MXPA99009414A - Metodo para unir un elemento funcional;troquel;elemento funcional;ensamble de componentes - Google Patents

Metodo para unir un elemento funcional;troquel;elemento funcional;ensamble de componentes

Info

Publication number
MXPA99009414A
MXPA99009414A MXPA/A/1999/009414A MX9909414A MXPA99009414A MX PA99009414 A MXPA99009414 A MX PA99009414A MX 9909414 A MX9909414 A MX 9909414A MX PA99009414 A MXPA99009414 A MX PA99009414A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
die
functional element
sheet metal
piece
longitudinal axis
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/009414A
Other languages
English (en)
Inventor
Humpert Richard
Babey Jiri
Diehl Oliver
Original Assignee
Profil Verbindungstechnik Gmbh&Ampco Kg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Profil Verbindungstechnik Gmbh&Ampco Kg filed Critical Profil Verbindungstechnik Gmbh&Ampco Kg
Publication of MXPA99009414A publication Critical patent/MXPA99009414A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un método para unir un elemento funcional (10, 210, 410) que tiene una muesca de guía (18, 218, 418) en particular un elemento sujetador a una pieza de chapa metálica (12, 212, 412), opcionalmente de manera impermeable a los líquidos o los gases, donde el elemento funcional (10, 210, 410) es presa contra la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) soportada por un troquel (14, 114, 214, 414), que tiene al menos una pieza conformada (16, 116, 216, 416) montada de manera móvil, caracterizado porque una pieza de chapa metálica (13) se prensa por medio de la pieza conformada montada de manera móvil (16, 116, 216, 416), del troquel (14, 114, 214, 414), dentro de la muesca de guía (18, 218, 418) del elemento funcional (10, 210, 410), con al menos una sección de enganche (20, 120, 220, 420) de la pieza conformada (16, 116, 216, 416) moviéndose con un componente radial, perpendicular a un eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) , para prensar la pieza de chapa metálica (13) dentro de la muesca guía (18, 218, 418).

Description

Método para unir un elementó funcional; troquel; elemento funcional; ensamble de componentes La invención se refiere a un método para la unión de un elemento funcional, en particular de un elemento sujetador, a una pieza de chapa metálica, opcionalmente en forma impermeable a los líquidos o a los gases. Además, la invención se refiere a un troquel y a un elemento funcional que puede utilizarse en el método de la invención, así como a un ensamble de componentes que puede fabricarse aplicando el método de la invención. Eos elementos funcionales que también pueden denominarse transportadores de función, por ejemplo, tuercas y pernos, se unen a las chapas metálicas, por ejemplo en la construcción de automóviles, para poder conectar los componentes más diversos a las chapas metálicas. En DE 196 47 831 Al se especifica un método para la unión de un elemento funcional a una pieza de chapa metálica en el que la pieza de chapa metálica se engancha con una característica de muesca de guía del elemento funcional a través de un troquel de conformación de una pieza, en contra del cual se prensa el elemento funcional quedando la pieza de chapa metálica entre ambos. Más aún, se sabe que conecta chapas metálicas entre sí sin utilizar elementos de conexión adicionales al presionar las chapas metálicas contra un troquel y tirando de ellas por medio de un émbolo en dirección de un yunque fijo. El troquel tiene láminas móviles que están dispuestas al lado del yunque ceden y se mueven de manera radial hacia fuera cuando la pieza de chapa metálica llega al yunque. De este modo, surge un collar redondo que bloquea las chapas metálicas entre sí. El objetivo de la invención es proporcionar un método del tipo señalado inicialmente y también los aparatos de los tipos mencionados inicialmente que garanticen una conexión entre la pieza de chapa metálica y el elemento funcional que sea fácil de fabricar y de gran calidad. Este objetivo se cumple de conformidad con la invención, con respecto al método, en tanto el elemento funcional se presiona contra una pieza de chapa metálica soportada por un troquel y la pieza de chapa metálica se presiona por medio de al menos una pieza del troquel conformada montada de manera móvil dentro de una muesca de guía del elemento funcional . De conformidad con la invención la unión del elemento funcional a la pieza de chapa metálica ocurre mediante un método de conformación y unión técnicas, no siendo ello necesario, como resultado del suministro, de conformidad con la invención, de una pieza conformada montada de manera móvil del botón del troquel que es capaz de presionar la pieza de chapa metálica en una muesca de guía del elemento funcional , para proporcionar al elemento funcional o al troquel, o a ambos, estructuras complicadas que garanticen una conexión perfectamente ajustada o enganche del elemento funcional con la pieza de chapa metálica. De este modo los elementos funcionales que pueden producirse de la manera conocida por formación en frío u otros métodos o troqueles de precio favorable, pueden producirse a costos favorables . La invención hace posible, además, diseñar intencionalmente la parte conformada montada de manera móvil del troquel, dependiendo de la disposición del elemento funcional, y en particular dependiendo de la forma de realización o la posición de la muesca de guía del elemento funcional, y para disponerla de tal modo que, por un lado, el troquel puede construirse tan sencillamente como sea posible y, por otro lado, sólo la cantidad de pieza de chapa metálica requerida para la aplicación particular se prensa en la muesca de guía. Más aún, de conformidad con la invención, la pieza conformada montada de manera móvil pude formarse como un componente aparte que, por ejemplo, puede intercambiarse para su adaptación a distintos elementos funcionales o, como resultado del desgaste, sin que se tenga que cambiar todo el troquel . De conformidad con una forma de realización preferida de la invención, la pieza de chapa metálica no se perfora ni se le hace un orificio, por lo menos en la región del elemento funcional, en su unión con la pieza de chapa metálica. ' De esta manera, la pieza de chapa metálica es, además, absolutamente impermeable a los líquidos o a los gases, después de la unión del elemento funcional y, por lo tanto, puede utilizarse en ambientes en los que dichas características sean indispensables. De conformidad con otra forma de realización preferida de la invención, la pieza conformada, esto es, la parte conformada del troquel, puede moverse por medio del elemento funcional que se mueve en dirección del eje longitudinal de un troquel para la unión con la pieza de chapa metálica. De este modo, no se requiere ni de un accionamiento aparte para la pieza conformada ni un mecanismo de control para garantizar el curso de movimiento correcto de la pieza conformada. Por el contrario, la invención proporciona un método automático y con autocontrol que simplifica considerablemente la unión del elemento funcional con la pieza de chapa metálica. De conformidad con otra forma de realización preferida de la invención la pieza de chapa metálica se prensa primero en la muesca de guía y preferentemente se pone en contacto con las características que proporcionan seguridad en contra de la rotación, después de que el elemento funcional ha vuelto a conformado la pieza de chapa metálica, por lo menos parcialmente, al moverse en dirección de un eje longitudinal del troquel para la unión a la pieza de chapa metálica y, en particular, se ha provisto de una forma aproximada a la de un collarín o crisol. De este modo es posible volver a conformar la pieza de chapa metálica, por ejemplo mediante una pieza de cabeza del elemento funcional que se prensa en contra de la pieza de chapa metálica para formar una entrante en la pieza de chapa metálica del elemento funcional. El material de la chapa metálica de pieza de chapa metálica puede prensarse por medio de la pieza conformada articulada móvil del troquel en la muesca de guía que se forma, por ejemplo, en la pieza de cabeza o en la región de transición de la cabeza de pieza a la pieza de flecha del elemento funcional. De este modo, la pieza de cabeza del elemento funcional está por lo menos parcialmente rodeada por la pieza de chapa metálica, de tal modo que se proporciona entre el elemento funcional y la pieza de chapa metálica una conexión perfectamente ajustada, adecuadamente firme, para la transmisión de las fuerzas que actúan en la dirección axial . Otras formas de realización del método de la invención y también un troquel, un elemento funcional y un ensamble de componentes de conformidad con la invención, así como las formas de realización preferidas respectivas de estos aparatos, que de igual modo resuelven el objetivo básico de la invención, se especifican en las reivindicaciones, en la descripción y también en el dibujo. La invención se describirá en lo siguiente con referencia a las formas de realización y los dibujos, en los que se muestran: Figura la una forma de realización de un elemento funcional que puede unirse por medio del método de la invención a una pieza de chapa metálica, en una vista lateral con corte parcial, Figura lb el elemento funcional de la Figura la en una vista en corte transversal a lo largo de la ' línea I-I, Figura le una representación esquemática de una pieza de chapa metálica, Figura 2a una forma de realización de un troquel para llevar a cabo el método de la invención, en una vista lateral en corte, Figura 2b el troquel de la Figura 2a en una vista en plano. Figura 2c una variante preferida del troquel de la Figura 2a, Figura 2d el troquel de la Figura 2c en una vista en plano, Figura 3a una forma de realización adicional de un troquel para llevar a cabo el método de la invención en una vista lateral en corte, que muestra simultáneamente dos posiciones de operación del troquel en una región mostrada a la izquierda del eje longitudinal y una región mostrada a la derecha del eje longitudinal, Figura' 3b el troquel de la Figura 3a en una vista en plano, Figura 3c una variante preferida del troquel de la Figura 3a, Figura 3d el troquel de la Figura 3c en una vista en plano, Figura 3e una representación esquemática del empleo del troquel de la Figura 3a para la unión de un elemento funcional realizado como pasador roscado y mostrado en una posición inicial, Figura 3f el aparato de la Figura 3e mostrado en la posición extrema, Figura 3g el ensamble de componentes acabado retirado del aparato de la Figura 3f, Figura 4a el elemento funcional de las Figuras la y Ib unido a una pieza de chapa metálica, Figura 4b una vista en plano del ensamble de componentes de la Figura 4a, comprendiendo a un elemento funcional y la pieza de chapa metálica, Figura 4c una vista en plano de una tuerca similar a la pieza de cabeza del elemento funcional de las Figuras la y Ib en una ilustración correspondiente a la Figura la, Figura 4d el elemento de la Figura 4c en una vista lateral, a la izquierda del eje longitudinal central y en un corte radial a la derecha del eje, Figura 4e el elemento de las Figuras 4c y 4d en un estado incorporado en una pieza de chapa metálica, Figura 5 un elemento funcional en forma de un pasador roscado de conformidad con la invención antes de la unión a una pieza de chapa metálica, Figura 6a el elemento funcional de la Figura 5 formado como un pasador roscado unido a la pieza de chapa metálica, Figura 6b un elemento funcional unido a una pieza de chapa metálica y formado como un pasador roscado de conformidad con otra forma de realización, Figura 7 una vista longitudinal en corte parcial de un elemento preferido de conformidad con la invención y, debajo del elemento, una pieza de chapa metálica ilustrada esquemáticamente, Figura 8 el elemento de la Figura 7 y la pieza de chapa metálica después de la unión del elemento a la pieza de chapa metálica, Figura 9 una vista en corte en la dirección longitudinal de un troquel para llevar a cabo la conexión de la Figura 8, mostrándose el troquel en el estado abierto a la derecha del eje longitudinal central y en el estado extremo cerrado del proceso de unión a la izquierda del eje central Figura 10 una vista en plano del troquel de la Figura 9 vista en la dirección de la flecha X, mostrándose todas las partes del troquel en el estado inicial al comienzo del proceso de unión Figuras lla-k una secuencia de dibujos que muestra las distintas etapas del proceso de unión y en cada caso un vista en corte en direcsión longitudinal a través del elemento funcional dispuesto en - una sabeza de disposisión a través del troquel de la Figura 9 , Figura 12a un elemento funcional tubular adicional que puede remacharse de conformidad con la invención en una pieza de chapa metálica, Figura 12b un proceso inicial posible para la pieza de chapa metálica que puede utilizarse con el elemento de la Figura 12a o de la Figura 7, Figura 13 un troquel en corte en dirección longitudinal