MXPA99000929A - Sistema para sujetar materiales de lamina entre si - Google Patents

Sistema para sujetar materiales de lamina entre si

Info

Publication number
MXPA99000929A
MXPA99000929A MXPA/A/1999/000929A MX9900929A MXPA99000929A MX PA99000929 A MXPA99000929 A MX PA99000929A MX 9900929 A MX9900929 A MX 9900929A MX PA99000929 A MXPA99000929 A MX PA99000929A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
mat
portions
barrier
rib
terminal edge
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/000929A
Other languages
English (en)
Inventor
T Campbell Michael
R Skestone Andrew
Original Assignee
Cascade Engineering Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cascade Engineering Inc filed Critical Cascade Engineering Inc
Publication of MXPA99000929A publication Critical patent/MXPA99000929A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una pared de barrera (24) que separa un compartimiento de pasajeros de un compartimiento de motor de un vehículo de motor tiene un conjunto de barrera acústica (102) montado en ella. El conjunto de barrera acústica (102) incluye pociones de esterilla primera y segunda (104, 106) yuxtapuestas entre síen relación traslapante. Cada una de las porciones de esterilla (104, 106) es de preferencia de construcción moldeada y tiene características de amortiguamiento de sonido. Las porciones de esterilla primera y segunda (104, 106) tienen cada una un borde terminal (130, 122). El borde terminal (130) de la segunda porción de esterilla estáen vinculación con una de las superficies de la primera porción de esterilla para con ello sellar acústicamente las porciones de esterilla primera y segunda conjuntamente. Nervaduras separadoras (124, 132) son formadas integralmente con las porciones de esterilla primera y segunda (104, 106) Cada nervadura (124, 132) se extiende desde su porción de esterilla correspondiente a la otra porción de esterilla. Las nervaduras separadoras (124, 132) están de preferencia adyacentes a pero separadas de los bordes terminales (122, 130) de sus respectivas porciones de esterilla para separar las porciones de esterilla entre sí.

Description

SISTEMA PARA SUJETAR MATERIALES DE LAMINA ENTRE SI Referencia a. Solicitud Relacionada Esta solicitud reivindica el beneficio de la solicitud provisional de patente de los Estados Unidos No. 60/0 2,695, presentada el 26 de julio de 1996. Antecedentes de la Invención Campo de la Invención Esta invención se relaciona con un sistema para sujetar materiales de lamina entre si, y más particularmente con un sistema para sujetar entre si, y sellar acústicamente dos componentes de esterilla de tablero de instrumentos de vehículos. Descripción de la Técnica Relacionada En la mayoría de los automóviles contemporáneos, una pared contra incendios de acero separa el compartimiento del motor del compartimiento de pasaderos. Para reducir la transmisión de sonido desde el compartimiento del motor a través de la pared contra incendios, y dentro del compartí mi ento de pasajeros, típicamente se moldea una esterilla de barrera de sonido (conocida de otra manera como una esterilla de tablero de instrumentos) como una sola pieza, de un material elastomérico. La esterilla del tablero de instrumentos se monta a, y sustancialmente se extiende sobre la pared contra incendios, de tal manera que una superficie exterior de la esterilla está en contacto con una superficie inferior del tapete del vehículo y se extiende más allá del tapete a una porción superior de la pared contra incen-^^ dios detrás del tablero de instrumentos. Durante la instalación en ciertos vehículos de tamaño normal, frecuentemente es difícil 5 manipular la esterilla del tablero de instrumentos grande, flexible en la posición apropiada en el vehículo. El ensamblador debe sujetar la esterilla del tablero de instrumentos al vehículo en una cantidad limitada de tiempo, antes de seguir con el » siguiente vehículo, lo cual pudiera ser difícil con una esterilla 10 de tablero de instrumentos de una sola pieza, grande, compleja. Además, en la esterilla del tablero de instrumentos se forman aberturas y se alinean con las aberturas en la pared contra incendios para el paso de guías de cable, arneses para cableado, columnas de dirección, montajes para accesorios, y así 15 sucesivamente. Puesto que la esterilla del tablero de instrumentos está diseñada para aislar el compartimiento de pasajeros del ^ ruido del compartimiento del motor, es deseable dimensionar la aberturas tan pequeñas como sea posible para que se ajusten apretadamente alrededor de los diferentes elementos que se 20 proyectan a través de las aberturas, sin comprometer la facilidad y la eficiencia de instalación de esos elementos. Un área difícil es la abertura que se forma en la esterilla- del tablero de instrumentos para recibir la columna de dirección, la cual es típicamente muy grande cuando se compara con otras aberturas en 25 la esterilla del tablero de instrumentos. Es difícil mantener las cualidades de reducción de ruido de la esterilla en esta área debido al tamaño de la abertura. V Compendio de la Invención Estos y otros problemas de la técnica anterior se superan mediante La provisión de una esterilla de tablero de instrumentos de múltiples partes, formada de una pluralidad de esterillas o paneles, y un sistema para sujetar mecánicamente las esterillas o paneles entre si, de tal manera que se sellan _ acústicamente. TO