MXPA99004983A - Una pieza manual de licuefaccion - Google Patents

Una pieza manual de licuefaccion

Info

Publication number
MXPA99004983A
MXPA99004983A MXPA/A/1999/004983A MX9904983A MXPA99004983A MX PA99004983 A MXPA99004983 A MX PA99004983A MX 9904983 A MX9904983 A MX 9904983A MX PA99004983 A MXPA99004983 A MX PA99004983A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lumen
electrodes
surgical
handpiece
fluid
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/004983A
Other languages
English (en)
Inventor
Sussman Glenn
M Cohen Donald
G Capetan Thomas
Original Assignee
Alcon Laboratories Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcon Laboratories Inc filed Critical Alcon Laboratories Inc
Publication of MXPA99004983A publication Critical patent/MXPA99004983A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a:Una pieza quirúrgica, que tiene cuando menos dos lúmenes montados a un cuerpo. Cuando menos un lumen se usa par la aspiración y al menos otro lumen se unas para inyectar un fluido quirúrgico calentado para la licuefacción de un lente con cataratas. Una porción del segundo lumen se agranda para formar una cámara de bombeo. Esta cámara de bombeo trabaja para la ebullición de un pequeño volumen del fluido quirúrgico. Conforme hierve el fluido, se expende rápidamente, propulsando asíel líquido corriente debajo de la cámara de bombeo, fuera del segundo lumen. Esta cámara puede usar cualquier tipo de calentador, tal como un calentador de resistencia o un calentador de inducción. La pieza manual puede también contener otros lúmenes para inyectar un fluido quirúrgico relativamente frío.

Description

UNA PIEZA MANUAL DE LICUEFACCIÓN Esta invención se refiere, generalmente, al campo de la cirugía de cataratas y, más particularmente, a una cámara de bombeo para una pieza manual para practicar la técnica de licuefacción de remoción de cataratas. El ojo humano, en sus términos más sencillos, funciona para suministrar la visión, transmitiendo luz a través de una porción externa clara, nombrada la córnea, y enfocando la imagen por medio del lente sobre la retina. La cantidad de la imagen enfocada depende de muchos factores, que incluyen el tamaño y la configuración del ojo y la transparencia de la córnea y el lente. Cuando la edad o las enfermedades causan que el lente llegue a ser menos transparente, la visión se deteriora debido a la luz disminuida que se puede transmitir a la retina. Este deficiencia en el lente del ojo es conocida médicamente como una catarata. Un tratamiento aceptado para esta condición es la remoción quirúrgica del lente y el reemplazo de la función del lente por un lente intraocular artificial ("IOL") . En los Estados Unidos de América, la mayoría de los lentes con cataratas se remueven por una técnica quirúrgica nombrada de facoemulsionamiento. Durante este procedimiento, una punta cortadora delgada de facoemulsionamiento se inserta en el lente enfermo y se vibra ultrasónicamente. La punta cortadora vibratoria licúa o emulsiona el lente, de modo que éste pueda ser aspirado fuera del ojo. El lente enfermo, una vez removido, es reemplazado por un lente artificial. Un dispositivo quirúrgico típico ultrasónico, adecuado para los procedimientos oftálmicos, consiste de una pieza manual impulsada ultrasónicamente, una punto cortadora adjunta, y un manguito de irrigación y una consola electrónica de control. El conjunto de pieza manual se une a la consola de control por un cable eléctrico y tuberías flexibles. A través del cable eléctrico, la consola varía el nivel de potencia transmitido por la pieza manual a la punta cortadora adjunta y la tubería flexible suministra el fluido de irrigación e impulsa la aspiración del fluido desde el ojo a través del conjunto de pieza manual. La parte operativa de la pieza manual