MXPA98007004A - Terapia combinada para la osteoporosis - Google Patents

Terapia combinada para la osteoporosis

Info

Publication number
MXPA98007004A
MXPA98007004A MXPA/A/1998/007004A MX9807004A MXPA98007004A MX PA98007004 A MXPA98007004 A MX PA98007004A MX 9807004 A MX9807004 A MX 9807004A MX PA98007004 A MXPA98007004 A MX PA98007004A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
cis
cited
ethoxy
pharmaceutical composition
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/007004A
Other languages
English (en)
Inventor
Zhu Ke Hua
Thompson David
Original Assignee
Pfizer Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Inc filed Critical Pfizer Inc
Publication of MXPA98007004A publication Critical patent/MXPA98007004A/es

Links

Abstract

Composiciones de combinaciones farmacéuticas que incluyen determinados agonistas/antagonistas de estrógenos y agonistas/antagonistas de prostaglandinas;las composiciones sonútiles para el tratamiento de trastornosóseos incluyendo la osteoporosis.

Description

TERAPIA COMBINADA PARA LA OSTEOPORQSIS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a una combinación farmacéutica de agonistas/antagonistas de estrógenos y agentes que estimulan la formación ósea e incrementan la masa ósea* estuches que contienen dichas combinaciones y el uso de dichas combinaciones para tratar trastornos que presentan una masa ósea reducida en mamíferos» incluyendo el hombre. La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica» caracterizada por una masa ósea reducida y deterioro del tejido óseo» con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a la fractura. En los Estados Unidos» el trastorno afecta a más de 25 millones de personas y provoca más de 1.3 millones de fracturas cada año» que incluyen 500.OOO de col mna» 250.OOO de cadera y 240.000 de muñeca anualmente. Las fracturas de cadera son las más graves» muriendo entre el 5 y el 20% de los pacientes al cabo de un año y quedando incapacitados más del 50% de los que sobreviven. Las personas mayores son las que tienen más riesgo de padecer osteoporosis y» por consigu ente» se ha pronosticado que el problema se incrementará signi cat amente al ir envejeciendo la población. La incidencia de fracturas en todo el mundo se prevé que se incrementará por tres en los próximos sesenta años y en un estudio se ha estimado que en el año 2050 se producirán en todo el mundo 4.5 millones de fracturas de cadera. Las mujeres tienen mayor riesgo de padecer la osteoporosis que los hombres. Las mujeres experimentan una marcada aceleración de pérdida ósea mediatamente después de la menopausia. Otros factores que hacen aumentar la pérdida ósea y que provocan la osteoporosis son el tabaco» al abuso de alcohol» un tipo de vida sedentario y una baja ingesta de cal ció. Los estrógenos son los agentes elegidos a la hora de preveni r la osteoporosis o la pérdida ósea después de la menopausia en las mujeres. Además» en el documento EP 0S05193al» Black y otros» afirman que los estrógenos» especialmente cuando se to an oralmente» disminuyen los niveles plasmáticos de las LDL y aumentan los niveles de las 1 ?poproteínas de alta densidad (HDD bene ciosas. Sin embargo» se ha relacionado la terapia a largo plazo con estrógenos con varios trastornos» incluyendo un incremento en el riesgo de cáncer de útero» cáncer endometrial y posiblemente cáncer de mama» lo que motiva que muchas mujeres eviten este tratamiento o tomen la medicación durante un corto periodo de tiempo. Aunque se piensa que el riesgo de padecer cáncer endometrial se reduce utilizando simultáneamente progesterona» existe aún preocupación sobre el posible aumento del riesgo de cáncer de mama al utilizar los estrógenos. Los regímenes terapéuticos recientemente sugeridos» que pretenden reducir el riesgo de cáncer» tal como la administración de combinaciones de progesterona y estrógenos» provocan en el paciente una hemorragia inaceptable. Además» la combinación de progesterona y estrógenos parece atenuar los efectos que tienen los estrógenos de disminuir el colesterol sérico. Los importantes efectos secundarios no deseados asociados con la terapia con estrógenos apoyan la necesidad de desarrollar terapias alternativas para la osteoporosis que tengan un efecto beneficioso sobre las LDL séricas» pero que no provoquen efectos secundarios no deseados. Rec entemente» se han propuesto para el tratamiento de la osteoporosis varios agonistas/antagon stas de estrógenos. Se ha descrito (Osteoporosis Conference Scrip. ns 1812/13 Abril 16/20» 1993» pág. 29) que el raloxifeno» S- roxi-2-(4-hi dro feni 1 )-3-C4-(2-p pe i oeto i ) enzo l 1 enzoC 1t ofeno» mimetiza la acción favorable del estrógeno sobre los huesos y sobre los 1 ?p? dos» y al contrario de lo que sucede con los estrógenos» tiene un efecto esti ulatorio uterino mínimo. CBlacK. L.J. y otros» Raloxifene (LY 1394B1 Hcl) Prevents Bone Loss and Reduces Serum Chol esterol Without Causing Uteri e Hypertrophy in Ovar ecto ized Rats» J. Clin. Invest.» 1994» 93:S3-S93. También el tamox feno» l-(4-ß— dimet lami oetoxifen 1 )-l» 2-di feni 1-but-l-eno» es un antiestrogénico propuesto como un agente para la osteoporosis» que tiene un efecto paliativo sobre el cáncer de mama, pero que se ha visto que tiene cierta actividad en el útero. Gill-Shar a» y otros, J. Reproduction and F rtil i ty (1993) 99» 395» describe que el tamoxifeno en unas dosis de 200 y 400 (mg/kg )/d?a reduce los pesos de los testículos y órganos secundarios sexuales en las ratas macho. Además» la patente estadoun dense e 5.254.594 (cuya descripción se acompaña en la presente por referencia) describe el uso del droloxifeno para el tratamiento de las enfermedades óseas incluyendo la osteoporosis. Agentes, tales como el droloxifeno» previenen la pérdida ósea y con ello» reducen el riesgo de fracturas sin tener los efectos secundarios de los estrógenos. Sin embargo, los estrógenos y los agonistas de los estrógenos, solo se espera que reduzcan el riesgo de fractura en un 50% aproximadamente» quedando aprox madamente un 50% de mujeres osteopém'cas con riesgo de sufrir una fractura osteoporótica. Los agonistas/antagonistas no estrógenos» tales como los bisfos onatos, también han sido propuestos para el tratamiento de la osteoporosis. Por ejemplo» el Fosamax es un bisfosfonato que está actualmente comercializado para el tratamiento de la osteoporosis. Otros bisfosfonatos que actualmente están siendo revisados para su regulación incluyen el risedronato» el tiludronato y el ibandronato. Frost y otros, en "Treatment of Osteoporosis by Manipulation of Coherent Bone Cell Popul ations" » , 143, 227 (1979) describe un modelo teórico que sugiere que seria posible sincronizar la actividad y el metabolismo de las células óseas administrando en primer lugar un agente activador de las células óseas» seguido de un agente inhibidor de la reabsorción ósea y dejando que se produzca de forma natural la formación del hueso. Tang y otros, Restoring and Mai ta n g Bone n Qsteogenic Fe ale Rat SKeleton: I. Changes in Bone Mass and Structure, J. Bone Mineral Research 7 (9), págs. 1093-1104» 1992 describe los datos relativos al concepto pérdida» restauración y mantenimiento (LRM)» una aproximación práctica para la inversión de la osteoporosis existente. El concepto LRM utiliza agentes anabólicos para restaurar la masa ósea y la arquitectura (fase +) » cambiando a continuación a un agente con capacidad establecida para mantener la masa ósea» para mantener el hueso nuevo (fase +/-) . El estudio hecho en ratas utilizó PGE2 y risedronato, un bisfosfonato» para demostrar que la mayoría de los nuevos huesos esponjosos y corticales inducidos por la P E? se pueden mantener durante al menos SO días después de abandonar la administración de PGE2 y administrando risedronato. Se han descrito combi ac ones de b sfosfonatos y prostaglandinas para el tratamiento de la osteoporosis. En el documento de solicitud de P.E. ns 0381296 se muestra el uso de un Kit» con el que a un periodo de activación del hueso o régimen de tratamiento le sigue un régimen de inhibición de la reabsorción. Ejemplos de compuestos que activan la formación osea citados en esta referencia incluyen la hormona paratiroidea (PTH), el fosfato inorgánico, la hormona de crecimiento» el fluoruro» la hormona tiroidea (por ejemplo» tiroxina)» determinados metabolitos de la vitamina D y las prostaglandinas (PGE3 en un régimen de dosificación de 10 mg/Kg por día). Los pol fosfonatos se han descrito como agentes que inhiben la reabsorción ósea. En el documento PCT/US93/08529 se describe la administración simultánea de un agente activador de la formación ósea, como en una prostagl and a, acoplada a un compuesto inhibidor de la reabsorción ósea» que libera selecti amente el agente activador de la formación ósea en el área diana. Con la hidrólisis gradual del nuevo compuesto» los productos hidrolizados son capaces de proporcionar la actividad de inhibición de la reabsorción ósea (vía bis os onatos) y el crecimiento óseo o la actividad estimulante (vía PGE2). Los efectos de una combinación de prostaglandi a E2 y risedronato (un bisfosfonato) ha sido estudiada en Lin y otros» Effects of Prostaglandin E2 and Risendronate Administration on Cancel! o?s Bone i 01 er Female Rats, Bone 15 (5) » págs. 489- 496» 1994. Qiu y otros, Experimental Study of • Antiatherosclerotic Treatment by PGE.., Combined with Vitamin E and Estradiol , Chínese Medical Journal, IOS (1), págs. 33-36, 1995 describe que una única dosi de PGE.?.{» combinada con vitamina E y con estradiol tuvo más inhibición coordinativa sobre las lesiones ateroescleroticas aórticas y coronarias, asi como sobre la agreagación plaquetaria, en la proliferación de las células del músculo liso y en la peroxidación de 1 ip os, que una dosis única de PGE.?v. El resumen de "Nonhormonal Alternati es for the Management of Early Menopause i Younger Women ?th Breast cáncer", Monogr. Nati. Cáncer. Inst. (16), 161-167, 1994» afirma que "el uso de varias aproximaciones no estrogénicas para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis han sido prometedoras. Las recomendaciones tradicionales para mantener la integridad esquelética» tales como los ejercicios de llevar peso, una dieta rica en calcio y limitada en cafeína, alcohol y proteínas, no fumar y las medidas encaminadas a minimizar traumas se han ampliado incluyéndose el uso o investigación de fármacos (solos o en combinación). Estos fármacos incluyen progestágenos» metabolitos de la vitamina D» calcitonina de salmón sintética inyectable e intranasal» bis osfonatos, fluoruro sódico, hormona paratiroidea, factores de crecimiento» tamoxifeno» etc." Por ello» aunque existen varias terapias para la osteoporosis hay una necesidad y una búsqueda continua en este campo de la técnica de terapias alternativas debido al éxito limitado de las terapias actuales a la hora de reducir las fracturas osteoporóticas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta invención está dirigida a una composición farmacéutica que incluye agonistas/antagonistas de estrógenos y agentes anabólicos y al uso de dichas composiciones para el tratamiento de trastornos que presentan masa ósea reducida, incluyendo la osteoporosis en mamíferos (por ejemplo, en humanos» especialmente las mujeres). La combinación contiene una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos; y una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una prostaglandina o un agon sta/antagonista de prostaglandi as. Los agonistas/antagonistas de estrógenos preferidos incluyen droloxifeno» raloxifeno» tamoxifeno, 4— idroxi— tamo ifeno» Cis-6-(4-fluoro-f i 1 )-5-C4-(2-piper di n-l-i 1-etoxi )— fe i 1 D-5»6,7» 8-tetrahidronaftalen-2-ol » (-)-Cis-6-fení l-5-C4-(2-pirrol ídin-l-i 1-etoxi )-fen l D~5»6»7»8-tetrahidronaf alen-2-ol » Cis-6-fen l-5-C4-< 2-pirrol i di n-l-i 1-etoxi )-feni 11-5 » 6 , 7 » 8-tetrahi dronafta1 en-2-o1 í Ci s-1-C6* -pi rol idinetoxi-3f-piri i 13—2- en 1-6-hidroxi-l»2»3»4—te rahi dronaftal eno ; l—(4'— i rol i di eto ifeni 1 )-2-< *— luorofeni 1 )-6- hidroxi-1,2» 3,4-tetrahi ro soqui ol eina; Cis-6-(4-hidroxifeni 1 )-5-C4-(2-piperidin-l-i 1-etoxi )-feni 13-5,6,7,8—tetrahi ronaftal en-2-ol ; o l-(4'-pirrol idinetoxifen 1 )-2—fen 1-S-hidroxi-1,2» 3,4— etrahidro soquinol eina . Los agentes anabólicos preferidos incluyen PGDX» PTD-,, PGE2» GE-j,, PGF3. PGF2a y 3S-( 3-hidroxi-4-fem" 1-butí 1 )-2R—C6—<1H—tetrazol—5-i 1 )— e i 11—c cl opentanona . Otro aspecto de esta invención es un procedimiento para el tratamiento de mamíferos que presentan una masa ósea reducida y que comprende la administración a dicho mamífero que presenta un trastorno que presenta masa ósea reducida de a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una prostaglandina o un agoista/antagonista de una prostaglandina. Los agonistas/antagonistas de estrógenos preferidos en este método incluyen el droloxifeno, el raloxifeno, el tamo feno» el 4-hi drox i-tamoxifeno. Cis-6-(4-fluoro-feni 1 )-5-C4-( 2-p peridin-l-i 1-etoxi )— feni 13-5 ,6» 7, 8-tetrahi dronaftal en-2-ol » (—)-Cís-6-feni 1-5—C4—( 2-pírrol idi n-l—i 1-etoxi )-fenil 3-5 ,6»7»8-tetrahidronaftal en-2-ol ; C s-6-feni l-5-C4-( 2-pirrol idi n-l-i 1-etoxi )-fem" 11- ,6,7» 8-tetrahi dronafta1 en-2-o1 ; Cis-l-C6'-pirrol idinetoxi-3'-piridi 13-2-fem" 1-6-hi droxi-l,2»3»4-tetrahi dronafta1 eno ; 1—(4'—pirrol dinetoxifeni 1 )-2—(4"—fluorofeni 1 )-6-hi droxi—1 » 2 , 3 >4— etrahi droi soqui no1 eína ; Ci s-6-(4-hi droxi feni 1 -5-C4-( 2-piperi di n~l~i 1-etoxi )-fem" 13-5»6,7»8-tetrahidronaftalen-2-ol ; o 1—(4 -p rol idinetoxifeni 1 )-2-fe i 1-6-hidroxi-1» 2» 3.4—tetrahí droi soqu ol eina. Los agentes anabólicos preferidos incluyen PGD, » PGD3, PGE2, PGEA, PGFZ , PGF2a y 3S-( 3-hi droxi-4-feni 1-buti 1 )-2R-C6-(lH-tetrazol-5-i 1 )-he i 1 -ciclopentanona. Un aspecto preferido de este procedimiento es cuando el trastorno que presenta una masa ósea reducida es la osteoporosis. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el primer compuesto y el segundo compuesto se administran esencialmente de forma simultánea. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el segundo compuesto se administra durante un periodo desde aproximadamente tres meses hasta aproximadamente tres años. Opcionalmente a la administración del segundo compuesto le sigue la administración del primer compuesto durante un periodo de tiempo desde apro i adamente tres meses hasta aproxi adamente tres años sin la administración del segundo compuesto durante el segundo periodo que va desde tres meses aproximadamente hasta tres años apro imadamente. Como alternativa» a la admi istración del segundo compuesto le sigue la admi istración del primer compuesto durante un periodo superior a los tres años aproximadamente sin la administración del segundo compuesto durante este periodo más largo de tres años apro imadamente. Otro aspecto de esta invención es una composición farmacéutica sinérgica que contiene a. una cantidad de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos; y b. una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una prostaglandina o un agonista/antagonista de prostaglandi as en la que la cantidad del primer compuesto por si sola y la cantidad del segundo compuesto por si sola» son i suficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simul áneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Otro de los aspectos de esta invención es un procedimiento sinérgico para el tratamiento de mamíferos que presentan masa ósea reducida» que comprende la admi istración al mamífero que padece un trastorno que presenta una masa ósea reducida de a. una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos; y b. una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una prostaglandina o un agonista/antagonista de prostaglandinas en la que la cantidad del primer compuesto por si sola y la cantidad del segundo compuesto por si sola» son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Otro aspecto de esta invención es un Kit que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida y que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un agonista/antagonista de estrógenos y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria; b. una cantidad terapéuticamente eficaz de una prostaglandina o de un agonista/antagonista de prostaglandinas y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria; y c. envase pensado para contener dicha primera y segunda formas de dosificación. Otro aspecto de esta invención está dirigido a una composición farmacéutica que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto» siendo dicho compuesto droloxifeno, raloxifeno» tamoxifeno o idoxifeno; y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N— CK R)-C1»2—dihidro—1-metanosul foni 1 espi roC3H-i dol—3»4r-píperidin3-l'-i 1 )carboni 1 -2-(feni I eti loxi )eti 1 -2-amino-2— metilpropanamída: MK-677. Un aspecto preferido de esta composición es aquel en el que el primer compuesto es droloxifeno. Otro aspecto de esta invención está dirigido a un procedimiento para el tratamiento de mamíferos que presentan una masa ósea reducida y que comprende la administración a un mamífero que padezca un trastorno que presente masa ósea reducida de a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto» siendo dicho compuesto droloxifeno» raloxífeno» tamoxifeno o ídoxifeno; y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N— C1(R)-C1»2—dihidro-1-metanosul oni 1 es i oC3H-i ndo1-3.4'-piperidin31 '-i 1 )carbóni 1 -2—(feni I eti lo i )eti 1 -2—a íno-2-meti 1propanamida: M -S77. Un aspecto preferido de este procedi iento es cuando el primer compuesto es droloxifeno. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el trastorno que presenta masa ósea reducida es la osteoporosis. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el primer compuesto y el segundo compuesto se administran esencialmente de forma simultánea. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el segundo compuesto se administra durante un período de tiempo de aproximadamente tres meses hasta aproximadamente tres años. Opcional ente» a la administración del segundo compuesto le sigue la administración del primer compuesto durante un período de aproximadamente tres meses hasta aproximadamente tres años» sin la administración del segundo compuesto durante el período durante que va desde los tres meses aproximadamente hasta los tres años aproximadamente. Como alternativa» a la admi istración del segundo compuesto le sigue la administración del primer compuesto durante un período superior a los tres años aproximadamente sin la administración del segundo compuesto durante este período mas largo de tres años aproximadamente. Otro aspecto de esta invención es una combinación sinérgica que contiene a. una cantidad del primer compuesto, siendo dicho compuesto droloxifeno, raloxifeno, tamoxifeno o idoxifeno; y b. una cantidad del segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N—CKR)—Cl, 2-dihidro-l— metanosul oni lespi ra 3H—indol—3,4'—piperi di —1*—i 1 ) carboni 13— 2-(fe " I eti loxi )eti 13-2-a i o—2-meti Ipropanamida: M -677 en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola» son insu icientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primer y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Un aspecto preferido de esta composición sinérgica es cuando el primer compuesto es droloxifeno. Otro de los aspectos de esta invención es un procedimiento sinérgico para el tratamiento de mamíferos que presentan masa ósea reducida» que comprende la administración al mamífero que padece un trastorno que presente masa ósea reducida de a. una cantidad del primer compuesto, siendo dicho compuesto droloxifeno, raloxifeno, tamoxifeno o idoxifeno» y b. una cantidad del segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N-Cl-(R)-Cl,2-di hidro-1-metanosulfonil espiroC3H-i dol-3H-i ndol-3,4 ?-piperi di n_3-l?-i 1 )carboni 13-2—(feni Imetí loxi )eti 13-2-amino-2-metí Ipropanamida: MK-677 en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola» son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto. y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Un aspecto preferido de este procedimiento sinérgico es cuando el primer compuesto es droloxifeno. Otro aspecto de esta invención es un Kit que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida y que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de droloxifeno, raloxifeno, tamoxifeno o idoxifeno y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria b. una cantidad terapéuticamente eficaz de fluoruro sódico o N-CK R)-Cl,2-díhidro-l-metanosulfoni 1 espi roC3H-i ndol— 3,4'—pi peri din3—1'—i 1 ) carboni 1 —2-(feni 1 meti lox i )eti 13—2-a ino— 2-meti 1 ropanamida: M -677 y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria; y c. un envase pensado para contener dicha primera y segundas formas de dosificación. Un aspecto preferido de este Kit es cuando el primer compuesto es droloxifeno. Otro de los aspectos de esta invención es una composición farmacéutica que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho compuesto Cis-6-(4-fluoro-f ni 1 )-5-C4-( 2-piperidin-l-í 1-etoxi )-fem' 13-5,6, 7, 8-tetrahi dronaftalen-2-ol ; (-)-Cis-6—fe i l-5-C4-( 2-pí rrol idi -l-i 1-etoxi )-fem"! 3-5,6»7,8-tetrahidronaftalen-2-ol » Cis-6—feni 1-5—C4—(2-pirrol idin-l-i 1-etoxi )-feni 1 — 5»6»7»8-tetrahídronaftalen-2-ol ; Cis-l-C6'-pirrol idinetoxi-3'-pirí di 13-2-feni 1-6-hi droxi-1 » 2 » 3 >4—tetrahi dronafta1 eno ; 1—(4*—pirrol i diñetox ifeni 1 )-2-(4"—fl uorofeni 1 )-6-hi drox i-1 » 2 » 3» 4-tetrahi droi soqui no1 e a ," Cis-6-(4-hidroxifeni 1 )-5-C4-( 2-píperi di n-l-i 1-etoxi )-fem" 13-5 »6» 7, 8-tetrahidronaftalen-2-ol » o 1—(4'—pirrol i di eto i fení 1 )-2— eni 1-6— idroxí-1»2» 3,4— etrahí droisoquinoleína . b. Una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico» la hormona paratiroidea» la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento. Otro de los aspectos de esta invención es un procedimiento para e! tratamiento de mamíferos que presentan masa ósea reducida» que comprende la administración al mamífero que padece ?n trastorno que presenta masa ósea reducida de a. una cantidad terapéuticamente eficaz del primer compuesto, siendo dicho compuesto Cis-6-(4-f1 uro-feni 1 )-5-1 -( 2-piperi din-l-íl-etoxi )-fenil 3-5»6,7»8-tetrahidronafatalen-2-sl ; (-)-Cis-6-feni l-5-C4-( 2-pirrol idín-l-i 1-eto i )-feni 1 -5,6» 7,8-tetrahidronaftalen-2-ol ; Cis-6-fe í l-5-C4-(2-pirrol idi n-l-i 1-etoxi )-fenil -5,6,7, 8-tetrahídronafta1 en-2-ol ; Cis-1-C6'-pirrol idi netoxi-3*-píridí 13-2- eni 1-6-hidroxi-l,2»3,4-tetrahidronaftal eno » l-(4 '-pirro! idinetoxifeni 1 )-2-(4"-fluorofeni 1 )-6-hidroxi—1,2,3,4—tetrahi droi soquino1 eína ; Cis-6-(4-hidroxifeni )-5-C4-(2-pi?eri di -l-i 1-etoxi )-feni 1 -5»6»7,8—tetrahidronaftal en-2-ol ; y l-(4'-pírrol idinetoxifeni 1 )-2-feni 1-6-hidroxi- 1» 2 » 3»4—tetrahi droisoquino1 eína . b, una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto, fluoruro sódico, la hormona paratiroidea» la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento. Un aspecto preferido de este procedimiento es cuando el trastorno que presenta masa ósea reducida es la osteoporosis. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando e! primer compuesto y el segundo compuesto se administran esencialmente de forma simultánea. Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el segundo compuesto se administra durante un periodo desde aproximadamente tres meses hasta aproximadamente tres años. Opcionalmente a la administración del segundo compuesto !e sigue la administración del primer compuesto durante un período de tiempo desde aproximadamente tres meses hasta aproximadamente tres años, sin la administración del segundo compuesto durante el segundo período que va desde tres meses aproxi adamente hasta tres años aproxi adamente. Como alternativa, a la administración del segundo compuesto le sigue !a administración del primer compuesto durante un período superior a los tres años sin la administración del segundo compuesto durante este período más largo de tres años aproximadamente. Otro de los aspectos de esta invención es una composición farmacéutica sinergíca que incluye a. una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto Cis—6—(4—fluoro—feni ! )—5— 4—( 2—pipari din—1-i !—etoxi )— fem" 13-5»6» 7» 8-tetrahi dronaftal en-2-ol ; (— )-Cis-6-fem" l-5-C4-(2-pirrol idi n-l—i 1-etoxi >— feni 1 —5.6» 7,8-tetrahí dronaftal en-2-ol ; Cis-6—feni 1—5— 4— ( 2—pirro! idi n—1—i 1—etoxi )—feni 13— 5 » 6 » 7 , 8-tetrahi dronafta1 en—2-o1 ; C?S-1-C6'—pirrol idinetoxi-S'-piridí 1 —2-feni 1—6-hidroxi-1 » 2 » 3»4—tetra i dronafta1 eno ; 1—(4 '-pirro1 idinetoxifeni 1 )-2-(4"—fluorofofeni 1 )—6-hi dro i—1,2» 3»4—tetrahi droisoquí o! eína » Cis-6-(4-hidroxifeni 1 )-5-C4-(2-pipe idín-l-i 1-etoxí )-fem" 13-5»6»7>8-tetrahidronaftalen-2-ol ; o l-(4'—pirrol idí netoxifeni 1 )-2—feni 1-6—hidroxi-1»2»3»4—tetrahi droi soquinol eína . b. Una cantidad de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto» fluoruro sódico» la hormona paratiroidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y de! segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Otro de los aspectos de esta invención es un procedimiento sinérgico para el tratamiento de mamíferos que presentan masa ósea reducida» que comprende la administración a! mamífero que padece un trastorno que presenta masa ósea reducida de a. una cantidad del primer compuesto» siendo dicho compuesto Cis-6-(4-f luoro-fe i 1 )-5-C4-(2-?iperi di -l-i 1-etoxi )-fem" 13-5»6»7>8—tetrahí dronaftal en-2-ol » (- )-Ci s-6-fem" 1-5-E4- ( 2-pi rro 1 i di n-l-i 1 -e ox i )-feni 13-5, 6, 7» 8-tetrahi dronaftal en-2-ol ,* Cis-6-fem" !-5-C4-(2-pirrol id?n-l-í 1-etoxi )-feni 13-5,6,7, 8- etrahi dronafta 1 en-2-o1 ; Ci S-1-C6 '-pi rrol idi netox i-3 ' -piridi ! -2-feni 1 -6-hi drox i—1 , 2 » 3, 4-tetrahi dronafta ! eno ," l-(4'-pirrol idinetoxi eni 1 )-2-(4"-fluorofeni! )-6-hidroxi—1, 2»3»4—tetrahidroisoqui no! eína . Cis-6-(4-hidroxifeni 1 )-5-C4-( 2-piperidin-l-i 1-etoxi )— fem" 13-5,6, 7 »8-tetrahidronaftalen-2-ol ; o 1—(4»—pirro! idinetoxifeni 1 )-2—fem" 1-6-hí droxi— 1,2,3,4—tetrahi droisoqui o! eína. b. Una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico, la hormona paratiroidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad de! segundo compuesto por sí sola, son insu icientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simul áneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades de! primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de Tos efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto, y un di Tuyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Otro de los aspectos de esta invención es un kit que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida y que contiene: a. Una cantidad terapéuticamente eficaz de Cis-6-(4-fluro-fenil )-5-C4-( 2-piperidin-l-i 1-etoxi )-feni 1 -5,6, 7 »8-tetrahidronaftalen-2-ol ; (-)-Cis-6-feni 1-5-C4-C 2-pirrol idi n-l-i 1-etoxi )-fem" 13-5,6, 7, 8-tetrahidronaftal en-2-ol ; Cís-6—fe i 1-5—C4-( 2-pirrol idi n-l-i T-etoxi )-fenil 3-5,6,7, 8-tetrahidronaf a1 en-2-o1 ; Cis-l-C6'-pirrol idinetoxi-3'-piridi ! -2-feni 1-6-hi droxi—1,2 » 3»4—tetrahidronaftal eno ; 1—(4'-pí rrol i dinetoxi feni 1 )—2—(4"—f1 uorofem" 1 )—6— idroxi-1 » 2 » 3»4-tetrahi droi soquinol ía» Cis-6-(4-hidroxifeni 1 )-5-C4-(2-piperidin-l-i 1-etoxí )-fení l-5»6»7»8-tetrahidronaftalen-2—o! ; o l-(4'-pirrol idi etoxifem" )-2-feni 1-6-hídro i-l ,2, 3,4-tetra idroi soqui noleína y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria; y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de fluoruro sódico» hormona paratiroidea, hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria; y c. un envase pensado para contener dicha primera y segunda forma de dosificación. Otro de los aspectos de esta invención es una composición farmacéutica que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto raloxifeno, ta oxifeno o ido ífeno, y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto !a hormona paratiroidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento. Otros de los aspectos de esta invención son procedimientos de tratamiento de composiciones sinérgicas y Kits de la composición descrita en último lugar. Aquellos expertos en !a técnica sabrán que se pueden utilizar conjuntamente de forma análoga otros agentes antireabsorción (bisfosfonato, estrógenos, estradio!» premarina, estrona» estríol o 17a-etínil estradíol » o 178-etini! estradiol) y otros agentes anabólicos óseos (andrógenos» agonistas/antagonistas de andrógenos) o con cualquiera de los agentes descritos en la presente en esta invención. Por ejemplo» el agente anti—reabsorción droloxifeno se puede combinar con un agente anabólico óseo individual» ta! como la hormona paratiroidea» la hormona de crecimiento o secretagogos de la hormona de crecimiento. La frase "trastorno que presenta masa ósea reducida" se refiere a un trastorno en el que e! nivel de masa ósea está por debajo de la norma específica para esa edad» tal y como se definen en los estándares de la Organización Mundial de la Salud "Assess ent of Fracture Risk and íts Application to Screening for Postmenopausal Osteoporosis (1994), Informe de un Grupo de Estudio de la Organización Mundial de la Salud. Series Técnicas de la Organización Mundia! de la Salud 843". También se incluyen la osteoporosis idiopática infantil y la osteoporo=is primaria. Se incluye en el tratamiento de la osteoporosis la prevención o atenuación de las complicaciones surgidas a largo plazo, tales como curvatura de !a columna, pérdida de altura» cirugía protésica y prevención del mal funcionamiento de la próstata. También se incluyen el aumento de 1 a velocidad de curación de las fracturas óseas y el aumento de la proporción de implantes ósea con éxito. También se incluyen la enfermedad periodontal y la perdida osea alveolar. La frase "trastorno que presenta masa ósea reducida" también se refiere a un mamífero que se sepa que tiene una probabilidad significati amente superior que la medía de desarrollar dichas enfermedades» tal y como se describe anteriormente» lo que incluuye la osteoporosis (por ejemplo» mujeres posmenopáusicas» hombres con más de 60 años y personas que están siendo tratadas con fármacos conocidos por provocar osteoporosis como un efecto secundario (tal como los glucocorticoides)). Aquellos expertos en 1 a técnica sabrán que el término masa ósea se refiere en realidad a la masa ósea por unidad de área» la cual a veces se le denomina (aunque no estrictamente de forma correcta) densidad minera! ósea. Los términos "tratando"» "trata" o "tratamiento" tal y como se usan en la presente» incluyen un tratamiento preventivo (por ejemplo» profiláctico) y paliativo. Por halo se entiende cloro» bromo» yodo o flúor. Por alquilo se entiende un hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificada. Ejemplos de dichos grupos alquilo (asumiendo que la longitud señalada comprenda el ejemplo en particular) son metilo» etilo» propilo» isopropílo» butilo» sec—butilo» butilo terciario» pentílo» isopentilo» hexilo e isohexi lo. Por alcoxi se entiende un alquilo saturado de cadena lineal o ramificada mediante un oxi. Ejemplos de tales grupos alcoxi (asumiendo que la longitud señalada comprenda el ejemplo en particular) son metoxi» etoxi» propoxi» isopropoxi» butoxi» isobutoxi» butoxi terciario» pentoxi » isopentoxi» hexoxi e isohexoxi . La expresión "sa! aniónica farmacéuticamente aceptable" se refiere a sales amónicas no tóxicas que contienen aniones tales como (pero no limitadas a) cloruro» bromuro» yoduro» sulfato» bisulfato» fosfato» acetato» maleato» fumarato, oxalato, lactato» tartrato» citrato» gTuconato, metanosulfonato y 4—toluen—sulfonato. La expresión "sales catiónicas farmacéuticamente aceptables" se refieren a sales catiónicas no tóxicas tales como (pero no limitadas a) sodio» potasio, calcio, magnesio, amonio o benzatina protonada (N,lM'-dibenci leti lendiamina) » colina, etanolamina, dietanolamina» etilendiamina» meglamina (N— eti 1—glucamina) » benetamina <N—benci Ifeneti lamina) » p?peraz?na o trometamina (2—am?'no-2-hidroximet? 1—1»3— propanodiol ) . El signo negativo o positivo entre los paréntesis usado en la presente en la nomenclatura» señala la dirección en que el estereoisó ero en particular hace rotar el plano de luz polarizada. Tal y como se usan en la presente» las expresiones "disolvente inerte para la reacción" y "disolvente inerte" se refieren a un disolvente que no interactúa con los materiales de partida» reactivos» intermedios o productos de una forma que afecte adversamente a la obtención del producto deseado. Un químico con experiencia normal sabrá que determinados compuestos de esta invención contienen uno o más átomos que podrán estar en una configuración particular estereoquímica o geométrica, dando lugar a estereoisómeros e isómeros configuracionales. Todos estos isómeros y mezclas de los mismos están también incluidos en esta invención. También se incluyen los hidratos de los compuestos de esta invención. Un químico con experiencia normal sabrá que determinadas combinaciones de los substituyentes que contienen heteroátomos citados en esta invención» definen compuestos que serán menos estables en condiciones fisiológicas (por ejemplo, aquellas que contengan uniones acetal o amina). Por consiguiente, dichos compuestos son menos preferidos. Las composiciones farmacéuticas de esta invención producen un aumento de la masa ósea de mayor magnitud que la que se puede alcanzar con las mismas dosis de agonistas/antagonistas de estrógenos por sí solos» tal y como se ha descrito anteriormente» o de un agente que estimule el aumento en la densidad mineral ósea por sí solo, tal y como se ha descrito anteriormente. Por ello» estas combinaciones tienen una acción sínérgíca, incrementando la masa ósea y disminuyendo las proporciones de fracturas en una mayor medida que la que se puede alcanzar usando solamente uno de los agentes. Esta invención supone una significativa contribución a la técnica» proporcionando composiciones y procedimientos que incrementan y mantienen la masa osea, dando por resultado !a prevención, retraso y/o regresión de la osteoporosis y otros trastornos óseos. Otras características y ventajas se harán evidentes a partir de la memoria descriptiva y de las rei indicaciones que describen !a invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El primer compuesto de esta invención es un agonista/antagonista de estrógenos de mamífero. Cualquier agonista/antagonista de estrógenos se puede utilizar como primer compuesto de esta invención. El término agonista/antagonista de estrógenos se refiere a compuestos que se unen con el receptor del estrógeno» inhiben el recambio óseo y previenen la pérdida ósea. Dichas actividades las pueden determinar fácilmente aquellos expertos en la técnica de acuerdo con los ensayos estandarizados que incluyen los ensayos de unión a receptores de estrógenos (véase más adelante Ensayo In Vitro de Unión al Receptor de Estrógenos)» los métodos estandarizados de histomorfometría y de densi to etría ósea (véase más adelante e! Protocolo de Agonista/Antagonista de Estrógenos y Eriksen E.F. y otros» Bone Hístomorphometry» Raven Press» New York» 1994, págs. 1-74; Grier S.J. y otros, The Use of Dua!-Engergy X-Ray Absorptio etry in Animáis» Inv. Radiol.» 1996, 31 (1): 50-62; Wahner H.W. and Fogelman I., The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X-Ray Absorptiometry i Clinical Practice., Martin Dunitz Ltd., Londres 1994, págs. 1-296). Varios de estos compuestos están descritos y referenciados más adelante» sin embargo, otros agonistas/antagonistas de estrógenos serán bien conocidos por aquellos expertos en !a técnica. Un agonista/antagonista de estrógenos preferido es el drolo ífeno: ( (-)-E-3-Cl-C4C2-(dimetilamino)eta i feni 13-2-feníl-1-butenil -fenol y compuestos asociados, los cuales se describen en la patente estadounidense 5.047.431 (cuya descripción se acompaña en la presente por referencia). Otro agonista/antagonista de estrógenos preferidos es el tamoxifeno» ( (Z)-2-2-C4-l, 2-difem" 1-1-butem" 1 )fenoxi 3-N»N-di eti letanamina» 2-hidroxi-l»2»3-propanotricarboxi lato (i:i) ) y compuestos asociados, los cuales se describen en la patente estadounidense 4.536.516 (cuya descripción se incorpora en la siguiente por referencia). Otro compuesto relacionado es el 4— hidro?í-tamoxifeno, el cual se describe en la patente estadounidense 4.623.660 (cuya descripción se describe en la presente por referencia). Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el raloxifeno- (clorhidrato de C6-hídroxí— —(4— hidroxifeni 1 )benzo Cb3tien-3-i 13C4-C2-(1-piperidini 1 )etoxi 3feni 13metanona y compuestos asociados, los cuales se describen en la patente estadounidense 4.418.068 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia).