De conformidad con una modalidad de la invención, una barrera acústica adaptada para montarse a una pared de barrera incluye primera y segunda porciones de estéril 1 a_ yuxtapuestas una con la otra en relación traslapada Cada porción de la esterilla es de preferencia de una construcción moldeada, y tiene caracte- 15 risticas de amortiguamiento de sonido. La primera y segunda porciones de esterilla tienen, cada una, una orilla terminal La ™ orilla terminal de la segunda porción de esterilla esta en engranaje con la superficie exterior de la primera porción de esterilla para, mediante lo mismo, sellar acústicamente la primera y segunda porciones de esterilla 3 untas. Una primera nervadura separadora esta integralmente moldeada en un extremo de las mismas, como una sola pieza con una de la primera y segunda porciones de esterilla. La nervadura se extiende ya sea desde la una porción de esterilla a la otra porción de esterilla, o desde la una porción de esterilla a la pared de barrera cuando se monta la barrera acústica a las mismas. La primera nervadura separadora de preferencia es adyacente a, pero separada de la orilla termi- nal de la una porción de esterilla, para separar la una porción de esterilla de la otra porción de esterilla, o para separar la 5 una porción de esterilla de la pared de barrera. De conformidad con otra modalidad de la invención, una barrera acústica que está adaptada para montarse a una pared de barrera incluye primera y segunda porciones de esterilla montadas _ una con la otra en relación traslapada. Como en la modalidad anterior, cada porción de esterilla es de una construcción moldeada, y tiene características de amortiguamiento de sonido. La primera y segunda porciones de esterilla tienen, cada una, una orilla terminal y un canal integralmente moldeado, que se extiende adyacente a la orilla terminal. El canal de la segunda porción de esterilla se recibe adentro del canal de la primera porción de esterilla para, mediante lo mismo, alinear mutuamente la primera ^ y segunda porciones de esterilla cuando se montan juntas las porciones de esterilla. De conformidad con todavía otra modalidad de la inven- 20 ción, un ensamble de barrera acústica de vehículo de motor, tiene una pared de barrera que separa un compartimiento de pasajeros de un compartimiento de motor, y una barrera acústica montada a la pared de barrera. La barrera acústica incluye primera y segunda porciones de esterilla yuxtapuestas una con la otra en relación traslapada. Cada porción de esterilla es de preferencia de una construcción moldeada, y tiene características de amortiguamiento de sonido. La primera y segunda porciones de esterilla tienen, ^^ cada una, una orilla terminal. La orilla terminal de la segunda porción de esterilla está en engranaje con la superficie exterior 5 de la primera porción de esterilla para, mediante lo mismo, sellar acústicamente la primera y segunda porciones de esterilla juntas. Una primera nervadura separadora está integralmente moldeada en un extremo de las mismas, como una sola pieza con una de la primera y segunda porciones de esterilla. La nervadura se TO extiende ya sea desde la una porción de esterilla a la otra porción de esterilla, o desde la una porción de esterilla a la pared de barrera cuando se monta la barrera acústica a las mismas . La primera nervadura separadora de preferencia es adyacente a, pero separada de la orilla terminal de la una porción de 15 esterilla, para separar la una porción de esterilla de la otra porsión de esterilla, o para separar la una porción de esterilla ™ de la pared de barrera. Se puede instalar previamente cuando menos un sujetador en uno de los paneles en una porción inferior del canal, y se extiende hacia arriba para que el instalador vea 20 claramente. Después se presiona el otro panel sobre el sujetador hasta que se aseguran entre sí los dos paneles. Breve Descripción de loa Dibujos Ahora se describirá la invención con referencia a los dibujos en los cuales: 25 La Figura 1 es una vista en planta superior de una porción de un ensamble de esterilla de tablero de instrumentos de múltiples partes, que tiene primera y segunda esterillas coloca-^ das para ser mecánicamente sujetadas juntas, de conformidad con la invención. 5 La Figura 2 es una vista transversal del ensamble de esterilla del tablero de instrumentos de múltiples partes que se muestra en la Figura 1, y tomada a lo largo de la línea 2-2 de la Figura 1. La Figura 3 es una vista transversal similar a la TO Figura 2, y que ilustra un sujetador instalado para asegurar las partes de la esterilla del tablero de instrumentos juntas. La Figura 4 es una vista transversal de la esterilla del tablero de instrumentos de múltiples partes de la Figura 1, tomada a lo largo de la línea 4-4 de la Figura 1. 15 La Figura 5 es una vista transversal de un ensamble de esterilla del tablero de instrumentos de múltiples partes, de ™ conformidad con una segunda modalidad de la invención. La Figura 6 es una vista en perspectiva separada en partes, superior, de un ensamble de esterilla del tablero de 20 instrumentos de múltiples partes, de conformidad con una tercera modalidad de la invención, para unirse a la pared contra incendios de un vehículo. La Figura 7 es una vista ensamblada transversal del ensamble de esterilla del tablero de instrumentos de múltiples 25 partes, tomada a lo largo de la línea 7-7 de la Figura 6.
