MXPA99003412A - Aditivos lubricantes para composiciones de aciete combustible - Google Patents

Aditivos lubricantes para composiciones de aciete combustible

Info

Publication number
MXPA99003412A
MXPA99003412A MXPA/A/1999/003412A MX9903412A MXPA99003412A MX PA99003412 A MXPA99003412 A MX PA99003412A MX 9903412 A MX9903412 A MX 9903412A MX PA99003412 A MXPA99003412 A MX PA99003412A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
group
fuel
groups
substituents
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/003412A
Other languages
English (en)
Inventor
Caprotti Rinaldo
Le Deore Christophe
Original Assignee
Exxon Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Exxon Chemical Patents Inc filed Critical Exxon Chemical Patents Inc
Publication of MXPA99003412A publication Critical patent/MXPA99003412A/es

Links

Abstract

Los compuestos específicos de amida aromática sustituida sonútiles como aditivos de lubricidad para aceites combustibles de destilado medio.

Description

ADITIVOS LUBRICANTES PARA COMPOSICIONES DE ACEITE COMBUSTIBLE Esta invensión se relasiona son aditivos para mejorar la lubricación de los aceites combustibles tales como el aceite combustible diesel. Las composisiones de aseite sombustible diesel que insluyen los aditivos de esta invensión presentan lubricación mejorada y reducción en el desgaste del motor. La preocupasión por el medio ambiente ha dado somo resultado sambios para reducir significativamente los componentes nocivos en las emisiones cuando se queman los aceites combustibles, partisularmente en máquinas tales somo motores diesel. Se han hecho intentos, por ejemplo, para minimizar las emisiones de dióxido de azufre. Como una consecuencia se han hecho intentos para minimizar el contenido de azufre de los aseites combustibles. Por ejemplo, aunque los aceites combustibles diesel típicos en el pasado contenían 1 por ciento en peso o más de azufre (expresado como azufre elemental) ahora se considera deseable reducir el nivel al 0.2 por ciento en peso, preferiblemente al 0.05 por ciento en peso y, de manera ventajosa, a menos del 0.01 por ciento en peso, particularmente menos del 0.001 por ciento en peso. La refinación adicional de los aceites combustibles, necesaria para lograr estos niveles bajos de azufre, frecuentemente da somo resultado redussiones en el nivel de los componentes polares. Además, los procesos de refinería pueden reducir el nivel de los compuestos aromáticos polinucleares presentes en estos aceites combustibles. La reducsión del nivel de uno o más de los somponentes de azufre, aromátisos polinusleares o somponentes polares del aseite sombustible diesel puede redusir la sapasidad del aseite para lubrisar el sistema de inyessión del motor de manera que, por ejemplo, la bomba de inyessión de sombustible del motor falla relativamente pronto en la vida de un motor. La falla puede presentarse en los sistemas de inyecsión de sombustible tales como distribuidores giratorios de alta presión, bombas e inyestores en línea. El problema de mala lubricación en aceites combustibles diesel probablemente se va a exacerbar por los desarrollos de motores futuros que se dirigen a reducir más las emisiones, los cuales tendrán requisitos de lubricasión más estristos que los motores actuales. Por ejemplo, el advenimiento de los inyectores de unidad de alta presión se anticipa al aumento del requisito de lubricasión del aseite sombustible. De manera similar, la mala lubricación puede conducir a problemas de desgaste en otros dispositivos mecánisos dependientes para la lubrisasión en la lubrisación natural del aceite combustible. Los aditivos lubrisantes para aceites combustibles se han descrito en la técnica. La W0 94/17160 describe un aditivo que somprende un éster de un ásido sarboxíliso y un alsohol en donde el ácido tiene de 2 a 50 átomos de carbono y el alcohol tiene 1 o más átomos de carbono. Se describe específicamente el mono-oleato de glicerol como un ejemplo. Ácidos de la formula "R1(COOH)", en donde R1 es un grupo hidrocarbilo aromático se dessriben genérisamente pero no se ejemplifisan. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérisa número A-3,273,981 describe un aditivo lubricante que es una mezsla de A+B en donde A es un ácido polibásico, o un éster de ácido polibásico, hecho reaccionando el ácido con alcoholes monohídricos con de 1 a 5 átomos de carbono, en donde B es un éster parcial de un alcohol polihídrico y un ácido graso, por ejemplo mono-oleato de glicerol, mono-oleato de sorbitán o mono-oleato de pentaeritritol. La mezcla encuentra aplisasión en turbosinas. La GB-A-1,505,302 dessribe sombinasiones de esteres que insluyen, por ejemplo, monoésteres de gliserol y diésteres de glicerol como aditivos de combustible diesel, las combinaciones se describen como conducentes a las ventajas incluyen menos desgaste del equipo de inyecsión de sombustible, de los anillos de los pistones y de los forros de los silindros. La GB-A-1, 505, 302, sin embargo, se ocupa de superar las desventajas operativas de la corrosión y el desgaste por productos de la combustión acida, residuos en la cámara de sombustión y en el sistema de essape. El dosumento deslara que estas desventajas se deben a la combustión insompleta bajo siertas sondisiones de operasión. Los sombustibles diesel típisos disponibles hasta la fesha del dosumento sontenían, por ejemplo, del 0.5 al 1 por siento en peso de azufre, como azufre elemental, basándose en el peso del sombustible. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérisa número A-3,287,273 describe aditivos lubricantes los cuales son productos de la reacsión de un ásido disarboxíliso y un glisol, insoluble en aceite. El ácido típicamente es de manera predominante en dímero de ácidos grasos insaturados tales como ácido linoleico o ácido oleico, aunque pueden estar presentes proporciones menores del ácido monómero. Solamente se sugieren específisamente dioles alsanos o dioles oxa-alsanos somo el reactivo del glicol. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérica número 4,090,971 y la EP-A-0 719 761 describen siertas amidas de ásidos sarboxílisos hidroxiaromátisos sustituidos, estos materiales se describen como útiles como aditivos dispersantes para lubricantes y combustibles, respectivamente. No se hace mención de combustibles de destilación media con bajo contenido de azufre o de como resolver su problema correspondiente de mala lubricasión. