellas utilizadas para romper semillas más duras. Por ejemplo, se pueden preferir técnicas basadas en presión sobre las técnicas de trituración. La metodología para aislar los cuerpos de aceite a una pequeña escala se ha reportado para el aislamiento de cuerpos de aceite a partir de - tej idos de mesocarpo en el olivo (Olea europaea) y en el aguacate ( Persea americana) (Ross y colaboradores, Plant Science, 1993, 93: 203-210) y a partir de embriones derivados de microesporas de semilla de colza (Brassica napus) (Holbrook y colaboradores, Plant Physiol, 1991, 97: 1051-1058) . En las modalidades de la invención en las que se obtienen cuerpos de aceite a partir de células que no son de plantas, la preparación de cuerpo de aceite lavada se aisla siguiendo procedimientos similares a los ^ ilustrados anteriormente. La metodología para aislar los cuerpos de aceite de levadura ya se ha documentado. (Ting y colaboradores,, 1997, Journal Biol. Chem. 272:3699-3706) . Se pueden variar las propiedades químicas y físicas de la fracción de aceite cuando menos de dos maneras. Primero, diferentes especies de plantas contienen cuerpos de aceite con diferentes composiciones de aceite. Por ejemplo, el coco es rico en aceites láuricos (C12) , mientras que los aceites de ácido erúcico (C22) están abundantemente presentes en algunas Brassi ca spp. Segundo, las cantidades relativas de los aceites se pueden modificar dentro de una especie de planta particular, mediante la aplicación de técnicas de reproducción e ingeniería genética conocidas por el experto. Ambas técnicas tienen como objetivo alterar las actividades relativas de las enzimas que controlan las trayectorias metabólicas involucradas en la síntesis del aceite. A través de la aplicación de estas técnicas, se pueden obtener semillas con un conjunto sofisticado de aceites diferentes. Por ejemplo, los esfuerzos de reproducción han dado como resultado el desarrollo de una semilla de colza con un bajo contenido de ácido erúcico (Ca óla) (Bestor, T. H. 1994, Dev. Genet. 15: 458), y se han generado líneas de plantas con aceites con alteraciones en la posición y número de dobles enlaces, variación en la longitud de la cadena de ácido graso, y la introducción de grupos funcionales deseables, a través de ingeniería genética (Tópfer y colaboradores,, 1995, Science, 268: 681-685). Utilizando planteamientos similares, una persona experta en este campo podrá expandir adicionalmente las fuentes actualmente disponibles de cuerpos de aceite. Las composiciones de aceite-variables darán como resultado propiedades físicas y químicas variables de los cuerpos de aceite. Por consiguiente, mediante la selección de semillas de aceite o mezclas de las mismas de diferentes especies o líneas de plantas como una fuente para cuerpos de aceite, se puede adquirir un amplio repertorio de emulsiones con diferentes texturas y viscosidades.
FORMULACIÓN DE LA EMULSIÓN La preparación de cuerpo de aceite lavado se puede formular en una emulsión utilizando técnicas conocidas en la materia. De preferencia, se agrega cuando menos un ingrediente adicional a la preparación de cuerpo de aceite lavado. El ingrediente adicional se puede agregar como una solución, suspensión, un gel, o un sólido, y las cantidades del ingrediente adicional dependerán de la formulación. El ingrediente adicional, después de la formulación, puede llegar a asociarse con los cuerpos de aceite, permanecer suspendido en solución, o formar una suspensión en donde se dispersen los cuerpos de aceite. El ingrediente también puede penetrar en la monocapa de fosfolípido que rodea al cuerpo de aceite o a la matriz de triacilglicérido. Los ingredientes que pueden penetrar en el cuerpo de aceite incluyen aceites, ceras, y el colorante Rojo Nilo. En una modalidad preferida, el ingrediente adicional es una fase líquida. En una modalidad preferida adicional, la fase líquida es agua. Se puede agregar agua ya sea directamente o a través de la humedad asociada con otro ingrediente. La cantidad de agua final no es crítica, siempre que al mezclarse los ingredientes, se forme una emulsión estable. En general, las composiciones contendrán cuando menos el 1 por ciento de agua y hasta el 99 por ciento de agua. Normalmente se requerirá mezcla para proporcionar una emulsión adecuada, y puede ser necesario aplicar calor o presión. _. En otra modalidad preferida, el ingrediente adicional es un aceite o una cera. Los aceites o ceras pueden dividir la matriz de triacilglicérido de los cuerpos de aceite, y de esta manera se pueden suministrar ingredientes solubles en lípido, tales como vitaminas solubles en lípido, a la matriz del cuerpo de aceite . Cuando los aceites o ceras comprendan al ingrediente agregado, los cuerpos de aceite pueden permanecer suspendidos en la fase lipofílica, o se pueden formar emulsiones dobles. Las composiciones finales pueden estar en una forma sólida o líquida, o pueden ser de cualquier otra viscosidad deseada. La emulsión se puede espesar utilizando agentes gelificantes, tales como celulosa y sus derivados, Carbopol y sus derivados, carob, carragenanos y sus derivados, goma de xantano, goma de esclerano, alcanolamidas de cadena larga, y"" bentona y sus derivados, normalmente presentes en concentraciones menores del 2 por ciento en peso. La emulsión puede comprender además tensoactivos para humedecer, espumar, penetrar, emulsionar, solubilizar, y/o dispersar un material seleccionado. Por ejemplo, se pueden agregar tensoactivos aniónicos, tales como sulfonato de monoglicérido de coco- sodio, tensoactivos catiónicos, tales como cloruro de lauriltrimetilamonio, cloruro de etilpiridinio, y bromuro de trimetilamonio, tensoactivos no iónicos, incluyendo plurónicos, y condensados de óxido de polietileno de alquilfenoles, y tensoactivos switeriónicos, tales como derivados de compuestos alifáticos de amonio cuaternario, fosfonio, y sulfonio, según se requieran.
