MXPA99010793A - Productos de limpieza personal con humectacion mejorada - Google Patents

Productos de limpieza personal con humectacion mejorada

Info

Publication number
MXPA99010793A
MXPA99010793A MXPA/A/1999/010793A MX9910793A MXPA99010793A MX PA99010793 A MXPA99010793 A MX PA99010793A MX 9910793 A MX9910793 A MX 9910793A MX PA99010793 A MXPA99010793 A MX PA99010793A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
conditioning
substrate
water
agents
skin
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/010793A
Other languages
English (en)
Inventor
John Fowler Timothy
Dessus Albacarys Lourdes
John Hasenoehrl Erik
Original Assignee
The Procter&Ampgamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter&Ampgamble Company filed Critical The Procter&Ampgamble Company
Publication of MXPA99010793A publication Critical patent/MXPA99010793A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un producto de limpieza personal, desechable, sustancialmente secoútil tanto para limpiar como para acondicionar la piel o el cabello;estos productos los utiliza el consumidor al humedecer el producto seco con agua;el producto comprende un sustrato insoluble en agua, un agente tensioactivo espumante y un componente acondicionador;la invención también abarca métodos para limpiar y acondicionar la piel o el cabello utilizando estos productos y a métodos para fabricar estos productos.

Description

PRODUCTOS DE LIMPIEZA PERSONAL CON HUMECTACIÓN MEJORADA CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a un producto de limpieza personal, desechable, substancialmente seco útil tanto para la limpieza como para el acondicionamiento de la piel o cabello. Estos productos los utiliza el consumidor al humedecer el producto seco con agua. La invención comprende un substrato ¡nsoluble en agua, un agente tensioactivo espumante, y un componente acondicionador que puede además comprender un agente acondicionador soluble en aceite, un agente acondicionador soluble en agua, o una combinación del agente acondicionador soluble en aceite y el agente acondicionador soluble en agua. La invención también comprende procedimientos y mejoramientos en cuanto a la composición para suministrar de manera más efectiva y eficazmente. el componente acondicionador. El uso de un substrato incrementa la espumación en los niveles de los agentes tensioactivos inferiores, incrementan la limpieza y exfoliación, y optimiza la proporción y deposición de ingredientes acondicionadores. Como resultado, esta invención provee limpieza efectiva utilizando niveles bajos, por lo tanto menos irritantes de agentes tensioactivos mientras proveen beneficios acondicionantes superiores.
La invención también abarca productos que comprenden varios ingredientes activos para suministrarlos a la piel y al cabello. La invención también abarca un método para limpiar y acondicionar la piel y el cabello utilizando los productos de la presente invención y también métodos para fabricar estos productos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los productos de limpieza personal se han comercializado tradicionalmente en una gran variedad de formas como jabones en barra, cremas, lociones, y geles. Estas formulaciones de limpieza han intentado satisfacer un número de criterios que los consumidores acepten. Estos criterios incluyen efectividad en cuanto a la limpieza, sensación en la piel, suavidad a la piel, cabello, y mucosa ocular y volumen de espumación. Los limpiadores personales ideales deben limpiar con suavidad la piel o cabello, provocando poca o ninguna irritación, y sin dejar seca la piel o el cabello después de un uso frecuente. Sin embargo, estas formas tradicionales de productos de limpieza personal tienen el problema inherente de balancear la eficacia de limpieza en lugar de proporcionar un beneficio en cuanto al acondicionamiento. Una solución a este problema es utilizar productos de limpieza y acondicionadores en forma separada. Sin embargo, esto no es siempre conveniente o práctico y muchos consumidores prefieren utilizar un producto individual que pueda tanto limpiar como acondicionar la piel o el cabello. En una composición de limpieza típica los ingredientes acondicionadores son difíciles de formular ya que muchos acondicionadores son incompatibles con los agentes tensioactivos dando como resultado una mezcla no homogénea no deseable. Para obtener una mezcla homogénea con ingredientes acondicionadores, y para evitar la pérdida de ingredientes acondicionadores, antes de la deposición, con frecuencia se agregan ingredientes adicionales, por ejemplo emulsif icantes, espesadores y gelificadores para suspender los ingredientes acondicionadores dentro de la mezcla del agente tensioactivo. Esto da como resultado una mezcla homogénea estéticamente agradable, pero con frecuencia provoca una deposición escasa de los ingredientes acondicionadores, ya que los acondicionanadores se emulsifican y no se liberan de manera eficiente durante la limpieza. También, muchos agentes acondicionadores tienen la desventaja de producir poca espuma. La supresión de espuma es un problema ya que muchos consumidores buscan productos de limpieza que provean espuma rica, cremosa y suave. Por lo tanto, se ha visto que los productos de limpieza convencionales que intentan combinar los agentes tensioactivos e ingredientes acondicionadores sufren de desventajas inherentemente dando como resultado la incompatibilidad de los agentes tensioactivos y los acondicionadores. Existe claramente una necesidad de desarrollar sistemas de limpieza que provean limpieza efectiva y además provean acondicionamiento suficiente en un producto individual. También se desea suministrar beneficios de limpieza y acondicionamiento a partir de un producto desechable y de un solo uso. Los productos desechables son convenientes ya que evitan la necesidad de utilizar botellas, barras, frascos, tubos y otras formas tanto de productos para limpieza como para acondicionamiento, difíciles de manejar. Los productos desechables son también una alternativa más higiénica al uso de una esponja, paño, u otro incremento de limpieza para uso frecuente, ya que dichos implementos desarrollan el crecimiento de bacterias, olores no gratos, y otras características no deseables relacionadas con el uso frecuente. Se ha encontrado de manera sorprendente en la presente invención que se pueden desarrollar productos para proveer limpieza y acondicionamiento efectivo, en un producto de limpieza personal desechable, de higiene, conveniente, efectivo en cuanto a costo. La presente invención provee el beneficio de no tener la necesidad de utilizar productos de limpieza y acondicionadores por separado. Es muy conveniente utilizar la presente invención ya que se encuentra en forma de un producto substancialmente seco que se humedece antes de utilizarse. La presente invención se refiere a un producto de limpieza personal desechable, seco, útil tanto para limpiar como para acondicionar la piel o el cabello. Estos productos los utiliza el consumidor al humedecer el producto seco con agua. El producto consiste de un substrato insoluble en agua, un agente tensioactivo, y un componente acondicionador. Sin limitarse por la teoría, se cree que el substrato incrementa la espumación a niveles bajos del agente tensioactivo, incrementa la limpieza y exfoliación, y optimiza la proporción y deposición de los ingredientes acondicionadores. Como resultado, esta invención provee limpieza efectiva utilizando niveles del agente tensioactivo bajos y por lo tanto menos irritantes mientras provee beneficios de acondicionamiento superiores. También se ha encontrado que estos productos son útiles para suministrar una amplia variedad de ingredientes activos a la piel o cabello durante el procedimiento de limpieza. También se ha encontrado que ciertos procedimientos y mejoramientos en cuanto a la composición incrementan mucho la eficacia y efectividad de la proporción de agentes acondicionadores a la piel o cabello. Este procedimiento y mejoramientos en cuanto a la composición permiten el mismo o mejor efecto a partir de los agentes acondicionadores en niveles bajos al mantener los agentes acondicionadores sobre la superficie del substrato. Es por lo tanto un objeto de la presente invención proveer productos substancialmente secos tanto para limpiar como para acondicionar la piel o el cabello donde los productos se utilicen en combinación con agua. Es otro objeto de la presente invención proveer productos que comprendan un substrato insoluble en agua, un agente tensioactivo, y un componente acondicionador.
Es otro objeto de la presente invención proveer productos que de manera eficaz y efectiva proporcionen agentes acondiconadores a la piel. Es otro objeto de la presente invención proveer productos que proporcionen ahorro en cuanto al costo, al suministrar el mismo efecto mejorador en niveles más bajos del agente acondicionador. Es otro objeto de la presente invención proveer productos que tengan una relación de superficie a saturación mayor de 1.25 en cualquier punto sobre la superficie del substrato. Es otro objeto de la presente invención proveer productos que comprendan un agente acondicionador substancialmente sobre la superficie del substrato. Es otro objeto de la presente invención proveer productos que sean desechables y para un solo uso. Es otro objeto de la presente invención proveer productos que sean suaves para la piel o el cabello. Es otro objeto de la presente invención proveer productos útiles para suministrar ingredientes activos en combinación con los ingredientes acondicionadores, a la piel o cabello durante el procedimiento de limpieza y acondicionamiento. Es otro objeto de la presente invención proveer métodos de limpieza y acondicionamiento para la piel o el cabello. Es otro objeto de la presente invención proveer métodos para fabricar los productos de la presente invención.
Este y otros objetos de la invención serán evidentes en la siguiente descripción.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un producto de limpieza y acondicionamiento para el cuidado personal desechable, de un solo uso que comprende: (A) un substrato insoluble en agua, (B) un agente tensioactivo espumante, (C) un componente acondicionador, en donde la relación de superficie a saturación sea mayor o igual a aproximadamente 1.25 en cualquier punto sobre la superficie del substrato, y donde dicho producto sea substancialmente seco. En modalidades adicionales, la presente invención se refiere a un producto de limpieza y acondicionamiento para el cuidado personal, desechable, de un solo uso que comprende: (A) un substrato insoluble en agua, (B) una composición de limpieza y acondicionamiento que comprende: (i) un agente tensioactivo espumante, y (ii) un componente acondicionador seleccionado de un grupo que consiste de un agente acondicionador soluble en aceite, un agente acondicionador soluble en agua, y una combinación de agentes acondicionadores solubles en agua y aceite, en donde dicho agente tensioactivo espumante, dicho agente acondicionador soluble en agua, y dicho agente acondicionador soluble en aceite se agregan o se impregnan separada o simultáneamente en dicho substrato insoluble en agua, en donde la relación de superficie a saturación sea mayor o igual de aproximadamente 1.25 en cualquier punto sobre la superficie del substrato. En modalidades adicionales, la presente invención se refiere a un producto de limpieza y acondicionamiento para cuidado personal, desechable, de un solo uso que comprende: (A) un substrato insoluble en agua, (B) un agente tensioactivo espumante, y (C) un componente acondicionador que comprende un agente espesador que tiene un punto de fusión mayor o igual a aproximadamente °C, donde dicho agente espesador es miscible en dicho componente acondicionador, en donde la relación de superficie a saturación sea mayor o igual a aproximadamente 1.25 en cualquier punto sobre la superficie del substrato, y donde dicho producto sea substancialmente seco. En otras modalidades adicionales, la presente invención se refiere a un método para fabricar un producto de limpieza y acondicionamiento para cuidado personal, desechable, de un solo uso, que comprende el paso de agregar o impregnar separada o simultáneamente en un substrato insoluble en agua (A) un agente tensioactivo espumante, y (B) un componente acondicionador, en donde la relación de superficie a saturación sea mayor o igual a aproximadamente 1.25 en cualquier punto de la superficie del substrato, y en donde dicho producto resultante sea substancialmente seco. En modalidades adicionales, la presente invención se refiere a métodos para limpiar y acondicionar la piel o cabello con productos de limpieza personal descritos en la presente. En modalidades adicionales, la presente invención se refiere a métodos para depositar componentes acondicionadores mayores a aproximadamente 2.5 µg/cm2 a la superficie de la piel o el cabello. En modalidades adicionales, la presente invención se refiere a métodos para depositar agentes acondicionadores a la piel o cabello. Todos los porcentajes y relaciones utilizados en la presente, a menos que se indique de otra forma, se encuentran en peso y todas las mediciones hechas, se encuentran a 25°C, a menos que se designe de otra forma. La invención puede comprender, consistir de o consistir esencialmente de, lo esencial como también de ingredientes opcionales y componentes descritos en la presente.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los productos de limpieza personal de la presente invención son muy eficaces para limpiar la piel o el cabello, sin embargo, proveen deposición efectiva de agentes acondicionadores. Los productos también pueden contener otros ingredientes activos para depositarse sobre la piel o el cabello. Sin limitarse por la teoría se cree que el substrato contribuye significativamente a la producción de espuma y deposición de agentes acondicionadores. Se cree que este incremento de la espuma es el resultado de la acción de la superficie del substrato. Como resultado, pueden emplearse cantidades más suaves significativamente inferiores de agentes tensioactivos. La cantidad disminuida de agentes tensioactivos requeridos se cree que se relaciona con la disminución en el efecto de resequedad de la piel o cabello por medio de los agentes tensioactivos. Además, la cantidad disminuida de agentes tensioactivos disminuye dramáticamente la acción inhibidora (ejemplo por medio de la emulsificación o remoción directa por medio de los agentes tensioactivos) de agentes tensioactivos para la deposición de agentes acondicionadores. Sin limitarse por la teoría, el substrato también incrementa la deposición de agentes acondicionadores. Ya que la invención se encuentra en forma seca, ésta no requiere emulsificantes, que inhiban la deposición de agentes acondicionadores. Además, ya que los acondicionadores de la piel se secan o se impregnan en el substrato, se transfieren directamente a la piel o cabello por medio dei contacto de la superficie del producto humedecido a la piel. Sin estar limitado por la teoría, se cree que incrementar la proporción de los agentes acondicionadores sobre la superficie del substrato incrementa mucho la eficacia de deposición del agente acondicionador. Además, estos métodos para incrementar la proporción de los agentes acondicionadores sobre la superficie de la piel permiten los mismos o mejores resultados de una manera más efectiva en cuanto a costos. Finalmente, el substrato también incrementa la limpieza. El substrato puede tener texturas que difieren en cada lado, por ejemplo, un lado áspero y un lado suave. El substrato actúa como un implemento exfoliante y espumante eficaz. Al entrar en contacto físicamente con la piel o el cabello, el substrato ayuda significativamente para limpiar y remover la suciedad, maquillaje, las células muertas, y otros desechos. Por un "agente tensioactivo espumante" se entiende un agente tensioactivo que cuando se combina con agua y se agita mecánicamente genera espuma. Preferiblemente estos agentes tensioactivos deben ser suaves, lo que significa que los agentes tensioactivos proveen suficiente limpieza o beneficios detersivos pero no secan la piel o el cabello, y por lo tanto cumplen con el criterio de espumación descrito anteriormente. Los términos "desechables" o "de un solo uso", se utilizan en la presente en su sentido ordinario para definir un producto que se desecha después de un solo uso.