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérica número 5,089,158 describe derivados de amidas de un ácido carboxíliso aromátiso que tiene un grupo orto-hidroxi en forma de una sal son un ion de metal multivalente, formado de presursores amida vía un éster intermediario. Las sales así formadas preferiblemente están sobrebasadas. Existe en la tésnisa una nesesidad sontinua para aditivos lubrisantes que muestran somportamiento mejorado, debido no solamente al desarrollo de las máquinas con requisitos más estristos, sino también a la demanda general de los consumidores y de los productores de combustible para combustibles con mejor calidad. Además, hay una necesidad cresiente en la tésnisa para composiciones aditivas "multifuncionales". Estas composisiones proporsionan un rango de funsiones de desempeño-mejoramiento, típisamente a través de la insorporasión en las mismas de varios aditivos individuales teniendo cada uno su propia funsión. Las mezslas complejas resultantes frecuentemente requieren la adición al combustible en cantidades relativamente grandes, y también pueden padecer problemas de interacsión físisa y químisa entre los aditivos individuales que pueden deteriorar su desempeño posterior en el sombustible. La provisión de un aditivo individual con efectos múltiples de desempeño-mejoramiento pueden reducir o evitar la necesidad de estas composiciones complejas y sus problemas asociados. Se ha encontrado ahora que ciertas amidas de ácidos carboxílicos aromáticos sustituidos específicos muestran desempeño de lubricación mejorada. Algunas de estas amidas también pueden impartir otros efestos de realse de desempeño a los aseites sombustibles son bajo sontenido de azufre. En un primer aspesto, esta invensión proporsiona una somposisión de aseite sombustible que se puede obtener mediante la adisión de una proporsión menor de un sompuesto que somprende uno o más sistemas de anillos aromáticos en donde cuando menos uno de los sistemas de anillo lleva, como sustituyentes; (i) uno o más grupos hidrocarbilo que imparten solubilidad de aceite al compuesto, y (ii) uno o más grupos hidroxilo o derivados de los mismos o ambos, y (iii) uno o más grupos amida, a una proporción mayor de un aceite sombustible de destilasión media de hidrocarburo líquido que tiene una consentrasión de azufre del 0.2 por siento en peso o menos, basándose en el peso del sombustible. En un segundo aspecto, esta invención proporciona una composisión de aseite sombustible que se puede obtener mediante la adisión, al aseite combustible definido bajo el primer aspecto, de una composisión aditiva o concentrada en la sual se ha insorporado el compuesto definido bajo el primer aspecto. En un tercer aspesto, esta invensión proporsiona un sompuesto que somprende uno o más sistemas de anillos aromáticos, en donde cuando menos uno de los sistemas de anillos lleva, como sustituyentes; (i) uno o más grupos hidrocarbilo que imparten solubilidad en aceite al compuesto, y (ii) uno o más derivados hidroxilo con la fórmula -OR' en donde R' es hidrocarbilo o un grupo de la fórmula Hidrocarbilo —{— M — alquileno—^-en donde M representa un átomo de oxígeno o un grupo NH y n representa un número del 1 al 50, y (iii) uno o más grupos amida. Otros aspectos de esta invención incluyen una composisión aditiva en la sual se ha incorporado el compuesto del tercer aspecto, y un aditivo sonsentrado obtenible al incorporar el compuesto o la composición aditiva y opcionalmente uno o más aditivos adicionales, en un solvente mutuamente compatible para el mismo. Los compuestos definidos bajo el primer aspecto de la invención proporcionan, bajo la adición del aceite combustible de destilación media con bajo contenido de azufre, un mejoramiento en la lubricasión del aceite combustible. En particular, los compuestos espesíficos definidos bajo el primer aspecto, que incluyen los compuestos reclamados bajo el tercer aspecto, dan mayor desempeño de lubricasión aún a regímenes de trato tan bajos como de 15 a 50 partes por millón en peso, por peso del aceite combustible. Además, algunos de estos compuestos pueden impartir otras características de desempeño-mejoramiento a los aceites sombustibles, particularmente detergencia de los sistemas de entrada de sombustible del motor y espesialmente inyestores de combustible, tendencia de oxidación reducida especialmente durante el almacenamiento, y la sapacidad de dispersar insolubles los cuales podrían de otro modo dar lugar a depósitos dañinos y/o a bloqueos en la línea de combustible. La detergencia y las ventajas de dispersión pueden ser aparentes para los componentes en donde uno o más de los sus ituyentes (ii) es un derivado de un grupo hidroxilo de la fórmula OR7 como se describe más adelante en la presente. La Composición de Aceite Combustible del primer aspecto de la Invención. A. El Compuesto El compuesto puede comprender uno o más sistemas de anillos aromáticos. Por "sistema de anillo aromático" en esta memoria descriptiva queremos decir una fracsión císlisa plana la cual puede ser un ensamble homocíclico, heterocíslico o policíclico fusionado aromático o un sistema en donde dos o más de estos ensambles císlisos se unen entre sí y en los suales los ensambles cíclicos pueden ser iguales o diferentes. Se prefiere que el o cada sistema de anillo aromátiso sea un sistema basado en anillos heterosíclicos u homocíclisos de 5 o de 6 miembros, más preferiblemente anillos de 6 miembros y más preferiblemente anillos benseno. Los átomos de los anillos en el sistema aromático preferiblemente son átomos de carbono pero pueden por ejemplo incluir uno o más heteroátomos tales como N, S, u O en el sistema en cuyo caso el compuesto es un compuesto heterocíclico. Los ejemplos de ensambles policíclicos convenientes incluyen (a) estructuras de benceno sondensadas tales somo naftaleno, antraceno, fenantreno y pireno; (b) estructuras de anillos sondensados en donde ninguno o no todos de los anillos son benseno tales somo azuleno, indeno, hidroindeno, fluoreno, y difenileno; (c) anillos unidos "en el extremo" tales como bifenilo; y (d) compuestos heterocíclicos tales como quinolina, indol, 2:3 dihidroindol , benzofurano, benzotiofeno, carbazol y tiodifenilamina. Cuando el compuesto comprende solamente un sistema de anillo aromático, este sistema nesesariamente lleva los tres tipos de sustituyente (i) , (ii) y (iii) . Se prefiere que uno de sada uno de los sustituyentes (ii) y (iii) esté presente en este sompuesto. También se prefiere que uno, dos o tres sustituyentes (i) estén presentes, suando menos uno de los cuales sea capaz de impartir solubilidad en aceite al compuesto. Cuando el sompuesto comprende dos o más sistemas de anillos aromáticos, se prefiere que cuando menos dos, preferiblemente cada uno de los sistemas lleve los tres tipos de sustituyente (i), (ii) y (iii). Se prefiere que cada sistema que lleva estos tres tipos de sustituyentes lleve uno de cada uno de los sustituyentes (ü) y (iii) , y preferiblemente uno, dos o tres sustituyentes (i) , sujetos al requisito de que cuando menos uno de los sustituyentes (i) proporcione solubilidad en aceite al compuesto. Partisularmente preferidos son los sompuestos en donde el o sada uno de los sistemas de anillos aromátisos es un solo anillo de 6 miembros, espesialmente una estructura benceno. Más preferiblemente, el compuesto comprende un solo anillo benceno y uno, dos o tres (preferiblemente uno o dos) de los sustituyentes (i) y que tiene uno de cada uno de los sustituyentes (ii) y (iii) , en donde el sustituyente (ii) es un grupo hidroxilo. El sustituyente (i) es un grupo hidrocarbilo. Por el término hidrocarbilo en esta memoria descriptiva queremos decir una fracsión orgánisa que está sompuesta de hidrógeno y sarbono, la sual está ligada al resto de la molécula por un átomo o átomos de carbono los cuales a menos que en el contexto se diga otra cosa, puede ser alifático, insluyendo alisísliso, aromátiso o una combinación de los mismos. Puede ser un alquilo sustituido o no sustituido, arilo o alcarilo y opcionalmente puede contener insaturación o heteroátomos tales como O, N o S, a sondisión de que estos heteroátomos sean insuficientes para alterar la naturaleza esencialmente de hidrosarburo del grupo. Se prefiere que