También se pueden incluir agentes quelantes, capaces de enlazarse con iones de metal, tales como ácido tartárico, EDTA, ácido cítrico, citratos de metal alcalino, sales de pirofosfato, o policarboxilatos poliméricos aniónicos, en la formulación en emulsión, según se desee. En general, las formulaciones en emulsión se tratarán de tal manera que se prevenga la contaminación por bacterias, hongos, micoplasmas, virus, y similares, o reacciones químicas indeseadas, tales como reacciones oxidativas. En las modalidades preferidas, esto se realiza mediante la adición de conservadores, por ejemplo metabisulfito de sodio u otros aditivos químicos, o mediante irradiación, por ejemplo mediante radiación ionizante, tal como irradiación con cobalto- 60 o cesio-137, o mediante irradiación ultravioleta. En adición, se pueden agregar agentes activos a la preparación de cuerpo de aceite lavado. Por ejemplo, se pueden formular composiciones cosméticas como suspensiones estables, utilizando la presente formulación en emulsión, y se pueden incluir vitaminas y agentes humectantes en cremas para la piel.-Una" manera particularmente conveniente en la que se puede incluir un ingrediente activo en las emulsiones de la presente invención, es a través de la construcción de fusiones genéticas de oleosina, como se detalla en la Publicación Internacional Número WO 96/21029. Dicho de una manera breve, la publicación internacional Número WO 96/21029 da a conocer un método para-producir proteínas y péptidos como proteínas de fusión de oleosinas. Estas proteínas de fusión se crean mediante el enlace genético del gen que codifica oleosina, a un gen que codifica un péptido o proteína de interés. La expresión del gen de fusión, por ejemplo, en una planta de semilla de aceite, da como resultado la síntesis de una proteína de fusión, que luego se dirige hacia el cuerpo de aceite. El aislamiento de la fracción del cuerpo de aceite da como resultado la. recuperación de la proteína de fusión. En principio, se puede producir cualquier proteína o péptido deseado, utilizando esta tecnología. Por ejemplo, se prevé que se produzcan péptidos anticongelantes de peces polares (Davies, P.L. y colaboradores,, 1990, FASEB J. 4: 2460-2468) como proteínas de fusión de oleosina. Luego se puede emplear la preparación de cuerpo de aceite lavado para preparar helados, batidos, u otros materiales de grado de alimento congelados, con mejores propiedades de congelación, mediante la inhibición o la prevención de la formación de cristal de hielo. En otro ejemplo, se puede producir una proteína terapéutica como una fusión de oleosina. Los cuerpos de aceite se pueden utilizar entonces para formular una suspensión deseable, la cual puede ser para consumo oral, o para aplicación tópico a la piel. Está modalidad de la presente invención se ejemplifica adicionalmente en el Ejemplo 11 de la presente invención, en donde se prepara un alimento de pescado que comprende cuerpos de aceite que comprenden una fusión de oleosina-hormona de crecimiento de carpa. También se puede formular una emulsión conpropiedades formadoras de película. Esta emulsión, cuando sé aplica a una superficie, y se seca, forma un recubrimiento. Un ejemplo de una emulsión en donde se aplica una película de" cuerpo de aceite recubierta, es en el alimento de pescado, en donde se pueden aplicar cuerpos de aceite al alimento de pescado para mejorar el valor dietético. Una emulsión formadora de película es particularmente útil en las modalidades de la presente invención en donde sea deseable una liberación controlada de_un ingrediente activo, tal como en el suministro de productos farmacéuticos o volátiles, tales como f agancias . El tiempo de liberación del agente activo desde una película de emulsión, que ocurre durante el secado, depende, entre otros factores, del espesor de la película. Cuando se aplica un recubrimiento más grueso, un tiempo de secado más largo dará como resultado una liberación más lenta del agente activo. En formulaciones contempladas variantes, la liberación del agente ocurre solamente cuando se seca la película. Otros factores, tales como la composición de la emulsión y el tipo y concentración del ingrediente activo, también determinan las características de liberación. Por ejemplo, se pueden incluir cosolventes, tales como etanol, en la formulación, y pueden tener influencia sobre el tiempo de liberación. La liberación de un ingrediente activo también es deseable en las aplicaciones de alimentos, en donde se libera un saborizante atrapado en una emulsión durante el consumo. La liberación del saborizante, dependiendo de la formulación exacta de la emulsión, puede provocar una repentina sensación intensa, o una mezcla más sutil de sabores y esencias. La formulación en emulsión también se puede utilizar en rocíos y aerosoles. De preferencia, se utilizan cuerpos de aceite de tamaño pequeño, por ejemplo de 1 miera, o menos de diámetro, tales como aquellos que se encuentran en B . napus, para este propósito. Se pueden incluir volátiles, tales como alcohol y fragancias, en estos rocíos. Las emulsiones de este tipo también se pueden rociar sobre la superficie de preparaciones de alimentos secos, tales como rebanadas de papa y sopa deshidratada. La emulsión podría incluir un saborizante, y agregar un valor conservador, o asistir en el mantenimiento de los niveles de humedad apropiados del alimento.
USOS DE LA FORMULACIÓN EN EMULSIÓN La presente invención se dirige hacia la producción de - emulsiones que son útiles en composiciones industriales y domésticas. Se observa que las emulsiones se pueden aplicar en_ composiciones que varíen ampliamente en sus propiedades físicas y uso. Por consiguiente, las modalidades específicas incluyen aplicaciones tales como alimentos y productos alimenticios, productos farmacéuticos, productos para el cuidado personal, y productos industriales . Los usos en alimentos y productos alimenticios incluyen sustitutos que no sean de leche, tales como queso que no sea de leche o yoghurt, margarinas, mayonesas, vinagretas, nieves, helados, aderezos de ensalada, mostazas sintéticas,"" dulce, goma de mascar, natilla, productos para hornear, condimentos, agentes nebulizadores de jugo, formula para bebés, portadores de sabor, agentes texturizantes (acortadores) , alimento para mascotas, alimento para peces, y alimento para ganado. Las aplicaciones de productos para el cuidado personal incluyen jabones, cosméticos, cremas para la piel, cremas faciales, pasta dental, lápices labiales, perfumes, maquillaje, base, rubor, mascara, sobra para los ojos, lociones de filtro solar, acondicionadores del cabello, y colorantes del cabello. Los productos farmacéuticos que se pueden formular utilizando la preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención incluyen agentes terapéuticos, agentes de diagnóstico, y agentes de suministro. Como un agente terapéutico o de diagnóstico, la emulsión contendrá adicionalmente un ingrediente activo. El ingrediente activo puede ser cualquier cosa que uno desee suministrar a un huésped. En una modalidad, el ingrediente activo