MXPA99007726A - Cerril de toma de corriente - Google Patents

Cerril de toma de corriente

Info

Publication number
MXPA99007726A
MXPA99007726A MXPA/A/1999/007726A MX9907726A MXPA99007726A MX PA99007726 A MXPA99007726 A MX PA99007726A MX 9907726 A MX9907726 A MX 9907726A MX PA99007726 A MXPA99007726 A MX PA99007726A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
longitudinal
plug
conductors
support
channel
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/007726A
Other languages
English (en)
Inventor
Gerber Andre
Original Assignee
Usm Holding Ag Quien También Usa Su Denominación Social Bajo Las Versiones De Usm Holding Sa Y Usm Holding Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Usm Holding Ag Quien También Usa Su Denominación Social Bajo Las Versiones De Usm Holding Sa Y Usm Holding Ltd filed Critical Usm Holding Ag Quien También Usa Su Denominación Social Bajo Las Versiones De Usm Holding Sa Y Usm Holding Ltd
Publication of MXPA99007726A publication Critical patent/MXPA99007726A/es

Links

Abstract

Un carril de toma de corriente, en particular para la electrificación de muebles, tiene un soporte perfilado 1 con un canal longitudinal 3.2, en el cual están dispuestas por lo menos dos líneas 9.1, 9.2 destinadas a la conducción de corriente. El canal longitudinal 3.2 es accesible a través de una ranura longitudinal 4.2 en el soporte perfilado 1, para poder establecer contacto mediante un enchufe con las líneas 9.1, 9.2 en un lugar arbitrario. Las por lo menos dos líneas citadas 9.1, 9.2 están dispuestas de forma hundida en la misma pared lateral 5.1 del canal longitudinal 3.2. El enchufe se caracteriza por una boquilla 18 insertable en la ranura longitudinal 4.2 con por lo menos dos elementos de contacto 22.1, 22.2 que sobresalen lateralmente, que están conformados para establecer contacto con las líneas 9.1, 9.2 del carril de toma de corriente.

Description

CARRIL DE TOMA DE CORRIENTE Campo Técnico. La invención se refiere a un carril de toma de corriente, en particu lar para la electrificación de muebles, con un soporte perfilado con un ca-nal longitudinal, en el cual están dispuestos por lo menos dos conductores destinados a la conducción de corriente eléctrica y el cual es accesible a través de una ranura longitudinal en el soporte perfilado, para poder establecer contacto con los conductores en un lugar arbitrario mediante un en -cnufe. La invención se refiere además a un enchufe para poder realizar -una toma en un lugar arbitrario en el carril de toma de corriente del tipo indicado. Estado de la técnica. Hoy en día, prácticamente cada puesto de trabajo en el ámbito de -las oficinas está equipado con un ordenador. También los teléfonos son ac-cionados a menudo no sólo con ia corriente eléctrica de la línea de teléfono, sino que deben conectarse como cualquier otro aparato eléctrico a la -red eléctrica. Finalmente, para la satisfacción de las necesidades individuales de luz (sobre todo en oficinas con varios puestos de trabajo) se emplea frecuentemente una lámpara de mesa o de pie adicional. De forma convencional se dispone un cable alargador con una regleta de enchufes sobre el suelo, a la que se conectan entonces directamente los diversos consumidores. Conforme a la experiencia, esto lleva a una maraña de cables, lo que no es satisfactorio ni por motivos técnicos de seguridad ni por motivos estéticos (problemas similares se plantean por ejemplo tam-bien en el ámbito de los laboratorios y del hogar).
REF.: 30863 Naturalmente es conocido en sí que la electrificación con empleo de carriles de toma de corriente se hace mucho más cómoda. En el documento DE 40 42 395 Al se describe por ejemplo un carril de toma de corriente que se puede montar en el ángulo entre dos superficies de pared. Los conductores eléctricos están empotrados en un perfil aislante que está dispuesto en un alojamiento (perfil de aluminio). Sin embargo, el alojamiento es triangu -lar en corte transversal y en conjunto es bastante grande. El documento DE 39 24 045 Al muestra un carril de toma de corriejí te con un enchufe para cuerpos de iluminación. El carril de toma de corriejí te es formado mediante un perfil en forma de U hecho de caucho vulcanizado o de material sintético. En el conducto de inserción, que está dispuesto en un lado estrecho de la sección transversal en lo esencial rectangular -del perfil, están colocados dos conductores eléctricos. Se encuentran en los lados interiores, opuestos entre sí, del conducto. Al insertar el en-chufe, éste queda encajado entre los dos conductores. Mediante una estructura de aletas y ranuras, el enchufe es retenido en su posición. La mayor parte de los carriles de toma de corriente conocidos están destinados a la instalación en edificios. Hay que citar los carriles de -toma de corriente para la iluminación y aquéllos para la colocación de ca -jas de enchufe en lugares de libre elección. Estas disposiciones cumplen los actuales estándares de seguridad, pero son bastante grandes. Junto a ellas, se conocen sistemas de carriles de toma de corriente para aplicacto nes especiales (véase por ejemplo el documento DE 39 24 045 Al), que sin embargo no pueden considerarse satisfactorias la mayoría de las veces en -lo que respecta a la seguridad.