el sustituyente (i) sea alifátiso, por ejemplo alquilo o alquenilo, que puede ser ramifisado o preferiblemente de sadena resta. Se prefiere alquilo de sadena resta. Alternativamente el sustituyente (i) puede comprender una cadena alquilo o alquenilo ramificada o preferiblemente lineal interrumpida y/o sustituida por uno o más átomos de oxígeno, azufre o especialmente nitrógeno. Ejemplos convenientes incluyen un sustituyente que comprende uno o más grupos amino y opcionalmente terminados por un grupo amino. Los sustituyentes preferidos de esta clase insluyen grupos alquilo de cadena recta terminalmente y/o internamente sustituidos por uno o más grupos amino; y los sustituyentes obtenidos de la reacción de condensación tipo Mannich de una diamina de alquileno, aldheído y el sistema de anillo aromático en el cual se requiere el sustituyente (i) , resultando la reacsión en la formación de un sustituyente (i) de la fórmula: H H2N -f—alquileno— f- N I — CH R en donde el alquileno representa el segmento alquileno de la diamina de la reacsión y R representa el sustituyente que se deriva del aldheído. De este modo, por ejemplo, cuando se usa for aldheído en la formación del sustituyente anterior (i) , R representará hidrógeno, aldheídos superiores que dan somo resultado la formasión de un sustituyente sorrespondiente que preferiblemente es alquilo y más preferiblemente alquilo de sadena resta. Es esencial para el buen desempeño del compuesto que cuando menos un sustituyente de la fórmula (i) sea un grupo hidrosarbilo de saráster oleofíliso sufisiente para impartir solubilidad en aceite al compuesto. Respecto a esto, se prefiere que cuando menos un sustituyente (i) contenga cuando menos 8 átomos de carbono, y preferiblemente de 10 a 200 átomos de carbono. Un sustituyente que tenga de 12 a 54, por ejemplo de 14 a 36 átomos de carbono se prefiere partisularmente. Más preferidos son los grupos alquilo o alquenilo que sontienen de 12 a 54 átomos de carbono, especialmente grupos alquilo de cadena recta. Los grupos que tienen de 14 a 20 átomos de carbono son los más ventajosos. También preferiblemente, este sustituyente (i) no contiene más de 5 heteroátomos o grupos que contienen heteroátomos y más preferiblemente no más de 3 de estos átomos o grupos, tales como 2 de estos átomos o grupos. A condición de que el compuesto posea cuando menos un sustituyente hidrocarbilo (i) que imparte la solubilidad requerida en aceite, cualquier sustituyente adicional (i) puede ser de cualquier carácter proporcionado que no interfiera de manera adversa con la solubilidad en aceite del compuesto. De este modo, estos sustituyentes adicionales (i) pueden sontener sualquier número de átomos de sarbono y también pueden interrumpirse por heteroátomos o grupos que contengan heteroátomos, y/o sustituirse por grupos que contengan heteroátomos. Se puede usar una mezcla de sompuestos que difieran en estos sustituyentes adicionales (ii) . En particular, estos sustituyentes se pueden derivar de diaminas de alquileno o poliaminas de polialquileno vía la reacsión de condensación tipo Mannich descrita anteriormente; estos productos también pueden proporsionar dispersión particularmente ventajosa y propiedades detergentes a los compuestos resultantes. Las aminas o poliaminas sustituidas por hidroxilo también se pueden usar para formar sompuestos que tengan astividad multifuncional especialmente buena. El sustituyente (ii) es un grupo de hidroxilo o derivado del mismo, y se puede representar mediante la fórmula -ORÍ Cuando es un grupo hidroxilo, el compuesto puede mostrar particularmente buen desempeño somo un inhibidor de la oxidasión. El grupo hidroxilo se puede derivar en un sustituyente sapaz de impartir otro saráster multifunsional, por ejemplo un grupo de la forma -OR' en donde R' es hidrocarbilo como se describe anteriormente en la presente en relación con el sustituyente (i) , o un grupo alquileno-oxihidrocarbilo o poli (alquileno-oxi)hidroxicarbilo de cadena lineal o ramificada y/o un grupo alquilenoa inohidroxicarbilo o poli(alquilenoamino)hidroxicarbilo de sadena lineal o ramifisada que tiene la fórmula: Hidrocarbilo M- Alquileno — )-¡-- en donde M representa un átomo de oxígeno o un grupo NH y n representa un número del 1 al 50, preferiblemente del 2 al 20, más preferiblemente del 2 al 10, por ejemplo del 3 al 5; y en donde el hidrocarbilo es como se define previamente y especialmente se puede sustituir, preferiblemente sustituir terminalmente, por un grupo que contiene heteroátomo, por ejemplo un grupo hidroxilo o amino. Los grupos hidrocarbilo pequeños, tales como los que contienen de 1 a 24, preferiblemente de 1 a 18, por ejemplo de 2 a 12 átomos de carbono son particularmente ventajosos. El grupo alquileno puede contener de 1 a 6, por ejemplo de 2 a 4 unidades de metileno y puede también opcionalmente ser sustituido por un grupo o grupos que contengan heteroátomos. R7 puede estar ligada directamente al oxígeno que depende del sistema de anillo o indirectamente vía un grupo de enlace, tal como un grupo carbonilo. Los derivados que contienen heteroátomo del grupo hidroxilo, útiles como sustituyente (ii) , pueden demostrar particularmente beneficio al proporcionar propiedades dispersantes y/o detergentes cuando se usan en aceites combustibles Preferidos con respecto a esto son los derivados de fórmula : O(CH2) NH2 n' en donde n representa un número del 1 al 24, preferiblemente del 1 al 18, más preferiblemente del 1 al 6, particularmente 3. El sustituyente (iii) es un grupo amida, en donde el carbono carbonilo de la amida preferiblemente se liga directamente a un átomo de anillo del sistema de anillo aromátiso, y más preferiblemente a un sarbono de anillo. El grupo amida preferiblemente tiene la fórmula O II R" C N R" En donde el grupo -NR" R' • * es derivable de la amida correspondiente HNR"R' • * , en donde R" y R1 ' ' cada una independientemente representa hidrógeno o un grupo hidrocarbilo como se definió previamente, y especialmente uno que tenga de 1 a 30, por ejemplo de 1 a 22 átomos de carbono y opcionalmente sustituido por heteroátomos o grupos que contienen heteroátomos, o R" y R' * • cada una independientemente representa un grupo poli (alquileno-oxi) alquilo o poli (alquilenoamino) alquilo, también opcionalmente así sustituido. Preferiblemente cuando menos uno, y más preferiblemente el o cada sustituyente (iii) , es derivable de una amina primaria o compuesto que contiene cuando menos un grupo amina primaria. De este modo, por ejemplo, cuando el sustituye te (iii) tiene la fórmula O II •R" c N R" uno de los sustituyentes R" y R' ' ' en el grupo amida es hidrógeno. El sustituyente restante preferiblemente es un grupo hidrocarbilo, o un grupo hidrocarbilo interrumpido por amino y/o sustituido por amino, en donde el grupo hidrosarbilo preferiblemente es alquilo, más preferiblemente alquilo normal. Estas amidas son derivables por ejemplo a partir de aminas tales somo aminas de hidrosarbilo, y diaminas de hidrosarbileno y poliaminas de polihidrocarbileno que tienen cuando menos un grupo amina primario. Otros grupos amina, cuando están presentes, pueden ser grupos amina primarios, secundarios o terciarios. Estas aminas pueden también convenientemente ser sustituidas por otros grupos que contienen heteroátomos, tales como grupos hidroxilo o derivados de los mismos.