puede ser una proteína o péptido que tenga un valor terapéutico o de diagnóstico. Estos péptidos incluyen antígenos (para formulaciones de vacuna) , anticuerpos, citoquinas, factores de coagulación de sangre, y hormonas de crecimiento. Los usos industriales para las emulsiones de la presente invención incluyen pinturas, recubrimientos, lubricantes, películas, geles, fluidos de perforación, apresto de papel, látex, material de construcción de edificios y carreteras, tintas, tintes, ceras, barnices, y formulaciones agroquímicas . En las modalidades preferidas, la presente invención se refiere a composiciones que puedan ser ingeridas por animales y seres humanos. Debido a que estas composiciones pueden ser ingeridas, deben ser de una calidad de grado de alimento. El producto particular y la forma particular en que se aplique la emulsión, sin embargo, no son de importancia crítica, y pueden ser como se desee. Se debe entender claramente que la emulsión formulada con la preparación de cuerpo de "aceite lavado, se puede aplicar en cualquier producto doméstico o industrial. La estabilidad de la presente formulación en emulsión a un bajo pH puede ser explotada en formulaciones de emulsiones acidas. Por ejemplo, la formulación en emulsión se puede utilizar en la preparación de un producto alimenticio de tipo de mayonesa, que además de la preparación de cuerpo de aceite lavado comprenda un aceite vegetal, mostaza, vinagre y yema de huevo, si se desea. Se pueden preparar emulsiones vertibles, tales como aderezos de ensaladas, mediante el incremento de la cantidad relativa de vinagre, y/o mediante la adición de agua. Un ejemplo de una aplicación en donde se puede aplicar calor sin efectos perjudiciales aparentes, es en la preparación de salsa saborizante, tal como una salsa bechamel, o en salsas dulces, tales como salsas de chocolate. En estas aplicaciones, la preparación de cuerpo de aceite lavado se emplea como un sustituto del freído. Para preparar una salsa bechamel, a una parte de la preparación de cuerpo de aceite lavado calentada, se le agrega una parte (peso/peso) de harina, y se agita hasta que se forme una suspensión espesa. Con calor moderado, se agrega gradualmente leche, hasta que se obtenga una salsa con una viscosidad deseada. La formulación en emulsión también se puede utilizar como un sustituto de mantequilla. En esta aplicación, se agregan pequeñas cantidades de agua a la preparación de cuerpo de aceite lavado, por ejemplo, menos del 10 por ciento, hasta que se obtenga una viscosidad deseada. Se pueden agregar saborizantes de mantequilla y espesantes, según se desee. El sustituto de mantequilla se puede utilizar en maíz dulce, pan, en mezclas de pastel, o para hacer pan. Se puede agregar sal, que contribuye al sabor y actúa como un conservador, normalmente hasta un nivel de aproximadamente el 2.5 por ciento (peso/volumen) . Se pueden agregar agentes colorantes, por ejemplo, extractos de semilla de achiote o caroteno, para profundizar el color, según se desee. Una ventaja de esta aplicación, es que la mantequilla basada en el cuerpo de aceite no comprende ácidos grasos hidrogenados, que se utilizan en las formulaciones de margarinas y similares, para lograr una consistencia deseable, pero también están asociados con enfermedades cardiovasculares . Los acortamientos se pueden preparar hasta diferentes. grados de rigidez, desde una espuma hasta un acortamiento vertible. En esta aplicación, se bate aire en la formulación en emulsión, y la formulación en emulsión se puede considerar dispersada hasta la fase continua de aire. Se pueden aplicar acortamientos a mezclas en donde se desee crema y esponjocidad. Estas mezclas incluyen nieves, cremas sintéticas, helados, y mezcla para pastel . Se puede preparar un jugo de fruta de imitación a partir de saborizantes y nutrientes artificiales o naturales. Estos jugos de imitación no tienen la apariencia correcta, y, debido a la transparencia, parecen ser débiles o diluidos. Mediante la adición de una pequeña cantidad, por ejemplo, del 0.1 al 1 por ciento (volumen/volumen) de la preparación de cuerpo de aceite lavado, o una emulsión del mismo, se puede presentar nebulosidad, para dar al jugo una apariencia rica. Por lo tanto, la presente preparación de cuerpo de aceite se puede utilizar como un agente de nebulosidad. En otra aplicación que involucra jugos, la preparación de cuerpo de aceite lavado, o una emulsión de la misma, se puede agregar a los jugos con sólidos asentables tales como jugo de jitomate. La adición de una pequeña cantidad de la preparación de cuerpo de aceite lavado, por ejemplo del 0.1 al 1 por ciento (volumen/volumen), puede disminuir la velocidad de asentamiento de los sólidos en el jugo, y asistir en el mantenimiento de la apariencia rica. También se prevén aplicaciones tópicas de la preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención. En esta modalidad, la emulsión se formula como una emulsión dermatológicamente aceptable, la cual, por ejemplo, se puede emplear para humectar la piel facial y/o corporal, incluyendo uñas y labios o puede tener propiedades para combatir el envejecimiento de la piel, acné, pigmentación, pérdida del cabello, o para "promover la remoción" de pelo, ó"" facilitar el sanado de heridas y/o restructurar el tejido de la piel . La preparación de cuerpo de aceite lavado representa de preferencia del 1 al 99 por ciento en peso de la composición final . Las composiciones cosméticas de la presente invención pueden comprender compuestos de hidrocarburo adicionales, .tales como aceites o ceras de plantas, animales, minerales, o sintéticos, o mezclas de los mismos. Comprenden parafina, petrolato, perhidroscualeno, aceite de arara, aceite de almendra, aceite de calfilo, aceite de aguacate, aceite de ajonjolí, aceite de ricino, aceite de jojoba, aceite de olivo, o aceite de germen de cereal. Se pueden incluir esteres, tales como esteres de ácido lanólico, ácido oleico, ácido láurico, ácido esteárico, ácido mirístico. También es posible incluir-alcoholes, por ejemplo, alcohol oleoílico, alcohol linoleílico, o alcohol linolenílico, alcohol isoestearílico, u oc ildodecano1 , alcohol, o polialcohol. Otros hidrocarburos que se pueden incluir son octanoatos, decanoatos, ricinoleatos, triglicéridos caprílicos/cápricos, o triglicéridos de ácido graso de 10 a 22 átomos de carbono. La adición de estos agentes puede dar como resultado la formación de emulsiones dobles . También se pueden incluir aceites hidrogenados, los cuales son sólidos a 25°C, tales como aceite de ricino, aceite de palmera, o aceite de coco hidrogenados, o sebo hidrogenado; mono-, di-, tri-, o sucro-glicéridos; lanolinas; y ácidos grasos que sean sólidos a 25 °C, en las formulaciones cosméticas de la presente invención. Entre las ceras que se pueden incluir están las ceras animales, tales como cera de abejas; ceras de plantas, tales como cera de carnauba, cera de candelilla, cera ouricurry, cera de Japón, o ceras a partir de fibras de corcho o caña de azúcar; ceras minerales, por ejemplo cera de parafina, cera de lignita, ceras microcristalinas