MXPA99001379A - Broca de mamposteria - Google Patents

Broca de mamposteria

Info

Publication number
MXPA99001379A
MXPA99001379A MXPA/A/1999/001379A MX9901379A MXPA99001379A MX PA99001379 A MXPA99001379 A MX PA99001379A MX 9901379 A MX9901379 A MX 9901379A MX PA99001379 A MXPA99001379 A MX PA99001379A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
face
attack
insert
extending
stop
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/001379A
Other languages
English (en)
Inventor
H Bryley David
T Harris Benjamin
Wiker Jurgen
Original Assignee
Credo Tool Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Credo Tool Company filed Critical Credo Tool Company
Publication of MXPA99001379A publication Critical patent/MXPA99001379A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una broca adaptada para usarse en taladrar mampostería u otro material duro, quebradizo, la cual comprende:un cuerpo generalmente cilíndrico, axialmente alargado (21), alineado sobre un eje longitudinal (4), que tiene una porción extrema frontal deataque y una porción extrema posterior, la porción extrema posterior estáadaptada para ser sostenida por un porta-herramienta, dicho cuerpo tiene al menos una acanaladura en espiral (25) vaciada o colada en su superficie exterior, substancialmente a lo largo de su longitud;y un inserto duro (27) empotrado en el extremo de ataque de dicho cuerpo, que se extiende de manera general diametralmente a través del extremo de ataque de dicho cuerpo, centrada alrededor de un plano latitudinal (5), dicho inserto comprende:una primera superficie superior (52), una segunda superficie superior (54), una superficie inferior (56) opuesta a las superficies superiores primera y segunda, una primera cara de ataque (58) que se extiende entre bordes que miran hacia delante de la primera superficie superior y de la superficie inferior, una segunda cara de ataque (60) que se extiende entre bordes que miran hacia delante de la segunda superficie superior y de la superficie inferior, una primera cara de salida (62) opuesta a la primera cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de la primera superficie superior y la superficie inferior, una segunda cara de salida (64) opuesta a la segunda cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de la segunda superficie superior y la superficie inferior, una primera superficie extrema (66) que se extiende entre bordes que miran hacia fuera de la primera superficie superior, de la superficie inferior, de la primera cara de ataque y de la primera cara de salida, una segunda superficie extrema (68) que se extiende entre bordes que miran hacia fuera de la segunda superficie superior, de la superficie inferior, de la segunda cara de ataque y de la segunda cara de salida;un primer borde extremo (76) se define por la intersección de la primera superficie superior y la primera superficie extrema, y un segundo borde extremo (78) se define por la intersección de la segunda superficie superior y la segunda superficie extrema;en donde un borde de cincel (70) se define por la intersección de la primera superficie superior y la segunda superficie superior;en donde un primer borde cortante (72) se define por la intersección de la primera superficie superior y la primera cara de ataque, y un segundo borde cortante (74) se define por la intersección de la segunda superficie superior y la segunda cara de ataque, en donde la segunda cara de ataque y la primera cara de salida son superficies esencialmente planas, alineadas adyacentemente en un plano común, dicha primera cara de ataque y dicha segunda cara de salida son superficies esencialmente planas alineadas adyacentemente en un plano común, dicha primera superficie extrema es paralela a dicha segunda superficie extrema, y cada una de la primera superficie extrema y la segunda superficie extrema forma unángulo agudo con respecto a la primera y segunda caras de ataque, respectivamente;en donde dicha broca tiene dos pares de dichas acanaladuras, cada par contiguo a la cara de salida de dicho inserto para proporcionar una trayectoria de escape para el cascajo de perforación, partículas, polvo y otros desechos aflojados por el inserto durante la operación de perforación, en donde cada par comprende al menos una acanaladura estrecha (1) y al menos una acanaladura ancha (2);y en donde una superficie de transición (3), una faceta interna (6), y una alma (7) conecta cada una de las acanaladuras anchas a la cara de salida y la superficie de contacto entre la acanaladura ancha y la superficie de transición es curvilínea formando esencialmente una línea convexa (9), y la superficie de contacto entre la superficie de transición y el inserto es esencialmente una superficie limítrofe de forma lineal (10).