es una barra hueca de resonancia, colocada centralmente, o cuerno, directamente unido a un conjunto de cristales piezoeléctricos. Los cristales suministran la vibración ultrasónica requerida, necesaria para impulsar tanto el cuerno como la punta cortadora adjunta durante el facoemulsionamiento y se controlan por la consola. El conjunto de cristal/cuerno se suspende dentro del cuerpo hueco o cubierta de la pieza manual por montajes flexibles. El cuerpo de pieza manual termina en una porción de diámetro reducido o cono nasal en el extremo distal del cuerpo. El cono nasal se enrosca externamente para aceptar el manguito de irrigación. Si-milarmente, el barreno del cuerno se rosca internamente en el extremo distal para recibir las roscas externas de la punta cortadora. El manguito de irrigación también tiene un barreno roscado internamente, que se atornilla en las roscas externas del cono nasal. La punta cortadora se ajusta de manera que la punta se proyecte sólo por una cantidad predeterminada, pasando el extremo abierto del manguito de irrigación. Las piezas manuales ultrasónicas y las puntas cortadoras se describen más completamente en las patentes de los Estados Unidos de América US A 3,589,363; US A 4,223,676; US A 4,246,902; US A 4,493,694; US A 4,515,583; US A 4,589,415; US A 4,609,368; US A 4,869,715; US A 4,922,902; US A 4,989,583; US A 5,154,694 y US A 5,359,996, los contenidos completos de las cuales se incorporan aquí como referencia. Durante el uso, los extremos de la punta cortadora y el manguito de irrigación se insertan en una pequeña incisión de ancho predeterminado en la córnea, esclerótica u otra ubicación. La punta cortadora es vibrada ultrasónicamente a lo largo de su eje longitudinal dentro del manguito de irrigación por el cuerno ultrasónico impulsado por cristales, emulsionando así el tejido seleccionado in situ . El barreno hueco de la punta cortadora comunica con el barreno en el cuerno, que a su vez comunica con la línea de aspiración desde la pieza manual a la consola. Una fuente de presión reducida o de vacío en la consola impulsa o aspira el tejido emulsionado desde el ojo a través del extremo abierto de la punta cortadora, la punta cortadora y los barrenos del cuerno y la linea de aspiración y dentro del dispositivo de recolección. La aspiración del tejido emulsionado es auxiliada por una solución salina abundante o irrigador, que se inyecta en el sitio quirúrgico a través de un pequeño hueco anular, entre la superficie interna del manguito irrigador y la punta cortadora. Recientemente, se ha desarrollado una nueva técnica de remoción de cataratas, que implica la inyección de agua caliente (aproximadamente de 45 a 105ec) o una solución salina, para licuar o formar gel del núcleo duro del lente, haciendo así posible aspirar el lente licuado desde el ojo. La aspiración se conduce con la inyección de la solución calentada y la inyección de una solución relativamente fría, enfriando así rápidamente y removiendo la solución calentada. Esta técnica es descrita más completamente en la patente de los Estados Unidos de América US A 5,616,120 (Andrew, et al . ) , los contenidos completos de la cual se incorporan aquí como referencia. El aparato revelado en la publicación, sin embargo, calienta la solución separadamente desde la pieza manual quirúrgica. El control de la temperatura de la solución calentada puede ser difícil, debido a que las tuberías del fluido que alimentan la pieza manual típicamente son de hasta dos metros de largo, y la solución calentada puede enfriarse considerablemente conforma viaja por la longitud de la tubería. Por lo tanto, continúa la necesidad de un sistema de control para una pieza manual quirúrgica que pueda calentar internamente la solución usada para llevar a cabo la técnica de licuefacción.