Se han alcanzado particularmente buenos resultados cuando la amina de la sual es derivable el grupo amida es una diamina de alquileno. Las diaminas sonvenientes pueden sontener uno o dos preferiblemente grupos amino primarios y entre 1 y 50, por ejemplo de 2 a 10, preferiblemente de 2 a 6 átomos de carbono preferiblemente en una cadena de alquileno recta. Cuando la diamina contiene un grupo amino primario, el otro grupo puede ser un grupo amino secundario o terciario. Ejemplos especialmente convenientes incluyen N,N-dimetil-l,3-propanodiamina; N,N-dimetil-l, 2-propanodiamina; N,N-dimetil-1,2-etanodiamina; y sus homólogos sustituidos N,N-dietilo y N,N-dipropilo. El más preferido es el N,N-dimetil-l, 3-propanodiamina . Cuando la diamina contiene 2 grupos primarios, ejemplos especialmente convenientes incluyen 1, 2-etanodiamina; 1,2- y 1, 3-propanodiaminas; y 1,2-, 1,3- y 1, 4-butanodiaminas. El más preferido es el 1, 2-etanodiamina. Se han ensontrado también partisularmente buenos resultados suando la amina de la cual es derivable el grupo amida es una poliamina de polialquileno. Las aminas convenientes incluyen las que contienen 1 ó 2 grupos amino y entre 2 y 50, por ejemplo entre 4 y 20 átomos de carbono, y preferiblemente entre 6 y 12 átomos de carbono, preferiblemente en una serie de segmentos de alquileno rectos. Estas aminas incluyen las de la fórmula general H2N —(— alquileno NH —--.— H en donde el alquileno representa un segmento de alquileno de cadena recta que contiene preferiblemente de 2 a 4 átomos de carbono, y x representa un número del 2 al 10, preferiblemente del 3 al 6. Se pueden usar con buenos resultados mezslas de estas poliaminas de polialquileno, somo se produsen típisamente somersialmente. Estas mezslas también pueden obtener adisionalmente poliaminas en las cuales el "alquileno" puede representar unidades de cadena ramifisada o síclicas. Las poliaminas de polialquileno particularmente convenientes son poliaminas de polietileno tales como dietilenotriamina; trietilenotetramina; tetraetilenopentamina y pentaetilenohexamina, y mezclas de las mismas. Las mezclas típicamente se describen haciendo referencia a la poliamina a la sual se aproxima su somposición promedio; de este modo, "una mezcla que se aproxima a tetraetilenopentamina" es una en la cual el número promedio de nitrógenos por molécula de poliamina se aproxima a 5. La trietilenotetramina, la tetraetilenopentamina y la pentaetilenohexamina son más preferidas como materiales amina útiles para formar las amidas de esta invención, siendo las más preferidas las mezclas de pentamina. Los análogos de poliamina de polipropileno y polibutileno, y las mezclas de las mismas, también son aminas convenientes para formar las amidas usadas en esta invención.
Otras aminas útiles son polihidroxiaminas que dan lugar en el sompuesto a grupos amida que somprenden sustituyentes alquilos sustituidos por hidroxi. Las polihidroxiaminas convenientes son hidroxiaminas de cadena recta o ramificada, alifátisas, saturadas o insaturadas, que tienen de 2 a 10, preferiblemente de 2 a 6, más preferiblemente de 2 a 4, grupos hidroxilo, y que tienen de 2 a 90, preferiblemente de 2 a 30, más preferiblemente de 2 a 12 , más preferiblemente de 2 a 5 átomos de carbono en la molécula. En el compuesto, los sustituyentes (ii) y (iii) preferiblemente se colocan vecinalmente en el sistema de anillos aromáticos del cual dependen. Cuando el sistema es policisliso preferiblemente se solosan vesinalmente en el mismo anillo del sistema policíclico, por ejemplo en una posición orto uno al otro, aunque se pueden colocar en diferentes anillos. El o cada sustituyente (i) se puede solosar vecinalmente a cualquiera de los sustituyentes (ii) o (iii) , o en una posición más removida en el sistema del anillo. El compuesto también puede ser de estructura oligomérica, por ejemplo una serie de sistemas de anillos aromáticos sonestados vía puentes de alquileno produsidos, por ejemplo, por la reassión de sondensasión tipo fenol-formaldehído de varios sistemas de anillos aromáticos con un aldheído; o un oligómero que contiene 2 o más sistemas de anillos aromátisos en los suales sada anillo se amida a un nitrógeno diferente de la misma di- o poli-amina. Particularmente útiles son los compuestos puenteados de metileno en donde cada sistema de anillo aromático preferiblemente es un anillo de 6 miembros homocísliso y en donde, más preferiblemente, cada anillo lleva cuando menos 1 de cada uno de los sustituyentes (i) , (ii) y (iii) . Una forma preferida del sompuesto se puede representar mediante la siguiente fórmula general (I) : en donde Ar representa un sistema de anillo aromático, -B, -OR* y -C0NR"R* * ' representan los sustituyentes (i) , (ii) y (iii) respectivamente como se definieron anteriormente en la presente, y A representa un grupo de la fórmula (II) : en donde Ar, B, R, R" y R* ' • son como anteriormente se definieron en la presente en la fórmula (I) y A' y A" cada una independientemente representa grupos hidrocarbileno, y en donde: v representa un entero en el rango del 0 al 10; representa un entero en el rango de desde 0 a 3; y x, y y z cada una representa independientemente un entero en el rango del 1 al 3. Preferiblemente, R' representa hidrógeno, o un grupo hidrocarbilo, o un grupo poli (alquileno-oxi) alquilo o poli (alquilenoamino) alquilo opcionalmente sustituido por uno o más grupos que contienen heteroátomo, y en donde R' se puede ligar ya sea direstamente al oxígeno que depende del sistema del anillo, o indirectamente vía un grupo de enlace; R" y R' ' ' preferiblemente independientemente representan hidrógeno o un grupo hidrocarbilo opcionalmente sustituido por uno o más grupos que contienen heteroátomo, o un grupo poli (alquileno-oxi) alquilo o poli (alquilenoamino) alquilo, también opcionalmente así sustituido, u otras preferencias de R" y R* * ' descritas anteriormente en la presente. Preferiblemente, x representa 1 ó 2, especialmente cuando y y z cada una representa 1. Cuando w es de 1 a 3 , v es preferiblemente de 1 a 9, por ejemplo de 2 a 5, tal como 3. Alternativamente, v puede ser 0 (cero) . Preferiblemente A' y A" son metileno o grupos metileno sustituidos. Cuando w = o, el compuesto comprende un solo sistema de anillo aromático que tiene los sustituyentes (i) , (ii) y (iii) . Se prefiere que cuando = 0, y y z sada uno es = 1 y x = 1 ó 2 ; más preferiblemente, R" representa un grupo alquilo, alquileno amino o polialquilenopoliamino y R' y R* • ' representan hidrógeno. Más preferiblemente, Ar representa un anillo benceno; = 0; x = l ó 2; y y z cada uno = 1; R" representa un grupo alquilo y R' y R* ' ' representan hidrógeno. Más preferiblemente, el compuesto es el etano-1,2-diamina o tetraetilenopentamina amida