similar al de la Figura 9 para la unión del elemento funcional de la Figura 12a o de la Figura 7 a la pieza de chapa metálica preparada de la Figura 12b, Figura 14 una vista lateral del troquel de la Figura 9, Figura 15 una ilustración parcialmente en corte la dirección longitudinal del elemento de la Figura 12a después de la unión a la pieza de chapa metálica 12b, Figura 16 una ilustración esquemática del troquel de las Figuras 13 y 14 después de la producción del ensamble de componentes de la Figura 15 y con ilustración de la cabeza de disposición utilizada, Y Figuras 17a hasta e una serie de dibujos para ilustrar una posibilidad adicional de unir un elemento formado como pasador roscado con una pieza de chapa metálica. El elemento funcional 10 de la Figura la previsto para su unión con una pieza de chapa metálica 12 de conformidad con la Figura le comprende una pieza de cabeza 10a y una pieza de flecha substancialmente cilindrica 10b que se conecta en una parte de la pieza de cabeza 10a en un lado superior plano de la pieza de cabeza 10a extendiéndose perpendicular al eje longitudinal 36 y provisto de una rosca. La pieza de flecha 10b puede ejecutarse básicamente como se desee dependiendo de la función respectiva que el elemento funcional 10 haya de satisfacer. A manera de ejemplo, la pieza de flecha 10b también puede formarse libre de roscas y ejecutarse sencillamente como un pasador liso—desviándose de la Figura la—y hacer las veces de cojinete de centrado para componentes que hayan de montarse giratoriamente. Además, el extremo libre de la pieza de flecha 10b podría diseñarse también para una conexión de enganche para las piezas de conexión que pueden, por ejemplo, recortarse en su sitio. El lado inferior 10c de la pieza de cabeza 10a remota con respecto a la pieza de flecha 10b se curva ligeramente de manera convexa. A partir de una región lOd de diámetro máximo la pieza de cabeza 10a se ahusa en dirección de la pieza de flecha 10b, de tal manera que el corte transversal de la pieza de cabeza 10a en un plano que contiene el eje longitudinal 36 tiene aproximadamente la forma e un trapecio. La región de transición total entre la región lOd de diámetro máximo de la pieza de cabeza 10a y la pieza de flecha 10b del elemento funcional 10, esto es, tanto la región de la superficie que se extiende oblicuamente hacia el eje longitudinal 36 y también la región de la superficie que la une y se extiende perpendicular al eje longitudinal 36 representa una muesca de guía 18 en el sentido de la invención con la cual—con un diseño de troquel correspondiente—el material de la chapa metálica de pieza de chapa metálica al cual el elemento funcional debería unirse puede ponerse en contacto de conformidad con la invención. Se proporciona una variedad de muescas 21 que están dispuestos distribución uniforme en la dirección de la circunferencia en la pared circular de la pieza de cabeza 10a y sirven para recibir el material de la chapa metálica de pieza de chapa metálica y, por lo tanto, como característisas que proveen de seguridad en contra de la rotación. Garantizan una conexión fija giratoriamente del elemento funcional 10 y la pieza de chapa metálica. Las muescas 21 tienen—como puede apreciarse en la parte no cortada a la izquierda de la Figura la—un perfil ovalado en la pared periférica en la pieza de cabeza 10a y— como puede verse en la Figura lb—se ahusan en la dirección del eje longitudinal 36. Puede verse, en particular en el corte derecho que se aleja de la Figura la, que las muescas 21 forman cada uno una línea 19 en su punto más profundo en la dirección radial, que está dispuesta más cerca del eje longitudinal 36 y en cada caso se extiende paralela a éste, con la línea de demarcación 19 de la muesca 21 en la pieza más hacia la izquierda de la Figura la indicada por una línea discontinua. La forma de las muescas 21 es producida por la formación de acanaladuras longitudinales que se introdujeron en la superficie del manguito del elemento funcional y pueden, por ejemplo, producirse en un proceso de conformación o laminado en frío. Los ejes longitudinales de estas acanaladuras o muescas longitudinales 21, que se extienden paralelos al eje longitudinal 36 del elemento funcional de la forma de realización de la Figura la pueden tener básicamente cualquier orientación deseada con respecto al eje longitudinal 36. La Figura lb muestra que la profundidad de las muescas 21 es pequeña en comparación con el diámetro de la pieza de cabeza 10a del elemento funcional 10. Básicamente, sin embargo, el número, tipo y modo de disposición, el diseño específico y, además, en particular, la profundidad radial así como la forma de las muescas 21 puede variarse dependiendo de la aplicación respectiva. Las Figuras 2a y 2b muestran una forma de realización de un troquel 14 que tiene un eje longitudinal 22. En la Figura 2a el elemento funcional 10 ya unido a la pieza de chapa metálica 12 se muestra parcialmente arriba del troquel 14. El elemento funcional 10 y la pieza de chapa metálica 12 forman en este estado un ensamble de componentes que puede producirse por medio del troquel 14 que se describirá en lo siguiente y que se muestra en forma alargada en la Figura 4. El troquel 14 de las Figuras 2a y 2b incluye un bloque 40 en el que se forma una entrante escalonada 42. En la región inferior de la entrante 42 que tiene un área en corte transversal interior, de menor tamaño y libre se dispone una placa o un elemento de soporte similar a un disco 28 que descansa en un miembro de resorte 44 y que está soportado por el miembro de resorte 44 en la base de la entrante 42. Una profundidad máxima de movimiento hacia dentro del elemento de soporte 28 lo fija un elemento de empalmadura 50. El miembro de resorte 44 comprende preferentemente uno o más resortes de placa, sin embargo, puede ejecutarse como un bloque elásticamente deformable, por ejemplo, de poliuretano o de otro modo. En la región superior de la entrante 42, que tiene una sección en corte transversal interior libre de mayor tamaño, se disponen—como puede apreciarse en la Figura 2—seis piezas conformadas 16 de diseño idéntico que tiene cada una un corte transversal aproximadamente triangular en un plano perpendicular al eje longitudinal y dispuestos a manera de rebanada de pastel alrededor del eje longitudinal 22. Cada pieza conformada 16 está formada como una palanca montada giratoriamente, en ángulo aproximadamente recto, e incluye un brazo de accionamiento 16b que se extiende casi perpendicular al eje longitudinal 22 a través de lo cual puede cooperar con el elemento de soporte 28, y también un brazo de acoplamiento 16 que se extiende casi paralelo al eje longitudinal 22, con el extremo libre del brazo de acoplamiento 16 con una proyección similar a una esfera 20 en una región que enfrenta al eje longitudinal 22, que sirve, de un modo que se describirá, para prensar el material de la chapa metálica de pieza de chapa metálica 13 de la pieza de chapa metálica 12 dentro de una muesca de guía 18 del elemento funcional 10. Los lados de los brazos de acoplamiento 16a que enfrentan al eje longitudinal 22 y los lados del brazo de accionamiento 16b que se alejan del elemento de soporte 28 delimitan un espacio de conformación substancialmente cilindrico 30 del troquel o del botón del troquel 14. En la región de transición entre el lado posterior de los brazos de acoplamiento 16a y el lado inferior del brazo de accionamiento 16b cada pieza conformada 16 está provista con una muesca 16c en forma de medio cilindro, mediante el cual la pieza conformada 16 está en contacto con los elementos de retención 48 formados, por ejemplo, con alambre o pieza de chapa metálica y cuyos extremos libres están plegados respectivamente en una forma complementaria a la muesca 16. El material de la chapa metálica conformada 16 que delimita la muesca 16c se extiende sobre un intervalo angular mayor de 180°, de tal manera que los extremos libres plegados de los brazos de retención 48 que son empujados hacia los lados dentro de la muesca 16c no puedan ser tirados en dirección longitudinal de los elementos de retención 48 fuera de la pieza conformada 16. El extremo libre de los elementos de retención 48 sirve así como un eje de rotación 24 respectivo para las regiones de contacto 46 que fijan a la pieza conformada sobre la cual cada una de las piezas conformadas 16 se articula giratoriamente de manera respectiva. Más aún, los elementos de retención 48 están conectados así con el troquel 14 en las regiones respectivas que rodean a las piezas conformadas 16 de tal modo que los ejes de rotación de las piezas conformadas 16 se retienen en una separación fija definida a partir del eje longitudinal 22 del troquel 14 y, por lo tanto, se impide a las piezas pueden cambiar de dirección hacia el eje longitudinal 22. Las piezas conformadas 16 son, en consecuencia, girables en torno al eje de rotación 24 que se extiende perpendicular al eje longitudinal 22 del troquel 14 en la región de la muesca 16c y los extremos libres plegados del elemento de retención 48 que forma la región de contacto 46. Las piezas conformadas 16 que están dispuestas como si fueran rebanadas de pastel alrededor del eje longitudinal 22 del troquel 14, y que tienen cada una un corte transversal de un triángulo equilátero pueden verse, en particular, en el nivel de las muescas 16. Los brazos de accionamiento 16b de la pieza conformada 16 convergen en un punto en una dirección del eje longitudinal 22. Los brazos de acoplamiento 16a de la pieza conformada 16 se curvan alrededor del eje longitudinal 22 del troquel para formar el espacio de conformación cilindrico 30. Las proyecciones 20 formadas en los extremos libres de los brazos de acoplamiento 16a se encuentran, por lo tanto, en un círculo alrededor del eje longitudinal 22. Un espacio intermedio en forma de hueco 15 está presente entre cada par de lados que se enfrentan mutuamente de la pieza de molde 16. Un elemento funcional 10 se une a una pieza de chapa metálica 12 de conformidad con el método de la invención como sigue, a través de un troquel 14 de la invención en la forma de realización de las Figuras 2a y 2b: en una posición inicial mostrada en líneas puntadas de la Figura 2a el elemento 28 hace girar las piezas conformadas 16 en torno al eje de rotación 24, que los empuja desde abajo en contra de los brazos de accionamiento 16b, de tal manera que, en cada caso, el brazo de acoplamiento 16a entra en contacto con el muro limítrofe de la entrante 42 en la región de su extremo libre y la cara del extremo que apunta hacia arriba de la pieza conformada 16 se extiende ligeramente oblicua hacia la cara extrema de la región del troquel que delimita la entrante 42, que se extiende perpendicular al eje longitudinal 22. Después de que una pieza de chapa metálica 12 plana se ha colocado sobre el troquel 14 un elemento funcional 10 se prensa encima en contra de la pieza de chapa metálica 12 mediante una cabeza de disposición no ilustrada y se prensa contra el espacio conformador 30 y se le da forma parecida a la de un crisol . La torsión que ejercen las fuerzas que actúan sobre las piezas conformadas 16, a través de la pieza de chapa metálica 12 que está en contacto con el extremo, encara los brazos de acoplamiento 16a que forman una superficie de contacto, que no es suficiente para hacer girar las piezas conformadas 16, ya que estas fuerzas son tomadas en parte por las regiones de contacto 46 en las que las piezas conformadas 16 están apoyadas y, por otro lado, el elemento de soporte 28 las compensa en parte al actuar sobre las piezas conformadas en la dirección opuesta. Las piezas conformadas 16 se inclinan primero, en consecuencia, como resultado de una torsión adecuadamente alta en la posición extrema mostrada en líneas continuas en la Figura 2a cuando el elemento funcional 10 ha sido movido dentro del espacio de conformación 30, lo suficientemente alejado que carga los brazos de accionamiento 16b a través de la parte intermedia de la pieza de chapa metálica 12 y prensa la pieza de chapa metálica hacia abajo en contra de la fuerza de reajuste del miembro de resorte 44 del elemento de soporte 28. Los extremos libres de los brazos de acoplamiento 16a se mueven posteriormente en direcsión del eje longitudinal 22 para que puedan entrar en contacto con el material 13 de la pieza de chapa metálica 12 que rodea la pieza de cabeza 10a del elemento funcional 10 y prensar así el material 13 en contra de la pared periférica de la pieza de cabeza 10a en las muescas 21 formados en ello. Las proyecciones 20 se forman respectivamente en los extremos libres de los brazos de acoplamiento 16a y aseguran adicionalmente que el material 13 se prense contra la región de la superficie de la pieza de cabeza 10a que se extiende de manera oblicua hacia el eje longitudinal 36 y, por lo tanto, vistos desde el lado inferior de la pieza de cabeza 10a, detrás de la región lOd del diámetro máximo y de esta manera dentro de la muesca de guía 18. Durante la última parte del