MXPA99001292A - Metodo para tratar tabaco para reducir el contenido de nitrosamina y productos producidos asi - Google Patents

Metodo para tratar tabaco para reducir el contenido de nitrosamina y productos producidos asi

Info

Publication number
MXPA99001292A
MXPA99001292A MXPA/A/1999/001292A MX9901292A MXPA99001292A MX PA99001292 A MXPA99001292 A MX PA99001292A MX 9901292 A MX9901292 A MX 9901292A MX PA99001292 A MXPA99001292 A MX PA99001292A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tobacco
content
microwave radiation
product according
tobacco product
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/001292A
Other languages
English (en)
Inventor
R Williams Jonnie
Original Assignee
Regent Court Technologies
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Regent Court Technologies filed Critical Regent Court Technologies
Publication of MXPA99001292A publication Critical patent/MXPA99001292A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a métodos para reducir el contenido y evitar la formación de nitrosaminas carcinogénicas en plantas frondosas cosechadas tal como tabaco y mariguana. Los métodos están dirigidos a someter la planta a la radiación de microondas, en tiempos apropiados en el ciclo de cura. Con el tabaco, productos adecuados para el consumo humano, cigarros, puros, etc., se pueden hacer de acuerdo con la presente invención teniendo contenidos de nitrosaminas específicas del tabaco a un nivel con el tabaco verde, recién cortado. En las modalidades preferidas, los productos de tabaco resultantes son hojas amarillo doradas, secas, que tienen cantidades casi insignificantes de los carcinógenos conocidos NNN y NNK, en comparación con el tabaco convencionalmente curado.

Description

MÉTODO PARA TRATAR TABACO PARA REDUCIR EL CONTENIDO DE NITROSAMINA, Y PRODUCTOS PRODUCIDOS ASÍ CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un método para tratar el tabaco para reducir el contenido de, para evitar la formación de nitrosaminas dañinas que se encuentran normalmente en el tabaco. La presente invención se relaciona con productos de tabaco que contienen bajo contenido de nitrosamina.
Referencia cruzada a la solicitud relacionada Esta es una solicitud que es una continuación en parte de la solicitud No. de Serie 08/757,104 presentada el 2 de diciembre de 1996, la cual es una continuación en parte de la solicitud con No de Serie 08/739,942 presentada el 30 de octubre de 1996, la cual es una continuación en parte de la solicitud No de Serie 08/725,691, presentada el 23 de septiembre de 1996, que es una continuación en parte de la solicitud No de Serie 08/671 ,718, presentada el 28 de junio de 1996. La presente solicitud y las solicitudes citadas arriba, con la excepción de la Solicitud de Serie 08/671 , 718, presentada el 28 de junio de 1996, reclama prioridad de la solicitud provisional No de Serie 60/023,205, presentada el 5 de agosto de 1996.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Otros han descrito el uso de la energía de microondas para secar productos agrícolas. El uso de la energía de microondas para curar el tabaco se divulga en la patente de los Estados Unidos No. 4,430,806 de Hopkins. En la patente de los Estados Unidos No. 4,898,189, Wocknowski enseña el uso de las microondas para tratar tabaco fresco a fin de controlar el contenido de humedad en la preparación para el almacenamiento o embarque. En la patente de los Estados Unidos No. 3,699,976, se describe la energía de microondas para matar la infestación de insectos del tabaco. Más aún, técnicas que utilizan la impregnación del tabaco con líquidos orgánicos inertes (patente de los Estados Unidos 4,821 ,747) para los propósitos de extraer los materiales orgánicos expandidos mediante un medio de arrastre ha sido divulgado, en donde la mezcla fue expuesta a la energía de microondas. En otra modalidad, se divulga la energía de microondas como el mecanismo de secado del material que contiene tabaco extruido (patente de los Estados Unidos 4,874,000).
En la patente de los Estados Unidos 3,773,055, Stungis divulga el uso de las microondas para secar y expander los cigarros hechos con tabaco húmedo. Los intentos anteriores por reducir el alquitrán y la nitrosamina carcinogénicos dañinos, principalmente han incluido el uso de filtros al fumar tabaco. Además, se han hecho intentos para utilizar aditivos con el propósito de bloquear los efectos de los carcinógenos dañinos en el tabaco. Estos esfuerzos han fallado para reducir la morbidez oncológica asociada con el uso del tabaco. Se conoce que el tabaco verde de corte fresco, no tiene virtualmente carcinógenos de nitrosamina. Véase, por ejemplo, Wiernik y otros, "Efecto del curado al aire en la composición química del tabaco", Avances recientes en la ciencia del tabaco, volumen 21, páginas 39 y posteriores, Symposium Proceedings 49th Meeting Tobacco Chemists' Research Conference, Sept. 24-27, 1995, Lexington, Kentucky (en lo sucesivo "Wiernik y otros"). Sin embargo, se conoce que el tabaco curado contiene un sinnúmero de nitrosaminas, incluyendo los carcinógenos dañinos N'-nitrosonomicotina (NNN) y 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona (NNK). Es ampliamente aceptado que estas nitrosaminas son formadas posteriormente al cultivo, durante el proceso de curado, como se describe además aquí. Desafortunadamente, el tabaco verde recién cortado es inadecuado para fumar o para otro consumo. En 1993 y 1994, Burton y otros, en la Universidad de Kentucky llevaron a cabo ciertos experimentos con respecto a las nitrosaminas (TSNA), específicas del tabaco, como se reporta en el resumen, "Reducción de Nitrito-Nitrógeno y Nitrosaminas N'-Específicas del tabaco en Tabaco Curado al Aire por Temperaturas de Secado Elevadas". Agronomy & Phytopathology Joint Meeting, CORESTA, Oxford 1995. Burton y otros reportó que las hojas de tabaco cultivadas secadas durante 24 horas a 71 °C, en varias etapas de curado al aire, incluyendo el término de cambio a amarillo (EOY), EOY+3, EOY+5, etc., resultaron en alguna reducción de los niveles de nitrosamina. También se hace referencia al secado por enfriamiento o congelación y microondas de ciertas muestras, sin detalles o resultados. El solicitante ha confirmado que en el trabajo real que subyace de este extracto, llevado a cabo por Burton y otros en la Universidad de Kentucky, el trabajo con microondas fue considerado no exitoso. Ciertos aspectos del estudio de 1993 a 994 de al's se reportan por Wiernik y otros, supra, en las páginas 54-57, bajo el encabezado "Curado al Aire- Modificado". El artículo de Wiernik y otros, postula el sometimiento de las muestras de hoja de tabaco, tomadas en varias etapas del curado al aire, para secar rápidamente a 70°C durante 24 horas, removería el exceso de agua y reduciría el crecimiento de microorganismos; por consecuencia, sería evitado la acumulación de nitrito y nitrosamina específica del tabaco (TSNA). En el cuadro II de la página 56, incluye algunos de los datos del resumen de Wiernik y otros en los contenidos de nitrito y TSNA en la hoja y la vena central en las muestras KY160 y KY171. Se incluyen los datos de las pruebas de secado por congelamiento y secado rápido, pero no existe mención de las muestras tratadas con microondas. El artículo contiene la conclusión siguiente: Se puede concluir a partir de este estudio que puede ser posible el reducir los niveles de nitrito y la acumulación de TSNA en la hoja y en la vena central por aplicar calor (70°C) para oscurecer el tabaco después de la pérdida de la integridad de la célula en la hoja. El secado de la hoja del tabaco de manera rápida en esta etapa del curado, reduce la actividad microbiana que ocurre durante el curado lento a temperatura ambiente. Se debe añadir, sin embargo, que este tratamiento reduce la cantidad de la hoja de tabaco. ídem en la página 56. El artículo de Weirnik y otros también discute el curado tradicional del tabaco Skroniowski en Polonia como un ejemplo de un procedimiento de curado de dos etapas. El artículo establece que el tabaco es meramente curado al aire, y cuando la hoja es amarilla o tira a moreno, el tabaco es calentado a 65°C durante dos días con la finalidad de curar el tallo. Un análisis del tabaco producido de esta manera mostró que tanto los valores de nitrito como los de TSNA fueron bajos, es decir, menos de 10 microgramos por gramo y 0.6-2.1 microgramos por gramos, respectivamente. Weirnik y otros expuso la teoría que estos resultados fueron explicables debido al rápido calentamiento que no permite el crecimiento bacteriano adicional. Weirnik y otros, también notó sin embargo, que los bajos niveles de nitrito y TSNA, menores de 15 microgramos por gramo de nitrito y 0.2 microgramos por gramo de TSNA, fueron obtenidos para el tabaco sometido al curado al aire en Polonia.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Un objeto de la presente ¡nvención es eliminar o reducir sustancialmente el contenido de nitrosaminas en el tabaco destinado para fumar o consumirse por otros medios. Otro objeto de la presente ¡nvención es el reducir el potencial carcinogénico de los productos del tabaco, incluyendo cigarros, puros, tabaco de mascar, rapé y goma y pastillas que contienen tabaco. Aún otro objeto de la presente ¡nvención es eliminar sustancialmente o reducir significativamente la cantidad de nitrosaminas específicas del tabaco, incluyendo la N'-nitrosonornicotina (NNN), 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona (NNK), N'-nitrosoanatabina (NAT) y NO-nitrosoanabasina (NAB), en estos productos de tabaco. Otro objeto de la presente invención es tratar el tabaco no curado en un tiempo apropiado posterior a la cosecha para impedir el proceso de curado sin afectar de manera adversa la adecuadabilidad del tabaco para el consumo humano. Otro objeto de la presente ¡nvención es el reducir el contenido de las nitrosaminas específicas del tabaco en el tabaco totalmente curado. Los objetos y ventajas anteriores y otros de acuerdo con la presente ¡nvención se pueden obtener mediante un proceso para reducir la cantidad de o evitar la formación de nitrosaminas en una planta de tabaco cosechada, que comprende someter por lo menos una parte de la planta a una radiación de microondas, mientras dicha porción está sin curar y en un estado susceptible para tener la cantidad de nitrosamina reducidas o la formación de nitrosaminas interrumpidas, por un tiempo suficiente para reducir la cantidad o evitar sustancialmente la formación de cuando menos una nitrosamina. Se prefiere que en el proceso de la invención, el paso de someter a radiación de microondas sea llevado a cabo en una hoja de tabaco o porción de la misma después de comenzar el amarilleado en la hoja y antes de la acumulación sustancial de las nitrosaminas específicas del tabaco en la hoja. También se prefiere que en el proceso de la invención el paso de someter a la radiación de microondas sea llevado a cabo antes de la pérdida sustancial de la integridad celular de la hoja. En modalidades preferidas adicionales del proceso, el tabaco es tabaco suave y el paso de someter a la radiación de microondas se lleve a cabo dentro de