Otro agonista/antagonista de estrogenos preferido es el tore ifeno: (Z)-2-C4-(4-cloro-l, 2-difem" 1-1-butem" 1 )fenoxi 3-¡M» N—dimeti 1 -etanami na » 2—hi droxi—1 » 2 , 3-propanotri carboxi 1 ato (1:1) y compuestos asociados, los cuales se describen en la patente estadounidense 4.996,225 (cuya descripción se acompaña en la presente por referencia). Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el centocromano : l-C2~CC4-(metsxí-2»2-dí eti 1-3—fení l-croman-4-il )-fenoxi -eti 13-pirrol idina y compuestos asociados» los cuales se describen en la patente estadounidense 3.822.287 (cuya descripción se incorpora en 1 a presente por referencia). Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el idoxifeno: l-C-C4-CCl-(4-yodofeni 1 )-2-feni 1-1-butem" 13fenoxi 3eti ! 3pi rrol idina y compuestos asociados, los cuales se describen en la patente estadounidense 4.839.155 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia). Otros agonistas/antagonistas de estrógenos preferidos incluyen compuestos de fórmula en la que: A se selecciona de entre CH-. y NR ; B» D y E se seleccionan independientemente de entre CH y N; Y es (a) fenilo» opcionalmente sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de R-* (b) naftilo» opcionalmente sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de R*4» (c) cicloalquilo Cg-C.--,» opcionalmente sustituido con 1—2 sustí tuyentes seleccionados independientemente a partir de R4! (d) cicloalque i lo C3-Ca, opcionalmente sustituido con 1-2 sustítuyentes seleccionados i dependientemente a partir de R"*» (e) un heterociclo de cinco elementos que contiene hasta dos heteroátomos seleccionados a partir del grupo que consiste en -0-, -NR2- y -S(Q),,-» opcionalmente sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de R-4; (f) un heterociclo de seis elementos que contiene hasta dos heteroátomos seleccionados a partir del grupo que consiste en -0-» -NR3- y -S(0),,—, opcionalmente sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de R-4; o (g) un sistema de anillo bi cíe lico que consiste en un anillo heteroc íc! ico de seis elementos unido a un anillo fenilo» conteniendo dicho anillo heterocíclico hasta dos heteroátomos seleccionados a partir del grupo que consiste en — 0-, -NR2- y -3(0) ,-» opcionalmente sustituido con 1-3 sustítuyentes seleccionados independientemente a partir de R*4» 2a- es: (a) -(CH2)P í CH^J ^- ; (b) -0(CH2)o CRBCRS- ; (O -0(CH2)_-JW(CH2)e?; (d) -0CHR2CHR3-; o (e) -SCHR2CHR3-; G es: (a) -NR7RT5 (b) en la que n es O, 1 o 2; m es 1, 2 o 3; Z2 es -NH-, -0—, —S— o -CHZ-; opcionalmente condensado en los átomos de carbono adyacentes a uno o dos anillos fenilo y, opcionalmente sustituido independientemente en carbono con uno a tres sustituyentes y opcionalmente» sustituido independientemente nitrógeno con un sustituyente químicamente apropiado seleccionado a partir de R"1 ; o (c) una amina bicíclica que contiene de cinco a doce átomos de carbono, formando un puente o condensada y opcionalmente sustituida con 1-3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de R*4» o Z3- y G en combinación pueden ser: W es: (b) -CH=CH-? (c) -o-; (d) -NR2-; (e) -S(0)„-; (f ) (g) -CR2(0H)-; (h) -CONR2-; ( i ) -NR2C0- ; cj) (k) -C=C-5 R es hidrógeno o alquilo C^-C^; R2 y R3 son independientemente (a) hidrógeno; o (b) alquilo C^-C^; R-* es: (a) hidrógeno» (b) halógeno; (c) alquilo de C -CM'J (d) alcoxi ^-C^f (e) aciloxi C^-CW (f) alquil ^- ^. tío; (g) alquil C^- ^. sulfini lo; (h) alquil C.,.-C^ su! foni lo; (i) hidroxi alquilo (C -C?); (j) aril alquilo ^-C^) ; (k) -CO-JH; ( i ) -CN ; ( ) -CONHOR; (n) -S0.?,NHR; (o) -NH.A,í (p) alquil C^-C^. amino; (q) dialquil C.,-C? amino; (r) -NHS02R; (s) -NO.x i (t) —arilo; o (u) -OH; RB y R<S son independientemente alquilo ^-C^ o juntos forman un anillo carbocíclico C3-CÍO; R"7 y Ra son i dependientemente (a) feni lo; (b) un anillo carbocíclico C^-C^ , saturado o insaturado; (c) un anillo heterocíclico C3-CÍO que contiene hasta dos heteroátomos seleccionados a partir de —0—, — — y -S-; (d) H; (e) alquilo C-^—Csi o (f) forma junto con Rs o R*3 un anillo de 3 a 8 elementos que contiene nitrógeno; R~ y Rß en forma lineal o en forma de anillo pueden estar opcionalmente sustituidos con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente a partir de alquilo C^-C^;» halógeno, alcoxi, hidroxi y carboxi; un anillo formado por R"7 y RT se puede condensar opc i onalmente a un anulo fenílo; e es O, 1» ó 2; m es 1» 2» ó 3; n es 0, 1» ó 2 p es 0, 1, 2 ó 3; q es 0, 1, 2 ó 3; e isómeros ópticos y geométricos de los mismos; y sales de adición de ácidos» N-óxidos, esteres y sales de amonio cuaternario farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los compuestos preferidos de la invención tienen la fórmula: en donde G es R-* es H, OH, F, o Cl ; y B y E se seleccionan independientemente a partir de CH y N. Los compuestos especialmente preferidos son: Cis-6-(4-fluoro-feni 1 )-5-C4-( 2-piperidin-l-i 1-eto?i )-feni 1 -5,6,7,8-tetrahidronaf alen-2-ol ; (-)-Cis-6-fení l-5-C4-< 2-pírrol idi -l-i 1-etoxi )- feni 1 -5, 6, 7, 8-tetrahi dronaftalen-2-ol ; Cis-6-fem" l-5-C4-(2-pirrol idi n-l-i 1-etoxi )-feni 13-5,6,7, 8-tetrahi dronaftal en-2-o1 ; Cis-l-CG '-pirrol i di e oxi—3'—pí i di 1 —2-feni 1-S- idroxi-1,2, 3,4—tetrahidronaftaleno; l-(4'-pirrol idinetoxifem" 1 )-2-)4"-fluorofeni 1 )-6-hi droxi—1,2, 3,4—tetrahi droi soqui nol eína ; C?s-6-<4— ídroxi eni 1 )-5— 4-(2-piperidin—1-i 1—etoxi )— feni 1 -5,6,7,8-tetrahidronaftalen-2-ol ; o 1—(4 '-pirro! idi eto ifeni 1 )—2—feni 1-6—hi droxi— 1,2,3,4-tetrahi droi soqui no1 e ína . Los compuestos anteriores de esta invención se preparan fácilmente mediante las reacciones ilustradas en los esquemas más adelante. Determinados compuestos de fórmula 1 se preparan de forma conveniente a partir de n intermedio insaturado por hidrogenación con un catalizador de un metal noble en un disolvente inerte para la reacción. La presión y las temperaturas no son criticas y la hidrogenacion se lleva a cabo normalmente en unas pocas horas a temperatura ambiente y a una presión de hidrógeno de 1,38.5,52 bares. E! producto de hi rogenación se aisla, se purifica si se desea y el grupo éter se escinde con un catalizador ácido en un disolvente inerte para la reacción a una temperatura entre 0°C y 100°C, dependiendo del catalizador ácido utilizado. Se ha visto que el bromuro de hidrógeno a altas temperaturas, el tribromuro de boro y el cloruro de aluminio desde 0°C hasta temperatura ambiente, son eficaces para esta reacción. El producto, fórmula I» se aisla y se purifica mediante procedimientos estandarizados. Los intermedios de fórmula II» en la que A es CH2» y B» D y E son CH se describen en la patente estadounidense 3.274.2135 J. Med. Chem. 10» 78 (1967); J. Med. Chem 10, 138 (1967); y J. Med. Chem. 12, 881 (1969), incorporándose las descripciones de Tas mismas en Ta presente por referencia. También se pueden preparar mediante Tos procedimientos descritos más adeTante. La preparación de Tos compuestos de fórmula I en la que e=l» A=CH2, ZJ-=0CH3CH::? , G=cicl oalqui lamí na , B=CH se muestra en el esquema l. Los compuestos 1-2, en los que D y E son CH se preparan por alquilación de! 4-bramofenol con la correspondiente N-cloroeti lami a, utilizando carbonato potásico como base en un disolvente aprótico polar como la dimetilformamida a altas temperaturas. Una temperatura preferida es de 100°C. Los compuestos 1-2, en los que D o E o ambos son N, se sintetizan utilizando una reacción de desplazamiento nuc Teófila realizada en los dibromuros (1-1) utilizando hidroxieti icicloal qui laminas en condiciones de transferencia de fase para dar las bromoaminas (1—2).
Synthesis, 77, 573 (1980). A continuación del intercambio I metal-halógeno, utilizando n-buti 1-1 i tio o un metal de magnesio, las bromo aminas (1-2) dan los correspondientes reactivos de litio o magnesio, a los cuales se les deja seguir reaccionando a baja temperatura» preferentemente en presencia de cloruro de cesio (también se produce la reacción sin cloruro de cesio) con 6-meto i-l-tetralona para dar los carbinoles (1-3) o los estírenos (1-4) después del tratamiento ácido. El tratamiento de los carbinoles (1-3) o de los estírenos (1-4) con un agente de bromación» tal como el perbromuro bromuro de piridi nio» da los bro oestirenos (1-5). Los cloruros de aríl o heteroaril zinc o los ácidos ari 1 o heteroarüborónicos reaccionan con bromuros (1-5) en presencia de un catalizador metálico de paladio, como el tetrakis trifenil fosfín paladio (O), para dar diari! estirenos (1-6). CPure & Applied Chem. 63» 419 (1991) and Bull. Chem. Soc. Jpn. 61, 3008-3010, (1988)3. Para preparar los compuestos preferidos, se utilizan en esta reacción los cloruros de fenilzínc sustituidos o los ácidos feni Iboró "cos sustituidos. Los cloruros de aril zinc se preparan extinguiendo el correspondiente reactivo de litio con cloruro de zinc anhidro. Los ácidos ari 1 bsrónicos, que no están disponibles comercialmente» se preparan extinguiendo el correspondiente reactivo de aril litio con borato de trialquilo» preferentemente el borato de tri etílo o de trí ísopropi lo» seguido de un tratamiento con ácido acuoso. Acta Chemica Sean. 47» 221-230 (1993). Los reactivos de litio, que no están disponibles comercialmente» se preparan mediante intercambio halógeno-metal del correspondiente bromuro o haluro con n-butilo o t-buti 1—1 i tio. Como alternativa» el reactivo de litio se prepara mediante litiación facilitada del heteroátomo» tal y como se describe en Organic Reactions» Volume 27» Capítulo 1. La hidrogenación catalítica de 1-6 en presencia de hidróxido de paladio sobre carbono» por ejemplo» da los intermediarios dihidrornetoxi correspondientes» los cuales se des eti laron a continuación utilizando tribromuro de boro a 0°C en cloruro de metí leño o bromuro de hidrógeno 48% en ácido acético a 80-100°C» para dar las estructuras diana (1-7). Estos compuestos son racémicas y se pueden resolver en los enantiómeros por medio de cromatografía líquida de alta presión utilizando una columna con una fase estacionaria quiral» como las columnas Chiralce! OD, Como alternativa» la resolución óptica se puede llevar a cabo por recrista! ización de las sales diastereoisoméricas formadas con ácidos ópticamente puros como el 1,1'—bi afti !-2»2'-di il hidrógeno fosfato. Los compuestos cis (1-7) se pueden ísomerízar a los compuestos trans mediante tratamiento con una base. Cuando D y/o E es nitrógeno» los intermedios (fórmula II) y los compuestos de fórmula I se pueden preparar a partir de las di halopiri i as o pir? idi as correspondientes» tal y como se ilustra en el esquema 1. El éter metílico de! compuesto de fórmula I, donde e=l, A=CH2» ZJL=0CH-2CHz , G=pirrol idina, D, E» B=CH» Y=Ph también se puede preparar convenientemente mediante un primer paso de hidrogenaci n de! nafoxidino (UpJohn & Co., 700 Portage Road, Kalamazoo, MI 490O1) en un disolvente inerte para la reacción en presencia de un catalizador de un metal noble. La presión y la temperatura no son críticas; !a reacción se desarrolla convenientemente en etanol a temperatura ambiente durante aproximadamente 20 horas a 34.5 bares. El segundo paso es la escisión del grupo metoxi» la cual se realiza convenientemente a temperatura ambiente con un catalizador ácido» tal como el trí bromuro de boro en un disolvente inerte para la reacción o a 80—100°C con bromuro de hidrógeno en ácido acético. El producto se aisla a continuación mediante métodos convencionales y se convierte en una sal de ácido se así se desea.
ESQUEMA 1 1-6 1-7 Los compuestos de formula I, en la que B es nitrógeno» se preparan mediante los procedimientos ilustrados en los esquemas 2 y 3. La síntesis de los compuestos de fórmula I» donde B=N se muestra en el esquema 2. Los cloruros de arilácido (2-1) al tratarlos con aminas primarias dan las ari lamidas secundarias (2-2), Tas cuales se reducen con hidruro de litio y aluminio en disolventes etéreos para dar las aminas secundarias (2-3). La posterior acilación de (2-3) con cloruros de aroilácídos da las amidas terciarias (2-4), las cuales sufren una ciclación en presencia de oxicloruro de fósforo caJ i ente para dar las sales de dihidroisoquinol ini o (2-5). La reducción con borohidruro sódico a las alco i tetrahidro isoqui noTeínas » seguido de la desmetilación por tribromuro de boro en cloruro de metileno» da las estructuras diana.
ESQUEMA 2 2-5 La síntesis de los compuestos de formula I» donde B=N también se describe más abajo en el esquema 3. Las aminas secundarias (3-1) al acilarlas con cloruros de benci loxiaroílo (3—2) dan las amidas terciarias (3-3)» las cuales al ciclarlas con oxicloruro de fósforo caliente» dan las sales de dihidro isoquinoleína (3-4). La reducción con borohidruro sódico de (3— 4) seguida por la desbencilación con ácido clorhídrico acuoso, da las isoquinoleínas (3-5)» las cuales se alquilan con los cloruros apropiadamente funcionales y se desmetilan con tribromuro de boro para dar las estructuras diana deseadas.
ESQUEMA 3 3-6 Otros agonistas/antagonistas de estrogenos se describen en la patente estadounidense 4.133.814 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia). La patente estadounidense 4.133.814 describe los derivados del 2— fem" 1-3—aroi l-benzotiofeno y 2—feni 1-3-aroi 1 benzoti ofeno-1-ó ido. Led icer» y otros» J. Med. Chem.» 12, 881 (1969) describe los antagonistas de estrógenos de estructura en l a que R2 es fem' l o o c i cl openti T o y R3 es H i O -CH2CH0HCHz0H . La patente estadounidense No. 3.234.090 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe el agonista/antagonista de estrógenos de fórmula en la cual Ph es un radical 1,2-feni le o» Ar es un grupo aríl carbocíclico monocíclico sustituido con un grupo amino terciario-alqui lo inferior—oxi » en el que la porción amino terciario está separado del oxi mediante al menos dos átomos de carbono» R es hidrógeno» un radical alifático» un radical carbocíclíco arilo, un radical carbocícl?co ari 1-al ífático» un radical heterocícl ico arüo o un radical heterocíclico aril alifático» el grupo de fórmula -<C?H=¡r-l_2)- es un radical alquileno no ramificado que tiene de tres a cinco átomos de carbono y que lleva los grupos Ar y R, las sales, los IM—óxidos, las sales de los N—óxidos o compuestos de amonio cuaternario de los mismos» así como un procedimiento para la preparación de dichos compuestos. La patente estadounidense No. 3.277. IOS (cuya descripción se incluye en la presente por referencia) describe los éteres básicos con efectos de el agonista/antagonista de estrógenos, de fórmula Ph cHH£n_2 > en la que Ph es un radical 1,2-feni leño, Ar es un radical monocíclico ar?lo sustituido al menos con un grupo aminoalquilo ínferior-o i , en el que el átomo de nitrógeno está separado del átomo de oxígeno por al menos dos átomos de carbono, R es un radical arilo, y la parte —(C„Hß„_2)— es un alquileno inferior que forma con Ph un anillo de seis o siete elementos, llevando dos de los átomos de carbono del anillo los grupos Ar y R, sales, N—óxidos, sales de los N—óxidos y compuestos de amonio cuaternario de Tos mismos. La patente estadounidense No. 3.274.213 (cuya descripción se incluye en la presente por referencia) describe los compuestos agonistas/antagonistas de estrógenos de fórmula (alcoxi) en la que R y R2 se seleccionan a partir de la clase que consiste en alquilo inferior y alquilo inferior unido para formar un radical heterocíclico saturado de un anillo de 5 a 7 elementos. El segundo compuesto de esta invención puede ser cualquier compuesto, tal y como se describe más adelante» capaz de aumentar la masa ósea hasta un nivel que está por encima de! umbral de fractura ósea (tal y como se detalla en el Estudio de la organización Mundial de la Salud» Organización Mundial de la Salud» "Assess ent of Fracture Risk and its Application to Screening for Post enopausal osteoporosis" (1994). Informe de un Grupo de Estudio de la OMS. Series Técnicas de la organización Mundial de la Salud 843"). Se puede utilizar cualquier prostagl andina o agonista/antagonista de prostaglandinas como segundo compuesto de esta invención. Aquellos expertos en la técnica sabrán que también se pueden utilizar fluoruro sódico, hormona paratiroidea (PTH), fragmentos activos de la hormona paratiroidea, hormona de crecimiento o secretagogos de la hormona de crecimiento. Los párrafos siguientes describen a modo de ejemplo y con mayor detalle los segundos compuestos de esta invención. Se puede utilizar cualquier prostag1 andina como segundo compuesto de esta invención. El término prostaglandina se refiere a compuestos que son análogos a las prostaglandinas naturales PTDt, PGD2» PGE2, PGE2» PGEX y PGF2a» las cuales son útiles en el tratamiento de las osteoporosís. Estos compuestos se unen a los receptores de prostagl andinas. Dicha unión se puede determinar fácilmente por aquellos expertos en la técnica de acuerdo con los ensayos estandarizados (por ejemplo» An S. y otros» Cloning and Expression of the EPZ Subtype of Human Receptors for Prostaglandin E2. Bioche ica! and Biophysical Research Communica ions, 1993» 197(1): 2S3-270).