u ozoqueritas, y ceras sintéticas. Se pueden incluir pigmentos, y pueden blancos o coloreados, inorgánicos u orgánicos, y/o perlescentes . Estos pigmentos comprenden dióxido de titanio, óxido de zinc, dióxido de zirconio, óxidos de hierro negro, amarillo, rojo, y café, dióxido de cerio, óxido de cromo, azul férrico, negro de humo, bario, estroncio, lacas de calcio y aluminio, y mica recubierta con- óxido de titanio o con óxido de bismuto. Se pueden incluir los ingredientes activos comúnmente empleados en cremas para la piel, tales como vitaminas, por ejemplo vitamina A ó C, y alfa-hidroxiácidos, tales como cítrico, glicólico, láctico, y tartárico, en las composiciones cosméticas y/o dermatológicas. Por ejemplo, la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,602,183 enseña que la-vitamina C ó el ácido ascórbico promueve el crecimiento del tejido conectivo, particularmente en la piel, refuerza la piel contra las agresiones externas, tales como el humo y la radiación ultravioleta. Los agentes humectantes que se pueden incluir en cremas para la piel y cosméticos son, por ejemplo, aceite mineral y urea. También se pueden agregar antioxidantes, tales como los tocoferóles que se presentan naturalmente y polifenoles, o hidroxitolueno butilado e hidroxianisol . Se pueden emplear filtros solares, tales como metoxicinamato de octilo (Parsol MCX) , 3-benzofenona (Uvinul M40) , y butilmetoxidibenzoilmetano (Parsol 1789) para preparar una loción para bronceado solar. Los ingredientes farmacéuticamente activos que se pueden utilizar para formular las composiciones cosméticas incluyen, por ejemplo, antibióticos, fungicidas, y agentes anti- inflamatorios . El producto cosmético final puede estar en la forma de un polvo libre, vertido, o compactado (base, rubor, o sombra para los ojos) , un producto relativamente grasoso, tal como un lápiz labial, mascara, o un aceite o loción para el cuerpo o la cara . La preparación de cuerpo de aceite lavado también se puede utilizar para servir como un vehículo oralmente aceptable en pasta dental, que además puede comprender sílices, tensoactivos, agentes quelantes, un fluoruro, espesantes, edulcorantes, saborizantes, por ejemplo como aceite de menta, encimas, y biocidas. Un ejemplo de un producto industrial que se puede formular es pintura, en donde la resina principal, tal como aquellas basadas en compuesto de tipo de silicona, compuestos acrílicos, poliéster, alquido, flúor, epoxi, poliuretano, pueden ser parcial o totalmente reemplazados por la preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención. Se pueden formular otros aditivos, tales como pigmentos, tintes, hojuelas de vidrio, y hojuelas de aluminio, dispersantes de pigmento, espesantes, agentes niveladores, catalizadores de endurecimiento, agentes de endurecimiento tales como diisocianatos, catalizadores de endurecimiento, inhibidores de gelificación, agentes absorbentes de ultravioleta, agentes atrapadores de radicales libres, etcétera, en las composiciones de pintura, según se requiera. La preparación de cuerpo de aceite lavado también puede ser para formular lubricantes. Por ejemplo, la preparación de cuerpo de aceite lavado se puede utilizar para reemplazar parcial o totalmente los aceite lubricantes, tales, como aceites animales, aceites vegetales, aceites lubricantes de petróleo, aceites lubricantes sintéticos, o la grasa lubricante, tal como la grasa de litio, la grasa de urea, y la grasa de calcio. Otras composiciones empleadas en una formulación lubricante comprenden antioxidantes, dispersantes de detergente, agentes oleosos, modificadores de fricción, mejoradores del índice de viscosidad, depresores del punto de fusión, material lubricante sólido, inhibidores de oxidación, y antiespumantes . También se pueden preparar ceras utilizando la preparación de cuerpo de aceite lavado de la presente invención. Estas comprenden los tipos de cera de enjuague, tales como aquellos que proporcionan un acabado de película hidrofóbica estable sobre los automóviles y otros recubrimientos protectores. Otras composiciones utilizadas en la preparación de una cera comprenden tensoactivos, aceite minerales, tales como aceites parafínicos y aromáticos/naffénicos mixtos, perfumes, biocidas, agentes colorantes, que se pueden agregar en cantidades compatibles, según se desee.
Cuando se formulan productos industriales, tales como pinturas o lubricantes, la pureza de la fase del cuerpo de aceite puede ser menos crítica, y puede no ser necesario someter a los cuerpos de aceite a lavado. Se puede preparar una emulsión industrial mediante: (i) obtener cuerpos de aceite a partir de una célula, y (ii) formular los cuerpos de aceite en una emulsión industrial. Los cuerpos de aceite se pueden obtener mediante: (a) moler las semillas de planta; (b) remover los sólidos de las semillas molidas; y (c) separar la fase del cuerpo de aceite de la fase acuosa. La invención también incluye una emulsión industrial que comprende cuerpos de aceite preparados de conformidad con la presente invención. Los siguientes ejemplos no limitantes son ilustrativos de la presente invención: EJEMPLOS Ejemplo 1 Obtención de una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de colza de semilla de aceite, frijol de soya, girasol, mostaza blanca, cacahuate, chayóte, lino, azafrán, y maíz - escala de laboratorio. Las semillas maduras secas obtenidas de Brassica napus variedad Westar, frijol de soya, girasol, mostaza blanca, cacahuate, chayóte, lino, azafrán, y maíz, se homogeneizaron en cinco volúmenes de regulador de molienda frío (Tris-HCl 50 mM, pH de 7.5, sacarosa 0.4 M, y NaCl 0.5 M) , utilizando un politrón operando a una alta velocidad. El homogenato se centrifugó a 10 x g durante 30 minutos, con el objeto de remover la materia en partículas, y de separar los cuerpos de aceite de la fase acuosa que contenía el volumen de la proteína de la semilla soluble. La fracción del cuerpo de aceite se desnató de la superficie del sobrenadante con una espátula de metal, y se agregó a un volumen de regulador de molienda. Con el objeto de lograr un lavado eficiente en los pasos subsecuentes, se encontró que era necesario volver a dispersar completamente los cuerpos de aceite en el regulador de molienda. Esto se realizó homogeneizando suavemente los cuerpos de aceite en regulador de molienda, utilizando un politrón a baja velocidad. Utilizando una jeringa, los cuerpos de aceite redispersados se pusieron en capas cuidadosamente debajo de 5 volúmenes de Tris-HCl 50 mM frío, pH de 7.5, y se centrifugaron como anteriormente. En seguida de la centrifugación, los cuerpos de aceite se removieron, y se repitió el procedimiento de lavado dos veces. La preparación de cuerpo de aceite lavado final se volvió a suspender en un volumen de Tris-HCl frío, pH de 7.5, redispersado con el politrón. Las muestras de cuerpo de aceite se disolvieron en un_ regulador de muestra SDS, y luego se analizaron mediante electroforesis en gel SDS. Los resultados se muestran en la Figura 1. El material así obtenido estuvo entonces listo para emplearse en diferentes formulaciones.
