MXPA98008378A - Hoja superior compuesta extensible, estirable, para articulos absorbentes y metodo para elaborarla - Google Patents

Hoja superior compuesta extensible, estirable, para articulos absorbentes y metodo para elaborarla

Info

Publication number
MXPA98008378A
MXPA98008378A MXPA/A/1998/008378A MX9808378A MXPA98008378A MX PA98008378 A MXPA98008378 A MX PA98008378A MX 9808378 A MX9808378 A MX 9808378A MX PA98008378 A MXPA98008378 A MX PA98008378A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
layer
composite
micro
web
fibrous
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/008378A
Other languages
English (en)
Inventor
R Moore Megan
J Manring Beverly
Original Assignee
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter & Gamble Company filed Critical The Procter & Gamble Company
Publication of MXPA98008378A publication Critical patent/MXPA98008378A/es

Links

Abstract

La presente invención pertenece, en una modalidad preferida a una trama compuesta permeable al fluido extensible, estirable, que comprende una capa de película -formada con aberturas- tridimensional, macroscópicamente expandida, y una capa fibrosa, preferiblemente un material no tejido, unido a un lado de la capa de película formada. La trama compuesta estámicrocrepada en por lo menos una dirección, de tal manera que la trama compuesta exhiba capacidad de extensión, y también preferiblemente capacidad de retracción, en esa dirección. La trama compuesta exhibe colocación de escala fina de la capa de película formada y de la capa no tejida en los microdobleces, proporcionando contactoíntimo entre las capas para incrementar las propiedades de transporte del fluido, mientras que la tridimensionalidad de la película formada proporciona un alejamiento entre las capas. Las tramas compuestas de la presente invención son particularmente adecuadas para utilizarse como una hoja superior en un artículo absorbente, con la finalidad de proporcionar estirabilidad y extensibilidad incrementadas para abarcar una amplia gama de condiciones de uso, y para permitir que es artículo absorbente conforme mejor al cuerpo de la usuaria para mejorar la comodidad de uso a través de la flexibilidad incrementada. La superficie microcrepada también proporciona una impresión al tacto y una impresión visual placentera suave, a la usuaria. La presente invención se relaciona además con un método para elaborar una trama compuesta permeable al fluido extensible, estirable que comprende los pasos de:(a) proporcionar una capa de película -formada con aberturas- tridimensional, macroscópicamente expandida;(b) proporcionar una capa fibrosa;(c) unir la capa fibrosa a un lado de la capa de película formada para formar una trama compuesta;(d) microcrepar la trama compuesta en por lo menos una dirección, de tal suerte que la trama compuesta estécontraída en esa dirección y de tal suerte que la capa de película formada permanezca sustancialmente tridimensional y macroscópicamente expandida.

Description

HOJA SUPERIOR COMPUESTA EXTENSIBLE. EST1RABLE, PARA ARTÍCULOS ABSORBENTES Y MÉTODO PARA ELABORARLA CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con tramas extensibles permeables al fluido particularmente adecuadas para utilizarse como una hoja superior compuesta en un artículo absorbente desechable, tal como un pañal, toalla sanitaria, forro de pantaleta, almohadilla para la incontinencia, o similar. La presente invención se relaciona además con métodos para elaborar estas tramas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Son bien conocidas, por supuesto, todas las maneras y variedades de artículos absorbentes configurados para la absorción de los fluidos corporales. Los tipos actuales de los artículos absorbentes incluyen toallas sanitarias, pantiprotectores, pañales desechables y artículos para la incontinencia. Un material que ha sido ampliamente utilizado como un material de la hoja superior en los artículos absorbentes se divulga en la comúnmente cedida patente de los Estados Unidos No. 4,342,314 expedida a Radel, y otros el 3 de Agosto de 1982, e incorporada en la presente aquí por referencia. Radel, y otros divulga una banda absorbente con una hoja superior que hace contacto con el usuario comprendiendo una trama plástica tridimensional, microscópicamente expandida, elástica, que exhibe una combinación de propiedades plásticas y en forma de fibra. En una modalidad preferida, la hoja superior de trama plástica, tridimensional, microscópicamente expandida, divulgada en Radel, y otros exhibe una microestructura tridimensional de escala fina comprendiendo un continuo regulado de redes capilares que se originan en y se extienden desde una superficie de la trama y terminan en la forma de aberturas en la superficie opuesta de la misma para promover el rápido transporte del fluido. La apariencia en forma de fibra de la trama está compuesta de un continuo de elementos en forma de fibra, los extremos opuestos de cada uno de los elementos en forma de fibra están ¡nterconectados a por lo menos uno de otro de los elementos en forma de fibra. Una red capilar típica en la estructura de Radel, y otros comprende una abertura capilar más elevada o abertura formada mediante una multiplicidad de elementos en forma de fibra interconectados uno a otro en el plano más elevado de la trama. Cada uno de los elementos en forma fibra exhiben una sección transversal con forma de U sustancialmente uniforme a lo largo de su longitud. La sección transversal del elemento en forma de fibra comprende una porción de base localizada en el plano que hace contacto con el usuario y una porción de pared lateral unida a cada orilla de la porción de base, las porciones de pared lateral extienden generalmente en la dirección de la superficie de la trama que hace contacto con la almohadilla absorbente. Las porciones de pared lateral que interceptan una a otra, están unidas a uno de otro intermedio a la superficie que hace contacto con el usuario y a la superficie que hace contacto con la almohadilla absorbente de la trama, formando así una red capilar que interconecta la superficies opuestas de la trama. Una hoja superior del tipo generalmente divulgado por Radel, y otros es altamente efectiva en promover la rápida transferencia del fluido desde la primera superficie que hace contacto con el usuario hacia la segunda superficie que hace contacto con la almohadilla absorbente de la hoja superior. Por consiguiente, las hojas superiores de este tipo han disfrutado el éxito comercial extenso en las almohadillas catameniales debido a su limpieza y apariencia seca durante el uso, cuando se contrastan con hojas superiores convencionales fibrosas no tejidas o películas bidimensionales. Aunque un artículo absorbente que tiene una hoja superior del tipo divulgado por Radel, y otros, es altamente efectiva en promover la rápida transferencia de los fluidos corporales desde la primera superficie que hace contacto con el usuario hacia la segunda superficie que hace contacto con la almohadilla absorbente, el grado de ocultamiento de los fluidos corporales, por ejemplo, menstruación, retenidos dentro del núcleo absorbente depende del tamaño de las redes capilares. A medida que el tamaño de las redes capilares disminuye, la cantidad de ocultamiento previsto por la hoja superior de incrementa. Sin embargo, si las redes capilares son demasiado pequeñas, los fluidos corporales no serán capaces de pasar a través de la hoja superior hacia el núcleo absorbente exponiendo así la piel a la humedad. Además, la estructura tridimensional de la película tiende a limitar su capacidad de expander y contraer en la dimensión de la hoja (extensibilidad) en respuesta a las fuerzas de uso, en cambio limitando la capacidad del artículo absorbente para abarcar varias posturas de actividades del usuario. Debido a su estructura tridimensional y a la orientación molecular impartida a la película formada durante el proceso de formación, ésta ha sido difícil de impartir la capacidad de extensión y suavidad adicional a estas películas a través de procesos mecánicos de postformación sin causar destrucción y/o daño a la estructura capilar tridimensional y como resultado la degradación en el desempeño del manejo de fluido. Las hojas superiores no tejidas convencionales han sido encontradas para proporcionar propiedades visuales y al tacto deseables desde la perspectiva de los usuarios, así como buenas propiedades de flexibilidad y suavidad. Sin embargo, el desempeño del manejo del fluido de las hojas superiores no tejidas convencionales ha sido encontrado que es menor que el óptimo, particularmente con fluidos corporales comparativamente más viscosos, contribuyendo a la impresión al tacto "Húmeda" después de exponerse a los fluidos corporales. Además, aunque las hojas superiores no tejidas convencionales proporcionan un efecto de ocultamiento con respecto a los componentes subyacentes del artículo absorbente, el fluido residual que permanece dentro del material tejido por si mismo después de usarse, crea una impresión visual menos que deseable. A diferencia de los materiales de película formados, los materiales no tejidos utilizados para las aplicaciones de la hoja superior han sido comparativamente más fáciles de someter a los proceso mecánicos de post-formación, para impartir extensibilidad y suavidad adicional mientras que se mantienen sus propiedades originales. Por consiguiente, sería deseable el proporcionar una trama permeable al fluido adecuada para utilizarse como una hoja superior en un artículo absorbente, la cual proporcione las capacidades de manejo del fluido de un material de película formada y la suavidad de un material no tejido. También sería obvio el proporcionar un material de la hoja superior que tenga propiedades visuales y al tacto deseables, incluyendo una impresión ai tacto suave. Sería deseable además el proporcionar dicho material de hoja superior que proporcione suficiente capacidad de estiramiento y extensibilidad para abarcar una amplia gama de condiciones de uso, y para permitir que el artículo absorbente conforme mejor al cuerpo del usuario.