Las prostaglandi as son compuestos aliciclícos relacionados con el compuesto básico, el ácido prostanoico. Los átomos de carbono de la prostaglandina básica se enumeran secuencialmente a partir del átomo de carbono carboxílico a lo largo del anillo ciclopentilo hasta el átomo de carbono terminal en J a cadena lateral adyacente. Normalmente las cadenas laterales adyacentes están en la orientación trans. la presencia de un grupo oxo en el C-9 del radical ciclopentilo es indicativo de una prostaglandina de la clase E» mientras que la PGEjj contiene un doble enlace insaturado trans en los C13-C14 y un doble enlace cis en la posición s— s . Más adelante se describen y se hace referencia a diversas prostag! andi as » siendo otras sin embargo bien conocidas por aquellos expertos en la técnica. Ejemplos de prostag1 andinas se describen en las patentes estadounidenses Nos. 4.171.331 y 3.927.197 (cuyas descripciones se incluyen en la presente por referencia). Norrdi y otros» The Role of Prostaglandins in Bone In Vivo» Prostaglandi s LeuKotriene Essentia! Fatty Acids 41» 139-150» 1990 es una revisión de las prostaglan inas con actividad ósea. Cualquier agonista/antagonista de prostaglandinas se puede usar como el segundo compuesto de esta invención. E! término agonista/antagonista de prostaglandinas se refiere a los compuestos que se unen a los receptores de las prostaglandinas (por ejemplo» An S. y otros» Clom'ng and Expression of the EP3 Subtype of Human Receptors for Prostaglandin E-.» Biochemical and Biophysical Research Communications» 1993» 197(1): 263-270 y que mimetizan la acción de la prostaglandina in vivo (por ejemplo» estimulan la formación ósea e incrementan la masa ósea). Dichas acciones las pueden determinar fácilmente aquellos expertos en la técnica de acuerdo con los ensayos estandarizados (por ejemplo» véase el Protocolo de Agente Anabólico descrito más adelante y Eriksen E.F. y otros» Bone Histomorphometry» Raven Press» Nueva York» 1994, págs. 1-74; Grier S.J. y otros» The Use of Dual Energy X-Ray Absorptio etry in Animáis» Inv. Radio!.» 1996, 31 (1): 50-62; ahner H.W. and Fogelman I.» The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X—Ray Absorptiometry i Clínica! Practice.» Martin Dum'tz Ltd. Londres» 1994, págs. 1-296). Más adelante se describen y se hace referencia a varios de estos compuestos» siendo otros agonistas/antagonistas de prostag1andi as sin embargo bien conocidas por aquellos expertos en !a técnica. Se describen a continuación ejemplos de agonistas/antagonistas de prostaglandinas. La patente estadounidense de cesión común No. 3.932.389 ( cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe las 2-descarboxi-2— ( tetrazol-5-i 1 )—11-desoxi—15—omega susti tuidas—pentanoprostaglandi as , útiles para la actividad de la formación ósea. La patente estadounidense de cesión común No. 4. OÍS.892 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe los esteres p— ifem líeos de las 16—aríl— 13»l4-di idro~PGE-»» útiles para la actividad de la formación ósea. La patente estadounidense de cesión común No. 4.219.483 (cuya descripción se incorpora en !a presente por referencia) describe las 4 pironas 2»3»6 sustituidas útiles para la actividad de la formación ósea. La patente estadounidense de cesión común No. 4.132.847 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe las 4 pironas 2,3. S sustituidas útiles para la actividad de la formación ósea. La patente estadounidense No. 4.000.309 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe los esteres p-bifeníl icos de las 16-ari 1-13,14-di idro-PGE-j» útiles para la actividad de la formación ósea. La patente estadounidense No. 3.982.016 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe los esteres p-bifeníl icos de las 16-arí 1-13,14— dihidro-PGE2, tiles para la actividad de la formación ósea. La patente estadounidense No. 4.G21.100 (cuya descripción se incorpora en la presente por referencia) describe los ciclopentanos sustituidos, útiles para la actividad de la formulación ósea. La patente estadounidense No. 5.216.183 (cuya descripción se incorpora en !a presente por referencia) describe las ciel opentanonas sustituidas, útiles para la actividad de la formación osea. Se puede utilizar el fluoruro sódico como e! segundo compuesto de esta invención. El término fluoruro sódico se refiere al fluoruro sódico en todas sus formas (por ejemplo, el fluoruro sódico de liberación Tenta, el fluoruro sódico de liberación sostenida). El fluoruro sódico de liberación sostenida se describe en la patente estadounidense No. 4.904.478, cuya descripción se incorpora en !a presente por referencia. La actividad del fluoruro sódico se puede determinar fácilmente por aquellos expertos en la técnica de acuerdo con los protocolos biológicos (por ejemplo, véase el Protocolo de Agente Anabólico descrito más adelante y Eriksen E.F. y otros, Bone Histomorphometry, Raven Press» Nueva York» 1994, págs. 1-74; Grier S.J. y otros, The Use of dua! Energy X-Ray Absorptiometry in Animáis, Inv. Radío!., 1996, 31 (1): 50-G2; Wahner H.W. and Fogelman I., The Evaluation of osteoporosis: dua! Energy X— ay Absorptiometry in Clinical Practice., Martin Dunitz Ltd. Londres, 1994, págs. 1-296). Se puede utilizar como segundo compuesto de esta invención cualquier hormona paratiroidea (PTH). El término hormona paratiroidea se refiere a la hormona paratiroidea, a fragmentos o me'tabolitos de la misma y análogos estructurales de la misma que pueden estimular la formación ósea e incrementar la masa ósea. Dicha actividad funcional se puede determinar fácilmente por aquellos expertos en !a técnica de acuerdo con los ensayos estandarizados (por ejemplo, véase el Protocolo de Agente Anabólico descrito mas adelante y Eriksen E.F. y otros, Bone Histo orphometry , Raven Press, Nueva York, 1994, págs. 1-74; Gríer S.J. y otros, The Use of dual Energy X-Ray Absorptiometry in Animáis, Inv . Radío!.» 1996, 31 (1): 50-62; Wahner H.W. and Fogelman I., The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X- Ray Absorptiometry in Clínica! Practice.» Martin Dunitz ltd. Londres, 1994, págs. 1-296). Más adelante se describen y se hace referencia a varios de estos compuestos, siendo otras hormonas paratira?deas sin embargo bien conocidas por aquellos expertos en la técnica. En las siguientes referencias se describen a continuación ejemplos de hormonas parati oideas. "Human Parathyro?d Peptide Tratment of Vertebral Osteoporosis", Osteoporosis Int., 3» (Sup.l): 199-203. "PTH 1-34 Treatment of Osteoporosis with Added Hormone Replacement Therapy: Biochemical» Kinetic and Histológica! Responses" osteoporosís Int. i: 162-170. Se puede utilizar en esta invención cualquier hormona de crecimiento o secretagogo de la hormona de crecimiento. El término secretagogo de la hormona de crecimiento se refiere a compuestos que estimulan la liberación de la hormona de crecimiento o que mimetizan la acción de la hormona de crecimiento (por ejemplo, incrementan la formación ósea, lo que lleva al incremento de la masa ósea). Dichas acciones se pueden determinar fácilmente por aquellos expertos en la técnica de acuerdo con los ensayos estandarizados (por ejemplo, tal y como se describe mas adelante). Varios de estos compuestos se incluyen en las publicaciones de solicitudes de patentes PCT Siguientes WO 95/14666, WO 95/13069»' WO 94/19367; WO 94/13696 y WO 95/34311. Sin embargo, otras hormonas de crecimiento o secretagogos de la hormona de crecimiento serán bien conocidas por aquellos expertos en la técnica. En particular, un secretagogo de la hormona de crecimiento preferido es el N— K R )-El» 2-dihídro-l—metano— sulfoni lespiroC3H-i dol—3,4 '-pi en' di .]—1'—i 1 ) carboni 13-2-(fenil eti loxi )eti 13-2-amí o-2-metí Ipropana ida: MK-677. Otro secretagogo preferido de la hormona de crecimiento incluyen: 2—amino-N-C2-(3a-( )-benci 1-2— eti !-3-oxo-2» 3 , 3a » ,6 » 7-hexahi d o-pirzo1-C4,4-c 3pi ridi n-5-i 1 )-1-( R )-benci lo-ximeti 1-2-axo-etíl 3-isobutiramida o su sal del ácido L-tartárico; 2-amí o-N-Cl-( R)-benci loximetí l-2-C(3a-( R)-(4-fluoro-benci 1 )-2-meti 1-3-oxo-2 , 3, 3a ,4 , 6 , 7— exahidro-pi razo1- 4 » 3» -cDpiridin—5—i 13—2—oxo-eti 13—isobutiramida; y 2—ami no-N-C2-( 3a-( R )—benci 1-3-oxo-2, 3-3a » » 6 » 7-hexahidro-pirazol-114» 3-c pi ridí n-5-í 1 )-l-( R)-benci loxi etí 1—2-oxo-eti 1 Disobu iramida. En general» los compuestos de esta invención se pueden preparar mediante procedimientos» que incluyen procedimientos conocidos en la técnica química, especialmente a !a luz de la descripción contenida en la presente.
Algunos de los métodos de preparación útiles para preparar los compuestos de esta invención pueden necesitar la protección de una funcionalidad extrema (es decir, amina primaría, amina secundaria» carboxilo). La necesidad de dicha protección variará dependiendo de !a naturaleza de la funcionalidad extrema y de las condiciones de Tos métodos de preparación. La necesidad de efectuar dicha protección se determina fácilmente por aquel experto en !a técnica. El uso de dichos métodos de protección/desprotección también está dentro de la técnica. Para una descripción general de los grupos protectores y de su uso» véase T.W. Greene, Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley S Sons» Nueva York, 1991. Los materiales de partida y los reactivos para los compuestos de esta invención también están fácilmente disponibles o se pueden sintetizar fácilmente por aquellos expertos en la técnica utilizando métodos convencionales de síntesis orgánica. Por ejemplo» mucho de los compuestos utilizados en la presente son» están relacionados con» o son derivados de compuestos encontrados en la naturaleza» por la que existe un gran interés científico y necesidad comercial y» de acuerdo con esto» muchos de dichos compuestos están disponibles comercíal ente o han sido descritos en la literatura o se preparan fácilmente a partir de otras sustancias comúnmente disponibles por métodos descritos en la literatura. Dichos compuestos incluyen» por ejemplo» las prostaglandinas. Algunos de los compuestos de esta invención tienen átomos de carbono asimétricos y» por consiguiente» enantio eros o diastereómeros. Las mezclas diasteromérícas se pueden separar en sus díastereómeros individuales basándose en sus diferencias físico—quí icas» por métodos conocidos per se por ejemplo» por cromatografía y/o cristalización fraccionada. Los enantiómeros se pueden separar convirtiendo la mezcla enantiomérica en una mezcla diastereomérica por reacción con un compuesto ópticamente activo apropiado (por ejemplo» alcohol)» separando los diastereómeros y convirtiendo (por ejemplo» idrol izando ) los diastereó eros individuales en los correspondientes enantiómeros puros. Todos estos isómeros» incluyendo los diastereómeros» enantiómeros y mezclas de los mismos se consideran parte de esta invención. Aunque muchos compuestos de esta invención no son ionizables en condiciones fisiológicas» algunos de los compuestos de esta invención son ionizables en condiciones fisiológicas. Así» por ejemplo algunos de los compuestos de esta invención son ácidos y forman una sal con un catión farmacéuticamente aceptable. Todas estas sales están dentro del alcance de esta invención y se pueden preparar mediante métodos convencionales. Por ejemplo» se pueden preparar simplemente poniendo en contacto las entidades acidas y básicas» generalmente en una proporción estequio étrí ca» en un medio acuoso» no acuoso o parcialmente acuoso» como apropiado. Las sales se recuperan por filtración» por precipitación con un no disolvente seguido de filtración» por evaporación del disolvente» o, en el caso de soluciones acuosas, por liofilizaci n, según sea apropiado. Además, algunos de los compuestos de esta invención son básicos y forman una sal con un anión farmacéuticamente aceptable. Todas estas sales están dentro del alcance de esta invención y se pueden preparar mediante métodos convencionales. Por ejemplo, se pueden preparar simplemente poniendo en contacto las entidades acidas y básicas» generalmente en una proporción estequiométrica» en un medio acuoso» no acuoso o parcialmente acuoso» según sea apropiado. Las sales se recuperan por filtración, por precipitación con un no disolvente seguido de filtración» por evaporación del disolvente» o, en el caso de soluciones acuosas» por 1 iofíl ización» según sea apropiado. Además» cuando los compuestos de esta invención forman hidratos o solvatos» éstos también están dentro del alcance de la invención. Las combinaciones farmacéuticas y procedimientos de esta invención están todos adaptados al uso terapéutico como agentes que o activan el recambio óseo o previenen !a reabsorción ósea o incrementan la formación ósea en mamíferos» especialmente en el hombre. Ya que estas funciones están estrechamente relacionadas con el desarrollo de !a osteoporosis y con trastornos óseos relacionados» estas combinaciones» en virtud de su acción sobre el hueso, previenen, detienen» producen la regresión o dan marcha atrás a la osteoporosis.
La utilidad de los compuestos de !a presente invención como agentes médicos en el tratamiento de los trastornos que presentan masa ósea reducida (por ejemplo» !a osteoporosis) en mamíferos (por ejemplo» en el hombre» especialmente en las mujeres) se ha demostrado por la actividad de los compuestos de esta invención en ensayos convencionales y en los ensayos i vitro e i vivo descritos más adelante ^PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE COMBINACIÓN Y SECUENCIAL; PROTOCOLO DE AGONISTA/ANTAGONISTA DE ESTROGElMOSí PROTOCOLO DE AGENTE ANABÓLICO; ENSAYO DE UNION AL RECEPTOR DE ESTROGENOS IN VIVO»' Y PROTOCOLO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO/SECRETAGOGO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO). Dichos ensayos también proporcionan un medio por el cual las actividades de los compuestos de esta invención se pueden comparar entre sí y con las actividades de otros compuestos conocidos. Los resultados de estas comparaciones son útiles para la determinación de los niveles de dosificación en mamíferos» incluyendo el ser humano, para el tratamiento de dichas enfermedades.
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE COMBINACIÓN Y SECUENCIAL Los siguientes protocolos pueden variarse por aquellos expertos en la técnica. Por ejemplo» se pueden utilizar ratas intactas macho o hembras» machos deficitarios en hormonas sexuales (orquidecto ía) o hembras (ovariecta ía) .
Asimismo» se pueden utilizar en estos estudios ratas machos o hembras de diferentes edades (tal como 12 meses de edad). Las ratas pueden estar intactas o castradas (ovariectomízadas u orquidectomizadas) y se les puede administrar agentes anabólicos» tales como la prostaglandina E2 (PEGE3)» en diferentes dosis (tales como 1, 3 ó 6 (mg/kg/día) durante un determinado período (ta! como de dos semanas a dos meses) y a continuación se les puede administrar un agente antireabsorción, tal como el droloxifeno en diferentes dosis (tal como 1, 5» 10 (mg/kg/día) durante un determinado período o un tratamiento combinado con un agente anabólico y un agente antireabsorción en diferentes dosis durante ?n determinado período (tal como de dos semanas a dos meses). En Tas ratas castradas» el tratamiento puede comenzar e! día después de la operación (con el objeto de prevenir la pérdida ósea) o en el momento en que ya se ha producido la pérdida de la masa ósea (con el objeto de restaurar la masa ósea). Los siguientes protocolos se describen para la utilización de la PGE-^ como agente anabólico óseo y del droloxifeno como agente anti-reabsorcíón» pudiéndose ensayar no obstante otros agentes anabólicos y antí-reabsorción en el protocolo. En ciento cuatro ratas hembras Sprague-Dawley (Charles River» Wilmington, MA) de 12 meses se simula una operación o se las ovaríectomiza (OVX) en el mes O. Tres meses después de la operación » las ratas OVX reciben o 3 (mg/kg/día (inyección subcutánea) de prostag1 andi a E2 (PGE2), un conocido agente anabólico» o 3 (mg/kg )/d?a( inyección subcutánea) de prostaglandina GE2 en combinación con 10 (mg/kg/día (oralmente) de droloxífeno (DRO) durante 2 meses. Después de esto» el tratamiento con PGE3 se suspende y las ratas se tratan o con vehículo (10% alcohol en una solución salina) o DRO (10(mg/kg)/día, oralmente) durante otro mes y medio, tal y como se describe a continuación. Grupo i: Se le practica la autopsia a ocho ratas en el mes O como controles básales. Grupo II: A ocho ratas en las que se simula una operación se les practica !a autopsia en el mes 3 como controles pre-tratamiento. Grupo III: Ocho ratas en las que se simula una operación se tratan oralmente con un vehículo (10% de etanol en solución salina) desde el mes 3 hasta el 5 y se les practica la autopsia en el mes 5. Grupo IV: Ocho ratas en las que se simula una operación se tratan oralmente con un vehículo (10% de etanol en solución salina) desde e! mes 3 hasta el 6,5 y se les practica la autopsia en el mes 6.5. Grupo V: A ocho ratas OVX se les practica !a autopsia en el mes 3 como controles pre—tratamiento. Grupo VI: Ocho ratas OVX son tratadas oralmente con vehículo (10% de etanol en solución salina) desde el mes 3 hasta el 5 y se Tes practica la autopsia en el mes 5. Grupo Vil: Ocho ratas OVX son tratadas oralmente con e: vehículo (10% de etanol en solución salina) desde el mes 3 hasta el 5 y se les practica la autopsia en el mes 6.5. Grupo VIII : A ocho ratas OVX se les inyecta subcutáneamente 3 (mg/kg/día de P E^ desde el mes 3 hasta el 5 y se les practica la autopsia en el mes 5. Grupo IX: A ocho ratas OVX se Tes inyecta subcutáneamente 3 (mg/kg)día de P E^ desde el mes 3 hasta e! 5 y el vehículo desde el mes 5 hasta e! 6.5 y se les practica la autopsia en el mes 6.5. Grupo X: A ocho ratas OVX se les inyecta subcutáneamente 3 (mg/kg)día de PGE2 desde el mes 3 hasta 31 5 y 10 (mg/kg)/día de DRO oralmente desde el mes 5 hasta el 6.5 y se les practica la autopsia en el mes 6.5. Grupo XI: A ocho ratas OVX se les inyecta subcutáneamente 3 (mg/kg)/día de PGE-. y 10 (mg/kg )/día de DRO oralmente desde el mes 3 hasta el 5 y se les practica la autopsia en el mes 5. Grupo XII : A ocho ratas OVX se les inyecta subcutáneamente 3 (mg/kg)/día de PGE., y lO (mg/kg)día de DRO oralmente desde el mes 3 hasta el 5 y vehículo desde el mes 5 hasta el 6.5 y se les practica !a autopsia en el mes 6.5. Grupo XIII : A ocho ratas OVX se les inyecta subcutáneamente 3 (mg/kg)/día de PGE.?Í y lO (mg/kg)día de DRO oralmente desde el mes 3 hasta el 5 y solamente DRO desde el mes 5 hasta el 6.5 y se les practica la autopsia en el me 6.5. El PGE_ (Cayman Chemical Co . , Ann Arbor, MI) y el droloxifeno (Pfizer Inc. Groton, CT ) polvo, se disuelven separadamente primeramente en etanol 100% y se diluyen a continuación con solución salina hasta obtener las concentraciones deseadas (la concentración final de etanol fue del 10%). La solución de PGE se inyecta subcutáneamente diariamente en e! lomo en una dosis de 1 ml/kg. La solución de droloxifeno se administra diariamente p.o. en una dosis de 1 ml/rata. A todas las ratas se les inyecta subcutáneamente lO mg/kg de caTceína (marcador óseo fluorocro ado» Sígma Chemical Co. St. Louis MO) a los doce y a los dos días antes de la muerte para examinar los cambios dinámicos en los tejidos óseos. A las ratas se les sacrificó bajo anestesia de cetamina. Se determinaron los siguientes puntos.