movimiento hacia abajo del elemento funcional 10 en dirección del eje longitudinal22, esto es, hasta el contacto del elemento de soporte 28 y el elemento de empalmadura 50, la pieza de chapa metálica 12 se conforma adicionalmente, por lo tanto, y simultáneamente, la pieza de cabeza 10a se conecta o engancha de manera perfectamente ajustada a la pieza de chapa metálica 12, de tal manera que el elemento funcional 10 está fijo giratoriamente de manera segura a la pieza de chapa metálica como resultado de las muescas 21, y está fija a la pieza de chapa metálica en la dirección axial como resultado de la muesca de guía 18. El ensamble de componentes producido de la manera antes descrita, esto es, el elemento funcional 10 en el estado unido a la pieza de chapa metálica 12 y retirado del espacio de conformación 30 del troquel 14, se ilustra en la Figura 2a encima del troquel 14 y—alargado—en la Figura 4, en donde la pieza de cabeza 10a está dispuesta en una entrante en forma parecida a la de un crisol de la pieza de chapa metálica 12 producida mediante el proceso de conformación, prensada la pieza de chapa metálica 13 a través de las proyecciones 20 de las piezas conformadas 16 y dentro de la muesca de guía 18 uniéndose alrededor de la región lOd de diámetro máximo y sosteniendo de esta manera el elemento funcional 10 y la pieza de chapa metálica 12. Las figuras 2c y 2d muestra la forma de realización del troquel de las Figura 2a y 2b preferidas en la práctica. Las piezas den las formas de realización de las Figura 2c y 2d que corresponden a las piezas del troquel de las Figuras 2a y 2b se caracterizan por los mismos numerales de referencia. La descripción de los componentes correspondientes con referensia a las Figuras 2a y 2b también se aplisa a esta forma de realización preferida de conformidad con las Figuras 2c y 2d, siempre y cuando no se señale nada en contrario. Para distinguir el troquel de las Figuras 2a y 2b el troquel de las Figuras 2c y 2d se caracteriza por el hesho de que en lugar de las 6 piezas conformadas 16 en este caso sólo hay presentes cuatro, siendo con ello posible también, sin embargo, realizar el principio con menos piezas conformadas . En lugar de utilizar elementos de retención separados 48 las piezas conformadas 16 de la forma de realización de las Figuras 2c y 2d están equipadas con regiones cilindricas parciales 49 que se acomodan en las monturas cilindricas parciales correspondientes 51 del troquel 14. En la forma de realización de las Figuras 2c y 2d la pieza de cuerpo 40 del troquel está provista con una tapa 53 que se conecta a la pieza de cuerpo 40 a través de una superficie de separación 55 por medio de tornillos 59 (que sólo pueden verse en la Figura 2d) , estando formada una parte de la entrante cilindrica parcial 51 para la montura pivotante de cada pieza conformada 16 en la parte inferior del troquel y formándose una parte en la placa 53 atornillada a ello con los cuatro tornillos 59 dispuestos en las regiones entre cada par de piezas conformadas 16 vecinas. La medida angular de la muesca 51 en torno al eje del pivote respectivo de la pieza conformada respectiva 16 equivale a un tanto más de 180°, de tal manera que las piezas conformadas 16 se mantengan en ajuste perfecto entre la placa 53 y la parte inferior 40 del troquel 14. Esta forma de realización es de fabricación más fácil que la forma de realización de las Figuras 2a y 2b y también es, además, más estable. La descripción funcional de la forma de realización de las Figura 2a y 2b dada anteriormente se aplica precisamente de la misma manera a la forma de realización de las Figuras 2c y 2d. La única diferencia estriba en el hecho de que el espacio de conformación 30 en la forma de realización de las Figuras 2c y 2d no está formado en todos los lados de las piezas conformadas 16, de tal manera que la pieza de chapa metálica no prensa alrededor de toda la periferia de la pieza de cabeza 10a del elemento funcional 10 dentro de la muesca de guía 18, sino más bien, principalmente, en las cuatro posiciones en donde los brazos de acoplamiento 16a entran en uso. Esto es, sin embargo, completamente suficiente para producir una conexión perfectamente ajustada en la región de la muesca de guía 18 en las posiciones correspondientes, particularmente dado que el material de la chapa metálica de la pieza de chapa metálica también es tirado, por así decirlo, dentro de la muesca de guía 18 en las regiones entre los brazos de acoplamiento 16a. Debe subrayarse, de nuevo, que aunque la disposición simétrica de los cuatro brazos de acoplamiento representa la forma de realización también deberá ser completamente posible operar con tres, dos o, de hecho, con sólo un brazo de acoplamiento. El troquel 114 de conformidad con la invención mostrado en las Figuras 3a y 3b tiene, a diferencia de la forma de realización de la invención descrita con respecto a las Figuras 2a y 2b, piezas conformadas 116 que pueden moverse en la dirección axial y que están dispuestas en una entrante 142 formada en un bloque de dos partes 140 distribuidas a manera de rebanadas de pastel alrededor de un elemento de empalmadura cilindrico 34 del troquel 114—como se muestra en la Figura 3b. Se proporcionan espacios intermedios parecidos a huecos 115 entre las piezas conformadas 116. El bloque 140 incluye una pieza de base 140a y una pieza de pared 140b que se atornillan juntas o que pueden conectarse de manera desmontable de maneras o modos distintos para el ensamble y desmantelamiento del troquel 114. La cara extrema superior del elemento de empalmadura 34, del cual el eje longitudinal coincide con el eje longitudinal 122 del troquel 114, forma la pieza central de la base de un espacio de conformación substancialmente cilindrico 130, que en otros aspectos --está delimitado por las piezas conformadas 116. Una sección de pata con forma de cono truncado 34a del elemento de empalmadura 34 está dispuesta en una entrante conformada de manera correspondiente en la pieza de base 40a del bloque 40 del troquel 114, de tal manera que el elemento de empalmadura 34 sólo puede introducirse desde abajo dentro de la entrante 142, en la medida en la que la cara extrema inferior del elemento de empalmadura 34 de la Figura- 3a termina alineada con el lado inferior de la pieza de base 40a. L'as piezas conformadas 116 incluyen todas una superficie de accionamiento 116b que se extiende perpendicular al eje longitudinal 122 y una superficie de acoplamiento 116a que se extiende paralela al eje longitudinal 122 que, junto con la cara extrema superior del elemento de empalmadura 34, delimita el espacio de conformación 130. En la región del extremo libre superior de las piezas conformadas 116, las superficies de acoplamiento 116a están provistas cada una de una proyección similar a una esfera 120 que encara el eje longitudinal 122 con el sual material de la chapa metálica de la pieza de chapa metálica 13 de la pieza de chapa metálica 12 puede prensarse de un modo que aún no se ha descrito en una muesca de guía 18 del elemento funcional 10. A partir de una cara extrema del troquel 114 que forma una superficie de empalmadura 132 para una pieza de chapa metálica, la entrante 142 se ahusa primero de tal manera que su pared limítrofe se extiende cónicamente hacia el eje longitudinal 122 y forma una superficie conformada 26 antes de ensancharse en una región cilindrica con una pared limítrofe paralela al eje longitudinal 122, de tal manera que hay presente un paso anular 27. Las piezas conformadas 116 se encuentran cada una con una superficie exterior 17a alejada del elemento de empalmadura 34 en contra de la superficie conformada 26 que converge de manera oblicua hacia el elemento de empalmadura 34 y están soportadas con su lado inferior extendiéndose perpendicular al eje longitudinal 122 del troquel 114 en un elemento de soporte 128. El elemento de soporte 128, que está fabricado, por ejemplo, con poliuretano, es deformable elásticamente y se forma como un cilindro hueco de una pieza que rodea al elemento de empalmadura 34. Una superficie interior 17b de cada pieza conformada 116 se extiende paralela al eje longitudinal 122 del troquel 114 y, por lo tanto, paralela a la pared exterior del elemento de empalmadura 34. En la región de transición entre el lado inferior y el lado posterior alejado del eje longitudinal 122 las piezas conformadas 116 están provistas cada una de un aro de apoyo 38, con el cual las piezas conformadas 116 pueden prensarse en una posición inicial, que se muestra a la derecha de la Figura 3a, en cada caso, el elemento de soporte 128 presiona en contra del paso anular 27 en la región de transición entre las regiones cilindrica y cónica de la entrante 142. En esta posición inicial las superficies interiores 17 b de la pieza conformada 116 están separadas del elemento de empalmadura 34, mientras que, en una posición final, que se aprecia en la parte superior izquierda de la Figura 3a, las superficies interiores 17b de las piezas conformadas 116 que se mueven en contra de la fuerza de reajuste del elemento de soporte comprimido 128 en dirección de la pieza de base 40a, cada una en contacto con la pared exterior del elemento de empalmadura 34. En la Figura 3b las piezas conformadas 116 se muestran en una posición extrema de conformidad con la parte izquierda de la Figura 3a con las superficies interiores 17b en contacto con la pared exterior del elemento de empalmadura 34. - De conformidad csn el método de la invención un elemento funcional 10 se une como sigue a una pieza de chapa metálica a través del troquel 114 de la invención en la forma de realización de las Figuras 3a y 3b. En primer lugar, una pieza de chapa metálica plana 12 de coloca en la superficie de soporte 132 del troquel 114 formada por las caras extremas de las piezas conformadas 116 localizadas en la posición inicial, de conformidad con la pieza derecha de la Figura 3a. Un elemento funcional 10 sostenido por una cabeza de disposición no ilustrada, se prensa posteriormente desde arriba en contra de la pieza de chapa metálica 12 para prensar a la segunda en el espacio de conformación 130 y darle forma parecida a la de un crisol. Cuando el elemento funcional 10 se ha introducido lo suficiente en el espacio de conformasión 130, de tal manera que entra a través de la parte intermedia de la pieza de chapa metálica 12 en contacto con las superficies de accionamiento 116b de las piezas conformadas 116, y por ello prensa las piezas conformadas 116 en contra de la fuerza de reajuste del elemento de soporte 128 hacia abajo, las piezas conformadas 116 se deslizan con sus superficies exteriores 17a a lo largo de la superficie de forma oblicua 26, y, de hecho, simultáneamente hacia abajo y en dirección del elemento de empalmadura 34, hasta que las superficies interiores 17b de las piezas conformadas 116 entran en contacto con la pared exterior del elemento de empalmadura 34. En esta disposición el material de la chapa metálica de la pieza de chapa metálica 13 de la pieza de chapa metálica 12, que ya rodea la pieza de cabeza 10a del elemento funcional 10 como resultado del proceso de conformación, se prensa en contra de la pared periférica de la pieza de cabeza 10a y en las muescas 21 allí formados. Las proyecciones 120 que se forman respectivamente en las superficies de acoplamiento 116a de las piezas conformadas 116 prensan material de pieza de chapa metálica adicional 13 durante la última parte del movimiento descendente del elemento funcional 10 en contra de la región de la superficie de la pieza de cabeza 10a, extendiéndose de manera oblicua hacia el eje longitudinal 36 y, por lo tanto— como se aprecia en el lado inferior 10c de la pieza de cabeza 10a—detrás de la región lOd de diámetro máximo, esto es, en la muesca de guía 18 del elemento funcional 10. Como consecuencia de que el elemento funcional 10 esté conectado o enganchado de manera perfectamente ajustada a la pieza de chapa metálica 12 y está unida de manera giratoriamente segura a la pieza de chapa metálica 12 como resultado de las muescas 21, y en la dirección axial como resultado de la muesca de guía 18. En la manera antes descrita, se produce un ensamble de componentes que se muestra parcialmente en la Figura 3a arriba del troquel 114 y, además—de forma alargada—, en la Figura 4a. Las Figuras 3c y 3d muestra la forma de realización del troquel de las Figura 3a y 3b que es la que se prefiere en la práctica. Las piezas de la forma de realización de las Figuras 3c t 3d que corresponden a las piezas del troquel de las Figura 3a y 3b se caracterizan por los mismos numerales de referencia. La descripción de los componentes correspondientes con referencia a las Figuras 3a y 3b también se aplica a esta forma de realización preferida de conformidad con las Figuras 3c y 3d, siempre y cuando no se señale nada en contrario. Las diferencias entre el troquel preferido 114 de las Figuras 3c y 3d y el troquel muy similar de las Figura 3ca y 3b radican esensialmente en la disposisión minusiosa y la guía minuciosa de las