Exposición de la invención Constituye el objeto de la invención proporcionar un carril de toma de corriente del tipo indicado al principio, que sea muy compacto y sea apro piado para la electrificación de muebles. La consecución de este objeto está definida mediante las caracterí_s ticas de la reivindicación 1. Conforma a la invención, todos los conducto res responsables de la conducción de corriente eléctrica están dispuestos -de forma hundida en la misma pared lateral del canal. De este modo se asegura que los conductores eléctricos no pueden -ser tocados sin más con cualquier objeto introducido en el canal. (Si uno de los dos conductores estuviese situado en la parte trasera del canal, podría tocarse muy fa'cilmente con una varilla recta, e incluso en el caso en que estuviese hundido). La medida propuesta permite sin embargo también una realización pl_a na y compacta del soporte perfilado. Los conductores eléctricos tienen que ser dispuestos a saber por motivos de seguridad a una cierta distancia los unos de los otros. La magnitud de esta distancia no se refleja para la es tructura escogida en la altura, sino como mucho en la anchura de la sección transversal del perfil. En definitiva, la altura puede mantenerse también -con un valor mínimo mediante el recurso de que los dos conductores estén -dispuestos uno junto a otro y no uno frente a otro. En cualquier caso es a saber inevitable que el material aislante, con el que deben estar rodeados los conductores, tenga una cierta dimensión. En la invención, esta dimensión no se refleja de forma doble, sino sólo sencilla en la altura de la -sección transversal del perfil.
Para la electrificación de muebles (por ejemplo de mesas de trabajo o muy en general de sistemas de muebles) es deseable que el soporte perfilado esté conformado de manera muy plana y que la ranura longitudinal esté dispuesta por un lado estrecho del perfil típicamente rectangular. Por un lado resulta con ello una apariencia fina y elegante y por otro lado la po sibilidad de fijar el carril de toma de corriente de forma discreta (y en lo esencial sin pérdida en libertad para las patas) en un lado inferior -de una plancha de mesa. Los conductores de corriente eléctrica están embutidos preferente-mente en un soporte aislante, Se trata aquí de una pieza suplementaria en forma de banda hecha de material sintético con varias cavidades para -los conductores. La pieza suplementaria se coloca conforme a la invención en la pared lateral del canal longitudinal. Esta pieza suplementaria se -mantiene lo más delgada posible y puede ser justo tan ancha como la pared lateral. Puede estar fijada con continuidad de forma o de fuerza en el -canal . En soporte perfilado puede estar hecho de metal (acero, aluminio, etc.), de manera que puede emplearse como elemento de soporte de un mueble. Esto es, en una mesa, un cuerpo de rodadura, una pared separadora móvil o similar, una pata (o respectivamente un soporte vertical u horizontal) pue de estar conformado a la manera de un carril de toma de corriente conforme a la invención. Es también imaginable sin embargo que el soporte perfilado conste -de un material no conductor (por ejemplo de un material sintético) y que sólo en el canal longitudinal esté colocada una toma de tierra metálica -apropiada. Para garantizar siempre un buen contacto de presión con el enchufe, los conductores eléctricos deberían estar apoyados de forma elástica. En -este sentido, el soporte puede estar fabricado a partir de un material elá_s tico. Si por determinados motivos hay que emplear un material no elástico, la estructura del soporte puede hacerse de tal manera que resulte un apoyo elástico para los conductores (estructura de rejilla o celular). Conforme a una forma de realización particularmente preferida, las patillas de contacto del enchufe se aprietan con fuerza elástica sobre los conductores del carril de toma de corriente. Para este fin puede estar -previsto en el enchufe un elemento elástico con un efecto correspondiente.
El soporte con los conductores de banda embutidos puede insertarse desde el extremo frontal del perfil metálico. En un soporte perfilado empleado de forma preferente, el canal tie ne una sección transversal que se estrecha desde el lado de la ranura longitudinal hacia dentro. El soporte perfilado puede tener aquí dos canales longitudinales del mismo tipo (en disposición simétrica). Preferentemente, un lado directamente opuesto a la ranura longitudinal (lado trasero del canal, pared trasera o pared intermedia adelanta-da) puede estar conformado a partir de metal. Si para las líneas conduc toras de corriente está previsto un soporte aislante, en la citada pared -trasera del espacio interior libre puede ser instalado un tercer conductor como toma de tierra. Si el enchufe se introduce en el canal longitudinal, en primer lugar es tocado el citado conductor de toma de tierra, antes de -que pueda establecerse contacto con las líneas conductoras de corriente.