del ásido salisíliso sustituido por alquilo, conteniendo el sustituyente o los sustituyentes alquilo del ácido entre 14 y 18 átomos de carbono. El mecanismo de acción del compuesto no se comprende claramente. Sin embargo, se postula que el sistema o los sistemas de anillos aromáticos sustituidos específicos forman una región plana dentro de la molécula, el grupo hidroxilo o derivado de hidroxilo y el grupo amida y los sustituyentes del grupo que contribuyen a un carácter electrónico y polar a través de esta región plana, la cual es sorprendentemente efectiva en la adsorción de la superficie y para mejorar la capacidad de los combustibles para lubricar superficies metálicas srítisas en el sistema de inyessión, y partisularmente en la bomba de inyesssión. El compuesto se puede preparar por medios convensionales. De este modo, por ejemplo, el sompuesto se puede preparar mediante amidificación de un compuesto precursor que tiene el sistema o los sistemas de anillos aromáticos requeridos que llevan el (los) sustituyente (s) (i) , sustituyente (s) (ii) y uno o más sustituyentes de ácido carboxíliso, o derivados de asilasión del mismo, capaces de amidificasión son sompuestos que tienen suando menos un grupo amino para formar el sustituyente (iii) . Los derivados de asilasión sonvenientes insluyen esteres, anhídridos y haluros ásidos. Un método conveniente para la preparación de las amidas se describe en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica número 4,090,971, columna 5, línea 34 a la columna 6, linea 25, la descripción de este método forma parte de la dessripsión de esta invensión. El sompuesto presursor puede prepararse mediante la hidrosarbilasión de un compuesto de sistema de anillo aromático sustituido por hidroxilo conveniente, por ejemplo mediante una reacción de sustitución electrofílica usando un derivado haluro de los sustituyentes hidrocarbilo deseados, por ejemplo vía una reacsión tipo Friedel-Crafts usando sloruro de hierro somo catalizador (iii) • Alternativamente, se puede lograr la hidrocarbilación a través de la reacción del alquileno correspondiente usando un sistema catalizador de fluoruro de hidrógeno y trifluoruro de boro, o un sistema catalizador de cloruro de hidrógeno y tricloruro de aluminio. El compuesto resultante aromático sustituido por hidroxilo, sustituido por hidrocarbilo puede ser carboxilado, por ejemplo vía la reacción de "Kolbe-Schmitt" que somprende la reacción de una sal, preferiblemente una sal metálica alcalina, del compuesto aromático sustituido por hidrocarbilo, sustituido por hidroxilo son dióxido de sarbono y posteriormente asidifisando la sal así obtenida. Alternativamente, se puede usar un producto de la reassión tipo asilasión Friedel-Crafts para añadir los sustituyentes de ásido sarboxíliso requeridos. Este ásido se puede derivar en un grupo de acilación tal como un grupo éster, un grupo anhídrido o un grupo de haluro ácido, por ejemplo un grupo cloruro ácido, para facilitar la posterior reacción de amidificación. Los tipos anteriores de la reacción son muy conosidos en la tésnisa químisa. Los compuestos precursores preferidos son derivados de ásido carboxílico de fenoles y/o naftoles sustituidos por hidrocarbilo, siendo los fenoles los más preferidos. Particularmente preferidos son los ácidos salicílicos de hidrocarbilo sustituido que típisamente somprenden una mezsla de ásidos mono y disustituidos. Estos materiales están fácilmente disponibles en una forma conveniente para la reacsión de amidificación sin la necesidad de otra modificasión. B. El aseite sombustible de destilasión media. El aceite combustible tiene una consentrasión de azufre de 0.2 por siento en peso o menos basado en el peso del sombustible, y preferiblemente 0.05 por siento o menos, más preferiblemente 0.03 por ciento o menos, tal como 0.01 por ciento o menos, más preferiblemente 0.005 por ciento o menos y especialmente 0.001 por ciento o menos. Estos combustibles se pueden hacer por medios y métodos conocidos en la técnica de producsión de sombustibles, tales somo extrassión de solvente, hidrodesulfurizasión y tratamiento por ásido sulfúriso. Como se usa en esta memoria dessriptiva, el término "aseite sombustible de destilasión media" insluye un aseite de petróleo obtenido al refinar petróleo srudo somo una frassión entre el queroseno más ligero y la frassión de turbosinas y la frassión de petróleo combustible más pesado. Estos aseites combustibles destilados generalmente tienen el punto de ebullición dentro del rango de aproximadamente 100aC, por ejemplo 1509 hasta aproximadamente 4002C e insluyen los que tienen un punto de destilación del 95 por ciento relativamente alto por encima de 3609C (medido mediante ASTM-D86) . Además, los combustibles tipo "diesel automotriz", que tienen un punto de destilación del 95 por ciento más bajo de 260-330eC y particularmente también sontenido de azufre menor de 200 ppm, preferiblemente 50 ppm y particularmente 10 ppm (peso/peso) se incluyen dentro del término de "aceite combustible de destilasión media". Los destilados intermedios contienen una dispersión de ebullición de hidrocarburos sobre un rango de temperatura, que incluyen los alcanos normales los cuales se precipitan como cera conforme se enfría el sombustible. Se puede saracterizar por las temperaturas en las cuales varios porcentajes de combustible se han vaporizado ("punto de destilación"), por ejemplo 50 por ciento, 90 por ciento, 95 por ciento, siendo las temperaturas intermedias en las cuales un cierto porcentaje de volumen de combustible inisial se ha destilado. También se caracterizan por puntos de fluidez, enturbiamiento y CFPP, así como su punto de ebullición inisial (PEÍ) y punto de destilasión al 95 por siento o punto de ebullisión final (PEF) . El aceite combustible puede comprender destilado atmosférico o destilado al vacío, o gasóleo desintegrado o una mezcla en cualquier proporción de destilados directos y térmicamente y/o catalíticamente desintegrados. Los aceites combustibles de petróleo destilado intermedio más comunes son los combustibles diesel y los aceites de calentamiento. El combustible diesel o el aceite de calentamiento puede ser un destilado atmosférico directo o puede contener cantidades pequeñas, por ejemplo, hasta del 35 por ciento en peso, de gasóleo al vasío o gasóleos desintegrados o de ambos. Los aseites de salentamiento se pueden haser de una mezcla de destilado virgen, por ejemplo gasóleo, nafta, etcétera y destilados desintegrados, por ejemplo material de cislo satalítiso. Una espesifisasión representativa de un combustible diesel incluye un punto de inflamabilidad mínimo de 389C y un punto de destilación del 90 por ciento entre 282. 380SC (véanse las designaciones de ASTM D-396 y D-975) .