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención pertenece, en una modalidad preferida, a una trama compuesta permeable al fluido, extensible, estirable, que comprende una capa de película formada microscópicamente expandida, tridimensional, con aberturas, y una capa fibrosa unida a un lado de la capa de película formada. La trama compuesta está microcrepada en por lo menos una dirección, de tal manera que la trama compuesta exhibe capacidad de extensión, y preferiblemente también capacidad de retracción, en esa dirección. La trama compuesta exhibe una colocación de escala fina de la capa de película formada y la capa fibrosa en microdobleces, proporcionando el contacto íntimo entre las capas para incrementar las propiedades de transporte de fluido, mientras que la capa tridimensional de la película formada proporciona un alejamiento entre las capas. Por consiguiente, las tramas compuestas de la presente invención proporciona las propiedades de manejo del fluido de una película formada y las propiedades de suavidad de un material no tejido, así como la capacidad de extensión deseada. Las tramas compuestas de la presente invención son particularmente adecuadas para utilizarse como una hoja superior en un artículo absorbente, con el propósito de proporcionar la capacidad de extensión y estirabilidad incrementadas para abarcar una amplia gama de condiciones de uso, y para permitir que sea mejor conformar el artículo absorbente al cuerpo del usuario para mejorar la comodidad de uso a través de la flexibilidad incrementada. La superficie microcrepada también proporciona una impresión visual placentera e impresión al tacto suaves al usuario. La presente invención se relaciones además con un método para elaborar una trama compuesta estirable, extensible, permeable al fluido, que comprende los pasos de: (a) proporcionar una capa de película formada con aberturas microscópicamente expandida tridimensional; (b) proporcionar una capa fibrosa; (c) unir la capa fibrosa a un lado de la capa de película formada para formar una trama compuesta; (d) microcrepar la trama compuesta en por lo menos una dirección de tal manera que la trama compuesta este contraída en esa dirección y de tal manera que la capa de película formada permanezca sustancialmente tridimensional y microscópicamente expandida. Por consiguiente, el proceso de la presente invención conserva sustancialmente la estructura tridimensional de la película formada y mantiene de esta manera sus propiedades de transporte del fluido.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Aunque la descripción concluye con las reivindicaciones señalando de manera particular y reclamando de manera distinta en la presente invención, se cree que la invención será mejor entendida a partir de la descripción siguiente en combinación con los dibujos acompañantes, en los cuales números de referencia similares identifican elementos similares, y en donde: La figura 1 es una vista en planta superior de un artículo absorbente en la forma de una toalla sanitaria con partes recortadas para mostrar más claramente la construcción de la toalla sanitaria; La figura 2 es una vista en sección transversal de la toalla sanitaria de la figura 1 , tomada a lo largo de la línea de sección 2-2; La figura 3 es una ilustración en perspectiva agrandada, parcialmente segmentada, de una trama permeable al fluido preferida adecuada para utilizarse como la primera capa de la trama compuesta de la presente invención; La figura 4 es una vista agrandada en sección transversal de la trama compuesta de acuerdo con la presente invención ilustrada en las figuras 1 y 2; La figura 5 es una ilustración esquemática simplificada de un proceso y el aparato para formar una trama compuesta de acuerdo con la presente invención; La figura 6 es una ilustración esquemática simplificada de otro proceso y aparato para formar una trama compuesta de acuerdo con la presente invención; La figura 7 es una ilustración esquemática simplificada de un proceso y aparato similar a aquél de la figura 5, pero incluyendo una trama fibrosa separada para proteger la capa de película formada; y La figura 8 es una ilustración esquemática simplificada de un proceso y aparato similar a aquél de la figura 6, pero incluyendo dos tramas compuestas con las capas de película formada enfrentando una a otra.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Como se utiliza en la presente, el término "Artículo absorbente" se refiere a los dispositivos que absorben y contienen exudados del cuerpo, y más específicamente, se refiere a los dispositivos que se colocan contra o cerca del cuerpo de la usuaria para absorber y contener los diversos exudados descargados provenientes del cuerpo. El término "Desechable", se utiliza en la presente para describir a los artículos absorbentes que no están destinados a ser lavados o restaurados o reutilizados de otra manera como un artículo absorbente (es decir, estos están destinados a ser desechados después de un solo uso, y, preferiblemente, a ser reciclados, formados en composta o desechados de otra manera en una forma ambientalmente compatible). Un artículo absorbente "Unitario" se refiere a los artículos absorbentes que están formados de partes separadas unidas juntas, para formar una entidad coordinada de tal manera que no requieren partes manipuladas por separado como un sujetador y una almohadilla separados. Una modalidad actualmente preferida de un artículo absorbente desechable unitario de la presente invención es la almohadilla catamenial, toalla sanitaria 20, mostrada en la figura 1. Como se utiliza en la presente, el término "Toalla sanitaria" se refiere a un artículo absorbentes que es usado por las mujeres, adyacente a la región pudendal, generalmente externo a la región génito-urinaria, y que está destinada para absorber y contener los fluidos menstruales u otras descargas vaginales provenientes del cuerpo de la usuaria (por ejemplo, sangre, menstruación y orina). Los dispositivos interlabiales que reciben parcialmente dentro y parcialmente externos del vestíbulo de las usuarias, también están dentro del alcance de la presente invención. Como se utiliza en la presente, el término "Pudendal" se refiere a los órganos genitales femeninos externamente visibles. Sin embargo, se debe entender que la presente invención también es aplicable a otros productos para la higiene femenina o almohadillas catameniales tales como pantiprotectores, u otros artículos absorbentes tales como pañales, trusas para la incontinencia, y similares. La figura 1 es una vista en planta de la toalla sanitaria 20 de la presente invención en su estado aplanado, con porciones de la estructura que están recortadas para mostrar más claramente la construcción de la toalla sanitaria 20 y con la porción de la toalla sanitaria 20 que da hacia o se pone en contacto con la usuaria, orientada hacia el observador. Como se muestra en la figura 1 , la toalla sanitaria 20 comprende preferiblemente una hoja superior 25 compuesta que tiene una primera o capa 21 de hoja superior permeable al fluido que da hacia el cuerpo y una segunda o capa 22 de hoja superior permeable al fluido que da hacia la prenda, una hoja posterior 23 impermeable al fluido unida con la hoja superior compuesta 25, y un núcleo absorbente 24 posicionado entre la hoja superior compuesta 25 y la hoja posterior 23. La toalla sanitaria 20 tiene dos superficies, una superficie que hace contacto con el cuerpo o superficie que da hacia el cuerpo 20A y una superficie que da hacia la prenda 20B. La toalla sanitaria 20 se muestra en la figura 1 como vista desde su superficie que da hacia el cuerpo 20A está destinada para ser usada adyacente al cuerpo de la usuaria, mientras que la superficie que da hacia la prenda 20B está en el lado opuesto y está destinada para ser colocada adyacente a las prendas o ropas de la usuaria cuando se usa la toalla sanitaria 20. La toalla sanitaria 20 tiene dos líneas centrales, una línea central longitudinal "L" y una línea centran transversal "T". El término "Longitudinal", como se utiliza aquí, se refiere a una línea, eje o dirección en el plano de la toalla sanitaria 20 que está alineado generalmente con (por ejemplo, aproximadamente paralelo a) un plano vertical que divide a una usuaria de pie en mitades de cuerpo izquierda y derecha cuando se usa la toalla sanitaria 20. Los términos "Transversal" o "Lateral" como se utilizan en la presente, son intercambiables, y se refieren a una línea, eje o dirección que se ubican dentro del plano de la toalla sanitaria 20, que es generalmente perpendicular a la dirección longitudinal. La figura 1 también muestra que la toalla sanitaria 20 tiene una periferia 30, la cual está definida por las orillas externas de la toalla sanitaria 20, en la cual las orillas longitudinales (o "Orillas laterales") se designan 31 y las orillas de extremo (o "Extremo" ) se designan 32. La figura 1 muestra una modalidad preferida de la toalla sanitaria 20, en la cual la hoja superior compuesta 25 y la hoja posterior 23 tienen dimensiones de largo y ancho generalmente mayores que aquellas del núcleo absorbente 24. La hoja superior compuesta y la hoja posterior 23 se extienden más allá de las orillas del núcleo absorbente 24, para formar de esta manera no únicamente las porciones de la periferia sino que también las aletas laterales 34. La toalla sanitaria 20 incluye preferiblemente aletas laterales o "Alas" 34 opcionales que se doblan alrededor de la porción de entrepierna de las pantaletas de la usuaria. Las aletas laterales 34 pueden servir de un número de propósitos, incluyendo, pero no limitado a proteger las pantaletas de la usuaria contra el manchado y mantener a la toalla sanitaria asegurada en las pantaletas de la usuaria. La figura 2 es una vista en sección transversal de la toalla sanitaria 20 tomada a lo largo de la línea de sección transversal 2-2 de la figura 1. Como se puede ver en la figura 2, la toalla sanitaria 20 incluye preferiblemente un medio de sujeción adhesivo 36 para fijar la toalla sanitaria 20 a la prenda interior de la usuaria. Los forros de desprendimiento removibles 37 cubren al medio de sujeción adhesivo 36 para evitar que el adhesivo pegue a una superficie diferente de una parte de la entrepierna de la prenda interior antes de usarse, o experimentar contaminación y degradación.