- D Otra posibilidad de la toma de tierra consiste en que la segunda pared lateral, opuesta a la primera pared lateral equipada con los conductores, sea metálica para que el enchufe establezca contacto con ella con fi -nes de toma de tierra. Lo más sencillo es que el soporte perfilado esté he cho de metal y que la citada pared lateral esté libre de una capa de revesti_ miento aislante (barnizado o similar). En un perfil de material sintético puede disponerse en el citado lugar una metalización. Inmediatamente junto a o detrás de la ranura longitudinal están previstas conforme a una forma de realización preferida de la invención aletas o ranuras que sirven para la retención o encaje del enchufe. El enchufe -tiene por lo tanto un estribo (o un cuello o similar), el cual puede lleva_r se a encaje con las aletas o ranuras. El carril de toma de corriente dispone de un elemento de conexión -montado fijamente para la alimentación de corriente. Este no puede ser -desplazado por el usuario. El elemento de conexión debe ser diseñado a saber para corrientes que sean algo mayores que aquellas que puedan tomarse -con un enchufe conectable en un lugar arbitrario. Es por lo tanto muy importante que el contacto eléctrico entre los conductores del carril de toma de corriente y las conexiones de contacto esté garantizado sin problemas. (El carril de toma de corriente conforme a la invención está diseñado para 10 A o para 16 A. El elemento de conexión debe poder resistir en ensayos corrientes eléctricas considerablemente mayores). Por cada carril de toma de corriente debe estar prevista por supues to sólo una única línea de alimentación de corriente, pero pueden estar rr?)n tadas sin embargo muy bienvarias tomas de potencia. (Por una toma de poten cia debe entenderse una que esté diseñada para la misma potencia que la línea de alimentación^ El elemento de conexión puede estar conformado tanto como toma como también como alimentador. En particular pueden darse am -bas funciones en el mismo elemento. De este modo pueden unirse varios ca rriies de toma de corriente muy fácilmente entre sí (en montaje en serie). El elemento de conexión está dispuesto preferentemente de forma -hundida en el canal. Es decir que es tan pequeño que no sobresale de la ranura longitudinal. Esto es sobre todo importante cuando según los están dares estén previstos varios elementos de conexión (conformados como to -mas). Las tomas que no se precisan pueden esconderse entonces con una -banda de recubrimiento colocada en la ranura longitudinal. Si el soporte perfilado, y en consecuencia el espacio libre exis -tente a disposición en el canal longitudinal, son mantenidos con una sec -ción transversal pequeña, puede ser necesario bajo determinadas condicio -nes disponer ciertas partes del elemento de conexión (por ejemplo una hem bra de enchufe, un fusible o similar) fuera del canal. En caso de sobre cargas de corto tiempo, los conductores con una superficie demasiado peque ña pueden llevar a daños. Es importante por ello que los elementos eléc -trieos de la disposición sean suficientemente grandes incluso en el caso -de condiciones especialmente apretadas. La geometría de la disposición no puede miniaturizarse a voluntad para una potencia eléctrica prefijada. Por regla general, un carril de toma de corriente instalado con -forme a la invención tendrá sólo un elemento de conexión (lo que también es ventajoso por motivos técnicos de seguridad). El elemento de cone -xión se integra por lo demás típicamente en el extremo del carril de to-ma de corriente. Para la puesta a tierra del soporte perfilado metálico, el correspojí diente conductor del canal (por ejemplo con un cordón soldado) se conecta a un tornillo.que atraviesa la pared del soporte perfilado, con arandela en abanico (cuyas puntas o púas penetran en la superficie del soporte perfiLa do). El elemento de conexión puede disponer de elementos de púa, que se clavan en el soporte perfilado durante el montaje. De este modo puede re lizarse no sólo un anclaje, sino también una puesta a tierra protectora del elemento. El enchufe, con el puede tomarse corriente en un lugar arbitrario del carril de toma de corriente conforme a la invención, se caracteriza por una boquilla insertable en la ranura longitudinal con por lo menos dos elementos de contacto que sobresalen lateralmente en la misma dirección. E_s tos elementos de contacto sobresalen tanto que pueden establecer contacto -con los conductores embutidos en las cavidades. Se trata por ejemplo de e_s pigas que mediante un giro del enchufe pueden ponerse en contacto con los -conductores. (Al igual que el paletón de una llave encaja en la cerradura al girar, los elementos de contacto se hunden al girar en las cavidades de los conductores). Conforme a una forma de realización particularmente preferida, en -la punta de la boquilla esta' previsto un elemento eléctricamente conductor con fines de puesta a tierra. Al introducir el enchufe en el canal longitudinal, establece contacto con el conductor previsto en la pared trasera del canal longitudinal. De forma ventajosa, el citado elemento de puesta a tierra forma un contacto elástico (por ejemplo a la manera de una clavija apoyada elásticamente en dirección axial en el enchufe). De este modo pueden absorberse por ejemplo tolerancias de fabricación. Además puede resul -tar, en combinación con los elementos de contacto para toma de corriente que sobresalen perpendicularmente respecto a la trayectoria de movimiento elástl co, una mejor retención o fijación del enchufe en el carril de toma de co -rriente. Otra posibilidad consiste en prever por el lado trasero de la boquilla (es decir por un lado apartado de los elementos de contacto sobresal ien tes) un elemento de contacto para la puesta a tierra. Este establece con -tacto con la pared lateral, puesta a tierra y opuesta a los conductores, del canal. La boquilla está adaptada a la sección transversal interior libre -del canal. De forma correspondiente a una forma de realización preferida -del carril de toma de corriente, la boquilla se estrecha por ello en direc -ción hacia la punta. La boquilla puede ser sin embargo también cilindrica -a intervalos. Para poder retener el enchufe, en el extremo trasero de la boquilla está conformado por ejemplo un cuello (un estribo, una cavidad o similar), el cual puede llevarse a encajar con un estribo (aleta) o cavidad (ranu -ra) situado en el canal (junto o detrás de la ranura longitudinal). Por motivos de seguridad es recomendable que pueda limitarse la potencia extraíble a través del enchufe conforme a la invención. Para que el propio enchufe no tenga que ser aumentado, puede estar previsto un adap tador de cable (es decir una pieza de cable con un enchufe macho y un en -chufe hembra), en uno de cuyos extremos está dispuesto el citado enchufe in-sertable en el carril de toma de corriente y en cuyo otro extremo está dis puesto un enchufe con cortacircuitos por ejemplo un fusible) integrado. El carril de toma de corriente conforme a la invención no está 1 imi-tado de ningún modo a la aplicación a muebles. Puede emplearse por ejemplo también para poner a disposición en una pared de un local una toma de co -rriente continua (montada por ejemplo a la manera de un listón de zócalo).