piezas conformadas 116. Mientras que en la forma de realización de las Figuras 3a y 3b, las piezas conformadas 116 se deslizan a lo largo de una superficie conformada cónica 26 durante el movimiento de conformación de la pieza de chapa metálica, se proporciona un elemento de guía o prisma endurecido 117 para cada pieza conformada 116 de la forma de realización de las Figuras 3c y 3d. Cada prisma 117 se acopla en una acanaladura correspondientemente maquinada 117 de la pieza conformada 116 respectiva y se asegura por medio de un pasador roscado 121, en relación con la parte superior 140b del troquel. A través de la recepción empatada por la forma de cada bloque o prisma de guía 117 en la pieza conformada respectiva 116 la posición angular de la pieza conformada respectiva 116 en torno al eje longitudinal 122 del troquel se fija de manera única, de tal manera que no pueda ocurrir atascamiento durante la operación. La guía estable de las piezas conformadas individuales 116 garantiza, además, que haya presentes condiciones no ambiguas en la región de los pasadores de sincronización respectivos 123 que son de forma cilindrica que están dispuestos en entrantes correspondientes que se confrontan mutuamente, de dos piezas conformadas vecinas 116, en cada caso. El total de seis pasadores de sincronización 123 que están presentes para garantizar que las seis piezas de molde 116 se muevan simultáneamente de manera sincronizada en la dirección axial 122 y prevenir así la inclinación no deseada del elemento o de la pieza de chapa metálica durante el proceso de conformación. También debe señalarse en este punto que la provisión de seis piezas conformadas 116 no es absolutamente esencial. El diseño podría realizarse igual de bien con cuatro o tres o menos piezas conformadas 116. La descripción de la operación del troquel de las Figuras 3a y 3b se aplica de la misma manera para la forma de realización preferida de las Figuras 3c y 3d que se lleva a la práctica mediante el uso de los numerales de referencia correspondientes en las figuras respectivas. Las Figuras 3e, 3f y 3g muestran en otros aspectos el uso de un troquel de conformidad con las Figuras 3a y 3b para lá unión de un elemento funcional en forma de un pasador roscado sin ninguna forma de cabeza especial. De este modo, se hace clara de nuevo la secuencia de operaciones con el troquel de conformidad con las Figuras 3a y 3b o 3c y 3d, por otro lado, también se da expresión al hecho de que este troquel puede utilizarse con distintos elementos funcionales y no se restringe a su empleo con un elemento funcional de conformidad con las Figuras la y lb. Como ya se ha mencionado, el elemento funcional de la forma de realización de las Figuras 3e a 3g es un pasador roscado, por ejemplo, el mostrado en la Figura 5. Este elemento funcional tiene la ventaja especial que tiene un precio muy favorable y puede, por ejemplo, producirse en un proceso de laminado en ejecución continua, a partir de barras o alambre. El elemento funcional consta en este caso, en última instancia, de una pieza cilindrica que tiene una rosca, teniendo opcionalmente el pasador roscado un collarín lOe en un extremo, por ejemplo en el extremo libre de la Figura 3g y, opcionalmente, estando provisto en el extremo inferior de la Figura 3g con características como 21 en la Figura 5, para proporcionar seguridad en contra de la rotación, siendo también posible producir estas características conformadas en el contexto de un proceso de laminación continuo. Básicamente, el proceso de inserción de conformidad con las Figura 3a y 3f ya se ha especificado detalladamente junto con el modo de operación del troquel de las Figuras 3a y 3b. Simplemente, en aras del énfasis, queda claro aquí que la pieza 150 es una cabeza de disposición con un émbolo 152, y en que la cabeza de disposición 150 tiene una cara final 154 qué actúa como elemento de anclaje para la chapa metálica y un pasadizo central 156 para recibir el pasador roscado y para guiar el émbolo 152. La cabeza de disposición 150 se localiza, por ejemplo, en una placa intermedia de una prensa o sobre la herramienta superior de una prensa, mientras que el troquel 114 se localiza en una herramienta inferior o en la placa intermedia, respectivamente. También son posibles disposiciones inversas, esto es, con el troquel 114 encima de la cabeza de disposición 150, de tal manera que, entonces, por ejemplo, el troquel 114 podría asegurarse en la herramienta superior de la prensa o en una placa intermedia de la -prensa, mientras que la cabeza de disposición 150 se colocaría- entonces en la placa intermedia o en la herramienta inferior de la prensa, respectivamente. La cabeza de disposición y el troquel 114 podrían también utilizarse fuera de una prensa, por ejemplo, podrían ser accionados por un robot . En el estado mostrado en la Figura 3e la prensa conceptual se ha abierto de tal manera que la pieza de chapa metálica 12 puede introducirse entre la cara extrema del troquel 114 y el extremo inferior de frente al pasador roscado 11. Al cerrar la prensa, la cara extrema 154 de la cabeza de disposición 150 se prensa primero en contra de la pieza de chapa metálica 12, de tal manera que la segunda se prensa y se mantiene inmóvil en contra de la cara extrema superior de la pieza conformada 116. Durante el movimiento de cierre adicional de la prensa, el émbolo 152 presiona ahora la cara extrema inferior del pasador roscado 11 de la Figura 3e en contra de la pieza de chapa metálica 12 y conforma esto en la cámara de conformación 130, inicialmente sin las piezas conformadas 116 desviándose hacia atrás en relación son el troquel 114. Sin embargo, cuando la cara extrema del pasador roscado 11 prensa la pieza de chapa metálica 12 en contra de las superficies de accionamiento 116b de las piezas conformadas 116, las segundas se prensan desde la posición de la Figura 3e a la posición de la Figura 3f, esto es, las piezas conformadas 116 se mueven ahora hacia atrás en relación con el cuerpo 140 del troquel 114. Las proyecciones 120 prensan al material de chapa en las roscas del extremo inferior del dedo roscado 11 formando la muesca de guía, y también en cualquiera de las características que proporcionan seguridad en contra de la rotación que pueda estar presente, y, a partir de ello, forman una conexión perfectamente ajustada entre el pasador roscado y la pieza de chapa metálica. Después de abrir la prensa del ensamble de componentes de conformidad con la Figura 3, que consta de una pieza de chapa metálica con el pasador roscado 11 sostenido de manera perfectamente ajustada en ello, pero sin penetrar la pieza de chapa metálica 12, puede retirarse de la prensa. Una ventaja del método de la invención estriba en el hecho de que—como puede apreciarse particularmente en la Figura 4a—la pieza de chapa metálica no se perfora ni se le hace un orificio durante la unión del elemento funcional 10, de tal manera que se conserva la naturaleza sellada de la pieza de chapa metálica con respecto a líquidos o gases, y se proporciona un ensamble de componentes utilizable universalmente que puede tener una variedad de elementos funcionales, que también pueden tener diseño distinto. La vista en plano de la Figura 4b muestra las seis regiones 23 en las que las proyecciones 20 o 120 de las piezas' conformadas 16, 116, respectivamente, han prensado la pieza de chapa metálica en una muesca de guía 18 de manera pronunciada. Las regiones redondas dispuestas un tanto atrás 25 que se encuentran respectivamente entre dos regiones adyacentes 23 corresponden a las regiones de la Figura 2b entre los partes de piezas conformadas 16 adyacentes respectivas en las que las proyecciones 20 no están presentes y, por lo tanto, no actúan directamente en este caso. Las Figura 4c y 4d muestran que la invención no se restringe en manera alguna a elementos funcionales de tipo perno con una pieza de cabeza y una pieza de flecha. En lugar de esto, como se muestra en estas figuras, la invención puede utilizarse justo de la misma manera con cuerpos huecos, por ejemplo- elementos de tuercas, con el elemento de tuerca, mostrado en este ejemplo con una rosca interna lOe, teniendo una forma correspondiente a la pieza de cabeza lOe del elemento funcional de las Figuras la y lb con un diámetro interior central o un orificio central 27 que se dispone coaxial al eje longitudinal 36 del elemento. La forma exterior del elemento de tuerca de las Figura 4c y 4d corresponde ampliamente al diseño de la pieza de cabeza del elemento correspondiente de las Figuras la y Ib, la cual es la razón de que se hayan utilizado los mismos numerales de referencia para las mismas características que en las Figuras la y lb y por qué se aplica la misma descripción a estas formas de realización. Esto se aplica también al ensamble de componentes de conformidad con la Figura 4e que muestra el elemento de las Figuras 4c y 4d después de la unión a una pieza de chapa metálica 12b.
La forma redonda de la pieza de cabeza 10a del elemento funcional 10, que puede reconocerse en particular en la Figura lb, tiene la ventaja de que se evitan puntos débiles de la pieza de chapa metálica 12 que podrían producirse por extremos filosos del elemento funcional 10. Dichos puntos débiles podrían llevar, en particular con cargas alternas en la conexión entre el elemento funcional 10 y la pieza de chapa metálica 12, a la fatiga y, a la larga, a un aflojamiento o liberación de la conexión. La Figura 5 y también las Figuras 6a y 6b muestran cada una un elemento funcional 10 formado como un pasador roscado, cuya unión a la pieza de chapa metálica 12 ocurre básicamente de conformidad con el procedimiento antes descrito, representando en todos los casos la rossa 11 del pasador roscado 10 una región con características destalonadas en el sentido de la invención. Dichos pasadores roscados pueden fabricarse a través de una ruta comparativamente sencilla y rentable en un proceso de laminado en el que rodillos que tienen superficies de laminado con forma correspondiente proveen de roscas a barras redondas y largas . La Figura 5 muestra un pasador roscado 10 antes de su unión a una pieza de chapa metálica 12, con el pasador roscado 10 ahusado en su extremo remoto con respecto a la pieza de chapa metálica 12 y habiendo una sección de cuello libre de rosca lOe. En su pared periférica el pasador roscado 10 está provisto con características que pueden ejecutarse en forma de porciones o entrantes elevadas que proporcionan seguridad en contra de la rotación y que apenas se indican en la Figura 5. Tanto la sección de cuello libre de rosca lOe como las característisas 21 que proporsionan seguridad en sontra de la rotación pueden conformarse simultáneamente a través de rodillos ejecutados de manera correspondiente durante la fabricación del pasador roscado 10, de tal manera que la barra roscada y larga que surge de ello pueda cortarse en cada caso en las regiones libres de rosca para la producción de pasadores roscados individuales más cortos. El corte al largo también puede realizarse durante el proceso de laminación mediante un diseño especial de las herramientas de laminado de roscas. La Figura 6a muestra el pasador roscado de la Figura 5 en el estado en el que está unido a la pieza de chapa metálica 12 en el que el material de la chapa metálica ha sido prensado por la pieza conformada, o por las piezas conformadas, del troquel tanto dentro de la rosca 11 como en las características 21 proporcionando seguridad en contra de la rotación. En principio, también sería posible prensar localmente en la rosca 11 durante la unión del pasador roscado 10 a la pieza de chapa metálica 12 utilizando características de conformación formadas en las piezas conformadas del troquel a través del espacio intermedio del material de chapa metálica, esto es, para destruir la rosca hasta cierto grado, para de esta manera proporcionar características para proporcionar seguridad en contra de la rotación sobre la pared periférica del pasador roscado 10. La Figura 6b muestra un pasador roscado 10, en contraste con los pasadores roscado de las Figura 5 y 6a, sin características que proporcionen seguridad en contra de la rotación en su pared periférica. En lugar de ello, el pasador roscado 10 está provisto en su lado inferior que confronta la pieza de chapa metálica 12 con por lo menos una entrante 21 que sirve como una característica para proporcionar seguridad en contra de la rotación, con una entrante 21 dispuesta excéntricamente con respecto al eje longitudinal 36 del pasador roscado 10. El material de chapa metálica se prensa en esta entrante 21 a través del troquel conformado de manera correspondiente o las piezas del troquel conformadas como corresponde, mediante lo cual el pasador roscado 10 no puede girarse en relación con la pieza de chapa metálica 12. De manera alternativa, o además de la entrante 21, pueden proporcionarse porciones elevadas en el lado inferior 10c del pasador roscado 10 como características que proporcionan seguridad en contra de la rotación.