La toalla sanitaria 20 puede ser de cualquier espesor, incluyendo relativamente gruesa o relativamente delgada. La modalidad de la toalla sanitaria 20 mostrada en las figuras 1 y 2, está destinada a ser un ejemplo de una toalla sanitaria relativamente delgada. Se debe notar, sin embargo, cuando se vean estas figuras que el número de capas del material mostradas tienden a causar que la toalla sanitaria parezca mucho más gruesa de lo que realmente es. Una toalla sanitaria "Delgada" 20 preferiblemente tiene un calibre menor de aproximadamente 3 milímetros. La toalla sanitaria delgada 20 mostrada, también debe ser relativamente flexible, de tal manera que sea cómoda para la usuaria. Preferiblemente, la toalla sanitaria es extensible o estirable. Ejemplos de las toallas sanitaria extensibles o estirables se divulgan en las comúnmente cedidas, copendientes, solicitudes de patente de los Estados Unidos números de serie 07/915,133, presentada el 23 de Julio de 1992 a nombre de Osborn, y otros., y número de serie 07/913,204, presentada el 23 de Julio de 1992 a nombre de Osborn, y otros., la divulgación de la cual se incorporan en la presente aquí por referencia. En uso, se puede mantener a la toalla sanitaria 20 en el lugar por cualquier medio de sostén o medio de fijación bien conocidos para estos propósitos. Preferiblemente, la toalla sanitaria se coloca en la prenda interior o pantaleta de la usuaria y se asegura a ésta, mediante un sujetador tal como una adhesivo 36. El adhesivo 36 proporciona un medio para asegurar la toalla sanitaria 20 en la porción de entrepierna de la pantaleta. De esta manera, una parte o toda de la superficie externa de la hoja posterior 23 está recubierta con adhesivo.
Cualquier adhesivo o pegamento utilizado en la técnica para estos propósitos puede ser utilizado para el adhesivo de la presente, siendo preferidos los adhesivos sensibles a la presión. Los adhesivos adecuados se fabrican por H.B. Fuller Company de St. Paul, Minnesota, bajo la designación HL-2238. Los sujetadores adhesivos adecuados se describen también en la patente de los Estados Unidos No. 4,917,697. Antes de que se coloque la toalla sanitaria en uso, el adhesivo se enciende la presión 36 está típicamente protegido con un forro de desprendimiento removible 37 con el propósito de evitar que el adhesivo seque o se adhiera a una superficie diferente de la porción de entrepierna de la pantaleta antes de usarse. Los forros de desprendimiento 37 adecuados también se describen en la anteriormente referenciada patente de los Estados Unidos No. 4,917,697. Se puede utilizar en la presente cualquiera de los forros de desprendimiento comercialmente disponibles utilizados para estos propósitos. Un ejemplo no limitativo de un forro de desprendimiento adecuado es BL30MG-A Silox 4P/0, el cual es fabricado por Akrosil Corporation de Menasha, Wl. La toalla sanitaria 20 de la presente invención se utiliza por remover el forro de desprendimiento 37, y posteriormente colocar la toalla sanitaria 20 en una pantaleta de tal manera que el adhesivo 36 haga contacto con la pantaleta. El adhesivo 36 mantiene a la toalla sanitaria en su posición dentro de la pantaleta durante el uso. En una modalidad preferida de la presente invención, la toalla sanitaria 20 tiene dos aletas 34, cada una de las cuales está adyacente a y extiende lateralmente desde la orilla lateral del núcleo absorbente. Las aletas 34 están configuradas para drapear sobre las orillas de las pantaletas de la usuaria en la región de entrepierna, de tal manera que las aletas están dispuestas entre las orillas de las pantaletas y los muslos de la usuaria. Las aletas 34 sirven cuando menos de dos propósitos. Primero, las aletas 34 ayudan a evitar el ensuciamiento del cuerpo y las pantaletas de la usuaria por el fluido menstrual, preferiblemente mediante ia formación de una barrera de doble pared a lo largo de las orillas de la pantaleta. Segundo, las aletas 34 están preferiblemente provistas con un medio de fijación sobre la superficie de prenda de tal manera que las aletas pueden ser dobladas hacia atrás debajo de la pantaleta y ser unidas al lado que da hacia la prenda de la pantaleta. De esta manera, las aletas 34 sirven para mantener a la toalla sanitaria 20 colocada de manera apropiada en la pantaleta. Las aletas 34 pueden construirse de varios materiales incluyendo materiales similares a la hoja superior, a la hoja posterior, de tisú, o combinación de estos materiales. Además, las aletas 34 pueden ser un elemento separado unido al cuerpo principal de la toalla o pueden comprender extensiones de la hoja superior y de la hoja posterior (es decir, unitaria). Se describe un número de toallas sanitarias que tienen aletas adecuadas o adaptables para usarse con las toallas sanitarias de la presente invención en la patente de los Estados Unidos No. 4,687,478 expedida a Van Tilburg el 18 de Agosto de 1987; patente de los Estados Unidos No. 4,589,876 expedida a Van Tilburg el 20 de Mayo de 1986; y patente de los Estados Unidos No. 4,608,047 expedida a Mattingly el 26 de Agosto de 1986. Cada una de estas patentes se incorporan aquí por referencia. El núcleo absorbente 24 puede ser cualquier medio absorbente que sea capaz de absorber o retener los líquidos (por ejemplo, menstruación y/u orina). Como se muestra en la figura 1 , el núcleo absorbente 24 tiene una superficie que da hacia el cuerpo, una superficie que da hacia la prenda, orillas laterales y orillas de extremo. El núcleo absorbente 24 puede ser fabricado en una amplia variedad de tamaños y formas (por ejemplo, rectangular, ovalada, de reloj de arena, de hueso de perro, asimétrica, etc) y a partir de una amplia variedad de materiales absorbentes de líquido comúnmente utilizados en las toallas sanitarias y otros artículos absorbentes, tal como pulpa de madera triturada que es generalmente referida como filtro de aire. Ejemplos de otros materiales absorbentes adecuados incluyen guata de celulosa crepada; polímeros estruídos por fusión y soplado incluyendo coforma; fibras celulósicas modificadas o reticuladas, químicamente endurecidas; fibras sintéticas tales como fibras de poliéster plisadas; turba de musgo; tisú incluyendo envolturas de tisú y laminados de tisú; espumas absorbentes; esponjas absorbentes; polímeros super absorbentes; materiales absorbentes de gelificación; o cualquier material equivalente o combinación de materiales o mezclas de estos. La configuración y construcción del núcleo absorbente también puede variarse (por ejemplo, el núcleo absorbente 24 puede tener zonas de calibre variables) (por ejemplo, perfilada para ser más duros en el centro), gradientes hidrofilicos, gradientes superabsorbentes, o zonas de adquisición de densidad menor y peso base promedio menor; o puede comprender una o más capas o estructuras). Sin embargo, la capacidad absorbente total del núcleo absorbente 24 debe ser compatible con la carga de diseño y el uso intentado de la toalla sanitaria 20. Además, el tamaño y la capacidad absorbente del núcleo absorbente puede variarse para abarcar diferentes usos tales como almohadillas para la incontinencia, pantiprotectores, toallas sanitarias regulares, o toallas sanitarias nocturnas. Además, el núcleo absorbente 24 puede estar compuesto de ciertos materiales o configuraciones que le proporcionen flexibilidad, si así se desea. Se describen las estructuras absorbentes ejemplares para utilizarse como el núcleo absorbente 24 de la presente invención en la patente de los Estados Unidos No. 4,950,264 expedida a Osborn el 21 de Agosto de 1990; patente de los Estados Unidos No. 4,610,678 expedida a Weisman y otros el 9 de Septiembre de 1986; patente de los Estados Unidos No. 4,834,735 expedida a Alemany y otros el 30 de Mayo de 1989; y solicitud de patente Europeo No. 0,198,683, de Procter & Gamble Company, publicada el 22 de Octubre de 1986 a nombre de Duenk, y otros. Cada una de estas patentes se incorporan aquí por referencia. La hoja posterior 23 y la hoja superior compuesta 25 se colocan adyacentes a la superficie que da hacia la prenda y a la superficie que da hacia el cuerpo, respectivamente, del núcleo absorbente 24 y están unidas preferiblemente a éste y entre si por medio de unión (no mostrados), tal como aquéllos bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, la hoja posterior 23 y/o la hoja superior compuesta 25 se pueden asegurar al núcleo absorbente 24 o entre si, mediante una capa de adhesivo uniforme, continua, una capa de adhesivo con patrón, o un arreglo de líneas de espirales o puntos de adhesivo separados.