aproximadamente 24 horas a aproximadamente 72 horas después de cosechar, aún más preferiblemente dentro de aproximadamente 24 horas a aproximadamente 36 horas después de la cosecha. En aún otras modalidades del proceso, el tabaco cosechado es mantenido bajo condiciones de temperatura por arriba del ambiente en un ambiente controlado antes del paso de someter a la radiación de microondas. Los aspectos preferidos del proceso incluyen un paso, antes de someter la hoja de tabaco la cual preferiblemente incluye el tallo a la radiación de microondas, prensar físicamente la hoja para quitar el exceso de humedad de la misma, para asegurar el secado más uniforme mediante la unidad de microondas. Este paso puede ser llevado a cabo de manera conveniente por pasar la hoja a través de un par de rodillos cilindricos apropiadamente separados antes de entrar a la cavidad de microondas. En todavía las modalidades preferidas adicionales de la ¡nvención, la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz, y se aplica a la planta durante un período de por lo menos 1 segundo aproximadamente y preferiblemente de aproximadamente 10 segundos 5 minutos a un nivel de potencia predeterminado. El nivel de potencia utilizado generalmente determina la duración del tiempo al cual se somete el tabaco a la radiación con microondas, y puede variar de aproximadamente 600 a aproximadamente 1000 watts cuando se utilizan hornos de microonda de tipo casero, convencionales, hasta varios cientos o más kilowatts para aplicadores comerciales, multimodales. Los niveles de potencia preferidos que utilizan los aplicadores diseñados para manejar rangos de hojas individuales de as 2 a aproximadamente 75 kilowatts, más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 kilowatts, que permiten el tratamiento relativamente rápido para que sea llevado a cabo. También se prefiere de acuerdo con la presente invención que se aplique la radiación de microondas a la hoja o a parte de la misma durante un tiempo suficiente para secar efectivamente la hoja, sin calcinación, de tal suerte que ésta sea adecuada para el consumo humano. La presente invención también busca el someter las hojas de tabaco a la radiación de microondas para evitar la acumulación normal de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco, tal como N'.-nitrosonomicotina, 4-(N-nitrosometillamino)-1-(3-piridil)-1-butanona, N'-nitrosoanatibina y N'-nitrosoanabasina. La presente ¡nvención en sus formas más amplias también abarcan un producto de tabaco, comprendiendo tabaco no verde adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido menor de por lo menos una nistrosamina específica del tabaco que el tabaco convencionalmente curado. En las modalidades preferidas, el producto de tabaco no verde tiene un contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT) menor de 0.2µg/g, más preferiblemente menor de aproximadamente 0.15 g/g, y aún más preferiblemente menor de aproximadamente .10 g/g un contendido de NNN menor de aproximadamente 0.10 g/g, y aún más preferiblemente menor de aproximadamente 0.05 µg/g, y un contenido de NNK menor de aproximadamente 0.002 ug/g, más preferiblemente aproximadamente 0.001 µg /g, y aún más preferiblemente menor de aproximadamente 0.0005 ¿.g/g. La presente invención también está dirigida a un producto de tabaco que comprende tabaco amarillo, seco, adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido menor de por lo menos una nitrosamina específica de tabaco que el tabaco convencionalmente curado. En las modalidades preferidas, el producto de tabaco amarillo tiene un contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT), y un contenido de NN y un contenido de NNK dentro de los rangos preferidos anteriores. En otras modalidades, el producto de tabaco no verde o amarillo comprende tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano, y que tiene un contenido dentro de aproximadamente 25% en peso del contenido del TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT) en la siembra de tabaco verde recientemente cosechado a partir del cual se hace el producto. Es más preferido que el producto de tabaco no verde o amarillo tenga un contenido de TSNA dentro de aproximadamente el 10% en peso, más preferiblemente de aproximadamente el 5% en peso y muy preferiblemente aproximándose de manera esencial (por ejemplo, dentro de una cantidad hasta varios por ciento en peso) al contenido del TSNA en la siembra de tabaco recientemente cosechado a partir del cual se hace el producto. También se prefiere que el producto de tabaco no verde o amarillo comprenda tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano, y que tenga un contenido de por lo menos TSNA seleccionado de NNN, NNK, NAB y NAT, el cual esté dentro de aproximadamente el 25% en peso, preferiblemente dentro de aproximadamente 10% en peso, más preferiblemente dentro de aproximadamente el 5% en peso y muy preferiblemente aproximándose de manera esencial (por ejemplo dentro de una cantidad de hasta varias veces el por ciento en peso) al contenido del TSNA o TSNAs correspondientes en la siembra de tabaco verde recientemente cosechado a partir del cual se hace el producto. En modalidades aún adicionales de la ¡nvención, el producto de tabaco no verde o amarillo comprende tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano, y que tiene un contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT) el cual es de por lo menos aproximadamente el 75% en peso, por lo menos, preferiblemente aproximadamente el 90% en peso, más preferiblemente por lo menos aproximadamente 95% en peso, y muy preferiblemente cuando menos aproximadamente 99% en peso menor del contenido del TSNA en un producto de tabaco del mismo tipo hecho a partir de la misma siembra de tabaco, como el producto de la invención, pero el cual fue curado en la ausencia de radiación del microonda u otras técnicas diseñadas para reducir el contenido de TSNA. También se prefiere que el producto de tabaco no verde o amarillo comprenda tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano, y que tenga un contenido de por lo menos TSNA seleccionado de NNN, NNK, NAB y NAT, el cual por lo menos sea de aproximadamente 75% en peso, preferiblemente por lo menos aproximadamente 90% en peso, más preferiblemente por lo menos aproximadamente 95% en peso, y muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 99% en peso menor que el contenido del TSNA o TSNAs correspondiente a un producto de tabaco del mismo tipo hecho a partir de la misma siembra de tabaco como el producto de la ¡nvención, pero el cual fue curado en la ausencia de radiación de microondas u otras técnicas diseñadas para reducir el contenido de TSNA. Una forma preferida de la presente ¡nvención se relaciona con un producto de tabaco que comprende tabaco teniendo un contenido reducido de por lo menos una nitrosamina específica de tabaco, producida mediante un proceso que comprende someter el tabaco, mientras que no está curado el tabaco y susceptible de tener la formación de por lo menos una nistrosamina específica de tabaco interrumpida, a la variación de microondas. En otra modalidad, la presente ¡nvención está dirigida a un método para reducir el contenido de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en el tabaco pardo curado, comprendiendo rehidratar el tabaco pardo curado, y someter el tabaco rehidratado a la radiación de microondas a un nivel de energía previamente determinado durante una duración de tiempo predeterminada. De manera similar, la presente invención incluye dentro de su alcance un producto de tabaco que comprende tabaco pardo curado teniendo un contenido reducido de por lo menos una nitrosamina específica de tabaco, producida mediante un proceso que comprende rehidratar el tabaco pardo curado, y someter el tabaco rehidratado en la radiación de microondas a un nivel de energía predeterminada. En todavía otra modalidad, la presente invención se relaciona con un método para fabricar un producto de tabaco, que comprende someter las hojas de tabaco cosechadas a la radiación de microondas, mientras que dichas hojas no están curadas y en un estado susceptible de tener la cantidad de nitrosaminas específicas del tabaco reducidas o la formación de nitrosaminas específicas del tabaco interrumpidas, durante un tiempo suficiente para reducir la cantidad o evitar sustancialmente la formación de por lo menos una nitrosamina específica de tabaco en las hojas, y formar el producto de tabaco comprendiendo las hojas tratadas con microondas, siendo el producto de tabaco seleccionado a partir de cigarros, puros, tabaco para mascar, rapé y goma y pastillas que contienen tabaco.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una fotografía que ¡lustra el tabaco suave Virginia "rubio", envejecido o curado de 24 a 72 horas posterior a la cosecha. La Figura 2 es una fotografía que ilustra un tabaco suave Virginia "rubio", tratado con microondas de baja nitrosamina de acuerdo con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Ha sido dicho que la práctica del curado del tabaco es más un arte que una ciencia, porque las condiciones de curación durante cualquier curación dada debe ser ajustada para tomar en cuenta factores como diferencias de variedad, diferencias en las hojas cosechadas de varias posiciones de tallo, diferencias entre los graneros de curado donde se utilizan, y variaciones ambientales durante una simple temporada o sobre temporadas diferentes, especialmente las condiciones climáticas cuando se cura al aire. Por ejemplo, la práctica del curado por medio de calor transmitido a través de ductos es empírica hasta un cierto grado, y se lleva a cabo de manera óptima por los individuos quienes tienen experiencia acumulada en esta técnica sobre un período significante de tiempo. Véase, por ejemplo, Peele y otros, "Cambios Químicos y Bioquímicos durante el Curado por Medio de Calor Transmitido a Través de Ductos del Tabaco", avances recientes en la ciencia del tabaco, volumen 21, página 81 y posteriores, Symposium Proceedings 49th Meeting Chemists' Research Conferencie, septiembre 24-27, 1995 Lexington, Kentucky (en lo sucesivo "Peele y otros"). De esta manera, una persona con conocimientos ordinarios en la técnica del curado del tabaco entendería que los parámetros externos de la presente ¡nvención, en sus formas más amplias, están disponibles a un cierto límite dependiendo de la confluencia precisa de los factores anteriores para cualquier cosecha dada. En una modalidad preferida, la presente invención está fundada en el descubrimiento que una ventana existe durante el ciclo de curado del tabaco, en la cual el tabaco puede ser tratado en una manera que esencialmente se evitará la formación de TSNA. Por supuesto, la ventana precisa durante la cual se puede eliminar efectivamente o reducir sustancialmente la formación de TSNA. Depende del tipo de tabaco, el método de curado y un número de otras variables, incluyendo aquellas mencionadas arriba. De acuerdo con esta modalidad preferida de la presente ¡nvención, la ventana corresponde al marco de tiempo posterior a la cosecha cuando la hoja va más allá de la etapa de corte fresco o "verde", y