MXPA98008204A - Elementos de lente progresivos y metodos para diseñarlos y usarlos - Google Patents

Elementos de lente progresivos y metodos para diseñarlos y usarlos

Info

Publication number
MXPA98008204A
MXPA98008204A MXPA/A/1998/008204A MX9808204A MXPA98008204A MX PA98008204 A MXPA98008204 A MX PA98008204A MX 9808204 A MX9808204 A MX 9808204A MX PA98008204 A MXPA98008204 A MX PA98008204A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lens
power
lens elements
addition
group
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/008204A
Other languages
English (en)
Inventor
John Edwards Simon
Maurice Perrott Colin
Alan Morris Michael
Jack Kris Dimitrios
Franklin Barkan Eric
Alan Lee Anthony
Mattisonshupnick Mark
Lee Roberts Karen
Howard Sklar David
Original Assignee
Franklin Barkan Eric
Diehl Hermann O Th
John Edwards Simon
Jack Kris Dimitrios
Alan Lee Anthony
Mattisonshupnick Mark
Alan Morris Michael
Maurice Perrott Colin
Lee Roberts Karen
Howard Sklar David
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Franklin Barkan Eric, Diehl Hermann O Th, John Edwards Simon, Jack Kris Dimitrios, Alan Lee Anthony, Mattisonshupnick Mark, Alan Morris Michael, Maurice Perrott Colin, Lee Roberts Karen, Howard Sklar David filed Critical Franklin Barkan Eric
Publication of MXPA98008204A publication Critical patent/MXPA98008204A/es

Links

Abstract

Una serie de elementos para lentes oftalmológicos progresivos, cada elemento de lente incluye una superficie del lente que tiene una zona de visión superior con una superficie de poder para lograr un poder de refracción correspondiente a la visión a distancia;una zona de visión inferior teniendo una superficie con más poder que la zona de visión superior para lograr un poder de refracción correspondiente a la visión cercana;un corredor de astigmatismo de superficie relativamente bajo conectando las zonas superior e inferior, teniendo corredor teniendo una superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior;los lentes oftalmológicos progresivos incluyen un primer juego de elementos de lentes teniendo una base curva compatible para proporcionar el rango de distancia recetada a una primera categoría de pacientes y un segundo juego de elementos de lentes teniendo una base curva compatible para proporcionar un rango de distancia recetada a una segunda categoría de pacientes;cada elemento de lentes teniendo un juego que difiere del poder adicional prescrito e incluyendo un diseño progresivo en al menos una de las zonas de visión superior e inferior, dependiendo del poder adicional de los elementos de lentes;los elementos de lentes del primer juego son substancialmente distintos del diseño progresivo correspondiente a los elementos de lentes del segundo juego debido a diferencias en la(s) curvaturas(s) de la base.

Description

ELEMENTOS DE LENTE PROGRESIVOS Y MÉTODOS PARA DISEÑARLOS Y USARLOS DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un lente oftálmico progresivo y en particular a una serie de lentes oftálmicos progresivos cuyos diseños se determinan por la prescripción requerida del usuario, y a un proceso para producir tales lentes. En la técnica anterior, se conocen numerosos lentes progresivos. Los lentes progresivos por lo tanto han sido diseñados sobre la base de que tienen zonas de visión a distancia, cercanas e intermedias. La zona intermedia une la zona cercana y la distancia en una manera cosméticamente aceptable, en el sentido de que no deberán ser visibles discontinuidades en el lente para las personas que observan el lente del usuario. El diseño de ia zona intermedia está basado en una línea llamada la "trayectoria del ojo" a lo largo de la cual el poder óptico del lente se incrementa más o menos uniformemente. Es normal seleccionar una trayectoria del ojo para adaptar una convergencia supuesta de los ojos a lo largo de la trayectoria empezando en un cruce de adaptación en la zona de distancia e inclinándose nasalmente en la zona cercana. Los solicitantes han observado que la mayoria de los lentes progresivos conocidos están diseñados basados en 1) trayectorias de los ojos que se optimizan en la región de visión cercana para una distancia de refracción de 30 cm o más cercana, o una distancia en un extremo de la escala normal, y 2) trayectorias de los ojos basados en suposiciones convencionales que se refieren al acomodo de movimiento convergente que no cuenta para el uso de la reserva de acomodo del usuario, y que 3) el diseño global de los lentes progresivos convencionales no logran el mismo equilibrio para los campos ópticos útil°s de visión para diferentes categorías de pacientes, por ejemplo, miopes, emétropes e hipermétropes . Consecuentemente, sería un avance significativo en la técnica si el lente progresivo pudiera cerrar más estrechamente los requerimientos del usuario individual. Podría ser un avance significativo adicional si la optimización de la región de visión cercana pudiera ser alterada a una distancia de refracción cercana más representativa. Podría ser todavía un avance adicional en la técnica si una serie de elementos de lente progresivo proporcionan ^ L mismo equilibrio de campos ópticos útiles para diferentes categorías de pacientes. Consecuentemente, es un objeto de la presente invención superar, o por lo menos disminuir, una o más de las dificultades y deficiencias relacionadas con la técnica anterior. Estos y otros objetos y aspectos de la presente invención serán más claros a partir de la siguiente descripción . Consecuentemente, en un primer aspecto de la presente invención, se provee una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento de lente incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para Lograr un poder refractario que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; y una zona intermedia que se extiende a través del elemento de lente teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la de la zona de visión inferior e incluye un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja; la serie de lente oftálmico progresivo incluye un primer grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva base adecuada para usarse con el fin de proveer ?na escala de prescripciones de distancia para miopes; y un segundo grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva base adecuada para usarse con el fin de proveer una escala de prescripciones de distancia para emétropes, cada grupo conteniendo elementos con diferentes poderes de adición, en donde los elementos de lente de diferentes grupos quo tiene sustancialmente el mismo poder de adición sustancialmente tiene el mismo campo óptico de visión en la zona de visión inferior. Preferiblemente, una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento de lente incluye una superficie de lente teniendo una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión a distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana y un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta la zona de visión superior e inferior, el corredor tiene un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior de aquel de la zona de visión inferior; la serie de lente oftálmico progresivo incluye un primer grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva base adecuada para usarse con el fin de proveer una escala de prescripciones a distancia para miopes; y un segundo grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva base adecuada para usarse con el fin de proveer la escala de prescripciones a distancia para emétropes, cada grupo contiene elementos con diferentes poderes de adición, en donde los elementos de lente de diferentes grupos que tienen sustancialmente el mismo poder de adición 'sustancialmente tienen el mismo campo óptico de visión en la zona de visión superior. Más preferiblemente, una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento de lente incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder de refracción que corresponde a la visión a distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta la zona superior e inferior, el corredor teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior al de la zona de visión inferior; la serie de lente oftálmico progresivo incluye un primer grupo de elementos de lente que tienen una o unas curvas base adecuadas para usarse con el fin de proveer una escala de prescripciones de distancia para una primera categoría de paciente; y un segundo grupo de elementos de lente que tienen una o unas curvas base adecuadas para usarse para proveer una escala de prescripciones a distancia para una segunda categoría de paciente; cada elemento de lente dentro de un grupo que difiere en el poder de adición prescrito y que incluyen un diseño progresivo, en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior, dependiendo del poder de adición del elemento de lente; los elementos de lente son el primer grupo que difiere sustantivamente de un diseño progresivo de los elementos de lente correspondientes en el segundo grupo debido a las diferencias en la o las curvas de base. En un aspecto adicional de la presente invención se provee una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento de lente incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión a distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor al de la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas superior e inferior, el corredor tiene un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior al de la zona de visión inferior; la serie de lente oftálmico progresivo incluye un primer grupo de elementos de lente que tiene una o unas curvas de base adecuadas para usarse con el fin de proveer una escala de prescripciones a distancia para una primera categoría de paciente; y un -segundo grupo de elementos de lente que tiene una o unas cus vas de base adecuadas para usarse con el fin de proveer una escala de prescripciones de distancia para una segunda categoría de paciente; cada elemento de lentes dentro de un grupo difiere en el poder de adición prescrito e incluye un diseño progresivo, on por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior, dependiendo del poder de adición del elemento de lente; los elementos de lente en el primero grupo difiriendo sus antivamente el diseño progresivo de los elementos de 1 "rifo co respondientes al mismo poder de adición r-* el segundo qrupo debido a las diferencias en la curva o curvas de s^ .