Los adhesivos que se han encontrado que son satisfactorios se fabrican por H. B. Fuller Company de St. Paul, Minnesota, bajo la designación HL-1258, y por Findley de Minneapolis, Minnesota, bajo la designación H-2031. Los medios de unión comprenderán preferiblemente una red de filamentos de adhesivo con patrón abierto como se divulga en la patente de los Estados Unidos No. 4,573,986 expedida a Minetola, y otros el 4 de Marzo de 1986, y la cual se incorpora aquí por referencia. Un medio de unión ejemplar de una red de filamentos con patrón abierto comprende varias líneas de filamentos adhesivos torcidos en un patrón en espiral tal como se ilustra por el aparato y el método mostrados en la patente de los Estados Unidos No. 3,911,173 expedida a Sprague, Jr. El 7 de Octubre de 1975; patente de los Estados Unidos No. 4,785,996 expedida a Zieker, y otros el 22 de Noviembre de 1978; y patente de los Estados Unidos No. 4,842,666 expedida a Werenicz el 27 de Junio de 1989. Cada una de estas patentes se incorporan en la presente por referencia. De manera alterna los medios de unión pueden comprender uniones con calor, uniones a presión, uniones ultrasónicas, uniones dinámico-mecánicas, o cualquier otro medio de unión adecuado o combinaciones de éstos medios de unión como se conocen en la técnica. La hoja posterior 23 tiene una superficie que da hacia el cuerpo y una superficie que da hacia la prenda. La hoja posterior 23 es impermeable a los líquidos (por ejemplo, menstruación y/u orina) y se fabrica preferiblemente a partir de una película plástica delgada, aunque también se pueden utilizar otros materiales flexibles impermeables al líquido. Como se utiliza en la presente, el término "Flexible" se refiere a los materiales que son dóciles y conformaran fácilmente al contorno y forma general del cuerpo humano. La hoja posterior 23 evita que los exudados absorbidos y contenidos dentro del núcleo absorbente 24 humedezcan los artículos que se ponen en contacto con la toalla sanitaria 20 tales como calzones, pijamas, y prendas interiores. La hoja posterior 23 puede de está manera comprender un material tejido o no tejido, películas polimericas tales como películas termoplásticas de polietileno o polipropileno, o materiales compuestos tal como un material no tejido recubierto con película. Preferiblemente, la hoja posterior es una película de polietileno que tiene un espesor de desde aproximadamente 0.012 milímetros a aproximadamente 0.051 milímetros. Las películas de polietileno ejemplares se fabrican por Coplay Corporation de Cincinnati, Ohio, bajo la designación P18-1401 y por Tredegar Film Products de Terre Haute, Indiana, bajo la designación XP-9818. La hoja posterior es preferiblemente gravada en relieve y/o terminada sin brillo para proporcionar una apariencia más similar a la tela. Además, la hoja posterior 23 puede permitir que escapen los vapores del núcleo absorbente 24 (es decir, respirable) mientras que aún evita que los exudados pasen a través de la hoja posterior 23. La hoja superior compuesta 25 de acuerdo con la presente invención es dócil, de sensación suave, y no irritante a la piel de la usuaria. Además, la hoja superior compuesta 25 es permeable al líquido, permitiendo que los líquidos (por ejemplo, menstruación y/u orina) penetren fácilmente a través de su espesor. La hoja superior compuesta 25 incluye una película formada con aberturas de un material de película polimerico, tal como polietileno, polipropileno, u otro material adecuado, como una primera capa de hoja superior que da hacia el cuerpo 21. Las películas formadas con aberturas se prefieren debido a que son permeables a los exudados del cuerpo, y aún no absorbentes y tener una tendencia reducida para permitir que los líquidos pasen de regreso a través de y rehumedezcan la piel de la usuaria. De esta manera, la superficie de la película formada que está en contacto con el cuerpo permanece seca, reduciendo de esta manera el ensuciamiento del cuerpo y creando una sensación más cómoda para la usuaria. Las películas formadas adecuadas se describen en la patente de los Estados Unidos 3,929,135, expedida a Thompson el 30 de Diciembre de 1975; patente de los Estados Unidos No. 4,324,246 expedida a Mullane, y otros el 13 de Abril de 1982; patente de los Estados Unidos No. 4,342,314, expedida a Radel y otros el 3 de Agosto de 1982; patente de los Estados Unidos No. 4,463,045 expedida a Ahí y otros el 31 de Julio de 1984; patente de los Estados Unidos No. 4,637,819 expedida a Ouellette, y otros el 20 de Enero de 1987; y patente de los Estados Unidos No. 5,006,394 expedida a Baird el 9 de Abril de 1991. Cada una de estas patentes se incorpora aquí por referencia. Otras películas formadas adecuadas incluyen las películas hidroformadas tales como aquéllas divulgadas en la patente de los Estados Unidos No. 4,629,643, expedida el 16 de Diciembre de 1986 a Curro y otros, y patente de los Estados Unidos No. 4,609,518, expedida el 2 de Septiembre de 1986 a Curro, ambas de las cuales también son por la presente incorporadas aquí por referencia. Las formas preferidas de las películas hidroformadas incluirían aquéllas que tienen formadas microaberturas en ellas. La figura 3 es una ilustración en perspectiva agrandada, parcialmente segmentada, de una modalidad particularmente preferida y una trama polimerica, permeable al fluido, en forma de fibra, tridimensional, macrocopicamente expandida, con aberturas 40, generalmente de acuerdo con las enseñanzas de la comúnmente cedida patente de los Estados Unidos No. 4,342,314 expedida a Radel y otros el 3 de Agosto de 1982, la cual ha sido encontrada adecuada para utilizarse como la primera capa de hoja superior 21 de la hoja superior compuesta 25 en la toalla sanitaria 20. El término "Microscópicamente expandida" cuando se utiliza para describir tramas plásticas tridimensionales de la presente invención, se refiere a tramas, cintas y películas que han sido hechas conformar a una superficie de una estructura tridimensional de formación de tal manera que ambas superficies de la misma exhiben un patrón tridimensional de formación de aberraciones superficiales que corresponden a la sección transversal macroscópica de la estructura de formación, las aberraciones superficiales que comprenden el patrón son individualmente disernibles a simple vista, es decir, una simple vista normal que tiene una visión de 20/20 sin la ayuda de un instrumento que cambie el tamaño o la distancia aparente de un objeto o altere de otra manera el potencial visual del ojo, cuando la distancia perpendicular entre el ojo del observador y el plano de la trama sea de aproximadamente 12 pulgadas. El término "En forma de fibra", como