Ej emplo 2 Obtención de una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de colza de semilla de aceite, girasol, y maíz, a ína gran escala. Este ejemplo describe la recuperación de la-fracción del cuerpo de aceite a partir de semillas de cañóla, girasol, y maíz, a una gran escala. La preparación resultante contiene cuerpos de aceite intactos, y es comparable en su pureza con una preparación obtenida utilizando procedimientos a escala de laboratorio. Molienda de semillas. Un total de 10 a 15 kilogramos de semillas de cañóla secas (Brassica napus cv Westar) , girasol (Helianthus annuus) , o maíz (Zea mays) , se vertió a través de la tolva de un molino de coloide (Molino de Coloide, MZ-130 (Fryma) ; capacidad: 500 kilogramos/hora), el cual estaba equipado con un juego de molienda de rotor/estator dentado cruzado MZ-120, y una tolva de carga superior. Se suministraron de aproximadamente 50 a 75 litros de agua a través de una manguera externamente conectada antes de la molienda. La operación del molino fue en una posición del hueco de IR, seleccionada para alcanzar un tamaño de partículas menor de 100 mieras a 18°C y a 30°C. En seguida de la molienda de las semillas, se agregó agua del grifo a la pasta de-semillas, hasta un volumen final de 90 litros. Remoción de sólidos . La pasta resultante se bombeó hacia un centrífugo de decantación (máxima velocidad operativa de 6,000 rpm del centrífugo de decantación de dos fases Hasco 200) , después de llevar el centrífugo hasta una velocidad operativa de 3,500 rpm. La transferencia desde el molino hasta el centrífugo de decantación a una velocidad de flujo de 360 litros/hora se logró utilizando una bomba de doble diafragma operada por aire Wilden M2 de 2.54 centímetros. En 15 a 20 minutos, se decantaron aproximadamente 15 kilogramos de semillas . Separación de cuerpo de aceite. La separación de la fracción del cuerpo de aceite se logró utilizando un Centrífugo de Recipiente Tubular Sharples modelo AS-16 (Alpha Lával) , equipado con un recipiente de separación de tres fases y una serie de dique de anillo removible; capacidad: 150 litros/hora; dique de anillo: 30 milímetros. La velocidad operativa fue de 15,000 rpm (13,200 x g) . Se utilizó una bomba peristáltica Watson-Marlow (Modelo 704) para bombear la fase líquida decantada (DL) hacia el centrífugo de recipiente tubular, después de llevar el centrífugo hasta la velocidad operativa. Esto da como resultado la separación de la fase líquida decantada en una fase pesada (HP) que comprende agua y proteínas de semillas solubles, y una fase líquida (LP) que comprende cuerpos de aceite. La fracción del cuerpo de aceite que se obtuvo después de una pasada a través del centrífugo es referida como una preparación de cuerpo de aceite no lavada. Luego se pasó la fracción del cuerpo de aceite a través del centrífugo 3 veces más . Entre cada pasada a través del centrífugo, los cuerpos de aceite concentrados se mezclaron con aproximadamente 5 volúmenes de agua fresca. Todo el procedimiento se realizó a la temperatura ambiente. Las preparaciones obtenidas en seguida de la segunda separación son todas referidas como la preparación de cuerpo de aceite lavado. En seguida de tres lavados, se removió mucha de la proteína contaminante soluble, y los perfiles de proteína del cuerpo de aceite obtenidos después de electroforesis en gel SDS fueron de una apariencia similar a aquellos obtenidos utilizando procedimientos a escala de laboratorio.
Ei emplo 3 Remoción de proteínas de semillas lavando la fase del cuerpo de aceite. Este ejemplo describe la recuperación de una fracción de cuerpo de aceite lavado a partir de semillas de cañóla, maíz, y girasol. Utilizando diferentes condiciones de lavado, se muestra que los lavados dan como resultado la remoción de cantidades significativas de proteínas de semillas a partir de la preparación del cuerpo de aceite. Estas proteínas incluyen proteínas que podrían ser alergénicas.
Un total de 10 a 15 kilogramos de semillas de cañóla secas (Brassica napus cv. Westar) , maíz ( Zea mays) , o girasol (Helianthus annuus) , se vertió a través de la tolva de un molino de coloide (Molino de Coloide, MZ-130 (Fryma) ) , que estaba equipado con un juego de molienda de rotor/estator dentado cruzado MZ-120, y una tolva de carga superior. Se suministraron de aproximadamente 50 a 75 litros de agua a través de una manguera externamente conectada, antes de la molienda. La operación del molino fue en una posición del hueco de IR, seleccionada para alcanzar un tamaño de partículas menor de 100 mieras a 18°C y a 30°C. En seguida de la molienda de las semillas se agregó agua del grifo a la pasta de semillas, hasta un volumen final de 60 a 90 litros, y se obtuvo una muestra de la pasta de siembra para la electroforesis en gel SDS. Luego la pasta se bombeó hacia un centrífugo de decantación (máxima velocidad operativa de 6,000 rpm del centrífugo de decantación de dos fases Hasco 200) , después de llevar al centrífugo hasta una velocidad operativa de 3,500 rpm. La transferencia desde el molino hasta el centrífugo de decantación se logró utilizando una bomba de doble diafragma operada por aire Wilden M2 de 2.54 centímetros. En 15 a 20 minutos, se decantaron aproximadamente 15 kilogramos de semillas. Se obtuvo una muestra de la fase líquida decantada para la electroforesis en gel SDS. La separación de la_ fracción del cuerpo de aceite se logró utilizando un Centrífugo de Recipiente Tubular Sharples Modelo AS-16 (Alpha Laval) , equipado con un recipiente de separación de tres fases, y una serie de dique de anillo removible; capacidad: 150 litros/hora; dique de anillo: 29 milímetros. La velocidad operativa fue de 15,000 rpm (13,200 x g) . Se utilizó una bomba peristáltica Watson-Marlow (moldeo 704) para bombear la fase líquida decantada hacia el centrífugo de recipiente tubular después de llevar al centrífugo hasta la velocidad operativa. La fase del cuerpo de aceite no lavada se obtuvo y se mezcló con aproximadamente 5 volúmenes de agua. Este procedimiento se repitió un total de 3 veces más. La fase de cuerpo de aceite que se obtuvo en seguida de la primera centrifugación, es referida como una preparación de cuerpo de aceite no lavada. Todas las demás preparaciones fueron preparaciones de cuerpo de aceite lavado. Se obtuvieron muestras para el análisis mediante electroforesis en gel SDS, en seguida de las primera y cuarta separaciones . Al terminar el cuarto lavado, se homogeneizó una muestra de 0.9 mililitros de la preparación de cuerpo de aceite en 0.1 mililitros de Na2C03 1M, y se dejaron a la temperatura ambiente durante 30 minutos con agitación. Luego se recuperó la fracción de cuerpo de aceite lavado en seguida de la-centrifugación, se lavó una vez con agua, y se preparó para la electroforesis en gel SDS. Todas las muestras se disolvieron en regulador de muestra SDS, y las muestras se analizaron mediante electroforesis en gel SDS. Los resultados se muestran en la Figura 2.