A partir de la siguiente descripción de detalle y del conjunto de -las reivindicaciones de patente resultan otras ventajosas formas de realiza_ ción y combinaciones de características de la invención. Breve descripción de los dibujos. Los dibujos empleados para la explicación del ejemplo de realización muestran: La figura 1 una representación esquemática de un corte transversal de un carril de toma de corriente con enchufe; Las figuras 2a-c una representación esquemática de un enchufe en dos vistas en alzado laterales y en una vista frontal; La figura 3 una representación esquemática en perspectiva de un ele mentó de conexión; La figura 4 una representación esquemática de un mecanismo de anclaje en corte; Las figuras 5a-c una representación esquemática de un enchufe con un contacto de puesta a tierra en la punta; La figura 6 una representación esquemática del enchufe mostrado -en las figuras 5a-c según el corte longitudinal A-A.
Por principio, las mismas piezas están designadas con los mismos números de referencia en las figuras. Modos de realización de la invención. La figura 1 muestra una forma preferida de un soporte perfilado 1 en corte transversal. Este está hecho preferentemente de aluminio y es en lo esencial rectangular, formándose dos lados exteriores anchos y dos es -trechos 2.1 y 2.2 o respectivamente 2.3 y 2.4. La relación entre el lado ancho y el estrecho puede ser por ejemplo de aproximadamente 2:1. (Los -lados exteriores 2.1 y 2.2 tienen una anchura de por ejemplo unos 5 cm y -los lados exteriores 2.3 y 2.4 de unos 3 cm). En el soporte perfilado 1 discurren dos canales longitudinales 3.1, 3.2, los cuales son accesibles respectivamente a través de una ranura longitudinal 4.1 o 4.2 desde el lado. Las ranuras longitudinales 4.1 y 4.2 -se encuentran en los lados exteriores estrechos 2.3 y 2.4 (y tienen en el presente ejemplo una anchura de aproximadamente 1 c .). Como el soporte perfilado 1 mostrado es simétrico en corte trans -versal (y a saber respecto a una rotación de 180° en torno al eje central longitudinal), en lo que sigue se describe ya sólo uno de los dos canales longitudinales 3.1, 3.2. Esto se justifica tanto más cuanto que para la invención no es en absoluto esencial que existan dos canales longitudinales. Tanto menos es de particular importancia la simetría de la sección transversal del perfil. El canal longitudinal 3.2 se estrecha desde la ranura longitudinal 4.2 hacia atrás en dirección a la pared trasera 6. En el canal longitu-dinal 3.2 pueden identificarse dos paredes laterales 5.1, 5.2. Una es "recta" (al ser paralela a la pared exterior 2.1) y la otra es "oblicua" -(al estar inclinada en relación a la pared lateral 2.1). En el canal longitudinal 3.2 se emplea un soporte 7 hecho de un material aislante (en particular un material sintético apropiado). Se tra-ta en lo esencial de una banda, cuyos contornos exteriores están adaptados en la medida necesaria a los contornos del canal longitudinal 3.2. En el presente ejemplo, la pared lateral "recta" 5.1 es cubierta totalmente. La pared lateral "oblicua" 5.2 sólo se toca por el contrario hasta aproximada_ mente la mitad de la profundidad del canal longitudinal 3.2. En el presejí te ejemplo de realización , la parte trasera (en corte transversal) del -canal longitudinal 3.2 está por lo tanto completamente ocupada por el sopor_ te 7. En la parte delantera, por el contrario, se forma entre la superficie 10 del soporte 7 y la pared lateral 5.2 un espacio libre accesible a través de la ranura longitudinal 4.2. En la superficie 10 (la cual en el presente ejemplo está situada -paralelamente a la pared lateral 5.1 y se encuentra aproximadamente a la p? tad de la anchura de la ranura longitudinal 4.2) están previstas dos cavidades 8.1,8.2, en las que se colocan las líneas conductoras de corriente -9.1, 9.2. Las cavidades 8.1, 8.2 están conformadas como ranuras longitudi_ nales estrechas (en la dirección del eje longitudinal del soporte perfilado 1) y tienen una profundidad que es mayor que la anchura (por ejemplo -dos veces mayor) . El soporte 7 está conformado de tal manera que los conductores 9.1, 9.2 están apoyados de forma ligeramente elástica. De este modo puede garají tizarse un buen contacto mecánico de presión. La elasticidad necesaria pue de obtenerse por ejemplo mediante el recurso de que el soporte 7 forme pequeños puentes en la zona de las cavidades 8.1, 8.2, es decir que no se -apoye ahí sobre la pared lateral 5.1. De los detalles descritos hasta ahora resulta lo siguiente: si se define la dirección de introducción como aquella dirección en la que hay -que introducir el enchufe a través de la ranura longitudinal 4.2 en el canal longitudinal 3.2 /(es decir, una dirección perpendicular a la pared ex^ terior 2.4), entonces las cavidades 8.1, 8.2 están conformadas