se utiliza en la presente para describir la apariencia de las tramas plásticas de la presente invención, se refiere generalmente a cualquier patrón de aberturas de escala fina al azar o no al azar, reticuladas o no reticuladas, las cuales connotan una apariencia e impresión general de una trama fibrosa tejida o no tejida vista por el ojo humano. Como se puede ver en la figura 3, la apariencia en forma de fibra de la trama está compuesta de un continuo de elementos en forma de fibra, los extremos opuestos de cada uno de los elementos en forma de fibra están ¡nterconectados a por lo menos uno de otro de los elementos en forma de fibra. En la modalidad divulgada en la figura 3, los elementos interconectados en forma de fibra forman una red de patrón de capilares pentagonalmente formados 41. La trama que exhibe una apariencia en forma de fibra, modaliza una microestructura tridimensional que extiende desde las tramas de la superficie que da hacia ei cuerpo 43 o que hace contacto con el usuario, más elevada en el plano 43 hacia su superficie que da hacia la prenda 44 o más inferior en el plano 45, para promover el rápido transporte de fluido desde la superficie más elevada 42 hacia la superficie más baja 44 de la trama sin la transmisión lateral de fluido entre los capilares adyacentes 41. Como se utiliza aquí, el término "Microestructura" se refiere a una estructura de tal escala fina que su detalle preciso es fácilmente percibido por el ojo humano únicamente sobre amplificación mediante microscopio u otros medios bien conocidos en la técnica. Las aberturas 47 en la superficie de cuerpo 42 están formadas mediante una multiplicidad de elementos en forma de fibra intersectantes, por ejemplo, los elementos 48, 49, 50, 51 , y 52, ¡nterconectados uno a otro en la superficie que da hacia el cuerpo de la trama. Cada elemento en forma de fibra comprende una porción de base, por ejemplo, la porción de base 54, localizada en el plano 43. Cada porción de base tiene una porción de pared lateral, por ejemplo, las porciones de pared lateral 56, unida a cada orilla de la misma. Las porciones de pared lateral 56 extienden generalmente en la dirección de la segunda superficie 44 de la trama. Las porciones de pared lateral intersectantes de los elementos en forma de fibra están interconectadas a otra intermedia a la primera y segunda superficie de la trama y termina sustancialmente de manera concurrente una con otra en el plano 45 de la segunda superficie. En la modalidad particularmente preferida mostrada en la figura 3, las porciones de pared lateral interconectada 56 terminan de manera concurrente una con otra en el plano de la segunda superficie 45 para formar las aberturas 58 la segunda superficie 45 de la trama. La red de capilares 41 formada por las porciones de pared interconectada 56 entre las aberturas 47 y 58, permiten la transferencia libre de fluidos desde la superficie que da hacia el cuerpo de la trama directamente hacia la superficie que da hacia la prenda de la trama, sin transmisión lateral del fluido entre los capilares adyacentes. La porción de base 54 incluye preferiblemente un patrón microscópico de aberraciones superficiales 60, generalmente de acuerdo con las enseñanzas de la comúnmente cedida patente de los Estados Unidos No. 4,463,045 expedida a Ahí y otros el 31 de Julio de 1984. El patrón microscópico de aberraciones superficiales 60 proporciona una superficie visible sustancialmente no brillosa cuando la trama 40 es golpeada por los rayos de los incidentes. La primera capa de la hoja superior 21 puede estar opcionalmente compuesta de una película polimerica de capas múltiples, la cual exhibe una apariencia opaca. Esta película de capas múltiples incluye una primera capa externa compuesta sustancialmente de un material polimerico y una capa polimerica central que contiene relleno sustancialmente de manera continua unida a un lado de la primera capa externa. La capa central que contiene rellenador puede incluir de aproximadamente 20% aproximadamente 60% de rellenadores con relación a la capa que contiene rellenador, el cual está sustancialmente disperso de manera uniforme en el mismo. Un rellenador tal como bióxido de titanio o carbonato puede utilizarse para dar a la hoja superior una apariencia blanquizca, opaca. La capa central que contiene rellenador tiene un espesor de aproximadamente 30 a 70 por ciento del espesor total de la película de capas múltiples. Una segunda capa externa compuesta sustancialmente de un material polimerico, tiene un lado sustancialmente unido de manera continua al segundo lado de la capa central que contiene rellenador. La película de capas múltiples total preferiblemente tiene por lo menos 20 por ciento en peso de rellenador con relación a la película de capas múltiples total. Un ejemplo adecuado de esta hoja superior de capas múltiples se encuentra en la comúnmente cedida patente de los Estados Unidos No. ,261 ,899, expedida el 16 de Noviembre de 1993 a Visscher y Perry, la cual se incorpora aquí por referencia. Los materiales polimericos preferidos para las capas externas y para la capa central que contiene rellenador incluyen poliolefinas, particularmente polietilenos, polipropilenos y copolimeros que tienen por lo menos un constituyente olefinico. También pueden ser adecuados otros materiales tales como poliésteres, naylons, copolimeros de los mismos y combinaciones de cualquiera de los anteriores. La segunda capa de hoja superior 22 comprende una trama fibrosa permeable al fluido, comprendiendo preferiblemente una trama tejida o no tejida formada de fibras sintéticas (tal como polipropileno, poliéster o polietileno), de fibras naturales (tal como madera, algodón o rayón), o combinaciones de fibras naturales y sintéticas, así como algunos materiales de papel, de tisú, o materiales fibrosos en forma de papel. Las tramas no tejidas pueden ser perforadas por técnicas conocidas en el arte tal como un sonado con aguja, hidro-enmarañado, rolado por anillo, etc. Los materiales no tejidos adecuados pueden formarse mediante algunos procesos tales como cardado, pegado unido, hidroenmarañado, y otros procesos familiares para aquéllos capaces de tener conocimientos en la técnica de los materiales no tejidos. Las fibras del material no tejido por si mismas pueden ser unidas una a otra para proporcionar integridad al material por cualquiera de un número de métodos adecuados, incluyendo uniones con calor, uniones a presión, uniones ultrasónicas, uniones dinámico-mecánicas, o cualquier otro medio conocido en el arte. Los materiales fibrosos para utilizarse en la presente invención pueden, ya sea, exhibir porosidad inherente debido a la separación inter-fibra y/o porosidad debido a las aberturas formadas que extienden a través del material. La porosidad puede proveerse o incrementarse mediante algunos medios mecánicos tales como punsonado, ranurado, separado, rolado por anillo, hidro-enmarañado, o cualquier otro método adecuado. Un material fibroso actualmente preferido comprende un material no tejido de polipropileno pegado hilado comercialmente disponible de Fiberweb de Simpsonville, S.C., bajo la designación comercial P9. Otro material fibroso que ha sido encontrado adecuado es un material no tejido sintético cardado comercialmente disponible de Havix de Japón bajo la designación comercial Havix S2146. Las tramas fibrosas adecuadas para utilizarse en las tramas compuestas de la presente invención pueden ser inherentemente extensibles o no extensibles en su forma original, antes de la operación de microcrepado descrito abajo. Las primera y segunda capas de la hoja superior se unen una