El término "activado con agua," como se utiliza en la presente, quiere decir que la presente invención se presenta al consumidor en forma seca para utilizarse después de humedecerse con agua. Se ha encontrado que estos productos producen una espuma o que se "activan" al contacto con el agua y una agitación adicional. El término "sustancialmente seco" como se utiliza en la presente, quiere decir que el producto se encuentra sustancialmente libre de agua y generalmente se siente seco al contacto con la piel. Los productos de la presente invención comprenden menos del 15% en peso de agua, preferiblemente menos de aproximadamente 7.5% en peso de agua, y muy preferiblemente menos de aproximadamente 3% en peso de agua, lo anterior se midió en un ambiente seco, por ejemplo con poca humedad. Los expertos en la técnica reconocerán que el contenido de agua de un producto como el de la presente invención puede variar con la humedad relativa del ambiente. El término "relación de superficie a saturación" es una medición de la proporción del agente acondicionador que se encuentra sobre la superficie del substrato versus el interior del substrato. Los expertos en la técnica de la química analítica están bien instruidos en las mediciones obtenidas de la reflectancia total atenuada (ATR) espectroscopia de IR-FT. Lo que se cree que es una descripción completa se provee en la sección titulada "Método para medir la aplicación de superficie de los agentes acondicionadores." El término "suave" como se utiliza aquí, con relación a los agentes tensioactivos espumantes y productos de la presente invención, significa que los productos de la presente invención demuestran suavidad en la piel comparable a un agente tensioactivo suave de étersulfonato alquilglicerílico (AGS) a base de barra sintética, es decir synbar. Los métodos para medir la suavidad, o de manera inversa la irritabilidad, de los productos que contienen agentes tensioactivos, se basan en una prueba de destrucción de la barrera de la piel. En esta prueba, mientras más suave sea el agente tensioactivo, menor destrucción sufrirá la barrera de la piel. La destrucción de la barrera de la piel se mide por una cantidad relativa de agua (3H-H2O) marcada con radio (marcada con titanio), la cual pasa de la solución de prueba a través de la epidermis de la piel hacia el regulador de pH fisiológico contenido en la cámara de material difundido. Esta prueba la describe T. J. Franz en J. Invest. Dermatol., 1975, 64, pp. 190-195; y en la patente de E.U.A. No. 4,673,525, a Small et al., presentada el 16 de junio de 1987, ambas incorporadas por referencia en su totalidad en la presente. También pueden utilizarse otras metodologías de prueba para determinar la suavidad de los agente tensioactivos bien conocidos por los expertos en la técnica. Los productos para ei cuidado personal de la presente invención comprenden los siguientes componentes esenciales. La composición que se impregna o se aplica en el substrato consiste esencialmente de uno o más agentes tensioactivos y uno o más agentes acondicionadores. También pueden incluirse ingredientes activos adicionales dentro de ia composición. Un método alternativo preferido es aplicar cada ingrediente de manera separada al substrato.
SUBSTRATO INSOLUBLE EN AGUA Los productos de la presente invención comprenden un substrato insoluble en agua. Por "insoluble en agua" se quiere decir que el substrato no se disuelve en o se separa rápidamente por inmersión en agua. Este substrato ¡nsoluble en agua es el implemento o vehículo para suministrar el agente tensioactivo espumante y el componente acondicionador de la presente invención, a la piel o cabello que va a limpiarse y acondicionarse. Sin encontrarse limitado por la teoría, se cree que el substrato, al proveer agitación mecánica provee un efecto que genera espuma y también ayuda en la deposición del componente acondicionador. Se pueden utilizar una gran variedad de materiales como substrato. Las siguientes características no limitantes se desean: (i) suficiente resistencia a la humedad para utilizarse, (ii) suficiente desgaste, (iii) suficiente abultamiento y porosidad, (iv) suficiente espesor, y (v) tamaño apropiado. Ejemplos no limitantes de los substratos insolubles adecuados que cumplen los criterios anteriores incluyen substratos no tejidos, substratos tejidos, substratos hidroenmarañados, substratos enmarañados con aire, esponjas naturales, esponjas sintéticas, mallas poliméricas enredadas, y similares. Las modalidades preferidas emplean substratos no tejidos ya que son económicos y fácilmente desechables en una variedad de materiales. Por no tejidos se quiere decir que la capa está compuesta de fibras que no están tejidas en una tela sino más bien están formadas en una lámina, estera o capa de la almohadilla. Las fibras pueden ser ya sea aleatorias (es decir, alineadas aleatoriamente) o pueden estar cardadas (es decir peinadas para orientarse principalmente en una dirección. Además, el substrato no tejido puede estar compuesto de una combinación de capas de fibras aleatorias y cardadas. Los substratos no tejidos pueden estar comprendidos de una variedad de materiales tanto naturales como sintéticos. Por natural se quiere decir que los materiales se derivan de plantas, animales, insectos o productos secundarios de plantas, animales e insectos. Por sintético se quiere decir que los materiales se obtienen principalmente de materiales hechos por el hombre o de materiales naturales que han sido alterados. El material de partida de base convencional es por lo general una banda fibrosa que comprende cualquiera de las fibras de longitud textil natural o sintéticas, o mezclas de las mismas. Ejemplos no limitantes de materiales naturales útiles en la presente invención son las fibras de seda, fibras de queratina y fibras celulósicas. Ejemplos no limitantes de las fibras de queratina incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de fibras de lana, fibras de lana de camello, y similares. Ejemplos no limitantes de fibras celulósicas incluyen aquellas que se seleccionan de un grupo que consiste de fibras de pulpa de madera, fibras de algodón, fibras de cáñamo, fibras de yute, fibras de lino, y mezclas de las mismas. Ejemplos no limitantes de materiales sintéticos útiles en la presente invención incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de fibras de acetato, fibras de acrílico, fibras de éster de celulosa, fibras modacrílicas, fibras de poliamida, fibras de poliéster, fibras de poliolefina, fibras de alcohol polivinílico, fibras de rayón, espuma de poliuretano y mezclas de los mismos. Ejemplos de algunos de estos materiales sintéticos incluyen acrílicos tales como acrilan, creslan y fibra a base de acrilonitrilo, orlón; fibras de éster de celulosa como acetato de celulosa, arnel, y acele; poliamidas tales como nylons (por ejemplo, nylon 6, nylon 66, nylon 610, y similares); poliésteres tales como fortrel, codel, y fibra de tereftalato de polietileno, dacrón; poliolefinas tales como polipropileno, polietileno; fibras de polivinilacetato; espumas de poliuretano y mezclas de las mismas. Estas y otras fibras adecuadas y los materiales no tejidos preparados de esta forma generalmente se describen en Riedel, "Nonwoven Bonding Methods y Materials." Nonwoven World (1987); The Encvclopedia Americana, vol. 11 , pp. 147-153, y vol. 26, pp. 566-581 (1984); patente de E.U.A. No. 4,891 ,227, a Thamam et al., expedida el 2 de enero de 1990; y la patente de E.U.A. No. 4,891 ,228 las cuales están incorporadas por referencia en la presente en su totalidad. Substratos no tejidos hechos de materiales naturales consisten de bandas o láminas comúnmente formadas sobre un tamiz de alambre delgado formado a partir de una suspensión líquida de las fibras. Véase C.A. Hampel et al.; The Encvclopedia of Chemistrv, Tercera Edición, 1973, pp. 793-795 (1973); The Encvclopedia Americana, vol. 21 , pp. 376-383 (1984); y G. A. Smook, Handbook of Pulp and Paper Technologies, Technical Association for the Pulp and Paper Industry (1986); que se incorporan por referencia en la presente en su totalidad. Los substratos hechos de materiales naturales útiles en la presente invención se pueden obtener a partir de una gran variedad de recursos comerciales. Ejemplos no limitantes de las capas de papel comercialmente disponibles adecuadas útiles en la presente incluyen AirtexR, una capa celulósica tendida al aire, realzada que tiene un peso de base de alrededor de 85.2gr/m2, disponible en James River, Green Bay, Wl; y WalkisoftR, una celulósica tendida al aire, realzada que tiene un peso de base de alrededor de 90 gr/m2, disponible en Walkisoft E.U.A., Mount Holly, NC. Métodos para hacer substratos no tejidos son bien conocidos en la técnica. Generalmente, estos substratos no tejidos pueden estar hechos por tendido al aire, tendido en agua, soplado bajo fusión, coformación, ligado por hilatura o procedimientos de cardado en los cuales las fibras o filamentos primero se cortan a las longitudes deseadas a partir de las hebras largas, se pasan a través de una corriente de agua o aire, y posteriormente se depositan sobre el tamiz a través del cual pasa aire o agua cargados con fibra. La capa resultante, a pesar de su método de producción o composición, posteriormente se somete a por lo menos uno de todos los tipos de operaciones de enlace para asegurar las fibras individuales para formar una banda que se sostenga por sí misma. En la presente invención la capa no tejida puede prepararse por medio de una variedad de procedimientos incluyendo hidroenmarañado, térmicamente unido o termounión, y combinaciones de estos procedimientos. Además, los substratos de la presente invención pueden consistir de una capa individual o capas múltiples. Además, un substrato de capas múltiples puede incluir películas y otros materiales no fibrosos. Los substratos no tejidos hechos de materiales sintéticos útiles en la presente invención también pueden obtenerse a partir de una gran variedad de recursos comerciales. Ejemplos no limitantes de materiales de capa no tejida adecuados útiles en la presente incluyen HEF 40-047, un material hidroenmarañado con abertura que contiene alrededor de 50% de rayón y 50% de poliéster, tiene un peso en base de alrededor de 51.60 gr/m2 (gsy), disponible en Veratec, Inc., Walpole, MA; HEF 140-102, un material hidroenmarañado con abertura que contiene alrededor de 50% de rayón y 50% de poliéster, y que tiene un peso en base de alrededor de 67.20 gr/m2, disponibles en Veratec, Inc. Walpole, MA; Novonet® 149-616 un material en patrón de rejilla termoligado que contiene alrededor de 100% de polipropileno, y tiene un peso en base de alrededor de 60 gr/m2, disponibles en Veratec, Inc. Walpole, MA; Novonet® 149-801 , un material en patrón de rejilla termoligado que contiene alrededor de 69% de rayón, aproximadamente 25% de polipropileno y alrededor de 6% de algodón, y tiene un peso en base de alrededor de 90 gr/m2, disponibles en Veratec, Inc. Walpole, MA; Novonet® 149-191 , un material en patrón de rejilla termoligado que contiene alrededor de 69% de rayón, aproximadamente 25% de polipropileno, y alrededor de 6% de algodón, y tiene un peso en base de alrededor de 120 gr/m2, disponibles en Veratec, Inc. Walpole, MA; HEF Nubtex® 149-801 , un material hidroenmarañado con aberturas arracimado, que contiene alrededor de 100% de poliéster, y tiene un peso en base de alrededor de 84 gr/m2, disponible en Veratec, Inc. Walpole, MA; Keybak® 951V, un material con aberturas formado en seco, que contiene alrededor de 75% de rayón, alrededor de 25% de fibras acrílicas, y que tiene un peso en base de alrededor de 51.6 gr/m2, disponible en Chicopee, New Brunswick, NJ; Keybak® 1368, un material con aberturas, que contiene alrededor de 75% de rayón, alrededor de 25% de poliéster, y tiene un peso en base de alrededor de 46.8 gr/m2, disponibles en Chicopee, New Brunswick, NJ; Duralace® 1236, un material hidroenmarañado con aberturas, que contiene alrededor de 100% de rayón, y que tiene un peso en base de alrededor de 48 gr/m2 a alrededor de 138 gr/m2, disponibles en Chicopee, New Brunswick, NJ; Duralace® 5904, un material hidroenmarañado con aberturas que contiene alrededor de 100% de poliéster, y que tiene un peso en base de alrededor de 48 gr/m2 a alrededor de 138 gr/m2, disponibles en Chicopee, New Brunswick, NJ; Sontaro 8868, un material hidroenmarañado que contiene alrededor de 50% de celulosa y alrededor de 50% de poliéster, y que tiene un peso en base de alrededor de 72 gr/m2, disponible en Dupont Chemical Corp.
Asimismo, el substrato insoluble en agua puede ser una esponja de malla polimérica como se describió en la patente europea No. EP 702550 A1 publicada el 27 de marzo de 1996 incorporada por referencia en la presente en su totalidad. Esta esponja polimérica comprende una pluralidad de pliegues de una malla de red tubular extruida preparada a partir de un polímero flexible fuerte, como la adición de polímeros de monómeros de olefina y poliamidas de ácidos policarboxílicos. Aunque estas esponjas poliméricas se diseñan para utilizarse en conjunto con un limpiador líquido, este tipo de esponjas pueden utilizarse como el substrato insoluble en agua en la presente invención. El substrato puede estar hecho de una gran variedad de formas, que incluyen almohadillas planas, almohadillas gruesas, láminas delgadas, implementos en forma de esfera, implementos irregulares, y tienen tamaños que oscilan desde un área de superficies de alrededor de una centímetros cuadrados a alrededor de cientos de centímetros cuadrados. El tamaño exacto dependerá del uso deseado y características del producto. Las almohadillas cuadradas, circulares, rectangulares o en forma de óvalos son especialmente convenientes que tienen un área de superficie de alrededor de 6.45 cm2 a alrededor de 928.8 cm2, preferiblemente alrededor de 64.5 cm2 a alrededor de 774 cm2, y muy preferiblemente alrededor de 193.5 cm2 a alrededor de 516 cm2, y un espesor de alrededor de 25.40 mieras a alrededor de 12700 mieras, preferiblemente de alrededor de 127 mieras a alrededor de 6350 mieras, y muy preferiblemente de alrededor de 254 mieras a alrededor de 2540 mieras. Los substratos ¡nsolubles en agua de la presente invención pueden comprender dos o más capas, cada una teniendo diferentes texturas y capacidades abrasivas. Las texturas que difieren pueden ser el resultado del uso de diferentes combinaciones de materiales o del uso de diferentes procedimientos de fabricación o una combinación de estos. Un substrato doblemente texturizado puede hacerse para proveer la ventaja de tener un lado más abrasivo para exfoliación y un lado suave, absorbente para limpieza suave. Además, capas separadas del substrato pueden fabricarse para tener diferentes colores, de este modo ayudando al usuario a distinguir además las superficies.
AGENTE TENSIOACTIVO ESPUMANTE Los productos de la presente invención comprenden de alrededor de 0.5% a aproximadamente 40%, preferiblemente de alrededor de 0.75% a aproximadamente 20%, y muy preferiblemente de alrededor de 1 % a aproximadamente 10% basado en el peso del substrato insoluble en agua, de un agente tensioactivo espumante. Por "agente tensioactivo espumante" se entiende un agente tensioactivo, que cuando se combina con agua y se agita mecánicamente genera espuma. Preferiblemente, estos agentes tensioactivos deben ser suaves, lo que significa que los agentes tensioactivos proveen suficiente limpieza o beneficios detersivos pero no secan la piel o el cabello, y por lo tanto cumplen con el criterio de espumación descrito anteriormente. Una gran variedad de agentes tensioactivos espumantes son útiles en la presente e incluyen aquellos seleccionados de un grupo que consiste de agentes tensioactivos espumantes aniónicos, agentes tensioactivos espumantes no iónicos, agentes tensioactivos anfotéricos, y mezclas de los mismos. Los agentes tensioactivos catiónicos también pueden utilizarse como componentes opcionales, ya que no ¡mpactan de forma negativa todas las características espumantes de los agentes tensioactivos espumantes requeridas.