Cada elemento de lente puede diseñarse para proveer buena calidad óptica en las zonas de visión superior e inferior . Preferiblemente, los elementos de lente de diferentes grupos que tienen sustancialmente el mismo poder de adición sustancialmente tienen el mismo campo óptico de visión en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior . En un aspecto adicional de la presente invención se provee un método para proporcionar lentes oftálmicos progresivos más apropiados a una pluralidad de pacientes incluyendo tanto miopes como emétropes, cuyo método incluye a) diseñar una serie de blancos de lente progresivo en los cuales dos o más de los lentes tienen sustancialmente el mismo poder de adición, y características de desempeño compartidas, pero difieren en curvas con el fin de proveer las descripciones de distancias diferentes de categorías diferentes del paciente, incluyendo miopes y emétropes; b) obtener una prescripción para el paciente incluyendo una prescripción a distancia requerida y una corrección de cilindro; c) seleccionar un blanco de lente progresivo de la serie diseñada en la base de prescripción a distancia y corrección do i cilindro obteniendo así las características de desempeño compartida sin importar la categoría del paciente; y d) 1 rminar la superficie posterior del blanco de lente para obtener la prescripción de distancia prescrita y corrección del cilindro. P eferiblemente, la serie de blancos de lente incluye un grupo de blancos de lente para miopes y un grupo de blancos de lente para emétropes; en donde cada grupo contiene blancos para varios poderes de adición comúnmente prescritos; en donde la prescripción obtenida también incluye poder de adición; y en donde la selección de un blanco de lente progresivo de la serie diseñada también está sobre la base del poder de adición. Más preferiblemente, las características de desempeño compartidas son tales que los elementos de lente de diferentes grupos tienen sustancialmente el mismo poder de adición, de manera sustancial tienen el mismo campo óptico de visión en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior . Una característica compartida puede incluir longitud del corredor. En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un método para diseñar un elemento de lente oftálmico progresivo, el elemento de lente incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la adición de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas superior e inferior, el corredor tiene un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior; en donde el elemento de lente se forma por a) proveer una representación matemática o numérica de una superficie de lente progresiva que tiene una zona de visión de distancia, una zona de visión cercana y un corredor de trayectoria del ojo en donde el corredor de trayectoria del ojo se centra sobre una línea de astigmatismo de superficie de aproximadamente cero y tiene un poder refractivo progresivamente variable. b) hacer girar y desviar horizontalmente la representación de la superficie de lente abajo de la zona de visión de distancia en una dirección nasal para acomodar en cuanto a la reserva y la variación de entrada ocasionados por el incremento de poder progresivo sobre el corredor de la t ayectoria del ojo; c) girar la representación de la superficie de lente debajo del corredor de trayectoria del ojo en una dirección temporal; d) modificar la representación de la superficie de lente sobre la base de la ubicación de los puntos medios horizontales entre las curvas de isoastigmatismo nasal y temporal de un valor dióptrico seleccionado; y e) formar una superficie de lente que corresponde a la representar! ón modificada de 1 a superficie de lente. Una serie de elementos de lente puede formarse similarmente repitiendo los pasos de diseño anteriores. Preferiblemente, el sitio de fijación visual se establece generalmente de manera horizontal en una dirección nasal desde el cruce de adaptación (FC) del elemento de lente una distancia de segmento horizontal y se extiende oblicuamente hacia abajo del corredor, el grado de establecimiento horizontal disminuye con el poder de adición incrementado. Más preferiblemente, tanto el segmento horizontal en la altura del cruce de adaptación y el establecimiento cercano varía para lograr la convergencia a la distancia de operación requerida. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Las Figuras la, b y c ilustran, para cada una de las tres curvas de base, la variación en la posición o anchura, en la zona de visión superior o de distancia, de contorno de Astigmatismo de Superficie de 0.50 D con poder de adición creciente. Las Figuras 2a, b, c y d ilustran, para cada uno de los cuatro poderes de adición, la variación en la posición o anchura, en la zona de visión superior o distancia, del contorno de Astigmatismo de Superficie de 0.50 D con poder de distancia incrementado o curva de base. La Figura 3 ilustra el sitio de fijación visual del usuario utilizando un elemento de lente normal de acuerdo con la presente invención. La Figura 4 ilustra un modelo simplificado de la geometría usarlo para calcular el establecimiento del sitio de fijación vi u l. La Figura 5 ilustra una gráfica de contorno esquemático y sitio de fijación visual de un elemento de lente progresivo calculado sin suponer ninguna reserva de acomodo. La Figura 6 ilustra una gráfica de contorno esquemática y sitio de fijación visual de un elemento de lente progresivo de acuedo con la presente invención, pero para un ante ] o plano.
La Figura 7 ilustra una modificación del trazo de los rayos para ajustar el establecimiento Xf(y) para compensar la presencia de un lente curvo de grosor finito. La Figura 8a ilustra una serie de gráficas o contornos de astigmatismo de superficie para una serie de lentes progresivas de acuerdo con un aspecto de la presente invención. Las gráficas de contorno se dividen en tres grupos: para hipermétropes, emétropes y miopes, respectivamente, leyendo desde la parte superior de la figura. Los números dados para cada gráfica se refieren a la curva de base y al Poder de Adición respectivamente. La Figura 8b ilustra ?na serie de gráficas de contorno del poder de superficie medio para una serie de lentes progresivos como se ilustra en la Figura 8a. La Figura 9a ilustra un producto de lente progresivo convencionale mientras que la Figura 9b muestra la serie de lente de la Figura 8a y 8b de acuerdo con la presente invención en un formato similar. A partir de las ilustraciones se puede observar que el lente progresivo convencional no incluye los aspectos de la presente invención. En particular, se puede observar que las variaciones contenidas del producto de lente progresivo convencional son aquellos que podrían presentar simplemente del aumento sólo con respecto al poder de adición y no contener variación con el cambio en la curva de base.
La presente invención ahora será descrita más completamente con referencia a las figuras y ejemplos anexos. Sin embargo, se deberá entender que la siguiente descripción únicamente es ilustrativa y no debería tomarse de ninguna manera como una restricción sobre la generalidad de la invención descrita anteriormente. Se ha encontrado que con el fin de satisfacer los requerimientos de varios usuarios a un poder de adición particular y/o curva de base, es necesario diseñar una serie de lentes cuyos elementos de diseño progresivo dependen del poder de adición requerido y la prescripción de distancia del usuario particular. Las primeras y segundas categorías de pacientes denominadas en la presente se pueden seleccionar del grupo que consisten de miopes, emétropes e hipermétropes .
Preferiblemente, la primera categoría son pacientes con miopía y la segunda categoría son pacientes con emetropía. Por el término "elementos de diseño progresivos" entendemos una combinación de propiedades de superficie de un elemento de lente progresivo incluyendo, pero no limitada a la longitud de corredor, sitio de fijación visual, ancho de zona de visión superior y anchura de zona de visión inferior. Por el término "que difiere sustantivamente" se entiende que las diferencias en el diseño progresivo entre cada grupo contribuye a un cambio en la función óptica de lentes progresivos (por ejemplo diferencias en la anchura de la zona cercana, la anchura de la zona a distancia, longitud del corredor) . Por el término "campo óptico de visión" se entiende un campo definido por los límites a los cuales se hace evidente la neblina para el usuario. El "campo óptico de visión" es un área o campo de objeto visto desde el punto desde donde está parado el usuario, y es adecuado para visión foveal con pérdida mínima de agudeza. El tamaño de "campo óptico de visión", que han mostrado los solicitantes, es influenciado por el tamaño de la zona de los lentes, el aumento neto en esta zona y la aberración oblicua de los lentes. Por el término "sustancialmente equivalente" se entiende que los límites del campo óptico de visión son similares con respecto a la prescripción y/o poder de adición . Por el término "poderes de adición de bajo a mediano" se entienden poderes de adición a aproximadamente 3.00 D. Por el término "sitio de fijación visual" se entiende a los puntos que son de intersección de superficie de lente y ] a línea de vista de pacientes a medida que fija los objetos en el plano medio. El término no significa una trayectoria fie movimiento del ojo continuo requerido. En su lugar, el sitio de fijación visual indica el grupo de puntos que corresponden a los objetos colocados de manera diferente en el plano medio. Como se explicará en detalle más adelante, el sitio de fijación visual toma en cuenta el hecho de que el usuario puede o no puede usar la reserva de acomodo para una fijación particular. Como resultado, los puntos son diferentes de ubicaciones del sitio de fijación visual, se proporcionan teniendo un poder suficiente para utilizar confortablemente a la distancia del objeto apropiado. En modalidades preferidas de la presente invención, el sitio de fijación visual, yace a lo largo de una línea de astigmatismo de superficie esencialmente de cero en la zona intermedia. En las zonas de visión de distancia y cercana, la línea de astigmatismo de superficie de esencialmente de cero se emplea en las áreas de astigmatismo de superficie esencialmente de cero. Por el término "corredor" se entiende un área de la zona intermedia de poder variable unido por los contornos nasal y temporal de aberración tolerable para la visión foveal. En una modalidad preferida, el sitio de fijación visual yace sobre los puntos medios horizontales entre los contornos nasal y temporal de aberración tolerable para la adición foveal .
El corredor tiene una "longitud de corredor" (L) , véase Figura 6, la cual corresponde a la longitud del segmento del sitio de fijación visual que se extiende desde la altura vertical a la cual empieza la progresión de poder a la altura vertical del punto de medición de la zona cercana. Por ejemplo, en un elemento de lente típico de acuerdo con la presente invención, la progresión de poder empieza a la altura de cruce de adaptación (FC) . Por el término "anchura de la zona de visión superior" (Wu) , véase Figura 6, se entiende una dimensión horizontal en la superficie de lente unida por los contornos de isoastigmat ismo nasal y temporal de un valor particular, por ejemplo, 0.50 D a un valor de y predeterminado por ejemplo, y = 8.00 mm. Por el término "anchura de la zona de adición inferior (cercana)" ( ) , véase Figura 6, se entiende una dimensión hori zontal de la superficie de lente unida por los contornos de i oastigmati smo nasal y temporal de un valor particular por ejemplo, 1.00 ü a un valor de y predeterminado, por ejemplo y = 22.00 mm. Por el término "elemento de lente" se entienden todas las formas de cuerpos ópticos refractivos individuales empleados en las técnicas oftálmicas, incluyen, pero no está limitado a, lentes, marcos de lente y blancos de lente semi terminados que requieren terminado adicional para una prescripción particular del paciente. También se incluyen moldes usados en la fabricación de lentes de vidrio progresivo y moldes para colar los lentes progresivos en un material polimérico de manera que el material debería venderse bajo la designación comercial CR39 Por el término "astigmatismo o astigmatismo de superficie" se entiende una medición del grado al cual la curvatura de lente varía entre los planos de intersección que son normales a la superficie de lente en un punto desde la superficie. Por el término "pacientes con miopía" se entiende pacientes qu^ sufren de vista corta. Una condición del ojo en la cual los rayos paralelos de luz entran a un foco en la parte frontal de la retina, y que se corrige con un lente divergente. Por el término "pacientes con emetropía" se entiende pacientes que exhiben una condición del ojo, en la cual los rayos paralelos de luz entran a un foco aproximadamente .sobre la retina. Por el término "pacientes con hipermetropía" se entiende pacientes que sufren de pre-visión. Esta es una condición d^J ojo en la cual los rayos paralelos se concentran a un foco detrás de ía retina y que se corrige con un lente convergente.