Descrjpción Detallada de las Modalidades Preferidas Refiriéndonos ahora a las Figuras 1-4, un ensamble 10 ^^ de esterilla del tablero de instrumentos de múltiples partes incluye una primera esterilla 12 y una segunda esterilla 14, 5 conectadas juntas con un sujetador 16. Las esterillas 12, 14 están formadas de preferencia de un polímero moldeable elastomérico relleno, por ejemplo, polipropileno elastomérico, y sirven como capas de barrera de sonido, para reducir la transmisión de sonido desde el compartimiento del motor a través de la pared t(l contra incendios, y dentro del compartimiento de pasajeros de un vehículo. La esterilla 12 incluye una superficie 17 externa y una superficie 20 interna. Una nervadura 18 separadora cilindrica está integralmente formada con, y s extiende desde la superficie 20 interna de la primera esterilla 12. Una orilla 22 interna de 15 la nervadura 18 está adaptada para colindar con una pared 24 contra incendios cuando la esterilla 12 está en la posición ^tw instalada. Un receptáculo 19 de sujetador, en la forma de un cono inverso, es integral con la esterilla 12 y se extiende dentro del espacio 21 interior de la nervadura 18 separadora cilindrica. Una 20 abertura 23 se extiende a través del receptáculo 19 para recibir el sujetador 16. Una nervadura 26 separadora alargada está formada integralmente con, y se extiende desde la superficie 20 interna. La nervadura 26 alargada de preferencia se extiende paralela a, y en proximidad con una orilla 28 terminal de la 25 esterilla 12. Como se ilustra en la Figura 1, dos nervaduras 26 alargadas (que se muestran en línea escondida) se extienden desde lados opuestos de la nervadura 18 cilindrica (que también se muestra en línea escondida) , y están formadas integralmente con la misma para proporcionar soporte estructural a la nervadura 18 cilindrica y la primera esterilla 12. De preferencia, la superficie 20 interna de la esterilla 12 se proporciona con una pluralidad de nervaduras 18 cilindricas en relación separada en la misma, y una nervadura 26 alargada que se extiende entre nervadu-ras IB cilindricas adyacentes. Una orilla 30 interna de cada nervadura 26 alargada está adaptada para colindar con la pared 24 contra incendios cuando la esterilla 12 está en la posición instalada. La segunda esterilla 14 incluye una superficie 32 externa y una superficie 34 interna. Una nervadura 36 separadora alargada está formada integralmente con, y se extiende desde la superficie 34 interna de la esterilla 14. La nervadura 36 alargáda de preferencia se extiende paralela a, y en proximidad con una orilla 38 terminal de la esterilla 14. Una superficie 39 extrema de la nervadura 36 alargada está adaptada para colindar con la pared 24 contra incendios cuando la esterilla 14 está en la posición instalada. Una sección 40 angulada se extiende entre la orilla 38 terminal y la nervadura 36 separadora alargada. Una abertura 42 se extiende a través de la esterilla 14, y se coloca aproximadamente a la mitad entre la orilla 38 terminal y la sección 40 angulada. En la posición instalada, la orilla 28 terminal de la esterilla 12 está en contacto con una superficie interna de la sección 40 angulada, y la abertura 42 está en ^^ alineamiento con la abertura 23 en la esterilla 12. La pestaña 40 de unión en la esterilla 14 proporciona un amplio rango de 5 tolerancia dimensional en la ubicación de la abertura 23 y la abertura 42, la ubicación y altura de las nervaduras 18, 26, 36 separadoras, y el grosor de las esterillas 12, 14. Como se ilustra en la Figura 2, el sujetador 16 mecáni-^ co tiene una espiga 44 central alargada, integralmente unida a, U) y dependiendo de una cabeza 46 de pestaña circular. Una pluralidad de dientes 48 que se extienden circunferencialmente, están axialmente separados a lo largo de la espiga 44 central. Las orillas terminales de los dientes 48 están apuntados hacia arriba, como se ve en la Figura 2, y se flexionan más hacia arriba cuando la espiga 44 se empuja a través de las aberturas 42 y 23. ^r Para conectar las esterillas 12 y 14 juntas, primero se