Ei emplo 4 El efecto de lavar la fase de cuerpo de aceite sobre las características de retención de agua. Se prepararon una preparación de cuerpo de aceite lavado y una fase de cuerpo de aceite no lavado, a partir de semilla de colza, como en el Ejemplo 2. Para determinar la diferencia en la capacidad de retención de agua entre la fase del cuerpo de aceite no lavado y la preparación de cuerpo de aceite lavado, se mezclaron completamente 30 mililitros de preparaciones de cuerpo de aceite utilizando un vórtice. Luego se incubaron las preparaciones durante 2 horas en un baño de agua a 40°C, 60°C, u 80 °C, y las muestras se centrifugaron a 1,500 x g durante 20 minutos (muestras no diluidas) . Se preparó otro conjunto de muestras mezclando 15 gramos de preparación de cuerpo de aceite lavado o no lavado con 15 mililitros de agua. Las muestras se mezclaron en un vórtice, y luego se incubaron a 40°C, 60°C, u 80°C durante 2 horas, y se determinó la cantidad de agua presente en las muestras en seguida de la centrifugación a 1,500 x g durante 20 minutos (muestras diluidas) . La pérdida de masa atribuible a la evaporación se midió a 80°C y a 60°C. A 80 °C, las preparaciones no diluidas que comprendían cuerpos de aceite, perdieron cantidades significativas de agua a través de la evaporación. La preparación de cuerpos de aceite no lavados perdió el 26 por ciento de su masa, mientras que la preparación lavada perdió el 16 por ciento. Después de la centrifugación, la preparación no lavada liberó aproximadamente 2.5 mililitros de la fase acuosa, .mientras que los cuerpos de aceite lavados permanecieron en la misma fase. Ambas preparaciones diluidas absorbieron agua . El volumen de los cuerpos de aceite se incrementó en ambos casos hasta 18.5 _+ 1 mililitros. A 60 °C, las preparaciones no diluidas perdieron aproximadamente el 10 por ciento de agua a través de la evaporación. En seguida de la centrifugación, la preparación lavada liberó aproximadamente 0.5 mililitros de fase acuosa, mientras que la preparación de cuerpo de aceite lavado se quedó en la misma fase. Ambas preparaciones diluidas absorbieron agua. A 60 °C, el volumen de los cuerpos de aceite se incrementó en ambos casos hasta 18 + 1 mililitros. A 40 °C, las muestras no diluidas liberaron ambas aproximadamente 2 mililitros de fase acuosa. Cuando se compararon las muestras diluidas, la preparación no lavada absorbió aproximadamente 3 mililitros de agua, como el fue caso a 60 °C ó a 80°C. Sin embargo, la preparación lavada absorbió 8 mililitros de agua a 40°C. Estos experimentos demuestran que, en una preparación de cuerpo de aceite lavado calentada a 60°C o a 80°C, el agua permanece más estrechamente asociada con la preparación de cuerpo de aceite que en una preparación no lavada. Cuando se enfría, la preparación de cuerpo de aceite lavado parece ser más estable que la emulsión no lavada. Cuando se calentó a 40°C, la preparación de cuerpo de aceite lavado fue capaz de absorber un gran volumen de agua exógenamente agregada, sin dar como resultado separación de fases.
Ei emplo 5 El efecto de lavar los cuerpos de aceite sobre las características de absorción de aceite. Se prepararon una preparación de cuerpo de aceite lavado y una fase de cuerpo de aceite no lavado a partir de semilla de colza como en el Ejemplo 2. Para determinar la diferencia en la capacidad de absorción de aceite entre la fase de cuerpo de aceite no lavado y la preparación de cuerpo de aceite lavado, se dispersaron 2 gramos de las preparaciones de cuerpo de aceite en 12 mililitros de aceite de cañóla refinado, blanqueado, desodorizado, en un tubo de 50 mililitros. El contenido se agitó durante 30 segundos cada 5 minutos, por 30 minutos. Luego los tubos se centrifugaron a 4,400 rpm durante 25 minutos. El aceite libre se decantó, y se determinó el porcentaje de aceite absorbido mediante la diferencia de peso. Se probaron tres preparaciones de cuerpos de aceite lavados, y se probaron tres preparaciones de cuerpos de aceite no lavados . Se encontró que la capacidad de absorción de aceite de los cuerpos de aceite no lavados varía de una manera significativa entre los tres lotes, y varió del 18.7 por ciento al 28 por ciento. Los cuerpos de aceite lavados tuvieron una absorción de aceite reproducible del 32 +. 1 por ciento. Por consiguiente, se encontró que la preparación de cuerpo de aceite lavado es superior, debido a que: (1) se encontró que se absorbe una mayor cantidad de aceite, y (2) la absorción ocurrió de una manera más reproducible.
Ejemplo 6 Preparación de una emulsión de tipo de mayonesa que comprende una preparación de cuerpo de aceite lavado. Se preparó una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de semilla de colza como en el Ejemplo 2, y se produjo una emulsión de tipo de mayonesa, mezclando los siguientes componentes, utilizando una licuadora eléctrica doméstica.
Aceite de girasol 78 gramos Yema de huevo 8 gramos Vinagre 9 gramos Sal 0.5 gramos Cuerpos de aceite lavados 5 gramos Se obtuvo un producto con una textura de tipo de mayonesa. El producto de tipo de mayonesa fue estable durante cuando menos 1 día a 4°C.
Ei emplo 7 Preparación de una emulsión de tipo de mayonesa exenta de colesterol. Se preparó una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de semilla de colza como en el Ejemplo 2, y se produjo una emulsión de tipo de mayonesa, mezclando los siguientes ingredientes: Aceite de girasol 200 gramos Cuerpos de aceite lavados 100 gramos Vinagre 30 mililitros Se obtuvo un producto con una textura de tipo de mayonesa. Debido a que la mayonesa se prepara sin yema de huevo, un ingrediente comúnmente empleado en las mayonesas que se pueden obtener comercialmente, el producto preparado utilizando cuerpos de aceite lavados está exento de colesterol. Se encontró que la mayonesa es tan estable como una mayonesa comercial cuando se evalúa la estabilidad utilizando centrifugación. - — Ejemplo 8 Preparación de una emulsión de tipo de vinagreta que comprende una preparación de cuerpo de aceite lavado. Se preparó una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de semilla de colza como en el Ejemplo 2, y se produjo una emulsión de tipo de vinagreta, mediante la mezcla manual de los siguientes componentes: Aceite de girasol 17.5 gramos Mostaza 0.4 gramos Vinagre 0.5 gramos Cuerpos de aceite lavados 7.7 gramos Se obtuvo un producto con una textura de tipo de vinagreta. El producto de tipo de vinagreta fue estable durante cuando menos varios días a 4°C.
Ei emplo 9 Preparación de un producto de tipo de mostaza untable. Se obtuvo una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de semilla de colza como se ilustra en el Ejemplo 2. Se mezclaron los siguientes ingredientes para obtener un producto de tipo de mostaza.
Mostaza 70 gramos Cuerpos de aceite lavados 30 gramos La formulación en emulsión resultante es un producto de tipo de mostaza que puede untarse fácilmente, y tiene características de sabor más cremosas y menos granulosas que la mostaza.
Ejemplo 10 Preparación de una salsa de tipo bechamel. Se obtuvo una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de semilla de colza como se ilustra en el Ejemplo 2. La preparación de cuerpo de aceite lavado se calentó con calor moderado, y se" agregó una parte igual de harina, y se mezcló con la preparación de cuerpo de aceite lavado calentada. Con agitación manual, se agregó gradualmente leche a esta mezcla.