antes del tiempo al cual los TSNAs y/o nitritos se acumulen sustancíalmente en la hoja. Este marco de tiempo típicamente corresponde al período en el cual la hoja se somete al proceso de amarilleado o está en la fase de amarillear, antes de que la hoja comience a tornarse parda, y antes de la pérdida sustancial de la integridad celular. A menos que se aclare otra cosa, a partir del contexto, los términos "sustancial" y "significante", como se utilizan aquí, generalmente se refieren a predominante o principalmente en una escala relativa, dada o tomada. Durante este marco de tiempo, las hojas son susceptibles a tener la formación de TSNAs sustancialmente impedidas, o el contenido de cualquiera de TSNAs ya formadas, reducido, por exponer el tabaco a la radiación de microondas a un nivel de energía predeterminado durante una longitud de tiempo predeterminada, como se discute más abajo. Este tratamiento con microondas esencialmente interrumpe la formación natural de TSNAs y proporciona una hoja rubia dorada, seca, adecuada para el consumo humano. Si las TSNAs ya han comenzado a acumular sustancialmente, típicamente hacia el final de la fase de amarilleado, la aplicación de la energía de microondas a la hoja de acuerdo con la ¡nvención interrumpe de manera efectiva el ciclo de formación de TSNA natural, evitando de esta manera cualquier formación sustancial adicional de TSNA. Cuando el tabaco amarillo o amarilleado es tratado de esta manera en el tiempo más óptimo en el ciclo de curado, el producto de tabaco resultante tiene niveles de TSNA esencialmente aproximándose a aquellos del tabaco verde recientemente cosechado, mientras que mantiene su aroma y sabor. En otra modalidad, la presente invención se relaciona con el tratamiento del tabaco curado (pardo) para reducir efectivamente el contenido de TSNA de aquel tabaco curado, rehidratando el tabaco curado y someter el tabaco curado rehdiratado a la radiación de microondas, como se describe más abajo. La presente invención es aplicable para el tratamiento del tabaco cosechado el cual está destinado para el consumo humano. Se ha realizado mucha investigación en el tabaco, con referencia particular a las nitrosaminas específicas del tabaco. Las hojas de tabaco recientemente cosechadas son llamadas "tabaco verde" y no tienen carcinógenos, pero el tabaco verde no es adecuado para el consumo humano. El proceso de curar el tabaco verde depende del tipo de tabaco cosechado. Por ejemplo, el tabaco suave Virginia (claro) es típicamente curado por medio de calor transmitido a través de ductos, mientras que el Burley y ciertas clases oscuras son usualmente curadas al aire. El curado po medio de calor transmitido a través de ductos del tabaco típicamente toma lugar sobre un período de cinco a seis días comparado con uno a dos meses para el curado al aire. De acuerdo con Peele y otros, el curado por medio de calor transmitido a través de ductos ha sido generalmente dividido en tres etapas: amarillear (35-40°C) por aproximadamente 36-72 horas (aunque otros reportan que el amarilleado comienza más pronto de las 36 horas, como por ejemplo, aproximadamente las 24 horas para ciertas clases de procesados conductos Virginia), secado de la hoja (40-57°C) por 48 horas, y secados de la vena central (tallo) (57-75 C). Muchos de los cambios principales químicos y bioquímicos comienzan durante la etapa de amarilleado y continua a través de las fases próximas del secado de la hoja. En un proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos típico, la etapa de amarilleado se lleva a cabo en un granero. Durante esta fase, las hojas verdes pierden gradualmente color debido a la degradación dorofílica, con la apariencia correspondiente de los pigmentos carotinoides amarillos. De acuerdo a la revisión de Peele y otros, la etapa de amarilleado del tabaco curado por medio de calor transmitido a través de ductos es logrado por cerrar las ventanas de aire externas en el granero y mantener la temperatura a aproximadamente 35°-73°C. Este proceso utiliza un ambiente controlado, mantiene la humedad relativa en el granero a aproximadamente 85%, limita la pérdida de humedad de las hojas y permite que la hoja continúe el proceso metabólico que comenzó en el campo. El operador constantemente monitorea el proceso del curado, principalmente por observar la pérdida de clorofila y color verde de las hojas y el desarrollo del color de la hoja, limonado a naranja dorado deseado. Con una variedad particular del tabaco suave Virginia sobre el cual se han llevado a cabo las pruebas como se describe aquí, se coloca el tabaco verde recientemente cosechado dentro de un granero por aproximadamente 24 a 48 horas a aproximadamente 100-110°F, hasta que las hojas cambian más o menos a amarillo completamente (ver Figura 1). El tabaco amarillo o rubio tiene un contenido de humedad reducido, es decir de aproximadamente 90% en peso cuando es verde, contra aproximadamente 70-40% en peso cuando es amarillo o rubio. En esta etapa, ei tabaco rubio no contiene esencialmente carcinógenos conocidos, y el contenido de TSNA es esencialmente el mismo como en el tabaco verde recién cortado. Este tabaco Virginia suave típicamente permanece en la etapa rubia durante aproximadamente 6 a 7 días, después de cuyo tiempo las hojas cambian de amarillo o rubio a pardo. El tabaco tratado con ductos Virginia, pardo, típicamente tiene un contenido de humedad de aproximadamente 11 a aproximadamente 15% en peso. La conversión del tabaco de rubio a pardo resulta en la formación y acumulación sustancial de nitrosaminas, y un contenido microbiano incrementando. El mecanismo exacto por el cual se forman las nitrosaminas específicas del tabaco mezclado, pero se cree que se incrementa mediante la actividad microbiana, involucrando la reductasas de nitrato microbianas en la generación de nitrito durante el proceso de curado. Se cree que las nitrosaminas específicas del tabaco se forman al ocurrir la reacción de las aminas con las especies nitrosanetes derivadas de nitrito, tal como NO2, NjOg y N¿ Q , bajo condiciones acidas. Weirnik y otros discuten la formación postulada de TSNAs en la página 43-45; una sipnosis breve se establece abajo. Las hojas de tabaco contienen una abundancia de aminas en la forma de amino ácidos, proteínas y alcaloides. La nicotina de amina terciaria (referenciada como (1) en el diagrama de abajo) es el alcaloide principal en el tabaco, mientras que otros alcaloides de tipo nicotina son la nornicotina de amina secundaria (2), anatabina (3) y anabasina (4). El tabaco también contiene generalmente hasta 5% de nitrato y vestigio de nitrito. La nitrosación de la nornicotina (2), anatabina (3) y la anabasina (4) da las nitrosaminas correspondientes: N'-nitrosonornicotina (NNN, 5), N'-nitrosoanatabina (NAT,6), y N '-nitrosonabasina NAB.7). La nitrosación de la nicotina (1) en solución acuosa produce una mezcla de 4-(N-n¡trosomet¡lamino)-1-(3-p¡ridil)-1 -butanona (NKK, 8) (NNN, 5) y 4-(N-nitrosometilamino)-4-(3-piridil)-1- butanal (NNA,9). Las TSNAs menos comúnmente encontradas incluyen NNAL (4-N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanol, 10), iso-NNAL (4-N-nitrosometilamino)-4-(3-piridil)- ácido butanoico 12). La formación de éstas, a partir de los alcaloides del tabaco correspondientes se muestran esquemáticamente abajo, utilizando las designaciones 1-12 de arriba (reproducidas a partir de Weirnik y otros, supra, p.44): Se ha estado ahora generalmente de acuerdo que el tabaco verde, recientemente cosechado, no contiene virtualmente nitrito o TSNA, y que estos compuestos son generados durante el curado y almacenamiento del tabaco. Se han hecho estudios durante la década pasada para tratar de determinar los sucesos relacionados con la formación de TSNA durante el curado del tabaco, y se han identificados varios factores de importancia. Estos incluyen el genotipo de la planta, la madurez de la planta en la cosecha, las condiciones de curado y la actividad microbiana. Los estudios han mostrado que el nitrito y TSNA acumulados en el curado al aire a los intervalos de tiempo que comienzan después de la finalización del amarillado y terminando cuando la hoja cambia completamente a parda, por ejemplo, de dos a tres semanas después de la cosecha para ciertas clases de curado al aire, y de aproximadamente una semana y así posteriormente de la cosecha en las variedades curadas por medio de calor transmitido a través de ductos. Este es el tiempo durante el cual ocurre la pérdida de la integridad celular, debido a la pérdida de humedad y a las fugas del contenido de las células hacia los espacios intercelulares. Por lo tanto, existe una ventana corta en el tiempo durante el curado al aire, cuando las células han desintegrado, haciendo la nutrición disponible para los microorganismos. Weirnik y otros han sugerido que el nitrito puede ser luego sustancialmente acumulado como un resultado de la reducción de nitrato disimilatoria, haciendo de esta manera que sea posible la formación de TSNA. Existe una cantidad de reportes publicados sobre los efectos de la flora microbiana en la hoja de tabaco durante el crecimiento y curado, y en el tabaco curado, como es citado por Weirnik y otros. Sin embargo, la intrincación de la reductasas de nitrito microbiano en la generación de nitrato durante el curado se presume. Cuando se rompen la estructura de la célula después de la fase de amarillado, y se hacen accesibles los nutrientes para que invadan los microorganismos, éstos pueden producir nitrito bajo condiciones favorables, por ejemplo, humedad elevada, temperatura óptima y anoxia. Existe normalmente en vez de una "ventana corta de tiempo" cuando la actividad del agua es suficientemente elevada, y la estructura de celda ha desintegrado. De acuerdo con la presente invención, la formación de TSNAs en el tabaco se evita o se interrumpe sustancialmente por someter las hojas cosechadas a la radiación de microondas bajo las condiciones descritas aquí. En una modalidad preferida, las hojas de tabaco se exponen a la energía de microondas en un tiempo entre el comienzo del amarillado y la pérdida sustancial de la integridad celular. Para resultados óptimos, se prefiere pasar las hojas cosechadas a través del campo de microondas como hojas individuales, como se opone a los montones o pilas de hojas. Tratando a las hojas de esta manera, se ha determinado el evitar completa o sustancialmente la formación de las nitrosaminas específicas del tabaco, incluyendo los carcinógenos NNN y NNK conocidos. De acuerdo con las modalidades preferidas de la presente invención, se pueden obtener productos de tabaco no verde y/o amarillo los cuales son adecuados para el consumo humano, y los cuales tienen un contenido menor de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco que el tabaco convencionalmente curado. El tabaco verde o de corte fresco es generalmente inapropiado para el consumo humano como se notó anteriormente; "no verde", como se utiliza aquí, significa el medio del tabaco que tiene por lo menos perdida la mayoría de clorofila, e incluye sin limitación las hojas parcialmente amarillas, hojas totalmente amarillas, y hojas que han