Agentes tensioactivos espumantes aniónicos Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos espumantes aniónicos útiles en las composiciones de la presente invención se exponen en McCutcheon's, Detergents and Emulsifiers, Edición Norteamericana (1986), publicado por Publishing Corporation; McCutcheon's, Functional Materials, Edición Norteamericana (1992) y la patente de E.U.A. No. 3,929,678 a Laughlin et al., presentada el 30 de diciembre de 1975 las cuales están incorporadas por referencia en la presente en su totalidad. Una gran variedad de agentes tensioactivos espumantes aniónicos puede ser útil. Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos aniónicos incluyen aquellos seleccionados del grupo que consta de sarcosinatos, sulfatos, isetionatos, tauratos, fosfatos, y mezclas de los mismos. Entre los ¡setionatos, se prefieren los alcoilisetionatos y entre los sulfatos, se prefieren los alquilsulfatos y alquilétersulfatos. Los alcoilisetionatos típicamente tienen la fórmula RCO-OCH2CH2SO3M en donde R es alquilo o alquenilo de alrededor de 10 a aproximadamente 30 átomos de carbono, y M es un catión soluble en agua como el amonio, sodio, potasio y trietanolamina. Ejemplos no limitantes de estos isetionatos incluyen a los alcoilisetionatos seleccionados del grupo que consiste de cocoilisetionato de amonio, cocoilisetionato de sodio, lauroilisetionato de sodio y sus mezclas. Los alquilsulfatos y alquilétersulfatos tienen típicamente las fórmµlas ROSO3M y RO(C2H4O)xS?3M, en donde R es alquilo o alquenilo de alrededor de 10 a aproximadamente 30 átomos de carbono, x es de 1 a aproximadamente 10, y M es un catión soluble en agua como el amonio, sodio, potasio, y trietanolamina. Otra clase de agentes tensioactivos aniónicos adecuados es la sal soluble en agua de los productos orgánicos, de reacción de ácido sulfúrico de la fórmula general: R1-SO3-M en donde R1 se selecciona del grupo que consiste de una cadena recta o ramificada, un radical hidrocarburo alifático saturado que tiene de alrededor de 8 a aproximadamente 24, preferiblemente de 10 a alrededor de 16 átomos de carbono; y M es un catión. Otros agentes tensioactivos sintéticos aniónicos incluyen la clase designada a los succinamatos, olefinsulfonatos que tienen de alrededor de 12 a aproximadamente 24 átomos de carbono y b- alquiloxialcanosulfonatos. Ejemplos de estos materiales son el laurilsulfato de sodio y laurilsulfato de amonio. Otros materiales aniónicos útiles en esta invención son los jabones de ácidos grasos (por ejemplo, sales de metal alcalino, es decir sales de sodio o potasio), que típicamente tienen de alrededor de 8 a aproximadamente 24 átomos de carbono, preferiblemente de alrededor de 10 a aproximadamente 20 átomos de carbono. Los ácidos grasos utilizados para la fabricación de jabones pueden obtenerse de fuentes naturales como por ejemplo, glicéridos derivados de plantas o animales (por ejemplo, aceite de palma, aceite de coco, aceite de soya, aceite de ricino, sebo, manteca, etc.). Los ácidos grasos pueden prepararse sintéticamente. Los jabones se describen con más detalle en la patente de E.U.A. No. 4,557,853, mencionada anteriormente. Otros materiales aniónicos incluyen fosfatos tales como sales de monoalquilfosfato, dialquilfosfato y trialquilfosfato. Otros materiales aniónicos incluyen alcanoilsarcosinatos que corresponden a la fórmula RCON(CH3)CH2CH2CO2M en donde R es alquilo o alquenilo de alrededor de 10 a aproximadamente 20 átomos de carbono, y M es un catión soluble en agua como el amonio, sodio, potasio y trialcanolamina (es decir, trietanolamina), un ejemplo preferido es el laurilsarcosinato de sodio, cocoilsarcosinato de sodio, y lauroilsarcosinato de amonio. También son útiles los tauratos que se basan en taurina, también conocida como ácido de 2-aminoetanosulfónico. Ejemplos de tauratos incluyen a las N-alquiltaurinas tales como las que se preparan al reaccionar dodecilamina con isetionato de sodio de acuerdo con la exposición de la patente de E.U.A. 2,658,072 la cual se incorpora en la presente por referencia. También son útiles los lactilatos. Ejemplos no limitantes de lactilatos incluyen lauroilactilato de sodio, cocoilactilato de sodio, lauroilactilato de amonio, y lauroilactilato de trietanolamina ("TEA"). Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos espumantes aniónicos preferidos son aquellos seleccionados del grupo que consiste de laurilsulfato de sodio, laurilsulfato de amonio, lauretsulfato de amonio, lauretsulfato de sodio, tridecetsulfato de sodio, cetilsulfato de amonio, cetilsulfato de sodio, cocoilsetionato de amonio, lauroilisetionato de sodio, lauroilsarcosinato de sodio, lauroilactilato de sodio, lauroilactilato de trietanolamina ("TEA"), y mezclas de las mismas. Los que se prefieren para utilizarse en la presente son lauroilsulfato de amonio.
Agentes tensioactivos espumantes no iónicos Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos espumantes no iónicos para el uso en las composiciones de la presente se describen en McCutcheon's. Detergents and Emulsifiers, Edición Norteamericana (1986), publicada por allured Publishing Corporation; and McCutcheon's, Functional Materials, Edición Norteamericana (1992); ambas se encuentran incorporadas en la presente por referencia en su totalidad.
Agentes tensioactivos espumantes no iónicos utilizados en la presente incluyen aquellos seleccionados que consisten de alquilglucósidos, alquilpoliglucósidos, amidas de ácido graso pol i hidroxílico, amidas de ácido graso alcoxiladas, esteres de sacarosa, óxidos de amina y mezclas de estos. Los alquilglucósidos y alquilpoliglucósidos son útiles en la presente, y pueden definirse ampliamente como productos de condensación de largas cadenas de alcoholes, es decir, alcoholes de C8-30, con azúcares o almidones, o polímeros de azúcar o almidón, es decir, glucósidos poliglucósidos. Esos compuestos pueden representarse por la fórmula (S)n-O-R en donde S es una porción de azúcar como la glucosa, fructosa, mañosa, y galactosa, n es un entero de alrededor de 1 a aproximadamente 1000, y R es un grupo alquilo de C8-30. Ejemplos de alcoholes de cadenas largas de los que pueden derivar el grupo alquilo incluyen el alcohol decílico, alcohol cetílico, alcohol estearílico, alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol oleílico, y similares. Ejemplos preferidos de estos agentes tensioactivos incluyen aquellos en donde S es una porción de glucosa, R es un grupo alquilo de C8-20, y n es un entero de alrededor de 1 aproximadamente 9. Ejemplos disponibles comercialmente de estos agentes tensioactivos incluyen decilpoliglucósido (disponible como APG 325 CS de Henkel) y laurilpoliglucósido (disponible como APG 600CS y 625 CS de Henkel). También pueden ser utilizados los agentes tensioactivos de éster de sacarosa, como el cocoato de sacarosa y el laurato de sacarosa.
Otros agentes tensioactivos no iónicos útiles incluyen agentes tensioactivos de amida de ácido graso polihidroxílico, ejemplos más específicos incluyen glucosamida, que corresponden a la fórmula estructural: en donde R1 es H, alquilo de C-?-C4, 2-hidroxietilo, 2-hidroxipropilo, preferiblemente alquilo de C?-C , muy preferiblemente etilo o metilo, muy preferiblemente metilo; R2 es alquilo o alquenilo C5-C31, preferiblemente alquilo o alquenilo de C -C-?g, muy preferiblemente alquilo o alquenilo de Cg-C-? , muy preferiblemente alquilo o alquenilo de C11-C15; y Z es una porción polhidroxihidrocarbilo que tiene una cadena lineal de hidrocarbilo de por lo menos 3 hidroxilos directamente conectados a la cadena, o un derivado alcoxilado (preferiblemente etoxilado o propoxilado). Z preferiblemente es una porción de azúcar seleccionada del grupo que consiste de glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, mañosa, xilosa y mezclas de las mismas. Un agente tensioactivo especialmente preferido que corresponde a la estructura anterior es cocoalquil-N-metilglucosamida (es decir en donde la porción R2CO se deriva de ácidos grasos de aceite de coco). Los procedimientos para fabricar composiciones que contienen amidas de ácido graso polihidroxílico se describen, por ejemplo en la especificación de la patente de Gran Bretaña 809.060, publicada el 18 de febrero de 1959 por Thomas Hedley & Co., Ltd.; la patente de E.U.A. No. 2,965,576 a E.R. Wilson, publicada el 20 de Diciembre de 1960; la patente de E.U.A. No. 2,703,798, a A.M. Schwartz, publicada el 8 de Marzo de 1955; y la patente de E.U.A. No. 1 ,985,424 a Piggott, publicada el 25 de Diciembre de 1934; que se encuentran incorporadas en la presente por referencia en su totalidad. Otros ejemplos de agentes tensioactivos no iónicos incluyen óxidos de amina. Los óxidos de amina corresponden a la fórmula general R1R2R3NO. Donde R-i contiene un radical alquilo, alquenilo o monohidroxialquilo de alrededor de 8 a aproximadamente 18 átomos de carbono, de alrededor de 0 a aproximadamente 10 porciones de óxido de etileno, y de 0 a aproximadamente una porción glicerilo, y R2 y R3 contienen de alrededor de 1 a aproximadamente 3 átomos de carbono y de 0 a 1 grupo hidroxi, por ejemplo, radicales de metilo, etilo, propilo, hidroxietilo, o hidroxipropilo. La fecha en la fórmula es una representación convencional de un enlace semipolar. Ejemplos de óxidos de amina adecuados para usarse en esta invención incluyen óxidos de dimetildodecilamina, óxido de oleildi(2-hidroxietilo)amina, óxido de dimetiloctilamina, óxido de dimetil-decilamina, óxido de dimetil-tetradecilamina, óxido de 3,6,9-trioxaheptadecildietilamina, óxido de di(2-hidroxietilo)-tetradecilamina, óxido de 2-dodecoxietildimetilamina, óxido de 3-dodecoxi-2-hidroxipropildi(3-hidroxipropil)amina, óxido de dimetilhexadecilamina. Ejemplos no liminantes de agentes tensioactivos no iónicos preferidos son los seleccionados del grupo que consiste de glucosamida de C8-14, alquilpoliglucósidos de C8-14, cocoato de sacarosa, laurato de sacarosa, óxido de lauramina, óxido cocoamina y mezclas de los mismos.
Agentes tensioactivos espumantes anfotéricos El término "agente tensioactivo espumante anfotérico", como se utiliza en la presente, también pretende abarcar los agentes tensioactivos zwiteriónicos, los cuales son bien conocidos por los expertos como un subgrupo de agentes tensioactivos anfotéricos. Una gran variedad de agentes tensioactivos espumantes anfotéricos pueden utilizarse en las composiciones de la presente invención. Particularmente útiles son aquellos descritos ampliamente como derivados de aminas alifáticas secundarias y terciarias, preferiblemente en donde el nitrógeno se encuentra en estado catiónico, en donde los radicales alifáticos pueden ser de cadena recta o ramificada y en donde los radicales contienen un grupo de solubilización en agua ionizable, es decir, carboxi, sulfonato, sulfato, fosfato, o fosfonato. Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos anfotéricos útiles en las composiciones de la presente invención se exponen en McCutcheon's, Detergents and Emulsifiers. Edición Norteamericana (1986), publicada por allured Publishing Corporation; y McCutcheon's. Functional Materials, Edición Norteamericana (1992), ambos incorporados por referencia en la presente en su totalidad.
Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos anfotéricos o zwiteriónicos son los seleccionados del grupo que consiste de betaínas, sultaínas, hidroxisultaínas, alquiliminoacetatos, iminodialcanoatos, aminoalcanoatos, y mezclas de los mismos. Ejemplos de betaínas incluyen alquilbetaínas superiores tales como cocodimetilcarboximetilbetaína, laurildimetilcarboximetilbetaína, laurildimetilalfacarboxietilbetaína, cetildimetilcarboximetilbetaína, cetildimetilbetaína (disponible como Lonzaine 16SP de Lonza Corp.), laurilbis-(2-hidroxietil)carboximetiIbetaína, oleildimetilgamma-carboxipropilbetaína, laurilbis-(2-hidroxipropil)alfa-carbox¡etilbetaína, cocodimetiisulfopropilbetaína, laurildimetilsuífoetilbetaína, laurilbis-(2-hidroxietil)suÍfopropilbetaína, amidobetaínas y amidosulfobetaínas (en donde el radical RCONH(CH2)3 se encuentra unido al átomo de nitrógeno de la betaína), oleilbetaína (disponible como Velvetex OLB-50 anfotérico de Henkel), y cocamidopropilbetaína (disponible como Velvetex BK-35 y BA-35 de Henkel). Ejemplos de sultaínas e hidroxisultaínas incluyen materiales como la cocamidopropilhidroxisultaína (disponible como Mirataine CBS de Rhone-Poulenc). Se prefiere el uso de agentes tensioactivos anfotéricos que tienen la siguiente estructura: O II R1 — ( (CC- — NH— (CH2)m)n— +f N— R4- -X R3 en donde R1 es una cadena recta o ramificada de alquilo saturado o ¡nsaturado no substituido que tiene de alrededor de 9 a aproximadamente 22 átomos de carbono. R preferido tienen alrededor de 1 1 aproximadamente 18 átomos de carbono; y muy preferiblemente alrededor de 12 a 18 átomos de carbono; todavía muy preferiblemente de alrededor de 14 a aproximadamente 18 átomos de carbono; m es un entero de 1 a 3, muy preferiblemente de alrededor de 2 aproximadamente 3, y muy preferiblemente alrededor de 3; n es 0 ó 1 , preferiblemente 1 ; R2 y R3 se seleccionan independientemente del grupo que consiste de alquilo que tiene de 1 a aproximadamente 3 átomos de carbono, no sustituido o monosustituido con hidroxi, R2 y R3 preferidos son CH3; X se selecciona del grupo que consiste de CO2, SO3 y SO4; R4 se seleccionó del grupo que consiste de una cadena recta o ramificada de alquilo saturado o insaturado, no sustituido o monosustituido con hidroxi, que tiene de 1 a aproximadamente 5 átomos de carbono. Cuando X es CO2, R4 preferiblemente tiene de 1 a 3 átomos de carbono, muy preferiblemente 1 átomo de carbono. Cuando X es SO3 o SO4, R4 preferiblemente tiene de 2 a aproximadamente 4 átomos de carbono, muy preferiblemente 3 átomos de carbono. Ejemplos de agentes tensioactivos anfotéricos de la presente invención incluyen los siguientes compuestos: Cetildimetilbetaína (este material también tiene la designación de CTFA de cetilbetaína) cocamidopropilbetaína R— C— NH — (CH2)3— N— CH2 — C02 C ?r 3 en donde R tiene alrededor de 9 aproximadamente 13 átomos de carbono Cocamidopropilhidroxisultaína en donde R tiene de alrededor de 9 a aproximadamente 13 átomos de carbono. Ejemplos de otros agentes tensioactivos anfotéricos utilizados son los alquiliminoacetatos, y iminodialcanoatos y aminoalcanoatos de la fórmula RN[CH2)mCO2M]2 y RNH(CH2)mCO2M en donde m es de 1 a 4, R es un alquilo o alquenilo de C8-C22 y M es H, metal alcalino, amonio de metal alcalino terreo, o alcanolamonio. También se incluyen los derivados de imidazolinio y amonio. Ejemplos específicos de agentes tensioactivos anfotéricos incluyen 3-dodecilaminopropionato de sodio, 3-dodecilaminopropanosulftonato de sodio, ácidos N-alquilaspárticos superiores tales como aquellos producidos de acuerdo con la exposición de la patente de E.U.A. 2.438.091 que se incorporan en la presente por referencia en su totalidad; y los productos vendidos bajo la marca "Miranol" y descritos en la patente de E.U.A. 2,528,378, que se incorporan en la presente por referencia en su totalidad. Otros ejemplos de anfotéricos utilizados incluyen los fosfatos anfotéricos, tales como fosfatos de cloruro de coamidopropil PG-dimonio (comercialmente disponibles como Manaquat PTC, de Mona Corp). También útiles son los anfoacetatos tales como lauroanfodiacetato de disodio, y el lauroanfoacetato de sodio y mezclas de los mismos. Los agentes tensioactivos espumantes para utilizarse en la presente son los siguientes, donde el agente tensioactivo espumante aniónico se selecciona del grupo que consiste de lauroilsarcosinato de amonio, tridecetsulfato de sodio, lauroilsarcosinato de sodio, lauretsulfato de sodio, laurilsulfato de amonio, laurilsulfato de sodio, cocoilisetionato de amonio, cocoilisetionato de sodio, lauroilisetionato de sodio, cetilsulfato de sodio, lauroillactilato de sodio, lauroilactilato de trietanolamia (TEA), y mezclas de los mismos; en donde el agente tensioactivo espumante no iónico se selecciona del grupo que consiste de óxido de lauramina, óxido de cocoamina, decilpoliglucosa, laurilpoliglucosa, cocoato de sacarosa, glucosamidas de C12-14, laurato de sacarosa, y mezclas de los mismos; y en donde el agente tensioactivo espumante anfotérico se selecciona del grupo que consiste de lauroanfodiacetato de disodio, lauroanfoacetato de sodio, cetildimetilbetaína, cocoamidopropilbetaína, cocoamidopropilhidroxisulfataína, y mezclas de los mismos.
COMPONENTES ACONDICIONADORES Los productos de la presente invención comprenden un componente acondicionador que es útil para proveer un beneficio acondicionador a la piel o al cabello durante el uso del producto. Este componente acondicionador comprende de alrededor de 0.25% a aproximadamente 150%, preferiblemente de alrededor de 0.5% a aproximadamente 100%, y muy preferiblemente de alrededor de 1 % a aproximadamente 50% en peso de dicho substrato insoluble en agua. El componente acondicionador se selecciona de un grupo que consiste de agentes acondicionadores solubles en agua, agentes acondicionadores solubles en aceite, y una combinación de agentes acondicionadores solubles en aceite y agentes acondicionadores solubles en agua. El agente acondicionador soluble en aceite se selecciona de uno o más agentes acondicionadores solubles en aceite de manera que el parámetro de solubilidad de la media aritmética ponderada del agente acondicionador soluble en aceite sea menor o igual a 10.5. El agente acondicionador soluble en agua se selecciona de uno o más agentes acondicionadores solubles en agua de manera que el parámetro de solubilidad de la media aritmética ponderada del agente acondicionador soluble en agua sea mayor a 10.5. Se reconoce, basándose en la definición matemática de los parámetros de solubilidad que es posible, por ejemplo, lograr el parámetro de solubilidad de la media aritmética ponderada requerido, es decir, menor o igual a 10.5, para un agente acondicionador soluble en aceite que comprende dos o más compuestos si uno de los compuestos tiene un parámetro de solubilidad individual mayor a 10.5. A la inversa, es posible lograr el parámetro de solubilidad de la media aritmética ponderada, es decir, mayor a 10.5, para un agente acondicionador soluble en agua que comprende dos o más compuestos si uno de los compuestos tiene un parámetro de solubilidad individual menor o igual a 10.5. Los parámetros de solubilidad son bien conocidos por los químicos de la formulación expertos en la técnica y se utilizan de manera rutinaria como una guía para determinar la compatibilidad y solubilidad de materiales en el procedimiento de formulación. El parámetro de solubilidad de un compuesto químico.d, se define como la raíz cuadrada de la densidad de energía cohesiva para ese compuesto. Típicamente, un parámetro de solubilidad para un compuesto se calcula a partir de los valores tabulados de las contribuciones del grupo aditivo para el calor de vaporización y volumen molar de los componentes de aquel compuesto, utilizando la siguiente ecuación: en donde S¡ E? = la suma del calor de las contribuciones de grupo aditivo de vaporización, y S¡ m¡ = la suma de las contribuciones de grupo aditivo de volumen molar. Las tabulaciones estándares de calor de vaporización y contribuciones de grupo aditivo de volumen molar para una gran variedad de átomos y grupos de átomos se recopilan en Barton, A.F.M. Handbook of Solubility Parámeters. CRC Press, capítulo 6, cuadro 3, pp. 64-66 (1985), que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. La ecuación del parámetro de solubilidad antes mencionado se describe en Fedors, R. F., "A Method for Estimating Both the Solubility Parameters and Molar Volumes of Liguids". Polvmer Engineering and Science, vol. 14, no. 2, pp. 147-154 (febrero 1974), que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. Los parámetros de solubilidad obedecen las leyes de mezclas de manera que los parámetros de solubilidad para una mezcla de materiales se da por medio de la media aritmética ponderada (es decir el promedio ponderado) de los parámetros de solubilidad para cada componente de esa mezcla. Véase, Handbook of Chemistrv and Phvsics, 57a. edición, CRC Press, p. C-726 (1976-1977), que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. Los químicos de formulación típicamente reportan y utilizan los parámetros de solubilidad en unidades de (cal/cm3)1/2. Los valores tabulados de las contribuciones de grupo aditivo para calor de vaporización en los Handbook of Solubilitv Parameters se reportan en unidades de Kj/mo. Sin embargo, estos calores tabulados de valores de vaporización fácilmente se convierten a cal/mol utilizando la siguiente relación conocida: 1 J/mol = 0.239006 cal/mol y 1000 J = 1 KJ. Véase Gordon. A. J. et al., The Chemist's Companion, John Wiley % Sons, pp. 456-463, (1973) que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. Los parámetros de solubilidad también se han tabulado para una gran variedad de materiales químicos. Las tabulaciones de parámetros de solubilidad se encuentran en Handbook of Solubilitv Parameters, antes mencionado. También, véase "Solubiluty Effects In Product. Package, Penetration, And Preservation". C.D. Vaughan. Cosmetics and Toiletries. Vol. 103, octubre de 1988, pp. 47-69, que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. Ejemplos no limitantes de agentes acondicionadores útiles como los agentes acondicionadores solubles en aceite incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de aceite mineral, petrolato, hidrocarburos de cadena ramificada de C7-C40, esteres de alcohol de C1-C30 de ácidos carboxílicos de C1-C30, esteres de alcohol de C1-C30 de ácidos dicarboxílicos de C2-C30, monoglicéridos de ácidos carboxílicos de C1-C30, diglicéridos de ácidos carboxílicos de C1-C30, triglicéridos de ácidos carboxílicos de C1-C30, monoésteres etilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30, diésteres etilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30, monoésteres propilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30, diésteres propilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30, monoésteres de ácido carboxílico de C1-C30 y poliésteres de azúcares, polidialquilsiloxanos, polidiarilsiloxanos, polialcarilsiloxanos, ciclometiconas que tienen de 3 a 9 átomos de silicio, aceites vegetales, aceites vegetales hidrogenados, esteres alquílicos de C4-C20 de propilenglicol, esteres dialquílicos de C8-C30 y mezclas de los mismos. El aceite mineral que también es conocido como líquido de petrolato, es una mezcla de hidrocarburos líquidos que se obtiene a partir del petróleo. Véase The Merck Index. Décima Edición. Entry70-48, p. 1033 (1983) e International Cosmetic Ingredient Dictionary, Quinta Edición vol. 1. P. 415-417 (1993), que se incorporan por referencia en la presente en su totalidad. El petrolato, que también es conocido como vaselina, es un sistema coloidal de hidrocarburos sólidos de cadena no recta e hidrocarburos líquidos de alto punto de ebullición, en los cuales la mayor parte de los hidrocarburos líquidos se mantienen dentro de las micelas. Véase The Merck Index. Décima Edición, Entry 7047, p. 1033 (1983); Schindler, Drug. Cosmet. Ind. 89, 36-37, 76. 78-80 (1961 ); e International Cosmetic Ingredient Dictionary, Quinta Edición vol. 1. P. 537 (1993), que se incorporan por referencia en la presente en su totalidad. Los hidrocarburos de cadena ramificada o recta que tienen alrededor de 7 a aproximadamente 40 átomos de carbono son útiles en la presente. Ejemplos no limitantes de estos materiales de hidrocarburo incluyen dodecano, isododecano, escualeno, colesterol, poliisobutileno hidrogenado, docosano (es decir un hidrocarburo de C22), hexadecano, ¡sohexadecano (un hidrocarburo comercialmente disponible vendido como Permethyl® 101 A por Presperse, South Plainfield, NJ). También son útiles las isoparafinas de C7-C40, que son hidrocarburos ramificados de C7-C40. También son útiles los esteres de alcohol de C1-C30 de ácidos carboxílicos de C1-C30 y de ácidos dicarboxílicos de C2-C30, incluyendo materiales de cadena recta y ramificada como también derivados aromáticos. También son útiles los esteres tales como monoglicéridos de ácidos carboxílicos C1-C30, diglicéridos de ácidos carboxílicos de C1-C30, triglicéridos de ácidos carboxílicos de C1-C30, monoésteres propilenglicólicos de ácidos carboxílicos de c1-C30, diésteres etilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30, monoésteres propilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30, y diésteres propilenglicólicos de ácidos carboxílicos de C1-C30. La cadena recta, cadena ramificada y ácidos arilcarboxílicos se incluyen en la presente. También son útiles los derivados propoxilados y etoxilados de estos materiales. Ejemplos no limitantes incluyen diisopropilsebacato, diisopropiladipato, isopropilmiristato, isopropilpalmitato, miristilpropionato, diestearato etilenglicólico, 2-etilhexilpalmitato, isodecilneopentanoato, di-2-etilhexilmaleato, cetilpalmitato, miristilmiristato, estearilesterato, cetilestearato, behenilbehenrato, dioctilmaleato, dioctilsebacato, diisopropiladipato, cetiloctanoato, diisopropildilinoleato, triglicérido caprílico/cáprico, triglicérido caprílico/cáprico de PEG-6, triglicérido carprílico/cáprico de PEG-8, y mezclas de los mismos. También son útiles varios monoésteres y poliésteres de C1-C30 de azucares y materiales relacionados. Estos esteres se derivan a partir de una porción de azúcar y poliol y una o más porciones de ácido carboxílico. Dependiendo del ácido y azúcar que los constituyen, estos esteres pueden encontrarse en forma líquida sólida a temperatura ambiente. Ejemplos de esteres líquidos incluyen: tetraoleato de glucosa, los tetraésteres de glucosa de ácidos grasos de aceite de soya (no saturados), tetraésteres de mañosa de ácidos grasos de aceite de soya mezclados, tetraésteres de galactosa de ácido oleico, tetraésteres de arabinosa de ácido linoleico, tetralinoleato de xilosa, pentaoleato de galactosa, tetraoleato de sorbitol, hexaésteres de sorbitol de ácidos grasos de aceite de soya no saturados, pentaoleato de xilitol, tetraoleato de sacarosa, pentaoletato de sacarosa, hexaoleato de sacarosa, heptoleato de sacarosa, octaoleato de sacarosa, y mezclas de los mismos. Ejemplos de esteres sólidos incluyen: hexaéster de sorbitol en el que las proporciones de éster de ácido carboxílico son palmitoleato y araquidato en una relación molar de 1 :2; el octaéster de rafinosa en el que las proporciones de éster de ácido carboxílico son linoleato y behenato en una relación molar de 1 :3; el heptaéster de maltosa en donde las proporciones de ácido carboxílico esterficadoras son ácidos grasos de aceite de semilla de girasol y lignocerato en una relación molar de 3:4; el octaéster de sacarosa donde las proporciones de ácido carboxílico esterificadoras son oleato