perpendicu larmente a la dirección de introducción. Conforme a la invención, la co locación de las cavidades 8.1, 8.2 así como su anchura y profundidad se es^ cogen en relación a la ranura longitudinal 4.2 de tal manera que no sea po sible tocar con una espiga o varilla recta desde fuera las líneas conduc -toras de corriente 9.1, 9,2. (Cuanto más cerca estén las cavidades 8.1, 8.2 de la ranura longitudinal 4.2, tanto mayor debe ser su profundidad. -Igualmente juega un papel el lugar donde está dispuesta la superficie 10 en relación a los dos bordes de la ranura longitudinal 4.2). La pared lateral 5.2 es eléctricamente conductora, de manera que el soporte perfilado 1 puede servir como línea de tierra. El enchufe 11 mostrado a modo de indicación en la figura 1 puede establecer contacto en un lugar arbitrario con el carril de toma de corriejn te descrito. En lo que sigue se describirá en detalle el enchufe 11 (que no es ningún enchufe normalizado de uso corriente) con ayuda de las figuras 2a-c. El extremo trasero del enchufe 11 está conformado como asa 12. Pa-ra que pueda ser fácilmente agarrado y girado con fuerza, no es redondo en corte transversal, sino rectangular u ovalado. Delante en el asa 12 está conformado adyacentemente un segmento cilindrico 13. Su diámetro es mayor que la anchura de la ranura longitudinal 4.2. A continuación sigue un segundo segmento cilindrico 14, cuyo diámetro es aproximadamente igual de grande o ligeramente mayor que la anchura de la ranura longitudinal 4.2. Este segmento 14 está destinado a ser introduce do en la ranura longitudinal 4.2. Entre los dos segmentos 13 y 14 se forma un estribo 15, el cual se apoya en el lado exterior 2.4 al introducir el enchufe 11 en el canal longitudinal 3.2. Sobre el segmento 14 está situado un cuello 16. Este no está conformado cilindricamente, sino de forma ovalada. Como se puede apreciar en particular en la figura 2c, la dimensión transversal pequeña es igual de -grande que el diámetro del segmento 14 (véase también la figura 2a), pero la dimensión transversal grande sobrepasa el citado diámetro. Como puede apreciarse en la figura 1, el cuello 16 está destinado a encajar en las ranuras 17.1, 17.2 (las cuales están conformadas en el borde de la ranura longitudinal 4.2). El enchufe 11 puede retenerse por lo tanto mediante una rotación de por ejemplo 90° en el soporte perfilado 1. El extremo delantero del enchufe 11 es formado por una boquilla 18. Esta es asimétrica y tiene por ejemplo la forma de un cuarto de un cono -truncado. El lado trasero 19 de la boquilla 18 está curvada por lo tanto a la manera de una superficie cónica, mientras que el lado delantero 20 es en lo esencial recto o plano. En el lado delantero 20 están conformados dos muñones paralelos 21.1, 21.2 con elementos de contacto 22.1, 22.2. Están situados perpendicularmente al eje longitudinal del enchufe y tienen una longitud que corresponde a la profundidad de las cavidades 8.1, 8.2. Como puede apreciarse en la figura 1, los muñones 21.1, 21.2 encajan, estando insertado el enchufe 11, en las cavidades 8.1, 8.2, para establecer contacto con las líneas conductoras de corriente 9.1, 9.2. Por el lado trasero 19 de la boquilla 18 se encuentran otros elementos de contacto 23.1, 23.2. Estos establecen contacto con la pared lateral metálica 5.2, para asegurar la puesta a tierra. Mediante la rotación de_s crita anteriormente del enchufe 11, ios elementos de contacto 23.1, 23.2 ha cen fricción en ia pared lateral 5.2, con lo que se rompen o eliminan por rascado de modo ventajoso suciedades y pequeñas oxidaciones en la superficie metálica. El enchufe mostrado en las figuras 2a-c es bastante pequeño y no e_s tá diseñado para grandes potencias. Pero sirve enteramente cuando pueden -alimentarse los aparatos consumidores habituales, tales como lámparas, orde^ nadores de mesa, etc. Para garantizar que no fluyen corrientes demasiado elevadas, puede estar previsto un fusible de por ejemplo 2A. Como el propio enchufe 11 será en toda regla demasiado pequeño para el montaje de un -cortacircuitos tal, puede estar soldado al otro extremo del cable 30 un en chufe adaptador mayor, que contiene el cortacircuitos citado. (El enchufe adaptador está conformado ventajosamente como pieza adaptadora normalizada según DIN o ISO). La alimentación de toda la corriente o la extracción de grandes potencias (por ejemplo hasta 16A a 230 V) se produce a través de un elemento de conexión 24 instalado fijamente, que se muestra a modo de ejemplo en la figura 3. Tiene un alojamiento que encuentra sitio completamente en el canal longitudinal 3.2. De modo ventajoso no sobresale por lo tanto de la ranura longitudinal 4.2. El soporte 7 y el alojamiento pueden constar de -un bloque continuo. Correspondientemente a la forma de la sección transversal del canal