comenzado a cambiar a pardo en lugares. En las modalidades preferidas, el producto de tabaco no verde tiene contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT) menor de .2 µg/g, más preferiblemente menor que aproximadamente 0.15 µg/g, y aún más preferiblemente menor que aproximadamente .1 µg/g, un contenido de aproximadamente un contenido de NNN menor que .15 µg/g, más preferiblemente menor que aproximadamente .10 µg/g, y aún más preferiblemente menor que aproximadamente .05 µg/g, y un contenido de NNK menor que aproximadamente .002 µg/g, más preferiblemente menor que aproximadamente .001 µg/g, y aún más preferiblemente menor que aproximadamente .0005 µg/g. Como se notó arriba, dado el número de factores que pueden influir en la formación de TSNA en el tabaco, una persona con conocimientos ordinarios en la técnica entendería que estos números no son absolutos, sino en cambio escalas preferidas. La presente invención también está dirigida a un producto de tabaco que comprende tabaco amarillo seco, adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido menor de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco que el tabaco convencionalmente curado. En las modalidades preferidas, el producto de tabaco amarillo tiene un contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT), y un contenido de NNN, y un contenido de NNK dentro de las escalas arriba preferidas. En otras modalidades, el producto de tabaco no verde o amarillo comprende tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano, y tiene un contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT) dentro de aproximadamente 25% en peso del contenido de dicho TSNA en la siembra de tabaco verde recientemente cosechado a partir del cual se hace el producto. Es más preferido que el producto de tabaco no verde o amarillo tenga un contenido de TSNA dentro de aproximadamente el 10% en peso, más preferiblemente dentro de aproximadamente el 5% en peso y muy preferiblemente esencialmente aproximando (por ejemplo, dentro de una cantidad hasta varios por cientos en peso) el contenido de tal TSNA en la siembra de tabaco recientemente cosechado a partir del cual se hace el producto. Por ejemplo, la presente invención permite productos de tabaco que sean hechos, los cuales tienen un contenido de TSNA dentro de las escalas arriba descritas como las cantidades, mientras que el tabaco normalmente curado a partir de la misma siembra típicamente generaría la cantidad de TSNA en el tabaco de corte fresco. La presente invención puede efectivamente fijarse en las cantidades bajas de nitrosaminas encontradas en el tabaco verde de corte reciente. También es preferido que el producto de tabaco no verde o amarillo comprenda tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano y que tenga contenidos de por lo menos una TSNA seleccionada de NNN, NNK, NAB y NAT, la cual esté dentro de aproximadamente 25% en peso de, preferiblemente dentro de aproximadamente % en peso de, más preferiblemente dentro de aproximadamente el 5% en peso de, y muy preferiblemente de manera esencial aproximando (por ejemplo, dentro de una cantidad hasta varios por cientos en pesos) al contenido de la TSNA o TSNAs correspondientes en la siembra de tabaco verde recientemente cosechado a partir del cual se hace el producto. En otras palabra, el contenido de, por ejemplo NNN en el tabaco de la invención cae dentro de los rangos anteriores vis-a-vis la cantidad de NNN en el tabaco verde de corte reciente, o la cantidad de NNN + NNK en el tabaco de la invención cae dentro de las escalas anteriores vis-a-vis la cantidad de NNN + NNK en el tabaco verde de corte reciente, etc. Al hacer estas comparaciones, el tabaco verde de corte fresco o reciente es analizado preferiblemente por el contenido de TNSA dentro de a aproximadamente 24 horas después de cosechar. En modalidades aún adicionales de la invención, el producto de tabaco no verde o amarillo comprende tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano, y que tiene un contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT), el cual es por lo menos de aproximadamente el 75% en peso, preferiblemente por lo menos aproximadamente el 90% en peso, más preferiblemente por lo menos aproximadamente el 95% en peso y muy preferiblemente por lo menos a aproximadamente el 99% en peso menor que el contenido de dicho TSNA en un producto de tabaco del mismo tipo, hecho a partir de la misma siembra del tabaco como el producto de la invención, el cual fue curado en la ausencia de radiación de microondas u otros pasos específicamente diseñados para reducir el contenido de TSNA. También se prefiere que el producto de tabaco no verde o amarillo comprenda tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano y que tenga un contenido de por lo menos un TSNA seleccionado de NNN, NNK, NAB y NAT, el cual sea por lo menos aproximadamente el 75% en peso, preferiblemente por lo menos aproximadamente el 90% en peso, más preferiblemente por lo menos aproximadamente el 95% en peso, y muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 99% en peso menor que el contenido del TSNA o los TSNAs correspondientes en un producto de tabaco del mismo tipo (por ejemplo, comparando un cigarro a otro cigarro) hecho a partir de la misma siembra de tabaco como el producto de la invención, pero el cual fue curado en ausencia de radiación de microondas u otras técnicas para reducir el contenido de TSNA. En estas modalidades, las comparaciones del por ciento en peso de TSNA pueden ser hechas por tomar, por ejemplo, un cigarro hecho utilizando tabaco amarillo seco de acuerdo con la presente ¡nvención y tomando un cigarro hecho a partir de tabaco proveniente de la misma siembra como el tabaco amarillo seco que fue hecho a partir, pero curándolo por medios convencionales sin someterlo a la radiación del microondas. El paso de amarillado, en el cual el paso de someter a la hoja del tabaco a la radiación de microondas que es preferiblemente llevado a cabo, se puede definir ampliamente en cualquiera de las maneras siguientes: a) examinado el color de la hoja, cuando el color verde ha sustancialmente cedido hacia un color amarillento; (b) midiendo el por ciento de conversión de clorofila a azúcares; (c) observando el comienzo de ya sea la formación de nitrito o la generación de nitrosamina lo cual típicamente coincide con el final de la fase de amarillado, o (d) midiendo el contenido de humedad de las hojas, por ejemplo, cuando éstas tienen un contenido de humedad de aproximadamente 40 a aproximadamente 70% en peso. Si se aplica la radiación de microondas al tabaco verde, la interrupción o prevención de la formación de nitrosamina no se observa. Sin embargo, cuando se aplica energía de microonda después dei comienzo del amarillado y antes de la pérdida de la integridad celular o la acumulación sustancial de TSNAs en la hoja, la reducción observada en la cantidad de, o la prevención de la formación de nitrosaminas, es dramático e inesperado como se muestra por los datos discutidos abajo. El tiempo óptimo para someter el tabaco cosechado a la radiación de microondas durante la fase de amarillado varía dependiendo de un número de factores, incluyendo las diferencias de la variedad, las variaciones ambientales, etc. De esta manera, dentro del marco de tiempo que comienza con el inicio del amarillado (definido, por ejemplo, por la pérdida de la mayoría del color verde en la hoja), a través del tiempo en el cual la hoja sustancialmente pierde la integridad celular (a medida que se torna parda), una persona con conocimientos ordinarios en la técnica puede determinar el tiempo óptimo para llevar a cabo el tratamiento con microondas para cualquier variedad de tabaco dada. Por ejemplo, para un genotipo dado, las hojas de muestras pueden ser probadas mediante los procedimientos descritos aquí, para medir, ya sea, el contenido de nitrito o TSNA para identificar el tiempo relativo en un ciclo de cura dado en el cual comienza la acumulación significante de TSNA o identificar la fase de transición en la cual ocurre la pérdida de la integridad celular. Aunque el sometimiento de las hojas a la radiación de microondas antes de la acumulación significativa de TSNA es la forma más preferida del método de la presente ¡nvención, los principios de la ¡nvención también pueden aplicarse a las hojas de tabaco que están en el proceso de formación, y tener ya cantidades de TSNA significativas acumuladas. Cuando se lleva a cabo el tratamiento con microondas en esta última etapa, se puede interrumpir de manera efectiva la formación adicional de TSNA. Sin embargo, una vez que las hojas son totalmente curadas, los niveles de TSNAs han esencialmente estabilizado, y la aplicación de la radiación de microondas es no efectiva por reducir el contexto de TSNA, excepto bajo condiciones de rehidratación descritas abajo. Al ser sometido a la radiación de microondas de acuerdo con la presente invención, la hoja de tabaco generalmente tiene un contenido de humedad reducido, por ejemplo, menor de aproximadamente 10% en peso y a menudo aproximadamente 5%. Si se desea, la hoja puede ser rehidratada de nuevo al rango de humedad típico para el tabaco curado, pardo, (por ejemplo, de aproximadamente 11 a 15% para suave Virginia) antes de la fabricación de productos en tabaco tal como cigarros. La presente invención también es aplicable a todas las clases de tabaco, incluyendo las variedades suave o claro, las variedades Burley, las variedades oscuras, las variedades orientales/turcas, etc. Dentro de las guías establecidas aquí, una persona con conocimientos ordinarios en la técnica puede determinar el tiempo más eficiente en el ciclo de cura para llevar a cabo el paso de microondas para lograr los objetos y ventajas de la presente invención. Los aspectos preferidos del proceso incluyen un paso, antes de someter a la hoja de tabaco que, preferiblemente incluye el tallo a la radiación de microondas, de prensar físicamente la hoja para extraer el exceso de humedad de la misma, para asegurar el secado más uniforme por la unidad de microondas. Este paso puede ser llevado convenientemente por pasar la hoja a través de un par de rodillos cilindricos giratorios apropiadamente separados antes de entrar a la cavidad del microondas. Esta etapa de prensado ayudará en exprimir la humedad del tallo y, a un límite menor, la vena central y venas grandes, y conducirá a un producto mejor y más uniformemente secado. Los rodillos pueden ser hechos de hule duro, plástico o acero y pueden ser de cualquier longitud deseada, y están preferiblemente separados de aproximadamente 1 octavo a aproximadamente un cuarto de pulgada, pero la distancia se selecciona preferiblemente para abarcar el espesor de una hoja individual, la cual puede variar. Los rodillos pueden ser impulsados por banda o cadena mediante un motor apropiadamente seleccionado. Además de los rodillos giratorios, se pueden utilizar otros tipos de medios de prensado o exprimido para lograr el mismo resultado, si se desea, como sería aparente para una persona con conocimientos ordinarios en la técnica. En la modalidad preferida anteriormente descrita de prensar las