a otra para formar la hoja superior compuesta 25 mediante cualquiera de varios métodos de unión conocidos en la técnica. Los métodos adecuados incluyen la unión adhesiva tal como una capa de adhesivo uniforme continua, una capa de adhesivo con patrón, o un arreglo de líneas, espirales o puntos de adhesivo separados, u otros métodos tales como uniones con calor, uniones a presión, uniones ultrasónicas, uniones dinámico-mecánicas, o cualquier otro medio de unión adecuado o combinaciones de estos medios de unión como se conocen en la técnica. Los métodos de unión representativos también se describen en la anteriormente referida solicitud PCT publicada WO 93/09741 , titulada "Artículo absorbente que tiene una cubierta de película no tejida y con abertura", publicada el 27 de mayo de 1993 nombrando a Aziz y otros como inventores, incorporada aquí por referencia. Un método de unión actualmente preferido comprende la unión dinámico-mecánica, también conocida como unión de punto térmico. Este método de unión proporciona la unión adecuada entre las capas de la hoja superior compuesta, la cual tiene suficiente integridad para sobrevivir al proceso de microcrepado, aún no obstruyendo las aberturas en la capa de película formada. Particularmente, cuando se utiliza este método de unión, se prefiere que los materiales utilizados para la capa de película formada y la capa fibrosa (las primera y segunda capas de la hoja superior respectivamente) sean térmicamente similares (es decir, tener una temperatura de fusión y propiedades de fusión similares). De acuerdo con la presente invención, se prefiere que por lo menos las superficies que dan hacia el cuerpo de las capas de la hoja superior sean hidrofilicas para ayudar a transferir el líquido a través de las hojas superiores más rápido que si la superficie que da hacia el cuerpo no fuera hidrofilica, para disminuir la probabilidad de que el fluido menstrual fluya fuera de las hojas superiores en vez de ser conducidos hacia y ser absorbidos por el núcleo absorbente. De manera alterna, una o ambas de las capas de la hoja superior pueden ser hidrofobicas, por lo menos hasta un grado. En una modalidad preferida, las capas de la hoja superior se hacen hidrofilicas tratándolas con un agente tensioactivo tal como se describe en la anteriormente referida patente de los Estados Unidos No. 4,950,254 expedida a Osborn, incorporada aquí por referencia. De manera alterna, se puede incorporar el agente tensioactivo en los materiales polimericos de las capas de la hoja superior (donde sea aplicable) tal como se describe en la anteriormente referida solicitud PCT publicada WO 93/09741 , titulada "Artículo absorbente que tiene un material no tejido y hoja de cubierta de película con abertura", publicada el 27 de Mayo de 1993 nombrando a Aziz y otros como inventores, incorporada aquí por referencia. En una modalidad preferida, la primera capa de la hoja superior es menos hidrofilica que la segunda capa de la hoja superior. La figura 4 ¡lustra a la hoja superior compuesta 25 con mucho mayor detalle, tal como sería visible cuando se ve a través de un microscopio u otra ayuda visual de amplificación, y en particular la relación entre la primera capa de la hoja superior 21 y la segunda capa de la hoja superior 22 después de que se han unido una a otra y se han microcrepado. Más particularmente, la figura 4 ilustra la colocación de escala fina de las dos capas a todo lo largo de los dobleces pequeños impartidos por el proceso de microcrepado. Como se muestra en la figura 4, la primera capa de la hoja superior 21 retiene sustancialmente su tridimencionalidad y expansión macroscópica (es decir, la estructura capilar del material de película formada no se comprime, se aplana o se deforma sustancialmente), con el grado al cual se mantiene la tridimencionalidad y expansión macroscópica dependiendo de las condiciones de procesamiento durante el procedimiento de microcrepado y sobre las características de la capa fibrosa particular empleada. La capa fibrosa, particularmente cuando se orienta de tal manera que ésta se une al lado de la película formada donde los capilares abren, tiende a amortiguar o a acojinar y proteger la estructura de película formada durante el proceso de microcrepado, de tal manera que los capilares experimentan menor aplicación de fuerza directa y por lo tanto colapsan menos. El beneficio de esta característica es que la película formada tridimensional mantiene sus propiedades inherentes de manejo de fluido, particularmente deseables para las aplicaciones de la hoja superior en los artículos absorbentes. La elasticidad natural de la estructura capilar tridimensional, microscópicamente expandida, proporciona un "Alejamiento -separación) entre la película formada y la capa fibrosa, y por consecuencia un volumen hueco formado entre las capas, el cual proporciona las propiedades incrementadas de adquisición de fluido. Como tal, la primera capa de la hoja superior 21 aún cuando sustancialmente microcrepada, retiene las propiedades de manejo de fluido del material de película formada de partida. Al ver la figura 4, la dirección de la máquina (MD) representa la dirección a lo largo de la cual fue alimentada la trama u hoja superior compuesta en el aparato de microcrepado para microcrepar. Por consiguiente, se imparten un número de pequeños dobleces o microdobleces (F) al material, el cual extiende en una dirección generalmente perpendicular a la dirección de la máquina MD. Debido a la naturaleza del proceso de microcrepado y a los materiales utilizados, estos microdobleces son por lo menos hasta algún punto durablemente impartidos al material de la hoja superior compuesta. Durante el paso de una fuerza externamente aplicada en la dirección de la máquina MD, estos microdobleces responden produciendo bajo carga y moviendo hacia la línea central de la trama, extendiendo así la trama en la dirección de la máquina en un esfuerzo por liberar la tensión causada por la fuerza externamente aplicada. Por lo tanto, los microdobleces con dirección transversal de la máquina imparten una capacidad de extensión con dirección de la máquina a la hoja superior compuesta. Además, en un configuración preferida, los materiales seleccionados para usarse en la trama compuesta son de tal manera que la trama compuesta microcrepada también exhibe capacidad de retracción, o una tendencia a retornar a la orientación microcrepada cuando se libera una fuerza externamente aplicada. De esta manera, la extensibilidad es preferiblemente una propiedad repetible en respuesta a una escala total de las condiciones de uso en vez de una extensión o un alargamiento permanente de una vez. En una configuración preferida, las capas de la hoja superior son coextensivas y ambas extienden totalmente a las orillas más externas del artículo absorbente. Sin embargo, en otras variaciones de la configuración preferida, las primera y segunda capas de la hoja superior no necesitan ser coextensivas (es decir, estas no tienen que tener el mismo tamaño y/o forma general). Más particularmente, aunque la primera capa de la hoja superior y la hoja posterior definirán generalmente de manera típica el tamaño y la forma global del artículo absorbente, la segunda capa de la hoja superior puede ser menor en el límite lateral que la primera capa de la hoja superior en una o más direcciones. La segunda capa de la hoja superior, por lo tanto, puede ser suficiente menor que la primera capa de la hoja superior para estar libre de la unión periférica que une a la primera capa de la hoja superior y la hoja posterior. Las figuras 5 y 6 ¡lustran en forma esquemática