Breve Compendio de la Invención La presente invención es una mejora sobre la técnica anterior, por la provisión de una pieza manual quirúrgica que tiene al menos dos lúmenes montados a un cuerpo. Al menos un lumen se usa para la aspiración y al menos otro lumen se usa para inyectar el fluido quirúrgico calentado para licuefacer un lente con cataratas.. Una porción del segundo lumen se agranda para formar una cámara de bombeo. Esta cámara de bombeo trabaja hirviendo un pequeño volumen del fluido quirúrgico. Conforme el fluido hierve, se expande rápidamente, propulsando así el líquido corriente debajo de la cámara de bombeo, fuera del segundo lumen. Esta cámara de bombeo puede usar una pareja de electrodos, uno de ellos puede contener un agujero avellanado. Por lo tanto, un objeto de la presente invención es suministrar una pieza manual quirúrgica que tenga al menos dos lúmenes. Otro objetivo de la presente invención es suministrar una pieza manual quirúrgica que tenga una cámara de bombeo con dos electrodos, al menos un electrodo contiene un agujero avellanado. Otro objetivo de la presente invención es suministrar una pieza manual quirúrgica que tenga un dispositivo para entregar el fluido quirúrgico a través de la pieza manual en pulsos. Éstos y otros objetos y ventajas de la presente invención, llegarán a ser evidentes de la descripción detallada y las reivindicaciones que siguen.
Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1 es una vista frontal, superior, izquierda, en perspectiva, de la pieza manual de la presente invención; la Figura 2 es una vista posterior, superior, derecha, en perspectiva, de la pieza manual de la presente invención; la Figura 3 es una vista en sección transversal de la pieza manual de la presente invención, tomada a lo largo de un plano que pasa a través del canal de irrigación; la Figura 4 es una vista en sección transversal de la pieza manual de la presente invención, tomada a lo largo de un plano que pasa a través del canal de aspiración; la Figura 5 es una vista en sección transversal, parcial, agrandada, de la pieza manual de la presente invención, tomada en el círculo 5 en la Figura 4; la Figura 6 es una vista en sección transversal, parcial, agrandada, de la pieza manual de la presente invención, tomada en el circulo 6 en la Figura 3; la Figura 7 es una vista en sección transversal, agrandada, de la pieza manual de la presente invención, tomada en el círculo 7 en las Figuras 3 y 4, y que muestra una bomba de caldera resistiva; la Figura 8 es una vista parcial en sección transversal, con piezas separadas, de una modalidad de la pieza manual de la presente invención; y la Figura 9 es un diagrama de bloques de un sistema de control que puede ser usado con la pieza manual de la presente invención.
Descripción Detallada de la Invención La pieza manual 120 de la presente invención incluye generalmente un cuerpo 12 y una punta operativa 16. Este cuerpo 12 incluye generalmente un lumen externo 18 de irrigación y el accesorio 20 de aspiración. El cuerpo 12 es similar en construcción a las piezas manuales de facoemulsionamiento, bien conocidas en el arte, y puede hacerse de plástico, titanio o acero inoxidable. Como mejor se ve en la Figura 6, la punta operativa 16 incluye el manguito 26 de punta/tapa, la aguja 28 y el lumen 30. Este manguito 26 puede ser cualquier manguito de punta/tapa de facoemulsionamiento adecuado, disponible comercialmente, o el manguito 26 puede ser incorporado en otros tubos como un tubo de múltiples lúmenes. La aguja 28 puede ser cualquier punta cortadora hueca de facoemulsionamiento, disponible comercialmente, tal como la punta TURBOSONICS, disponible de Alcon Laboratories, Inc., Fort orth, Texas. El lumen 30 puede ser cualquier tubería con dimensión adecuada, para montarse dentro de la aguja 28, por ejemplo una tubería de aguja hipodérmica de calibre 29.