hojas, permite que sea llevado a cabo la producción a velocidades más elevadas, ya que los tallos no tienen que ser cortados, y el tiempo de microondas puede ser reducido. Esta modalidad es particularmente ventajosa para las hojas de tabaco designadas para ser utilizada en cigarros, los cuales típicamente contienen algunos tallos de tabaco como parte de una mezcla. De manera alterna, el paso de prensado puede omitirse si se desea, en las aplicaciones donde el tallo es podado de las hojas y desechado. Los principios de la presente invención también pueden ser aplicados al tabaco pardo o ya curado, el cual ha sido rehidratado. En tales casos, aunque las reducciones importantes e inesperadas en la cantidad de los TSNAs, particularmente NNN y NNK, se observan cuando el tabaco pardo rehidratado se somete a la radiación del microondas, los resultados no son tan dramáticos como cuando se aplica la invención al tabaco amarillo sin curar, antes del tiempo cuando las cantidades sustanciales de TSNAs o nitritos han acumulado en las hojas. Sin embargo, la adición de humedad a las hojas curadas, tal como por rociado con suficiente agua para remojar de manera efectiva las hojas, seguido por tratar con microondas las hojas rehidratadas, reduce el contenido de TSNAs como se demuestra en los ejemplos siguientes. Como se notó anteriormente, cuando se trata el tabaco curado o pardo, frotado con microondas solo tiene poco efecto sobre el contenido de la nitrosamina. Sin embargo, se ha determinado que la rehidratación del tabaco curado antes de someterlo a la radiación de microondas, facilita la acción de la energía de microondas al reducir las nitrosaminas. En una modalidad preferida, el producto de tabaco es rehidratado añadiendo una cantidad de agua apropiada, generalmente por lo menos aproximadamente 10% en peso, hasta la capacidad de absorción máxima directamente a las hojas. La exposición de las hojas rehidratadas a la radiación del microondas, en la misma manera como se describió aquí con respecto al tabaco sin curar, reduce el contenido de nitrosamina, como se muestra abajo. Las hojas pueden ser mojadas en cualquier manera adecuada. Si el tabaco curado está en una forma diferente de las hojas total como tabaco en "hojas reconstituidas", ésta puede ser rehidratada de manera similar, por ejemplo, de 10 a 70% en peso de agua, y luego tratada con microondas. La condición de las microondas adecuadas puede seleccionarse dependiendo del grado al cual se rehumedecen las hojas, típicamente caen de los parámetros descritos arriba para el tabaco amarillo tratado con microondas. De acuerdo con la presente invención, el tratamiento del tabaco pardo rehidratado puede preferiblemente reducir el contenido de TSNA (NNN, NNK, NAB y NAT), medido individualmente o colectivamente, por al menos aproximadamente 25% en peso, más preferiblemente por lo menos aproximadamente 35% en peso, y aún más preferiblemente por lo menos a aproximadamente 50% en peso de los niveles de TSNA, contenidos en el tabaco pardo curado antes de la rehidratación. El término "radiación de microondas", como se utiliza aquí, se refiere a la energía electromagnética en la forma de microondas que tiene una frecuencia y una longitud de onda típicamente caracterizadas como cayendo dentro del dominio de las microondas. El término "microonda", generalmente se refiere a aquella parte del espectro electromagnético que se ubica entre la región lejana a la infrarroja y al espectro de radiofrecuencia convencional. El rango de las microondas se extiende desde una longitud de onda de aproximadamente 1 mm y frecuencia de aproximadamente 300,000 Mhz hasta longitudes de ondas de 30 cm y frecuencia ligeramente menor de aproximadamente 1,000 Mhz. La presente ¡nvención preferiblemente utiliza aplicaciones de potencia elevada de microondas, típicamente en el fin inferior de esta escala de frecuencia. Dentro de esta escala de frecuencia preferida, existe una diferencia fundamental entre un proceso de calentamiento por microondas y por una manera clásica, tal como por infrarrojos (por ejemplo al cocinar), debido a una penetración mayor, las microondas generalmente calientan rápidamente a una profundidad de varios centímetros, mientras que el calentamiento por rallos infrarojos es mucho menor a la superficial. En los Estados Unidos, los aparatos de microondas comerciales, tales como los hornos de microonda de cocina, están disponibles en frecuencias estándares de aproximadamente 915 Mhz y 2450 Mhz, respectivamente. Estas frecuencias son bandas industriales estándares. En Europa, las frecuencias, de microondas de 2450 y 896 Mhz son comúnmente empleadas. Bajo las condiciones propiamente equilibradas, sin embargo, las microondas de otras frecuencias y longitudes de onda serían útiles para lograr los objetos y ventajas de la presente invención. La energía de microondas puede ser generada en una variedad de niveles de potencia, dependiendo de la aplicación deseada. Las microondas son típicamente producidas por magnetrones a niveles de potencias de 600 a 1000 watts para aparatos de microondas de nivel convencional de cocina (comúnmente a aproximadamente 800 watts), pero las unidades comerciales son capaces de generar potencia hasta varios cientos de kilowatts, generalmente mediante la adición de fuentes modulares de aproximadamente 1 kilowatt. Un magnetrón puede generar cualquiera de las ondas pulsadas o continuas de frecuencia apropiadamente elevada. El aplicador (u horno) es un enlace necesario entre el generador de potencia de las microondas y el material que se va a calentar. Por propósitos de la presente invención, se puede utilizar cualquier aplicador deseado, mientras que éste esté adaptado para permitir que partes de la parte del tabaco sean efectivamente sometidas a la radiación. El aplicador debe ser igualado al generador de microondas para optimizar la transmisión de potencia, y debe de evitar las fugas de energía hacia el exterior. Las cavidades multimodales (hornos de microondas), las dimensiones de las cuales pueden ser mayores que varias longitudes de ondas si es necesario para muestras grandes, son útiles. Para asegurar el calentamiento uniforme de las hojas, el aplicador puede ser equipado con un agitador de modo (un dispositivo móvil metálico que modifica la distribución del campo de manera continua), y con una superficie de plancha móvil, tal como una banda transportadora. Se logran los mejores resultados mediante de hojas individuales gruesas a la radiación de microondas como se ponen a los montones o pilas de hojas. En las modalidades preferidas de la invención, las condiciones de microondas comprenden frecuencias de microonda de aproximadamente 900 Mhz a aproximadamente 2500 Mhz, más preferiblemente de aproximadamente 915 Mhz y aproximadamente 2450 MHz niveles de potencia de desde aproximadamente 600 watts hasta 300 kilowatts, más preferiblemente de aproximadamente 600 a aproximadamente 1000 watts para aplicadores de tipo cocina y de aproximadamente 2 a aproximadamente 75 kilowatts, más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 kilowatts, para aplicadores multimodales comerciales. El tiempo de calentamiento generalmente varía de por lo menos aproximadamente 1 segundo, y más generalmente de aproximadamente 10 segundos hasta 5 minutos aproximadamente, a los niveles de potencia de aproximadamente 800-1000 watts el tiempo de calentamiento es preferiblemente de aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 2 minutos y medio cuando se tratan hojas individuales como es lo opuesto a las pilas o montones de hojas. Para aplicadores de escala comercial que utilizan niveles de potencia superiores en la escala de, por ejemplo 2-75 kilowatts, los tiempos de calentamiento serían menores, variando de aproximadamente 5 segundos hasta aproximadamente 60 segundos, y generalmente una escala de 10 a 30 segundos a, es decir, 50 kilowatts, de nuevo para hojas individuales como es lo opuesto a los montones o pilas. Por supuesto, una persona con conocimientos ordinarios en la técnica, entendería que la densidad de campo de microondas óptimo puede ser determinado para cualquier aplicador dado basado en el volumen de la capacidad, el nivel de potencia empleado, y la cantidad de humedad en las hojas. Generalmente hablando, el uso de niveles de potencia superiores requerirá menos tiempo durante el cual se someta la hoja a la radiación de microondas. Sin embargo, las condiciones arriba descritas no son absolutas, y dadas las enseñanzas de la presente invención, una persona con conocimientos ordinarios de la técnica sería capaz de determinar los parámetros de microondas apropiados. La radiación de microondas se aplica preferiblemente a la hoja o a parte de la misma durante un tiempo suficiente para secar efectivamente la hoja sin calcinarla, de tal manera que ésta es adecuada para el consumo humano. También se prefiere la aplicación de la radiación de microondas a la hoja o a parte de la misma durante un tiempo y al nivel de potencia suficiente, para reducir el contenido de humedad por abajo de aproximadamente 10% en peso. Como se describe en la Figura 2, el tratamiento del microondas del tabaco amarillo de acuerdo con la presente invención, preferiblemente resulta en un producto de tabaco de color dorado, seco. Los datos presentados aquí establecen que el tabaco seco, en su forma sin fumar, ha reducido dramáticamente las nitrosaminas carcinogénicas, particularmente NNN y NNK como es lo opuesto al tabaco normalmente curado. Sometiendo al tabaco no curado a la energía de microondas se demostró aquí que es efectivo para proporcionar tabaco que tiene contenido de nitrosaminas sorprendentemente bajo. La técnica del tratamiento con microondas puede ser facilitado por separar y deshacerse de una tercera a la mitad de la longitud hacia abajo del tallo de la hoja de tabaco, especialmente en los casos donde el tallo va a ser desechado y se va a llevar a cabo el paso de exprimir la humedad descrita arriba. Donde se remueve el tallo de esta manera, la hoja de tabaco tratada con microonda resultante no requiere el uso de una máquina trilladora, ya que la parte indeseable del tallo ya está removida. Como un resultado, la pérdida típica del producto del tabaco asociado con el trillado se elimina, reduciendo el desperdicio de tabaco de aproximadamente 10% a 30%. El tabaco mejorado de la presente invención puede ser sustituido en su totalidad o en parte por tabaco normalmente curado en cualquier producto de tabaco, incluyendo cigarros, puros, tabaco de mascar, goma de mascar de tabaco, pastilla de tabaco, bolsas de tabaco, tabaco en polvo, o saborizantes de tabaco y aditivos alimenticios. Para el propósito de fumar, la presente invención proporciona un olor menos nocivo mientras que mantiene las buenas características del humo y proporciona sabor total con el contenido de nicotina normal. Para el propósito de mascar, de tabaco en polvo, o bolsa y aditivos alimenticios, el tabaco de la presente invención, tiene un sabor rico, agradable. La presente invención es ahora ¡lustrada por referencia a los ejemplos siguientes, los cuales no intentan limitar al alcance de la invención de ninguna manera.