Como se usa en esta memoria descriptiva, el término "aceite combustible de destilación media" también se extiende a los biocombustibles, o mezsla de biocombustibles con aseites combustibles de petróleo de destilación media. Los biocombustibles, es decir los combustibles de fuentes animales o vegetales se cree que son menos dañinos al ambiente en la combustión, y se obtienen de una fuente renovable. Ciertos derivados de aceite vegetal, por ejemplo aceite de colza, v.gr. los obtenidos mediante la saponificación y re-esterificación con un alcohol monohídrico, se pueden usar como un sustituto para el combustible diesel. Recientemente se ha reportado que mezclas de biocombustibles, por ejemplo, entre 5:95 y 10:90 en volumen es probable que estarán disponibles comersialmente en el futuro sersano. De este modo, un biocombustible es un aceite vegetal o animal o ambos o un derivado de los mismos. Los aceites vegetales principalmente son triglicéridos de ácidos monocarboxílicos, v.gr. ácidos que contienen de 10 a 25 átomos de carbono y con la siguiente fórmula : CH2OCO C I H2OCO I CH2OCO en donde R es un radisal alifátiso de 10 a 25 átomos de carbono que puede ser saturado o insaturado. Generalmente, estos aceites contienen glicéridos de varios ácidos, variando el número y la clase son la fuente vegetal del aceite. Ejemplos de aceites son aceite de colza, aceite de cilantro, aceite de frijol de soya, aseite de semilla de algodón, aseite de girasol, aceite de ricino, aceite de oliva, aceite de cacahuate, aceite de maíz, aseite de almendra, aseite de palma, aseite de soso, aseite de mostaza, sebo de res y aceites de pescado. El aceite de colza, el cual es una mezcla de ácidos grasos particularmente esterificados con glicerol, se prefiere ya que está disponible en grandes cantidades y se puede obtener de una manera simple prensando la colza. Ejemplos de derivados de los mismos son esteres alquílicos, tales como esteres metílicos, o ácidos grasos de los aseites vegetales o animales. Estos esteres se pueden haser mediante transesterifisasión. Con respesto a los esteres de alquilo inferior de los ásidos grasos, se debe haser sonsiderasión a lo siguiente, somo ejemplo de mezslas somersiales: los esteres etíliso, propíliso, butílico y especialmente metílico de los ácidos grasos con de 12 a 22 átomos de carbono, por ejemplo de ásido láuriso, ásido mirístiso, ásido palmítico, ácido palmitoleiso, ásido esteáriso, ásido oleiso, ásido petroséliso, ásido risinoleiso, ásido elaeosteáriso, ásido linoleiso, y ásido linoléniso, ásido eisosanoiso, ásido gadoleiso, ásido dososanoiso o ásido erúsiso, los suales tienen un número de yodo de 50 a 150, espesialmente de 90 a 125. Las mezslas son propiedades partisularmente ventajosas son aquellas que sontienen prinsipalmente, es desir a suando menos 50 por siento en peso de esteres metílicos de ácidos grasos con 16 a 22 átomos de carbono y 1, 2 ó 3 enlaces dobles. Los esteres de alquilo inferior preferidos de los ácidos grasos son los esteres metílicos de ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico y ácido erúsiso. Las mezslas somersiales de la slase mensionada se obtienen por ejemplo mediante la segmentasión y esterifisasión de grasas y aceites naturales mediante su transesterificación con alcoholes alifáticos inferiores. Para la producción de esteres de alquilo inferior de ácidos grasos es ventajoso comenzar a partir de grasas y aceites con número alto de yodo, tales como, por ejemplo, aceite de girasol, aceite de colza, aseite de silantro, aseite de risino, aseite de frijol de soya, aceite de semilla de algodón, aceite de cacahuate o sebo de res. Se prefieren los esteres de alquilo inferior de los ácidos grasos basados en una nueva variedad de aceite de colza, el componente de ácido graso del cual se deriva a más del 80 por ciento en peso de ácidos grasos insaturados con 18 átomos de carbono.
Los biosombustibles dessritos anteriormente se pueden usar en mezslas son aseites sombustibles de petróleo de destilasión media. Estas mezslas típicamente contienen del 0 al 10 por ciento en peso del biocombustible y del 90 al 100 por siento en peso del aseite sombustible de petróleo, aunque también se pueden usar otras proporciones relativas para efecto ventajoso. Particularmente útiles son las mezclas de biocombustibles con aceites combustibles tipo "diesel automotriz" los cuales exhiben niveles extremadamente bajos de azufre y por lo tanto están particularmente propensos a problemas de lubricación. En la composición de aceite combustible del primer aspecto, la consentrasión del sompuesto insorporado en el aseite puede estar por ejemplo en el rango de 0.5 a 1000 ppm de aditivo (ingrediente activo) en peso por peso del combustible, por ejemplo de 1 a 500 ppm tal como de 10 a 200 ppm en peso por peso del combustible, preferiblemente de 20 a 200 ppm, más preferiblemente 25 a 100 ppm. Además de los aceites combustibles de destilación media, se pueden tratar convenientemente otros sombustibles que tengan una necesidad de lubricación aumentada, tales como los combustibles (v.gr. la gasolina futura) destinada para equipo de inyección de combustible a alta presión, con los aditivos de la invención.
La Composición de Aceite Combustible del Segundo Aspecto de la Invención C. La Composisión Aditiva La composición aditiva definida bajo el segundo aspecto se prepara mediante la incorporasión del sompuesto somo se define bajo el primer aspesto en una somposisión que por sí misma comprende uno o más aditivos para aceites combustibles. Esta incorporasión se puede lograr revolviendo o mezslando, ya sea son una composición existente o con los componentes de la misma, para producir el aditivo. Sin embargo, el término "incorporasión" dentro del signifisado de este átomo espesífiso se extiende no solamente a la mezsla físisa del sompuesto son otros materiales, sino también a cualquier interacción física y/o química que puede resultar después de la introducsión del sompuesto, o después del reposo. Muchos aditivos de aceite combustible se conocen en la técnisa y se pueden usar para formar la somposisión aditiva en la cual se incorpora el compuesto. Estos aditivos incluyen por ejemplo los siguientes: detergentes, antioxidantes, inhibidores de la sorrosión, desenturbiadores, desemulsifisantes, desactivadores de metal, agentes antiespumantes, mejoradores de cetano, mejoradores de combustión, tintes, compatibilizadores de empaque, otros aditivos lubricantes y aditivos antiestética . También pueden estar presentes aditivos que mejoran el flujo frío.