y behenato en una relación molar de 2:6; y el octaéster de sacarosa en donde las proporciones de ácido carboxílico esterificadoras son laurato, linoleato y behenato en una relación molar de 1 :3:4. Un material sólido preferido es el poliéster de sacarosa en el que el grado de esterificación es 7-8, y en el cual las proporciones de ácido graso son mono- y/o di-insaturadas de C18 y de behénicas, en una relación molar de insaturadas: behénicas de 1 :7 a 3:5. Un poliéster de azúcar sólido particularmente preferido es el octaéster de sacarosa en el que se encuentran alrededor de 7 proporciones de ácido graso behénicas y alrededor de 1 proporción de ácido oleico en la molécula. Otros materiales incluyen éteres de ácido graso de aceite de semilla de algodón y de aceite de soya de sacarosa. Estos materiales de éster se describen además en la patente de E.U.A. No. 2,831 ,854, la patente de E.U.A. No. 4,005,196, para Jandacek, publicada el 25 de enero de 1977; la patente de E.U.A. No. 5,306,516, para Letton et al., publicada el 26 de abril de 1994; la patente de E.U.A. No. 5,306,515, para Letton et al., publicada el 26 de abril de 1994; la patente de E.U.A. No. 5,305,514, para Letton et al., publicada el 26 de abril de 1994; la patente E.U.A. No. 4,797,300, para Jandacek et al., publicada el 10 de enero de 1989; la patente de E.U.A. No. 3,963,699, para Rizzi et al., publicada el 15 de junio de 1976; la patente de E.U.A. No. 4,518,772, para Volpenhein, publicada el 21 de mayo de 1985; y la patente de E.U.A. No. 4,517,360, para Volpenhein, publicada el 21 de mayo de 1985; las cuales se encuentran incorporadas por referencia en la presente en su totalidad. Los silicones no volátiles como polidialquilsiloxanos, polidiarilsiloxanos, y polialcarilsiloxanos" también son aceites útiles. Estos silicones se describen en la patente de E.U.A. No. 5,069,897, para Orr, que se publicó en 3 de diciembre de 1991 , que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. Estos polialquilsiloxanos corresponden a la fórmula química general R3SiO[R2SiO]?SiR3 donde R es un grupo alquilo (preferiblemente R es metilo o etilo, muy preferiblemente metilo) y x es un entero hasta alrededor de 500, que se eligió para alcanzar el peso molecular deseado. Los polialquilsiloxanos comercialmente disponibles incluyen polidimetilsiloxanos, que también son conocidos como dimeticonas, ejemplos no limitantes de las cuales incluyen las series Vicasil® vendidas por General Electric Company y las series Dow Corning® 200 vendidas por Dow Corning Corporation. Ejemplos específicos de polidimetilsiloxanos útiles en la presente incluyen fluido Dow Coming®225 que tienen una viscosidad de 10 centistokes y un punto de ebullición mayor a 200°C, y fluidos Dow Coming®200 que tienen viscosidades de 50,150, y 2500 centistokes, respectivamente, y puntos de ebullición mayores a 200°C. También son útiles los materiales tales como trimetilsiloxisilicato, que es un material polimérico que corresponde a la fórmula química general [(CH2)3SiO?/2]?[SiO2]y, donde x es un entero de alrededor de 1 a aproximadamente 500 y "y" es un entero de alrededor de 1 a aproximadamente 500. Un trimetilsiloxisilicato comercialmente disponible se vende como una mezcla con dimeticona como fluido Dow Corning® 593. También son útiles en la presente los dimeticonoles, los cuales son dimetilsilicones terminados en hidroxi. Esos materiales pueden representarse por medio de las fórmulas químicas generales R3SiO[R2SiO]?SiR2?H y HOR2SiO[R2SiO]?S¡R2OH donde R es un grupo alquilo (preferiblemente R es metilo o etilo, muy preferiblemente metilo ) y x es un entero hasta alrededor de 500, elegido para alcanzar el peso molecular deseado. Los dimetilconoles comercialmente disponibles se venden típicamente como mezclas con dimeticona o ciclometicona (por ejemplo fluidos Dow Corning® 1401 , 1402, y 1403). También en la presente son útiles los polialquiarilsiloxanos, siendo preferidos polimetilfenilsiloxanos que tienen viscosidades de alrededor de 15 a aproximadamente 65 centistokes a 25°C. Estos materiales se encuentran disponibles, por ejemplo, como fluido metilfenilo SF 1075 (vendido por General Electric Company) y fluido de feniltrimeticona de grado cosmético 556 (vendido por Dow Corning Corporation). Los aceites vegetales y aceites vegetales hidrogenados también son útiles en la presente. Ejemplos de aceites vegetales y aceites vegetales hidrogenados incluyen aceite de cártamo, aceite de ricino, aceite de coco, aceite de semilla de algodón, aceite de especie de sábalo, aceite de semilla de palma, aceite de cacahuete, aceite de soya, aceite de colza, aceite de linaza, aceite de salvado, aceite de pino, aceite de ajonjolí, aceite de semilla de girasol, aceite de cártamo hidrogenado, aceite de ricino hidrogenado, aceite de coco hidrogenado, aceite de semilla de algodón hidrogenado, aceite de especie de sábalo hidrogenado, aceite de semilla de palma hidrogenado, aceite de palma hidrogenado, aceite de cacahuete hidrogenado, aceite de soya hidrogenado, aceite de colza hidrogenado, aceite de linaza hidrogenado, aceite de salvado hidrogenado, aceite de ajonjolí hidrogenado, aceite de semilla de girasol hidrogenado y mezclas de los mismos. También son útiles los esteres de alquilo de C4-C20 de polipropilenglicoles, esteres de ácido carboxílico de C1-C20 de polipropilenglicoles, y esteres dialquílicos de C8-C30. Ejemplos no limitantes de estos materiales incluyen éter butílico de PPG-14, éter estearílico de PPG-15, éter dioctílico, éter dodeciloctílico, y mezclas de los mismos. Ejemplos no limitantes de agentes acondicionadores útiles como agentes acondicionadores solubles en agua incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de alcoholes polihídricos, polipropilenglicoles, polietilenglicoles, ureas, ácidos pirolidoncarboxílicos, dioles etoxilados y/o propoxilados de C3-C6 y trioles, ácidos carboxílicos, dioles y trioles de C3-C6 etoxilados y/o propoxilados, ácidos carboxílicos de C2-C6 aifa-hidroxi, azúcares etoxiladas y/o propoxiladas, copolímeros de ácido poliacrílico, azúcares que tienen hasta alrededor de 12 átomos de carbono, alcoholes de azúcar que tienen alrededor de 12 átomos de carbono, y mezclas de los mismos. Ejemplos específicos de agentes acondicionadores solubles en agua útiles incluyen materiales tales como urea; guanidina; ácido glicólico y sales de glicolato (por ejemplo amonio y alquilamonio cuaternario); ácido láctico y sales de lactato (por ejemplo amonio o alquilamonio cuaternario); PCA de sodio, sacarosa, fructosa, glucosa, erutrosa, eritritol, manitol, glicerol, hexanetriol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, y similares; polietilenglicoles como PEG-2, PEG-3, PEG-30, PEG-50, polipropilenglicoles como PPG-9, PPG-12, PPG-15, PPG-17, PPG-20, PPG-26, PPG-30, PPG-34; glucosa alcoxilada; ácido hialurónico; pantenol; niacinamida; y mezclas de los mismos. También son útiles los materiales tales como aloe vera en cualquiera de sus formas (por ejemplo gel de aloe vera), quitina, extracto de miel, poliacrilatos de sodio con injerto de almidón tales como Sanwet (RTM) IM-1000, IM-1500, e IM-2500 (disponibles en Celanese Superabsorbent Materials, Portsmouth, VA); lactamidamonoetanolamina, acetamidamonoetanolamina; y mezclas de los mismos. También son útiles los gliceroles propoxilados como se describieron en los gliceroles propoxilados descritos en la patente de E.U.A. No. 4,976,953, para Orr et al., publicada el 11 de diciembre de 1990, que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad.
MÉTODO PARA MEDIR LA APLICACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LOS AGENTES ACONDICIONADORES Los productos de la presente invención tienen al agente acondicionador sustancialmente sobre la superficie del substrato. Por "sustancialmente sobre la superficie del substrato" se entiende que la relación de superficie a saturación es mayor a aproximadamente 1.25, preferiblemente mayor a aproximadamente 1.50, muy preferiblemente mayor a aproximadamente 2.00, aún muy preferiblemente mayor a aproximadamente 2.70, y muy preferiblemente a 3.00. La relación de superficie a saturación es una relación de la medición del agente acondicionador sobre la superficie del substrato en contra de las mediciones de agente acondicionador dentro del substrato. Estas mediciones se obtienen de la reflectancia total atenuada (ATR)- espectroscopia de IR-FT cuyo uso es bien conocido por los expertos en química analítica. El mismo método puede aplicarse para medir la combinación de agentes acondicionadores e ingredientes activos. El procedimiento para obtener las mediciones es el siguiente: Disposición Instrumental: Un espectrómetro BioRad FTS-7, fabricado por BioRad Labs, Digital Laboratory División, localizado en Cambridge, MA, se utiliza para recopilar espectros infrarrojos. Típicamente, las mediciones consiste de resoluciones de 100 escudriñamientos 4 cm"1. El mecanismo óptico de recopilación consta de un cristal de ATR de ZnSe de 60 grados plano, fabricado por Graseby Specac, Inc., localizado en Fairfield, CT.. Los datos se recopilan a 25°C y se analizan utilizando software Grams 386, distribuido por Galactic Industries Corp localizado en Salem, New Hampshire. Antes de la medición, el cristal se limpia con un solvente adecuado. La mezcla se coloca sobre el cristal de ATR y se mantiene bajo un peso constante de 4.5 kg.
Procedimiento experimental: (1 ) Medir el espectro de referencia (de fondo): Primero limpiar la célula de ATR con un solvente adecuado (por ejemplo alcohol ¡sopropílico). Después secar con aire la célula de ATR. Después medir el espectro de fondo (típicamente resolución de 100 escudriñamientos @ 4 cm"1). (2) Colocar el substrato en la parte superior del cristal de ATR. Primero colocar el substrato plano sobre la plataforma de medición. Posteriormente colocar un peso de 4.5 kg. sobre la parte superior del substrato. Posteriormente medir el espectro (típicamente resolución de 100 escudriñamientos @ 4cm"1). El substrato actúa como un estándar interno ya que la absorbencia del substrato sólo puede ser identificada. (3) Analizar el espectro para los ingredientes acondicionadores identificando primero la absorbencia debida al substrato y midiendo la altura máxima. Posteriormente identificando la absorbencia máxima debida al agente acondicionador de la piel y medir la altura máxima. La siguiente formación contiene algunos ejemplos: 1 poliéster: modo de estiramiento de C=O a 1710 cm"1 2 polipropileno: modo de estiramiento de C-H a 2822 cm"1 3 petrolato: modo de estiramiento de C-H a 2923 cm'1 4 glicerina: modo de estiramiento de C-O a 1030 cm"1 Al obtener la relación de superficie a saturación (1 ) Sí la relación de la absorbencia del agente acondicionador a la absorbencia del substrato es >1.25, entonces el agente acondicionador se encuentra substancialmente sobre la superficie del substrato. Esto se debe porque la lectura de absorbencia de IR-FT mide la cantidad de agente acondicionador hasta 7 mieras dentro del substrato. (2) Sí la relación de la absorbencia del agente acondicionador a la absorbencia del substrato es <1.25 entonces el agente acondicionador no se encuentra substancialmente sobre la superficie.
Ingredientes adicionales Los productos de la presente invención pueden comprender una amplia variedad de ingredientes opcionales. Algunos de estos ingredientes se administran con más detalla en la presente. Son particularmente útiles varios ingredientes activos convenientes para suministrar varios beneficios en la piel o el cabello durante el procedimiento de limpieza y acondicionamiento. En estas composiciones, el producto es útil para suministrar el ingrediente activo a la piel o el cabello.
Ingredientes activos Las composiciones de la presente invención pueden comprender una cantidad segura y efectiva de uno o más ingredientes activos o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. El término "cantidad segura y efectiva" como se utiliza en la presente, significa la cantidad de un ingrediente activo lo suficientemente elevada para modificar la condición a tratar o para suministrar el beneficio deseado a la piel, pero lo suficientemente baja para evitar efectos colaterales serios, a una relación de beneficio a riesgo del juicio médico sólido razonable. Lo que es una cantidad segura y efectiva del ingrediente activo puede variar con el activo específico, la capacidad del activo para penetrar a través de ia piel, la edad, la condición de salud, la condición de la piel del usuario, y otros factores similares. Los ingredientes activos útiles en la presente se pueden categorizar por su beneficio terapéutico o su modo postulado de acción. Sin embargo, se tiene que entender que los ingredientes activos útiles en la presente pueden en algunos casos proveer más de un beneficio terapéutico u operar por medio de más de un modo de acción. Por lo tanto, se hacen las clasificaciones en la presente para fines de conveniencia y no pretenden limitar al ingrediente activo a una aplicación particular o aplicaciones alistadas. También, las sales farmacéuticamente aceptables de estos ingredientes activos son útiles en la presente. Los siguientes ingredientes activos son útiles en las composiciones de la presente invención.
Agentes activos anti-acné Ejemplos de agentes activos anti-acné útiles incluyen keratolíticos tales como ácido salicílico (ácido o-hidroxibezoico), derivados del ácido salicílico tales como ácido 5-octanoilsalicílico, y resorcinol, retinoides tales como ácido retinóico y sus derivados (por ejemplo cis y trans); aminoácidos dextrógiros y levógiros que contienen azufre y sus derivados y sales, particularmente sus derivados de N-acetilo, un ejemplo preferido el cual es N-acetil-L-cisteína; ácido lipóico; antibióticos y antimicrobianos tales como peróxido benzoílico, octopirox, tetraciclina, éter 2,4>4'-tricloro-2'-hidroxidifenílico, 3,4,4'-triclorobanilida, ácido azeláico y sus derivados, fenoxietanol, fenoxipropanol, fenoxiisopropanol, acetato de etilo, clindamicina y meclociclina; sebostatos tales como flavonoides; y sales biliales tales como simnolsulfato y sus derivados, deoxicolato y colato.
Agentes activos anti-arrugas v anti-atrofia de piel Ejemplos de agentes activos anti-arrugas y anti-atrofia de piel incluyen ácido retinóico y sus derivados (por ejemplo cis y trans); retinol; esteres retinílicos, ácido salicílico y derivados de los mismos; aminoácidos que contienen dextrógiros y levógiros que contienen azufre y sus derivados y sales, particularmente derivados de N-acetilo, un ejemplo preferido el cual es N-acetil-L-cisteína; tioles, por ejemplo etanotiol; ácido ascóribico y derivados de los mismos; hidroxiácido, ácido fítico, ácido lipóico; ácido lisofosfatídico, y agentes exfoliantes de la piel (por ejemplo fenol y similares).
Agentes activos anti-inflamatiros no esferoidales (NSADIS) Ejemplos de NSAIDS incluyen las siguientes categorías: derivados de ácido porpiónico; derivados de ácido acético; derivados de ácido fenámico; derivados de ácido bifenilcarboxílico; y oxicams. Todos estos NSAIDS se describen en su totalidad en la patente de E.U.A. 4,985,459 para Sunshine et al., publicada el 15 de enero de 1991 , incorporada por referencia en la presente en su totalidad. Ejemplos de NSAIDS útiles incluyen ácido acetilsalicílico, ibuprofen, naproxen, benoxaprofen, flurbiprofen, fenoprofen, fenbufen, ketoprofen, indoprofen, pirprofen, carprofen, oxaprozin, pranoprofen, miroprofen, tioxaprofen, suprofen, alminoprofen, ácido tiaprofénico, fluoprofen y el ácido buclóxico. También son .útiles los fármacos anti-inflamatorios esferoidales que incluyen hidrocortisona y similares.