"Ejemplo 1 Se cosechó tabaco suave Virginia, y las hojas fueron colocadas en un granero de curación a aproximadamente 100-110°F para comenzar el proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos. Las muestras 1 a 3 fueron tomadas del granero después de que las hojas han cambiado a amarillo, de aproximadamente 24 a 36 horas posterior a la cosecha. La muestra 1 fue una muestra de lámina, en tiras en la vena central, y desecada en un horno de aire por convección a aproximadamente 400-500°C durante aproximadamente 1 hora, lo que puso de color pardo a la lámina. La muestra 2 fue una hoja amarilla, colocada dentro de un horno de microondas Goldstar Modelo MA-1572M (2450 Mhz), y calentada en un ambiente de potencia elevada (1,000 watts) mientras que gira durante aproximadamente 2 y medio minutos. La muestra 3 fue una hoja amarilla, no tratada, utilizada como un control. Las muestras 4 y 5 permanecieron en el granero de curado bajo temperatura elevada de aproximadamente 180°F, la muestra 4 siendo secada fuera de las gradillas y la muestra 5 dentro de las gradillas. La muestra 6 fue una hoja parda, curada, que ha sido sometida al proceso normal de curado por medio de calor transmitido a través de ductos. Se realizaron análisis en cada muestra para determinar los contenidos de NNN, NAT, NAB, y NNK. En este y en los ejemplos siguientes "TSNA", representa la suma de estas cuatro nitrosaminas específicas del tabaco. Se elabora la muestra y la extracción siguió un procedimiento típico para el análisis de TSNAs (véase, por ejemplo, Burton y otros, "Distribución de los Constituyentes del Tabaco en el Tejido de la Hoja del Tabaco. 1. Nitrosaminas, nitratos, nitrito y alcaloides específicos del tabaco", J. Agrie. Food Chem., Volumen 40, No. 6, 1992), y se cuantificaron las TSNAs individuales en un analizador de energía térmica Thermedics Inc. TEA Modelo 543 5890A acoplado a un cromatógrafo de gas Hewlett-Packard Modelo 5890A. Los resultados se muestran en el cuadro 1 abajo. Todos los datos en cada tabla de abajo están presentados en microgramos de la nitrosamina por gramo de la muestra (es decir, partes por millón o µg/g): Cuadro 1 Ejemplo 2 Se cosecho el tabaco suave Virginia. La muestra 7 fue una hoja verde, recién cortada, utilizada como un control, mientras que la muestra 8 fue una hoja verde recién cortada que fue sometida a la radiación de microondas en un aplicador de un microondas, multimodal, fabricado por MicroDry de Louisville, Kentucky, que opera a 2450 Mhz a 2.5 kilowatts, durante aproximadamente 20 segundos. Las muestras 9 a 12 fueron hechas a partir del tabaco pardo normalmente curado por medio de calor transmitido a través de ductos. La muestra 9 fue tabaco de un cigarro formado; la muestra 10 fue tabaco desmenuzado, suelto para hacer cigarros, las muestras 11 y 12 fueron lo mismo como la muestra 9 (cigarros) y 10 (tabacos sueltos) respectivamente, excepto que cada uno fue sometido a las mismas condiciones de microondas como la muestra 8. Los contenidos de TSNA fueron analizados de la misma manera como en el ejemplo 1. Los resultados se muestran en el Cuadro 2.
Cuadro 2 Ejemplo 3 Se compraron las marcas de cigarros siguientes mostradas en el Cuadro 3 al azar en varias tiendas de menudeo en Lexington, Kentucky, y se analizó para el contenido de TSNA utilizando el procedimiento descrito en el Ejemplo 1 : Cuadro 3 Ejemplo 4 El tabaco suave Virginia fue cosechado, y las hojas fueron colocadas en un granero de curado a aproximadamente 100-1 OOT para comenzar el proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos. Después de que las hojas se tornaron amarillas, de aproximadamente 24 a 36 horas después de la cosecha, éstas fueron retiradas del granero y tratadas con microondas en un horno de microondas Goldstar Modelo MA-1572M (2450 Mhz), a un ambiente de potencia elevada (1000 watts), durante aproximadamente 2 y medio minutos mientras que gira. Las hojas fueron efectivamente secadas mediante este procedimiento, aunque éstas no se tornaron pardas, sino que en cambio retuvieron su color amarillo dorado. Las hojas fueron desmenuzadas y convertidas en cigarros. Las muestras 29 a 33 fueron tomadas a partir de un lote clasificado Sabor Puro "Rojo", mientras que las muestras 34-38 fueron tomadas de un lote clasificado azul "Suave". Las muestras 39 a 42 fueron cigarros comprados en una tienda de alimentos para la salud, bajo la marca Natural American Spirit. Las muestras 29-42 fueron analizadas para el contenido de TSNA utilizando el procedimiento descrito en el ejemplo 1 , y los resultados se muestran en le Cuadro 4 abajo: Cuadro 4 STD en los cuadros mostrados en la presente es la desviación estándar para el promedio de las muestras exhibidas.
Ejemplo 5 El tabaco suave Virginia fue cosechado, y las hojas fueron colocadas en un granero de curado a aproximadamente 100-110°F para iniciar el proceso de curado por medio de calor transmitida a través de ductos. Las muestras 43 y 44 fueron tomadas del granero después de que las hojas se han tornado amarillas, de aproximadamente 24 a 36 horas después de la cosecha y se sometieron a la radiación de microondas en el aplicador multimodal MicroDry descrito arriba durante aproximadamente 20 y 30 segundos, respectivamente, a un nivel de potencia de aproximadamente 6 kilowatts. Las muestras 43 y 44 fueron secadas, las hojas amarillo doradas después del tratamiento con microondas, las muestras 45 a 51 fueron hechas a partir de las hojas curadas, pardas, que han sido sometidas al proceso de curado por medio de calor transmitido por ducto normal. La muestra 45 con control; las muestras 46 y 47 fueron desecadas en un horno de convección precalentado a aproximadamente 400-500°F, durante aproximadamente 1 y aproximadamente 3 minutos, respectivamente; y las muestras 48 y 49 fueron sometidas a la radiación de microondas(915 Mhz) en un aplicador de guía de ondas Modelo WR-975, un horno multimodo grande fabricado por MicroDry, potencia ajustada de cero a 75 KW) a 50 kilowatts durante aproximadamente 10 y 40 segundos, respectivamente. Las muestras 50 y 51 fueron de tabaco cortado (hoja reconstituida), hechas a partir de las hojas curadas por medio de calor transmitido a través de ductos. La muestra 50 fue sometida a radiación de microondas en un horno de microondas con guía de ondas a 50 kilowatts durante aproximadamente 1.5 minutos, mientras que la muestra 51 fue desecada en un horno de convección precalentado a aproximadamente 400-500°F durante 3 minutos aproximadamente. Estas muestras fueron analizadas para el contenido de TSNA utilizando el procedimiento descrito en el ejemplo 1 , y los resultados se muestran en el Cuadro 5 TSNA utilizando el procedimiento descrito en el ejemplo 1 , y los resultados se muestran en el Cuadro 5 abajo.
Cuadro 5 Ejemplo 6 - El tabaco suave de Virginia fue cosechado, y las hojas fueron colocadas en un granero de curado a aproximadamente 100-110T para comenzar el proceso de curadoi por medio de calor transmitido a través de ductos. Las muestras 52 a 55 fueron cigarros elaborados a partir de tabaco rubio el cual ha sido sacado del granero después de aproximadamente 24 a 36 horas, y sometida a la radiación de microondas en un horno de microondas Goldstar, Modelo MA-1572M (2450 Mhz), durante aproximadamente 2 minutos en la banda de potencia elevada (1000 watts). Por comparación las muestras 61 y 62 fueron cigarros elaborados a partir de hojas que han sido sometidas al proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos normales, sin tratamiento con microondas. La muestra 56 fue una hoja curada, la muestra 57 fue posterior al amarillado, no totalmente curada, la muestra 58 fue una lámina curada, mientras que las muestras 59 y 60 fueron venas centrales curadas. Los contenidos de TSNA fueron medidos como en el ejemplo 1 , y los resultados se establecen en el cuadro 6 abajo.
Cuadro 6 Ejemplo 7 Se cosechó el tabaco suave Virginia. Las muestras 63 y 66 fueron tabaco verde, recién cortado, sin curar, aunque después de una semana de transcurrida antes de que se tomaran las mediciones de TSNA, había dado lugar algo del curado al aire. Las hojas restantes son colocadas en un granero de curado a aproximadamente 100-110°F para comenzar el proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos. La muestra 68 fue una hoja tomada a partir del granero después de que ésta se ha tornado amarilla, de aproximadamente 24 a 36 horas después de la cosecha, y se sometió a la radiación del microondas en un aplicador de multimodo con guía de ondas descrito arriba durante aproximadamente 40 segundos a 25 kilowatts. Las muestras 64/65 (hojas) y 67/70 (tabaco en hoja reconstituido, o tabaco "cortado") de muestran los efectos de la presente invención cuando el tabaco curado es rehidratado luego sometido a la radiación de microondas. Las muestras 64 y 65 fueron muestras de hoja que han sido sometidas al proceso de curado por medio de calor normal; sin embargo, la muestra 64 fue rehidratada por pasarla debajo de una llave abierta durante aproximadamente 5 a 10 segundos. La hoja absorbió humedad significante. Cada una de las muestras 64 y 65 fueron luego tratadas con microondas en un aplicador de multimodo con guía de ondas durante aproximadamente 40 segundos a 25 kilowatts. Las muestras 67 y 70 fueron muestras de tabaco de hoja reconstituidas, elaboradas a partir de hojas curadas. La muestra 67 fue rehidratada mediante la adición de agua de tal forma que se absorbió una cantidad significante, luego tratada con microondas bajo las condiciones descritas para la muestra 64. La muestra 70 no fue tratada con microondas. Las muestras 69, 71 y 72 son muestras de hoja curada adicionales, utilizadas como controles. Se midieron los contenidos de TSNA como en el ejemplo 1 , y los resultados se muestran en el Cuadro 7 abajo: Cuadro 7 Ejemplo 8 El tabaco suave Virginia fue cosechado, y se colocaron las hojas en un granero de curado a aproximadamente 100-110°F para comenzar el proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos. La muestra 73 fue una hoja tomada del granero después de que ésta se tornó amarilla, de aproximadamente 24 a 36 horas después de la cosecha, y se trató con microondas en un Goldstar Modelo MA-1572M, durante aproximadamente 2 minutos en la banda elevada. Las muestras 74 a 76 fueron curadas por medio de calor transmitido a través de ductos en la manera normal. La muestra 74 fue un control curado. Las muestras 75 y 76 fueron rehidratadas como en el ejemplo 7 (Muestra 64), luego cada muestra fue sometida a la radiación de microondas en el aplicador MicroDry (2450 Mhz), durante aproximadamente 20 segundos (Muestra 75), y aproximadamente 40 segundos (Muestra 76), respectivamente, a niveles de potencia de aproximadamente 6 kilowatts. Las muestras 77-79 fueron de tabaco en hoja reconstituido, elaborados a partir de hojas curadas por medio de calor transmitido a través de ductos. La muestra 77 fue un control, mientras que las muestras 78 y 79 fueron rehidratadas como en el ejemplo 7 (Muestra 67). Las muestras 78 y 79 fueron tratadas con microondas en un aplicador MicroDry durante aproximadamente 30 segundos cada una. La muestra 78 se pone sobre la parte inferior del horno, mientras que la muestra 79 se eleva varias pulgadas para posar la muestra de hoja sobre una copa de espuma estairo, la cual permite el calentamiento más uniforme. Se miden los contenidos de TSNA como en el Ejemplo 1 , y los resultados se establecen en el Cuadro 8 abajo: Cuadro 8 Ejemplo 9 Las muestras 80-81 fueron tabaco de mascar Redman compradas en el mercado. La muestra 80 fue un control, mientras que la muestra 81 fue tratada con microondas en un Goldstar Modelo MA-1572M durante aproximadamente 1 a 2 minutos en la banda de potencia elevada. Las muestras 82-83 fueron tabaco en polvo Skoal comprado en el mercado. La muestra 82 fue un control, mientras que la muestra 83 fue tratada con microondas en la misma manera como en el Ejemplo 81. Se miden los contenidos de TSNA y los resultados se muestran en el Cuadro 9 abajo.