D. La Composisión de Concentrado Aditivo El consentrado se puede obtener insorporando el sompuesto definido bajo el primer aspecto, o la composisión de aditivo, en un solvente mutuamente sompatible para los mismos. La mezsla resultante puede ser ya sea una solusión o una dispersión, pero preferiblemente es una solución. Los solventes convenientes incluyen solventes orgánicos que incluyen solventes de hidrocarburos, por ejemplo fracsiones de petróleo tales como nafta, queroseno, diesel y aceite de calentamiento; hidrocarburos aromáticos tales como fracciones aromáticas, v.gr. las vendidas bajo la marsa somersial "SOLVESSO" ; y los hidrocarburos parafínicos tales como hexano y pentano y también isoparafinas. Otros solventes incluyen oligómeros y oligómeros hidrogenados de alquenos tales como dímero o trímero deceno-1 hidrogenado. También son útiles los alcoholes y los esteres especialmente alcoholes superiores tales como alcanoles líquidos que tienen cuando menos 8 átomos de sarbono. Un solvente espesialmente útil es el isodecanol . Mezclas de estos solventes se pueden usar con el fin de producir un sistema solvente mutuamente compatible. El concentrado puede contener hasta el 80 por ciento en peso, por ejemplo 50 por ciento, de solvente. El consentrado es partisularmente sonveniente somo un medio para incorporar la composición aditiva en el aceite combustible en donde a pesar de la presencia del compuesto, la presencia conjunta de otros aditivos deseados en la composisión exige una santidad de solvente con el fin de impartir manejabilidad. Sin embargo, los consentrados que somprenden el sompuesto como el único aditivo también se pueden usar, espesialmente suando se requieren pequeñas cantidades del compuesto y el equipo presente para la introducsión del aditivo sarese de la presisión necesaria para medir o manejar estos volúmenes pequeños. Cuando la composisión de aseite sombustible se produce mediante la incorporación de la composición o consentrado de aditivo, la santidad usada de cualquiera de estas composisiones será tal que asegure la insorporasión al aceite combustible de la cantidad requerida del compuesto. Por ejemplo, sin embargo, cuando se usa la composisión de aditivos o concentrado, la cantidad usualmente estará en el rango de 1 a 5000 ppm de la composición (ingrediente activo) en peso por peso del combustible, especialmente de 10 a 2000 ppm tal como de 50 a 500 ppm. Como se indisa anteriormente, el sompuesto definido bajo el primer aspecto, y la composición de aditivo y concentrado definidos bajo el segundo aspecto, encuentran la aplicasión en aseites sombustibles son bajo sontenido de azufre. Otro aspecto de esta invención es por lo tanto el uso del compuesto, o de la composición o concentrado de aditivo, en un aceite combustible de destilasión media de hidrocarburo líquido, que tiene una concentración de azufre de 0.2 por ciento en peso o menos, por peso del combustible, particularmente para mejorar la lubricasión del mismo. Esta invención también proporciona un método para mejorar la lubricación de un aceite combustible de destilado medio de hidrocarburo líquido que tiene una consentrasión de azufre de 0.2 por ciento en peso basado en el peso del combustible, que comprende la adición a la misma de la composición o concentrado aditivo, o del compuesto. El Compuesto del Tercer Aspecto El compuesto reclamado bajo el tercer aspecto comprende uno o más derivados hidroxilo de la fórmula -OR' en donde R' es somo se define en relasión con el primer aspecto pero no es hidrógeno. Estos materiales pueden mostrar buen desempeño como mejoradores de lubrisasión y somo detergentes y/o dispersantes en aseites combustibles de destilación media con bajo contenido de azufre. La invención se describirá ahora además con referencia a los ejemplos solamente como sigue: Eiemplo 1; Preparación de los Compuestos, y la Composición de Aceite Combustible Los compuestos como se definen bajo el primer aspecto de la invención se prepararon vía la amidifisasión de ásido salicílico de hidrocarbilo sustituido con varias aminas. En cada caso, los sustituyentes hidrocarbilo en el ácido salicíliso fueron grupos de alquilo normal que varían en número de átomos de carbono desde 14 a 18 y de manera predominante alquilo con 18 átomos de sarbono. La mayoría del reastivo del ásido salisíliso fue monoalquilado aunque una proporsión fue dialquilada son dos de estos grupos alquilo. Las aminas usadas en cada preparación se muestran en la Tabla 1. Las reacciones de amidificación se realizaron como sigue: Reacción de ácido alquilsalicílico de 14 a 18 átomos de carbono con tetraetilenopentamina fTEPA) A un matraz de 5 cuellos se añadieron 100 gramos de ácido alquilsalisíliso (65 por siento de ingrediente astivo en xileno) y 100 gramos de tolueno. Mientras se agitaba bajo nitrógeno, la mezsla se salentó hasta 80aC y se añadieron lentamente 16.6 gramos de tetraetilenopentamina en el embudo de goteo (durante un período de 15 minutos) al matraz de reassión. La mezsla se salentó a una temperatura de reflujo del tolueno (110aC) durante 3 horas. La mezsla de la reassión se sonsentró por ebullisión de la mayoría del tolueno y se salentó a 1509C bajo nitrógeno durante una hora para descomponer la sal en la amida y agua. El producto final tuvo un TAN de 1.4 y un contenido de nitrógeno de 5.54 por siento (peso). Reassión son N,N-dimetil-l.3-propanodiamina Se repitió el prosedimiento anterior con 26.9 gramos de la amina. El producto final tuvo un TAN de 2.7 y un contenido de nitrógeno de 1.67 por ciento (peso), Reacción con etano-1.2-diamina La reacsión anterior se repite son 52.8 gramos de la amina. El produsto final tuvo un TAN de 0.6 y un sontendido de nitrógeno de 2.16 por siento (peso). Se preparó una suarta amida vía un éster intermedio, como se describe más adelante: Preparación del derivado amida mediante a inolisis del éster metíliso del ásido alquilsalisílico de 14 a 18 átomos de carbono (i) Preparación del éster metíliso del ásido alquilsalicílico En un matraz de fondo redondo de 5 cuellos equipado con un agitador mesániso, un enfriador de nitrógeno y un condensador Dean-Stark se colocaron 329 gramos de ácido alquilsalicílico (65 por ciento de ingrediente activo en xileno), 349 gramos de metanol y 16.7 gramos de ásido sulfúrico al 90 por ciento. La mezcla se puso en reflujo a 65-662C durante 16.5 horas . La mezcla se consentró mediante ebullición de 322 mililitros de metanol llevando a una separación de fase de la mezcla. La mezcla de la reacsión se decantó en un embudo de separación y la sapa inferior, aproximadamente 40 mililitros que sonsistía de xileno y ásido sulfúrico, se removió. La capa superior se lavó 5 veces con 100 mililitros de agua destilada y finalmente se secó en un evaporador giratorio a 118 aC para dar 203 gramos de material con un TAN de 81.3 miligramos KOH/g. (ii) Aminolisis del éster En un matraz con fondo redondo de 5 cuellos equipado con un agitador mecánico, un enfriador de nitrógeno y un condensador Dean Stark se colocaron 77.5 gramos del producto de éster preparado anteriormente, y 296.2 gramos de Solvente 30. La mezcla se calentó a 70SC y 43.7 gramos de N,N-dimetil-l, 3-propanodiamina se añadió durante un período de 10 minutos. La mezcla se puso a temperatura de reflujo (1089C) y se mantuvo ahí durante 13 horas. Una parte del solvente y de la amina sin reacsionar se evaporaron. La mezsla finalmente se evaporó giratoriamente bajo vacío a 130aC para producir 90.3 gramos de un producto son un TAN de 74.9 y un sontenido de nitrógeno de 4.8 por siento (peso). En todos los casos las preparaciones comprendieron el producto amida deseado y una proporción de alquilfenol de 14 a 18 átomos de carbono (sin reaccionar de la formación del ásido salisíliso) . Las somposisiones que sontenían amida de la Tabla 1 se añadieron a 2 aseites sombustibles de destilasión media son bajo sontenido de azufre que tienen las sarasterístisas mostradas más adelante.
Combustible A Combustible B Contenido de 0.02109 0.00045 azufre (peso por siento) Densidad (15°C, 0.8256 815.3 kg./M3) D 86 Destilasión (•C) PEÍ 157 No reportado 95% 328 279 En las santidades mostradas en la Tabla 2 , para proporcionar composiciones de aceite combustible de acuerdo con la invención. Las composisiones de aseite sombustible del Ejemplo 1 se probaron en una prueba reciprocante de alta frecuencia de Rig (o "RAFR") para determinar el desempeño de lubricasión y compararlo con el aceite combustible no tratado (Comparativo número 1) . El método de prueba reciprocante de alta frecuencia de Rig se describe en los métodos de prueba estándares de la industria CEC PF 06-T-94 e ISO/TC22/SC7/WG6/W188 y se realizó a 60°C.
Los resultados de la prueba reciprocante de alta frecuensia de Rig se muestran en la Tabla 2. En sonslusión se puede ver que las somposisiones de aceite combustible que comprenden el compuesto definido bajo el primer aspecto de la invensión proporsionan desempeño de lubricación mejorada.