Description

BROCA DE MAMPOSTERIA El presente invento se refiere al diseño de brocas de mampostería las cuales están especialmente adaptadas para taladrar mamposteria, piedra, roca, concreto, cemento, bloque de carbón, y similares. En particular, las brocas de mamposteria tienen una geometría de inserto, orientación de inserto, y espacio libre de entrecara mejorados, para proveer velocidad de taladro y ritmo de penetración mejorados. Las brocas de mampostería se han conocido y se usan comúnmente para taladrar agujeros en material difícilmente desmenuzable tal como mampostería o piedra. Esta brocas están usualmente comprendidas de un cuerpo o vastago alargado que tiene una acanaladura o acanaladuras en espiral, formadas a lo largo de su longitud y que tienen una acanaladura recta que se extiende diametralmente sobre su extremo de ataque. Se proveía un inserto duro en la acanaladura recta y estaba sostenido en su lugar mediante soldadura o soldadura amarilla. El inserto usualmente tenía bordes de corte aguzados sobre su extremo de ataque de modo que la broca podía usarse efectivamente en el duro material de mampostería o piedra. La acanaladura en espiral provee un canal para la descarga de briznas, partículas, polvo y otros desechos desprendidos por el extremo de ataque de la broca durante la operación de taladrado. El inserto debe ser capaz de resistir desgaste, fractura, y la acción abrasiva de las briznas del material que se taladra, mientras el cuerpo de la broca debe mantener suficiente firmeza en presencia del calor generado en uso. En la fabricación de taladros de mampostería del arte previo, la práctica ha sido hacer el cuerpo de broca de un material tal como acero y montar el inserto resistente a desgaste o elementos de corte en el extremo de ataque. El cuerpo de la broca estaba normalmente formado por rodadura, maquinado o amoladura convencional del filete en espiral en una pieza bruta o barra de longitud adecuada. La acanaladura recta para el montaje del inserto o elemento de corte era entonces maquinada en el extremo de ataque del cuerpo de la broca, y el elemento de corte era ubicado y asegurado. El elemento de corte estaba formado de un material dura como carburo de tungsteno estaba usualmente anclado en su lugar en el cuerpo de la broca mediante soldadura o soldadura amarilla en él. Ejemplos de brocas de mampostería del arte previo se muestra en las siguientes Patentes de Estados Unidos N°: 4.314.616 otorgada a Rauckhorst y otros, 4.527.638 otorgada a Sánchez y otros; 4.579.180 otorgada a Peetz y otros; 4.605.347 otorgada a Jodock y otros; 4.984.944 otorgada a Pennington, Jr y otros; 5.184.689 otorgada a Sheirer y otros; y 5.630.478 otorgada a Schimke. Las Figuras 7 y 8 ¡lustran una broca típica que tiene un inserto con orientación incorrecta. El inserto en la broca típica está orientado con lo cual su ángulo de orientación es mayor que el presente invento. Como resultado, se impide la remoción de briznas durante el taladrado, haciendo que la velocidad de taladro y el ritmo de penetración sean disminuidos. La Figura 9 ilustra una broca típica que tiene espacio libre de entrecara inadecuado. Las acanaladuras del taladro están alineadas habiendo reducido el espacio libre de entrecara lo cual impide que las briznas entren en las acanaladuras para su eliminación. Como resultado, la velocidad del taladro y el ritmo de penetración es disminuido. Ninguna de las patentes descriptas arriba provee las importantes ventajas del presente invento asociadas con una broca que tiene geometría de inserto, orientación de inserto, y espacio libre de entrecara mejorados. Algunas de las ventajas son, reducir fricción y calor; resistir desgaste, fracturas, y acción abrasiva de las briznas; incrementar vida de proyecto de los elementos; y retirar desechos. Como resultado, se incrementa la velocidad de rotación y el ritmo de penetración de la broca del presente invento. El presente invento se refiere al diseño de brocas de mampostería que tienen una geometría de inserto, orientación de inserto, y espacio libre de entrecara mejorados para proveer velocidad de taladro y ritmo de penetración mejorados. Las brocas son adaptadas para usar en taladrar mampostería y otro material quebradizo, duro, la que comprende un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado alineado sobre un eje longitudinal, con una porción frontal de extremo de ataque y una porción de extremo posterior. La porción de extremo posterior está adaptada para ser sostenida por una mordaza de herramienta. El cuerpo tiene por lo menos una fundición de acanaladura en espiral en su superficie exterior substancialmente a lo largo de su longitud. El inserto está empotrado en el extremo de ataque del cuerpo, extendiéndose generalmente diametralmente a través del extremo de ataque del cuerpo, y centrado alrededor de un plano latitudinal del inserto. Como se destaca en mayor detalle abajo, el diseño geométrico del inserto, la orientación del inserto relativa a la broca y el espacio libre de entrecara entre el inserto y las acanaladuras, reduce fricción y calor; resiste desgaste, fracturas, y acción abrasiva de las briznas; incrementa la vida de proyecto de los elementos; y mejora la eliminación de desechos. El presente invento tiene la ventaja de una geometría de inserto mejorada tal que el borde de extremo tiene un ángulo posterior mostrado en la Figura 3, desde alrededor de 26° hasta alrededor de 28° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 27°, entre un plano paralelo con el borde de extremo y un plano paralelo con la superficie inferior. Además, la geometría mejorada del inserto se completa mediante la cara de ataque, también