Cuadro 9 Ejemplo 10 Para probar si las TSNAs acumuladas en el tiempo aún después de que el tabaco rubio es tratado con microondas de acuerdo con la presente invención, muestras adicionales (designadas -a) de los cigarros probados en el Ejemplo 4, las Muestras 29, 35 y 39 (control) fueron vueltas a probar para el contenido de TSNA más de siete meses después de que fueron primeramente medidos los contenidos de TSNA como se reportó en el Cuadro 4. Los resultados se muestran abajo en el Cuadro 10. Cuadro 10 Ejemplo 11 El tabaco suave Virginia fue cosechado y las hojas fueron colocadas en un granero de curado a aproximadamente 100-110°F para comenzar el proceso de curado por medio de calor transmitido a través de ductos. Después de que las hojas se tornaron amarillas a aproximadamente 24 a 36 horas después de la cosecha, éstas fueron tomadas del granero y sometidas a radiación de microondas en un horno de microondas Goldstar Modelo MA-1572M durante aproximadamente 2 a 2 minutos y medio, en la banda de potencia elevada. Cada una de las hojas fue de un color amarillo dorado, y secada de manera efectiva. Ciertas muestras, designadas por "pulverizado", fueron posteriormente pulverizadas en una sustancia en forma de harina, la cual sería útil, por ejemplo, una goma, pastilla o aditivo alimenticio. Después de más de 6 meses a partir del tiempo de que las hojas fueron tratadas con microondas, el contenido de TSNA de las muestras siguientes fueron medidas utilizando el procedimiento descrito en el ejemplo 1. Los resultados se muestran en el Cuadro 11 abajo: Cuadro 11 Será aparente para aquellos con conocimientos en la técnica que se pueden hacer varios cambios y modificaciones en las modalidades preferidas sin apartarse del espíritu y alcance de la invención reclamada, por lo tanto, la descripción anterior, está destinada para ser únicamente ilustrativa y no debe ser vista en un sentido limitativo.

Claims (89)

REIVINDICACIONES
1.- Un proceso para reducir la cantidad o evitar la formación de nitrosaminas en plantas de tabaco cosechadas, comprendiendo: someter por lo menos una parte de la planta a la radiación de microondas, mientras que dicha parte está sin curar y en un estado susceptible para que tenga la cantidad de nitrosaminas reducidas o la formación de nitrosaminas interrumpidas, durante un tiempo suficiente para reducir la cantidad de o sustancialmente evitar la formación de por lo menos una nitrosamina.
2.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 , en donde el someter a radiación de microondas se lleva a cabo en la hoja de tabaco o en una parte de la misma después de iniciar el amarillado en la hoja y antes de la acumulación sustancial de las nitrosaminas específicas del tabaco en la hoja.
3.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1, donde el sometimiento a la radiación de microondas es llevado a cabo antes de la pérdida sustancial de la integridad celular de la planta.
4.- El proceso de conformidad con la reivindicación 2, en donde el tabaco es tabaco suave, y se lleva a cabo el sometimiento a la radiación de microondas dentro de aproximadamente 24 horas a aproximadamente 72 horas posteriores a la cosecha.
5.- El proceso de conformidad con la reivindicación 4, en donde el tabaco cosechado es mantenido bajo condiciones de temperatura por arriba de la ambiental en un ambiente controlado antes de someter a la radiación de microondas.
6.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1, en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
7.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 , en donde se aplica la radiación de microondas a la planta durante un período de por lo menos aproximadamente 1 segundo a un nivel de potencia previamente predeterminado.
8.- El proceso de conformidad con la reivindicación 7, en donde la radiación de microondas es aplicada a la hoja una parte de la misma durante un período de aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 5 minutos a un nivel de potencia predeterminado.
9.- El proceso de conformidad con la reivindicación 7, en donde el nivel de potencia es de aproximadamente 600 watts a aproximadamente 300 kilowatts.
10.- El proceso de conformidad con la reivindicación 9, en donde el nivel de potencia es de aproximadamente 2 a aproximadamente 75 kilowatts.
11.- El proceso de conformidad con la reivindicación 9, en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
12.- El proceso de conformidad con la reivindicación 2, en donde la radiación del microondas es aplicada a la hoja o a parte de la misma durante un tiempo suficiente para secar efectivamente la hoja, sin calcinar, de tal suerte que sea adecuada para el consumo humano.
13.- El proceso de conformidad con la reivindicación 12, en donde el someter a la radiación de microondas evita la acumulación normal de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en la hoja.
14.- El proceso de conformidad con la reivindicación 13, en donde por lo menos una nitrosamina específica del tabaco se selecciona del grupo que consiste en: N'-nitrosonornicotina, 4-(N-nitrosometilamino) -1-(3-piridil)-1 -butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabasina.
15.- El proceso de conformidad con la reivindicación 2, en donde se lleva a cabo el sometimiento a la radicación de microondas en las hojas del tabaco dispuestas en capas gruesas individuales, sin apilar o amontonamiento de las hojas.
16.- El proceso de conformidad con la reivindicación 15, comprendiendo, además, antes de someter a la radiación de microondas, un paso de prensar las hojas de tabaco para remover el exceso de humedad.
17.- El proceso de conformidad con la reivindicación 16, en donde las hojas de tabaco contienen tallos.
18.- Un producto de tabaco que comprende tabaco no verde adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido colectivo de N'-nitrosonornicotina, 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabsina menor que 0.2 g/g.
19.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 18, en donde el contenido es menor que aproximadamente .15 g/g.
20.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 19, en donde el contenido es menor que aproximadamente 1 g/g.
21.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 18, el cual es un producto seleccionado de cigarros, puros, tabaco de mascar, tabaco en polvo y goma y pastillas que contienen tabaco.
22.- Un producto de tabaco que comprende tabaco no verde adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido de N'-nitrosonornicotina que es menor que aproximadamente .15 µg/g.
23.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 22, en donde dicho contenido es menor que aproximadamente .1 g/g.
24.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 23, en donde el contenido es menor que aproximadamente 0.05 µg/g.
25.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 22, el cual es un producto seleccionado a partir de cigarros, puros, tabaco de mascar, rapé, y pastillas que contienen tabaco.
26.- Un producto de tabaco que comprende tabaco no verde adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido de 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1-butanona el cual es menor que aproximadamente .002 µg/g.
27.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 26, en donde dicho contenido es menor que aproximadamente .001 µg/g.
28.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 27, en donde el contenido es menor de aproximadamente 0.0005 µg/g.
29.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 26, el cual es un producto seleccionado de cigarros, puros, tabacos de mascar, rapé, y goma y pastillas que contienen tabaco.
30.- Tabaco rubio seco adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido colectivo de N'nitrosonornicotina, 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-pir¡dil)-1 -butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabsina menor de .2 µg/g.
31.- Tabaco rubio seco de conformidad con la reivindicación 30, en donde el contenido es menor que aproximadamente .15 µg/g.
32.- Tabaco rubio seco de conformidad con la reivindicación 31 , en donde el contenido es menor que aproximadamente .1 µg/g.
33.- Tabaco rubio seco adecuado para el consumo humano y que tiene un consumo de N'-nitrosonornicotina el cual es menor de aproximadamente .15 µg/g.
34.- Tabaco rubio seco de conformidad con la reivindicación 33, en donde el contenido es menor que aproximadamente .1 µg/g.
35.- Tabaco rubio seco de conformidad con la reivindicación 34, en donde dicho contenido es menor que aproximadamente .05 µg/g.
36.- Tabaco rubio seco adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido de 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona que es menor que aproximadamente .002 µg/g.
37.- Tabaco rubio seco de conformidad con la reivindicación 36, en donde dicho contenido es menor que aproximadamente .001 µg/g.
38.- Tabaco rubio seco de conformidad con la reivindicación 37, en donde dicho contenido es menor que aproximadamente .0005 µg/g.
39.- Un producto de tabaco que comprende tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido de por lo menos una nistrosamina específica del tabaco seleccionada a partir de N'-nitrosonornicotina, 4-(N-n¡trosometilamino)-1-(3-p¡r¡dil)-1 -butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabasina la cual está dentro de aproximadamente el 25% en peso del contenido de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en una siembra de tabaco verde recientemente cosechada a partir del cual se hace el tabaco no verde o amarillo.
40.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 39, en donde dicho contenido está dentro de aproximadamente el 10% en peso del contenido de dicho por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en dicho tabaco verde.