simplificada dos procesos y aparatos de microcrepado alternos, los cuales han probado ser adecuados para formar las tramas de la hoja superior compuesta de acuerdo con la presente invención. De acuerdo con los procesos de ambas figuras 5 y 6, las capas de la trama compuesta han sido ya asociadas una a otra y unidas a la vez (suficientemente para sobrevivir intactas al proceso de microcrepado), de tal manera que el microcrepado de ambas capas de la trama compuesta se realiza simultáneamente en lugar de microcrepar las capas individualmente y unirlas juntas posteriormente. La figura 5 es una ilustración esquemática ampliamente simplificada de un proceso de microcrepado en el cual una cuchilla 110 atrasa la superficie más elevada de la trama compuesta 100 a medida que ésta es arrastrada entre el rodillo cilindrico 102 y una zapata retardadora 103, causando así que la trama compuesta sea compactada en la dirección de la máquina. Un rodillo de guía 110 o un dispositivo similar guía a la trama compuesta no crepada 100 de entrada en contacto con el rodillo 102, mientras que una segunda cuchilla 104 ayuda en la remoción de la trama compuesta microcrepada 125 del rodillo. El tipo de proceso y aparato ilustran la figura 5, se describe con mayor detalle en un número de publicaciones, incluyendo la patente de los Estados Unidos No. 3,260,778, expedida el 12 de Julio de 1966 a Walton, y la patente de los Estados Unidos No. 3,426,405, expedida el 11 de Febrero de 1969 a Walton, las divulgaciones de las cuales se incorporan por la presente aquí por referencia. La figura 6 es una ilustración esquemática generalmente simplificada de una alternativa y un proceso de microcrepado actualmente preferido, en el cual un rodillo cilindrico superior 201 y un rodillo cilindrico inferior 202 forman una especie de agarre para poner en contacto a la trama compuesta 200 en su punto más cercano. Las cuchillas 203 y 204 ejercen una fuerza de atraso sobre la superficie de la trama compuesta a medida que ésta se arrastra a través del espacio de amarre, y ayudan en la remoción de la trama compuesta microcrepado 225 de la superficie de los rodillos. El tipo de proceso y aparato ilustrado en la figura 6, se describe con mayor detalle en un número de publicaciones, incluyendo las patentes de los Estados Unidos números 4,142,278 expedida el 6 de Marzo de 1979 a Walton, y 5,117,540, expedida el 2 de Junio de 1992 a Walton y otros, las divulgaciones de las cuales se incorporan por la presente aquí por referencia. Sin considerar si el microcrepado utilizado es logrado a través del aparato de la figura 5 o a través del aparato de la figura 6, o cualquier aparato equivalente de manera adecuada para realizar la función de microcrepado, la configuración de la trama resultante es sustancialmente similar y generalmente como se ilustra en la figura 4. El proceso de microcrepado resulta en la compactación de la trama compuesta en la dirección de la máquina, comprimiendo por si mismo el material e impartiendo pequeños microdobleces secuenciales con dirección transversal a la máquina a la trama compuesta. Cuando se somete posteriormente la trama compuesta microcrepada a una fuerza en la dirección de la máquina anterior, la trama compuesta exhibe capacidad de extensión a través de la capacidad de los pequeños microdobleces para desdoblar en respuesta a la fuerza externamente aplicada. Si se desea, la trama compuesta puede ser posteriormente o simultáneamente microcrepada en más de una dirección, para que de esta manera exhiba capacidad de extensión en más de una dirección. A diferencia de algunos materiales utilizados frecuentemente como los materiales de la hoja superior para los artículos absorbentes, y los materiales más comúnmente sometidos a los procesos de microcrepado, las tramas formadas tridimensionales, microscópicamente expandidas, tales como aquéllas de la presente invención, exhiben una firme tendencia a retornar hacia su configuración inicial como se formo. Más particularmente, las películas formadas necesitan retornar hacia su orientación premicrocrepada. Para superar esta tendencia, de acuerdo con la presente invención el material de la trama compuesta, incluyendo la capa de película formada, se somete a una temperatura elevada durante el procedimiento de microcrepado y posteriormente se le permite enfriar a temperatura ambiente. La temperatura elevada es preferiblemente por arriba de la temperatura de transición vitria del material de película polimerica (y preferiblemente por arriba de aquélla de cualquier otro componente sintético de la trama compuesta) de tal manera que la estructura molecular pueda ser reorientada durante el proceso de microcrepado, de tal forma que la forma compuesta permanece en la orientación microcrepada, la cual es "Encerrada" por retornar la trama compuesta a la temperatura ambiente, antes de que ésta pueda retornar a la configuración precrepada. Las temperaturas elevadas que han probado ser adecuadas para los materiales descritos anteriormente, en una configuración preferida, han estado en la escala de entre aproximadamente 95 grados farenheigth y aproximadamente 120 grados farenheight. Dependiendo de los materiales particulares utilizados, la temperatura de microcrepado puede ser establecida para obtener la configuración microcrepada deseada y mantener esa orientación. El calor puede ser aplicado a la trama compuesta para elevar su temperatura mediante cualquier método conocido en la técnica tal como, por ejemplo, rodillos calientes y corrientes de aire caliente, y asimismo el enfriamiento de la trama compuesta microcrepada puede lograrse por métodos convencionales tal como rodillos enfriados, corrientes de aire frío y similares. Después de que se completa el proceso de microcrepado, la trama compuesta puede ser procesada adicionalmente o almacenada para el uso posterior. En una variación del proceso de la presente invención, la estructura y las características superficiales de la película formada pueden ser conservadas más adecuadamente por proteger la superficie que hace contacto con el usuario de la película formada del contacto con los rodillos, retrazadores y/o las cuchillas del aparato de microcrepado. La protección de las capas de la película formada de las tramas compuestas pueden lograrse por asociar y sobreponer dos tramas compuestas similares separadas con sus lados de película formada dando una a otra, o doblando longitudinalmente una trama simple compuesta sobre si misma, o sobreponiendo una trama fibrosa separada sobre la capa de película formada de una trama compuesta, o cualquier otro método adecuado. La capa de la película formada de la trama compuesta es protegida de esta manera de la exposición directa a los esfuerzos cortantes, abrasión y calor durante el procesamiento, en vista del material fibroso comparativamente más durable. Después de que se obtiene el microcrepado de la trama compuesta protegida, se puede retirar la trama fibrosa separada protectora (o las tramas compuestas adicionales) y se puede procesar adicionalmente la trama compuesta o almacenarse para su uso posterior. La figura 7 ilustra una de estas variaciones del proceso de la presente invención, ilustrando la alimentación de una hoja separada de material fibroso 107 a partir de un rodillo de alimentación 105 sobre la capa de película formada de una trama compuesta 100 (alimentada desde el rodillo de suministro 106) y hacia el aparato de microcrepado ilustrado en la figura 5, estando la hoja separada microcrepada 108 separada de la trama compuesta microcrepada 125 después de que se ha completado el procedimiento de microcrepado.