mostrada en la Figura 3, que tiene un ángulo de cara desde alrededor de 0° hasta alrededor de 2o preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 0°, entre un plano paralelo con la cara de ataque y el eje longitudinal. Además, el presente invento tiene la ventaja de una orientación de inserto mejorada tal que el inserto tiene un ángulo de orientación mostrado en la Figura 4, desde alrededor de 35° hasta alrededor de 45° preferiblemente, lo más preferible de alrededor de 40°, entre un plano - que se extiende desde el ápice de la línea convexa de la acanaladura ancha hasta un punto de intersección del plano latitudinal y el centro del borde de trépano —y el plano latitudinal. Finalmente, el presente invento tiene la ventaja de un espacio libre de entrecara mejorado tal que la acanaladura ancha termina en el inserto en la superficie contigua mostrada en la Figura 5 con un ángulo de entrecara desde alrededor de 26° hasta alrededor de 36° preferiblemente, lo más preferiblemente de alrededor de 28°, entre el plano de la superficie contigua y el eje longitudinal. El invento es sí mismo, junto con otros objetos y ventajas concomitantes, se entenderán mejor mediante referencia a la siguiente descripción detallada tomada en conjunción con los dibujos acompañantes. La Figura 1 es una vista en alzada de la broca del presente invento. La Figura 2 es una vista en alzada de la broca del presente invento, un cuarto de giro desde la posición de la Figura 1. La Figura 3 es una vista detallada del extremo de ataque de la broca ilustrada en la Figura 2, en donde se incluye el ángulo posterior y el ángulo de cara.
La Figura 4 es una vista superior detallada del extremo de ataque de la broca ilustrada en la Figura 3, en donde se incluye el ángulo de orientación. La Figura 5 es una vista detallada del extremo de ataque de la broca ilustrada en la Figura 1 , en donde se incluye el ángulo de entrecara. La Figura 6 es una vista en perspectiva de la broca del presente invento.
La Figura 7 es una vista superior detallada del extremo de ataque de una broca convencional con un ángulo de orientación convencional. La Figura 8 es una vista en alzada del extremo de ataque de la broca convencional ilustrada en la Figura 7. La Figura 9 es una vista en alzada del extremo de ataque de una broca convencional con un ángulo de entrecara convencional. La Figura 10 es un gráfico de barras que muestra el ritmo de penetración de broca, en el modo de taladrar de percusión, versus al ángulo de orientación. La Figura 1 1 es un gráfico de barras que muestra el ritmo de penetración de broca, en el modo de taladrar giratorio, versus el ángulo orientación de inserto. La Figura 12 es un gráfico de barras que muestra el ritmo de penetración de broca, en el modo de taladrar giratorio, versus el ángulo de entrecara. La Figura 13 es un es un gráfico de barras que muestra el ritmo de penetración de broca, en el modo de taladrar de percusión, versus el ángulo de entrecara. Con referencia más particularmente a los dibujos, e inicialmente a las Figura 1-2, se muestra la broca de mampostería 20 del presente invento. La broca 20 comprende un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado 21 que tiene en su extremo de ataque o frontal una punta 22 la cual taladra en la mampostería u otro material. El cuerpo 21 puede ser de cualquier longitud adecuada alineada sobre un eje longitudinal 4 y preferiblemente excede substancialmente el agujero más profundo a ser taladrado. El cuerpo 21 tiene también diámetro levemente menor que el del agujero a ser taladrado. En la porción de extremo posterior está formado un vastago alargado cilindrico 23 el cual está adaptado para ser sujetado desprendiblemente en el dispositivo de manguito portaherramienta de una unidad impulsora adecuada, tal como un taladro impulsado por motor. El vastago 23 puede ser generalmente cilindrico con una superficie exterior suave. El cuerpo está formado con filetes que definen un par de canales o estrías o acanaladuras de descarga helicoidales o en espiral 25. A pesar de que se puede usar una sola acanaladura, se prefieren dos pares de acanaladuras 25, con cada par que contiene una acanaladura angosta 1 y una acanaladura ancha 2. Las acanaladuras en espiral 25 están formadas en el cuerpo de la broca 21 a lo largo de toda su longitud desde la punta 22 hasta el vastago 23. De acuerdo con principios conocidos del diseño de taladro, las acanaladuras 25 proveen medios para la descarga de desechos de taladrado durante el uso del taladro. Las acanaladuras en espiral 25 son de ancho y profundidad suficiente para ser capaces de conducir briznas, partículas y polvo desalojado por el medio de corte de la punta del taladro 22 y operar para avanzar las briznas, partículas y polvo hacia el vastago 23 conforme la broca 21 gira. Un inserto duro 27 está empotrada en el cuerpo 21 en la punta 22. El inserto 27 está dispuesto para extenderse diametralmente a través del extremo de la broca 21 alineado con un eje latitudinal 5 (mostrado en la Figura 4) y provee un medio de corte duro para formar un agujero en el material a ser taladrado. El inserto 27 es preferiblemente levemente más ancho que el mayor diámetro del cuerpo cilindrico de taladro 21 de modo que el inserto corta agujeros levemente mayores que lo necesario para acomodar el cuerpo de taladro 21. Como se discute previamente, el cuerpo 21 de la broca 20 está formado preferiblemente con dos pares de acanaladuras 25, cada par que termina en lados opuestos del inserto 27 para proveer una trayectoria de escape para briznas, partículas, polvo, y otros desechos de taladrado desprendidos por el inserto 27 durante la operación de taladrado.