Como mejor se ve en la Figura 5, el lumen 30 está libre en el extremo distal y se conecta a la cámara 42 de bombeo en el extremo proximal. El lumen 30 y la cámara de bombeo 42 pueden estar sellados en forma hermética al fluido por cualquier medio adecuado, que tenga un punto de fusión relativamente alto, tal como soldadura de plata. El accesorio 44 mantiene el lumen 30 dentro del barreno 48 del cuerno 46 de aspiración. Este barreno 48 comunica con el accesorio 20, que se monta rotatoriamente en el cuerno 46 y se sella con el sello 50 de anillo en O, para formar una trayectoria de aspiración a través del cuerno 46 y el accesorio externo 20 El cuerno 46 se mantiene dentro del cuerpo 12 por el sello 56 de anillo en O, para formar el lumen 52 de irrigación, que comunica con el lumen 18 de irrigación en la puerta 54. Como mejor se ve en la Figura 7, en una primera modalidad de la presente invención, la cámara 42 de bombeo contiene un depósito 43 de bombeo, relativamente pequeño, que está sellado en ambos extremos por los electrodos 45 y 47. Se suministra energía eléctrica a los electrodos 45 y 47 por alambres aislados (no mostrados) . Durante el uso, el fluido quirúrgico (por ejemplo una solución salina de irrigación) entra en el depósito 43 a través del lumen 34 y la válvula 53 de retención. La corriente eléctrica (preferiblemente RFAC) se entrega hacia y a través de los electrodos 45 y 47, debido a la naturaleza conductiva del fluido quirúrgico. Conforme la corriente fluye a través del fluido quirúrgico, este fluido quirúrgico hierve. Conforme hierve este fluido quirúrgico, se expande rápidamente fuera de la cámara 42 de bombeo a través del lumen 30 (la válvula de retención 53 impide que el fluido que se expande entre en el lumen 34) . Las burbujas del gas de expansión empujan el fluido quirúrgico dentro del lumen 30 corriente debajo de la cámara de bombeo 42 adelante. Los pulsos subsecuentes de la corriente eléctrica forman burbujas de gas secuenciales que mueven el fluido quirúrgico abajo al lumen 30. El tamaño y presión del pulso del fluido obtenido por la cámara de bombeo 42 puede variar variando la longitud, el tiempo y/o la potencia del pulso eléctrico enviado a los electrodos 45 y 47 y variando las dimensiones del depósito 43. Además, el fluido quirúrgico puede ser calentado previamente antes de entrar en la cámara de bombeo 42. El calentamiento previo del fluido quirúrgico disminuirá la potencia requerida por la cámara de bombeo 42 y/o aumentará la velocidad a la cual se pueden generar los pulsos de presión. Preferiblemente, el electrodo 45 contiene una pequeña depresión o agujero avellanado 100, que tiene cualquier profundidad adecuada, pero se prefiere sea de aproximadamente 76.2 mieras. El depósito 43 de bombeo es más estrecho en la periferia 101 (del orden de 0.1 mm) y, como resultado, el fluido en el depósito 43 de bombeo hierve primero en la periferia 101 y el frente de la onda de vapor de agua viaja abajo del agujero avellanado 100 hacia el eje central del lumen 30. Los conductos del fluido quirúrgico conducen electricidad mucho mejor en el estado líquido que en el estado de vapor. Consecuentemente, el flujo de la corriente disminuye grandemente en la periferia 101, donde ocurre primero la ebullición. Mientras se describen varias modalidades de la pieza manual de la presente invención, cualquier pieza manual que produzca una fuerza de pulso a presión adecuada, tiempo y frecuencia de elevación, se puede también usar. Por ejemplo, cualquier pieza manual adecuada que produzca una fuerza de pulso de presión entre 0.03 y 3.0 gramos, con un tiempo de elevación entre 1 y 3,000 gramos/segundo y una frecuencia entre 1 y 200 Haz, se puede usar, siendo más preferido entre 10 y 100 Haz. La fuerza de pulso de presión y frecuencia pueden variar con la dureza del material que se remueve. Por ejemplo, los inventores han encontrado que una frecuencia menor con una fuerza de pulso mayor es más eficiente en deshacer y remover el material nuclear relativamente duro, con una frecuencia mayor y una fuerza de pulso menor siendo útiles en remover el material epinuclear y cortical más suave. La presión de infusión, régimen de flujo de aspiración y límite de vacío son similares a las técnicas de facoemulsionamiento actuales. Como se