Básicamente, es concebible una combinación de las características 21 explicadas anteriormente que proporcionan seguridad en contra de la rotación en un pasador roscado 10. La unión antes descrita del elemento funcional 10 a la pieza de chapa metálica 12 ocurre preferentemente en todas las formas de realización antes mencionadas en la manera acostumbrada hoy día en el procesamiento de chapas metálicas, a saber, a través de una prensa o mediante un robot por medio de la cooperación de una cabeza de disposición, principalmente no mostrada en los dibujos, con el troquel. A este respecto el troquel es recibido, por ejemplo, en una herramienta inferior de la prensa, mientras que la cabeza de disposición se une a una herramienta de prensa superior o a la placa intermedia de la prensa. También existen otras posibilidades de unión. Por ejemplo, el troquel puede unirse a la placa intermedia de la prensa y la cabeza de disposición puede unirse a la herramienta superior de la prensa. También son concebibles disposiciones invertidas en las que el troquel se une a la herramienta superior de la prensa y la cabeza de disposición en la herramienta inferior de la prensa o en la placa intermedia. El suministro de dicha prensa no es, sin embargo, esencial. A manera de ejemplo, son posibles disposiciones en las que el troquel y la cabeza de disposición sean transportados por un robot y el movimiento relativo requerido entre la cabeza de disposición y el troquel en dirección del eje longitudinal del elemento funcional lo produce ya sea el robot mismo o mediante la acción de la fuerza proveniente del exterior. En un modo conocido per se la cabeza de disposición utilizada respectivamente tiene una pieza de ancla de pieza de chapa metálica de forma de tubo que prensa la pieza de chapa metálica en contra de la cara extrema inmóvil 40c y 140c del troquel o en contra del lado superior de la herramienta (no mostrada) dando cabida al troquel respectivo 14, 114. Ahora se describirá con referencia a las Figuras 7, 8, 9, 10 y lla-llk una forma de realización particularmente preferida del elemento funcional de la invención y también del troquel y del método para unir un elemento. Para esta descripción se utilizarán los mismos numerales de referencia básicos que en las figuras anteriores pero aumentados por el número 200 para establecer una distinción con las figuras anteriores. La descripsión previa, sin embargo, se aplica a piezas que ahora se describirán y que tienen los mismos dígitos finales, a menos que se señale algo en contrario en la siguiente descripción. La Figura 7 muestra primero todo un elemento funcional 210, en este caso en forma de un elemento de perno con una pieza de flecha 210b con una rosca 211 y una pieza de cabeza hueca 210a que tiene por lo menos substancialmente el mismo diámetro exterior que la pieza de flecha 210b. Se señala que la pieza de flecha 210b no debe ejecutarse necesariamente con una rosca 211, pero podría, tanto ahora como antes, tener una forma que difiera de ello, según se desee, para lograr la función prevista respectivamente. Por ejemplo, la pieza de flecha 210b puede formarse como un cojinete de guía o como un pasador de sujeción de carpeta con una acanaladura anular permitiendo una conexión de presión con un ojo de carpeta. Es particularmente favorable con este elemento, entre otras cosas, el hecho de que la pieza de flecha 210b y la pieza de cabeza 210a tienen por lo menos substancialmente el mismo diámetro exterior, de tal manera que el elemento funcional puede producirse a costos favorables a partir de material de barra o alambre. Sin embargo, no es necesario que la pieza de flecha 201b y la pieza de cabeza 210a tengan el mismo diámetro sino, más bien, podrían haber diferencias considerables de diámetro, significando esto, sin embargo, un mayor costo y complejidad de fabricación del elemento. Como puede apreciarse en la Figura 7 la pieza de cabeza 210a tiene un diámetro interior cilindrico 220 que puede producirse ya sea mediante una broca o mediante un proceso de conformación en frío. En este ejemplo, el diámetro interior 220 termina, yendo en dirección de la pieza de flecha 210b, poco antes de la acanaladura anular 260, lo que representa el límite de la pieza de flecha 210b, y, de hecho, en una entrante cónica 262. Esto, sin embargo, no es esencial . El elemento podría fabricarse también con material de tubo, en el que el diámetro interior 220 pasaría entonces a través de la pieza de flecha 210b pero el diámetro interior 220 en la región de la pieza de flecha 210b sería preferentemente significativamente menor que el diámetro interior 220 en la pieza de cabeza 210a, de tal manera que el elemento funcional sólo se deforma en la pieza de cabeza durante la unión de la pieza de chapa metálica 212. La pared anular cilindrica derecha previa 266 de la pieza de cabeza 210b se ahusa en la región extrema 264 remota de la pieza de flecha 210b a una formación en forma de bala, redondeada 268, no estando cerrada la cara extrema 270, sino más bien abierta y definiendo una abertura 272 que es significativamente menor que el diámetro interior del cilindro 220. La región extrema 264 del elemento funcional 210 está, por así decirlo, redondeada esféricamente con una cara extrema abierta plana 270. Como puede apreciarse en la Figura 7, la región extrema hueca 264 del elemento se forma como un cono truncado entre la cara extrema 270 y la abertura 272, y, de hecho, de tal manera que la región extrema 264 de la pieza de cabeza 210a tiene una superficie oblicua en forma anular 274 en el lado interior con un ángulo cónico incluido de aproximadamente 90°. El grosor de la pared de la región hueca de la pieza de cabeza 210a es por lo menos substancialmente igual a todo lo largo de esta región. El numeral de referencia 236 señala el eje longitudinal central del elemento funcional 210 y es evidente que la pieza de flecha 210b y la pieza de cabeza 210a están dispuestas coaxialmente entre sí, con referencia al eje longitudinal central 276. Aunque la pieza de cabeza 210a del elemento funcional es circular en corte transversal, en esta forma de realización es concebible seleccionar una forma en corte transversal que difiera de la forma circular, por ejemplo una forma poligonal o una forma con acanaladuras longitudinales o pestañas longitudinales, en particular cuando se desea protección mejorada en contra de la rotación en el estado sobre la máquina misma. El elemento funcional 210 puede, como se señaló, fabricarse con material de barra, con material de alambre o con material de tubo y, de hecho, mediante un proceso de laminación para generar las características exteriores de forma del elemento funcional, opcionalmente en combinación con un proceso de perforación o recalcado para la fabricación del diámetro interior del cilindro 220. Como alternativa a esto, también puede producirse el elemento mediante un proceso de conformación en frío o mediante un proceso de conformación a alta presión, que viene a colación en particular cuando el material de tubo sirve como material inicial para el elemento.
La Figura 8 muestra ahora al elemento funcional 210 en el .estado sobre la máquina misma en una pieza de chapa metálica. Se advierte que la pieza de flecha 210b está considerablemente deformada y está conectada de manera perfectamente ajustada a una entrante en forma parecida a la de un crisol 276 de la pieza de chapa metálica 212 formada mediante el proceso de unión, con la pieza de flecha 210b sin penetrar la pieza de chapa metálica 212, de tal manera que hay presente una conexión impermeable a los líquidos, por ejemplo, en el sentido de que el agua pueda estar presente, a la larga, debajo de la pieza de chapa metálica, no pueda pasar a través de la pieza de chapa metálica alrededor del elemento funcional 210 hacia arriba, en dirección del lado superior de la pieza de chapa metálica. Para la unión del elemento con la pieza de chapa metálica se utiliza el troquel de conformidad con la Figura 9 y 10, que es similar al troquel de la Figura 3. Como también puede apreciarse en las Figuras 9 y 10 el troquel actual, sin embargo, sólo tiene tres piezas conformadas 216, que, en este caso, también son desplazables en la dirección axial 222 del troquel. Las piezas conformadas 216 de las Figuras 9 y 10 se encuentran cada una en una superficie exterior oblicua 217a en una superficie con forma de cono truncado 226 que converge de manera oblicua hacia el eje longitudinal central 222 y están soportados en un lado inferior 278, que se extiende perpendicular al eje longitudinal 222 del troquel 214 en un aro de apoyo 280 de una elemento de empalmadura 234 que se prensa hacia arriba en la Figura 9 mediante un muelle cilindrico en compresión 228. El muele cilindrico en compresión 228 se localiza, a saber, en un diámetro interior cilindrico 282 del elemento de empalmadura 234 dispuesto coaxial al eje longitudinal 222 y su cara extrema presiona en contra del extremo cerrado del diámetro interior 282 en el elemento de empalmadura 234 y en su otro extremo en contra de una herramienta inferior de la prensa en la que está dispuesta el troquel 214. Como alternativa a esto, el troquel 214 de la Figura 9 puede estar provisto en su extremo inferior de una pieza de base, similar a la pieza de base 140a de la forma de realización de la Figura 3, en contra de la cual el muelle cilindrico de compresión 228 estará soportado en su extremo inferior. Una forma de realización de este tipo tendría la ventaja de que el troquel representaría a una unidad, cuyas piezas individuales no podrían perderse. Tres pasadores 284 se proyectan en la direcsión radial a través de la pared cilindrica del troquel 214, proyectándose el extremo libre 286 de cada pasador (sólo se muestran dos) dentro de una muesca 288 correspondiente de la pieza conformada asociada respectiva 216. Los pasadores 284 restringen por medio de ello el movimiento hacia fuera máximo de las piezas conformadas (mostradas a la derecha de la Figura 9) y mantienen las piezas conformadas 216 seguras en contra de pérdida y en la disposición radial deseada en el troquel 214, de tal manera que los espacios intermedios en forma dé hueco, que se localizan entre las piezas conformadas 216 y que son necesarias en el estado abierto del troquel, y que se reducen substancialmente a cero y al cierre del troquel, surgen automáticamente bajo la acción del muelle cilindrico de compresión 228. Para este fin, el ancho de los cortes respectivos 288 en las piezas conformadas respectivas 216 corresponde por lo menos substancialmente al diámetro de los extremos respectivos 286 de los pasadores 284. Como es de igual modo evidente en la Figura 9, el elemento de empalmadura 234 tiene una pieza cilíndrisa 234a sobre el aro de apoyo 280 con una cara extrema 234b que se une a la base de un espacio de conformación substancialmente cilindrico 230 unido en otro aspecto por las piezas conformadas 216. Se advierte que en esta forma de realización la cara extrema 234b del elemento de empalmadura 234 tiene una proyección parecida a un domo dispuesta centralmente 234c que está rodeada por una superficie anular 234d que se encuentra perpendicular al eje longitudinal 222. Al igual que en la forma de realización de la Figura 3, las piezas conformadas 216 yacen con sus superficies cilindricas parciales dirigidas hacia adentro de manera radial 217b en contra de la superficie exterior cilindrica de la pieza superior 234a del elemento de empalmadura en el estado cerrado del troquel (hacia la izquierda del eje longitudinal central 222 en la Figura 9) . Como es igualmente evidente en la Figura 9, las piezas- conformadas 216 están provistas cada una en la región de sus extremos superiores con una proyección en forma parecida a la de una perla- 220 que encara el eje longitudinal 222 con el cual, de un modo que se describirá posteriormente, el material de pieza de chapa metálica de la pieza de chapa metálica 212 puede prensarse en una muesca de guía del elemento funcional 210. En esta forma de realización las proyecciones en forma parecida a la de una perla 220 forman el límite lateral del espacio de conformasión 230. Ahora se proporcionará una descripción con referencia a las Figura lia a llk en cuanto a cómo el elemento funcional 210 puede unirse con la ayuda del troquel 214 a la pieza de chapa metálica 212. La Figura lia muestra el estado inicial en el cual se localiza el troquel 214 en la herramienta inferior de una prensa, una pieza de chapa metálica 212 está dispuesta encima del troquel y el elemento funcional se mantiene en una cabeza de disposición 300 ilustrada esquemáticamente, por ejemplo, mediante un muelle cilindrico de plástico (no mostrado) que asegura el enganche de fricción entre la pieza de cabeza 210a del elemento funcional 210 y el diámetro interior 302 de la cabeza de disposición. Se advierte que el eje longitudinal 236 del elemento funcional 210 está alineado con el eje longitudinal 222 del troquel 214 y se corresponde simultáneamente con el eje central del diámetro interno 302 de la cabeza de disposición 300. También se advierte que todas las piezas conformadas 216 se localizan en su posición superior de conformidad con la mitad derecha de la Figura 9, esto es, el límite inferior de las muescas respectivos 288 de las piezas conformadas 216 está en contasto con el lado inferior del extremo respectivo 286 del pasador respectivo 284. Esta posición surge como resultado de la acción del muelle cilindrico de compresión 228 que empuja al elemento de empalmadura 234 hacia arriba, de tal manera que el aro de apoyo 282 presiona en contra de las superficies de contacto inferiores 278 de las piezas conformadas respectivas 216. En la cabeza de disposición 300 hay insertado un émbolo 304, cuya cara extrema inferior 306 prensa la cara extrema superior 308 de la pieza de flecha 210 del elemento funcional 210. Debe de señalarse que aunque aquí se supone que el troquel 214 está dispuesto en la herramienta inferior de la prensa, puede también disponerse de manera opcional en una placa intermedia de la prensa o, incluso, en la herramienta superior de la prensa, con la cabeza de disposición 300, dependiendo de la localización de la montura del troquel, estando dispuesto en una placa intermedia de la prensa, en la herramienta superior de la prensa o en la herramienta inferior de la prensa. En otros aspectos, no es esencial que el troquel 214 y la cabeza de disposición 300 se localicen en la prensa, podrían, por ejemplo, un robot podría moverlas en dirección una de la otra y alejando la uno de la otra, o representar piezas de un tipo de herramienta distinto. En cualquier caso la Figura llb muestra la primera etapa del proceso de unión en el que la cabeza de disposición 300 se ha movido hacia abajo en relación con la Figura lia hacia el troquel 214, de tal manera que el extremo 270 del elemento funcional 210 ha prensado la pieza de chapa metálica 212 en la cara extrema superior 232 de las piezas conformadas 216. Durante el curso adicional del proceso de unión, la cabeza de disposición 300 se mueve más hacia el troquel 214 y la cara extrema del elemento funcional 210 prensa el material de la chapa metálica de la pieza de chapa metálica en el espacio de conformación 230, de tal manera que se forma una entrante 212a allí, en la pieza de chapa metálica 212. La fuerza que se ejerce a través de la cabeza de disposición y el elemento funcional en la pieza de chapa metálica no es suficiente para hacer una depresión en las piezas conformadas 216 en contra de la fuerza del muelle cilindrico de compresión 228, de tal modo que, como se muestra en la Figura lid, la deformación 212a, esto es, la melladura en la pieza de chapa metálica 212 continúa sin un movimiento de desviación axial de las piezas conformadas 216, hasta que la pieza de chapa metálica 212 queda fija entre la proyección en forma de domo 234c del elemento de empalmadura 2344 y la cara extrema 270 de la pieza de cabeza 210a del elemento funcional 210, con la proyección en forma de domo 234c produciendo una melladura dirigida ligeramente hacia arriba 212b en la pieza de chapa metálica, de tal manera que ésta se prensa un tanto en la abertura en la cara extrema del elemento funcional . En la etapa siguiente del movimiento de cierre de la prensa, la cabeza de disposición 300 se mueve más hacia el troquel 214 y la fuerza ejercida a través del elemento funcional 210 en el elemento de empalmadura 234 .aún no es suficiente para comprimir el muelle cilindrico de compresión 228, sino que, más bien, la fuerza ejercida en la pieza de cabeza 210a del elemento funcional 210 lleva a una deformación en su extremo inferior, de tal modo que se produce la forma mostrada en la Figura lie. Se advierte que la pieza de chapa metálica 212 se ha colocado a sí misma alrededor de los ex-tremos redondeados de las proyecciones en forma parecida a la de una perla 220, de tal modo que la cara extrema de la pieza de cabeza 210a del elemento funcional ha prensado la pieza de chapa metálica en contra de la superficie anular 234d y que durante estas deformaciones la cara extrema de la pieza de cabeza 210a se deforma ella misma, de tal manera que el elemento funcional se ensancha ligeramente hacia fuera de manera radial, en la región de la cara extrema, mientras que la región en torno a la cara extrema previa 270 se deformó hacia adentro axialmente. También se advierte que el grosor de la pared de la región de pared cilindrica 266 de la pieza de cabeza 210a ha cambiado como resultado de la deformación. La representación de la Figura llf es similar a la representación de la Figura lie, se ve aquí una deformación avanzada adicional en la pieza de chapa metálica 212 que es ahora menos gruesa en la región que está sobre la superficie anular 234 en comparación con la Figura lie. Las piezas o segmentos conformados 216 siguen localizados en la posición superior, esto es, la fuerza de la cabeza de disposición aún no ha comprimido el muelle cilindrico de compresión 228. Esto se aplica también a la ilustración de la Figura llg, en donde la cabeza de disposición 300 se ha movido más hacia abajo en dirección del troquel 214, mediante lo cual ha ocurrido una deformación adicional pronunciada de la pieza de cabeza 210a del elemento funcional, y la pieza de chapa metálica se ha reducido adicionalmente en grosor en la región de la superficie anular 234d y en la región inferior de la proyección en forma de domo 234c.