- - Como se muestra en las Figuras 3-6, el inserto 27 incluye una primera y una segunda superficie de tope 52 y 54, una superficie inferior 56, una primera y una segunda cara de ataque 58 y 60, una primera y una segunda cara rastrera 62 y 64, y una primera y una segunda superficie de extremo 66 y 68. Un borde de trépano 70 está formado entre la intersección de la primera superficie de tope 52 y la segunda superficie de tope 54. Un primer y un segundo borde de corte 72 y 74 están definidos por la intersección de la primera superficie de tope 52 y la primera cara de ataque 58 y por la intersección de la segunda superficie de tope 54 y la segunda cara de ataque 60, respectivamente. La segunda cara de ataque 60 y la primera cara rastrera 62 son superficies esencialmente planas alineadas adyacentemente en un plano común. La primera cara de ataque 58 y la segunda cara rastrera 64 son superficies esencialmente planas alineadas adyacentemente en un plano común. Un primer y un segundo borde de extremos 76 y 78 están definidos por la intersección de la primera superficie de tope 52 y la primera superficie de extremo 66 y por la intersección de la segunda superficie de tope 54 y la segunda superficie de extremo 68, respectivamente. Como se muestra en las Figuras 3-6, el extremo de ataque de cada una de las acanaladuras 25 termina adyacente a la primera y la segunda cara rastrera 62 y 64 del inserto 27 para permitir que los recortes del material que se taladra fluyan libremente a través de las acanaladuras 25 y salgan por la posición de extremo posterior del cuerpo 21. Una superficie de transición 3, una faceta interior 6, y un alma 7 conecta cada una de las acanaladuras anchas 2 con la primera y la segunda cara rastrera 62 y 64. La superficie de contacto entre las acanaladuras anchas 2 y la superficie de transición 3 es curvilínea formando esencialmente un línea de forma convexa 9. La superficie de contacto entre la superficie de transición 3 y el inserto 27 es una superficie contigua esencialmente lineal.
- - Como se muestra en las Figuras 3-6, la primera superficie de extremo 66 es paralela con la segunda superficie de extremo 68, y cada una de la primera superficie de extremo 66 y segunda superficie de extremo 68 forma un ángulo agudo con la primera y la segunda cara de ataque 58 y 60, respectivamente. Se realizaron pruebas para determinar la óptima geometría de inserto, usando el Método Experimental de Diseño de Taguchis ("DOE"). El método DOE es un método computarizado para determinar cómo afectan diferentes parámetros de diseño y sus combinaciones, la velocidad de la broca, sin probar realmente todas las diversas combinaciones posibles. El método DOE se llevó a cabo para tres parámetros diferentes, ángulo posterior, ángulo de cara y estilo de estría. Se determinó que el ángulo posterior y el ángulo de cara tienen un efecto significativo sobre el desempeño de la broca, mientras que el estilo de estría no tiene efecto significativo sobre el desempeño de la broca. El presente invento tiene la ventaja de una geometría de inserto mejorada tal que el primer borde de extremo 76 tiene un ángulo posterior 31 mostrado en la Figura 3, desde alrededor de 26° hasta alrededor de 28° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 27°, entre un plano paralelo con el primer borde de extremo 76 y un plano paralelo con la superficie inferior 56. El segundo borde de extremo 78 también tiene un ángulo posterior 31 desde alrededor de 26° hasta alrededor de 28° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 27°, entre un plano paralelo con el segundo borde de extremo 78 y un plano paralelo con la superficie inferior 56. Además, la geometría mejorada del inserto es completada por la primera cara de ataque 58 que tiene ángulo de cara 32 desde alrededor de 0° hasta alrededor de 2° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 0°, entre un plano paralelo con la primera cara de ataque 58 y el eje longitudinal 4. La segunda cara de ataque 60 también tiene un ángulo de cara 32 desde alrededor de 0° hasta alrededor de 2° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 0°, entre un plano paralelo con la segunda cara de ataque 60 y el eje longitudinal 4. También se realizaron pruebas para determinar el efecto que tendría la 5 orientación del inserto sobre la velocidad de la broca. Las Figura 10 y 11 son gráficos de barras que ilustran la relación entre orientación de inserto y el ritmo de penetración de la broca. En particular, la Figura 10 ¡lustra los resultados de la prueba obtenidos de probar cinco brocas en una modo de taladrar de percusión. Las bocas N° 1-4, 10 que tiene el más alto ritmo de penetración, estaban todas orientadas adentro del rango de ángulo de orientación especificado del presente invento, 35° hasta 45°. En contraste, la Broca N° 5 tuvo un ritmo de penetración desfavorable ya que estaba incorrectamente orientada. Similarmente, la Figura 11 ¡lustra los resultados de prueba obtenidos , c de probar cinco brocas en un modo de taladrar giratorio. Las Brocas N° 1-3, que tienen el más alto ritmo de penetración, estaban todas orientadas adentro del rango de ángulo de orientación especificado del presente invento, de 35° hasta 45°. En contraste, las Brocas N° 4-5 tuvieron un ritmo de penetración desfavorable ya que estaban incorrectamente orientadas. 