Preferiblemente, cada elemento de lente dentro de un grupo incluye un diseño progresivo en la zona de visión superior e inferior dependiendo del poder de adición del elemento de lente. En un aspecto adicionalmente preferido, la serie de elemento de lente oftálmico progresivo para incluir un tercer grupo de elementos de lente que tiene una o unas curvas de base adecuadas para usarse con el fin de proveer una escala de prescripciones a distancia para una tercera categoría del paciente; cada elemento de lente dentro del tercer grupo define el poder de adición prescrito en el diseño progresivo en por lo menos una de las zonas de visión inferior y superior dependiendo del poder de adición de los elementos de lente; los elementos de lente en el tercer grupo definen sustantivamente el diseño progresivo de los elementos de lente correspondientes al mismo poder de adición en los primeros y segundos grupos debido a las diferencias en la curva o curvas de base. La tercera categoría de pacientes difieren de las primeras y segundas categorías y se pueden seleccionar de pacientes con miopía, con emetropía o con hipermetropía . Preferiblemente, la tercera categoría o pacientes son pacientes con hipermetropía.
Como se establece anteriormente, los solicitantes han encontrado que los requerimientos de diseño para los lentes progresivos difieren en cuanto a que el usuario es miope, emétrope, hipermétrope o cualquier otra categoría de paciente, la curva de base de lente, prescripción a distancia y el nivel de poder de adición requerido por el usuario. Consecuentemente, en un aspecto preferido de la presente invención el primer grupo de elementos de lente, por ejemplo, pacientes con miopía, puede exhibir una disminución en la longitud de corredor a medida que se incrementa el poder de adición a través de la escaía de poder de adición de bajo a medio. A poderes de adición superiores, la longitud del corredor puede exhibir a medida que se incrementa el poder de adición. Por e'iemplo, en una modalidad preferida, la longitud del corredor varía de relativamente largo a poderes de adición bajos a relativamente corto a poderes de adición de aproximadamente 3.00 dioptrías (D) y entonces a una longitud media a poderes de adición mayores a 3.00 D. Por ejemplo, la longitud del corredor puede variar de aproximadamente 19.00 mm a aproximadamente 17.50 mm a medida que se incrementa el poder de adición de 1.00 D a 3.00 D, y después se incrementa a un valor de aproximadamente 18.25 mm por arriba de 3.00 D.
El primer grupo de elementos de lente además puede incluir una zona de visión cercana relativamente estrecha. El primer grupo de los elementos de lente puede exhibir un ensanchamiento de los mismos a medida que se incrementa el poder de adición. Por ejemplo, la anchura de la zona de adición cercana puede variar relativamente de poderes de adición bajos a medio a poderes de adición altos. Por ejemplo, la anchura horizontal de la zona de visión cercana, medida desde el contorno astigmático temporal de 0.50 D a lo largo de una línea horizontal al contorno astigmático nasal de 0.50 D puede ser de aproximadametne 15.00 mm a la altura vertical de -22.00 mm desde el centro del lente geométrico a un poder de adición de 1.00 D. La anchura horizontal de la zona de visión cercana, medida desde el contorno astigmático de 1.00 D temporal a lo largo de una línea horizontal al contorno astigmático nasal de 1.00 D puede variar de aproximadamente 15.25 mm a la altura vertical de -22.00 mm desde el centro de lente geométrico a un poder de adición de 2.00 D a aproximadamente 16.00 mm para un poder de adición de 3.00 D. El primer grupo de elementos de lente (por ejemplo, para pacientes con miopía) puede incluir además una zona de adición superior relativamente ancha con astigmatismo de superficie relativamente bajo. A poderes de adición bajos la zona de visión superior puede exhibir astigmatismo de superficie ligeramente incrementado. La distribución del astigmatismo de distancia puede ser relativamente duro para la mayoría de los poderes de adición. Por ejemplo, el contorno astigmático de 0.50 D en la zona a distancia puede ser generalmente plana y relativamente sin cambio con el poder de adición incrementado (véase Figura 1: "Variación en la Zona de Distancia mediante Poder Agregado - Base de 3.75 D " ) . La Figura 1 ilustra variación de la posición o anchura en la zona de visión superior o la distancia del contorno de astigmatismo de superficie de 0.50 D con poder de adición creciente. Lbs solicitantes han establecido la importancia del contorno de 0.50 D en la zona de visión superior a los usuarios. La curva de base de 3.75 D se ilustra de los elementos de lente en el primer grupo. El segundo grupo de elementos de lente, por ejemplo para pacientes con emetropía, similarmente puede exhibir una disminución de la longitud del corredor, a medida que se incrementa el poder de adición. A poderes de adición superiores, la longitud del corredor similarmente puede exhibir un incremento. Por ejemplo, la longitud del corredor puede variar de relativamente largo a poderes de adición bajos a relativamente corto a poderes de adición de aproximadamente 3.00 D y después a una longitud media a poderes de adición mayores de 3.00 D. Por ejemplo, la longitud del corredor puede variar de aproximadamente 19.00 mm a aproximadamente 17.50 mm a medida que se incrementa el poder de adición de 1.00 D a 3.00 D, y después se incrementa un valor de aproximadamente 18.25 mm por arriba de 3.00 D. El segundo grupo de elementos de lente pueden incluir una zona de adición cercana relativamente amplia. El segundo grupo de elementos de lente puede exhibir una disminución en la anchura de los mismos, a medida que se incrementa el poder. Por ejemplo, la anchura de la zona de visión cercana, puede variar de ancho a poderes de adición bajos a media a poderes de adición altos. Por ejemplo, la anchura horizontal de la zona de adición cercana, medida desde el contorno astigmático temporal de 0.50 D a lo largo de una línea horizontal al contorno astigmático nasal de 0.50 D puede ser de aproximadamente 21.00 mm a la altura vertical de -22.00 mm de centro de lente geométrico a un poder de adición de 1.00 D. La zona de visión cercana entonces puede disminuir ligeramente en anchura con poder de adición creciente. La anchura horizontal de la zona de visión cercana, medida desde el contorno astigmático temporal de 1.00 D a lo largo de una línea horizontal al contorno astigmático nasal de 1.00 D puede variar de aproximadamente 17.50 mm a la altura vertical de -22.00 mm desde el centro del lente geométrico a un poder de adición de 2.00 D a aproximadamente 16.00 mm a un poder de adición de 3.00 D. El segundo grupo de elementos de lente, además puede incluir una zona de visión relativamente amplia con la anchura creciendo ligeramente a medida que se incrementa el poder de adición. El astigmatismo de superficie puede disminuir de moderado a bajo a medida que se incrementa el poder de adición. La distribución del astigmatismo de distancia, puede variar de relativamente suave para poderes de adición bajos a relativamente duro para poderes de adición altos. Por ejemplo, el contorno astigmático de 0.50 D en la zona de distancia, puede aplanarse con el poder de adición creciente (ver Figura 1: "Variación en la Zona de Distancia mediante Poder Agregado - Base de 5.25 D ") . La curva de Base de 5.25 D es ilustrativa de elementos de lente en el segundo grupo . Para una serie de lente oftálmico progresivo, incluyendo un tercer grupo de elementos de lente, para pacientes con hipermetropía, el tercer grupo de elementos de lente puede exhibir una longitud de corredor generalmente constante, excepto a poderes de adición altos en donde se incrementa . Por ejemplo, en una modalidad preferida la longitud del corredor varía desde relativamente largo para poderes de adición hasta aproximadamente 2.50 D por arriba del cual se acorta el corredor hasta los poderes de adición de aproximadamente 3.00 D más allá de los cuales el corredor se alarga a medio. Por ejemplo, la longitud de corredor puede permanecer relativamente constante a aproximadamente 19.00 mm para poderes de adición hasta de 2.50 D disminuyendo a aproximadamente 17.50 mm a mendida que se incrementa el poder de adición a 3.00 D, y luego se incermentean a un valor de aproximadamente 18.25 mm por arriba de 3.00 D. El tercer grupo de elementos de lente incluye una zona de adición cercana relativamente amplia para todos los poderes de adición. Por ejemplo, la anchura horizontal de la zona de visión cercana, medida desde el contorno astigmático temporal de 0.50 D a lo largo de una línea horizontal al contorno astigmático nasal de 0.50 D puede ser de aproximadametne 19.25 mm a la altura vertical de -22.00 mm del centro de lente geométrico a un poder de adición de 1.00 D. La zona de visión cerc na entonces puede disminuir en anchura ligeramente con poder de adición creciente, la anchura horizontal medida desde el contorno astigmático temporal de 1.00 D a lo largo de la línea horizontal al contorno astigmático nasal 1.00 D puede variar de aproximadamente 18.25 mm a la altura vertical de -22.00 mm desde el centro de lente geométrico para un poder de adición 2.00 D a aproximadamente 17.25 mm para un poder de adición de 3.00 D. El tercer grupo de elementos de lente además puede incluir una zona de vista superior relativamente amplia. El astigmatismo de superficie puede disminuir de moderado a bajo a medida que se incrementa el poder de adición. La distribución de astigmatismo en la porción superior de los lentes puede variar de relativamente blando para poderes de adición bajos a relativamente duro para poderes de adición altos . Por ejemplo, el contorno astigmático de 0.50 D en la zona de distancia puede ser relativamente escalonado para poderes de adición y aplanado con poder de adición creciente (Véase Figura 1: "Variación en la Zona de Distancia mediante Poder Agregado - 5.85 D) . La curva de base de 5.85 D que ilustra los elementos de lente en el tercer grupo. En un aspecto adicional preferido de la presente invención, los elementos de lente además pueden exhibir un ligero incremento en la longitud del corredor a medida que se incrementa el poder de prescripción de distancia.