Anestésicos tópicos Ejemplos de fármacos anestésicos tópicos incluyen benzocaína, lidocaína, bupivacaína, clorprocaína, dibucaína, etidocaína, mepivacaína, tetracaína, diclonina, hexilcaína, procaína, cocaína, ketamina, pramoxina, fenol, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Agentes bronceadores artificiales y aceleradores Ejemplos de agentes bronceadores artificiales y aceleradores incluyen dihidroxiacetaona, tirosina, esteres de tirosina tales como tirosinato etílico, y fosfo-DOPA.
Agentes activos antimicrobianos y antimicóticos Ejemplos de agentes activos antimicrobianos y antimicóticos incluyen fármacos de ß-lactama, fármacos de quinolona, ciprofloxacín, norfloxacín, tetraciclina, eritromicina, amikacina, éter 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifenílico, 3,4,4'-triclorobanil¡da, fenoxietanol, fenoxipropanol, fenoxiisopropanol, doxiciclina, capreomicina, clorhexidina, clortetraciclina, oxitetraciclina, clindamicina, etambutol, isetionato de hexamidina, metronidazol, pentamidina, gentamicina, kanamicina, lineomicina, metaciclina, metenamina, minociclina, neomicina, netilmicina, paromimcina, estreptomicina, tobramicina, miconazol, clorhidrato de tetraciclina, eritromicina, eritromicina de zinc, estolato de eritromicina, estearato de eritromicina, sulfato de amikacina, clorhidrato de doxiciclina, sulfato de capreomicina, gluconato de clorhexidina, clorhidrato de clorhexidina, clorhidrato de clortetraciclina, clorhidrato de oxitetraciclina, clorhidrato de clindamicina, clorhidrato de etambutol, clorhidrato de metronidazol, clorhidrato de pentamidina, sulfato de gentamicina, sulfato de kanamicina, clorhidrato de lineomicina, clorhidrato de metaciclina, hipurato de metenamina, mandelato de metanimina, clorhidrato de minociclina, sulfato de neomicina, sulfato de netilmicina, sulfato de paromomicina, sulfato de estreptomicina, sulfato de trobamicina, clorhidrato de miconazol, clorhidrato de amanfadina, sulfato de amanfadina, octopirox, paraclorometaxileno!, nistatina, tolnaftato, piritión de zinc y clotrimazol.
Ejemplos preferidos de agentes activos útiles en la presente incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de ácido salicílico, peróxido benzoílico, ácido 3-hidroxibenzoico, ácido 4-hidroxibenzoico, ácido acetilsalicílico, ácido 2-hidroxibutanóico, ácido 2-hidroxipentanóico, ácido 2-hidroxihexanóico, ácido cis-retinóico, ácido trans-retinóico, retinol, ácido fítico, ácido ascórbico y derivados de los mismos, N-acetil-L-cisteína, ácido lipóico, ácido azeláico, ácido araquidónico, peróxido de benzoilo, tetraciclina, ibuprofen, naproxen, hidrocortisona, acetominofen, resorcinol, fenoxietanol, fenoxipropanol, fenoxiisorpropanol, éter 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifenílico, 3,4,4'-triclorocarbanilida, octopirox, clorhidrato de lidocaína, clotrimazol, miconazol, sulfato de neocicina, y mezclas de los mismos.
Agentes activos de filtros solares También son útiles en la presente los agentes activos de filtros solares. Una gran variedad de agentes de filtros solares se describen en la patente de E.U.A. No. 5,087,445, para Haffey et al, publicada el 11 de febrero de 1992; la patente de E.U.A. No. 5,073,372 para Turner et al, publicada el 17 de diciembre de 1991 ; la patente de E.U.A. No. 5,073,371 para Turner et al, publicada el 17 de diciembre de 1991 ; y Segari, et al, en el capítulo VIII, páginas 189 y subsecuentes, de Cosmetics Science and Technology, las cuales se encuentran incorporadas en la presente por referencia en su totalidad. Ejemplos no limitantes de filtros solares que son útiles en las composiciones de la presente invención son aquellos que se seleccionaron del grupo que consiste de p-metoxicinamato de 2-etilhexilo, N,N-dimet¡I-p-aminobenzoato de 2-etilehexilo, ácido p-aminobenzoico, ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico, octocrileno, oxibenzona, salicilato de homomentilo, octilsalicilato, 4.4'-metoxi-t-butildibenzo¡lmetano, 4-isopropildibenzoilmetano, 3-benzilidenalcanfor, 3-(4-metilbenciliden)alcanfor, dióxido de titanio, óxido de zinc, sílice, óxido de hierro, y mezclas de los mismos. También otros filtros solares útiles son aquellos que se describen en la patente de E.U.A. No. 4,937,370 para Sabatelli, publicada el 26 de junio de 1990; y la patente de E.U.A. No. 4,999,186 para Sabatelli el al, publicada el 12 de marzo de 1991 ; estas dos referencias se incorporan en la presente en su totalidad. Ejemplos especialmente preferidos de estos filtros solares incluyen aquellos que se seleccionaron del grupo que consiste de éster de ácido 4-N,N-(2-etilhexil)metilaminobenzoico de 2,4-dihidroxibenzofenona, éster de ácido 4-N,N-(2-etilhexil)metilaminobenzoico con 4-hidroxibenzoilmetano, éster de ácido 4-N,N-(2-etilhexil)metilam¡nobenzo¡co de 2-hidroxi-4-(2-hidroxietoxi)benzofenona, éter de ácido 4-N,N-(2-etilhexil)met¡lam¡nobenzoico de 4-(2-hidroxietoxi)dibenzoilmetano, y mezclas de los mismos. Las cantidades exactas de filtros solares que pueden emplearse puede variar dependiendo del filtro solar elegido y el factor de protección solar deseado (SPF). El SPF se una medición utilizada comúnmente como fotoprotección de un filtro solar en contra del eritema. Véase Federal Register. Vol. 43, No. 166, pp. 38206-38269, 25 de Agosto de 1978, que se incorpora en la presente por referencia en su totalidad.
Ejemplos no limitantes de los agentes activos preferidos útiles en la presente incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de ácido salicílico, peróxido de benzoilo, ácido cis-retinóico, ácido trans-retinóico, retinol, palmitato retinílico, ácido ascórbico, ácido fítico, N-acetil L-cisteína, ácido aceláico, ácido lipóico, resorcinol, ibuprofen, naproxen, hidrocortisona, fenoxietanol, fenoxipropanol, fenoxiisopropanol, éter 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxid ¡fenílico, 3,4,4'-triclorocarbanilida, p-metoxicinamato de 2-hetilhexilo, oxibenzona, ácido 2-fenilbenzimidozol-5-sulfón¡co, dihidroxiacetona, y mezclas de los mismos.
Agentes tensioactivos catiónicos Los productos de la presente invención pueden comprenden opcionalmente uno o más agentes tensioactivos catiónicos, ya que estos materiales se seleccionan para no interferir con las características espumantes totales de los agentes tensioactivos espumantes requeridos. Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos catiónicos útiles en la presente se describen en McCutcheon's. Detergents and Emulsifiers, Edición Norteamericana (1986)., publicada por allured Publishing Corporation; y McCutcheon's. Functional Materials, Edición Norteamericana (1992); ambas se encuentran incorporadas por referencia en la presente en su totalidad. Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos catiónicos útiles en la presente incluyen sales alquilamonio catiónicas tales como aquellas que tienen la fórmula: R1R2R3R4 X en donde R1 se selecciona de un grupo alquilo que tiene de alrededor de 2 a aproximadamente 18 átomos de carbono, o grupos aromáticos, arilo o alcarilo que tienen de alrededor de 12 a aproximadamente 18 átomos de carbono: R2, R3 y R se seleccionan independientemente del hidrógeno, un grupo alquilo que tiene de alrededor de 1 a aproximadamente 18 átomos de carbono, o grupos aromáticos, arilo o alcarilo que tienen de alrededor de 12 a aproximadamente 18 átomos de carbono; y X es un anión que se selecciona del cloruro, bromuro, yoduro, acetato, fosfato, nitrato, sulfato, metilsulfato, etiisulfato, tosilato, lactato, citrato, glicolato, y mezclas de los mismos. Adicionalmente, los grupos alquilo pueden contener enlaces de éter, o sustituyentes del grupo hidroxi o amino (por ejemplo, los grupos alquilo pueden contener proporciones de polietilenglicol y polipropilenglicol). Muy preferiblemente R1 es un grupo alquilo que tienen de alrededor de 12 a aproximadamente 18 átomos de carbono; R2 se selecciona de H o un grupo alquilo que tiene de alrededor de 1 a aproximadamente 18 átomos de carbono; R3 y R4 se seleccionan independientemente de H o un grupo alquilo que tiene de alrededor de 1 aproximadamente 3 átomos de carbono; y X es como se describió en los párrafos anteriores. Muy preferiblemente, R1 es un grupo alquilo que tiene de alrededor de 12 a aproximadamente 18 átomos de carbono; R2, R3 y R seleccionan de H o un grupo alquilo que tiene de alrededor de 1 a aproximadamente 3 átomos de carbono; y X es como se describió anteriormente. Asimismo, otros agentes tensioactivos catiónicos útiles incluyen aminoamidas, en donde la estructura anterior Ri es alternativamente R5CO-(CH2)n-, donde R5 es un grupo alquilo que tiene de alrededor de 12 aproximadamente 22 átomos de carbono, y 'n es un entero de alrededor de 2 a aproximadamente 6, muy preferiblemente alrededor de 2 a aproximadamente 4, y muy preferiblemente alrededor de 2 a aproximadamente 3. Ejemplos no limitantes de estos emulsificantes catiónicos incluyen cloruro-fosfato de estearamidopropil PG-dimonio, etosulfato de estearamidopropiletildimonio, cloruro de estearam¡doprop¡ldimet¡l (miristil acetato) amonio, tosilato de estearamidopropildimetilcetearilamonio, cloruro de estearamidopropildimetilamonio, lactato de estearamidopropildimetilamonio, y mezclas de los mismos. Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos catiónicos de sales de amonio cuaternarios incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de cloruro de cetilamonio, bromuro de cetilamonio, cloruro de laurilamonio, bromuro de laurilamonio, cloruro de estearilamonio, bromuro de estearilamonio, cloruro de cetildimetilamonio, bromuro de cetildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, bromuro de laurildimetilamonio, cloruro de estearildimetilamonio, bromuro de estearildimetilamonio, cloruro de cetiltrimetilamonio, bromuro de cetiltrimetilamonio, cloruro de lauriltrimetilamonio, bromuro de lauriltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, bromuro de esteariltrimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de ' estearildimetilcetildisebodimetilamonio, cloruro de dicetilamonio, bromuro de dicetilamonio, cloruro de dilaurilamonio, bromuro de dilaurilamonio, cloruro de distearilamonio, bromuro de distearilamonio, cloruro de dicetilmetilamonio, bromuro de dicetilmetilamonio, cloruro de dilaurilmetilamonio, bromuro de dilaurilmetilamonio, cloruro de distearilmetilamonio, cloruro de disterildimetilamonio, bromuro de distearilmetilamonio y mezclas de los mismos. Las sales de amonio cuaternarias adicionales incluyen aquellas en donde la cadena de carbono de alquilo de C12 a C22 se deriva de un ácido graso de sebo o de un ácido graso de coco. El término "sebo" se refiere a un grupo alquilo derivado de ácidos grasos de sebo (generalmente ácido grasos de sebo hidrogenados), que generalmente tienen las mezclas de cadenas de alquilo en la escala de C16 a C18. El término "coco" se refiere a un grupo alquilo que se deriva de un ácido graso de coco, que generalmente tiene las mezcla de cadenas de alquilo en la escala de C12 a C14. Ejemplos de sales de amonio cuaternarias derivadas de estas fuentes de sebo y coco incluyen cloruro de disebodimetilamonio, metilsulfato de disebodimetilamonio, cloruro de di(sebo hidrogenado) dimetilamonio, acetato de di(sebo hidrogenado) dimetilamonio, fosfato de disebodipropilamonio, nitrato de disebodimetilamonio, cloruro de di(cocoalquil) dimetilamonio, bromuro de di(cocoalquil) dimetilamonio, cloruro de seboamonio, cloruro de cocoamonio, cloruro-fosfato de estearamidopropil PG-dimonio, etosulfato de estearamidopropiletildimonio, cloruro de estearamidopropildmetil (miristiacetato) amonio, tosilato de estearamidopropildimetilcetearilamonio, cloruro de estearamidopropildimetilamonio, lactato de estearamidopropildimetilamonio, y mezclas de los mismos. Los agentes tensioactivos catiónicos preferidos útiles en la presente incluyen aquellos que se seleccionan de un grupo que consiste de cloruro de dilaurildimetilamonio, cloruro de distearildimetilamonio, cloruro de dimiristildimetilamonio, cloruro de dipalmitidimetilamonio, cloruro de distearildimetilamonio, y mezclas de los mismos.
Otros ingredientes opcionales Las composiciones de la presente invención pueden comprender una amplia variedad de componentes opcionales. Estos componentes adicionales deben ser farmacéuticamente aceptables. El CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, Segunda Edición, 1992, que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad, describe una amplia variedad de cosméticos no limitantes e ingredientes farmacéuticos comúnmente utilizados en la industria para el cuidado de la piel, que son adecuados para utilizarse en las composiciones de la presente invención. Ejemplos no limitantes de clases funcionales de ingredientes se describen en la página 537 de esta referencia. Ejemplos de estas y otras clases funcionales incluyen: abrasivos, absorbentes, agentes antiformadores de torta, antioxidantes, vitaminas, aglutinantes, aditivos biológicos, agentes reguladores de pH, agentes formados de cuerpo, agentes quelatadores, aditivos químicos, colorantes, astringentes cosméticos, biocidas cosméticos, desnaturalizadores, astringentes de fármaco, analgésicos externos, formadores de película, componentes de fragancia, humectantes, agentes opacadores, ajustadores de pH, conservadores, propulsores, agentes reductores, agentes limpiadores de la piel, y agentes de filtro solar. También son útiles en la presente los componentes estéticos tales como fragancias, pigmentos, colorantes, aceites esenciales, agentes de sensibilización de la piel, agentes suavizantes de la piel y agentes de cicatrización de la piel.
Métodos de fabricación Los productos de limpieza y acondicionamiento para cuidado personal desechable, de un solo uso de la presente invención se fabrican al agregar o impregnar separada o simultáneamente un substrato insoluble en agua un agente tensioactivo espumante y un agente acondicionador, donde dicho producto resultante es sustancialmente seco. Por "separadamente" se quiere decir que los agentes tensioactivos y agentes acondicionadores pueden agregarse en forma secuencial, en cualquier orden sin antes combinarse. Por "simultáneamente" se entiende que los agentes tensioactivos y agentes acondicionadores pueden agregarse al mismo tiempo sin combinarse primero.