0 El presente invento tiene la ventaja de una orientación de inserto tal que el inserto 27 tiene un ángulo de orientación 33 mostrado en la Figura 4, desde alrededor de 35° hasta alrededor de 45° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 40°, entre un plano -- que se extiende desde el ápice de la línea convexa 9 hasta un punto de intersección del eje longitudinal 4 y el borde de trépano 70 -- y el plano longitudinal 5. Además se realizaron pruebas para determinar si el espacio libre de entrecara del inserto y las acanaladuras tiene efecto sobre la velocidad de la broca. Las Figuras 12 y 13 son gráficos de barras que ilustran la relación entre el espacio libre de entrecara (ahusamiento del ángulo de entrecara) y el ritmo de penetración de la broca. La Figura 12 ilustra los resultados de la prueba de cinco brocas probadas en modo de taladrar giratorio. La broca con el ángulo de entrecara de 28° del presente invento tiene el mayor ritmo de penetración. En cambio, se realizaron resultados desfavorables con brocas que tiene ángulos de entrecara marginalmente diferentes del ángulo de entrecara de 28° del presente invento. Similarmente, la Figura 13 ilustra los resultados de prueba de cinco brocas probadas en el modo de taladrar de percusión. Como se discutió arriba, la broca con el ángulo de entrecara de 28° del presente invento realizó el mejor desempaño. El presente invento tiene la ventaja de un espacio libre de entrecara tal que la acanaladura ancha 2 termina en el inserto 27 en una superficie contigua 10 mostrada en la Figura 5 con un ángulo de entrecara 34 desde alrededor de 26° hasta alrededor de 36° preferiblemente, lo más preferiblemente alrededor de 28°, entre el plano de la superficie contigua 10 y el eje longitudinal 4. Por supuesto, se debe entender, que se puede hacer un amplio rango de cambios y modificaciones a las realizaciones preferidas descriptas arriba. Por lo tanto está destinado que la descripción detallada precedente se considere como ilustrativa en lugar de limitante y también se debe entender que son las siguientes reivindicaciones, incluyendo todas las equivalentes, las que están destinadas a definir el alcance del invento.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una broca adaptada para usar en taladrar mampostería u otro material quebradizo, duro, la cual comprende: un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado, alineado sobre un eje longitudinal, que tiene una porción de extremo de ataque frontal y una porción de extremo posterior, dicha porción de extremo posterior adaptada para ser sostenida por una mordaza de herramienta, dicho cuerpo que tiene por lo menos una acanaladura en espiral fundida en su superficie exterior substancialmente ' a lo largo de su longitud; y un inserto duro empotrado en el extremo de ataque de dicho cuerpo que se extiende generalmente diametralmente a través de dicho extremo de ataque de dicho cuerpo, centrado alrededor de un plano latitudinal, dicho inserto que comprende : una primera superficie de tope, una segunda superficie de tope, una superficie inferior opuesta a dichas primera y segunda superficies de tope, una primera cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera cara rastrera opuesta a dicha primera cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda superficie rastrera opuesta a dicha segunda superficie de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas primera superficie de tope, superficie inferior, primera cara de ataque y primera cara rastrera; una segunda superficie de extremo que se extiende entre bordes que 'miran hacia afuera de dichas segunda superficie de tope, superficie inferior, segunda cara de ataque y segunda cara rastrera; un primer borde definido por la intersección de dicha primera superficie de tope y la primera superficie de extremo y un segundo borde de extremo definido por la intersección de la segunda superficie de tope y dicha segunda superficie de extremo; en la que dicha primera cara de ataque tiene un ángulo de cara de alrededor de 0o hasta alrededor de 2o desde dicho eje longitudinal, y dicha segunda cara de ataque tiene un ángulo de cara desde alrededor de 0o hasta 2 ° desde dicho eje longitudinal, dicho primer borde de extremo tiene un ángulo posterior de alrededor de 26° hasta alrededor de 28° desde un plano paralelo a dicha superficie inferior y dicho segundo borde de extremo tiene un ángulo posterior de alrededor de 26° hasta alrededor de 28° desde un plano paralelo a dicha superficie inferior; y en la que dicho inserto tiene un ángulo de orientación de alrededor de 35° hasta alrededor de 45° desde dicho plano longitudinal.