instala el sujetador 16 en la esterilla 14, por medio de insertar completamente la espiga 44 dentro de la abertura 42, hasta que el diente 48 más cercano a la cabeza 46 de pestaña colinda con la superficie 20 interna para asegurar el sujetador a la esterilla 14. Este paso se repite hasta que todos los sujetadores estén instalados en sus aberturas correspondientes en la esterilla 14. Este paso se puede realizar en una ubicación lejos del sitio de ensamble del vehículo, tal como en las instalaciones de moldeo de la esterilla. Después se fija la esterilla 12 en posición adyacente a la pared 24 contra incendios, usando técnicas de sujeción ^^ convencionales. La esterilla 14 se coloca subsecuentemente en su lugar, adyacente a la pared contra incendios, de tal manera que 5 la orilla 38 se traslapa sobre una porción de la esterilla 12, y la espiga 44 de cada sujetador 16 está en alineamiento con la abertura 23 de la esterilla 12. Después se empuja la espiga de cada sujetador dentro de una abertura 23 respectiva correspon- diente, para asegurar las esterillas juntas. Una sección de la TO esterilla 14, entre la orilla 38 y la pestaña 40 de unión, se curvea ligeramente hacia adentro para impartir una fuerza biasa- dora hacia afuera, contra el sujetador 16. Esta característica sirve para asegurar más el sujetador a la esterilla 12. En la posición instalada, las superficies 20, 34 internas de las esterillas 12, 14, respectivamente, están de frente a la pared 24 contra incendios del vehículo, mientras que ™ las superficies 17, 32 externas están de frente al lado inferior de un tapete del vehículo (no se muestra), y se extienden más allá del tapete detrás del tablero de instrumentos. Se forma un 20 espacio 49 mediante las nervaduras 18, 26, y 36 separadoras, el cual se puede llenar con una capa absorbente de espuma bien conocida. Se pueden formar otras nervaduras separadoras (no se muestran) en diferentes ubicaciones en las esterillas 12, 14, con el objeto de mantener la integridad del espacio 49 interno. Las 25 orillas 28 y 38 sirven para sellar el espacio 49 interno del arabiente exterior. Por lo tanto, aunque la esterilla del tablero de instrumentos está formada en dos partes, hay un buen sello m ^ acústico en la unión entre las esterillas 12 y 14. En la Figura 5 se ilustra una segunda modalidad de un ensamble 50 de esterilla de tablero de instrumentos de múltiples partes, en donde las mismas partes en la modalidad anterior están representadas por los mismos números. El ensamble 50 de esterilla del tablero de instrumentos de múltiples partes incluye una _ primera esterilla 52, y una segunda esterilla 54, conectadas TO juntas con un sujetador 16. Como en la modalidad anterior, las esterillas 52, 54 están formadas de preferencia de un polímero moldeable elastomérico relleno, por ejemplo, polipropileno elastomérico . La primera esterilla 52 incluye una superficie 56 externa y una superficie 58 interna que está adaptada para estar de frente a la pared 24 contra incendios cuando se instala. En la ™ esterilla 52 se define un canal 64 mediante un par de nervaduras 66, 68 separadoras inclinadas, que se extienden hacia afuera desde lados opuestos de la porción 70 base. El canal 64 de preferencia se extiende paralelo a, y en proximidad con una orilla 72 terminal de la esterilla 52. Una protuberancia 74 que tiene una forma inversamente trunco-cónica está formada con la porción 70 base, y se extiende hacia afuera desde la misma. Una superficie interna de la protuberancia 74 está dimensionada para recibir la pestaña 46 circular de un sujetador 16. Una abertura 76 está centralmente localizada en la protuberancia y está dimensionada para recibir la espiga 44 del sujetador. ^^ La segunda esterilla 54 incluye una superficie 78 externa y una superficie 80 interna que está adaptada para estar de frente a la pared 24 contra incendios cuando se instala. En la esterilla 54 se define un canal 82 mediante un par de nervaduras 84, 86 separadoras inclinadas, que se extienden hacia afuera desde lados opuestos de una porción 88 base inversamente cónica.