Mediciones Minerales del Hueso Femoral: En la autopsia se separa el fémur derecho de cada rata y se explora utilizando absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, QDR 1000/W» Hologic Inc., Walthan, MA) equipado con el software "Exploración de Alta Resolución Regional" (Hologic Inc., Waltham, MA). El tamaño del campo de exploración es de 5.08 x 1. 902 cm, la resolución es de 0.0254 x 0.0127 cm y la velocidad de exploración es 7.25 mm/segundo. Se analizan las imágenes de la exploración femoral y se determinan el área ósea, el contenido mineral óseo (BMC) y la densidad mineral ósea (BMD) del fémur completo (WF), de las metáfisis femorales distales (DFM)» de !a diáfisis femoral (FS) y del fémur proximal (PF). Mediciones Minerales Oseas de la Vértebras Lumbares: Se utiliza la absorciometría de rayos X de doble energía (QDR ÍOOO/W, Hologic Inc., Waltham, MA) equipado con e! software "Exploración de Alta Resolución Regional" (Hologic Inc., Waltham, MA) para determinar el área ósea» el contenido mineral óseo (BMC) y la densidad mineral ósea (BMD) de la zona lumbar completa y de cada una de la seis vértebras lumbares ( LVI — 6) en las ratas anestesiadas. La ratas se anestesian con una inyección (i.p.) de 1 ml/kg de una mezcla de cetami a/rompun (proporción de 4 a 3) y se les coloca sobre la plataforma para ratas. El tamaño de! campo de exploración es de 6 x 1.9 cm» la resolución es de 0.0254 x O.0127 cm y la velocidad de exploración es de 7.25 mm/segundo. Se obtiene y se analiza la imagen de exploración de la zona lumbar completa. Se determinan el área ósea (BA)» el contenido mineral óseo (BMC) y la densidad mineral ósea se calcula (BMC dividido por BA) para toda la zona lumbar completa y para cada una de las seis vértebras lumbares (LVI-6).
Análisis Histomorfométrico del Hueso Esponjoso de la Metáfisis Tibial Próxima! : En la autopsia se separa la tibia derecha» se libera de músculo y se corta en tres partes. La tibia próxima! se fija en etanol 70%, se deshidrata en concentraciones graduales de etanol, se desengrasa en acetona» se fija en metacrilato de metilo (Eastman Organic Chemicals, Rochester, NY). Se cortan secciones frontales de las etáfisis tibíales proximales con un grosor de 4 y 10 µm utilizando un microtomo Reichert-Jung Polycut S. Se utiliza una sección de 4 µm y una sección de 10 µm de cada rata para la hístomorfometría del hueso esponjoso. Las secciones de 4 µm se tiñen con colorante Masson's Trichrome modificado mientras que las secciones de 10 µm no se tiñen. Se utiliza un sistema de histomorfometría Bioquant OS/2 (RSMbiometrics, Inc., ashville» TN) para Tas mediciones histomorfométricas estáticas y dinámicas de la capa esponjosa secundaria de la metáfisís tibiales proximales entre 1.2 y 3.6 mm de la zona distal hasta la unión de la placa epifísaria de crecimiento . Los primeros 1.2 mm de !a región etafisial tibial deben rechazarse con el fin de restringir las mediciones a la capa esponjosa secundaria. Las secciones de 4 µm se utilizan para determinar los índices relacionados con el volumen óseo, la estructura ósea y la reabsorción ósea, mientras que las secciones de ÍO µm se utilizan para determinar los índices relacionados con la formación ósea y el recambio oseo .
I. Mediciones y cálculos relacionados con el volumen y estructura ósea trabecular: 1.- Área metafisial total (TV, mpi2); área metafísial entre 1.2 y 3.6 mm de la parte distal hasta !a unión de la placa epifisaría de crecimiento. 2.- Área ósea trabecular (BV, mm2); área total de las trabéculas en la TV. 3.- Perímetro óseo trabecular (BS, m): longitud del perímetro total de la trabéculas. 4.- Volumen óseo trabecular (BV/TV, % BV / TV x 100. 5.- Número óseo trabecular (TBN, ít/m ) : 1,199 / 2 x BS / TV. & .- Grosor óseo trabecular (TBT, µm): (2000 / 1,199) x ( BV / BS ) . 7.— Separación ósea trabecular (TBS, µm ) : (2000 x 1 , 199 ) x ( TV - BV ) .
II.— Mediciones y cálculos relacionados con la reabsorción ósea: 1.— Número de osteoclastos (OCN, #): número total de osteoclastos dentro del área etafiseal total. 2.— Perímetro del osteoclasto (OCP, mm) : longitud del perímetro trabecular cubierto por el oesteoclasto. 3.- Número de osteoclastos/mm (OCN/mm> #/mm): OCN / BS. 4.- Perímetro del osteoclasto porcentual (%OCP» %): OCP / BS x 100.
III. Mediciones y cálculos relacionados con la formación y recambio óseo: 1.- Perímetro con un solo marcador de calceína (SLS» mm): longitud total del perímetro trabecular marcado con un solo marcador de calceína. 2.- Perímetro con doble mareaje de calceína (DLS» m): longitud total del perímetro trabecular marcado con dos marcadores de calceína. 3.- Anchura entre marcadores (ILW, µm): distancia media entre dos marcadores de calceína. 4.— Perímetro de mineral ización porcentual (PMS, %): (SLS/2 + DLS) / BS X 100. 5.- Velocidad de aposición mineral (MAR, µm/día): ILW / intervalo de marcado. 6.- Velocidad de formación ósea/superficie ref.
(BFR/BS, µm^/d/µm): (SLS/2 + DLS) x MAR / BS. 7.- Velocidad de recambio óseo (BTR, %/y): (SLS/2 + DLS) X MAR /BV X 100.
Datos Estadísticos Los datos estadísticos se pueden calcular utilizando paquetes StatVíew 4.0 (Abacus Concepts» Inc.. Berkeley» CA). Se puede utilizar la prueba del análisis de la varianza (ANOVA) de Fisher PLSD para comparar las diferencia entre los grupos.
PROTOCOLO DE AGONISTA/ANTAGONISTA DE ESTROGENOS Los agonistas/antagonistas de estrógenos son una clase de compuestos que inhiben el recambio óseo y previenen la pérdida ósea inducida por la deficiencia de estrógenos. El modelo de pérdida ósea en la rata ovariectomizada se ha utilizado ampliamente como un modelo de pérdida ósea posmenopáusica . Utilizando este modelo» se puede probar la eficacia de los compuestos agonistas/antagonistas de estrógenos en la prevención de la pérdida ósea y en !a inhibición de la reabsorción ósea. En estos estudios se utilizan ratas hembra Sprague Dawley (Charles Ri er» Wilmington» MA) de diferentes edades (tal como 5 meses de edad). Las ratas se alojan individualmente en jaulas de 20 cm x 32 cm x 20 cm durante el período de experimentación. Todas las ratas tienen acceso libre al agua y a la dieta comercial en forma de bolas (Agway ProLab 3O00» Agway County Food, Inc., Syracuse» NY) que contiene 0.97% de calcio» 0.85% de fósforo y 1.05 IU/g de Vit.D3. A un grupo de ratas (8 a 10) se les simula una operación y se les trata p.o. con vehículo (etanol 10% y solución salina 90%» 1 ¿nl/día)» mientras que a! resto de las ratas se las ovari ectomiza bi 1 ateral ente (OVX) y se las trata con vehículo (p.o.), 17ß-estradiol (Sigma» E-8876» E..?» 30 µg/kg» diariamente con una inyección subcutánea) o con agonistas/antagonistas de estrógenos (tal como el droloxifeno» en unas dosis de 5» 10 o 20 mg/kg» diariamente p.o.) durante un cierto período de tiempo (tal como 4 semanas). A todas las ratas se les inyecta subcutáneamente 10 mg/kg de calceína (marcador óseo fluorocro ado) los días 12 y 2 antes de ser sacrificadas» con el fin de examinar los cambios dinámicos en e! tejido óseo. Después de 4 semanas de tratamiento» a las ratas se les practica la autopsia. Se determinaron los siguientes puntos: Aumento de Peso Corporal : peso corporal en el momento de la autopsia menos el peso corporal en el momento de 1 a operación .
Peso Uterino e Histología: Se extirparon los úteros de cada rata durante la autopsia y se pesaron inmediatamente. Después de esto» e! útero se procesó para realizar las mediciones histológicas, tal como son el área transversal del tejido uterino» el grosor del estroma y el grosor del epitelio l i al .
Colesterol Sérico Total: Se obtiene sangre por punción cardíaca y se la deja coagular a 4°C y a continuación se la centrifuga a 2.000 g durante 10 min. Se analizan muestras de suero para el colesterol sérico total utilizando un ensayo calorimétrico de colesteral de alta resolución (Boehringer Mannheím Biochemicals» Indianapol ís » IN).
Mediciones Minerales del Hueso Femoral: En la autopsia se separa el fémur derecho de cada rata y se explora utilizando absorci ometría de rayos X de doble energía (DXA» QDR ÍOOO/W» Hologic Inc., Waltham, MA) equipado con el software "Exploración de Alta Resolución Regional" (Hologíc Inc., Waltham» MA). El tamaño del campo de exploración es de 5.08 x 1.902 cm» la resolución es de 0.0254 x 0.0127 c y la velocidad de exploración es 7.25 mm/segundo. Se analizan las imágenes de la exploración femoral y se determinan el área ósea» el contenido mineral óseo (BMC) y la densidad minera! ósea (BMD) del fémur completo (WF)» de las metáfisis femorales distales (DFM), de la di áfi sis femoral (FS) y del fémur próxima! (PF).
Análisis Histo orfométrico del Hueso Esponjoso de la Metáfisis Tibial Proximal: En la autopsia se separa la tibia derecha» se libera de músculo y se corta en tres partes. La tibia proximal se fija en etanol 70%, se deshidrata en concentraciones graduales de etanol, se desengrasa en acetona, se fija en etacri Tato de metilo (Eastman Organic Chemicals» Rochester» NY). Se cortan secciones frontales de las rnetáfis?s tibiales proximales con un grosor de 4 y 10 µm utilizando un microtomo Reichert-Jung Polycut S. Se utiliza una sección de 4 µm y una sección de 10 µm de cada rata para la histomorfometría del hueso esponjoso. Las secciones de 4 µm se tiñen con colorante Masson's Tríchrome modificado mientras que las secciones de 10 µm no se tiñen.
Se utiliza un sistema de histomorfometría Bioquant OS/2 ( SMbiometrics » Inc., Nashville, TN) para las mediciones histomorfométri cas estáticas y dinámicas de la capa esponjosa secundaria de las metáfisís tibiales proximales entre 1.2 y 3.6 mm de la zona distal hasta la unión de la placa epifisaria de crecimiento. Los primeros 1.2 m de la región metafisial tibial deben rechazarse con el fin de restringir la mediciones a la capa esponjosa secundaria. Las secciones de 4 µm se utilizan para determinar los índices relacionados con el volumen óseo, la estructura ósea y la reabsorción ósea» mientras que las secciones de 10 µm se utilizan para determinar los índices relacionados con la formación ósea y el recambio óseo.
I. Mediciones y cálculos relacionados con el volumen y estructura ósea trabecular: 1. Área metafisial total (TV» mm2); área metafísial entre 1.2 y 3.6 mm de la parte dista! hasta la unión de la placa epifisaria de crecimiento. 2. Área ósea trabecular (BV» mmz ) ; área tota! de las trabéculas en la TV. 3. Perímetro óseo trabecular (BS> m): longitud del perímetro total de las trabéculas. 4. Volumen óseo trabecular (BV/TV, %): BV/TV x 100. 5. Número óseo trabecular (TBN, /mm ) : 1,199/2 x BS/TV. 6. Grosor óseo trabecular (TBT, µ ) : (2000/1»199) x (BV/BS) . 7. Separación ósea trabecular (TBS, µm ) : (2000 x 1,199) x (TV - BV) .
II. Mediciones y cálculos relacionados con la reabsorción osea: 1. Número de osteoclastos (OCN, #): número total de osteoclastos dentro del área metafiseal total. 2. Perímetro del osteoclasto (OCP» m): longitud del perímetro trabecular cubierto por el oesteoclasto. 3. Número de osteoclastos/ m (OCN/mm» tt/ m): OCN/BS. 4. Perímetro del osteoclasto porcentual (%OCP» %): OCP/BS x 100.
III. Mediciones y cálculos relacionados con la formación y recambio óseo: 1. Perímetro con un solo marcador de calceína (SLS» mm): longitud total del perímetro trabecular marcado con un solo marcador de calceína. 2. Perímetro con doble marcador de calceína (DLS» mm ) : longitud total del perímetro trabecular marcado con dos marcadores de calceína. 3. Anchura entre marcados (ILW» µm): distancia media entre dos marcadores de calceína. 4. Perímetro de mineral ízacion porcentual (PMS» %) : (SLS/2 + DLS)/BS x lOO. 5. Velocidad de aposición mineral (MAR, µ /día): ILW/interval o de marcado. 6. Velocidad de formación ósea/superficie ref. (BFR/BS, µm2/d/µm): (SLS/2 + DLS) x MAR/BS . 7. Velocidad de recambio óseo (BTR, %/y): (SLS/2 + DLS) X MAR/BV x 100.
Datos Estadísticos Los datos estadísticos se pueden calcular utilizando paquetes Statview 4.0 (Abacus Concepts, Inc., Berkeley, CA). Se puede utilizar !a prueba del análisis de la varianza (ANOVA) de Fisher PLSD para comparar las diferencias entre los grupos.
PROTOCOLO DE AGENTE ANABÓLICO La actividad de los agentes anabólicos óseos en la estimulación de la formación ósea y en el incremento de la masa ósea se pueden ensayar en ratas macho o hembras intactas, en ratas macho deficitarias en hormonas sexuales (orquidectomía) o en ratas hembra deficitarias en hormonas sexuales ( ova i ecto ía ) . En este estudio se utilizan ratas machos o hembras de diferentes edades (tal como 3 meses de edad). Las ratas pueden estar intactas o castradas (ovari ectomízadas u orquidectomi zadas) y se les puede tratar, por medio de inyección subcutánea u oralmente, con agentes anabólicos tales como la prostaglandi a E2 ( PSE.-, ) en diferentes dosis (como 1, 3 o 6 (mg/kg)/d?a) durante determinados periodos (tales como de dos semanas a dos meses). En las ratas castradas, el tratamiento comenzó el día siguiente de la operación (con e! objeto de prevenir la pérdida ósea) o en el momento en que ya se ha producido la pérdida de la masa ósea (con el objeto de restaurar la masa ósea). Durante el estudio, todas las ratas tienen acceso libre al agua y a la dieta comercial en forma de bolas (Teklad Rodent Diet «8064, Harían Teklad, Madison, WD» que contiene 1.46% de calcio, 0.99% de fósforo y 4.96 IU/g de Vit.D-,. A todas las ratas se les inyecta subcutáneamente 10 mg/kg de calceína los días 12 y 2 antes del sacrificio. Se sacrifican las ratas. Se determinan los siguientes puntos.
Mediciones Minerales del Hueso Femoral: en la autopsia se separa el fémur derecho de cada rata y se explora utilizando absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, QDR 1000/W, Hologic Inc., Waltham» MA) equipado con el software "Exploración de Alta Resolución Regional" (Hologic Inc.» Waltham» MA). El tamaño del campo de exploración es de 5.08 x 1.902 c » la resolución es de 0.0254 x 0.0127 cm y la velocidad de exploración es de 7.25 mm/segundo. Se analizan las imágenes de la exploración femoral y se determinan el área ósea» el contenido mineral óseo (BMC) y la densidad mineral ósea (BMD) del fémur completo (WF)» de las metáfisis femorales distales (DFM)» de la di áfi sis femoral (FS) y del fémur próxima! (PF).
Análisis Histomorfometrico del Hueso Esponjoso de la Metafisis Ti ial Pro imal : En !a autopsia se separa la tibia derecha» se libera de músculo y se corta en tres partes. La tibia proximal se fija en etanol 70%, se deshidrata en concentraciones graduales de etanol» se desengrasa en acetona» se fija en metacrilato de metilo (Eastman Organic Chemicals» Rochester, NY). Se cortan secciones frontales de las metáfisis tibiales proximales con un grosor de 4 y 10 µm utilizando un microtomo Reichert-Jung Polycut S. Se utiliza una sección de 4 µm y una sección de 10 µm de cada rata para !a histomor ometría del hueso esponjoso. Las secciones de 4 µm se tíñen con colorante Massonrs Trichrome modificado mientras que las secciones de 10 µm no se tíñen. Se utiliza un sistema de histomorfometría Bioquant OS/2 (RSMbiometrics, Inc., Nashville, TN) para las mediciones histomorfométricas estáticas y dinámicas de la capa esponjosa secundaria de las metáfisis tibiales proximal entre 1.2 y 3.6 mm de la zona distal hasta la unión de la placa epifisaria de crecimiento. Los primeros 1.2 mm de la región metafisial tibial deben rechazarse con el fin de restringir las mediciones a la capa esponjosa secundaria. Las secciones de 4 µm se utilizan para determinar los índices relacionados con el volumen óseo, la estructura ósea y la reabsorción ósea, mientras que las secciones de 10 µm se utilizan para determinar los índices relacionados con la formación ósea y el recambio óseo.
I. Mediciones y cálculos relacionados con el volumen y estructura ósea trabecular. 1. Área metafisial total (TV, mmz) ; área metafisial entre 1.2 y 3.6 mm de la parte distal hasta !a unión de la placa epifisaria de crecimiento. 2. Área ósea trabecular (BV> mm2); área total de las trabéculas en la TV. 3. Perímetro óseo trabecular (BS, ): longitud del perímetro total de las trabéculas. 4. Volumen óseo trabecular (BV/TV, %): BV/TV x 100. 5. Número óseo trabecular (TBN, tt/mm ) : 1,199/2 x BS/TV. 6. Grosor óseo trabecular (TBT, µm ) : (2000/1,199) x (BV/BS) . 7. Separación ósea trabecular (TBS, µm): (2000 x 1,199) x (TV - BV) .
II. Mediciones y cálculos relacionados con la reabsorció 'n o'sea: 1. Numero de osteoclastos (OCN, tt) : número total de osteoclastos dentro del área metafiseal total. 2. Perímetro del osteoclasto (OCP, m ) : longitud del perímetro trabecular cubierto por el oesteoclasto. 3. Número/mm de osteoclastos (OCN/ m, íím ) : OCN/BS. 4. Perímetro del osteoclasto porcentual (%OCP, %): OCP/BS x lOO.
III. Mediciones y cálculos relacionados con la formación y recambio óseo: 1. Perímetro con un solo marcador de calceína (SLS, m): longitud total del perímetro trabecular marcado con un solo marcador de calceína. 2. Perímetro con doble marcador de calceína (DLS, mm): longitud total del perímetro trabecular marcado con dos marcadores de calceína. 3. Anchura entre marcados (ILW, µ ): distancia medía entre dos marcadores de calceína. 4. Perímetro de mineral ización porcentual (PMS, %) : (SLS/2 + DLS)/BS x 100. 5. Velocidad de aposición mineral (MAR, µ /día): ILW/interval o de marcado. 6. Velocidad de formación ósea/superficie ref.
(BFR/BS, µm=Vd/µm): (SLS/2 + DLS) x MAR/BS . 7. Velocidad de recambio óseo (BTR, %/y): (SLS/2 + DLS) X MAR/BV x 100.
Datos Estadísticos Los datos estadísticos se pueden calcular utilizando paquetes StatView 4.0 (Abacus Concepts, Inc., Berkeley, CA) . Se puede utilizar la prueba del análisis de la varíanza (ANOVA) de Físher PLSD para comparar las diferencias entre los grupos.