Esta deformación de la pieza de cabeza 210a del elemento funcional 210 progresa ahora mientras la cabeza de disposición 300 del troquel 214 se acerca más, hasta que se alcanza el estado de la Figura llh. Se advierte que en la región de la pared cilindrica la pieza de cabeza 210a se ha comprimido ahora tanto que se forma una esfera que se proyecta hacia fuera de manera radial 310 como resultado de n pliegue de la región de pared cilindrica y también se advierte que hay presente un pliegue pronunciado adicional en el punto 312, en donde la pared dirigida axialmente de la pieza de cabeza 210a se fusiona en la región dirigida hacia adentro de manera radial que se forma de la cara extrema previa de la pieza de cabeza 210a. El material de la chapa metálica de cabeza 210a empieza en el punto de este pliegue para formar una segunda proyección parecida a una esfera dirigida hacia fuera radialemente 314. También se advierte que la proyección en forma de anillo y forma parecida a la de una perla 310 ha prensado hacia dentro la pieza de chapa metálica 212 en la región de la porción redondeada de las proyecciones parecidas a esferas 220 de las piezas conformadas, de tal manera que el grosor de la chapa metálica se ha vuelto menor allí. En el estado de la Figura llh, la fuerza del muelle es aún suficiente para prevenir un movimiento de cierre de las piezas conformadas 216 del troquel. Después de alcanzar el estado de la Figura llh, las fuerzas de cierre, sin embargo, son tan grandes que las piezas, conformadas se mueven ahora hacia abajo como se muestra en la Figura lli, el muelle cilindrico de compresión 228 se comprime y las piezas conformadas 216 prensan simultáneamente el elemento de empalmadura 234 hacia abajo, a través de la superficie de contacto 278 y el aro de apoyo 280, de tal manera que no cambia la altura axial del espacio de conformación 230. Dado que el movimiento dirigido hacia abajo de las piezas de conformación 216 las ha llevado a deslizarse a lo largo de la superficie de forma oblicua 226 del troquel, son forzadas a moverse simultáneamente hacia adentro de manera radial, mediante lo cual, por un lado, los espacios de hueco 215 entre las piezas conformadas individuales 216 se vuelven menores y, por otra parte, el movimiento dirigido hacia adentro de manera radial de las proyecciones en forma parecida a la de una perla 220 de las piezas conformadas 216 prensan el material de chapa metálica de la pieza de chapa metálica 212 dentro de la acanaladura en forma de anillo que se formó entre las proyecciones en forma parecida a la de una perla 310 del elemento funcional y el extremo inferior de la pieza de cabeza 210a. Este movimiento de cierre del troquel, esto es, movimiento dirigido hacia adentro de manera radial de las piezas conformadas 216 continúa entonces, hasta que, como se muestra en la Figura Hg, se ha alcanzado el estado cerrado del troquel, la pieza de chapa metálica está perfectamente encerrada entre la cara extrema de la cabeza de disposición y la cara extrema del troquel que la encara 214. El resultado de este movimiento de compresión adicional es que la muesca de guía en forma de anillo 218 entre la proyección en forma parecida a la de una perla 310 y la proyección en forma parecida a la de una perla 314 en el extremo inferior de la pieza de cabeza l°0a es aún más pronunciada y en esta región ha ocurrido una conexión aún más íntima con la pieza de chapa metálica. Además, el material de la chapa metálica se engancha sobre la proyección en forma parecida a la de una perla 310 del elemento funcional, de tal manera que también aparece aquí una conexión cara extrema del troquel 214 que la encara. El resultado de este movimiento adicional de compresión es que la muesca de guía en forma de anillo 218 entre la proyección en forma parecida a la de una perla 310 y la proyección en forma parecida a la de una perla 314 en el extremo inferior de la pieza de cabeza 210a es aún más pronunciada y en esta región ha ocurrido una conexión más íntima con la pieza de chapa metálica. Además, el material de chapa metálica se engancha parcialmente sobre la proyección en forma parecida a la de una perla 310 del elemento funcional, de tal manera que también surge en este caso una conexión perfectamente ajustada. También se advierte que la cara extrema inferior deformada del elemento funcional tiene ha adelgazado en gran medida el material de la chapa metálica en la región de la base del crisol: sin embargo, el material de la chapa metálica 212b en la cara extrema que abre el extremo inferior del elemento funcional 210 se ha vuelto más gruesa, como resultado del cambio en el material de la chapa metálica y soporta allí el lado deformado de la pieza de cabeza 210a del elemento funcional, de tal manera que la conexión perfectamente ajustada con la pieza de chapa metálica sea en verdad una conexión segura. Cuando se ha alcanzado el estado de la Figura llj , la prensa se abre y el ensamble de componentes (210 + 212) puede ahora quitarse. Las piezas conformadas 216 se mueven hacia arriba en la abertura de la prensa bajo la acción del muelle 228, de tal manera que se haya producido de nuevo el estado abierto del troquel y de tal modo que el ciclo que se acaba de describir pueda repetirse ahora con un nuevo elemento funcional 210 y una nueva pieza de chapa metálica 212. La prensa se abre lo suficiente como para que el así formado ensamble de componentes, que se muestra solo en la Figura 8 en una escala ampliada, pueda retirarse de la prensa . Aunque el muelle 228 se muestra en este caso como un muelle cilindrico de compresión puede reemplazarse con otros muelles, por ejemplo muelles de presión por fluidos que son bien conocidos per se. Si se proporcionaran los elementos funcionales 210, como se mencionó anteriormente, con un corte transversal no circular en la región de la pieza de cabeza 210a, por ejemplo, con un corte transversal con esquinas múltiples o con pestañas o acanaladuras, entonces el método puede llevarse a cabe precisamente de la misma manera descrita anteriormente. El material de la chapa metálica está conectado de manera íntima con la forma exterior de la pieza de cabeza de manera perfectamente ajustada, mediante lo cual puede esperarse una mayor seguridad en contra de una torsión hacia fuera. Con un diseño de este tipo, debe prestarse atención a que las características de la forma en el lado exterior de la pieza de cabeza 210a no sean tan pronunciadas que puedan dañar el material de la chapa metálica de manera no permisible. La Figura 12a muestra un ejemplo adicional de un elemento funcional que es muy similar al elemento de la Figura 7. Por consiguiente se emplearán los mismos numerales de referencia para la descripción del elemento de la Figura 12a y también de la Figura 12b a 16 como de la Figura 7 a 11, pero aumentados por el número básico 200 para establecer una distinción con las figuras anteriores. La descripsión anterior se aplica, sin embargo, para las piezas que se describen ahora y que tienen los mismos números finales, a menos que se señale algo distinto en la siguiente descripción. El elemento funcional 410 de la Figura 12a consta de una pieza de tuba que tiene las mismas características de forma en su extremo inferior en la Figura 12a que el elemento 210 de la Figura 7. Dichos elementos funcionales pueden recortarse de manera sencilla a lo largo de un tubo, con la conformación de un extremo para la formación de la región extrema 464 produciéndose con herramientas de laminado sencillas o procesos de formación en frío. En este ejemplo, el elemento funcional 410 de la Figura 21a no tiene rosca exterior, rosca interior ni otra forma especial, podría, sin embargo, tener claramente características relacionadas con por lo menos una región específica de la Figura 12a, la función arriba de la región requerida para la deformación para la unión de la pieza de chapa metálica. Además, no es absolutamente esencial que el grosor permanezca igual a todo lo largo o que ese elemento esté presente sin escalones ni aros. Dichas características pueden proporcionarse según se desee. En particular, dichas características pueden producirse, por lo menos en parte, mediante procesos de conformación hidráulica a costo favorable utilizando material de tubo . Los elementos de conformidad con la Figura 12 pueden también unirse a una pieza de chapa metálica, como se describe anteriormente en relación con las Figuras 8 a 11, siempre y cuando se tomen medidas para evitar deformaciones no deseadas de la pared tubular en la región superior, como se explicará con mayor detalle más adelante en relación con la Figura 16. Sin embargo, existe también la posibilidad de conectar un elemento funcional como el 410 a una pieza de chapa metálica que haya recibido una preparación especial, como se muestra en la Figura 12b. La Figura 12b muestra, a saber, una pieza de chapa metálica 412 que ha sido provista de una entrante en forma parecida a la de un crisol 413a con un orificio 413c proporcionado en la región de base 413b en un proceso de trabajo anterior, por ejemplo, una instalación anterior de un juego de herramientas de troquel, mostrándose circular el orificio en la Figura 12b, lo que también se aplica a la entrante en forma parecida a la de un crisol 413a. La unión del elemento funcional 412 de la Figura 12a a una pieza de chapa metálica 412 de conformidad con la Figura 12b ocurre utilizando un troquel 414 de conformidad con las Figura 13 y 14 que es idéntico al troquel 214 de la Figura 9 y 10, además de la formación de la proyección dispuesta centralmente 434c. Esta proyección 434c se proporciona en la forma de realización de las Figuras 13 y 14 con una superficie de manguito ligeramente cónica 435 que converge ligeramente hacia arriba en dirección del eje longitudinal central 422 de la Figura 13 y se fusiona a través de los radios 437 y 439 dentro de la superficie del anillo 434d, esto es, en la cara externa circular superior 441 dispuesta perpendicular al eje longitudinal central 422. La característica que se denomina como el radio 437 puede también la forma de una o más salientes radiales, como se explicará con mayor detalle en lo siguiente, tener cuidado de seguridad adicional en contra de la rotación del ensamble de componentes terminado. Estos salientes radiales tienen en vista lateral la misma forma que el radio 437 o los límites superiores oblicuamente rectos que por lo general tienen esquinas redondeadas. Como puede apreciarse en las Figura 15 y 16, durante el proceso de unión utilizando el troquel de las Figuras 13 y 14, el extremo inferior del elemento funcional tubular 410 está conformado precisamente como se describe junto con las Figuras lia a k, de tal manera que surge una conexión perfectamente ajustada con la pieza de chapa metálica 12 en la región de la entrante en forma parecida a la de un crisol, con la excepción, de que en este ejemplo la entrante en forma parecida a la de un crisol ya se había formado previamente. En otros aspectos, en esta forma de realización, la proyección central 434c del elemento de empalmadura 434 del troquel presiona dentro del orificio 413c de la entrante en forma de anillo 413a y forma una pestaña cilindrica adelgazada 510 que se proyecta hacia arriba dentro del espacio hueco del elemento funcional hueco 410. La formación ligeramente cónica de la proyección 434c en la región 435 garantiza que el ensamble de componentes pueda retirarse fácilmente del troquel, esto es, no quede atrapado en la prensa. Si, como se mencionó anteriormente, hay presentes salientes que se extienden de manera radial en lugar del radio 437, en la región de la transición de la proyección 434c dentro de la superficie de contacto en forma de anillo 434d, entonces cada una de las salientes radiales lleva a- entrantes radiales correspondientes en el reborde en forma de anillo 510 y en el material vecino a la región inferior del elemento tubular 410, que aumenta aún más la conexión perfectamente ajustada y, sobre todo, la seguridad en contra de la rotación entre el elemento 410 y la pieza de chapa metálica. La Figura 16 muestra en otros aspectos la cabeza de disposición 500 que se utiliza en este caso para la inserción del elemento tubular 410. La cabeza de disposición 500 corresponde esencialmente a la cabeza de disposición 300 de la Figura 11. El émbolo 504 tiene, sin embargo, en este caso una proyección cilindrica 505 que se extiende dentro del elemento tubular 410 sobre un largo considerable de éste, y, de hecho, hasta un punto que une la región susceptible de deformación prevista del elemento funcional tubular 410. La pared del elemento tubular 401 está soportada, a saber, hacia' adentro y hacia fuera hasta este punto, en la parte interior de la proyección cilindrica 505 del émbolo 504 y en la parte exterior por el diámetro exterior de la cabeza de disposición. Las fuerzas que se requieren para prensar el elemento tubular hacia