El canal 82 de preferencia se extiende paralelo a, y en proximi- T0 dad con una orilla 90 terminal de la esterilla 54. Una nervadura 92 de soporte cilindrica se extiende desde la superficie 80 interna de la esterilla 54 debajo de la porción 88 base. La nervadura 92 de soporte está adaptada para tener contacto con una superficie externa de la protuberancia 74 en la posición instala- 15 da. Una abertura 94 está centralmente localizada en la porción 88 base cónica, y está dimensionada para recibir la espiga 44 del ^ sujetador 16. La esterilla 52 está formada de preferencia con una pluralidad de protuberancias 74 en relacidn separada, a lo largo del canal 64, y la esterilla 54 está formada de preferencia con un número correspondiente de porciones 88 base a lo largo del canal 82, para recibir una pluralidad de sujetadores 16. Para conectar las esterillas 52 y 54 juntas, primero se instala un sujetador 16 en la esterilla 52, por medio de insertar completamente la espiga 44 dentro de la abertura 76, hasta que el diente 48 mas cercano a la pestaña 46 colinda con la superficie 56 externa para asegurar el sujetador 16 en la esterilla 52. Este ^^ paso se repite hasta que todos los sujetadores 16 estén instalados en sus aberturas correspondientes en la esterilla 52. Este 5 paso se puede realizar en una ubicación lejos del sitio de ensamble del vehículo, tal como en las instalaciones de moldeo de la esterilla. Después se fija la esterilla 52 en posición adyacente a la pared 24 contra incendios, usando técnicas de sujeción convencionales. La esterilla 54 se coloca subsecuentemente en su TO lugar, adyacente a la pared contra incendios, de tal manera que el canal 82 este en mutuo alineamiento con, y engrane el canal 64 en la esterilla 52. La espiga 44 de cada sujetador 16 se alinea simultáneamente con la abertura 94 de la esterilla 54. El engranaje mutuo de los canales 64 y 82 facilita considerablemente el 15 alineamiento y la instalación de las esterillas 52 y 5 una con respecto a la otra. Después se empuja la esterilla 54 hacia ™ adentro, hasta que la espiga de cada sujetador se extienda a través de su respectiva abertura 94 en la esterilla 54, para asegurar las esterillas juntas. 20 En la posición instalada, las superficies 58, 80 internas de las esterillas 52, 54, respectivamente, están de frente a la pared 24 contra incendios del vehículo, mientras que las superficies 56, 78 externas están de frente al lado inferior de un tapete del vehículo (no se muestra) , y se extienden mas 25 alia del tapete detras del tablero de instrumentos. Como en la modalidad anterior, un espacio 96 interno formado por las nervaduras 66, 68 separadoras se puede llenar con una esterilla ^^ absorbente interna bien conocida. Se debe entender que se pueden colocar otras nervaduras separadoras (no se muestran) en diferen- 5 tes ubicaciones en cada esterilla, con el objeto de conservar la integridad del espacio 96 interno. Una porción de la superficie 80 interna de la esterilla 54 esta en contacto con una porción de la superficie 56 externa de la esterilla 52, en dos ubicaciones ^ separadas, como se denota por los números 98, 100 Estas porc o- TO nes de contacto sirven para sellar acústicamente las esterillas 52, 54 en la unión entre las dos. En esta modalidad, la orientación del sujetador 16 le da al ensamblador una vista clara del sujetador 16 en el proceso de ensamble En las Figuras 6 y 7 se ilustra una tercera modalidad de un ensamble 102 de esterilla de tablero de instrumentos de múltiples partes, en donde las mismas partes en las modalidades anteriores están representadas por los mismos números. El ensamble 102 de esterilla del tablero de instrumentos de múltiples partes incluye una primera porción 104 de esterilla de tablero de 20 instrumentos, y una segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos que esta adaptada para montarse de manera sellante a la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos en el área de la columna de dirección de un vehículo. Como en las modalidades anteriores, la primera y segunda porciones 104 y 25 106 de esterilla de tablero de instrumentos están formadas de preferencia de un polímero moldeable elastomérico relleno, tal como polipropileno elastomérico, y sirven como capas de barrera ^^ de sonido, para reducir la transmisión de sonido desde el compartimiento del motor a través de la pared 24 contra incendios, y 5 dentro del compartimiento de pasajeros de un vehículo. La primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos incluye una abertura 108 que corresponde con una abertura 110 en la pared contra incendios. Ambas aberturas 108 y 110 forman un pasaje lo suficientemente grande para la mstala- u) ción subsecuente de un ensamble de columna de dirección (no se muestra) . La segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos incluye una abertura 112 para recibir el ensamble de columna de dirección, y múltiples aberturas 114 de montaje para instalar la segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos sobre la pared 24 contra incendios. También se puede proporcionar una caja 116 inferior integralmente moldeada en la ^* segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos, con una abertura 117, para el paso de alambres, manguitos, etcétera, a través de la misma. 20 La segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos está en la forma de una placa modular y está formada ligeramente más grande que las aberturas 108 y 110, para traslaparse sobre la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos . 25 Con particular referencia a la Figura 7, la segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos incluye una superficie 118 externa, una superficie 120 interna, y una orilla ™ 122 terminal ahusada. Una nervadura 124 separadora alargada con una orilla 134 de revestimiento interna, está integralmente formada con, y se extiende desde la superficie 120 interna de la segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos. La nervadura 124 alargada de preferencia se extiende paralela a, y en proximidad con la orilla 122 terminal. Una sección 138 de la segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos entre TI) la orilla terminal 122 y la nervadura 124 separadora se curvea ligeramente hacia abajo. De manera similar, la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos incluye una superficie 126 interna y una superficie 128 externa, y una orilla 130 terminal ahusada.
Una nervadura 132 separadora alargada con u a orilla 136 de revestimiento externa esta integralmente formada con, y se ™ extiende desde la superficie 128 externa de la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos. La nervadura 132 alargada se extiende de preferencia paralela a, y en proximidad con la orilla terminal 130. Una sección 140 de la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos entre la orilla 130 terminal y la nervadura 132 separadora se curvea ligeramente hacia arriba. En la posición instalada, la orilla 122 terminal de la 25 segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos, y la orilla 134 interna de la nervadura 124 separadora están en contacto con la superficie 128 externa de la primera porción 104 ^^ de esterilla de tablero de instrumentos. De la misma manera, la orilla terminal 130 de la primera porción 104 de esterilla de 5 tablero de instrumentos y la orilla 136 externa de la nervadura 132 separadora están en contacto con la superficie 120 interna de la segunda porción 106 de esterilla de tablero de instrumentos r Un espacio 142 de aislamiento o de aire muerto está formado entre las dos porciones 106 y 104 de esterilla de tablero de instrumen-tl) tos. Se forma un sello integral entre la primera y segunda porciones de esterilla de tablero de instrumentos, por la fricción en las superficies de contacto y una presión de aire diferencial producida por el desplazamiento de aire desde el espacio 142 interno, cuando se presiona la segunda porción 106 de esteri- 15 lia de tablero de instrumentos contra la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos durante la instalación. La ™ superficie 126 interna de la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos está de frente a la pared 24 contra incendios, y se puede colocar una capa 142 absorbente de espuma entre las mismas. Además, se pueden formar integralmente nervaduras separadoras adicionales (no se muestran) con, y extenderse desde la superficie 126 interna de la primera porción 104 de esterilla de tablero de instrumentos para colindar con la pared 124 contra incendios. Además, en la presente modalidad se pueden incorporar sujetadores co o se describen en las modalidades antepores, para asegurar la primera y segunda porciones de esterilla de tablero de instrumentos una a la otra. De preferencia, los sujetadores se colocarían entre las nervaduras 132 y 124 separadoras . Aunque la invención encuentra uso particular en esterillas de tableros de instrumentos de automóvil, se entenderá que la invención también encuentra uso en otras aplicaciones automotrices y no automotrices, en donde se vayan a unir temporal o permanentemente dos paneles o capas adyacentes de material a una superficie de soporte. Son posibles variaciones y modificaciones razonables dentro del espíritu de la especificación y dibujos anteriores, sin apartarse del alcance de la invención.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIQ ES 1. Una barrera acústica adaptada para montarse en una ^^ pared de barrera, la barrera acústica comprendiendo: porciones de esterilla primera y segunda, yuxtapuestas 5 entre si en relación traslapante, cada porción de esterilla siendo de una construcción moldeada y teniendo características de amortiguamiento de sonido con una superficie interna adaptada para mirar a la pared de barrera y una superficie externa adapta- da para mirar lejos de la pared de barrera; ?ü las porciones de esterilla primera y segunda teniendo, cada una, un borde terminal; el borde terminal de la segunda porción de esterilla estando en vinculación con una de las superficies interna y externa de la primera porsión de esterilla para con ello sellar acústicamente las porciones de esterilla 15 primera y segunda conjuntamente; y una primera nervadura separadora teniendo un extremo ^tw moldeado integralmente como una sola pieza con una de las porciones de esterilla primera y segunda, la nervadura extendiéndose desde la porción de esterilla a la otra porción de esterilla o 20 desde la porción de esterilla a la pared de barrera suando la barrera acústica es montada en ella, la primera costilla separadora estando adyacente pero separada del borde terminal de la porción de esterilla mencionada para separar la porción de esterilla mensionada de la otra porsión de esterilla o para 25 separar la porsión de esterilla mencionada de la pared de barre- ra .