Esta longitud de corredor puede ser ligeramente más larga en el tercer grupo de elementos de lente (hipermetrópicos) cuando están presentes, en relación con el segundo grupo de elementos de lente (emetrópicos ) y a su vez en relación con el primer grupo de elementos de lente (miópicos) al mismo poder de adición. Por ejemplo, la longitud del corredor puede variar de 18.25 mm para lentes de adición de 2.00 D en el primer grupo de elementos de lente (miópicos) a aproximadamente 19.00 mm para los lentes de adición de 2.00 D en el tercer grupo de elementos de lente (hipermetrópicos) . Los elementos de lente además pueden exhibir una amplitud general de la zona de visión cercana a medida que se incrementa el poder de prescripción de distancia. Es decir, la zona de visión cercana puede ser ligeramente más amplia en el tercer grupo de elementos de lente (hipermetrópicos), cuando están presentes en relación con el segundo grupo de elementos de lente (emetrópicos) y a su vez en relación con el primer grupo de elementos de lente (miópicos), a \ mismo poder de adición. Por ejemplo, en los elementos de lente de adición de 2.00 D como la anchura horizontal de la zona de visión cercana, medida desde el contorno astigmático temporal de 1.00 D a lo largo de una línea horizontal al contorno astigmático nasal de 1.00 D puede variar de aproximadamente 15.25 mm a la altura vertical de -22.00 mm del centro de lente geométrico en el primer grupo de elementos de lente (míópico) a aproximadamente 17.25 mm a aquellos en el segundo grupo de el mentos de lente (emetrópicos) y 18.25 mm en el tercer grupo de elementos de lente (hipermetrópicos). Los elementos de lente además pueden exhibir un incremento en astigmatismo de superficie en la zona de visión superior en el tercer grupo de elementos de lente (hipermetrópioos) cuando están presentes en relación con el segundo grupo de elementos de lente (emetrópicos) y a su vez en relación con el primer grupo de elementos de lente (miópicos) al mismo poder de adición. Por ejemplo, el contorno astigmático de 0.50 D en la zona de distancia para un lente de poder de adición de 2.00 D puede ser relativamente inclinado para lentes en el tercer grupo de elementos de lente (hipertrópicos ) y aplando con prescripción a distancia creciente para los elementos de lente en el primer grupo de elementos de lente (miópicos) (véase Figura 2: "Variación en la Zona de Distancia mediante curva de base - Agregados 2.00 D") . Es decir, ía distribución de astigmatismo en la porción superior del elemento de lente puede variar de más duro a más blando a medida que se incrementa el poder de distancia de pr scripción.
La Figura 2 ilustra la variación en la posición o anchura en la zona de visión superior o de distancia del contorno de astigmatismo de superficie de 0.50 D con poder de distancia creciente o curva base. En una forma preferida, el elemento de lente oftálmico progresivo de acuerdo con la presente invención puede tener una zona de visión superior en la cual el poder de superficie está en el rango de 0.00 D a 12.00 D, preferiblemente de 0.50 D a 9.00 D. La escala de prescripción a distancia para pacientes con miopía puede extenderse desde aproximadamente -1.50 D a -12.00 D. Este puede ser igual a la escala de curva de gases para pacientes con miopía. Por ejemplo, la escala puede adaptarse por un número pequeños de curvas de base, normalmente de dos o tres. Por ejemplo, una curva de base de 1.75 D y curva de base de 3.75 D puede usarse. La escala de prescripción a distancia para pacientes con emetropía puede extenderse de aproximadamente -1.25 D a +1.25 D. Esto puede ser igual a la escala de curva de base para pacientes con emetropía. Por ejemplo, esta escala puede acomodarse por una sola curva base, por ejemplo, una curva base de 5.25 D. La escala de prescripción de distancia para pacientes con hipermetropía puede extenderse desde aproximadamente +1.50 D a +8.00 D. Esto puede ser igual a la escala de curva de base para pacientes con hipermetropía. Por ejemplo, en la escala preferida de +1.50 D a +6.00 D puede adaptarse por dos curvas de base, por ejemplo, una curva de base de 5.85 D y una curva de base de 7.35 D. La serie de lente oftálmico progresivo puede incluir cuatro o más grupos de lentes para adaptar otros grupos de pacientes. Por ejemplo, los grupos adicionales de lentes para pacientes con miopía elevada y/o pacientes con hipermetropía elevada pueden ser incluidos. La serie de elementos de lente oftálmico progresivo preferiblemente pueden incluir 5 curvas de base con 12 poderes de adición por curva de base, por ejemplo, incrementos de 0.25 D dando como resultado un total de 60 pares de elementos de lente discretos 60 (izquierdo y derecho) . El elemento de lente oftálmico progresivo puede ser diseñado para tener un crecimiento uniformemente continuo del poder desde la zona de adición superior a la zona de adición cercana a lo largo de un corredor de astigmatismo relativamente bajo. El corredor entre la zona de visión superior y la zona de visión inferior puede diseñarse para seguir una porción del sitio de fijación visual del usuario. La longitud del corredor puede variar de aproximadamente 10.00 mm a 25.00 mm, preferiblemente de aproximadamente 15.00 mm a 20.00 mm. El cambio de poder a lo largo del corredor (poder de adición) puede variar de aproximadamente 0.50 D a 4.00 D. Como se estableció anteriormente, la serie de elementos de lente oftálmico progresivo pueden caracterizarse porque los elementos de lente de diferentes grupos que tienen sustancialmente el mismo poder de adición tienen de manera sustancial el mismo campo óptico de visión en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior. El diseño progresivo puede proporcionarse sobre una sola superficie del elemento de lente. Preferiblemente, para el elemento de lente dentro de un grupo que tiene un poder de adición entre aproximadamente 1.25 D a 3.50 D, preferiblemente de aproximadamente 1.50 D a aproximadamente 3.00 D, más preferiblemente 1.50 D a 2.75 D tiene sustancialmente el mismo campo óptico de visión en la zona de visión superior y/o inferior para cada categoría del paciente. Pre ter iblemente, el campo óptico de visión en la zona de visi n superior o de distancia o la zona de visión inferior o cercana, de distancia es sustancialmente equivalente a cada categoría del paciente. Por ejemplo, los elementos de lente del segundo grupo pueden exhibir una anchura incrementada de la zona de visión inferior en relación con los elementos de lente del primer grupo para lograr campos ópticos sustancialmente equivalentes de visión en esa zona. En una modalidad alternativa, el diseño progresivo de cada elemento de lente en la zona de visión cercana es independiente del poder de adición y depende de la prescripción de distancia del usuario. En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un elemento de lente oftálmico progresivo que incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder de refracción que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder de refracción que corresponde a la visión cercana; un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta la zona superior e inferior, el corredor tiene un poder de superficie que varía de la zona de visión superior a la de la zona de visión inferior; en donde el diseño progresivo (incluye la ubicación del corredor) se dicta por lo menos en parte por el sitio de fijación visual; el sitio de fijación visual siendo establecido generalmente de manera horizontal nasalmente desde el cruce de adaptación (FC) del elemento de lente a una distancia del segmento horizontal y extendiéndose oblicuamente hacía abajo del corredor, el grado de establecimiento horizontal disminuyendo con el poder de adición creciente. Preferiblemente, el sitio de fijación visual se establece nasalmente en relación con el meridiano de lente vertical en la zona de visión inferior próxima al punto de medición de la zona cercana; el grado de establecimiento generalmente se incrementa con el poder de visión creciente en la zona cercana. El elemento de lente progresivo de acuerdo con este aspecto de la presente invención puede ser un miembro de una serie de lentes oftálmicos progresivos descritos anteriormente . Los elementos de lente oftálmico de acuerdo con este aspecto de la presente invención difiere de los diseños existentes en que en los diseños existentes el establecimiento normal de la trayectoria del ojo en la zona de visión interior o cercana varía en la escala de aproximadamente 2.00 mm a 4.00 mm para la mayoría de los poderes de adición. Sin embargo, el diseño no se limita a estos parámetros. El examen del solicitante de diseños de lente progresivo conocido en la técnica anterior revela que la mayoría están diseñados para una distancia de refracción cercana a 30 cm o aún menor, que requiere la convergencia ocular (rotación binocular de los ojos para ver objetos cercanos) también mayor para la mayoría de los usuarios, de acuerdo con el conocimiento actual. En contraste, el establecimiento de la zona de visión cercana de acuerdo con la presente invención varía en una escala de aproximadamente 1.50 mm a 4.00 mm, determinado por los parámetros de refracción y adaptación de los pacientes (por ejemplo, poder de adición, distancia interpupilar (P.D.) prescripción de distancia (Rx) , distancia del vértice, distancia de refracción cercana, reserva de acomodo) . En un aspecto preferido, el grado de establecimiento horizontal puede exhibir un incremento pequeño a medida que la prescripción de distancia será más positiva (por ejemplo, hasta aproximadamente 0.2 mm) . Las trayectorias del ojo usadas para diseñar lentes progresivos a la técnica anterior no corresponden precisamente al sitio de diseño visual deseado del usuario (ver Figura 3 siguiente) . Los solicitantes han descubierto que dependiendo del poder en la zona de visión superior y/o en el poder de adición de la prescripción particular del usuario, el usuario puede usar porciones nasales de la zona de visión superior para objetos a distancias intermedias en lugar de usar la zona intermedia. El grado de establecimiento horizontal en el cruce de adaptación por lo tanto puede referirse a la reserva de acomodo del usuario. La reserva de acomodo del usuario disminuirá con la edad y por lo tanto generalmente corresponderá a un requerimiento para el poder de adición incrementado con la edad. El segmento horizontal en la altura de cruce de adaptación varía hasta aproximadamente 1.50 mm, preferiblemente hasta 1.00 mm, dependiendo de la prescripción de la distancia y adición del usuario particular. Un valor normal desde 0.75 mm para una prescripción de distancia de +2.00 D y lente de adición de 1.00 D. En general, el grado de establecimiento lateral disminuirá con el poder de adición creciente del usuario. Por lo tanto, se entenderá que el sitio de fijación visual es una línea que tiene un segmento horizontal que se extiende nasalmente desde el cruce de adaptación y un segmento nasalmente inclinado extendiéndose desde el extremo nasal y el segmento horizontal a la zona de visión cercana. Tanto el segmento horizontal de la altura de cruce de adaptación como el establecimiento cercano, pueden variar para lograr la convergencia a la distancia de operación requerida. La variación en el aumento de los lentes da como resultado una variación requerida o ajuste de establecimiento sobre la superficie de lente de manera que coloque correctamente los puntos sobre el sitio de fijación usual, de manera que el punto de medición de la zona cercana, y la convergencia apropiada puede lograrse para la distancia de trabajo requerida y operación visual. Los efectos en el aumento del lente, a su vez puede influenciarse por las recomendaciones de superficie incluyendo espesores del lente y la inclinación pantoscópica del lente. La longitud del segmento horizontal en la altura de adaptación se determina medante la consideración del aumento del lente y la convergencia visual que se presenta debido a que un usuario reflectivamente utiliza su reserva de acomodo para las operaciones intermedias