Harina 50 gramos Cuerpos de aceite lavados 50 gramos Leche 100 mililitros- 1 litro Se obtuvo una salsa de tipo Bechamel. La consistencia de la salsa puede ser como se desee, dependiendo de la cantidad de leche que se agregue. También se pueden agregar saborizantes adicionales según se requieran. La ausencia de ácidos grasos hidrogenados en este producto le da una ventaja sobre una salsa preparada a partir de margarina doméstica común.
Ejemplo 11 Preparación de una emulsión farmacéutica para recubrirse sobre alimento para peces . Se obtuvo una preparación de cuerpo de aceite lavado a partir de una planta de B . napus transgénica que expresa hormona de crecimiento de carpa (cGH) fusionada con oleosina, en donde la proteína de fusión se dirigió a los cuerpos de aceite, como sigue. Un fragmento de ADN que contenía la región de codificación cGH que" carecía de su secuencia de señal de 22 aminoácidos, se amplificó a partir de un plásmido que contenía, sobre un inserto, un ADNc de hormona de crecimiento de carpa común ( Cyprinus carpió) (Koren y colaboradores, 1989, Gene 67: 309-315) , utilizando la reacción en la cadena de polimerasa en combinación con dos cebadores específicos de cGH. El fragmento cGH amplificado se fusionó en el marco de lectura correcto y 3' para la oleosina de Arabidopsis thaliana utilizando pOThromb (van Rooijen, 1993, Tesis de PhD, Universidad de Calgary) como un plásmido progenitor, y empleando estrategias de clonación conocidas por una persona experta en este campo. En pOThromb, se diseñó un sitio de disociación de trombina 3 ' para la secuencia de codificación de oleosina. El gen de fusión de oleosina-cGH se introdujo en el vector binario pCGN1559 (McBride y Summerfelt, 1990, Plant Mol. Biol. 14: 269-276) y la construcción resultante se utilizó para transformar A. turne faciens . La cepa de Agrobacterium se empleó para transformar plántulas B. napus variedad Westar. Se obtuvieron semillas de plantas transgénicas, y se aislaron los cuerpos de aceite a partir de las semillas transgénicas como se ilustra en el Ejemplo 1. Subsecuentemente los cuerpos de aceite se llevaron a una jeringa, y se rociaron sobre alimento para peces, utilizando aproximadamente 2.5 microgramos de proteína de cuerpo de aceite por 1 miligramo de alimento para peces. El alimento para peces recubierto con los cuerpos de aceite, se dejó entonces secarse durante la noche. Luego se mezcló un total de 50 miligramos de alimento para peces con 10 mililitros de agua, y se incubaron durante 0, 30, 45, ó 60 minutos. Entonces se recolectó el alimento, y se volvió a suspender en 0.2 mililitros de Tris-Cl 50 mM (pH de 7.5), y se preparó para el -análisis mediante electroforesis en gel SDS después de la ebullición en SDS al 2.5 por ciento. La presencia de los cuerpos de aceite sobre el alimento para peces se evaluó utilizando mancha Western, y anticuerpos monoclonales contra cGH.
Juzgando por la intensidad de la señal de la única banda observada en cada pista de la mancha Western, los cuerpos de aceite que comprenden cGH permanecieron estrechamente asociados con el alimento para peces después de la incubación de los cuerpos de aceite en agua. Se demostró que el alimento para peces que se incubó durante 30, 45, ó 60 minutos en agua, contenía aproximadamente las mismas cantidades de cGH que el alimento para peces de control que no se incubó en agua. Este ejemplo demuestra que se puede preparar una variedad de planta transgénica que imparta propiedades deseables específicas a una emulsión. El ejemplo demuestra además que se puede preparar una emulsión a partir de una preparación de cuerpo de aceite lavado, que se puede utilizar como un recubrimiento o película. Finalmente, este ejemplo demuestra que la preparación de cuerpo de aceite lavado se puede emplear para formular una composición farmacéutica. Aunque se han descrito ciertas modalidades preferidas para ilustrar la presente invención, otras aplicaciones que también caen dentro del alcance de la invención serán fácilmente aparentes para los expertos ordinarios en la técnica.

Claims (42)

REIVINDICACIONES
1. Un método para preparar una formulación en emulsión, el cual comprende: (1) obtener cuerpos de aceite a partir de una célula; (2) lavar los cuerpos de aceite para obtener una preparación de cuerpo de aceite lavado, que comprende cuerpos de aceite intactos de un tamaño, forma, y densidad aproximadamente uniformes; y (3) formular la preparación de cuerpo de aceite lavado en una emulsión.
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la célula es una célula de planta.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 2 , en donde la célula de planta se obtiene a partir de esporas, polen, semillas, o un órgano vegetativo de planta.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 2 , en donde los cuerpos de aceite se obtienen a partir de semillas de planta.
5. Un método para la preparación de una formulación en emulsión, el cual comprende: (1) obtener cuerpos de aceite a partir de semillas de planta mediante un método que comprende: (a) moler la semillas de planta; (b) remover los sólidos de las semillas molidas; y (c) separar la fase de cuerpo de aceite de la fase acuosa; (2) lavar la fase de cuerpo de aceite para producir una preparación de cuerpo de aceite lavado que comprende cuerpos de aceite intactos de un tamaño, forma, y densidad aproximadamente uniformes; y (3) formular la preparación de cuerpo de aceite lavado en una emulsión.
6. Un método de acuerdo con la reivindicación 5 , en donde se agrega una fase líquida antes de, o seguida de, el paso de molienda.
7. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde la formulación comprende mezclar los cuerpos de aceite lavados hasta que se forme una emulsión.
8. Un método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde se agrega una fase líquida a los cuerpos de aceite lavados, y la fase líquida y los cuerpos de aceite lavados se mezclan hasta que se forma una emulsión.
9. Un método de acuerdo con la reivindicación 6 u 8, en donde la fase líquida es agua.
10. Un método de acuerdo con la reivindicación 9 , en donde la fase líquida está presente en la emulsión en una cantidad que varía de aproximadamente el 1 por ciento a aproximadamente el 99 por ciento por volumen/volumen.
11. Un método de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, en donde la planta es una planta de semilla de aceite.
12. Un método de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, en donde la planta se selecciona a partir del grupo de especies de plantas que comprende: semilla de colza (Brassica spp.), frijol de soya (Glycine max) , girasol (Helianthus anpuus) , aceite de palmera (Elaeis guiñe is) , semilla de algodón (Gossypium spp.), cacahuate (Arachis hypogaea) , coco ( Cocus nacifera) , ricino (Ricinus communis) , azafrán ( Carthamus tinctorius) , mostaza (Brassica spp. y Sinapis alba) , coriandro ( Coriandrum sativum) , chayóte ( Cucúrbi ta máxima) , semilla de linasa/lino (Lunum usi tatissimum) , nuez de Brasil (Bertholletia. excelsa) , jojoba (Simmondsia chinensis) , y maíz (Zea mays) .
13. Un método de acuerdo con la reivindicación 5, en donde los sólidos se remueven mediante centrifugación o filtración de las semillas molidas.