longitudinal 3.2, el alojamiento se estrecha desde su lado frontal 25 ha -cia atrás. Es montado en el canal longitudinal 3.2 de tal manera que el -lado inferior 26 se apoya en la pared lateral 5.1 y el lado superior 27 se apoya en la pared lateral 5.2. (El lado delantero 25 estará situado aproximadamente en la zona de las ranuras 17.1, 17.2). En el lado frontal 25 están previstos por ejemplo dos conexiones -28.1, 28.2 dispuestas de forma hundida. En el presente ejemplo, la conexión 28.1 (macho) dispone de tres patillas 31.1, 31.2, 31.3 para un correspondiente enchufe para la alimentación de corriente. La conexión 28.2 es hem bra y sirve correspondientemente para la extracción de potencias grandes. -Varios carriles de toma de corriente pueden unirse entre sí sobre la base de las citadas conexiones 28.1, 28.2 a través de cables de adaptador. Esto es ventajoso por ejemplo cuando varios muebles equipados con carriles de toma de corriente conforme a la invención están situados uno junto a otro. En el elemento de conexión 24 puede estar montado un fusible, que limita la corriente suministrada. Puede ser ventajoso además integrar en el bloque de alimentación un filtro frente a perturbaciones y sobretensiones. Las patillas 31.1, 31.2, 31.3 pueden estar dispuestas de forma re-tirable. Tras ello está la idea de que por cada carril de toma de corrien te independientemente de cuantos elementos de conexión estén montados - só lo se proporciona un único juego de patillas, de manera que no es posible -crear más de una línea de alimentación por cada carril de toma de corriente. Tras ello está la idea de que por cada carril de toma de corriente - inde -pendientemente de cuantos elementos de conexión estén montados - sólo se proporciona un único juego de patillas, de manera que no es posible sin -más crear más de una línea de alimentación por cada carril de toma de co -rriente. Como se puede apreciar además en la figura 3, el soporte 7 está introducido en el elemento de conexión 27 (esto es, más exactamente en su -lado inferior 26). Los conductores eléctricos 9.1, 9.2 están conectados eléctricamente (por ejemplo mediante alambres) a las patillas asociadas (particularmente las patillas 31.1 y 31.3) o a las hembras asociadas. Para la fijación y la puesta a tierra del soporte perfilado 1 están previstos en el lado superior y en el inferior 27 o respectivamente 25 elementos de -púa 29.1, 29.2 (véase la figura 4). Estos pueden clavarse con ayuda de -un tornillo 32 en las correspondientes paredes laterales 5.2 o 5.1. La figura 4 muestra una posibilidad para la realización de ele en -tos de púa desplegables 29.1, 29.2, Por el lado trasero, los elementos de púa 29.1, 29.2 están por ejemplo biselados en forma de cuña, de manera que pueden ser apretados hacia fuera por la punta 33 del tornillo 32. Los elementos de púa metálicos 29.1, 29.2, están conectados eléctricamente con la toma de tierra de protección de forma fiable en el interior del elemento de conexión. Alternativamente a un mecanismo del tipo descrito, también es ima-ginable el montaje de un tornillo de puesta a tierra, que se clava en un agujero taladrado previamente en el soporte perfilado. Las figuras 5a-c muestran una segunda forma de realización del en -chufe. El cable 35 que lleva hasta el usuario está extraído lateralmente del alojamiento 34 del enchufe. En el lado delantero del alojamiento 34 -sobresale la boquilla 36 (en la dirección de inserción). De modo similar al ejemplo de realización conforme a las figuras 2a-c, en el lado de la bo quilla 36 están previstas dos patillas de contacto 38, 39 que sobresalen -radialmente hacia fuera. Estas se ponen en contacto con las líneas con -ductoras de corriente tras la inserción del enchufe en el canal longitudi-nal, mediante un giro de 90°. En la punta 36.1 de la boquilla 36 se encuentra otra patilla de -contacto 37 para fines de puesta a tierra. Conforme a una forma de realización preferida, esta patilla está apoyada de forma desplazable o elástica en la dirección de inserción (es decir en la dirección del eje longi-tudinal de la boquilla 33). En la zona de las patillas de contacto 38, 39 está previsto un -elemento elástico 40. Este sobresale con movimiento elástico en una dire ción diametralmente opuesta a las patillas de contacto 38, 39 y tiene como fin apretar las citadas patillas de contacto 38, 39 sobre los conductores -del carril de toma de corriente. La realización no rotacionalmente simétrj_ ca reconocible en la figura 5b del elemento elástico 40, a la manera de -una orejeta que discurre en espiral hacia fuera, lleva a que el elemento -elástico pueda encajarse mediante un giro de 90° del enchufe con la pared lateral del canal longitudinal, la cual esté situada de forma opuesta a la pared lateral equipada con las líneas conductoras de corriente.