ENSAYO IN V TRO DE UNION AL RECEPTOR DE ESTROGENOS Un ensayo in vitro de unión al receptor de estrógenos, el cual mide la capacidad de los compuestos agonistas/antagonistas de estrógenos de la presente invención para desplazar al H3H3-estradiol del receptor de estrógenos humano obtenido por métodos recombinantes en levadura, se utiliza para determinar la afinidad de unión al receptor de estrógenos de los compuestos de esta invención. Los materiales usados en este ensayo son: (1) tampón de ensayo, TD—0.3 (conteniendo lO Nm Tris, pH 7.6» cloruro potásico O.3 M y ditiotreitol 5 M (DTT) (Sigma Co . ) , pH 7.6); (2) el ligando radioactivo utilizado es el C3H3—estradiol obtenido en New England Nuclear; (3) el ligando frío utilizado es el estradiol obtenido en Sigma; (4) receptor de estrógenos humano recombi ante, hER. Una solución del compuesto a ensayar se prepara en TD-O.3 con 4% de DMSO y 16% de etanol. El estradiol tritiado se disuelve en TD—0.3» de forma que !a concentración final en el ensayo es de 5 nM. El hER también se diluye con TD-O.3 de forma que en cada pocilio de ensayo hay de 4 a 10 µg de proteína total. Utilizando placas de microvaloración, cada una de las incubaciones recibe 50 ul de estradiol frío (unión no específica) o de la solución del compuesto, 20 ul del estradiol tritiado y 30 ul de solución de hER. Cada placa contiene por triplicado uniones totales y concentraciones variables del compuesto. Las placas se incuban durante la noche a 4°C. La reacción de unión se termi a por la adición y mezcla de 100 ml de hidroxi lapatito 3% en 10 M Tris, pH 7.6 e incubación durante 15 minutos a 4°C. Las mezclas se centrifugan y los sedimentos se lavan cuatro veces con Tríton-XlOO 1% en ÍO mM Tris, pH 7.6. Los sedimentos de hidroxi 1 apatito se suspenden en Ecoscint A y se determina la radioactividad utilizando escintigraf ía beta. Se determina la media de todos los puntos de los datos por triplicado (recuentos por minuto» cpm's). La unión específica se calcula restando los cpm's no específicos (definidos como recuentos que quedan después de la separación de la mezcla de reacción que contiene el receptor recombinante» el ligando radioactivo y el exceso de ligando no marcado) de los cpm's de unión total (definido como recuentos que quedan después de la separación de la mezcla de reacción que contiene solamente el receptor recombinante» el ligando radioactivo). La potencia del compuesto se determina mediante las determinaciones de ICso (la concentración de un compuesto que se necesita para inhibir el 50% del estradiol tritiado específico total unido). La unión específica en presencia de concentraciones variables del compuesto se determina y se calcula como la unión específica porcentual del ligando radioactivo específico total unido. Los datos se representaron como la inhibición porcentual por el compuesto (escala lineal) frente a la concentración del compuesto (escala logarítmica).
PROTOCOLO DE HORMONA DE CRECIMIENTO/SECRETAGOGO DE HORMONA DE CRECIMIENTO En el protocolo siguiente se identifican los compuestos que tienen la capacidad de estimular la secreción de la GH a partir de células de pituitaria de rata en cultivo. Este ensayo también es útil para comparar con Iqs estándares para determinar los niveles de dosi icación. Las células se aislan a partir de las pituitaria de ratas macho 'Wistar de 6 semanas. Tras la decapitación» los lóbulos de la pituitaria anterior se extirpan y se llevan a una solución salina balanceada de Hank estéril fría» sin calcio o magnesio (HBSS). Los tejidos se trocean finamente» a continuación se someten a dos ciclos de dispersión enzimática asistida mecánicamente utilizando 10 U/ml de proteasa bacteriana (EC 3.4.24.4, Sigma P—6141 ) en HBSS. La mezcla tejí do—enzima se agita en un frasco de centrífuga a 30 rpm en una atmósfera de CO.., 5%, a aproximadamente 37°C durante aproximadamente 30 minutos» con trituración manual después de aproximadamente 15 minutos y aproximadamente 30 minutos» utilizando una pipeta de 10 ml . Esta mezcla se centrifuga a 200 x g durante apro imadamente 5 minutos. Se añade suero de caballo al sobrenadante para neutralizar el exceso de proteasa. Los sedimentos se resuspenden en proteasa fresca» se agita durante 30 minutos más en las condiciones previas y se tritura manualmente» en último lugar mediante una aguja de calibre 23. Se añade de nuevo suero de caballo, a continuación se combinan las células procedentes de ambas digestiones» se sedimentan (200 x g durante apro imadamente 15 min), se lavan, se resuspenden en medio de cultivo y se hace el recuento. Las células se colocan en placas a razón de 6.0 - 6.5 x 10"1 células por cm2 en placas Costar de 48 pocilios y se cultivan durante 3-4 días en un Medio de Eagle Modificado de Dulbecco (D-MEM) suplementado con 4.5 g/1 de glucosa, 10% de suero de caballo, 2.5% de suero bovino fetal, 1% de aminoácidos no esenciales» 100 U/ml de nistatína y 50 mg/ml de sulfato de genta icina antes de realizar el ensayo de la secreción de la GH. Justo antes del ensayo» los pocilios de cultivo se lavan dos veces» se equilibran a continuación durante aproximadamente 30 minutos en medio de liberación (D-MEM tamponado con Hepes 25 mM, ph 4.4» que contiene 0.5% de albúmina de suero bovino a 37°C). Los compuestos del ensayo se disuelven en DMSO, se diluyen a continuación en medio de liberación precalentado. Los ensayos se realizan por cuadruplicado. El ensayo se inicia añadiendo 0.5 ml de medio de liberación (con vehículo o compuesto de ensayo) a cada uno de los pocilios de cultivo. La incubación se lleva a cabo a aproximadamente 37°C durante aproximadamente 15 minutos, terminándola por eliminación del medio de cultivo, el cual se centrifuga a 2000 x g durante aproximadamente 15 minutos para eliminar el material celular. Se determinan las concentraciones de hormona de crecimiento de rata en los sobrenadantes por medio de un protocolo de radioinmunoensayo estandarizado utilizando una preparación de referencia de hormona de crecimiento de rata (NIDDDK-rGH-RP-2) y antisuero de la hormona de crecimiento de rata obtenido en monos (NIDDK-anti-rGH—S-5) obtenido del Dr. A. Parlow (Harbor-UCLA Medical Center, Torrence, CA) . Se yoda una cantidad adicional de hormona de crecimiento de rata (1.5 U/mg, #G2414» Scripps Labs, San Diego, CA) hasta una actividad específica de aproximadamente 30 µCi/µg, mediante el método de la cloramina T, para utilizar como trazador. Se obtienen complejos i munológicos añadiendo anti suero de cabra a las IgG de mono (Organon Tekní a, Durham» NC) más pol ietí lengl icol » PM 10.000-20.000 hasta una concentración final del 4.3%. La recuperación se lleva a cabo por centrifugación. Este ensayo tiene un intervalo de trabajo de 0.08—2.5 µg de hormona de crecimiento de rata por tubo sobre los niveles básales. Los compuestos activos típicamente estimulan la liberación de hormona de crecimiento en más de 1.4 veces. Referencia: Cheng» K. » Chan» W.S.» Barreto, Jr. , A., Convey» E.M. , Smith, R.G. 1989.
Ensayo de Liberación de Hormona de Crecimiento Estimulada Exógenamente en la Rata después de la Administración Intravenosa de los Compuestos de Ensayo A ratas hembra Sprague—Dawley de veintiún días (Charles River Laboratory» Wilmington, MA) se las deja que se aclimaten a lae condiciones Tócales del animalario (24°C» ciclo de 12 h de luz y 12 h de oscuridad) durante aproximadamente 1 semana antes de realizar el ensayo de los compuestos. Todas las ratas tuvieron acceso ad libitum al agua y a la dieta comercial en forma de bolas (Agway Country Food» Síracusa NY). El día del experimento, los compuestos de ensayo se disuelven en un vehículo que contiene 1% de etanol» 1 M de ácido acético y 0.1% de albúmina de suero bovino en solución salina). Cada compuesto se analiza con n = 3. Las ratas se pesan y se anestesian mediante una inyección íntraperi toneal de pentobarbital sódico (Ne butol, 50 mg/kg de peso corporal). Catoce minutos después de la admi istración de la anestesia, se extrae una muestra de sangre haciendo un corte en el extremo de la cola y haciendo que la sangre gotee en un tubo de microcentrífuga (línea basal de la muestra de sangre, aproximadamente 100 µl ) . Quince minutos después de la administración de la anestesia» el compuesto de ensayo se administra mediante una inyección intravenosa en la vena caudal» siendo el volumen de inyección tota! de 1 ml/kg de peso corporal. Se extraen muestras de sangre adicionales de la cola a los 5» 10 y 15 minutos después de la administración de! compuesto. Las muestras de sangre se mantienen en hielo hasta que el suero se separa por centrifugación (1430 x g durante ÍO minutos a 10°C). El suero * se almacena a -80°C hasta que se realiza la determinación de la hormona de crecimiento en e! suero mediante radioi munoensayo» tal y como se describe más arriba y como se describirá posteriormente.
Determinación de la Liberación de la Hormona de Crecimiento Estimulada Exógenamente en Perros después de la Administración Oral El día del experimento» el compuesto de ensayo de pesa para obtener la dosis apropiada y se disuelve en agua. Las dosis se administran en volumen de 0.5 m!/kg por sonda a 4 perros para cada uno de los regímenes de dosificación. Se extraen muestras de sangre (2 ml) a partir de la vena yugular por punción directa en la vena antes de administrar la dosis y a las 0.08» O.17, 0.25, 0.5, 0.75, 1, 2, 4, 6» y 8 horas después de la administración de la dosis utilizando unos envases de 2 ml que contienen heparina de litio. El plasma preparado se almacena a -20°C hasta que se realicen los ana! isis.
Mediciones de la Hormona de Crecimiento Canina Se determinan las concentraciones de hormona de crecimiento canina medíante un protocolo de radioí nmunoensayo estandarizado utilizando hormona de crecimiento canina (antígeno para la yodación y preparación de referencia AFP— 1983B) y antísuero de hormona de crecimiento canina obtenido en monos (AFP-21452578) obtenida del Dr. A. Parlow (Harbour-UCLA Medical Center, Torrence» CA). El trazador se produce por yodación de la cloramina T de la hormona de crecimiento canina hasta una actividad específica de 20—40 µCí/µg. Se obtienen complejos i nmunológicos por adición de antisuero de cabra a las IgG de mono (Organon Teknika» Durham» NC) más pol ieti 1 engl icol » PM 10.000-20.000 hasta una concentración final de 4.3%; la recuperación se lleva a cabo por centrifugación. Este ensayo tiene un intervalo de trabajo de 0.08-2.5 µg de GH canina/tubo. La administración de los compuestos de esta invención puede ser mediante cualquier método que distribuya un compuesto de esta invención sistemáticamente y/o localmente. Estos métodos incluyen las rutas oral» parenteral» intraduodenal » etc. Por lo general» los compuestos de esta invención se administran oralmente» pero se puede utilizar la administración parenteral (por ejemplo intravenosa» i tramuscular, subcutánea o intramedularmente) , por ejemplo, cuando !a administración oral es inapropiada para que llegue el momento al sitio diana o cuando los pacientes no pueden ingerir el fármaco. Los dos diferentes compuestos se esta invención se pueden coadministrar simultáneamente o secuencial ente en cualquier orden, o se puede administrar una composición farmacéuticamente única que incluya un primer compuesto, ta! y como se describe más arriba» y un segundo compuestos» tal y como se describe más arriba» en un vehículo farmacéuticamente aceptable. Por ejemplo» el agente anabólico óseo se puede usar sólo o en combinación con un agente anti-reabsorción durante tres meses hasta tres años» seguido de un agente anti— reabsorción sólo, durante tres meses hasta tres años, con repetición opcional del ciclo de tratamiento co pTeto. Como alternativa, por ejemplo, el agente anabólico óseo se puede usar solo o en combinación con un agente anti—reabsorción durante tres meses hasta tres años, seguido de un agente anti— reabsorción sólo durante el resto de la vida del paciente. Por ejemplo, en un modo preferido de administración se puede administrar, como se describe más arriba, un segundo compuesto (por ejemplo P E^ una vez al día y se puede administrar, como se describe más arriba, un primer compuesto (por ejemplo un agonista/antagonista de estrógenos) diariamente en dosis únicas o múltiples. Por otra parte, por ejemplo, en otro modo preferido de administración los dos compuestos se pueden administrar secuencialmente, pudiéndose administrar el segundo compuesto, como se describe más arriba (por ejemplo PGE-,) un a vez al día durante un período de tiempo suficiente como para aumentar la masa ósea hasta un nivel que esté por encima del umbral de la fractura ósea (Estudio de la Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial de la Salud, "Assessment of Fracture Risk and its Application to Screening for Postmenopausal Osteoporosls" (1994). Informe de un Grupo de Estudio de la OMS. Series Técnicas de la Organización Mundial de la Salud 843") seguido de la administración de un primer compuesto, como se describe más arriba (por ejemplo un agonista/antagonista de estrógenos) diariamente en dosis únicas o múltiples. Se prefiere que el segundo compuesto, como se describe más arriba» (por ejemplo PGE-.-,) se administre una vez al día en una forma de liberación rápida» como es la administración oral (por ejemplo» preferentemente se debe evitar una forma de admi istración de liberación sostenida). En cualquier caso, la cantidad y el tiempo entre administración de los compuestos administrados dependerá evidentemente de la persona que va a ser tratada, de la gravedad de! trastorno, de la forma de administración y de !a opinión del médico que los prescribe. Por ello, debido a la variabilidad que existe de un paciente a otro, Tas dosificaciones citadas posteriormente, son una directriz y el médico deberá valorar las dosis del fármaco para obtener la actividad (por ejemplo» aumento de la masa ósea) que el médico considere apropiada para el paciente individual. A la hora de considerar e! grado de la actividad deseada, el médico debe hacer un balance entre diversos factores, como es el nivel de partida de masa ósea, la edad del paciente» la presencia preexistente de la enfermedad, así como la existencia de otras enfermedades (por ejemplo cardiovasculares). Por ejemplo» la administración de un agonista/antagonista de estrógenos puede ser beneficiosa desde el punto de vista cardiovascular» especialmente para las mujeres posmenopáusicas. Los párrafos siguientes» proporcionan intervalos de dosificación para los diversos componentes de esta invención. La cantidad de agente anti—reabsorción que va a usarse se determina por su actividad como agente inhibidor de la pérdida ósea. Esta actividad se determina mediante la farmacocinética del compuesto individual y su dosis eficaz maximal mínima de inhibición de la pérdida ósea» utilizando un protocolo como se describe anteriormente (PROTOCOLO AGONISTA/ANTAGONISTA DE ESTROGENOS). Por lo general una dosificación eficaz para las actividades de esta invención, por ejemplo» las actividades de reabsorción ósea de esta invención» para el primer compuesto de esta invención está en el intervalo de 0.01 a 200 (mg/kg)/día» preferentemente de 0.5 a lOO (mg/kg) /día. Concretamente» una dosificación eficaz para el droloxifeno está en el intervalo de 0.1 a 40 ( g/kg )/día, preferentemente de 0.1 a 0.5 (mg/kg)/día. Concretamente» una dosificación eficaz para e! raloxifeno está en el intervalo de 0.1 a 100 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.1 a 10 (mg/kg )/día. Concretamente» una dosificación eficaz para el tamoxifeno está en el intervalo de 0.1 a 100 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.1 a 0.5 (mg/kg)/día. Concretamente» una dosificación eficaz para el Cis-6-(4- luoro-feni 1 )-5-C4-(2-piperidin-l-i 1-etoxi )-fem" 13-5»6»7, 8-tetrahi dronaftal en-2-ol » (-)-Cis-6-feni l-5-C4-(2-pírrol idi -l-i 1-etoxi )-fe il 3-5»6»7»8-tetrahidronaftalen-2-ol » Cis-6-fení 1-5—C4—( 2-pirrol idi n-l—i 1-etoxi )-fem" 13-5 » 6 » 7 , 8-tetrahi dronafta1 en-2-ol ; Ci S-1-C6r-pi rrol i dinetoxi -3'-pi ri di 13-2-feni 1 -6-hidro í—1, , 3,4- etrahi dronaf al eno ; 1—(4T-pirrol idinetoxifeni 1 )—2—(4"—f luorofeni 1 )-6— hidroxi—1»2» 3» — etrahidroisoquino! eina ; Cis-6-(4-hidroxífem" 1 )-5-C4-( 2-piperidin-l-i 1-etoxi >-feníl -5 »6» 7» 8-tetrahi dronaf alen-2-ol ; o 1—(4'—pirrol idineto?ifeni ! )—2—fem" 1—6—hidroxi— «1,2,3,4—tetrahidroisoquinoleína» está en el intervalo de 0.0001 a 100 (mg/kg)/día, preferentemente de O.001 a 10 (mg/kg)/día. Concretamente una dosificación eficaz para el 4-hidroxitamifeno está en el intervalo de 0.0001 a 100 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.001 a 10 (mg/kg)/día. En genera!, se usa una cantidad de un agente anabólico (por ejemplo PGE2) suficiente para aumentar la masa ósea hasta un nivel que esté por encima del umbral de fractura ósea (como se detalla en el Estudio de la Organización Mundial de la Salud citado anteriormente). En general, una dosificación eficaz para el agente anabólico óseo descrito anteriormente está en el intervalo de 0.001 a 100 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.1 a 10 (mg/kg) /día. Concretamente, una dosificación eficaz para la PGE.?, está en el intervalo de 0.01 a 1 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.01 a 1 (mg/kg)/día. Concretamente» una dosificación eficaz para la 3S-(-3-hi dro i-4-feni 1-buti 1 )-2R-C6-( 2H-tetrazol-5-i 1 )-hexi 13-ciel opentanona está en el intervalo de O.OOl a 20 (mg/kg)/día» preferentemente de O.01 a ÍO (mg/kg)/día.