  2. 2. Una broca de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque dicha acanaladura termina en dicho inserto en dicha superficie contigua, en la que dicho inserto tiene un ángulo de entrecara de alrededor de 26° hasta alrededor de 36° desde dicho eje longitudinal.
  3. 3. Una broca adaptada para usar en taladrar mampostería u otro material quebradizo, duro, la cual comprende: un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado, alineado sobre un eje longitudinal, que tiene una porción de extremo de ataque frontal y una porción de extremo posterior, dicha porción de extremo posterior adaptada para ser sostenida por una mordaza de herramienta, dicho cuerpo que tiene por lo menos una acanaladura en espiral fundida en su superficie exterior substancialmente a lo largo de su longitud; y un inserto duro empotrado en el extremo de ataque de dicho cuerpo que se extiende generalmente diametralmente a través de dicho extremo de ataque de dicho cuerpo, centrado alrededor de un plano latitudinal, dicho inserto que comprende : una primera superficie de tope, una segunda superficie de tope, una superficie inferior opuesta a dichas primera y segunda superficies de tope, una primera cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha primera . superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera cara rastrera opuesta a dicha primera cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda superficie rastrera opuesta a dicha segunda superficie de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas primera superficie de tope, superficie inferior, primera cara de ataque y primera cara rastrera; una segunda superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas segunda superficie de tope, superficie inferior, segunda cara de ataque y segunda cara rastrera; un primer borde definido por la intersección de dicha primera superficie de tope y la primera superficie de extremo y un segundo borde de extremo definido por la intersección de la segunda superficie de tope y dicha segunda superficie de extremo. en la que dicha primera cara de ataque tiene un ángulo de cara de alrededor de 0° hasta alrededor de 2o desde dicho eje longitudinal, y dicha segunda cara de ataque tiene un ángulo de cara desde alrededor de 0° hasta 2° desde dicho eje" longitudinal, dicho primer borde de extremo tiene un ángulo posterior de alrededor de 26° hasta alrededor de 28° desde un plano paralelo a dicha superficie inferior y dicho segundo borde de extremo tiene un ángulo posterior de alrededor de 26° hasta alrededor de 28° desde un plano paralelo a dicha superficie inferior; y en la que dicha acanaladura termina en dicho inserto en dicha superficie contigua, en la que dicho inserto tiene un ángulo de entrecara de alrededor de 26° hasta alrededor de 36° desde dicho eje longitudinal.
  4. 4. Una broca adaptada para usar en taladrar mampostería u otro material quebradizo, duro, la cual comprende: un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado, alineado sobre un eje longitudinal, que tiene una porción de extremo de ataque frontal y una porción de extremo posterior, dicha porción de extremo posterior adaptada para ser sostenida por una mordaza de herramienta, dicho cuerpo que tiene por lo menos una acanaladura en espiral fundida en su superficie exterior substancialmente a lo largo de su longitud; y un inserto duro empotrado en el extremo de ataque de dicho cuerpo que se extiende generalmente diametralmente a través de dicho extremo de ataque de dicho cuerpo, centrado alrededor de un plano latitudinal, dicho inserto que comprende: una primera superficie de tope, una segunda superficie de tope, una superficie inferior opuesta a dichas primera y segunda superficies de tope, una primera cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera cara rastrera opuesta a dicha primera cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda superficie rastrera opuesta a dicha segunda superficie de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas primera superficie de tope, superficie inferior, primera cara de ataque y primera cara rastrera; una segunda superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas segunda superficie de tope, superficie inferior, segunda cara de ataque y segunda cara rastrera; un primer borde definido por la intersección de dicha primera superficie de tope y la primera superficie de extremo y un segundo borde de extremo definido por la intersección de la segunda superficie de tope y dicha segunda superficie de extremo; y en la que dicho inserto tiene un ángulo de orientación de alrededor de 35° hasta alrededor de 45° desde dicho plano longitudinal.