dentro se transfieren del aro de apoyo 507 al_ elemento funcional 410, el aro de apoyo 507, a saber, presiona contra la cara extrema superior 410f del elemento funcional 410 como se muestra en la Figura. Finalmente, las Figura 17 a 17e muestran una posibilidad de conectar un elemento funcional cilindrico, presente en este caso en forma de un pasador roscado, con una pieza de chapa metálica sin tener que utilizar un troquel que tenga piezas conformadas móviles, lo cual fue el caso en las formas de realización anteriores. El pasador roscado de la Figura 17 es idéntico al pasador roscado de la Figura 5. Precisamente por ello, se emplean los mismos numerales de referencia para el pasador roscado pero aumentados por el número básico 600. Se obviará una descripción de la pieza, ya que la descripción de la Figura 5 y la descripción de las Figuras relacionadas a ella también se aplica en este caso. Debe de señalarse que aunque los pasadores roscados 610 se proporcionan aquí con un cilindro roscado 611 también podría utilizarse un elemento en forma de una barra sin el cilindro roscado, particularmente cuando el último tenga entrantes radiales o porciones elevadas que se correspondan con las entrantes 21 del elemento de la Figura 5, de tal manera que ocurre una conexión perfectamente ajustada con la pieza de chapa metálica en la región de estas entrantes o porciones elevadas. La Figura 17a muestra la pieza de chapa metálica 612 en la condición inicial. La pieza de chapa metálica se somete primero a una preparación tal que tiene la forma de la Figura 17b con una porción elevada en forma crisol invertido 613a. Al utilizar la cabeza de disposición 600 de la Figura 17c y el botón del troquel 640 con una entrante en forma parecida a la de un crisol 641 de conformidad con la Figura 17c, el extremo inferior del pasador roscado 610 está ahora conectado de manera perfectamente ajustada a la pieza de chapa metálica 612. Es evidente en la Figura 17c que la entrante en forma parecida a la de un crisol 641 del troquel 614 tiene un diámetro interior un tanto menor que el diámetro exterior de la entrante en forma parecida a la de un crisol 613a de la pieza de chapa metálica. Al cerrar la prensa, la cabeza de disposición 600 se mueve hacia abajo. La cara extrema inferior del pasador roscado 610 prensa la pieza de chapa metálica en contra del troquel 614 y prensa una depresión dirigida hacia abajo dentro del molde elevado en forma parecida a la de un crisol invertido 613a, de tal manera que la pieza de chapa metálica de la porción elevada en forma parecida a la de un crisol invertido 6113a se modifica en una entrante en forma parecida a la de un crisol y se prensa simultáneamente en contra de la pared exterior cilindrica del pasador roscado 610, de tal manera que surge una entrante en forma parecida a la de un crisol ; con una conexión perfectamente ajustada al pasador roscado, como se muestra en las Figura 17d y 17e en 643. La cabeza de disposición 600 tiene también preferentemente un saliente en forma de anillo 645 alrededor del pasador roscado con un espacio libre similar a una cuña en forma de anillo 647 entre la saliente en forma de anillo 645 y el diámetro exterior del pasador roscado 610. Este saliente en forma de anillo 645 se produce, como puede apreciarse en las Figuras 17d y 17e, respectivamente, en una entrante correspondiente en forma de anillo 649 en la pieza de chapa metálica 12 alrededor del pasador roscado, y lleva, como resultado de la cara interior dispuesta de manera oblicua del saliente del anillo 645, a una conexión perfectamente ajustada íntima de la pieza de chapa metálica 651 con el pasador roscado, de manera radial, dentro de la entrante 649, de tal manera que en esta región surge un collarín en forma de anillo de pieza de chapa metálica alrededor del pasador roscado, que se conecta de manera perfectamente ajustada con el pasador roscado. Es decir, la cara interior oblicua de manera radial del saliente del anillo 645 empuja al metal de manera radial hacia adentro y entra en contacto con el pasador roscado durante el cierre de la prensa. Los elementos funcionales descritos aquí pueden, por ejemplo, hacerse a partir de todos los materiales que alcanzan la clase de resistencia 5,6. Dichos materiales típicamente son aceros de carbón con 0.15 a 0.55% en contenido de carbón. En todas las formas de realización pueden también nombrarse todos los materiales como el material para los elementos funcionales que alcanzan valores de resistencia de la clase 8, de conformidad con la norma ISO en el contexto de la conformación en frío, por ejemplo, una aleasión 35 B2 de conformidad con la norma DIN 1654. Los elementos sujetadores o elementos de tuerca así formados son adecuados para utilizarse con todos los materiales de acero disponibles csmercialmente, para pieza de chapa metálica de calidad de tiro, así como para el aluminio o sus aleaciones. Las aleaciones de aluminio, en especial las aleaciones de aluminio de alta resistencia, también pueden utilizarse para los elementos funcionales.

Claims (47)

Reivindicaciones
1. Método para unir un elemento funcional (10, 210), en particular un elemento sujetador a una pieza de chapa metálica (12, 212) opcionalmente de manera impermeable a los líquidos o los gases, caracterizado porque el elemento funcional (10, 210, 410) se prensa contra la pieza de chapa metálica (12, 210, 410) soportada por un troquel (14, 114, 214, 414) y una pieza de chapa metálica (13) se prensa por medio de por lo menos una pieza conformada montada de manera móvil (16, 116, 216, 416) del troquel (14, 114, 214, 414) dentro de una muesca de guía (18, 218, 418) del elemento funcional (10, 210, 410) .
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la material de la chapa metálica (13) se engancha, por medio de la pieza conformada (16, 116), en una acanaladura particular o en las características en forma de pestaña (21) proporcionando seguridad en contra de la rotación formada en el elemento funcional (10) .
3. El método de conformidad con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque la material de la chapa metálica (13) se prensa primero dentro de la muesca de guía (18, 218, 418) y preferentemente se engancha con las características (21) que proporcionan seguridad en contra de la rotación, después de que la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) ha sido conformada, al menos en parte, por el movimiento del elemento funcional (10, 210, 410) en dirección del eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) para la unión a la pieza de chapa metálica y en particular se le ha provisto de una entrante aproximadamente de forma de collarín o de crisol .
4. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la pieza de chapa metálica (12, 212) no está perforada ni tiene orificios, por lo menos en la región del elemento funcional (10, 210, 410) en su unión con la pieza de chapa metálica (12, 212) .
5. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se utiliza una pieza de chapa metálica a la que previamente se le hicieron orificios (412) o en que a la pieza de chapa metálica se le hacen orificios con el elemento funcional de auto-perforación o una perforadora de orificios anterior.
6. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza conformada (16, 116, 216, 416) se mueve por medio del elemento funcional (10, 210, 410) en dirección de un eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel para la unión con la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) .
7. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que por lo menos una sección de enganche (20, 120, 220) de la pieza conformada (16, 116, 216, 416) se mueve con el componente radial, perpendicular al eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) para prensar la material de la chapa metálica (13) dentro de la muesca de guía (18, 218, 418).
8. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza conformada (16) se gira en torno a un eje de rotación (24) que se extiende preferentemente, de manera aproximadamente perpendicular a un eje longitudinal (22) del botón del troquel (14) .
9. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza conformada (16, 116, 216, 416) se mueve a lo largo de una superficie conformada (26, 226, 426) que converge hacia el eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) en dirección del movimiento del elemento funcional (10, 210, 410) durante su unión con la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) .
10. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza conformada (16, 116, 216, 416) se mueve aproximadamente perpendicular a un eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel.
11. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza conformada (16, 116, 216, 416) se mueve en contra de una fuerza que contracta el movimiento del elemento funcional (10, 210, 410) en dirección de un eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414), en particular en contra, de la fuerza de reajuste de un elemento de soporte susceptible de deformación (28, 128, 228, 428) para la pieza conformada (16, 116, 216, 416).
12. El método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que al utilizar la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) son una superficie revestida, esta superficie no se daña, por lo menos del lado opuesto al elemento funcional (10) .
13. Troquel (14, 114, 214, 414), en particular para su utilización en un método de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 12 que tiene por lo menos una pieza conformada montada de manera móvil (16, 116, 216, 416), que se forma para prensar la material de la chapa metálica (13) dentro de una muesca de guía (18, 218, 418) de un elemento funcional (10, 210, 410), en particular en un elemento sujetador, que ha de unirse, en particular, de manera impermeable a los líquidos o a los gases, a una pieza de chapa metálica (12, 212, 412)
14. El troquel de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque la pieza conformada (16, 116, 216, 416) delimita un espacio de conformación (30, 130, 230, 430) por lo menos regionalmente, en especial una pieza conformada (16, 116, 216, 416) en forma un tanto de crisol, dentro del cual el elemento funcional (10, 210, 410) y especialmente una pieza de cabeza (10a, 210a, 410a) del elemento funcional (10, 210, 410) puede introducirse para volver a conformar la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) .
15. El troquel de conformidad con la reivindicación 13 o 14, caracterizado porque la pieza conformada (16, 116, 216, 416) puede moverse en contra de la fuerza- de reajuste de un elemento de soporte (28, 128, 228, 428) .
16. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque la pieza conformada (16) se forma como una palanca montada giratoriamente con un brazo de enganche (16a) que preferentemente tiene una sección de enganche (20) en la región de su extremo libre para prensar el material de la chapa metálica dentro de la muesca de guía (18, 218, 418) del elemento funcional (10) y se forma con un brazo de accionamiento (16b) que el elemento funcional (10) puede cargar directa o indirectamente.
17. El troquel de conformidad con la-reivindicasión 16, carasterizado porque el brazo de enganshe (16a) y el brazo de assionamiento (16b) insluyen un ángulo casi recto.
18. El troquel de conformidad con la reivindicación 16 o 17, caracterizado porque el brazo de accionamiento (16b) se extiende aproximadamente perpendicular al eje longitudinal (22) del troquel (14) y por lo menos forma regionalmente una sección de piso de un espacio de conformación (30) , con la pieza conformada (16) teniendo preferentemente un ángulo recto o forma de L en vista lateral y estando formada con una forma que se asemeje a un segmento de un círculo con un ángulo de segmento agudo en vista en plano .
19. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 16 a 18, caracterizado porque el brazo de enganche (16a) se extiende por lo menos paralelo a un eje longitudinal (22) del troquel (14) y por lo menos -forma regionalmente una sección de la pared lateral de un espacio de conformación (30) .
20. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 16 a 19 caracterizado porque la sección de enganche del brazo de enganche (16a) se encuentra aproximadamente al nivel de la superficie de soporte (32) del troquel (14) para la pieza de chapa metálica (12) y se forma preferentemente como una proyección (20) que señala por lo menos en dirección de un eje longitudinal (22) del troquel (14) .
21. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 16 a 20 caracterizado porque el eje de rotación (24) de la pieza conformada (16) se encuentra en un plano que se extiende perpendicular al eje longitudinal (22) del troquel (14) y a través de la región de transición entre el brazo de enganche (16a) y el brazo de accionamiento (16b) y está separado de manera radial del eje longitudinal (22) .