Concretamente, una dosificación eficaz para el fluoruro sódico está en el intervalo de 0.01 a 50 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.2 a 10 (mg/kg )/día. Concretamente, una dosi icación eficaz para una hormona paratiroidea y los metabolitos y fragmentos de la misma está en el intervalo de 0.00OO1 a 1 (mg/kg)/día, preferentemente de 0.001 a 0.5 (mg/kg)/día. Concretamente, una dosificación eficaz para la hormona de crecimiento o secretagogo de la hormona de crecimiento está en el intervalo de 0.00001 a 100 (mg/kg)/día, preferentemente de O.01 a 5 (mg/kg) /día. Los compuestos de la presente invención se administran generalmente en forma de una composición farmacéutica que contiene al menos uno de los dos compuestos de esta invención junto con un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. Por ello» los compuestos de esta invención se pueden administrar individual ente o conjuntamente en cualquier forma de dosificación oral , parenteral o transdérmica convencional. Para la administración oral» una composición farmacéutica puede tener la forma de soluciones» suspensiones» comprimidos» pildoras» cápsulas» polvos y similares. Los comprimidos» que contienen diversos excipientes, como citrato sódico, carbonato calcico y fosfato calcico, se utilizan junto con diversos disgregantes como almidón y preferentemente almidón de patata o de tapioca y determinados silicatos complejos» junto con agentes ligantes» tales como !a pol i vini Ipirrol idona» la sacarosa» la gelatina y la goma arábiga. Adicional mente» los agentes lubricantes» tales como el estearato de magnesio» el lauril sulfato sódico y el talco» son con frecuencia muy útiles para fabricar comprimidos. También se emplean composiciones sólidas similares como materiales de carga en cápsulas de gelatina blandas y duras; en relación con esto» los materiales preferidos también incluyen la lactosa o azúcar de leche» así como polietilenglicoles de alto peso molecular. Cuando para la admi istración oral se prefieren las suspensiones acuosas y/o elixires» los compuestos de esta invención se pueden combinar con varios agentes edulcorantes» agentes saborízantes» agentes colorantes» agentes emulsionantes y/o agentes suspensores» así como diluyentes como agua» etano!» propilenglicol» glicerina y varias combi aciones de los mismos. Para el caso de la administración parenteral , se pueden utilizar soluciones en aceite de sésamo o de cacahuate en propilenglicol acuoso, así como soluciones acuosas estériles de las sales solubles en agua correspondientes. Dichas soluciones acuosas se pueden tamponar apropiadamente, si es necesario, siendo el diluyente líquido isotóníco con suficiente cantidad de solución salina o glucosa. Estas soluciones acuosas son especialmente apropiadas para la inyección intravenosa, intramuscular, subcutánea e intraperí toneal . En relación con esto, los medios acuosos estériles utilizados se pueden obtener fácilmente mediante técnicas estándar bien conocidas por los expertos en la técnica. Para el caso de la administración transdérmica (por ejemplo, tópica), se preparan soluciones diluidas estériles» acuosas o parcialmente acuosas (generalmente en una concentración de aproximadamente el 0.1% al 5%), y por !o demás, similares a las soluciones parenterales anteriores. Se conocen métodos de preparación de diversas composiciones farmacéuticas con una determinada cantidad de ingrediente activo, o se harán evidentes a la luz de esta descripción, para aquellos expertos en la técnica. Para los ejemplos» véase Remington's Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Company, Easter, Pa . , 15th Editíon (1975). Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con esta invención pueden contener de 0.1%-95% de el (los) compuesto (s) de esta invención» preferentemente del 1%—70%. En cualquier caso» la composición o formulación que va a ser administrada contendrá una cantidad de un compuesto (s) de acuerdo con la invención de una cantidad eficaz para tratar la enfermedad/condición de la persona que va a ser tratada. Ya que la presente invención se refiere al aumento y mantenimiento de la masa ósea medíante el tratamiento con una combinación de ingredientes activos» los cuales se pueden administrar por separado» la invención también se refiere a las composiciones armacéuticas por separado que se combinan» en forma de kit. El kit incluye dos composiciones farmacéuticas separadas: un agonista/antagonista de estrógenos y un agente anabólico. El kit incluye un envase pensado para contener las composiciones por separado, como un frasco dividido o una lámina dividida. Típicamente e! kit incluye las instrucciones para !a administración de los componentes por separado. La forma de kit es particularmente ventajosa cuando los componentes por separado se administran preferentemente en diferentes formas de dosificación (por ejemplo oral y parenteral ) , cuando se administran en diferentes intervalos de dosificación, o cuando el médico que realiza la prescripción desee valorar los componentes individuales de la combinación. Un ejemplo de dicho kit es el llamado envase blíster. Los blíster son bien conocidos en la industria de! envasado y son ampliamente utilizados para el envase de formas de dosificación unitarias farmacéuticas (comprimidos, cápsulas y similares). Los blíster, generalmente consisten en una hoja de materia! relativamente rígido recubierto con una lámina de un material de plástico y transparente preferentemente. Durante el r proceso de envasado, se forman los huecos en la lámina de plástico. Estos huecos tienen el tamaño y la forma de los comprimidos o de las cápsulas que van a ser empaquetadas. A continuación, los comprimidos o las cápsulas se colocan en los huecos y la hoja de material relativamente rígido se sella a una lámina de plástico en la cara de la lámina contraria a la de la dirección en la que se formó el hueco. Como consecuencia de esto, los comprimidos a Tas cápsuTas se encuentran seTTadas en Tos huecos entre Ta T amina de pTástico y la hoja.
Preferentemente , la resistencia de la hoja es tal, que los comprimidos o las cápsulas se pueden sacar del blíster aplicando manualmente presión en los huecos» formándose una abertura en la hoja en lugar del hueco. El comprimido o la cápsula se puede sacar a continuación por dicha abertura. Es deseable proporcionar un recordatorio sobre la hoja» por ejemplo» en forma de números cerca de los comprimidos o de las cápsulas» de forma que los números se correspondan con los días del régimen en los cuales Tos comprimidos o las cápsulas así especi icados deben ser tomados. Otro ejemplo de tal recordatorio es un calendario impreso sobre la hoja» por ejemplo» de la siguiente manera "Primera semana» lunes» martes» ...etc...Segunda semana» lunes» mar-tes..." etc. Otras variaciones de Tos recordatorios se harán fáciT mente evidentes. Una "dosis diaria" puede ser un comprimido o cápsuTa único o varias pildoras o cápsulas para tomar en un día dado. También una dosis diaria de un agente anabólico óseo puede consistir en un comprimido o cápsula» mientras que una dosis diaria de un agente anti-reabsorción puede consistir en varios comprimidos o cápsulas. El recordatorio deberá reflejar todo esto. En otra realización específica de la invención» se proporciona un dispensador diseñado para dispensar las dosis diarias» una cada vez» en el orden del debido uso. Preferentemente» el dispensador está equipado con un recordatorio» de forma que facilite el cumplimiento del régimen. Un ejemplo de tal recordatorio es un contador mecánico que indica el número de dosis diarias que se ha dispensado. Otro ejemplo de dicho recordatorio es una memoria con un microchip con pilas acoplado a un lector de cristal líquido, o una señal audible recordatoria que por ejemplo, lea la fecha en que se tomó la última dosis y/o recuerde cuando se debe tomar la siguiente.
EJEMPLO En ciento cuatro ratas hembras Sprague-Dawley (Charles River, Wilmington, MA) de 12 meses se simula una operación o se las ovariectomiza (OVX) en el mes O. Tres meses de la operación, las ratas OVX reciben o 3 (mg/kg)/día (inyección subcutánea) de prostaglandi a Ez (PGE3), un conocido agente anabólico, o 3 (mg/kg)/día (inyección subcutánea) de prostaglandina PGE3 en combinación con 10 (mg/kg)/día (oralmente) de droloxífeno (DRO) durante 2 meses. Después de esto, el tratamiento con GE^ se suspendió y las ratas fueron tratadas o con vehículo (10% alcohol en una solución salina) o DRO (10 (mg/kg)/día, oralmente) durante otro mes y medio, tal y como se describe a continuación. Grupo i: Se le practicó la autopsia a ocho ratas en el mes O como controles básales. Grupo II : A ocho ratas en las que se simula una operación se les practicó la autopsia en el mes 3 como controles pre-tratamiento.
Grupo III: Ocho ratas en las que se simula una operación se trataron oralmente con un vehículo (10% de etanol en una solución salina) desde el mes 3 hasta el 5 y se les practicó la autopsia en el mes 5. Grupo IV: Ocho ratas en las que se simula una operación se trataron oralmente con un vehículo (10% de etanol en una solución salina) desde el mes 3 hasta el 6.5 y se les practicó la autopsia en el mes 6.5. Grupo V: A ocho ratas OVX se les practicó la autopsia en el mes 3 como controles pre-tratamiento. Grupo Vi: Ocho ratas OVX fueron tratadas oralmente con vehículo (10% de etanol en solución salina) desde e! mes 3 hasta el mes 5 y se les practicó la autopsia en el mes 5. Grupo Vil: Ocho ratas OVX fueron tratadas oralmente con vehículo (10% de etano! en solución salina) desde el mes 3 hasta el 5 y se les practicó la autopsia en e! mes 6.5. Grupo VIII: A ocho ratas OVX se les inyectó subcutáneamente 3 (mg/kg )/día de PGE.-, desde el mes 3 hasta el 5 y se le practicó la autopsia en el roes 5. Grupo IX: A ocho ratas OVX se les inyectó subcutáneamente 3 ( mg/kg )/día de PGES desde el mes 3 hasta el 5 y e! vehículo desde el mes 5 hasta el 6.5 y se les practicó la autopsia en el mes 6.5. Grupo X: A ocho ratas OVX se les inyectó subcutáneamente 3 ( mg/kg )/día de PGE2 desde el mes 3 hasta el 5 y lO (mg/kg)/día de DRO oralmente desde el mes 5 hasta el 6.5 y se Tes aplicó la autopsia en e! mes 6.5. Grupo XI: A ocho ratas OVX se les inyectó subcutáneamente 3 ( mg/kg )/día de PGE-, y 10 (mg/kg )/día de DRO oralmente desde el mes 3 hasta el 5 y se les practicó la autopsia en e! mes 5. Grupo XII : A ocho ratas OVX se les inyectó subcutáneamente 3 (mg/kg)/día de P E^ y 10 (mg/kg )/día de DRO oralmente desde el mes 3 hasta el 5 y vehículo desde el mes 5 hasta el 6.5 y se les practicó !a autopsia en el mes 6.5. Grupo XIII: A ocho ratas OVX se les inyectó subcutáneamente 3 ( mg/kg )/día de GE^ y 10 ( mg/kg )/día de DRO oralmente desde el mes 3 hasta el 5 y solamente DRO desde el mes 5 hasta el 6.5, y se les practicó la autopsia en el mes 6.5. El PGE-. (Cayman Chemical Co., Ann Arbor, MI) y el droloxífeno (Pfizer Inc. Groton, CT) polvo, se disuelven por separado primeramente en etanol 100% y se diluyen a continuación con solución salina hasta obtener las concentraciones deseadas (!a concentración final de etano! fue del 10%). La solución de PGE se inyectó subcutáneamente diariamente en el lomo en una dosis de 1 ml/kg. La solución de droloxifeno se administró diariamente p. o. en una dosis de 1 ml/rata .
Mediciones Minerales Oseas en las Vertebras Lumbares Se utilizó la absorcio etría de rayos X de doble energía (QDR ÍOOO/W, Hologic Inc., Waltham, MA) equipado con el software "Exploración de Alta Resolución Regional" (Hologic Inc.» Waltham, MA) para determinar e! área ósea, el contenido mineral óseo (BMC) y la densidad mineral ósea (BMD) de la zona lumbar completa y de cada una de las seis vértebras lumbares (LV1 - 6) en las ratas anestesiadas. Las ratas fueron anestesiadas con una inyección (i.p) de 1 m!/kg de una mezcla de cetamina/rompun (proporción de 4 a 3) y se les colocó sobre la plataforma para ratas. El tamaño del campo de exploración es de 6 x 1.9 cm, la resolución es de 0.0254 x 0.0127 cm y la velocidad de exploración fue de 7.25 mm/segundo. Se obtuvo y se analizó la imagen de exploración de la zona lumbar completa. Se determinaron el área ósea (BA), e! contenido mineral óseo (BMC) y la densidad mineral ósea se calculó (BMC dividido por BA) para toda la zona lumbar completa y para cada una de las seis vértebras lumbares (LV1—6). A los 3, 5 ó 6.5 meses después de la operación» el BMC y la BMD de toda la zona lumbar y de cada una de las vértebras lumbares había disminuido significativamente en un 15% a un 27% en las ratas OVX comparado con las ratas control. Las ratas tratadas tres meses después de la OVX con PGE.-, solo o combinado con DRO durante 2 meses, tenían el BMC completamente restaurado y la BMD había vuelto a los niveles de los controles en los que se había simulado una operación. No existía diferencia en el BMC y la BMD de las ratas OVX tratadas con PGE2 solo o con P6E3 combinado con DRO, lo que indica que el DRO no atenuó el efecto anabólico de la PGE2. Al cesar el tratamiento con PGES, se observó un descenso significativo en la BMD de las LV1, LV2 y LV3 y en el BMC de la LV2. Por otro lado, cuando se administró el tratamiento con DRO a estas ratas OVX después de abandonar la admi istración de la PGE-,» el hueso restaurado por la PGE2 se mantuvo en su totalidad. De forma similar, el abandono de la PGE.-, y del DRO durante 1.5 meses produjo un descenso significativo en la BMD de la LV3. Sin embargo, cuando se retiró la PGE-, y se continuó el tratamiento con DRO durante 1.5 meses más, no se observó pérdida ósea en la columna lumbar de estas ratas OVX. Se concluye que el DRO» un agente anti—reabsorción» no atenúa los efectos anabólicos de la PGEZ en ratas osteogém'cas. Además» el DRO fue eficaz en mantener eT hueso restaurado por Ta PGE-, después de abandonar eT tratamiento con la PGE-,. Estos datos apoyan la estrategia de usar un agente anabólico para restaurar Ta masa ósea en e! esqueleto osteoporótico seguido de un agente anti-reabsorción para mantener la masa ósea restaurada. Debería entenderse» que la invención no está limitada a las realizaciones particulares descritas en la presente, sino que se pueden hacer diversos cambios y modificaciones sin alejarse del espíritu y del alcance de este nuevo concepto, tal y como se define en las siguientes reivi dicaciones.

Claims (6)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES 1.- Una composición farmacéutica que contiene: a) una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos; y b) una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una prostaglandi a o un agonista/antagonista de una prostagl andi a. 2.— Una composición farmacéutica como se cita en 1 a reivindicación 1, que contiene adicionalmente un vehículo farmacéutico. 3.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 2» en la que el agonista/antagonista de estrógenos es drol o?ifeno, raloxifeno» tamoxifeno, 4-hidroxi— tamoxifeno, Ci s-6-(4-f luoro-feni 1 ) -5- C4-( 2-píperidin-l-i 1-etoxi )-feni ! -5,6,7,B-tetrahídrona talen-2-ol ; (-S-Cis-6-feni 1-5-C4-(2-pirrol idin-l-i 1-etoxi )-feni 1 -5,6,7,8-tetrahidronaftal en-2-o! ; Cis-6-fení !-5-C4-(2-?irrol idin-l-i 1-etoxi )-feni 1 -5,6,7,8-tetrahídronaftalen-2-ol ; Cís-1-E_6'-pi rro1 í di netox i-3 '-pi ri d i 13-2-fem" 1 -6-h i drox i-1 , 2 , 3 , 4-tetrahi dronaftal eno; l-(4'-pirrol idínetoxifeni 1 )-2-(4"-f1 uorofeni 1 ) -6-hi drox i -1 , 2 , 3 ,4-tetrahi droi soqui nol e na ; Ci s-6-(4-hidroxifeni 1 )-5-C4-( 2-pipep" di n-l-i 1-etoxí )- eni 13-5,6,7,8-tetrahi dronaftal en-2-ol » o l-(4 -pí rol ídinetoxifem" 1 ) -2-fenil- 6-hidroxi—1 ,2, 3,4-tetrahidroisoqui no1ei na. 4.- Una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 3, en la que el segundo compuesto es PGD^» PGD^, PGE-,» PGEX, PGF2, PGF2oc y 3S-( 3-hidroxi-4-feni T-buti T )-2R-C6- (lH-tetrazoT-5-i T )-hexi T 3-cicTopentanona. 5.- Una composición farmacéutica como Ta citada en Ta reivindicación 4» en Ta que eT agonista/antagonista de estrógeno es el droloxifeno. 6.- Una composición farmacéutica de acuerdo en la reivindicación 5, en !a que el segundo compuesto es la PGE-,. 1.— Una composición farmacéutica de acuerdo con la rei indicación 5, en la que el segundo compuesto es la 3S-(3-hidroxi-4-feni 1-buti 1 )-2R-C6-(2H-tetrazol-5-i 1 )-hexi 13-cic1 opentanona . 8.- Una composición farmacéutica de acuerdo con la rei indicación 4» en la que el agonista/antagonista de estrógeno es Cis—6— (4-fluoro-feni 1 )—5— A— ( 2—piperidin—1—í 1— etoxi )-fem" 1 -5,6» 7 » 8-tetrahidronaftalen-2-ol ; (-)-Cis-6-f níl-S-. -^-pirrol idi -l-i 1-eto i )-feni ! 3-5,6,7,8-tetrahidrona talen—2-ol ; Cis-S-fem" l-5-C4-(2—pirrol ídin-l-í 1-etoxí )-feni 1 -5,6, 7, 8-tetrahidronaftalen-2-ol ; Cis-l-üd'-pirro1 idinetoxi-3'- iri il 3-2-feni 1-6-hidroxi-1 , 2,3,4-tetrahi dronaftaleno » l-(4'—pirro! idínetsxi e il )—2—(4' '— f1uorofeni 1 )-6— idroxi-1 , 2» 3,4»-tetrahi droi soqui no1 eí a ; Ci s-6— (4- idro i eni 1 )-5-C4-( 2-píperi di -l-í 1 -etoxi )-fení 1 -5 » 6» 7» 8-tetrahi dronaftal en-2—ol ; o l-(4'- irrol idi etoxifení 1 )—2- eni 1— 6-hidroxi-1 » 2» 3 »4-tetrahidroi soqui no1 e i na . 9.- Una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 3» en la que el segundo compuesto es la PGE.?,. 10.- Una composición farmacéutica de acuerdo con la rei indicación 3» en la que el segundo compuesto es la 3S-(3-hi drox i-4-feni 1-buti 1 )-2R-C6-(2H-tetra?ol-5-í 1 )-hexi!3-ciclopentanona. 11.- E! uso de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógeno, en combinación con un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto una prostaglandina o un agonista/antagonista de una prostagl andi a, para preparar una composición para el tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 12.— El uso citado en la reivindicación 11» en el que el agonista/antagonista de estrógeno es droloxifeno, raloxifeno» tamoxifeno» 4— idro?i—tamoxifeno» idoxifeno, centacro ano, Cis-6-(4-fluoro-feni 1 )—5-C4-( 2-piperídi n-l-i 1— etoxi )—fen;i 13-5,6,7,8-tetrahidronaftalen-2-ol ; (-)- is-e-feni 1-5-C4-(2- irrol idi -l-i 1-etoxi )-feni 1 -5,6, 7» 8-tetrahi dronaftal en-2-ol ; Cís— —fení 1—5-C4—(2—pirro! i din—1—i 1— etoxi )-feni 1 -5 ,6, 7, 8-tetrahi drona tal en-2-ol ; Cis-1-C6'-pi rrol idínetoxi-3r-piridi 1 -2- ení 1-6-hidroxi-l , 2, 3,4-tetrahidronaftaleno ; 1—(4'—pirro! i diñetoxí eni 1 )-2—fení 1-6— hidroxi—1, 2 »3»4—tetrahí roi soqui no! eína . 13.- El uso citado en la reivindicación 12» en el que e! segundo compuesto es PGD-j.» PGD2» E^» GE^, PGF2, PGF2 y 3S-( 3-hi drox i-4-feni 1-buti 1 )-2R-C6-( lH-tetrazol-5-í 1 )-hexil -cic 1 opentanona . 14.- El uso citado en la rei indicación 13» en el que el agonista/antagonista de estrógenos es el droloxifeno. 15.- El uso citado en la reivindicación 14» en el que el segundo compuesto es la PGE-.,. 16.