  5. 5. Una broca de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque dicha acanaladura termina en dicho inserto en dicha superficie contigua, en la que dicho inserto tiene un ángulo de entrecara de alrededor de 26° hasta alrededor de 36° desde dicho eje longitudinal.
  6. 6. Una broca adaptada para usar en taladrar mampostería u otro material quebradizo, duro, la cual comprende: un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado, alineado sobre un eje longitudinal, que tiene una porción de extremo de ataque frontal y una porción de extremo posterior, dicha porción de extremo posterior adaptada para ser sostenida por una mordaza de herramienta, dicho cuerpo que tiene por lo menos una acanaladura en espiral fundida en su superficie exterior substancialmente a lo largo de su longitud; y un inserto duro empotrado en el extremo de ataque de dicho cuerpo que se extiende generalmente diametralmente a través de dicho extremo de ataque de dicho cuerpo, centrado alrededor de un plano latitudinal, dicho inserto que comprende : una primera superficie de tope, una segunda superficie de tope, una superficie inferior opuesta a dichas primera y segunda superficies de tope, una primera cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera cara rastrera opuesta a dicha primera cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda superficie rastrera opuesta a dicha segunda superficie de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas primera superficie de tope, superficie inferior, primera cara de ataque y primera cara rastrera; una segunda superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas segunda superficie de tope, superficie inferior, segunda cara de ataque y segunda cara rastrera; un primer borde definido por la intersección de dicha primera superficie de tope y la primera superficie de extremo y un segundo borde de extremo definido por la intersección de la segunda superficie de tope y dicha segunda superficie de extremo; y en la que dicha acanaladura termina en dicho inserto en dicha superficie contigua, en la que dicho inserto tiene un ángulo de entrecara de alrededor de 26° hasta alrededor de 36° desde dicho eje longitudinal.
  7. 7. Una broca de conformidad con reivindicación 6, caracterizada porque dicho inserto tiene un ángulo de orientación de alrededor de 35° hasta alrededor de 45° desde dicho plano longitudinal.
  8. 8. Una broca adaptada para usar en taladrar mampostería u otro material ' quebradizo, duro, la cual comprende: un cuerpo generalmente cilindrico, axialmente alargado, alineado sobre un eje longitudinal, que tiene una porción de extremo de ataque frontal y una porción de extremo posterior, dicha porción de extremo posterior adaptada para ser sostenida por una mordaza de herramienta, dicho cuerpo que tiene por lo menos una acanaladura en espiral fundida en su superficie exterior substancialmente a lo largo de su longitud; y un inserto duro empotrado en el extremo de ataque de dicho cuerpo que se extiende generalmente diametralmente a través de dicho extremo de ataque de dicho cuerpo, centrado alrededor de un plano latitudinal, dicho inserto que comprende: una primera superficie de tope, una segunda superficie de tope, una superficie inferior opuesta a dichas primera y segunda superficies de tope, una primera cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda cara de ataque que se extiende entre bordes que miran hacia adelante de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera cara rastrera opuesta a dicha primera cara de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha primera superficie de tope y dicha superficie inferior, una segunda superficie rastrera opuesta a dicha segunda superficie de ataque y que se extiende entre bordes que miran hacia atrás de dicha segunda superficie de tope y dicha superficie inferior, una primera superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas primera superficie de tope, superficie inferior, primera cara de ataque y primera cara rastrera; una segunda superficie de extremo que se extiende entre bordes que miran hacia afuera de dichas segunda superficie de tope, superficie inferior, segunda cara de ataque y segunda cara rastrera; un primer borde definido por la intersección de dicha primera superficie de tope y la primera superficie de extremo y un segundo borde de extremo definido por la intersección de la segunda superficie de tope y dicha segunda superficie de extremo, un borde de trépano definido por la intersección de dicha primera superficie dé tope y dicha segunda superficie de tope; un primer borde de corte definido por la intersección de dicha primera superficie de tope y dicha primera cara de ataque y un segundo borde de corte definido por la intersección de dicha segunda superficie de tope y dicha segunda cara de ataque; en la que dicha segunda cara de ataque y dicha primera cara rastrera son superficies enteramente planas alineadas contiguamente en un plano común, dicha primera cara de ataque; en la que dicha primera cara de ataque y dicha segunda cara rastrera son superficies .enteramente planes alineadas contiguamente en un plano común, dicha primera superficie de extremo es paralela con dicha segunda superficie de extremo, y cada una de dichas primera superficie de extremo y segunda superficie de extremo forma un ángulo agudo en relación a la primera y a la segunda cara de ataque, respectivamente; en la que tal broca adaptada además comprende dos pares de dichas acanaladuras, cada uno de dichos pares contiguo a dicha cara rastrera de dicho inserto pare proveer una trayectoria de escape pare trocitos, partículas, polvo, y otros desechos desprendidos por dicho inserto durante la operación de taladrado, en la que cada uno dichos pares comprende por lo menos una acanaladura angosta y por lo menos una acanaladura ancha; y en la que tal broca adaptada además comprende una superficie de transición, una faceta interior, y un alma, conecta cada una de dichas acanaladuras a dicha cara rastrera, y la superficie de contacto entre dicha acanaladura ancha y dicha superficie de transición es curvilínea formando esencialmente una línea convexa, y la superficie de contacto entre dicha; superficie de transición y dicho inserto es esencialmente una superficie contigua de forma lineal.