  2. 2. Una barrera acústica de acuerdo con la reivmdica-^^ ción 1, y comprendiendo además una segunda nervadura separadora que tiene un extremo moldeado integralmente como una sola pieza 5 con la otra de las porciones de esterilla primera y segunda, la segunda nervadura separadora extendiéndose desde la otra de las porciones de esterilla primera y segunda a la porción de esterilla mencionada.
  3. 3. Una barrera acústisa de asuerdo con la reivindícalo ción 2, donde la primera nervadura separadora sigue generalmente el perfil del borde terminal de la porción de esterilla mencionada.
  4. 4. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicación 3, donde el borde terminal de la primera porción de esteri- 15 lia está en vinculación con la superficie interna de la segunda porción de esterilla y las nervaduras separadoras primera y ^ segunda están colocadas entre los bordes terminales primero y segundo para con ello crear un espacio aislante alojado entre los bordes terminales de las porciones de esterilla. 20 5. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicación 3, donde la segunda porción de esterilla incluye una apertura que se extiende entre las superficies interna y externa de la misma, y comprendiendo además una nervadura separadora huesa que rodea la apertura, la nervadura separadora hueca teniendo un 25 extremo moldeado integralmente como una sola pieza con la segunda porción de esterilla, la nervadura separadora hueca estando adyasente al borde terminal de la segunda porción de esterilla, ^^ un extremo libre de la nervadura separadora teniendo un borde interno que mira a la pared de barrera cuando la barrera acústica
  5. 5 está montada en ella.
  6. 6. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicasión 5, donde la nervadura separadora huesa está colocada entre los bordes terminales primero y segundo de las porciones de esterilla primera y segunda, respectivamente. TU
  7. 7. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicación 6, donde la primera porción de esterilla incluye una apertura en alineación con la apertura en la segunda porción de esterilla; y comprendiendo además un sujetador que se extiende a través de las aperturas para asegurar conjuntamente las porciones 15 de esterilla primera y segunda.
  8. 8. Una barrera acústisa de asuerdo son la reivindisa-^r ción 7, y comprendiendo además una depresión cónica formada en la segunda porción de esterilla entre la apertura y la nervadura hueca de la segunda porción de esterilla. 20
  9. 9. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicación 1, donde la segunda porción de esterilla somprende una abertura y el borde terminal de la segunda porción de esterilla se extiende alrededor de la periferia de la abertura, y adicionalmente donde el borde terminal de la primera porción de este- 25 rilla se extiende alrededor de una periferia externa de la misma.
  10. 10. Una barrera acústisa adaptada para montarse en una pared de barrera, la barrera asústisa comprendiendo: ^^ porciones de esterilla primera y segunda montadas entre sí en relación traslapante, cada porción de esterilla siendo de 5 una construcsión moldeada y teniendo características de amortiguamiento de sonido con una superficie interna adaptada para mirar a la pared de barrera y una superficie externa adaptada para mirar lejos de la pared de barrera; las porciones de esterilla primera y segunda teniendo, ) cada una, un borde terminal y un canal moldeado integralmente extendiéndose adyacente al borde terminal; el canal de la segunda porción de esterilla siendo recibido dentro del canal de la primera porsión de esterilla para son ello alinear mutuamente las porciones de esterilla primera y segunda cuando se montan las 15 porciones de esterilla conjuntamente.