La figura 8 ilustra otra variación del proceso de la presente invención, ilustrando la alimentación de dos tramas compuestas 200 desde dos rodillos de alimentación 205 y 206 a través de los rodillos de guía 210 y hacia el aparato de microcrepado ilustrado en la figura 6, con los lados de la película formada de las tramas compuestas respectivas dando una a otra y las capas fibrosas dando hacia afuera, hacia el aparato de microcrepado. De esta manera, el aparato hace contacto y actúa sobre las capas fibrosas de las tramas compuestas respectivas, para realizar la función de microcrepado, después de lo cual se puede separar las tramas compuestas microcrepadas 225 para procesamiento adicional independiente. Aunque la figura 7 ilustra el uso de una trama fibrosa separada con el simple aparato de microcrepado con rodillo de la figura 5, y la figura 8 ilustra el uso de dos tramas compuestas con el aparato de microcrepado con dos rodillos de la figura 6, se debe reconocer que cualquier método para proteger la capa de película formada de una trama compuesta puede emplearse con cualquier tipo de aparato de microcrepado. Además, se pueden emplear otros medios para proteger las capas de la película formada durante el procesamiento, tal como una banda forrada de recirculación u otro método adecuado. Se pueden confexionar varios parámetros y condiciones del proceso de microcrepado para proporcionar las características de microcrepado deseadas para una configuración particular de la trama compuesta en una manera conocida por aquéllos con conocimientos en la técnica y como se describe, por ejemplo, en las patentes de Walton Valton y otros, anteriormente mencionadas ya incorporadas aquí por referencia. A manera de ejemplo, la presión impartida a la trama compuesta mediante los rodillos y las cuchillas puede ajustarse como se desee, con mayor presiones en general proporcionando un grado de microcrepado superior. El ángulo de las cuchillas con relación a la entrecara del rodillo/trama compuesta/cuchilla también puede ajustarse como se desee y se pueden utilizar varios tipos/diseño de cuchillas, siendo actualmente preferidas con las cuchillas que tienen superficies no pegajosas. La atención de la trama compuesta durante la operación de microcrepado también puede ajustarse como se desee, con mayores niveles de atención que tienden generalmente a producir niveles de microcrepado menores, y por consiguiente niveles menores de capacidad de extensión. Además, se pueden incorporar varios aditivos en los materiales de la capa de película formada y/o a la capa fibrosa, o aplicados a sus superficies antes o durante del proceso de microcrepado para incrementar la capacidad de lubricación y/o la procesabilidad, tal como, por ejemplo, recubrimientos de silicón/agentes tensioactivos, etc. No únicamente es importante el grado de capacidad de extensión impartido a la trama compuesta, sino que la respuesta de la trama a las fuerzas externas también es importante al determinar su adecuabilidad para las aplicaciones particulares. Más particularmente, se ha encontrado que es particularmente deseable al seleccionar materiales de hoja superior compuesta para usarse en artículos absorbentes, el seleccionar materiales que tengan una fuerza comparativamente baja para extender, es decir, un módulo elástico bajo. Estos materiales son por lo tanto capaces de responder a las fuerzas externas sin añadir elasticidad y/o rigidez adicional al artículo absorbente que a su vez impacta de manera negativa la comodidad para la usuaria. Aunque se han ¡lustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, sería obvió para aquéllos con conocimientos en la técnica que se pueden hacer varios otros cambios y modificaciones sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Por lo tanto, se intenta proteger en las reivindicaciones anexas todos los cambios y modificaciones que estén dentro del alcance de la invención.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una trama compuesta permeable al líquido extensible, estirable, comprendiendo la trama: a) Una capa de película formada con aberturas tridimensional, macroscópicamente expandida; b) Una capa fibrosa, preferiblemente no tejida, unida a un lado de la capa de película formada, preferiblemente a través de unión mecánica, adhesiva o térmica; caracterizada en que la trama compuesta está microcrepada en por lo menos una dirección, de tal manera que la trama compuesta exhibe capacidad de extensión, y también preferiblemente retractibilidad, en dicha dirección y la capa de película formada permanece sustancialmente tridimensional y macroscópicamente expandida.
  2. 2. La trama compuesta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además en que la trama compuesta exhibe colocación de escala fina de dicha capa de película formada y dicha capa fibrosa.
  3. 3. La trama compuesta de conformidad con la reivindicación 1 o 2 caracterizada además en que la trama compuesta es microcrepada en más de una dirección, de tal manera que la trama compuesta exhibe capacidad de extensión en más de una dirección.
  4. 4. Un artículo absorbente, preferiblemente una toalla sanitaria, que comprende: a) Una trama compuesta permeable al fluido extensible, estirable que tiene un lado que da hacia el cuerpo y un lado que da hacia la prenda, incluyendo la trama: (i) Una capa de película formada con aberturas tridimensional, macroscópicamente expandida; (ii) Una capa fibrosa, preferiblemente no tejida, unida a un lado de la capa de película formada; b) Un núcleo absorbente que está debajo de la hoja superior compuesta, el núcleo absorbente teniendo una superficie que da hacia el cuerpo y una superficie que da hacia la prenda; c) Una hoja posterior que se ubica por debajo del núcleo absorbente, teniendo la hoja posterior una superficie que da hacia el cuerpo y una superficie que da hacia la prenda; caracterizado en que la trama compuesta está microcrepada en por lo menos una dirección, de tal manera que la trama compuesta exhibe capacidad de extensión y también preferiblemente capacidad de retracción, en dicha dirección y la capa de película formada permanece sustancialmente tridimensional y macroscópicamente expandida.
  5. 5. El artículo absorbente de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además en que la capa de película formada comprende el lado que da hacia el cuerpo de dicha trama compuesta y dicha capa fibroso comprende el lado que da hacia la prenda de la trama.
  6. 6. El artículo absorbente de conformidad con la reivindicación 4 ó 5, caracterizado además en que el artículo absorbente tiene una línea central longitudinal y una línea central transversal, y caracterizado en que dicha dirección es paralela a la línea central longitudinal.
  7. 7. Un método para elaborar una trama compuesta permeable al fluido extensible, estirable, caracterizado en que el proceso comprende los pasos de: a) Proporcionar una capa de película formada con aberturas tridimensional, macroscópicamente expandida; b) Proporcionar una capa fibrosa, preferiblemente no tejida; c) Unir la capa fibrosa a un lado de la capa de película formada preferiblemente a través de unión mecánica, adhesiva o térmica, para formar una trama compuesta; d) Microcrepar la trama compuesta en por lo menos una dirección a través de un aparato de microcrepado, preferiblemente a una temperatura elevada, de tal manera que la trama compuesta este contraída en dicha dirección y de tal manera que la capa de película formada permanezca sustancialmente tridimensional y macroscópicamente expandida.
  8. 8. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado en que dicho paso de microcrepado proporciona una colocación de escala fina de la capa de película formada y de la capa fibrosa siguiendo dicho paso de microcrepado.
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 7 u 8, caracterizado además en que una trama adicional de material fibroso, preferiblemente no tejido, se coloca sobre la capa de película formada para contener la capa de película formada entre dicha trama adicional y dicha capa fibrosa antes del paso de microcrepado, de tal manera que el contacto directo entre la capa de película formada y el aparato de microcrepado se evite.
  10. 10. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además en que dicha trama adicional comprende una trama laminada de capa fibrosa/película formada, dicha trama adicional estando orientada de tal manera que las capas de películas formadas de la trama adicional y de la trama compuesta estén en contacto directo una con otra y las capas fibrosas de la trama adicional y la trama compuesta den lejos una de otra.
MXPA/A/1998/008378A 1996-04-11 1998-10-09 Hoja superior compuesta extensible, estirable, para articulos absorbentes y metodo para elaborarla MXPA98008378A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08629491 1996-04-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98008378A true MXPA98008378A (es) 1999-04-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0901359B1 (en) Stretchable, extensible composite topsheet for absorbent articles and method for making
KR100353698B1 (ko) 공압출된3차원적유체-투과성플라스틱웹
AU722251B2 (en) Absorbent articles having improved surfactant-treated hydrophilic topsheets
KR100266496B1 (ko) 재습윤화차단부를갖는흡수제품
CA2159074C (en) Macroscopically expanded plastic web having improved fluid drainage
JP2000504980A (ja) バリヤカフスを有する吸収製品
CA2189694C (en) Sanitary napkin having a fluid pervious peripheral masking member
EP0767646B1 (en) Fluid pervious web exhibiting a surface energy gradient
MXPA98008378A (es) Hoja superior compuesta extensible, estirable, para articulos absorbentes y metodo para elaborarla
EP0932384A1 (en) Low motion zone securement for absorbent articles
AU728280B2 (en) Coextruded three-dimensional fluid-pervious plastic web
AU727304B2 (en) Macroscopically expanded plastic web having improved fluid drainage
MXPA99001515A (es) Aseguramiento de zona de bajo movimiento para articulos absorbentes
MXPA96005631A (es) Toalla sanitaria que tiene un miembro deocultamiento periferico, permeable a los fluidos
MXPA96005288A (es) Toalla sanitaria
MXPA00012973A (es) Metodo y dispositivo para transformar una toalla sanitaria de dos dimensiones en una toalla sanitaria de tres dimensiones
MXPA96004112A (es) Material laminado capilar
MXPA99002370A (es) Peliculas con aberturas que tienen humectabilidaddurable y procesos para elaborarlas
AU7185300A (en) Absorbent article having a rewet barrier