ve en la Figura 9, una modalidad del sistema de control 300 para su uso en operar la pieza manual 310 incluye el módulo de control 347, el amplificador de RF 312 y el generador 314 de función. La potencia se suministra al amplificador 312 de RF por un suministro de potencia 316 de corriente continua, el cual preferiblemente es un suministro de potencia aislado de corriente continua, que opera a ±200 voltios. El módulo 347 de control puede ser cualquier microprocesador adecuado y puede recibir la entrada del dispositivo 318 de entrada del operador. El generador 3124 de función suministra la forma de onda eléctrica al amplificador 312 y opera preferiblemente a 450 KHz para ayudar a reducir al mínimo la corrosión. Durante el uso, el módulo 347 de control recibe la entrada desde la consola quirúrgica 320. La consola 320 puede ser cualquier consola de control quirúrgico, disponible comercialmente, tal como el sistema quirúrgico LEGACY® SERIES TWENTY THOUSAND®, disponible de Alcon Laboratories, Inc., Fort orth, Texas. La consola 320 se conecta a la pieza manual 310 a través de la línea de irrigación 322 y la línea de aspiración 324, y el flujo de través de las líneas 322 y 324 se controla por el usuario por medio de un interruptor de pie 326. La información del régimen de flujo de irrigación y aspiración en la pieza manual 310 es provista para controlar el módulo 347 por la consola 320 por la interfaz 328, que puede ser conectada a la puerta de control de la pieza manual de ultrasonido en la consola 320 o a cualquier otra puerta de salida. El módulo 347 de control usa la información del interruptor de pie 326 provista por la consola 320 y la entrada del operador desde el dispositivo de entrada 318 para generar dos señales de control 330 y 332. La señal 332 se usa para operar la válvula 334 de paso, que controla el fluido quirúrgico que fluye desde la fuente de fluido 336 a la pieza manual 310. El fluido desde la fuente 336 se calienta en la manera aquí descrita. La señal 330 se usa para controlar el generador 314 de función. Con base en la señal 330, el generador 314 de función suministra una forma de onda en la frecuencia seleccionada por el operador y la amplitud determinada por la posición del interruptor de pie 326 al amplificador 312 de RF, que se amplifica para avanzar la forma de onda de potencia a la pieza manual 310 para crear pulsos presurizados del fluido quirúrgico calentado. Como mejor se ve en las Figuras 3, 4 y 7, el fluido quirúrgico puede ser suministrado a la cámara 43 de bombeo a través del lumen 34 o, como se ve en la Figura 8, un fluido quirúrgico puede ser suministrado a la cámara de bombeo 243 a través del lumen 234 del fluido de irrigación, que ramifica al lumen de irrigación principal 235, suministrando fluido quirúrgico frío al sitio operativo. Como se ve en la Figura 8, el lumen 237 de aspiración puede ser contenido internamente en la pieza manual 10. Cualquier número de métodos se puede emplear con el fin de limitar la cantidad de calor producido en el ojo. Por ejemplo, el ciclo de trabajo del tren de pulso de la solución calentada puede ser variado de modo que la cantidad total de la solución calentada introducida en el ojo no varíe con la frecuencia de pulso. Alternativamente, el régimen del flujo de aspiración puede variar como una función de la frecuencia de pulso, así que conforme aumenta la frecuencia de pulso, el régimen del flujo de aspiración aumentará proporcionalmente. Esta descripción se suministro con el fin de ilustración y explicación. Será evidente a los expertos en el arte pertinente que se pueden hacer cambios y modificaciones en la invención descrita anteriormente, sin apartarse del ámbito o espíritu. Por ejemplo se reconocerá por un experto en la materia que la presente invención se puede combinar con puntas cortadoras ultrasónicas y/o rotatorias para aumentar su desempeño.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una pieza manual de licuefacción, la cual comprende: a) un cuerpo, que tiene un lumen de irrigación; y b) una cámara de bombeo, adjunta al lumen de irrigación, esta cámara de bombeo tiene una pareja de electrodos que permite la corriente eléctrica que fluye a través de los electrodos, cuando un fluido quirúrgico está contenido dentro de la cámara de bombeo.