  11. 11. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindíca-^ ción 10, donde la superficie externa de la primera porción de esterilla vincula la superficie interna de la segunda porsión de esterilla adyacente a los canales. 20
  12. 12. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicasión 10, donde un macho hueco es formado en una parte inferior del canal de la primera porción de esterilla, el macho hueco incluyendo una apertura que se extiende a su través entre las superficies interna y externa de la primera porción de esterilla; 25 y comprendiendo además un sujetador que tiene un travesano y una cabeza formada en un extremo del mismo, la sabeza estando colocada dentro del macho hueco y en contasto con la superficie interna ^^ d ela primera porción de esterilla, el travesano extendiéndose a través de la apertura y hacia el canal de la primera porción de 5 esterilla.
  13. 13. Una barrera acustisa de asuerdo con la reivindicación 12, donde el sujetador comprende además una pluralidad de barbas de retención de forma frusto-conisa que se extienden a lo largo de una longitud del travesano, y donde una de las barbas de ^1 retensión hase contacto con la superficie externa de la primera porción para con ello retener el sujetador en ella.
  14. 14. Una barrera acústica de acuerdo con la reivindicación 13, donde una parte inferior del canal de la segunda porción de esterilla incluye una apertura que recibe el travesano del
  15. 15 sujetador, y además donde otra de las barbas de retención hace contacto con la superficie -externa de la segunda porción de ^ esterilla para con ello asegurar las porciones de esterilla primera y segunda conjuntamente. 15. Una barrera acústica de acuerdo con la reivmdica- 20 cion 10, donde la primera porción de esterilla comprende una abertura y el borde terminal de la primera porción de esterilla se extiende alrededor de la periferia de la abertura, y además donde el borde terminal de la segunda porción de esterilla se extiende alrededor de una periferia externa de la segunda porción 25 de esterilla.
  16. 16. En un conjunto de barrera acústica para vehículo de motor, que tiene una pared de barrera que separa un compartí- ^ miento de pasajeros de un compartimiento de motor y una barrera asustisa montada en la pared de barrera, la barrera asustisa 5 comprendiendo: porciones de esterilla primera y segunda yuxtapuestas entre sí en relación traslapante, cada porción de esterilla siendo de una construcsión moldeada y teniendo saracterísticas de amortiguamiento de sonido con una superficie interna que mira a 10 la pared de barrera y una superficie externa que mira lejos de la pared de barrera ; las porciones de esterilla primera y segunda teniendo, cada una, un borde terminal; el borde terminal de la segunda porción de esterilla estando en vinculación con una de las 15 superficies interna y externa de la primera porción de esterilla para con ello sellar acustisamente las porsiones de esterilla ^ primera y segunda conjuntamente; y una primera nervadura separadora que tiene un extremo moldeado integralmente como una sola pieza con una de las porcio- 20 nes de esterilla primera y segunda, la nervadura extendiéndose desde una porción de esterilla a la otra porción de esterilla, o desde la porción de esterilla a la pared de barrera, la primera nervadura separadora estando adyacente a pero separada del borde terminal de la porción de esterilla para separar la porción de 25 esterilla de la otra porción de esterilla o para separar la porsión de esterilla de la pared de barrera.
MXPA/A/1999/000929A 1996-07-26 1999-01-25 Sistema para sujetar materiales de lamina entre si MXPA99000929A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/022,695 1996-07-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99000929A true MXPA99000929A (es) 1999-10-14

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5854452A (en) System for fastening sheet materials together
US5831225A (en) System and method for fastening insulating layers to a support structure
US5557078A (en) Acoustical barrier
JP4109319B2 (ja) 一体型グロメットを備えた絶縁層
EP0951407B1 (en) Mat with integral wire harness fastener and channel
EP0912368B1 (en) Sound insulating layer with integral boot
KR930000535B1 (ko) 자동차소음 차단 격벽
EP1053127A1 (en) Sound absorber mat with integrally molded retainer
KR100509071B1 (ko) 시트재료에 방음층을 고정하기 위한 시스템 및 방법
MXPA99000929A (es) Sistema para sujetar materiales de lamina entre si
JP3686255B2 (ja) グロメット
KR100494502B1 (ko) 시트재료를함께고정시키기위한시스템
EP0912370B1 (en) Sound insulating layer with integral rib structure
JP2000071902A (ja) 自動車用インシュレ―タダッシュ
KR100471550B1 (ko) 서포트구조물에방음층을고정시키기위한시스템
CA2254715C (en) Sound insulating layer with integral rib structure
MXPA99000931A (es) Capa aislante con ojales de metal integrales
MXPA99000927A (es) Sistema para sujetar capas aislantes a una estructura de soporte
KR980008800U (ko) 차량의 메인 파이프 고정 브라켓