En la zona trasera, es decir contigua al alojamiento 34, de la boquilla 36 está conformado - de forma similar al ejemplo conforme a las figuras 2a-c - un cuello 41.1, 41.2 para el encaje en una ranura de reten- -ción del carril de toma de corriente. El cuello se extiende más en la di-rección radial paralela a las patillas de contacto 38, 39 que en la direc -ción radial perpendicular a ella. En la figura 6,el enchufe conforme a las figuras 5a-c está colocado en un carril de toma de corriente. El canal longitudinal 42 del carril de toma de corriente está revestido con un elemento de material sintético 43 -que se extiende en la dirección longitudinal del canal longitudinal 42. Sirve como soporte para las bandas conductoras de corriente 44, 45 y para -el conductor de banda para puesta a tierra 46. Mientras que los dos con -ductores de banda 44, 45 citados en primer lugar están dispuestos de forma correspondiente al principio de la invención uno junto a otro en una pared lateral situada paralelamente a la dirección de inserción, el tercer con -ductor de banda 46 se encuentra en un lado trasero opuesto a la ranura longitudinal del canal. Al insertar el enchufe, la patilla de contacto 37 se pone por lo tanto directamente en contacto con este tercer conductor de ban da 46, y a saber antes de que las otras dos patillas de contacto 38, 39 pue dan entrar en contacto con las bandas conductoras de corriente 44, 45 me -diante un giro subsiguiente del enchufe. Como se puede apreciar igualmente a partir de la figura 6, la patilla de contacto 37 está apoyada elásticamente en una dirección axial (en -relación a la boquilla 36). En el presente ejemplo, para este fin está previsto un resorte de compresión 47 en la parte trasera de la boquilla 36, el cual aprieta hacia delante y hacia fuera de la boquilla 36 la patilla de contacto 37 apoyada de forma desplazable en un tubo aislante 48. El resorte de compresión puede contribuir a una buena retención del enchufe, ya que en cierto modo pone éste en tensión entre el conductor de banda 46 por un -lado y las cavidades de los conductores de banda 44, 45 por otro lado (o -las ranuras 49.1, 49.2 que discurren por el borde de la ranura longitudinal).
Finalmente se muestra a modo de indicación en la figura 6 como pueden conectarse los cordones 35.1, 35.2, 35.3 del cable 35 a hembras de conexión fijas 50.1, 50.2, 50.3. Las hembras de conexión 50.1, 50.2 primeramejí te citadas están en conexión a través de conductores de banda con las pati -lias de contacto 38, 39, por ejemplo cilindricas. La hembra de conexión -50.3 está en conexión a través de un conductor de forma tubular con la terce ra patilla de contacto 37. La invención naturalmente no está limitada a los ejemplos de realiza^ ción descritos. Así, en vez de un doble perfil en S, puede presentarse -también un perfil de caja o perfil plano usual con sección transversal interior rectangular. El enchufe mostrado en las figuras 2a-c tiene como elemento de reten ción un cuello fijo. Es también imaginable, sin embargo, prever un meca-nismo de retención accionable manualmente (por ejemplo unas pinzas separa -bles elásticas) que pueden ser introducidas a presión en las citadas ranuras.
El soporte para los conductores eléctricos puede tener cualquier se ción transversal apropiada. Si el canal longitudinal es por ejemplo rectají guiar, el soporte puede tener en caso deseado una sección transversal en foj^ ma de cuña, de manera que se forma un espacio libre estrechado. El soporte no tiene que ser tampoco un elemento independiente. Puede ser un componen te integrante del soporte perfilado. El elemento de conexión puede estar previsto en cualquier lugar del soporte perfilado. Si existe la posibilidad de llevar a cabo la alimenta-ción de corriente del carril desde el lado frontal, el elemento citado puede estar conformado naturalmente de un modo totalmente diferente, ya que no tiene que ser obligatoriamente accesible a través de la ranura longitudinal. Es por ejemplo perfectamente imaginable que el enchufe de conexión esté di_s puesto por el lado frontal del soporte perfilado. Los extremos del carril de toma de corriente pueden estar conformados de tal manera que puedan en -samblarse varios carriles por el lado frontal (y poner con ello a disposición una alimentación de corriente continua). Carriles de toma de corrie_n te más largos pueden combinarse entonces según el principio del mecano. A este respecto, hay que indicar que junto a soportes perfilados rectos pueden ponerse a disposición también soportes curvados o ramificados. El carril de toma de corriente conforme a la invención no sólo es -apropiado para la integración en sistemas de muebles nuevos, sino también p_a ra el equipamiento de muebles de oficina existentes. Sería particularmente atractivo por ejemplo un montaje horizontal a lo largo de la plancha de re-cubrimiento trasera de una mesa de trabajo o de un mueble para PC. En gene ral, el carril de toma de corriente encuentra aplicación en todos aquellos lados en los que se desea la posibilidad de una toma de corriente en un lugar arbitrario. En resumen hay que constatar que mediante la invención se ha creado un sistema de carriles de toma de corriente, que es particularmente apropia do para la electrificación de muebles. Por supuesto son también posibles otras aplicaciones, en particular aquéllas en las que se requiere una solución flexible, estéticamente agradable y que ahorre espacio.