  2. 2. La pieza manual de la reivindicación 1, que además comprende un segundo lumen de irrigación.
  3. 3. La pieza manual de la reivindicación 2, en que el segundo lumen de irrigación se monta en el exterior del cuerpo.
  4. 4. La pieza manual de la reivindicación 1, en que la corriente eléctrica, que fluye a través de los electrodos, es capaz de someter a ebullición el fluido quirúrgico.
  5. 5. La pieza manual de la reivindicación 1, en que al menos uno de los electrodos contiene un agujero avellanado.
  6. 6. Una pieza de licuefacción, la cual comprende: a) un cuerpo, que tiene un primer lumen de irrigación, un segundo lumen de irrigación y un lumen de aspiración; y b) una cámara de bombeo, que tiene una pareja de electrodos, a través de la cual fluye la corriente eléctrica, los electrodos se unen al primer lumen de irrigación.
  7. 7. La pieza manual de la reivindicación 6, en que la corriente eléctrica que fluye a través de los electrodos es capaz de someter a ebullición el fluido quirúrgico contenido entre los electrodos.
  8. 8. La pieza manual de la reivindicación 6, en que al menos uno de los electrodos contiene un agujero avellanado.
  9. 9. La pieza manual de licuefacción, la cual comprende: a) un cuerpo, que tiene un interior hueco, un primer lumen de irrigación y un lumen de aspiración, montado dentro de este interior hueco; y b) una cámara de bombeo, que tiene una pareja de electrodos, a través de los cuales fluye la corriente eléctrica, los electrodos se unen al primer lumen de irrigación.
  10. 10. La pieza manual de la reivindicación 9, en que la corriente eléctrica que fluye a través de los electrodos es capaz de someter a ebullición un fluido quirúrgico contenido entre los electrodos.
  11. 11. La pieza manual de la reivindicación 9. que además comprende un segundo lumen de irrigación.
  12. 12. La pieza manual de la reivindicación 9, en que el segundo lumen de irrigación se monta sobre el exterior del cuerpo.,
  13. 13. La pieza manual de la reivindicación 9, en que al menos un electrodo contiene un agujero avellanado.
MXPA/A/1999/004983A 1998-06-04 1999-05-28 Una pieza manual de licuefaccion MXPA99004983A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09090433 1998-06-04
US09130130 1998-08-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99004983A true MXPA99004983A (es) 2000-10-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2269266C (en) A liquefaction handpiece
US6860868B1 (en) Surgical handpiece
US6676628B2 (en) Pumping chamber for a liquefracture handpiece
US6287274B1 (en) Liquefaction handpiece
US5997499A (en) Tip for a liquefaction handpiece
US6315755B1 (en) Method of controlling a liquefracture handpiece
CA2382539C (en) Tip for a liquefracture handpiece
US6575929B2 (en) Pumping chamber for a liquefaction handpiece
US6589201B1 (en) Liquefracture handpiece tip
CA2382533C (en) Liquefracture handpiece
US6579270B2 (en) Liquefracture handpiece tip
US6398759B1 (en) Liquefracture handpiece tip
AU734617B2 (en) A liquefaction handpiece
MXPA99004983A (es) Una pieza manual de licuefaccion
MXPA99005015A (es) Sistema de control para una pieza manual delicuefaccion
MXPA99004982A (es) Punta para una pieza manual de licuefaccion
MXPA01005714A (es) Camara de bombeo para un aplicador de licuefractura