22. El troquel de conformidad con por lo menos 'una de las reivindicaciones 16 a 21 caracterizado porque la pieza conformada (16) está por lo menos substancialmente soportada de manera no susceptible de ser desplazada en la región de su eje de rotación (24) en dirección de un eje longitudinal (22) del troquel (14) , por ejemplo, en que un eje de talón (49) se proporciona a ambos lados de cada pieza conformada (16) y que el brazo de accionamiento (16b) y los ejes de talón se articulan pivotantemente en monturas de cojinete (51) que se forman entre el cuerpo (40) del troquel (14) y una placa de cubierta (53) .
23. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 16 a 22 caracterizado porque el brazo de accionamiento (16b) está soportado por lo menos en la región de su extremo libre que encara el eje longitudinal (22) troquel (14) en un elemento de soporte susceptible de deformación (28) .
24. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 15 caracterizado porque una superficie exterior (17a, 217a, 417a) de la pieza conformada (16, 116, 216, 416) , especialmente la superficie exterior que se aleja del eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) puede moverse a lo largo de la superficie conformada (26, 226, 426) del troquel (14, 114, 214, 414) que se extiende en dirección del movimiento de un elemento funcional (10, 210, 410) durante su unión a la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) hacia el eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) y preferentemente se extiende aproximadamente paralela a la superficie exterior (17a, 217a, 417a) de la pieza conformada (16, 116, 216, 416) .
25. El troquel de conformidad con la reivindicación 24 caracterizado por que una superficie interior (17b, 217b, 417b) de la pieza conformada (16, 116, 216, 416) se extiende preferentemente aproximadamente paralela al eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) y al encarar el eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) puede moverse en contra de un elemento de empalmadura un tanto cilindrico (34, 234, 434) del troquel (14, 114, 214, 414) (114, 214, 414), cuyo eje longitudinal (22, 122, 222, 422) coincide con el eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) .
26. El troquel de conformidad con la reivindicación 24 o 25, caracterizado porque la pieza conformada (16, 116, 216, 416) está soportada en un elemento de soporte susceptible de deformación (128, 228, 428),
27. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 26 caracterizado porque una variedad de piezas conformadas (16, 116, 216, 416) montadas de manera móvil, preferentemente idénticas, preferentemente de dos a ocho y especialmente de tres a seis de dichas piezas conformadas montadas de manera móvil se disponen en torno de un eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) y preferentemente se distribuyen de manera uniforme en derredor de éste.
28. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 26 caracterizado porque la o cada pieza conformada (16, 116, 216, 416) tiene por lo menos aproximadamente el corte transversal de un triángulo equilátero en un plano que se extiende perpendicular al eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414) con las piezas conformadas (16, 116, 216, 416) estando dispuestas preferentemente como rebanadas de pastel en torno al eje longitudinal (22, 122, 222, 422) del troquel (14, 114, 214, 414), en especial en torno a un elemento de empalmadura (34, 234, 434) del troquel (14, 114, 214, 414) .
29. El troquel de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 28 caracterizado porque la o cada pieza conformada (16, 116, 216, 416) está diseñada de manera intercambiable.
30. Troquel de conformidad con la reivindicación 25 caracterizado porque el elemento de empalmadura (234, 434) tiene una aro de apoyo (280, 480) que está en contacto con las piezas conformadas (216, 416) en sus extremos (278, 478) remotos con respecto al espacio de conformación (230, 430) y en un elemento de reajuste elástico (228, 428) desvía el elemento de empalmadura (234, 434) y, a través del aro de apoyo (280, 480), la pieza conformada (216, 416) en dirección de una posición abierta del troquel (214, 414) .
31. El troquel de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la fuerza del elemento de reajuste elástico (228, 428) se selecciona de tal manera que las piezas conformadas (216, 416) pueden moverse primero fuera de la posición abierta del troquel a lo largo de la superficie conformada (226, 426) del troquel cuando una cara extrema de un dispositivo de disposición (310, 410) que prensa al elemento funcional (310, 410) sujeta hacia abajo la pieza de chapa metálica (212, 414) entre sí y las piezas conformadas (216, 416).
32. El troquel de conformidad con la reivindicación 30 o 31, caracterizado porque las piezas conformadas (216, 416) tienen muescas respectivas que se extienden en la dirección longitudinal del troquel (214, 414) dentro del cual los pasadores (286, 486) se disponen fijamente en la pared exterior del proyecto del troquel y definen la posición abierta del troquel (214, 414) en tanto restringen el movimiento de la pieza conformada hacia las posiciones abiertas.
33. El troquel de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque, el largo axial de las muescas (288, 488) menos la altura axial de los pasadores (286, 486) corresponde por lo menos substancialmente al paso máximo proporcionado por las piezas conformadas (216, 416) en la dirección axial del troquel (214, 414) .
34. El troquel de conformidad con la reivindicación 32 o 33, caracterizado porque el ancho de las muescas (288, 488) perpendiculares a su dirección axial corresponde al diámetro de los pasadores (286, 486) que entran en ellos.
35. El troquel de conformidad con una de las reivindicaciones 24 a 34, caracterizado porque las piezas conformadas (116) tienen una acanaladura en forma inclinada (119) en su lado que encara hacia fuera de manera radial, con la acanaladura conformada deslizándose sobre un prisma de guía de forma complementaria que está dispuesto en el cuerpo (140b) del troquel (114) , con las superficies correspondientemente inclinadas de los prismas (117) convergiendo en dirección del eje longitudinal (122) alejándose de la pieza de chapa metálica.
36. Elemento funcional, en particular elemento sujetador para una unión impermeable a los líquidos o a los gases a una pieza de chapa metálica (12) de conformidad con un método de conformidad con por lo menos una de las. reivindicaciones 1 a 12 o utilizando un troquel (14, 114) de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 29, teniendo el elemento una muesca de guía (18, 218, 418) .
37. El elemento funcional de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la muesca de guía (18, 218, 418) tiene la forma de una región de superficie que converge de manera oblicua hacia el eje longitudinal (36) .
38. El elemento funcional de conformidad con las reivindicaciones 36 o 37, caracterizado porque la muesca de guía (18, 218) tiene la forma de una región de superficie de una pieza de cabeza (10a, 210a) teniendo preferentemente y por lo menos aproximadamente un corte transversal circular y un ahusamiento en dirección de una pieza de flecha (10b, 210b) y se forma en una pieza de cabeza (10a, 210a) y una pieza de flecha (10b, 210b) .
39. El elemento funcional de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 36 a 38, caracterizado porque está provisto de características que proporciona seguridad en contra de la rotación, en particular características en forma de acanaladura o pestaña para la unión de la pieza de chapa metálica (12) de manera segura en contra de la rotación, proporcionando las características seguridad en contra de la rotación, incluso por lo menos uno y preferentemente una variedad de muescas (21) formados en una pared periférica y preferentemente dispuestos de manera uniformemente distribuida en torno al eje longitudinal (36) .
40. El elemento funcional de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 36 a 39, caracterizado porque está formado como un pasador roscado, en particµlar un pasador roscado formado en un proceso de laminación, teniendo el pasador preferentemente un diámetro exterior substancialmente constante y estando conectado a la pieza de chapa metálica en la región de la rosca con una o más vueltas de rosca formadas en la muesca de guía.
41. El elemento funcional de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque está provisto en su lado inferior que confronta la pieza de chapa metálica • (12) en el estado unido con características (21) que proporcionan seguridad en contra de la rotación y que, en 5 particular, están dispuestas excéntricamente en relación con su eje longitudinal (36) , preferentemente en forma de una o más salientes o porciones elevadas.
42. El elemento funcional de conformidad con la reivindicación 40 o 41, caracterizado porque está provisto • 10 en su pared periférica de características (21) que proporcionan seguridad en contra de la rotación y que, en particular, interrumpen una rosca (11) , preferentemente características en forma de una o más salientes o porciones elevadas . 15
43. Ensamble de componentes que comprende por lo menos una pieza de chapa metálica (12, 212, 412), por lo menos un elemento funcional (10, 210) de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 36 a 42, que se fabrica de conformidad con un método de conformidad con por lo menos 20 una de las reivindicaciones 1 a 12 o utilizando un troquel (14, 114, 214, 414) de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 13 a 35, estando conectado o enganchado el elemento funcional (10, 210, 410) de manera substancialmente perfectamente ajustada a la pieza de chapa 25 metálica (12, 212, 412) en la región de una muesca de guía (18, 218, 418) del elemento funcional (10, 210, 410) mediante un método técnico de conformación y unión.
44. El ensamble de componentes de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) no se perfora ni se le hacen orificios por lo menos en la región de un elemento funcional (10, 210, 410) o en la región de una conexión con el elemento funcional (10, 210, 410) .
45. El ensamble de componentes de conformidad con la reivindicasión 43 o 44, caracterizado porque al utilizar una pieza de chapa metálica (12, 212, 412) con una superficie revestida, esta superficie no se daña, y por lo menos en el lado opuesto del elemento funcional mediante la unión del elemento funcional (10) con la pieza de chapa metálica (12) .
46. El ensamble de componentes de conformidad con por lo menos una de las reivindicaciones 43 a 45, caracterizado porque el elemento funcional (10, 210, 410) y, en particular, la pieza de cabeza (10a, 210a, 410a) del elemento funcional (10, 210, 410) está por lo menos parcialmente dispuesta en una entrante en forma parecida a la de un crisol de la pieza de chapa metálica (12, 212, 412) .
47. Método para unir un elemento funcional (610) a una pieza de chapa metálica (612), caracterizado porque se produce primero una formación en forma parecida a la de. un crisol invertido (613a) en la pieza de chapa metálica (612) , se prensa el elemento funcional (610) en contra de la formación (613a) y la última en una entrante en forma parecida a la de un crisol (634) de un troquel (614) y mediante ello se convierte la formación en forma parecida a la de un crisol invertido (613a) en una formación en forma parecida a la de un crisol (634) , mientras que el material de la chapa metálica se pone en contacto íntimo con el lado exterior de un extremo del elemento funcional (610) , utilizando opcionalmente una cabeza de disposición (600) con un saliente de anillo (645) dispuesto en torno al elemento funcional o salientes dispuestos en torno al elemento funcional que produce o producen en la pieza de chapa metálica una entrante de anillo (649) alrededor del elemento funcional o entrantes individuales en torno a éste, con el movimiento simultáneo del material de la chapa metálica de manera radial hacia el elemento funcional.
MXPA/A/1999/009414A 1998-10-16 1999-10-14 Metodo para unir un elemento funcional;troquel;elemento funcional;ensamble de componentes MXPA99009414A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19847838.0 1998-10-16
DE19935923.7 1999-07-30
EP99120400.9 1999-10-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99009414A true MXPA99009414A (es) 2000-12-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7322086B2 (en) Method of attaching a functional element; die; functional element; component assembly
CA2782918C (en) A functional element having features preventing rotation and associated sheet metal assembly
US7752879B2 (en) Method and device for mounting a fastening element on a part, particularly a sheet metal part
US20060204325A1 (en) Bolt element having a shaft part and a spherical head, component assembly and method for the manufacture of a bolt element
US20170259325A1 (en) Method of attaching a functional element to a sheet metal part
MXPA01005668A (es) Sujetador ciego.
US8122796B2 (en) Multipurpose expansion work device for the cutting or expansion of metal tubes
EP2845665A1 (en) Punch rivet and also a method and apparatuses for attachment of individual components to one another of which at least one component is formed by a workpiece of composite material
CA2862070A1 (en) Punch rivet and method for the attachment of individual components to one another of which at least one component is formed by a workpiece of composite material
EP1033501A2 (en) Blind rivet
CA2378817A1 (en) Method for placing a functional element; die, functional element; assembly element and die arrangement
US5626521A (en) Method of manufacturing a screw washer
MXPA99009414A (es) Metodo para unir un elemento funcional;troquel;elemento funcional;ensamble de componentes
EP1875117B1 (en) Hydraulic flange connection
US8533928B2 (en) Method and apparatus for the attachment of a fastener element to a component, in particular to a sheet metal part
JP3670266B2 (ja) 高圧成形法を用いて変形可能な金属部品に機能要素を取り付けるための方法、部品組立体および金型
US4114217A (en) Die assembly
CA2286516C (en) Method of attaching a functional element; die; functional element; component assembly
JPH1177218A (ja) 鍛造用金型装置
US20030192358A1 (en) Method for deforming a tube near one of its ends and tool used in this method
CN108474402A (zh) 薄片铆接式紧固件
CN208467297U (zh) 一种车床对刀用活动顶尖
US4428222A (en) Cold forging mandrel with threads
CN221048325U (zh) 一种拔取工装及拔取装置
CN100430612C (zh) 单面紧固件及其从工件上拆除的方法