en la región del lente progresivo normalmente usado para operaciones de visión a distancia. La determinación de la convergencia visual requiere consideración de la distancia de trabajo mínima para visión intermedia antes de que el usuario utilice ayuda visual adicional provista por el lente progresivo. El sitio de fijación visual resultante es tal que el cruce de adaptación del ojo dentro de las zonas de visión superior para operaciones sobre esta distancia, persiste en la altura de adaptación para operaciones visuales tanto distantes como intermedias y se mueve nasalmente (horizontalmente) durante la convergencia a un establecimiento máximo determinado por el límite de acomodo cómodo sin ayuda adicional. Un segundo segmento del sitio de fijación visual entonces continúa a lo largo de una línea que une el establecimiento en la altura cruzada de adaptación al establecimiento en el punto visual a lo largo de un sitio que se refiere al poder provisto por el corredor del lente progresivo para operaciones visuales intermedias a cercanas. Esto se ilustra en la Figura 3. Dada la provisión del segmento horizontal del sitio de fijación visual en la altura del cruce de adaptación y dada la selección del establecimiento del punto de poder de adición nominal completo en el extremo del segmento inclinado nasalmente del sitio de fijación visual, la inclinación del sitio de fijación visual es significativamente más pequeño que la inclinación de las "trayectorias de los ojos" usadas para diseñar los lentes progresivos convencionales, por lo menos para los poderes de adición bajo a medio. La Figura 3 ilustra el sitio de fijación visual del usuario que utiliza un elemento de lente normal de acuerdo con la presente invención. En la Figura 3: . XX' es la línea horizontal que pasa a través del control óptico "O" y YY' es una línea vertical correspondiente • FC es el punto de cruce de adaptación • H es ei segmento de establecimiento horizontal de h • N es el "punto de medición de la zona cercana" [B-Nj es el segmento oblicuo del sitio de fijación visual que puede utilizarse para objetos a la mitad de la distancia intermedia cercana. • "x" es el establecimiento de segmento cercano (la distancia horizontal entre YY' y N) . Los anteojos se adaptan de manera que el usuario percibe los objetos distantes a través de la zona de visión superior en la cercanía del cruce de adaptación (FC) . Para objetos más cercanos, es decir, en el rango intermedio, el usuario puede continuar usando la zona de visión superior, en el caso que el ojo se fije en uno o más puntos sobre el sitio de fijación visual generalmente de manera horizontal en un punto B, hasta que el esfuerzo de acomodo del usuario es suficientemente mayor para requerir ayuda de acomodo adicional. El sitio de fijación de usuario entonces procede oblicuamente a lo largo del corredor. Este segundo segmento de sitio de fijación visual está ligeramente inclinado hacia la nariz. Para la visión cercana, el usuario usa la zona de visión cercana. El punto visual cercano N (es decir el punto sobre el sitio de fijación visual en donde se mide el poder de adición nominal) establece una distancia de establecimiento de segmento "x" desde el eje vertical YY' . El lente puede ser girado para lograr desempeño óptimo para características de ajuste específicas de usuarios individuales. Un lente progresivo construido de acuerdo con la presente invención puede tener un corredor y un campo óptico de visión que es sustancialmente correcto para la mayoría de los usuarios. Para un usuario que requiere adaptación significativamente diferente, es posible girar el lente para optimizar el establecimiento en la zona cercana al individuo sin cambiar significativamente el establecimiento de cruce de adaptación. Como una materia de antecedente, se entenderá que con el fin de lograr una adaptación apropiada con, por ejemplo, un par de lentes multifocales segmentados, se prefiere separar los centros ópticos de la porción de distancia de ambos lentes en un par de anteojos de acuerdo con la distancia interpupilar (PD) del paciente que corresponde a la visión de distancia y alinear los segmentos de manera que se logre el desempeño visual binocular correcto, Para hacerlo, es necesario alinear los segmentos de los lentes, de manera que los centros de segmento coincidan con las líneas binoculares de visión y de manea que los límites visuales creados por los contornos de los segmentos se traslapan para obtener el campo de visión binocular posible máximo. Para satisfacer la primera condición, la alineación central, comúnmente es cuando se prescriben bifocales para especificar tanto una distancia co o una PD cercana, y el lente puede tener una superficie tal que logre un establecimiento lateral específico entre el centro óptico de la porción de l a distancia y el centro del segmento. Para determinar el establecimiento, la PD cercana debe calcularse usando diferentes variables. Aunque la distancia PD se fija anatómicamente, la PD cercana de un paciente varía de acuerdo con la geométrica del ojo, anteojos y operación. Normalmente, for una distancia de PD de 64 mm, la PD cercana es de aproximadamente 4 mm menor a la distancia de PD. Estos números se derivan de la geometría mostrada en la Figura 4 que ilustra el establecimiento bifocal. En la figura 4 - PF es el Punto de Fijación. • PM es el Punto Medio del Paciente (plano sagital medio) • SP es el Plano de Anteojos • Ls es la línea de visión • C es el centro de rotación del ojo Se entenderá que esta geometría es aproximada y se refiere a la intersección de segmentos de línea con un plano de anteojos plano y se puede generalizar en una forma recta hacia adelante para lentes que tienen, dada la curva base, el poder refractivo prescrito y/o prisma. Por triángulos similares, la ecuación que determina el estableci iento de segmento es: X = Zter + L en donde Xp-= PD monocular Xret ~ distancia de refracción cercana determinada por el refraccionista L= distancia del plano de anteojos al centro de rotación del ojo x - establecimiento de segmento Para valores normales dp L = 27 mm, Xp = 32 mm y Z,ef = 400 mm, esto conduce a un establecimiento de segmento de x = 2.00 m de cada lente. A diferencia de los bifocales, los lentes progresivos no han sido diseñados en la técnica anterior para permitir que una persona especifique una PD cercana independiente de la distancia de PD. La ubicación del área efectiva de la prescripción de lectura tradicionalmente ha sido elegida por un lente progresivo por sus diseñadores, y no puede alterarse para permitir varias combinaciones de PD y distancia de referencia. La Figura 5 ilustra un modelo comparativo que ignora la reserva de acomodo. El punto FC se denomina como cruce de adaptación, y es el punto de referencia para adaptarse mientras que el paciente está viendo a un objeto distante. El lente de adición progresiva tiene un corredor intermedio y una zona cercana, unido lateralmente por las líneas que forman el "contorno astigmático temporal" (TC) y "contorno astigmático nasal" (NC) . La magnitud numérica de astigmatismo es constante e igual sobre cada uno de estos contornos astigmáticos. Los contornos diferentes se pueden usar para cada zona, por ejemplo, el valor de contorno puede ser de 0.75 D para la zona intermedia de 1.00 D para la zona cercana . Las coordenadas de los puntos de los contornos astigmáticos temporales se indican por (xL, y) en donde x e y se expresan en milímetros. Las coordenadas de los puntos sobre el contorno astigmático nasal así mismo son indicadas por (xn , y) . La línea media de las zonas intermedias cercanas se define por la curva marcada "C", que se localiza en el punto medio de los contornos astigmáticos nasales temporales correspondientes a lo largo de cada línea horizontal intersectando aquellos contornos. Un meridiano en línea media localizado entre las curvas de isoastigmatismo de una dioptría se trata en la Patente de los Estados Unidos No. 3 , / 85 , 724. A lo largo de la línea C el poder de adición puede incrementarse uniformemente desde casi cero en el cruce de adaptación hasta que alcance el poder de adición nominal a alguna distancia abajo. La función que describe este incremento en poder se llama la función de poder. Se indica por P(y) y representa el valor dióptrico del poder de adición medio sobre la porción inclinada de la curva C en el punto y mm debajo del cruce de adaptación. Entonces es posible definir la posición de la curva C como en donde x(y) es el establecimiento de la curva C para posiciones verticales entre el cruce de adaptación de la zona cercana L es la distancia desde el lente al centro de rotación del ojo Xp es la PD monocular T(y) P(y) ref es la función de poder normalizado que se determina por la función del poder y P(y) y P, pf es el poder de adición nominal especificado por el refraccionista y ZrTf es la distancia de refracción cercana, que se puede definir como aproximadamente 40 cm para poderes menores de aproximadamente 2.50 D, y es aproximadamente recíproco del poder de adición nominal para los poderes de adición mayores que o igual a 2.50 D. Esta definición supone que la convergencia del sitio de fijación apropiado es una que se alinea para distancias de operación que se refieren recíprocamente a la función de poder normalizado. Es decir, si el poder de adición disponible en un punto sobre el lente es de un cuarto del poder de adición nominal del lente, entonces la distancia de trabajo es cuatro veces la distancia de refracción cercana. Sin embargo, puede ser más apropiada la base del diseño de lente sobre un sitio de fijación que corresponde precisamente a la posición que probablemente es usada por el usuario . Como se discute anteriormente, a partir de la observación y experimentos clínicos por el solicitante, un establecimiento horizontal en la altura del cruce de adaptación puede proveerse, el cual depende de la reserva de acomodo del paciente, y por lo tanto el poder de adición nominal, por ejemplo, es altamente improbable que un usuario de adición de 1.00 D usará la zona intermedia para distancias mayores de aproximadamente 80 cm, debido a que el usuario puede usar la zona de distancia y acomodar comúnmente las distancias tan cercanas como de aproximadamente 80 cm. Así mismo, es más probable que un usuario de adición de 2.50 D usará la zona intermedia de distancias mucho mayores a 200 cm, por la misma razón. Para lograr esta desviación, solamente es necesario sustituir la función de poder compensado de convergencia P(y) para la función de poder normalizado *P(y) en la ecuación (1) : en donde P(y) es la función de poder compensada de convergencia y k(Prfíf) es una función del poder de ayuda nominal de la zona. De acuerdo con esta definición como se muestra en la Figura 6, el segundo segmento del sitio de fijación visual pasa nasalmente del cruce de adaptación en su parte superior, pero alcanza el establecimiento que es apropiado para la distancia de refracción cercana en el punto de medición de la zona cercana . Una investigación de las formas posibles de (Prßf) indica que puede ser adecuada una función lineal. El valor para esta función para cualquier nominal dada puede pensarse como el establecimiento de un nivel tolerable de acomodo a profundidad de foco que será empleado por el paciente para ver objetos a escalas intermedias lejanos. Por ejemplo, la función particular *(*)«f-^ (4) conduce a la porción superior de la parte intermedia, en la altura del curso de adaptación, siendo alineado por una distancia de 80 cm en la adición de 1.00, pero una distancia de 220 cm en la adición de 2.50. Las ecuaciones (1) y (2) representan el establecimiento de la curva "C" en el plano de los anteojos. Es necesario calcular los puntos reales sobre la superficie de lente para diseñar el lente de manera que la curva "C" se coloca para compensar la forma de lente. La Ecuación (?) puede disponerse para dar la distancia de trabajo (Z(y)) en un punto y mm debajo del cruce de adaptación con una función de P(y), la función de poder compensada de convergencia, y Zref, la distancia de refracción cercana .