41.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 40, en donde dicho contenido está dentro de aproximadamente el 5% en peso del contenido de dicho por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en dicho tabaco verde.
42.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 39, el cual es un producto seleccionado a partir de cigarros, puros, tabaco de mascar, rapé y goma y pastillas que contienen tabaco.
43.- Un producto de tabaco que comprende tabaco no verde o amarillo adecuado para el consumo humano y que tiene un contenido de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco, seleccionada a partir de N-nitrosonornicotina,4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabasina, la cual es cuando menos de aproximadamente el 75% en peso menor que el contenido de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en el tabaco pardo curado hecho a partir de la misma siembra de tabaco a partir del cual se hace el tabaco no verde o amarillo, pero la cual fue curada en ausencia de los pasos designados para reducir el contenido de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco.
44.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 43, en donde dicho contenido es de por lo menos aproximadamente el 90% en peso menor que el contenido de dicho tabaco pardo curado.
45.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 44, en donde dicho contenido es de cuando menos de aproximadamente el 95% en peso menor que el contenido de dicho tabaco pardo curado.
46.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 45, el cual es un producto seleccionado a partir de cigarros, puros, tabaco de mascar, rapé y goma y pastillas que contienen tabaco.
47.- Un producto de tabaco comprendiendo tabaco que tiene un contenido reducido de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco, producido mediante un proceso que comprende el someter el tabaco, mientras que el tabaco no está curado y susceptible para tener la formación de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco interrumpida, a la radiación de microondas.
48.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 47, en donde el someter a la radiación de microondas es llevado a cabo en la hoja de tabaco o en una parte de la misma después de iniciar el amarillado en la hoja y antes de la acumulación sustancial de las nitrosaminas específicas del tabaco en la hoja.
49.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 47, en donde dicho sometimiento a la radiación de microondas es llevado a cabo antes de la pérdida sustancial de la integridad celular del tabaco.
50.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 48, en donde el tabaco es tabaco suave y dicho sometimiento a la radiación de microondas se lleva a cabo dentro de aproximadamente 24 a aproximadamente 72 horas después de la cosecha.
51.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 50, en donde el tabaco cosechado es mantenido bajo condiciones de temperatura por arriba de la ambiental en un ambiente controlado antes de someterse a la radiación de microondas.
52.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 47, en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
53.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 47, en donde la radiación de microondas es aplicada a la planta durante un período de por lo menos 1 segundo a un nivel de potencia predeterminado.
54.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 53, en donde la radiación de microondas se aplica a la hoja una parte de la misma durante un período de aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 5 minutos a un nivel de potencia predeterminado.
55.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 53, en donde el nivel de potencia es desde aproximadamente 600 watts hasta aproximadamente 300 kilowatts.
56.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 55, en donde el nivel de potencia es desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 75 kilowatts.
57.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 55, en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
58.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 48, en donde se aplica la radiación de microondas a la hoja a una parte de la misma durante un tiempo suficiente para secar efectivamente la hoja, sin calcinarla, de tal suerte que es adecuada para el consumo humano.
59.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 58, en donde el someter a la radiación de microondas evita la acumulación normal de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en la hoja.
60.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 59, en donde dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco se selecciona del grupo que consiste en N'-nitrosonornicotina, 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabasina.
61.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 48, en donde se lleva a cabo el sometimiento a la radiación del microondas en las hojas del tabaco dispuestas en una capa gruesa individual, sin el amontonamiento o apilamiento de las hojas.
62.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 61, comprendiendo además, antes de someter a la radiación de microondas un paso de prensar las hojas de tabaco para retirar el exceso de humedad.
63.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 62, en donde las hojas de tabaco contienen tallos.
64.- Un método para reducir contenido de por lo menos de una nistrosamina específica del tabaco en el tabaco pardo curado, comprendiendo: rehidratar el tabaco curado, y someter el tabaco rehidratado a la radiación de microondas a un nivel de energía predeterminado por una duración de tiempo predeterminado.
65.- El método de conformidad con la reivindicación 64, en donde el paso de rehidratrar comprende añadir agua al tabaco curado de tal suerte que el tabaco absorbe una cantidad de agua desde aproximadamente 10% en peso hasta una capacidad de absorción máxima.
66.- El método de conformidad con la reivindicación 64, en donde dicha radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2,500 Mhz.
67.- El método de conformidad con la reivindicación 64, en donde la radiación de microondas se aplica al tabaco rehidratado por un período de por lo menos aproximadamente 1 segundo a un nivel de potencia predeterminado.
68.- El método de conformidad con la reivindicación 67, en donde la radiación del microondas se aplica a I tabaco por un período de aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 5 minutos a un nivel de potencia predeterminado.
69.- El método de conformidad con la reivindicación 67, en donde el nivel de potencia es desde aproximadamente 600 watts hasta aproximadamente 300 kilowatts.
70.- El método de conformidad con la reivindicación 69, en donde dicho novel de potencia es de aproximadamente 2 a aproximadamente 75 kilwoatts.
71.- El método de conformidad con la reivindicación 69, en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
72.- El método de conformidad con la reivindicación 64, en donde la radiación de microondas se aplica durante un tiempo suficiente para secar efectivamente el tabaco rehidratado, sin calcinarlo, de tal suerte que sea adecuado para el consumo humano.
73.- El método de conformidad con la reivindicación 64, en donde dicho por lo menos una nitrosamina específica del tabaco se selecciona a partir del grupo que consiste en N'-nitrosonornicotina, 4-(N-nitrosometilamino)-1-(3-piridil)-butanona, N'-nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabasina.
74.- El método de conformidad con la reivindicación 64, en donde el someter a la radiación de microondas es llevado a cabo sobre las hojas de tabaco dispuestas en una capa gruesa individual, sin amontonar o apilar las hojas.
75.- Un producto de tabaco que comprende tabaco pardo, curado, que tiene un contenido de reducido de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco, producida mediante un proceso que comprende: rehidratar el tabaco curado, y someter el tabaco rehidratado a la radiación de microondas a un nivel de energía predeterminado por una duración de tiempo predeterminada.
76.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde el paso de rehidratar comprende la adición de agua al tabaco curado, de tal forma que el tabaco absorbe una cantidad de agua desde aproximadamente 10% en peso hasta una capacidad de absorción máxima.
77.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
78.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde la radiación de microondas es aplicada al tabaco rehidratado por el período de por lo menos aproximadamente 1 segundo a un nivel de potencia predeterminado.
79.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 78, en donde la radiación de microondas se aplica al tabaco por un período de aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 5 minutos a un nivel de potencia predeterminado.
80.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 78, en donde dicho nivel de potencia es de aproximadamente 600 watts a aproximadamente 300 kilowatts.
81.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 80, en donde dicho nivel de potencia es de aproximadamente 2 a aproximadamente 75 kilowatts.
82.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 81 , en donde la radiación de microondas tiene una frecuencia de aproximadamente 900 a aproximadamente 2500 Mhz.
83.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde la radiación de microondas es aplicada durante un tiempo suficiente para secar de manera efectiva el tabaco rehidratado, sin calcinarlo, de tal suerte que sea adecuado pasar el consumo humano.
84.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde por lo menos una nitrosamina específica del tabaco se selecciona a partir del grupo que consiste de N'-nitrosonornicotina, 4-(N-nitrosmetilamino)-1-(3-piridil)-1 -butanona, N'nitrosoanatabina y N'-nitrosoanabasina.
85.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde el sometimiento a la radiación de microondas es llevado a cabo sobre las hojas de tabaco dispuestas en una capa gruesa individual, sin apilar o amontonamiento de las hojas.
86.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 75, en donde el proceso reduce el contenido de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco, por al menos aproximadamente 25% en peso contra el contenido de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en un tabaco pardo curado antes de la rehidratación.
87.- El producto de tabaco de conformidad con la reivindicación 86, en donde el proceso reduce el contenido de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco por al menos aproximadamente 50% en peso contra el contenido de dicha por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en un tabaco pardo curado antes de la rehidratación.
88.- Un método para fabricar un producto de tabaco comprendiendo: someter las hojas de tabaco cosechadas a la radiación de microondas, mientras que dichas hojas están sin curar y en un estado susceptible para que tengan la cantidad de nitrosaminas específicas del tabaco reducidas o la formación de las nitrosaminas específicas del tabaco interrumpidas, durante un tiempo suficiente para reducir la cantidad de o evitar sustancialmente la formación de por lo menos una nitrosamina específica del tabaco en las hojas, y formar el producto de tabaco que comprenda las hojas tratadas con microondas, siendo el producto de tabaco seleccionado a partir de cigarros, puros, tabaco de mascar, rapé y goma y pastillas que contienen tabaco.
89.- El proceso e conformidad con la investigación 88, en donde se someten las hojas a la radiación de microondas después de iniciar el amarillado en las hojas y antes de la acumulación sustancial de las nitrosaminas específicas del tabaco en las hojas.
MXPA/A/1999/001292A 1996-08-05 1999-02-04 Metodo para tratar tabaco para reducir el contenido de nitrosamina y productos producidos asi MXPA99001292A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/023,205 1996-08-05
US08/725,691 1996-09-23
US08/739,942 1996-10-30
US08757104 1996-12-02
US08879905 1997-06-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99001292A true MXPA99001292A (es) 1999-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6135121A (en) Tobacco products having reduced nitrosamine content
CA2294130C (en) Method of treating tobacco to reduce nitrosamine content, and products produced thereby
WO1998005226A9 (en) Method of treating tobacco to reduce nitrosamine content, and products produced thereby
US6202649B1 (en) Method of treating tobacco to reduce nitrosamine content, and products produced thereby
EP3453265B1 (en) Cured tobacco
US6311695B1 (en) Method of treating tobacco to reduce nitrosamine content, and products produced thereby
USRE38123E1 (en) Tobacco products having reduced nitrosamine content
EP1121026A1 (en) Improved method of treating tobacco to reduce nitrosamine content, and products produced thereby
MXPA99001292A (es) Metodo para tratar tabaco para reducir el contenido de nitrosamina y productos producidos asi
MXPA99012047A (es) Metodo para tratar tabaco para reducir el contenido de nitrosamina y productos elaborados con el mismo
UA75021C2 (en) Method for tobacco processing by reducing the content of nitrosamine and a product obtained by this method
BG65186B1 (bg) Метод за обработка на тютюн за намаляване на съдържанието на нитрозамини и продукти, получени по този метод
CZ9904636A3 (cs) Způsob zpracování tabáku