14. Un método de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la fase de cuerpo de aceite se separa de la fase acuosa mediante un método basado en gravedad o un método basado en exclusión de tamaños.
15. Un método de acuerdo con la. reivindicación 5, en donde la preparación de cuerpo de aceite lavado está esencialmente exenta de proteínas de semillas que no sean del cuerpo de aceite, compuestos antinutricionales, almidón, glucosinilatos, o sus productos de descomposición, y fibras.
16. Un método de acuerdo con la reivindicación 15, en donde las proteínas de semilla son glicosiladas.
17. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en donde la formulación comprende la adición de un agente conservador.
18. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en donde la emulsión es un alimento o producto alimenticio, un producto para el cuidado personal, un producto farmacéutico, o un producto industrial.
19. Un método de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la semilla se sumerge en una fase líquida antes de molerse durante de aproximadamente 15 minutos a aproximadamente 2 dias .
20. Una emulsión que comprende una preparación de cuerpo de aceite lavado de un tamaño, forma, y densidad aproximadamente uniformes.
21. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 20, la cual comprende además una fase líquida.
22. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 21, en donde la fase líquida es agua.
23. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 20, la cual comprende además un conservador. ~~
24. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 20, en donde los cuerpos de aceite se obtienen a partir de una planta. 25. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 24, en donde los cuerpos de aceite se obtienen a partir de una planta seleccionada a partir del grupo que comprende : semilla de colza (Brassica spp.) , frijol de soya (Glycine max) , girasol
(Helianthus annuus) , aceite de palmera (Elaeis guiñeéis) , semilla de algodón ( Gossypium spp.), cacahuate (Arachis Ji poíjaea) , coco ( Cocus nacifera) , ricino (Ricinus communis) , azafrán ( Carthamus tinctorius) , mostaza (Brassica spp. y Sinapis alba) , coriandro ( Coriandrum sa tivum) , chayóte ( Cucúrbi ta máxima) , semilla de linasa/lino (Lunum usi tatissimum) , nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) , jojoba ( Simmondsia chinensis) , y maíz ( Zea mays) .
26. Una emulsión de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20 a 25, en donde la emulsión es un producto alimenticio, un producto para el cuidado personal, un producto farmacéutico, o un producto industrial.
27. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el alimento o el producto alimenticio se selecciona a partir del grupo que consiste en un sustituto que no es de leche, un queso que no es de leche, un yoghurt que no"" es de leche, una margarina, una mayonesa, una vinagreta, una nieve, helados, un aderezo para ensaladas, una mostaza sintética, un dulce, una goma de mascar, una natilla, un producto para hornear, un condimento, un jugo, fórmula para bebé, un portador de sabor, un agente texturizante, alimento para mascotas, y alimento para ganado. _
28. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el alimento o el producto alimenticio es una mayonesa, una mayonesa exenta de colesterol, una salsa bechamel, una vinagreta, una mostaza, o un alimento para peces.
29. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el producto para el cuidado personal se selecciona a partir del grupo que consiste en un jabón, un producto cosmético, una crema para la piel, una crema facial, una pasta dental, un lápiz labial, un perfume, maquillaje, una base, un rubor, una mascara, una sombra para los ojos, una loción de filtro solar, y un producto para el cuidado del cabello.
30. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el producto farmacéutico se selecciona a partir del grupo que consiste en un agente terapéutico, un agente de diagnóstico, y un agente de suministro.
31. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 30, en donde el agente terapéutico incluye una hormona de crecimiento .
32. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el producto industrial se selecciona a partir del grupo que consiste en una pintura, un recubrimiento, un lubricante, una película, un gel, un fluido para perforación, apresto de papel, un látex, un material de construcción de edificios y carreteras, una tinta, un tinte, una cera, un barniz, y una formulación agroquímica.
33. Un uso de una emulsión preparada de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, para preparar un producto para el cuidado personal, un alimento o un producto alimenticio, un producto industrial, o un producto farmacéutico .
34. Un uso de una emulsión de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el alimento o el producto alimenticio comprende un sustituto que no es de leche, un queso que no es de leche, un yoghurt que no es de leche, una margarina, una mayonesa, una vinagreta, una nieve, helados, un aderezo para ensaladas, una mostaza sintética, un dulce, una goma de mascar, una natilla, un producto para hornear, un condimento, un jugo, fórmula para bebé, un portador de sabor, un agente texturizante, alimento para mascotas, y alimento para ganado .
35. Un uso de una emulsión de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el alimento o el producto alimenticio es una mayonesa, una mayonesa exenta de colesterol, una salsa bechamel, una vinagreta, una mostaza, o un alimento para peces.
36. Un uso de una emulsión de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el producto para el cuidado personal comprende un jabón, un producto cosmético, una crema para la piel, una crema facial, una pasta dental, un lápiz labial, un perfume, maquillaje, una base, un rubor, una mascara, una sombra para los ojos, una loción de filtro solar, y un producto para el cuidado del cabello.
37. Un uso de una emulsión de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el producto industrial comprende una pintura, un recubrimiento, un lubricante, una película, un gel, un fluido para perforación, apresto de papel, un látex, un material de construcción de edificios y carreteras, una tinta, un tinte, una cera, un barniz, y una formulación agroquímica.
38. Un uso de una emulsión de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el producto farmacéutico es un agente terapéutico, un agente de diagnóstico, o un agente de suministro .
39. Un uso de una emulsión preparada de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, como un recubrimiento, una película, o un aerosol.
40. Una preparación de alimento para peces recubierta con una emulsión de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20 a 25. —
41. Una preparación de alimento para peces de acuerdo con la reivindicación 40, en donde la emulsión contiene adicionalmente un péptido terapéutico.
42. Una preparación de alimento para peces de acuerdo con la reivindicación 41, en donde el péptido terapéutico es una hormona.
MXPA/A/1999/010958A 1997-05-27 1999-11-26 Usos de cuerpos de aceite MXPA99010958A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/047,779 1997-05-27
US60/047,753 1997-05-27
US60/075,863 1998-02-25
US60/075,864 1998-02-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99010958A true MXPA99010958A (es) 2001-05-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0986309B1 (en) Uses of oil bodies
US6183762B1 (en) Oil body based personal care products
US6372234B1 (en) Products for topical applications comprising oil bodies
US7585645B2 (en) Thioredoxin and thioredoxin reductase containing oil body based products
CA3001124C (en) Composition containing oleosomes of different size distribution
US6599513B2 (en) Products for topical applications comprising oil bodies
JP6121913B2 (ja) 人工オイルボディ
EP1905309A1 (en) Uses of oil bodies
CA2290278C (en) Oil body based personal care products
RU2200420C2 (ru) Способ получения масляной эмульсии (варианты), эмульсия, препарат для кормления рыб, способ получения масляной эмульсии для местного применения и масляная эмульсия для местного применения
AU772919B2 (en) Uses of oil bodies
MXPA99010958A (es) Usos de cuerpos de aceite
UA66360C2 (en) Use of oil emulsions