Z(y) = - =- (5) P(y) El punto correspondiente de la superficie de lente requerida para ver un objeto a la distancia Z(y) depende de la forma de lente y se puede calcular por un trazo de rayos construidos de acuerdo con la Figura 7, donde xf es el establecimiento de la superficie de lente para un objeto dado a (x ~-- x„ . : := ZQ) y un lente de la forma tal quo en donde se intersecta los rayos principales con la superficie respectiva, la curvatura de superficie posterior es K; la curvatura de superficie frontal es Kf con un grosor de lente T, distancia del ojo E, desplazamiento de vértice xv entre las superficies de lente frontal y posterior y un índice de material de lente n. Por lo tanto la posición del sitio de fijación visual varía con la curvatura de superficie posterior K^, curvatura de superficie frontal Kr, el grosor de lente T, distancia del ojo E, desplazamiento de vértices xv e índice refractivo del material de lente n. Método para Diseñar el Elemento de Lente Progresivo Los lentes del tipo mostrado en la figura 6 pueden diseñarse en la siguiente manera: a) proporcionar una representación matemática numérica de la superficie de lente progresivo que tiene una zona de visión a distancia, una zona de visión cercana y un corredor de trayectoria del ojo en donde el corredor de trayectoria del ojo se centra sobre una línea de astigmatismo de superficie de aproximadamente cero y que tiene un poder refractivo progresivamente variable. El corredor de la trayectoria del ojo conecta la distancia de las zonas de visión cercanas, las representaciones de la zona de visión a distancia, zona de visión cercana y corredor de trayectoria de ojo siendo inicialmente simétrico al espejo alrededor de una línea media de x = 0, selección de las longitudes de corredor y parámetros de la zona como se describe anteriormente ; b) hacer girar y desviar horizontalmente la representación de la superficie de lente debajo de la zona de visión de distancia en una dirección nasal para tomar en cuenta la reserva de acomodo y la variación del establecimiento ocasionado por el incremento de poder progresivo en el corredor de trayectoria del ojo como se describe anteriormente; c) hacer girar la representación de la superficie de lente del ojo del corredor de trayectoria del ojo en una dirección temporal; d) modificar la representación de la superficie de lente de manera que la línea del astigmatismo de superficie de aproximadamente cero debajo del cruce de adaptación yace en el punto medio horizontal entre las curvas de isoastigmatismo temporal de un valor dióptrico seleccionado (por ejemplo, ia curva de isoast.i gmat ismo de 1 dioptría); e) modificar la representación de la superficie de lente de manera que los puntos medios horizontales entre las curvas de isoastigmatismo nasal y temporal de un valor dióptrico seleccionado de una zona cercana yacen a lo largo de una línea que se intersecta con la línea de astigmatismo de aproximadamente cero en la parte superior de la zona cercana y se extiende hacia la parte inferior del lente; t) i orpiar una superficie de lente que corresponde a la representación modificada de la superficie de lente. En el paso de modificación (d) , la superficie de lente final no se restringe en tal manera que tiene astigmatismo de superficie simétrica sustancialmente bilateral o poder a varias distancias horizontales desde la línea media. En su lugar, el diseño de lente únicamente es flojamente restringido, de tal manera que la orilla de las porciones útiles de lente (como por ejemplo, los que se definen por los límites de curva de isoastigmatismo de 1 dioptría) se centran en la línea medía de la zona o el sitio de fijación visual. El paso (d) puede llevarse a cabo por métodos de elementos finitos. Una función de mérito puede emplearse para lograr la ubicación deseada de las curvas de isoastigmatismo seleccionadas. Una o ambas de las curvas de isoastigmatismo nasales y temporales del valor cli?ptrico seleccionado puede ajustarse localmente según ser requiera para dar a la línea media del corredor los establecimientos deseados y la inclinación en los lugares que concuerdan con la progresión de poder y suposiciones que se refieren a la reserva de acomodo tratado anteriormente. Método para Proveer Lentes Progresivos Terminales En aún un aspecto adicional de la presente invención, él solicitante contempla un método para proveer lentes oftálmicos progresivos más apropiados para una pluralidad de categorías de pacientes, por ejemplo, con miopía y con emetropía. Este método incluye: a) Diseñar una serie de blancos de lente progresivo en los cuales dos o más de los lentes tienen sustancialmente el mismo poder de adición y características de desempeño compartidas pero difieren en la curva de base con el fin de proveer las prescripciones de distancia diferentes de distintas categorías de pacientes. Muchas características de desempeño compartidas incluyen, por ejemplo, el campo óptico del mismo tamaño de visión para la zona de visión superior y/o inferior; b) Obtener una prescripción para el paciente incluyendo una prescripción de distancia requerida, poder de adición y corrección de cilindro; c) Sel ccionar un blanco de lente progresivo de la serie diseñada sobre la base de prescripción de distancia, poder de adición y corrección de cilindro obteniendo así las características de desempeño compartidas sin importar la prescripción de distancia; y d) terminar la superficie posterior del blanco de lente para obtener la prescripción de distancia prescrita y corrección de cilindro. Preferiblemente, las características de desempeño compartidas son tales que cada blanco de lente dentro de por lo menos una porción de un grupo, tiene un diseño progresivo de manera que el campo óptico de visión en la zona de visión superior y/o inferior medido por el punto medio de la escala de prescripción, sustancialmente equivalente para cada categoría de paciente. EJEMPLO La siguiente descripción ilustra la operación del método de la presente invención por un ejemplo numérico específico . Un elemento de lente que tiene una curva de base de 5.85 D y un poder de adición de 1.00 D como se ilustra en las Figuras 8a, 8b y 9b de acuerdo con la presente invención, pueden construirse de la siguiente manera. Las características requeridas para el elemento de lente son las siguientes: Base 5.85 D (@ 1.530) Adición 1.00 D Establecimiento horizontal en el 0.75 mm cruce de adaptación Xf (2) índice de material 1.499 Centro del ojo de distancia de 27 mm rotación L Distancia Rx +2.00 D Distancia de refracción cercana ZrPf 400 mm PD Monocular (Xp) 32 mm Desplazamiento de Vértice Cercano Xv 0.45 mm (-17) Desplazamiento de Vértice de Cruce 0.00 mm de Adaptación Xv (2) Espesor de Lente en el Cruce de 2.01 rnm Adaptación T (2) Espesor de Lente en T cercana (-17) 1.47 mm Inclinación Pantoscópica 7o Establecimiento de zona cercana 2.34 mm resultante Xf (-17) Utilizando la ecuación (5) e incorporando un valor de y apropiado y ~ 2, y completando un trazo de rayos como se ilustra en la Figura 7 para compensar la forma de lente, el establecimiento Xf se calcula a 2.34 mm. Utilizando la ecuación (5) e incorporando un valor de y apropiado y = -17, completando entonces un trazo de rayos como se ilustra en la Figura 7 para compensar la forma de lente, el establecimiento horizontal h (un cruce de adaptación) se calcula a 0.75 mm. Otros elementos de lente de acuerdo con la presente invención se diseñan en la forma similar . Finalmente, se debe entender que se pueden hacer otras modificaciones y/o alteraciones sin alejarse del espíritu de la presente invención como se describe en la presente .

Claims (58)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento está caracterizado porque incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; y un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas de visión superior e inferior, un corredor teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior; la serie de lente oftálmico progresivo incluyendo un primer grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones de miopes; y un segundo grupo de elementos de lente que tiene por lo menos una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones de distancia para emétropes, cada grupo conteniendo elementos con diferentes poderes de adición, en donde los elementos de lente de diferentes grupos que tienen sustancialmente el mismo poder de adición, sustancialmente tienen el mismo campo óptico de visión en la zona de visión inferior.