Por ejemplo, los agentes tensioactivos espumantes pueden agregarse o impregnarse primero en el substrato insoluble en agua seguido por los agentes acondicionadores, o viceversa. Asimismo, los agentes tensioactivos espumantes y agentes acondicionadores pueden agregarse o impregnarse en el substrato insoluble en agua al mismo tiempo. Asimismo, los agentes tensioactivos espumantes y los agentes acondicionadores pueden combinarse antes de agregarse o impregnarse en substrato insoluble en agua. El agente tensioactivo, agentes acondicionadores, y cualquier ingrediente opcional pueden agregarse o impregnarse en el substrato insoluble en agua por cualquier medio conocido por los expertos en la técnica: por ejemplo, por rociar, imprimir, salpicar, sumergir, mojar o revestir. Cuando se utiliza agua o humedad o se encuentra presente en el procedimiento de fabricación, el substrato tratado resultante posteriormente se seca hasta que se encuentre casi seco. El substrato tratado puede secarse por cualquier medio conocido por los expertos en la técnica. Ejemplos no limitantes de medios de secado conocidos incluyen el uso hornos de conducción, fuentes de calor radiante, hornos de microondas, secado por vapor, hornos de aire forzado, rodillos o recipientes calentados. El secado también incluye secado con aire sin la adición de energía calorífica, más que la que se encuentra presente en el ambiente. También se pueden utilizar una combinación de varios métodos de secado.
MÉTODOS PARA MANTENER AL AGENTE ACONDICIONADOR SUSTANCIALMENTE SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUBSTRATO Como se discutió anteriormente en la sección de antecedentes, los productos de la presente invención proporcionan efectiva y eficazmente agentes acondicionadores a la piel o cabello para mantener los agentes acondicionadores sustancialmente sobre la superficie del substrato. Las siguientes subsecciones discuten con mayor detalle los procedimientos y mejoramientos en cuanto a las composiciones que permiten a la relación de superficie a saturación ser mayor o igual aproximadamente 1.25. Todos los procesamientos y mejoramientos en cuanto a la composición siguientes se pueden utilizar individualmente en combinación para mantener al agente acondicionador sustancialmente sobre la superficie. El término "componente químico" como se utiliza en la presente significa el agente acondicionador o una combinación del agente acondicionador y el ingrediente activo.
Tratamiento guímico del substrato Un método para mantener sustancialmente el componente químico sobre la superficie del substrato es tratar químicamente el substrato o las fibras del substrato ya sea con una sustancia hidrofóbica o hidrofílica. El elegir una sustancia apropiada (hidrofóbica o hidrofílica) depende del componente químico que se va depositar. Por ejemplo, si un agente acondicionador soluble en aceite se deposita en la piel o el cabello, el substrato o sus fibras típicamente se trataran con una sustancia hidrofílica, y viceversa. Por ejemplo, ya que la mayoría de los substratos son hidrofóbicos por su naturaleza, por lo general derivados de polioléfinas, esta sección se concentrará en el tratamiento químico hidrofílico del substrato. Uno de los tantos agentes tensioactivos incluyendo agentes tensioactivos iónicos y no iónicos pueden emplearse para modificar hidrofílicamente el substrato. Los agentes tensioactivos adecuados pueden ser modificadores internos, por ejemplo los compuestos modificadores se agregan a una composición de polímeros antes de hilar o formar fibras, o modificadores tópicos, por ejemplo, los compuestos modificadores son aplicados tópicamente durante o subsecuentemente a la formación de fibras o bandas no tejidas. Un procedimiento de modificación interna se describe en la patente de E.U.A. No. 4,578,414 para Sawyer et al., y un procedimiento de modificación tópica se describe en la patente de E.U.A. No. 5,057.361 para Sayovitz et al., ambas referencias se incorporan en la presente en su totalidad. Ejemplos no limitantes de agentes tensioactivos adecuados incluyen agentes tensioactivos a base de silicón, por ejemplo, polidimetilsiloxano modificado con óxido de polialquileno; agentes tensioactivos fluoroalifáticos, por ejemplo, óxidos de perfluoroalquilpolialquileno, y otros agentes tensioactivos, por ejemplo agentes tensioactivos no iónicos de actil-fenoxipolietoxietanol, alcoholes de polieter alquilarílicos, y óxidos de polietileno. Agentes tensioactivos comercialmente disponibles adecuados para la presente invención incluyen varios agentes tensioactivos a base de óxido de poli(etileno) disponibles bajo el nombre comercial, Tritón, por ejemplo de grado X-102 de Rohm y Hass Corp; varios agentes tensioactivos a base de polietilenglicol disponibles bajo el nombre comercial Emerest, por ejemplo de grados 2620 y 2650, de Emery Industr; varios agentes tensioactivos a base de polidimetilsiloxano modificado con óxido de polialquileno disponible bajo el nombre comercial de Silwet, por ejemplo, de grado Y12488, de OSI Speciality Chemicals; y agentes tensioactivos de alquenilsuccinamida disponibles bajo el nombre comercial Lubrizol, por ejemplo de grado OS85870, de Lubrizol Corp; y agentes tensioactivos fluoroalifáticos modificados con polioxialquileno disponibles en Minnesota Mining and Manufacturing Co. La cantidad de agentes tensioactivos requerida y la hidrofilicidad del substrato modificado o fibras del substrato para cada aplicación puede variar dependiendo del tipo de agente tensioactivo seleccionado y los polímeros del componente utilizados. En general, el agente tensioactivo puede agregarse, tópica o internamente, en la escala de alrededor de 0.1 a aproximadamente 5%, preferiblemente de alrededor de 0.3% a aproximadamente 4%, en peso del substrato o de las fibras del substrato.
Viscosidad creciente. Otro método para mantener sustancialmente al componente químico sobre la superficie del substrato es incrementar la viscosidad antes de la aplicación en el substrato. Esto evita la saturación del substrato con el componente químico. Generalmente existen dos métodos para incrementar la viscosidad del componente químico: (i) aplicación en el substrato a la temperatura de transición del componente químico; y (ii) introducir un espesador a la mezcla del componente químico antes de la aplicación en el substrato. Se prefiere una combinación de estos métodos.
Aplicación de temperatura de transición de la fase al substrato: Un método para mantener el componente químico sobre la superficie del substrato es aplicar el componente químico sobre el substrato a la temperatura de transición de fase la del componente químico. Este método puede emplearse con cualquier componente químico en donde la temperatura de transición de fase del componente químico se encuentra arriba de alrededor de 35°C (por ejemplo, viscosa a temperatura ambiente). La temperatura de transición de fase se define, como se utiliza en la presente, como la temperatura a la cual el componente químico se transforma de un estado líquido fluido a un estado viscoso. En esencia, este método aplica el componente químico a la temperatura a la cual el componente químico se vuelve viscoso de un estado líquido fluido durante el procedimiento de enfriamiento.
Típicamente, el componente químico se aplica en el substrato al fundir o calentar. Asimismo, el componente químico puede calentarse y disolverse en el solvente antes de la aplicación al substrato. Sin embargo, algunos componentes químicos pueden ser viscosos pero lo suficientemente fluidos para aplicarse sin calentamiento. Si un componente químico tiene una temperatura de transición alrededor de la temperatura ambiente o levemente arriba de la temperatura ambiente los otros métodos dentro de la sección deben emplearse para mantener al componente químico sobre la superficie del substrato. Las temperaturas de transición (también conocidas como punto de fusión) de la mayoría de los químicos pueden obtenerse fácilmente en Merck Index, Décima Edición (1983) y CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, Segunda Edición (1992), que se incorporan por referencia en la presente en su totalidad. Un corolario a la aplicación de temperatura de transición al substrato es sobreenfriamiento del componente químico a la aplicarse el substrato. Con sobreenfriamiento se quiere decir que la velocidad de enfriamiento se incrementa artificialmente arriba de la velocidad de enfriamiento de la temperatura ambiente normal. Esto provee el beneficio doble de tener fluidez del componente químico durante el procesamiento con esto alcanzando la temperatura de transición de fase antes de que el substrato se sature por el componente químico. Este método debe utilizarse cuando un componente químico es viscoso y plástico a temperatura ambiente.
Agente espesador: Si el componente químico es un líquido a temperatura ambiente (por ejemplo no es viscoso) el componente químico no permanecerá principalmente sobre la superficie del substrato. Más bien, el componente químico tenderá a migrar y fluir en un volumen cavitorio del substrato. El método de la presente provee una solución al introducir un agente espesador dentro del componente químico. Esto incrementa la viscosidad del componente químico con esto logrando un resultado equivalente como aplicación de temperatura de transición de fase al substrato. Ya que la viscosidad del componente químico se incrementa de manera efectiva, permanece sustancialmente sobre la superficie del substrato sin saturar el substrato. Generalmente, el agente espesador debe ser viscoso a temperatura ambiente, y debe ser miscible en el componente químico. Las temperaturas de transición de fase y viscosidades adecuadas del agente espesador variarán drásticamente según el espesador particular. Sin embargo, típicamente, la temperatura de transición de fase del agente espesador debe ser mayor a aproximadamente 35°C, preferiblemente mayor a 40°C. Generalmente, nada que e viscoso a temperatura ambiente puede ser un espesador. El CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, Segunda Edición, (1992), que se incorpora por referencia en la presente en su totalidad, describe muchos espesadores apropiados. De hecho, cualquier agente acondicionador, descrito anteriormente, que sea más viscoso que el componente químico y sea miscible en el componente químico puede ser un espesador apropiado.
Ejemplos no limitantes de agentes espesadores útiles, de la presente invención se seleccionan de un grupo que consiste de alcoholes grasos, ácidos grasos, etixolatos de alcohol graso, que tienen un grado promedio de etoxilación que varía de 2 a aproximadamente 30, esteres de sorbitan, esteres de glicerílicos, esteres poliglicéricos, esteres de metil glucosa, esteres de sacarosa, etoxilatos de éster de sorbitán, ceras naturales y sintéticas, resinas poliacrílicas y resinas poliacrílicas modificadas en cuanto a su carácter hidrófobo, almidones, gomas, éteres de celulosa, polímeros de celulosa, polímeros policatiónicos, polímeros no iónicos, polietilenglicoles (PEG), y mezclas de los mismos. Ejemplos no limitantes de agentes espesadores útiles en la presente invención incluyen ácido esteárico, ácido behénico, alcohol estearílico, alcohol cetílico, monooleato de sorbitan, sesquioleato de sorbitan, monoisoestearato de sorbitan, esteratos de sorbitan, triooleato de sorbitan, triestearato de sorbitan, dipalmitatos de sorbitan, isoestearato de sorbitan, oleato de glicerilo, monoesterato de glicerilo, monopalmitato de glicerilo, monobehenato de glicerilo, isoestearato de poliglicerilo-4, oleato de poliglicerilo-3, monooleato de diglecerol, monooleato de tetraglicerol, dioleato de metilglucosa, sesquiisoestearato de metilglucosa, estereato de sacarosa, trilaurato de sacarosa, diestearato de sacarosa, oleth-2,. oleth-3, estearet-2, peroleato de PEG-40 sorbitan, Polisorbate-0, ceras de abejas, cera de polietileno, Carbopol. Pemulen, almidón de maíz, almidón de papa, tapioca, goma guar, goma arábica, hidroxipropilcelulosa, hidroetilcelulosa, carboximetilcelulosa. Reten 201 , Kymese 557H®, Acco 71 12, Carbowax.
Aplicación no uniforme al substrato Otro método para mantener substancialmente el componente químico sobre la superficie del substrato es aplicar el componente químico de manera no uniforme a la superficie del substrato. Por " no uniforme " se quiere decir que la cantidad, patrón de distribución, etc. del componente químico puede cambiar sobre la superficie del substrato. Por ejemplo, algunas porciones de la superficie del substrato pueden tener mayor o menores cantidades de componente químico, incluyendo porciones de la superficie que no tienen ningún componente químico.
Orden de aplicación de ingredientes al substrato. Otro método para mantener sustancialmente el componente químico sobre la superficie del sutrato es determinar el orden de aplicación de ingredientes al substrato. Generalmente, los mejores resultados se obtienen cuando el componente químico se agrega a un substrato seco. De este modo, al aplicar primero el agente tensioactivo espumante, y posteriormente secar el substrato tratado del agente tensioactivo antes de la aplicación del componente químico mejorará mucho la distribución del componente químico.
MÉTODOS PARA LIMPIAR Y ACONDICIONAR LA PIEL O EL CABELLO La presente invención también se refiere a un método para limpiar y acondicionar la piel o el cabello con un producto de limpieza personal de la presente invención. Estos métodos comprenden los pasos de humedecer con agua un producto de limpieza personal desechable, de un solo uso sustancialmente seco, que comprende un substrato ¡nsoiuble en agua, un agente tensioactivo espumante, y un componente acondicionador, y poner en contacto la piel o el cabello con dicho producto humedecido. En modalidades adicionales, la presente invención también es útil para suministrar varios ingredientes activos a la piel o el cabello. Los productos de la presente invención son sustancialmente secos y se pretende que se humedezcan con agua antes de utilizarse. El producto se humedece por inmersión en agua o al colocarlo bajo una corriente de agua. La espuma se genera del producío al agitar mecánicamente y/o deformar el producto ya sea antes o durante el contacto del producto con la piel o el cabello. La espuma resultante es útil para limpiar y acondicionar la piel o el cabello. Durante el procedimiento de limpieza y lavado subsecuente con agua, los agentes acondicionadores, y opcionalmente un ingrediente activo, se deposita en la piel o el cabello. La deposición de agentes acondicionadores, y opcionalmente un ingrediente activo, se incrementa por el contacto físico del substrato con la piel o el cabello.