LISTA DE NÚMEROS DE REFERENCIA. 1 Soporte perfilado 2.1, ..2.4 Lado exterior 3.1,3.2 Canal longitudinal 4.1, 4.2 Ranura longitudinal .1, 5.2 Pared lateral 6 Pared trasera 7 Soporte 8.1, 8.2 Cavidad 9.1, 9.2 Linea conductora Superficie 11 Enchufe 12 Asa 13 Segmento 14 Segmento 15 Estribo 16 Cuello 17.1, 17.2 Ranura 18 Boquilla 19 Lado trasero 20 Lado delantero 21.1, 21.2 Muñón 22.1, 22.2 Elemento de contacto 23.1, 23.2 Elemento de contacto 24 Elemento de conexión 25 Lado frontal 26 Lado inferior 27 Lado superior 28.1, 28.2 Conexión 29.1, 29.2 Elemento de púa 30 Cable 31.1, .., 31 L.3 Patilla 32 Tornillo 33 Punta 34 Alojamiento 35 Cable 35.1, 35.2, 35.3 Cordón 36 Boquilla 36.1 Punta 37, 38, 39 Patilla de contacto 40 Elemento elástico 41.1, 41.2 Cuello 42 Canal longitudinal 43 Elemento de material sintético 44, 45, 46 Conductor de banda 47 Resorte de compresión 48 Tubo 49,1, 49.2 Ranuras 50.1, 50.2, 50.3 Hembra de conexión Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos o productos a que la misma -se refiere.

Claims (8)

R E I V I N D I C A C I O N E S sbaép sB descrito la invención como antecede , se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Carril de toma de corriente, en particular para la electrificación de muebles. a) con un soporte perfilado con sección transversal rectangular ; b) con un canal longitudinal el cual es accesible a través de una ranura longitudinal e el soporte perfilado; c) donde la ranura longitudinal esta dispuesta en un lado angosto de la sección transversal rectangular; d) con cuando menos dos conductores para la alimentación de corriente en el canal longitudinal, en el -cual pueda hacerse contacto en la posición que se quiera por una clavija; e) donde los cuando menos dos conductores están dispuestos de forma hundida en la misma pared lateral del canal longitudinal; caracterizado porque, f ) el canal longitudinal tiene una sección transversal que sea angosta de la ranura longitudinal hacia el lado trasero.
2. Carril de toma de corriente según la reivindicación 1, caracterizado porque, una segunda pared interna contigua a la primera pared interna equipada con los conductores eléctricos y que está situada en forma directamente opuesta a la ranura longitudinal, es metálica y sirve como puesta a tierra de protección.
3. Carril de toma de corriente según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque, un tercer conductor, el cual sirve como puesta a tierra, se cuentra en uno de los lados traseros opuesto a la ranura longitudinal del canal.
4. Carril de toma de corriente de según una de las revindicaciones 1 a 3, caracterizado porque, los cuando menos dos conductores eléctricos, están embutidos en un soporte aislado y el soporte perfilado esta hecho de metal, especialmente de aluminio.
5. Carril de toma de corriente según la reivindicación 4, caracterizado porque el soporte aislado está hecho de un perfil de plástico, el cual cubre completamente la primera pared lateral, y por el contrario a una segunda pared lateral opuesta a la primera pared lateral solo a la mitad, donde se forma una pared trasera montada antes.
6. Carril de toma de corriente según una de las reivindicaciones 1—5, caracterizado porque se proveen en el canal longitudinal por el lado interno de la ranura longitudinal muescas para que sirvan como elementos de encaje para un elemento de retención de un enchufe.
7. Carril de toma de corriente según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque, existe cuando menos un elemento de conexión montado fijamente para la alimentación de corriente.
8. Carril de toma de corriente según la reivindicación 7, caracterizado porque el elemento de conexión está completamente hundido en el canal longitudinal y tiene una conexión de enchufe que desemboca en la ranura longitudinal.
MXPA/A/1999/007726A 1997-02-27 1999-08-20 Cerril de toma de corriente MXPA99007726A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH457/97 1997-02-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99007726A true MXPA99007726A (es) 2000-11-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6290516B1 (en) Conductor bar
US7284996B2 (en) Wide safety strap for electrical fixtures
US3960430A (en) Flat wiring system and crimped connection
US3391377A (en) Electrical distribution system
US2250513A (en) Electrical outlet
CA2260638A1 (en) Contact element with a screw-type terminal
EP0235206A1 (en) Electrical supply rail system
US20030157819A1 (en) Fabricated baseplate for electrical installations
US2062752A (en) Electric conduit
GB2404097A (en) Wall Mounted Electrical Connector Module
US7888597B2 (en) Fixture box enclosure
US3888560A (en) Electrical terminal configuration
MXPA99007726A (es) Cerril de toma de corriente
JP2003197026A (ja) 配線器具、配線装置およびライティングダクト装置
KR200236840Y1 (ko) 110v 및 220v 겸용 콘센트
US5595491A (en) 240 volt receptacle module for modular electrical system
US3559149A (en) Electrically wired baseboard
US20070042625A1 (en) Busbar system
KR200252579Y1 (ko) 콘센트
KR100426339B1 (ko) 콘센트
KR20230049235A (ko) 레일형 연장식 콘센트
KR200161378Y1 (ko) 착탈형 콘센트의 취부구조
US3023395A (en) Electric power outlet
KR200179979Y1 (ko) 전력 분배기
GB2171565A (en) Electrical mains distribution system