  2. 2. Una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento está caracterizado porque incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visicín de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; y un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas de visión superior e inferior, el corredor teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior; la serie de lente oftálmico progresivo incluyendo un primer grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones para miopes; y un segundo grupo de elementos de lente que tiene por lo menos una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones de distancia para emétropes, cada grupo conteniendo elementos con diferentes poderes de adición, en donde los elementos de lente de diferentes grupos que tienen sustancialmente el mismo poder de adición, sustancialmente tienen el mismo campo óptico de visión en la zona de visión superior.
  3. 3. Una serie de elementos de lente oftálmico progresivo, cada elemento está caracterizado porque incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior para lograr un poder refr ctario que corresponde a la visión cercana; y un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas de visión superior e inferior, el corredor teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión i nferior; la sene de lente oftálmico progresivo incluyendo un primer grupo de elementos de lente teniendo por lo menos una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones de distancia para una primera categoría de paciente; y un segundo grupo de elementos de lente q?e tiene por lo menos una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones de distancia para una segunda categorías de pacientes; cada elemento de lente de un grupo definiendo un poder de adición prescrito e incluyendo el diseño progresivo, por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior dependiendo del poder de adición del elemento de lente; los elementos de lente en el primer grupo difiriendo sustancialmente un diseño progresivo de los elementos de lente correspondientes en el segundo grupo debido a las diferencias en las curvas de base.
  4. 4. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque cada elemento de lente dentro de un grupo incluye un diseño progresivo en la zona de visión superior e inferior dependiendo del poder de adición del elemento de lente.
  5. 5. La serie de elementos de lente de conformidad con una de ias reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los elementos de lente de di ferent.es grupos tienen sustancialmen e el mismo poder de adición y tiene sustancialmente el mismo campo óptico de visión y por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior.
  6. 6. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las r ivindicaciones precedentes, caracterizadas porque cada elemento de lente dentro de un grupo tiene un poder de adición entre aproximadamente 1.25 D a 2.50 D, tienen sustancialmente el mismo campo óptico de adición en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior para cada categoría de pacientes.
  7. 7. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el diseño progresivo de cada elemento de lente en la zona de visión cercana es independiente del poder de adición y se dicta por la prescripción de distancia del usuario.
  8. 8.- La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el primer establecimiento de elementos de lente tiene una curva de base adecuada para pacientes con miopía.
  9. 9. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el segundo grupo de elementos de lente tiene una curva de base adecuada para pacientes con emetropía.
  10. 10. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque incluye un tercer grupo de elementos de lente que tienen una curva de base adecuada para usarse con el fin de proveer un rango de prescripciones de distancia para una tercera categoría del paciente; cada elemento de lente dentro del tercer grupo difiriendo en poder de adición prescrito e incluyen un diseño progresivo en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior dependiendo del poder de adición de los elementos de lente; los elementos de lente en el tercer grupo difiriendo sustantivamente en un diseño progresivo desde los elementos de lente correspondientes al mismo poder de adición en los primeros y segundos grupos debido a las diferencias en las curvas de base.
  11. 11. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los elementos de lente de diferentes grupos tienen sustancialmente el mismo poder de adición y tiene sustancieilmente el mismo campo óptico de visión en por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior.
  12. 12. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el tercer grupo de elementos de lente tiene una curva de base adecuada para pacientes hipermetrópicos.
  13. 13. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el primer grupo de elementos de lente se exhibe que uno disminuye en la longitud del corredor a medida que el poder de adición se incrementa a través de la escala de poder de adición de bajo a medio.
  14. 14. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el primer grupo de elementos de lente se exhiben en incremento en la longitud del corredor a medida que el poder de adición se incrementa a poderes de adición superiores.
  15. 15. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la longitud del corredor varía de relativamente largo a poderes de adición bajos a relativamente cortos a poderes de adición de aproximadamente 3.00 dioptrías (D) y después a una longitud mayor a poderes de adición mayores de 3.00 D.
  16. 16. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el primer grupo de elemento de lente incluye una zona de visión cercana relativamente estrecha, la zona de visión cercana ampliándose a medida que se incrementa el poder de adición .
  17. 17. La serie de elementos de lente de conformidad con una de la*, reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el primer grupo de elementos de lente incluye una zona de visión superior relativamente amplia con astigmatismo de superficie relativamente baja, las zonas de visión superior exhibiendo astigmatismo de superficie ligeramente incrementada a poderes de adición bajos.
  18. 18. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas porque la distribución del astigmatismo de distancia es relativamente difícil para la mayoría de los poderes de adición.
  19. 19. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el segundo grupo de los elementos de lente exhibe una disminución en la longitud del corredor a medida que se incrementa el poder de adición a poderes de adición bajos.
  20. 20. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el segundo grupo de los elementos de lente exhiben un incremento en la longitud del corredor a medida que se incrementa el poder de adición a poderes de adición superiores .
  21. 21. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la longitud del corredor varía de relativamente largo a poderes do adición bajos a rel ti amente corto a poderes de adición a ap oxi adamente 3.00 D y después a una longitud medía a poderes de adición mayores de 3.00 D.
  22. 22. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el segundo grupo de elementos de lente incluye una zona de adición cercana relativamente amplia, la zona de visión cercana exhibe una disminución de la anchura de la misma a medida que se incrementa el poder de adición.
  23. 23. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el segundo grupo de los elementos de lente incluye una zona de visión superior relativamente amplia con el astigmatismo de superficie disminuyendo de moderado a bajo a medida que se incrementa el poder de adición.
  24. 24. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la distribución del astigmatismo de distancia varía de relativamente suave para los poderes de adición relativamente bajos a relativamente duros para poderes de adición altos.
  25. 25. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el tercer grupo de los elementos de lente exhibe una longitud de corredor generalmente constante excepto a corredores de adición altos en donde se incrementa.
  26. 26. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la longitud del corredor varía de relativamente largo para poderes de adición hasta aproximadamente 2.50 D por arriba del cual se corta el corredor hasta los poderes de adición de aproximadamente 3.00 D más allá del cual se extiende el corredor a medio.
  27. 27. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el tercer grupo de elementos de lente incluye una zona de visión cercana relativamente amplia para todos los poderes de adición.
  28. 28. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el tercer cjrupo de elementos de lente incluye una zona de visión superior relativamente amplia, la amplitud incrementándose ligeramente a medida que se incrementa el poder de adición y el astigmatismo de superficie disminuyendo de moderado a bajo a medida que se incrementa el poder de adición.
  29. 29. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque ía distribución del astigmatismo de distancia en la porción superior de lente varía de relativamente blanda a poderes de adición bajos a relativamente duros para poderes de adición altos.
  30. 30. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la longj tud del corredor es ligeramente más larga del tercer grupo do elementos de lente en relación con el segundo grupo de elementos de lente y a su vez en relación con el primer grupo de elementos de lente al mismo poder de adición.
  31. 31. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la zona de visión cercana es ligeramente más amplia en el tercer grupo de elementos de lente en relación con el segundo grupo de elementos de lente y a su vez en relación con el primer grupo de elementos de lente al mismo poder de adición .
  32. 32. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los elementos de lente exhiben una disminución en claridad en la zona de visión superior en el tercer grupo de elementos de lente en relación con el segundo grupo de elementos de lente y a su vez en relación con el primer grupo de elementos de lente al mismo poder de adición.
  33. 33. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la distribución del astigmatismo de distancia en la porción superior de los elementos de lente varía de manera más suave a medida que se incrementa el poder de prescripción de distancia .
  34. 34. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el corredor tiene una porción del sitio de fijación visual del usuario.
  35. 35. La serie de elementos de lente de conformidad con una de ias reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la longitud de corredor es de aproximadamente 10.00 a 25.00 mm.
  36. 36. Un método para proveer unos lentes oftálmicos progresivos más apropiados para una pluralidad de pacientes incluyendo tanto miopes como emétropes, el método está caracterizado porque incluye a) diseñar una serie de blancos de lente progresivo en los cuales dos o más de los lentes tienen sustancialmente el mismo poder de adición y características de desempeño compartidas, pero difieren en la curva de base con el fin de proveer diferentes prescripciones de distancia de diferentes categorías de paciente incluyendo miopes y emétropes; b) obtener una prescripción para el paciente incluyendo una distancia requerida y corrección de cilindro; c) seleccionar un blanco de lente progresivo desde la serie diseñado sobre la base de prescripción de distancia, obteniendo así la característica de desempeño compartida sin importar la categoría del paciente; y d) determinar la superficie posterior del blanco de lente para obtener la prescripción de distancia prescrita y corrección del cilindro.
  37. 37. El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque las características de desempeño compartidas son tales que los elementos de lente de diferentes grupos que tienen sustancialmente el mismo poder de adición tienen sustancialmente el campo óptico de visión en por lo menos una de las zonas de adición superior e inferior .
  38. 38. El método de conformidad con una de las reivindicaciones 36 ó 37, caracterizado porque cada blanco de lente dentro de un grupo que tiene un poder de adición entre aproximadamente 1.25 D a 2.50 D tiene sustancialmente el mismo campo óptico y por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior para cada categoría de pacientes.
  39. 39. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 36 a 38, caracterizado porque la serie de blancos de lente incluye un grupo de blancos de lente para miopes y un grupo de blancos de lente para emétropes; en donde cada grupo contiene blancos para varios poderes de adición prescritos comúnmente; en donde la prescripción obtenida también incluye poder de adición; y en donde la selección de un blanco de lente progresivo de la serie diseñada también está sobre la base del poder de adición.
  40. 40. El método de conformidad con una de las reivindicaciones 36 a 39, caracterizado porque las características de desempeño incluye longitud de corredor.
  41. 41. El método de conformidad con una de las reivindicaciones 36 a 40, caracterizado porque la serie de blancos de lente progresivo para blanco de lente incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor de la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas de visión superior e inferior, un corredor teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior; la serie de elementos de lente incluyen un primer grupo de elementos de lente teniendo una curva de base adecuada para las prescripciones de distancia de una primera categoría del paciente; y un segundo grupo de elementos de lente que tiene por lo menos una curva de base adecuada para las prescripciones de distancia de una segunda categoría de pacientes; cada blanco de lente dentro de un grupo difiriendo un poder de adición prescrito e incluyendo un diseño progresivo, en por lo menos una de las zonas de visión superior e -inferior, dependiendo del poder de adición del blanco de lente; los blancos de lente en el primer grupo difiriendo sustantivamente del diseño progresivo de los blancos de lente correspondientes en el segundo grupo debido a las diferencias en la base de curvas.