DEPOSICIÓN DEL COMPONENTE ACONDICIONADOR EN LA PIEL O EL CABELLO Las composiciones de la presente invención son útiles para depositar los componentes acondicionadores de la presente invención en la piel o el cabello. En modalidades adicionales donde los ingredientes activos se encuentran presentes, las composiciones también son útiles para depositar al ingrediente activo en la piel o el cabello. Las composiciones de la presente invención preferiblemente depositan más de alrededor de 2.5 microgramos/cm2, muy preferiblemente más de alrededor de 5 microgramos/cm2, muy preferiblemente más de alrededor de 10 microgramos/cm2, y muy preferiblemente alrededor de 20 microgramos/cm2, del componente acondicionador a la piel o el cabello durante el uso del producto. La presente invención también se refiere a un método para depositar más de alrededor de 2.5 microgramos/cm2, preferiblemente más de alrededor de 5 microgramos/cm2, muy preferiblemente más de alrededor de 10 microgramos/cm2 y muy preferiblemente más de alrededor de 20 microgramos/cm2 del agente acondicionador a la superficie de la piel o el cabello. La cantidad del componente acondicionador depositado sobre la piel o el cabello puede medirse utilizando una variedad de técnicas analíticas estándares conocidas por los químicos expertos en la técnica. Dichos métodos incluyen por ejemplo la extracción de un área de la piel o cabello con un solvente adecuado seguido por el análisis por cromatografía (es decir cromatografía gaseosa, cromatografía líquida, cromatografía de fluidos supercrítica, etc), espectroscopia de IR, espectroscopia de UV/VIS, espectografía en masa etc. Las mediciones directas puede también realizarse sobre la piel o el cabello por medio de técnicas tales como la espectroscopia de IR, espectroscopia de UV/VIS, mediciones de opacidad, espectroscopia fluorescente, espectroscopia de ESCA, y similares. En un método típico para medir la deposición, un producto de la presente invención se humedece con agua y se comprime y agita para generar una espuma. El producto posteriormente se frota durante aproximadamente 15 segundos en un sitio, aproximadamente alrededor de 25cm2 a alrededor de 300mc2, preferiblemente alrededor de 50 cm2 a aproximadamente 100 cm2, sobre la piel o cabeza que se ha demarcado utilizando un marcador indeleble apropiado. El sitio posteriormente se lava durante aproximadamente 10 segundos y posteriormente se seca con aire durante aproximadamente 10 minutos. Posteriormente el sitio se extrae y los extractos se analizan, o se analizan directamente utilizando cualesquiera de las técnicas como las que se ejemplificaron anteriormente.
EJEMPLOS Los siguientes ejemplos describen y demuestran modalidades dentro del alcance de la presente invención. En los siguientes ejemplos, todos los ingredientes se alistan en un nivel activo. Los ejemplos sólo se dan con el propósito de ilustrar y no como limitaciones de la presente invención ya que muchas variaciones de estos son posibles sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Los ingredientes se identifican por nombre químico o nombre de la CTFA.
EJEMPLOS 1-5 Un producto de limpieza y acondicionamiento para cuidado personal se prepara de la siguiente forma. El ejemplo 1 contiene un agente acondicionador soluble en agua, un agente acondicionador soluble en aceite, y agentes tensioactivos espumantes. El ejemplo 2 cambia los agentes acondicionadores solubles en aceite. En el ejemplo 3, el agente tensioactivo se cambia. El ejemplo 4 no contiene agentes acondicionadores solubles en aceite, sólo agentes acondicionadores solubles en agua. El ejemplo 5 es un ejemplo de cómo espesar los agentes acondicionadores solubles en aceite.
Inaredientes Porcentaje en peso Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo Ejemplo 5 Fase A Agua QS 100 QS 100 QS 100 QS 100 QS 100 Glicerina 10.00 10.00 10.00 10.00 .00 Lauroanfodiacetato de disodio (y) 4.00 4.00 — 4.00 4.00 Tridecetsulfato de sodio Lauroanfoacetato de sodio — — 2.40 — — Lauroilsarcosinato de sodio 4.00 4.00 — 4.00 4.00 Lauretsulfato de amonio — — 4.20 — Laurilsulfato de amonio — — 1.40 — — Poliquaternio-10 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 EDTA de disodio 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 Fase B Cotonato de ácido graso de éster 3.00 3.00 3.00 de sacarosa — 3.00 Petrolato — 1.50 — — — Behenato de ácido graso de éster de sacarosa — -- — — 0.25 Alcohol estearílico — — — — 0.25 Fase C Butilenglicol 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 Hidantoína de DMDM (y) 0.20 Yodopropinilcarbamato 0.20 0.20 0.20 0.20 Substrato insoluble en agua Un substrato con hidroaberturas, no tejido que tiene un peso en base de alrededor de 72 gr/m2 que comprende 50% de rayón y 50% de poliéster a aproximadamente 15.2 cm por 19.3 cm y un espesor de alrededor de 508 mieras. En un recipiente adecuado, los ingredientes de la fase A se mezclan a temperatura ambiente para formar una dispersión y se calientan con agitamiento a 65°C. Los ingredientes de la fase B se mezclan en un recipiente adecuado separado y se calientan a 65°C. Una vez que las temperaturas son las mismas, los ingredientes de la fase B se mezclan en el recipiente que contiene los ingredientes de la fase A y posteriormente se enfría a 45°C. Los ingredientes de la fase C posteriormente se mezclan en un recipiente separado a temperatura ambiente. Después, la mezcla de la fase C se agrega al recipiente que contiene la combinación de las fases A y B a temperatura ambiente. 1.5 gramos de la solución resultante se rocían en cada substrato y el agua se seca. La composición de limpieza resultante se utiliza al humedecerse con agua y es útil para limpiar la piel del cabello y para depositar los agentes acondicionadores en la piel o el cabello. En procedimientos de fabricación alternativos, los agentes tensioactivos espumantes, agentes acondicionadores, e ingredientes opcionales se agregan en forma separada o se impregnan en el substrato insoluble en agua al rociar, imprimir, salpicar sumergir o revestir. De manera alternativa, el substrato se trata hidrofílicamente para mantener los agentes acondicionadores solubles en agua sobre la superficie del substrato. De manera alternativa, cualquiera de los ejemplos 1-5 se aplican al substrato de manera no uniforme para incrementar la relación de superficie a saturación por arriba de 1.25. De manera alternativa, en el ejemplo 5, la fase B se aplica al substrato cerca de la temperatura de transición de fase de la mezcla de la fase B para incrementar la relación de superficie a saturación arriba de 1.25.
En las modalidades alternativas, otros substratos tales como substratos tejidos, substratos hidroenmarañados, esponjas naturales, esponjas sintéticas, o mallas poliméricas enredadas se sustituyen por el substrato de la presente. Cualquiera de los métodos alternativos anteriores pueden utilizarse en cualquier combinación para obtener resultados óptimos para un agente acondicionador particular.
EJEMPLOS 6-10 Un producto acondicionador y limpiador para el cuidado personal se prepara de la siguiente forma. El ejemplo 6 contiene un agente acondicionador soluble en agua, un agente acondicionador soluble en aceite, y agentes tensioactivos espumantes. El ejemplo 7 cambia los agentes acondicionadores solubles en agua. El ejemplo 8 no contiene agentes acondicionadores solubles en agua, sólo agentes acondicionadores solubles en aceite. El ejemplo 9 es un ejemplo de cómo espesar los agentes acondicionadores solubles en agua. El ejemplo 10 es un ejemplo de cómo espesar tanto los agentes acondicionadores solubles en agua como los agentes acondicionadores solubles en aceite.
Inaredientes Porcentaje en peso Ejemplo 6 Ejemplo 7 Ejemplo 8 Ejemplo 9 Eiemplo 10 Fase A Agua QS 100 QS 100 QS 100 QS 100 QS Glicerina 10.00 10.00 — 10.00 10.00 Pantenol — 0.50 — — — Hidroxietilcelulosa — — — 0.25 0.25 Lauroanfoacetato de sodio 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 Laurilsulfato de amonio 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 Poliquaternio-10 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 EDTA de disodio 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 Fase B Cotonato de ácido graso de éster 3.00 3.00 3.00 3.00 de sacarosa 3.00 Behenato de ácido graso de éster de sacarosa 0.25 Alcohol estearílico 0.25 Fase C Butilenglicol 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 Hidantoína de DMD (y) 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 Yodopropinilcarbamato Substrato insoluble en agua Un substrato no tejido con hidroabertuas que tiene un peso en base de alrededor de 72 gr/m2 que comprende 50% de rayón y 50% de poliéster aproximadamente 15.2 cm por 19.3 cm y un espesor de alrededor de 508 mieras. En un recipiente adecuado, los ingredientes de la fase A se mezclan a temperatura ambiente para formar una dispersión y se calientan con agitamiento a 65°C. Los ingredientes de la fase B se mezclan en un recipiente adecuado separado y se calientan a 65°C. Una vez que las temperaturas son las mismas, los ingredientes de la fase B se mezclan en el recipiente que contiene los ingredientes de la fase A y posteriormente se enfrían a 45°C. Los ingredientes de la fase C posteriormente se mezclan en un recipiente separado a temperatura ambiente. Posteriormente, la mezcla de la fase C se agrega al recipiente que contiene la combinación de las fases A y B a temperatura ambiente. 1.5 gramos de la solución resultante se rocían en cada substrato y el agua se seca. La composición de limpieza resultante se utiliza al humedecerla con agua y es útil para limpiar la piel o el cabello y para depositar los agentes acondicionadores en la piel o el cabello. En los procedimientos de fabricación alternativos, los agentes tensioactivos espumantes, agentes acondicionadores, e ingredientes opcionales se agregan en forma separada o se impregnan en el substrato insoluble en agua al rociar, imprimir, salpicar, sumergir o revestir. De forma alternativa, el substrato se trata hidrofílicamente para mantener los agentes acondicionadores solubles en aceite sobre la superficie del substrato. Cualquiera de los ejemplos 6-10 se aplican al substrato de manera no uniforme para incrementar la relación de superficie a saturación por arriba de 1.25. En los ejemplos 9 y 10, la fase B se aplica al substrato cerca de la temperatura de transición de fase de la mezcla de la fase B para incrementar la relación de superficie a saturación arriba de 1.25.
En modalidades alternativas, se utilizan otros substratos tales como substratos tejidos, substratos hidroenmarañados, esponjas naturales, esponjas sintéticas, o mallas poliméricas enredadas.

Claims (10)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un producto de limpieza y acondicionamiento para cuidado personal desechable, de un solo uso que comprende: (A) un substrato ¡nsoluble en agua, (B) un agente tensioactivo espumante, y (C) un componente acondicionador, en donde la superficie a la relación de saturaciones es mayor o igual a 1.25 en cualquier punto sobre la superficie del substrato y donde dicho producto es sustancialmente seco. 2.- Un producto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la relación de superficie a saturación es mayor o igual a 1.50, en donde dicho producto de limpieza deposita más de
2.5 µg/cm2 del componente acondicionador a la superficie de la piel o el cabello.
3.- Un producto de conformidad con la reivindicación 1 , o reivindicación 2, caracterizado además porque la relación de superficie a saturación es mayor o igual a 2.00, y en donde el agente tensioactivo espumante comprende de alrededor de 0.5% a 40% en peso de dicho substrato insoluble en agua, y en donde dicho componente acondicionador comprende de 0.25% a 150% en peso de dicho substrato insoluble en agua.
4.- Un producto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque dicho componente acondicionador se selecciona de un grupo que consiste de agentes acondicionadores solubles en agua, agentes acondicionadores solubles en aceite, y una combinación de agentes acondicionadores solubles en aceite y agentes acondicionadores solubles en agua.
5.- Un producto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado además porque dicho componente acondicionador se selecciona de un grupo que consiste de esteres de ácidos grasos, poliésteres de poliol, mono-ésteres de glicerina, di-ésteres de glicerina, tri-ésteres de glicerina, hidrocarburos epidérmicos y sebáceos, lanolina, aceite mineral, aceite de silicón, goma de silicón, aceite vegetal, aducto de aceite vegetal, petrolato, polímeros no iónicos, glicerina, glicerol, propilenglicol, propilenglicol, polipropilenglicoles, polietilenglicoles, etil hexanediol, hexilenglicoles, otros alcoholes alifáticos, pantenoi, urea, polímeros catiónicos, polioles, ácido glicólico, ácido láctico, niacinamida, PCA de sodio, sorbitol y mezclas de los mismos.
6.- Un producto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque dicho componente acondicionador además comprende agentes espesadores que tiene un punto de fusión mayor o a igual a 35°C y que es miscible en dicho componente acondicionador.
7.- Un producto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque dicho producto de limpieza además comprende una cantidad segura y efectiva de uno o más ingredientes activos seleccionados de un grupo que consiste de agentes activos anti acné, anti arrugas, agentes activos anti-despellejadura, vitaminas, agentes activos anti-inflamatorios no esferoidales, anestésicos tópicos, agentes bronceadores artificiales y aceleradores, agentes anti microbianos y anti-micóticos, agentes activos de filtro solar, antioxidantes y mezclas de los mismos.
8.- Un método para fabricar un producto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque dicho método comprende el paso de agregar o impregnar separada o simultáneamente en un substrato insoluble en agua (A) un agente tensioactivo espumante, y (B) un componente acondicionador, cuyo componente se aplica al substrato cerca de su temperatura de transición de fase, donde la relación de superficie a saturación es mayor o igual a aproximadamente 1.25 en cualquier punto sobre la superficie del substrato, y donde dicho producto resultante es sustancialmente seco.
9.- Un método para fabricar un producto de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque comprende los pasos del procedimiento seleccionados de un grupo que consiste de (i) tratar hidrofílicamente dicho substrato insoluble en agua para mantener los agentes acondicionadores solubles en aceite en la superficie de dicho substrato insoluble en agua, (ii) aplicar de manera no uniforme el componente acondicionador en dicho substrato insoluble en agua, (¡ii) aplicar dicho agente tensioactivo espumante en el substrato antes del componente acondicionador, y mezclas de los mismos.
10.- Un método para tratar la piel o le cabello con necesidad de acondicionamiento y limpieza, dicho método comprende los pasos de (i) humedecer con agua y producir espuma a partir del producto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, (ii) poner en contacto la piel, y (iii) enjuagar con agua.
MXPA/A/1999/010793A 1997-05-22 1999-11-22 Productos de limpieza personal con humectacion mejorada MXPA99010793A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08861750 1997-05-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99010793A true MXPA99010793A (es) 2000-09-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU740839B2 (en) Cleansing products with improved moisturization
EP0934056B1 (en) Cleansing products
EP0946141B1 (en) Cleansing products
EP0938291B1 (en) Cleansing products
US5951991A (en) Cleansing products with improved moisturization
AU4997697A (en) Cleansing products
AU5087898A (en) Cleansing products
AU5150198A (en) Cleansing products
MXPA99010793A (es) Productos de limpieza personal con humectacion mejorada
MXPA99010791A (es) Productos de limpieza personal con humectacion mejorada
CZ406499A3 (cs) Čistící produkty se zlepšenou zvlhčovači schopností
MXPA99003920A (es) Productos para limpieza personal
MXPA99003921A (es) Productos de limpieza
MXPA99003916A (es) Productos de limpieza personal
MXPA00002281A (es) Productos para la limpieza y acondicionamiento de la piel o el cabello con deposicion mejorada de ingredientes acondicionadores
MXPA99003919A (es) Productos de limpieza