TABLA 1 TABLA 2

Claims (15)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo dessrito la invensión que antesede, se sonsidera somo una novedad y, por lo tanto, se reslama somo propiedad lo sontenido en las siguientes REIVINDICACIONES 1. El uso de un compuesto que comprende uno o más sistemas de anillos aromáticos en donde cuando menos uno de los sistemas de anillo lleva, como sustituyentes: (i) uno o más grupos hidrocarbilo que imparten solubilidad de aceite al compuesto, y (ii) uno o más grupos hidroxilo, y (iii) uno o más grupos amida, o de una composisión o sonsentrado de aditivo en el cual se ha incorporado el compuesto, como un aditivo en un aceite combustible de destilación media de hidrocarburo líquido que tenga una concentración de azufre del 0.2 por ciento en peso o menos, basándose en el peso del combustible, para mejorar la lubricasión del mismo.
  2. 2. El uso de conformidad con lo reclamado en la reivindicasión 1 caracterizado porque el compuesto tiene la fórmula general (I) : donde Ar representa un sistema de anillo aromático; B representa un grupo hidrocarbilo (i) ; OR' representa un grupo hidroxilo (ii) , CONR"R" * ' representa un grupo amida (iii) en donde R" y R1 ' ' cada una representa independientemente hidrógeno o un grupo hidrocarbilo o un grupo poli (alquileno-oxi) alquilo o poli (alquilenoamino) alquilo, opcionalmente sustituido por uno o más grupos que contienen heteroátomos, y A representa un grupo de la fórmula (II) : en donde Ar, B, R, R" y R* • ' son somo anteriormente se definieron, y A' y A" sada una independientemente representa grupos hidrocarbileno, y en donde: v representa un entero en el rango del 0 al 10; w representa un entero en el rango de desde 0 a 3; y x, y y z cada una representa independientemente un entero en el rango del 1 al 3.
  3. 3. El uso de conformidad con lo reclamado en la reivindicasión 1 o la reivindisasión 2 sarasterizado porque el sompuesto comprende un sistema de anillo aromático que lleva uno de cada uno de los sustituyentes (ii) y (iii) .
  4. 4. El uso de conformidad con lo reclamado en la reivindicasión 1 o reivindisasión 2 caracterizado porque el sompuesto comprende dos o más sistemas de anillos aromáticos, llevando cada sistema de anillos uno de cada uno de los sustituyentes (ii) y (iii) .
  5. 5. El uso de conformidad con lo reclamado en cualquiera de las reivindicasiones anteriores sarasterizado porque el o sada uno de los sistemas de anillos aromátisos del compuesto es un solo anillo de 6 miembros.
  6. 6. El uso de conformidad son lo reslamado en la reivindisasión 5 suando depende de la reivindisación 3 , caracterizado porque el compuesto comprende un solo anillo benceno que lleva (i) uno o dos sustituyentes hidrocarbilos alifáticos, cuando menos uno de los cuales contiene suando menos 8 átomos de sarbono, y (ii) un grupo hidroxilo, y (iii) un grupo amida.
  7. 7. El uso de .conformidad con lo reclamado en cualquiera de las reivindicasiones anteriores sarasterizado porque el grupo amida es derivable de una diamina alquileno o poliamina polialquileno.
  8. 8. El uso de sonformidad son lo reslamado en la reivindicación 7, en donde el compuesto es la amida formada por la reacsión de etano-l,2-diamina o tetraetilenopentamina son ásido salisíliso de alquilo sustituido, el sustituyente o los sustituyentes alquilo del ásido sontienen un promedio de 14 a 18 átomos de sarbono.
  9. 9. Una somposisión de aseite sombustible obtenible mediante la adición de una proporción menor de un compuesto que comprende uno o más sistemas de anillos aromátisos, en donde cuando menos uno de los sistemas de anillos lleva, como sustituyentes: (i) uno o más grupos hidrocarbilo alifáticos que tienen de 14 a 36 átomos de sarbono, y (ii) uno o más grupos hidroxilo, y (iii) uno o más grupos amida derivables de una alquilenodiamina o polialquilenopoliamina, a una proporsión mayor de un aceite combustible de destilación media de hidrocarburo líquido que tiene una concentración de azufre del 0.2 por ciento en peso o menos, basado en el peso del combustible.
  10. 10. Una composición de aceite combustible obtenible mediante la adición, al aceite combustible definido en la reivindicación 9, de una composición o concentrado de aditivo en el cual se ha insorporado el sompuesto definido en la reivindicación 9.
  11. 11. Un método para mejorar la lubricasión de un aseite sombustible de destilasión media de hidrosarburo líquido que tiene una concentración de azufre del 0.2 por ciento en peso o menos basado en el peso del combustible, que somprende la adición al mismo del sompuesto definido en la reivindisasión 9 de la composición aditiva o concentrado definido en la reivindicación 10.
  12. 12. Un compuesto que comprende uno o más sistemas de anillos aromáticos, en donde cuando menos uno de los sistemas de anillos lleva, como sustituyentes; (i) uno o más grupos hidrocarbilo que imparten solubilidad en aceite al compuesto, y (ii) uno o más derivados hidroxilo con la fórmula -OR' en donde R' es hidrosarbilo o un grupo de la fórmula Hidrosarbilo (—M-—alquileno—--en donde M representa un átomo de oxígeno o un grupo NH y n representa un número del 1 al 50, y (iii) uno o más grupos amida.
  13. 13. Una somposisión de aditivo en la sual se ha insorporado el sompuesto de la reivindicación 12.
  14. 14. Una composición de concentrado aditivo obtenible mediante la incorporasión de la somposisión de la reivindicación 13, o el compuesto de la reivindicación 12, y opcionalmente uno o más aditivos adicionales, en un solvente mutuamente compatible para los mismos.
  15. 15. Una composición de aceite combustible obtenible mediante la adición de una proporción menor del compuesto definido en la reivindicación 12 a una proporción mayor de un combustible de destilación media de hidrocarburo líquido que tiene un consentrado de azufre de 0.2 por siento en peso o menos, basándose en el peso del combustible.
MXPA/A/1999/003412A 1996-10-11 1999-04-12 Aditivos lubricantes para composiciones de aciete combustible MXPA99003412A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9621261.8 1996-10-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99003412A true MXPA99003412A (es) 2000-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP3020609B2 (ja) 燃料油組成物
JP3129446B2 (ja) 低硫黄含有率を有するディーゼルエンジン燃料
AU704905B2 (en) Additives and fuel oil compositions
JPH08501582A (ja) 有機液体用添加剤
JP2013224450A (ja) 炭化水素混合物用潤滑剤組成物及びその製品
CA2074208A1 (en) Compositions for control of octane requirement increase
EP0441014B1 (en) Compositions for control of induction system deposits
AU742261B2 (en) Lubricity additives for fuel oil compositions
AU724682B2 (en) Lubricity additives for fuel oil compositions
AU735566B2 (en) Lubricity additives for fuel oil compositions
US4997456A (en) Fuel compositions
MXPA99003412A (es) Aditivos lubricantes para composiciones de aciete combustible
MXPA99003413A (es) Aditivos lubricantes para composiciones de aceite combustible
CA2077616A1 (en) Compositions for control of induction system deposits
MXPA99003410A (es) Aditivos de lubricidad para composiciones de aceite combustible