- El uso citado en la reivindicación 14» en el que el segundo compuesto es la 3S-( 3-hi dro?i--4-fem" 1-buti 1 )-2R-C6-(lH-tetrazol-5-i 1 )-hexi 13-cici opentanona . 17.— El uso citado en la reivi dicación 14» en el que el trastorno que presenta masa ósea reducida es la osteoporosis. 18.- El uso citado en la rei indicación 13, en el que e! agonista/antagonista de estrógenos es Cís-6-(4-fluoro-fe i 1 )-5-C4-(2-piperidin-l-i 1-etoxi )-fenil 3-5,6,7,8-tetrahidronaftalen-2-ol ; (-)-Cis-6-feni l-5-C4-(2-pirrol idin-1-i letoxi )-f nil -5»6» 7» 8-tetrahidronafta!en-2-ol ; Cis~6-feni 1-5-C4-(2-pirrol idin-l-i 1-etoxi )-fenil 3-5,6, 7, 8-tetrahi dronaftal en-2-ol ; Cis-l~-C6'-pirrol idinetoxi-3'-piridi 13-2-fen? 1-6-hidroxi-1, 2 »3,4-tetrahi dronaftaleno; l-(4'-pirrol idinetoxifem" 1 )-2-(4' '-f1uorofení 1 )-6-hidroxi-1 , 2 , 3»4-te rahidroisoquino1 eína ; Cis~6-(4-h? roxifení 1 )-5-E-4-(2-piperidin-l-i 1-etoxi )-fenil 3-5,6,7,8—tetrahidrona talen—2-ol ; o l-(4 '-pirro! idinetoxífe i 1 )— 2-feni 1-6-hi droxi-1 ,2,3» 4-tetrahi droi soqui no1 e ína . 19.- El uso citado en la reivindicación 18» en el que el segundo compuesto es la PGE,.. 20.- El uso citado en la reivi dicación 18, en e! que el segundo compuesto es !a 3S-( 3- idrox i-4-fe i 1-buti 1 )-2R— ZG- (1H—tetrazo1-5—i 1 )-he?i 13-c ici opentanona. 21.— E! uso citado en la reivindicación 18, en e! que el trastorno que presenta masa ósea reducida es la osteoporosis. 22.— El uso citado en la reivindicación 14» en el que el primer compuesto y el segundo compuesto se administran esencialmente en forma simultánea. 23.— Una composición farmacéutica que contiene a) una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos; y b) una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto un agonista/antagonista de estrógenos en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales de! primer y del segundo compuesto, y un díluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. 24.- El uso de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un agonista/antagonista de estrógenos» en combinación con un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una prostaglandina o un agonista/antagonista de una prostaglandina, en ' el que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades indivi uales del primer y del segundo compuesto, y un diluyente o vehículo armacéuticamente aceptable, para preparar una composición para e! tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 25.- Un kit que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida y que contiene: a) una cantidad terapéuticamente eficaz de un agonista/antagonista de estrógenos y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera farma de dosificación unitaria; b) una cantidad terapéuticamente eficaz de una prostagTandína o de un agonista/antagonista de prostaglandinas y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria; y c) un envase pensado para contener dicha primera y segunda formas de dosificación. 26.- Una composición farmacéutica que contiene: a) una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto droloxifeno» raloxifeno» tamoxifeno o idoxífeno; y b) una cantidad" terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N-CKR)—Cl» 2-di hidro-1- 5 metanosulfoni lespiroC3H—indol—3 »4'—pipep"di 3—1 '-i 1 )carbom" 13- 2-(fem" Imeti loxi )eti 13-2-amino-2-meti Ipropanamida: M -677. 27.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 26» que comprende adicionalmente un vehículo farmacéutico. 10 28.- E! uso de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto drol oxífeno» raloxif no» tamoxifeno o idoxifeno» en combinación con un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N-CKR)-Cl»2-dihidro- 1-metanosulfoni 1 espi o 3H-i do1-3,4 '- ipe idin -l'- 15 il )carbonil 3-2-(fe i 1meti loxi )etil -2-appno-2-meti 1 propanamida: MK-677» para preparar una composición para el tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 29.- El uso citado en la reivi dicación 28, en el que 20 el trastorno que presenta masa ósea reducida es la "7 osteoporosis. 30.- El uso citado en la reivindicación 28, en el que el primer compuesto y el segundo compuesto se administran esencialmente de forma simultánea. 25 31.— Una composición farmacéutica que contiene a) una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto droloxifeno, raloxifeno, tamoxifeno o ídoxi eno; y b) una cantidad de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N~Cl(R)-Cl,2-dihidro-l-metanosulfom"lespiroE.3H—índol-3>4'-pipe idin3-lí-i 1 )carbo " 13-2-( feni lmeti loxi )eti 13-2-amino-2-meti 1propanamida: MK-677 en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad de! segundo compuesto por sí sola» son insu icientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en lo que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto, y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. 32.- El uso de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto droloxifeno, raloxifeno, tamoxifeno o idoxifeno, en combinación con un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico o N-Cl(R)-Cl,2-d?hidro-1-metanosulfoni lespiroC3H-i dol-3,4'-piperi in3-l'-i ! )carboni 13-2-(fem" Imeti loxi )eti 1 —2-a ino-2-meti Ipropanamida: MK-677 en el que la cantidad del primer compuesto por sí sola, y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simul áneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que !a suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable» para preparar una composición para el tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 33.— Un kít que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida» que contiene a. una cantidad terapéuticamente eficaz de droloxifeno» raloxifeno» tamoxifeno o idoxifeno y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria; b. ?na cantidad terapéuticamente eficaz de fluoruro sódico o N-CKR)-Cl»2-di idro-l-metanosulfoni lespiro 3H—í ndol -3 »4 '-pipen' di nl-l'-il ) carbom" 13-2-(feni 1 met i lox i )etí 13-2-am i no-2-meti 1 propanamida: MK-677 y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria ; y c. un envase pensado para contener dicha primera y segunda formas de dosificación. 34.- Una composición farmacéutica que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto Cis-6—(4-f1 uoro-feni 1 )-5-C4—(2-piperi di n-l-i 1—etoxi )-fem" 13-5, , 7, 8-tetrahi dronaftalen-2-ol ; (-)-Cis-6-fenil-5-C4-(2-pirrol idin-l-i 1 -etoxi )-feni 13-5,6,7,8-tetrahi dronaftal en-2-ol ; Cis-6-feni l-5-C4-(2-pirrol idi -l—i 1-etoxil )-feni 13-5,6, 7, 8-tetrahi dronaftal en-2-ol ; Cis-1-C6r-Pi rro1 i di netoxi -3 '-pi ri di 13-2-fe " 1 -6-hi drox i-1 , 2 , 3 , 4— tetrahidronaftaleno ; l—(4'—pirrol idínetoxífeni 1 )-2—(4"— f1uoro ení 1 )-6-hidroxi-1 , , 3,4-tetrahidroisoqui no1eína ; Cis-6- (4-hidroxifeni ! )-5-C4-(2~piperi din-l-i 1-etoxi )-fen? 13-5,6» 7»8-tetrahi ronaftal en-2-ol ; o l-(4t-pirrol i inetoxifem" 1 )—2-feni 1— 6-hidroxi-l»2,3,4-tetrahidroisoquinoleína; y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico, una hormona paratíroidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento. 35.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 34» que contiene adicionalmente un vehículo farmacéutico. 36.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 35» en la que el segundo compuesto es el fluoruro sódico. 37.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 35, en la que el segundo compuesto es una hormona paratiroidea. 38.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 35, en !a que el segundo compuesto es la hormona de crecimiento. 39.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 35, en la que el segundo compuesto es un secretagogo de la hormona de crecimiento. 40.- El uso de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto Ci s-6-(4—f! uoro- eni 1 )—5-C4-( 2-píperidin-l-i 1- etoxi )-feni 1 -5,6, 7, 8-tetrahidronaftalen-2-ol ; (-)-Cis-e- eni 1-5-C4-(2-pirro! idin-l-i 1-etoxí )-fení 1 -5,6,7,8-tetrahi dronaftal en-2-o! ; Cis-6-feni 1-5-114— (2-pir ol idi n-l-i 1— etoxi 1 )- enil -5,6, 7, 8-tetra i drona tal en-2-ol ; Cis-1-C6'-pirrol idinetoxi—3'—piridi 1 —2-feni 1—6- i droxi—1 ,2,3,4-tetrahidronaftaleno; l—(4'—pirro! idinetoxi eni 1 )-2-(4"— fluorofeni 1 )-6—hidroxi—1,2 ,3,4—tet ahi droi soqui nole ína ; Cí s-6— (4-hi ro?ifenil )-5-C4-(2-piperidin-l-i 1-etoxi )-fení 13-5 ,6» 7» 8-tetrahidronaf alen—2-ol ; o l-(4'-pirrol idi etoxifeni 1 )-2-f ni 1-6-hidroxi-l»2,3,4-tetrahidroisoquinoleína, en combinación con un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico» una hormona paratiroidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento, para preparar una composición para el tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 41.- El uso citado en !a rei indicación 40, en el que el segundo compuesto es fluoruro sódico. 42.- El uso citado en !a reivi dicación 40, en el que el segundo compuesto es una hormona parati oidea. 43.- El uso citado en la reivi dicación 40, en el que el segundo compuesto es la hormona de crecimiento. 44.- El uso citado en la reivindicación 40, en el que el segundo compuesto es ?n secretagogo de la hormona de crecimiento. 45.- El uso citado en la reivindicación 40, en el que el trastorno que presenta masa ósea reducida es la osteoporosís. AG .- El uso citado en la rei indicación 40» en el que el primer compuesto y e! segundo compuesto se administran esencialmente de forma simultánea. 5 47.— Una composición farmacéutica que contiene a. una cantidad de un primer compuesto» siendo dicho primer compuesto Cis-6-(4-fluoro-feni 1 )-5-C4~(2-píperidi n-l-i 1-etoxi )-fenil 3- 5,6, 7, 8-tetrahidronaftalen-2-ol » (-)-Cis-6-fení l-5-C4-(2- pírrol ídin-l-i 1-eto?i )-fem" 1 -5.6» 7»8-tetrahidronaftalen-2-ol ; ÍO Cís-6-feni!-5-C4-(2-pirrol idin-l-í 1-etoxi 1 )-fenil 3-5,6» 7» 8- tetrahí dronaftal en-2-ol » Ci s-1-C6'-pirrol i diñetoxi-3 '-piri di 13- 2-fem" 1-6-hi droxi-1 » 2» 3 »4-tetrahidronafta1 eno ; 1-(4'- pirrol idinetoxifení 1 )-2-(4"—fluorofeni 1 )-6-hidroxi-l»2»3»4- tetrahidroisoquínoleína; Cis-6-(4- idroxifem" 1 )-5-C4-(2- 15 píperi di n-l-i l-etoxi )-feni 13-5 »6» 7» 8-tetrahidronaftal en-2-ol ; o l-(4'-pirro! idinetoxífeni 1 )—2-fení 1-6-hi droxi-1 »2» 3» 4- tetrahidroisoquínoleína b. una cantidad de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico» una hormona paratiroidea» la hormona de crecimiento o un 20 secretagogo de la hormona de crecimiento en la que la cantidad -f de! primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola» son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de !a reabsorción ósea que se obtienen si se 25 administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y de! segundo compuesto es mayor que Ta suma de Tos efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. 48.- El uso de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto Cis-6—(4-fluoro-fení 1 )-5-C4-( 2-piperidin-l-i 1— etoxi )-fení ! 3-5,6, 7 , 8-tetrahidronaftal en-2-ol ; (-)-Cis-6-fem" 1-5-C4-(2-pirrol ídin-l-i 1-etoxí )-feni 13-5,6,7,8-tetrahí rona talen-2-ol ; is-6-feni 1—5-C4-(2-pirrol i di n-l—i 1— etoxi 1 )-fem" 13-5,6, 7, 8-tetrahi dronaftalen~2~ol ; Cis-1-C6'-pi rro1 idinetoxi-3'-piri di 13-2-f ní 1-6-h i drox i-1 » 2» 3 » -tetrahi dronaftaleno; 1—(4r—pirro! idi etoxífeni 1 )-2—(4"— fluorofeni 1 )-6-hidroxi-l,2,3,4-tetrahidroisoquínoleína; Cis-6-(4— idroxifeni ! )-5~íI4-(2-pi eri din-l-i 1-etoxi )-fem" 13-5»6»7»8-tetrahi dronaftal en-2-ol ; o l-(4'-pirrol idinetoxifeni 1 )-2-fenil-6-hidroxi-l»2»3»4-tetrahidroísoquinoleína» en combinación con un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto fluoruro sódico» una hormona paratiroi ea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento en la que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener Tos efectos terapéuticos de aumento de Ta formación ósea y de disminución de Ta reabsorción ósea que se obtienen si se administran simuT áneamente y en Ta que el efecto combinado de Tas cantidades deT primero y deT segundo compuesto es mayor que Ta suma de Tos efectos terapéuticos que se obtienen con Tas cantidades individuaTes deT primer y deT segundo compuesto, y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable» para preparar una composición para el tratamiento de ?n mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 49.— Un kit que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida, que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de Cis-6—(4-fluoro-feni 1 )-5- C4-(2-?iperidín-l-i 1-etoxi )—feni 1 —5,6, 7, 8-tetra idronaftal en-2-ol ; (-)-Cis-6-fe " l-5-C4-(2-pírrol idin-l-i 1-etoxi )-fem" 13-5,6,7, 8-tetrahi dronaftalen-2-ol ; Cis-6-feni 1-5.-C4—(2— pirrol idín-l-i 1-etoxi 1 )—feni 13-5.6» 7» 8-tetrahi dronaftalen-2-ol ; Ci s-1-C6'-pirrol idi netoxí-3'-pi ridí 13-2-feni 1-6- i drox i-l,2»3»4-tetrahidronaftaleno; 1—(4'— irrol idinetoxifeni 1 )-2—(4"-fluorofeni 1 )-6-hidroxi—1,2,3,4— etrahidroisoquinoleína; Cis-6— ( - idroxifeni 1 ) -5- LA-( 2-pi peri din-l-i 1-etox i )-feni 1 -5 ,6,7,8-tetrahidronaftalen—2—o! ; o l-(4'-pirro1 idi etoxifeni 1 )-2-feni 1— 6-hidroxi-1, 2» 3,4-tetrahidroisoqui no! e na y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria» b. una cantidad terapéuticamente eficaz de fluoruro sódico, una hormona paratíroidea, la hormona de crecimiento o de un secretagogo de la hormona de crecimiento y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria; c. un envase pensado para contener dicha primera y segunda formas de dosificaci n. 50.- La composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 26» en la que el primer compuesto es el droloxifeno. 51.- El uso como se cita en !a reivindicación 28, en el que el primer compuesto es el droloxifeno. 52.- La composición farmacéutica que se cita en la rei indicación 31» en la que el primer compuesto es el droloxí eno. 53.- El uso que se cita en la reivindicación 32» en el que e! primer compuesto es el droloxífeno. 54.- El kit que se cita en la reivindicación 33, en el que el primer compuesto es e! droloxifeno. 55.- Una composición farmacéutica que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto raloxifeno, ta ox?feno o idoxifeno; y b. una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto» una hormona paratiroidea» la hormona de crecimiento o un secretagogo de hormona de crecimiento. 56.— Una composición farmacéutica como la citada en la rei indicación 55, que contiene un vehículo farmacéutico. 57.— Una composición farmacéutica como la citada en !a reivindicación 56» en la que el primer compuesto es el raloxifeno. 53.— Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 56, en la que el segundo compuesto es una hormona paratiroidea. 59.- Una composición farmacéutica como la citada en la reivindicación 56, en la que el segundo compuesto es la hormona de crecimiento. 60.- Una composición farmacéutica como !a citada en la reivindicación 56» en !a que el segundo compuesto es un secretagogo de !a hormona de crecimiento. 61.- El uso de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto raloxifeno, tamoxifeno o idoxifeno, en combinación con un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto, una hormona paratirsidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento, para preparar una composición para el tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 62.- E! uso citado en la rei i dicación 61, en el que e! primer compuesto es el raloxifeno. 63.- El uso citado en la reivindicación 61, en el que el segundo compuesto es una hormona paratiroidea. 64.— El uso citado en la reivi dicación 61, en el que el segundo compuesto es la hormona de crecimiento. 65.— El uso citado en la reivindicación 61, en el que el segundo compuesto es un secretagogo de la hormona de crecimiento. GG .— El uso citado en la rei indicación 61, en el que el trastorno que presenta masa ósea reducida es la osteoporosis. 67.- E! uso citado en la rei indicaci n 61, en el que el primer compuesto y el segundo compuesto se administran esencialmente de forma simultánea. 68.- Una composición farmacéutica que contiene a. una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto raloxifeno» tamoxifeno o idoxifeno; o b. una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto una hormona paratiroidea» la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento en la que la cantidad de! primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de Tas cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto, y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable. 69.— El uso de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto raloxifeno» tamoxifeno o idoxífeno» en combinación con un segundo compuesto» siendo dicho segundo compuesto una hormona paratíroidea, la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento en el que la cantidad del primer compuesto por sí sola y la cantidad del segundo compuesto por sí sola, son insuficientes para obtener los efectos terapéuticos de aumento de la formación ósea y de disminución de la reabsorción ósea que se obtienen si se administran simultáneamente y en la que el efecto combinado de las cantidades del primero y del segundo compuesto es mayor que la suma de los efectos terapéuticos que se obtienen con las cantidades individuales del primer y del segundo compuesto» y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable» para preparar una composición para el tratamiento de un mamífero que tiene un trastorno que presenta masa ósea reducida. 70.- Un kit que contiene un tratamiento para un trastorno que presenta masa ósea reducida y que contiene: a. una cantidad terapéuticamente eficaz de raloxífeno» tamoxifeno o ídoxifeno; y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria; b. una cantidad terapéuticamente eficaz de una hormona paratiro?dea» la hormona de crecimiento o un secretagogo de la hormona de crecimiento y un vehículo farmacéuticamente aceptable en una segunda forma de dosificación unitaria y c. un envase pensado para contener dicha primera y segunda formas de dosi icación.
MXPA/A/1998/007004A 1996-02-28 1998-08-27 Terapia combinada para la osteoporosis MXPA98007004A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US012412 1987-02-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98007004A true MXPA98007004A (es) 1999-02-24

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0883404B1 (en) Combination therapy for osteoporosis
EP1118323A2 (en) Method of reducing morbidity and the risk of mortality
US20050288325A1 (en) Therapy for andropause using estrogen agonists/antagonists and testosterone
JPH11180926A (ja) 骨粗しょう症用化合物
HRP980356A2 (en) Prostaglandin agonists
ZA200601237B (en) Pharmaceutical compositions and methods comprising combinations of 2-alkylidene-19-nor-vitamin D derivatives and an estrogen agonist/antagonist
MXPA98007004A (es) Terapia combinada para la osteoporosis
KR20010052817A (ko) 근골격 무름을 치료하기 위한 선택적인 에스트로겐 수용체조절제 및 성장 호르몬 분비촉진제의 치료적 혼합물
KR20010052852A (ko) 근골격 허약을 치료하기 위한 선택적인 에스트로겐 수용체조절제 및 성장 호르몬 분비촉진제의 치료적 혼합물
JP2000080038A (ja) エストロゲンアゴニスト及びアンタゴニスト