  42. 42. El método de conformidad con una de las reivindicaciones 36 a 41, caracterizado porque la serie de blancos de lente progresivo incluye además un tercer grupo de blancos de lentes teniendo una curva de base adecuada para las prescripciones de distancia de uan tercera categoría de paciente; cada blanco de lente dentro del tercer grupo, difiriendo en poder de adición prescrito e incluyendo un diseño progresivo, por lo menos una de las zonas de visión superior e inferior, dependiendo del poder de adición del blanco de lente; los blancos de lente en el tercer grupo se definen sustantivamente en diseño progresivo de los blancos de lente correspondientes en el primer y segundo grupos debido a las diferencias en las curvas de base.
  43. 43. Un método para diseñar un elemento de lente oftálmico progresivo, el elemento de lente está caracterizado porque incluye una superficie de lente teniendo una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie superior que la zona de visión superior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana, un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta la zona superior e inferior, el corredor tiene un poder de superficie variando de la zona de visión superior al de la zona de visión inferior; en donde el elemento de lente se forma por a) proveer una representación matemática numérica de una superficie de lente progresiva teniendo una zona de visión de distancia, una zona de visión cercana y un corredor de trayectoria de ojo en donde el corredor de trayectoria de ojo se centra sobre una línea de aproximadamente astigmatismo de superficie de cero y tiene un poder refractivo que varía progresivamente; b) hacer girar y desviar horizontalmente la representación de la superficie de lente abajo de la zona de visión de distancia en una dirección nasal para tomar en cuenta a la reserva y la variación de. establecimiento ocasionados por el incremento de poder progresivo sobre el corredor de la trayectoria del ojo; c) hacer girar la representación de la superficie de lente debajo del corredor de trayectoria del ojo en una dirección temporal; d) modificar la representación de la superficie de lente sobre la base de la ubicación de los puntos medios horizontales entre las curvas de isoastigmatismo nasal y temporal de un valor dióptrico seleccionado; y e) formar una superficie de lentes que corresponde a la representación modificada de la superficie de lente.
  44. 44. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque en la etapa de modificación (d) la superficie de lente final no se restringe en tal forma que tiene astigmatismo de superficie sustancial bilateralmente simétrico o poder a varias distancias horizontales desde la línea media .
  45. 45. El método de conformidad con una de las reivindicaciones 43 a 44, caracterizado porque el diseño de lente solamente está ligeramente restringido, de tal manera el borde de las porciones útiles de lente están centradas en la línea media de la zona o el sitio de fijación visual.
  46. 46. El método de conformidad con una de las reivindicaciones 43 a 45, caracterizado porque el diseño de lente únicamente es un método de elemento ligeramente finito.
  47. 47. Un elemento de lente oftálmico progresivo, caracterizado porque incluye una superficie de lente que tiene una zona de visión superior que tiene un poder de superficie para lograr un poder refractario que corresponde a la visión de distancia; una zona de visión inferior que tiene un poder de superficie mayor que la zona de visión superior a la zona de visión inferior para lograr un poder refractario que corresponde a la visión cercana; y un corredor de astigmatismo de superficie relativamente baja que conecta las zonas de visión superior e inferior, un corredor teniendo un poder de superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior; en donde la ubicación del corredor se dirige por lo menos en parte por ei sitio de fijación visual; el sitio de fijación visual es establecido generalmente de manera horizontal nasalmente desde el cruce de adaptación (FC) del elemento de lente a una distancia de segmento horizontal y extendiéndose oblicuamente hacia abajo del corredor, el grado de establecimiento horizontal disminuyendo con el poder de adición incrementado.
  48. 48. El elemento de lente progresivo de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el sitio de fijación visual se establece nasalmente en relación con el meridiano de lente vertical en la zona de visión inferior próxima al punto de medición de la zona cercana; el grado de establecimiento creciendo generalmente con el poder de adición creciente en la zona cercana.
  49. 49. El elemento de lente progresivo de conformidad con una de las reivindicaciones 47 ó 48, caracterizada porque el establecimiento de la zona de visión inferior varía en el rango de aproximadametne 1.50 mm a 4.00 mm determinado por la refracción del paciente y parámetros de adaptación y forma de lente .
  50. 50. El elemento de lente progresivo de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 49, caracterizado porque el grado de establecimiento horizontal exhibe un incremento pequeño a medida que la prescripción de distancia de vuelve más positiva .
  51. 51. El elemento de lente progresivo de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 50, caracterizado porque el segmento horizontal en la altura de cruce de adaptación varía de aproximadamente 1.50 mm dependiendo de la prescripción de distancia y poder de adición del usuario.
  52. 52. El elemento de lente progresivo de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 51, caracterizado porque tanto el segmento horizontal en la altura del cruce de adaptación como el establecimiento cercano varía para lograr convergencia en la distancia y operación requerida.
  53. 53. El elemento de lente de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 52, caracterizado porque la posición del sitio de fijación visual varía con la curvatura de superficie posterior K¡,, , curvatura de superficie frontal Kf, , grosor de centro T, distancia del ojo E, desplazamiento del vértice xv e índice refractivo del material de lente n.
  54. 54. El elemento de lente de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 53, caracterizado porque la posición del sitio de fijación visual se calcula utilizando las técnicas de trazo de rayos de acuerdo con el requerimiento ele: en donde Z(y) es la distancia objeto, Zre? es la distancia de refracción cercana, P(y) es la función de poder compensado de convergencia P,*+*(P, en donde P(y) es la función del poder Pref es el poder de adición nominal, y 2 P k(Pr?f) es una función . it(Pref) • ~ 3 6
  55. 55. El elemento de lente de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 54, caracterizado porque la distancia de refracción cercana Zrf es de aproximadamente 40 cm para poderes de adición menores de aproximadamente 2.50 D y es aproximadamente recíproco del poder de adición nominal para poderes de adición mayores que, o iguales a 2.50 D.
  56. 56. El elemento de lente de conformidad con una de las reivindicaciones 47 a 55, caracterizado porque el segundo segmento del sitio de fijación visual pasa nasalmente del cruce de adaptación en su parte superior que alcanza el establecimiento cercano que es apropiado para la distancia de refracción cercana en el punto de medición de la zona cercana .
  57. 57. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 35, caracterizada porque cada elemento de diseño tiene un diseño progresivo diseñado, dictado por lo menos en parte por el sitio de fijación visual; el sitio de fijación visual siendo un establecimiento generalmente nasal de manera horizontal desde el cruce de adaptación (FC) del elemento de lente, una distancia de segmento horizontal y extendiéndose oblicuamente hacia abajo del corredor, el grado del establecimiento horizontal disminuye con el poder de adición creciente.
  58. 58. La serie de elementos de lente de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 35, ó 57, caracterizada porque sustancialmente es como se describe anteriormente con referencia a cualquiera de los ejemplos. RESUMEN Se describe una serie de elementos para lentes oftalmológicos progresivos, cada elemento de lente incluye una superficie del lente que tiene una zona de visión superior con una superficie de poder para lograr un poder de refracción correspondiente a la visión a distancia; una zona de visión inferior teniendo una superficie con más poder que la zona de visión superior para lograr un poder de refracción correspondiente a la visión cercana; un corredor de astigmatismo de superficie relativamente bajo, conectando las zonas superior e inferior, teniendo un corredor y teniendo una superficie que varía desde la zona de visión superior a la zona de visión inferior, los lentes oftalmológicos progresivos incluyen un primer grupo de elementos de lente teniendo una base curva compatible para proporcionar el rango de distancia recetada a una primera categoría de pacientes y un segundo grupo de elementos de lente teniendo una base curva compatible para proporcionar un rango de distancia recetada a una segunda categoría de pacientes; cada elemento de lente teniendo un juego que difiere del poder adicional prescrito e incluyendo un diseño progresivo en al menos una de las zonas de los elementos de lente; los elementos de lente del primer grupo son sustantivamente distintos del diseño progresivo correspondiente a los elementos de lente del segundo grupo debido a diferencias en la o las curvaturas de la base.
MXPA/A/1998/008204A 1996-04-04 1998-10-02 Elementos de lente progresivos y metodos para diseñarlos y usarlos MXPA98008204A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PNPN9112 1996-04-04
POPO0895 1996-07-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98008204A true MXPA98008204A (es) 1999-04-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1835328B1 (en) Progressive lens elements and methods for designing and using same
US4606622A (en) Multi-focal spectacle lens with a dioptric power varying progressively between different zones of vision
EP1461662B1 (en) Balanced progressive lens
US7318642B2 (en) Progressive addition lenses with reduced unwanted astigmatism
US8287124B2 (en) Opthalmic lenses having reduced base out prism
AU2008332369B2 (en) Pair of progressive power lens and method for designing same
EP1078295B1 (en) Progressive addition lenses with varying power profiles
JP5535933B2 (ja) 中間視力のための付加的なゾーンを有する眼科用眼鏡のためのプログレッシブレンズ
JP5542447B2 (ja) 単焦点眼鏡レンズを決定する方法および単焦点眼鏡レンズ
EP1640785A2 (en) Multifocal contact lens
JPH09179074A (ja) 眼鏡用のマルチフォーカルレンズ
JP2007241276A (ja) 累進焦点眼鏡レンズの決定方法
US5446508A (en) Progressive power lens
MXPA98008204A (es) Elementos de lente progresivos y metodos para diseñarlos y usarlos
AU718534C (en) Progressive lens elements and methods for designing and using same
CN101487929B (zh) 渐变镜片元件及其设计和使用方法
AU2002365669B2 (en) Balanced progressive lens