  9. 9. Una broca de conformidad con reivindicación 8, caracterizada porque dicha primera cara de ataque tiene un ángulo de cara desde alrededor de 0° hasta alrededor de 2° entre un plano paralelo con dicha primera cara de ataque y dicho eje longitudinal, y dicha segunda cara de ataque tiene un ángulo de cara desde alrededor de 0° hasta alrededor de 2°, entre un plano paralelo con dicha segunda cara de ataque y dicho eje longitudinal, dicho primer borde de extremo tiene un ángulo posterior desde alrededor de 26° hasta alrededor de 28° entre un plano paralelo a dicho primer borde de extremo y un plano paralelo a dicha superficie inferior y dicho segundo borde de extremo "tiene un ángulo posterior desde alrededor de 26° hasta alrededor de 28° entre un plano paralelo a dicho segundo borde de extremo y un plano paralelo a dicha superficie inferior.
  10. 10. Una broca de conformidad con reivindicación 9, caracterizada porque dicho ángulo de cara de dicha primera cara de ataque es de alrededor de 0°, y dicho ángulo de cara de dicha segunda cara de ataque es de alrededor de 0°.
  11. 11. Una broca de conformidad con reivindicación 8, caracterizada porque dicho inserto tiene un ángulo • de orientación, desde alrededor de 35° hasta alrededor de 45° entre un plano, que se extiende desde el vértice de dicha línea convexa de la acanala aura ancha hasta un punto de intersección de dicho eje longitudinal y dicho borde de trépano, hasta dicho plano latitudinal.
  12. 12. Una broca de conformidad con reivindicación 11, caracterizada porque dicho inserto tiene un ángulo de orientación de alrededor de 40°.
  13. 13. Una broca de conformidad con reivindicación 8, caracterizada porque dicha acanaladura ancha termina en dicho inserto en dicha superficie contigua, en la que dicho inserto tiene un ángulo de entrecara desde alrededor de 26° hasta alrededor de 36°, entre un plano paralelo a dicha superficie contigua y dicho eje longitudinal.
  14. 14. Una broca de conformidad con reivindicación 13, caracterizada porque dicho inserto tiene un ángulo de entrecara de alrededor de 28°.
MXPA/A/1999/001379A 1996-08-08 1999-02-08 Broca de mamposteria MXPA99001379A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/023,733 1996-08-08
US08907028 1997-08-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99001379A true MXPA99001379A (es) 1999-09-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6021857A (en) Drill bit
US6174111B1 (en) Cutting tools for drilling concrete, aggregate, masonry or the like materials
US6102634A (en) Masonry drill bit
US4625593A (en) Wood drill and method of construction
US7225890B2 (en) Cutting plate for a drill bit
EP3165311B1 (en) Drill bit
AU631054B2 (en) Rock drill
US20090148250A1 (en) Drill Bit
US20060243495A1 (en) Multi-purpose drilling tool
US4503920A (en) Masonry bit
GB2310623A (en) Core drill
US5893688A (en) Masonry drill bit
GB2201910A (en) Drilling bit
EP0761353A1 (en) Drill bit
CA2486012C (en) Rotary hammerdrill bit
EP1466686A2 (en) A cutting plate for a drill bit
US2865606A (en) Rock drill
MXPA99001379A (es) Broca de mamposteria
EP1875032A1 (en) A drilling tool
JP3122080B2 (ja) ドリルビット
WO2019050823A1 (en) TREPAN
MXPA97007123A (es) Un trepano